TERRITORIO Y PAISAJE ISLA DE MAIPO
TERRITORIOS ESTRATÉGICOS
Territorios Estratégicos Dirección general: Claudio Magrini Pedro Pedraza Editor general: José Ignacio Tello Dirección de la investigación: Bárbara Pino Erik Ciravegna José Soto Equipo de investigación: Valentina Cárdenas Gonzalo Cisternas Cristián Cofré Mariana Forray Bruno Galli Trinidad Hein María Ignacia Herrera María Ignacia Mihovilovic Rodrigo Ortiz Constanza Pinto Esperanza Ribera Consuelo Riquelme Isabel Rojas Elsie Saldivar René Sánchez José Ignacio Tello Carolina Torres Editado en: Universidad Diego Portales, FAAD Magíster “Territorio y Paisaje” Junio-Agosto 2016 Tipografía utilizada: Consolas en sus distintas variaciones
2
Ă?ndice
I. Rural Maker
6 - 29
II. Tesoros de la Isla
30 - 57
III. Isla de Maipo Extrema
58- 87
IV. Recomiendo la Isla
88 - 111
V. Isla de Maipo, Momento de fiesta
112 - 133
3
4
Isla de Maipo
Isla de Maipo es una comuna ubicada al lado Sur-Oeste de la Región Metropolitana, pertenece a la provincia de Talagante y se encuentra a 45 minutos aproximadamente de Santiago. Es un territorio que se caracteriza por su presencia de viñas, las que existen gracias a la fertilidad de la tierra. Una de las caracterísitcas más potentes de Isla de Maipo es que a pesar de estár tan cercana a Santiago mantiene costumbres y terrenos muy rurales, lo que es un elemento importante de considerar a la hora de planificar algún proyecto para poder potenciarlo de manera adecuada.
símbolos red víal río maipo isla de maipo
5
N
Rural Maker Estrategias para el desarrollo de las capacidad de los productores
6
Gonzalo Cisternas, Consuelo Riquelme & Isabel Rojas 7
Visita a terreno
8
Visita a terreno
Rural Maker
Recorrido
Grupo Folclórico (Presentación de baile típico)
Productores (Exposición y venta de productos)
9
Viñas (Exposición y venta de productos)
Visita a terreno
Rural Maker
Informaciรณn
10
Visita a terreno
Rural Maker
Valores de la Isla
11
Imaginario Isla de Maipo
12
Imaginario
Rural Maker
Problema
13
Imaginario
Rural Maker
Levantamiento de información
• Innovación entre los productores • Relaciones y vínculos entre los emprendedores • Fertilidad de la tierra • Pasión por sus trabajos • Espacio rural al lado de una ciudad muy urbanizada
Datos
14
entregados por la cámara de comercio
Imaginario
Rural Maker
Levantamiento de informaciรณn
15
Imaginario
Rural Maker
Actividades
16
Imaginario
Rural Maker
Levantamiento de información
Elizabeth Romer 75 años Jaime Guzman #1765 Isla de Maipo Capacitada por un Chef
Lilian Lamill 70 años Olea #4019 parcela 14 Isla de Maipo Capacitada por INDAP
17
Mercedes Osorio 46 años Jaime Guzmán #1301 Isla de Maipo Capacitada por INDAP
Proyecto
18
Potencial productivo
Rural Maker
Levantamiento de informaciรณn
-Poco apoyo municipal -Participaciรณn activa del INDAP -Apoyo en entre productores, pero por motivos de amistad -Redes que generan innovaciรณn -Poco reconocimiento del valor territorial que ellos tienen -Necesidad de generar una identidad adecuada a sus in tenciones.
19
Potencial productivo
Rural Maker
Miel
20
Potencial productivo
Rural Maker
Proceso de producciรณn
21
Potencial productivo
Rural Maker
Manjar
22
Potencial productivo
Rural Maker
Proceso de producciรณn
23
Potencial productivo
Rural Maker
Chocolate
24
Potencial productivo
Rural Maker
Proceso de producciรณn
25
Potencial productivo
Rural Maker
Mapa de actores actual
26
Potencial productivo
Rural Maker
Mapa de actores propuesto
27
Potencial productivo
Rural Maker
Detalles de proyecto
Características
Objetivos
Actividades
• Un espacio de encuentro. • Una plataforma que permita la interacción permanente (por medio de salas de trabajo/estudio y ferias permanentes o tiendas que entreguen un espacio a los emprendedores) y una interacción temporal (que corresponden a las ferias, charlas, capacitaciones, eventos, etc) • Un espacio de trabajo multidisciplinar.
• Hacer visible la micro-economía local. • Motivación para la innovación. • Evidenciar el respeto de los ciclos de la tierra, sin generar imposición. • Que los isleños comprendan la importancia del territorio como elemento común entre productores. • Mantener las redes de vínculos y materias primas. • Dar a conocer la cadena de valor de los productos. • Lograr el concepto de Marca País en Isla de Maipo.
• Entrega de capacitaciones de distitnas áreas, ya sean gourmet o sobre tecnología y redes sociales • Acesoramientos de brandign e identidad para los productos. • Buscar relaciones con nuevos actores que permitan tener la economía activa. • Eventos, Charlas, Ferias, etc...
28
Potencial productivo
Rural Maker
Detalles de proyecto
Qué Ofrece
Qué Gana
Un espacio físico para que las personas puedan reunirse e intervenir en el espacio. Mantenerse en contacto con nuevos actores.
Dar a conocer a la comuna como activa e innovadora. LLegada de nuevos turistas
Municipalidad Un trabajo innovador. Sus productos reconocidos como que son pertenecientes al terreno de Isla de Maipo.
Una economía personal activa Un espacio para poder capacitarse, enseñar, compartir sus experiencias. Mantenerse activa en distintas instancias con nuevos actores.
Productores Consumir de la gama de productos que se le ofrece Dejar ingresos en el territorio cuando vaya a visitar Isla de Maipo. Clientes
29
Una nueva experiencia. Cercanía a lo rural y un estilo de vida distinto.
Tesoros de la Isla Descubriendo una tradiciรณn
30
Tesoros de la Isla “Descubriendo una tradición”
María Ignacia Herrera, Constanza Pinto & José Ignacio Tello 31
Visita a terreno
32
Visita a terreno
Tesoros de la Isla
Recorrido
33
Visita a terreno
Tesoros de la Isla
Mapa de interacción
¿Cuál fue la experiencia? -Nos sentimos acogidos por una comunidad y cultura que se hizo presente durante todo el recorrido. -Comunidades organizadas frente a un objetivo claro de turismo y productos de la zona. -Consideración de las viñas para otorgar empleos a vecinos del sector. -Positivismo e intención de los pequeños empresarios para consolidar las marcas personales ante un escenario de asociación y no de competitividad.
¿Qué secreto se puede descubrir? -Historias y relatos que vinculan el quehacer de los microempresarios con la identidad y memoria de la Isla de Maipo.
