Taller Paisaje y Territorio #11

Page 1

Taller Paisaje & Territorio Simón Gallardo - Juan Gili - Antonieta López caso: bosque de santiago, parquemet

#11 — Diciembre 2018


Taller Paisaje & Territorio #11 — Diciembre

equipo docente Simón Gallardo Juan Gili Antonieta López foto portada Simón Gallardo dirección editorial Antonieta López colaboradores Escuela de Diseño udp Magíster Territorio y Paisaje, faad Parque Metropolitano de Santiago Faculta de Arquitectura y Urbanismo, uch

Las tipografías utilizadas son Jauría (Pablo Marchant, 2014) y Texta (Daniel y Miguel Hernández, 2014).


— ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. PARQUEMET 4. NORMAS GRÁFICAS 5. NORMAS INFRAESTRUCTURA 6. PROYECTOS VIVIENDA TIMAUKEL VIVIENDA CHADMO VIVIENDA PALMAS DE PENCA


introducción

INTRODUCCIÓN por Juan Gili

El Taller Vertical en Territorio y Paisaje de la escuela de Diseño UDP es una instancia donde alumnos de pregrado pueden acercarse a la metodología de trabajo propuesta por el Magister en Territorio y Paisaje de la misma Escuela. En esta versión se ha continuado una alianza con el Parque Metropolitano de Santiago para determinar un nuevo espacio de implementación dentro de este importante Parque Urbano. El Taller de Territorio y Paisaje se enmarca y desarrolla dentro del proyecto “Reobserva: Equipamiento para Áreas Silvestres protegidas”. Este trabajo busca vincular los alcances académicos de la asignatura de Taller con las urgentes necesidades de conservación que presentan diferentes reservas, parques y santuarios de la Región Metropolitana. Con esta iniciativa a lo largo de 8 versiones hemos generado alianzas con Conaf, el Ministerio del Medio Ambiente y el ministerio de Vivienda y Urbanismo, pudiendo así equipar las Áreas Silvestres Protegidas de Río Clarillo, el Monumento Natural el Morado, el Santuario Cascada de las Ánimas y El Parque Metropolitano de Santiago. En esta última versión hemos extendido nuestra alianza con el Parque Metropolitano. Es muy relevante poder seguir abordando las problemáticas del taller dentro de la ciudad, considerando que existe una red de 19 Parques Urbanos con diferentes necesidades, y el Parque metropolitano es reconocido como el más grande de Latinoamérica y Cuarto en el mundo dentro en esta categoría.1 Dentro de esta red, destaca el Bosque Santiago. Esta área se encuentra en el sector de Huechuraba y cuenta con una extensión de 180 hectáreas destinadas hacer el primer Centro de Educación Ambiental al aire libre de Chile, enfocándose en la reforestación de especies nativas, la restauración de ecosistemas degradados y la conservación de la naturaleza.2 En este contexto, surge desde hace un tiempo una nueva capa de conservación ambiental ligada a estudios antropológicos sobre el territorio Nacional y sus diferentes formas de habitarlo. Este proyecto comienza vinculando el Programa de Identidades Culturales de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile con diferentes facultades de la misma institución para crear el primer Museo de la Vivienda Chilena. Apoyando esta incitativa el Parque Metropolitano entrega 5 hectáreas del área del Bosque Santiago, espacio donde se proyecta la construcción de 10 viviendas locales tradicionales. Esta iniciativa permite el día de hoy contar hasta el momento con 7 viviendas construidas en un recorrido peatonal, en el que se posiciona las casas en los lugares más húmedos y secos del Parque dependiendo de su ubicación geográfica en el Territorio Nacional.3 En este escenario el Taller de Territorio y Paisaje se vincula al proyecto con el objetivo de diseñar la experiencia asociada a este recorrido, proyectando elementos que potencien y valoricen la interpretación de las diferentes viviendas. Dentro de estos objetivos se busca potenciar la experiencia del visitante incluyendo especies arbóreas asociadas al contexto de cada vivienda, en conjunto con infraestructura y paneles interpretativos que permitan comprender el valor intrínseco de cada cultura asociada a las construcciones. Cabe destacar el trabajo que el los alumnos presenta desafíos importantes al tener que traducir y codificar toda la información desde publicaciones científicas para ser plasmadas en un proyecto museográfico. Este trabajo reúne esfuerzos de diferentes instituciones en cada etapa de su implementación, considerando que es un espacio único de registro y construcción de estas viviendas.


¹ Parque Metropolitano. (2016). 100 años, 100 historias. Santiago: Parquemet ² Parque Metropolitano. (9 de julio 2018). Bosque Santiago. Santiago. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Recuperado de http://www. parquemet.cl/bosque-santiago/ ³ Evelyn Briceño. (1/12/2011). Inaugurarán museo al aire libre con réplicas de casas rurales en el Parque Metropolitano La Tercera, p. 38 art.2


metodología

METODOLOGÍA por Simón Gallardo

La metodología utilizada está basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP), la cual contó con tres etapas; Nivelación Técnica, Diseño e Implementación. El AbP se comprende como un método pertinente pues el Taller de Paisaje y Territorio corresponde al ciclo de aprendizaje avanzado dentro de la malla de la carrera de Diseño de la Universidad Diego Portales (3º y 4º año), período en el que se busca dentro de otros objetivos que el estudiante comience a tener una vinculación con el medio y se vea enfrentado con esto a la resolver proyectos complejos. El 2013, Sánchez declara que el AbP es “un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas a través de la implicación del alumno en procesos de investigación de manera relativamente autónoma que culmina con un producto final presentado ante los demás.”, método en el que el rol el profesor se convierte según Larmer y Ross (2009) en un director de proyectos, un facilitador del aprendizaje y un experto en logística. Finalmente, este método persigue incidir en el perfil de egreso de los estudiantes según lo demuestra un estudio de la Universidad de Atacama (Labra et al., 2012), cual constata evidencia en la mejora de habilidades de los estudiantes en los ámbitos de trabajo en equipo, resolución de problemas y autonomía profesional. Bajo este esquema es que los estudiantes son guiados por las tres etapas que se formulan como necesarias para llegar al resultado final. La fase de Capacitación o nivelación técnica, primera etapa por al cual los estudiantes pasan al ingresar al curso, se define como una instancia de traspaso técnico según temáticas específicas. Los temas seleccionados apuntan a nivelar las capacidades conceptuales y prácticas para abordar de manera exitosa el resultado esperado al final del proceso, por el que se entiende el “Diseño de una estación interpretativa en un sendero existente dentro en un Área Silvestre Protegida”. El equipo de investigación se compone de diseñadores de tercer y cuarto año, con un universo de 9 estudiantes donde 7 eran diseñadores industriales y 2 eran diseñadores gráficos, por lo que se decide establecer una primera etapa de Nivelación Técnica que consistió en 4 sub unidades: diagramación e infografía, normas ilustrativas, representación del paisaje y carpintería estructural. Todos los talleres se planificaron en dos etapas, una de capacitación técnica-teórica y otra enfocada en la práctica de los conocimientos adquiridos, con la excepción de la unidad de representación que se propuso en formato de seminario. La etapa de Diseño consistió en tres sub-unidades; recopilación de información existente, síntesis de información existente, propuesta gráfica y diseño de paisajismo. La Inmersión a terreno consistió en una visita al El Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), específicamente su sub unidad llamada Bosque Santiago, camino La Pirámide 6000, Huechuraba, Vitacura, Región Metropolitana. Dentro de esta Área Silvestre Protegida se escogieron tres de diez estaciones pertenecientes al “Museo de la Vivienda Tradicional Local”, asignándose una a cada equipo compuesto por tres integrantes; (1) Casa Hare Paenga perteneciente a la cultura Rapa Nui, (2) Casa Ruka Lafkenche perteneciente a la cultura Mapuche, (3) Casa Trapa-Trapa también perteneciente a esta última cultura. Cada equipo desarrolló una investigación consultando la literatura sugerida por los especialistas de la Universidad de Chile y el Parque Metropolitano, con lo que se determinó una serie de conceptos relevantes para el desarrollo de sus proyectos, iniciándose con ello el proceso de diseño de estaciones interpretativas, cada una compuesta de dos elementos; (1) un proyecto de paisajismo que contempla;


bancas, trabajo de suelo, delimitación de bordes y (2) un panel interpretativo que permitiese comprender los valores arquitectónicos, culturales y naturales de la estación. En este proceso se generaron correcciones formales, dentro de las cuales participaron especialistas el Parquemet y la Universidad de Chile. Para los paneles interpretativos se aplicaron las restricciones tipográficas e ilustrativas consensuadas colaborativamente entre los integrantes del con el taller de la UDP y el Parquemet (ver capítulo norma gráfica), así como también se establecieron acuerdos entre las partes para fijar los parámetros a seguir en torno a los estándares de paisajismo (bancas, trabajo de suelo, delimitación de bordes).

