Magazine Virtual Educa N°24 - II semestre 2020

Page 11

STUDY PUERTO RICO

TIEMPOS DE CAPACITAR MÁS PROFESIONALES DE LA SALUD La pandemia de COVID-19 ha presentado grandes retos a nivel mundial. Inclusive las instituciones de educación postsecundaria hemos tenido que adaptar nuestros ofrecimientos para poder llevarlos de forma remoto a los estudiantes. No obstante, nadie puede dudar que el reto mayor ha sido el cuidado de la salud. Se estiman que más de 40,9 millones de personas se han contagiado de COVID-19 a nivel mundial, y más de 1,1 millones de ellas han fallecido a causa de este. Nuevamente surgen los profesionales de la salud como héroes y heroínas, quienes arriesgan su bienestar por la salud y la vida de otros. Más allá de los médicos y el personal de enfermería, han cobrado gran relevancia otros profesionales de este campo, como la figura del terapista respiratorio, responsable de configurar y operar los ventiladores mecánicos que ayudan a las personas a respirar cuando sus condiciones de salud les impiden hacerlo por sí solos. El COVID-19 es un virus que ataca las vías respiratorias y que puede complicarse si el paciente tiene problemas pulmonares preexistentes, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o cáncer del pulmón. Es por eso que los terapistas

respiratorios son parte de los profesionales de primera línea para tratar a aquellos que han dado positivo al COVID-19, evaluando y monitoreando las necesidades respiratorias de estos pacientes en todo el proceso de su cuidado médico. Sin duda, los terapistas respiratorios seguirán siendo profesionales de gran demanda, pues existen factores que presentan otros retos en el manejo y cuidado de la salud, como lo son el aumento de la población de personas mayores, el número cada vez mayor de pacientes con asma y enfermedades pulmonares crónicas, entre otros. De hecho, se anticipa que la necesidad de terapistas respiratorios en todos los escenarios de cuidado médico crezca un 21% en los próximos 8 años, mucho más rápido que el promedio de todas las ocupaciones. Los profesionales de la salud mental también han sido pilares en el manejo de esta emergencia, como, por ejemplo, los psicólogos. El miedo, la incertidumbre, la inestabilidad y el desasosiego ha provocado tristezas problemas o trastornos en personas de todas las edades y los psicólogos intervienen en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados. Es por eso que la formación de más y mejores profesionales de la salud es más necesaria que nunca. WWW.VIRTUALEDUCA.ORG

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.