PORTAFOLIO DIBUJO I
MARIA FERNANDA GOMEZ HERQUINIO 2020-1 / SECCION 183
DOCENTES: ARQ. DAVID CERPA ESPINOZA ARQ. JOSE LUIS VERTIZ HOYOS
CRITERIOS DE VALIDACION RIBA CG1: Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6: Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
v
TABLA DE CO TA-01
S1: Trazos y texturas S2: Geometría del objeto S3: Axonometrías
TA-02
TA-03
S8: Templo chino: axonom
S9: Perspectiva de Alberti I S10: Gubbio: Plaza de San
S4: Puruchuco: depurado y axonometría S5: Bora Bora y Vilcashuaman: axos y depurados S6: Gubbio: axonometría, depurado y corte
S7: Catedral de Girona: cortes *no incluida en evaluación continua*
ONTENIDOS
metría y corte de axonometría I y II
COMENTARIO
n Blas: perspectiva DEL CURSO
TA-04
S11: Ushnu de Vilcashuaman: perspectiva
CURRICULUM
S12: Star Wars: perspectiva
VITAE
SEMANA 1
Lamina 1: Trazos y texturas Calificación general: 7/10 Criterios de Validación RIBA: CG1
Comentario del alumno: Al ser una de mis primeras entregas, estaba muy nerviosa al momento de hacer esta lámina. Tal vez no tuve una nota como me gustaría, pero me ayudó en mis bocetos finales de la entrega de proyecto de arquitectura; es ahí cuando me di cuenta que incluso hasta lo más mínimo que me enseñaron en este curso es y seguirá siendo de gran utilidad.
SEMANA 1
Lamina 2: Arco de triunfo Calificación general: 7/10 Criterios de Validación RIBA: CG1
Comentario del alumno: Estaba muy emocionada por empezar a dibujar composiciones arquitectónicas. En adición a esto, puedo decir que gracias a esta lámina, pude aprender la distribución de un cuerpo humano; ya que al principio lo hacía como a mí me parecía; sin embargo, cada trazo tiene un por qué debe de ser así y no de otra manera.
SEMANA 2
Lamina 1: Geometría del objeto Calificación: 18/20 Criterios de Validación RIBA: CG1
Comentario del alumno: Por primera vez aprendí lo que eran las vistas H, P Y F. Aprendí que estas tienen que estar en un orden específico, ya que las medidas tienen que ser iguales, esto me ayudó en las próximas láminas debido a que seguimos dibujando estas vistas en otros dibujos arquitectónicos.
SEMANA 3
Lamina 1: Dos volúmenes en axonometría Calificación: 10/10 Criterios de Validación RIBA: CG1
Comentario del alumno: Gracias a esta lámina pude aprender sobre los diferentes tipos de axonometrías y qué ángulo debe de ser con cada tipo, ya que no pueden variar entre sí. Además, aprendí los diferentes tipos de tonos que debe de tener de acuerdo a su lejanía o cercanía.
SEMANA 3
Lamina 2: Dos axonometrías con depurado Calificación: 9/10 Criterios de Validación RIBA: CG1
Comentario del alumno: En esta lámina tocamos a fondo lo que vendría a ser la axonometría de dos sólidos. En adición a esto, hicimos uso lo aprendido en la primera semana al poner textura en el fondo de estos. Por último, seguimos haciendo uso de las vistas H, F y P y las diferentes tonalidades que debían de tener.
SEMANA 4
Lamina 1: Puruchuco boceto Calificación: 9/10 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Seguimos haciendo uso de las diferentes valoraciones tonales y su importancia que tiene esta en una imagen. Pude realizar mejor las vistas H, F y P logrando casi una nota perfecta, pero lo más importante es que pude notar los errores gracias a las anotaciones que dejaban los profesores para así poder emplearlo en próximas láminas.