bibliografía Labra, Pamela, Kokaly, M. Eugenia, Iturra, Carolina, Concha, Adolfo, Sasso, Patricia, & Vergara, M. Inés. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(1), 167-185. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-07052011000100009 Larmer, J., Ross, D, & Mergendoller, J. R. (2009) PBL Starter Kit. California: Buck Institute for Education. Sánchez, J. M. (2013, 10 marzo). qué dicen los estudios sobre el aprendizaje basado en proyectos. Recuperado 14 diciembre, 2017, de http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash


parquemet

PARQUEMET por Camila Pascual

El Parque Metropolitano de Santiago, cumple con un rol importantísimo en la ciudad por ser el pulmón verde de Santiago con más de 737 hectáreas de áreas verdes. No muchos saben que este parque a principios del siglo XX era un lugar desértico, sin un solo árbol y con una erosión superlativa por la continua extracción de piedras desde sus canteras. En efecto, se ha convertido en un ejemplo de sustentabilidad iniciada en el año 1917, donde hoy podemos disfrutar de sus servicios ecosistémicos y su belleza natural. Este año nos encontramos celebrando nuestros 100 años como servicio público, este nos invita a reflexionar sobre cada una de las acciones que permitieron que este cordón montañoso se convierta en el parque urbano más grande de Latinoamérica –colindando con cuatro comunas de la capital- y el cuarto, a nivel mundial. Creo, como funcionaria del Parque Metropolitano de Santiago, que es fundamental generar instancias y experiencias educativas a nuestros usuarios. Es en estas acciones educativas en donde podemos poner en valor a Parquemet, haciendo honor a la historia construida entre visitantes, funcionarios y autoridades que se han preocupado de potenciar y generar un parque que colabora con la equidad en áreas verdes de la capital y que creo representa parte del patrimonio natural de Chile. El proyecto realizado en conjunto con el taller Re-Observa de la Universidad Diego Portales, nos ayudó a poner en práctica y generar estas experiencias educativas a nuestros usuarios. Creemos como servicio público que es muy beneficioso, tanto para nuestros funcionarios como para los alumnos, estas instancias de trabajos colaborativos que aportan a la generación de trabajos más consientes. Donde el alumno proyecta entendiendo el contexto en donde se emplaza el proyecto y la experiencia que quiere provocar según el contenido educativo de cada estación, apoyado por especialistas del área y funcionarios de Parquemet que aportaron con sus conocimientos en cada propuesta. La generación de este tipo de proyectos como el Museo de la Vivienda Tradicional Local, ubicado en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago de Parquemet, nos permite revalorizar nuestro patrimonio arquitectónico, como también las costumbres, implementos, tradiciones, flora y fauna de nuestro país. En resumen, todo lo que hizo o hace posible la subsistencia del hombre y condiciona su carácter formal y funcional en las localidades estudiadas. Este proyecto surge el año 2012 mediante un trabajo de diferentes Facultades de la Universidad de Chile y Parquemet, buscando promover el conocimiento y puesta en valor de la cultura chilena a través de la representación museográfica de diferentes arquetipos de viviendas tradicionales de Chile. Dentro del desarrollo de este proyecto se realizaron la construcción y traslado de más de 8 casas representativas de Chile, luego de instalarse se generó un sendero que permitiera la conexión de cada casa y apoyara con el guión museográfico de cada casa. El taller Re-observa trabajó con la formalización de 3 casas del Museo: Casa Hare Paenga, Casa Canogas y Ruca Traro. El principal aporte de este convenio entre Parquemet y Re-observa es en el diseño de mecanismos paisajísticos y gráficos que apoyen a la educación de nuestros usuarios dando a conocer las cualidades culturales de cada casa estudiada, desde su sistemas constructivos, materialidades de flora y fauna que se utilizaban para su construcción, como también de las costumbres y usos que estas tenían, así ponerlas en valor por medio de un proyecto completo de paisajismo


del recorrido de cada casa y un panel interpretativo que diera a conocer la información que el usuario no observaría a simple vista. Aportando así a conservar y comunicar parte de nuestra cultura y patrimonio arquitectónico chileno.


normas gráficas

NORMAS GRÁFICAS por Antonieta López

El área gráfica del taller se caracteriza por producir los paneles interpretativos del sendero, éstos configuran el recorrido del visitante. Por esto, aquellas piezas gráficas funcionan como un sistema, lo que hace necesario regularizar algunos parámetros visuales, acordados con Parquemet, que se muestran a continuación:

panel interpretativo nombre etnia

nombre vivienda estudiantes

contacto emergencia fuentes

logos

museo

15,5 cm

49 cm

118 cm bajada de título

Márgenes

Contenido

Sangrado


tipografía Para la composición de textos continuos se utilizó la tipografía TS Mapa diseñada por Fresco Type y para títulos Kontrapunkt diseñada por Bo Linnemann.

RUCA TRARO Kontrapunkt - mayúscula- bold/light - 90 pt

Bajada de título TS Mapa - gruesa - 30 pt - 38 interlineado - justificado

Subtítulo Kontrapunkt - bold - 30 pt

Subtemas Kontrapunkt - light - 25 pt

Texto continuo TS Mapa - Regular - 20 ptos - interlínea 25 ptos

Texto pequeño TS Mapa - Regular - 14 ptos - interlínea 17 ptos


normas gráficas

gama cromática Cada grupo considera su propia paleta de colores, la cual se relaciona con la temática de la estación.

ilustración Para poder normar de mejor manera el sistema gráfico, se buscó un estilo ilustrativo que fuera más fácil de replicar por diferentes alumnos y además, se ajustara mejor a un fin infográfico, priorizando la síntesis visual.


El método constructivo de cada vivienda se trabajó de manera lineal y color blanco, para hacer una diferenciación y poner en valor dicha temática en la lámina.


normas grรกficas


Nombre vivienda

Nombre Museo

50 cm

Introducciรณn vivienda

Ruta Sendero

Ubicaciรณn geogrรกfica

Pictograma vivienda

21,6 cm

Nombre

10 cm

22 cm Umu Pae Horno Rapa Nui

Hecho de tierra, excavado y delimitado por piedras de basalto. La comida se preparaba como cocimiento con piedras calientes y hojas de plรกtano.

Descripciรณn

Dibujo Objeto


normas infraestructura y paisajismo

NORMAS INFRAESTRUCTURA por Juan Gili

En cojunto con especialistas del Parquemet, el equipo académico y los alumnos, se desarrola un criterio de infraestrucutura común que permita vincular y valorizar de manera homogenea las diferentes viviendas, respetándose siempre como el elemento más importante de este paisaje. Extendiendo el trabajo de implementación desarrollado antes por Parquemet, se continúa con el uso de gaviones para el desarrollo de bancas y soportes para gráfica. El uso de este sistema constructivo robusto en elementos de escala menor, aseguran su conservación y permanencia en el tiempo.

soporte panel interpretativo

Adhesivo Impreso para exterior con filtro UV pegado sobre aluminio compuesto de 5mm.

Vista lateral NUœ

QR

O R

S M

Malla Acma Galvanizada 50x150mm. Calibre 4,2 mm.

Vista frontal

Q R

N O M

Adhesivo Impreso para exterior con filtro UV pegado sobre aluminio compuesto de 5mm.


banca

Tornillos Zincados punta broca, 2,5 pulgadas

Vista lateral Perfil rectangular 20x20x2 mm. Terminaciรณn anticorrosiva.

45

Vista frontal

44

120


18 —

normas infraestructura y paisajismo

totem Cada Estación se introduce con un Totem de Entrada, en este se encuentra información general de la casa y su ubicación en el recorrido del Museo. . Vista lateral

Vista frontal 81 130 10

400 600

270 408

10

15 185 3

110 310

Los gaviones se rellenan con bolones de río.

160

Los gaviones se fijan sobre pastelones de concreto para prolongar su vida útil.


Vista lateral

Vista frontal

porta cédula Las cédulas se incluyen para rotular y describir detaller, componentes constructivos y elementos accesorios al contexto de la vivienda.

10

75°

61

10

Axo

15

41

10 20

Totem

10 15

15

Bordura de PVC para delimitar zona de tránsito.

