Revista Maíz y Soya Julio 2015

Page 1

Julio 2015 Tiraje: 3 500 ejemplares1

Precio del maíz con criterios opuestos Factores que complican el panorama avícola del país Listo el CLA 2015 en Guayaquil Visítenos stand 301

Especial de porcicultura: procesos, realidad y futuro del sector revistamaizysoya

www.maizysoya.com

@revistamaizysoya


2 Nombre

INGENIERÍA PARA EL TRANSPORTE G R A N E L E R O S PA R A E L T R A N S P O RT E E F I C I E N T E Y S E G U R O D E M AT E R I A S P R I M A S Y A L I M E N TO S B A L A N C E A D O S

G r a n e l e ro s c o n c a p a c i d a d de 12, 15, 20 y 30 toneladas Sistema de descarga: To r n i l l o s t i p o s i n f i n Manga de descarga: 7 m e t ro s 11 m e t ro s c o n inclinación 45º

• Ta n q u e s e n a ce ro i n ox i d a b l e y a ce ro a l c a r b o n o • S i s te m a h i d rá u l i co d e d e s c a rg a • S e r v i c i o té c n i co p a ra m a nte n i m i e nto, re p u e s to s y a cce s o r i o s INDUACERO CÍA. LTDA. aporta con talento e innovación al desarrollo de la metalmecánica del Ecuador O F I C I N A S Y P L A N TA I N D U S T R I A L : Pa n a m e r i c a n a S u r, K m . 4 , s e c to r E l N i á g a ra , Te l e f a x : ( 0 3 ) 2 6 6 3 6 2 5 / ( 0 3 ) 2 6 6 3 6 5 6 / Ce l. 0 9 9 9 8 4 3 0 7 6 E - m a i l s : ve nt a s @ i n d u a ce ro. co m . e c / i n d u a ce ro @ a n d i n a n e t. n e t L ATAC U N G A - E C UA D O R W W W. I N D UAC E R O. CO M . E C


editorial 3

Editorialista invitado

La producción avícola requiere transparencia Debo empezar puntualizando que el sector avícola ecuatoriano se ha desarrollado con mucho éxito. Los índices zootécnicos son comparables con los de otras naciones; el consumo per cápita de carne de pollo y huevos ha crecido convirtiéndose en la principal fuente de proteína de origen animal lo que contribuye a una mejor nutrición de la población; el incremento del consumo de carne de pollo, de 8 a 32 kilogramos y el de huevo, de 80 a 140 unidades por habitante, es una importante respuesta de nuestros consumidores en este periodo de 30 años. Estas realidades llenan de orgullo a los productores avícolas. Ing. Jorge Villamizar

Foto: Marcelo Núñez Cabrera Ingeniero agrícola, diplomado en planificación sectorial. Ex gerente del Mercado Mayorista de Quito. Ex presidente de CONAVE y de AFABA. Gerente de POFASA desde 1984.

Sin embargo, analicemos el desarrollo de los últimos meses, lo que es motivo de una gran preocupación en todo el sector avícola. El año pasado los precios se mantuvieron dentro de los rangos aceptables, hasta noviembre. Ese mes cayeron a niveles inferiores al costo de producción, y solo hasta finales de junio del presente año, recuperaron los niveles que cubran los costos. Fue sin duda un ciclo demasiado largo, atípico en el historial de nuestra industria. Las fluctuaciones de precios no son ajenas a los productos perecibles. Estos ciclos son frecuentes, y en el sector avícola han ocurrido una o dos veces por año, con una duración de seis a ocho semanas y no de siete meses. En el país hemos apreciado una oferta mayor a la demanda, con la consecuente caída de precios. Las cifras obtenidas de los registros de importación de material genético y de impor-

tación de huevo fértil, no demostraron una oferta exagerada que produzca resultados que afecten tanto al sector. La realidad es que mientras no exista información oportuna sobre los factores que permitan conocer proyecciones de producción, la industria continuará creciendo o decreciendo al capricho de cada empresario. Esta situación nos lleva a analizar la conveniencia de determinar un responsable en obtener y procesar información, y difundirla oportunamente en el sector, de tal manera que permita una oportuna toma de decisiones para que no sean afectados, ni el sector productor ni el consumidor. No es raro leer en artículos de prensa quejas por los precios altos por parte del consumidor, o precios bajos mencionados por el productor. Las preguntas son: ¿En dónde se origina la información: en el MAGAP que aprueba los permisos, o en la aduana que registra los ingresos? Con una información en línea, el sector estaría debidamente informado. ¿Será posible que esta respetuosa recomendación pueda ser llevada a la práctica? Deseo resaltar la iniciación del Registro Avícola (censo), planificado y controlado por el MAGAP (el último se realizó hace nueve años). Este resultado nos permitirá conocer el sector con más exactitud porque es indispensable contar con cifras que, en forma permanente, nos permitan operar con mayor confianza a todos los actores de esta importante cadena.


4 Nombre

Hechos para transportar calidad Sacos y sacas de polipropileno, con y sin impresión

Planta industrial y oficinas: Km. 10, vía Daule; Av. Higuerillas y Quinquellas, Teléfs. (04) 2 113391, 2 113421, 2 113273 Base celular: 09 588 66498 e-mail: ventas@ecuasacos.com Guayaquil - Ecuador

www.ecuasacos.com


índice 5

Porcicultura

26-42

Conozca los procesos para desarrollar esta actividad productiva, así como nuevas propuestas que se ejecutan en el país. Importante Congreso Internacional dejó valiosas conclusiones 6-11

Materias primas

Precio oficial del maíz duro y cosecha de invierno, abren el debate

Créditos

48-52

BanEcuador reemplaza al BNF; atenderá de acuerdo a segmentos productivos

CONSEJO EDITORIAL Dr. Bolívar Valencia Patólogo aviar Gerente técnico, LAFAVET Ing. Amable Villacrés Presidente, AVITALSA Lic. Antonio Saab Presidente, LIRIS S.A. Presidente, APROBAL Ing. Jacinto Alvear Gerente Molinos Champion Dr. Germán Romo Gerente de producción pecuaria, PRONACA Ing. José Orellana Director Ejecutivo, CONAVE Dr. Carlos Romero Asesor de Comercio Exterior Ex Director, MAGAP Ing. Francisco Pazmiño Gerente, AVIPAZ Consultor técnico Dr. Vladimir Egas Secretario, AMEVEA-E Gerente de ventas, Dimune STAFF PERIODÍSTICO

12-21

Producción

Gobierno y avicultores buscan soluciones a la crisis 22-23

Cifras

Para Agosto resultados del Registro Nacional Avícola 44-45

Prevención

Productores pueden acceder al Seguro agrícola

54

CLA 2015

Hay expectativa por más de 3 mil asistentes, 400 casas expositoras y 60 charlas temáticas Sanidad Aviar

62-63

Problemas de piel en las aves afectan la producción

Aniversario

64-65

AVIPAZ cumple 25 años

Dirección y edición general Marcelo Núñez Escobar Reg. Prof. 17-864 Director científico y del sitio web Dr. Víctor Naranjo Redacción Sonia Pullas (Pichincha - Tungurahua) Catalina Ordóñez (Azuay - Loja) Francisco Poveda (Guayas - Los Ríos) Rody Vélez A. (Manabí) Editorialista invitado Ing. Jorge Villamizar Revisión de textos Correcciones Idiomáticas Ecuador Visión nutricional Dra. Marina Moreno M. Recetas Chef Jaime A. Campaña Ilustraciones, coordinación de diseño y fotografía Marcelo Núñez Cabrera Foto de portada imagycomdg@hotmail.com Fotografías Marcelo Núñez Cabrera, LAFAVET Francisco Poveda, Rody Vélez, Catalina Ordóñez, Andrés Jaramillo, Agrocalidad, Lafavet, Incubandina, MAGAP, Archivo Suscripciones, publicidad e información maizysoya@hotmail.com imagycom@hotmail.com Comercialización: Tel. (02) 2 547583 Producción, diseño y comercialización

46

Alimentación

Proalimentos facilita nutrición sana y adecuada para estudiantes

Actualidad

71-75

Concursos, inauguraciones, ferias, alianzas estratégicas

Av. 6 de Diciembre 2130 y Av. Colón Edif. Antares, piso 3, oficina 302 Tels.: (02) 2553892 / 2548753 Celular: 099 9668473 Las opiniones y notas técnicas son de total responsabilidad de sus autores y no necesariamente comprometen la línea editorial de Maíz & Soya.