34
Visita a terreno
Tesoros de la Isla
Mapa de interacción
Proyectos Desarrollo
Seguridad
Auténtico
MUNICIPALIDAD IGLESIA Tradición Organización
Asociación
Capacitación
Cultura Memoria
Deseos Tradición
Vida de barrio
Cultura Relatos Integración
Turismo
Mercado
Identidad
Arraigo
Negocio
Innovación VIÑAS Asociación
COMUNIDAD
Cuidado
Organización Confianza
Proyectos
Orgullo
Tecnología
Respeto
Economía
Tradición Cooperación
Historias
Dedicación
Cercania
35
Trabajo
Desarrollo
Imaginario Isla de
Maipo
36
Imaginario
Tesoros de la Isla
Construcción de imaginario Tonadas
“Porque yo, te canto” por Leandro Gómez
“Isla de Maipo, pueblo mío” por NN
Por los campos y sombríos por la obrera y su pasión temporera que te espera la humildad bajo el parrón.
Isla de Maipo pueblo mío costumbres y tradición canto a su gente y su trabajo viñas es tu corazón.
Por la gente que trabaja en la tierra y bajo el sol porque tienes la importancia para esta generación.
Siento el sudor del campesino frutales adornan nuestro Lonquén el Río Maipo apaga tu sed viejos sentimientos rondan en ti Isla de Maipo.
Por mostrarme el camino y ser mi guía por tu fuerza y tu gran sabiduría por pensar que puedo más, por esta oportunidad de cantar y gritar lo mucho que me das.
Isla de Maipo pueblo mío costumbres y tradición canto a su gente y su trabajo viñas es tu corazón.
Porque yo, te canto a ti, Isla de Maipo es mi escuela, la vida, mi vida junto a ti yo te canto.
Siento el sudor del campesino frutales adornan nuestro Lonquén el Río Maipo apaga tu sed viejos sentimientos rondan en ti Isla de Maipo.
Porque yo, te canto a ti, Isla de Maipo es mi escuela, la vida, mi vida junto a ti yo te canto.
37
Imaginario
Tesoros de la Isla
Construcciรณn de imaginario
38
Tesoros de la Isla
39
Imaginario
Tesoros de la Isla
Estudio etnográfico
Se realizó un video a 8 personas, usuarios del terminal San Borja, con la intención de obtener datos, historias, relatos y percepciones de lo que és Isla de Maipo. REFLEXIONES El 70% de los entrevistados manifestó que tenía conocimiento o estuvo en Isla de Maipo. Sólo uno de los ocho entrevistados, es isleño. El 30% restante manifestó que no tenía ni idea que era Isla de Maipo, lo confunden con el Cajón del Maipo o solo creen que es campo. El total de entrevistados, recalca el concepto de Campo, Calidad de vida. Otros conceptos importantes señalados en las entrevistas, Vino - Viñas, Cercanía, Tranquilidad y Tradición.
Preguntas de presentación Nombre / Edad / Procedencia
¿Conoce I.M? NO
SI ¿Ha ido?
¿Como se imagina que és I.M?
NUNCA
SI
¿Por Qué?
¿Qué tan seguido? / o cuantas veces ha ido? ¿Qué sabe sobre I.M?
No soy de la RM
¿Qué partes conoce de I.M?
Otros ¿Tiene algun familiar/ Amigo en I.M? NO
¿Qué le recuerda el lugar/ Anécdota?
SI ¿Cómo son ellos? (actitud hosp,etc.)
¿Con qué relacionaría I.M / Cómo se imagina I.M?
Si tuviese que resumir I.M en una palabra, ¿Cuál sería?
Búsqueda del imaginario que tienen las personas / relatos / palabras claves
40
¿Con qué relacionaría I.M? (aunque no lo conozca)
Imaginario
Tesoros de la Isla
Construcción de imaginario
Adriana (39) - Sicóloga
Angelina (54) - Duena de Casa
Cristina (65) - Trabajadora de Aseo
Eduardo (51) - Abogado
José Manuel (22) - Estudiante
Matías (17) - Estudiante
Mipsy (36) - Vendedora
Salvador (54) - Empresario 41
ENTREVISTADOS
Imaginario
Tesoros de la Isla
Cámara de comercio
REFLEXIONES Se observa una alta cantidad de productores ligados a la artesanía, pero predomina el área gastronómica, teniendo en cuenta tanto productos artesanales como establecimientos de comercio gastronómico (restaurantes). Como hallazgo, se comprende que esta red de productores interactúan entre sí, comprando sus productos para su consumo.
Economía Local Gráfico Cuantitativo de Miembros de la Cámara de Comercio
Datos obtenidos desde la base de datos de la Cámara de Comercio de Isla de Maipo
42
Imaginario
Tesoros de la Isla
Mapeo de productores
N
0
43
0,5
1
2,5 km
Imaginario
Tesoros de la Isla
Cámara de comercio
Isla de Maipo en el mundo gracias al vino. No es extraño encontrar en cualquier parte del mundo el nombre Isla de Maipo. Ello, gracias a ese particular embajador que es el vino. Bustos, Hernán. (2013) Historia de Isla de Maipo. Municipalidad de Isla de Maipo. Pag 109 REFLEXIONES Se observa una alta cantidad de productores ligados a la artesanía, pero predomina el área gastronómica, teniendo en cuenta tanto productos artesanales como establecimientos de comercio gastronómico (restaurantes).
Información extraída de
“Estrategias de
Protección y Consolidación de los Paisajes
Como hallazgo, se comprende que esta red de productores interactúan entre sí, comprando sus productos para su consumo.
Vitivinícolas. Maipo Bajo, Región Metropolitana, Chile. Tesis para optar al título de Arquitecto y al grado de
Magister “Territo-
rio y Paisaje”. Alumno Diego Lavín.
44
Imaginario
Tesoros de la Isla
Mapeo de Viñas
Miraflores
Terramater
Santa Inés De Martino
Santa Ema
San Vicente
El Peral
Tarapacá Ex - Zavala
N
Otras Bodegas - Pequeñas
0
45
0,5
1
2,5 km
Proyecto
46
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Propuesta
or
Espac io p rod uc t 2
Espa cio Viñ as
A
2 Recomendación
Cámara de comercio
Insumos 1
4
4
Productora
Producto
Viñas
3
1
Turista
3 Recomendación
Proceso
Tour Viña “Enoturismo”
4 Gestión Difusión Distribución
Relación entre los Productores de Isla de Maipo con las Viñas, por medio de un vínculo o intermediario, realizado por la Cámara de Comercio. 47
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Mapa de actores / relaciones
Isla de Maipo
Viñas
Depto Turismo Fomento productivo Tours Dirección de Desarrollo Comunitario
Municipalidad Isla de Maipo
Artesanía Gastronomía
Oferta
Micro empresario
Cámara de Comercio
Norte américa Brasil
Internacionales Depto Turismo Europa
Demanda
Turistas
Nacionales
48
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Integrantes cámara de comercio
Artesania
21
21 19
Abastecimiento
Hospedaje
17 15
14
13 10
11
Taller Mecánico
9
Gastronomía
7
21
5
7
3 1
8
10
Agropecuario
Comercio 8 7
15 Transporte
Turismo
Centro de eventos
49
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Propuesta
Nombre de la propuesta El nombre del proyecto surge con la intención de darle un sentido especial a los productos de la Isla, ya que poseen una carga histórica, técnica o de producción netamente local, generando “Relatos” tras su producción. El contenido de Tesoros de la Isla, se conforma de lo productos seleccionados por la Cámara de Comercio, más la historia de como se fabricaron los productos, técnicas, producción local, etc. La unión entre Producto y Relato, es la particularidad que le da el sello especial al Tesoro.