Porta Cédula

Zonas de Tránsito: Chip de madera de Eucalyptus talados del parque.



equipo

Carla Ansaldo/Sofía Baudrand/Benjamín Müller/Constanza Ríos/Catalina Ulloa

— CASA TIMAUKEL


22 —

casa timaukel

INVESTIGACIÓN

región Región de Magallanes y Antártica Chilena

comuna Timaukel

clima Templado frío

etnia Ona o Selk'nam

lengua Selk'nam


— 23

VIVIENDA TIMAUKEL

Somos un grupo de estudiantes de Diseño de la Universidad Diego Portales, durante este semestre participamos del trabajo colectivo entre el Taller de Territorio y Paisaje y la Universidad de Chile, para juntos y juntas elaborar y levantar el proyecto del Museo de la Vivienda Tradicional Chilena del Parque Metropolitano. Dentro de este proceso formamos parte de la elaboración del material gráfico de la vivienda Timaukel, perteneciente al pueblo Selk’nam de Tierra del Fuego, además de ser responsables del trabajo en terreno donde podemos hoy visitar la vivienda. Para lograr plasmar de forma visual aquello que queremos dar a conocer de este pueblo, como grupo decidimos profundizar en lo que evidenciamos como fundamental para entender a estos hombres y mujeres fueguinas. Sus característicos toscos rostros y su morena tez revestida de pieles; entendimos cuál era su esencia y qué les diferenciaba del resto de los pueblos indígenas y de les mismos Fueguinos. En este proyecto podrán encontrar cómo vivían, qué les rodeaba, de qué se alimentaban y en qué creían o qué celebraban entre otras cosas. El pueblo Selk’nam pertenecía a los nómadas terrestres de la Isla de Tierra del Fuego, debido a esto el lugar dónde se asentaban era la mayoría del tiempo incierto y efímero, el clima que les acompañaba en sus recorridos era de temperaturas extremas, la mayoría del año se les podía ver sobreviviendo al frío y a las nevazones. Bajo estas condiciones ellos y ellas vivían de la caza y la recolección para poder suministrar su diario a vivir y alimentar a su familia. La vivienda que en conjunto construían era de rápida confección, dentro de ella se abrigaban del frío, acogían sus pertenencias y convivían los unos con las otras. Las familias no eran de más de 8 personas y cada una funcionaba autónomamente de la otra. Su principal alimentación era el guanaco, sin dejar restos lo utilizaban a su favor para poder alimentarse, vestirse, revestir su vivienda, crear sus armas y herramientas, la caza era un trabajo asociado a los hombres quienes iban en busca de alimento para su familia mientras las mujeres quedaban encargadas de la casa, recolecta y de educar a sus hijos e hijas. Otros animales de los cuales se alimentaban eran los roedores, como el Cururo y animales marinos que adquirían en las costas de la Isla. Lo que más se desconoce e intriga de esta cultura es su cosmovisión, eran seres que practicaban el chamanismo, creían en seres espirituales supremos y relacionaban a éstos con los fenómenos naturales. Los ritos y ceremonias se caracterizaban por el uso de pinturas corporales las cuales aplicaban con pigmentos naturales provenientes desde la misma tierra. Este punto característico está hoy dentro las incertidumbres de les investigadores debido a que los Onas fueron exterminados y con ellos y ellas fueron extintas las pruebas e información más certera de su modo de vivir. En 1974 muere la última mujer Selknam dejando la cultura ya extinta, y gracias a este proyecto podremos tener un acercamiento a entender de dónde provenía ella y sus antepasados. bibliografía del proyecto * Martin Gusinde (1951), ‘’Hombres primitivos de la Tierra del Fuego’’,Sevilla, España, Escuela de Estudios Hispanos Americanos. * Claudio Pulgar Pinaud (2006),“La vivienda nómade indígena Austral.Patagonia y Tierra del Fuego.Pueblos Aónikenk, Selk’nam, Kawésqar, Yámana“, Santiago, Chile, INVI Instituto de la Vivienda Universidad de Chile.


24 —

casa timaukel

MAPA CONCEPTUAL

HISTORIA VIVIE Cosmovisión

Origen

Distribución

Hombre

¿Dónde? Representación mediante

-Caza -Construcción

Isla Grande Tierra del Fuego Patagonia Chilena

-Pintura rituales -Uso del cuerpo

Cómo se c

Condición

Espíritus (tradición oral) Corporal

Rito Klóketen

Se encarga de armar la estructura de la vivienda.

Nómadas Terrestres

Uso

Facial

Pigmentos naturales

Refugio temporal para el descanso y abrigo. Adquiridos por

Natura

Clim Topog


— 25

ENTORNO NDA

Paisaje Bosques Templados (Nothofagus) Sudamérica

n de labores

Mujer

-Organización hogar -Recolecta -Crianza

construye

Se encarga de revestir el exterior con la materia prima.

aleza

ma grafía

Flora

Fauna

Lenga Líquen Murta Calafate

Cururo Guanaco Perro Yagán

Materialidad -Troncos de Lenga -Musgo Líquen -Piel de guanaco

ACTIVIDADES Caza Terrestre

Recolección Qué

-Frutos -Hongos -Piedras -Plumas

Para

Qué

-Uso ritual Roedores y -Alimentación guanacos -Encender fuego

Cómo

Para

Fabricación de instrumentos

-Revestimiento -Alimentación -Vestimenta

EXTERMINIO Producto de

Epidemias Caza de indígenas Aculturación


casa timaukel

PLANTA PREEXISTENTE

26 —


— 27

Simbología Sendero Antigup

N

Casa Timaukel

Olivo

Pimiento

Peumo Planta ESC 1/100

Fuente — Elaboración por Sofía Baudran e Ignacia Garcés

Quebracho


28 —

casa timaukel

Casa Timaukel PLANTA PROYECTO

N

A’

A’

2

2

1

3

1

1

Pan

2

Ban

3

Ban

3

Corte A-A’ escCorte 1/50 A-A’ esc 1/50


— 29

Simbología N

Simbología

A

N

Bancas

Chip de madera

Durmientes

Chip de madera Bancas

Bancas

A

Durmientes

Panel interpret

A

Durmientes Panel interpretativo

Casa Timaukel

Panel interpretativo Casa Timaukel

Casa Timaukel

Olivo

Olivo

Planta Planta escesc 1/1001/100 Olivo

1

Pimiento

Panel Interpretativo

2

Banca

Banca3

Banca

nel Interpretativo

2

Planta esc 1/100 Panel Interpretativo

nca

Pimiento

Quebracho

3

enca A-A’ esc 1/50

Banca

Peumo

Quebracho

Peumo

Fuente — Elaboración por Sofía Baudran e Ignacia Garcés

1

Pimi

Queb

Peum


30 —

casa timaukel

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

Ilustraciones inspiradas en las fotos encontradas del pueblo Selk'nam, los colores y las texturas fueron sacadas de estas mismas, se busca hacer un acercamiento a las características y el estilo de vida de esta cultura.

ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


— 31

simbología

Scanned with CamScanner

Ilustraciones lineales de la tradición oral de los Espíritus de los Selk'nam.

proceso diagramación

Boceto

CASA KAWYI SELK’NAM En el sector de Timaukel, se acentuó un grupo nómada terrestre, denominado Selk’nam u Ona, que pobló parte de la Tierra del Fuego en Chile y Argentina. Se alimentaban de la caza de guanacos, aves y especies marinas como focas, peces y cetáceos variados.

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

Fuentes: Martin Gusinde (1951), ‘’Hombres primitivos de la Tierra del Fuego’’,Sevilla, España, Escuela de Estudios Hispanos Americanos. Claudio Pulgar Pinaud (2006) ,“La vivienda nómade indígena Austral.Patagonia y Tierra del Fuego.Pueblos Aónikenk, Selk’nam, Kawésqar, Yámana“, Santiago, Chile, INVI Instituto de la Vivienda Universidad de Chile

Estudiantes: Carla Ansaldo Sofía Baudrand Constanza Ríos Benjamín Muller

Bosque Santiago - Parquemet

Contacto en caso de emergencia: 1466

Albatro Diomedeidae dabbenena Estado: Peligro de extinción

Guanaco Lama Guanicoe Estado: Preocupación menor

Caza terrestre Tras fabricar sus propias armas, cazaban guanacos y roedores en compañía de perros yaganes.

Cururo Spalacopus cyanus Estado: Preocupación Menor

Recolección Las mujeres se encargaba de la recolección, extrayendo frutos que utilizaban para comer y generar pigmentos.

Los Espíritus Cuenta la leyenda que las mujeres aparentaron ser “espíritus”, lo que fue considerado un engaño por parte de los hombres. Por esto, mataron a buena parte de ellas, comenzando a encarnar ellos, los espíritus ceremoniales.

