Taller Paisaje y Territorio #12

Page 1

Taller Paisaje & Territorio Simón Gallardo - Juan Gili - Antonieta López caso: bosque de santiago, parquemet

#12 — Dic. 2019


Taller Paisaje & Territorio #12 — Dic. 2019

equipo docente Simón Gallardo Juan Gili Antonieta López foto portada Tiuque Audiovisual dirección editorial Antonieta López colaboradores Escuela de Diseño udp Magíster Territorio y Paisaje, faad Parque Metropolitano de Santiago Faculta de Arquitectura y Urbanismo, uch

Las tipografías utilizadas son Jauría (Pablo Marchant, 2014) y Texta (Daniel y Miguel Hernández, 2014).


— ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. PARQUEMET 4. NORMAS GRÁFICAS 5. NORMAS INFRAESTRUCTURA 6. PROYECTOS CASA DE TECHO CASA DE QUINCHA CASA DE TECHO DE TOTORA


introducción

4—

INTRODUCCIÓN por Juan Gili

El Taller Vertical en Territorio y Paisaje de la escuela de Diseño UDP es una instancia donde alumnos de pregrado pueden acercarse a la metodología de trabajo propuesta por el Magister en Territorio y Paisaje de la misma Escuela. En esta versión se ha continuado una alianza con el Parque Metropolitano de Santiago para determinar un nuevo espacio de implementación dentro de este importante Parque Urbano. El Taller de Territorio y Paisaje se enmarca y desarrolla dentro del proyecto “Reobserva: Equipamiento para Áreas Silvestres protegidas”. Este trabajo busca vincular los alcances académicos de la asignatura de Taller con las urgentes necesidades de conservación que presentan diferentes reservas, parques y santuarios de la Región Metropolitana. Con esta iniciativa a lo largo de 8 versiones hemos generado alianzas con Conaf, el Ministerio del Medio Ambiente y el ministerio de Vivienda y Urbanismo, pudiendo así equipar las Áreas Silvestres Protegidas de Río Clarillo, el Monumento Natural el Morado, el Santuario Cascada de las Ánimas y El Parque Metropolitano de Santiago. En esta última versión hemos extendido nuestra alianza con el Parque Metropolitano. Es muy relevante poder seguir abordando las problemáticas del taller dentro de la ciudad, considerando que existe una red de 19 Parques Urbanos con diferentes necesidades, y el Parque metropolitano es reconocido como el más grande de Latinoamérica y Cuarto en el mundo dentro en esta categoría.1 Dentro de esta red, destaca el Bosque Santiago. Esta área se encuentra en el sector de Huechuraba y cuenta con una extensión de 180 hectáreas destinadas hacer el primer Centro de Educación Ambiental al aire libre de Chile, enfocándose en la reforestación de especies nativas, la restauración de ecosistemas degradados y la conservación de la naturaleza.2 En este contexto, surge desde hace un tiempo una nueva capa de conservación ambiental ligada a estudios antropológicos sobre el territorio Nacional y sus diferentes formas de habitarlo. Este proyecto comienza vinculando el Programa de Identidades Culturales de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile con diferentes facultades de la misma institución para crear el primer Museo de la Vivienda Chilena. Apoyando esta incitativa el Parque Metropolitano entrega 5 hectáreas del área del Bosque Santiago, espacio donde se proyecta la construcción de 10 viviendas locales tradicionales. Esta iniciativa permite el día de hoy contar hasta el momento con 7 viviendas construidas en un recorrido peatonal, en el que se posiciona las casas en los lugares más húmedos y secos del Parque dependiendo de su ubicación geográfica en el Territorio Nacional.3 En este escenario el Taller de Territorio y Paisaje se vincula al proyecto con el objetivo de diseñar la experiencia asociada a este recorrido, proyectando elementos que potencien y valoricen la interpretación de las diferentes viviendas.


—5

Dentro de estos objetivos se busca potenciar la experiencia del visitante incluyendo especies arbóreas asociadas al contexto de cada vivienda, en conjunto con infraestructura y paneles interpretativos que permitan comprender el valor intrínseco de cada cultura asociada a las construcciones. Cabe destacar el trabajo que el los alumnos presenta desafíos importantes al tener que traducir y codificar toda la información desde publicaciones científicas para ser plasmadas en un proyecto museográfico. Este trabajo reúne esfuerzos de diferentes instituciones en cada etapa de su implementación, considerando que es un espacio único de registro y construcción de estas viviendas.

¹ Parque Metropolitano. (2016). 100 años, 100 historias. Santiago: Parquemet ² Parque Metropolitano. (9 de julio 2018). Bosque Santiago. Santiago. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Recuperado de http://www. parquemet.cl/bosque-santiago/ ³ Evelyn Briceño. (1/12/2011). Inaugurarán museo al aire libre con réplicas de casas rurales en el Parque Metropolitano La Tercera, p. 38 art.2