6 materia prima

El precio del maíz sale a debate

E

l precio oficial del quintal de maíz que está establecido en 15,90 dólares (el mismo de mayo del año anterior) genera debate entre los sectores involucrados. Los productores consideran que debería valer más, para lo cual justifican un aumento de los costos de producción; el Gobierno defiende la fijación, mientras que los industriales muestran su descontento por

la diferencia con los costos de la materia prima producida internacionalmente. Entre los productores también hay criterios divididos. Johny Navarrete, presidente de la Asociación San Vicente, que agrupa a 40 socios, sentencia que “las cosas en el agro no están bien” y advierte que “si no mejoran en los próximos años, el maíz va a desaparecer en Balzar”.

Índice de Precios de Insumos Agroquímicos Nacionales (Año base=Enero, 2013 116 115 114 113

IPI

112

110.94

111

-0.51%

110

110.38

109 108 107 ene 14

feb 14

Fuente: MAGAP-CGSIN

mar abr may jun 14 14 14 14

jul 14

ago sep 14 14

oct 14

nov 14

dic 14

ene 15

Asegura que el precio de 15,90 dólares por quintal de 45,36 kilogramos, con 13% de humedad y 1% de impurezas, “no les satisface ni les alcanza para cubrir los costos de producción”. Según el agricultor “el precio del maíz en los actuales momentos debería ser de 20 dólares”. Justifica que todo sube: mano de obra, los costos indirectos, pero el maíz se mantiene alrededor de tres años con el mismo precio. Afirma que “inclusive de 16,50 bajó a 15,90. En una economía creciente esto no es justo”. Vicente Bazurto, presidente de la Asociación Los Amarillos, coincide en que el precio no ha subido en tres años. Considera que “sería bueno que por año subiera un dólar, pero nos mantenemos en el mismo precio, mientras que suben los insumos, el costo de la mano de obra, etc”. En cambio, para César Vizcarra, presidente de la Asociación Tierra Fértil, de Ventanas, los costos de los insumos no se han elevado “porque el Gobierno trajo un cargamento de urea y estableció el precio del quintal en 25 dólares. Obviamente la empresa privada vende la urea a menos de 25 dólares, por lo que no hay urea que cueste más de ese valor”.


materia prima 7 Mientras tanto, Henry Peña, presidente de la Corporación Nacional del Maíz (Corpmaíz), agrupación que congrega alrededor de 300 asociaciones, opina que “desde que la Empresa Pública Unidad de Almacenamiento (UNA EP) regula los precios, estos se han mantenido”. Navarrete ratifica que el costo no es real porque no se toman en cuenta otros factores e invita a las autoridades para que acudan al campo y verifiquen los costos de inversión. “Por favor, vayan al campo para que puedan sacar un verdadero costo de producción, pero en invierno, y analicen las condiciones en las que vive el agricultor: no hay caminos vecinales y el producto se pudre porque no hay cómo sacarlo, y cuando por fin se logra, se ha perdido un 30%; es decir, la utilidad”, dice clamorosamente. Variaciones en insumos y mano de obra Mientras tanto, el Boletín Zonal Integral y Temático - Zona 5, de enero de 2015, emitido por la Coordinación General del Sistema de Información Nacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) señala que hay una tendencia a la baja de los precios de los insumos agroquímicos. La tendencia nacional de los precios de agroquímicos reflejada en el Índice de Precios de Insumos Agrícolas (IPI2) para este mes, se reportó a la baja en un 0.51%, al registrarse un índice de 110.38, debido a que cinco de los 12 ingredientes activos evaluados en el

índice tienen una tendencia negativa, señala el Boletín. Agrega que la disminución en los precios ponderados se ve influenciado principalmente por la variación negativa del grupo de los Fungicidas como el Cimoxanil + Mancozeb (2.41%), y del grupo de los Herbicidas como el Glifosato (1.83%), al compararlos con el mes anterior. Al realizar la comparación de precios con enero del 2014, se observa un incremento mayor para el herbicida Paracuat (27.8%) y el insecticida Clorpiriphos (14.2%). Una razón para el aumento de los precios de estos agroquímicos, respecto al año pasado, sería que al iniciar la época de siembra en la zona una de las labores principales es el control de malezas e insectos para que no afecten el crecimiento correcto de las plantas. En la variación de precios respecto a diciembre de 2014, se observa que el herbicida Pendimentalina es el agroquímico que presenta una variación mayor a una desviación estándar disminuyendo su precio en -11.93%. Su alto precio con respecto a otros como el Paraquat o Glifosato, no ha sido atractivo para que el agricultor provoque una mayor oferta en la demanda del mismo causando un efecto inmediato en su precio. Finalmente se resalta que siete de los 13 ingredientes activos analizados presentaron disminución en su precio. El precio de

los fertilizantes presentó decrecimiento para el DAP (0.58%), el MOP (1.77%) y la urea (3.06%). Al iniciar la época de siembra existe una mayor oferta de fertilizantes en el mercado causando competencia entre los distribuidores, obligando a disminuir su precio para ser más competitivos beneficiando directamente al agricultor. En cuanto a los costos de la mano de obra, el Boletín informa que “las variaciones en las tarifas de mano de obra son mínimas con relación a febrero del año anterior. La mayor variación positiva ocurre en Los Ríos, siendo la actividad de cosecha donde se registra un incremento de 1.88%, debido a la dificultad de acceso en la época de lluvias y en el cultivo de banano. Mientras que, la mayor variación negativa se presenta en la provincia de Bolívar en -2.79%; esto se debe a que el cultivo que demanda mayor mano de obra para la aplicación de agroquímicos es el maíz, el cual se encuentra en etapa de madurez, por lo que se disminuye la frecuencia de fumigaciones”. Por otro lado explica que “la provincia de Santa Elena registró incrementos en casi todas las actividades monitoreadas respecto al año anterior, siendo su incremento en un rango mayor al 10%; la actividad de labores culturales registró la mayor variación en 16.49%, debido a la falta de mano de obra local y la baja mecanización en la zona y cultivos establecidos”.

Tarifas promedio mano de obra Labores culturales (USD/Jornal) Bolívar Guayas Los Ríos Santa Elena Aplicación de agroquímicos (USD/jornal) Bolívar Guayas Los Ríos Santa Elena Siembra USD/jornal) Bolívar Guayas Los Ríos Santa Elena Cosecha USD/jornal) Bolívar Guayas Los Ríos Santa Elena

2013. Ene 2014. Dic 2015. Ene t/t-12 t/t-1 10 9.88 10 0% 1.27% 15 14.97 14.54 -3.08% -2.87% 13 14.71 14.56 11.97% -1.04% 11.89 14.10 14.18 19.23 0.55% 2013. Ene 2014. Dic 2015. Ene t/t-12 t/t-1 10 9.89 14.40 44% 45.59% - 17.56 15 - -14.56% 12 14.20 13 8.33% -8.45% 11.95 12.70 13.26 11.01% 4.41%% 2013. Ene 2014. Dic 2015. Ene t/t-12 t/t-1 10 9.77 9.60 -4% -1.73% - 15 - - - - - - 15 14.20 15 0% 5.63% 2013. Ene 2014. Dic 2015. Ene t/t-12 t/t-1 - 9.89 - - - 16.04 12 - -25.18% 15 14.64 15 0% 2.43% 12.95 14.32 14.35 10.84% 0.24%