Calafate Berberis microphylla

Murta Ugni molinae

Técnica constructiva * ¿Sabías qué? En 1974 muere Ángela Loij, la última Selk’nam, quien fue testigo del exterminio producto de epidemias, la caza de indígenas, los “zoológicos humanos”, del despojo de sus terrenos y la aculturación.

Klóketen En “La Gran Cabaña” se realizaba esta ceremonia masculina que daba inicio a la adolescencia, al finalizar eran integrados al círculo de hombres.

La casa era constriuda el rededor del fuego, el cual era prendido con Bejin o plumas de aves y una Pirita.

Disponen los troncos en una base circular y apoyados en la punta de la choza, dejando un espacio para la salida del humo,

Las mujeres son encargadas de revestir la choza con barro, y Líquen para evitar la entrada del frío.

CASA TIMAUKEL SELK’NAM

Ellas superponen sobre la capa de musgo, piel de guanaco para lograr preservar el calor, soportar viento y lluvia.

Primera aproximación MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

Fuentes: Martin Gusinde (1951), ‘’Hombres primitivos de la Tierra del Fuego’’,Sevilla, España, Escuela de Estudios Hispanos Americanos. Claudio Pulgar Pinaud (2006) ,“La vivienda nómade indígena Austral.Patagonia y Tierra del Fuego.Pueblos Aónikenk, Selk’nam, Kawésqar, Yámana“, Santiago, Chile, INVI Instituto de la Vivienda Universidad de Chile

Estudiantes: Carla Ansaldo Sofía Baudrand Constanza Ríos

En el sector de Timaukel se asentó un grupo nómada terrestre, denominado Selk’nam u Ona, que pobló parte de la Tierra del Fuego en Chile y Argentina. Se alimentaban de la caza de guanacos, aves y especies marinas, como focas, peces y cetáceos variados.

Número de emergencia: 1466

Benjamín Muller Catalina Ulloa

Bosque Santiago - Parquemet

Lenga Nothofagus pumilio

Kóoel Al cazar, usaban el Kóoel, un sombrero triangular que se creía “hipnotizaba a los guanacos”.

Guanaco Lama Guanicoe Vulnerable

Perro Yagán (Dusicyon australis) Extinto

El guanaco era un animal fundamental para la supervivencia Selk´nam. De éste extraían recursos para alimentación, vestimenta y elaboración de herramientas.

Caza terrestre Tras fabricar sus propias armas, cazaban guanacos y roedores en compañía de perros yaganes.

Pinturas Rituales Los Espíritus Según la tradición oral, en el pasado, las mujeres dominaban a los hombres aparentando ser espíritus. Cuando estos se enteraron, decidieron vengarse y dominar sobre ellas usando el mismo truco.

Cururo Spalacopus cyanus Vulnerable

Técnica constructiva

Al atardecer salían a cazar cururos con una vara larga y puntiaguda que clavaban hasta dar con sus madrigueras.

Recolección Las mujeres se encargabanw de la recolección, extrayendo frutos que utilizaban para comer y generar pigmentos.

* ¿Sabías qué?

Klóketen Era el rito de iniciación donde niños, mediante la pintura en sus rostros simbolizaban el paso a la adultez.

La casa era construida alrededor del fuego, el cual era encendido con hongos o plumas como yesca y una piedra pirita como pedernal.

El hombre disponía los troncos en una base circular y apoyados en la punta de la choza, dejando un espacio para la salida del humo.

Las mujeres eran encargadas de revestir la choza con barro, y musgos para evitar la entrada del frío.

Superponían sobre la capa de musgo, una piel de guanaco a modo de aislante.

Murta Ugni molinae

Calafate Berberis microphylla

Tras la llegada de los colonos europeos a Tierra del Fuego, la población Selk´nam disminuyó drásticamente, producto de epidemias, la caza de indígenas y la aculturación a la vida moderna. La última mujer Selk´nam murió en 1974.

Proceso


casa timaukel ruka lafkeche

32 14 —


— 15 33


casa timaukel

34 —


—5135 —


casa timaukel ruka lafkeche

36 52 —


— 37


casa ruka timaukel lafkeche

38 54 —


— 55 39


casa de tejuelas de chadmo

40 —


equipo

Francisca Castro/ Camila Encina/ María Garrido/ Matías Herrera

— CASA DE TEJUELAS DE CHADMO

— 41


42 —

casa de tejuelas de chadmo

INVESTIGACIÓN

región Región de Los Lagos

comuna Quellón

clima Marítimo templado lluvioso

etnia Chilotes

lengua


— 43

CASA DE TEJUELAS DE CHADMO, CHILOÉ

La casa de tejuelas de Chadmo, más conocida como casa casa-cocina, nace desde la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas de Chiloé, denominado marítimo templado lluvioso. Chadmo, ubicado en la provincia de Quellón, se caracteriza por suaves colinas y praderas, alejadas de las costa, sin embargo, el pueblo chilote es océano dependiente, siendo éste el que le proporciona suministros alimenticios y transporte. Ante la búsqueda de manera de enfrentar las adversidades del mundo exterior, distinguimos dos puntos importantes: en el primero su vestimenta, los chilotes utilizan la crianza de ovejas para la extracción de la lana y elaborar tejidos que los ayudarán a resguardarse del frío. Y el segundo, la cocina, siendo este el corazón de la vivienda, donde se concentran los intereses culturales y económicos. En el panel se puede apreciar la casa-cocina, la cual posee solo una habitación general, por lo que se generan instancias de reunión en torno al fogón utilizandose no solo para cocinar, sino que se genera el espacio para el relato hablado y el trueque. Una de las características más importantes de la vivienda, es su cubierta de tejuelas de alerce (Fitzroya cupressoides), una especie nativa chilena que hoy en día está bajo protección. Técnica que fue incorporada por los Jesuitas hace 300 años, quienes enseñaron a los aborígenes hacerlas y que al día de hoy, forma parte de la arquitectura típica de Chiloé, e incluso el uso de la madera en tejuelas ha sido nombrado patrimonio cultural de la zona. La construcción de la casa está compuesta por capas, su tabiquería estructural está cubierta de madera por el interior y en exterior recubierta por las tejuelas; y en la cubierta, está compuesta por una viga central, cerchas y costaneras, sobre las cuales se clavarán posteriormente las tejuelas. Finalmente, con respecto al paisajismo, la vegetación se caracteriza por el predominio de un bosque denso formado por árboles siempre verdes, arbustos y plantas trepadoras, destacando en el panel tres especies importantes, el Alerce (Fitzroya cupressoides), el Coigüe (Weinmannia trichosperma) y el Ulmo (Eucryphia cordifolia).

bibliografía del proyecto * Danemman, M. (2004) Museo de la vivienda tradicional rural unifamiliar Chilena. Revista chilena de Histtoria y geografía nº 162. * Gana, Diego (s.f.) Seminario Patrimonios arquitectonicos menores. Universidad de Chile, Santiago. * Rojas, J. (2018) Propuesta para mejorar la representatividad de la relación “Viviendas tradicionales - Bosques” en El Museo de la Vivienda Tradicional Local, Parque Metropolitano de Santiago, Univeridad de Chile, Santiago. * Sahady, A. Bravo, S. Quilodrán, C. Gallardo, F. (2009) La cocina chilota: El genuino lugar de encuentro de una comunidad bordemarina. Revista Invi nº 67.


44 —

casa de tejuelas de chadmo

MAPA CONCEPTUAL

llamado también

BOSQUE SIEMPRE VERDE MARISCOS Y PESCADOS

COMPONEN EL PAISAJISMO CHILOTE

como

COIGÜE ULMO

como

TINEO

MADERAS NATIVAS

ALERCE

ESTRUCTURA

se extrae madera

se caracteriza por

USO DE LA LANA

utilizando

en base a su

para fabricar las

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

se caracteriza por

compuesta principalmente de

TEJUELAS constituyen parte del

MÉTODO CONSTRUCTIVO

PUERTAS Y VENTANAS

VIGAS

se colgaban las carnes para ser ahumadas

tenían en sus casas

PUERTA DE ESTABLO

que se ligaba directamente a su

ARQUITECTURA CHILOTA

da paso a


— 45

caracteristico por ser

MARÍTIMO TEMPLADO LLUVISO

MARCADAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

SUMINISTROS

VÍA DE TRASLADO

de donde obtienen

posee

OCEÁNO DEPENDIENTE

PROVINCIA DE CHILOÉ

se caracterizan por ser

ad

ap ar

tes

ea

se ubica en

da origen a

bu

sc

an

VESTIMENTA TÍTPICA

VERNACULAR

VIVIENDA

casa de tejuelas

surge desde lo

principalmente a

COCINA FOGÓN

punto de partida de las primeras viviendas

CULTURA

donde se realizan

REUNIONES PLANIFICACIONES ECONÓMICAS CEREMONIAS LEYENDAS

nace su

COSMOVISIÓN

COMIDAS su dieta se basaba principalmente en se utilizaba para comidas típicas y ahumar carnes

PAPAS VACUNOS CORDERO CHANCHOS


casa de tejuelas de chadmo

PLANTA PREEXISTENTE

46 —


— 47

simbología Chip de madera

Olivo

Pirul

Fuente — Elaboración propia

Mayo


casa de tejuelas de chadmo

PLANTA PROYECTO

48 —


A

— 49

simbología Chip de madera

Bancas

Durmientes

A’

Olivo

Mayo

Pirul

Fuente — Elaboración propia

Panel interpretativo


50 —

casa de tejuelas de chadmo

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

Ilustración vectorial isométrica, con uso de texturas y colores representativos de la vivienda original.

ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


— 51

simbología Técnica constructiva

1

2

3

proceso diagramación CASA CHADMO CHILOTES

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

Fuentes:

Estudiantes: Francisca Castro Camila Encina María Garrido Matías Herrera

Contacto en caso de emergencia:

El fogón...

Considerada como casa-cocina, se ubicaba principalmente en la provincia de Quellón en el Archipielago de Chiloé. Se caracterizaba por su fachada hecha de tejuelas de alerce que son colocadas montando una sobre otra para evitar el paso de la lluvia y el frío. Dentro de ella al calor del fogón convergen los intereses culturales y económicos, donde también se relataban las mitos y leyendas.

El calor de éste no solo se utilizaba para cocinar y resguardarse del frío de la zona, sino que también alrededor del fogón se daba espacio para los intercambios culturales, comerciales, celebraciones, conversaciones y relatos de mitología.

La selva Valdiviana La vegetación de Chiloé se caracteriza por el predominio de la selva Valdiviana, que es reconocible por su bosque denso formado árboles siempre verdes, arbustos y plantas reparadoras.

Sus creencias

El Alerce

Se ven influenciados por la práctica religiosa de la cultura española, que a pesar de ser profundamente católicos no dejan de lado las creencias del mundo mitologico proveniente del mundo Huilliche.

La importancia de este árbol está ligada a la madera que se extrae para hacer las tejuelas gracias a sus propiedades de aislamiento . Práctica que hoy en día está prohibida debido a la conservación de la especie.

El trauco Tipos de tejuelas

Es un ser mitológico que vive en el bosque, que ataca a las personas de la zona. Se cree que cuando una mujer muy joven y soltera queda embarazada, es producto del Trauco.

Alerce Fitzroya cupressoides Tineo Weinmannia trichosperma

Ulmo Eucryphia cordifolia

Cercados de Coigüe Utilizados para demarcar el perímetro del terreno

Método Constructivo La casa-cocina está hecha principalmente de madera de alerce, con la cual se construyen diferentes estructuras:

La tradición de la papa Su alimentación se basaba principalmente en el consumo de la papa que cultivaban en sus huertos, de los cuales surgía la típica comida chilota, como los milcaos, los chapaleles y el churrasco de papa.

Tejuelas de alerce Utilizadas para recubrir la casa

Se utiliza un tejuelero para convertir los troncos de alerce en las tejas que cubrirán la casa por todo su exterior.

Boceto

Primera aproximaxión

CASA CHADMO CHILOTES

Fuentes: Danemman, M. (2004) Museo de la vivienda tradicional rural unifamiliar Chilena. Revista chilena de Histtoria y geografía nº 162. Gana, Diego (s.f.) Seminario Patrimonios arquitectonicos menores. Universidad de Chile, Santiago. Rojas, J. (2018) Propuesta para mejorar la representatividad de la relación “Viviendas tradicionales - Bosques” en El Museo de la Vivienda Tradicional Local, Parque Metropolitano de Santiago, Univeridad de Chile, Santiago. Sahady, A. Bravo, S. Quilodrán, C. Gallardo, F. (2009) La cocina chilota: El genuino lugar de encuentro de una comunidad bordemarina. Revista Invi nº 67. Estudiantes: Francisca Castro Camila Encina María Garrido Matías Herrera

Número de emergencia: 1466

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL Bosque Santiago - Parquemet

Considerada como casa-cocina, se construye en la isla de Chiloé al sur de Chile, principalmente en la provincia de Quellón, que destaca por sus suaves colinas y praderas. Se caracteriza por su fogón como punto de encuentro y su revestimiento de tejuelas de alerce, para evitar el paso de la lluvia y el frío.

Sus creencias Son producto de la religión católica, de influencia española, y las creencias mitológicas del pueblo mapuche huilliche.

La selva valdiviana

* ¿Sabías qué?

Es el tipo de vegetación característico de la isla de Chiloé, que es reconocible por su bosque denso formado por árboles siempre verdes, arbustos y plantas trepadoras.

Según la mitología de la zona, el trauco es un ser habitante de los bosques, que ataca a los hombres y seduce a las mujeres.

Tipos de tejuelas

Tineo Weinmannia trichosperma

La construcción de las iglesias comenzó con la evangelización de los jesuitas en el año 1608, dando paso a la arquitectura religiosa Chilota, que basaba sus construcciones solo en encajes de madera.

El Alerce

La diversidad de formas se utiliza como identidad representativa de cada casa de la zona.

Ulmo Eucryphia cordifolia

* ¿Sabías qué?

Su madera se extraía para hacer tejuelas por sus propiedades de aislamiento, práctica que hoy en día está prohibida debido a la conservación de la especie.

Técnica Constructiva La estructura de esta casa se caracteriza por el uso de capas y de vigas: 1

* ¿Sabías qué?

3

Cerca de la casa se crían animales, como ovejas, que son utilizadas principalmente para obtener lana y carne.

El fogón...

La tradición de la papa

LA CUBIERTA

TABIQUERÍA ESTRUCTURAL

INSTALACIÓN DE TEJUELAS

Su alimentación se basa en el consumo de éste tubérculo, del cual surge la típica comida chilota: los milcaos, los chapaleles y el churrasco de papa.

Está compuesta por una viga central, cerchas y costaneras, sobre las cuales se clavarán las tejuelas de alerce.

Está compuesta por diagonales y costaneras, revestida en el exterior con tejuelas y por el interior con madera.

Con menos de 1cm de espesor, las tejuelas se ponen con técnica de traslape, dejando su extremo inferior al descubierto.

Su calor se utiliza para cocinar y resguardarse del frío de la zona, y además alrededor del fogón se da espacio para el relato hablado y los trueques.

Tejuelas de alerce Utilizadas para recubrir la casa

Alerce Fitzroya cupressoides

Para convertir los troncos de alerce en tejas, se utiliza una herramienta llamada tejuelero.

Proceso


casa de tejuelas de chadmo

52 —


— 53


casa de tejuelas de chadmo

54 —


— 55


casa de tejuelas de chadmo

56 —


— 57


casa de tejuelas de chadmo

58 —


— 59


casa cocalán

60 —


equipo

Vicente Cáceres / Ignacia Garcés / Micchela Messone / Arturo Parada / Gabriela Toro

— CASA COCALÁN

— 61


62 —

casa cocalán

INVESTIGACIÓN

región Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins

comuna De las Cabras

clima Templado Mediterráneo

etnia Chilena

lengua Español


— 63

RANCHO DE PENCAS DE PALMA DE COCALÁN

Antigua vivienda situada dentro de la zona central de Chile, en la palmería del Valle de Cocalán. Construída por campesinos, llamados palmeros, dedicados a la extracción y producción de miel de palma. La Palma chilena (Jubaea chilensis) no sólo era utilizada para la extracción de sus frutos y la savia, si no que era utilizada como material constructivo para este tipo de viviendas, siendo sus pencas (ramas) el principal componente para la construcción de la techumbre. Dentro del proceso de extracción de savia, han existido dos métodos para extraer la savia de la palma, uno era utilizado en el período colonial, el cual consistía en hacer incisiones en la parte superior del tronco, dejando caer la savia. Otro método utilizado, siendo el que se ocupa actualmente es el desarraigo de la palma, consiste en cortar las ramas, tumbar el tronco y mediante incisiones se deja escurrir la savia. Se considera que este método atenta contra la sostenibilidad de le espacie, por lo que CONAF autoriza cuáles serán las palmas utilizadas para la extracción de savia. Por otra parte, las pencas de palma chilena también era utilizada para la construcción a dos aguas del techo de la vivienda. La cual también está compuesta por muros de coligüe entrelazados, los cuales están cubiertas por quincha embarrada, una mezcla entre varas de coligüe y barro. El hábitat donde se encuentra esta vivienda, se caracteriza por pertenecer a la región del matorral y bosque esclerófilo, donde la palma chilena convive con especies arbóreas como el boldo (Peumus boldus), litre (Lithraea caustica) y quillay (Quillaja saponaria). Dentro de la fauna que habita este territorio, se encuentra el zorro chilla (Lycalopex griseus), zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), loro tricahue (Cyanoliseus patagonus) y el aguilucho (Geranoaetus polyosoma).

bibliografía del proyecto * Dannemann, M. (2005). El museo de la vivienda tradicional rural unifamiliar chilena . Universidad de Chile. * González, L. Toral, M. y Navarro, R. (2017). Palma Chilena. Una especie emblemática que Chile necesita recuperar. Origo Ediciones, Chile. * Gana, D. Patrimonios arquitectónicos menores en Chile. Seminario en Patrimonio Residencial, Universidad de Chile.