TESOROS DE LA ISLA Descubriendo Una Tradición
50
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Estrategia
5
EnvĂo de productos
4
2
Historias de productos
Productos gastronĂłmicos +
+ 3
1
Productos artesanales +
Relato de tradiciones Tesoros de la Isla 1
+
Productores
+
+
51
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
VIÑAS
Relación Viñas/productores
1
2
3
4
Vinos de calidad
Exportaciones al mundo
Inversiones e infraestructura
Medio ambiente
5
Certificaciones 6
7
7
6
Conocer nuevos mercados
Difusión
Plataformas de difusión
Compromiso social
Tradiciones Identidad Comunidad 5
4
3
2
1
Asociarse
Aprender
Capacitarse
Vender más productos
52
PRODUCTOR
Variedad de clientes
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Relación turista/productores 4
Tour Viña “Enoturismo”
Alianza Tesoros de la Isla
5
Difusión
o aip M de
1
Isl a
PRODUCTOR
3
Búsqueda
2
Interés
2
Autogestión de insumos
Tesoros de la Isla
1
3
Recomendación
Elaboración de productos
TURISTA
53
4
Cámara de comercio
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Canales de difusión
dor masivo i m nsu o C
y jero n a xtr e r Con su m id
Con sum ido
RM local y r o id um s n Co acional
or
n
ado ualiz ivid d in
Tesoros de la Isla
Canal de Difusión
54
Plataformas de difusión 1 Correo
2
3
4
Ferias / Super Sala de venta Festividades mercados Viñas
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Actores
¿Qué ofrece?
Municipalidad
Cámara de comercio
Viñas
¿Qué gana?
- Planificación entre actores públicos y privados.
- Reputación política.
- Redes de difusión Radio Isla Isla Tv.
- Conocimiento local de las actividades comunales.
- Conexión entre microempresarios y viñas.
- Redes de contacto, patrocinio, confianza en la comunidad.
- Gestión de microeconomía local.
- Consolidarse como gestor de proyectos desde la comunidad.
-Difusión y distribución del producto.
- Alianzas estratégicas (económicas).
- Espacios para la venta de productos de microempresarios.
- Credibilidad y reputación dado a su preocupación con la comuna y vecinos.
- Enoturismo
- Turistas
55
Potencial de Comercio
Tesoros de la Isla
Propuesta
Secuencia del producto Tesoros de la Isla tiene un proceso de elaboración que involucra etapas de (1) producción, (2) Agrupación y afinidad de productos, (3) Estandarización de productos, (4) Empaque de productos, (5) Plataforma de difusión y comercialización). Todos los pasos tienen por objetivo poner en valor el recurso local, por medio de la gestión de sus propias comunidades, pero gestionadas por la cámara de comercio.
Etapa 1
Etapa 2
Producción
Convocatoria
Agrupación y afinidad de productos
1
1
Productor
Productos gastronómicos
+
2 Productor
C
+
1
2
Agente Cámara de comercio
Productos artesanales
+
+
3
3
Productor
Productos mixtos
+
Estan
+
Cám
56
ductos
cos
Tesoros de la Isla
Etapa 5
Etapa 3
Etapa 4
Estandarización de productos
Empaque de productos
1
1
Casona del Maipo
Casona del Maipo
Recepción final
Plataforma de difusión y comercialización
1 Viñas
1
s
a
Agente Cámara de comercio
b
Productos
Relatos
Sala de venta Viñas
Tesoros de la Isla “Descubriendo una tradición”
Cámara de Comercio
57
Ferias
Web
IMX Isla de Maipo Extrema
58
IMX
MTP
Magister Territorio y Paisaje Territorios EstratĂŠgicos
isla de maipo extrema
Valentina CĂĄrdenas, Trinidad Hein & Carolina Torres 59
Visita a terreno
60
O
) o )
O
)
S
e )
(Recorrido por el casco historicos)
PYMES
Visita a terreno
IMX
(Exposición y venta de productos)
GRUPO FOLKLÓRICO Recorrido
(Presentación de baile típico)
GRUPO FOLKLÓRICO
MUNICIPIO
(Presentación de baile típico) (organización en general) (Recorrido por el casco Municipio Folclórico DE Grupo MARTINO PYMES (Organizaciónhistoricos) en general) (Presentación de baile (Recorrido de viña y cata de típico) (Exposición y venta de (Recorrido por el casco vinos) histórico) productos)
Pymes (Exposición y venta de productos)
PYMES
(Exposición y venta de productos)
GRUPO FOLKLÓRICO (Presentación de baile típico)PIEDRA PATAGÓNICA DE MARTINO
(Almuerzo con comida típica) (Recorrido de viña y cata de vinos) Viña De Martino (Recorrido y cata de vinos) PYMES
(Exposición y venta de productos)
PIEDRA PATAGÓNICA
(Almuerzo con comida típica)
DE MARTINO
(Recorrido de viña y cata de vinos)
TERRAMATER
DE MARTINO Piedra Patagónica (Recorrido de viña y catatípica) de (Almuerzo con comida vinos)
TERRAMATER
(Recorrido de viña y cata de vinos)
PIEDRA PATAGÓNICA
(Almuerzo con comida típica) 61
Viña Terramater (Recorrido y cata de vinos)
Visita a terreno
IMX
Texturas
ía
nomía
eza
62
Visita a terreno
IMX
Recorrido
¿POR QUÉ HACER DEPORTE EN ISLA DE MAIPO?
