Sección: 326
2021-1 MARIA FERNANDA GOMEZ HERQUINIO 20202986
TJ3
Profesores: Hernan Elguera Chumpitazi / Alex Hudtwalcker Rey
PORTAFOLIO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura – Área de diseño arquitectónico Ciclo 2021-1
CRITERIOS RIBA CG-1
Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG-3
Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG-5
Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.
CG-8
Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
CG-9
Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible.
CG-10
Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
TABLA DE CONTENIDOS TA1
PABELLÓN DE BARCELONA
6
REPRESENTACIÓN VOLUMÉTRICA CG1 / CG3
TA2
PABELLÓN DE BARCELONA
8
ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA CG1 / CG3
TP
ESPACIO FLEXIBLE CG5 / CG8
12
16
CASA BIFAMILIAR
TA3
REQUERIMIENTOS CG9 / CG10
24
CASA BIFAMILIAR REPRESENTACIÓN TÉCNICA Y ESTÉTICA
CG8 / CG9 / CG10
TF
TA1
PABELLÓN DE BARCELONA REPRESENTACIÓN VOLUMÉTRICA
CG1 / CG3
Para esta entrega, se solicitó realizar una representación volumétrica a escala de mano. Para llegar a el producto final, tuvimos que pasar por diversas críticas las cuales a la vez de ayudarme en una mejora volumétrica, podía notar poco a poco la intención de Mies al diseñar este Pabellón.
6
PRE-ENTREGA ( VISTA ISOMÉTRICA)
Al finalizar la entrega pude notar que cada elemento y/o estructura del Pabellón es parte de una representación sobre la arquitectura moderna y eso es lo que hace importante esta construcción hasta la actualidad.
ENTREGA (PLANTA CUBIERTA)
ENTREGA (VISTA AXONOMÉTRICA)
Sin duda, realizar esta entrega me ayudó a percibir un punto de vista diferente, de alguna manera, mi ojo se estaba entrenando y poco a poco podía ver esos detalles intencionalmente que ponía Mies.
ENTREGA (PLANTA)
7
TA2
PABELLÓN DE BARCELONA ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
CG1 / CG3
PLANTA ESC 1/300
Para esta entrega, se solicitó realizar representaciones gráficas a mano (planta, dos elevaciones, dos cortes y una axonometría). Para lograr las diversas tonalidades se tuvo que hacer uso de estilógrafos para así representar los diversos planos, desde el más cerca, hasta el más lejos. Realizar la axonometría si bien tomó tiempo, me ayudó a representar aún más esos detalles que el arquitecto plasmó en su obra.
AXONOMETRÍA ESC 1/300
8
Las columnas en forma de cruz y las modulaciones cuadradas tanto en el piso como en los soportes de vidrios fueron algunos detalles que se pudieron apreciar a lo largo de la realización de esta entrega.
Foto proporcionada por el profesor Hernan Elguera
COLUMNA CORTADA
MODULACIONES
9
Foto proporcionada por el profesor Hernan Elguera
En todo desorden hay un orden y es que es destacable la forma en que los elementos que conforman esta obra tienen una complejidad que logran brindarle ese orden y equilibrio al proyecto. En adición a esto, la simetría que el arquitecto le brinda al proyecto es impresionante, puesto que las columnas fueron colocadas estratégicamente en dos planos.
10
En esta foto se puede apreciar el ingreso de luz directa que se realiza gracias al retiro del techo y es algo que se pudo reafirmar al momento de realizar el plano y la representación volumétrica. Además, la forma en la que los vidrios pavonados forman aquella “lámpara”, así brindando una excelente luz natural difusa.
Foto proporcionada por el profesor Hernan Elguera
Algo que me gustaría recalcar de este proyecto es la fluidez que tiene al interior de este. A pesar de que te encuentres al interior del Pabellón de Barcelona, puedes relacionarte en todos los espacios con el exterior, esa es la finalidad de los vanos.
El techo al no cubrir en su totalidad el interior, también ayuda a tener una mayor apreciación del exterior. Finalmente, el pabellón adquiere una arquitectura funcional y práctica.
11
TP
ESPACIO FLEXIBLE CG5 / CG8
Esta entrega consistió en elaborar una sala de exposiciones ubicada en el parque Grau de Miraflores, Lima – Perú. Dentro de los requerimientos se solicitó incluir un counter informativo, salas de exposiciones, baños públicos y una cafetería. Además, debía de tener una altura de 3 metros y el camino debía ser público las 24 hrs del día.
12
Fuente: Google Maps
Por último, tomando en cuenta la influencia del Pabellón de Barcelona, no se podían utilizar columnas, solo únicamente planos. Se empezó definiendo un concepto, como sabemos, el concepto es de donde se parte al momento de crear un proyecto. En esta ocasión el concepto elegido fueron los “quiebres”.
Conforme el proyecto iba avanzando, la teoría se iba incorporando al proyecto, así utilizando muros sueltos para que el recorrido sea más fluido y los espacios más limpios. La materialidad también fue importante, puesto que el vidrio si lo usábamos de una manera estratégica, podíamos sentir como si estuviéramos fuera de la sala de exposiciones.
