M&s abril 2013

Page 1

Abril 2013 1

Reglamento de fijación de precios del maíz no agrada a todos Las cojeras incluso pueden provocar la muerte de las aves

El maíz y la soya sí tienen sustitutos en la elaboración de balanceados

Ciencia e investigación en el Seminario de Amevea - E 2013

www.maizysoya.com

revistamaizysoya @revistamaizysoya


2

Nombre


editorial

Editorialista invitado

¿Sustituir la materia prima tradicional?

T

odos los subproductos que se originan en la actividad pecuaria y agrícola, si son claramente identificados en sus niveles de contenido nutricional, contaminación microbiológica-química y biodisponibilidad, son aptos para ingresar a la categoría de materias primas para la elaboración de dietas avícolas.

Dr. Luis Gilberto Tenesaca PhD Nutricionista

e-mail: gilbertotenesaca@hotmail.com

Afortunadamente, la información pertinente a este ámbito ya existe en el Ecuador; nos falta disponer de la capacidad técnica para saber adaptarlos en la productividad aviar, sin perjuicio de su rendimiento y eficiencia. Concretamente, en el Ecuador la política de formulación de dietas nutricionales para especies animales debería ser de multiuso de materias primas; y, no fundamentarse básicamente en dos o tal vez tres materias primas: maíz, como fuente de proteína; pasta de soya y eventualmente harina de pescado, como fuente de proteína. Se diría que la “costumbre se ha hecho hábito”. Consideremos varios factores que han motivado que las dietas aviares en el Ecuador, se hayan mantenido de esta manera. La industria avícola no dispone de organismos o asociaciones gremiales que se preocupen en desarrollar políticas organizativas en los aspectos político, científico, técnico, académico, empresarial y comercial. Es decir, cada quien se defiende como mejor puede. Los organismos avícolas deberían trabajar coherentemente y de manera mancomunada con las universidades para desarrollar planes y programas educativos, acorde con los requerimientos técnicos de la industria avícola. Por otro lado, en el país existen insignificantes cantidades de subproductos agropecuarios, especialmente porque los sistemas de faenamiento animal y procesos industriales no se desarrollan bajo leyes que regulen estas acti-

vidades; es decir, no existe la industrialización tecnificada de los residuos. Además, en el Ecuador no hay una política de regulación de precios para aquellos insumos. Básicamente, tenemos una producción artesanal sujeta a la oferta y demanda con una fuerte influencia especulativa, más que técnica. Lo deseable sería que los subproductos se comercialicen a precios basados en su contenido nutricional real. Para ello es fundamental contar con laboratorios estatales de control de calidad, modernos y bien estructurados, administrados por técnicos especializados y no burocratizados o politizados, divorciados de las exigencias técnicas de la industria animal. Finalmente, se debe evitar la influencia política en los procesos de la actividad alimenticia animal, especialmente en la aviar. Por ejemplo, la fijación de precios de maíz y soya nacionales debe realizarse basándose en objetivos y estudios serios y complementarse con el establecimiento de una red de silos para su almacenamiento y venta durante los doce meses del año. Esto ayudaría primordialmente a mantener la estabilidad de la oferta y la demanda del maíz y la soya nacionales, eliminando la intermediación, la especulación y el acaparamiento de las materias primas. Recordemos que en la industria aviar el 70% del costo total de la producción depende del alimento balanceado. Por otro lado es urgente que los organismos gubernamentales pertinentes, promulguen leyes que faciliten la importación de materias primas y subproductos, para los requerimientos de la industria agroalimentaria, a todos los productores que estén en capacidad de hacerlo. Con la aplicación de estas medidas iniciaremos una fase estimulante, eficiente y de sana competencia, que nos lleve a un crecimiento ordenado y racionalmente rentable.

3


4

Nombre


índice

Coyuntura

6

Análisis de precios, valores nutricionales y disponibilidad de los diversos ingredientes que sirven para elaborar balanceados, muestran el panorama de posibles sustitutos del maíz y la soya, elementos que han sido considerados irreemplazables en este tipo de industria. 6-35

Coyuntura

Investigación

52-53

Especialistas en nutrición animal determinan que frente a la demanda y carestía del maíz y la soya, hay nuevas perspectivas.

La zootecnia desde los laboratorios de la USFQ

36-40

Sanidad aviar

Materia prima

54-55-58

Establecen Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro

El problema de las cojeras comunes en las aves

42-44

Seguridad industrial

Nutrición

La quinua, un grano con alto valor nutritivo y cultural

45

Recetas

62-64

Compromiso con la seguridad y la salud ocupacional

A puro pulso

66-67

Deliciosas empanadas de quinua con queso

Proavicea: perseverancia, secreto del crecimiento avícola

46-49

Empresariales

Sanidad de porcinos

Bienestar animal económicamente rentable y moralmente correcto

70

Eventos de empresas relacionadas con la producción agropecuaria.

Nuestro sitio web – www.maizysoya.com www.maizysoya.com es el sitio web de la revista Maíz & Soya que fue presentado de manera oficial en marzo del 2013 en la clausura del XVI Seminario Internacional de Avicultura, realizado en Guayaquil. Su presencia en la internet tiene el objetivo de ampliar y complementar la información

CONSEJO EDITORIAL Dr. Bolívar Valencia Patólogo aviar Gerente técnico, LAFAVET Ing. Amable Villacrés Presidente, AVITALSA Lic. Antonio Saab Presidente, LIRIS S.A. Presidente, APROBAL Ing. Jacinto Alvear Gerente Molinos Champion Dr. Germán Romo Gerente de producción pecuaria, PRONACA Ing. José Orellana Director Ejecutivo, CONAVE Ing. Francisco Gabela Director Ejecutivo, AENSA Dr. Carlos Romero Asesor de Comercio Exterior Ex Director, MAGAP Ing. Francisco Pazmiño Gerente, AVIPAZ Consultor técnico Dr. Vladimir Egas Vicepresidente, AMEVEA-E Gerente de ventas, Dimune STAFF PERIODÍSTICO Dirección y edición general Marcelo Núñez, Reg. Prof. 17-864 Director científico y del sitio web Dr. Víctor Naranjo Edición y redacción Bayardo Pérez Redacción Sonia Pullas (Quito) Catalina Ordóñez (Cuenca) Javier López (Guayaquil) Víctor Hidalgo (Guayaquil) Marú Alcívar (Guayaquil) Corrector de pruebas y estilo Ricardo Mantilla Editorialista invitado Dr. L. Gilberto Tenesaca Articulistas invitados Dr. Bolívar Valencia Dr. Francisco Cabrera Visión nutricional Dra. María F. Sandoval Recetas Chef Jaime A. Campaña Ilustraciones y coordinación de diseño Marcelo Núñez Cabrera Fotografía Eduardo Tapia (Quito) Carlos Bravo (Guayaquil) Comunicación Social de UNA y del Magap Suscripciones , publicidad e información maizysoya@hotmail.com imagycom@hotmail.com imagycom@new-access.net director@imagycom.net Producción, diseño y comercialización

presentada en las ediciones impresas. En este sitio web los lectores encuentran importantes contenidos sobre la industria de la proteína animal, alimentos balanceados, salud animal y nutrición. De esta forma se abre la posibilidad de emitir comentarios o sugerencias sobre cada una de las noticias y artículos publicados. Los invitamos a registrarse en nuestra web y participar activamente dentro de esta comunidad virtual. Dr. Victor Naranjo, director científico y del sitio web e-mail: naranjovictor@hotmail.com

Av. 6 de Diciembre 2130 y Av. Colón Edif. Antares, piso 3, oficina 302 Tels.: (02) 2553892 Celular: 099 9668473 Las opiniones y notas técnicas son de total responsabilidad de sus autores y no necesariamente comprometen la línea editorial de Maíz & Soya.

5


6

coyuntura

Sustitutos para el maíz y la soya La creciente demanda mundial de proteína animal mantiene en vigilia a los investigadores que buscan alimentos alternativos que puedan reemplazar al maíz y la soya en la formulación de balanceados. Los costos, valores nutritivos y disponibilidad de cada elemento, son factores recurrentes que mantienen abiertas otras posibilidades que son colocadas sobre la mesa de discusión por diversos profesionales de este campo. Es intención de la revista MAIZ & SOYA, direccionar estos conceptos técnicos y las experiencias que faciliten la comprensión de un problema que si bien no es inminente, no deja de preocupar a los actores de la cadena agroalimentaria.

A

ntes que hablar de la búsqueda de alternativas que reemplacen al maíz y la soya en la formulación de balanceados para animales, tomadas en cuenta dentro de una coyuntura de precios, debemos incluir el tema de la sostenibilidad y seguridad alimentaria, puesto que el país debe buscar opciones que lo lleven a cubrir la necesidad de ser autosuficiente en la producción de cereales y de proteína vegetal para satisfacer la demanda de energía y proteína.

En una de las publicaciones de Watt Publishing, el resultado de una encuesta realizada recientemente señala que más del 50% de los operadores avícolas piensa usar enzimas y materias primas alternativas en los próximos años. Cuando hablamos de sustitución de una materia prima como el maíz o la soya, existen alternativas tradicionales y no tradiciona-

continente africano tiene una utilización extraordinaria en la alimentación humana. Más de la mitad del sorgo producido en el mundo se destina al consumo humano directo (www.gramene.org).

Dr. Gustavo Nava F. Director de investigación y desarrollo Producción Animal de Pronaca E-mail: gnava@pronaca.com les; incluso existen nuevas alternativas. En el caso del maíz, se reconoce que hay otros cereales que pueden tener mayor uso en alimentación humana y de hecho todos los cereales tienen alguna utilidad para este fin. Un ejemplo de esto es el sorgo que en el

Pero, también los cereales tradicionales pueden ser usados de alguna manera en la alimentación animal: sorgo, trigo, cebada y triticale, entre otros. Todos tienen particularidades especiales: factores antinutricionales, carbohidratos no digestibles, etc., que obligan a los nutricionistas a buscar herramientas que permitan el uso de estos cereales sin efectos negativos sobre la productividad de los animales. Un caso particular es el uso del trigo por encima del 10% de inclusión utilizando enzimas que ayuden a mejorar su digestibilidad. Subproductos de la industria de los cereales, sea molinera o de alcohol, siempre serán buenas alternativas de sustitución.


coyuntura Tabla 1. Energía y proteína Ingrediente Materia seca En base seca % E D* (Kcal/kg) Proteína % Lisina %

Nivel Valor relativo de inclusión a maíz

Energéticos

Cebada Maíz DDG Harina subproducto de maíz Sorgo Trigo suave Polvillos de arroz Harina de banano Harina de yuca Aceite vegetal Glicerol

89 89 93 90 89 89 88 88 90 - -

3427 3961 3441 3322 3380 3820 3750 3398 3399 8000 3530

12,7 0,46 9,3 0,29 29,8 0,69 23,9 0,7 9,2 0,22 13,3 0,37 14,8 4,5 2,8 0,17 - - - -

80 80 20 - 40 25 80 80 5 a 15 2 a 10 2 a 10 8 5

95 a 105 100 100 a 110 110 a 130 95 a 98 100 a 105 100 a 115 85 a 95 85 a 95 150 a 160 100 a 110

Proteicos

Pasta de soya Harina de girasol Pasta de maní Harina de canola

90 90 90 90

El grupo de los granos secos de destilería con solubles (DDG) es uno de ellos y hoy en día la disponibilidad no es impedimento, aunque sí su precio. Dependiendo de la calidad del DDG, cambia su valoración frente al maíz o la soya. Se debe tener cuidado con los niveles de micotoxinas ya que este producto por lo general mantiene las que originalmente estuvieron presentes en el cereal. Muchas de las alternativas de sustitución del maíz y la soya que son efectivas desde el punto de vista de precios, son producidas por las industrias asociadas a cereales como: moliendas, panaderías, destilerías, cervecerías y otras industrias como mataderos, subproductos de procesamiento de animales, industrias de procesamiento de frutas y vegetales, refinación de aceites y grasas y lecherías, entre otras. Los subproductos de estas industrias, por lo general, son alternativas muy buenas para reducción de costos, pero además pueden sustituir parcialmente al maíz y la soya. El reemplazo apropiado depende de costos, digestibilidad de nutrientes, perfil de aminoácidos, gustosidad (por el anglicismo palatabilidad), presencia de factores antinutricionales, efecto en la planta de alimentos y su estabilidad. Sin embargo, para el Ecuador, el tema de

2733 2010 2778 3206

52,8 26,8 46,7 39,6

3,22 1,01 1,4 2,31

35 10 a 20 12 15

100 a 105 50 a 60 55 a 65 75 a 85

7


8

coyuntura Tabla 2

Materias primas alternativas que pueden sustituir al maíz

Ingrediente Comentarios Cereales

Trigo

Cuando los precios son competitivos, puede ser usado en lugar del maíz. Se requiere de enzimas para incluir en aves por encima del 10%. Esto se debe a los altos contenidos de polisacáridos no amiláceos.

Sorgo

Debe considerarse los niveles de taninos para valorar la digestibilidad de aminoácidos y niveles de energía. En regiones donde la pigmentación de la piel o yema es importante, se requiere suplementar con pigmentos rojos o amarillos.

Millo

Taninos y niveles de fibra pueden ser un problema; se puede sustituir hasta el 65% del cereal.

Subproductos de molienda de granos Polvillo de arroz

Materiales de buena calidad pueden usarse hasta un 10% en pollos y hasta un 20% en ponedoras. Se pueden presentar problemas de rancidez y niveles de minerales.

Afrechillo de trigo

Limitación por alto nivel de fibra. Puede usarse hasta 5% en pollos y hasta 15% en levante de ponedoras.

DDG

Debe tenerse cuidado con las micotoxinas. Hay que considerar los niveles de fósforo y su disponibilidad. Puede ser usado hasta en un 15% en pollos de engorde.

Raíces y tubérculos Harina de yuca

Puede usarse hasta 20% en pollos de engorde. Debe tenerse cuidado con la pigmentación. Por su alto contenido de almidón es una excelente fuente de energía. Actúa como aglutinante en dietas peletizadas.

Harina de papa

Alto contenido de almidón, pero tiene un aspecto polvoso que puede interferir en su manejo en plantas. Puede ser usada hasta 40% en dietas de pollos de engorde.

Frutas y coproductos Harina de banano

Por su contenido de almidones puede ser usada como fuente de energía. En pollos puede usarse hasta en un 8% de inclusión.

Pasta de maracuyá El alto contenido de fibra puede limitar su uso en pollos de engorde. En levante y producción de ponedoras puede ser usada hasta en un 5%.

subproductos puede ser limitante ya que no existen grandes industrias transformadoras (esto, asociado a su nivel de población, comparado con los países vecinos cercanos: Perú, Colombia y Venezuela). Por lo tanto, caemos de nuevo en que debemos buscar alternativas directas de cultivos como cereales, tubérculos, oleaginosas o leguminosas, que ayuden a disminuir esa dependencia. Ejemplos de subproductos muy distintivos en Ecuador serían: harina de banano, polvillo de arroz, pasta de maracuyá, harina de palmiste, etc. En la tabla 1 se ofrecen algunos ejemplos de materias primas y su valoración relativa al maíz. No todas las materias primas son sustituibles en un 100%; por ejemplo, las deficiencias del sorgo en digestibilidad de aminoácidos serán reemplazadas por soya o por aminoácidos sintéticos. Los niveles de

inclusión están delimitados por digestibilidad de nutrientes, características organolépticas, comportamiento de materias primas en la fabricación de alimentos y factores antinutricionales, entre otros. Los DDG son ingredientes para alimentos balanceados de gran valor; son un coproducto de la producción de etanol con molienda seca a partir de los granos. En la producción de etanol, el almidón se fermenta para obtener alcohol etílico, pero los componentes restantes del grano (endospermo, germen), conservan mucho del valor nutritivo original del grano, entre los que se incluyen la energía, proteína y fósforo. El uso de DDG en las dietas para aves históricamente ha sido alrededor de una tasa de in-

clusión del 5% debido a las limitaciones como la oferta y el precio (Waldroup et al., 1981) y a la variabilidad en contenido y digestibilidad de nutrientes (Noll et al., 2001). Los solubles secos de destilería (DDS) o los DDG se añadían a las dietas avícolas a niveles de menos del 10% de la dieta. Algunos investigadores mantienen la hipótesis de que las respuestas a los factores no identificados obedecen, parcialmente, a mejoras en la palatabilidad del alimento. Alenier y Combs (1981) hicieron notar que las gallinas preferían dietas que contenían 10% de DDG o 15% de DDS, en comparación con la dieta de maíz - harina de soya sin DDG. Sin embargo, Cantor y Johnson (1983) no pudieron documentar el efecto de la preferencia de alimento en las dietas que contenían DDG, en comparación con las dietas de maíz y harina


9


10 coyuntura Tabla 3

Materias primas alternativas que pueden sustituir a la soya

Ingrediente Comentarios Oleaginosas:

Canola Harina de algodón Pasta de maní Harina de palmiste Harina de jatropha

Factor antinutricional: glucosilanatos. Existen variedades con bajo contenido de glucosilanatos, que pueden ser usados hasta en un 20%. En Ecuador ya se tienen iniciativas de siembra aunque de poco volumen. Limita su uso el nivel de fibra y los niveles de gossipol. No se debería usar más allá de un 5 % en pollos. Debe tenerse cuidado en ponedoras por la calidad de huevos. Puede ser usada hasta en un 15%; debe tenerse cuidado con niveles de aflatoxinas. Es una buena fuente de energía. Limitaciones: alto nivel de fibra no digestible. Debe tenerse cuidado en almacenamiento y conservación. Se puede usar en pollos hasta en un 8%. Y en ponedoras hasta en un 15% Aún en desarrollo; se deben resolver problemas agronómicos y de toxicidad. Muy buena fuente de proteína y con un perfil de aminoácidos comparable a la soya.

Leguminosas Frejol gandul Canavalia

Requiere de detoxificación del grano por proceso térmico. Compite con consumo humano en algunos países. Podría ser usado hasta en un 15% en pollos y ponedoras. El contenido de proteína es de 18 a 30%, y con un perfil de aminoácidos similar a la soya. Requiere de tratamiento térmico en caso de empleo para la eliminación de factores antinutricionales. Se puede usar hasta en un 10%.

Otros ingredientes

Algarrobo Muy buena fuente de azúcares y almidones al igual que aminoácidos. Requiere desarrollo agrícola e industrial para su trasformación. Experimentalmente se ha usado hasta en un 15% en pollos de engorde. Harinas de forrajes Se han considerado forrajes de yuca y de leucaena leucocephala; se requiere mayor investigación.

Se debe trabajar y dirigir esfuerzos hacia el desarrollo de materias primas adaptables a nuestras condiciones o con cultivos autóctonos. Además de los productos mencionados, se suman algunos de producción nacional: chía, amaranto, quinua, algarrobo, gandul, etc. Esto requiere apoyo y colaboración conjunta de la industria, el gobierno y las universidades.

de soya. La mayoría de las respuestas mejoradas de estos primeros estudios se han atribuido a que los DDS y los DDG proporcionaban vitaminas, y tal vez minerales, traza que faltaban en las dietas avícolas. Ahora que se han establecido los requerimientos de los nutrientes esenciales y que hay una gran variedad de suplementos de nutrientes comerciales, es menos probable que estas respuestas ocurran, cuando se añaden coproductos de destilería a las dietas para aves. En la actualidad, definitivamente los DDG han mejorado bastante en su calidad y su manejo ha cambiado en dietas para aves en general y también para cerdos. Los niveles de inclusión pueden ser mayores a los que tradicionalmente se han reportado y se ha generado mucha investigación en diferentes especies. En la tabla 2 se muestra una lista de cultivos que pueden ser considerados para sustituir las materias primas tradicionales como el maíz. En la tabla 3 se presentan algunas opciones de ingredientes sustitutivos de pasta de soya, como fuentes proteicas.


11


12 coyuntura

Utilización de materias primas alternativas

Los DDG, según investigaciones académicas y de campo, ofrecen seguridad en la elaboración de balanceados.

L

a utilización de nuevos productos alternativos al maíz y la torta de soya es de carácter necesario. Se requiere disponer de otras fuentes que provean nutrientes de alta calidad a un bajo precio, que presenten alta disponibilidad en el mercado y no compitan con la alimentación humana, además de que aseguren la óptima respuesta productiva sostenida en los animales. En este sentido, se requieren materias primas seguras que reemplacen a la harina de pescado, cuyos precios tienden al incremento de manera permanente; y más aún, cuando se conoce que desde junio del 2013 la Comisión Europea permitirá la utilización de subproductos de aves y cerdos en alimentación acuícola. Esto trae como consecuencia que estas materias primas ya no se venderán para el mercado asiático generando una mayor demanda y por lo tanto mayor precio para la harina de pescado. Buscando alternativas de origen animal, las cabezas y residuos de camarón, por ejemplo, son subproductos que no tienen otra utilidad y han sido desechados a basureros municipales o de altamar convirtiéndose en un problema ambiental. Su transformación en harina lo ha convertido en fuente rica de proteína. Los análisis de laboratorio arrojan valores promedio de proteína (47,5%) con una digestibilidad de 79,85%. Este subproducto, luego de reformular, puede suplir a la harina de pescado o parcialmente a la torta de soya, aun más si se considera un aporte promedio de 8,35% y 2% de calcio y fósforo total, respectivamente. En el Ecuador se han probado en diferentes niveles de inclusión desde el primer día de edad sin afectar a la ganancia de peso ni conversión alimenticia. Los niveles recomendables de inclusión son del 5, 10 y 15% en el inicio, crecimiento y acabado de los pollos de engorde. Otra opción son los granos secos de destilería con solubles (DDG) que ha sido ampliamente revisada y existen recomendaciones seguras provenientes de muchas investigaciones en la universidad, como a nivel de campo desde los países productores.

Ing. MSc. Rodolfo Riboty Nutricionista Integración Avícola Oro e-mail: rriboty@grupooro.com.ec Estos valores recomendados están entre el 5 y 15%. En el Ecuador, su utilización en la alimentación de aves y cerdos demanda materias primas energéticas con precios bajos, especialmente las fuentes grasas, como aceite crudo de palma, caso contrario su inclusión es limitada. En este punto debemos recordar que la flexibilidad de la inclusión de cualquier materia prima dependerá en gran parte del contenido nutricional al cual se formula. Por esta razón, si fabricamos dietas muy concentradas se tendrá menor posibilidad de incluir insumos de menor densidad nutricional. Otros subproductos, como la torta de algodón y torta de girasol, han tenido una oferta muy limitada en el mercado ecuatoriano y especialmente en la zona interandina. En cuanto a la torta de algodón existe, muy esporádicamente, oferta de producto con buen aporte de proteína cruda (43,1% de promedio) y aceptables valores de fibra (11% de promedio). Los niveles de utilización están entre el 8 y el 10% para aves y cerdos, con ajustes puntuales, dependiendo de la edad, etapa productiva del animal y calidad de la materia prima. Uno de los factores limitantes para su uso podría ser el nivel de gosipol libre (pigmento polifenólico) de la harina que reduce el consumo de alimento, disminuye la concentración de hemoglobina en el plasma, genera manchas de color verde oliva en la yema de los huevos y hasta podría provocar la muerte de los animales.