63
Visita a terreno Actores y conceptos Recorrido Visita a terreno
IMX
Municipio (Organización en general) MUNICIPIO (organización general) (Recorrido por elencasco (Recorrido por el casco histórico)
RELIGIOSO Religioso
historicos)
Orgullo ORGULLO
Grupo Folclórico (Presentación deFOLKLÓRICO baile típico) GRUPO
Colectividad COLECTIVIDAD
(Presentación de baile típico)
Calidez CALIDEZ Pymes PYMES (Exposición y venta de (Exposición y venta de productos)
Tradición TRADICIÓN
productos)
Rural RURAL
Viña De Martino (Recorrido y cata de vinos) DE MARTINO (Recorrido de viña y cata de vinos)
Sustentabilidad SUSTENTABILIDAD
Innovación INNOVACIÓN
Piedra Patagónica PIEDRA PATAGÓNICA (Almuerzo con comida típica) (Almuerzo con comida típica)
Comercial COMERCIAL Viña Terramater (Recorrido y cata de vinos) TERRAMATER
Industrial INDUSTRIAL
(Recorrido de viña y cata de vinos)
64
Visita a terreno
IMX
Identidad de Isla de Maipo Identidad Isla de Maipo Visita a terreno
Zona rural asociada
Zona rural asociada a la a la vitivinicultura vitivinicultura
REAL
en terreno
Cohesión Cohesión
municipal-residente Municipal-residente
COMUNICADA
PERCIBIDA
entes oficiales
entrevistas
IDEAL
¿? ¿?
Zona rural, Zona rural, accesible y tranquila accesible y tranquila
DESEADA
organizaciones
a proyectar
Cautivar a través de la Cautivar a traves tradición y el capital humano
de la tradición
65
Lluvia de palabras Visita a terreno
Visita a terreno
IMX
Identidad Isla de Maipo
Seguridad Fa m i l i a r
Colectividad
C a l i d e z Rural Independiente Orgullo V i t i v i n i c u l t u r a A g r í c o l a PYM Sustentable Campo Huaso Patrimonio R a í c e s Colonial Tr a d i c i o n e s C i c l i s m o C r i o l l o Cercanía
Innovador Cultura
66
Deporte Visita a terreno Deporte Visita a terreno
Visita a terreno
IMX
Deporte
Estilo de vida asociado al deporte y vida sana Deportistasciclismo ruta en medio del pueblo
Servicio Comercio de turístico ciclismo recorrido en tienda bicicleta especializada Estilo de vida asociado al deporte y vida sana
Estilo de vida asociado al deporte y vida sana
SERVICIO TURÍSTICO recorrido en bicicleta SERVICIO TURÍSTICO recorrido en bicicleta
COMERCIO DE CICLISMO tienda especializada COMERCIO DE CICLISMO tienda especializada
DEPORTISTAS CICLISMO RUTA en medio del pueblo DEPORTISTAS CICLISMO RUTA en medio del pueblo
67
Medio de transporte movilización en bicicleta
MEDIO DE TRANSPORTE habitantes movilizandose en bicicleta MEDIO DE TRANSPORTE habitantes movilizandose en bicicleta
Imaginario Isla de Maipo
68
al Imaginario
IMX
Entrevista
o?
Pregunta: ¿Qué sabes de Isla de Maipo? Lugar: Cerro San Cristóbal + Parque Forestal
Arquitecto Patricio 43 años, Arquitecto
Agencia eLearning
Javiera 30 años, Agencia eLearning
Mario 52 años, Ingeniero
Nicolás 27 años, Ingeniero Civil
Andrea 31 años, Asist. dental
ontador
geniero Dueña de casa
Ing Civil
Asist. dental rquitecto
Carmen 48 años, Dueña de casa
gencia eLearning
ntador
eniero
Dueña de casa
g Civil
69
Impresiones Impresiones Impresiones Imaginario Isla de Maipo Imaginario Imaginario Isla de MaipoIsla de Maipo Imaginario
IMX
Entrevista
¿Qué?
¿QUE? ¿QUE? ¿QUE? De paso Cerca
De paso Cerca De paso Cerca
Alejado Alejado Alejado Frutas Frutas
Frutas Comida liviana
Comida liviana Comida liviana
RuralRural Rural Sexta región
Sexta región Sexta región Campo abierto Campo abierto Campo abierto
¿Por qué?
MTB
Paseo familiar Paseo familiar
TrekkingTrekking Excursión Excursión
Cercanos Cercanos Cercanos Deporte
XCO
Boca a Boca Boca a Boca
MTB Rutas de bicicleta Rutas de bicicleta Rutas de bicicleta Trekking
Aire limpioAire limpio InfanciaInfancia Infancia
Escapar de la rutina
Familiar Familiar Familiar Findesemana
FindesemanaFindesemana Tranquilo Tranquilo Tranquilo
Isla
Isla Campestre Campestre Campestre Cajón del Maipo Cajón del Maipo Cajón del Maipo
Montañas Montañas Ríos Ríos Montañas Ríos Cerros Cerros
Redes sociales Redes sociales Redes sociales
DeporteDeporte Residentes Residentes Residentes Imaginación Imaginación Competencias Imaginación Competencias Boca a Boca XCO Excursión Running Running Running Competencias
XCO Aire limpio Naturaleza Aire limpio Naturaleza Aire limpio Escapar de la rutina AireNaturaleza limpio Escapar de la rutina
Isla
¿Cómo?
¿COMO? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿COMO? ¿POR QUÉ? ¿COMO? Paseo familiar MTB
Cerros
70
Potencial Imaginario Isla de Maipo Imaginario
IMX
Potencial
Isla de Maipo como Potencial
DEPORTIVO
71
Proyecto
72
Eventos y actividades Deporte Isla de Maipo
Potencial deportivo
IMX
Eventos y actividades
-Mtb Naltahua -XCO -Orientatlรณn 2013 -Corrida Merrel -Turismo valle Naltahua Trekking -Isla outdoor expediciones club
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Ciclismode deruta ruta Ciclismo
F
Mountain Mountain Bike Bike
Senderismo y Running
Senderismo y Running
E
73
D
Potencial deportivo
IMX
Eventos y actividades
Camino Naltagua - Isla de Maipo Mountain Bike 11,07kms
Buin - Isla de1.363 Maipo m Naltagua, Isla MaipoMountain Bike Senderismo 25,95kms
46,97kms
288 m
768 m Buin - Isla de Maipo II Los Huertos, Isla Maipo
Senderismo 20,55kms
Muntain Bike 53,71kms
329 m
m Yerbas Buena, Isla Maipo Buin - Isla De1.458 Maipo III
Senderismo 20,55kms
Mountain Bike 30,14 kms
El Amarillo, Isla de Maipo Senderismo 25,95kms
74
329 m
Buin - Isla de Maipo - El Monte Mountain Bike 67,49kms
712 m
372 m
Potencial deportivo
IMX
Eventos y actividades
Camino Naltagua - Isla de Maipo Mountain Bike 11,07kms
Buin - Isla de Maipo Mountain Bike 46,97kms
Buin - Isla de Maipo II Muntain Bike 53,71kms
Buin - Isla De Maipo III Mountain Bike 30,14 kms
Buin - Isla de Maipo - El Monte Mountain Bike 67,49kms
75
Potencial deportivo
IMX
Eventos y actividades
La Florida - Isla De Maipo Ciclismo de ruta 111,11kms
La Florida - Isla De Maipo Ciclismo de ruta 111,11kms
Talagante - Lonquen - Isla de Maipo - Naltahua - Talagante Ciclismo de ruta 52,41kms
Talagante - Lonquen - Isla de Maipo - Naltahua - Talagante Ciclismo de ruta 52,41kms
Isla Maipo, ViĂąa atrapada, Talagante Ciclismo de ruta
Isla Maipo, ViĂąa atrapada, Talagante 45,73kms Ciclismo de ruta 45,73kms
76
Potencial deportivo
IMX
Eventos y actividades
b.
