Octubre 2015 Tiraje: 3 500 ejemplares1
EDICIÓN ESPECIAL
XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura CLA 2015 México Cuba Barbados Belice y Granada Guatemala República Dominicana Honduras Jamaica El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá
Antigua y Barbuda San Vicente y Granadina Trinidad y Tobago Surinam Guyana
Venezuela
Colombia
Ecuador Perú Bolivia Brasil Chile Paraguay
Uruguay
Argentina
revistamaizysoya @revistamaizysoya
www.maizysoya.com
2 Nombre
INGENIERÍA PARA EL TRANSPORTE
Juan Pablo Sánchez, exitoso avicultor de Cotaló (provincia de Tungurahua), adquirió en Induacero, el equipo granelero para uno de sus camiones transportadores de materia prima y balanceado. Juan Pablo satisfecho con su funcionamiento, expone su testimonio. “Es una excelente adquisición: tanto el material reforzado, como las partes y piezas del equipo le dan mayor durabilidad, lo que justifica mi inversión. El sistema hidráulico de descarga, optimiza las labores que se refleja en un menor tiempo de descarga: diez toneladas métricas en aproximadamente 25 minutos”.
G R A N E L E R O S PA R A E L T R A N S P O RT E EFICIENTE Y SEGURO DE M AT E R I A S P R I M A S Y A L I M E N TO S BALANCEADOS G r a n e l e ro s c o n c a p a c i d a d de 12, 15, 20 y 30 toneladas Sistema de descarga: To r n i l l o s t i p o s i n f í n Manga de descarga: 7 m e t ro s 11 m e t ro s c o n inclinación 45º
• Ta n q u e s e n a ce ro i n ox i d a b l e y a ce ro a l c a r b o n o • S i s te m a h i d rá u l i co d e d e s c a rg a • S e r v i c i o té c n i co p a ra m a nte n i m i e nto, re p u e s to s y a cce s o r i o s INDUACERO CÍA. LTDA. aporta con talento e innovación al desarrollo de la metalmecánica del Ecuador O F I C I N A S Y P L A N TA I N D U S T R I A L : Pa n a m e r i c a n a S u r, K m . 4 , s e c to r E l N i á g a ra , Te l e f a x : ( 0 3 ) 2 6 6 3 6 2 5 / ( 0 3 ) 2 6 6 3 6 5 6 / Ce l. 0 9 9 9 8 4 3 0 7 6 E - m a i l s : ve nt a s @ i n d u a ce ro. co m . e c / i n d u a ce ro @ a n d i n a n e t. n e t L ATAC U N G A - E C UA D O R W W W. I N D UAC E R O. CO M . E C
3
de las reproductoras de Ecuador incluyen en sus dietas nuestro programa de Manejo de Minerales. Ofreciendo un enfoque nutricional integral diseñado para trabajar en sinergia con la genética moderna, ayudamos a que sus metas se conviertan en una realidad.
El programa de Manejo de Minerales de Alltech contribuye a optimizar la función inmune y el desempeño reproductivo, mejora la calidad de la cáscara y el valor nutricional de los huevos y la carne, en beneficio de la rentabilidad de su producción.
Alltech Ecuador ecuador@alltech.com Tel: 593 2 280-7980 | | Mobile: +593 994 923 113
Alltech.com/es
AlltechLA
@AlltechLA
4
Hechos para transportar calidad Sacos y sacas de polipropileno, con y sin impresión
Planta industrial y oficinas: Km. 10, vía Daule; Av. Higuerillas y Quinquellas, Teléfs. (04) 2 113391, 2 113421, 2 113273 Base celular: 09 588 66498 e-mail: ventas@ecuasacos.com Guayaquil - Ecuador
www.ecuasacos.com
editorial 5
Editorialista invitado El CLA 2015 nos acercó a la tecnología y al conocimiento
E
ciones Simón Bolívar del Puerto Principal, al Hotel Oro Verde y demás personas, organismos e instituciones que permitieron que este sea un Congreso para recordarlo siempre.
cuador fue el centro de atracción del sector avícola, durante cuatro días. En Guayaquil, “La Perla del Pacífico”, se efectuó el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA) 2015, que dejó al país, en general, un agradable sabor por la satisfacción de haberlo aprobado y con las mejores calificaciones. Con el éxito alcanzado, se demostró fehacientemente que podemos organizar un Congreso de esa importancia técnicocientífica y que además dejó un importante rubro de ingresos. Estimo que se contribuyó con más de 6 millones de dólares en transportación, hospedaje, alimentación y varios otros aspectos, además de que se reforzó el movimiento turístico del país. Y más allá de esas consideraciones, el CLA 2015 fue la oportunidad para acercar lo mejor de la industria avícola a todos los participantes, entre ellos a un importante número de ecuatorianos que se dedican a la avicultura y que les es difícil asistir, por una u otra razón, a este tipo de eventos en otras latitudes. En el CLA 2015 se brindaron charlas de altísimo nivel y se exhibió una muestra comercial con lo más novedoso de la tecnología aplicada a la avicultura y a las actividades afines.
Pablo Anhalzer, presidente de CONAVE Foto: Marcelo Núñez Cabrera
Por todo esto y en mi calidad de Presidente del Comité Organizador es indispensable testimoniar el agradecimiento al modesto avicultor que tuvo que implementar una estrategia que le permitiera permanecer hasta tres días en la gran urbe guayaquileña, nutriéndose de conocimientos técnicos, mientras que en su interior no dejaba de pensar constantemente en su alejada granja.
La organización fue una gran responsabilidad, no solo por el reto asumido, sino también porque la confianza depositada tuvo que ser valorada como CONAVE y como país. Este fue un evento de Ecuador para el mundo entero, ya que entre conferencistas, participantes y asistentes, se pudo percibir una gran heterogeneidad de conceptos, criterios y pensamientos.
Debo puntualizar el agradecimiento a los congresistas, técnicos y expertos que llegaron a Ecuador para compartir sus conocimientos, que ayudarán a consolidar la industria avícola ecuatoriana en el corto plazo, además a las empresas que exhibieron la más avanzada tecnología, que sin duda aportará para el engrandecimiento de este sector productivo.
Definitivamente, el CLA 2015 fue el evento del sector privado que ha registrado hasta el momento la mayor asistencia e interés. Para lograr este éxito debimos organizarlo durante tres años, contando con la participación de un equipo multidisciplinario, que aportó en todo momento y que permitió superar los inconvenientes que se presentaron, como en todos los órdenes de la vida.
Mi reconocimiento a funcionarios y miembros de los directorios de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) y de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura del Ecuador (AMEVEA-E), que de manera incondicional colaboraron y apoyaron a este Congreso, así como al Ilustre Municipio de Guayaquil, al Centro de Exposi-
Lamentablemente nos faltó colaboración estatal. Resultó imposible que desde el lado gubernamental se dimensione la verdadera envergadura del evento o quizá fallamos en transmitirles la idea de la importancia que tiene este Congreso para el sector avícola nacional, que produce carne de pollo y huevos -proteína de alto valor- y cuyo consumo está al alza y por lo tanto es vital para garantizar la soberanía alimentaria del país. La participación del ente estatal definitivamente le hizo falta al Congreso. Después de todo, trajimos a un importante número de personas, y pudimos haberles vendido el “All you need is Ecuador” de una mejor manera, con todos los beneficios que aquello conlleva. Pese a todo esto, cabe destacar la presencia y participación de representantes de organizaciones internacionales, relacionadas con este sector productivo, como la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH). Este CLA 2015 ahora ya forma parte de la historia, pero vienen más retos: Ecuador, a través de la CONAVE, asume la Presidencia de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, hasta la realización del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura, que se realizará el México en 2017. En el camino hay varios desafíos y esperamos alcanzar muchos de ellos. El CLA 2015 de Guayaquil nos dejó muchas lecciones, que serán puestas en práctica para dejar en alto el nombre de Ecuador, porque estar al frente del ALA no solo es un compromiso de CONAVE o de los avicultores, es un compromiso de país y por lo tanto incomparable e irrenunciable.
6 índice
CONSEJO EDITORIAL Dr. Bolívar Valencia Patólogo aviar Gerente Técnico, LAFAVET Ing. Amable Villacrés Presidente, AVITALSA Lic. Antonio Saab Presidente, LIRIS S.A. Presidente, APROBAL Ing. Jacinto Alvear Gerente Molinos Champion Dr. Germán Romo Gerente de Producción Pecuaria, PRONACA Ing. José Orellana Director Ejecutivo, CONAVE Dr. Carlos Romero Asesor de Comercio Exterior Ex Director, MAGAP Ing. Francisco Pazmiño Gerente, AVIPAZ Consultor Técnico Dr. Vladimir Egas Secretario, AMEVEA-E Gerente de Ventas, Dimune Dirección y edición general Marcelo Núñez Escobar Reg. Prof. 17-864 Director científico y del sitio web Dr. Víctor Naranjo Revisión de textos Correcciones Idiomáticas Ecuador Fotografías Marcelo Núñez Cabrera, Wilson Cedeño, Archivo Suscripciones, publicidad e información maizysoya@hotmail.com imagycom@hotmail.com Comercialización: Tel. (02) 2 547583 Producción, diseño y comercialización
El XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura satisfizo a organizadores y participantes, por la oportunidad de enriquecerse de los conocimientos de más de medio centenar de expositores provenientes de varios países del mundo. El evento se caracterizó por la formalidad de los actos oficiales, el alto nivel técnico de las conferencias, y la novedosa muestra comercial que expuso la más reciente tecnología para la industria avícola. Reseñamos para nuestros lectores veintidós de las más de sesenta conferencias presentadas, así como los principales momentos de este encuentro internacional. 10
Espléndida inauguración del CLA 2015
12 – 13
El Monitoreo serológico para anemia infecciosa (CAV)
14 - 15
La alimentación de reproductoras está sobre el desempeño de la progenie
16
El agua, esencial en la crianza de aves
17
La automatización ayuda a un buen proceso de reproducción
18
El buen uso de subproductos avícolas genera ganancias
19
Los ovoproductos son una alternativa para potenciar crecimiento de la avicultura
20
Las opiniones y notas técnicas son de total responsabilidad de sus autores y no necesariamente comprometen la línea editorial de Maíz & Soya.
La nutrición de alta precisión en ponedoras comerciales: Split Feeding
34-35
Los cuidados indispensables que se deben observar en la incubación
36-37
La incubación entra a un nuevo en innovador proceso
38-39
El manejo técnico de excretas y el uso del biogás en la avicultura
40-41
Los mecanismos de inmunidad para el sistema digestivo y respiratorio en las aves
42
Las oportunidades de la industria avícola
44-45
La nutrición de pollos frente a los altos costos de las materias primas
El envase al vacío y otros métodos en la industria avícola
46
22
47
24-25
48
26-27
50
Las estrategias nutricionales para maximizar utilidades en producción de huevos
La Coriza Infecciosa: influencia con agentes respiratorios
Control de la Coccidiosis y de la salud intestinal en las fases de crecimiento y engorde
Av. 6 de Diciembre 2130 y Av. Colón Edif. Antares, piso 3, oficina 302 Tels.: (02) 2553892 / 2548753 Celular: 099 9668473
32
28
La importancia del proceso alimenticio en reproductoras pesadas
30-31
La estructura de la industria avícola de postura comercial
La situación mundial de la avicultura
La ponedora del futuro tendrá cien semanas de vida
Hay que estar preparados para los precios de los granos
Recomendaciones de ALA a los avicultores
52-53
El Trabajo Ganador del CLA 2015: Una nueva matriz nutricional
57-62
Premiación en el CLA 2015
64 -69
Muestra comercial del evento
“Desafío superado”
evaluación 7
El director del equipo científico que estructuró las charlas, conferencias, simposios, realiza la evaluación del encuentro avícola internacional
P
ara Luigi Moreira, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura del Ecuador (AMEVEA-E), institución designada por la Corporación Nacional de Avicultura (CONAVE) como responsable de la Secretaría Científica del evento, la realización del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura de Guayaquil, fue todo un desafío para la industria avícola ecuatoriana. Para Moreira, la distinción obedeció a la experiencia que tiene AMEVEA-E en la organización de eventos similares, así como a las relaciones académicas con las universidades, técnicos, empresas, que están liderando la actualización técnica global de la industria avícola. La tarea empezó -dijo- con la selección y formación de un equipo que en los dos años posteriores (tras la designación de Ecuador, en El Salvador, en 2013) trabajaría intensamente en la estructuración del programa académico. Moreira indicó que finalmente el equipo estuvo conformado por 25 médicos veterinarios especialistas en avicultura de reconocida trayectoria que sesionaron en 40 reuniones, con una inversión en tiempo, de más de seis mil horas de trabajo acumulado. “La conformación de este comité fue clave para el éxito”, expresó, al aclarar que cada uno de los integrantes acreditaba la experiencia profesional sobre los temas actuales que la industria puede necesitar, y sobre los conferencistas especializados en esa áreas técnicas. Mencionó que la distribución del número de conferencias fue otro punto clave, decidiendo que las temáticas se abordarían por salas de sesiones: producción, sanidad, nutrición, empresarial y trabajos científicos.
“Una vez conocido el lugar y la infraestructura disponible donde se realizaría el encuentro evento, con información estadística de eventos similares y anteriores, se decidió el número de conferencias por sesiones”, señaló. Para Moreira, la experiencia acumulada por AMEVEA-E y CONAVE fue enorme. “Tuvimos al interior grandes debates de calidad sobre la problemática de la industria local, regional y global para decidir los temas de interés. Esto nos permitió ampliar la discusión interna de la producción avícola ecuatoriana con una visión integral, sobre todo porque dentro de este debate, a través de los representantes de la comisión científica, participó la mayoría de los productores nacionales enriqueciendo la visión de este importante sector”. “Desde mi perspectiva, como Presidente de AMEVEA-E y miembro de la Secretaría Científica del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, el evento dejó grandes enseñanza, experiencias y desafíos para el Ecuador avícola”, enfatizó. Indicó que pudieron determinar que cuando la industria lo requiere y se visualiza un solo objetivo común, es posible la concertación; debatir con gran profundidad y objetividad sobre los principales temas que afectan a la industria, trabajar en equipo, encontrar soluciones consensuadas y dejar posiciones personales cuando el principal protagonista es el sector avícola ecuatoriano. Añadió que una circunstancia especial fue la calidad de la discusión que se centró no solo en el programa científico sino además en los temas de interés de la industria avícola nacional. “No dejemos que esta oportunidad -que permitió unir esfuerzos, ideas y consensos- se termine aquí. Sigamos esta escuela para lograr un trabajo enfocado en
Dr. Luigi Moreira, presidente de AMEVEA-E Foto: Marcelo Núñez Cabrera
el desarrollo y solución a los retos de la industria; al fortalecimiento de la relación Estado - Sector Privado, al crecimiento de la Comisión Nacional Avícola, a la representación de un gremio (CONAVE), a la sostenibilidad de una cadena productiva (maíz, soya), por una organización representativa técnica y sanitaria del país”, dijo Moreira. El Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura expresó el reconocimiento a sus colegas: Dra. Patricia Vargas, encargada del Área Empresarial; Dr. Germán Romo, del Área de Nutrición; Dr. Carlos Guzmán, del Área de Sanidad; Dr. Manuel Acosta, del Área de Producción; además al Dr. Eduardo Aragón y al Dr. Jimmy Quisirumbay, responsables del Área de Trabajos Científicos. Agradeció también al Directorio de AMEVEA-E, al personal que formó parte del Comité Científico, a la Asociación Latinoamericana de Avicultura, y a los médicos veterinarios que se sumaron durante el CLA, colaborando como moderadores, coordinadores de sesiones y soporte para los expositores, así como a las empresas que participaron con conferencistas o stands. Para finalizar, Luigi Moreira felicitó a la industria avícola ecuatoriana, “representada por la Corporación Nacional de Avicultura, en razón de la tarea llevada a cabo con gran profesionalismo que culminó con éxito para nuestro país”.
8 evaluación
“El CLA permitió mostrar al mundo la avicultura ecuatoriana” Mostrarle al mundo lo que Ecuador hace con su industria avícola, y que está tan o mejor posicionado que otras naciones en esta área de producción, fue el principal logro del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA 2015), realizado del 8 al 11 de septiembre en Guayaquil. Esto comentó el Dr. Manuel Acosta, director de la Corporación Nacional de Avicultura (CONAVE), vicepresidente del Directorio de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y coordinador del Área de Producción del programa académico del CLA. “Cuando postulamos al Ecuador como sede del congreso fue un enorme reto porque su éxito une a toda la industria. No es solo la Corporación Nacional de Avicultores la involucrada, sino que es un reto de país, para mostrarle al mundo, el nivel técnico - científico”, dijo Acosta. Consideró que las expectativas planteadas al inicio, fueron superadas ampliamente. Se estima que asistieron alrededor de 3 500 personas a este encuentro internacional que reunió a la familia avicultora latinoamericana. El Director de CONAVE aclaró que la cifra corresponde solo a las personas inscritas en las 65 conferencias y en los tres foros temáticos. Afirmó que “la industria en Ecuador está bien posicionada”, al agregar que “como vicepresidente en mi período y dentro de la directiva de ALA, puedo afirmar que todos los representantes de los países estuvieron satisfechos del Congreso, que superó am-
pliamente a los organizados en El Salvador, Argentina, Brasil y otros países”. Acosta fue parte del equipo organizador del XII Congreso Latinoamericano de Avicultura efectuado en Ecuador en 1991, y ahora participó en el XXIV Congreso. Dijo que en esta vigésima cuarta edición, las exigencias académicas-científicas fueron muy rigurosas y el procedimiento por el que se optó fue “primero buscar los temas de importancia y luego analizar cuatro o cinco opciones de catedráticos y especialistas para que dicten esas charlas”. Así se logró concretar que 60 expositores de Australia, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Guatemala, Canadá, Inglaterra, Colombia y Ecuador, se comprometieran con el país para compartir sus conocimientos. En el ámbito temático, dijo, se previó que los congresos anteriores estaban dirigidos a los técnicos de la industria: veterinarios, zootecnistas, nutriólogos. “Hoy el Congreso tuvo que satisfacer a un universo más amplio de profesionales, que en la actualidad están inmersos en el sector avícola; áreas como administración, finanzas, marketing, contabilidad, entre otras, fueron tomadas en cuenta en este encuentro que permitió actualizar conocimientos con los nuevos protagonistas del sector avícola”, refirió. Añadió que tuvieron que reprogramar la muestra comercial, ya que la demanda de stand aumentó casi en un 50% más de lo que estaba programado.
Dr. Manuel Acosta, director de CONAVE Foto: Marcelo Núñez Cabrera
El directivo hace un símil y compara al CLA con uno de los eventos más importantes del sector avícola, como es el Poultry de Atlanta, que anualmente se realiza en los Estados Unidos, debido a la masiva concurrencia. Agregó que el CLA se convirtió en un espacio de diálogo, discusión e intercambio de experiencias entre los avicultores latinoamericanos, lo que permite sentar las bases para la construcción de nuevas herramientas que permitan fortalecer el sector. “Y esta alta participación de los protagonistas del sector, en este evento denota una preocupación del sector por capacitarse y actualizarse, con el fin de mejorar sus procesos y entregar productos y subproductos avícolas inocuos y de calidad”. Acosta concluyó afirmando que el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura logró convertirse en una jornada de trabajo muy positiva, con importantes aportes que contribuirán a la consolidación del sector.
9
10 inauguración
Espléndida inauguración del CLA
Mesa principal conformada por Antonio Armejo (Ilender Corporation); Jairo Arenazio (Cobb); Agustín Martínez (ALA); Jaime Nebot Saadi, alcalde de Guayaquil; Pablo Anhalzer, (CONAVE); y, Jean Charles Tissot (Ceva)
La ceremonia inaugural fue una demostración de formalidad y elegancia, presenciada por cerca de cinco mil asistentes que acudieron al Centro de Convenciones Simón Bolívar, de la ciudad de Guayaquil. Fotos: Marcelo Núñez Cabrera y Wilson Cedeño
Corte de cinta con el que se inauguró simbólicamente el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, Guayaquil 2015
Panorámica de la muestra comercial
Hermosa toma nocturna del Palacio de Cristal de Guayaquil, sitio en el que se realizó la clausura de este encuentro internacional
11
12 sanidad
Monitoreo serológico para anemia infecciosa (CAV)
E
l virus de la Anemia Infecciosa Aviar (CAV) pertenece al género Gyrovirus de la familia Circoviridae. Es un virus desnudo que se caracteriza por ser pequeño con simetría icosaédrica. Es el agente causal de la Anemia Infecciosa Aviar, una enfermedad inmunosupresora que afecta a las aves de corral, explicó el Ph.D Haroldo Toro, durante la presentación de su conferencia “Impacto del monitoreo serológico para Anemia Infecciosa (CAV) en la eficiencia productiva de aves comerciales”. Indicó que el diagnóstico clínico de la CAV entraña dificultad, ya que a menudo la enfermedad se presenta en sus formas más leves, y pasa desapercibida. El diagnóstico por aislamiento e identificación del virus con pruebas serológicas puede ser complejo como técnica de rutina. La CAV determina anemia aplástica severa, trombocitopenia, e inmunodeficiencia transitoria debido a panleucopenia en pollos de 2 a 4 semanas de vida. Pero también existe evidencia que la CAV afecta a aves de mayor edad. La infección con la CAV ha sido asociada con la ocurrencia de hepatitis con cuerpos de inclusión, coccidiosis, dermatitis gangrenosa enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio (EIBF), bronquitis infecciosa aviar. También se ha detectado la presencia de la CAV en el decomiso en plantas faenadoras de pollos. Se transmite por la vía horizontal (oral) y vertical (transovárica). La vía de administración del virus es determinante en la gravedad de la infección, tiempo de aparición de los signos clínicos y generación de inmunidad. Este conocimiento tiene importancia en la prevención de la enfermedad debido a que las vacunas comercialmente disponibles son vivas y su aplicación es por vía parenteral (intramuscular, subcutánea, intradérmica) u oral (agua de bebida). Toro refirió que la inoculación experimental de la CAV vía intramuscular en pollos libres de patógenos específicos (SPF) menores a cuatro semanas de vida determina anemia (reducción del hematocrito) que se inicia ocho a 10 días post inoculación (PI), mien-
Ph.D Haroldo Toro Foto: Wilson Cedeño
tras que pollos inoculados por la vía oral demuestran una reducción menos severa que se inicia al día 14 PI. La anemia ocurre como consecuencia de la destrucción de células eritroblastoides en la médula ósea. Los pollos afectados muestran médulas óseas de color amarillento en lugar del rojo característico de una médula ósea normal. El hematocrito usualmente se ha restablecido a niveles normales en pollos sobrevivientes alrededor del día 28 PI. Es frecuente observar hemorragias en diferentes puntos de la carcasa de pollos afectados por la CAV incluyendo la musculatura. La causa de las hemorragias es la trombocitopenia que al reducir la concentración de plaquetas, disminuye la capacidad de coagulación; la ganancia de peso se ve reducida siguiendo un patrón temporal similar al observado en el hematocrito; así pollos inoculados por la vía intramuscular reducen el peso a partir de los ocho a 10 días PI, mientras que la inoculación oral disminuye la ganancia de peso a partir del día 14 PI.