Este factor antinutricional convierte a la harina de algodón en un ingrediente de cuidado. Aunque realmente estos valores suelen reducirse a un 30% de su valor inicial encontrado en la pepa de algodón, cuando reciben un pre prensado previo a la extracción de aceite por solventes, no se recomienda superar las 100 partes por millón (ppm) en alimentos de aves y cerdos. Para ello se recomienda adicionar sulfato ferroso en proporción 1 a 1 en peso (Fe:gosipol) respecto al gosipol libre que exceda las 100 partes por millón (ppm) con un aporte máximo de 500 ppm. Comúnmente se destina la utilización de esta pepa para alimentación de rumiantes. De la misma manera, la torta de girasol no ha sido introducida de manera satisfactoria en la Sierra ecuatoriana, a pesar de ser una materia prima más segura con importantes aportes proteicos (35,18% de promedio) y de aceptable digestibilidad de proteína (84,86% de promedio). El precio, el bajo aporte energético y niveles de fibra (16,63 %) son factores que limitan su utilización en dietas para aves donde se puede incluir entre 10 y 15% en broilers y ponedoras. En ponedoras su uso se restringe porque incrementa el porcentaje de huevos sucios y presencia de manchas grises en la cáscara. En cambio en dietas para cerdos existe un mejor costo de oportunidad y mayor flexibilidad durante la formulación pudiendo utilizarse entre el 15 y 20% en dietas de engorde y reproducción. Por otro lado, se tiene oferta suficiente de torta de palmiste, pero en monogástricos su uso se ve restringido a la alimentación de ponedoras y cerdos de engorde por ser un ingrediente de bajo aporte energético, altos niveles de fibra y baja digestibilidad proteica. Todo esto limita su utilización en dietas de mayor concentración nutricional como la de broilers. Para pollos de engorde, ensayos realizados con torta de palmiste de origen nacional, han demostrado que los pollos, recibiendo hasta un 15% de inclusión de torta de palmiste, no, incrementan mortalidad ni desmejoran calidad de excreta, pero sí se ven afectados en el resto de parámetros zootécnicos. En broilers, conforme se incrementa el por-


coyuntura centaje de inclusión (5, 10 y 15% en promedio) se disminuye la ganancia de peso en 59, 80 y 86 gramos y se desmejora la conversión alimenticia en -0,05, -0,07 y 0,08 puntos respectivamente. Es importante realizar una caracterización real de esta materia prima antes de su utilización (diferenciar si es desengrasada por presión o por solventes) y diferenciarla de la valoración nutricional que se puede encontrar en la literatura mundial que en muchos casos corresponde a torta integral de palmiste, seleccionando también adecuados proveedores. En Ecuador existen ofertas muy variables en cuanto al nivel mínimo de fibra en la torta de palmiste se han encontrado productos con valores tan bajos como 10,2% y tan altos como del 40%. Arroz en la mira Con mayor disponibilidad se puede encontrar oferta de polvillo de arroz y arroz partido; sus márgenes de utilización son mayores (por ejemplo, en dietas para aves el arroz puede reemplazar en 100% al maíz, previa reformulación de la ración y se puede incluir polvillo de arroz entre 7 y 15% en dietas para broilers y ponedoras; en cerdos el arroz se puede incluir hasta en 40%, mientras que el polvillo de arroz entre 10 y 20% en dietas de engorde y reproductores). Hay muchas calidades de polvillo de arroz, pero el riesgo es alto si no se realiza un control de calidad y selección de proveedor. Se ha encontrado ofertas de polvillo de hasta 27% de fibra cuando lo máximo aceptable no debería

superar el 8%. También es importante conocer la carga fúngica y micotoxicológica de ambas materias primas para modificar la protección de la ración final. Por otro lado se podría reemplazar dietas con 100% de arroz dependiendo de la especie, siempre y cuando el precio lo permita. Sin embargo los precios de ambos productos han sido cercanos o en algunos casos superiores a los del maíz. A nivel de crianzas pequeñas o crianzas al pastoreo también se ha buscado ingredientes alternativos de reemplazo total o parcial a dietas de maíz y soya. Existen publicados algunos trabajos en universidades con la utilización de forraje de plantas arbustivas. Por ejemplo, incluyendo 5 y 10% de hojas de matarratón o gandul o morera a la dieta comercial de ponedoras, se ha logrado sostener la producción con una mejor retribución económica a pesar de tener una conversión alimenticia alterada con las hojas de morera (Morus alba). En el mismo sentido, en otro trabajo se demostró que incluyendo un 9% de harina de hojas de morera en dietas para broilers, si bien no se igualan los parámetros productivos del control, permitió mejorar la rentabilidad, la calidad de canal y pigmentación de las aves. Estos resultados podrían extrapolarse a líneas menos exigentes como las ponedoras livianas lo cual requiere obviamente de mayor investigación.

La harina aviar es de utilización segura y una mayor inclusión en todas las raciones está limitada principalmente por la poca disponibilidad. Es fuente de un buen perfil de aminoácidos, energía, ácidos grasos esenciales, calcio y fósforo a bajo costo. Generalmente las empresas faenadoras de aves producen harina aviar para la propia integración. La seguridad de su uso depende de su calidad nutritiva y sanitaria que depende a su vez del procesamiento y la frescura en su consumo. Si es una harina completa (vísceras, sangre, plumas, etc.) la sangre debería ser cocinada por separado o incluida en la parte final del proceso luego de la hidrólisis de las plumas para no disminuir su digestibilidad proteica, asimismo la adición de antisalmonelósicos y antioxidantes es necesaria para asegurar la calidad de esta materia prima. Es necesario disponer de ingredientes que permitan reemplazar materias primas tradicionales. Pero, en el costeo final es necesario siempre considerar y garantizar un abastecimiento continuo, la calidad nutricional, la menor variabilidad nutricional entre lotes; conocer los factores antinutricionales, los contaminantes posibles y las interacciones con otros nutrientes e ingredientes para prevenirlos; el tamaño de partícula, el procesamiento previo a su utilización, manipuleo, almacenamiento y conservación en bodegas.

Costos y disponibilidad a la hora de comprar DDG

El desarrollo tecnológico en el campo de las enzimas, de las carbohidrasas, ha contribuido mucho a incrementar la participación de ingredientes alternativos en las dietas de animales monogástricos.

L

os precios de los DDG en comparación con los del maíz y de la soya, entre otras condiciones, determinan su inclusión en los procesos para elaborar balanceados. En diálogo con Maíz & Soya, Antonio Kalinowski, PhD en nutrición animal, ofrece detalles sobre las experiencias obtenidas en este campo en otros países.

La necesidad de buscar sustitutos del maíz y soya en la formulación de alimentos balanceados para animales, se origina en la tendencia alcista de los precios internacionales de estos productos a nivel mundial y que terminará afectando el costo final para los consumidores.

Comentario: La búsqueda de sustitutos al maíz y la soya se fundamenta en la necesidad de diversificar las fuentes de provisión de energía y proteína para la alimentación animal y reducir nuestra exposición a las subidas del precio de ingredientes, y sobre todo, a la volatilidad en los mercados de granos y oleaginosas.

13


14 coyuntura Porque la volatilidad en los mercados también impacta negativamente sobre los índices financieros de nuestras empresas, entonces ¿Cómo podemos proyectar costos de producción, flujos y ganancias? Asimismo, se ha evidenciado que los países que tienen mercados internos fuertes de granos y oleaginosas, han estado menos expuestos a la volatilidad porque los precios son determinados por la dinámica de la oferta y demanda local, y hasta cierto punto han estado aislados de las fluctuaciones en los mercados internacionales. Considerando que en la formulación de balanceados se emplea del 55 a 60% de maíz duro y del 20 a 28% de soya, ¿será factible, por contenido de energía, proteico y por costo, el empleo de nuevos ingredientes? Comentario: Sí, basta observar el ejemplo de otros países, de otras regiones. En México las dietas de pollos están basadas en sorgo; en Europa, en trigo, girasol y colza, y en países del sudeste asiático, la yuca juega un rol importante como fuente de energía. El costo de producción o importación es el que determinará la factibilidad de sustitución. Nuevamente en el país se debería apostar por el desarrollo de cultivos alternativos, complementarios al maíz y la soya. Se comenta que con los DDG el porcentaje de aporte a las dietas es solamente del 5 al 15% ¿es solución esta materia prima? Por otro lado se conoce que el aporte de algodón es de un 36% y de girasol del 38%, ¿pueden estos elementos aportar a la elaboración industrial de alimento balanceado? Comentario: Todos los ingredientes alternativos contribuirán a disminuir nuestra dependencia del maíz y la soya, a complementar su oferta. Sin embargo, es importante la completa y correcta caracterización nutricional de los ingredientes alternativos para conocer las potencialidades y limitaciones en su uso. El desarrollo tecnológico en el campo de las enzimas, de las carbohidrasas, de las proteasas, ha contribuido mucho en incrementar la participación de ingredientes alternativos en las dietas de animales monogástricos. En Europa es muy común observar el uso de más de una fuente energética: trigo, cebada, aceite de girasol y muchas fuentes proteicas: soya, girasol, colza.

en capacidad de invertir en conocimiento y tecnología que les permita tener precisión en la caracterización nutricional de los ingredientes y detectar desviaciones en su calidad nutricional. Explorar tecnologías que permitan mantener la eficiencia en el proceso de alimentación, como por ejemplo la adopción de las enzimas. La experiencia en otros países nos indica que el potencial genético de las especies no solo es posible con dietas a basados en maíz y soya. Dr. Antonio Kalinowski Nutricionista GNT, Aviagen Reino Unido e-mail: akalinowski@aviagen.com ¿En procesos de elaboración de balanceados, qué tanto determinan los nutricionistas sobre el uso de DDG? Comentario: La responsabilidad de los nutricionistas es asegurar la correcta caracterización nutricional y la calidad de los ingredientes alternativos. ¿Se debería tomar en cuenta los costos económicos de reemplazar al maíz y soya por sustitutos que en el mercado tal vez no satisfagan la demanda interna, como el sorgo, la quinua, la avena, la pasta de algodón y girasol; la alfalfa, los DDG, levadura de caña, etc.? Comentario: El costo de producción de los cultivos alternativos será alto, en un principio por la inversión en tecnologías, desarrollo agronómico, y los volúmenes ofertados. Pero la viabilidad de la industria, su sustentabilidad, su competitividad serán determinadas por las políticas del Gobierno en promoción de nuevos cultivos que complementen, que diversifiquen la oferta energética y proteica, y el rol dinamizador de la industria en apoyar; en soportar el desarrollo de nuevas alternativas al maíz y la soya, para finalmente adoptar su uso en las plantas de alimentos. ¿Cómo reaccionan las especies animales alimentadas con balanceados que tienen otros componentes?, ¿disminuirán las raciones alimenticias, las rechazarán, deberán procesarse con productos adicionales y qué consecuencias generan? Comentario: Existe el conocimiento, la experiencia y las herramientas para sacar el máximo provecho de los ingredientes alternativos y maximizar la respuesta productiva de las especies animales. Sin embargo las empresas deben estar

Se ha hablado de la harina aviar como un ingrediente más en la formulación, pero ¿qué tan saludable es esta sustancia en la vida de los animales? Comentario: Las harinas de origen animal son una excelente fuente de proteína, siempre y cuando se garantice la calidad de la materia prima y que los procesos aseguren el correcto procesamiento de los coproductos del faenamiento animal desde el punto de vista nutricional: máxima digestibilidad y reduzcan el riesgo microbiológico. Una harina aviar elaborada con materia prima fresca, donde se han asegurado las condiciones de proceso recomendadas: presión y temperatura, en plantas donde no existan riesgos de contaminación cruzada y que han sido tratadas con los aditivos recomendados; ácidos orgánicos y antioxidantes, son excelentes alternativas a las fuentes de proteína vegetal. Asimismo, el manejo y procesamiento adecuado de los coproductos del faenamiento animal reducen el impacto ambiental y fortalecen las sustentabilidad de la industria pecuaria. Sobre los DDG se debe estudiar experiencias de su empleo en el exterior, de este sustituto y de los alimentos producidos, como carne de pollo y huevos; costos por eventuales inclusiones de sustancias sintéticas, etc. Comentario: La experiencia de la industria avícola con los DDG es extensa en Estados Unidos, y hoy es un ingrediente incluido de forma habitual en las dietas de reproductoras y pollos. Sin embargo hay que prestar atención a la variabilidad que existe en su composición nutricional y calidad. Además, el punto crítico es asegurar que el precio pagado por el ingrediente sea lo suficientemente competitivo que permita su inclusión en las formulaciones, impactando favorablemente la competitividad de la dieta.


Nombre

Reg. No.: 9B3-3-8330-AGROCALIDAD

Máxima seguridad Potencia Rendimiento

MSD

Salud Animal

IMPVET Cía. Ltda. Guayaquil: Km. 5.5 vía a Daule, Edif. SGS junto al Colegio Dolores Sucre, Telf.: 042 033055 Quito: Av. 10 de Agosto 4767 y pasaje Sánchez Melo Tel.: 022 414300 impvet@impvet.com.ec / www.msd-salud-animal.ec

15


16 coyuntura

El sorgo, una alternativa de alta factibilidad

El experto nutricionista aviar, Santiago Romo, clasifica al sorgo como un ingrediente que puede reemplazar totalmente al maíz en la formulación de balanceados para aves.

C

onsiderando que en la formulación de balanceado se emplea de un 55 a 60% de maíz duro y de un 20 a 28% de soya, ¿es factible, por contenido de energía, proteico y costo, el empleo de nuevos ingredientes?

niveles de proteínas y aminoácidos, teniendo como aminoácidos limitantes la lisina y treonina, que deben reforzarse en la dieta con el empleo de aminoácidos sintéticos. El sorgo tiene agentes antinutricionales llamados fenoles como taninos, ácidos fenólicos y flavonoides.

Sí, es factible reemplazar en un 100% al maíz como ingrediente energético. Si bien es cierto que el maíz desde hace muchos años ha sido usado especialmente en la alimentación de las aves, existen alternativas para su reemplazo que ya se han aplicado en otros países, sobre todo cuando este grano se convirtió en una materia prima para uso industrial en la producción de etanol y para la sustitución de polímeros derivados del petróleo. Este proceso es muy cuestionado actualmente ya que no solo genera un aumento desmedido en el precio de insumos alimenticios, sino que también está logrando el efecto contrario a la idea que dio origen a este tipo de “producción más limpia”, que es no impactar negativamente sobre el ambiente, explotando áreas de tierra fértil y con deforestación incluida para la siembra de maíz que reemplacen a los polímeros tradicionales, usando maquinaria agrícola que consume combustibles fósiles en gran escala y vehículos de transporte pesado para su distribución a las productoras de biopolímeros.

¿Qué características tienen los taninos del sorgo? Los taninos en especial tienen una alta afinidad por la proteína, interactúan mediante enlaces de hidrógeno o asociaciones hidrofóbicas, reducen la utilización por parte del animal de los ácidos nucleicos, ácidos grasos y aminoácidos, no solo del sorgo, sino de todos los ingredientes mezclados en un alimento balanceado; es por ello que para usar sorgo, especialmente en la industria pecuaria, éste tiene que ser bajo en taninos para reemplazar en un 100% al maíz; cuando se usan sorgos altos en taninos su nivel de uso es limitado, pero se puede optimizar su nivel de inclusión formulando en base a aminoácidos digestibles.

¿Qué producto ya reemplaza al maíz en la formulación de balanceados? Una de las alternativas interesantes de reemplazo del maíz es el sorgo. Este cereal es actualmente la quinta cosecha más grande a nivel mundial, luego del arroz, trigo, maíz y cebada; productos destinados a la producción pecuaria y como una alternativa interesante para la sustitución del trigo en las industrias acuícolas. Existen muchas variedades de sorgo, todas poseen aproximadamente los mismos

Otro aspecto muy importante para reemplazar sorgo por maíz es la adición de pigmento amarillo. El aporte de pigmento que el maíz incluye es de alrededor de 20 partes por millón (ppm) que proporciona la coloración amarilla a la piel de las aves, cualidad muy importante en el mercado de aves en pie, en cambio el sorgo no contiene xantofilas por lo que la adición de pigmentos naturales o sintéticos es prioritaria. ¿Se puede decir que es alta la factibilidad de usar sorgo por maíz? El uso de sorgo es factible en reemplazo del maíz siempre y cuando sus niveles de taninos sean bajos, pero este uso está sujeto a políticas gubernamentales. Nosotros, como industria, únicamente hemos podido importar este ingrediente exclusivamente para uso acuícola y un sorgo alto en taninos para reemplazar al trigo y no al maíz.

Ing. Santiago Romo Nutricionista de la planta de alimentos balanceados Gisis e-mail: santiago.romo@gisis.com.ec Así como existen políticas de proteccionismo para el sector agrícola, que en cierta medida está bien, porque de lo que se trata es de fomentar la producción agrícola, se debe comenzar a trabajar en alternativas de mejoras de la productividad agrícola y avícola, en donde el costo de producción logre empatar a la realidad de la producción mundial en un mundo globalizado y no solo vivir la realidad de país, sino la del mundo. Pero antes de abrir las puertas al mundo, para que tanto industriales y agricultores puedan subsistir, se debe lograr ser efectivos, ya que la efectividad abarca la eficiencia y eficacia de la producción. Se comenta que con los DDG el porcentaje de aporte a las dietas es solamente del 5 al 15%; ¿es solución esta materia prima?; por otro lado se conoce que el aporte de pepa de algodón es de 36% y de girasol 38%, ¿pueden estos elementos aportar a la fabricación industrial de alimento balanceado? Existen muchas alternativas de ingredientes para la elaboración de alimentos balanceados, y los DDG de maíz, sorgo, etc., pueden ser una buena alternativa; lo importante es conocer las propiedades de cada uno de estos y definitivamente, cuando se usa más variedad de ingredientes, se debe formular con criterio de digestibilidad por especie animal. Es importante, como nutricionista, decir que hemos usado la torta de algodón, gluten de maíz, torta de girasol, DDG de sorgo y maíz, para balancear nuestras dietas. Otros análisis que se deberían tomar en cuenta son los costos económicos de reemplazar al maíz y la soya por sustitutos que en el mercado tal vez no


17


18 coyuntura satisfagan la demanda interna, como: sorgo, quinua, avena, polvillo de arroz, pasta de algodón y girasol; alfalfa, DDG levadura de caña, harina de yuca, etc. Efectivamente, para las industrias grandes de producción de alimento balanceado, el uso de un ingrediente se vuelve interesante, no solo cuando el precio es bueno y las características nutricionales cumplen con el objetivo buscado, sino también cuando se busca un abastecimiento que cumpla con las expectativas económicas de cada empresa. El uso de alternativas, como por ejemplo, harina de yuca, harina de plátano, etc., no encaja justamente por la poca cantidad ofertada y aquí nace nuevamente la pre-

gunta que nadie puede responder ¿será que si el desarrollo de cualquier materia prima que pueda reemplazar al maíz después se vuelva de uso controlado por el Gobierno? Se ha hablado de la harina aviar como un ingrediente más en la formulación, ¿pero qué tan saludable es esta sustancia en la nutrición de los animales? El uso de harina aviar para quienes manejamos la nutrición responsablemente está restringida para el uso en la misma especie, aunque no haya indicio de problemas como los priones, en la línea bovina, que ocasionan la vaca loca; además esta materia prima es costosa frente a otras alternativas protei-

cas como la misma soya, y solo el hecho de su costo, hace imposible su uso al menos en la industria de pollos. Esta materia prima se usa principalmente en la industria de alimentos para mascotas y actualmente la Unión Europea ha autorizado el uso en el sector acuícola, que se volverá interesante para el reemplazo de harinas de pescado. Esto hará que a corto plazo, por la mayor demanda en esos países, suban los costos y esta materia prima se vuelva cada mes menos interesantes, para la formulación de alimento balanceado de acuacultura y quedará direccionada únicamente a líneas más rentables.

Sustitutos del maíz que podrían aportar energía al balanceado El experto nutricionista colombiano, Juan Pablo Estrada Mesa, analiza las ventajas e inconvenientes de algunos productos que pueden sustituir al maíz en la formulación de balanceados para aves.

L

os granos secos de destilería con solubles (DDG) ¿son un buen sustituto para el maíz y la soya?, ¿tienen el mismo contenido proteico? Los DDG por su contenido de energía (EM Kcal/Kg) podrían llegar a ser un buen sustituto del maíz, sin embargo, en cuanto a la proteína, no tienen el mismo nivel nutricional, pero sí una muy buena cantidad de aminoácidos digestibles. No obstante, el aporte nutricional de los DDG es muy variable y esto depende mucho del fabricante y qué tanta tecnología tenga en su planta, lo que significa que el precio frente a la calidad (aporte nutricional) no sea siempre el mejor. Esto hace que en muchos casos se tenga que castigar la inclusión del mismo en la fórmula o los aportes nutricionales. Si los DDG son deficitarios en proteínas ¿cómo se las suple en los balanceados? A una dieta con DDG hay que adicionar algunas fuentes de proteína como gluten de maíz y/o trigo y/o cebada, tortas de girasol,

canola y/o ajonjolí y otras fuentes de tortas oleaginosas del mercado. Frente a los altos costos del maíz y la soya, las empresas fabricantes de balanceados buscan alternativas en la yuca, maní, ajonjolí, sorgo, gluten de trigo, pasta de semilla de algodón, levadura de caña, alfalfa, ¿qué se conoce de estas experiencias; son factibles o no de convertirse en sustitutos? Para reemplazar las fuentes de energía (maíz), encontramos las harinas de arroz, trozos de yuca, sorgo; sin embargo, muchos de ellos son incluso más caros que el mismo maíz o de disponibilidad restringida, lo que hace que la continuidad en la formulación sea mala. En cuanto a la soya, hay que buscar alternativas en las fuentes de tortas oleaginosas que, al igual que el maíz, muchas de ellas son caras o de difícil consecución. En cuanto a las fuentes de sustitución sí es factible reemplazarlas; lo importante aquí es usar estas materias primas durante el tiempo de forma sostenible para no crear variaciones en los resultados de campo de los animales.

Ing. Juan Pablo Estrada Zootecnista especializado en balanceados Ex técnico de la Asociación Colombiana de Porcicultores. e-mail: juanpestrada@yahoo.com ¿Hay diferencia de dosis para la alimentación de los animales con balanceados hechos con productos que no sean de maíz y de soya? Si se refiere a la cantidad de producto que se le va a suministrar al animal, no debería suceder; aquí hay que tener en cuenta varias cosas: 1) Los requerimientos nutricionales de los animales para cada etapa productiva; 2) El aporte nutricional de la materia prima que se utilice en la formulación, y, 3) El precio de la materia prima en el mercado. Esto hace que cuando se juntan estas va-


coyuntura riables, la fórmula, sea la que tuviese, debe cumplir con lo que se le pide, por eso es muy importante que la materia prima que se utilice se pueda conseguir de forma permanente para no crear variaciones en los resultados de campo. La carne y los huevos de los animales alimentados con balanceados, hechos con sustitutos del maíz y la soya, ¿reúnen las mismas condiciones nutricionales o tienen alguna diferencia? Mientras los requerimientos nutricionales de cada especie y de cada etapa productiva de la misma sean constantes, y la valoración de la materia prima sea la adecuada y justa de acuerdo a los análisis del laboratorio, no deberían tener diferencias significativas, siempre y cuando sean constantes en el tiempo. ¿Se sabe de experiencias de fabricación de balanceados con DDG, conoce resultados? Muchas empresas en Colombia utilizan el DDG con muy buenos resultados de campo, siempre y cuando la calidad del mismo sea buena y constante. Inicialmente se utilizó mucho para ganadería con muy buenos resultados de campo, pero muy restringidos en avicultura y porcicultura y prácticamente nada en acuacultura y en otras especies; pero ahora, con la modernización de las plantas productoras de DDG, ya se están utilizando en avicultura y porcicultura con niveles de inclusión específicos para cada etapa productiva al igual que para acuacultura y algunas especies menores con buenos resultados. En muchos casos, no se utiliza simplemente por el precio de los DDG, que siendo tan caros, incluso por encima del maíz, definitivamente no entran en formulación, salvo que sean forzados en la misma. ¿Cómo se equiparan los porcentajes nutricionales y proteicos cuando no se utiliza maíz y soya a sabiendas que los porcentajes de contenido pueden ser menores en otros productos? Si se tiene una base de materias primas seria y muy bien establecida, al momento de elaborar la fórmula se le agrega todos aquellos ingredientes que aporten energía y proteína, ya sea a mano o a través de un programa de formulación, y se buscan todos los aportes nutricionales de cada ingrediente para completar la necesidad de cada especie y etapa productiva. Esto significa que si tiene maíz y soya las pue-

de usar sin más ingredientes; pero de no tener estos productos básicos, se busca utilizar uno, dos o más fuentes de energía y proteína para llegar al requerimiento deseado. ¿Qué tan saludable es alimentar aves, cerdos y ganado con harinas aviares, de carne o hueso? ¿cuáles son sus beneficios y perjuicios? En cuanto al uso de harinas de animales no es malo, siempre y cuando los procesos de fabricación tengan los más altos estándares de fabricación y que la calidad de los mismos esté certificada bajo normas de BPM. Solo habría una excepción: las harinas de hueso vaporizado que no deberían ser usadas en ninguna especie animal. Hay que recordar que muchas de estas fuentes aportan proteína, calcio y fósforo; y que al igual que la energía y la proteína son muy costosas de suplementar. Sobre los beneficios o perjuicios, mientras sean elaborados con altos estándares de calidad demostrados, no hay problema, de lo contrario estos son muy susceptibles a contaminaciones y provocarían grandes problemas en los animales. Se debe insistir que el único producto que no se puede usar, al menos para la legislación colombiana, es la harina de hueso vaporizado, y en especial, en el ganado. ¿Qué se conoce de la fabricación de estas harinas? Normalmente su producción es en lugares de muy mala reputación y con procesos muy rudimentarios, es muy difícil encontrar empresas que produzcan estas materias primas con estándares de calidad y bajo normas de BPM, en esto se requiere ser muy estricto

para evitar problemas posteriores en campo o de lo contrario, incluso, hay que pensar en importarlos analizando muy bien su calidad. ¿Hay alguna regla que norma los límites de utilización de este tipo de alimento animal? Normalmente la materia prima se limita solas de acuerdo con el aporte nutricional a los requerimientos necesarios para cada especie y etapa productiva y obviamente, el precio de la misma. Sin embargo, uno como nutricionista sabe qué materia prima utilizar de acuerdo a factores antinutricionales o por aportes de ciertas características a la fórmula, pero finalmente, esto va de acuerdo al criterio del nutricionista. El producto final de animales y aves alimentadas con harinas animales ¿tiene las mismas condiciones proteicas y las mismas presentaciones? El aporte nutricional de estas harinas, sea una sola o la suma de varias de ellas, cubre el requerimiento nutricional del animal sin importar si es una harina fina o gruesa. Es cierto que todos los días estamos buscando nuevas alternativas de materia prima para la fabricación de los balanceados. Yo particularmente, soy muy conservador y trato de adquirir la materia prima clásica y algunos sustitutos de fuentes de origen vegetal o subproductos de las mismas. Se debe ser más eficiente en la negociación al momento de comprar la materia, buscando economías de escala y un mejor precio de la misma; por otro lado negociar, ver precios de los fletes, buscando rutas de compensación y reducción del costo del flete, y en las granjas, ser más eficientes en todos los parámetros zootécnicos.