8 materia prima

Precio reglamentado bajo consenso

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) es quien determina el “Establecimiento de precios domésticos para este grano” amparado en el Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro, emitido mediante Acuerdo Ministerial No.134 del 26 de marzo de 2013. Al respecto Carol Chehab, subsecretaria de Comercialización del MAGAP, explica que “el Precio Mínimo de Sustentación (PMS) y el Precio de Comercialización (PC) se fijan cada año”. Precisa que el PMS va en función de los costos de producción, por lo que este año se estableció en 15.90 dólares. Señala que en el caso del PC, durante los últimos meses -desde abril, mayo y junio- ha estado bajo el Precio Mínimo de Sustentación, siendo el promedio del Precio de Comercialización de 14.05 dólares, aproximadamente, que es el precio de importación del maíz internado. Indica que “el Precio de Comercialización es el valor de absorción de la cosecha na-

cional que se pagará al productor, y se calculará en función del costo de importación basado en el Precio CIF Referencial del Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP), bajo una metodología de promedios definida en el Reglamento y que tendrá carácter mensual”. Mientras, que el Precio Mínimo de Sustentación “se activará en reemplazo del Precio de Comercialización, en caso de que este último cayera por debajo del PMS, y se calculará en base al costo de producción promedio nacional ponderado, más un margen de rentabilidad cuyo procedimiento se estipula en el Reglamento. Este tiene carácter semestral: uno para el ciclo de invierno y otro para el ciclo de verano”. El mismo reglamento indica que el MAGAP calculará el PMS tomando en cuenta la inestabilidad de los precios en los mercados internacionales, la falta de capacidad de almacenamiento, de niveles óptimos de productividad, entre otros; con el fin de impedir el efecto negativo sobre la producción nacional, derivado de estas

Semilla con alto costo La semilla es un elemento indispensable para los maiceros. La subsecretaria de Comercialización del MAGAP, Carol Chehab, indica que “se trabaja con la semilla híbrida importada, en su mayoría” y puntualiza que “en invierno se apoyó cerca de 130 mil hectáreas de maíz, y en verano vamos a apoyar a 20 mil hectáreas de maíz”. Chehab aclara que como la semilla “es importada y como son híbridos, no transgénicos, producir un tipo de semilla no transgénica tiene costos más altos”, pero señala que “a través de los paquetes tecnológicos se trata de que el costo de la semilla no se incremente de manera significativa, sino que por lo menos nos den un referencial con respecto al precio de venta al público, en términos de costos”. Menciona que MAGAP trabaja conjuntamente con las industrias productoras de semillas para que comiencen a reproducir

híbridos, aunque aún no son la mayoría”. Para ejecutar el Plan de Semillas de Alto Rendimiento, el MAGAP suscribió un convenio con seis empresas: Agripac, Ecuaquímica, Pronaca/India, Interoc S.A., Afecor y Del Monte, las cuales están autorizadas para comercializar los paquetes tecnológicos subsidiados.

distorsiones en el comercio internacional. Además, agrega que el MAGAP establecerá el PMS en función de varios insumos, entre los cuales considerará: la información generada por la entidad; así como las entregadas por representantes de pequeños productores agrícolas, de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivo y Salud Animal (APCSA), e industrias de balanceados y de producción de proteína animal, que dispongan de sistemas de fomento agrícola maicero y otros estudios que se considere pertinentes. Este precepto, igualmente, explica que el “MAGAP actualizará la matriz de costo de producción en base a una investigación de precios vigentes de los insumos, semillas, equipos, maquinaria, mano de obra y tasas de interés y la matriz de ponderadores de superficie por tamaño de las Unidades de Producción Agropecuaria”. Problema es el incumplimiento Para otros maiceros el precio no es el problema, sino la falta de cumplimiento en los compromisos de parte de la industria. “No es el precio, es la forma de comercializar”, dice Wilman García, presidente de la Corporación de Soyeros (Corpsoya). García indica que en la rueda de negocios realizada entre los industriales y algunos gremios se pactó “solamente 284 mil to-

Algunos maiceros como César Vizcarra y Henry Peña coinciden en señalar que cierta semilla proporcionada en este programa les está dejando pérdidas, lo que afectará el rendimiento en la producción, por lo que recomiendan un mayor control en este insumo. Sin embargo, Vicente Bazurto, presidente de la Asociación Los Amarillos, confirma que la semilla que viene en los kits no les ha dado problemas. “Hemos comprado los kits y no hemos tenido inconvenientes con la semilla”, asegura este dirigente maicero.

Ing. Wilman García, presidente de Corpsoya Foto: Marcelo Núñez Cabrera


calidad ambiental 9

neladas de maíz. La UNA EP va a comprar entre 100 mil y 150 mil toneladas de maíz. Sumado todo, no da más de 400 mil toneladas de maíz que tienen aseguradas su venta a un precio oficial de 15.90 dólares”, indica. Agrega que la producción de maíz para este año -en los dos ciclos invierno y verano- está estimada en un millón 400 mil toneladas. “Mi pregunta es ¿el millón de toneladas restantes quedan al aire sin ningún precio de sustentación? Eso es lo que está pasando; los industriales compran por debajo de los 15.90; no se está cumpliendo ningún convenio”, advierte García. César Vizcarra, presidente de la Asociación Tierra Fértil, le da la razón en cierta medida a García. Para Vizcarra, en las ruedas de negocios se comerció el 20% de la producción total y el 80% queda desprotegido. La Subsecretaria de Comercialización del MAGAP aclara que, en lo que se refiere a las ruedas de negocio, este año “se negociaron 285 mil toneladas que equivalen a 100 millones de dólares”. Además, puntualiza que “se negoció 100 mil toneladas más que el año pasado, y eso sin contar Loja porque por problemas de derrumbe no pudieron viajar, eso implicaría unas 30 a 40 mil toneladas más”.

6B-E-6457-AGROCALIDAD

En cuanto a la falta del pago oficial, Chehab explica que “se llevan a cabo visitas continuas durante todas las semanas a centros de acopio en lugares estratégicos, para controlar que los compradores paguen el maíz al precio establecido”. Chehab manifiesta que “hay un tema importante que mencionar: las facturas en blanco en la compraventa del maíz. Se constata, en algunos comercializadores, que traen facturas en blanco, y ahí se distorsiona el precio”, por lo que recomienda que los actores de la cadena productiva actúen en forma madura, que las industrias facturen y coloquen los datos antes de movilizar el producto. Henry Peña, presidente de Corpmaíz, coincide en este pedido. “Veámonos como cadena, no como grupos separados, porque ambos grupos nos necesitamos como sector productivo y sector industrial, pero por parte de la industria no quieren acatar las resoluciones que emite el Gobierno, o cualquier norma que se haya establecido durante Ec. Carol Chehab, subsecretaria de los convenios, Comercialización del MAGAP durante los Fotos: Marcelo Núñez Cabrera acuerdos”.

Living Novelfarm del Ecuador S.A. 25 Años

Grupo Novalfarm SALUD ANIMAL PREVENTIVA

Doble vía de administración, oral o inhalatoria. Doble efecto mucolítico y expectorante. Reduce las complicaciones en las afecciones respiratorias. Minimiza el impacto de las reacciones respiratorias post vacunales en las aves. TEL: (593-2) 253 5827 / 600 2544 Quito - Ecuador. www.novalfarm.com.co San Carlos 2da etapa calle Andrés de Centeno Oe8-206 entre Marcos de Varela y Martín Ochoa. e-mail: livingnovelfarm@cablemoden.com.ec


10 materia prima

Industriales dudan del volumen y precio del maíz de cosecha de invierno

Lic. Antonio Saab, presidente de Aprobal

Foto: Marcelo Núñez Cabrera

D

esde el sector industrial se mira con escepticismo tanto el volumen de producción de maíz, así como el precio.