SEMANA 4
Lamina 2: Puruchuco isometría Calificación: 5.5/5.5 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Empezamos a hacer uso de escalas, esto me ayudó a diferenciar las proporciones que debía de tener un monigote respecto a una escala en específica; ya que antes no tenía esos conocimientos. Seguimos poniendo texturas y a su vez adicionamos ambientación y sombras. Son extras que se le pone a un dibujo, pero que a su vez lo hace mucho más realista.
SEMANA 4
Lamina 3: Puruchuco vistas Calificación: 3.5/4.5 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: En estas vistas, pude notar la importancia de las valoraciones lineales y la línea tierra en las vistas respectivas, seguimos utilizando escalas; pero a su vez la ambientación y monigotes, pudiendo ver el gran cambio que crean estos en un dibujo.
SEMANA 5
Lamina 1: Bora Bora vistas Calificación general: 4/4.5 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Sin duda esta fue una de las primeras láminas que se me hizo difícil en las vistas, ya que las medidas tenían que cuadrar en cada una de ellas. A mi parecer, logré una buena calificación con mucho esfuerzo; pero a su vez tuve que ser mucho más minuciosa con las medidas y las texturas que puse.
SEMANA 5
Lamina 2: Bora Bora axonometría Calificación general: 5.5/5.5 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Hacer esta lámina en específico me emocionó demasiado, ya que soy amante de las acuarelas. Si bien no tengo mucho conocimiento de ello, este trabajo me impulsó a averiguar más sobre esta técnica, así logrando una buena ambientación, logrando a su vez una calificación perfecta. En adición a esto, gracias a las vistas de Bora Bora, pude realizar con más facilidad esta lámina.
SEMANA 5
Lamina 3: Vilcashuamán axonometría y depurado Calificación: 9.5/10 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Realizar esta lámina me dio mucha nostalgia, ya que mi padre proviene de Vilcashuamán. Además, me pareció excelente que los profesores no solo se enfocaran en lo exterior de nuestro país, sino también en las riquezas arquitectónicas que tenemos y poder sacarles provecho a estas para poder dibujarlas.
SEMANA 6
Lamina 1: Gubbio vistas Calificación: 6/6 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Nuevamente las vistas me ayudaron a saber las medidas al momento de realizar la axonometría de esta plaza comunal ubicada en Italia. Seguimos haciendo uso de las valoraciones tonales con colores y su importancia de estas.
SEMANA 6
Lamina 2: Gubbio axonometría Calificación: 7/8 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Una vez más, gracias a esta lámina pude darme cuenta que los detalles son los que hacen a un dibujo, desde la mínima ambientación con acuarelas hasta la más simple que se puede realizar con solo un lápiz. La importancia de la sombra en un dibujo y saber dónde y a qué ángulo ponerlo exactamente es simplemente excepcional e interesante.
SEMANA 6
Lamina 3: Gubbio secciones Calificación: 3.5/6 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Si bien realizar las secciones no se me facilitó, gracias a las anotaciones pude hacer un mejor uso del lápiz en láminas próximas. Pude aprender a diferenciar mucho mejor la proyección de una línea contigua.
SEMANA 7
Lamina 1: Catedral de Girona, 2 secciones y sección axonométria Calificación: No sujeto a calificación Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Si bien las láminas de la semana 7 no tuvieron una calificación, no le quita la importancia de lo aprendido. En este caso seguimos realizando secciones, pero esta vez incluimos una axonométrica.
SEMANA 7
Lamina 2: Axonometría Calificación: No sujeto a calificación Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Lo más difícil de esta lámina fue realizar la cúspide, ya que, al ser pequeña, todos los lados debían de ser de una misma medida, teniendo que dibujar primero una guía para finalmente remarcar solo lo necesario.
SEMANA 8
Lamina 1: Templo chino isometría Calificación general: 10/10 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Sin duda lo más difícil de esta lámina fue realizar el techo, debido a que debía de tener un ángulo en específico y si fallaba un poco, todo se descuadraba. En adición a esto, las ventanas fue lo segundo más difícil de este dibujo; ya que, debían de ser simétricas; pero no terminaban siendo círculos en sí, complicando un poco al momento de dibujar.