19


20 coyuntura

Ningún ingrediente de balanceados es indispensable

Si el precio de un ingrediente tradicional sube demasiado, automáticamente se elimina o se reduce su porcentaje en la fórmula, buscando alternativas.

S

dades superiores como aglutinante que evita el empleo de elementos sintéticos costosos.

obre los ingredientes utilizados en la elaboración de balanceados, el experto en administración de plantas productoras de balanceados, ingeniero Eric Notarianni, aclara que estos productos no solo sirven para alimentar pollos y que a nivel artesanal no todos los pollos comen balanceados. Agrega que por esta razón, casi no utiliza maíz porque sus productos están destinados al sector camaronero y de mascotas. La compañía Gisis también se concentra en camarón y pescado; aun así, -señalaproducen algo para pollos, mascotas, etc. “Los pollos tradicionalmente representan solo un 30% de la producción de Agripac/ Balanfarina, que produce más balanceados para camarón y en grado menor para ganado, cerdos y mascotas”, dice. El experto subraya que en el caso del ca-

Ing. Eric Notarianni Consultor en almacenaje de granos, ex gerente de la planta Agripac/Balanfarina e-mail: eric@modamed.com marón se prefiere utilizar trigo y no maíz, a pesar de su mayor costo, ya que tiene un nivel más alto de proteína y propie-

Notarianni manifiesta que la pasta de soya es más importante como ingrediente porque los balanceados para camarón tienen niveles de proteína altos y, que por precio y disponibilidad, se necesita para remplazar a la harina de pescado que anteriormente se usaba en el sector. “En casi ningún ejemplo un ingrediente de balanceados es indispensable. Siempre hay sustitutos alternativos”, añade el experto. Menciona que en el caso de las fórmulas para pollos es difícil eliminar completamente el maíz comparado con otro tipo de materia prima, “pero las nuevas variedades de sorgo, por ejemplo, podrían sustituirlo en muchos casos con ventajas de calidad y costo, si se permite su producción en el Ecuador”, finaliza.

Contenido de nutrientes de los granos secos de destilería con solubles: variabilidad y medición

Los DDG pueden proporcionar una cantidad significativa de energía, aminoácidos y fósforo a las dietas para aves.

A

unque las plantas de etanol de molienda seca producen una gran variedad de coproductos, los granos secos de destilería con solubles (DDG) son el coproducto más importante que se comercializa internacionalmente para su uso en alimentos para ganado lechero, ganado de engorde, cerdos, aves y acuicultura. Los valores de nutrientes de los DDG de alta calidad que producen las plantas modernas de etanol, generalmente son ma-

yores que los que aparecen en las publicaciones de los Requerimientos de Nutrientes del NRC de cerdos, aves, ganado lechero y ganado de engorde. Los molinos húmedos producen harina de gluten de maíz con una proteína superior al 20% así como harina de germen de maíz. La industria de las bebidas alcohólicas también produce DDG (menos del 1% del total

de la producción de DDG), frecuentemente de color oscuro, indicador de que tiende a ser más variable en el contenido de nutrientes. Este tipo de DDG presenta niveles más bajos de nutrientes digestibles en comparación con los DDG de las modernas plantas de combustible etanol. Los granos secos de cervecería son un coproducto de esta industria y provienen del residuo seco de la malta de cebada y de otros granos que se usan para brindar maltosa y dextrinas para


Coyuntura

21


22 coyuntura usarse solamente las fuentes de color claro, además de que las dietas se deben formular con base en la digestibilidad de aminoácidos en caso de que se incluya más del 10% de DDG.

la fermentación. El alto nivel de fibra, situado entre un 18 y 19% de los granos secos de cervecería, limita su uso en algunas dietas para animales. Los coproductos de la molienda seca, la molienda húmeda y de la industria de bebidas alcohólicas, son nutricionalmente diferentes unos de otros y tienen diferente valor económico en varios tipos de alimentos para mamíferos y aves. Las principales ventajas nutricionales de los DDG de alta calidad, en comparación con la harina de gluten de maíz, mayor al 20% de proteína, la harina de gluten de maíz y los granos secos de cervecería, son su alto contenido de aceite y de fósforo disponible. Los valores de energía digestible (ED) y metabolizable (EM) de los DDG de alta calidad son significativamente más altos que la harina de gluten de maíz que tenga un 20% de proteína y los granos secos de cervecería, pero menores a los de la harina de gluten de maíz. Los niveles de aminoácidos de los DDG son más bajos que en la harina de gluten de maíz, pero comparable al de la harina de gluten de maíz mayor al 20% de proteína y los granos secos de cervecería. DDG altos en proteína y otros nuevos tipos de coproductos del etanol Varias compañías productoras de etanol y otros grupos de investigación han desarrollado una variedad de procesos modificados para mejorar el rendimiento del etanol y cambiar los coproductos resultantes de las plantas de etanol de molienda seca. Los procesos más ampliamente analizados implican el uso de nuevas tecnologías enzimáticas para incrementar el contenido de proteína cruda de los DDG, eliminar el germen y el salvado del maíz antes de la fermentación, y eliminar el fósforo antes de producir DDG. Conforme se expanda la industria del etanol, podremos esperar una gran variedad de nuevos y mejorados DDG y otros coproductos de la molienda seca. Cada nuevo producto va a tener su propio perfil nutritivo específico y debe evaluarse con cuidado para establecer el lugar adecuado en la alimentación para animales. Valor nutritivo de los DDG para cerdos Los DDG de alta calidad tienen un valor de energía metabolizable y digestible igual o mayor al del maíz. Spiehs fue el primero en informar que los valores de energía digestible (ED) y de energía metabolizable

Dra. Patricia Álvarez Castro Asesora técnica de producción y docente de la cátedra de Avicultura, Universidad Católica Santiago de Guayaquil e-mail: facpac0910@hotmail.com (EM) eran similares a los valores de energía del maíz (3,49 Mcal/kg y 3,37 Mcal/kg, respectivamente). Luego se conoció que los valores de EM y de energía neta (EN) de los DDG eran de 3,25 Mcal/kg y 2,61 Mcal/kg, respectivamente; mientras que el investigador Hastad comentaba sobre valores mucho más altos de ED, EM y EN (3,87 Mcal/kg, 3,60 Mcal/kg y 2,61 Mcal/kg, respectivamente). Stein confirmó que el valor de ED y EM de los DDG para cerdos es igual a o mayor que el del maíz (3,639 kcal de ED/kg y 3,378 kcal de EM/kg). Al igual que la baja calidad proteica del maíz (baja lisina y un bajo balance de aminoácidos), los DDG también son bajos en lisina con relación a su contenido de proteína cruda. La treonina es el segundo aminoácido limitante después de la lisina y debe monitorearse durante la formulación de la dieta al usar más de 10% de DDG en las dietas para cerdos. La digestibilidad de aminoácidos también puede variar entre las fuentes de DDG. Stein mostró que la gama de coeficientes de digestibilidad verdadera de la lisina para los cerdos varía de 43,9 a 63,0%. Fastinger y Mahan reportaron la presencia de un intervalo con cifras de digestibilidad ideal de lisina estandarizados (38,2-61,5%) cuando se evaluaron cinco fuentes de DDG. La claridad y el amarillo del color de los DDG parecen tener una responsabilidad moderada del contenido de lisina digestible entre fuentes de DDG para cerdos. Para garantizar un excelente desempeño de las dietas para cerdos al añadir DDG, debe

Los DDG son una excelente fuente disponible de fósforo para cerdos. Whitney mencionó que la disponibilidad relativa de fósforo en los DDG era de 90%, con el uso del fosfato dicálcico como fuente de fósforo inorgánico de referencia. Niveles máximos de inclusión de DDG recomendados en dietas para cerdos Con base en los resultados de investigación actuales, las tasas de uso máximo de DDG en las dietas para cerdos se las puede observar en el cuadro 1. Es de suponer que un DDG para cerdos es de alta calidad y no contiene micotoxinas. Las dietas de lactancia que contienen hasta un 30% de DDG impulsarán el crecimiento, lo que equivale a nutrir cerdos con dietas basadas en maíz y pasta de soya, siempre y cuando estas dietas estén formuladas en relación a los aminoácidos digestibles y fósforo disponible. Asimismo, las dietas de crecimiento-finalización y de desarrollo de primerizas con niveles de hasta el 30% de DDG, deben permitir un desempeño de crecimiento equivalente al de cerdos alimentados con dietas de maíz-pasta de soya, si están formuladas con base en aminoácidos digestibles y fósforo disponible. Sin embargo, debido a las preocupaciones de una reducción se recomienda en la firmeza abdominal y a la grasa suave de cerdo con niveles altos de inclusión de DDG, no más del 20% de DDG en las dietas de crecimiento-finalización. Si el proveedor de DDG tiene un programa de control de calidad que incluye la separación de micotoxinas del maíz o los DDG, las dietas de desarrollo de cerdas primerizas pueden contener hasta un 20% de DDG. Para cerdas se puede añadir con éxito hasta un 50% de DDG a las dietas de gestación y un 20% a la dieta de lactancia, sin presencia de micotoxinas. Si no hay seguridad de que los DDG estén libres de micotoxinas, no se debe añadir más del 20% a las dietas de gestación y no más del 10% a las dietas de lactancia para, de esta forma, minimizar el riesgo de micotoxicosis. No obstante, cuando se cambia a las cerdas


coyuntura de una dieta de maíz-pasta de soya, a una que contiene DDG, las dietas de gestación deben formularse inicialmente para contener el 20% de DDG y luego se puede incrementar paulatinamente este nivel con cada nuevo lote de alimento para que las cerdas se adapten al ingrediente y se evite reducir el consumo de alimento. De la misma forma, cuando se cambie la dieta de maíz-pasta de soya por una con DDG en cerdas en lactancia, hay que empezar con 10% de DDG para que se adapten (aproximadamente de cinco a siete días) antes de alimentar el nivel máximo recomendado y así evitar reducciones en el consumo de alimento. Uso de DDG en dietas avícolas El uso de DDG en dietas para aves se ha utilizado históricamente en niveles de alrededor del 5%, debido a ciertas limitaciones como la oferta, el precio y la variabilidad en contenido y digestibilidad de nutrientes. Los DDG pueden proporcionar una cantidad significativa de energía, aminoácidos y fósforo a las dietas para aves. Spiehs mostró que el contenido de nutrientes de los DDG puede variar entre las plantas de etanol y dentro de ellas, pero los niveles de nutrientes generalmente son mayores que los publicados en 1994 por el Consejo Nacional de Investigación. El único nutriente con un coeficiente de variación menor al 5%, entre las plantas de etanol, fue la materia seca, mientras que la proteína cruda, grasa, fibra y algunos aminoácidos, tenían coeficientes de variación menores del 10%. Los dos primeros aminoácidos limitantes en las dietas para aves son la lisina y la metionina, y desafortunadamente, los coeficientes de variación de estos dos aminoácidos, son elevados (17,3 y 13,6, respectivamente). Además, Spiehs señaló que el coeficiente de variación del fósforo también era elevado (11,7%). En un estudio subsiguiente, Noll obtuvo 22 muestras de DDG de cuatro diferentes plantas de etanol y observaron niveles promedio menores de proteína, cenizas, fibra, metionina, lisina y fósforo comparados con los niveles observados por Spiehs. Sin embargo, esto pudo deberse a que se comparó una cantidad menor de fuentes y muestras analizadas a las 118 muestras de las 10 plantas de etanol en el estudio de Spiehs. Noll mostró que los coeficientes de varia-

Cuadro 1 Fase de producción % máximo de la dieta Cerdos lactantes (más de 7 kilogramos) 30 Cerdos en fase de crecimiento-finalización 20 Primerizas en desarrollo 20 Cerdas en gestación 50 Cerdas en lactancia 20 Cerdos verracos 50 ción fueron más bajos dentro de las plantas que entre plantas. Energía En estudios recientes, los investigadores han usado valores de energía metabolizable de 2,865 kcal de energía metabolizable aparente (EMA)/kg, 2,905 kcal de energía metabolizable verdadera (EMV)/ kg y 2,805 kcal de EMV/kg para los DDG en pruebas de alimentación con pavos, pollos de engorde y gallinas de postura, respectivamente, sin efectos negativos sobre la conversión alimenticia y con niveles de inclusión en la dieta del 1%. Batal y Dale, en el año 2004, obtuvieron un valor de EMV promedio de los DDG de 2,831 kcal/kg con gallos, mientras que Roberson determinó los valores de la EMA de 2,760 y 2,750 kcal/kg para DDG en pavitos y gallinas de postura, en su orden. El valor de EMA derivado experimentalmente de 2,750 kcal/kg se considera un cálculo más adecuado del valor de energía de los DDG en pavos machos al mercado en comparación con el valor de 2,480 kcal/ kg del NRC (1994), o el valor de EMV derivado experimentalmente de 2,980 kcal/kg. Para evitar una sobreestimación del contenido de energía de los DDG se puede usar como mínimo un valor de 2,755 kcal EM/ kg. Independientemente de esto, es importante notar que estos cálculos recientes de energía son de manera sustancial más altos que el valor de 2,480 kcal EM/kg reportados en el NRC en 1994. Aminoácidos Los resultados de las investigaciones recientes también han mostrado que el contenido y digestibilidad de aminoácidos de diferentes DDG de color claro son más altos que los valores reportados por el NRC. Por ejemplo,

la digestibilidad de la lisina de los DDG puede ser de hasta el 83% en comparación con el 65%, que es el valor del NRC de aves. Cromwell en 1993 demostró que la claridad y el amarillo se correlacionaron mucho con la ganancia del peso del pollito (0,74 y 0,72, respectivamente) y la conversión alimenticia (0,69 y 0,74, respectivamente). Ergul también confirmó que la claridad y el amarillo del color de los DDG parecen ser medianamente responsables del contenido de lisina digestible entre las fuentes de DDG de color claro para aves. Minerales Los DDG también son altos en fósforo (0,73%). A diferencia de la disponibilidad del fósforo en el maíz, la disponibilidad en los DDG es más alta para aves. Lumpkins y Batal (año 2005) obtuvieron cálculos de disponibilidad del fósforo de 54 y 68%, mientras que Martínez obtuvo cálculos de biodisponibilidad del fósforo de 69, 75, 82 y 102% para diferentes muestras de DDG. El contenido de sodio en los DDG puede estar en un intervalo de 0,01 y 0,48%, con un promedio de 0,11%. Por lo tanto, puede ser necesario reajustar el contenido de sodio de la dieta, si la fuente de DDG utilizada contiene niveles altos de sodio con el fin de impedir problemas de cama húmeda y huevos sucios. Xantofilas Los DDG pueden contener hasta 40 ppm de xantofilas. Se ha demostrado el contenido de xantofilas de los DDG en estudios comerciales de campo y de investigación universitaria, que aumentan significativamente el color de la yema de huevo cuando se alimenta a las gallinas de postura y aumentan el color de la piel de los pollos de engorde cuando se incluyen niveles del 10% de la dieta. Como síntesis se puede decir que los niveles máximos recomendados de inclusión de DDG en la dieta son del 10% para aves de carne y de 15% para aves de postura. Es posible incluir niveles más elevados de DDG si se hacen los ajustes correspondientes en energía y aminoácidos en la dieta. Cuando se formulan dietas que contienen DDG, deben usarse los valores de aminoácidos digestibles, especialmente para lisina, metionina, cistina y treonina. Las dietas también deben formularse mediante el establecimiento de niveles mínimos aceptables de triptofano y arginina, debido a la segunda naturaleza limitante de estos aminoácidos en la proteína de los DDG.

23


24 coyuntura

¿Por qué usar ingredientes alternos? Los ingredientes convencionales en Norteamérica pueden ser alternativos en Asia; y un ingrediente convencional para rumiantes sería un ingrediente alterno para los animales no-rumiantes.

E

n el tema de abastecimiento de materia prima para alimentación de animales y con los criterios vigentes de sostenibilidad, primero hay que revisar la definición de alterno. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define a lo alterno como “capaz de alternar (cambiar, sustituir, reemplazar) con función igual o semejante”, lo que quiere decir que un ingrediente alterno sustituye a uno “convencional”. Entonces, ¿qué es un ingrediente convencional?; el mismo diccionario establece que es lo “que resulta o se establece en virtud de precedentes o de costumbre”. Estas definiciones hacen dudar de lo conveniente de los términos: un ingrediente convencional en Norteamérica podría ser uno alterno en el continente asiático, o lo que es un ingrediente convencional para rumiantes sería un ingrediente alterno para los animales no-rumiantes; pero difícilmente en economías abiertas la mejor solución a los problemas de la nutrición animal se encuentra con un número limitado de ingredientes. Hay una gran cantidad de publicaciones sobre ingredientes alternos, cada una presenta el universo limitado de la oferta en cada ámbito económico o de un mercado particular. Por ejemplo, Lekule et al. (1990) estudiaron la composición y valor energético de 70 lotes de 18 ingredientes, que fueron finalmente de 10 especies: maíz, yuca, trigo, soya, girasol, coco, algodón, palma, sorgo y arroz; Stein y De Lange, 2007, destacaron a los granos secos de destilería con solubles (DDG), arvejas, subproductos de trigo e ingredientes para dietas líquidas (solubles de destilería, sueros de leche, siropes y cremas de levadura). Con estos dos ejemplos está claro que los ingredientes alternos son los que pueden estar disponibles en una región y en un período en particular. Por ejemplo, el maíz es un ingrediente alterno al de sorgo en el centro y centro-occidente de México. Existen varias razones para usar ingredientes alternos (o no convencionales). Asimis-

Velázquez M, PA* y Cuarón I, JAb, *Instituto Tecnológico de Conkal. Yucatán. DGEST. SEP. B Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología Animal, INIFAP. Querétaro, México. avelaz54@gmail.com cuaron.jose@inifap.gob.mx Artículo publicado en las Memorias del V Congreso CLANA, Puerto Vallarta, México, octubre 23 al 26, 2012 mo es incuestionable que hay dos factores preponderantes para que un ingrediente sea considerado: 1) Su presencia u oferta. 2) Conocimiento de su existencia y disponibilidad, incluyendo aspectos de logística; de su conservación y proceso, y de su digestión y metabolización (valor nutritivo). Probablemente la motivación más común para usar ingredientes sea la reducción de costos en la formulación de alimentos, lo que se asocia con la oportunidad de uso de estas materias primas por su disponibilidad estacional y regional, como sucede con los ingredientes convencionales. Sin embargo, la oferta y riqueza del maíz y de la soya, como las materias primas convencionales por excelencia, han creado una dependencia que se deprecian o incluso han llevado a dejar de producir recursos de relevancia regional. Analicemos el caso de las oleaginosas, en particular del cártamo en México. De 480.000 toneladas de cártamo producidas en México en los años 1980, la producción se redujo a 90.000 toneladas en el 2011 (www.oleaginosas.org) ¿Por qué? Simplemente dejó de ser atractivo para el agricultor porque la industria de aceites en México no estaba dispuesta a pagar los precios que sufragarían el costo de producción; el aceite, aun con una buena demanda y precio internacional, no alcanzaba a pagar el costo de la semilla, y los subproductos (pastas, tortas y afrechos o cascarillas) simplemente no competían en calidad y precio con los de la soya. El incremento de la oferta mundial de soya ha relevado la demanda de cártamo.

Es cierto que las pastas de otras oleaginosas, por su menor valor nutritivo, no alcanzan ni el 67% del valor relativo de la pasta de soya, incluso algunas no llegan siquiera al 40% (cuadros 1 y 2). Sin embargo, esta situación puede revertirse si a las industrias pecuarias se les ofrecen, a los precios de la pasta de soya, productos con mayor valor energético, por ejemplo, las semillas de oleaginosas enteras o con la extracción parcial de los aceites. Si los mismos industriales del aceite, los agricultores o los productores pecuarios invirtieran en la tecnología de proceso, que es más simple y de ostensible menor demanda de capital que la establecida. Así, la capacidad instalada de extracción de aceites para consumo humano directo, generaría excedentes para otros mercados, lo que aliviaría la presión en el mercado interno para que la demanda pecuaria, y potencialmente de biodiesel, se vea satisfecha con los productos de innovación. Naturalmente, la industria aceitera pondera su demanda a la rentabilidad y el consumo nacional de semillas de oleaginosas, en que un 80% corresponde a la soya (prácticamente toda de importación) por el valor de la pasta (subproductos), que puede representar más del 58% de la venta de los productos de la molienda y extracción de aceite. Con otras oleaginosas, el menor rendimiento de la pasta y su menor precio (ponderado a calidad nutritiva), las hacen menos atractivas para la industria aceitera. En otras palabras, la oportunidad de lucro es mucho mayor con soya que con otras oleaginosas, aun cuando su rendimiento de aceite sea mayor. Esto ilustra que el cambio descansa fundamentalmente en razones económicas, pero depende de la capacidad de innovación y del deseo de cambio, como sucedió con la soya. En el caso del cártamo, es claro que se producirá en regiones donde la soya no prospera, pero la demanda en el caso de México ha estado gobernada por la industria aceitera, contra toda lógica, los productores pecuarios no han hecho nada para influir en la pro-


Xxxxx

DSM Nutritional Products Tel.: +55 11 3760-6300 america-latina.dnp@dsm.com www.dsmnutritionalproducts.com Valle de Los Chillos, Av. de Los Shyris Km. 5 ½, vía Sangolquí - Amaguaña P.O.Box 1721-1487 Ecuador (539 2) 2994600

25

Reduzca el costo de su alimento utilizando la enzima correcta. En una economía global altamente competitiva, los productores y consumidores de alimentos balanceados requieren innovaciones que permita obtener una mejora sustentable de la performance. Como las materias primas son cada vez más costosas y la disponibilidad no es ilimitada, la alianza entre DSM y Novozymes provee enzimas para la nutrición animal que son soluciones económicamente y ambientalmente amigables para reducir el costo de los alimentos.


26 coyuntura ducción y abastecimiento de insumos. Los productores pecuarios bien podrían contratar la producción. La casualidad del desarrollo de las variedades oleaginosas actúa como factor detonante del desarrollo. En Navojoa -SonoraMéxico, la industria aceitera colaboró para establecer y diseminar nuevas variedades de cártamo con alto rendimiento de ácido oleico (contra. el normal linoleico) y, aprovechando una demanda real en el mercado internacional por este tipo de aceites, desarrolló un marca que explota las propiedades y la imagen del producto. El resultado ha sido que este “nuevo” aceite de cártamo se vende a más del doble del precio del aceite de la soya, haciendo al proceso del cártamo similar o más rentable que con soya; obviamente el número de hectáreas y la oferta de la pasta aumenta y seguramente subirá por los nuevos precios y menor oferta de soya por el fenómeno de sequía que afecta a los Estados Unidos y cíclicamente a Brasil y Argentina. La disponibilidad de agua impacta directamente en la producción de soya y las consecuencias disminuyen con canola o cártamo, lo que puede ser un aliciente para incrementar las superficies sembradas con estas oleaginosas, junto con su oferta y disponibilidad, sobre todo en zonas con poca disponibilidad del recurso agua. Además, la disponibilidad de ingredientes ricos en fibra puede abrir una posibilidad interesante a través del uso de enzimas fibrolíticas que mejoren la digestibilidad de las pastas de cártamo y otras oleaginosas. El contenido de fibra de estos ingredientes puede ser útil para la alimentación de ciertas etapas fisiológicas, como las de las cerdas en gestación, ya que inducen la saciedad y mejoran su bienestar (Stein y De Lange, 2004). Es incuestionable el valor energético de la soya (3.3 Mcal de EM/kg, con un mínimo de cascarilla), pero del sustrato digerido, solo se recupera un 61% como EN (54,8% del valor inicial de EB). Con la pasta de canola, el caso se agrava por su contenido y digestibilidad de fibra. En cambio, ingredientes prácticamente libres de proteína alcanzan una ED/EN mayor al 80%; el costo energético de la eliminación de aminoácidos excedentes es muy alto; con la fibra dependerá de la digestibilidad de sus componentes; por eso en las diferencias en los efectos de algunas enzimas exógenas importan tanto el desarreglo de la estructu-

Cuadro 1. Participación de la energía en soya y canola Pasta de soya EB ED EM EN

EN/ED

4.70 4.02 3.66 2.22

% 100 86 78 47

0.55

Pasta de canola 4.64 3.15 2.89 1.79

% 100 68 62 39

0.57

Efectos en el uso de la energía por enzimas * Pasta de soya EB ED EM EN

EN/ED

4.70 4.15 3.81 2.40

% 100 88 81 51

0.58

Pasta de canola 4.64 3.46 3.33 2.40

% 100 75 72 52

0.69 *Fitasa y las enzimas NSP apropiadas como sustrato.

ra de la fibra (que explica el valor de energía rendido por las fitasas), como el sitio de la digestión: la energía rendida en el intestino delgado puede contarse como un aporte directo de EN, mientras que la diferencia en el flujo de nutrientes al intestino delgado evita la pérdida de EN en la producción de calor (Cuadro 1). La tendencia que hay para producir biocombustibles en todo el mundo, dada la sensible reducción de las reservas mundiales de combustibles fósiles y la creencia de que reducen la emisión de gases de efecto invernadero, deben alertarnos a una reducción en la disponibilidad de maíz y otros ingredientes. La ley de 2005 sobre política energética de los EE.UU. proponía la producción de 30.000 millones de litros de etanol y biodiesel para el presente año, que representaría un 5,75% de las necesidades totales de combustible para el transporte de aquel país y la tendencia es elevar esta proporción cada año. ¿Esta tendencia se revertirá por la sequía que encarece desmedidamente los insumos? Un balance de materiales, típico de la producción de etanol de maíz, muestra que 10 kilogramos de maíz producen unos 3,3 kilogramos de etanol como producto princi-

pal y 3,0 kilogramos de granos de destilería secos (DDG). Actualmente, los DDG suelen utilizarse como pienso animal. Los DDG son residuos que han dejado de ser tan ricos en aceite por su extracción para obtener productos de mayor valor agregado (por ejemplo, biodiesel). Algunos sistemas de extracción de maíz pueden extraer 75% del aceite, de tal forma que de una tonelada de maíz puede extraerse 330 kilogramos de etanol y 247 de biodiesel (Unctad 2008). Por lo tanto, la presión está en la energía más que en la proteína, los granos seguirán consumiéndose como sustrato de la industria de energía combustible y, por consiguiente, la producción animal se encarecerá paralelamente a los derivados del petróleo. Sin embargo, en las zonas tropicales se tienen los cultivos que mayor cantidad de energía producen por hectárea: caña de azúcar, yuca, plátano y granos de cereales. Si la equiparación se hace en términos de almidones, queda así: yuca, plátano, cereales. En el cuadro 2 se compara en un caso observado en México con plátano, en el que la producción se orientó al abastecimiento de materia prima para la industria de alimentación animal.


coyuntura Como sucede con la harina de raíz de yuca, o con el plátano, el problema en la producción y uso de muchos ingredientes en los trópicos, no está en la producción primaria, ni en la calidad de la materia prima o del conocimiento de los ingredientes; los problemas para su uso radican en la esperanza de ingresos del productor, en el conocimiento de las alternativas de mercado y, por lo tanto, en los agentes intermediarios y en el proceso para llevar (rentablemente) el ingrediente hasta los centros de consumo de la industria pecuaria. El secado es, sin duda, el mayor limitante. En el caso del cuadro 2, el proceso de secado se logró en cabeceras de plantaciones (para reducir el gasto por transporte) al extrudir una premezcla del material húmedo con otro seco (en este caso, con maíz quebrado), para permitir el trabajo del extrusor; el producto además se mejora en calidad por la gelatinización de los almidones. Los ingresos estimados (Cuadro 2) hacen hoy de la producción forrajera de banano una importante alternativa a la producción de granos de cereales en las regio-

Cuadro 2. Producción de almidones a partir de Musa sapientum C. Rendimiento de fruta/ha y año (toneladas)

32.00

Materia seca de la fruta, %

30.00

Contenido de almidón, %

82.00

Materia seca/ha y año (toneladas)

Puede ser de 54 ton.