64 —

casa cocalán

MAPA CONCEPTUAL

colonización españoles

Influenció a

cultura mestizaje arquitectura

base demográfica chilena

Sometió a

picunche

Habitaban

zona central

territorio

ecosistema

clima mediterráneo Etimología

pikun-norte

geografía

che-gente

mapudungün

gente del norte

flora

cultura

Utilizado como

medicina Ejercida por

cosmovisión rito wetripantu nguillatún

machi

litre quillay boldo


— 65

pencas-vástamos-chuecas

techo muro

técnica constructiva

vivienda

colihue-horcones de molle-adobe incisiones

palma chilena

Se utiliza para

material constructivo palma en pie recolección de frutos extracción de savia Método volteo del árbol

hábitat

dejar caer

bosque meditarráneo bosque esclerófilo

Etimología

Sustentado por

Practicaban el

riego

agricultores

miel de palma

ocoa

fauna Sustentado por

vegetación producida por regadío

zorro culpeo zorro chilla loro tricahue aguilucho

Produce la

Conviven con

cocalán

palmero


casa cocalán

PLANTA PREEXISTENTE

66 —


simbología Palma chilena Aromo Quillay

Fuente — Elaboración propia

— 67


casa cocalán

PLANTA PROYECTO

68 —


simbología Panel

Área de chip

Palma chilena

Vivienda

Bancas

Aromo

Durmientes

Quillay

Fuente — Elaboración propia

— 69


casa cocalán

70 —

PANEL INTERPRETATIVO ilustración central

En la ilustración central, se pueden observar los distintos componentes naturales que la constituyen. Dentro de ellos están las ramas de coligue, pencas de palma y muros de adobe. ilustración flora

ilustración figura humana

ilustración fauna


— 71

simbología

1 año

8 a 10 años

Técnica Constructiva

5 años

2 a 3 años

Reproducción de la palma chilena

Coquito de Palma

proceso diagramación COCALÁN PICUNCHES

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

Fuentes: Larenas, F. (2009) Reconfiguración Caleta Hanga Piko, Isla de Pascua (Memoria de Título) Universidad de Chile, Santiago. Campbell, R. (1987). La cultura de la Isla de Pascua, mito y realidad. Andrés Bello, Santiago. Sanhueza, H. (2015). Construcciones Vernáculas en Chile. (Página web) http://constru-chile.blogspot.cl

Estudiantes: Vicente Cáceres Ignacia Garces Micchela Messone Arturo Parada Gabriela Toro

Contacto en caso de emergencia: +56 2 27301304

Vivienda tradicional representativa de la VI región en la localidad de Colacán. Fue construida en base a un esamblaje de colihue estucado con barro y sostenido sobre horcones de molle Ri interei senqconferes.

Palma de Cocalán De crecimiento muy lento, la germinación de su semilla puede durar meses o incluso años y llegar a su edad reproductiva entre los 35 a 70 años.

Adobe

Asentamiento

Pis dentores ex estrum reperumquam laboreria culpa et lam rerciis dus eari doluptate doloriati autempos eiumque aute il mo beatum initias rempero

Se representa la disposición de los diversos elementos existentes en una plataforma ceremonial de Isla de Pascua.

Mito fundacional

Fruto

Se dice que, gracias a el sueño premonitorio de Hau-Maka, sabio y profeta de origen polinesio, el Rey Hotu Matu’a colonizó la isla de Rapa Nui, convirtiéndose así en Ariki.

Pis dentores ex estrum reperumquam laboreria culpa et lam rerciis dus eari doluptate doloriati autempos eiumque aute il mo beatum initias rempero

Materiales constructivos Construida en base a un esamblaje de clihue estucado con barro y sostenido sobre horcones de molle Schinus latifolius y la techumbre se elaboró con hojas de palma chilena Jubea chilensis.

At que exces et et voloribea qui dus reped quamenim quam fuga. Nobitatet labore core eiciasped molest, que perati blamus persped ut velibusa quaeres is sedit volorep tatio. Ab inum ut porecatatur,

CASA COCALÁN PICUNCHES

3

2

1

Ti occum everuptium hit fugit, comnimi, nimaxim pelique con cores volentusda ea comnim atur aut aut a non comniene odit velicil inctures

4

Endiaspid endit quam ut utet est, sinim es quidunt faceper naturio blaccabore numquam apicias

Fuentes: DANNEMANN, M. 2005. El museo de la vivienda tradicional rural unifamiliar chilena. Universidad de Chile. GONZÁLEZ, L. TORAL, M. y NAVARRO, R. (2017) Palma Chilena. Una especie emblemática que Chile necesita recuperar. Chile. Origo Ediciones. GANA, D. Patrimonios arquitectónicos menores en Chile. Seminario en Patrimonio Residencial. Universidad de Chile.

Estudiantes: Vicente Cáceres Ignacia Garces Micchela Messone Arturo Parada Gabriela Toro

Fue una antigua vivienda de la zona central de Chile, es relacionada con el trabajo campesino y la producción de miel de palma chilena (Jubea chilensis), de la cual se extraen sus hojas o pencas para ser utilizadas en la construcción de la techumbre. A partir del siglo XIX, fue habitada por quiénes trabajaban en la extracción de la savia de esta especie.

Contacto en caso de emergencia: +56 2 27301304

Boceto Digital

5

Vid minciantur aceptiore, sitatint fugitatem nonsect oribus. Diantioriat. Vendior audandipsus

Min expel ilit porist ulpa con et etus, sunto temoluptae destore quam in pe doluptatur sed qui ut aditis eaquiatio

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

Bosque Esclerófilo Suelo de granito, el cual muestra una resistencia a la sequía y a la sombra. Facilita el desarrollo y crecimiento de la palma chilena y otras especies.

Influencia Española El pueblo Picunche, situado en la zona centro norte de Chile, fue la primera población autóctona en enfrentar a los conquistadores españoles. Es por ello, que fueron los primeros indígenas en formar parte del proceso de mestizaje y la nueva sociedad chilena.

Miel de Palma

Arquitectura

El conocimiento para la explotación de la palma es introducido por los españoles, data desde tiempos coloniales donde la extracción de savia era mediante la incisión del tronco.

Esta vivienda muestra una notable influencia en su construcción de techumbre ortogonal de dos aguas.

Muros son recubiertos por quincha embarrada, una mezcla entre varas de coligue y barro.

* ¿Sabías que...? * ¿Sabías que...? La especie nativa Jubea chilensis se encuentra en un estado de vulnerabilidad, debido a la falta de control de sus semillas y extracción de savia para la miel, junto con la desaparición del bosque esclerófilo. En los últimos 300 años, su zona de ocupación disminuyó en un 50%.

La estructura de los muros está compuesta por coligues entrelazados, sujetos entre sí mediante horcones de litre o molle proporcionando estabilidad a la estructura.

Método Constructivo

Techumbre compuesta por tres capas de pencas de palma chilena, amarradas a la estructura de coligue.

El método de extracción de la savia se modificó a mediados del siglo XIX, poniendo en peligro la continuidad de la especie. Consiste en quitar de raíz la palma, cortando ramas y dejando que caiga savia por el tronco tumbado.

Palma de Cocalán De crecimiento muy lento, la germinación de su semilla puede durar meses o incluso años. Se encuentra en Palmerías de fondo de valles abiertos, en el cual pueden asociarse otras especies arboréas como el litre, boldo y quillay. También pueden observarse distintas especies de animales como el zorro culpeo, loro tricahue y aguilucho.

Palos estructurales unidos por amarras de pencas de palma deshilachadas, sumergidas en agua previamente, durante un largo período.