Para Antonio Saab, presidente de Asociación de Productores de Balanceado (APROBAL), “el problema del maíz es recurrente”. Señaló que a inicios de la cosecha se habló de una producción de 1,3 millones de toneladas. “Desde el sector industrial se dijo que la cifra era bastante exagerada, que debía ser reconsiderada en base a un estudio más real de la situación. Ahora, la cosecha está por terminarse y lo que esperamos, entre lo comprado y lo que se estima por parte de la industria, es que llegará a las 800 mil toneladas”, dijo. Aspiró que la cosecha de verano mejore con relación a los años anteriores para obtener entre 200 mil y 300 mil toneladas, lo que produciría un total de entre un millón y 1,1 millones de toneladas en todo el año. “Consideramos que un 10% se quedará para semilla, consumo humano u otros usos, por lo que va a quedar a disposición de la industria, en el mejor de los casos, un millón de toneladas”, manifestó. En cuanto al precio, Saab expresó que el sector industrial insistió en que se respete lo


materia prima 11 acordado en los consejos consultivos, para que -en la medida en que el Gobierno apoye a los productores y se mejora la productividad- disminuya el subsidio que entrega la industria balanceadora. “Se fijó en 15,90 dólares (el quintal de maíz) a pesar de toda la oposición razonada por parte de la industria. Se les explicó que la productividad se había incrementado, que los márgenes de rentabilidad de los productores son razonables. Sin embargo, se fijó “a dedo” el precio, cuando máximo se lo debió dejar en 14 dólares”, expresó. Saab es escéptico de lo que pueda suceder el próximo año, cuando comienza la desgravación arancelaria del Mercado Común del Sur (Mercosur), y “aquí seguimos con la necedad de mantener precios de materias primas controlados o fijados a dedo”. En ese contexto, el Presidente de APROBAL estimó que “el panorama de la industria balanceadora y avícola no es nada halagüeño”, a lo que se suman otros problemas como el descontrol en el otorgamiento de licencias de importación de huevo fértil y pollo BB, el contrabando que entra por Perú y ahora, por la devaluación monetaria en Colombia. Precisó que “el problema del Ecuador es que produce en tres meses, el consumo de 10, y el Gobierno exige que el industrial absorba esa cosecha. El industrial debe financiar al agricultor, y además disponer de capacidad instalada para almacenar esa materia prima. Si no tiene, caerá en manos de los especuladores que aparecen en el mercado y apro-

Ec. Danny Vélez, vicepresidente de AFABA Foto: Marcelo Núñez Cabrera

vechan cuando ya no hay maíz”. Para Danny Vélez, vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimento Balanceado para Especies Animales (AFABA), “el tema del maíz es un asunto político que no se traduce en costos, ni rentabilidad ni beneficios para el agricultor”. “Desde mi punto de vista, estos temas de precios oficiales y cómo está estructurada la cadena, únicamente beneficia al intermediario, que no corre riesgos”, señaló Vélez, al considerar que el precio del maíz no permite que la cadena tenga una simetría comercial, porque el producto final está sujeto al mercado. Esa parte de la cadena no se le toma en cuenta”, aseveró. Mientras tanto que Francisco Pazmiño, miembro de la Comisión interna de la Cadena del Maíz que funciona por disposición del Directorio de AFABA, mencionó que durante años los gobiernos le han dado un precio político, superior al precio de mercado. “No sé por qué ahora quieren endosar el problema al avicultor. El último que aguanta todo es el avicultor. La mayoría tiene explotaciones de 5, hasta 20 mil aves que no es ninguna gran cosa, y ellos son los más desprotegidos, porque deben pagar todos esos costos”, refirió. Indicó que los países vecinos (Colombia y Perú) tienen maíz a precios de entre 8 y 10 dólares, lo cual genera también contrabando para que ingresen su producto a Ecuador Pazmiño aseveró que el sector avicultor no

Ing. Francisco Pazmiño, asesor de AFABA Foto: Marcelo Núñez Cabrera

pide vitaminas, kits, ayudas. “Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar, sin chantajes”, mencionó al referirse a la disposición de que deben absorber la cosecha nacional de maíz, para obtener permisos de importación de soya. El empresario consideró que el segundo semestre del año “será complicado porque estamos pasando ya el mayor flujo de la cosecha y por los datos que presentan los agricultores, los compradores de maíz saben que no va a existir la cantidad que señaló el MAGAP; y eso permite la especulación. El más desprotegido va a ser el avicultor”. Pazmiño estimó que, pese a los anuncios, y por la seguridad alimentaria del país, se deberá importar maíz en este año.


12 producción

Avicultores y entidades estatales buscan solucionar problemas

R

epresentantes de la Federación de Avicultores del Ecuador (Fedavie), conjuntamente con autoridades de la Asamblea, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Banco Nacional de Fomento (BNF), Corporación Financiera Nacional (CFN), Servicio de Rentas Internas (SRI) y Superintendencia de Poder de Control del Mercado, entre otros, buscan soluciones a problemas que aquejan al sector avícola.

importación de material genético (huevo fértil y pollito bb).

El punto de partida de esta búsqueda se inició en la Asamblea, exactamente en la Comisión Especializada de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, presidida por Juan Carlos Cassinelli, donde se acordaron algunos compromisos.

El crédito será destinado para la compra de materia prima, con las siguientes características: plazo máximo de 5 años; pago de interés anual, con la opción de cancelación total del capital al vencimiento; una tasa de interés del 5% anual. Como colateral servirá la misma materia prima, con una cobertura del uno a uno; es decir que los avicultores dejarán en garantía el 100% de las compras que serán destinadas para la compra de la cosecha nacional de maíz y pasta de soya. El monto total de la operación será de 20

Entre ellos constan como prioritarios, la elaboración de proyectos de créditos nuevos; la reestructuración de pasivos; el apoyo para implementar una planta de procesamiento de alimento balanceado; y el análisis de la

En primera instancia, los representantes de Fedavie se reunieron con el presidente del Directorio del BNF, Javier Ponce, y el gerente general de esta entidad, Freddy Monge Muñoz, con quienes se acordó presentar un “Proyecto de Créditos Revolvente”, para todos los socios de la Federación Nacional de Avicultores.

millones de dólares. Los avicultores también realizarán un levantamiento de información, para presentar al Directorio del BNF un Proyecto de Reestructuración de pasivos para el sector avícola. Mientras se concrete, se solicitará la no ejecución por la vía coactiva de los créditos en un plazo máximo de 30 días, hasta tener definido el monto total y los clientes que se acogerían a esta reestructuración. Además, al Banco Nacional de Fomento (BNF), presentarán un proyecto de línea de crédito hasta por 25 millones de dólares, para reactivar el sector avícola. El préstamo será destinado para la compra de activos. En el caso de la CFN, se acordó que la Fedavie presentará una solicitud de reestructuración de pasivos para todo el sector. Se analizará caso por caso, con el fin de llegar a acuerdos con cada uno de los socios y los funcionarios de la Corporación.


producción 13 Con ellos -dijo Romero- se acordó apoyar la implementación y ejecución de una planta para la elaboración de productos de alimentos balanceados peletizados en la Región Sur del Ecuador, hasta por un valor de 1,5 millones de dólares. La contraparte provendrá de un crédito financiado por la CFN, el aporte de los socios de la Asociación de Avicultores de El Oro, con el aval y respaldo de la Fedavie.

Asimismo, se solicitó la flexibilización de las políticas de crédito de la CFN, con el propósito de que los socios que tengan cuentas corrientes cerradas, por protestos de cheques y que hayan cancelado el 100% de las multas, puedan ser sujetos de crédito, pidiendo la respectiva excepción a la Gerencia General, que analizará los diferentes casos. Los directivos de la Fedavie también ratificaron el pedido de apoyo a los representantes de la CFN, para la ejecución del Proyecto de la Asociación de Avicultores de la provincia de El Oro, para la implementación de una planta de elaboración de productos balanceados y una planta de silos, así como una planta de pollinaza. El trámite se realiza en la sucursal de la CFN de Loja, y se espera que en las próximas semanas el ministro Javier Ponce dé su aval por 1,5 millones de dólares. La Federación asímismo coordinará con los funcionarios de la CFN la organización de cursos de capacitación, para acceder a operaciones crediticias con los que se pueda reactivar al sector.

Ing. Víctor Hugo Romero, presidente de Fedavie Foto: Marcelo Núñez Cabrera

Con el MAGAP Entre las reuniones de los directivos de la Fedavie, están las sostenidas con el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce; el viceministro de Desarrollo Rural, Jamill Ramón Vivanco; la subsecretaria de Ganadería, Margoth Hernández Albán; y la subsecretaria de Comercialización, Carol Chehab.