9.60

Almidón, toneladas/ha y año 7.87 contra 4 a 6 toneladas con cereales Precio de la fruta en plantación, USD / kg.

0.08

Costo de la unidad de MS, USD / kg.

0.28

Costo del proceso (secado / extrusión), USD / kg.

0.02

Costo del producto terminado, USD/kg.

0.30

nes tropicales. La pregunta es ¿quiénes son los que deben invertir en esta innovación de la producción y del proceso?

Sin considerar los desperdicios (mermas de fruta por presión de mercado), que pueden ser del 50%.

Una razón, que creemos transitoria, para buscar ingredientes alternos, es el aumento en la superficie sembrada de cultivos

27


28 coyuntura transgénicos, ya que una gran cantidad de consumidores prefieren productos no transgénicos y productos producidos sin transgénicos (CCE 2000). Los principales cultivos transgénicos en el mundo son la soya y el maíz; en el 2000 se sembraron aproximadamente 35 millones de hectáreas de estos cultivos en el mundo, que son la base de los alimentos industrializados para animales (Larach, 2000), actualmente la mayor parte de la soya que se produce es de origen transgénico, por lo tanto, y en función de la presión comercial, la oportunidad de uso y precio de otros ingredientes podría aumentar.

vencionales, es tratar de cambiar la calidad de la carne de los animales y la mayor oportunidad está con las grasas (perfil de ácidos grasos en los animales de estómago simple y ácido linoleico conjugado en los rumiantes). Por ejemplo, el uso de aceite de palma africana en la alimentación de cerdos puede aumentar la proporción de ácidos grasos insaturados en la grasa (Terán et al. 2004), también existen reportes de que mediante el uso de linaza al 15% de las dietas es posible enriquecer la yema de huevo de gallina hasta con un 10,1% de ácidos grasos n-3 (Betancourt y Díaz, 2009).

Otra razón para usar ingredientes no con-

La alimentación en varios sistemas arte-

sanales de producción también se basa en alimentación con ingredientes alternos, se puede mencionar como ejemplo al cerdo ibérico, los animales se alimentan en pastoreo recolectando bellotas y forrajes (Blog del Jamón Ibérico, 2011) y logran valores de mercado muy elevados. El uso de estos ingredientes alternativos presenta una serie de desafíos para la Industria: la disponibilidad estacional y/o regional, calidad variable, falta de investigación sobre composición y valores de EM y EN, la presencia de factores tóxicos y/o anti-nutritivos, las dificultades de logística y sensibilidad de todos los sectores para su uso.

Polvillo de arroz es un buen aporte energético

El experto nutricionista, Francisco Pazmiño, habla de las ventajas y desventajas de varias alternativas que pueden sustituir al maíz en la formulación de balanceados.

C

mor inicial de los productores de etanol de quedarse con ese subproducto se eliminó, de tal manera que su precio se elevó y la expectativa que se tenía de contar con un subproducto a precio bajo, quedó en segundo plano. De todas maneras, al formular con los precios actuales, ya nacionalizado el subproducto, se nota que hay un ahorro en ciertas dietas. El DDG es el subproducto de extracción del carbohidrato del maíz y el resultante es un producto que aproximadamente triplica en proteína, grasa y fibra al producto original, como punto de control de calidad muy importante sería el nivel de aflatoxinas, ya que si el maíz originalmente está contaminado, el DDG también lo estará, pero multiplicado por tres.

onsiderando que en la formulación de balanceados se emplea del 55 a 60% de maíz duro y del 20 a 28% de soya, ¿es factible, por contenido de energía, proteico y costo, el uso de nuevos ingredientes? La sustitución del maíz es un caso muy difícil, seguirá siendo la fuente principal de energía de la dieta. Por eso está bien lo que hace el Gobierno: fomentar la siembra con semillas de alto rendimiento; pero también su política de precios debe cambiar y establecer precios reales de mercado. De esta manera podremos mantener un precio bajo de los productos finales, como carnes y huevos. Además sería la base fundamental para pensar en la exportación, consecuentemente esto siempre dependerá de la producción nacional de maíz. Se comenta que con los DDG el porcentaje de aporte a las dietas es solamente del 5 al 15%; ¿es solución esta materia prima? Por otro lado se conoce que el aporte de pepa de algodón es de 36% y de girasol 38%, ¿pueden estos elementos aportar a la fabricación industrial de alimento balanceado?

Ing. Francisco Pazmiño Consultor técnico en formulación de balanceados y nutrición animal. Gerente general de Avipaz e-mail: franciscop@andinanet.net En el Ecuador hemos estado acostumbrados a trabajar dietas tipo americano, es decir en base a una mezcla de torta de soya y maíz. Con el surgimiento de la industria del etanol, en Estados Unidos se promocionó el uso del subproducto DDG, de tal manera que su empleo se ha extendido y el te-

En cuanto al algodón y al girasol, es muy limitado su uso que, independientemente del valor biológico de su proteína, es inferior a la torta de soya y, salvando ciertas características antinutricionales que se deben controlar, el problema principal es el volumen de producción en nuestro país, ya que al ser muy bajo, se convierte en el primer limitante para su uso. ¿Qué resultados ofrecerían el sorgo y la quinua, entre otros productos que podrían reemplazar al maíz? El sorgo tendría mucho futuro en zonas


coyuntura donde la pluviosidad no es suficiente para que tenga éxito la siembra de maíz. Sí puede reemplazar al 100% al maíz, sin embargo carece de ciertas características como pigmentantes, y el producto final (huevos y carne) no sería muy apetecido, ya que el color oscuro proporcionaría un aspecto no muy agradable al alimento balanceado. En cuanto a la quinua, el potencial de este excelente producto se debería destinar a la alimentación humana por el alto valor agregado que posee. Para alimentar animales, veo muy difícil que pueda competir en precio con la soya y por los volúmenes altos, difíciles de alcanzar para cubrir la demanda; además no se ha visto un gran volumen de investigación científica sobre la quinua con confianza suficiente para usarla y establecer si existen ventajas o no, sobre otros ingredientes proteicos con los que compite dentro de la dieta. ¿Se conoce otro grano ideal para reemplazar al maíz? Dentro de los insumos con verdadero potencial de uso está el polvillo de arroz debido a la gran producción arrocera del Ecuador. Sin embargo, muchas empresas han eliminado su uso por riesgos relacionados con la falta de calidad, ya que este subproducto no recibe un adecuado tratamiento en las piladoras, que lo convierten en un producto muy contaminado para su empleo. Este producto se vuelve rancio rápidamente por la gran cantidad de grasa insaturada y es imposible almacenarlo por largo tiempo. Otro factor negativo es la adulteración que sufre al mezclarlo con remolidos de cáscara de arroz, muy fácilmente detectables con mi-

croscopía, y por último están los factores antinutricionales que han sido estudiados en los últimos tiempos, los cuales, al igual que la soya, son eliminados con procesos de calor como la extrusión. Importante sería que el ente regulador, que con mucho acierto exige desarrollar procesos de calidad, empezando con BPM a productores de alimentos y productos avícolas, lo haga con las piladoras de arroz, así se rescataría un subproducto muy importante, que si bien no reemplaza al maíz en un 100%, si es un aporte energético. Otro producto interesante es la yuca, rica fuente de energía que sería una buena opción para integrar la dieta junto con el maíz. No obstante, el obstáculo es el desabastecimiento debido a bajos volúmenes de producción. ¿Con otros productos, diferentes al maíz, habría grandes cambios en la formulación de balanceados tomando en cuenta el gusto de los animales? El tratamiento del tema de la palatabilidad de dietas que contengan varios subproductos, dependerá de la especie a alimentar; si son aves no hay mucho problema ya que no tienen el sentido del gusto muy desarrollado por el escaso número de papilas gustativas y sin olvidar que es una especie granífera, el consumo está más relacionado a la forma o granulometría en que se le presenta el alimento. En cerdos la situación es diferente ya que el sentido del gusto es casi tan desarrollado como el humano. En el mercado hay saborizantes para el alimento que si bien no solucionan totalmente, ayudan a lograr un buen consumo.

29


30 coyuntura

“Las micotoxinas son una fuente importante de contaminación de los DDG”

D

e dónde proviene la contaminación de los DDG por micotoxinas? La presencia de micotoxinas en los DDG se origina en los granos de maíz que las contienen antes ser sometidos a procesos de extracción de etanol. Es decir, que si el grano de maíz tiene un alto nivel de micotoxinas, el subproducto DDG tendrá un similar nivel de contaminación que puede aumentar según las condiciones y tiempo en que permanezca almacenado.

¿Se necesita añadir aditivos para eliminar micotoxinas de los DDG? Se debe recordar que las micotoxinas son una fuente importante de contaminación de los DDG, lo que hace necesario invertir recursos adicionales para adquirir algún aditivo que neutralice esos microorganismos. ¿Por el contenido de micotoxinas, los precios de los DDG son convenientes en referencia a los del maíz? El costo del DDG es menor en comparación al del maíz; pero no tanto, ya que es una industria que tiene demanda de ese subproducto, incluso cuando tiene una mayor concentración de micotoxinas. ¿El precio que pagan por el DDG los industriales de balanceados está determinado por otros factores? Principalmente por el nivel de micotoxinas y por el valor nutricional. En Estados Unidos, donde hay más proximidad a las plantas de producción de etanol, es mucho más ren-

Dr. Duarte E. Díaz Consultor técnico independiente e-mail: duarte@mycotoxin.net table utilizarlo. Ahora, si este subproducto es transportado y utilizado en el Ecuador, es posible que la rentabilidad disminuya por costos de los fletes. ¿En la producción de balanceados con DDG que contenga micotoxinas, qué procesos deben adoptar los industriales para obtener un producto de calidad? Se recomienda cumplir tres fases principales: la primera es un proceso de compra de productos de mayor calidad, cuyo control debe incluir un tipo de evaluación de micotoxinas y estándares de compra referidos a micotoxinas, lo que sirve para concretar acuerdos con los proveedores de DDG. La segunda fase se refiere a la importancia de entender que, durante el proceso de pro-

ducción de balanceados, el almacenamiento de DDG puede generar crecimiento de micotoxinas, lo que obliga a establecer un programa de control interno para disminuir esta contaminación; usualmente se hacen controles de hongos, humedad y ambientes. En cambio en la tercera fase se evalúan los riesgos enfrentados en las fases primeras y segunda para determinar si todavía existe un cierto peligro por micotoxinas en los alimentos elaborados; si esto sucediera corresponde emplear aditivos y formulaciones apropiadas en la dieta para prevenir que los animales sufran daños por micotoxinas. ¿Qué estándares deben adoptar las plantas de balanceados? Los estándares deben venir de los productores de balanceados ya que dependen de las especies y tipos de ingredientes que utilicen; si se compra ingredientes con alto riesgo y se utiliza un alto porcentaje en las dietas, se pueden alcanzar estándares que sean propios. Además existen estándares que se han publicado en el mundo en base a investigaciones controladas que recomiendan aplicar dosis o concentraciones precisas para los diferentes tipos de producción animal. ¿Aparte de la producción de balanceados, los DDG tienen otros usos? Hasta ahora solo se conoce que son empleados para producir balanceados. En Estados Unidos los DDG se utilizan comúnmente en la ganadería, de manera especial en la lechera; en la producción porcina y un poco menos en la avicultura. ¿En el futuro habrá una mayor oferta de DDG? Es casi imposible predecir el nivel de la oferta futura de DDG. La situación dependerá mucho del grado de dependencia del maíz como fuente de producción de etanol. En Estados Unidos, país que tiene una producción importante de maíz, si continúa la estrategia de usar este grano en la producción de etanol, la demanda y la disponibilidad de DDG aumentará significativamente. Caso contrario, si disminuye la utilización del maíz en la producción de etanol es muy probable que ese subproducto pierda importancia para la industria de balanceados.


coyuntura

Por los costos de maíz y soya se emplea afrecho de trigo e insumos de cerveceras

A

nte el incremento de precios del maíz y la soya para elaborar balanceados, en Azuay y el Austro ecuatoriano, las empresas que se dedican a esta actividad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), optan por la utilización de ingredientes alternativos. Diego Rodríguez, de la fábrica El Granjero, manifiesta que los animales monogástricos, como las aves y los cerdos, requieren raciones nutricionales muy elevadas; es decir dietas muy densas nutricionalmente, lo que limita utilizar subproductos como el polvillo de arroz, afrecho de trigo, polvo de avena y harina de palmiste, que son muy económicos, pero que no cumplen los niveles nutricionales que brinda la pasta de soya. Esta fábrica, de manera temporal, ha trabajado con soya integral, pero para cumplir cupos de compra porque no le interesa la pasta de soya nacional por sus características de calidad. Así optan por comprar grano de soya que es sometido a un proceso de extrusión. Dentro de los macroingredientes para balanceados de aves y cerdos, usan maíz y pasta de soya, indica Rodríguez. Añade que hace tres meses por el costo muy alto, incluyeron harina de pescado en las dietas. Sobre la alteración en el sabor de las carnes que puede producir la harina de pescado, indicó que si no se pasa de los niveles de inclusión recomendados, no hay ningún problema. Pero, si se sobrepasa más del 5%, seguramente afectará al sabor, expresó. Sustituto del maíz Diego Rodríguez subraya que en el caso de los bovinos, que son animales poligástricos; los cuyes y conejos que son otros monogástricos y los caballos, sí se puede trabajar con ingredientes económicos como el afrecho de trigo, harina de cáscara de cacao, polvillo de malta, cascarilla de avena, afrecho seco de la cerveza, melaza de caña, harina de palmiste y el polvillo de cono que es el salvado del arroz.

Diego Rodriguez nutricionista de la fábrica El Granjero de Cuenca. Su uso en la elaboración de los balanceados depende mucho del costo de ese momento, explica, agregando que el objetivo es ser competitivos en precios porque en el mercado hay alimentos comerciales de costos muy económicos. Por ejemplo, un kilo de este alimento puede llegar a costar USD 0,27. Pero hay diferentes productos, en algunos casos el saco de 40 kilos cuesta USD 12,70 hasta productos dirigidos a vacas lecheras donde el mismo saco puede costar USD 19,10, indica Rodríguez. Para cuyes y conejos, el valor del balanceado es más bajo, la dieta puede llegar a costar USD 0,46 el kilo de harina. Necesidades nutricionales de los animales Andrés Galarza, facilitador de las Escuelas de la Revolución Agraria del Mapag, señala que los animales son herbívoros por naturaleza, pero también necesitan una dieta balanceada para suplir las necesidades de cada uno. Explica que la quinua, pasta de algodón, semilla de girasol y melaza, aportan proteínas; en cambio la avena y polvillo de arroz aportan carbohidratos, y la harina de yuca, fibra.

Dice que una buena mezcla para elaborar balanceado puede ser con quinua, polvillo de arroz y harina de yuca. El Magap ofrece a los productores fórmulas probadas anteriormente en sacos de 40 kilos. Uno de los principales componentes de sus balanceados es la harina de maíz que se produce a nivel local. También está el afrecho, harina de trigo, cebada, considerados ingredientes baratos y fáciles de conseguir y que sirven para conformar la ración. Y se complementa con polvillo de arroz, en otras dosis, explica el experto. Aporte de proteínas Para reemplazar la soya se tiene que buscar otro producto muy elevado en proteína (más del 60%), para el crecimiento de los animales. Hay otros productos de origen animal que pueden aportar similar cantidad de proteína, como la harina de plumas de pollo, harina de sangre, de huesos o harina de pescado, que se utilizan en las grandes empresas que aplican rigurosos procesos de desinfección y procesamiento. En Guayaquil, por ejemplo, procesan en los camales estos desechos, los dejan secar y luego

31


32 coyuntura los someten a termo tratamiento y desinfección (en Cuenca es complicado conseguirlos). Estos productos que sirven como aporte de proteína para la elaboración de balanceados son aptos para todo tipo de animal. Fábrica Sol de Oro utiliza insumos de cervecería Molinos y balanceados Sol de Oro se especializa en la elaboración de balanceados para ganado lechero. Este alimento se elabora en base a insumos de cervecería, además de maíz, soya, melaza y los microingredientes necesarios para la nutrición animal. Flora Villacís, gerente propietaria de la fábrica, explicó que sus balanceados no contienen harina de pescado. “Los insumos de la fábrica de cerveza tienen un buen resultado en el ganado lechero porque producen más leche, además los mantienen con buen peso”, dice. Otro beneficio de estos insumos es que mantienen su precio, ofreciendo de esta manera estabilidad a los productores, indica. A parte del lechero, también elaboran balanceado para cuyes, chancho de crecimiento y engorde, y también para pollo en dos eta-

pas: crecimiento y engorde. Balanceados Molihers utiliza maíz y soya a pesar de costos En el caso de los balanceados Molihers, ubicado en el sector de Ochoa León, su propietaria Patricia Eras, indica que tratan de mantener el producto en todo su alcance proteínico y con las mejores condiciones del mercado a pesar de la subida de precios del maíz y de la soya. Para mantener su clientela, en ocasiones mantienen una utilidad mínima, esperando épocas beneficiosas como las cosechas nacionales a mediados de abril, donde baja el precio del maíz. Cambio negativo Patricia Eras recuerda que hubo un tiempo en que elaboraron sus balanceados con el cono de arroz puro, lo que dañó el producto que luego afectó a los avicultores porque los pollitos no salieron en el tiempo preciso, indicó. De esta forma se deduce que es imposible reemplazar la soya porque no se compara su valor proteínico con otro cereal, indicó Diego Eras. En cuanto al uso de la harina de pescado,

manifiesta que es de manejo muy delicado porque tiene muchas micotoxinas que obligan a emplear químicos para que no se dañe el producto. Productos naturales, un aporte positivo Alfonso Palacios, coordinador provincial de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) manifiesta que de lo que conoce en la fabricación de balanceados en el Azuay, se utiliza soya, polvillo de arroz, granos, maíz amarillo, melaza, pepa de algodón, etc., para bovinos, equinos y porcinos. Para la alimentación de las aves usan chanca, cema y afrechillo. Hay pocas fábricas que agregan vitaminas a sus productos, explica. En cuanto a la utilización de harina de huesos, sangre y de plumas, indica que son productos que no tienen químicos, entonces son naturales y beneficiosos para el animal porque aportan proteínas, vitaminas y minerales y no alteran el sabor de los productos. Sin embargo –dice Palacios- sobre el uso de harina de pescado, los funcionarios que visitan el sector ganadero notan que cuando hay un empleo excesivo de este elemento y cuando es consumido solo, sí hay alteraciones en el sabor de los productos derivados.

Métodos de comparación de costos de materias primas en base a su valor nutritivo

L

nera que se pueda calcular el valor total de un ingrediente y compararlo con los precios del mercado.

a selección de ingredientes alimenticios para formular raciones para animales, sobre la base del costo por unidad de un determinado nutriente, puede incumplir el objetivo de optimización, ya que la mayoría de materias primas contiene cantidades significativas de más de un nutriente. La comparación de materias primas por medio del cálculo del costo por unidad de energía puede llevar a conclusiones equivocadas, puesto que este método no reconoce la diferencia en la cantidad y costo de la contribución proteica. Por otro lado, el costo por unidad de proteína de alimentos ricos en este nutriente no refleja diferencias en el costo unitario de la energía ni la cantidad en esta materia prima. La ecuación propuesta es un método direc-

Esta técnica permitirá evaluar en forma real la proporción en la que un ingrediente puede estar sub o sobre pagado en relación a sus contenidos nutritivos.

Ing. Amable Villacrés Presidente de Avitalsa e-mail: avillacres@avitalsa.com to y simple que considera costos por separado para la energía y la proteína, de tal ma-

En lugar de calcular únicamente el efecto de costo de proteína o energía, podemos incluir la evaluación simultánea al considerar, que el valor total de la materia prima incluye el valor de la proteína sumado al valor de la energía, en relación proporcional a su contenido. La ecuación correspondiente estará dada por: X.(McalEM/kg) + Y.(%PC/100)= Precios USD / kg Donde X representa el costo por unidad de


coyuntura energía (USD/McalEM), mientras que Y es el costo por unidad de proteína cruda (USD/ kgPC) Proceso de cálculo Partiendo de la lista de productos disponibles y sus precios correspondientes en el mercado, como se detalla en la tabla 1, se procede de la siguiente manera: (1) Registrar los contenidos de energía y proteína de cada materia prima (base “tal como ofrecido”) columnas 1 y 2. (2) Obtener el costo unitario, dividiendo el costo total de la materia prima (columna 1) para los contenidos de energía y proteína (columnas 4 y 5). (3) Seleccionar de todos los ingredientes disponibles, las fuentes más baratas de energía y proteínas (columnas 4 y 5 respectivamente). Existen situaciones coincidentes en que algún valor se repite, en ese caso se selecciona el ingrediente por el otro nutriente. Si el mismo alimento es el más barato en proteína y energía se seleccionarán los dos alimentos con los costos que le siguen. (4) Plantear ecuaciones simultáneas con los dos alimentos seleccionados donde X es igual al valor de energía por unidad de energía metabolizante y Y es igual al valor de la proteína por unidad de proteína cruda: un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (X, Y). Eliminar el término X o Y, preferible el que tenga un coeficiente relativamente más estrecho. Multiplicar ambos lados de la ecuación por el coeficiente. Sacar la diferencia entre la ecuación 1 y la ecuación resultante 3 y despejar una de las incógnitas. Sustituir el valor despejado en cualquiera de las ecuaciones y resolver por otra incógnita. Se determina el valor referencial de la energía (USDMcalEM) y el de la proteína (USD/kgPC) basados en los precios más baratos del listado. (5) Multiplicar los contenidos de energía y proteína de cada alimento de la tabla 1 (columnas 2 y 3) por los valores calculados de energía y proteína obtenidos en el paso 4 y elaborar la tabla 2 (columnas 6 y 7). (6) Sumar el valor de la energía y el valor de la proteína (columnas 6 y 7) para obtener el valor de los nutrientes de cada alimento (columna 8). (7) Dividir el costo actual de la materia prima (columna 1) para el valor total de los nutrientes (columna 8). Los resultados (columna 9) enseñan la relación del costo más barato y la situación de los demás ingredientes con respecto a ese costo (valor nutritivo). Aplicando los valores correspondientes al polvillo y DDG en la ecuación:

Tabla 1. Contenido nutritivo y costo de materia prima 1 2 3 4 5 Materia Costo Ener. Met % Proteína Costo Costo prima USD/Kg Mcal/Kg bruta USDMcal/EM KgPC Alfalfa 0.450 1630 17 0.027 0.026 Afrechillo 0.322 1730 15.5 0.018 0.020 Polvillo 0.225 2800 9.4 0.008 * 0.023 Maíz 0.380 3300 8.6 0.011 0.044 Melaza 0.280 1900 2.3 0.014 0.121 Aceite 0.810 8100 - 0.01 DDG 0.498 2350 26.5 0.021 0.018 ** Grano soya 0.705 3350 37 0.021 0.019 Harina de pescado 0.851 2943 64 0.028 0.013 Soya importada 0.637 2400 48 0.026 0.013

Tabla 2. Valor de proteína y energía basados en los precios más bajos de la tabla 1 6 7 8 9 Materia prima Valor energía Valor proteína Total valor Costo (USD0.024) (USD1678) nutrientes valor Alfalfa 0.039 0.2852 0.3242 1.39 Afrechillo 0.041 0.2600 0.3010 1.07 Polvillo 0.0672 0.1577 0.2249 1.00 Maíz 0.0792 0.1443 0.2235 1.7 Melaza 0.0456 0.038 0.0836 3.35 Aceite 0.1944 - 0.1944 4.17 DDG 0.0564 0.4447 0.5011 0.99 Grano de soya 0.0804 0.6208 0.7012 1.00 Harina de pescado 0.0706 1.0739 1.1445 0.74 Soya importada 0.0576 0.8054 0.8630 0.74 X.(McalEM/kg) + Y.(%PC/100)= PreciosUSD/kg

Sustituyendo en una primera ecuación:

*Polvillo 0.008 **DDG 0.018

0.024(2.8)+Y(0.094)= 0.225 0.0672+Y(0.094) = 0.225 Y(0.0940) = 0.225-0.0672 Y(0.094) = 0.1578 Y=0.1578/0.094 Y= 1.678

Se obtienen las siguientes ecuaciones: 1. Polvillo X(2.8) + Y(0.094) = 0.225 2. DDG X(2350)+Y(0.265)=0.498 Resolviendo coeficiente (0.094/0.265) = 0.354717 1. Polvillo 2. DDG 3. Diferencia

X2.8 +Y0.094 = 0.225 X0.833+Y0.94 = 0.177 X1.967+0 = 0.048 X= 0.048 1.967 X= 0.024

En base a los precios actuales del polvillo y DDG, los precios referenciales de la energía y la proteína son los siguientes: Valor de la energía 0.024 Valor de la proteína 1.678 En el ejemplo de cálculo se puede apreciar que la pasta de soya importada o la harina de pescado tienen el menor valor por contenido de energía y proteína (columna 9) y por lo mismo se observa que es más conveniente utilizar (a los precios referenciales) pasta de soya importada en lugar de DDG.