La disminución de peso es más drástica en pollos infectados por la vía parenteral; a diferencia del hematocrito, la pérdida de peso no se ha restablecido hasta el día 28 PI, con diferencias de hasta un 35% menor respecto de controles no inoculados. Toro aseveró que un síntoma de la CAV es el color del hueso del pollo. “Si lo parte y en lugar de encontrar un color rojo en el hueso, se distingue una médula de color amarillo, es una prueba fehaciente de que el animal tiene anemia infecciosa. Otro signo de la enfermedad es la presencia de hemorragias en distintas partes del organismo”, dijo. Las células T son muy importantes en la regulación de la respuesta inmunológica, las células B son las que finalmente producen los anticuerpos y las células P son las que atacan. Toro señaló que la manifestación clínica de la enfermedad se produce en pollos menores a dos semanas de edad sin anticuerpos maternos. La presentación es aguda y ocurre
sanidad 13 en el período de siete a 14 días de edad. Las aves infectadas suelen presentar palidez, depresión y disminución de la ganancia de peso. Durante la necropsia se puede observar anemia, hemorragias, atrofia del timo y cambios en la médula ósea. La forma subclínica de la enfermedad se presenta en aves de mayor edad, una vez que disminuyen los anticuerpos maternos contra la CAV. Esto vuelve a las aves susceptibles a la infección, teniendo como resultado la inmunodepresión; la transmisión de la CAV se produce de forma vertical, de las reproductoras a oral-fecal y respiratoria. Toro mencionó que llama la atención el hecho que el virus es capaz de persistir en el huésped a pesar de ocurrida la seroconversión e inclusive cuando los tejidos se han recuperado. Vacunación Actualmente existen en el mercado tres tipos de vacunas contra la CAV que difieren entre sí principalmente en su nivel de atenuación. La primera vacuna surgió a inicios de 1990. Es de baja atenuación y se aplica en las reproductoras entre las semanas 10 y 18 de vida. No se recomienda su uso en reproductoras que están en postura, por la posibilidad de transmisión vertical del virus. Su capacidad de replicación y transmisión eficiente permite su administración por el agua de bebida, incluso a un porcentaje de las aves del lote. Esta vacuna se encuentra disponible y se emplea frecuentemente en el mercado europeo. La segunda vacuna, que apareció en el mercado a fines de la década de 1990, es un virus vivo altamente atenuado. El alto nivel de atenuación de este virus y su incapacidad de infectar por vías naturales requiere de aplicación individual y por vías parenterales. A inicios de 2000 se desarrolló una vacuna con virus vivo atenuado en cultivo celular. Puede ser aplicada por las vías parenteral u oral. Tiene licencia para ser aplicada en pollos jóvenes. Toro dijo que la vacunación por vía parenteral tiene la desventaja del alto costo en mano de obra, pero induce excelente inmunidad. La vacunación con cepas menos atenuadas aplicadas por el agua de bebida reduce el problema del costo, pero presenta desven-
Datos del entrevistado - Ph.D Harold Toro • Profesor de enfermedades aviares en el Departamento de Patologías Aviar en la University Auburn.
(Bronquitis infecciosa Aviar) 2008 por la Revista “Enfermedades Aviares”.
• Autor de varios artículos científicos.
• Durante 10 años ha trabajado en investigación de infecciones de pollos.
• Fue seleccionado con el mejor artículo
• Invitado por la empresa APHIS.
tajas por la biología del virus explicada anteriormente; es decir, la infección oral es menos inmunogénica y su éxito probablemente se vea interferido en una proporción mayor por los niveles de anticuerpos maternos presentes en las aves. Expresó que el control de anemia infecciosa se realiza de diferente forma en distintas regiones del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, las líneas pedigrí, bisabuelas y abuelas son vacunadas activamente contra anemia infecciosa entre las 12 y 18 semanas de vida, la cual transfiere altos niveles de anticuerpos a sus progenies durante la mayor parte de la postura. Sin embargo, observaciones de veterinarios de la industria avícola indican que aves viejas tienden a disminuir sustantivamente el traspaso de anticuerpos maternos a la progenie, según el Dr. G. Rosales, de Aviagen. En contraste con líneas pedigrí y abuelas, las empresas avícolas de varios países, muestran una tendencia a prescindir de vacunar a los reproductores contra la CAV (EE.UU., Brasil, India, etc.). La protección conferida a la progenie en estos países es consecuencia de infección natural. La excepción a esta regla general ocurre cuando las reproductoras son criadas en galpones recientemente construidos, en cuyo caso, muchos productores vacunan a sus reproductores (Dra. M. Alfonso, Tyson). Prueba de Elisa Una de las herramientas más importantes para el control serológico en avicultura es la prueba de Elisa (enzym linked inmuno samples assay). Este examen es utilizado en la práctica de la medicina humana y veterinaria, ya que puede identificar partículas inherentes al sistema inmune en acción: los anticuerpos y los antígenos. En este contexto es necesario saber interpretar las pruebas utilizando los datos disponibles para ser certeros en el tratamiento
y control de enfermedades, así como para planificar y monitorear los esquemas de vacunación implementados en las granjas, teniendo en cuenta que los resultados de laboratorio siempre deberán ser confrontados con los resultados productivos que se obtengan. Toro dijo que es importante recordar que la interpretación final de los resultados tendrá que ser tomada dentro de la particularidad de cada granja y de cada enfermedad, valiéndose del historial de la explotación o de la zona de trabajo. También hay que recalcar que los resultados de laboratorio siempre deben de ser cotejados con los parámetros productivos obtenidos, para tomar decisiones adecuadas. Agregó que la gran demanda de nuevas tecnologías en respuesta al creciente desarrollo del sector impulsará la futura aparición y masificación de pruebas más contundentes y económicas que contribuyan a un mejor diagnóstico de la situación sanitaria en las granjas avícolas del mundo. Para realizar el monitoreo serológico por Elisa es importante el tamaño de la muestra, la dilución de la muestra de suero, y la frecuencia de monitoreo. Algunas aplicaciones específicas de las pruebas Elisa son: evaluar la eficacia y eficiencia de las vacunaciones, lo que implica analizar los métodos de vacunación, insumos utilizados, trabajo del personal, rutas de aplicación, etc.; determinar el período en el cual se hace presente un desafío y ajustar los calendarios de vacunación para obtener una respuesta inmune óptima; evaluar los niveles de anticuerpos transmitidos por vía materna a los pollitos bb y determinar la fecha más adecuada para la vacunación de Gumboro, así como evaluar la eficiencia de los “priming” previos a las vacunas inactivadas.
14 nutrición
La alimentación de reproductoras está sobre el desempeño de la progenie
U
na de las situaciones más críticas en el manejo de matrices es el nacimiento. Un pollito que nació al octavo, décimo, o décimonoveno día, debe ser alimentado de una forma muy diferente a uno que nacerá tardíamente. Todos estos aspectos están ampliamente ligados a la calidad de los pollos, pensando en la cantidad y en galpones con más densidad y con menos ventilación. El manejo es otro tema que también influirá en la calidad del embrión. Además de la edad de las aves, este manejo genera momentos fisiológicos diferentes, especialmente al producto final: el huevo, que tiene componentes muy diferentes a lo largo de su vida. Alexandre Rosa, académico - científico de la Universidad de Santa María, Río Grande do Sul (Brasil), señaló que se pueden controlar ciertos factores, que no son fáciles de ser observados, pero se puede lograr estándares para rastrear estos problemas. Allí constan las condiciones de higiene, el manejo de las incubadoras, el peso del huevo y la bandeja, y el almacenamiento. La nutrición es otro factor a considerar: tipo de alimentación de la madre de un pollo y la herencia materna que tiene ese huevo. Explicó que este tipo de trabajos lo realizan en el laboratorio en Santa María, al sur de Brasil, donde tienen una unidad experimental que engloba cinco hectáreas donde hay siete aviarios, fuera del incubatorio, que les permite procesar 10 mil pollitos por semana. Impacto de las aflatoxinas Rosa indicó que las aflatoxinas son un tema que también se analiza en laboratorio, donde se trabaja con oxipalenol, otras y, recientemente, como fluimucina. El modelo de aflatoxinas es más clásico, mundialmente distribuido. El experto comentó que las aflotoxinas no causan defectos zootécnicos aparentes en el consumo e introducción del huevo ni en el peso de la yema, de la clara ni de la cáscara; ni siquiera en la tasa de incubabilidad. Pero cuando se hace la progénesis de estos animales se puede determinar el efecto de la
Nutrición El investigador agregó que hay una tendencia de los nutricionistas a bajar la proteína. “Yo no tenía muy clara la idea de ver cuán importante e impactante es la energía para un ave, siempre pensábamos en el inicio de la producción, cuál es la demanda energética, pero el tema de mantener la energía era relegado”.
Dr. Alexandre Rosa Académico - científico de la Universidad de Santa María, Río Grande do Sul, Brasil alexandrerosa@gmail.com Foto: Wilson Cedeño
nutrición. Indicó que en un caso de estudio, encontraron uno muy severo de pérdida de calidad del embrión. Agregó que han realizado otros trabajos recientes donde se involucró 600 hembras con lote completo y 60 machos, todos de 20 semanas de edad. “Había una concentración de campo donde el genotipo era más tolerable a la aflatoxina que el otro, se lo llevó para hacer esta investigación con estas dos estirpes, y en 40 semanas hicimos un factorial de dos genotipos y tres niveles; fueron cinco repeticiones”, dijo. El expositor mostró otro estudio, en el que se incubaron los huevos, “los llevamos a progénesis, se evaluó con dietas exentas hasta los 21 días. Para que tengan una idea de lo que sucedió en el campo, en matrices intoxicadas con nivel más elevado de aflatoxinas tuvieron mayor peso corporal, evidenciado esto por la reducción de la producción, pudimos ver que se afectó en términos de producción de huevos y de peso”. Manifestó que la investigación se hizo con dos estirpes muy modernas, donde se determinó que la alimentación también importa en la eclosión de los huevos fértiles.
Mostró un trabajo en el que se observa que en Asia, América Latina o América del Norte, los niveles usados en las empresas son prácticamente los mismos. En una visita a Turquía observó que se emplean los mismos niveles que los países fríos y los niveles de mantenimiento son casi los mismos. El huevo El mineral proteico es la grasa de la yema; la alimentación materna es directamente transferible de los ovarios de esta ave. Por esto se debe tomar en cuenta que “la yema es un tejido muy rico en grasas; en su composición generalmente existe 33% de triglicéridos; 24,4% de fosfolípidos y 4% de colesterol. Además, altamente lipídico”, expuso Rosa. “Pero si se ve a este huevo como embrión, los someteremos netamente como embrión. Para ello se debe tener un gran intercambio de CO2 y agua. Un intercambio gaseoso en huevo, comprende oxígeno, salida de CO2, pérdida de agua, es una célula. Si lo vemos al huevo como una célula: citoplasma y clara; si vemos la yema como el núcleo, pero cuando es para fecundación, el asunto es más complejo”, dijo. Indicó que los manejos avícolas son altamente generadores de radicales libres, por lo que consideró que los animales que están con cama húmeda sufren de alta densidad, de radicales libres; bajando el comedor del macho también los estresa, al igual que eliminando la ración de la hembra. “Cuando hacemos eso, tenemos un estrés oxidativo mucho más elevado, es altamente dependiente de la dieta materna”. “El estrés oxidativo, la producción de especies reactivas de oxígeno que está tan de moda, no siempre es malo, es metabolismo
nutrición 15 puro. Ahora, salir del control es lo malo, someter a esta ave a un estrés mayor, el metabólico es malo, exigirle a esta ave algo que no puede darnos, eso es dañino; por suerte la nutrición ha evolucionado fantásticamente”, señaló el científico.
do una dieta control y una dieta con captoseptina; se hizo embrodiagnósticos siempre dividiendo fértiles e infértiles con una muerte hasta las 48 horas; con dos muertes de tres a siete días; con tres muertes de ocho a 14 días y cuatro muertes de 15 a 21 días.
Manifestó que para esa situación existen sistemas antioxidantes extremadamente complejos porque todos trabajan juntos, por lo que decir que solo uno es bueno, es muy complejo porque esta simbiosis continúa, están sinérgicamente actuando.
Dijo que se elaboraron dos experimentos: con aves en el campo y el otro involucrando almacenamiento de huevos. “Tomamos huevos con cuatro, ocho y doce días de almacenamiento, sabiendo que la industria generalmente no emplea tantos días (el promedio general en América Latina es de cinco días). Tomamos los huevos incubados, hicimos un análisis a los siete, 14 y 18 días de incubación, y después a nivel sanguíneo a los 21 días sometiendo estas muestras al análisis de las sustancias reactivas acitilpapiturico. Encontramos una tasa de postura significativamente mejor en la tasa de producción.
Actividad antioxidante La captoseptina que se caracteriza por la actividad antioxidante, bastante interesante y acertada, es fácilmente transferida al huevo. En un estudio se tomaron aves que fueron recriadas con maíz, arroz, septina, y en cinco días de retiro fácilmente se visualizó en la deposición, la coloración. Un trabajo con carotenoides publicado en el 2012, realizado con 360 hembras y 36 machos, conducidos hasta la sexta semana, fue una actividad convencional: todos los huevos incubables fueron incubados usan-
“La eclosión de los huevos fértiles y la mortalidad embrionaria llamaron la atención y cuando vimos el nivel de antioxidantes, la oxidación muy impactante en las primeras 48 horas, después una importante en la fase cuatro la muerte de 18 a 21”.
Expresó que el tiempo de almacenaje parece inconsecuente, aunque el manejo de incubación se afectará; el tiempo de almacenaje aumentará el tiempo de perioxidación; el uso del caroteno redujo significativamente el efecto antioxidante de peróxidos. Con relación al tiempo de incubación, los primeros momentos hay un efecto muy significativo y el caroteno tiene un papel antioxidante. En la evaluación de los machos se nota un esperma ausente de filamentos. Rosa dijo que en la reproducción de machos, la expectativa es que tenían una perioxidación baja, pero se encontró un tratamiento: en 20 machos sometidos a masajes y evaluación de semen, el efecto del caroteno en la concentración espermática fue muy significativo, y hay anomalías morfológicas. “No sabemos el motivo de ese resultado, pero fue más elevado y la mortalidad espermática fue reducida”, sostuvo. Mencionó que al pasar del tiempo, los huevos son cada vez más pesados con mayor porcentaje de yema y menos clara; pero no es solo eso, también se reduce drásticamente la eclodebilidad de los fértiles de los huevos totales y de la fertilidad.
EL MEJOR SISTEMA
DE BEBIDA POR NIPLE Para broiler, postura y cerdos
Distribuye para el Ecuador: María Gloria Aillón
Av. De Las Américas 05-24 y México . Telefs.(03) 2 523060 / (03) 2 522606 Ambato - Ecuador . aizami@hotmail.com
16 nutrición
El agua de bebida, principal nutriente
H
ace algunos años, el agua era considerada como un elemento de poco valor e importancia en la producción avícola; sin embargo esto fue descartado posteriormente, ya que muchos problemas de desempeño pueden ser atribuidos a este componente nutricional. Así inició su exposición, el Dr. Marco Chango, experto en producción avícola, en una de las charlas del área de Producción del evento internacional realizado en Guayaquil. Destacó además que “la composición del cuerpo del pollito de un día es del 85% de agua y en aves adultas del 58% al 65% (Penz 2011). El huevo tiene un 65% de agua, lo que conlleva a concluir que el agua es uno de los elementos nutritivos más importantes en la producción avícola”. El experto puntualiza que para cualquier actividad, metabólica o fisiológica en el cuerpo, el agua es importante ya que es un vehículo de nutrientes que se obtienen a través de los alimentos. Existen tres fuentes de agua que los animales aprovechan: - Agua de bebida: obtenida de todas las fuentes naturales - Agua contenida en los alimentos: maíz, soja, trigo, etc. - Agua metabólica: que es producida en procesos metabólicos en los tejidos por la oxidación de nutrientes. Pérdidas de agua El agua se pierde por respiración, transpiración (pérdidas por evaporación) y la excreción por las heces y orina. Las aves no poseen glándulas sudoríparas, lo que no permite que transpiren, por lo que las pérdidas por evaporación no son significativas. Pero las pérdidas por respiración son muy importantes, ya que cuando se eleva la temperatura ambiental se incrementa la frecuencia respiratoria (jadeo) eliminando mayor cantidad de agua (vapor). Favorecen estas pérdidas diversos factores como la temperatura del ambiente, la composición mineral de la dieta, la concentra-
Dr. Marco Chango, conferencista ecuatoriano Foto: Wilson Cedeño
ción de la proteína de la ración, la cantidad consumida de ración y el estado de la salud animal. Mecanismos de consumo Marco Chango explica que el agua representa 70% del peso de las aves, de este el 70% se encuentra en el interior de la célula y el 30% en el espacio intersticial y la sangre. Tres son los mecanismos que inducen al consumo de agua a. Deshidratación celular: en condiciones normales, cualquier organismo pierde fluidos ya sea por la respiración o la excreción. b. Deshidratación extracelular: ocasionada por la disminución de sodio fuera de la célula lo que conlleva a la pérdida progresiva del agua. Se debe especialmente a pérdidas por procesos diarreicos. c. Sistema renina angiotensina: una disminución del volumen circulante estimula Barorreceptores situados en las arterias carótidas, que están inervadas por fibras nerviosas simpáticas. La activación de estas fibras libera renina de estas células granulares, que liberada actúa sobre el angiotensinógeno haciendo que se le libere la angiotensina I, la cual estimula la liberación de la enzima de conversión o cinasa II, produciendo angiotensina II. Ésta estimula los receptores de la sed provocando la ingestión de líquidos y estimula la liberación de hormona antidiurética.
Factores que intervienen en el consumo de agua a. Edad: el consumo de agua es proporcional a la edad de los pollos. b. Sexo: los pollos machos consumen más agua que las hembras debido al peso, la edad y la composición de los tejidos. c. Temperatura ambiental: es probablemente el principal factor que provoca consumo de agua. Según Bellostas (2009) el consumo de agua aumenta de 6% o 7% por cada grado, por sobre los 21 grados centígrados. d. Temperatura del agua: la principal fuente de agua para los animales es la de bebida. Sin embargo, el consumo dependerá de su temperatura, que normalmente tiende a ser la del ambiente. Esto se debe tomar en cuenta para mantener el agua fría en un ambiente caliente. e. Composición nutricional del alimento: cualquier nutriente que aumente la excreción de minerales por los riñones también incrementa el consumo de agua. Mayor contenido de proteína en la dieta, eleva el consumo de agua. f. Tipo y regulación de los bebederos: los bebederos pueden ser de tipo pendular (campana) o niple. Calidad de agua La calidad del agua depende de la presencia de microorganismo, Ph, sólidos disueltos totales (SDT); como son calcio, magnesio, sodio, cloro, bicarbonato y azufre, a medida que la concentración de SDT aumenta, la calidad del agua, disminuye. Aunque el agua de bebida tolera algunos minerales en exceso (calcio y sodio), existe sensibilidad a la presencia de otros (hierro y manganeso) porque producen un sabor amargo que puede disminuir su consumo y favorecer el desarrollo de bacterias. Niveles elevados de nitratos pueden indicar contaminación por fertilizantes o heces. El experto concluye señalando que en varias regiones del mundo, la disponibilidad de agua es el factor más limitante para la producción avícola, pero en otras zonas, el agua está disponible aunque su calidad limita la producción. Es importante recordar la relación directa que existe entre el consumo de agua y el consumo de alimento por lo que es fundamental preservar su cantidad y calidad (Penz, 2011).
La automatización ayuda a un buen proceso de reproducción
M
Dijo que con las bandejas es importante revisar los comederos regularmente, porque muchos tienen rejillas ajustables y pueden moverse con el tiempo. Recomendó que la forma rápida de ver si la rejilla se mueve o cambia es observar a los machos y, si las hembras no están comiendo, significa que la rejilla está muy apretada.
ike Hellwing dictó la conferencia “Sistema de automatización en reproductoras pesadas” en la que destacó el trabajo en el galpón, desde la iluminación, la alimentación, ventilación, entre otros temas. Este experto -PhD de la Universidad de Arkansas y gerente de Servicios de Hubbardseñaló que mantener pollos de engorde es un proceso costoso, para lo que se necesita principalmente un galpón idóneo para las reproductoras, donde exista un ambiente y una infraestructura adecuados, para evitar un porcentaje mayor de huevos puestos en el suelo. Hellwing manifestó que, aunque los galpones comúnmente utilizan cortinas, el uso de paredes sólidas se hace más común, en cuyo caso debe preocupar el tema de la luz. Explicó que con las cortinas se tiene una fila de luz en el centro. Indicó que al tener paredes sólidas se debe tener dos o tres filas de luces, y agregó que cuando se cambia a paredes sólidas, inclusive con cortinas, se debe tener una planta de luz de respaldo cuando hay ventilación por túneles, porque si falla la electricidad se perdería el galpón en 30 minutos. Mencionó que los comederos y bebederos están en los slats, tanto para machos como para hembras. “Los comederos están en el área de cama. Se está tratando de evitar los bebedores de niples en el área de piso para los machos, porque esto puede llevar a cama húmeda en el piso”, dijo. Manifestó que en el pasado los slats medían unos 70 centímetros, pero ahora se los construye a una altura de 40 centímetros del piso antes de meter cama, para que los gallos y las gallinas estén a la altura. El experto consideró que los slats a 40 centímetros de alto son insuficientes para poder guardarlo por 45 semanas. Añadió que lo que se ha hecho es construir esa área -entre los slats- para que debajo la profundidad sea al menos de 61 centímetros o más, pero para mantenerlos se debe
producción 17
Dr. Mike Hellwing, experto estadounidense Foto: Wilson Cedeño
construir esa parte del piso, porque mientras más alto el slat se reduce el daño, con lo que se mejora la fertilidad, y se le da mayor confort a la gallina. Hellwing sostuvo que “tanto los comederos de cadena, como los de platos presentan ventajas y desventajas, de tal manera que dependerá del sistema de la caseta o galpón y de la densidad de aves para ver cuál funciona mejor. El comedero giratorio de voleo va de salida en la mayoría de los países, el de plato también está en vías de sustituirse, por el antiguo comedero de cadena, ahora equipado con malacates, para poderlo elevar cuando se necesite”. Enfatizó que el comedero de cadena es más fácil de manejar, ya que si falla se puede corregir inmediatamente, a diferencia de la bandeja. “Se ahorra alimento y se reduce el desperdicio en un 3% más o menos, lo que se traduce a unos cinco gramos de comida por gallina por día”, refirió. Respecto al tamaño de la rejilla, Hellwing indicó que la rejilla típica usada es de unos 45 milímetros de ancho a 63 milímetros de alto, aunque esta altura de la rejilla se ha reducido, porque era muy alta.