SEMANA 8
Lamina 2: Templo chino sección isométrica Calificación general: 7/10 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG6
Comentario del alumno: Como comenté anteriormente, el techo fue lo más complicado de hacer y desde mi punto de vista mucho más en la sección isométrica, al igual que la medida de la puerta; debido a que no tenía una noción muy clara de cómo hacerla.
SEMANA 9
Lamina 1: Perspectiva de Alberti teoría Calificación general: 15 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Si bien en el colegio me enseñaron lo básico de perspectiva, puedo decir que gracias a la semana 9 tengo un conocimiento mucho más completo de este tema. Si bien no logré una calificación como me hubiera gustado, los conocimientos que adquirí me apoyaron a realizar la última lámina de Star Wars, logrando una mejor calificación.
SEMANA 9
Lamina 2: Puerta del sol perspectiva Calificación general: 15 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Realizar esta lámina me ayudó a plantear los conceptos aprendidos en la clase los cuales me hicieron darme cuenta de la importancia que tiene cada línea.
SEMANA 10
Lamina 1: Plaza de San Blas perspectiva Calificación: 17/20 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5, CG6
Comentario del alumno: La perspectiva cada vez se me hacía más complicado, pero a su vez no me rendía; debido a que, era un tema que me interesaba demasiado y además era necesario para poder lograr una mayor calificación en las siguientes láminas.
SEMANA 11
Lamina 1: Ushnu Vilcashuaman perspectiva Calificación: 20/20 Criterios de Validación RIBA: CG1, CG5
Comentario del alumno: Las anteriores clases dieron fruto logrando que capte mucho mejor la perspectiva para esta lámina. Sin duda, esta lámina me ayudó a comprender cómo debía de ser una correcta perspectiva así logrando una calificación perfecta.
SEMANA 12
Lamina 1: Star Wars perspectiva Calificación: 20/20 Criterios de Validación RIBA: CG1
Comentario del alumno: Gracias a esta lámina me di cuenta de que aprendí en su totalidad los conceptos aprendidos en las anteriores clases, logrando una nota satisfactoria en un dibujo fuera de lo común; pero que captó mi atención de una manera impresionante.
COMENTARIO DEL CURSO Al matricularme en este curso, tenía altas expectativas sobre lo que podría aprender. Dibujar y pintar son dos actividades que realmente me apasionan y al poder llevar un curso de carrera desde el primer ciclo, más que tenerlo como una carga, me ayudó a relajarme del estrés que tenía a causa de otros cursos. Gracias a este curso pude tener una mejora en la técnica de la acuarela y una mejor aplicación de esta. Sin duda, sin los comentarios en cada lámina no podría tener un avance; ya que cada semana era como un escalón, si me saltaba uno, era muy probable que no entendiera la siguiente clase y así consecutivamente.
Uno de los temas que más me llamó la atención fue perspectiva, si bien ya había llevado algo básico en el colegio, puedo decir que ya tengo un conocimiento mucho más amplio de este tema. Sufrí al principio, pero luego pude tener una mejor noción para las dos últimas láminas logrando notas satisfactorias. La lámina que me gustó más fue la perspectiva de Star Wars, ya que lo sentí fuera de común respecto a las láminas anteriores. Sin duda, este curso superó mis expectativas.
0
CV PAMER COLEGIOS UNIVERSIDAD DE LIMA BRITÁNICO
ESPAÑOL INGLÉS
FOTOGRAFÍA LEER DIBUJAR Y PINTAR VOLEY MANUALIDADES MARINERA
TERCIO SUPERIOR EN EL COLEGIO INGLÉS BÁSICO TERMINADO
MATEMÁTICA PARA ARQUITECTOS DIBUJO 1 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1
Mi nombre es Maria Fernanda Gomez Herquinio y tengo 16 años. Nací el 11 de agosto del 2003. Mis tres hobbies favoritos son tomar fotografías, leer y hacer repostería. En mis ratos libres, suelo jugar vóley y pintar con acuarelas. Contacto: 924022027 gomezherquiniomariafernanda @gmail.com