33


34 coyuntura

Harinas aviar y porcina en la elaboración de productos balanceados

E

tas harinas se diferencian unas de otras, por la cantidad de vísceras y hueso agregado en el proceso: a mayor hueso, mayor ceniza y menor proteína, con digestibilidades de entre 85 a 95 en pepsina al 0,02.

l mercado ecuatoriano se encuentra en pañales en cuanto a la producción de harinas de vísceras, carne y hueso. El consumo en cambio ha aumentado significativamente en estos últimos cinco años, en su mayoría de producto importado y la tendencia es que continúe creciendo” señala el Ing. Fernando Bertero, gerente de la compañía Aniprotein. Las harinas, producto de los despojos cárnicos de mataderos (huesos, vísceras, carne) existen desde hace más de un siglo, pero generaron importancia en la opinión pública a finales de los años 80 con el aparecimiento de la BSE (encefalopatía espongiforme bovina) más conocida como mal de la vaca loca, y en el mundo de la nutrición, con el encarecimiento de la harina de pescado. En la actualidad las harinas de pollo y cerdo que se utilizan en Ecuador son productos muy estables y confiables que provienen de Estados Unidos, país que cuenta con una estricta legislación y exigentes controles, tanto en los mataderos como en su procesamiento en la planta de rendimiento. Aniprotein garantiza la cadena de logística desde su origen hasta el cliente final.

Menciona además que por las condiciones del mercado interno en Estados Unidos, el 33% de un pollo y el 40% de un cerdo van a una planta de rendimiento, a diferencia de Ecuador donde menos del 10% de los desperdicios siguen este camino. Los desechos que se emplean en las harinas importadas son básicamente: patas, canillas, vísceras, cortes mal hechos, piezas con moretones. Las plumas y sangre tienen un proceso diferente. Los animales rechazados por patologías, más las muertes en los criaderos, van a una planta especial que tienen prohibición de venta para consumo animal y que se convierten en fertilizante. Indica también que hay empresas inescrupulosas que importan estos fertilizantes y los venden como harinas. Se originan en Europa y han ingresado desde los años 90, a sabiendas de que en Ecuador está prohibido su consumo, las venden sin importar las consecuencias para la industria y la salud humana. Señala que las harinas de origen animal pue-

Ing. Fernando Bertero Gerente de Aniprotein e-mail: fbertero@aniprotein.com den parecer caras si se las ve por tonelada métrica, pero son más baratas por punto de proteína, porque presentan mayor digestibilidad, fósforo (completamente disponible), calcio, colesterol así como un perfil de aminoácidos que supera de forma amplia a cualquier producto de origen vegetal. Esas cualidades hacen de este producto un complemento seguro que garantiza excelentes resultados y mayores márgenes de utilidad. Recordó que el desabastecimiento de soya en los Estados Unidos producido el año pasado, obligó al mundo a replantear sus estrategias; por un lado se permitieron mas aflatoxinas en maíz para suplir el mercado; se redujo el uso de granos para generar combustibles y Europa decidió, después de alrededor de 20 años, volver a considerar el uso de subproductos animales en la fabricación de balanceados sin que exista canibalismo, ni se alimente a rumiante con rumiante.

En el 2011 la empresa importó alrededor de 1.200 toneladas para el mercado ecuatoriano y este año calcula llegar a las 10.000. Dijo además “tenemos mucho trabajo por hacer ya que muchos nutricionistas no están familiarizados con el producto y esto se entiende ya que las harinas nacionales no cuentan con un tratamiento adecuado; hay fallas desde la cadena de frio en el camal; transporte insalubre de desperdicios y lo más importante, no son consistentes en el tiempo ya que los desperdicios en el camal y otros lugares donde se recoge, varían día a día”. Se debe conocer que la calidad de las harinas importadas está comprobada. En Chile, la industria del salmón, especie altamente dependiente de proteína animal, se reemplazó casi completamente con harinas de pescado en vez de harinas de pollo. En 10 años las importaciones pasaron de menos de 1.000 tm a 75.000 tm y curiosamente la harina de pollo chilena se exporta a Estados Unidos por sus características de calidad. “En piscicultura los resultados son aún mejores. Estudios demuestran reemplazo de hasta el 90% de harinas de pescado en cultivos de camarón sin uso de aminoácidos sintéticos; en cerdos con harina de sangre se reduce la utilización de harina de pescado y plasma; en ponedoras se remplaza la totalidad de fosfato dicálcico y en engorde se optimiza el crecimiento a menor costo”, remarcó Bertero.

“En Ecuador, quienes comercializamos de forma legal las diferentes harinas estamos sujetos a estrictos controles de Agrocalidad y APHIS. No sale un gramo que no haya pasado los controles; es un producto tan seguro que Estados Unidos utiliza el 93% de las harinas que produce”.

Rendering en Ecuador La producción nacional debe bordear las 1.000 toneladas al mes, de las cuales las empresas integradas suman el 60% del mercado; esta harina no sale a la venta sino que es utilizada por quienes las producen.

Las harinas de pollo en el mercado son: en vísceras 65/14, 60/20 y 58/22 (proteína/ceniza) y plumas. En cerdos 58/25, 55/25, 50/30, hay harinas de sangre (spray dry). Todas es-

“En Ecuador no hay conciencia del perjuicio que se ocasiona con animales muertos que llegan a los botaderos, es una bomba de tiempo que puede estallar contra la sa-


coyuntura

lud, las aguas subterráneas y la naturaleza. Para solucionar este problema se debe trabajar arduamente, de abajo hacia arriba, en la cadena de cárnicos comenzando con animales de edades aptas para consumo humano, con el mejoramiento de los camales y la implementación de la cadena de frio, a fin de solucionar la informalidad en el manejo de cárnicos y después pensar en recoger desperdicios para generar valor. Hacerlo de forma contraria es desperdiciar el dinero”. Bertero, hizo énfasis en que las autoridades deben tener claro que la producción de harinas de origen animal es lo mejor que le puede ocurrir al país, porque no es una industria sucia ni dañina, más bien es un mecanismo que recicla, renueva y mejora el ambiente. Precios y valores proteicos de las harinas El valor proteico de la harina aviar nacional está entre 56% a 60% con digestibilidades del 70% al 84% en pepsina al 0,02, mientras que en una harina importada está entre 60% ; la harina Premium alcanza 65%, las dos, con digestibilidades de más de 85% pueden ser utilizadas en cualquier especie sin restricción. En cuanto a los costos, las harinas se ven influenciadas por dos factores importantes, a mayor proteína se compara con el precio de la harina de pescado, mientras que a menor proteína compiten más con los precios de pasta de soya. • Harina de pollo 58/22 y 60/20 el precio oscila entre 850 y USD 1100 • Harina de pollo 65/14 cuesta USD 1400 con fluctuaciones de (+) 100 y (-) 300 • Harina de cerdo 58/25 el precio oscila entre 700 y USD 1100 • Harina de sangre porcina oscila entre 1500 y USD 1900 • Grasa de pollo varía entre 1000 y USD 1800 Productos importados para balanceados • Harina de pollo premium (64-68% proteína) • Harina de pollo regular (56% proteína) • Grasa de pollo • Harina de pluma • Harina de pescado • Harina de cerdo

Proceso de importación de DDG La importación de DDG en el Ecuador debe sujetarse a procesos legales que empiezan, según la Compañía Rocalvi (especializada en trámites de comercio exterior) con la revisión de la factura, del Bill of lading (documento de transporte), póliza de seguro y packing list. El siguiente paso comprende la revisión de los pesos: el Bill of lading (documento de transporte) y el peso recibido por el almacén temporal. En seguida se ingresa la información al sistema Ecuapass (Declaración de Aduana). Se cancela la liquidación (tributos); luego el sistema asigna el canal de aforo físico, documental/o automático, expresa el comunicado de Rocalvi. Sobre las partidas arancelarias en las que están clasificados los DDG, Rocalvi manifiesta que el capítulo 2303 constan los residuos de la industria de almidón y residuos similares, pulpa de remolacha, bagazo de

caña de azúcar y demás desperdicios de la industria azucarera, heces y desperdicios de cervecería o de destilería. Rocalvi agrega que los DDG, a pesar de ser materia prima, sí pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) porque, de acuerdo a la Ley Régimen Tributario Interno, solo tendrán tarifa cero las importaciones detalladas en el Art. 55. La compañía Rocalvi añade que los importadores de DDG también pagan el Impuesto a la Salida de Capitales (ISD) sumados los siguientes tributos: Ad-Valorem 15% y Fodinfa 0.5%. Duración del trámite Rocalvi dice que este proceso generalmente demora de dos a tres días en realizar el trámite de nacionalización, incluyendo la entrega del DDG en las bodegas del importador.

DDG sin subsidios

Sobre los DDG provenientes de las industrias de destilería de etanol de Estados Unidos, el U.S. Grains Council señala que no existen aranceles ni subsidios gubernamentales fijados para competir o distorsionar los mercados de estos subproductos. Según este organismo las plantas de etanol nunca han recibido algún tipo de subsidio. “En su momento y desde el 2011 se eliminó un apoyo al descuento en la declaración de impuestos a los “blenders” de gasolina con el fin de apoyar la infraestructura necesaria para tener gasolineras que pudieran cumplir con el mandato de mezclar un 10% de etanol en todo el combustible en Estados Unidos”, expresa esta entidad de carácter privado encargada de desarrollar mercados de exportación de Estados Unidos, principalmente de granos. El U.S. Grains Council agrega que ese apoyo nunca fue un subsidio ni tampoco

benefició a las plantas de etanol, “más bien estuvo dirigido a los distribuidores de combustible como un auxilio en deducciones a los pagos de impuestos”, señala.

35


36 materias primas

Establecen Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro

El precio del maíz para el mes de mayo es de USD 16,50 por quintal, tres centavos de dólar menos respecto al costo fijado para el mes de abril.

D

esde el primer día de abril del presente año, el precio del maíz amarillo duro se estableció de acuerdo al esquema modificado de comercialización dispuesto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) que contempla la publicación de nuevos valores del grano hasta el día 25 de cada mes. Así, el valor que se pagará al productor hasta el 30 de abril, por el quintal de 45,36 kilogramos, con 13% de humedad y 1% de impureza, es de 16,53 dólares para la cosecha de invierno. El precio de comercialización se calculará en función del costo de importación basado en el precio del coste, seguro y flete (CIF), referencial del Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP). Esta reforma es parte del Macro Plan de Mejora Competitiva del Maíz, suscrito en noviembre del 2011, y que tiene como objetivo principal, alcanzar el abastecimiento competitivo y sostenible de maíz duro mejorando la calidad de vida y la rentabilidad de los actores de la cadena mediante el fortalecimiento en temas de productividad, asociatividad, comercialización, infraestructura y financiamiento. La economista Carol Chehab, subsecretaria de Comercialización del Magap, subraya que esta acción busca “transparentar todos los elementos que hacen parte de la comercialización y fijar reglas claras que eviten ciertos procesos que no son muy claros y que generan incertidumbre dentro de los productores y del resto de actores de la cadena”, comenta. Además del tema de los precios, el Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro, propuesto por el Consejo Consultivo y que fue creado mediante el Acuerdo Ministerial 134 del 26 de marzo del 2013, regula la comercialización y absorción de la producción nacional de este grano, el estableci-

miento de precios domésticos y las importaciones; e, instituye medidas de prevención y garantía para su cumplimiento. La funcionaria destacó que este reglamento “fue establecido por el Consejo Consultivo como un acuerdo de voluntades de todos los actores de la cadena y la acción propuesta se puso a consideración de esta cartera de Estado para que lo asuma, lo legalice y dicte normas para que de alguna forma el ministerio apoye al proceso de ejecución”. Este programa contiene tres elementos fundamentales de la cadena agro agroindustrial del maíz. El primero contempla la fijación mensual del Precio de Comercialización (PC), que es el valor con el que los industriales absorberán la cosecha nacional, definido en función del precio internacional del grano y su costo de internación al país. Mientras que el Precio Mínimo de Sustentación (PMS) se fijará cada seis meses, uno para el ciclo de invierno y otro para el de verano, y sólo se activará en reemplazo del PC en caso de que cayera por debajo del PMS, se calculará en base al costo de producción promedio nacional que actualmente es de USD 14,80 por quintal más un margen de rentabilidad. El segundo punto es el programa de ab-

Ec. Carol Chehab, subsecretaria de Comercialización del Magap sorción de la cosecha nacional, es decir la obligación que asumen las industrias que elaboran alimentos balanceados de comprar primero la producción nacional antes de cualquier proceso de importación, que está regulado en el reglamento y que se apoyará en el mercado de la oferta y la demanda. El tercer puntal es el establecimiento de ruedas de negocios, como mecanismo de comercialización, cuyo objetivo es fomentar la articulación directa entre los productores y las industrias. En estos encuentros comerciales se busca


materias primas que por lo menos el 10% de las compras que tienen que hacer las industrias, se realicen a las asociaciones de productores y que ese 10% se incremente cada año. “Esto de alguna forma genera un incentivo para que los productores se asocien y permite a los agricultores trabajar tanto en esquemas de producción integrados como en proyectos de comercialización de manera integral”, explica la economista Chehab. En Guayaquil, se conoce que productores de 25 asociaciones campesinas y 16 fabricantes de alimentos balanceados participaron en citas de negocios organizadas para colocar al menos 105.000 toneladas de maíz de la cosecha prevista para mayo de este año. En estas ruedas de negocios participaron

también ciertas asociaciones de intermediarios que buscan formalizar su actividad y que cumplen un papel importante sobre todo comprando la cosecha a pequeños productores que no pueden sacar el grano de sus fincas. Su inclusión se hizo por pedido de las mismas asociaciones para formar parte del esquema y bajo el control del Magap sobre las facturas de compra que ellos emiten al agricultor, logrando que comiencen a pagar los precios oficiales que dicta la cartera de Estado. Adicionalmente, la funcionaria explica que también se suma la participación de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) como ente regulador de mercado para comprar entre el 10 y 15% de la producción con la finalidad de favorecer, en especial, a

los pequeños productores. Es la primera vez que se establece un reglamento de comercialización de este tipo en el país que es asumido por los actores de la cadena quienes se han comprometido en respetarlo, buscando la ansiada autosuficiencia en la provisión del grano. Para la economista Chehab, los siguientes pasos son trabajar los temas de riego, mejorar la asociatividad del sector maicero y buscar en conjunto con el sector industrial, alternativas para la comercialización con miras a colocar la producción ecuatoriana en mercados internacionales, tomando en cuenta que productos, como la carne de ave, satisfacen ampliamente el mercado interno y esto daría pie para mirar hacia afuera, concluye la funcionaria.

La UNA espera más de un millón de toneladas métricas de maíz en el 2013

E vierno.

l gerente general de la UNA, Mao Lam Palacios, manifiesta que las ruedas de negocios evitarán bajas en los precios de la cosecha de in-

¿Cuál es el área de la cosecha maicera del 2013? Según estimaciones para este año el área sembrada está en alrededor de 300.000 hectáreas. ¿Qué producción se obtendrá de la cosecha de invierno? Se prevé que la producción alcance a 840.000 toneladas métricas (tm) de maíz seco y limpio. ¿Qué capacidad actual de recepción tiene la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA)? Se espera comprar alrededor de 1.120.000 tm de maíz seco y limpio en toda la campaña. De esta cifra 840.000 corresponden a la cosecha de invierno y 280.000 tm a la de verano. ¿Qué procedimiento tiene la recepción de la cosecha? El agricultor debe acudir a los centros de acopio que trabajan con la UNA, o a las

plantas de almacenamiento para receptar el producto. ¿En dónde están los centros de acopio? Están en los cantones: Balzar, El Empalme, Pedro Carbo, Buena Fe, Quevedo, Mocache, Ventanas, Palenque, Vinces, Babahoyo, Jipijapa, Tosagua, Santa Elena y Celica. ¿Cómo se evitará la caída de los pre-

cios del maíz en el pico de la cosecha? Mediante la intervención de la UNA y la rueda de negocios en que participan industriales y productores; así estimamos que el problema de la baja en el precio no afecte este año. ¿De qué manera la dirigencia de los maiceros puede cooperar para que los precios se mantengan? Sería bueno que la dirigencia logre que la

37


38 materias primas Absorción de arroz, maíz amarillo duro y soya en el 2012 Producto tm Maíz amarillo duro 89.941 Arroz Paddy 6.265 Soya 8.331 mayoría de las asociaciones pueda participar en la rueda de negocios, y así realizar negociaciones directas con la industria. ¿Qué estrategia existe en la industria consumidora de maíz con la finalidad de acercarla a los productores e incluirla en el proceso de absorción de cosecha? Está la rueda de negocios, además la UNA ha planteado la posibilidad de cooperar con ellos facilitando el alquiler de los silos bolsa, que sería una solución a la carencia de sitios de almacenamiento.

Maíz de invierno a los silos bolsa

Un total de 179.000 toneladas métricas (tm) de maíz amarillo duro, de la cosecha nacional de invierno 2013, será almacenado en los silos de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA). La UNA cuenta actualmente con un moderno sistema de silos bolsa que tiene capacidad de almacenar hasta 200 tm por cada uno. Una cifra estimada en 51.000 tm será recolectada en los silos de Quevedo, Babahoyo, Ventanas, Daule y Portoviejo. El gerente general de la UNA, Mao Lam Palacios, comentó que además de los silos que recibirán el grano en varias ciudades, también están disponibles los centros de acopio, centros de almacenamiento y bodegas de campo, cuya absorción de la cosecha se realiza bajo la firma de convenios. Agregó que se lleva adelante la socialización del Plan Nacional de Acopio y Comercialización (PNAC) de la UNA con los gobiernos parroquiales de las provincias de Los Ríos y Manabí y asociaciones y gremios agrícolas de las diferentes provincias. El PNAC coordina con los pequeños agricultores el aprovechamiento total de la produc-

Centros de acopio Los Ríos Cantón

Centros de arroz

Centros de maíz amarillo duro Baba 1 0 Babahoyo 3 0 Buena Fe 0 1 Mocache 0 2 Montalvo 2 0 Palenque 0 2 Quevedo 0 1 Ventanas 0 5 Vinces 2 1 Total Los Ríos 8 12

Centros de acopio Manabí Cantón

Centros de arroz

Centros de maíz amarillo duro Jipijapa 0 1 Manta o Santa Ana 0 1 Rocafuerte 1 0 Tosagua 0 1 Total Manabí 1 3 ción de la Costa. Compras La UNA tiene previsto comprar durante el presente año 112.000 tm de maíz amarillo duro, 11.000 tm de soya y 126.000 tm de arroz; además de ampliar las bodegas de campo y los centros de acopio. En el 2012 la UNA compró 104.537 tm de maíz amarillo duro, arroz paddy y soya (ver

Centros de acopio Guayas Cantón

Centros de arroz

Balzar Colimes Daule El Empalme El Triunfo Guayaquil Naranjal Nobol Palestina Pedro Carbo Salitre Samborondón Santa Lucía Yaguachi Total Guayas

1 5 0 2 0 2 1 1 0 2 2 3 3 22

Centros de maíz amarillo duro 2 0 0 3 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 8

Otros centros de acopio Cantón

Centros de arroz

Arenillas (El Oro) Celica (Loja) Colonche (Santa Elena)

1 0 0

Centros de maíz amarillo duro 0 1 1

cuadro), con el precio mínimo de sustentación. Lam Palacios subrayó que el “Ecuador ya es autosuficiente y tiene excedentes en arroz y está muy cerca de ser autosuficiente en maíz”.

Los silos bolsa, junto a los silos de la UNA, almacenarán la producción maicera del 2013.


materias primas

Maíz amarillo duro: productores y Magap pronostican autosuficiencia

L

a demanda interna de maíz amarillo duro que alcanza a 1.200.000 toneladas métricas (tm) para el año 2013 será cubierta con la producción de invierno estimada en 1.076.000 tm y 300.000 tm adicionales que se espera cosechar en el verano, según fuentes oficiales del Magap. Estas cifras fueron expuestas por sus funcionarios el pasado 12 de abril en el recinto Lomas del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, en la reunión efectuada entre productores y dirigentes maiceros. Esta cita, presidida por el titular del Magap, Javier Ponce Cevallos, sirvió de inicio simbólico de la cosecha de maíz 2013. Allí el Ministro destacó que tiene una deuda con el sector maicero en referencia a la falta de riego y crédito para las producciones de verano. Resaltó la decisión del Presidente de la República sobre la necesidad de transformar el Banco Nacional de Fomento (BNF) en una entidad de desarrollo para que los créditos lleguen a los productores de manera oportuna y no cuando la burocracia haya concluido un proceso. Henry Peña, productor maicero del cantón Ventanas, se refirió a la importancia de involucrarse como gremio en los programas de acopio y comercialización del maíz para que cada año, en la misma zona productora, se alcancen mejores rendimientos, que como en el presente año han permitido disminuir las importaciones, bajando de 300.000 a 160.000 tm “se aspira que para el año agrícola 2013 terminen las compras en el exterior”, señaló. Peña, quien también es presidente de la Corporación de Maiceros de Ventanas, advirtió que este año será una prueba de fuego para el Programa de Mejora Competitiva implementado por el Magap que incluye a productores, industriales, vendedores de insumos y funcionarios gubernamentales, en la búsqueda de una solución integral de los problemas del sector maicero. El dirigente expresó su satisfacción por las gestiones realizadas por el Magap al cons-

truir más de 30 centros de acopio para gremios estructurados con el objetivo de almacenar su producción en tiempo de cosecha y la implementación de relaciones directas entre productores e industriales. Peña manifestó que las rondas de negocios, una de las cuales se realizó en marzo con la participación de 30 organizaciones, han facilitado concretar compromisos de suministro del grano con las empresas: Pronaca, San Isidro, Bioalimentar, Gisis, Grasas Unicol, Molinos Champion, Pofasa, Avesca, Cuvandino, Afaba y Balanceados Liris, entre otras industrias que se han comprometido en recibir el grano y pagar inmediatamente. Freddy Freire, presidente de la Federación de Pequeños Productores Maiceros (Fopasa) del cantón El Empalme, cuya cosecha salió al mercado el 18 de abril, coincide en que este año será de alta producción y que se aproximan a la meta de cubrir la demanda de la industria. Freire acotó que los esfuerzos de los productores han sido compensados con políticas que poco a poco ofrecen resultados positivos sin aumentar el área cultivada, aunque lamentó la falta de caminos vecinales que dificulta sacar las cosechas en tiempos de invierno, en especial de las zonas de: Carlos Julio, El Chonero, Las Piedras y Campoverde. Fopasa está conformada por 16 organizaciones maiceras; agrupa a 1.800 productores que siembran 16.000 hectáreas con rendimientos que en el año 2012 llegaron a 6 y 7 tm de maíz seco y limpio, por hectárea. Costos de producción En referencia a costos de producción, los dirigentes tienen distintos criterios: Henry Peña mencionó que el costo promedio de producción es de USD 13,60 por quintal; Freire estima por su parte que los productores de su zona invierten por cada quintal USD 15,00 en dos rubros: movilización y altos costos de los insumos. Los productores creen estar mejor organizados en el año 2013 gracias al Programa de Mejora Competitiva y a los subsidios.