En cuanto a la siguiente parte de la automatización, Hellwing manifestó que esto ocurre desde hace más de 20 años cuando los nidos automáticos o la recolección automática de huevo. “Los galpones ahora se hacen con nidos de doble banda; es decir, las bandas están de los dos lados de los nidos, pero también existen de una sola banda y funcionan muy bien”, mencionó. Dijo que el ancho del nido es muy importante, ya que la gallina requiere de por lo menos un nido de 24 centímetros, caso contrario habrá más huevos en piso. Agregó que tradicionalmente se utilizaban los slats de madera, los cuales se han reemplazado con slats de plástico reciclable, más suaves, que causan menos daño a las patas de las aves. Control virtual Hellwing refirió que ahora, con la automatización se puede controlar virtualmente todo el galpón. Explicó que “existen distintas marcas en el mercado, unos con más ventajas que otras; ayudan a controlar el galpón completo; podemos manejar muy bien el control del agua, los programas de llenado para gallinas y gallos, entre otros usos”. Consideró importante que la granja no sea controlada solo por la automatización, sino que sea manejado por quien está a cargo de la granja, así como otras acciones, tales como la temperatura del galpón o encendiendo los ventiladores al momento de la alimentación. Hellwing precisó que una de las grandes ventajas de la automatización es el consumo de agua, ya que el consumo bajo o alto de agua es una forma de controlar la producción de las gallinas.
18 empresarial
El buen uso de subproductos avícolas genera ganancias
O
btener ganancias de los subproductos avícolas dependerá del tratamiento que se dé a los desperdicios derivados del proceso de faenamiento. Durante la captura, el método más generalizado es tomar al ave por las patas o el cuerpo, pese a que se produce golpes y traumatismos que representan pérdidas, una vez procesada. Otro factor es el transporte. Las condiciones que presentan el clima, la movilización y densidad de las aves por cada jaula influyen en el bienestar de los animales en esta etapa. También se debe tener en cuenta el papel que desempeñan los conductores de estos vehículos, señala el Dr. Florentino Torres, de Colombia, puesto que de ello dependerá en buena medida como lleguen las aves a la planta procesadora. Esto se relaciona con el tiempo que las aves permanecen en sus jaulas, desde las granjas hasta las plantas procesadoras: mientras más tiempo esperen, más cuidado se debe tener al movilizarlas para evitar que se ahoguen y se desperdicie el producto. De acuerdo con el artículo del colombiano Luis Humberto Falla y que consta en una de las publicaciones técnicas de la FAO, hay que tomar en cuenta cómo se realiza el proceso. Para faenar las aves y obtener subproductos de utilidad se debe contar con maquinaria técnica adecuada, personal capacitado, entrenado y motivado. Esto minimizará las pérdidas de productos por pollos mal sangrados, sobre escalados, dañados en peladoras, contaminados por alimento o por material fecal o bilis. En las faenadoras se procesan aves con un determinado peso, pero el error en los muestreos hace que lleguen animales con peso insuficiente o exagerado. Como resultado se procesan cantidades extras de aves. Esto es perjudicial para el productor, porque se incrementan los gastos de operación en la planta faenadora y se genera un represamiento del producto originado también por una falta de infraestructura para situaciones
de conflicto. Otro punto a tener en cuenta es el reproceso de productos. Muchas veces para atender solicitudes del mercado se incurre en costos excesivos de empaque, mano de obra, energía, entre otros, que ocasionan pérdidas de peso y temperatura del ave afectando el rendimiento y calidad de los productos por la manipulación extra del ave. Respecto al almacenamiento, se señala que los cuartos fríos deben tener temperaturas ambientales, temperaturas de los productos que ingresan, cantidad y forma de almacenamiento. Si no se tiene cuidado en la cantidad y calidad del producto, se presentarán diferencias de peso y alteraciones en la calidad. Precisa que los subproductos de las aves (vísceras, sangre, plumas) sirven para elaborar embutidos, alimentos balanceados para mascotas, abonos orgánicos (compost y bokashi), biogás, entre otros. Según un artículo sobre la matanza de aves de manera industrial y manual, publicado por la Facultad Agroindustrial de la Universidad de El Salvador, los desechos comestibles son cabeza, pescuezo, patas, molleja, corazón o hígado. Los desechos no comestibles son: buche, proventrículo, intestinos, vesícula biliar, pulmones y páncreas. Esta misma entidad señala que una manera de procesar estos desechos es lavar, enfundar y sellar el producto, para luego ser enfriado por 15 minutos en hielo. El objetivo es volver a la cavidad gastrointestinal y terminar el proceso de hidratación antes del enfundado final. Después -en la línea automática- se realizan los mismos procedimientos con la diferencia de que la extracción de las vísceras se efectúa a través de un garfio que, después de la apertura del ave, se inserta hasta el fondo de la cavidad intestinal y arrastra las menudencias al exterior. En esta fase se deja listo el producto, para que en la siguiente se realice la separación total de la carcasa.
Dr. Florentino Torres, de Colombia, Foto: Cortesía
Fases posfaenamiento Lavado o pre enfriamiento: el ave pasa a un tanque de inmersión donde se lava la carcasa para eliminar los restos de sangre, plumas y desechos del eviscerado, y otros microorganismos de la piel. Enfriamiento: el objetivo es inhibir el crecimiento de bacterias, mediante una disminución de la temperatura y también retardar la oxidación de las grasas. Clasificación del producto: se realiza en mesas de acero inoxidable que tienen acoplados compartimientos dirigidos hacia gavetas, en las que se colocan los pollos de acuerdo al tipo de categorización para después ser enfundados, empaquetados o enviados a líneas de proceso superiores como despresados, fileteado, entre otras. Se detectan y separan las aves que presentan golpes, cortes o roturas, así como hematomas en la piel y en extremidades. También se evalúa las aves por el peso y se los desvía a líneas secundarias según la calidad del producto. Enfundado y empaquetado: si es pollo completo se inserta las menudencias en fundas de polietileno de baja densidad. Las fundas son perforadas para evitar la acumulación de líquidos (exudados) que pueden generar contaminación por microbios, y se sellan con cinta adhesiva, para luego almacenar el producto en los cuartos fríos. Se pondrá a temperaturas de refrigeración si va a ser almacenado por un tiempo corto (pocos días), o en freezers industriales, a temperaturas de congelación, si el almacenamiento será por semanas o meses.
empresarial 19
Los ovoproductos, alternativa para potenciar crecimiento de la avicultura
D
ar valor agregado al huevo puede sonar exagerado porque se trata de un producto natural con altos componentes vitamínicos y nutricionales que, por sí solos, son conocidos y no necesitan promocionarse.
de mayor demanda de huevos, pero se trata de un producto con mucho más potencial. México por ejemplo es el país con el mayor consumo anual per cápita de huevos del mundo con un total de 350 unidades por persona; le sigue Japón.
Javier González, especialista mexicano, señaló que en Europa y Estados Unidos se venden desde omelett mix, hasta huevos trufados o chips elaborados con huevos; también se producen y comercializan huevos diferenciados como extra largos, largos, orgánicos, con omega 3 y vegetarianos. En América Latina aún falta recorrer para llegar a este desarrollo industrial, donde las claras y las yemas se pueden deshidratar, pasteurizar y hasta mezclar con otros productos; se encuentran en forma líquida o como concentrados o congelados, y son una útil alternativa al consumo de huevo fresco.
El huevo es la proteína con un crecimiento del 400% en los últimos años. El futuro de la industria latinoamericana es darle valor agregado a sus productos y crear diferenciaciones, de tal forma que se difundan las bondades y el consumidor sepa que obtiene muchos beneficios por lo poco que paga por un huevo.
Actualmente se plantea la posibilidad de elaborar ovoproductos eliminando algunos de los constituyentes del huevo (hidratos de carbono, por ejemplo) o bien se modifican o enriquecen con otros compuestos (sal y/o azúcar, o aditivos). Algunas de las ventajas de los ovoproductos se destacan en la industria y en la vida diaria. En el mundo, la panificación es la industria
Según la FAO, el huevo es uno de los mejores alimentos. Está considerado como el segundo alimento, después de la leche materna. Cada unidad contiene altos niveles de proteína, vitaminas B6 y B12, omega 3, grasas buenas. La yema es la parte con la más alta concentración de vitaminas. Javier Prida, delegado de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), manifiesta que el consumo per cápita, ahora, está en 12,12 kilos, superior a la media mundial, aunque hay países latinoamericanos con menor consumo, donde lo ideal es que lleguen a consumir 160 unidades anuales. Señala que lo positivo de la demanda actual es que solo el 5% de la producción regional se exporta y el resto es consumido por la misma población, por lo que considera que existe un gran horizonte de crecimiento. James Abad, especialista peruano, dijo que la industria debe generar nuevas formas de consumo de huevo, para que no solo se lo coma en el desayuno, sino que se lo emplee en otros alimentos preparados durante el día. También, recomendó trabajar científicamente con los profesionales de la salud para difundir los beneficios del producto, y que se lo posicione como el alimento más nutritivo en las loncheras.
Foto: Marcelo Núñez Cabrera
Caso argentino Abad refirió experiencias como la de Argen-
Dr. James Abad
Foto: Wilson Cedeño
tina, donde en 10 años se duplicó el consumo. En 2002 los argentinos consumían 129 huevos anuales, pero la cifra aumentó a 216 en 2008 y a 256 en 2014, ya que el gran cliente es el consumidor del propio país, Argentina tiene mucho potencial para exportar. Para llegar a ese desarrollo, la industria avícola ejecutó un plan estratégico: trabajo gremial, investigación a través del Centro de Investigaciones, análisis de mercado, eventos especiales y publicidad. Para alcanzar sus objetivos los avicultores se identificaron con una sola línea de acción. A través del Centro, los profesionales especializados recogieron información sobre lo que se hacía con el huevo en otros países y lo difundieron para conocimiento de la industria y de los consumidores. El análisis de mercado permitió conocer en dónde se encontraba el mercado argentino y qué hacer para trabajar en favor de sus productos. Así se supo cuándo la gente consumía huevos, dónde los compraba, cómo los consumía, etc. Luego se realizaron varios eventos especiales para difundir las bondades, y se destinaron recursos para campañas publicitarias. El trabajo involucró también a los proveedores de la industria.
20 producción
El envase al vacío y otros métodos en la industria avícola
P
ara el traslado de las aves, el empaque primario más común es una envoltura de polímero. También se utilizan bandejas de espuma de poliestireno, que es altamente permeable al oxígeno. Pero el método que mayor impacto, a criterio de expertos en esta materia, como Oswaldo Caneo, de Chile, es el empaque al vacío. Para el representante de Poly-clip System Corporation, este procedimiento es altamente rentable, puesto que permite a las empresas conservar al producto en condiciones de frío, por más tiempo: si se envasa el producto en un polímero natural se lo mantendrá fresco por un máximo de ocho días, mientras que con el envase al vacío tendrá 15 días de conservación; y si se lo congela, el producto se conservará por meses. Pero ¿qué ocurre con el empaque al vacío y en la atmósfera protectora, cómo se denomina a este sistema? Con este método se encapsula el producto; es decir, se elimina casi la totalidad del aire dentro del envase, sin que sea reemplazado por otro gas. De esta forma, la mayor parte del oxígeno alrededor de los alimentos se elimina, y el paquete se sella casi herméticamente. El sistema previene que los alimentos se contaminen y evita la fuga de los componentes, impidiendo pérdidas por evaporación de sustancias volátiles de sabor y humedad; permite una barrera protectora contra la humedad, la luz y además proporciona cierto grado de aislamiento térmico. Aunque el costo del proceso de un envase al vacío es alto, este método presenta ventajas para garantizar la calidad del producto. En Ecuador, el sellado al vacío se lo realiza para productos como el pavo, que tiene temporadas específicas de alta demanda y que requiere garantizar que el producto se conserve en buen estado. Pero a pesar de su alta efectividad no es viable el envase de pollos, por el costo. Otros expertos en el tema, a través de sus estudios, señalan como uno de los inconvenientes más notorios el cambio de color, ya
Foto: Cortesía
que la carne adquiere un tono pardo (café), lo que podría producir rechazo en los consumidores, porque con la observación visual se presume que el producto está descompuesto, según Benito Moreno, autor del libro “Higiene e inspección de carnes”. Otra desventaja es la acumulación del exudado en el propio envase. Sin embargo, el pollo empacado al vacío y refrigerado conlleva al crecimiento de bacterias ácido-lácticas como es el caso de coliformes resistentes al frío. Por estas razones la empresa productora debe establecer el método más beneficioso para el transporte, distribución y comercialización de sus productos. En lo que sí coinciden los expertos es en la preservación de la cadena de frío. El envase al vacío ofrece variaciones en su aplicación. Una de ellas es el empacado mediante la modificación de atmósfera que rodea al alimento. Se lo conoce como “Empacado en atmósfera protectora”. Juan Sebastián León Becerra, ingeniero industrial de Automatic Control, Laboratory Assistant de la Universidad de Santander, dice que este se realiza mediante la alteración del ambiente gaseoso en la proximidad del producto. Esta alteración se realiza en dos pasos: primero se extrae el aire y después se inyectan diferentes gases como N2 o CO2 en varias concentraciones, para disminuir el metabolismo de bacterias anaerobias. Maquinarias Por el impacto positivo que tiene el envase al
vacío para la comercialización de productos cárnicos existen varias máquinas, de las que es importante conocer su funcionamiento para escoger la que mejor se ajuste a las necesidades de cada planta procesadora. La máquina “Empacadora al vacío de boquilla” funciona con una boquilla conectada directamente a la bomba de vacío. En este aparato, a medida que se hace el vacío, se sella la bolsa de forma automática. Afecta la hermeticidad y hace que el grado de vacío sea menor que con cualquier tipo de maquinaria. Un equipo muy utilizado es la “Empacadora de vacío de cámara”, sistema en el cual la bolsa se mantiene en una cámara hermética y se sella también en el interior. Es posible controlar el porcentaje de vacío, el tiempo de sellado, el porcentaje de inyección de gas entre otras variables. La llamada “Doble cámara” tiene su cámara al vacío movible, lo que es una ventaja ya que reduce el tiempo de empaque porque, mientras se realiza en vacío en una parte, por otro lado se efectúa la carga de un nuevo producto. La desventaja de este equipo es su alto costo. También en el mercado se encuentra la máquina “Empacadora al vacío tipo Skin”. Funciona a través de una película plástica calentada y suavizada que es aplicada sobre la superficie del pollo que está sobre una bandeja. Cuenta con una termoformadora al vacío que se emplea para dar forma a las láminas de plástico, mediante la aplicación de calor y presión hasta que se adapta a un molde.
producci贸n 21
22 empresarial
Las estrategias nutricionales para maximizar utilidades en producción de huevos
T
omar en cuenta factores que afectarán la rentabilidad, como el peso corporal, las enfermedades en las parvadas, la disponibilidad de ingrediente, el manejo de diferentes fases de alimento, y también los perfiles nutricionales que se aportarán, a fin de aprovechar el máximo rendimiento de las ponedoras, pero sin dejar de lado el costo, son algunas de las recomendaciones del mexicano Ezequiel Rosales. Rosales es médico veterinario zootecnista, y fue expositor en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, con el tema “Estrategias nutricionales para maximizar las utilidades en la producción de huevos”. Rosales habló de los aportes de nutrientes que se ofrecen a las parvadas. Dijo que existen gallinas de alto rendimiento que en un ciclo de 90 semanas producen 26 kilos de huevo. Y es ahí donde cobra mayor importancia los niveles de lisina digestible, proteína y de energía. Pero el experto aclaró que siempre se debe tomar en cuenta cuáles son las necesidades de los consumidores. “Si necesitamos un huevo de mayor tamaño, pensemos en nutrientes como la proteína, los aminoácidos azufrados. Variarán de acuerdo con la fase de producción y a las necesidades de los consumidores”, explicó. Agregó que las líneas genéticas también son un aspecto importante en la nutrición. “Muchas veces, nutricionalmente, no sabemos cómo alimentarlos con una mejor precisión; de ahí la importancia de siempre medir y evaluar los lotes para adaptar esas exigencias vía nutrición y vía manejo”, manifestó el médico veterinario zootecnista de Estados Unidos. El manejo -sostuvo- es influenciado por el clima, y el lugar donde están las granjas. Durante su disertación explicó que en una zona aislada costará menos producir con animales saludables, pero en zonas de alta densidad poblacional el costo de producción será más alto, ya que los animales están expuestos a enfermedades de varios
Huevos con excelente productividad Rosales dijo que, dependiendo de las necesidades del mercado y de los costos de las materias primas, se pueden modificar los aportes nutricionales y probablemente no se obtenga la máxima producción, pero sí se logrará la máxima rentabilidad. Estimó que la máxima productividad sería de alrededor de 420 huevos a las 90 semanas de edad o bien unos 25 kilos de huevos, sea gallinas blancas o rojas con consumos de aproximadamente 50 kilos de alimento.
tipos, que les pueden contagiar fácilmente.
Respecto a las diferencias de producción de huevos de una gallina blanca y roja, el experto consideró que “probablemente sean cuatro o cinco huevos por gallina” e indicó que la diferencia es más por las preferencias de los mercados.
Además, indicó que la clave del éxito es un buen manejo durante todo el proceso de producción. Esto -dijo- implica poner atención desde la llegada de la pollita a la granja, proporcionarle una temperatura adecuada en el sitio donde va a vivir, y con la cantidad de comederos para que tengan suficiente disponibilidad de alimentos, factor importante para el desarrollo.
Rosales agregó que “es importante recordar que una gallina roja es más corpulenta, por lo tanto va a costar un poco más producir el huevo. Sin embargo, hay estrategias de manejo que en algunos países las han implementado, como la recepción de alimento para tener extraordinarias conversiones y buenos costos de producción”.
Cambios en manejo de nutrición Rosales señaló que si se revisan los números productivos de las líneas genéticas se nota que cada dos años se logran mejoras.
Para una mejor rentabilidad, el experto recomendó centrarse en todos aquellos aspectos de manejo y que todo mundo habla de manera cotidiana, “pero nos falta tener más conciencia de poder supervisar esos manejos que no se haga rutinario. Tenemos que seguir supervisando, medir nuestros números para mejorar y aplicar esas estrategias hacia el futuro”.
Dr. Ezequiel Rosales, médico veterinario zootecnista (EE.UU.) Foto: Wilson Cedeño
Por ejemplo, hace 10 años, en las gallinas su primer ciclo era en 75 semanas de producción y generaban alrededor de 18 a 19 kilos de huevos; en la actualidad existen líneas genéticas que llegan hasta 90 semanas, y dan entre 25 y 26 kilos de huevo. “En nuestras granjas, tenemos un proyecto de mudas y se ha analizado la conveniencia de mudarlas a las 85 semanas y aún pueden tener 35 semanas más de vida productiva; es decir, hoy podemos enviar al rastro nuestras parvadas con más de 30 semanas de producción y siendo aún rentables”, destacó el expositor.
Añadió que se debe cuidar donde se ubican las granjas, dadas las variadas condiciones cllimáticas. “Tenemos que hacer una planeación correcta para tener granjas aisladas, porque es ahí donde vamos a tener los mejores costos de producción y nuestra mejor rentabilidad. No debemos descuidar la nutrición, que es un punto fundamental, así como la salud, el manejo y la calidad de ingredientes de las materias primas”, sentenció Rosales.
producción 23 S trength to succeed
Para un mayor rendimiento, aves más fuertes y más y mejores huevos. La suplementación con Hy-D ® es la mejor alternativa para satisfacer la demanda de vitamina D3 de las aves modernas. ® permite mejorar el rendimiento de la pechuga, reducir los problemas de conformación esquelética, mejorar la calidad de la cáscara de huevos y
DSM Nutritional Products Ecuador S.A. km 5 ½ Vía Sangolqui-Amaguaña 170501 | P.O. Box 1721-1487 Tel: +593 2 299 4640 america-latina.dnp@dsm.com www.dsm.com/animal-nutrition-health
HEALTH • NUTRITION • MATERIALS
24 sanidad
La Coriza Infecciosa: influencia con otros agentes respiratorios
C
oriza es una enfermedad infecciosa aguda del sistema respiratorio, producida por la bacteria Gram negativa bipolar llamada haemophilusparagallinarum (Avibacteriumparagallinarum) caracterizada por la tumefacción debajo de la cara y ojos, descargas nasales y estornudo.
nas frente a nuevos aislados de campo, según Ruano, se debe tomar en cuenta la primo-vacunación, revacunación en la tercera y cuarta semanas. Indicó que el desafío es en la segunda semana, mientras que en el segundo y tercer días hay que evaluar los signos clínicos y reaislar el germen.
Ataca principalmente los senos infraorbitarios del ave, produciendo inflamación, por lo que pueden perder la visión. Se conocen los serotipos A, B y C de Coriza, que difieren en su antigenicidad. Presenta escasa resistencia a los agentes atmosféricos y se inactiva en pocos minutos a 50 grados centígrados. Es poco resistente a los desinfectantes de uso común.
Precisó que los síntomas de presencia de Coriza son: moquillo aviar, catarro contagioso, catarro de las aves, catarro nasal agudo, y muermo de las aves Crup.
Se la puede confundir con el cólera aviar, por su similitud en las inflamaciones craneales, aunque se diferencia por las secreciones oculares y nasales: en coriza sus secreciones son negras y fétidas; y en cólera sus secreciones son blancas. La Coriza Infecciosa es un mal que afecta a la industria avícola de países tropicales, por lo que es una enfermedad endémica en varios países de Latinoamérica y el Caribe, Australia, África, etc. En Ecuador afecta a las granjas de ponedoras comerciales de los valles interandinos y la Costa. Un problema para la industria es la alta incidencia en pequeños lotes de aves de traspatio o granjas comerciales de múltiples edades con descuidadas medidas de bioseguridad. El período de incubación de coriza infecciosa es de 24 a 48 horas, pero después de la inoculación de aves con cultivo vivo o exudado infeccioso, estos pueden variar, según la exposición. La transmisión es directa mediante exudados nasales, e indirecta a través de comederos y bebederos contaminados. Es muy frecuente la introducción de la enfermedad en granjas mediante aves de reposición; por contacto con animales infectados sus secreciones nasales u oculares; y por gotitas transportadas por
Dr. Miguel Ruano, catedrático de la Universidad de Delaware, USA Foto: Wilson Cedeño
el aire y el agua de bebida contaminada. Causa grandes pérdidas económicas, ya que ocasiona alta morbilidad y baja mortalidad. Las aves afectadas, en el período de postura, pueden disminuir entre 5% a 10% su producción de huevos y, en algunos casos, hasta del 40% al 100%. Causas El Dr. Miguel Ruano, de la Universidad de Delaware, de Estados Unidos, explicó un caso ocurrido en ese país sobre aves mal manejadas, una de las causas de infección. “Las aves fueron vacunadas con Newcastle-Bronquitis, pero con un mantenimiento inadecuado donde la ventilación era mínima y la circulación del aire ínfima. Esto hizo que los niveles de amoníaco, probablemente, estén más de 80 a 100 partes por millón. La reacción fue cabezas hinchadas”. Agregó que “esto se debe a la mala aplicación de las vacunas: las vacunas no se han aplicado como debe hacérselo, especialmente aquellas que tienen aceite mineral”, indicó al agregar que también existen deficitarias condiciones de ventilación y manejo. En la evaluación de eficiencia de las vacu-
En cuanto a lo económico, dijo que en aves destinadas a carne, genera altas pérdidas debido al retraso del crecimiento, pérdida de peso e incremento en las aves eliminadas. Incidencia Argentina, Australia, Bulgaria, Canadá, Egipto, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Irak y Suiza, entre otros países han informado la presencia de Coriza Infecciosa. Los informes indican una distribución amplia de la enfermedad, principalmente en países con industria avícola intensiva. En Nueva Zelanda es considerada exótica, por lo que sería el único país libre de ella. En América su incidencia es notable en algunos estados de Estados Unidos al igual que México. En Ecuador también las aves sufren de ella. Control y prevención Vacunar a todas las aves de la explotación, al mismo tiempo, es parte de la prevención y el control de la enfermedad. Ruano dijo que los avicultores deben tener un adecuado plan sanitario, buenas medidas de bioseguridad, desinfección del galpón y despoblación del galpón durante dos semanas. Aclaró que los programas de vacunación no evitan que las aves se infecten, aunque aminoran los signos de la enfermedad y reducen en buena proporción la eliminación y diseminación de la bacteria.