13
14
A pesar de que había un desorden, se podía encontrar el orden en el proyecto al encontrar una repetición continua del concepto en todo el proyecto, así brindándole limpieza al proyecto.
15
TA3
CASA BIFAMILIAR REQUERIMIENTOS
Este proyecto se comenzó obteniendo los usuarios, para así identificar los espacios requeridos. Para esto, teníamos que tener en cuenta que era una casa bifamiliar ubicada en una pendiente de 30°. Esta debía de estar dividida para dos familias, cada una conformada por un cubo de 9x9 metros.
16
CG9 / CG10
Una vez sabiendo esto, elegí mis cuatro usuarios. Un escritor, una repostera, una diseñadora gráfica y un administrador.
PRIMERA CASA: USUARIOS
SEGUNDA CASA: USUARIOS
En la primera casa, se encuentra Gherson Mendoza de la Hoz (45 años), escritor de novelas juveniles, y su esposa Luz Perez Valencia (43 años), una repostera reconocida mundialmente por sus postres. Ellos son los padres de Sol.
En la segunda casa, se encuentra Sol Mendoza Perez (26 años), diseñadora gráfica e hija de Gherson y Luz, junto a ella, vive su esposo Alessandro Martinez Salazar (27 años), un administrador de la empresa Nicoll.
17
Habiendo elegido como referente “Forest House”, tuve que analizarlo y posteriormente extraer el concepto, quedando finalmente un espacio central que es servido por los espacios que lo rodean.
18
Una característica que quise mantener en mi proyecto es la flexibilidad que tiene “The Forest House” puesto que lo que hace a los espacios es el mobiliario o el uso que se les brinda.
19
TF
CASA BIFAMILIAR REPRESENTACIÓN TÉCNICA Y ESTÉTICA
CG8 / CG9 / CG10
Una vez teniendo el concepto claro, se trata de implementarlo en la planta.
Después de las diversas críticas, tuvo su proceso de mejora. Finalmente, terminando de la siguiente manera:
20
Para estas plantas arquitectónicas se tuvo en cuenta el concepto, la fluidez, doble y triple altura, relaciones espaciales, espacio compartido entre ambas casas y los espacios principales por cada usuario. Para realizar estas plantas, se mantuvo unas grillas cuadriculadas desde el inicio hasta el fin del proyecto, las cuales le brindaron orden, orientación y limpieza al proyecto.
21
Luego de realizar las plantas, se realizó las elevaciones y posteriormente los cortes. Esto me sirvió para poder apreciar la calidad espacial y si debía realizar algunos cambios en mis plantas.
22
23
Por último, se realizó la maqueta y se le tomó fotos axonométricas. La realización de esta me sirvió para poder visualizar mejor las relaciones espaciales y poder ver la materialidad que tiene el proyecto.
24
INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: Proyecto de Arquitectura III
SECCIÓN: 326
PROFESOR: Arq. Hernan Rafael Elguera Chumpitazi Arq. Alex Hudtwalcker Rey
SUMILLA DEL CURSO: Proyecto de Arquitectura III es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto natural.
OBJETIVO GENERAL: Componer y elaborar un proyecto arquitectónico a partir de una propuesta conceptual vinculándolo con el contexto natural en el que se emplaza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. 2. 3.
Considerar las bellas artes como una influencia relevante en el diseño arquitectónico. Incluir en el diseño, criterios de antropometría y ergonometría. Vincular la composición del objeto arquitectónico con la organización espacial y una lógica estructural, con especial énfasis en los aspectos estéticos.
MARIA FERNANDA GOMEZ HERQUINIO 20202986
MI PERFIL
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
FORMACIÓN ACADÉMICA 2015 – 2019 Secundaria Pamer Colegios 2020 – 20xx Pregrado Universidad de Lima FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMAS Power Point AutoCad Sketchup Adobe Ilustrator Adobe InDesign Adobe Photoshop
Intermedio Básico Básico Básico Básico Básico
IDIOMAS Inglés Español
Intermedio Avanzado
RECONOCIMIENTOS - Tercio superior durante la secundaria - Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura I 2019-1 seleccionado para la onceava exposición anual de arquitectura de la Universidad de Lima
Estudiante del segundo año de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Tercio superior durante toda la secundaria en Pamer Colegios. Hábil para diversas artes como el baile y la fotografía. Responsable, organizada, puntual y creativa; con capacidad de liderazgo y de guiar un equipo en condiciones de alta presión. Siempre dispuesta para aprender y con muchas ganas de trabajar. Facilidad con el inglés por el colegio, estudios en Británico y viajes. Comprometida con el trabajo a realizar, con iniciativa para resolver problemas eficientemente para lograr las metas y objetivos trazados junto a la empresa.
CONTACTO https://www.instagram.co m/gomezarchitecture/ 924022027 gomezfernanda.architecture @gmail.com Las gardenias 530Urb. San José El Agustino - Lima