metodología

6—

METODOLOGÍA por Simón Gallardo

La metodología utilizada está basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la cual contó con tres etapas; Nivelación Técnica, Diseño e Implementación. El AbP se comprende como un método pertinente pues el Taller de Paisaje y Territorio corresponde al ciclo de aprendizaje avanzado dentro de la malla de la carrera de Diseño de la Universidad Diego Portales (3º y 4º año), período en el que se busca dentro de otros objetivos que el estudiante comience a tener una vinculación con el medio y se vea enfrentado con esto a la resolver proyectos complejos. El 2013, Sánchez declara que el AbP es “un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas a través de la implicación del alumno en procesos de investigación de manera relativamente autónoma que culmina con un producto final presentado ante los demás.”, método en el que el rol el profesor se convierte según Larmer y Ross (2009) en un director de proyectos, un facilitador del aprendizaje y un experto en logística. Finalmente, este método persigue incidir en el perfil de egreso de los estudiantes según lo demuestra un estudio de la Universidad de Atacama (Labra et al., 2012), cual constata evidencia en la mejora de habilidades de los estudiantes en los ámbitos de trabajo en equipo, resolución de problemas y autonomía profesional. Bajo este esquema es que los estudiantes son guiados por las tres etapas que se formulan como necesarias para llegar al resultado final. La fase de Capacitación o nivelación técnica, primera etapa por al cual los estudiantes pasan al ingresar al curso, se define como una instancia de traspaso técnico según temáticas específicas. Los temas seleccionados apuntan a nivelar las capacidades conceptuales y prácticas para abordar de manera exitosa el resultado esperado al final del proceso, por el que se entiende el “Diseño de una estación interpretativa en un sendero existente dentro en un Área Silvestre Protegida”. El equipo de investigación se compone de diseñadores de tercer y cuarto año, con un universo de 21 estudiantes donde 12 eran diseñadores industriales y 9 eran diseñadores gráficos, por lo que se decide establecer una primera etapa de Nivelación Técnica que consistió en 4 sub unidades: diagramación e infografía, normas ilustrativas, representación del paisaje y carpintería estructural. Todos los talleres se planificaron en dos etapas, una de capacitación técnica-teórica y otra enfocada en la práctica de los conocimientos adquiridos. La etapa de Diseño consistió en tres sub-unidades; recopilación de información existente, síntesis de información existente, propuesta gráfica y diseño de paisajismo. La Inmersión en terreno consistió en una visita al El Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), específicamente su sub unidad llamada Bosque Santiago, camino La Pirámide 6000, Huechuraba, Vitacura, Región Metropolitana. Dentro de esta Área Silvestre Protegida se escogieron tres de diez estaciones pertenecientes al “Museo de la Vivienda Tradicional Local”, asignándose a cada una de ellas dos equipos de trabajo que desarrollarán sus propuestas en


—7

modalidad concurso, donde el proyecto ganador será el implementado. Las casas asignadas son; (1) Cajón de la Magdalena, (2) Casa Tilama y (3) Casa el Tangue. Cada equipo desarrolló una investigación consultando la literatura sugerida por los especialistas de la Universidad de Chile y el Parque Metropolitano, con lo que se determinó una serie de conceptos relevantes para el desarrollo de sus proyectos, iniciándose con ello el proceso de diseño de estaciones interpretativas, cada una compuesta de dos elementos; (1) un proyecto de paisajismo que contempla; bancas, trabajo de suelo, delimitación de bordes y (2) un panel interpretativo que permitiese comprender los valores arquitectónicos, culturales y naturales de la estación. En este proceso se generaron correcciones formales, dentro de las cuales participaron especialistas el Parquemet. Para los paneles interpretativos se aplicaron las restricciones tipográficas e ilustrativas consensuadas colaborativamente entre los integrantes del Taller de la UDP y el Parquemet (ver capítulo norma gráfica), así como también se establecieron acuerdos entre las partes para fijar los parámetros a seguir en torno a los estándares de paisajismo (bancas, trabajo de suelo, delimitación de bordes).

bibliografía Labra, Pamela, Kokaly, M. Eugenia, Iturra, Carolina, Concha, Adolfo, Sasso, Patricia, & Vergara, M. Inés. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 167-185. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-07052011000100009 Larmer, J., Ross, D, & Mergendoller, J. R. (2009) PBL Starter Kit. California: Buck Institute for Education. Sánchez, J. M. (2013, 10 marzo). qué dicen los estudios sobre el aprendizaje basado en proyectos. Recuperado 14 diciembre, 2017, de http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash


parquemet

8—

PARQUEMET por Camila Pascual

El Parque Metropolitano de Santiago, cumple con un rol importantísimo en la ciudad por ser el pulmón verde de Santiago con más de 737 hectáreas de áreas verdes. No muchos saben que este parque a principios del siglo XX era un lugar desértico, sin un solo árbol y con una erosión superlativa por la continua extracción de piedras desde sus canteras. En efecto, se ha convertido en un ejemplo de sustentabilidad iniciada en el año 1917, donde hoy podemos disfrutar de sus servicios ecosistémicos y su belleza natural. Este año nos encontramos celebrando nuestros 100 años como servicio público, este nos invita a reflexionar sobre cada una de las acciones que permitieron que este cordón montañoso se convierta en el parque urbano más grande de Latinoamérica –colindando con cuatro comunas de la capital- y el cuarto, a nivel mundial. Creo, como funcionaria del Parque Metropolitano de Santiago, que es fundamental generar instancias y experiencias educativas a nuestros usuarios. Es en estas acciones educativas en donde podemos poner en valor a Parquemet, haciendo honor a la historia construida entre visitantes, funcionarios y autoridades que se han preocupado de potenciar y generar un parque que colabora con la equidad en áreas verdes de la capital y que creo representa parte del patrimonio natural de Chile. El proyecto realizado en conjunto con el taller Re-Observa de la Universidad Diego Portales, nos ayudó a poner en práctica y generar estas experiencias educativas a nuestros usuarios. Creemos como servicio público que es muy beneficioso, tanto para nuestros funcionarios como para los alumnos, estas instancias de trabajos colaborativos que aportan a la generación de trabajos más consientes. Donde el alumno proyecta entendiendo el contexto en donde se emplaza el proyecto y la experiencia que quiere provocar según el contenido educativo de cada estación, apoyado por especialistas del área y funcionarios de Parquemet que aportaron con sus conocimientos en cada propuesta. La generación de este tipo de proyectos como el Museo de la Vivienda Tradicional Local, ubicado en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago de Parquemet, nos permite revalorizar nuestro patrimonio arquitectónico, como también las costumbres, implementos, tradiciones, flora y fauna de nuestro país. En resumen, todo lo que hizo o hace posible la subsistencia del hombre y condiciona su carácter formal y funcional en las localidades estudiadas. Este proyecto surge el año 2012 mediante un trabajo de diferentes Facultades de la Universidad de Chile y Parquemet, buscando promover el conocimiento y puesta en valor de la cultura chilena a través de la representación museográfica de diferentes arquetipos de viviendas tradicionales de Chile. Dentro del desarrollo de este proyecto se realizaron la construcción y traslado de más de 8 casas representativas de Chile, luego de instalarse se generó un sendero que permitiera la conexión de cada casa