Casos ecuatorianos
25
1984: Primer aislado. Serotipo C (Intervet-Holanda). 1998: Serotipo B y cepas “no sorotipieables” Bragg. 2000: Confirmación de serotipos B y C (Blackall). 2008: Varios aislados agrupados bajo el esquema: • A-3, B-1, C-1 (Soriano) 2014: Serovariedad C-2 también es detectada • A-3, B-1, C-2 (Soriano) • Algunos aislados ecuatorianos aún no han podido ser serotipificados. • Nuevos sistemas de serotipificación. • Nuevas serovariedades.
Para Ruano los controles principales de la Coriza Infecciosa son: aislamiento y bioseguridad; inmunización, celular activa, amplia y prolongada; uso de bacterinas: inmunidad humoral y serotipo-específica, además de tratamiento terapéutico. Uso de bacterinas Ruano dijo que antes se hablaba solo de las bibacterias, pero ahora existen vacunas tribacterias de los tres serotipos; luego vienen las vacunas serotipos A, B y C. Añadió que “no se puede trabajar con un solo aislado de campo, ya que cambia constantemente. Es muy difícil el manejo de esta enfermedad, por lo que la pregunta es ¿por qué fallan las vacunas contra la Coriza, sean comerciales o autogénicas?” Señaló como respuestas: la dificultad de mantener propiedades antigénicas del organismo en el laboratorio; conservar semillas (pleomorfismo); tener cultivos óptimos para preparación de vacunas (varios serotipos y numerosas serovariedades), formulaciones apropiadas para cada región, y actualización epidemiológica y reformulación. El catedrático agregó que ahora existe una gama de serotipos y serovariedades, que probablemente cambiarán. Ahora las bacterinas han dejado de ser eficientes, inclusive bacterinas comerciales pueden variar dependiendo de la incidencia de la epidemiología de cada región. Por ello es muy difícil manejar esta enfermedad a través del uso de vacunas. Pero ¿por qué no se ha podido clasifi-
Datos del entrevistado • Dr. Miguel Ruano • mruano@udel.edu • Profesor de la Universidad de Delaware, USA.
car a un aislado de Ecuador?”, interrogó. Respondió que se necesita nuevos sistemas de clasificación o corresponden a otras serovariedades que son especiales. Agregó que “en Ecuador no funcionó una vacuna contra Coriza, elaborada en Japón, debido a múltiples serotipos y serovariedades que pueden afectar una región en un momento determinado, y ante lo cual no todas las vacunas comerciales disponibles en el mercado pueden resultar eficientes. La vacuna japonesa fue formulada por científicos japoneses en 1980. Esta formulación fue basada con los serotipos A y C, ya que el serotipo B no fue reconocido por estos investigadores como un serotipo diferente, sino como una variante de los serotipos A o C”. Indicó que los brotes de Coriza Infecciosa -ocurridos durante las décadas de los 80 y 90 en Ecuador- fueron ocasionados principalmente por aislados correspondientes al serotipo B, particularidad dilucidada por investigaciones realizadas por el equipo de veterinarios de la empresa LAVETEC que -con la ayuda de científicos de Australia, Sudáfrica y México- caracterizaron los aislados ecuatorianos. “LAVETEC ha estado a la vanguardia para ofrecer vacunas autogénicas´ que cubran las necesidades locales”, afirmó Ruano.
Suministros Vitamínicos y Agropecuarios
Telefs. (593-4) 2287929 - 2288907 Cel. (593-9) 94021283 almeydainfo@vetaves.net Guayaquil - Ecuador
26 sanidad
El control de Coccidiosis y salud intestinal en fases de crecimiento y engorde del pollo
L
las condiciones óptimas de salud intestinal, pero aclaró que las variaciones son muchas: hay múltiples condiciones que se pueden observar en la necropsia y casi siempre lo real que se ve en la vida práctica es que hay condiciones multifactoriales.
a salud del intestino en las aves es un área intrincada y compleja, que combina nutrición, microbiología, inmunología y fisiología, y por lo tanto cumple un papel fundamental. Cuando se compromete la salud intestinal se afecta la digestión y la absorción de nutrientes, lo cual puede ocasionar un efecto dañino en la conversión del alimento derivando en pérdidas económicas y mayor susceptibilidad a las enfermedades. La Coccidiosis Aviar es un padecimiento causado por protozoarios de la familia apicomplexa, género Eimeria, caracterizados por producir diversos grados de enteritis que afectan en forma negativa la producción y el desarrollo de las aves, causando grandes pérdidas económicas, por el retraso en el crecimiento, pobre conversión alimenticia, mala pigmentación, alta morbilidad y mortalidad de las aves. Para el Dr. Jaime Ruiz, médico veterinario especializado en medicina aviar, si hay variaciones frecuentes, no necesariamente son signos de patología intestinal. “Es esencial evaluar la integridad intestinal en las diferentes fases; asimismo se debe identificar a tiempo lesiones y signos; la salud intestinal puede no estar en óptimas condiciones”, dijo. Vital el uso de herramientas Ruiz manifestó que la salud intestinal es uno de los factores más relevantes, porque si no hay camino intestinal, sí hay un desafío de Coccidiosis o de problemas entéricos de cualquier tipo, el rendimiento no será el ideal. “Debemos tener herramientas para evaluar la salud intestinal de una manera práctica y sencilla, para que puedan aplicarlas las personas que trabajan en compañías de pollos, a nivel de campo”, sostuvo. Agregó que antiguamente habían sistemas de evaluación que se limitaban a realizar métodos de seguimiento a diferentes edades, pero con el tiempo varias compañías en Estados Unidos implementaron un sistema avanzado de monitoreo de salud intestinal. Explicó que variaciones frecuentes en el desempeño de los pollos no necesariamente
Dr. Jaime Ruiz, médico veterinario especializado en Medicina Aviar Foto: Wilson Cedeño
implica que haya enfermedades intestinales. “Siempre es necesario evaluar a nivel de necropsia, cuál es la condición de los intestinos y no solo observarlos, sino realizar raspado de la mucosa para cuantificar y evaluar la parte microscópica, especialmente lo referente a coccidiosis. De igual manera se debe identificar a tiempo lesiones y signos que nos indiquen que la salud intestinal no está en óptimas condiciones”, expresó. Ruiz indicó que hay situaciones en las cuales las condiciones de vida indican cuánto la salud intestinal está comprometida. Precisó que en un caso severo de bacterianas o de los tridiums, el hígado puede estar comprometido; igualmente puede haber un indicativo de enfermedades inmunosupresoras. Período crítico El período crítico basado en la experiencia tanto para pollo liviano como en pollo pesado, se ubica entre los 20 – 30 días. Aquí es donde más frecuentemente se presentan Coccidiosis y Gastroenteritis necrótica. Frente a esto es importante tomar en cuenta que en esta edad los pollos multiplican su peso; es una fase de crecimiento con bastante presión y donde debe haber buenas condiciones para garantizar que las aves lleguen hacia los 35 y 42 días, en las mejores condiciones posibles, refirió el especialista. Agregó que es fácil identificar cuáles son
“Hay pollos que tienen solo Coccidiosis, inflamación o enteritis, o puede haber mezclas de estas condiciones. Existen situaciones donde hay presencia de mocos y alimentos sin digerir a nivel de la primera porción del intestino. Igualmente no todas las patologías están ubicadas en el intestino: hay casos que están basados a varias condiciones sobre todo de tipo viral que pueden afectar el sistema inmune, ojos y la parte intestinal. Todos estos puntos están registrados en un sistema de lesiones, como en las mollejas”, indicó Ruiz. Agregó que en casos extremos se encontrará Enteritis necróticas, una asociación directa comprobada entre Coccidiosis y Enteritis necrótica. Se presentan cuando existe exceso de problemas de coccidia. Patologías intestinales más frecuentes en pollo de engorde En patologías no infecciosas constan: TCT, NSP, Grasas rancias en el alimento, Inhibidores de Tripsina, Lectiosis, Sulfato de cobre, Toxicidad por sodio, etc. En patologías infecciosas se encuentran: Coccidiosis, Enteritis necrótica, Síndrome de Mala Absorción y parásitos. Para saber el avance, debe ejecutarse una hoja de programación cada seis u ocho semanas o cada vez que se cambia un programa anticoccidial o un programa de uso de antibióticos. Métodos de control El manejo es esencial si se tiene un buen control de coccidia y un buen programa de salud intestinal, pero si no hay un buen manejo a nivel de granja en cuanto a uso de la cama, densidad y distribución de la comida, habrá problemas de uniformidad y rendimiento, a pesar de que el programa anticoccidial sea ideal. Aquí es importante tomar en consideración los siguientes puntos:
almacenamiento 27 Brotes de Coccidiosis Fallas en el mezcla de alimento • Niveles bajos de anticoccidial. • Ausencia de anticoccidial. • Resistencia al anticoccidial. • Dosis altas (toxicidad, rechazo de alimento). • Presencia de Clostridium. Falta de desarrollo de inmunidad • Enfermedades inmunosupresoras. • Fallas en el manejo: control de temperatura ambiente, ventilación, humedad de la cama. • Estrés. Condiciones óptimas para la esporulación Temperatura 28-31 grados Humedad 75% Oxígeno >10%
Datos del entrevistado • Dr. Jaime Ruiz, DVM, MsC, MAM • Diplomate ACPV • Jaime.ruiz@pach.com • Invitado por la empresa Phibro • • •
Manejo – variaciones en desafío. Drogas anticoccidiales: químicos, Ionósforos, combinación. Vacunación.
Ruiz agregó que “hay diferentes clases de vacunas contra Coccidias: atenuadas y sin atenuar. Se pueden administrar en agua de bebida, en alimento o en las incubadoras, cuando la mano de obra lo permite se lo puede realizar vía intramuscular; sin embargo los riesgos en el uso de las vacunas de Coccidiosis están escritos en la historia. Puede haber exceso de Coccidiosis, que es difícil de controlar una vez que toma ventaja; en enteritis el desempeño y la conversión alimenticia, la ganancia de peso a veces no son las mejores, y la eficacia de la vacuna depende de muchos factores”, agregó Ruiz. Dijo que es importante conocer que existen vacunas, pero precisó que éstas siempre exigen un monitoreo estricto de lo que pasa en el campo. “Hay que evaluar las aves vacunadas con el fin de evitar pérdida de rendimiento”, indicó. Añadió que las compañías que fabrican vacunas tratan que las cepas sean lo mejor posibles en términos de reacción y las cambian constantemente. Señaló que hoy existen cepas nuevas que no producen muchas reacciones, y que hacen que la vacuna cumpla con su función, sin que ocasione una reacción excesiva de Coccidiosis.
BIOSEGURIDAD Y TRATAMIENTO DE AGUA MICROORGANISMOS EFICIENTES (MICROCOMPOSTIC) Aceleran la degradación de la materia orgánica de la pollinaza y gallinaza para producir compost; neutralizan el amoniaco en las camas aún con presencia de animales. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Mediante el hongo entomopatógeno (beauveria bassiana) se controla la infestación de escarabajos, mosca doméstica, cascarudito (alphitobius diaperinus) y otros insectos. PREFILTROS Recogen grandes cantidades de sólidos suspendidos: arena, hojas y materia orgánica FILTROS MULTICAPAS Eliminan contaminantes del líquido vital: metales pesados, hierro, toxinas, y plaguicidas. ABLANDADOR DE AGUA Actúa sobre sólidos disueltos: carbonato de calcio, magnesio y otros. SANITIZANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA En base a peróxido de hidrógeno (AQUAZIX) que actúa sobre organismos como coliformes y salmonella; limpia y desincrusta mangueras y tuberías, mejorando la salud intestinal de los animales. ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA Procesos idóneos que eliminan de manera efectiva todos los contaminantes del agua.
Manuel Cornejo Oe5-178 y Machala, sector Parque Inglés Teléfono: 0999 666 542 // 022 599 063 Quito- Ecuador asesoresavicolas@gmail.com
28 nutrición
La importancia del proceso alimenticio en reproductoras pesadas
E
nes, en las que los ácidos grasos de la yema no están en la misma cantidad, ni son del mismo tipo. Por esta razón los pollitos de las reproductoras jóvenes tienen un calor metabólico inferior y se debe a la falta de ácidos grasos que las reproductoras emplearon en su propio organismo.
n el negocio avícola se debe tener en cuenta que las ponedoras de huevos comerciales son genéticamente seleccionadas para producir más y mejores huevos, por lo que se les mejora sus características reproductivas. En tanto, a las reproductoras pesadas se las escoge para tener mayores tasas de crecimiento. Los modernos reproductores pesados son básicamente pollos forzados a reproducirse, a los que se les evalúa por el número de huevos producidos, su fertilidad e incubabilidad y la calidad de los pollitos producidos. Por tal razón, las gallinas deben desarrollar su organismo, en especial su aparato reproductor, acorde a una composición específica. Según los expertos son importantes las primeras seis o siete semanas de vida, donde se desarrolla la gran parte de la estructura esquelética. También, se debe tener en cuenta la cantidad y calidad de los nutrientes y energías disponibles. Esta es la fase de creación y determinación del sistema inmunitario. Con mucha frecuencia se encuentran errores en este período de la cría y se producen aves con un corto tiempo de vida, que ya sufren estrés por la transportación y que si no se corrige puede resultar un pollo con un esqueleto más pequeño del que se requiere y con pocas defensas. Para el Dr. Mike Hellwing, experto en reproductoras pesadas, la uniformidad está generalmente relacionada con el porcentaje de aves incluidas dentro de unos límites alrededor del peso medio, pero señala que se debe tener más en cuenta la uniformidad en la madurez sexual del lote. Estima que se comienza a trabajar la uniformidad en la fase más temprana de la recría y se les da unos días extras de alimentación. Otro período importante es a partir de las 14 semanas, cuando funciona el sistema hormonal para la producción de huevos. Aquí el sistema hace que el ovario se desarrolle normalmente con folículos maduros y una ovulación regular. Al alimentarse las reproductoras pesadas, sus ovarios empiezan un proceso de desarrollo.
Dr. Mike Hellwing, estadounidense experto en reproductoras pesadas Foto: Wilson Cedeño
Cada una de las estirpes de las reproductoras necesita de un modelo específico de restricción alimentaria para alcanzar el mejor nivel de reproducción. Los estudios demuestran y aconsejan seguir los procesos que pongan en evidencia un mejor balance corporal y el ovárico durante el período señalado para la reproducción. Después de esta fase, como ya están establecidos la madurez sexual y el peso de las aves del grupo, hay que evaluar el crecimiento estándar y el comienzo de puesta. Cuando inicia la puesta, las reproductoras pesadas han alcanzado un 60% o 70% de su peso magro a la madurez. Las aves intentarán desarrollar su propio organismo a expensas de su producción: los huevos incubables. Por ello, hasta alcanzar el pico de puesta, se debe tener en cuenta dos objetivos: que continúen creciendo y aumenten la carne de pechuga, y a la vez cuenten con los nutrientes disponibles para producir huevos. En esta fase de la reproducción se obtienen huevos de poco tamaño, lo que es un problema porque carecen de los nutrientes que demandan los consumidores. Esta falta de nutrientes se ha observado en el campo, principalmente con las reproductoras jóve-
Para que la producción de huevos se mantenga, tras el pico de crecimiento, Hellwing indica que los productores deben prevenir el engrasamiento de las aves. Agrega que aquí se requiere tener un buen manejo de la alimentación para prevenir el sobrepeso, por lo que es necesario un monitoreo permanente del desarrollo corporal durante la fase de producción. Manejo de hembras y machos Parte importante en las reproductoras pesadas es el macho, que se lo selecciona por los resultados de crecimiento. Es tradicional creer que el macho no posee suficiente semen, por poco alimento o sobrepeso, pero estudios actuales indican que ese es raramente el problema, como lo detalla Pablo Catalá Gregori. Explica que la relevancia está en el comportamiento de las aves y señala que un factor determinante es el peso. Si se tienen machos pesados con hembras relativamente pequeñas, éstas resultarán dañadas. También se presentan situaciones en las que los machos son muy pronto dominantes, y muy activos. Allí la fertilidad disminuye porque la hembra evita la monta. La base de los problemas reproductivos es el sobrepeso de los machos comparado con el de las hembras, y a veces no se soluciona mediante un adecuado manejo de la alimentación, durante la recría y la producción. Cuando se separa por sexos, los sistemas de alimentación dan como resultado una mejor fertilidad, ya que hay más machos activos, pero produce también el riesgo de excesivo número de montas. Para conseguir resultados óptimos, es esencial un programa de recría enfocado hacia la diferencia adecuada en el peso entre machos y hembras, y la buena estructura social del lote.
29
Optimización de las dietas
Costo de suplementación por tonelada de alimento
Especificaciones de formulación Actualización técnica
Propiedades del producto
Costo de suplementación por tonelada de alimento? Check! Evonik respalda la industria animal con productos de calidad superior acompañado de actualizaciones técnicas y de innovaciones que permiten realizar ajustes dinámicos en las especificaciones de formulación. De esta forma ayudamos alcanzar una constante optimización de las dietas y de los costos de suplementación por tonelada de alimento. Evonik – Simply Efficient™
SIMPLYEfficient™ animal-nutrition@evonik.com www.evonik.com/animal-nutrition
30 empresarial
La estructura de la industria avícola de postura comercial
L
a industria avícola juega un importante papel en la transformación de granos y otros productos en el huevo. Constituye por tanto una importante fuente para satisfacer, fundamentalmente, la demanda de proteínas de una población que crece aceleradamente. Cerca del 10% de los ingresos provenientes de las explotaciones pecuarias en el mundo, corresponde a la avicultura, pero hay factores que influyen en que esta actividad no se desarrolle debidamente, impidiendo que las personas accedan a alimentos. Es ahí donde la avicultura juega su papel, debido a que aporta productos de alto valor biológico por su elevado contenido de proteína y aportes energéticos en la dieta humana. Los productos de la avicultura son considerados alimentos de altísima necesidad y de elevada demanda por su precio, su valor nutritivo y su oferta que se produce de forma permanente. Aves en pastoreo y en jaulas Para el Dr. Paulo Martins, de BIOCAMP, Brasil, y quien disertó en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, “nuestros países tienen un potencial muy grande, con áreas de producción, de agua, de producción de granos, mano de obra. Tenemos condiciones para suplir alimentos en cada país, así como para la exportación. La producción de huevos es muy interesante para pequeños avicultores que técnicamente deben adaptarse a las reglas del mundo moderno”. A criterio de Martins, hay que explotar las oportunidades que existen, distintas de las tradicionales de simplemente mantener aves en jaulas. Consideró que también hay que trabajar con aves en pastoreo, para producir para otras empresas o asociarse con otras compañías. Dijo que cuando se inicie una nueva estructura avícola de aves en pastoreo, se presentarán enfermedades distintas a las tradicionales. “Para eso tenemos los laboratorios de diagnóstico y el conocimiento. Debemos trabajar juntos: el mercado (consumidor), ayudar a los productores a trabajar en los
productos que estos desean, pero utilizando siempre la técnica, la información, y sobre todo la ayuda de los laboratorios de diagnósticos y casas de genética, con la información técnica que es fundamental en esta actividad”, explicó. Añadió que lo más técnico y saludable para el hombre es mantener las aves en jaulas, tras señalar que en países europeos, por ejemplo, muchos consumidores no quieren huevos de aves en jaula, sino que prefieren comprar huevos de aves criadas libremente. “El consumidor tiene una neurosis por el bienestar animal, son los que mandan en nuestro negocio, y aunque no sea mejor para su salud, ellos siguen presionando al mercado para adquirir huevos de aves criadas libres, sin jaulas. “No es mejor para la salud de ellos, aun así lo eligen”, insistió Martins. Indicó que las aves criadas en jaulas están aisladas en un galpón cerrado, libre de la naturaleza en donde existen miles de enfermedades, pájaros silvestres, ratas, insectos que pueden ingresar la enfermedad al galpón. Las aves están separadas en galpones, de aquí la importancia de mantener las aves apartadas de este medio que se contamina muy fácilmente por el ambiente. Precisó que hay acciones de pájaros salvajes e indicó que un ejemplo muy clásico es la influenza aviar. “Si mis aves están totalmente sueltas en el patio, ¿qué puede ocurrir? Un pájaro trae la influenza aviar; pero si están encerradas las aves salvajes no van a ingresar en este galpón, porque no tienen por donde ingresar”. Patologías respiratorias Cuando se crían muchas aves por metro cuadrado (alta concentración), es necesario tener cuidado con los gases, con el polvo que se produce, aunque las instalaciones modernas tienen capacidad para controlarlo y disminuir las enfermedades respiratorias de las aves. Martins sostuvo que “la producción avícola camina junto con la tecnología. Siempre que aparece una dificultad la técnica
Dr. Paulo Martins, de BIOCAMP, Brasil Foto: Wilson Cedeño
emerge para remediarla. Si tenemos problemas respiratorios con las aves por el ambiente, no debemos preocuparnos, porque en un año surgirán medidas o equipos para solucionarlo. Hoy inmunizamos a los embriones, no a las aves. Esto significa que nos anticipamos”. Respecto al costo de las vacunas, Martins manifestó que son relativamente menores. “Es más fácil vacunar dentro de la planta de incubación, no hay costo de mano de obra como el que si se aplicaría en la granja por desperdicio o pérdidas de vacunas”. Agregó que cuando se enfrenta un problema de orden económico que incrementa los costos de producción, la tecnología aparece para solucionarlo. Indicó que esto se ha presentado en los últimos 70 años de la actividad avícola, y es, debido a esas técnicas que la industria ha crecido en producción. Huevo como alimento Para Martins, el huevo, después de la leche materna para los mamíferos, es el mejor alimento que el hombre podría consumir diariamente sin límites. Pueden ser uno o diez huevos al día, porque el colesterol que los huevos traen no es un colesterol malo, sino bueno. “Los problemas del colesterol son producidos por la vida moderna y no por el huevo”, dijo Martins, para quien hay temas que los médicos pueden tardar en conocerlos, y puso de ejemplo a lo que sucede con las cesáreas que aumentan en los países, sin darse cuenta que debido a eso los bebés pierden la microbiota de la madre.
empresarial 31 “Las microbiotas son las bacterias que habitan en el tracto digestivo; debemos incrementar su posesión. Cuando el bebé atraviesa el canal de nacimiento, adquiere la microbiota de ella que es su protección de oro para toda la vida. El bebé que no la adquiere, puede tener mayores problemas alérgicos, respiratorios y digestivos”, explicó. Huevos de aves al pastoreo Martins coincidió en que el huevo obtenido de aves al pastoreo tiene el mismo sabor que el de aves de jaula. Para él, el color de la yema no depende de esto, sino de los productos que existen y que se pueden añadir en el alimento de las aves y producir un huevo que contenga desde yema roja hasta amarilla o naranja. “Ni eso es verdad; no hay ninguna diferencia de nutrición en los huevos de aves al pastoreo, a no ser que agregue algo en el alimento de las aves. Es una verdad incontrastable: un huevo orgánico o un huevo producido en granja tiene exactamente el mismo valor, la misma calidad nutricional”, dijo.