Primera aproximación

Proceso


casa cocalán

72 —


— 73


casa cocalán

74 —


— 75


casa cocalán

76 —


— 77


casa cocalán

78 —


— 79


señalética

80 —


Daniela Grez / Nicolás Morelli / Juan de Dios Valdivieso equipo

En el equipo Paisajismo, nos encargamos de analizar la flora pre-existente en el Museo de la Vivienda Tradicional Local, con la finalidad de crear un entorno que se asemeje a las macro zonas de nuestro país. Implementando vegetación propia de las regiones y considerando sus requerimientos de asociación, escogimos cuidadosamente las especies que nos ayudarían en la reforestación de nuestro bosque. También hicimos una Guía de Campo que servirá para que los usuarios del sendero puedan reconocer las especies más importantes dentro de él.

— PAISAJISMO

— 81


82 —

paisajismo

MASTERPLAN Master Plan sendero y paisajismo Museo de la vivienda Tradicional Local

Parque Metropolitano, Bosque de Santiago. Propuesta e implementación de materiales para demarcación de bordes Propuesta e implementación de materiales y paraseñaléticas demarcación de bordesorientativas, y señaléticas orientativas, acompañada de un plan de reforestación. acompañada de un plan de reforestación.

Contexto

Simbología:

Autopista Nororiente

Viviendas Toma de agua

Ciudad Empresarial

Casa de hojas de palma

Anfiteatro

Casa de El Cajón de la Magdalena

Humedal Sendero División Encajonar Universidad Mayor

Entrada Bosque Santiago

Introducir Arbustiva en aumento Arbustiba en decrecimiento Escalones Pasarela Señaléticas (8)

Ñ Cuadrantes:

N

Zona Sur

S-1/2

M

L

Viviendas por cuadrante:

S-1

S - 2 : Casa Ona / Casa Chilota

K Especies Distribuidas (30):

Pitra.

J

Coralito.

Tabaco del Diablo.

Chilco.

Colliguay.

Ajicillo.

Molle.

Romerillo.

Caulia.

Quila.

I

H Crocosmia.

G Ñipa.

B A

F Helecho.

Chequén.

Quillay.

Stipa.

Naranjillo.

Trique.

Calle-calle.

Geum.

Quebracho.

Berberis.

Haplopappus.

Canelo.

Boldo.

Maqui.

Belloto del norte.

E A`

D C Casa Hare Paenga

B Malva del campo.

A Inicio/ Fin

Natre.

Pelú.

1

2

3

4

5

6

7

8


— 83

Casa de El Tangue

Casa de Tilama

Casa de Canogas Inicio/ Fin Ruca Traro

S-2

F`

Casa de Tejuelas F

e-3

e-2

E e-1

E`

Casa Ona D

D`

C

C`

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

10 m.

Fuente — Elaboración propia

B`


paisajismo

84 —


— 85


paisajismo

CORTES SEGÚN MASTERPLAN corte transversal / a - a' Flora Propuesta - Helecho - Belloto del Norte

86 —


— 87

corte transversal / b - b' Flora Propuesta - Colliguay - Ñipa

Colliguay


88 —

paisajismo

corte transversal / c - c' Flora Propuesta - Chilco - Maqui

Chilco


— 89

corte transversal / d - d' Flora Propuesta - Stipa - Colliguay

1m

Stipa


90 —

paisajismo

corte transversal / e - e' Flora Propuesta - Quila - Pitra - Stipa - Maqui

Maqui


— 91

corte transversal / f - f' Flora Propuesta - Quila - Tabaco del Diablo - Colliguay - Pelu

Colliguay


92 —

paisajismo

GUIA DE CAMPO Esta Guía de Campo sirve para poder reconocer las diferentes especies arbóreas que hay en el sendero del museo. Para reconocerlas se usaran los sentidos y se hará el reconocimiento desde las hojas, f lores y frutos.

Olmos Ulmus Hoja aspera y por un lado tiene pelos. Estarás caminando sobre la flor y la semilla.

Quillay Quillaja Saponaria Tanto en el suelo como en el árbol podrás ver una flor de madera.

Pimiento

Schinus Molle

Su fruto son racimos de pelotillas rojas. Para sentir su aroma fuerte y picante quiebra una hoja.

Olivo Olea Europea Tanto en el suelo como en el árbol podrás ver una flor de madera.

Maqui Aristotelia Boaria Tiene unas hojas que son muy blandas.

Quebracho Senna Sp. Si rompes su hoja blanda podrás sentir el olor que tiene esta.

Huingán Schinus Plygamos Su hojas son verde oscuro por un lado y claro por el otro.

Boldo Peumos Boldus Tiene unas hojas que ásperas y duras.

Acacia Blanca Roninia Psudoacacia Buscar en el suelo sus frutos, alargada y con semillas dentro. Sus flores tienen un aroma fuerte y agradable.

Si rompes esta hoja podrás sentir su aroma.

Aromo (Australiano) Acavia Melanoxylon Buscar sus frutos, legumbres alargadas, torcidas y retorcidas.

Eucaliptos Eucalyptus Globulus Buscar en el suelo sus semillas, unas cápsulas de madera. Es un árbol que su aroma es muy fuerte y fresco.

Maitén Eucalyptus Globulus Buscar su fruto, una cápsula en vuelta en dos pétalos.

Otoño Invierno Primavera Verano


— 93


paisajismo

94 —


— 95


señalética

96 —


Nataly Santis / Valentina Orellana / Aníbal Rojas equipo

El equipo encargado del sendero del Museo de la vivienda tradicional chilena, consiste en generar un sistema de bordes para el sendero que conecta las casas; este borde estará compuesto por piedras de cerro enterradas a 10 cm aproximadamente en los dos bordes del camino, con una separación de 100cm desde un borde al otro. Entre las piedras se deben sacar 4 cm de material, es decir, tierra, que será sustituida por una capa de 2 cm de ripio y encima de este una capa de 2 cm de chip de madera con el fin de generar una huella diferenciadora, resistente y estandarizada para el sendero del museo. Además se creará una serie de escaleras aterrazadas en la tierra en los segmentos del sendero con más inclinación siguiendo el estándar del parque metropolitano, también se generó una propuesta a futuro de una pasarela ubicada en un sector del sendero donde existe un curso de agua que puede afectar a los usuarios del parque.

— BORDES

— 97


6

B

C

E

D

F

os rn pe l o on ue to a c l s en er a a m ad rad e ce a m ot d a l mp ases ye nb co

F

bordes

98 —

7

PROYECTOS NO IMPLEMENTADOS G

cm 25

pasarela quebrada cm 30

cm 25

Se proyecta una pasarela en este sector ya que el sendero es intersectado por una quebrada, lo que genera la acumulación de aguas superficiales interrumpiendo el transcurso normal del usuario o visitante.

C D E F G

3

4

H

F

E

D

G

5

C

I 6 To PO S +/ O DE EG OR DI /B o de AD at ID loi rm RO S JE R Fo ab DE -1 SA T IVE P ion SE AI uc UN no tit O LA YP RE UP lum eA SA GR br TIO Ins

m No

J e br

a rm

I SO

ES AL RT

ITO

RR TE

f 4O h1 84 NC :19 00 72

DE Fe

J

No

.5 -0

PA

ER

cm

l na sio en

Dim

I

H

to ec oy Pr

LL

TA

e nt da an

M

d ida Un

G

cia an ler

m No

7 la ca Es

F

1/

8 01 /2

no Pla

12

/ 17

a ch

1 li Ca n ció ca

a la madera con pernos y empotrada al suelo con bases de cemento

1

30cm 25cm 2

25cm


3

3

— 99 4

escalera e - 1

4

5

5

6

6

F orma to

Tab

Institucion

UN

Nombre A

G

Nombre P

Mandante

7

7

TAL Escala

Unidad Di

c A

B

C

D

E

F

G

H

I

J


100 —

bordes

PROYECTOS IMPLEMENTADOS F

E

G

I

H

J

escalera e - 2

1

Chips 2 cm A

B

C

E

D

Gravilla2 cm G

F

I

H

25J cm

2

TIP

50 cm

1

1

Chips 2 cm Gravilla2 cm

2

25 cm

3

Obse

2

50 cm

3

3

4 4

4

5

5

5

F or m a

6

6

T

Instituc

Nombr

Nombr

Manda

7

7

6 TA Escala

Unidad

A

B

C

E

D

F

G

H

I

7

E

F

G

H

I


— 101


F

E

G

I

H

J

102 —

bordes

escalera e - 3

1

A

B

C

E

D

F

G Chips 2 cm

I

H

Gravilla2 cm

J

TIPO

25 cm

2 1

1

50 cm Chips 2 cm Gravilla2 cm

2

25 cm

Observ

2

3 50 cm

3

3

4

4

5

5

6

6

4

5

F orma to

Ta

Institucio

U Nombre

Nombre

Mandant

7

7

TAL

6

Escala

Unidad D

c A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

7

E

F

G

H

I


— 103


bordes

104 —


— 105


bordes

106 —


— 107


señalética

108 —


Belen Tamblay / Macarena San Martín / Francisca Henriquez equipo

El proyecto realizado por el grupo Señalética en el Museo de la Vivienda Tradicional chilena, consiste en la implementación de un sistema de gráficas de inicio, de ubicación y orientación dentro del sendero. Se proyecta una lámina inicial que informa en qué consiste el museo y la información sobre su respectivo sendero, tales como descripción, tiempos y distancias a recorrer, ubicación de las viviendas e información preventiva. Para complementar y mantener el sentido en el sendero, se implementan tótems de introducción a cada vivienda, que especifica el nombre y lo vincula a una gráfica. El usuario podrá encontrar en estos tótems también la información orientativa correspondiente a cada tramo del recorrido.