d.
c.
a.
a. Isla de Maipo b. Curacavi c. Cajon de Maipo d. San Ramรณn
77
Potencial deportivo
IMX
Actores
Pequeñas Pequeñas yy medianas medianas Personas Personas externas externas aa la la Entidad Entidadadministrativa administrativa PYMEs PYMEs Pequeñas y mediana Personas externas a la Entidad administrativa empresasdedicadas dedicadasaa PYMEs empresas localidad, localidad, ya ya sean sean aa cargo cargo de de Isla Isla de de empresas dedicadas localidad, ya sean a cargo de Isla de darservicios serviciosen enIsla Islade de Servicios Servicios chilenos chilenos oo extranjeros extranjeros Maipo. Maipo. Actores Actores dar servicios en Isla d Servicios dar chilenos o extranjeros Maipo. Actores Maipo. Maipo. que que visitan visitan Isla Isla de de dentro: dentro: Alcalde Alcalde yy Maipo. que visitan Isla de Pequeñas Pequeñas Pequeñas y y y medianas medianas medianas Personas Personas Personas externas externasaaalala la dentro: Alcalde y Entidad Entidad Entidad administrativa administrativa administrativa Maipo. Maipo. externas PYMEs PYMEs PYMEs empresas trabajadores trabajadores municimuniciMaipo. ya empresas empresasdedicadas dedicadas dedicadasaaa localidad, localidad, localidad, ya ya sean sean sean trabajadores municiapales cargo cargo cargo de de de Isla Isla Isla de de de Municipio Municipio Municipio aapales Pequeñas yyen medianas Personas externas a la dar dar dar servicios servicios servicios en en Isla Isla Islade de de Servicios Servicios Servicios chilenos chilenos chilenos o o o extranjeros extranjeros extranjeros pales Entidad administrativa Maipo. Maipo. Actores Actores Actores Pequeñas medianas Personas externas a la Entidad administrativaMaipo. a cargo Personas externas a la Pequeñas y medianas empresas PYMEs Pequeñas y medianas Personas externas a la Entidad administrativa Entidad administrativa PYMEs empresas dedicadas a PYMEs localidad, ya sean Maipo. Maipo. Maipo. que que que visitan visitan visitan Isla Isla Isla de de de a cargo de Isla de dentro: dentro: dentro: Alcalde Alcalde Alcalde y y y Municipio empresas dedicadas localidad, yaya sean sean empresas aa localidad, cargodedeIsla Isla a acargo dede Municipio Municipio de la Isla de Maipo, por localidad, ya sean Chilenos oooextranjeros dedicadas a Servicios dar servicios en dedicadas dar servicios en Isla de chilenos Maipo. Maipo. Maipo. Maipo. Actores trabajadores trabajadores trabajadores municimunicimunicidar servicios en Isla de Servicios chilenos extranjeros dar servicios en Isla de Servicios chilenos o extranjeros Maipo. Actores Maipo. Actores Maipo. que visitan Isla de dentro: Alcalde pales pales Maipo. medio del Alcaldepales y que visitan Isla de Maipo. Maipo. que visitan visitan Isla Isla de de que dentro: Alcalde yyextranjeros y dentro: Alcalde Maipo. trabajadores municiMaipo. Maipo. trabajadores municitrabajadores municitrabajadores municipales. Isla de Maipo. Personas pales Pequeñas Pequeñas yy medianas medianas Personas que que viven viven Empresa Empresa que que contiecontiepales pales Pequeñas y mediana Personas que viven Empresa que contieempresas empresasdedicadas dedicadasaa en en Isla Isla de de Maipo Maipo oo en en ne ne al al viñedo, viñedo, instalainstalaempresas dedicadas PYMEs PYMEs en Isla de Maipo o en Residentes Residentes ne al viñedo, instalavender productos productos localidades aledañas aledañas PYMEs vender Residentes localidades ciones ciones yy funcionarios funcionarios vender producto localidades aledañas ciones y funcionarios artesanales artesanales en en Isla Isla de de Productos Productos y y se se relacionan relacionan con con la la que que trabajan trabajan en en su su artesanales en Isla d Productos y se relacionan con la Pequeñas Pequeñas Pequeñas y y y medianas medianas medianas Personas Personas Personas que que que viven viven viven que trabajan en su Empresa Empresa Empresa que que que contiecontiecontieMaipo. Maipo. Isla. Isla. desarrollo. desarrollo. Maipo.dedicadas Isla. empresas empresas dedicadas dedicadasaaa en enIsla Isla Islade de deMaipo Maipo Maipooooen en en ne ne nedesarrollo. alal alviñedo, viñedo, viñedo,instalainstalainstalaPYMEs PYMEs PYMEs empresas Residentes Residentes Residentes en Pequeñas yproductos medianas Personas que viven vender vender vender productos productos localidades localidades localidades aledañas aledañas aledañas Empresa que contieciones ciones ciones y y y funcionarios funcionarios funcionarios Pequeñas medianas Personas que viven Pequeñas y ymedianas Personas que viven Empresaque quecontiecontieEmpresa empresas dedicadas a Isla de Maipo o en artesanales artesanales artesanales en en enIsla Isla Islade de de Productos Productos Productos yen yyse se se relacionan relacionan relacionan con con con la la la ne al viñedo, instalaque que que trabajan trabajan trabajan en en en su su su empresas dedicadas en Isla de Maipo o en PYMEs empresas dedicadas aa en Isla de Maipo o en Residentes ne al viñedo, instalane al viñedo, instalaPYMEs Maipo. Residentes Isla. vender productos localidades aledañas Maipo. Maipo. PYMEs Isla. Isla. Residentes ciones y funcionarios desarrollo. desarrollo. desarrollo. vender productos localidades aledañas vender productos localidades aledañas cionesy yfuncionarios funcionarios ciones artesanales en Isla de Productos yyse relacionan con la que trabajan en su artesanalesen enIsla Islade de Productos artesanales se relacionan con Productos y se relacionan con la la quetrabajan trabajanen ensu su que Maipo. Isla. desarrollo. Maipo. Isla. de Maipo. Isla. Empresa que contiene aldesarrollo. viñedo, Personas que viven en Isla Pequeñas y medianas empresas desarrollo.