El éxito del negocio Martins agregó: “Estamos en un negocio fabuloso de producción de huevo. Este producto contiene una de las proteínas animales que produce menos impacto en el ambiente, contrario al ganado que exige altas extensiones de terreno; o cerdos que tienen olores muy fuertes. En cambio la industria de huevos se hace en pequeñas propiedades, pequeños espacios que tiene altas producciones”. Manifestó que el éxito alcanzado en la manipulación genética de las aves se debe a la cualidad biológica que otorga a estas especies la posibilidad de tener un gran número de descendientes por reproductor y con un intervalo corto entre las generaciones, lo que permite intensificar los procesos de selección entre las parvadas. Por esta razón -dijo- el proceso genético es más marcado en las aves que en otras especies y dentro de éstas, en las reproductoras ligeras. (Sine 1999).
Cantidad de aves en la granja Martins señaló que “existen avicultores que dependen del sitio en donde están ubicados. Por ejemplo, en una pequeña ciudad, si el avicultor tiene mil gallinas y suple el mercado con estas aves, es suficiente; pero en general las granjas están caminando para módulos de 100 mil aves cada uno. Aunque hay granjas de un millón de aves, porque el
mercado lo necesita”. Agregó que en Brasil, hace once años solo el 11% de la población estaba en zonas rurales, pero ahora está solo el 9%. Se debería producir para el 91% que está en las ciudades “entonces producir aves de traspatio o libres, no va a suplir huevos para toda la población”, indicó el especialista.
Carne de alta calidad
32 nutrición
La nutrición de alta precisión en ponedoras comerciales: Split Feeding
E
alimento. “Por ello es muy importante el tipo de herramienta que tenemos”, refirió.
n el campo de la nutrición de las aves de crianza, la formulación y alimentación precisa consiste en el uso de técnicas de ingestión que permiten proporcionar al animal la cantidad adecuada de comida con la apropiada composición nutricional y al tiempo idóneo. Para la aplicación de la formulación es imperioso invertir en el análisis de composición nutricional del o los ingredientes necesarios. Estas investigaciones pueden efectuarse por análisis químicos tradicionales (química húmeda) o a través de equipos más actualizados como el Infrarrojo cercano (NIR), indicó el Dr. Hugo Romero, de Nutreco Company. Manifestó que la formulación de precisión implica, no solo cubrir al detalle los requerimientos del animal, sino también conocer el perfil del insumo empleado en base a análisis, para lograr una formulación más acertada. (Proximal, NIR, etc.). Romero señaló que Nutreco inició en 2005 una serie de experimentos para desarrollar la tecnología conocida como Split Feeding, que significa alimentación separada para la mañana y para la tarde para aves de postura, y que ahora están implementadas comercialmente en Europa y en algunas compañías de Latinoamérica. Algunos puntos importantes son: valoración precisa y eficiente de materias primas (uso de NIR); valoración correcta de los requerimientos, modelo para AME, ASS y fósforo (mantenimiento, crecimiento y producción); alimentación por fases para suministrar nutrientes adecuados de acuerdo a la edad y a
Datos del entrevistado • Dr. Hugo Romero • North Carolina, Estados Unidos de América • Zootecnista Nutricionista Trouw Nutrition Latinoamérica - Nutreco • hugo.romero.sanchez@nutreco.com
Importancia de las dietas Romero explicó que la formación del huevo sigue un patrón muy específico, con una deposición de albúmina en horas de la mañana, mientras que la deposición de cáscara ocurre en horas de la noche. Esto implica un mayor requerimiento de proteína y aminoácidos en la mañana y un alto requerimiento de calcio durante la noche.
Dr. Hugo Romero, zootecnista nutricionista de Nutreco Foto: Wilson Cedeño
las fases de producción de esa gallina. También se considera el mayor tamaño de partícula para mejorar el consumo de alimento y desarrollo de la molleja con mejor digestibilidad de nutrientes; la utilización de minerales orgánicos (quelatos) que permiten disminuir interacción de metales, mejor biodisponibilidad para animal y menos excreción al ambiente, además de uso de ácidos orgánicos, cadena corta y media para control de salmonella, mejorar la integridad intestinal y disminuir los antibióticos. Agregó que en todo esto existe presión ambiental, control de olores, de excreción de nutrientes, el bienestar animal y el paradigma del consumidor que cada vez demanda más productos libres de antibióticos. “Esto hace que sea un escenario bastante complejo, pero muy desafiante que es lo que nos gusta a quienes trabajamos en esto; son desafíos frecuentes”, sostuvo. Afirmó que cuando se sabe que existe mayor precisión y se puede disminuir la variabilidad en las respuestas de esas materias primas, tanto en su proximal como en la expresión de energía, esas menores desviaciones van a resultar en unos costos adicionales que se pueden ahorrar y pueden representar, de acuerdo con los coeficientes de variaciones, hasta 53 centavos de dólar por tonelada de
También, el requerimiento de fósforo disponible es mayor durante la mañana en la medida que éste es altamente requerido para reabsorber calcio, para remodelar los recursos de hueso medular usados durante la noche en la formación de la cáscara. Así, dijo el requerimiento de aminoácidos y macrominerales cambia durante el día, y la única manera de lograr una nutrición de precisión es ajustar las dietas a estos requerimientos, situación que implica elaborar dietas separadas para la mañana y tarde. Añadió que antes de determinar los requerimientos de las líneas modernas a lo largo del día y de implementar dietas aplicables a este sistema, se revisaron los patrones de consumo de alimento a lo largo del día. En aves alimentadas a voluntad, y con 16 horas de luz, el 40% del consumo ocurre en horas de la mañana y el 60% en horas de la tarde, similar a lo reportado por Keshavarz (1998ab). Existen diferencias en el patrón de consumo a lo largo del día, entre aves en postura frente a aves que no están en producción. Esta diferencia es mayor en las horas de la tarde, debido a la síntesis de la cáscara. Añadió que los requerimientos nutricionales de la gallina cambian, de acuerdo con la etapa en que se encuentra la formación del huevo, los niveles de calcio y fósforo pueden también modificarse. Romero explicó que en estudios realizados, los resultados indicaron que el Split Feeding, o alimentación separada, es una estrategia para disminuir el consumo de nutrientes sin afectar el desempeño o la calidad de la cáscara.
calidad ambiental 33
Almacén: Río Coca E1-13 y Av. 10 de Agosto Telefs.: (593-2) 2447553/ 2247883/ 2459930/ 2435883 Fábrica: Panamericana Norte, Km. 14,5 / San Camilo (Calderón) Telefs.: (593-2) 2824657/2825315 Quito - Ecuador
www.aviforte.com.ec
34 producción
Los cuidados indispensables en la incubación
“E
mbriodiagnosis y análisis de residuos en bandejas de nacedoras” fue el tema que expuso el Dr. Ángel Salazar, licenciado en Ciencias Avícolas, con una maestría en Nutrición Animal, durante el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura.
Foto: Cortesía
El experto -que labora en la compañía Incubation Systems, en Illinois, Estados Unidosdestacó la importancia del cuidado del huevo desde su incubación, la posición de este en las bandejas de nacedoras, el manejo del huevo, ya sea mediante las máquinas incubadoras o la mano del hombre. Salazar consideró que si se tiene un lote de huevos con alta fertilidad, es obvio que se tendrá muchas oportunidades para producir una alta tasa de eclosión. Señaló que es partidario de dividir los patrones de mortalidad embrionaria, a través del ciclo de incubación del día uno al 21: mortalidad temprana, de la semana uno a la siete; mortalidad media, de la ocho a la 14; y mortalidad tardía, de la 15 a la 21. Explicó que durante la mortalidad media, por ejemplo, el embrión aumenta rápidamente de tamaño. “Dependiendo de la edad de los lotes y una serie de factores, algunas veces la mortalidad temprana es un poco más elevada, pero generalmente la tardía es mucho mayor”, precisó. Mortalidad embrionaria Agregó que para definir esta posición se puede llegar a discernir si es una mortalidad en el día 19. “Al tratar de definir exactamente la edad del embrión a partir exclusivamente de un hito/descripción morfológica podemos cometer errores. La velocidad del desarrollo embrionario varía en función de muchos factores, entre ellos el origen del huevo, la conservación previa, la temperatura de incubación, etc., estableciendo las diferencias más notables los primeros días de incubación”, indicó. Añadió que cuando los resultados no cumplen con lo esperado comúnmente, se debe a que el huevo o la carga de huevos colocados en la máquina tiene un bajo porcentaje de fertilidad o excesivo porcentaje de mor-
Si se está utilizando inoculación o vacuna el embrión al momento de la transferencia -dijo- esa misma máquina puede eliminar los huevos infértiles. Explicó que si se eliminan todo ese tipo de problemas -como huevos microfisurados o con telarañas, o si hay algún tipo de condensidad en los cascarones, pero está íntegro- se reduce la posibilidad de incrementar el huevo contaminado dentro de la máquina incubadora. El factor más importante que deteriora los resultados en la planta de incubación -manifestó- es la falta de un buen nivel de productividad.
talidad embrionaria o una combinación de ambas. Ovoscopia y fertilidad Salazar manifestó que la ovoscopía se utiliza exclusivamente para la determinación de la fertilidad del lote de huevos. Se conoce que a medida que el período de guarda rebase 7 u 8 días, el porcentaje de incubabilidad sufrirá un deterioro más grande, de tal forma que la guarda de huevos y sus condiciones son un factor fundamental que incidirá en el porcentaje de incubabilidad. “Obviamente no importa qué tan buenas son las condiciones de manejo en la guarda si rebasamos un cierto umbral, sobretodo en lotes maduros o viejos, se pueden tener porcentajes de eclosión de 0”, expresó. Buena fertilidad Entre los factores que inciden en una incubabilidad, Salazar citó la fertilidad de los brotes, la edad de la parvada, el inventario y el número de días de guarda, y la velocidad y rotación de los huevos incubados. Agregó que hay un sinnúmero de metodologías de tipo artesanal, pero lo que se debe buscar es mecanizar y examinar una gran cantidad de huevos de forma rápida. Indicó que hay muchas formas para sacar los huevos infértiles, antes de ingresarlos a las máquinas incubadoras o bien en el momento de la transferencia.
Residuos de bandeja de nacedoras El experto especificó que este análisis sirve exclusivamente para determinar los patrones de mortalidad temprana, media y tardía, y en caso de no realizar la ovoscopia durante la permanencia del huevo en la incubadora, también se puede llegar a un estimado bastante próximo de la fertilidad de los lotes en el trabajo de realizar la revisión de los huevos que quedaron en la canastilla de las nacedoras y que no eclosionaron. Puntualizó que se deben realizar observaciones o relacionarlas con los puntos operativos de ajustes de temperatura, humedad relativa, el volteo de la máquina, etc. Dijo que si se tiene una alta incidencia de pollos con problemas de cicatrización de ombligo, normalmente se lo asocia a problemas de alta temperatura de la máquina. Patrón de picaje Salazar opinó que el lugar de picaje, al momento de la eclosión, influye en cuanto al nacimiento: “si este se realiza en la parte superior se debe a una pérdida pobre o no óptima de humedad a través del proceso de eclosión”. Asimismo, se debe cumplir con un 12% o 14% de pérdida de peso durante la carga de transferencia, ya que lo correcto es que el patrón de picaje se realice en la parte inferior de la cámara de aire del cascarón. Consideró que generalmente se conocen cuáles son los problemas, pero se debe realizar un análisis más profundo.
producción 35 Añadió que muchas veces estos problemas de humedad se los transfieren a las nacedoras, cuando en realidad son provocados por el operario de la máquina de nacedoras debido a su inexperiencia, ya que debe abrir y cerrar continuamente la máquina para observar y determinar cuál es el estado de los huevos.
Foto: Marcelo Núñez Cabrera
“Cuando en la canastilla de las nacedoras se observa un patrón de picaje adecuado, uniforme y regular, se podría decir que se maneja correctamente la pérdida de peso de la carga de transferencia”, expresó. Malas posiciones Salazar refirió que “es correcto colocar los huevos en la bandeja de la incubadora con el polo ancho hacia arriba donde están ubicadas las cámaras de aire, ya que de lo contrario traería graves consecuencias en cuanto a los porcentajes de eclosión y la calidad misma del pollo”, manifestó. Precisó que existen varios tipos de malas posiciones, entre las que se destacan: Tipo I: (cabeza entre las patas); tipo II (cabeza en el polo agudo del huevo); tipo III (pico y cabeza debajo del ala izquierda, en lugar de la derecha); tipo IV (embrión girado, el pico no dirigido hacia la cámara de aire); tipo V (pata o patas sobre la cabeza); tipo VI (cabeza sobre el ala derecha en lugar de estar abajo). Deformación de las plumas En el análisis de las canastillas de las nacedoras, Salazar dijo que se observan distintos tipos de plumajes que en ciertas ocasiones se presenta con diferentes deformaciones. “Si se presenta algún desorden en la temperatura de la máquina se podría acabar con
un 5% del nacimiento”. Señaló que una de las deformaciones que se suele observar en los pollitos, en cuanto a su plumaje, son las filoplumas, ya que se presentan sus plumas como pelos, distinto a lo que podría ser un pollo chamuscado. Explicó que la deficiencia de la vitamina B2 provoca en el plumaje lo que se conoce como “toallita”, inconveniente que tiene relación con la deficiencia nutricional de la
Datos del entrevistado • Dr. Ángel Salazar • asalazar@incubationsystems.com • aisz.0760@gmail.com reproductora, que no ha recibido vitaminas hidrosolubles del grupo B que deben ser continuamente reabastecidas.
36 producción
La incubación entra a un nuevo proceso
“T
écnicas modernas de incubación y su impacto en el campo” fue el tema que el Dr. Rudy Verhelts impartió a los avicultores de Latinoamérica. Inició interrogando ¿qué es necesario para incubar?” La respuesta fue, básicamente, una caja cerrada y huevos fértiles. “Cuando estos se colocan en la caja, no pasará nada hasta su calentamiento, cuando los embriones empezarán a desarrollarse y crecer. Luego de algunos días se debe controlar uno de los parámetros básicos: la temperatura”, manifestó el Gerente de Productos en Petersime, empresa de Bélgica. El expositor -que posee un doctorado en Ingeniería Electromecánica y ha realizado investigaciones y coordinó la cooperación de Petersime con la Universidad de Lovaina- mencionó que después de algunos días empiezan a producir calor, pero además de ello producen CO2 y consumen oxígeno. Ahí es cuando la caja cerrada necesita un sistema de ventilación, por lo que el segundo parámetro es precisamente la ventilación, para así controlar el nivel de CO2 y oxígeno. Un tercer parámetro es la humedad. “Ahora tenemos casi todos los elementos para incubar; falta únicamente el volteo de los huevos, que es otro tema importante. Estos parámetros son esenciales al momento de la incubación, así como en la nacedora”, sostuvo. Uso de tecnología El proceso de incubación en la industria avícola fue de carga múltiple en el cual los huevos de varios orígenes y embriones, en distintas etapas de su desarrollo, se mantenían dentro de la misma incubadora. Los perfiles de control de temperatura, ventilación y humedad se limitan a perfiles lineales. Los valores de estos parámetros se basan en el “mejor valor medio”. Durante el proceso de incubación en carga única “tradicional”, el perfil de la temperatura ya no es lineal. La temperatura baja en función del tiempo, para mantener la temperatura del embrión en forma constante, compensado por la produc-
Dr. Rudy Verthelts, gerente de Productos en Petersime Foto: Wilson Cedeño
ción de calor metabólico.
tiene que ser controlada.
Verhelts dijo que ahora la industria avícola se mueve hacia la incubación por carga única, un proceso de incubación más flexible, con mayor bioseguridad, menos mano de obra, y donde se puede mantener un ambiente ideal.
Durante la fase exotérmica de la incubación, la tasa de crecimiento óptima del embrión tiene una correlación directa, dentro de las limitaciones genéticas, con la tasa de intercambio de calor.
Un nuevo concepto de incubación por carga única se destaca gracias a un principio totalmente diferente a la incubación tradicional. Este principio se llama “embrión-respuesta” o respuesta embrionaria. En el proceso de incubación tradicional, los parámetros de control son: temperatura ambiental, temperatura de la máquina; humedad dentro de la incubadora y ventilación Temperatura de la cáscara Tras investigaciones, durante los últimos años se identificaron elementos críticos y parámetros ideales para que los fabricantes de incubadoras comerciales desarrollen la tecnología necesaria que beneficien al máximo a la industria avícola. Durante la fase endotérmica de la incubación, la fuente de energía necesaria para empezar el desarrollo embrionario es el calor. Es decir, para alcanzar un desarrollo ideal del embrión, la tasa de intercambio energético
La temperatura del aire, como guía general, es un indicador válido sobre las condiciones térmicas experimentadas por el embrión. El calor metabólico generado en la incubadora será un factor dominante, pero hay otros factores importantes para el establecimiento de la temperatura como otras fuentes de calor (motores); condiciones ambientales; la actividad de los sistemas de refrigeración y calefacción utilizados, y la actividad de los sistemas de humidificación. Este sistema permite un control efectivo de la temperatura del embrión a lo largo del proceso de incubación. A través de la medición constante y online de la producción de calor de los embriones, los sistemas de control de la máquina ajustan constantemente la temperatura del ambiente, y proporcionan el ambiente ideal para el desarrollo embrionario. Método de pérdida de peso no-lineal Verhelts dijo que al inicio de un ciclo de in-
37 Foto: Marcelo Núñez Cabrera
cubación, la humedad relativa de un huevo es prácticamente del 100%. La pérdida de agua, a través de la cáscara de huevo, permite al embrión crear una cámara interna de aire, que emplea para la respiración pulmonar después del picoteo interno. La reducción del contenido de agua conlleva una pérdida de peso. Dentro de una incubadora, la tasa de pérdida de peso puede ser controlada por el nivel de humedad. Los algoritmos modernos de control de pérdida de peso se basan en el concepto de la pérdida no-lineal, imitando los niveles de humedad que un embrión experimenta durante un proceso de incubación natural. Para generar un ambiente favorable en el desarrollo embrionario, aparte de controlar la humedad ambiental, se puede también pesar, a intervalos regulares, la masa de los huevos. Esto permite formarse una idea correcta de la pérdida de peso real en cada momento durante el proceso de incubación. Así las incubadoras pueden ajustar constantemente la humedad ambiental para proporcionar el ambiente ideal para el desarrollo embrionario. Control del CO2 El experto explicó que para reproducir el
ambiente ideal requerido para el embrión durante la incubación, las tasas de intercambio de gases deben ser controladas por diferencias de presión parciales experimentadas por el huevo. Se pueden generar niveles de CO2 relativamente altos durante la fase inicial de la incubación (período endotérmico) para crear las presiones parciales exigidas, simulando así las acciones de la gallina madre. Similarmente, durante la fase exotérmica, los niveles de CO2 serán relativamente bajos, continuando de esta forma la reproducción de las acciones de la gallina madre. Para mantener este ambiente favorable para el desarrollo embrionario, la medición continua de los niveles de CO2 generados por los embriones en desarrollo, proporciona una imagen correcta sobre el intercambio de gases durante el proceso de incubación. La industria de incubadoras pasó de concentrarse solo en la eclosión, a enfocarse en optimizar el desarrollo global del pollito. Con las herramientas disponibles ahora, y con el trabajo de investigación de los últimos años para optimizar el proceso de incubación, se puede decir que la industria avícola entra en una nueva era: la de incubación por “carga única”.
CUANDO TU IMAGEN TE DIFERENCIA DE LOS DEMÁS... FOTOGRAFÍA DIGITAL ESPECIALIZADA EDICIÓN Y RETOQUE FOTOGRÁFICO DISEÑO GRÁFICO Av. 6 de Diciembre 21-30 y Av. Colón, Edif. Antares, piso 3, Of. 302 Telefs.: 2553892 / 0992024053 e-mail: imagycomdg@hotmail.com Quito-Ecuador
38 producción
El manejo de excretas y uso de biogás en la avicultura
U
na de las actividades económicas con un rápido crecimiento es la avícola, que desde la década de los 90 implementa mejores niveles de eficiencia productiva y alto rendimiento tecnológico. Actualmente es un trabajo intensivo que contribuye al 27% del Producto Interno Bruto agrícola nacional, y genera unos 2.900 millones de dólares como valor de la producción. El incremento de la productividad avícola se fundamentan en la mejora de las prácticas de gestión de agua y de suelos, la nutrición eficiente, prevención de enfermedades y plagas, mantenimiento de un ambiente sano reutilizando los diferentes componentes orgánicos existentes, considerando los riesgos ambientales así como los de la seguridad alimentaria. Todo conlleva a planificar un buen manejo de excretas y uso de biogás en la avicultura, con lo que se puede conseguir biol para la agricultura. Obtención del biol El biol en la actividad avícola es elaborado a partir del guano de las aves. El proceso se realiza en un biodigestor; da buen resultado ya que a más de obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para las plantas y un completo potenciador de los suelos. El procedimiento comienza con la recolección del estiércol más fresco generado por los animales y su colocación en un recipiente grande, con tapa hermética; algunos agregan agua, leche cruda, cortezas de frutas, hojas de ortiga, guano y desechos orgánicos. Posteriormente se mezclan los ingredientes, y en la tapa se inserta una manguera para el desfogue de gases. El proceso de maduración depende del clima. En zonas donde la temperatura sobrepasa los 30 grados, el abono está listo para su destilación en 40 días, mientras que en zonas con climas relativamente menores su destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa concentrada, que se la debe bajar técnicamente para su aplicación. Dado que hay diversidad de acciones eje-
cutables en el sector agropecuario se ha observado que tanto suelo como agua, mayoritariamente, están contaminados por los residuos orgánicos próximos a estos, por lo que se han convertido en un factor de riesgo para los recursos naturales que se relacionan directamente con esta actividad. Por esto se plantea la alternativa de un manejo ambiental, principalmente de los residuos que produce la actividad avícola (estiércol), apoyando así al desarrollo de cualquier granja, creando una alternativa limpia (biodigestor) para la producción de energías renovables y fertilizantes orgánicos que reduzcan los costos por consumo de servicios básicos y fertilizantes químicos respectivamente, dentro de las empresas de producción. El biol revitaliza las plantas que sufren estrés, ya sea por plagas, enfermedades o interrupción de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena nutrición, ofreciendo así alimentos libres de residuos químicos. El biogás, por otro lado, es un gas combustible generado por la descomposición microbiológica de la materia orgánica, también llamada biomasa, en un proceso natural que tiene lugar en un entorno húmedo y anaeróbico. Tiene excelentes características calóricas y es un compuesto, cuyo componente principal es el metano, que puede ser utilizado para la generación de energía. Todo lo indicado consta en la Guía de Biodigestión de Premaca, de Honduras. Señala que son alternativas de producción de energía limpia que utilizan materia orgánica (excretas, sueros, agua residual, residuos orgánicos en general) como materia prima, a los que no se les da ningún valor en el ciclo productivo de una finca. Los sistemas de biodigestión o plantas de biogás -agrega- son tecnologías beneficiosas que pueden generar energía térmica y/o eléctrica, producir biofertilizantes, disminuir la contaminación en cuerpos receptores de agua (ríos, lagos, entre otros).