— SEÑALÉTICA

— 109


110 —

señalética

PLANOS Y FOTOS hare paenga

Totem

Totem Inicio Totem Bienvenida Totem Inicio

ruca traro

Totem

casa canogas

Totem Totem Inicio

Panel Inicial


— 111

casa timaukel

Casa Timaukel

Simbología N

Chip de madera

Bancas A

Durmientes

Panel interpretativo

Casa Timaukel

Totem

A’

Olivo

Planta esc 1/100

casa chadmo Casa de tejuelas, Chadmo 2

1

1

Panel Interpretativo

2

Banca

3

Banca

Pimiento

Quebracho

Simbología

3

Peumo Chip de madera

A

Corte A-A’ esc 1/50

Bancas

Durmientes

Panel interpretativo

Olivo

A’

Totem Planta esc 1/100

Mayo

casa cocalán

1

Panel Interpretativo

2

Banca

Rancho de de pencas pencas de de Palma, Palma, Cocalán Cocalán Rancho 2

Pirul

Simbología

N

1

Chip de madera Corte A-A’ esc 1/100

Bancas

Durmientes

Panel interpretativo

A

Palma chilena

A’

Totem

Quillay

Planta esc 1/100

1

Panel Interpretativo

Aromo


112 —

señalética

PANEL INFORMATIVO

Bienvenidos al

museo de la vivienda tradicional local DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Este museo al aire libre tiene como propósito fundamental mostrar la vivienda como una de las expresiones más genuinas de nuestra cultura. En un recorrido que imita un viaje a través de Chile, descubrirás un fascinante panorama arquitectónico de las casas artesanales unifamiliares más representativas que construyeron nuestros pueblos originarios, algunas de las cuales ya se extinguieron, otras se hallan en vías de desaparecer y otras en cambio, continúan vigentes en su construcción y uso. Este proyecto ha sido realizado por Parquemet en conjunto con la Universidad de Chile, con el apoyo de la Universidad Diego Portales en el taller RE[OB]SERVA.

10 1 9 8 7

6 5

4 3

100 cm

2

Inicio Sendero Punto Administrativo Zona Insular 1

Hare Paenga 7

6

8

Zona Sur / Austral 2

Casa Timaukel

3

Casa de Tejuelas

4

Ruca Traro

5

Casa de Canogas

9

5 10 4

Zona Centro

3

1 2

6

Casa Cocalán

7

Cajon de la Magdalena

Usted está aquí

INFORMACIÓN SENDERO:

Zona Norte 8

Casa de Tilama

9

Casa El Tangue

Longitud: 923 m Duración: 1h 30min aprox Dificultad: Baja

10 Casa Chiu-Chiu

90 cm


— 113

ilustración central En la ilustración central, se observa el mapa del sendero, el cual muestra las distancias estimadas de cada casa; tambien usa referencias dentro del parque, como el moai, rueda de agua y estanque de agua.

7

6

9

8

5 10 4

3

1 2

Usted está aquí

proceso diagramación

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

MUSEO DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LOCAL

Bissum more te et faciem diemus es concula benihin si intiam ac tus, quium quem. mei poreis cientrati simus. Xim hocchum effre, quam pra Sera mor issere patia det pervivi ssendacit iae det viti popublin num nos, quonsim usquodi emedicient, et veres bonfirte te et; noneris. Ro tum vereort abentratque pro, quit.

7

6

8

museo de la vivienda tradicional local

Longitud: 793 mts. Duración: 1 h 30 min. Altura mínima: 659 m. Altura máxima: 714 m.

10

4

7

6

8

9

6 5

2

Punto Administrativo

2

Zona Insular

1 1

1

3

10

Hare Paenga

9

2

Casa Timaukel

3

Casa de Tejuelas

8

8

7 6

6

5 4

5 3

3

8

94 mts.

47 mts.

74 mts.

94 mts.

714 msnm 78 mts.

713msnm

711 msnm

707 msnm

705 msnm 163 mts.

Zona Insular

5

4

Ruca Traro

5

Casa de Canogas

9 Casa El Tangue

Zona Centro

6 Casa Cocalán 7 Casa de Cartagena

10 Casa Chiu Chiu

Zona Sur / Austral

2 Casa Ona

Zona Insular

3

1

2

6

Casa Cocalán

7

Cajon de la Magdalena

Usted está aquí

INFORMACIÓN SENDERO:

1 Hare Paenga

Inicio

Zona Sur / Austral

2 Casa Ona 3 Casa de Tejuelas 4 Ruca Traro 5 Casa de Canogas

Zona Centro

6 Casa Cocalán 7 Casa de Cartagena

Zona Norte

Zona Norte 8 Casa de Tilama 9 Casa El Tangue 10 Casa Chiu-Chiu

8

Casa de Tilama

9

Casa El Tangue

10 Casa Chiu-Chiu

56 mts.

1 Hare Paenga

3 Casa de Tejuelas 4 Ruca Traro 5 Casa Canoga

Proceso Primera Entrega

10 4

2

SIMBOLOGÍA 8 Casa de Tilama

9

5

Zona Centro

SIMBOLOGÍA

6

4

700 msnm

691 msnm

661 msnm 187 mts.

700 msnm

700 msnm

3

2

1

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

9

7

659 msnm

8

Zona Sur / Austral 1

2

7

6

10

2

9

Zona Norte

9 8 7

4 3

Inicio Sendero

10 4

1

4

10 1

5

3

7

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Este museo al aire libre tiene como propósito fundamental mostrar la vivienda como una de las expresiones más genuinas de nuestra cultura. En un recorrido que imita un viaje a través de Chile, descubrirás un fascinante panorama arquitectónico de las casas artesanales unifamiliares más representativas que construyeron nuestros pueblos originarios, algunas de las cuales ya se extinguieron, otras se hallan en vías de desaparecer y otras en cambio, continúan vigentes en su construcción y uso. Este proyecto ha sido realizado por Parquemet en conjunto con la Universidad de Chile, con el apoyo de la Universidad Diego Portales en el taller RE[OB]SERVA.

Cide occuptatur? Molo toremod eius, comnim quidelectae cuptur, offictur mi, eos eum explaccus plit quis dellaut utem restiostrum que earchilicti se mil iur? Quis voluptate et, si re, tem quamet quodi rest, volorio blam re sum etus, nia quatur, siminusantur mi, core voluptatur aperum voluptur? Oluptatem et remolup tiurem et alicimo luptat et, ipis que

9

5

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Bienvenidos al

Última Entrega

Longitud: 923 m Duración: 1h 30min aprox Dificultad: Baja


señalética

114 —


— 115


116 —

señalética

PANEL ORIENTATIVO

Pictograma Casa Posterior Nombre Casa Posterior Distancia

Casa de Tejuelas de Alerce a 94 mts.

RUTA SENDERO Casa El Tangue

8 Casa de Tilama

10

Casa Chiu-Chiu

7 Cajón de la Magdalena

6

Casa Cocalán

Casa de Tejuelas

Orientación

Ruta Sendero

9

5 4 Casa de Canogas Ruca Traro

Pictograma Vivienda

Nombre Museo

museo de la

vivienda tradicional local

50 cm

Orientación

casa

USTED ESTÁ EN LA ZONA SUR

timaukel

Nombre Vivienda

Casa Timaukel

3

2

Pictograma Casa Anterior Nombre Casa Anterior Distancia

Hare Paenga Rapa Nui a 187 mts.

Región de Magallanes Localidad Timaukel

1

Hare Paenga

Ubicación Geográfica

32,6 cm


— 117


señalética

118 —


— 119


señalética

120 —


— 121


122 —

señalética

@REOBSERVA WWW.REOBSERVA.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.