—9

y apoyara con el guión museográfico de cada casa. El taller Re-observa trabajó con la formalización de 3 casas del Museo: Casa Hare Paenga, Casa Canogas y Ruca Traro. El principal aporte de este convenio entre Parquemet y Re-observa es en el diseño de mecanismos paisajísticos y gráficos que apoyen a la educación de nuestros usuarios dando a conocer las cualidades culturales de cada casa estudiada, desde su sistemas constructivos, materialidades de flora y fauna que se utilizaban para su construcción, como también de las costumbres y usos que estas tenían, así ponerlas en valor por medio de un proyecto completo de paisajismo del recorrido de cada casa y un panel interpretativo que diera a conocer la información que el usuario no observaría a simple vista. Aportando así a conservar y comunicar parte de nuestra cultura y patrimonio arquitectónico chileno.


inauguración

10 —

PUESTA EN MARCHA DEL MUSEO por Juan Gilli

El Taller de Territorio y Paisaje de la carrera Diseño, liderado por los profesores Simón Gallardo, Juan Gili y Antonieta López, se enfocó durante tres semestres en diseñar e implementar el recién habilitado Museo de la Vivienda Tradicional Local en el sector norte del Parque Metropolitano de Santiago. Este interesante trabajo comienza el año 2002 bajo la dirección del Profesor de la Universidad de Chile, Manuel Danemann. El proyecto tiene como objetivo reconstruir 12 viviendas representativas de diferentes zonas del país que se emplazan en un sendero de 800 metros por el sector del Bosque Santiago, en la comuna de Huechuraba. Cada casa permite observar la materialidad y sistemas constructivos que caracterizaron a diferentes grupos sociales del territorio nacional, considerando construcciones de pueblos originarios hasta viviendas representativas del campesinado del siglo XX. El Taller de Territorio y Paisaje, en el marco de un convenio de trabajo con el Parque Metropolitano, tuvo como objetivo tomar este grupo de viviendas y caracterizarlas bajo la noción de museo al aire libre. Este proyecto implicó el desarrollo de senderos, paisajismo, mobiliario y señalética, trabajo que los alumnos tuvieron que diseñar, construir e implementar en terreno. Para los docentes, el principal desafío de este proyecto fue poder transmitir a los visitantes, la dimensión, material y constructiva de cada construcción, dando a conocer como fondo un complejo sistema cultural y social asociado a cada vivienda. El viernes 21 de junio se efectuó la puesta en marcha del Museo con la presencia de autoridades del Parque Metropolitano, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales y diferentes colaboradores de esta iniciativa que completa su primera etapa, ya que se considera una segunda etapa para la construcción de 3 viviendas más.


— 11


12 —

normas gráficas

NORMAS GRÁFICAS por Antonieta López

El área gráfica del taller se caracteriza por producir los paneles interpretativos del sendero, éstos configuran el recorrido del visitante. Por esto, aquellas piezas gráficas funcionan como un sistema, lo que hace necesario regularizar algunos parámetros visuales, acordados con Parquemet, que se muestran a continuación:

panel interpretativo

15,5 cm

49 cm

118 cm


— 13

tipografía Para la composición de textos continuos se utilizó la tipografía TS Mapa diseñada por Fresco Type y para títulos Kontrapunkt diseñada por Bo Linnemann.

RUCA TRARO Kontrapunkt - mayúscula- bold/light - 90 pt

Bajada de título TS Mapa - gruesa - 30 pt - 38 interlineado - justificado

Subtítulo Kontrapunkt - bold - 30 pt

Subtemas Kontrapunkt - light - 25 pt

Texto continuo TS Mapa - Regular - 20 ptos - interlínea 25 ptos

Texto pequeño TS Mapa - Regular - 14 ptos - interlínea 17 ptos


normas gráficas

14 —

gama cromática Cada grupo considera su propia paleta de colores, la cual se relaciona con la temática de la estación.

ilustración Para poder normar de mejor manera el sistema gráfico, se buscó un estilo ilustrativo que fuera más fácil de replicar por diferentes alumnos y además, se ajustara mejor a un fin infográfico, priorizando la síntesis visual.

El método constructivo de cada vivienda se trabajó de manera lineal y color blanco, para hacer una diferenciación y poner en valor dicha temática en la lámina.


— 15

Grupo


normas gráficas

16 —


— 17

Nombre vivienda

Nombre Museo

50 cm

Introducción vivienda

Ruta Sendero

Ubicación geográfica

Pictograma vivienda

21,6 cm

Nombre

10 cm

22 cm Umu Pae Horno Rapa Nui

Hecho de tierra, excavado y delimitado por piedras de basalto. La comida se preparaba como cocimiento con piedras calientes y hojas de plátano.

Descripción

Dibujo Objeto


18 —

normas infraestructura y paisajismo

NORMAS INFRAESTRUCTURA por Juan Gili

En cojunto con especialistas del Parquemet, el equipo académico y los alumnos, se desarrola un criterio de infraestrucutura común que permita vincular y valorizar de manera homogenea las diferentes viviendas, respetándose siempre como el elemento más importante de este paisaje. Extendiendo el trabajo de implementación desarrollado antes por Parquemet, se continúa con el uso de gaviones para el desarrollo de bancas y soportes para gráfica. El uso de este sistema constructivo robusto en elementos de escala menor, aseguran su conservación y permanencia en el tiempo. soporte panel interpretativo

Adhesivo Impreso para exterior con filtro UV pegado sobre aluminio compuesto de 5mm.

Vista lateral 45

18°

25

60

Malla Acma Galvanizada 50x150mm. Calibre 4,2 mm.