Dr. Alberto Paredes, La Calera, Perú Foto: Wilson Cedeño
Dentro del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, Alberto Paredes dictó la conferencia “Manejo de excretas y uso de biogás”. Trabaja en la empresa La Calera, de Perú, dedicada a la crianza de aves ponedoras. Contacto aparedes@lacalera.com.pe
Alberto Paredes dijo que “descontaminar es parte del negocio, porque si no descontaminamos en el tiempo no produciremos. Este tipo de trabajo nos ayuda a descontaminar nuestros propios microorganismos, así como a colaborar con un mundo verde, para manejar las situaciones y lograr complementar con un trabajo agrícola en el tema de biodigestión”. ¿Cómo son los biodigestores? Paredes explicó que son tanques cerrados, en donde introducen las excretas de las gallinas con un tiempo de permanencia de 25 días, tiempo en el cual actúan algunas bacterias en esta materia orgánica. Señaló que lógicamente el residuo que sale de este recipiente se convierte en un bioabono, que trae excelente beneficio a la zona agroexportable. Paredes indicó que en su empresa actualmente utilizan para los bidogestores más del 50% de la producción diaria del guano, porcentaje que ha crecido durante los 18 años que tiene la empresa. Dijo que el objetivo es que todo el guano producido pase por el proceso de biodigestión.
producción 39 Maneje su avícola de la mejor manera • • • •
Realice procedimientos de manejo del estiércol de aves, amigable con el ambiente. Diseñe una alternativa limpia (biodigestor) que sea económico y de fácil mantenimiento y manejo. Reduzca la contaminación de suelo por mala disposición final del estiércol, usando un biodigestor que permita obtener biogás y bioabono adecuado para su uso. La falta de manejo adecuado del estiércol puede producir contaminación ambiental, debido a los olores y plagas que estos atraen, como las ratas e insectos; además también acarrea enfermedades a quienes manejan la actividad avícola.
“Al permanecer el guano en un circuito cerrado el 90% del tiempo, ya es un descontaminante, por lo que pierde las condiciones patógenas; si no se lo hace produciría problemas tanto en los animales como en el ámbito social. Estos son sistemas cerrados, relativamente limpios, inoloros”, dijo al agregar que producen cerca de 400 toneladas diarias de guano. “Desechar eso definitivamente es una preocupación. Con el tiempo hemos logrado hacer esta biodigestión y el resi-
duo (biol), sale inoloro, digerido, descontaminado. El resultado de este proceso es usado en una agricultura eficiente”, mencionó Paredes. Agregó que una empresa avícola además de atesorar como negocio la venta de huevos al criar gallinas de postura, puede fácilmente utilizar el guano en otro negocio rentable: la comercialización del biol para la agricultura. “El problema de las excretas de las aves se soluciona con la instalación de biodegestores, que además generan beneficio a la empresa”.
Lo que debe saber •
•
•
•
El estiércol de las aves, a pesar de ser un residuo, se constituye en fuente interesante de minerales como constituyente de un bioabono, que después de ser tratado proveerá minerales disponibles para el suelo, disminuyendo el impacto que pueda tener y a la vez evitando la formación de amonio y amoníaco. El estiércol de aves o cualquier estiércol animal bien manejado, con técnicas adecuadas, puede reemplazar en su mayoría a los fertilizantes químicos. Este sistema genera trabajo, productos o bioinsumos de calidad de bajo impacto ambiental y de bajo costo. El estiércol de aves después de un tratamiento dentro del biodigestor aporta cantidades de nutrientes que permiten a las plantas absorber con facilidad los minerales, a diferencia del estiércol fresco el cual no permite dicha absorción.
Calle César Dávila N10-227 y Charles Darwin (Armenia 2) Telf.: 2078-624 • Cel.: 09 844-98368 • E-mail: gruinsarria@hotmail.com Sucursal 1: Calle de los Eucaliptos N66-46 y Bartolomé de Zamora Telf.: 2476-770 • Cel.: 09 950-24379 QUITO - ECUADOR
40 sanidad
Los mecanismos de inmunidad para los sistemas digestivo-respiratorio en aves
P
or su tamaño, el tracto digestivo representa una superficie de contacto muy extensa entre el medioambiente externo y el ave; es el punto de entrada para enfermedades de impacto económico en la avicultura.
material que se considera foráneo. La microbiota o flora normal, aunque se considera no patogénica, si tiene la propiedad intrínseca de motivar al sistema inmune a identificar el posible patógeno aunque no reaccione a su neutralización.
Este sistema representa un mecanismo altamente especializado, cuya principal función es la protección y defensa ante agentes extraños al organismo, como son bacterias oportunistas patógenas, virus, hongos, protozoarios y ciertas toxinas.
Explicó que la presencia acumulativa de la microflora en la parte posterior del intestino (ileum y sacos ciegos) establece una unidad microbiana única, que aumenta y cambia durante los procesos de fermentación bacteriana en la parte posterior del intestino. Esto también se ve favorecido por el retroperistaltismo del recto que captura antígenos (microorganismos) del ambiente. Dijo que es un hecho natural, por lo que la parte posterior del tracto gastrointestinal es la más activa en movilizar y ayudar a la maduración de las células del sistema inmune aviar. Alimentación inadecuada Rodríguez consideró que el alimento es fundamental para el desarrollo de animales con genéticas definidas de alta producción. Sin embargo, “el sistema inmune intestinal identifica patrones de reconocimiento de microorganismo que regulan la expresión de patrones de reconocimiento de ellos, estableciendo niveles de armonía entre el animal y sus bacterias en la microbiota; esto es un fenómeno de homeostasis intestinal que se traduce en salud e integridad intestinal”, indicó.
Un buen estado de salud a nivel respiratorio es vital en la producción avícola. Si se deteriora se traduce en pérdidas de producción de carne o huevos. Las infecciones respiratorias producen pérdidas en la industria avícola y representan del 70% al 80% del uso de antibacterianos. Por otra parte, existen restricciones sanitarias entre estados de un país o entre diferentes países, por la presencia de enfermedades respiratorias como la Influenza Aviar y el Newcastle. El sistema respiratorio de las aves está compuesto por los pulmones, sacos aéreos, tráquea, bronquios, vasos sanguíneos, y nervios. En comparación con los mamíferos, las aves carecen de órganos como el laberinto etmoidal y la cavidad torácica no se encuentra limitada por el diafragma. La siringe y los sacos aéreos tienen un papel importante en la ventilación y esta se logra por una sola vía; los pulmones son rígidos y se encuentran fijos en la pared torácica. Importa prevenir la entrada de partículas extrañas grandes desde el pico y minimizar las condiciones de manejo que requieran de grandes corrientes de aire, dentro y fuera del sistema respiratorio, así como la agitación de los pollos por el personal dentro de las casetas, que las aves respiren a través de las narinas y minimizar la respiración por la cavidad oral. En el sistema gastrointestinal de las aves, las estructuras anatómicas donde se han identificado grandes cantidades de células del sistema inmune y que integran el sistema inmune de mucosas son: divertículo de Mec-
Dr. Juan Carlos Rodríguez-Lecompte Foto: Wilson Cedeño
kel, placas de Peyer, tonsilas cecales, tejido linfoide asociado a mucosas (MALT), tejido linfoide asociado a intestino (GALT) y agregados intestinales linfoides (Saki y Tivey, 2001).
En el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, el Dr. Juan Carlos RodríguezLecompte, profesor de University of Prince Edward Island Universidad, se refirió a los mecanismos de inmunidad para el sistema digestivo respiratorio en aves. Fue invitado por Boheringer Ingelheim del Ecuador.
Según Juan Carlos Rodríguez, “el sistema inmune al día de edad tiene la capacidad de funcionar y de movilizarse a las áreas inductoras de los estímulos antigénicos, madurar en el reconocimiento de los mismos y ser capaz de ser efectoras contra esos agentes. Entonces la presencia de células del sistema inmune tales como macrófagos, células T y B en los sitios efectores de la respuesta inmune en el sistema digestivo y respiratorio, son muestras inequívocas de la funcionalidad y capacidad de responder efectivamente”. Desarrollo de GALT funcional Para Rodríguez, la presencia de microorganismos motiva la movilización de células del sistema inmune a los sitios donde existe
Adicionalmente a los microorganismos propios, incorporados a través de la comida y el agua, la adición de sustancias por microorganismos beneficios resalta la madurez del sistema inmune. Este fenómeno no dispara la respuesta inmune en forma específica; lo que ocurre es un fenómeno de reconocimiento, optimización y movilización a nivel de tejido, manifestó. Precisó que interacciones entre la microbiota, huésped, dieta y microorganismos aviares intestinales afectan a: microbiota, morfología y fisiología del intestino, inmunidad intestinal; competencia por nutrientes y adhesión; producción de substancia antimicrobiana. Nutrición temprana El 85% de los microorganismos patógenos
sanidad 41 Datos del entrevistado • Dr. Juan Rodríguez • jrodriguez@upei.ca • DVM, MSc, PhD Profesor Asociado Immunology Atlantic Veterinary College University of Prince Edward IslandUniversidad de PEI • Phone: (902) 566-0856 • Fax: (902) 566-0851 -dijo- ingresa por vía oral. Consideró que es primordial cualquier esfuerzo en poner en alerta al sistema gastrointestinal a eventual asedio de elementos foráneos y dañinos. “En ese sentido la nutrición ayuda a los procesos de sensibilización inmunología intestinal. La regla es que el sistema inmune debe ser estimulado como sabiamente alimentado. Las células del sistema inmune necesitan nutrientes para cumplir con todos los procesos de activación y neutralización de patógenos”, expresó.
A partir de 1992 INCUPASAJE produce los mejores pollitos BB cuidando todos los procesos productivos de nuestras granjas, desde la crianza de reproductoras y reproductores para obtener el mejor huevo fecundado. Brindamos asesoría técnica post entrega para un mejor manejo genético del pollito y el máximo rendimiento en su producción.
Filtración del aire inspirado Cavidad nasal: • Primera línea de defensa contra partículas grandes. • Controla calor, humedad y filtra el aire inspirado. • Células epiteliales: productoras de moco poseen cilias que atrapan las partículas, van a la faringe y pueden ser tragadas y eliminadas por las heces. Sistema mucociliar en la tráquea y bronquios • Tráqueas, bronquios primarios, y raíces de los bronquios secundarios, están recubiertos de un tejido epitelial columnar ciliado. Sistema muco-ciliar en la tráquea y bronquios • La cilia mueve la capa de moco en dirección oral. • El parabronquio, única parte sin cilias y tejido epitelial y cuboidal y escamosos. • Cualquier sustancia, capaz de reducir la mortalidad o interrumpir el epitelio ciliar, afecta adversamente la capacidad de las aves de resistir el ataque de microorganismos que normalmente entran al cuerpo vía respiratoria. Fagocitosis • Macrófagos son escasos en animales sanos. • Microorganismos o esporos estimulan su presencia. • Fuerte actividad fagocítica. • Fácilmente atraídos al sistema respiratorio en presencia quemo atrayentes. • Macrófagos de las vías aéreas podrían no ser responsables de mantener un medioambiente limpio bajo condiciones normales. • Células epiteliales de la región del atrio y partes del infundíbulo en el parabranquio pueden funcionar como macrófagos y remover el material foráneo.
Calle Alicia Ordóñez 1-95 y Víctor Manuel Albornoz Telf: (07) 409-3506 CUENCA Vía Pasaje – Girón, Km. 12 Sector Quera Telfs: 099 308-1590 * 099 946-7863 PASAJE
42 empresarial
Las oportunidades de la avicultura en América Latina
P
ara el consultor brasilero en procesamiento avícola, Ing. Fabio Nunes, para 2030 los requerimientos de carne serán de 400 millones de toneladas; el 40% será carne de pollo. Precisó que para 2021, la producción de pollos aumentará en 27 millones de toneladas (un 22% más que en 2012). Según datos de 2013 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el consumo mundial de pollo será de 127 millones de toneladas en 2021; para 2030 tendrá un 39% más de demanda en el consumo, superando a la carne de cerdo y a la carne vacuna. Otro de los aspectos a considerar para mantener la productividad es la sanidad. Se agrega el cuidado de la salud intestinal del pollo. Hay que maximizar el uso de alimento para una buena digestión y absorción; y precautelar el material genético restringiendo el paso de los patógenos y reduciendo la humedad en el ambiente de cría. La productividad también depende de la inocuidad alimentaria; es preciso que la salud intestinal de los pollos ya no dependa de los antibióticos, sino que la industria debe dirigirse hacia la medicina biológica o con antibióticos no humanos, sin pesticidas, ni hormonas. La nutrición es el medio para maximizar la genética de los pollitos: una buena alimentación genera intestinos sanos, resistencia ósea, mejor piel del animal y mejor carne. También, contribuye a la inocuidad alimentaria, reduce el costo de la faena, genera mayor rentabilidad y aumenta la participación en el mercado.
Ing. Fabio Nunes, consultor brasileño
Lcdo. Osler Desouzart, especialista brasileño en producción avícola
Foto: Wilson Cedeño
Foto: Wilson Cedeño
Bienestar animal El Consejo de Bienestar para Animales de Granja del Reino Unido (Farm Animal Welfare Council), formuló las cinco libertades para el bienestar de los animales que contribuyen a una debida sanidad, inocuidad y preservación de la salud de las aves. 1. Los animales deben estar libres de hambre y sed: se logra a través de un fácil acceso a agua limpia y a una dieta adecuada. 2. Libres de incomodidad: deben estar en un ambiente adecuado que incluya protección y zonas de descanso cómodas. 3. Libres de dolor, injurias y enfermedad: se deben establecer diagnósticos y tratamientos oportunos para que los animales estén sanos. 4. Libres de poder expresar su comportamiento normal: deben tener espacio
Cifras Consumo mundial 2012 2021 % Cerdo 110.898 125.404 1,13 Pollo 103.957 127.002 1,22 Res 65.493 75.895 1,16 Cordero 1.68 1.80 1,18 Total 280.348 328.301 17,10 Fuente: USDA ´000 TM
Consumo per cápita 2012 2021 12,27 12,65 12,97 14,46 6,5 6,9 1,7 1,8 33,44 35,81
% 1,03 1,11 1,06 1,07 7,09
suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales de su misma especie. 5. Libres de miedo y no estresados. ¿De quién es el futuro? El Lcdo. Osler Desouzart, especialista brasilero, habló sobre la planificación y estrategias que puede ejecutar el sector para alcanzar mayores y mejores resultados. La realidad es que quien consume carne es porque tiene dinero y eso es un beneficio para los avicultores. Se espera que hasta 2024, la demanda de carne aumente un 16% y suba más en los países en desarrollo. Agregó que en la actualidad las personas jóvenes, especialmente mujeres, buscan su profesionalización y recursos para sus gastos; en este momento consumen más bienes y alimentos, y el pollo está en esa lista de prioridades. La avicultura debe adaptarse a esa realidad, comentó Desouzart y agregó que “el mercado cambiante es también para lo que se come”, por lo que indicó que “quienes sobrevivirán serán los que sorprendan con su creatividad y productividad”. Otra recomendación es que los avicultores realicen actividades para ayudar a otros para a la vez defender lo propio; lo que se denomina “egoísmo inteligente”.
43
44 producción
La nutrición de pollos frente a altos costos de materias primas
U
na reducción de casi el 30% en la producción, debido al precio actual de las materias primas (maíz, soya, trigo); el estancamiento económico de China, y la posible presencia del fenómeno de El Niño fueron temas analizados por el nutricionista Antonio Kalinowski, en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, para saber cómo afectará el costo de las materias primas a la nutrición de los pollos. ¿Cómo debe aprovechar el sector esta oportunidad desde el punto de vista de nutrición? ¿Es conveniente mantener los niveles actuales de nutrientes o se deben aumentar o quizás disminuirlos? El expositor dijo que “cuando se trabaja en investigación de nutrición, un aspecto importante es la maximización de la respuesta productiva, pero esta debe entenderse dentro de un contexto económico, ¿cuál es el retorno económico que tengo al invertir más o menos en un alimento balanceado para aves? Indicó que el sector debe analizar si bajo la coyuntura actual de precios es rentable repensar los niveles nutricionales que emplea. Añadió que el tema de nutrición debe enfocarse desde el punto de vista económico y no solo productivo, porque maximizar por respuesta productiva no siempre conlleva a una maximización de retorno económico. Destacó que lo que sí es una fortaleza en la industria avícola mundial es la mejora productiva que, año a año, entregan las empresas genéticas. El mejor ejemplo, dijo, es la producción alimenticia y las proyecciones que ellos muestran, una mejora aproximada de dos puntos en producción alimenticia por año. Retos El experto sostuvo que uno de los principales retos de los nutricionistas es cómo acompañar en forma eficiente esa línea de nutrición, en la genética de las aves. Indicó que quizás una de las áreas más controversiales que tienen las aves, y donde existe la mayor discusión en nutrición y genética es el campo de la energía. Manifestó
que con los años, las aves habían dejado de responder con la misma sensibilidad y citó un estudio de la Universidad de Arkansas, donde se compararon tres líneas genéticas modernas frente a la genética de los años 50. Expresó que un aspecto analizado fue la respuesta de la energía sobre la conversión alimenticia y básicamente no existe una tendencia clara en cuanto a energía. Precisó que, posiblemente, donde no existen tantas contradicciones o dudas es en el empleo de los aminoácidos. “Todos tenemos claras las políticas actuales; se tienen grandes respuestas sobre el suministro de los aminoácidos”, sostuvo. Kalinowski realizó un estudio, cuyo objetivo fue recoger resultados de los últimos años y enfocar la preparación de energía y proteína solamente en una etapa, donde ocurre una alta tasa de posición y una etapa donde también es de mucha importancia económica la cantidad de alimento que consume el ave. También, analizó el efecto puro de energía y aminoácidos. “Muchas veces cuando uno desarrolla un ensayo de 42 días hay un efecto compensatorio en las diferentes fases. Decidimos solamente enfocarnos de 21 a 25 días, incorporamos muchas oportunidades”, dijo. Otro trabajo que hizo fue incluir niveles más altos de energía, enzima, entre otros. “En estudios anteriores solo se analizó la puesta de energía, en este caso probamos niveles de prolactina. En general, la mayoría de las dietas a base de maíz y soya para los niveles más bajos de energía se tuvo que utilizar aminoácidos. Uno de los puntos fue que en ensayos de energía no hacemos la descripción de los ingredientes de las dietas que se usan. Cuando hacemos pruebas vemos producir la dieta con un intervalo de tres semanas; la única manera que tenemos para realizar ‘en vivo’ es la energía, por tanto, esa energía es metabolizada en el organismo”, describió. Explicó que “desde el punto de vista económico, en referencia a ganancia y conversión, se enviaron muestras de exámenes. El dise-
Dr. Antonio Kalinowski, nutricionista y expositor en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura 2015 Foto: Wilson Cedeño
ño fue en cuatro niveles de energía de 1 125 kilogramos, aproximadamente de 21 a 27 días, y usamos tres niveles de proteína. Hoy debemos tener 500 kilogramos de energía para la fase de 21 a 25 días y 1% de lisina; los demás aminoácidos fueron ajustados en posición al principio ideal”. Agregó que analizaron el contenido de energía del ingrediente antes de formular las dietas y luego la energía metabolizada en las dietas. “La energía que formulamos fue de 2.87, a medida que nos acercamos al requerimiento la diferencia es mínima, pero cuando empleamos niveles altos de energía vemos que estamos subestimando. Es por eso muy importante cuando se hacen estudios de energía, poder determinar la energía. Lo otro es que decidimos incrementos de 1 250 microcalorías para evitar una sobre posición de los niveles altos de energía”, reveló el experto. Detalló que contrariamente a lo que otros han publicado encontró una interacción entre energía y aminoácidos. La diferencia quizás es que el 85% del rendimiento. “Observamos que el peso del ave responde de manera significativa, sobre todo en los niveles altos, además de una ligera baja de peso con altas dietas de energía. En el caso de proteína, el ave solamente responde hasta un nivel cercano al requerimiento, más allá el ave no se ve afectado su consumo de alimento”, refirió. “A qué me refiero con interacción no significativa. Algunos datos señalan que las aves a las que se aplicaron niveles más bajos de aminoácidos tenían una respuesta diferen-
capacitación 45 ciada con respecto a los otros grupos en la producción de alimentos. Aquí vemos que fueron alimentados con el 85% de rendimientos 100 o 115 kilogramos. Todo responde de manera lineal al incremento de la energía, no vemos una respuesta diferenciada al momento de brindar energía”, agregó.
Porque la DESINFECCION es CUESTION de SEGURIDAD...
Añadió que se pueden ver que las grandes diferencias en los insumos, en la concentración de aminoácidos, están identificadas con el peso del ave. “Cuando tomamos la conversión no vimos una interacción significativa de energía y proteína en general, vimos que a medida que aumentamos la energía hay un cambio en la conversión, se va reduciendo a medida que nos acercamos al rendimiento. Esto es muy importante mencionar, ya que muchas veces los estudios concluyen que no hay una respuesta en la energía porque no son capaces de detectar las diferencias comparativas en tres puntos de conversión, en ese caso detectamos tres puntos en la conversión; en efecto los aminoácidos tienen mucho valor y podemos ver que mejoramos la conversión cuando aplicamos al requerimiento”, manifestó. Añadió que “en conversión alimenticia los niveles de energía en la dieta 85% de los requerimientos de aminoácidos y 115 de calorías, vemos que a medida que nos acercamos a los requerimientos de energía, la cantidad de calorías que necesito para mejorar la conversión es mucho más alta”. En este tratamiento que recibió menos energía, al final del día su consumo logró conseguir las mismas microcalorías, es decir que consume la misma cantidad de energía y más lisina que es uno de los aminoácidos que garantiza conversión alimenticia. Sin embargo, tiene entre 15% y 20% más de conversión. Para este estudio se recurrió a la metabolómica, una plataforma ecológica que permite actualizar un número muy alto de metabolitos. “Tomamos muestras de sangre; medimos metabolitos que están involucrados en fundas metabólicas de aminoácidos, carbohidratos, líquidos y una serie extensa de componentes. Luego analizamos los metabolitos para ver cómo salen a diferencia de consumo de los nutrientes. Se ejecutó un ensayo con 12 tratamientos y el otro inconveniente es la cantidad de información que se genera”, dijo. Agregó que con esa plataforma, básicamente, se conoce lo que se tiene más metabolitos que están relacionados con el metabolismo, pero van más allá del metabolismo; también están ligados a la evolución de genes, proteínas y señalización étnica que, al final son la base de todo este esquema del sistema biológico. Es una tecnología que permite estudiar los efectos de genética, medioambiente, salud, nutrición y demás temas biológicos, en este caso: la sangre. Al estudiar este tipo de evaluaciones tenemos que hacer uso de nuevas tecnologías que permitan un rendimiento de maíz y soya. Como es de esperarse, no vimos mayor respuesta en rendimiento de pechuga y en el incremento de energía. Con el uso de aminoácidos tenemos una respuesta casi lineal, en el rendimiento de pechuga y rendimiento de carcasa, afirmó el investigador Kalinowski.