El productor del cantón Ventanas, Henry Peña, calcula que la inversión en un quintal de maíz asciende a USD 13,60. Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja se disponen a captar en sus centros de acopio alrededor de 100.000 tm y entregar a las industrias al precio referencial luego del flujo de la cosecha. Propuesta de fijar mensualmente el precio del maíz no satisface a todo el sector Con respecto al sistema de fijación de precios también hay conformidad entre los dirigentes Peña y Freire, aunque se han presentado reclamos por parte de la Federación Nacional de Maiceros (Fenamaiz), gremio que ha enviado una carta de protesta al Presidente de la República. Para los dirigentes de Ventanas y El Empalme la actual modalidad de fijación de precios es técnica y no política y creen que servirá para exportar en momentos en que haya una sobreoferta de producto. “La propuesta inicial del Gobierno de fijar el precio mensual del maíz se acomoda al precio internacional de la gramínea, pero como agricultores balzareños siempre hemos propuesto un costo de producción basado en lo que se invierte por hectárea”, comentó José Plaza, presidente del Centro Agrícola de Balzar. El dirigente indicó que existe malestar porque este procedimiento es incorrecto para fijar el costo del quintal de maíz, más allá de que el

39


40 materias primas valor internacional varía de un mes a otro. Dijo que el precio de USD 16,53 fijado para el mes de abril con las características de 13% de humedad y 1% de impurezas, no cubre el costo que exigían como productores, ya que aspiraban a un precio de entre USD 17,50 y 18,00 de manera semestral o anual. “Ahora se puede decir que el precio oficial va a variar cada 30 días porque se regirá de

acuerdo al precio del mercado internacional, por lo que esperamos que en el mes de mayo la tendencia del valor sea hacia el incremento”, precisó. Agregó que a los productores no les queda otra opción que aceptar la propuesta del Gobierno ya que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) anunció la aplicación de la nueva metodología para fijar el precio del maíz, aunque ha existido resistencia de los dirigentes porque no esta-

ban en capacidad logística para implementar esta forma establecida por el Gobierno. Expresó que la dirigencia tiene la convicción de salir adelante con esta propuesta aunque claramente los perjudica, “esperábamos un mejor precio en base a la modalidad antigua, pero esta nueva forma a la par de los precios del mercado internacional, es la que entra en vigencia y no nos toca más que aceptarla”, concluyó.

“El agricultor no recibe los USD 16,53 por quintal”

Ricardo Palacios, presidente de la Asociación de Productores de Ciclo Corto de Quevedo (Aprocico), recalca que los productores reciben en la realidad un promedio de USD 11,30 por cada quintal del grano.

¿Qué criterio tiene Aprocico frente al nuevo precio del quintal de maíz? Considero que el nuevo precio acordado para la cosecha de invierno por el quintal de maíz es insuficiente porque no cubre los costos reales de producción que invierte el agricultor ecuatoriano en su cultivo. Hay que

recordar que el agricultor no recibe los USD 16,53 por quintal, que es el precio fijado por su producto en plena cosecha, sino un promedio de USD 11,30 por un maíz que sale sucio y húmedo del campo. Si el precio oficial del grano fuese un poco más alto, lógicamente el productor maicero recibiría más por su maíz cosechado.

su grano a través de nuestro gremio. Esto lo hacemos con la finalidad de no entrar en desesperación en tiempos de cosecha y caer en manos de los intermediarios. En este centro de acopio, el maíz será sometido a secado, limpieza y despacho, bajo parámetros de calidad requeridos para posteriormente ser entregado a la agroindustria a un mejor precio.

¿Cuáles son los costos de producción de la presente cosecha? Los costos de producción de maíz para el ciclo de invierno 2013, son de USD 1.915,67 por hectárea.

¿Qué expectativas de cosecha tienen sobre la zona de Quevedo? Esperamos que sean buenas para el beneficio del agricultor. Hemos tenido un invierno benévolo con condiciones climáticas favorables para el cultivo de maíz y, hasta el momento, el Gobierno ha cumplido con su ofrecimiento de no permitir importaciones a destiempo, que es el cuello de botella de cada comercialización.

¿Aprocico, como gremio, ha sido invitado a formar parte del nuevo modelo de comercialización mediante cálculo mensual de fijación de precios? En años anteriores fuimos invitados a formar parte de los consejos consultivos de las cadenas del arroz, maíz y soya; hoy desconocemos por qué no nos han invitado. ¿Habrá autosuficiencia en la producción de maíz en esta cosecha? Estimamos que sí habrá autosuficiencia de maíz en esta cosecha porque se calcula que en el país existen aproximadamente 300 mil hectáreas sembradas en invierno. ¿Cómo participará Aprocico en la comercialización del maíz? Aprocico, como todos los años, contará con su centro de acopio para recibir la cosecha de sus agremiados y de todos los agricultores maiceros de la zona que deseen depositar

Datos adicionales El 26 de marzo de este año, el Magap aprobó el nuevo Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro que regulará la comercialización y absorción de la producción nacional del grano, así como sus precios y el método de importaciones. El documento establece que las industrias fabricantes de balanceados, gremios nacionales y regionales y asociaciones locales de productores, legalmente reconocidas por instituciones públicas, podrán comprar “al menos un 10% de la cosecha nacional el primer año de vigencia de este reglamento y en mayores porcentajes en los años subsiguientes”.


41


42 visión médica

El cereal milenario:

La quinua

Las bondades de este vegetal son reconocidas hasta por los científicos de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), organismo que incluye ahora este cereal en la dieta de los astronautas. “Este grano extraordinario ha sido un fundamento cultural y un alimento básico en la dieta de millones de personas a lo largo de los Andes durante miles de años”, expresa el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

Cien gramos de quinua aportan entre 11 y 21,3 gramos de proteína (más que el arroz y el trigo); de 5,3 a 8,4 gramos de grasa; de 53,5 a 74,3 gramos de carbohidratos y de 2,1 a 4,9 gramos de fibra. Al cocinar la quinua, la disponibilidad de estos nutrientes aumenta. Cabe destacar su alto contenido proteico en relación a la leche y el huevo que por mucho tiempo han sido consideradas proteínas patrón; la quinua contiene aminoácidos similares a los de la leche. Dentro de los cereales la quinua puede igualar esta calidad biológica al combinarse con arroz o maíz; o tarwi o chocho, mejorando su valor proteico.

L

a quinua (Chenopodium quinoa, familia Amarantaceae) es un pseudo cereal milenario, altamente nutritivo, originario de los Andes y denominado “grano madre” por los incas. Es una gran fuente de vitaminas y minerales, particularmente de potasio, vitamina B, magnesio, zinc y cobre. Fue cultivada desde hace más de 5.800 años en los Andes de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Se dice que es un pseudo cereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas como la mayoría de cereales tradicionales. Desde épocas precolombinas sus granos son un valioso alimento de los nativos de la región, siendo conocidos como “El grano de oro de los Incas”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un acto de gran importancia, realizado en Nueva York, en el mes de febrero, destacó el valor nutricional de esta planta, llamada a convertirse en una alternativa potencial contra el hambre, la desnutrición mundial y la pobreza.

María Auxiliadora Alcívar Bravo. Estudiante de Medicina, Universidad Estatal de Guayaquil. Sus características nutricionales son inigualables: la quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas necesarias para una vida saludable, además no contiene gluten. Sus granos poseen carbohidratos en un 63%; proteínas en un 16%, (casi la misma cantidad que la carne); y grasas en un 8%. Es mucho más rica que otros cereales en polifenoles con propiedades antioxidantes. Las grasas que contiene son saludables ya que predominan las poliinsaturadas del tipo omega 3.

Entre otros beneficios, la quinua reduce el riesgo de enfermedades del corazón, aumenta los niveles de hierro en mujeres embarazadas y ayuda en tratamientos para el asma. Asimismo, colabora en la mitigación de otros problemas de la salud, como las terribles migrañas gracias a la cantidad de magnesio que contiene; los dolores se reducen porque este mineral actúa relajando los vasos sanguíneos. La quinua tuvo gran importancia nutricional para las civilizaciones precolombinas andinas, sólo superada por la papa. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y se convierten en harina para hacer pan. También puede ser cocinada, añadida a sopas, usada como cereal, pasta e incluso fermentada para elaborar cerveza o chicha. En la actualidad, la quinua ha encontrado lugar en la alta cocina gourmet y en la industria farmacéutica. Es un alimento ligero, sabroso, de fácil digestión y también de sabor agradable, y es eficiente en la disminución de las ganas de comer, cuando el organismo está a dieta.


Durán: Ciudadela Canales del Peñón, Mz. Z Solar 38, a 500 mts. diagonal al Club Pedregal Tels.: (593-4) 2807967 / 2865360 E-mail: llaguno1@hotmail.com Guayaquil: Av. Juan Tanca Marengo Km. 1, Mz. 21 Solar 15, frente al Mall del Sol Tels.: (593-4) 2286770 / 2295236/ 2292184 Fax: (593-4) 2285665 / 2286641 P.O. BOX: 107443 Ambato: Araujo No. 116 y Manuela Cañizares Tel.: (593-3) 2820152 www.laboratoriosllaguno.com

TETRAMUTIN ANTIBIÓTICO

SALMOHO - PLUS

MOSQUISIN LARVICIDA

CONTROL DE SALMONELLAS Y HONGOS

(Combinación sinérgica de tiamulina y oxitetraciclina) COMBATE MICROPLASMAS EN AVES Y CERDOS

MOHO PLUS

INHIBIDOR DE HONGOS PARA ALIMENTO

(Ácido fórmico, oximetileno, ácido propiónico y zeolita) CONTROL DE SALMONELLAS Y HONGOS

(Ciromazina y excipientes) LARVICIDA PARA CONTROL DE MOSCAS, PIOJOS Y PULGAS

(Ácido propiónico, sales propiónicas y excipientes) INHIBIDOR DE HONGOS EN EL ALIMENTO

LOS MEJORES ADITIVOS PARA LOS MEJORES ALIMENTOS BALANCEADOS

43


44 visión nutricional

Quinua:

Tan nutritiva como la leche

L

Dra. María Fernanda Sandoval, nutrióloga

a quinua, un grano andino de mucho valor nutritivo, es considerada como un sustituto de la leche materna por su alto contenido de aminoácidos esenciales. Han pasados siglos de estudios y una serie de avances científicos para demostrar que la quinua es tan nutritiva como la leche. Los estudios especializados en demostrar la calidad de proteína que tienen los alimentos, señalan que la quinua es el alimento más parecido y cercano a la leche materna en función de aminoácidos esenciales, ya que son complementos constitutivos básicos de las proteínas. Un ejemplo importante es que los aminoácidos de la quinua ayudan a los deportistas, puesto que cuando se estimula el músculo en el entrenamiento, se genera un rompimiento de las fibras musculares y durante la reparación del tejido actúan todos los aminoácidos de la dieta. La isosoleucina, presente en una mayor proporción en la quinua que en la leche, es uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada, se metaboliza en el tejido muscular y tiene una gran importancia para los atletas porque intensifica la energía y la resistencia en el ejercicio, además porque ayuda a curar y reparar el tejido muscular después de un intenso entrenamiento. La leucina, que

también es un aminoácido esencial en la nutrición humana, actúa de manera conjunta para proteger los músculos y servir de combustible en casos de entrenamiento pesado.

la quinua vivió periodos de discriminación y prejuicio, siendo conocida despectivamente, como “comida de indio”; desapareciendo su cultivo y consumo por casi 400 años.

La leucina además ayuda a incrementar la producción de la hormona de crecimiento. El tercer aminoácido de cadena ramificada es la valina, necesaria en el metabolismo muscular, la reparación de tejidos y el correcto equilibrio de nitrógeno en el organismo.

Hace tres décadas la quinua salió de su situación marginada gracias al descubrimiento de sus características nutritivas. Es así que muchos organismos públicos nacionales y mundiales la declararon como uno de los cultivos de mayor importancia para solucionar los problemas de la desnutrición humana. En la actualidad, la quinua es exportada a EE.UU. y Europa en grandes cantidades; es un ingrediente importante en los programas sociales de alimentación como estrategia para combatir la desnutrición y malnutrición materno-infantil.

Por lo tanto, la quinua es ideal en todo el ciclo de vida de la persona, representa un elemento importante en el crecimiento, fortalecimiento muscular y en la recuperación de tejidos. Un poco de historia La quinua se cultivó y era consumida en gran cantidad en la Región Andina desde tiempos inmemoriales (algunos hallazgos indicarían que la quinua servía de alimento desde el año 3000 antes de Cristo). Durante la época de los Incas, este grano tenía gran reputación y parte integrante de su dieta habitual. Luego de la conquista española en América del Sur, y debido a los nuevos cultivos que trajeron los europeos,


recetas Jaime Andrés Campaña, chef

Tortilla de quinua y carne Ingredientes (6 porciones) Tiempo de preparación: 15 minutos • 2 huevos • 2 ajos machacados • 1 taza de quinua cocinada • 1 rama de apio picada • 1 rama de cilantro picada • ½ libra de carne molida • sal • aceite para fritura

Preparación • Hacer un refrito con ajo machacado, cilantro y apio. • Añadir la carne molida, mezclar con la quinua cocinada. • En un recipiente batir los huevos y añadir la preparación anterior. • Formar tortillas y freír en poco aceite. • Acompañar con una ensalada de su elección.

Empanadas de quinua con queso Ingredientes (12 empanadas) Tiempo de preparación: 25 minutos Tiempo de cocción: 10 minutos • 2 ½ tazas de harina de trigo • 2 tazas de queso de mesa rallado • 2 cucharaditas de polvo de hornear • 2 yemas de huevo • 1 taza de harina de quinua • 1 clara de huevo • ½ taza de mantequilla sin sal • agua tibia • sal

Preparación • Precalentar el horno a 160° centígrados. • Colocar las harinas y el polvo de hornear en una cacerola (bowl). • Agregar la mantequilla y mezclar, añadir las yemas, un poco de agua tibia y sal. Formar una masa suave. • Extender la masa con un rodillo y cortar la masa en redondeles del tamaño deseado. • Para el relleno: colocar una cucharada de queso rallado, tapar y repulgar (sellar los bordes). • Poner la clara del huevo sobre las empanadas y hornear de 10 a 12 minutos.

Crema de quinua Ingredientes (5 porciones) Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocción: 20 minutos • 4 tazas de leche • 2 tazas de quinua cocinada • 1 taza de agua • 2 cebollas largas • achiote • sal, pimienta y comino • perejil picado

Preparación • Licuar la quinua hasta que esté cremosa. • En una olla hacer un refrito con el achiote y la cebolla larga. • Añadir la quinua, sal y agua al refrito. • Cocinar por 20 minutos. • Decorar con perejil.

45


46 sanidad de porcinos

Bienestar animal es económicamente rentable y moralmente correcto

E

n los últimos años, varios países han iniciado una revisión de sus prácticas de manejo en las explotaciones pecuarias con el fin de adecuarlas a las leyes de bienestar animal vigentes.

Dr. Francisco Cabrera, MSc Director Académico de Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito. e-mail: fcabrera@usfq.edu.ec

Resulta interesante dar un vistazo a las conclusiones a las que se ha llegado para evaluar la conveniencia de aplicarlas en nuestro medio, con las modificaciones necesarias en los aspectos relacionados al manejo de lechones. Corte y desinfección del cordón umbilical Éste debe ser cortado y desinfectado, con una solución de yodo, en las primeras horas luego del nacimiento para evitar que se

convierta en una puerta de entrada de infecciones peligrosas. Sin embargo, es habitual encontrar explotaciones donde esta práctica no se realiza, o se espera a que el cordón umbilical se seque. La omisión de esta práctica es una grave falla de manejo y, esperar a que el cordón se seque, es un completo despropósito. La mala práctica es tan generalizada en los países “desarrollados”, que se ha visto la necesidad de incluir, como obligatoria, la desinfección del cordón umbilical al nacer, dentro de las leyes de bienestar animal, con sanciones establecidas, para garantizar que los lechones reciban este tratamiento. Tamaño de los colmillos En teoría, el descolmillado debería reducir


tema

47


48 sanidad de porcinos las lesiones en la ubre y las consecuencias de la agresividad, así como las mordidas entre lechones, pero se han aportado pruebas bastante convincentes de que el remedio suele ser peor que la enfermedad, por las lesiones que puede causar en el propio lechón, en sus compañeros y en la madre. Es muy frecuente que los colmillos queden mal seccionados, con aristas afiladísimas que cortan las mejillas del lechón y las ubres de su madre, y la infección subsecuente de estas heridas puede terminar en una necrosis facial en el primero y mastitis en la segunda. También se lesionan las encías y se facilitan las infecciones en la pulpa dentaria, y es, de sentido común, esperar que un animal con dolor en los dientes esté más inquieto, coma menos y sea más agresivo. La presencia de colmillos enteros no siempre significa presencia de lesiones en las ubres o en aumento de la agresividad del lechón, por lo que en la actualidad se recomienda no realizar el descolmillado, salvo que sea estrictamente necesario, y en este caso es mejor usar una limadora eléctrica que permita disminuir el tamaño de los colmillos dejándolos suaves, sin aristas y sin lesionar las encías. Descolmillar lechones con instrumentos inadecuados, como las pinzas corta-uñas (muy frecuente en explotaciones pequeñas), a la larga produce pérdidas económicas por las lesiones mencionadas. Caudectomía La tercera práctica que conviene eliminar es la caudectomía. Muchos de los cerdos examinados en granjas y en camales tienen sus

rabos intactos, lo cual induce a pensar que se está abandonando la práctica. Hubo un tiempo en que se recomendaba la caudectomía sistemática para evitar la caudofagia entre lechones. Ahora se sabe que esto es un vicio del comportamiento del cerdo, donde el estrés, causado por hacinamiento o calor, entre otras causas, juega un papel importante. El corte de rabo se revela como inútil si no se corrigen las causas del comportamiento anormal, ya que el lechón estresado, igual morderá rabos, orejas, vulvas o flancos de sus compañeros. En verdad, resulta más rentable modificar el manejo de la explotación y evitar los vicios de comportamiento, que realizar la caudectomía a todos los lechones. También

se está abandonando la identificación por corte de muescas en las orejas. Cada vez es más común el uso de aretes o tatuajes que provocan una lesión mínima. Castración La castración de los lechones se considera necesaria para evitar, entre otras consecuencias, el olor que caracteriza a la carne del verraco, ya que no existen alternativas al respecto. Lo que sí considero recomendable es el uso de un emasculador. Debe evitarse la tracción y desgarro del cordón espermático por ser una maniobra innecesariamente dolorosa y traumática; el uso de un emasculador es una solución sencilla en términos de inversión y de entrenamiento del personal. Asimismo, la castración debe realizarla un veterinario si el lechón tiene más de siete días de nacido, ya que a esta edad el cordón espermático se vuelve cada vez más grueso y vascularizado, lo que aumenta el riesgo de hemorragia. En Europa existe presión por parte de grupos defensores de animales para que la castración se realice con anestesia. Eventualmente, se producirá una presión similar en nuestro medio y la industria porcina debe adelantar estrategias en este sentido. Se recomienda el uso de anestesia local en lechones de más de una semana de edad, siempre que el procedimiento sea realizado por un veterinario; por lo que debe evaluarse si la relación costo-beneficio es apropiada. Hacinamiento Colocar 25 cerdos en un espacio diseñado


sanidad de porcinos de huida, que es el espacio que debe desplazarse un lechón para evitar el maltrato por parte de otro. Todos los grupos de animales tienen una jerarquía, la cual se establece mediante la confrontación; el animal subdominante será agredido por otros, y este cerdo repetirá la conducta de agresión en los animales que se encuentren por debajo de él. Por esta misma razón, tampoco se debe colocar lechones de diferente talla, en el mismo corral. El tamaño cuenta en la jerarquía porcina. Existe suficiente literatura sobre los requerimientos de espacio de un lechón a medida que éste crece.

para 20 no significa que se utilizará el espacio de manera más eficiente. El hacinamiento crea problemas de termorregulación y de ventilación (importantes ítems en el medio tropical), lo que provoca en la piara un gran

estrés, responsable de los vicios de comportamiento. El hacinamiento implica reducción del espacio vital de cada lechón, acumulación de purines, menor acceso al agua y al alimento y que no haya una distancia mínima

En definitiva, la aplicación juiciosa de normas de bienestar animal es económicamente rentable, y moralmente correcta. Además, la industria porcina debe tomarle la delantera al Gobierno y a la sociedad en este tema y presentar soluciones adecuadas a nuestra diversidad ecológica y geográfica, antes de que se le imponga, por norma legal, un solo modelo pensado para satisfacer a una sociedad que posee todo el derecho a reclamar un trato más humano para los animales, pero que no conoce los requerimientos técnicos de esta industria.

49


50 marcas & mercados Insecticida K-Obiol con certificaciones

Nueva ubicación de punto de venta

El insecticida K-Obiol EC 25, elaborado a base de deltametrhina y sinergizado con butóxido de piperonilo, constituye una eficaz alternativa para el manejo integrado de plagas (MIP). Este producto de Bayer, según Óscar Vejarano, técnico colombiano, protege a los productos sensibles al ataque de insectos y plagas, independientemente del tiempo que permanecerán almacenados. Vejarano subraya que un control de Óscar Vejarano plagas ofrece buenos resultados comenta que K-Obiol cuando también se aplican medidas EC 25 tiene certifipreventivas en los silos, en el entor- caciones de calidad no de las plantas almacenadoras y a de la OMS; de la Organización de las la llegada de camiones, incluidas las Naciones Unidas partes altas, techos y paredes de las para la Alimentainstalaciones. ción y la Agricultura El experto hace énfasis en que es más (FAO) y del Codex conveniente para las empresas desti- Alimentarius. nar recursos para implementar un MIP, antes que esparcir insecticidas cuando las plagas ya atacan o comen los productos, en cuyo caso habría la necesidad de utilizar un método correctivo.

Con el fin de facilitar el acceso de clientes a uno de sus principales puntos de venta de la ciudad de Quito, que sirve a las ciudades y provincias del norte del país, Ecuaquímica inauguró la nueva planta localizada en la prolongación de la avenida 6 de Diciembre (N63-138) y calle Los Cedros. En la planta baja funcionan las bodegas y el área de atención al público, mientras que en la planta superior atienden las oficinas de administración. Ecuaquímica tiene en la actualidad, además de su casa matriz en Guayaquil, doce sucursales en las principales ciudades del país: Ambato, Babahoyo, Balzar, Cuenca, Macará, Machala, Milagro, Portoviejo, Quevedo, Quito, Santo Domingo de Los Tsáchilas y Tulcán; dos centros de abastecimiento, en Tabacundo (Pichincha) y Lasso (Cotopaxi) y un centro de distribución en Lago Agrio (Sucumbíos).

Impvet estrena nuevas oficinas

Sucursal mayor de Agripac en Amaguaña

La excelente acogida del sector productivo a las líneas de productos veterinarios de Intervet del Ecuador, en el año 2010 marcó el nacimiento de la empresa Impvet, Importadora Veterinaria Cía Ltda., que tomó a cargo la distribución exclusiva. Especialidades farmacéuticas, hormonales, vacunas, antiparasitarios, antibióticos, endometríticos, promotores de rendimiento para aves, bovinos, equinos, porcinos y caninos, son los productos que entre otros, distribuye Impvet Cía Ltda. Las oficinas y bodegas que desde la conformación de la empresa se situaron en el km. 14,5 de la vía a Daule, se transladaron a la nueva dirección en el km. 5,5 de la vía a Daule, edificio SGS, junto al Colegio Dolores Sucre, mientras que las oficinas en Quito, se mantienen en la misma dirección: avenida 10 de Agosto 4767 y pasaje Sánchez Melo.

Colin Armstrong, presidente ejecutivo señala que con la apertura de su nueva planta de comercialización, oficinas administrativas y bodegas, la empresa Agripac mejora la oferta de productos destinados a los procesos agropecuarios y provisión de insumos para la agroindustria.

La sucursal mayor está localizada en la vía Sangolquí – Amaguaña, en una área de 19 mil metros cuadrados en la que destacan cinco bodegas construidas con moderna tecnología y materiales adecuados que preservan la calidad e inocuidad de los productos y materias primas. Esta estructura industrial se complementa con dos áreas adicionales: punto de ventas y oficinas de administración. Las bodegas están asignadas a División Consumo (alimento para mascotas), División Agrícola, División Fertilizantes, División Químicos Industriales y Mercaquímicos.


Xxxxx

51


52 investigación

Zootecnia desde la universidad de la “San Pancho”

E

n un ambiente de expectativa por presentar los proyectos de investigación se desarrolló a mediados de marzo de este año la casa abierta de la carrera de Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El director académico de Veterinaria, doctor Francisco Cabrera, resaltó el interés de los estudiantes por trabajar con rigurosidad en los diversos procesos de investigación teórica y de campo. Comentó que la carrera de veterinaria de la USFQ brinda, a los bachilleres nacionales, que se han distinguido por su excelente rendimiento, la oportunidad de acceder a becas totales para estudios de pregrado en esta especialidad.