Municipio Municipio Municipio
Turista Turista Turista
Turista Turista Turista Turista Turista Turista
Viñas Viñas Viñas
Viñas Viñas Viñas Viñas Viñas Viñas
instalaciones y funcionarios Maipo o en localidades aledañas dedicadas a vender productos Deportistas Deportistas Eventos Eventos y/o y/o actividaactividaDeportistas Deportistas isleños isleños Deportista Deportista Deportistas Eventos y/o actividaDeportistas isleños Deporte Deporte Deportista que trabajan su desarrollo. con la Isla. artesanales en Isla de Maipo. personas personas des des relacionadas relacionadas con con clubes, clubes, equipos equiposy se yy relacionan Deporte Evento Evento
Interior Interior Interior Deportista Deportista Deportista Interior Interior Interior Deportista Deportista Deportista Interior Interior Interior
clubes, equipos y personas personas que que personas que practcan practcandeporte. deporte. practcan deporte. Deportistas Deportistas Deportistas isleños isleños isleños clubes, clubes, clubes, equipos equipos equipos yyy Deportistas isleños personas personas personas que que que Deportistas isleños Deportistas isleños clubes, equipos practcan practcan practcan deporte. deporte. deporte. clubes, equipos equipos yyy clubes, personas que personas que personas que practcan deporte. practcan deporte. practcan deporte.
Deportistas Isleños, clubes, equipos y personas que practican deporte.
Evento
Evento Evento Evento Evento Evento Evento
des relacionadas con el el deporte deporte yy la la vida vida al al el deporte y la vida al aire aire libre libre en en Isla Isla de de aire libre en Isla Eventos Eventos Eventos y/o y/oactividaactividaactivida-de Maipo. Maipo. y/o Maipo. des des des relacionadas relacionadas relacionadascon con con y/o actividaelEventos el el deporte deporte deporte yyylala laactividavida vida vidaalal al Eventos y/o Eventos y/o actividades relacionadas aire aire aire libre libre libreen en enIsla Isla Islacon de de de desrelacionadas relacionadas con des con el deporte yylalavida al Maipo. Maipo. Maipo. deporte vida el el deporte y la vida al al aire libre en Isla de airelibre libreenenIsla Isladede aire Maipo. Maipo. Maipo.
Eventos y/o actividades relacionadas con el deporte y la vida al aire libre en Isla de Maipo.
78
Exterior Exterior Exterior Deporte Deporte Deporte Exterior Exterior Exterior Deporte Deporte Deporte Exterior Exterior Exterior
y/o y/o y/ que que personas qu realizan realizan actividades actividades realizan actividade al al aire aire libre libre que que son son al aire libre quey/o so Deportistas Deportistas Deportistas y/o externos externos aa Isla Islay/o de de externos a Isla d personas personas personas que que que maipo. maipo. maipo.actividades Deportistas y/o realizan realizan realizan actividades actividades Deportistas y/o Deportistas y/o que alpersonas al al aire aire airelibre libre libreque que queson son son personas que personas que realizan actividades externos externos externos a a a Isla Isla Isla de de de realizan actividades actividades realizan al aire libre que son maipo. maipo. maipo. airelibre libreque queson son al alaire externos Isla de externosaaaIsla Islade de externos maipo. maipo. maipo.
Deportistas y/o personas que realizan actividades que son externos a la Isla de Maipo.
Potencial deportivo
IMX
Vinculos propuestos Vínculos propuestos Escenario de propuesta
Deportista: Competir Entrenar Deportista: Paseo Competir Club Entrenar Paseo Club
Acompañante: Acompañar Apoyar Acompañante: Acompañar Conocer Apoyar Pasear Conocer Pasear
79
Turista casual: Conocer Pasear Turista casual: Adquirir Conocer Pasear Adquirir
Potencial deportivo
IMX
Vinculos actuales VĂnculos actuales Actores en el territorio
Turista
Deportista Interior
ViĂąas
Evento
Patrocinio
Municipio
PYMEs Servicios
Deporte Exterior
PYMEs Productos Residentes
80
Potencial deportivo
IMX
Vinculos propuestos VĂnculos propuestos Escenario de propuesta
Municipio
ViĂąas
PYMEs Productos Residentes
Turista
XCM PYMEs Servicios
Deporte Exterior
XCM
Compiten
Senderismo Escolar
Deportista Interior
Cicloruteros
Cabalgata
81
Trekking
XCO
Potencial deportivo
IMX
Recorrido del Recorrido del deportista deportista Actores en el territorio
Informarce de la competencia
Investigar y decidir
Organizar detalles. Viajar a Isla de Maipo
Competir Post competencia
Disfrutar el lugar Comparte su experiencia
82
Potencial deportivo
IMX
Recorrido del acompañante Recorrido del acompañante Actores en el territorio
Es invitado a acompañar a un cercano que practica deporte
Investigar y aporta con información
Ayuda con información de ruta
Genera registro constantemente
Ve competir a quien lo invitó
Se informa y consume los productos de la zona
Acompaña en la post competencia Disfrutar el lugar
83
Potencial deportivo
IMX
Recorrido del turista Recorrido del turista Actores en el territorio
Decide hacer un panorama diferente
Investigar sobre lugares cerca de Santiago
Invita a alguien para que lo acompaĂąe
Viaja a Isla de Maipo
Disfrutar el lugar
Genera registro constantemente
consume los productos y servicios de la zona Comenta su experiencia con cercanos
84
Visualización deportivo Potencial
IMX
Escenario de proyecto
Visualización
MTP
IMX
Magister Territorio y Paisaje Territorios Estratégicos
Isla de Maipo es una zona rural de privilegiado entorno geográfico, buena comida y calidez humana, apto para el amante de la naturaleza, familia y vida sana. Además cuenta con una amplia oferta de posibles actividades al aire libre durante todo el año y con diferentes niveles de dificultad, tales como trekking, ciclismo en ruta y MTB.
Valentina Cárdenas Trinidad Hein Carolina Torres Profesores Bárbara Pino Erik Ciravegna José Soto
DEGUSTACIÓN
COMIDA RURAL
FIESTA LA VIRGEN DE LA MERCED
isla de maipo extrema
DEPORTE_
CICLISMO RUTERO
MOUNTAIN BIKE Para realizar mountainbike la isla posee una particularidad muy especial ya que en sus circuitos se combinan los cerros con el imponente rio Maipo, lo cual atrae mucho a los ciclistas extremos, quienes además de un desafío personal tiene la ocasión de deleitarse con el paisaje.
Rutas de trekking variadas: existen circuitos que van hacia una mina abandonada, otros que nos dirigen a quebradas y algunos para disfrutar de una vista panorámica de la isla.
TREKKING
En ciclismo en ruta, los circuitos presentan variados niveles de dificultad lo cual es ventajoso ya que desde un ciclista amateur hasta uno más experimentado pueden encontrar una buena ruta para entrenar y disfrutar de la naturaleza.