Vista frontal

45

120

Adhesivo Impreso para exterior con filtro UV pegado sobre aluminio compuesto de 5mm.


— 19

banca

Tornillos Zincados punta broca, 2,5 pulgadas

Vista lateral Perfil rectangular 20x20x2 mm. TerminaciĂłn anticorrosiva. 45

Vista frontal

44

120


20 —

normas infraestructura y paisajismo

totem Cada Estación se introduce con un Totem de Entrada, en este se encuentra información general de la casa y su ubicación en el recorrido del Museo. . Vista lateral

Vista frontal 81 130 10

400 600

270 408

10

15 185 3

110 310

Los gaviones se rellenan con bolones de río.

160

Los gaviones se fijan sobre pastelones de concreto para prolongar su vida útil.


— 21 Vista lateral

Vista frontal

porta cédula Las cédulas se incluyen para rotular y describir detaller, componentes constructivos y elementos accesorios al contexto de la vivienda.

10

75°

61

10

Axo

15

41

10 20

Totem

10 15

15

Bordura de PVC para delimitar zona de tránsito.

Porta Cédula

Zonas de Tránsito: Chip de madera de Eucalyptus talados del parque.


22 —


— 23

Grupo



Alex Bustamante / Fabián Bustamante / Kristhian Guzmán / Benito Hurtado / Franco Monzoncillo / Alexandra Ortega / Gonzalo Rosado

— CASA DE TECHO


casa de techo

26 —

INVESTIGACIÓN Grupo 1

región Región de Valparaíso

comuna Cartagena

clima Mediterráneo

etnia Campesinado Chileno

lengua Castellano

Fabián Bustamante / Kristhian Guzmán / Alexandra Ortega


Grupo 1

— 27

CASA DE TECHO

La casa de techo, ubicada en la localidad de Cajón de la Magdalena, tiene su auge en la década de 1930, a partir de la expansión de quienes poblaban el litoral central, hacia terrenos más cordilleranos. Esta se encuentra ubicada en la Región de Valparaíso, en la comuna de Cartagena, la cual posee un clima mediterráneo, que propicia la existencia de bosque esclerófilo en la zona. La principal característica de esta vivienda es su techumbre, construida a partir de trigo de centeno, el cual era cultivado por sus pobladores para su consumo personal y para comercio. Todos los materiales utilizados para la construcción se podían encontrar en entorno, lo cual hacía que todas las viviendas levantadas presentaran uniformidad, conformando pequeños villorrios en la zona. El método constructivo de la casa se configura de una etapa de conformación de las paredes, que se armaban en base a un entramado de colihue, el cual se recubría con barro. A este material resultante se le denomina quincha. Los pilares sostenedores de la vivienda eran de tronco de molle, al cual se le hacía un corte en forma de "Y", en la cual se hacia calzar con la estructura del techo. Finalmente, esta superficie es recubierta con atados de tallo de trigo de manera abundante, los cuales se afirmaban al esqueleto de la casa con fibras vegetales. Quienes habitaban la casa de techo se dedicaban principalmente al trabajo en la tierra. Los roles de género situaban al hombre en el trabajo que demanda una mayor cantidad de esfuerzo físico, mientras que las mujeres se encargaban del trabajo doméstico; tejían sus vestimentas y además hacían trabajos en greda. El tiempo dedicado al ocio de los habitantes también funcionaba de manera diferente en hombres y mujeres, además de realizar actividades tanto puertas adentro como en el exterior. En grupos conformados por hombres, dentro de la vivienda se jugaba con el naipe español a las briscas. Fuera de la casa, se hacian carreras de caballos a la chilena, y también se jugaba a la rayuela, nombrada deporte nacional en el año 1948. Actualmente, quedan pocos ejemplares de esta vivienda, las cuales son utilizadas como bodegas.

bibliografía del proyecto * Dannemman, M. (2004). Museo de la vivienda tradicional rural unifamiliar. Revista chilena de Historia y Geografía N° 162. * Gana, D. (S.F.). Seminario Patrimonios Arquitectonicos Menores. Universidad de Chile, Santiago. * Rojas, J. (2018). Propuesta para mejorar la representatividad de la relación "viviendas tradicionales-bosques" en el museo de la vivienda tradicional local, Parque Metropolitano de Santiago. Universidad de Chile, Santiago.


casa de techo

28 —

MAPA CONCEPTUAL

Muros de Quincha, armazón de Coligüe y horcones de Litre.

Forma:

Puerta pequeña, Carece de ventanas 2 habitaciones (8 x 3 x 2,10m).

Materiales:

Trigo de centeno Varas de Coligüe

Método constructivo:

Alim

CAJÓN D LA MAGDAL

Litre o Molle

Cola de Zorro

Ubicación Geográfica

Barro

Herbáceas

Alambres

Litoral Central

Clima Mediterráneo

Bosque Esclerófilo

Se encuentra a 245 msnm el terreno corresponde a u cuenca con gran masa de ro

Vivienda

Ecosistem


Grupo 1

— 29

Actualmente su población es de 230 habitantes apróx.

mentación:

Limones, Paltas.

Un 90% de sus habitantes son personas de 3era edad.

Lechugas, hongos y vino.

Y aún se dedican a la

Cosmovisión

DE LENA

Sus HABITANTES se han dedicado históricamente a la

Agricultura

Música:

Guitarra, Arpa y Violín

Ocio

Juegos:

Rayuela , naipes y carreras Tradiciones:

Tejeduría, caza de animales

Y sus especies son:

lo

Quillay, Colihue Litre, Molle, Boldo, Peumo y Maitén.

Zorro Culpeo.

m, una ocas.

ma

Cultura


casa de techo

PLANTA PREEXISTENTE

30 —


Fuente — Elaboración propia

— 31 Grupo 1


casa de techo

CORTE PREEXISTENTE

32 —


Fuente — Elaboración propia

— 33 Grupo 1


casa de techo

34 —

PLANTA PROPUESTA

N

Escala: 1/


Planta Proyecto

Panel Interpretativo

Banca

Durmiente

Espino

Quillay

Eucalipto

Unidad: Metros

1 mt.