Manifestó que todos los procesos de investigación son ejecutados bajo principios éticos de respeto a la vida e integridad de los animales. En el recorrido realizado, Cabrera aclaró que los esqueletos de animales silvestres provienen de hospitales veterinarios adonde han sido llevados en malas condiciones por maltratos que les causaron la muerte. Señala que la presencia de esqueletos de animales domésticos obedece por lo general a muerte por arrollamientos de vehículos. En esta casa abierta los estudiantes se valieron de maniquíes para explicar la anatomía animal. En el stand Alimentos y Nutrición, Lucía López detalló el valor nutricional de los balanceados para aves, peces, camarón y espe-

cies de acuarios. Expresó que la harina de sangre, sanitariamente procesada, también sirve para elaborar alimentos para animales. En esta casa abierta, la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional mostró diversos artículos elaborados con pieles de animales silvestres, una actividad que según Shady Heredia, está ligada a la inconsciencia de cazadores y comerciantes. Dijo que falta respeto hacia las especies silvestres que por desconocimiento son capturadas para mantenerlas como animales domésticos. Sobre este problema, de tráfico de especies, Érika Latorre expresó que faltan adecuados centros de rehabilitación para la fauna silvestre rescatada de domicilios urbanos. Sin embargo, destacó el trabajo del Fondo Tueri


investigación Ayuda Fauna Silvestre de la USFQ porque brinda atención médico-veterinaria, en especial a los animales víctimas del comercio ilegal y de la cacería indiscriminada. Fisiología animal Por su parte el doctor Ramiro Díaz, profesor de la carrera, y un grupo de estudiantes, describió el sistema cardio-circulatorio y la fisiología de los rumiantes. Los órganos internos y vísceras depositadas en bandejas sirvieron a los estudiantes para explicar el proceso de digestión de los alimentos ingeridos por el ganado vacuno. “Mucha gente desconoce que la lengua del bovino es un órgano prensil, que logra atrapar el alimento para llevarlo a la boca. En cambio otras especies animales emplean otro mecanismo’ como los equinos que usan los labios como el órgano prensil que recoge el pasto para su alimentación”, indicó el docente. Díaz añadió que los gatos aprovechan la tensión superficial del agua para llevarla a la boca “antes de que se rompa esa tensión superficial el gato cierra la boca e ingiere

agua. En cambio los perros forman una especie de cuchareta inversa hacia atrás para llevar el agua. Es decir son mecanismos distintos que tienen los animales para tomar líquidos”, dijo. Parásitos Un stand independiente necesitaron los estudiantes de veterinaria para mostrar varios tipos de parásitos que afectan a los animales productivos. Cristina Regalado describió el ciclo de algunos parásitos: “Los cerdos ingieren el agua y la vegetación contaminadas que luego se alojan en los músculos. Si esta carne no es bien cocinada, como el hornado, fritada u otro tipo de preparación, puede generar teniasis en la persona”, comentó. Cristina advirtió sobre el peligro de ingerir los huevos de la tenia ya que pueden alojarse en el cerebro de la persona y producir cisticercosis. La estudiante mencionó que en productoras porcinas los parásitos provocan pérdidas “por eso es importante desparasitar a los animales para ofrecer un producto adecuado para el consumo humano”, finalizó.

Lucía López describió las características de los balanceados para diferentes especies animales.

El nuevo niple para aves de postura y engorde, soluciona los problemas de goteo y gallinaza húmeda.

Distribuye para el Ecuador María Gloria Aillón Av. De las Américas 05-24 y México • Tels: (03)2 523060/(03)2 522606 Ambato, Ecuador • e -mail: aizami@hotmail.com

53


54 sanidad aviar

Cojeras comunes en aves

El estrés oxidativo, presente en la fase de pre-eclosión, puede generar consecuencias negativas en las funciones cardiovasculares y sistema músculo esquelético que, unido a las temperaturas altas e hipoxia manifestada en el último periodo, debe ser tomado en cuenta como uno de los factores que provoca problemas de patas e incluso la muerte súbita de las aves. Dr. Bolívar Valencia Patólogo aviar bolivar.valencia@lafavet.com

E

l sistema locomotor en las aves está conformado por huesos, tendones, cartílagos, ligamentos y músculos, que cualquier alteración en una de sus partes puede causar inflamación, cojera o parálisis. Las aves afectadas tienen dificultad de desplazamiento; no acuden normalmente a los equipos de agua y alimento, sufren padecimientos que alteran las condiciones de comercialización y se presentan descartes e incremento de la mortalidad tardía en las aves más pesadas que afectan la productividad y causan pérdidas económicas. El hueso es un colágeno de tejido conectivo con la única propiedad de iniciar la mineralización, creando rigidez no vista en otros tejidos. El componente mineral básico es el fosfato de calcio; la relación de calcio-fósforo en el hueso es de 2 a 1. Varios factores influyen en su incidencia: incubación, selección genética, nutrición, manejo de granjas y enfermedades infecciosas. Incubación Los embriones dependen totalmente de los nutrientes depositados por la gallina para su desarrollo. La conductancia de la cáscara determina el metabolismo y utilización de nutrientes y oxígeno, especialmente durante los últimos días de incubación cuando el desarrollo óseo es más rápido(Oviedo-Rondón, 2009). El estrés oxidativo, durante el período preeclosión, puede tener efectos negativos en funciones cardiovasculares y del sistema músculo esquelético, que no se recuperan en la vida adulta y están relacionados con problemas de ascitis, muerte súbita y problema de patas (Oviedo-Rondón, 2008).

Las altas temperaturas y la hipoxia durante la última fase de incubación reducen el desarrollo óseo, incrementan la asimetría de los huesos de la pierna (varus-valgus), disminuyen la expresión genética y la producción de la proteína colágeno tipo X y del factor de crecimiento TGF-Beta, moléculas importantes para la apropiada osificación del hueso. El raquitismo congénito observado en los primeros días de vida es usualmente asociado a una inadecuada nutrición materna o a problemas de absorción mineral durante el proceso de incubación (Kidd , 1992) Selección genética Los problemas locomotores están asociados a una selección genética continua de las aves para mejorar las características productivas, en especial la relacionada a la tasa de crecimiento, la eficiencia alimenticia, el tamaño de la pechuga y el peso final. En 1964 el peso de un pollo de seis semanas de edad era de 990 gramos; en 1984 el

peso a la misma edad; 1.635 gramos; en 2004 el peso: 2.400 gramos. Cada nueva generación gana cerca de 40 gramos. Lo negativo del incremento del peso corporal radica en que el problema de patas puede mantenerse de forma permanente. Nutrición En los problemas locomotores de las aves están comprometidas ocho vitaminas, seis aminoácidos y 13 minerales que demandan suplementación y balance (Mejía. A. F, 2008) Los problemas esqueléticos en aves han sido asociados a niveles inadecuados de vitaminas D, A, C y K, y de la gran mayoría de vitaminas B, en especial de la piridoxina y ácido fólico; o de los minerales calcio, fósforo, sodio, cloro, zinc, manganeso, cobre y selenio. Esta afección también está relacionada a niveles inadecuados de proteínas o aminoácidos, como metionina, cistina, cisteína y el metabolito homocisteína, de ácidos grasos; así como a la acidosis metabólica inducida y por niveles incorrectos de electro-


sanidad aviar

55

litos en la dieta, por efectos tóxicos de minerales como cadmio y el consumo total de alimento. Dietas con altos niveles de metionina para maximizar la producción de pechuga en el pollo y garantizar un buen emplume, pueden generar fracturas de hueso, porosidad y fragilidad observados en la metáfisis; asimismo puede deberse al exceso de metionina con niveles marginales de piridoxina. Vitaminas La vitamina D juega un rol importante en la homeostasis del calcio y regulación de la diferenciación celular (respuesta genómica) que envuelve genes para la síntesis de osteocalcina, así como la síntesis de proteínas de la matriz extracelular y los genes para la producción de osteoclastos. La vitamina se almacena en el hígado y su deficiencia produce hipocalcemia e hipofosfatemia. Otras vitaminas liposolubles como la A y la E también influyen en el desarrollo óseo. Las grasas oxidadas degradan y bajan la actividad de la vitaminas liposolubles. La actividad antioxidante de la vitamina E es importante para el desarrollo óseo. La deficiencia de

A partir de 1992 INCUPASAJE produce los mejores pollitos BB cuidando todos los procesos productivos de nuestras granjas, desde la crianza de reproductoras y reproductores para obtener el mejor huevo fecundado. Brindamos asesoría técnica post entrega para un mejor manejo genético del pollito y el máximo rendimiento en su producción.

vitamina A actúa directamente en la placa de crecimiento e indirectamente afecta al crecimiento del hueso (De Luca et al, 2000). La vitamina K aumenta la carboxilación de la osteocalcina y disminuye la concentración

sanguínea de osteocalcina descarboxilada para mejorar la calidad ósea. Las deficiencias de vitaminas hidrosolubles pueden producir desórdenes esqueléticos

Calle Alicia Ordóñez 1-95 y Víctor Manuel Albornoz Telf: (07) 409-3506 CUENCA Vía Pasaje – Girón, Km. 12 Sector Quera Telfs: 099 308-1590 * 099 946-7863 PASAJE


56 publirreportaje 56 publirreportaje

Planta industrial de BiOALIMENTAR en Ambato, sector de Pahanlica

C

onscientes de que toda marca comercial debe evolucionar, y que los símbolos distintivos de la empresa necesitaban una mayor identidad, BiOALiMENTAR, creó el proceso de “eBiOlución”, partiendo de la premisa de innovación constante que se maneja en estas circunstancias. Desde hace varios años se detectó que la información que proyectaba el segmento avícola con la marca principal de balanceados y productos Avimentos, no incluía todas las líneas pecuarias en las que la empresa había incursionado, y se requería una marca que englobe a todos los productos existentes. Así nació Balanceados BiOmentos, una fusión de BiOALiMENTAR y Avimentos. Con esta renovación l a meta es llegar a otras especies pecuarias. Ahora, con el prefijo BiOmentos, “Excelentes Rendimientos” y el nombre de

cada especie animal, se satisface la nutrición de aves, cerdos, lechería, cuyes, conejos, peces y equinos. Para iniciar el proceso de arquitectura de marca se conformó el equipo de profesionales liderado por expertos en identidad corporativa. El trabajo de varios meses en el diseño y la creación de las nuevas marcas, fue simultáneo con el fortalecimiento de la base nutricional y validación en campo, de los productos de cada uno de los portafolios. Luego de cumplido el intenso proceso creativo se realizaron eventos de lanzamiento y difusión de la flamante arquitectura de marcas, a nivel nacional. A continuación vino la labor interna de afinamiento, producción de empaques y elaboración de productos para posteriormente presentar al mercado el nuevo portafolio con una inmejorable promesa de valor.

VOS HUE

En los procesos de producción de la nueva planta industrial se emplean altos estándares de calidad y control


publirreportaje 57 publirreportaje 57

Un exitoso camino de progreso, crecimiento, desarrollo e innovación, enmarcan la vida de esta empresa ambateña que actualmente atraviesa una renovación que la proyectará a gran escala.

Diseño innovador La nueva planta industrial es única en el país y responde a las estrategias de responsabilidad social y ambiental de la compañía

Producción y calidad Posee los más importantes avances para la producción de alimentos balanceados bajo las normas de inocuidad alimentaria

Alta tecnología En poco tiempo más, la robotización y la automatización serán parte de sus procesos productivos.

En la nueva planta industrial de BiOLiMENTAR, que se caracteriza por su diseño innovador al que se ha añadido los más importantes avances en la producción de alimentos balanceados y bajo las normas de inocuidad alimentaria, se ha logrado separar físicamente las áreas y procesos con equipos de última generación, sistemas de energía solar, planta de tratamiento de aguas residuales y control de emisiones y ruidos. El complejo agroindustrial responde a las estrategias de responsabilidad social y ambiental; además es un firme aporte hacia la visión de convertirse en el mejor lugar de trabajo. La planta industrial que tiene una superficie total de 70 mil metros cuadrados, está ubicada en el sector denominado Pachanlica, kilómetro 11 de la vía Ambato – Baños, parroquia Benítez del cantón Pelileo. Tiene una capacidad de almacenamiento de graneles sólidos en silos de hasta 30 mil toneladas; y, de 10 mil toneladas en bodegas de piso. Para atender la nutrición humana dispone de la planta de sanitización, clasificación, empaque y distribución de huevos enriquecidos con omega 3, y productos alternativos a base de huevo. Pronto se construirá la planta de producción de alimentos más moderna del Pacífico Sur, que contará con una torre “TOTAL CLOSE” de seis niveles, con una alta capacidad de producción de toneladas / hora; un amplio centro logístico de producto terminado con el sistema de almacenamiento “DRIVE IN”, laboratorios con equipos “NIR”, robotización para la toma de muestras, además de una granja experimental con varias especies animales. BiOALiMENTAR, planea convertirse en la compañía agroalimentaria más eficiente y rentable del país, con presencia en los mercados internacionales, a través de: • Desarrollo de proveedores y de materias primas. • Innovación de la matriz tecnológica. • Experta asesoría en nutrición especializada. • Mantenimiento y ampliación de certificaciones de calidad. • Generación de valor a todos sus stakeholders. • Mejora del clima laboral, cultura organizacional y desempeño de sus funcionarios y empleados. El crecimiento de BiOALiMENTAR es posible gracias al empuje de todos sus colaboradores orientados por el liderazgo de sus directivos, camino a la visión 2020 y respaldados con la acertada orientación, emprendimiento y dirección de su presidente ejecutivo Ing. Edisson Garzón Garzón.

El logotipo corporativo fue creado a partir de la historia de la Compañía, rescatando su esencia, sus inicios y su identidad. La base de la marca es la espiga, símbolo decisivo para BiOALiMENTAR

VOS HUE

VALORES CORPORATIVOS Amor, ética, responsabilidad, respeto, honestidad, carácter y S humildad. UEEVVOOS H Tenemos gran HUcapacidad de adaptación; somos apasionados, alegres, comprometidos y siempre buscamos crear momentos para generar emoción personal con cada uno de nuestros clientes. MISIÓN Con pasión, transformar nuestro trabajo en alimentos que brinden salud y bienestar para clientes y colaboradores. VISIÓN En el año 2020, quienes conformamos BiOALiMENTAR, seremos la empresa agroalimentaria más eficiente y rentable del Ecuador, con presencia en el mercado internacional. Por nuestra calidad, cultura organizacional, innovación, seguridad alimentaria VOS y HUE social, siempre responsabilidad generaremos más valor para nuestros clientes, y por el alto desarrollo de nuestro capital humano, nos convertiremos en el mejor lugarEpara VOSdesempeñar HU nuestras actividades laborales.


58 sanidad aviar (Leeson et al 1995) en balanceado de maíz y de soya. Después de la peletización las vitaminas hidrosolubles no son biodisponibles para soportar el desarrollo óseo adecuado de pollos de rápido crecimiento, por lo tanto la suplementación de vitaminas sintéticas es necesaria. La deficiencia de piridoxina puede causar hiperhomocisteinemia y reducen la actividad de lisil-oxidasa, fundamental para la interconexión entre elastina y colágeno, lo que genera malformaciones del hueso y fragilidad. La deficiencia de biotina es asociada con pododermatitis en pavos y pollos (Hafez et al, 2004). Minerales El 99% del calcio corporal contenido en el esqueleto es necesario mantenerlo bajo una constante concentración de 10 miligramos por cada 100 mililitros de ión calcio en plasma y fluidos extracelulares de las aves en crecimiento. La biodisponibilidad y la fuente de fósforo afecta la fortaleza ósea (Hemme et al, 2005). Niveles marginales de calcio en dietas con altos niveles de aminoácidos pueden afectar el desarrollo óseo. El zinc es necesario para la proliferación y diferenciación de condrocitos; en cambio su deficiencia inhibe su proliferación (Wang et al 2002). La escasez de cobre puede disminuir la formación adecuada del colágeno y reduce la mineralización (Osphal et al, 1982). El balance electrolítico en la dieta está determinado por el efecto de la concentración iónica de sodio, potasio y cloro que afecta el balance ácido-base en la sangre de los animales. Otros minerales traza, como selenio, manganeso, magnesio, níquel, boro, aluminio, sodio y cadmio, intervienen en alteraciones esqueléticas. Manejo El manejo de aves causa estrés que afecta los niveles hormonales de corticosterona e influye en los problemas de patas. Las temperaturas elevadas y baja ventilación durante el transporte de los pollitos, desde la incubadora a la granja, las altas temperaturas durante la crianza en el galpón o programas de luz muy intensivos, sin período de oscuridad, tienen efectos directos sobre los problemas de patas. En reproductoras pesadas, la restricción de alimento y programas severos de oscurecimiento puede reducir el consumo de alimento y estimular el consumo de cama, que puede originar enteritis que afecta la absorción de nutrientes para el desarrollo óseo.

La adición de ácidos orgánicos, como ácido cítrico, promueve la solubilidad del calcio, magnesio, manganeso y zinc, pero al mismo tiempo aumenta la solubilidad del plomo y cadmio (Walter, et al 1998). Esto significa que la acidificación del agua de bebida contaminada con minerales pesados puede incrementar los problemas de desarrollo óseo porque estos elementos pueden afectar el metabolismo celular en el sistema esquelético. Las aflatoxinas y ocratoxinas causan fragilidad ósea y afectan el metabolismo de la vitamina D (Duff et al, 1987). La velocidad de crecimiento y la mayor eficiencia del alimento nos obliga a revisar las condiciones necesarias en instalaciones y en el manejo para aprovechar el potencial genético. En el caso del broilers, la baja tasa de concentración de oxigeno en la Sierra ecuatoriana es un punto negativo con relación a la genética. Esta producción se expresa con menor rendimiento y con incidencia de ascitis y cojeras. Enfermedades El doctor Carlos López Coello (2007) indica que las patologías del sistema esquelético se dividen en dos grandes grupos: artropatías y osteopatías. Las artropatías corresponden a procesos que afectan las articulaciones, por esto cursan con cuadros clínicos de artritis, pudiendo ser de etiología infecciosa (virus y bacterias), tóxica (uratosis) y traumática, así como degenerativa (artrosis) o neoplásica. Las osteopatías, se caracterizan porque afectan el tejido óseo laminar compacto y el trabecular esponjoso de los huesos, teniendo su origen en aspectos de tipo hereditario, metabólico, nutricional e infeccioso. Las osteopatías inflamatorias más comunes corresponden a osteítis y osteomilitis; en

el grupo de las neoplasias se encuentra la osteopetrosis y la mielocitomatosis. Entre las osteodistróficas (origen nutricional) que corresponden a malformaciones, limitado desarrollo y fragilidad ósea, está la perosis, raquitismo, osteomalacia, patologías en las que participan los minerales y las vitaminas. En el caso de las osteodisplasias, que se caracterizan por deformaciones estructurales del sistema músculo esquelético, el origen es genético o congénito. Las patologías más comunes en nuestro medio son: raquitismo, osteoporosis o fatiga de jaula, discondroplasia de la tibia y dedos torcidos en pollitos. El raquitismo es una mineralización defectuosa de los huesos que se vuelven gomosos por desbalance nutricional por calcio, fósforo y vitamina D. La osteoporosis se presenta en ponedoras en jaulas que tienen huesos frágiles que causan parálisis por un decrecimiento de la normal mineralización, debido a desarreglos en el metabolismo de calcio y fósforo. La discondroplasia que está caracterizada por un tapón avascular de cartílago anormal en la placa de crecimiento de los huesos largos, en especial en la parte proximal del tibio tarso, es observada después de la tercera semana y se cree que está relacionada con los defectos de vascularización.


Reconocimiento por competitividad

capacitación

Una empresa comercializadora de productos avícolas debe otorgar mucha importancia a los clientes mediante un proceso de integración susceptible de ser evaluado.

L

a presencia de problemas de alto impacto y difíciles de solucionar es uno de los mayores obstáculos que los productores avícolas deben superar para integrarse a espacios de reconocimientos por competitividad. La solución a este inconveniente estuvo en el centro de la intervención del investigador de la consultora internacional AFAN, Luis Enríquez, conferencista invitado al Seminario Internacional de Avicultura, desarrollado recientemente en Guayaquil.

la fase productora. Hace énfasis en que al interior de una cadena de producción todos los miembros son importantes y valorables. “Todos somos interdependientes, desde el proveedor de materias primas hasta el consumidor, ya que dentro de una cadena todos son valorables”, subraya.

El experto sostiene que cuando los productores desconocen las necesidades de los clientes no se logra sincronizar los esfuerzos de estos dos actores productivos.

El consultor resalta la realización de periódicas auditorías de calidad de doble vía “cliente-proveedor” para concretar alianzas estratégicas. Señala que una gerencia productiva debe planificar su trabajo en base a un “mapping”, término que designa la herramienta empleada para graficar todos los procesos de producción, “todo debe ser medido, evaluado y gerenciado”, dice el consultor guatemalteco.

Enríquez comenta que un riguroso proceso de reconocimiento por competitividad facilita obtener credibilidad dentro del contexto en que una empresa desarrolla sus actividades. Agrega que los actuales sistemas de comercialización se caracterizan por la presión en

Valor frente precio Luis Enríquez, en referencia a la producción industrial de huevos, manifiesta que se deben cumplir tres condiciones importantes para su venta: 1) Agregar valor al Sistema de Gestión de Calidad, que no es más que

Luis Enríquez menciona que todas las evaluaciones de una cadena productiva tienden a garantizar la inocuidad y el mantenimiento de los valores nutricionales de los huevos. la excelencia alcanzada mediante la aplicación de un conjunto de decisiones tomadas en el proceso productivo; 2) Certificación del control y de la bioseguridad y 3) Seguridad en que cada eslabón de la cadena es eficiente, flexible, ágil y orientado hacia el cliente. Enríquez resalta la ejecución de evaluaciones de los procesos de salubridad implementados en una granja, como los dirigidos a la salud preventiva en animales vivos, en los operadores de alimentos perecederos y del personal humano especializado. “Se deben evaluar los pasos que aseguran la calidad del producto mediante análisis de laboratorio para controlar calidad y para estandarizarla”, finaliza.

Neuro comunicación en granjas avícolas

Dentro de las empresas avícolas siempre se debe recordar que las personas son el recurso más importante de la cadena productiva.

Carlos Gómez expresa que un proceso neuro-comunicacional permite aumentar la productividad y cumplir los objetivos de la planificación.

P

ara alcanzar un máximo aprovechamiento de todos los recursos disponibles de una granja avícola, incluida de manera principal la mano de obra, los especialistas en recursos

humanos hablan de la necesidad de trabajar bajo un sistema denominado neuro-comunicación que, según Carlos Gómez, conferencista del Seminario Internacional de Avicultura, realizado en Guayaquil en el mes de

59


60 capacitación marzo, es un proceso comunicacional que tiende a mejorar el comportamiento de los empleados; escoger estados emocionales y de bienestar; superar limitaciones personales y facilitar el crecimiento y permanencia en la producción avícola. “El valor principal de una empresa son las personas; para que las compañías sobrevivan a los cambios del mercado que suceden a la velocidad de vértigo, el equipo de producción debe aprovechar y actuar con prácticas modernas y con nuevas herramientas”, comenta Gómez en referencia a las caracte-

rísticas de la “Comunicación del siglo XXI”. Señala que un trabajador avícola debe mostrar una actitud positiva dispuesta a la acción, cooperación, tolerancia, iniciativa, trabajo, unidad y disciplina.

to mutuo entre dos o más personas para facilitar la comunicación; significa valorar frecuentemente la necesidad de lo que sentimos y dejarnos guiar por las respuestas obtenidas”, dice Gómez.

El conferencista resalta la importancia de entender el lenguaje no verbal de la gente, ya que representa el 55% del impacto comunicacional, seguido por el 38% de cómo se habla y de un 7%, de lo que se dice.

El experto manifiesta que un proceso de neuro-comunicación aplicado dentro de las granjas avícolas estimula la comunicación y el desarrollo de talentos relacionados a la gerencia veterinaria. “Esto, si se ejecuta bien, aumenta la productividad y por lo tanto se logran los objetivos de la producción”, finaliza.

Agrega que deben fomentarse el rapport, “que viene a ser la confianza y entendimien-

El mal de Gumboro

Esta enfermedad apareció por primera vez en 1957, en la península de Delmarva, Estados Unidos.

U

na de las infecciones aviares que también debe ser tomada en cuenta, por su alto nivel de contagio, es la enfermedad de Gumboro que ataca frecuentemente a la bolsa de Fabricio, provocando inmunodepresión de manera inmediata. La bolsa de Fabricio es un órgano redondo protegido por tejido conjuntivo, situado cerca de la cloaca de las aves. Según Alejandro Banda, investigador y docente de la Universidad Estatal de Mississippi, conferencista invitado al Seminario Internacional de Avicultura, realizado en Guayaquil, esta enfermedad se produce por un virus del grupo Birnaviridae, género Avibirnavirus. Señala que la enfermedad de Gumboro con alta virulencia puede generar alta mortalidad en los grupos de aves. “En la necropsia se han observado hemorragias generalizadas especialmente en masas musculares, bursitis con exudado sanguinolento, nefrosis y nefritis, así como deshidratación”, detalla el experto. Desde hace 66 años que fue descubierta esta enfermedad, se ha reportado su presencia en el 80% de los países miembros de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) La enfermedad de Gumboro se propaga de

Diagnóstico Existen cinco formas de detectar esta enfermedad: a) aislamiento del virus en condiciones en vitro; b) detección de antígenos en tejidos de aves; c) observación de lesiones macroscópicas e histopatología; d) medición de los niveles de anticuerpos circulantes y e) técnicas moleculares. un ave a otra a través de los excrementos, de agua y alimentos contaminados; es decir que esta infección se produce por falta de medidas de bioseguridad en el exterior e interior de las granjas. Vacunas La inmunización para evitar la enfermedad de Gumboro se logra por vacunación vía

Alejandro Banda destaca la importancia de conocer el tipo de virus de la enfermedad de Gumboro, antes de aplicar un determinado tipo de vacunación. ocular, nasal, oral o aspersión. “Actualmente, se está volviendo muy popular la utilización de la vacunación in ovo a los 18 días de incubación. Este método es práctico ya que disminuye la mano de obra y puede proveer un método para vacunar en presencia de anticuerpos maternos”, agrega Alejandro Banda.


capacitación

Temperaturas ideales en los galpones

Las aves tienden a mantener una temperatura constante, sin embargo, en algún momento de sus vidas las variaciones climáticas pueden afectar su desarrollo corporal.