TRAIL RUNNING
Quebrada la princesa Minas del rosario
Minas del rosario Los Huertos
Naltahua
85
Hierbas buenas
El Amarillo
Acceso a info deportivo Potencial
IMX
Escenario de proyecto
Visualizaciรณn
IMX IMX App
Folletos Mapas
Web
86
Potencial deportivo
IMX
Visualizaciรณn Vinculaciรณn con empresa Escenario de proyecto
IMX isla de maipo extrema
IMX + Cross country bike
87
Recomiendo la Isla Estrategias para el desarrollo turĂstico IsleĂąo
88
Recomiendo la Isla
CristiĂĄn CofrĂŠ, Bruno Galli, Elsie Saldivar & Rodrigo Ortiz 89
Visita a terreno
90
91
92
93
Visita a terreno
Recomiendo la Isla
Recorrido
1.
2.
Hallazgos del viaje
Hallazgo Positivo
Orgullosa
Hallazgo Negativo
Tradicional
3.
4. Paisaje de ruta
Rincones ocultos Calidez de la gente
Visita Guiada Desorientaciรณn
94
Visita a terreno
Recomiendo la Isla
Recorrido
2. Análisis territorial / Entrevista
Hallazgo Positivo
Hallazgo Negativo
Cordillera
RURAL SOCIABLE lugare apacibles natural
CAJON DEL MAIPO
familia
río maipo altura
problemas
HUMILDAD campestre
RECUERDOS
REPRESA
Club Tercera Edad “Violeta Parra” La Florida - Santiago
95
Visita a terreno
Recomiendo la Isla
Capitales
Capitales reconocidos Capitales: Falta de difusión -Casonas -Restaurantes -Centro de Eventos -Viñas -Eventos
Ruta de los productores y artesanos
-Productores -Artesanos -Viveros
-Cabalgatas -Granjas -Camping -Viñas
Ruta recreativa, ecológica y deportiva
96
Ruta cultural y patrimonial
Visita a terreno
Recomiendo la Isla
Difusión
La buena vida
“Conocimos al dueño” “La gente encantadora”
Ruta del vino
App Isla de Maipo
“Visitamos un huerto orgánico donde los niños comprenderán cuales son los productos orgánicos y los que no.”
97
-App de Difusión -Restaurante -Camping -Viñas
Imaginario Isla de Maipo
98
Imaginario
Recomiendo la Isla
Definiciรณn
Isla 1.f. Porciรณn de tierra rodeada de agua por todas partes
Maipo
En isla 1. loc. adv. separadamente
Del Mapudungun maipun: trabajar la tierra; arar.
Las personas
El territorio
WW.RAE.ES
99
Imaginario
Recomiendo la Isla
Hallazgo
Hallazgo Positivo
Hallazgo Negativo
Orgullo
Rincones ocultos
Tradiciones
Visita Guiada
Calidez de la gente
Desorientación
Paisaje de ruta
Solo viñas Solo Restaurantes
Rutas de turismo App de Difusión
Solo Campings
Falta de difusión
Capitales reconocidos
100
Imaginario
Recomiendo la Isla
Hallazgo
Interno
Estrategia competitiva
Insights
Generar lazos entre el isleño y el visitante.
La magia de la isla.
Estrategia
Operaciona l
Oportunidad
Lugar único que genera arraigo, atracción y respeto por el territorio.
-Agroturismo -Patrimonio -Fiestas -Lugares de interes natural
Hacer aparecer valores en el terrirorio.
Observaciones
-Condición de isla -Campestre -Natural -Tranquilo -Comunitario
solución
Marca
Recomiendo la isla.
externo
101
Proyecto
102
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Objetivos
¿Cómo damos a conocer el estilo de vida isleño?
Estrategia comunicativa
¿Cómo hacemos aparecer los rincones de la isla ?
Revelando los hitos de capitales culturales + productivos + recreacionales
¿Cómo se potencia las relaciones de los isleños ?
Recomiendo la isla
103
Potencial IsleĂąo
Recomiendo la Isla
Actores
104
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Objetivos
1.Cominicación Interna
2.Cominicación Externa
Estilo de vida Isleño
Clasificar Capital territorial
¿Cómo lo revelamos?
¿Cómo mostramos la personalidad?
pymes patrimonio eventos
Utilizar los recursos existentes
Taller de ideas con los isleños
Clasificar capital territorial Revelar la personalidad que cada atractivo tiene
3.Difusión
Recomiendo la Isla
Productos publicitarios Vincular a plataformas como Trip Advisor Redes sociales app guía Centro de turístico Señaletica urbana
¿Cómo se Difunde? Interno: -Participación ciudadana -Flujo de información entre atractivos -Diseño Urbano Externo: -WEB -Digital -Impreso -Accesos
Camara de comercio y turismo
105
Estilo gráfico
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Acción de comunicación interna 1.1
1.2
Crear plataforma virtual de comunicación directa con los diferentes actores.
Identificar y establecer el mejor lugar para las distintas actividades.
1.61
.5
Generar grupos de trabajo entre los isleños.
1.71
isleños que pertenecen a la cámara de comercio a participar en talleres .
1.4
Presentación general del proyecto y equipo de trabajo.
Presentación del taller, metodología y objetivos
.8
Brindarles apoyo, guiatura durante el taller para el desarrollo de sus ideas
Elementos que comunican su identidad
1.3 Invitar e idintificar a los
Presentación resultados de grupos, identificar valores profundos de la comunidad.
1.11
1.9
Almuerzo en mesa compartida .
1.10
Cierre e intercambio de contactos.
Presentacion de plataforma virtual de comunicación .
Objetivos Sistematización y estructración de la información.
Cohesionar a la comunidad y fortalecer red de contactos.
106
Revelar la personalidad que cada atractivo tiene.
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Acción de comunicación externa 2.1
2.2
Identificar y sintetizar gama cromática de Isla de Maipo.
2.6
2.5
Construcción un estilo grafico.
2.7
2.3
Registrar elementos que comuniquen la identidad de cada atractivo .
G Generar prototipos de imagen.
2.4
Vectorizar los elementos obtenidos, generando pictogramas.
Catalogar iconos según ámbito (Comunidad, producción, patrimonio) .
2.8
Consultar con isleños prototipos de marca.
2.10
Imagen y Rutas
Taller de co-diseño con los isleños.
Presentar a la comunidad los resultados y comprobar su funcionalidad .
2.9
Construcción de serie de logotipos e isotipos para las diferentes categorías: 1-Instituciones 2-Patrimonio Cultural tangible - intangibl e 3-Productores locales 4-Gastronomía 5-Vitivinícola 6-Hitos naturales - Deporte
Objetivos Co-diseñar con los Isleños.
Revelar la identidad propia de cada Pyme
107
Aplicable a distintos soportes comunicativos.
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Acción de difusión
3.1
3.2
Señaleticas que guíe a los visitantes hacia los atractivos turísticos.
Intervenir accesos para potenciarlos, diseño urbano.
3.6
3.3
3.5
Web y tecnología de la información -Redes sociales Facebook Twiter Instagram -App Realidad aumentada -Vinculación con plataformas como trip-advisor
3.4
Material promocional impreso .