Adicionalmente, con el ministro Ponce se analizó la importación de huevo fértil, y se determinó que existe una sobre producción del mismo, así como de material genético, de reproductoras pesadas y livianas. Romero explicó que debido a esto, el pollo vivo en pie y faenado, y los huevos para el consumo humano, se comercializan por debajo de los costos de producción de los pequeños avicultores. Romero agregó que el Ministro se comprometió a cerrar la importación total del huevo fértil, por ocho días, hasta que el MAGAP realice un mayor y profundo análisis del exceso de importación.


14 producción Dijo que luego del plazo, el Ministerio planteará las diferentes soluciones que permitan corregir estas distorsiones del mercado y analizará la petición de Fedavie: que el precio de comercialización del pollo vivo, en pie y faenado, así como el huevo de mesa o de consumo humano, tenga un precio de sustentación a través de la canasta básica familiar. La Fedavie, adicionalmente, planteará la obtención de financiamiento no reembolsable, para la ejecución del “Proyecto de gallinas reproductoras”. Romero afirmó que la Fedavie se compromete a colaborar en el Registro Avícola, en virtud de que el MAGAP no cuenta con la posibilidad de costear este. Por otra parte, la Fedavie solicitó la intervención del MAGAP para que presente ante el SRI un informe favorable para la eliminación del no pago del Anticipo del Impuesto a la Renta para todos sus socios durante los próximos cinco años. Para ese objetivo, solicitaron al MAGAP determinar estadísticas, costos referenciales de producción, así como tasas de mortalidad, para que el SRI efectúe procesos de determinación, “en virtud que al no existir datos oficiales, el SRI determina coeficientes que no se comparan con la realidad de la avicultura, ocasionando que varios pequeños y medianos avicultores tengan algunos miles de dólares como glosas por determinación que se basan en criterio subjetivos, y no técnicos”.

Sobre este tema, los delegados del SRI, los funcionarios del MAGAP, y los representantes de Fedavie, mantendrán reuniones de trabajo tripartitas con el fin de que se pueda determinar un método y estadísticas que permitan ser conocidas y utilizadas por parte del SRI, para la determinación de glosas, en el control a las diferentes personas naturales o jurídicas. Hasta que no se pueda llegar a determinar esta situación, se solicitó no continuar con las auditorías al sector avícola. Romero indicó que el ministro Ponce se comprometió a apoyarles en las compras para el sector público por parte del Estado, así como para la importación de insumos

por intermedio de la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento. Además, la Fedavie solicitó en la Superintendencia de Control de Poder de Mercado su intervención para analizar los precios de los productos del sector avícola, que se comercializan a valores inferiores a los costos de producción de los pequeños avicultores. “Estos han sido los principales puntos que los hemos venido analizando, desde hace varios días”, dijo Romero al reiterar el pedido de buscar las medidas pertinentes “para dar una solución definitiva a la problemática del pequeño sector avícola nacional”.


producción 15

Gobierno toma acciones para importar huevo fértil “La avicultura es parte de la cadena agroalimentaria del maíz, balanceados y productores de proteína animal, la cual contribuye alrededor del 27% del PIB agrícola nacional, generando alrededor de 2 300 millones de dólares como valor de la producción”, afirma el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en una presentación realizada por la Vicepresidencia de la República. En el documento se indica que el sector genera empleo directo e indirecto para no menos de 150 mil personas (con alrededor de 25 mil personas en empleo avícola con impacto en 85 mil miembros de familias). La importancia se evidencia en el aumento del consumo per cápita estimado de carne de ave que, de 13.5 kilogramos por año, en el 2000, pasó a 19.3 kilogramos en el 2004, y el año anterior llegó a 35 kilogramos anuales por persona. Para apoyar al sector desde el Gobierno Nacional se ha trabajado en la sustitución

de importaciones de maíz, para lo cual este año Ecuador ya se considera autosuficiente; se elaboró el Reglamento de comercialización; los balanceadores absorben la cosecha nacional de maíz, se aprobó el diferimiento del arancel de la torta de soya al 0%, y además a través del Acuerdo Ministerial No. 018, del 28 de enero de 2015, se sustituye las importaciones de huevo fértil y se facilita las importaciones de reproductoras (largo plazo). Sobre esta última medida, la misma presentación del MAGAP, incluye los pronunciamientos de los sectores involucrados en la producción avícola. Por ejemplo, los incubadores solicitan la reducción de reproductoras; así como la disminución de importación paulatina de huevo fértil a todos, “no únicamente a los incubadores”, y de acuerdo a la capacidad instalada. Los grandes avicultores consideran que, en el país, existe disminución anual de consu-

Sistema de incubación de pollos BB Foto: Cortesía

mo de carne de pollo, demasiada importación de huevo fértil, sin planificación de los actores; no restringir la importación de reproductoras; y, advierten de la presencia de contrabando. En tanto, los pequeños avicultores consideran la restricción de producción por parte de las empresas grandes, y que existe un exceso de importación de reproductoras y huevo fértil.


16 producción Importación de huevo fértil Según el documento, la importación de huevo fértil entre 2014 y 2015 disminuyó, al menos en los cuatro primeros meses. El MAGAP estima que entre las importaciones de abril de 2014, frente a las del mismo mes en 2015 existe una reducción de 67%. Enero Febrero Marzo Abril Unidades 2015 6 318 560 5 121 840 4 762 480 2 033 200 Unidades 2014 5 344 380 5 454 000 5 774 400 6 147 360 Fuente: MAGAP

Importaciones de pollito bb En cuanto a las importaciones de pollito bb, se indica que las compras aumentaron en un 57% entre abril del año pasado y el mismo mes del presente año. Enero Febrero Marzo Abril Unidades 2015 320 496 348 245 359 644 381 048 Unidades 2014 101 564 242 225 281 348 239 184 Fuente: MAGAP

Respecto a la importación de huevo fértil, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) cita a 14 empresas, entre productores e incubadores, dedicadas a esa actividad:Fuente: SENAE

Ecuador: importación de huevo fértil / 2011-2014 • Subpartidas: 0407001000; 0407110000; 0407110010 Participación 2014

Importador

Actividad

INCUPASAJE CÍA. LTDA.

Productor/ Incubador

25%

INCUBADORA ANHALZER CIA. LTDA.

Productor/ Incubador

17%

AVESCA AVÍCOLA ECUATORIANA C.A

Productor/ Incubador

11%

GENÉTICA NACIONAL S.A. GENETSA

Productor/ Incubador

4%

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA

Productor/ Incubador

3%

REPROAVI CÍA. LTDA.

Productor/ Incubador

0%

DUQUE ULLOA JORGE JAVIER

Productor/ Incubador

0%

LOAYZA ROMERO LUCIO BOLÍVAR AVIOR & CÍA.

Incubador

9%

INCUBADORA DEL SUR CÍA. LTD.

Incubador

8%

OROFEED CIA LTDA

Incubador

8%

AVÍCOLA EL MARQUÉS AVIMARQUÉS CIA. LTDA.

Incubador

6%

INMEIRASA S.A.

Incubador

5%

MORÁN AGUILAR TELMO DAVID

Incubador

4%

Incubador

0% 100%

BURGJA INC S.A.

Total general

Fuente: SENAE


La importación de huevo fértil se planifica

L

producción 17

a avicultura genera más de 25 mil empleos directos e indirectos con un gran impacto en 85 mil miembros de familia. Adicionalmente, como parte de la cadena agroalimentaria del maíz -balanceados y productores de proteína animal- contribuye con alrededor del 27% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola nacional, rindiendo 2 300 millones de dólares como valor de la producción.

analizan y autorizan en función de la planificación que uno hace. Para esta programación el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, exige que presentemos un detalle de a quién se le va a vender, digamos que el volumen que se va a comercializar tenga sustentabilidad; es decir que se justifique que realmente es posible ubicar esa producción, tanto de pollo como de pollita”, explica Corrales.