EL MEJOR ALIADO EN SUS PROGRAMAS DE BIOSEGURIDAD Desinfección de Alto Nivel en un solo producto. Espectro Total contra bacterias, virus, hongos y esporas. Activo ante aguas duras y materia orgánica. Biodegradable.
Living Novelfarm del Ecuador S.A. 25 Años
Grupo Novalfarm SALUD ANIMAL PREVENTIVA
TEL: (593-2) 253 5827 / 600 2544 Quito - Ecuador. www.novalfarm.com.co San Carlos 2da etapa calle Andrés de Centeno Oe8-206 entre Marcos de Varela y Martín Ochoa. e-mail: livingnovelfarm@cablemoden.com.ec
PRESENTACIONES COMERCIALES: garrafa x 1L, 4L y 20L.
46 empresarial
La situación mundial de la avicultura mejora para la siguiente década
E
n 2011, el crecimiento de la carne de pollo fue del 4% y, para el 2016, se espera que sea menor al 1%. Una de las causas de las bajas cifras es el alto precio del maíz, lo que repercute en los costos para la cría de pollos. El consultor estadounidense Paul Aho mencionó que el consumo per cápita en 2010 fue del 3% y para 2016 se espera un 1% menos. Precisó que el problema se produce por el bajo consumo entre 2015 y 2016, y es que China no crecerá como se esperaba. Por el momento el costo de la producción de pollo es estable. Advirtió que el riesgo es que el precio del maíz suba, lo que generará un mayor costo del alimento. Aho explicó que las proyecciones para la siguiente década se enfocan en algunos aspectos como en el crecimiento poblacional mundial, que será del 0,75%; el aumento del ingreso per cápita en 1,5%, lo que mejorará las condiciones de la clase media, segmento que determina el cambio en el consumo. Situación en Estados Unidos Mencionó que luego del brote de gripe aviar, detectado en Estados Unidos, el precio de la docena de huevos grandes aumentó 58%, debido a la muerte de gallinas.
Rick Brown, analista de la industria de huevos para la firma Urner Barry, dijo que eso se debe a que 10% de las gallinas ponedoras han muerto a causa de la enfermedad. Esto además incidió en un incremento del 162% de la docena de huevos empleados principalmente como ingredientes de helado, mayonesa y otros productos. Generalmente Estados Unidos produce suficiente huevo para atender el suministro interno y exportar más de 30 millones de docenas al mes.
Dra. Rebeca Zamora, veterinaria y asesora del sector avícola de Costa Rica
Sin embargo, el virus H5N2 –que se propagó ampliamente por granjas del centro del país a inicios de la primavera, incluyendo Iowa, el mayor productor de huevo de la nación- dejó casi 47 millones de aves de corral muertas o agonizantes, informó el portal www.nación.com. De ese total, 35 millones eran gallinas ponedoras que aportaban 80% de los huevos vendidos como materia prima.
media es reducido, pero el 40% de ese crecimiento se dará en Asia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los brotes de gripe aviar en las aves de corral pueden ser motivo de preocupación para la salud pública mundial, por la posibilidad de que causen enfermedad humana grave, y por su potencial pandémico. La buena noticia, indicó Aho, es que la producción mundial de huevos seguirá creciendo, a pesar de este problema en Estados Unidos. Dijo que Latinoamérica exporta a ese país ante la crisis aviar que enfrenta, pero una vez superado ese problema lo recomendable es que los países del sur insistan en mantener abierto ese mercado para exportar sus productos. La carne de pollo La proyección es que la producción de carne de pollo crezca un 2,25%, mientras que en América Latina el porcentaje proyectado es de 2,5%.
Dr. Paul Aho, consultor estadounidense Foto: Wilson Cedeño
Según Aho, las oportunidades de exportación en el mundo están donde la clase media aumenta, como por ejemplo en México, en toda América Latina, el este de Europa, China, India, Indonesia. Precisó que en Estados Unidos ese crecimiento de la clase
Foto: Wilson Cedeño
Agregó que para los siguientes 10 años, la producción de pollo crecerá en 6 millones de toneladas y en América Latina habrá más exportaciones que importaciones. África importará y exportará productos avícolas; Europa será un fuerte importador debido a sus altos costos para producir que le permitirán crecer solo en 1 millón de toneladas; mientras que en Estados Unidos subirá el consumo de muslos, especialmente sin hueso. Investigación y bienestar animal Rebeca Zamora, veterinaria y asesora del sector avícola en Costa Rica, señaló que la ciencia para obtener beneficios para el sector avícola debe fortalecerse en la región porque hay muy pocos avances en este sentido, en tanto que las investigaciones están dirigidas hacia el bienestar animal en vacunos y animales domésticos, como los perros. Dijo que en la mayor parte de centros de Europa, Canadá, Australia y Estados Unidos se trabaja, investiga y analiza qué hacer para lograr el equilibrio de las aves. Zamora recomendó que el bienestar animal debe evaluarse en las plantas faenadoras, en el manejo de la producción, posibles lesiones y las instalaciones donde se crían los animales. Dijo que la OIE lo define como el hecho de que el animal esté sano, cómodo, bien alimentado, que se sienta en seguridad para que exprese formas naturales de comportamiento.
producción 47
La ponedora del futuro tendrá 100 semanas de vida
J
osé Baltazar Jasso, médico veterinario zootecnista de la Universidad Michoacana de San Nicolás, con un posgrado de especialista en producción animal en la Universidad Autónoma de México, señaló que la avicultura ocupa un espacio importante en el mundo, ya que abastece de proteína de calidad y nutrientes, e indicó que en los últimos 30 años hay un avance genético importante. Antes se tenía una vida total de las aves de 72 semanas y una vida productiva de 52, pero ahora las aves viven 90 semanas, de las cuales 70 son productivas. Explicó que a las 20 semanas se logra un 40% de postura, que representa 3,5 huevos por ave alojada. Mencionó que “la ponedora de 2020 tendrá 100 semanas de vida total, 80 de vida productiva, un pico de postura del 96% al 98%, un total de huevo por ave alojada de 500 piezas, cuya vida productiva se incrementa a un 89,28% con relación a la actual”. Retos a futuro Jasso consideró que lo principal es alcanzar el número de huevos por ave alojada que marcan los manuales de cada estirpe. Es primordial, dijo, también estar preparados para trabajar con la gallina de 100 semanas y lograr 500 huevos por ave. Según Jasso, uno de los puntos clave, entre los principales retos, es la crianza de las pollas de 0 a 15 semanas para contar con un ave de muy buena capacidad de reserva, que la pueda demostrar en la producción. El médico veterinario destacó las tres fases con las cuales ha realizado su labor en el tiempo de la crianza: de 0 a 5 semanas, de 6 a 10 semanas, y de 11 a 15 semanas de edad. Objetivos de cada semana Fase I: de 0 a 5 semanas de edad, cimentar un buen sistema inmunológico; evitar daños en hígado y riñones; cimentar las bases del metabolismo de la pollita; alcanzar a la semana 5 un mínimo del 65% de crecimiento de hígado, riñones y molleja.
Fase II: de 6 a 10 semanas edad, tener un buen desarrollo óseo; buenos requerimientos nutricionales (energía y proteína); hacer una buena estructura; observar aves activas, vivas, uniformes, desarrolladas, y que el emplume esté definido. Fase III: de 11 a 15 semanas de edad, desarrollo de masa muscular con un peso correcto; alcanzar el 90% del programa de inmunización para el período productivo; concluir el desarrollo del hueso cortical (tamaño) y terminar con la formación del hueso trabecular (estructura); tener aves compuestas de 25% de calcio y 12% de fósforo; las aves comienzan con alimentos ricos en proteínas, y conforme requieren mayor cantidad de nutrientes, la cantidad de proteínas disminuye para que las aves terminen en un buen desarrollo. Jasso mencionó que al terminar el desarrollo de las aves (a las 15 semanas) es importante pasarlas a las áreas de postura, dado que se trabaja con ponedoras precoces, que van a tener un desarrollo más dinámico del ovario, de la maduración de yemas, y pondrán huevos más pronto.
Dr. José Baltazar Jasso, Universidad Michoacana – México Foto: Wilson Cedeño
consumido va a la producción del huevo, mientras que el 30% es mantenimiento. “Se necesitan de 150 a 160 kilocalorías diarias para producir un huevo y 12 gramos de proteínas, para mantener la secuencia del desarrollo de las yemas. Antes que salga del ovario lleva un período de formación de 10 días”. Manifestó que una gallina requiere 150 miligramos de calcio por hora para formar el cascarón. Si una gallina de dos kilos tiene un volumen plasmático de 100 ml, el contenido de calcio es de 25 miligramos.
Madurez sexual Esta etapa se logra sobre las 17 y 18 semanas. La nutrición es un aspecto clave, porque las aves son precoces y se debe alimentarlas con calcio, en un nivel del 4%. En este período de madurez sexual habrá actividad estrogénica, lo que ayuda a producir músculo.
Indicó que en la sangre están los elementos que forman el cascarón: son las células glandular y la epiterial. En la primera se forman los carbonatos mediante el ácido carboníceo, mientras que en la epiterial solo saldrá el calcio. El ácido carbónico perderá hidrógeno y formará carbonato de calcio para el cascarón.
Otro factor importante, enfatizó, es que los estrógenos fijan calcio y a formar el hueso medular. “Necesitamos una buena calidad de riñones, una buena salud renal y hepática para tener un desarrollo ovárico, lo cual se debe empezar a las 18 semanas”.
Las necesidades diarias de calcio para mantener un ciclo largo –dijo- oscilan en 2 gramos de calcio para el cascarón y 0.6 gramos para el mantenimiento. En una dieta de 4% de calcio, con un 60% de absorción rendirá los 2.6 gramos de calcio, con un consumo diario de 100 gramos.
Añadió que al inicio de la producción hay que cuidar el mal funcionamiento del hígado. “El 80% de la función hepática en una ponedora es para producir el huevo, mientras que el 20% es para su mantenimiento”, indicó. Producción del huevo Jasso explicó que el 70% del alimento
Cuando falta calcio un alimento con 2.5 gramos de calcio y un consumo de 100 gramos, dará un déficit de 2 gramos de calcio; no habrá la cantidad suficiente para formar el cascarón, lo que implicaría una baja producción, mala calidad de cascarón, fatiga de jaula y muerte de las ponedoras.
48 empresarial
Preparados para los precios de los granos
A
do, pero será un crecimiento magro.
ntonio Ochoa, vicepresidente para Latinoamérica de la firma R.J. O’Brien, analiza varios aspectos que influyen en los precios del maíz y la soya, granos básicos para la elaboración de alimento balanceado para especies animales. ¿Cuál es su visión general de los precios del maíz y la soya en el mediano plazo, en el mundo? Hay dos líneas de atención en este sentido: la primera es normalmente la más atendida en época de siembra y cosecha; es una dinámica de precios ligada a los eventos climáticos, y así la oferta tiende a dominar la escena: los precios bajan y suben en razón de climas y de la extrapolación de escenarios productivos, esto es especialmente dominante cuando los inventarios de granos y oleaginosas en el mundo son delgados. Sin embargo, la agricultura es un negocio cíclico y con buen clima se han ligado buenas producciones agrícolas en Estados Unidos y Sudamérica; los inventarios han levantado en existencias y con ello los precios en dólares han bajado; digo en dólares porque los problemas devaluatorios en el mundo han deteriorado la demanda. ¿Cuáles son los países avicultores que
Ing. Antonio Ochoa, vicepresidente de la firma R.J. O’Brien para Latinoamérica
¿Cuándo podría darse una recuperación de precios? La realidad del campo es dictada por la naturaleza. No importa lo que hagamos con tecnología; la realidad es que en un buen año agrícola y en uno malo, lo único que cambia es lo que disponga el clima, así que diremos que viene Brasil a sembrar con todo, Argentina a sembrar bastante y tal vez con un menor paquete tecnológico en algunas zonas lastimadas con mal clima y mal precio. Pero viene en la idea una nueva superproducción, que solo necesita el aval climático, con lo cual ligamos la dirección de precios al clima y eso es evento de pronóstico reservado.
tendrán mayor demanda de estos granos en los próximos años? ¿Significará mayor producción? La demanda por granos y oleaginosas en el mundo está dictada por el consumo. Al final del día la avicultura sirve a una cadena de suministro que termina con el consumidor, y hay preocupaciones con el crecimiento económico mundial: así que si el mundo detiene su crecimiento económico, difícilmente se incrementa el consumo. En ese orden, México, Colombia, Perú, Chile, estarán crecien-
¿El sector avícola debe alegrarse por esa baja de precios en los granos? El sector avícola debe entender que la ciclicidad de buenas producciones agrícolas no es una garantía, y que si bien de momento las gráficas de precios agrícolas indican tendencias bajistas, estas tendencias cambian cuando el precio empieza a subir, y para ello no se necesita más que una liga de efectos detrimentales de la producción. Los precios han bajado en dólares bastante, pero esas bajas no se sienten en muchos países por los efectos devaluatorios.
Foto: Wilson Cedeño
Las previsiones del USDA sembrada y el área para la cosecha, en 36 y en 32,85 millones de hectáreas. En cambio, redujo de 105,59 a 105,33 quintales por hectárea el rendimiento promedio en ese país.
das, por debajo de los 985,61 millones del informe anterior. En tanto que las existencias finales de todos los países fueron calculadas en 189,69 millones, cifra menor a los 195,09 millones del mes pasado.
Para la soya, las cifras dejaron un stock en la cosecha 2014/2015 menor al previsto, pero ese potencial impacto alcista fue opacado por una cosecha 2015/2016 proyectada por encima de la expectativa de los operadores, al igual que las existencias finales, informó la empresa comercializadora y de corretaje de granos argentina Granar.
Así, el organismo proyectó la nueva cosecha estadounidense de maíz en 345,07 millones de toneladas, por debajo de los 347,64 millones del informe anterior y levemente por encima de los 345,43 millones previstos por el mercado. Las existencias finales fueron calculadas en 40,45 millones de toneladas, por debajo de los 43,53 millones del reporte anterior.
En cuanto a la soya, el organismo elevó de 31,54 a 31,68 quintales por hectárea el rendimiento promedio nacional en EE.UU. La proyección es que la nueva cosecha de soya en EE.UU. sea de 107,10 millones de toneladas, por encima de los 106,59 millones de agosto y de los 105,30 millones esperados por el mercado.
Para el nuevo ciclo agrícola en EE.UU., el USDA mantuvo sin cambios la superficie
En el mundo se estimó que la cosecha de maíz estará en 978,10 millones de tonela-
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su nuevo informe de oferta y demanda de granos en el mundo. Mostró volúmenes de existencias y cosecha estadounidense de maíz, inferiores a los previstos por el mercado.
Respecto a las importaciones de China sobre este grano la expectativa se mantiene y fueron calculados en 79 millones de toneladas.
49
FARVET S.A.C. PLANTA DE PRODUCCIÓN CHINCHA Panamericana Sur No. 766 Km. 198.5, Chincha Alta - Ica- Perú Telf. (51) 56 262 267 - Fax (51) 56 269 227 Nextel 51*817*3530 - Cel. (51) 998173530 E-mail: farvet@farvet.com - farvetchincha@farvet.com Distribuidor exclusivo para Ecuador Avda. Julio Jaramillo S/N y pasaje Jorge Araujo, Teléf. 03 2 848 985 E-mail: avihol@andinanet.net Ambato - Ecuador
FARVET S.A.C. OFICINA LIMA Cristóbal de Peralta Sur No. 395, Surco Valle Hermoso - Lima - Perú Telf. (51) 13 441 419 - Fax (51) 13 441 267 - Cel. (51) 998324596 E-mail: farvet@farvet.com - farvetlima@farvet.com
Perú - Bolivia - Colombia - Ecuador - Venezuela
50 resolución
Foto: Marcelo Núñez Cabrera
En Declaración de Guayaquil, ALA deja recomendaciones a avicultores
E
l Comité Técnico Científico de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), al término del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, dejó siete recomendaciones a los productores avícolas, a la comunidad científica y a los servicios veterinarios oficiales de los países de América Latina.
En la denominada “Declaración de Guayaquil”, el Comité Técnico Científico de ALA precisa que las recomendaciones se dan “ante el inexorable y preocupante avance de la Influenza Aviar de alta patogenicidad en Norteamérica y en el mundo, y ante el grave riesgo de un posible desabastecimiento mundial del pie de cría de líneas genéticas ligeras y semipe-
sadas de gallina de huevo para el plato y de las líneas genéticas pesadas, para producción industrial de carne de pollo y de pavo, a nivel global”. La primera tiene relación con la Bioseguridad, para lo cual se sugiere “proceder y ayudar a establecer una metodología para auditorías con el objeto de estable-
capacitación 51 cer con criterios imparciales, los objetivos y su forma de medición para calificar los niveles de Bioseguridad de las empresas avícolas”. El segundo tema se refiere a programas de análisis de riesgo, porque se considera que “es de vital importancia que el sector privado avícola, en coordinación con los servicios veterinarios oficiales de cada país, lleven a cabo estudios de análisis de riesgo, apoyándose en caso de ser necesario, en la colaboración de expertos del APHIS/USDA, de la OIE y de organismos como IICA, OIRSA y OPS”. En cuanto a la vigilancia epidemiológica activa y pasiva -tercera sugerencia-, el Comité Técnico Científico señala que “cada país, a través de los Servicios Veterinarios Oficiales, deberá implementar un programa de vigilancia epidemiológica activa y pasiva en aves comerciales, de traspatio, de combate y en aves silvestres migratorias, en corredores de vuelo y en humedales”. El cuarto punto se refiere a la cuarentena
Kilómetro 7, 7 vía a Daule Tels. (593) 04 600 2270 Guayaquil - Ecuador
sanitaria para personal de servicio que entra en granjas, para lo que se decide “establecer el número de días de cuarentena o vacío sanitario para el personal técnico de servicio externo que visita una granja. Los miembros del CTC propusieron cinco días. Sin embargo, esto debe depender del lugar de procedencia del visitante (país libre, país con vacunación, país con brotes de Influenza aviar, etc.)”. También, hay recomendaciones sobre regionalización y compartimentación, sobre lo que se sugiere “avanzar en la implementación de los conceptos y acciones de regionalización y compartimentación, así como en documentos de entendimiento entre los países de la región que permitan su uso, principalmente para el intercambio de material genético (huevo fértil y pollito o pollita menores de tres días). Lo anterior acompañado de armonización de la legislación y de la equivalencia de pruebas de diagnóstico oficiales”. En el sexto punto -compensación-, la recomendación es “avanzar en cada país en la necesidad de asegurar la compen-
Carrera 9 #80 – 45. Edificio Torre Escalar,oficina.602 Telef.:+57(1)5301191 Fax: +57(1)3463017 Bogotá - Colombia
sación de las pérdidas potenciales a los avicultores por los daños causados debido a uno o a varios brotes de Influenza Aviar; sobre todo para alentar el reporte oportuno en caso de que se presentase esta enfermedad”. Además, se propone “dar prioridad a las asociaciones de avicultores de cada país para que generen, a la brevedad posible, sus propios fondos económicos de reserva, lo cual podrá ser complementado con probables aportaciones que realicen los gobiernos de los países de América Latina. Dichos fondos deben estar acompañados de reglas claras para el empleo de los mismos”. Otra propuesta es “integrar una comunidad virtual de trabajo para estructurar un plan de contingencia para el aseguramiento y abastecimiento del pie de cría, conformado por un representante de cada una de las cuatro regiones geográficas (México, Centroamérica y el Caribe, Región Andina y Mercosur) del Comité Técnico Científico de la Asociación Latinoamericana de Avicultura.
Rouse House 3rd floor 51 -59 Circular Road Douglas, Isle of Man, IM1 1AZ PBX:+441624720950
52 concurso
EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN DE CARBOHIDRASA Y FITASA SOBRE LA DIGESTIBILIDAD APARENTE DE LA SOYA INTEGRAL EXTRUSADA EN POLLOS DE ENGORDE EN FASE INICIAL C. Gallardo1. J. C. Dadalt1. M. A. Trindade Neto1 1Departamento de Nutrición y Producción Animal. Universidad de São Paulo. Pirassununga. Brasil. *1gallardov@usp.br
Introducción
Resultados y Discusión
Los factores antinutricionales presentes comúnmente en ingredientes de origen vegetal, inducen a la reducción en el consumo voluntario y tienen efectos negativos sobre la digestibilidad y el uso de los nutrientes, además de presentar efectos metabólicos adversos y toxicidad (Etuk et al., 2011). Las aves producen enzimas digestivas con la finalidad de ayudar en la digestión y aprovechamiento de los nutrientes. Sin embargo, esta producción es insuficiente para descomponer la fibra por completo, por lo que las enzimas exógenas pueden mejorar la digestión de los alimentos, reduciendo los factores antinutricionales, disminuyendo la viscosidad intestinal y aumentando la absorción de los nutrientes contenidos en la soya integral extrusada (Khattak et al.. 2006).
Tabla II. Coeficientes de digestibilidad aparente de la soya integral extrusada
Objetivos Evaluar la digestibilidad aparente de la materia seca (MS), proteína bruta (PB), energía metabolizable (EM), materia mineral (MM), cálcio (Ca), fósforo (P) y fibra detergente neutra (FDN) de la soya integral extrusada (SIE) con y sin adición de enzimas exógenas en pollos de engorde en la fase inicial.
Materiales y métodos • Animales: 245 pollos machos (Cobb 500). • Control de calidad - SIE: proteína soluble en KOH (78%) y actividad ureásica (0.07). • Dietas experimentales • Dieta control (DC) a base de maíz (85%) • DC sustituida con SIE (30%) • DC + 30% SIE + 200 mg/kg de carbohidrasa (SIE+C) • DC + 30% SIE + 50 mg/kg de fitasa (SIE+F) • DC + 30% SIE + 200 mg/kg de carbohidrasa + 50 mg/kg de fitasa (SIE+C+F).