Fuente — Elaboración propia

/60

Grupo 1

— 35


casa de techo

CORTE PROPUESTA

36 —


Fuente — Elaboración propia

— 37 Grupo 1


casa de techo

38 —

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

El principal elemento a destacar de la vivienda es la techumbre, por lo que el enfoque principal del trabajo era en la representación de la textura.

ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


Grupo 1

— 39

método constructivo A través de la ilustracion vectorial se busca representar de manera sintética los pasos a seguir para su construcción.

proceso diagramación

Boceto

Primera aproximación

Proceso


casa de techo

40 —

INVESTIGACIÓN Grupo 2

región Región de Valparaíso

comuna Cartagena

clima Mediterráneo

etnia Campesinado Chileno

lengua Castellano

Alex Bustamante/ Benito Hurtado / Franco Monzoncillo / Gonzalo Rosado


Grupo 2

— 41

CASA DE TECHO

La casa de techo ubicada en la localidad del cajón de la magdalena precisamente entre las llanuras de la cordillera de la costa, comuna de Cartagena. Tuvo su auge durante las décadas de los años 30’ y 40’. Fueron utilizadas por campesinos que llegaron al lugar para trabajar las tierras y predios agrícolas de esta zona. Es una vivienda que responde a la construcción local donde su principal característica es la cualidad local de los materiales para su desarrollo. El panel informativo nace de la representación del lugar en cuestión. La composición ancla un valle entre la cordillera de la costa que muestra las laderas umbría y solanas. Para representar las diversas especies naturales y sistemas ecológicos acorde al clima y condiciones del lugar. La diversidad de especies utilizadas con fines agrícolas y para la obtención de materiales para con esta vivienda son representados en la ilustración del panel, mostrando también la vida de estas personas, sus labores y quehaceres, sin olvidar el rol de la mujer en este lapsus histórico que se homogeniza a la vida de campo no solo en este lugar, sino que contempla la mayoría de las localidades rurales de nuestro país.

bibliografía del proyecto * Leonardo Mellado. (2009). Hombres de la tierra. Editorial Museo Historia Nacional, Santiago, Chile.


casa de techo

MAPA CONCEPTUAL

42 —


— 43

Grupo 2


casa de techo

PLANTA PREEXISTENTE

44 —


Fuente — Elaboración propia

— 45 Grupo 2


casa de techo

CORTE PREEXISTENTE

46 —


Fuente — Elaboración propia

— 47 Grupo 2


casa de techo

PLANTA PROPUESTA

48 —


Fuente — Elaboración propia

— 49 Grupo 2


casa de techo

CORTES PROPUESTA

50 —


Fuente — Elaboración propia

— 51 Grupo 2


casa de techo

52 —

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

Proceso de ilustración de la vivienda, se aprecian las mejoras en cuanto a color, textura y claridad de la representación de la casa

ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


Grupo 2

— 53

técnicas constructivas

Detalle representativo de las técnicas constructivas de la vivienda, propuestas como íconos. proceso diagramación

Boceto

Desarrollo de texturas y colores

Panel final


casa de techo

PLANTA PROYECTO IMPLEMENTADO

54 —


simbología

Sombría

Fuente — Elaboración propia

— 55


casa de techo

CORTE PROYECTO IMPLEMENTADO

56 —


Fuente — Elaboración propia

— 57


casa de techo

58 —


— 59

Grupo


casa de techo


— 61


casa de techo

62 —

Alexandra Ortega / Fabián Bustamante / Kristhian Guzmán Alex Bustamante/ Benito Hurtado / Franco Monzoncillo / Gonzalo Rosado



casa de techo

64 —


— 65



Sofía Barbaste / Victoria Goycoolea / Jhael Narváez / Sofía Ortega / Paloma Varas / Perla Vargas / Mariana Verdugo

— CASA DE QUINCHA


casa de quincha

68 —

INVESTIGACIÓN Grupo 3

región Región de Coquimbo

comuna Tilama

clima Semiárido

lengua Español

Victoria Goycoolea / Sofía Ortega / Paloma Varas / Perla Vargas


Grupo 3

— 69

CASA DE QUINCHA

Esta vivienda ubicada cerca de Los Vilos en la Región de Coquimbo, es representativa de la localidad de Tilama, su mayor apogeo se dió entre las décadas de los años 30´y 40´. Su nombre se debe al estilo de construcción de Quincha, que en quechua significa pared o muro, y sirvió de refugio para leñadores durante su período de trabajo. El nombre de Tilama proviene del quechua, y significa Guanaco Silvestre. La Quincha es un sistema costructivo tradicional de Sudamérica, elaborado a partir de especies arbustivas propias de la región. Esta vivienda responde a la necesidad de construir en los lugares de trabajo, por lo que fue una construcción de bajo costo y rápida elaboración, destinada para actividades productivas simples y habitada durante breves períodos de tiempo. Este sistema consiste en una estructura perimetral rigidizada por cuatro horicones de madera firme y resistente, que aportan durabilidad. Sobre ellos se sitúan ramas firmes que forman la estructura de la vivienda. Los muros están hechos de un entramado de colihue o maqui, sujetadas con varillas horizontales por delante y por detrás, amarradas con ramas de sauce o alambre. Para aportar permeabilidad, los muros son embarrados en su interior. La techumbre vegetal está formada a partir de atados de paja de trigo de centeno y fijados a la estructura por medio de varillas de maqui amarradas con ramas de sauce o alambre. Este tipo de contrucción goza de propiedades antisísmicas, debido a la flexibilidad del entramado de cañas, además de una razonable aislación térmica, y la liviandad de sus materiales hace que esta vivienda sea desarmable para su posterior rearme o de fácil y rápida elaboración, aproximadamente de 6 a 10 días. La vivienda estaba amoblada con un colchón de paja de trigo de centeno y hojas de choclo, muebles rústicos y un fogón para cocinar. Los habitante de la quincha en Tilama, fueron hombres que trabajaban la leña de las especies arbustivas de la zona, principalmente la del litre, molle y peumo, que luego era comercializada. Al formar una familia, la vivienda toma carácter permanente; la mujer se hace cargo de la labor doméstica y aborda la artesanía en cerámica y la cestería. Adicionalmente a estos cambios en la vivienda se sumaba un pequeño cultivo de especies como trigo de centeno. En Tilama se encuentra una mina de cuarzo a tajo abierto llamada “La Confianza” que hasta la fecha es explotada por los lugareños. También podemos encontrar la Reserva Natural de la Palma Chilena, especie endémica de la zona.