3.7
Flujopromocional entre atractivos turísticos.
3.8
Presentar producto a agentes turísticos.
Presentar producto a Sernatur.
3.10
“Recomiendo la Isla”
Centro Turístico (C.C. y T.)
3.9
Campañas de marketing guerrillero en Santiago.
Trabajo con medios de comunicación (prensa).
Objetivos Transmitir el estilo de vida Isleño.
Provocar interes a los visitantes y expandir el mercado. 108
Consolidar camara de comercio y turísmo
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Visualización
Plataformas de turismo / App / Sitios Web / Redes sociales / Publicidad
Imagenes / Recomiendo la isla
Diseño Urbano
Comunicación Digital
109
Diseño Urbano
Relación Visitantes / Isleños
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Acción de difusión
Señalética nocturna
Comerciantes durante Información eventos
Estacionamientos
App guía
Turismo Deportivo
Miradores
110
Conservación de elementos naturales
Potencial Isleño
Recomiendo la Isla
Visualización
Diseño Urbano
Centro turístico
Guía urbana
Actividades durante el año
Hitos turísticos
111
Difusión de Eventos
Conservación de tradiciones
Isla de Maipo Momento de fiesta
112
Mariana Forray, María Ignacia Mihovilovic, Esperanza Rivera & René Sánchez 113
Visita a terreno
114
Visita a terreno
Isla de Maipo, momento de fiesta
Recorrido
Avenida Santelices (Recorrido por el casco histórico)
Ruralidad (Vida rural y tradiciones)
Viñas (Exposición y venta de productos)
Casonas (Patrimonio y atractivos)
Viñas (Producción y venta)
Viña Terramater (Recorrido y cata de vinos)
115
Visita a terreno
Isla de Maipo, momento de fiesta
Fiestas costumbristas
116
Visita a terreno
Isla de Maipo, momento de fiesta
Tradiciones
117
Imaginario Isla de Maipo
118
Imaginario
Isla de Maipo, momento de fiesta
Tradiciones
la merced
virgen en el árbol
señora religión
En esta ilustración se da cuenta de los intereses que generó la visita a Isla de Maipo. Todos estos están relacionados con la cohesión entre los residentes del lugar y su apego a la religión y a las festividades asociadas. 119
Imaginario
Isla de Maipo, momento de fiesta
Tradiciones
Padre -
A ver. Paren los chinos, oye. Vamos a colocar unas niñitas a bailar en el baile.
Chinos -
No po’ padre, en el baile la tradición es de hombres, bailantes chinos.
Padre -
No po’, el que aquí manda soy yo.
Chinos -
Los que llevamos la tradición somos nosotros, los curas están de paso, por lo tanto, nosotros mandamos. Los curan van cambiándose, la gente se va quedando y la tradición es la misma.
Historia de Isla de Maipo, Hernán Bustos Valdivia
120
Imaginario
Isla de Maipo, momento de fiesta
Nube de conceptos
121
Imaginario
Isla de Maipo, momento de fiesta
Tradiciones
¿Qué? figurativización fiesta procesión carnaval
¿Quién? personalidad
¿Cómo? lenguaje pícaro pintoresco colorido culto alegre
122
neochino juego/juegueo carreta alegórica
Imaginario
Isla de Maipo, momento de fiesta
Nube de conceptos
Figuras _Representativo
Temas _Narrativo
Valores _Valores Profudos
123
_iglesia-municipalidadcomunidad
_religi贸n-organizaci贸ntradici贸n
_poblaci贸n creyente y practicante-cohesionadacomunitaria
Proyecto
124
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Actores
Análisis post terreno
mapa de actores
PatrimonioI
Alcalde
Sacerdot eE
glesia
Em presarios
Paisaje Productos Servicios Experiencias
Paisaje Productos Servicios Experiencias
Historia
Turista
PatrimonioI
Comunidad
Alcalde
oIglesia
Em presarios
Historia
Turista
Comunidad
Em presarios
Definimos cuatro ámbitos de trabajo donde tenemos la relación de elementos y actores. Donde podemos comprender la complejidad y la participación de los personajes en isla de maipo.
125
Municipalidad
Paisaje
Turista
Alcalde
Gastronomía
Em presarios
Alojamiento
Turista
Comunidad
Se definieron cuatro ámbitos de trabajo donde se tiene la relación de elementos y actores. Por medio de esto se puede comprender la complejidad y la participación de los personajes ISLA DE MAIPO | rime en isla de maipo.
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Hallazgo
Se llegó al hallazgo que sólo en las festividades realizadas en la localidad todos los actores nombrados previamente se unen en pos de un mismo objetivo: mostrar Isla de Maipo desde sus raíces y con sus múltiples cualidades.
Paisaje Productos Servicios Experiencias
126
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Temas de interĂŠs
fiesta tradicional
_Iglesia
Local Regional Nacional Internacional
127
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Hallazgo
cohesión-compromiso-espontaneidad
“El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.”
http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
128
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Fiestas
Cuasimodo 1 - 5 de abril E
F
M
A
La Merced 24 de septiembre M
J
J
Fiesta de la Vendimia 4 de marzo
A
S
O
N
D
Fiestas patrias 18 - 19 septiembre
Se detecta un calendario lleno de actividades festivas. Pero, ¿Qué pasa en los meses cuando no hay fiestas? ¿Cómo incentivar que la gente siga viniendo a Isla de Maipo?
129
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Propuesta
Análisis proyectual
oportunidad-propuesta
interno
visión
Sostenibilidad y trascendencia de la tradición.
Relacionar ICC y TIC con el patrimonio intangible local.
estrategia competitiva
idea/hallazgo
Momento que reúne todos los valores de la organización social.
Valores que identifican a la población local: cohesión espontánea y compromiso.
va l
actividades y recursos
reformulación
a iv
or
at
rr
na
oportunidad
operación
fiesta tradicional
Observación y registro del momento como agentes externos, sin intervención.
o eñ is -d
ci
co
ia ón
valor de marca
Falta de registro de este momento representativo.
Registro audiovisual o etnográfico con una estrategia de difusión.
Fiesta: momento de catarsis y organización social.
c go
observación
solución
estrategia
ne
narrativas
MOMENTO REPRESENTATIVO
Tradicional, organizado, espontáneo, huaso, patrimonio, llamativo, colorido,etc.
externo
Comunicar identidad a partir del patrimonio intangible.
ISLA DE MAIPO | rime
130
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Fiestas
Se denomina “tras fiesta” a los momentos de organización propia por parte de la comunidad isleña. Los que ocurren previamente al día de las festividades. 131
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Propuesta
“El diseño es un nuevo actor que observa de manera externa la organización propia de un territorio y lo pone en escena para hacerlo trascender mediante su registro y difusión.”
132
Potencial religioso
Isla de Maipo, momento de fiesta
Imagen referencia
133