Además del alto impacto socio-económico que tiene esta industria, es una de las encargadas de garantizar la alimentación de las familias ecuatorianas, a través de la provisión de proteína accesible y de la mejor calidad.

Indica que en el caso de Incubandina esta proyección se la realiza dos veces al año: una en junio y otra en diciembre. El directivo explica que “más o menos en octubre de cada año hacemos un recorrido de granjas de todos los clientes y establecemos el potencial de crecimiento que ellos tienen, en función de lo que nosotros pensamos que van a requerir el siguiente año. Nosotros valoramos, hacemos una simulación de producción y definimos cuál es la cantidad de material genético que necesitamos reponer”.

Sin embargo, para los protagonistas de la industria avícola nacional, es bastante conocido que las crisis -al igual que las épocas de bonanza- son cíclicas: hay temporadas con precios altos y con precios bajos.

Ing. Javier Corrales, gerente de Incubandina

Foto: Marcelo Núñez Cabrera

fértiles y pollito bb.

El último ciclo que vivieron los avicultores correspondió desde diciembre de 2014 hasta el primer trimestre de este año. En ese lapso los precios de los huevos y del pollo en pie, sufrieron una caída considerable, lo que motivó reuniones urgentes e inaplazables para localizar las posibles razones de esta crisis.

Para Javier Corrales, gerente de Incubandina, empresa con 23 años en el mercado ecuatoriano y cuya razón de ser se centra en “la producción de pollitas bebés en su línea de postura y pollitos bebés para su línea de carne”, la importación se maneja de forma planificada, en conjunto con los entes reguladores.

Entre las causas de este desfase de la oferta y demanda de huevo comercial y carne de pollo aparecen la excesiva oferta de huevos

“Es imperativa la planificación de qué es lo que va a traer en material genético para el próximo año; ellos (los entes reguladores)

Además, Corrales aclara que ellos traen pollitas de un día de nacidas, las crían y empiezan a producir huevo fértil, que al incubarlo nace el pollito bb. Este es el producto genético que la empresa comercializa. Puntualiza que este producto es bastante más costoso que el huevo comercial. “La venta es mucho más sensible. Por ejemplo, un huevo fértil puede llegar a costar


18 producción cuatro veces más de lo que cuesta el huevo comercial, cuando por cualquier razón no se puede vender esas pollitas, porque un cliente no quiere ese huevo fértil que es sumamente caro, tengo que venderlo como huevo comercial; es decir se pierde mucho dinero. Por esa razón Incubandina no trae reproductoras en demasía, porque al producir huevo, sino puedo incubar, se estaría perdiendo dinero”. Incubandina es una de las 14 empresas que importan reproductoras y que -según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)- en 2014 tuvo una participación del 2% del mercado, importando 62 mil unidades de este tipo de material genético. Un informe elaborado por la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca indica que, en lo que se refiere a importación de huevo fértil en un comparativo con el primer cuatrimestre del 2014, existe un descenso del 20%, mientras que en la importación de material genético de pollito bb

en el mismo período, presenta un aumento del 43%. Javier Vargas, director de Sanidad Animal de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad) reconoce que “ha habido un ligero incremento, pero este no se ha disparado”. La crisis tiene varios elementos “Es un tema de producción; de organizar la producción. Lamentablemente el sector avícola no está unido; está claramente diferenciados el sector industrial, el mediano y el pequeño productor. Entonces no se puede echar la culpa a que se importó más material genético cuando hay otros elementos internos como que hubo mayor encasetamiento de aves (el número de pollitas y pollitos de un día que entran a ser parte de la población de aves destinadas a la postura o al engorde); de que el precio estuvo muy bueno y los productores oportunistas encasetaron aves lo que implica un mayor incremento en el volumen de producción. Hay que analizarlo integralmente y no solamente direccionarlo

en un solo sentido”, dice Vargas. Agrocalidad es la entidad sanitaria que otorga los permisos zoosanitarios de importación para realizar dicha transacción, pero es la Subsecretaría de Ganadería la que entrega las autorizaciones, en donde consta el número de material genético autorizado para ingresar al país. Vargas indica que la entidad sanitaria implementó “un proceso de automatización; y ahora todo el trámite del permiso zoosanitario de importación se hace en línea. Ya no existe el proceso que se demoraba, porque debía ingresar en físico por la ventanilla, esperar que llegue al técnico, que lo revise, luego que haga el control, para que posteriormente pase para la firma y se emita. Eso nos llevaba tal vez entre tres días en promedio, llegando hasta cinco cuando había feriados y fines de semana. Hoy ingresa el trámite a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), y el proceso está listo en 24 o 48 horas, lo que mejora la atención al importador”.

Ingreso de huevo fértil está controlado en la zona sur del país El Gerente de Incupasaje, manifestó, además, que Agrocalidad ha controlado también el ingreso clandestino de huevo fértil, al igual que la Aduana. “Antes no había este control, lo que les causaba problemas”, indicó.

El ingreso de huevo fértil en el Austro del país, al momento está controlado por la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad), afirmó Kléber Larriva, gerente de Incupasaje, empresa que según el Servicio Nacional de Aduanas participa con el 25% en la importación de huevo fértil.

Larriva expresó que este control se inició hace unos tres o cuatro meses, porque hubo la petición de todos los avicultores del país, para lo cual se reunieron con la Subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, entidad con la cual se hizo un estudio para entregar un cupo a cada uno. Recordó que luego de esa decisión se empezó a regular la entrada de huevos.

Larriva indicó que se ha disminuido el cupo, en un 15% para importar este producto desde Perú. Consideró que la decisión hizo su efecto, “porque al momento la situación está bien e inclusive se requiere un poco más de oferta de pollo bb”. Quizás esto se deba -agregó- a que los avicultores perdieron mucho dinero en los últimos tiempos, porque el bajo precio del pollo bb. Dijo que hay quienes tuvieron que dejar el negocio porque ya no tenían recursos para criar el pollo y pagar el alimento.

Dr. Kléber Larriva, gerente de Incupasaje

Larriva sostuvo que actualmente el precio está sustentable, y precisó que una caja de

100 pollos bb, se vende al público en 60 dólares, aproximadamente.

Foto: Catalina Ordóñez Romero

En la provincia del Azuay, solo Incupasaje se dedica a la producción de huevo fértil para incubar y obtener pollo para carne. El producto es distribuido a todo el país. Sin embargo, Larriva indicó que en la provincia de El Oro hay muchas empresas que también se dedican a esta actividad.


producción 19

E

Consumo de huevos en las dos ciudades principales regulan el precio

l consumo que se registra en las grandes ciudades del Ecuador: Guayaquil y Quito, se convierte en “termómetro” para el precio del huevo de mesa, en las granjas o centros de producción de Manabí. Así manifiesta Segundo Bowen Macías, comerciante mayorista, quien entrega el producto a los mercados de Tarqui y Central, en Manta. Con más de 35 años comercializando huevos de mesa en los mercados de Manta, Segundo Bowen cuenta el mecanismo que utilizan para llegar a los consumidores, entregando producto de calidad, y a precios al alcance de todos. “Si en Guayaquil o Quito hay bastante consumo, en las granjas nos suben el precio por cubetas; y cuando el consumo baja, hay abundancia, y la utilidad mejora, porque bajan unos centavos”, señala. La comercialización de huevos de mesa, en su mayoría, lo hacen negociantes particulares dedicados a esta actividad. El margen de utilidad se basa en la cantidad de cubetas que entreguen por semana, y si el vehículo es propio, es más conveniente, menciona Bowen. “Yo, antes entregaba aproximadamente cinco mil cubetas, ahora alrededor de mil, porque hay más competencia”, indica. En cuanto a la comercialización minorista de huevos de mesa en los mercados de

Manta, precisa que algunos son microcomerciantes que reciben el producto del mayorista, y su utilidad se basa en las ventas diarias. La comerciante María Zambrano señala que “aquí tenemos que aumentar unos centavos de acuerdo al precio que recibimos, porque tenemos gastos, como compra de fundas, pago de impuesto al espacio; los huevos que se rompen es pérdida nuestra”. El comerciante mayorista tiene cupo en las granjas que están instaladas en las cercanías de Portoviejo, la capital manabita. Otros recorren más puntos, porque al comprar la cubeta con cinco o diez centavos menos, la ganancia aumenta. Por lo regular el precio del huevo es “volátil”, pues dependerá de la oferta, la demanda, y del envío que se haga a Guayas o Pichincha. Las razones son varias, pero en los últimos cinco años, Segundo Bowen expresa que en Manabí no ha habido exceso de producción de huevos de mesa, debido a que varias granjas han quebrado, debido a la alta inversión y mantenimiento, pero poca utilidad. En los mercados de Manta y las principales ciudades de Manabí se consigue la cubeta de 30 huevos desde 2,50 dólares, hasta 3,50, el más grande.