U

no de los inconvenientes difíciles de manejar dentro de los galpones en climas tropicales e incluso en la región interandina, está relacionado al mantenimiento de una temperatura agradable para las aves durante las veinticuatro horas del día. Joseph Lockinger, gerente de ventas para América Latina de Chore Time International, reconoce que en algunas zonas andinas el viento vuelve innecesaria la instalación de sistemas controladores de ambientes. Advierte que los problemas de altas temperaturas se generan en horas de calor y ausencia de vientos; en cambio las bajas temperaturas se generan durante las noches o cuando ningún trabajador está presente. Lockinger subraya que las aves son animales homeotermos, es decir que “tienen la capacidad de mantener

su temperatura corporal constante. También sabemos que los pollitos durante su primera semana de vida, aún no son capaces de regular su temperatura corporal, por este motivo es necesario que proveamos alguna fuente de calor externa”, señala. El experto dice que una fuente generadora de calor excesivo está relacionada a la máxima y hasta sobrepoblada presencia de pollos por metro cuadrado dentro de los galpones, situación que produce estrés y que a la postre reduce los ingresos por bajos y medianos crecimientos e incluso por mortalidad. Agrega que este problema puede desaparecer con el empleo de controladores de ambientes que funcionan bajo monitoreo las 24 horas del día. “De esta forma, en ambientes frescos, se puede aumentar el número de aves sin la necesidad de construir más galpones y de recorrer

distancias más largas llevando alimento”, acota. Lockinger manifiesta que el objetivo de cualquier sistema de ambiente controlado es mantener las aves en la zona neutral donde no aumenta la temperatura del ambiente. “En la primera fase de la vida del pollito proveemos calor para mantenerlo en la zona neutral. En la última parte de su vida quitamos calor del ambiente para mantener el ave en la zona neutral”, dice. Añade que en la primera semana de vida el calor ayuda a desarrollar los órganos internos del pollito. “Entonces nuestra meta es buscar un controlador que pueda juntar la calefacción y ventilación, de tal forma que los sensores sean utilizados para ambos sistemas”, indica. Un adecuado sistema de ambiente controlado incluye cuatro niveles: calefacción y ventilación mínima; ventilación de poder; ventilación positiva forzada y ventilación túnel.

61


62 seguridad industrial

Compromiso con la seguridad y la salud ocupacional

L

a aplicación de modernos sistemas de seguridad y salud ocupacional se convierte hoy en carta de presentación de las compañías que aspiran a ser referentes a nivel nacional e internacional en el campo del respeto a las normas laborales. DSM Nutritional Products Ecuador S.A., filial de la multinacional DSM, a partir de 1998 mantiene un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional destinado al cumplimiento de la legislación local y la estabilidad de sus trabajadores. Para Luigi Moreira, Feed Manager de esta empresa con los países andinos, el lema “Siempre hay tiempo para la seguridad” deben vivirlo día a día los trabajadores y contratistas, ya que las metas y logros propuestos para mantener un sistema de seguridad, es trabajo y compromiso de todos.

El Sistema de Gestión sobre seguridad, higiene y medio ambiente (SHE) tiene como política realizar actividades comerciales que no afecten a la seguridad ni a la salud de las personas y se adapten al concepto de desarrollo sustentable. Esta multinacional pretende proporcionar un sitio de trabajo seguro y libre de accidentes y enfermedades ocupacionales. Trabajar con un indicador de índice de frecuencia (FI) que impide que sus trabajadores sufran accidentes dentro de la empresa; esta política de seguridad se ve reflejada en la ausencia de accidentes


seguridad industrial desde hace 1977 días, hasta el 31 de marzo del 2013. Pablo Escobar, jefe de planta, señala que durante cinco años no se ha reportado en su área ningún tipo de accidentes y que, gracias a este récord, la compañía ha recibido reconocimientos por parte de su casa matriz, factor que la ubica entre los tres países de Latinoamérica sin accidentes laborales, mientras que la organización internacional Dow Jones les ha premiado por registrar el Mejor Índice sobre seguridad durante varios años consecutivos. Entre los procedimientos que conforman el Sistema de Gestión SHE, están los permisos de trabajo, procedimientos de emergencia peligrosa, eléctrica, mecánica, hidráulica (LoToTo), espacios confinados, investigación de accidentes, planes de emergencia y contingencia, y evaluación de riesgos. Éstos son utilizados bajo el consenso de procedimientos operativos estándar (SOP) y enfocados en la continua mejoría y prevención de riesgos. Hay que tener en cuenta que son direccionados con políticas y normativas institucionales globales, en las que se han implementado doce reglas salvavidas diseñadas para prevenir y mitigar riesgos en las actividades. El SHE como cultura y estilo de vida es la promoción que realiza DSM con todos sus colaboradores directos e indirectos, con enfoque de seguridad basado en el comportamiento (BBS). Los reportes de condiciones y actos sub estándar son los insumos para que se pueda seguir con la mejora del sistema de seguridad. Para Darío Obando, jefe de aseguramiento de calidad y SHE, la seguridad y salud ocupacional de DSM dejó de ser un requerimiento impositivo y pasó a transformarse en un sistema vivo, alimentado por cada miembro del equipo de la empresa y sus filiales en Latinoamérica. Agrega que es importante llevar el SHE a los hogares, ya que las activi-

Reglas que salvan vidas 1. No consuma drogas ni bebidas alcohólicas mientras trabaja; solo fume en las zonas designadas. 2. Trabaje con un permiso válido cuando se requiera. 3. Compruebe la calidad de la atmósfera interior antes de entrar en un espacio confinado. 4. Utilice un proceso de bloqueo, etiquetado y prueba (LOTOTO por sus siglas en inglés) antes de comenzar el trabajo en máquinas y equipos.

6. Obtenga autorización antes de poner fuera de servicio los equipos de seguridad críticos. 7. Protéjase contra caídas al realizar trabajos en altura. 8. No entre en zonas de peligro donde puedan caer objetos. 9. Cumpla con la gestión de cambios cuando se requiera. 10. Siga su plan de gestión de viaje. 11. Utilice el cinturón de seguridad.

5. Obtenga autorización antes de abrir la línea.

12. Conduzca con responsabilidad y acate las leyes locales.

dades realizadas en familia logran un mayor interés en la calidad y seguridad.

En DSM se apuesta por la formación, capacitación y enseñanza de todo el personal; por esta razón la gestión de seguridad, salud ocupacional y ambiente, destina un presupuesto exclusivo y aplicable para los reque-

“Cuídate y trabaja con seguridad, tu familia te lo agradecerá”.

63


64 seguridad industrial LOTOTO Proviene de las palabras tag out (tarjetaetiquetado), try out (verificación que la energía no se vaya a liberar), lock out (bloqueo candado) Lock out, tag out, try out Tipos de tarjeta: 1. Color rojo, electricistas e industriales 2. Color verde, mecánico y soldadores 3. Color azul, para operadores 4. Color amarillo, reparaciones y equipos que no deben ser operados Pasos del LOTOTO 1. Identificación de energías peligrosas 2. Obtener permiso de bloqueo 3. Aislar la fuente de energía 4. Bloquear el dispositivo de aislamiento 5. Probar y testear el equipo 6. Eliminar la energía acumulable El procedimiento de LOTOTO es personal e intransferible y es terminantemente prohibido hacer el bloqueo y desbloqueo por encargo de otras personas.

La gestión de seguridad y salud ocupacional de DSM se aplica con estándares internacionales, cuya presencia está en más de cien países a nivel mundial y en 11 de Latinoamérica. rimientos que actualmente la empresa tiene como necesidad. La prevención de accidentes mayores tiene como respaldo el Plan de Emergencias y Contingencias que capacita interna y externamente a los integrantes de las brigadas de emergencias, primeros auxilios y evacuación, conformadas por los trabajadores de la empresa, quienes son evaluados en los distintos simulacros que se realizan al año. Enrique Buenaño, operario de producción y uno de los empleados más antiguos, dijo que desde su ingreso a la empresa se sintió seguro de trabajar en un ambiente laboral como si estuviera en casa. Expresó que desde la adopción de la política SHE, existe

una visión más amplia con respecto a la importancia de lo primordial de la seguridad, salud, medio ambiente y la familia. Ahora en DSM se realizan estudios y mediciones más profundas sobre los riesgos existentes “y las capacitaciones impartidas nos han formado como líderes SHE”, añadió. La salud de los trabajadores es vigilada por un médico ocupacional de la empresa. Con los resultados de los exámenes médicos pre ocupacionales, periódicos y de retiro, se realizan los planes de gestión y las campañas de educación en salud laboral que contienen las mediciones ocupacionales sobre ruido, luminiscencia, manipulación manual de cargas y posturas forzadas.


65

Calidad Garantizada...


66 a puro pulso

La perseverancia, secreto del crecimiento avícola

L

as mayores exigencias de los consumidores de pollo, en cuanto a calidad garantizada, sabor y precio, se satisfacen gracias a la marca Bon’San, que se elabora en Ascázubi, provincia de Pichincha y que apunta a consolidar su liderazgo dentro del competitivo mercado ecuatoriano. El prestigio se ha logrado en los últimos años gracias al gerenciamiento profesional y tesonero de los miembros de la familia Cevallos Gordón, que desde 1978 en que la empresa daba sus primeros pasos, ha forjado su crecimiento como una organización familiar seria, que posteriormente se transformó en Proavicea, Productora Avícola Cevallos. Luego de 35 años en que don Carlos Cevallos alimentaba a las aves de su primer y rudimentario criadero, hoy resulta difícil valorar el enorme esfuerzo que realizó junto a su esposa, Marina Gordón, para vencer las dificultades propias de esta riesgosa actividad que en un principio fue el sostén económico de la familia y que luego, paulatinamente, se convirtió en una fuente de trabajo para más de un centenar de familias de los cantones Cayambe de Pichincha y Cotacachi de Imbabura. Doña Marina Gordón, presidenta ejecutiva de la empresa desde el fallecimiento de su esposo, en enero del 2011, recuerda que iniciaron la naciente producción con cincuenta pollos saratanos con una modesta ganancia que invitaba a continuar con el proyecto productivo. Luego del relativo e inicial éxito avícola, comenta doña Marina, llegó la primera pérdida económica. “Se murieron 300 gallinas, lo que estuvo a punto de alejarnos de la crianza de pollos”, dice. Este contratiempo sufrido les obligó a adoptar una de las medidas vitales en la adquisición de experiencia avícola: la contratación de asesoramiento profesional en la crianza de aves. Doña Marina manifiesta que el ne-

Patricia Judith Cevallos, gerente administrativa de Proavicea.

Responsabilidad compartida Aunque los hermanos Cevallos Gordón tienen disímiles profesiones, (profesores, administradores de empresas, médicos y veterinarios), mantienen interdependencia de actividades y cumplen estrictamente sus responsabilidades en función de la empresa. En orden de mayor a menor, están: Margarita, encargada del comisariato que aprovisiona de víveres a empleados, funcionarios y obreros; Juan Carlos, gerente general, sobre sus espaldas está el manejo integral de la compañía; Patricia Judith, gerente administrativa, está próxima a recibirse como administradora de empresas; Amparo, médica internista, vela por la salud de todos quienes pertenecen a la empresa, -directivos, funcionarios y empleados-, Ana Luisa y Luis Fernando, médicos veterinarios, ellos son la nutricionista y el gerente de producción, respectivamente.


a puro pulso gocio renació con 400 pollos de carne, aunque debieron superar la falta de mercado para su producto, situación que se resolvió con el generoso apoyo de un amigo de la familia, el señor Polibio Chávez. El incremento de la población avícola a 600 pollos y luego a 3 000, evidenció que la producción había tomado el impulso suficiente como para seguir creciendo por lo que en la década del 80 decidieron construir nuevos criaderos. Hoy cuentan con alrededor de 700.000 aves. Producción de balanceado Como en todas las empresas que procuran un éxito mayor, don Carlos sintió la necesidad de fabricar su propio alimento balanceado; para el efecto adquirieron un molino de martillo para 140 quintales de maíz por día; esos fueron los duros comienzos, señala con nostalgia la señora Marina.

Modernos equipos de procesamiento avícola

Esta empresa en mediano plazo ampliará su fábrica de balanceados cuya producción se destinará exclusivamente para consumo interno ya que tienen una demanda de 41 mil sacos al mes. En la actualidad se procesan 1 000 sacos diarios, cifra insuficiente que en determinadas ocasiones obliga al cumplimiento de dobles jornadas de trabajo.

de Proavicea, a nivel regional, como una de las más reconocidas del mercado avícola.

Patricia Judith encuentra en la perseverancia, uno de los soportes que le ha permitido a la familia Cevallos Gordón, encontrar sitios adecuados -aunque aparentemente no eran los mejores- para incrementar el número de galpones de crianza de pollos, capacitar al personal, optimizar recursos y colocar la marca

Responsabilidad En la granja de Chaquibamba se evidencia el resultado de la inversión productiva: los trabajadores cumplen con normas de bioseguridad y exigen que los visitantes también las acaten. Franklin Naula, empleado de la granja, expresa que el trabajo serio y res-

Señala que la compañía invierte entre 10 y 15% de sus recursos en la prevención, tecnificación y bioseguridad, para disminuir al máximo los riesgos que enfrenta este tipo de producción.

ponsable garantiza que los pollos de entre 43 y 49 días, con una masa de 5,8 libras en adelante, están listos para la venta. Como dice doña Marina, esta compañía ha crecido con el esfuerzo extraordinario de los miembros de la familia Cevallos Gordón, “con préstamos, con la ayuda de mis hijos y el empeño inicial de mi esposo, se ha llegado a construir esta empresa, que estoy segura que seguirá creciendo”, finaliza.

Las estadísticas señalan que cualquier empresa dura aproximadamente 45 años, pero las compañías familiares superan este número, especialmente cuando hay una buena relación familiar y no se crean cargos, ni se realizan gastos administrativos innecesarios. El 40% de las causas de la desaparición de una empresa familiar se debe a una crisis interna entre sus miembros.

“En muchas firmas familiares en Colombia, Ecuador y Venezuela falta un protocolo familiar, es decir, un documento para regular las relaciones de la familia con la empresa”.

Sra. Marina Gordón, presidenta ejecutiva de Proavicea.

Gonzalo Gómez-Betancourt, PhD en empresas familiares y profesor del Inalde, Universidad de La Sabana, Colombia

67


68 expositores

xvi Seminario Internacional de amevea - e

CARVAL

DISMEVET

AVILINE

AVIHOL

ADITMAQ

MERCHÁN & FONTANA

AVIANPIG SOLUTIONS

Z&R CORP.

ZOETIS (Pfizer)

LIVING NOVELFARM

MOLINOS CHAMPION

TADEC

AGROTEKNIA

PREMEX

FERTISA


expositores

IMPVET VITALAGRO

IMVAB

SIAP

FARMAVET

REVISTA MAIZ & SOYA

PRONACA

VETAVES

CBH INTERNATIONAL

DSM NUTRITIONAL PRODUCTS

ECUAQUIMICA

ALLTECH CHEMICAL FARM

EPICORE

CONAVE

DIMUNE

69


70 empresariales Control de plagas

En la presentación del insecticida K-Obiol, realizada en Quito, intervinieron representantes de la marca y técnicos de capacitación. En la gráfica constan de izquierda a derecha: Christian Donoso, jefe nacional Línea SSP de Ecuaquímica; Ricardo Herrera y Óscar Vejarano, de Bayer, Colombia.

Seminario de AMEVEA-E A la inauguración del Seminario de Amevea-E, realizado en Guayaquil, asistieron los ejecutivos de DSM Nutritional Products, Santiago Mariño, Alexandra Naranjo y Ariel Maffi. En la gráfica están acompañados por Belinda Pignoti,(segunda desde la izquierda), representante de la Asociación Americana de la Soya.

Asamblea ordinaria de AFABA

Nueva planta de Agripac

Los socios de Afaba se reunieron en asamblea ordinaria para conocer los informes de presidencia, auditoría externa y comisarios, en el periodo del año 2012; los asambleístas reconocieron la gestión del directorio presidido por César Muñoz.

En la inauguración de la moderna planta de distribución y ventas de Agripac, en el valle de Los Chillos, constan: Ing. Colin Armstrong, presidente ejecutivo, Tcrnel. Fernando Chávez, Sr. Patrick Mullee, embajador de Gran Bretaña en Ecuador, Lic. Almudena Cardenal de Armstrong, directora de R.R.H.H., e Ing. Nicolás Armstrong, vicepresidente.

Centro Agrícola de Balzar

Punto de venta Plastiexpress

José Plaza (primera fila al centro) es el nuevo presidente del Centro Agrícola del cantón Balzar, provincia de Guayas.

La empresa Plastiempaques abrió su primer local Plastiexpress en el kilómetro 6 de la vía Durán Tambo. Constan: Jorge Sotomayor, gerente de comercialización; Valentina Arosemena, gerente de mercadeo y Juan José Hanze, gerente general.


agenda XX Seminario Avícola de Amevea Argentina Colón, Argentina Del martes 14 al sábado 16 de mayo del 2013 www.amevea.com.ar En este seminario se tratarán temas actuales sobre sanidad, genética, manejo, nutrición y economía a cargo de investigadores y especialistas.

Reunión Anual de la Asociación Americana de Patólogos Aviares (AAAP) Chicago, Estados Unidos Del sábado 20 al martes 23 de julio del 2013 www.aaap.info/2013 Esta reunión programada junto con la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA) anuncia la participación de veterinarios aviares y profesionales de la salud aviar de todo el mundo.

World Pork Expo 2013

Avesui 2013

Des Moines, Estados Unidos Del miércoles 5 al viernes 7 de junio del 2013 www.worldpork.org En esta feria, conocida como la de mayor oferta de carne de cerdo del mundo, participarán más de 20.000 productores y profesionales de esta industria.

Florianápolis, Brasil Del martes 14 al jueves 16 de mayo del 2013 www.avesui.com Avesui América Latina reunirá a los grandes productores de aves, huevos y porcinos que requieren entrar en contacto con los clientes de manera directa.

Reunión Anual de la Poultry Science Association (PSA)

XVI Seminario Internacional Expo Porcina 2013 Lima, Perú Del jueves 23 al viernes 24 de mayo del 2013 www.lamolina.edu.pe La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNA La Molina) invita a este programa de conferencias a cargo de científicos y especialistas reconocidos del campo porcino.

San Diego, Estados Unidos Del lunes 22 al jueves 25 de julio del 2013 www.poultryscience.org Científicos, especialistas y administradores de la industria aviar intercambiarán en esta cita conocimientos sobre las últimas investigaciones de este campo.

índice de anunciantes COMPAÑÍA Agrolaya Agrytec Asopec Avitalsa Bioalimentar Carval DSM Nutritional Products Ecuabulk El Surtidor Evonik Ecuaquímica Impex Impvet Incupasaje Llaguno, Especialidades F. Pofasa Pronaca Radio Zaracay Radio Líder Rafiatex Tadec Tecnipeso Tratec Trinipuerto Zhengchang Group

PRODUCTO/SERVICIO PÁG. TELÉFONO E-MAIL PÁG. WEB CIUDAD Comercio de materia prima 11 05 2780665 agrolaya@gmail.com Quevedo Revista agropecuaria digital 61 02 6034596 info@agrytec.com www.agrytec.com Quito Gremio productores pecuarios 49 03 2415795 asopec2010@hotmail.com Ambato Balanceados, granjas integradas 02 02 2379365 avicola@avitalsa.com Quito Industria agroalimentaria 51 03 2434041 www.bioalimentar.com Ambato Productos veterinarios 09 02 3331142 info.ecuador@carval.com.ec www.carval.com.ec Quito Soluciones nutricionales 25 02 2994640 www.dsmnutritionalproducts.com Quito Almacenaje y logística 76 04 2598040 lportilla@ecuabulk.com Guayaquil Alimento balanceado 29 02 3410850 surtidor@ uio.satnet.net www.elsurtidor.com.ec Quito Soluciones nutricionales 74 02 2263038 victor.naranjo@evonik.com Quito K Obiol, control de plagas 75 04 2682050 cdonoso@ecuaquimica.com.ec www.ecuaquimica.com Guayaquil Sistemas de bebida por niple 53 03 2523060 aizami@hotmail.com www.impex.nl Ambato Productos para la salud animal 15 04 2033055 impvet@impvet.com.ec www.msd-salud-animal.ec Guayaquil Pollitos BB y huevo fecundado 55 07 4093506 sarevalo@incupasaje.com www.incupasaje.com Cuenca Aditivos para balanceados 43 04 2286770 llaguno1@hotmail.com www.laboratoriosllaguno.com Guayaquil Pollos y pavos procesados 65 02 2418054 rperugachi@pofasa.com Quito Plan salud y sanidad para cerdos 47 02 3976400 www.pronaca.com Quito “La Hora Agropecuaria” 52 02 2750140 velastegui.w@hotmail.com www.zaracayradio.com Sto. Domingo “Líder en el agro” 62 03 2823097 vicentehomeros@yahoo.com Ambato Sacos de polipropileno 04 02 2800211 rafiatex@poly-rafia.com Quito Soluciones nutricionales 17 03 2855184 carlosy@tadec.com.ec Ambato Balanzas mecánicas/electrónicas 27 02 2434382 tecnipes@uio.satnet.net www.tecnipeso.com Quito Fumigante Phostoxin 41 04 2836557 tratecsa@hotmail.es Guayaquil Terminal granelero privado 21 04 2697244 cfranco@trinipuerto.com Guayaquil Plantas producción pecuaria 73 0997731859 franciscop@andinanet.net www.zcme.com Ambato

71


72

marcas & mercados

BORUSSIA DORTMUND, EQUIPO EVONIK INDUSTRIES Los equipos alemanes Borussia y Bayer de las ciudades alemanas Dortmund y Munich, respectivamente, que clasificaron frente a los planteles españoles Real Madrid y Barcelona, disputarán el título de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE, el próximo sábado 25 de mayo en el estadio Wembley de Londres, Inglaterra. El Borussia Dortmund está auspiciado por EVONIK INDUSTRIES, grupo empresarial, único en el mundo, que produce y comercializa los cuatro aminoácidos esenciales para la nutrición animal moderna. Ecuador es uno de los 100 países en los que esta compañía alemana tiene presencia. Robert Lewandowski, jugador polaco del equipo de Dortmund, marcó los cuatro goles en el partido de ida de la fase semifinal, frente al Real Madrid de España.

Casi un siglo del fosfuro de aluminio (PH3)

Se cumplen 94 años de la invención y sintetización en Alemania de la pastilla de fosfuro de aluminio (PH3), conocida en la actualidad con el nombre comercial de Phostoxin, uno de los fumigantes más eficaces para controlar plagas que atacan granos almacenados. Phostoxin es distribuido en el Ecuador desde el año 2008 por la empresa Tratec S. A. Su comercialización que se realiza bajo el cumplimiento de normas del Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) y de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) 146-12/NA, alcanza un 48% del mercado nacional de este tipo de productos. Este fumigante, según los fabricantes, en los granos no deja residuos químicos que impiden la presencia de plagas gracias a su fórmula que incluye materias de alta calidad como el aluminio no reactivo, fosforo rojo, parafina, carbamato de amonio, estereato de zinc, grafito, etc. Phostoxin es distribuido a nivel mundial desde sus plantas industriales de Alemania, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Chile y Brasil.

Profesional de alto nivel

Ingeniero en alimentos con maestría MBA en Dirección Estratégica, ofrece sus servicios profesionales. Experiencia en producción y comercialización de alimentos; agroindustria y exportación; importación y comercialización; industrial y comercial de oleaginosas, con especialización en: • Análisis y optimización de presupuestos • Control directo de ventas y cartera • Clientes claves en canales especializados de comercialización • Análisis y determinación de estrategias y planes de negocios • Optimización de procesos productivos con alta rentabilidad y eficacia Cel. (09) 84903811 mejiafx73@hotmail.com

Obras de arte • ska-arts@hotmail.es • Cel. 099 20 24 053


73


74

Explore sus oportunidades. Evonik abre un mundo de productos y servicios en nutrición – con nuevas posibilidades para una producción animal y de alimentos más eficiente, sostenible y rentable. Usted sabe lo que realmente cuenta.

Para mayor información explore este código con el lector QR de su cámara móvil

www.evonik.com/feed-additives | feed-additives@evonik.com


75


76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.