bibliografía del proyecto * Danneman M, comunicación personal, 2 de mayo de 2019.


casa de quincha

70 —

MAPA CONCEPTUAL

Ubica

Tila Región de C

Quincha

Emplea el sistema constructivo de

Casa Qu

Técnica constructiva los muros son entramados de caña, embarrados en su interior y de techumbre hay una cubierta vegetal, hecha de atados de paja

Utilizando estas especies

Especies construcción

Ecosis

Trigo de centeno, colihue, maqui y sauce

Tilama significa guanaco salvaje

Fau Guanaco


Grupo 3

— 71

ación

ama, Coquimbo

Al integrar una mujer a la vivienda, esta tomaba carácter permanente

Rol de la mujer La mujer se ocupa de la labor doméstica y la artesanía en cerámica o cestería

uincha

Cultura Trabajadores de leña Frecuente ocupante de la vivienda

stema

Especies tala Peumo, litre y molle

una silvestre

El hombre talaba especies arbustivas de la zona para luego comercializarla

Entre las más utilizadas


casa de quincha

72 —

PLANTA PREEXISTENTE

1 mt.


Grupo 3

— 73

N

Simbología Sendero Antiguo

Vivienda

Peumo

Algarrobo

Planta ESC 1/100

Fuente — Elaboración propia

Quillay


casa de quincha

CORTE PREEXISTENTE

74 —


— 75

Grupo 3


casa de quincha

PLANTA PROPUESTA

76 —


Fuente — Elaboración propia

— 77 Grupo 3


casa de quincha

CORTES PROPUESTA

78 —


Fuente — Elaboración propia

— 79 Grupo 3

1:100


casa de quincha

80 —

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

Para la correcta realización de la ilustración de la vivienda, se tuvo especial cuidado en los detalles de los materiales, para obtener el realismo deseado.

ilustración fauna

ilustración flora


Grupo 3

— 81

ilustración figura humana

proceso diagramación

Boceto

Primera aproximación

Proceso


casa de quincha

82 —

INVESTIGACIÓN Grupo 4

región Región de Coquimbo

comuna Tilama

clima Semiárido

lengua Español

Sofía Barbaste / Jhael Narváez / Mariana Verdugo


Grupo 4

— 83

VIVIENDA DE QUINCHA

La casa de Quincha, es una vivienda representativa de la localidad de Tilama, que está ubicada en los Vilos, región de Coquimbo. Su nombre se debe al estilo de construcción de esta casa, el cual es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica, que se basa en marcos de madera sobre los cuales se teje un entramado de caña que posteriormente se rellena con barro y paja. Se aísla del exterior por medio de una cubierta vegetal, construida en base a atados de paja de trigo de centeno, estos materiales se fijan a la estructura de cubierta por medio de varillas de coligüe, las cuales se amarran con ramas de maqui o alambre. La estructura de los muros también está construida con varillas de coligüe, y sujetas con ramas. Sus muros son embarrados en la parte interior, proporcionándole permeabilidad. Su construcción destaca porque no tiene tabiques interiores y su estructura perimetral es rigidizada por cuatro horcones, los cuales aportan firmeza y relativa durabilidad. Tilama se caracteriza por tener un clima árido y semiárido, la aridez de esta zona se caracteriza por una prolongada estación estival seca, por una fuerte concentración invernal de las lluvias y por una extrema variabilidad interanual de las precipitaciones. Debido a esto, las especies de vegetación que podemos encontrar son principalmente el quisco chileno, la palma chilena, el trigo de centeno,el maqui, el peumo y el litre. Cada una de éstas especies estaban estrechamente relacionadas con la casa, ya sea para la construcción de esta vivienda o para las actividades productivas que se relacionaban con los trabajadores que habitaban la casa. Del litre cortaban la leña, el trigo de centeno lo ocupaban para el techo de la casa y las varillas de maqui eran el principal material de construcción de la casa. En cuanto a la fauna, mencionamos el guanaco, ya que es un animal que habitaba en la zona, y lo consideramos importante porque Tilama en Quecha, significa guanaco silvestre. Además del guanaco, otro animal que habitaba esta zona es el zorro culpeo. Esta vivienda fue ocupada por trabajadores de la leña, principalmente para acopio de materiales y tener dónde pasar la noche. Se le consideraba una vivienda transitoria porque era fácil de desarmar y rearmar, fueron casas livianas construidas en los mismos lugares de trabajo, las cuales demoraban entre 6 a 10 días en estar listas. Dentro de la casa, las actividades que se realizaban eran dormir y calentarse en el fogón. Por otro lado, cuando éstos hombres se casaban, la vivienda tomaba un carácter más estable, en dónde se incorporaba la mujer, quienes se encargaban de hacer las labores del hogar y trabajar la cerámica, cuando esto ocurría se sumaba a las actividades de la casa cocinar y criar a los niños.

bibliografía del proyecto * Danneman M, comunicación personal, 2 de mayo de 2019.


casa de quincha

MAPA CONCEPTUAL

84 —


— 85

Grupo 4


casa de quincha

86 —

PLANTA PREEXISTENTE

1 mt.