Altas temperaturas perjudican En Manabí, como en otras zonas, en los últimos años las temperaturas se han incrementado, lo cual impacta negativamente en la avicultura y la producción de huevos de mesa. René Cedeño, comerciante mayorista, indica que los granjeros han perdido muchas aves, porque se mueren, y eso desacelera la producción. “Ahora en las granjas hay que colocar ventiladores para refrescar a las aves, lo cual significa más gasto”, considera. En los alrededores de Portoviejo, Jipijapa, Montecristi, y otros cantones, se ubican un promedio de diez granjas productoras de huevos de mesa (no se precisó el número de producción diaria). Alfredo Guerrero es uno de los mayores productores de huevos de mesa en Manabí, mencionan los comerciantes, y añaden que el ingreso de huevos de mesa, de contrabando, se realiza desde Perú y Colombia. Es una práctica que suele darse, y señalan que hay repercusiones tanto para los granjeros, como para los comerciantes. Para los dueños de granjas nacionales, la demanda de huevos disminuye; mientras que los comerciantes aumentan sus pérdidas, porque el producto les llega de zonas frías, y al ingresar a la Costa, en el caso de Manabí, el cambio de temperatura hace que se dañen en pocos días, destaca Bowen.


20 producción

La demasiada oferta de pollo en el mercado, baja su precio

F

ernando Galindo, jefe de ventas de Avícolas del Austro, considera que si se ha incrementado el consumo de la carne de pollo en el país. Este aumento se debe al costo y a la funcionalidad de la misma; es decir, se puede hacer cualquier tipo de producto y, además, es más sana. Pero aparte de ello también hay muchas más granjas que producen aves y al existir más actores, hay una crianza irresponsable, que crea abundancia en el mercado, lo que baja el precio y repercute en pérdidas, señala Galindo. Sugiere que para controlar este crecimiento, el Gobierno -a través de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad)- debe intensificar la regulación, de todas las granjas grandes y pequeñas -en cuanto al tipo de crianza- para que sea más industrial, así como de los camales o sitios de faenamiento. “El problema es que no hay una vigilancia estricta; controlan a los que estamos en el mercado, pero a los que están escondidos no, y viene un manejo irresponsable del producto, con costos más bajos, porque al productor mediano y grande nos regulan por

Vinicio Sacaquirín, propietario de Avicomercio Foto: Catalina Ordóñez

todos lados, y por lo tanto la producción tiene costos más altos”, dice, al precisar que la avicultura es rentable por períodos, pero no hay épocas fijas. Costos Un pollo entero, de unas 5 libras, en el punto de venta cuesta unos 7 dólares y con eso se alimentan por lo menos unas 8 personas. El costo de producción de la libra de pollo en pie está entre los 0,70 y 0,80 centavos, dependiendo del tipo de crianza, la tecnología implementada y el alimento que se proporcione a los animales; mientras que el costo promedio de la libra pollo con vísceras es de 1,10 a 1,40, con un promedio de 1,20 dólares. Galindo afirma que entre la producción y comercialización hay una brecha grande en gastos, en mermas, etc., por lo que “el precio a veces llega a ser un poco más alto de lo normal, y de esto no se benefician los avicultores, sino los intermediarios”. Precisa que esta diferencia de precios afecta a los avicultores, porque no se puede hablar de un crecimiento, implementación de tecnología y una mejor crianza, ya que quienes se arriesgan no tienen la utilidad necesaria, sino los intermediarios que rompen el mercado y no arriesgan nada.

Fernando Galindo junto al repartidor de pollo de Avícolas del Austro, Eduardo Rodas Foto: Catalina Ordóñez

Comenta que el problema en la producción de pollos es más para los medianos y pequeños productores porque no tienen la cadena cerrada de producción y comercialización.

Principales obstáculos Vinicio Sacaquirín, propietario de Avicomercio señala por su parte que “la producción del Azuay, tanto de carne de pollo y huevos, no abastece la gran demanda interna, por lo cual un buen porcentaje se compra de otros sectores, como Balsas en la provincia de El Oro”.

Aclara además que tienen inconvenientes con las nuevas normativas de Agrocalidad, que en cierta parte está bien, pero también restringe mucho el trabajo, porque son difíciles de cumplir. Indica, por ejemplo, que exigen ciertos estudios de impacto ambiental, que requieren de una alta inversión económica. Esto afecta más a los pequeños y medianos avicultores, porque los grandes ya cumplen con ello por cuanto tienen el suficiente capital para esas inversiones.

Últimamente el precio de la carne de pollo subió, -dice- “Los avicultores están recuperándose de los meses de pérdida que tuvieron, desde noviembre hasta marzo de este año”. En cuanto a la comercialización, señala que hay dos tipos de pollo: en pie, que está en alrededor de 1,05 por libra, y faenado fresco que cuesta 1,30 a 1,35 para el mercado, anteriormente estos precios estaban por debajo, entre 10 y 15 centavos, por libra.

En cuanto a la excesiva oferta, Sacaquirín, señala que las incubadoras deberían encasetar los pollos de acuerdo al consumo, porque a veces hay mucha oferta de pollo lo que hace que los precios caigan, destacando que producir una libra de pollo tiene un precio aproximado sobre los 0,80 centavos para un productor mediano, mientras que varía sustancialmente para los grandes industriales.


En Azuay precio de huevos, a pérdida

E

tor de la 9 de Octubre, también en Cuenca, por su lado indica que a ellos como distribuidores, les venden la cubeta de 30 huevos medianos a 2,80 dólares y la grande a tres dólares. Señala que el precio es variable de 10 a 15 centavos por cubeta, tras recalcar que la variación se genera especialmente cuando hay escasez de huevo.

n Cuenca también hay problemas con el precio de producción de la cubeta de huevos y el valor de venta al público. Juan Carlos Abad, gerente de Avícola Río Amarillo, indica que ahora el precio de una cubeta de huevos es muy bajo, y precisa que al por mayor, la cubeta cuesta 2,50 dólares, 20 centavos más de lo que costaba producir a mediados de junio.

Abad indica que los productores están trabajando a pérdida, aunque la tendencia de los últimos días es a la subida, porque desde diciembre están con el precio bastante bajo. Cree que esto se debe a la sobreproducción a escala nacional, ya que en 2013 y 2014 se destinaba parte de la producción -de un 20% a 25%- a los mercados de Colombia, pero ahora al no tener esa opción, aumenta la sobreoferta en el mercado. Los comerciantes mayoristas (el que compra el producto y lo entrega a distribuidores más pequeños) afirman que lo que ganan no es más que un 5% en cada cubeta; es decir, entre 10 y 15 centavos, en tanto que los segundos (los distribuidores pequeños) tendrían una ganancia de 15 a 20 centavos; en tanto, la persona de la tienda de abastos o el vendedor minorista, al igual que la persona que entrega el producto en su camioneta a las tiendas, tendría una utilidad de 30 centavos por cubeta. Estos distintos porcentajes, suman 90 centavos por cubeta a los que teóricamente habría que sumar al valor de la misma cubeta adquirida en granja. Abad dice que si los productores venderían directamente los huevos, tendrían una mejor utilidad, pero eso lo pueden hacer siempre y cuando tuviesen una avícola pequeña, con una producción de hasta 500 cubetas diarias. Agrega que para quien está sobre este rango, es decir si se obtiene diariamente de 600 a 700 cubetas en adelante, es más difícil comercializar directamente a una tienda. Manifiesta que en el costo de producción influye directamente el alimento balanceado, tras señalar que este valor afecta, más o menos un 70%, en el costo de una cu-