Tabla I. Composición dieta control
Soya integral extrusada (SIE) C1: SIE vs. SIE+C;SIE+F; SIE+C+F C2: SIE+C; SIE+ F vs. SIE+C+F C3: SIE+C vs SIE+F SEM: Erro padrón
• La adición de las enzimas en forma separada o conjunta influenció significativamente (P<0.05) sobre los coeficientes de digestibilidad de la SIE. • La combinación carbohidrasa + fitasa, mejoró (P<0.05) los coeficientes de digestibilidad de la MS, PB y MM. • En cuanto que la inclusión isolada de la carbohidrasa mejoró (P<0.05) la DIA de la EM y FDN. Mientras que la fitasa de forma isolada permitió un mayor aprovechamiento (P<0.05) del Ca y P. • Los resultados obtenidos confirman el efecto de las enzimas sobre la digestibilidad de los nutrientes de la SIE, demonstrando que probablemente los polissacáridos no amiláceos presentes en las dietas fueron hidrolisados, en función de la inclusión enzimática de la carbohidrasa y la fitasa (Wayne L. B and Xiuhua, 2010). • La inclusión de la SIE en función del procesamiento, puede haber facilitado la actuación de las enzimas, visto que la extrusión promueve el aumento de la disponibilidad de nutrientes, facilitando la hidrólisis enzimática (Marsman et al., 1997).
Conclusiones • El uso de enzimas exógenas en raciones a base de SIE mejora la DIA de los nutrientes, sin embargo, es importante seleccionar el tipo de enzima que debe ser utilizada y los posibles efectos sinérgicos que se pueden obtener en combinación con otras enzimas.
Dieta control fue sustituida por 30% de soya integral extrusada, con y sin enzimas. Fitasa (Saccharomyces cerevisiae, 10.000 FTU/g) 50m/g/kg. Carbohidrasa ( 10% de Galactomanasa, 10% de Xilanasa, 10% de ß-glucanasa, 60% de cebada maltada y 10% de α-galactosidasa) 200mg/kg.
• Diseño experimental y procedimentos • Diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 7 repeticiones (7 aves/rep.). • El periodo experimental fue de 8 días (10 - 18 día de edad), con 5 días de adaptación y 3 días de colecta total de heces. • La EM fue calculada siguiendo la metodología de Campbell et al. (1983). • Análisis estadístico • Todos los datos fueron sometidos al análisis de variancia y las medias fueron comparadas por el test F por contrastes ortogonales usando el procedimiento PROC MIXED del software estadístico SAS 9.3 (2012).
Referencias bibliográficas • Campbell, G.L; Campbell, L.D.; Blair, R. Calculation of metabolizable energy for ingredients incorporated at low levels into a reference diet. Poultry Science, 62: 705-707, 1983. • Etuk, E. B.; Okeudo, N. J.; Esonu, B. O.; Udedibie, A. B. I. Antinutritional factors in sorghum: chemistry, mode of action and effects on livestock and poultry. Journal of Animal and Feed Research, 2 (2): 113-119, 2012. • Khattak, F. M.; Pasha , T. N.; Hayat, V.; Mahmud, A. Enzymes in Poultry Nutrition. Journal of Animal and Plant Sciences, 16(1-2):1-7, 2006. • Marsman, G.J.P.; Gruppen,H.; Van Der Poel, A.F.B. The effect of thermal processing and enzyme treatments of soybean meal on growth performance, ileal nutrient digestibility’s, and chyme characteristics in broiler chicks. Poultry Science, 76: 864 – 872, 1997. • Wayne L. B and Xiuhua, LI. Amino acid digestibility and poultry feed formulation: expression, limitations and application. Revista Brasileira de Zootecnia, 39 (1): 279-287, 2010.
El Trabajo Ganador del CLA 2015: Una nueva matriz nutricional
base de ellos y establecer cuál sería la mejora en el desempeño de las aves en fases posteriores.
“Efectos de la suplementación de carbohidrasa y fitasa sobre la digestibilidad aparente de la soya integral extrusada en pollos de engorde en fase inicial” es el título del trabajo ganador en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA 2015), efectuado en Guayaquil. El equipo que elaboró este trabajo estuvo integrado por el Dr. Messias Alves da Trindade Neto, profesor de la FMVZ y del Departamento de Posgrado en Nutrición y Producción Animal de la Universidad de São Paulo (USP), sede Pirassununga, y autor del proyecto; Connie Gallardo, estudiante de doctorado en Nutrición y Producción Animal, USP; y Julio Dadalt, estudiante de doctorado en Nutrición y Producción Animal, USP. Colaboró la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo, que financió el estudio. Los autores mencionaron que se interesaron en participar en el concurso, debido a que el evento realizado es una tradición que se acerca al cuarto de siglo en el ámbito avícola. “Pensamos en la posibilidad de presentar nuestro trabajo para mostrar al productor la opción de contar una nueva matriz nutricional, basado en los coeficientes de digestibilidad de los nutrientes, pero ahora con la inclusión de enzimas”, respondió Connie Gallardo. No hubo dificultad en la elaboración del trabajo -señalan- puesto que la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), organizadora del CLA, envió un formato para elaborar los resúmenes, lo que fue totalmente práctico. Además, ya contaban con los resultados de la investigación, por lo que la elaboración fue realizada en un tiempo razonable. Gallardo agrega que el trabajo presentado forma parte de la conclusión de su tesis de doctorado. “Estábamos evaluando -dijo- ocho ingredientes (tanto en cerdos como en aves) y la soya extrusada fue uno de ellos. Nos enfocamos principalmente en la nutrición de precisión, siendo importante
concurso 53
Manifestaron además que en el sector avícola, muchas veces, las formulaciones para la fase inicial se realizan tomando en cuenta las matrices nutricionales en forma general, aunque en varias ocasiones son obtenidas en aves de mayor edad (debido a la dificultad de la colecta de muestras en el ave joven), lo cual puede sobre estimar o subestimar los valores presentados, que puede llevar a pérdidas económicas debido a esa falta de ajuste en la formulación, puesto que la fisiología del ave joven es totalmente diferente a la de una ave adulta.
Connie Gallardo, estudiante de doctorado de nutrición animal, USP, coautora del trabajo ganador Foto: Marcelo Núñez Cabrera
no solo conocer los requerimientos de ave, sino también la digestibilidad y disponibilidad de cada ingrediente. De esta forma elaborar dietas bajo el concepto de digestibilidad de nutrientes nos acerca a una formulación más exacta”. Agregó que en Europa, formular considerando la digestibilidad de los nutrientes y aminoácidos es algo rutinario; sin embargo, en países de América Latina esto es poco empleado y menos aún con el uso de enzimas. Para la elaboración del trabajo contaron con el apoyo del Departamento de Nutrición y Producción Animal (VNP) de la Universidad de Sao Paulo. Los autores indicaron que el trabajo puede ser reproducido. “En estudios futuros sería necesario reproducir la investigación presentada, puesto que existen pocos trabajos referentes a la digestibilidad de pollos en fase inicial. Así como ya mencioné en próximos trabajos se debería considerar la edad de las aves y la metodología empleada”, sostuvo Gallardo, al agregar que una alternativa sería usar esos coeficientes encontrados y formular dietas en
Por otra parte, aclararon tanto la carbohidrasa como la fitasa son las dos enzimas exógenas más comunes empleadas en la alimentación de las aves. De este modo mostrar al productor la posibilidad de contar con una nueva matriz nutricional, pero ahora con la inclusión de enzimas y comparar la eficacia de cada enzima individual o de forma combinada, resultaría útil en la formulación de las dietas. Señalaron que aunque su foco principal es la digestibilidad de los aminoácidos, la cual corresponde a la otra parte del estudio, esperan que los datos encontrados sirvan como información clave para diferentes empresas procesadoras. Gallardo expresó que el trabajo puede servir de base para ser empleado en diferentes situaciones o en diversos países como Ecuador, tomando como referencia los valores obtenidos, pero aclaró que cada realidad es diferente, debido a que la característica de cada ingrediente puede resultar afectada por el clima, suelo, procesamiento, etc. Para finalizar expresaron el reconocimiento a los organizadores del evento, que ya es tradición en el sector avícola. “Creo que en esta oportunidad hubo mayor posibilidad de escoger diferentes charlas y exposiciones en diferentes áreas, según el interés de cada profesional, haciendo el CLA 2015 más dinámico”, refirió Connie Gallardo.
54 marcas & mercados
Homenaje de Cobb Vantress a Avitalsa por sus 20 años Una placa conmemorativa por los 20 años en el mercado avícola entregó la compañía Cobb Vantress a la empresa ecuatoriana Avitalsa. El acto se efectuó durante la realización del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA). En el evento estuvieron los representantes de Cobb Vantress, Fausto Ferraz, director de negocios; Rodolfo Solano, responsable del servicio técnico y comercial para Perú y Bolivia; Luis Bellido, gerente para los países del Pacto Andino; José Quintero, responsable del servicio técnico y comercial para Ecuador y Venezuela; Robin Jarquin, gerente comercial para Centroamérica; y Cassiano Bevilaqua, gerente de marketing, crédito y cobranza. El doctor Mario López, uno de los principales directivos de la compañía ecuatoriana Avitalsa, recibió este reconocimiento. El portavoz de la empresa brasileña, Cassiano Bevilaqua, manifestó: “Estamos muy orgullosos de participar en un momento
Dr. Mario López, principal directivo de Avitalsa, recibe la placa conmemorativa de Cobb Foto: Cortesía
tan importante para Avitalsa; esperamos que esta relación comercial prospere y evolucione por muchos años, ya que es una alianza muy importante para la presencia de Cobb en esta zona del continente sudamericano”. Cobb Vantress está en actividad desde
1916, con domicilio en la ciudad de Siloam Springs, Arkansas, Estados Unidos. Está presente desde hace 20 años en Brasil. Es la compañía de genética avícola más antigua del mundo y líder mundial en el suministro de aves de producción para pollos de engorde.
En búsqueda de la fórmula: nutrición con salud Guilherme Minozzo, vicepresidente de Alltech para América Latina, fue el anfitrión de la “Quinta edición del Alltech Club Summit”, un encuentro de discusión, intercambio de ideas y soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la avicultura de hoy. En el evento, que con ocasión del CLA 2015 de Guayaquil congregó a más de 230 empresarios y líderes del sector en el Bankers Club, Minozzo puntualizó: “En una industria como la avícola, en donde casi todos están produciendo de manera similar, la diferenciación es la clave. Para lograrla, el desafío es la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Producir más significa que la nutrición tiene que acompañar a la genética”. Steve Elliott, director Global de la División de Gestión de Minerales de Alltech, habló sobre la tecnología de Reemplazo Total enfocada en el negocio avícola. Sostuvo que la nutrición mineral ya no es solo responder a las deficiencias, sino también saber cómo abordar los desafíos científicos que afectan la eficiencia y rentabilidad de las operaciones avícolas. “Para ello, la nutrición mineral del
Steve Elliott, Paulo Rigolin, Guilherme Minozzo, Alejandro Romero, Cristian Salazar Foto: Cortesía
futuro debe ser distinta”, dijo. Paulo Rigolin, director Global para Avicultura de Alltech, habló sobre el poder del DHA y el futuro de la alimentación. Expresó que “hoy más que nunca los consumidores se preocupan por su salud y tienen evidencia de la eficacia del DHA en la prevención de enfermedades”, por lo que consideró que existe una gran oportunidad en el sector avícola para cubrir las expectativas de las
personas y a la vez mejorar el desempeño de los animales. En su charla sobre las exigencias del consumidor, Alejandro Romero, gerente de Marketing de Alltech para Latinoamérica, remarcó las oportunidades que se presentan dada la demanda cada vez mayor por alimentos más saludables. Consideró que la visión de la industria debe seguir las tendencias del mercado para no quedar fuera de él.
55
Dirección y Teléfonos: Carcelén Alto Calle Manuel Najas OE1-379 entre Juan Selis y Joaquín Mancheno Telfs.: (593-2) 2478200 / 2482690 / 09 9397719 • e-mail: gerencia@vimin.com.ec Quito - Ecuador
56 marcas & mercados
Evonik Nutrition & Care promueve alimentación sustentable Señaló que el procesamiento del metano ofrece nuevas alternativas de provisión de energía mejorada para uso en la granja o fuera de ella. Además, el tratamiento químico y físico específico de los residuos de la fermentadora de biogás permite disponer de nuevas oportunidades para desarrollar fertilizantes específicos en la producción de cultivos.
Con motivo de su presencia en Guayaquil, y en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, expertos de Evonik Nutrition & Care, dictaron la charla “Asegurando una producción de alimentos sustentables”. Martín Toscano, vicepresidente de Evonik, mencionó que la rápida expansión de la población ejerce una enorme presión sobre los recursos naturales y señaló que para el 2050 se deberá alimentar a más de 9 billones de habitantes. Manifestó que en los próximos años aumentará el poder adquisitivo de las personas, principalmente en los países en vías de desarrollo, lo que significará un incremento en la demanda de carne y productos lácteos. Por esto -dijo- un primer paso hacia una producción animal sustentable, es el aumento en la productividad, a través de tecnologías de alimentación avanzada. Thomas Kaufmann, vicepresidente Senior de Sostenibilidad de Evonik, detalló el impacto
Foto: Marcelo Núñez Cabrera
Adicionalmente Kaufmann presentó una herramienta web desarrollada por Evonik, para cuantificar la huella ecológica específica de cada dieta de aves o cerdos -para cada integración- llamada AMINOFootprint®.
ambiental de la producción avícola y propuso una solución integral llamada “Granjas de baja emisión”, que reduce las emisiones de los sistemas de producción animal a los mínimos niveles posibles, a lo que se suma el posterior tratamiento de los desechos, mediante una planta de biogás para utilizar las emisiones de metano en la producción de energía y un mejor aprovechamiento de desechos.
Víctor Naranjo, gerente Técnico Andino de Evonik, resaltó el compromiso de su empresa para cubrir los aspectos de sostenibilidad como elementos clave de los negocios, como parte de la innovación y de los procesos estratégicos para apoyar a que los productores avícolas cumplan con la creciente demanda del consumidor final: obtener productos más sostenibles en toda la cadena de valor.
Dr. Thomas Kaufmann, expositor
Participación activa de Aviagen en el CLA 2015 Aviagen, la mayor empresa de genética avícola del mundo, participó activamente en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA 2015), realizado en Guayaquil, Ecuador. Abilio Alessandri, gerente de Negocios de Aviagen en Brasil, manifestó que la empresa cumplió 30 años de actividades con operación propia en América Latina, por lo que indicó que “el Congreso en Ecuador ha sido una importante manera de celebrar tan relevante fecha con nuestros clientes”. En el CLA, Aviagen recibió a cientos de personas en su stand de 81 metros cuadrados, ubicado en el pabellón central. Ullrich Koehler, gerente de Negocios para América Latina y el Caribe, de Aviagen, dijo que la empresa trajo a buena parte de su equipo para atender a todos los clientes durante el período de la muestra comercial. Indicó que la presencia de Aviagen en el
Stand de Aviagen que recibió a numerosos visitantes Foto: Cortesía
CLA “destaca el compromiso de la empresa con América Latina y, en especial, con el desarrollo del sector avícola en la región, ya que históricamente hemos apoyado a
la Asociación Latinoamericana de Avicultura, a las asociaciones locales, incluída la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador.
premiación del CLA 57
Distinciones especiales
Como reconocimiento a los innumerables esfuerzos que realiza la avicultura latinoamericana con la finalidad de “darle al huevo su lugar”, el Instituto Latinoamericano del Huevo, destacó la labor de los industriales de varios países con la entrega de las estatuillas representativas. Fotos: Marcelo Núñez Cabrera
James Abad, Claudia Tibaduiza y Clemencia Acevedo
Entrega del reconocimiento especial a Luis Bakker Jr. por su valiosa contribución al engrandecimiento institucional de ALA y CONAVE
James Abad y Patricio Kurte
Xochilt Gutiérrez y Donald Tuckler
Isidro Molfese de Argentina, se incorpora al Salón de la Fama de la Avicultura Latinoamericana
Danilo Rovera, James Abad y Rodolfo Galicia
58 premiación del CLA
A los avicultores destacados La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) premió a los mejores empresarios avícolas. Como reconocimiento al esfuerzo realizado recibieron ejemplares de una colección pictórica que refleja el estilo arquitectónico colonial. Fotos: Marcelo Núñez Cabrera
Hugo Vargas y Jorge Villamizar, Ecuador
Joaquín Hernán Siles, Bolivia
Jorge Gonzalo Carrasco, Bolivia
Mario Jáuregui L., Argentina
Guilhermo Castro, Brasil
Mario Lanznaster, Brasil
59
Exportamos Colombia Exportamos ExportamosaaaColombia Colombia Vacunas Vacunas(Biológicos): (Biológicos): (Biológicos): Vacunas Vacunas (Biológicos):
• BACTERINA CORIMUNE (Coriza) • BACTERINA NEUMOMUNE (Mal bobo) • BACTERINA CONCENTRADA INMUNO 8 BOVINA • NC - INMUNE (Newcastle Cepa La Sota) • PASTERELLA AVIAR (Bacterina para prevenir el Cólera aviar) • VACUNA BRONQUITIS (Para prevenir la bronquitis infecciosa) • VACUNA CÓLERA PORCINO (Cepa china liofilizada) • VACUNA HEPATOINMUNE ( Para prevenir la Hepatitis en aves) • VACUNA SALMONELLA 9R (Viva apatógena) • CORIPAST(Vacuna Coriza + Pasterella) • NC BRON (Vacuna Newcastle + Bronquitis) • GUMBOLAV (Vacuna Gumboro Intermedia)
Antiparasitarios: Antiparasitarios: Antiparasitarios: Antiparasitarios:
• ALBEVET-CO (Tratamiento y control de parásitos gastrointestinales, pulmonares y hepáticos) • AMITRAZ 20.8% (Para el control de las garrapatas, sarna, piojos) • CIPERMETRINA 20% (Indicado para el control de Garrapatas) • IVERMECTINA 1% (Tratamiento de parasitosis interna y externa) • LEVAVET 3.2% (Elimina parásitos gastroinstentinales y pulmonares) • LEVAVET 15% (Inyectable) • PIPERAZINA AL 53%
Antibióticos: Antibióticos: Antibióticos: Antibióticos:
• ESTREPTOPEN (Penicilina + Estreptomicina + Flunixin) • OXITETRACICLINA 20% (Polvo soluble) • OXIVET 10% INYECTABLE ÓN (Oxitetraciclina + Flunixin) ÓN ((( )) ÓN ÓN(Oxitetraciclina ( • OXIVET 20% LARGA ACCIÓN LA + Flunixin) ))
Otros: Otros: Otros: Otros:
• ANTIDIARREICO (Sulfamanomitoxina – Trimetropin) • ASPIRINA (Antiinflamatorio) • D-CALFOMAG (Calcio + Fósforo + Magnesio+ Dextrosa) • DEXTROVET (Dextrosa al 50%) • FLUNIXIN AL 5% (Antiinflamatorio) • HIERRO DEXTRANO LAVETEC • LIDOCAINA (Anestésico) • NEUTRO VET (Neutralizante de agua para vacunación) • NO –STRESS (Multivitamínico soluble) • NUCHIVET (Nuchicida) • OXITOCINA INYECTABLE 20UI • PROVIR (Protector viral) • PURGANTE BOVINO • SANAVET DESINFECTANTE • TIMPAFIN (Previene Timpanismo torzón) • UNGUENTO UBRES • VITAMINA AD3E INYECTABLE • VITAMINA COMPLEJO B INYECTABLE (Mutivitamínico) • VITAMINA K • YODOTÓNICO (Bioestimulante y para deficiencia de yodo) LEVETEC CIA.LTDA. LTDA. Av. Pasaje V. Hurtado E2-22 yN Gabriel García Moreno LAVETEC LAVETEC CIA. Diego Diego de Vásquez Vásquez N 75-290 Av. Occidental LAVETEC CIA. LTDA. Av. Diego de Vásquez N 75-290 Av. Occidental LAVETEC CIA. CIA. LTDA. LTDA. Av. Av. Diego-de de Vásquez N 75-290 75-290 yyyy Av. Av. Occidental Occidental Pomasqui Quito - Ecuador Telefax: Telefax: (593 2) 247 247 0288 //// 247 247 1162 1162 Telefax: (02) (593 2(593 3502) 276 / 2 0288 350 / 2 350 577 Telefax: (593 2) 247 0288 247 1162 Telefax: 2) 247 0288073 247 1162 P.O. P.O. BOX: BOX: 17-09-7382 Celular: 099 9808 378 17-09-7382 Casilla: 17-09-7382 P.O. BOX: 17-09-7382 P.O. BOX: 17-09-7382 E-mails: lavetec@andinanet.net acabrerao@puntonet.ec E-mail: E-mail: lavetec@andinanet.net lavetec@andinanet.net //// acabrera@punto.net.ec acabrera@punto.net.ec E-mail: acabrera@punto.net.ec E-mail: lavetec@andinanet.net lavetec@andinanet.net acabrera@punto.net.ec www.lavetec.com.ec
APOYANDO APOYANDO APOYANDO SU SU SU SU SU INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN
Línea Veterinaria Línea LíneaVeterinaria Veterinaria
60 premiación del CLA
Omar Moreno, Colombia
Xinia Segura Delgado, Costa Rica
María Teresa Gonzáles, Cuba
José Luis Fernández, Costa Rica
Gladys Aguado Valdez, Cuba
Alfredo Acebedo, Colombia
premiación del CLA 61
Sergio Romero, República de El Salvador
Nelson Barrera, República de El Salvador
Rodolfo Galicia Roca y Danilo Rivera, Guatemala
Daniel Menjivar, Hoduras
Wullfredo Guzmán, Honduras
Alan José Chamorro, Nicaragua
62 premiación del CLA
Carlos Salcedo, Panamá
Augusto Ramón Valderrama, Panamá
Eliana Icochea D’Arrigo, Perú
Enrique Zapata, Perú
Pavel Concepción, República Dominicana
Sergio Ibarra, República Dominicana
63
64 muestra comercial
Stands participantes
Fotos: Marcelo Núñez Cabrera y Wilson Cedeño
FARMAVET
CBH
CARVAL
ADISEEO
EVONIK
PROAVES
muestra comercial 65
DSM NUTRITIONAL PRODUCTS
PREMEX
ALLTECH
IMPEX
COBB
AVIAGEN
66 muestra comercial
SEPHNOS
HELLMANN
POLYSELL
VALCO
BIEMMEDUE
MEGA PLASTICOS
DEX IBÉRICA
IMVAB
ZIX
INCUBATION SYSTEMS
ACTINI
LAMBTON
muestra comercial 67
GRAMOGEN
Exafan
Conave
68 muestra comercial
BIOSA
ITPSA
ZINPRO
A.C.S.
PHARTEC
BIO PHARM
PAS REFORM
BAYLE
E.M.F.
NOREL
BAADER
ESPINOSA Pテ・Z
muestra comercial 69
Ceva
SASSO
DUPONT
ADILISA
GLOBE FINE
PRONACA
POLY-PHEN
Revista Maíz y Soya
HY-LINE
YES
Menart
70
71
72