Grupo 4

— 87

N

Simbología Sendero Antiguo

Vivienda

Peumo

Algarrobo

Planta ESC 1/100

Fuente — Elaboración propia

Quillay


casa de quincha

CORTE PREEXISTENTE

88 —


Fuente — Elaboración propia

— 89 Grupo 4


casa de quincha

PLANTA PROPUESTA

90 —


Fuente — Elaboración propia

— 91 Grupo 4


casa de quincha

CORTES PROPUESTA

92 —


Fuente — Elaboración propia

— 93 Grupo 4


casa de quincha

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

ilustración flora

ilustración figura humana

94 —


Grupo 4

— 95

ilustración fauna

proceso diagramación

Boceto

Primera aproximación

Proceso


casa de quincha

PLANTA PROYECTO IMPLEMENTADO

96 —


— 97

N

Simbología Banca

Panel

Durmientes

Borde adoquines

Ripio

Totém

Vivienda

Planta ESC 1/75


casa de quincha

CORTE PROYECTO IMPLEMENTADO

98 —


— 99


100 —


— 101

Grupo


casa de quincha

102 —


— 103


casa de quincha

104 104 — —


— 105


casa de quincha

106 —


— 107



Joselin Contreras / Matías Larraín / Michelle Puebla / Michelle Reyes / Vicente Verdugo / Isabella Zacconi / Benjamín Zuñiga

— CASA TECHO DE TOTORA


casa de techo de totora

110 —

INVESTIGACIÓN Grupo 5

región Región de Coquimbo

comuna Tongoy

clima Semiárido

etnia Mestiza

lengua Español

Joselin Contreras / Michelle Reyes / Isabella Zacconi / Benjamín Zuñiga


Grupo 5

— 111

CASA TECHO DE TOTORA

La hacienda El Tangue es una localidad rural ubicada cerca de Tongoy. A principios del siglo XX fue una hacienda ganadera cuya propiedad estaba en manos de europeos, por lo que es un buen ejemplo de mestizaje cultural, ya que su modelo de vivienda es una fusión entre la tradición constructiva de la zona y la influencia de la administración galesa. El nombre que se le da a la casa está determinado por el material central de su cubierta, lo que deja de manifiesto la importancia que adquiere la materialidad de las viviendas en localidades rurales, especialmente aisladas y que requerían el autoabastecimiento. Este es el caso de El Tangue, ya que sus viviendas se construían sólo con materiales de la zona. El uso de estos materiales es posible gracias a la presencia de humedales en las zonas bajas generadas por el poco drenaje de tierra. Esta región se destaca por los brazos que se separan de la cordillera que incluso se llegan a acercar a la costa. Así, se lograban formar estos valles entre los brazos que permitían la agricultura en los sectores bajos. En 1929, se instaló en el Tangue una sociedad de accionistas ingleses y alemanes, quienes compraron los terrenos. La compañía cierra sus operaciones en 1970, debido a crisis económicas y sequías que afectaron la producción, además de la situación política de la época. Desde ese momento, los obreros pasaron a ser dueños de sus casas. Sin embargo, debido a la situación económica y política, además de la falta de conocimientos y poco apoyo exterior, se hizo necesario para varios el vender sus terrenos y emigrar de forma definitiva a otras ciudades. Lo que hizo que desde el año 1970 hasta el 2002, pasaran de 362 habitantes a 250 habitantes. Con los años de sequías constantes de la región, El Tangue fue desestimado para la agricultura, por lo que en la actualidad la principal actividad de la hacienda es la ganadería ovina. La esquila de oveja, es una de las actividades económicas más importantes que se desarrolla en ella. Oficialmente, la hacienda es propiedad de la Sociedad Agrícola Ganadera El Tangue de Responsabilidad Limitada, conformada por 43 socios y nadie externo puede formar parte de ella, por lo que esta sociedad funciona como una verdadera cooperativa. Hasta la fecha, hay 36 viviendas que mantienen su techo de totora, las que requieren una mantención cada 15 o 20 años. De dejarlas a su suerte, el proceso de deterioro continúa hasta que estas vuelve a su origen: La tierra. bibliografía del proyecto * Novoa, L., Knabe, C. & Guerrero, C., (2007). Gran Atlas de Chile, Geográfico, Histórico y Cultural: Región de Coquimbo. Copesa Ediciones. Santiago, Chile. * Barraza, P., Wells, I., Arenas, L., Díaz, R., Hernández, J. & Zubicueta, D. (2018). El Tangue: Una historia vigente de la reforma agraria. Memorias del siglo XXI, Bibloteca pública de Tongoy. Coquimbo, Chile. * Blaitt, R. & Bonczos, C. (2003). Construcciones bioclimáticas en barro y totora : Hacienda el Tangue. Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura. Coquimbo, Chile.


casa de techo de totora

112 —

MAPA CONCEPTUAL

Humedales Flora

PAISAJISMO

Fauna

Materiales

Clima

Ubicación

ECOSISTEMA Topografía

Agricult


Grupo 5

— 113

Tipos de techos

VIVIENDA

tura

Método constructivo

Mantención Influencia

Cosmovisión y ritos

CULTURA

Dinámicas sociales y roles de género

Extinción de la población

Alimentación


casa de techo de totora

PLANTA PREEXISTENTE

114 —


Fuente — Elaboración propia

— 115 Grupo 5


casa de techo de totora

CORTE PREEXISTENTE

116 —


Fuente — Elaboración propia

— 117 Grupo 5


casa de techo de totora

PLANTA PROPUESTA

118 —


Grupo 5

— 119

simbología

B Panel interpretativo Vivienda El Tangue Proyecto del camino Flora Corte A-A' Corte A'-A'' Área: 77M Perímetro: 80M

Fuente — Elaboración propia

A Estructura bancas


casa de techo de totora

CORTES PROPUESTA

120 —


Fuente — Elaboración propia

— 121 Grupo 5


casa de techo de totora

122 —

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

Esta vivienda poseía una casa central y la cocina por separado, se puede apreciar el material del techo hecho de totora, además de las paredes hechas con madera, brea, totora y tierra.

ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


Grupo 5

— 123

Muebles y utensilios

proceso diagramación

Boceto

Primera aproximación

Proceso


casa de techo de totora

124 —

INVESTIGACIÓN Grupo 6

región Región de Coquimbo

comuna Tongoy

clima Semiárido

etnia Mestiza

lengua Español

Matías Larraín / Michelle Puebla / Vicente Verdugo


Grupo 6

— 125

CASA TECHO DE TOTORA

La casa techo de totora se encuentra dentro de la comunidad de la Hacienda el Tangue, ubicada al sur del balneario de Tongoy en Coquimbo. Es reconocida por mantener intacta la escencia de las personas que la habitan y un sistema constructivo en particular, a su vez, ha conservado la totora como principal materia prima para la construcción de estas viviendas por más de seis décadas. Esta vivienda se compone de dos volúmenes principales las cuales corresponden a la parte habitable, refugio para las personas así como también su lugar de descanso, y la cocina. Aquella separación ha podido crear diferentes formas de vivir en el espacio, otorgando un significado distintivo a cada hogar. La totora como sello identitario de esta estructura, es recolectada dentro de los humedales que existen en la zona, luego es secada para que sus propiedades mecánicas sean las óptimas y posteriormente el material es engavillado para su uso en los tejados. Como estructura ésta se sustenta en base a un simiento de piedras y barro, luego de esto se levantan las paredes por medio de horcones y listones de maderas recolectadas. Por último, en conjunto con los horcones se crea la quincha, sistema constructivo muy tradicional hacia el norte de nuestro país que consta de ramas, varillas, que son mezcladas con barro y que componen lo que serían las paredes una vez finalizada la vivienda. Por otro lado, al estar dentro de un contexto de hacienda, la vivienda se ve enmarcada por las diferentes actividades que allí se realizan como lo es la esquila de ganadería ovina. Este trabajo ganadero es el que le da sustento a la comunidad coopertaiva conformada hoy por alrededor de 250 habitantes.

bibliografía del proyecto * Cornely, F. (1948). Revista Chilena de Historia Natural. La Serena, Chile. * Vargas, V., Mc-Lean, R. & Vera, F. (2016). Patrimonio en la Hacienda en Tangue. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Santiago, Chile. * Revista ARQ. (2016). Una tradición constructiva del Norte Chico. Santiago, Chile. * Palma, F. (2005). El Museo de la vivienda tradicional rural unifamiliar Chilena. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Santiago, Chile.


casa de techo de totora

126 —

MAPA CONCEPTUAL

mestizaje DIAGUITA + ESPAÑOL

vivienda tradicional r

EL TANG UBICACIÓN Hacienda El Tangue, IV Región de Coquimbo

VIVIENDA

ECOSISTEM

MÉTODO CONSTRUCTIVO

MANTENCIÓN / DETERIORO

Muros de quincha embarrada, compuesta de varillas de culén, a su vez amarradas por medio de ramas de sauce y sostenidas por gruesos horcones de algarrobo.

Cubierta de barro en las paredes expuesta continuamente al sol día tras día reduciendo su espesor y vida para la casa. Requiere mantención cada 15 a 20 años.

Debido a

Clima Tipo de Suelo Topografía Factores Abióticos Flora de Significación Cu Fauna de Significación C

MATERIALES Provenientes de Totora (techumbres) Quincha y/o adobe Varillas de culén Ramas de sauce Madera de álamo Madera de algarrobo

PAISAJISM Horcones

HUMEDALES ARBÓREA

Salinas Chicas

Pachingo

Salinas Grandes

Algarrobo, maitén, litre quillay, carboncillo, molla olivillo; Introducidas: Sau álamo, eucalipto y pino

ARBUSTIVA

Alcaparra, ñipa, chilca culén, totora, entre otra


Grupo 6

— 127

L

rural

GUE CULTURA

MA

s ultural Cultural

MO

e, aca, uce, o.

a, as.

PUEBLOS ORIGINARIOS

ECONOMÍA Y ARTESANÍA

Diaguita

ACTUALMENTE Esquila de ovejas

ANTERIORMENTE Agricultura, ganadería, minería y recolección vegetal

TECNOLOGÍAS AGROALIMENTICIAS

COSMOVISIÓN Principio de dualidad

Alto y bajo (cielo y tierra)

Repartición de tierras (Jefe) Organización de construcciones Cuidado de las terrazas de cultivo en laderas de montañas Canales de regadío

Femenino y masculino


casa de techo de totora

PLANTA PREEXISTENTE

128 —


Fuente — Elaboración propia

— 129 Grupo 6


casa de techo de totora

CORTE PREEXISTENTE

130 —


Fuente — Elaboración propia

— 131 Grupo 6


casa de techo de totora

PLANTA PROPUESTA

132 —


Grupo 6

— 133

Especie 1

Especie 2 Especie 3

Especie 4 Escaleras Durmientes Bancas Expositor Casa

Área: 59.7 mts2

Fuente — Elaboración propia

Perímetro: 95.5 mts


casa de techo de totora

CORTES PROPUESTA

Corte A - A´ / Escala 1:100

134 —


— 135

Corte A´-A´´ / Escala 1:100

Grupo 6


casa de techo de totora

136 —

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central En ambos volúmenes se destacó la textura y deterioro de pintura en paredes junto con actividades que se realizaban dentro de ellas.

ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


Grupo 6

— 137

proceso diagramación Boceto

Primera aproximación

Proceso

Proceso


casa de techo de totora

PLANTA PROYECTO IMPLEMENTADO

138 —


Fuente — Elaboración propia

— 139


casa de techo de totora

CORTE PROYECTO IMPLEMENTADO

140 —


Fuente — Elaboración propia

— 141


casa de techo de totora

142 —


— 143

Grupo


casa de techo de totora


— 145


casa de techo de totora

146 —



casa de techo de totora

148 —


— 149


150 —


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.