producción 21

Juan Carlos Abad, gerente de Avícola Río Amarillo Foto: Catalina Ordóñez

beta de huevos. Agrega que al momento el precio del balanceado está bajo por temporada, ya que el maíz está a un precio oficial de 15,90 dólares el quintal, mientras que en abril estuvo a 22 dólares aproximadamente. Respecto al precio del huevo, ratifica que el costo en granja es menor que el de producción, aunque acepta que existen meses en los que la cubeta se ha vendido sobre los tres dólares, como el año anterior. Abad señala que el consumo anual, per cápita de huevo en Ecuador no ha subido de 140 unidades por persona, aunque lo ideal sería unas 200 unidades. Hay países como México con cifras extraordinarias que sobrepasan de 350 a 380 huevos por persona al año, pero en esos casos también influye el tipo de alimentación, asevera. “Desde mi punto de vista, sí sería conveniente fijar un precio, aunque es muy difícil, porque la oferta y la demanda dependen del mercado”, explica el avicultor, quien considera que entre los factores para la baja del precio estarían además el ingreso de huevos por la frontera; la proliferación de granjas de este tipo, especialmente, en la Sierra centro. Variabilidad Miriam Lara, de la distribuidora de huevos La Yema Dorada, ubicada en el sec-

Manifiesta que, generalmente, el precio de la cubeta se mantiene fijo; sin embargo explica que cuando sube demasiado, ellos también deben incrementar el precio. Indica que como distribuidores tienen una ganancia por cubeta de 0,15 centavos, y además deben financiar el costo de las fundas y la piola, elementos que utilizan para atar las cubetas. Lara explica que compra el producto en Ambato, directamente a los productores. Cada semana lleva hacia Cuenca, de dos a tres viajes, según la demanda que tenga. Agrega que por cada uno les llegan en promedio 2 500 cubetas, que lo transportan en su propio vehículo. Cuenta que en Ambato hay distintas granjas que les proveen de huevos, aunque prefiere traerlos desde Cotaló, y considera que sería bueno si se fijara un precio estándar, que no afecte a nadie, pero además sugiere aplicar controles para evitar la fuga de este producto a Perú. Añade que asímismo existe cierta época del año en la que baja la demanda de huevos, como por ejemplo en invierno, cuando sobre todo en las provincias de la Costa la gente no sale a comprar en los mercados. Estima que además influye el hecho de que el producto es trasladado en cubetas de cartón que por el clima húmedo se dañan rápidamente. Finalmente, Miriam Lara, que se dedica a la intermediación, considera que se debe regularizar la producción a nivel nacional, mientras que el avicultor Juan Carlos Abad, estima que para todos los involucrados, es mejor contar con un mercado estable, donde todos sepan cuánto gastan y cuánto ganan.


22 cifras

En agosto, resultados del Registro Nacional Avícola

D

isponer de información confiable y actualizada sobre la realidad del sector avícola que permita contar con elementos de juicio para establecer políticas públicas encauzadas a mejorar las condiciones de los avicultores ecuatorianos, es el principal objetivo del Registro Nacional Avícola, que inició este 8 de julio y concluirá el próximo 7 de agosto. Carol Chehab, subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), explica que la medida se adoptó ante la necesidad de información de las realidades del campo para el sector avícola y, a partir de ella, tomar decisiones de política pública. Explicó que este proceso, anteriormente conocido como censo avícola, es un tema fundamental, que fue planteado justamente a raíz de la problemática surgida con el precio del pollo, cuando inclusive el sector privado tenía información diferente a la del sector oficial. “La idea de la Coordinación de Información del MAGAP fue, que dentro de la propuesta de Registro de Productores que va levantar la entidad, se priorice al Registro Avícola para actualizar el Censo Avícola del 2 006”, dijo Chehab. La Subsecretaria de Comercialización se refiere a la caída de precios que sufrió el pollo en pie durante diciembre de 2014 y que se extendió hasta febrero de este año, provocando que las esferas pública y privada se reunieran para determinar los motivos que provocan este problema y solucionarlo de manera efectiva y permanente, para un sector que genera alrededor de 25 mil empleos directos e indirectos. Durante este Registro, que frente al Censo Avícola del 2006, se lo hará con una metodología diferente, se obtendrá información acerca de la ubicación y características de la granja avícola, referencias sobre el productor, maquinaria, equipamiento, finalidad del plantel, existencia de aves por categoría, línea genética, ciclos reproductivos, infraestructura, abastecimiento y producción, aspectos sanitarios y técnicos, mano de obra, entre otros.

Ing. Víctor Bucheli, coordinador del Sistema de Información Nacional del MAGAP Foto: Marcelo Núñez Cabrera

Los técnicos del MAGAP, debidamente identificados, se acercan hasta las granjas y a través de una encuesta digital personalizada recogen la información. El levantamiento de la misma se la hace a través de una notebook, dispositivo móvil que permite rapidez en la captura de la información, validación automática “in situ” de posibles errores detectados durante la entrevista, transmisión de datos validados en tiempo real hacia los servidores centrales y portabilidad del dispositivo. Víctor Bucheli, coordinador del Sistema de Información Nacional del MAGAP, comenta que “el procesamiento es inmediato. En el mismo sistema, la tecnología permite que inmediatamente la información que llegue o ingrese al servidor, ya queda registrada”. Indicó Bucheli que en el proceso del Censo de 2006, se disponía de seis meses de operatividad en campo, pero un año de análisis y procesamiento de la información, porque había que validar y analizar, lo que ahora, con los mismos aplicativos, ya se pueden desarrollar. “Al momento que ingresa ya es un dato considerado como válido”, dijo, al agregar que la información será publicada en la página web del MAGAP (www.agricultura.gob.ec).

El ejecutivo mencionó que el Registro cubrirá de manera simultánea las 23 provincias del territorio continental, excluyendo Galápagos porque según él, en el archipiélago insular, concluyó hace poco igual proceso. El Registro se centrará “únicamente en granjas destinadas a la producción avícola, que considera actividades de crianza o mantenimiento de pollos o pavos, para la producción de huevos y carne. Por consiguiente, serán considerados, para


23 -según Bucheli- se los dejará “para el registro nacional de producción nacional que probablemente empezará a partir del próximo año”. Además, Bucheli precisó que se tomará como información base la proporcionada por el Censo Avícola del 2006, y de manera complementaria, se identificarán nuevas granjas cuya capacidad instalada sea mayor a 500 aves. La Subsecretaria de Comercialización, explicó que “estos resultados, junto con otros instrumentos que el Ministerio ha decidido aplicar para el sector avícola, nos permitirá que podamos sentarnos en la mesa y en base a cifras reales del sector, ir tomando decisiones políticas, no solamente coyunturales por el tema del precio, sino políticas de cambio estructural para el sector”. La funcionaria añadió que “un ejemplo de eso, es determinar si existe una capacidad real de almacenamiento de maíz que cubra todo el año, a pesar de que las compras las tienen que realizar en cinco meses. Otro, es comprobar resultados con otras posibilidades de agregar valor; es decir, en el caso del huevo, por ejemplo, llega un momento en que se debe determinar, en función de la producción que encontremos en las granjas, si existe saturación del mercado interno para analizar otras alternativas frente a esa realidad”.

el levantamiento de información, los pollos de engorde (producción de carne), reproductoras livianas (huevos fértiles de ponedoras), reproductoras pesadas (huevos fértiles de pollos de engorde), ponedoras (reproductoras de huevos para consumo humano) y pavos (aves de corral para el consumo humano)”, manifestó Bucheli. Dijo que se excluirán las incubadoras y el resto de especies como codornices, avestruces, gallos de pelea, patos, que

Suministros Vitamínicos y Agropecuarios

Adicionalmente, a través de este estudio se podrá “determinar cómo aplicar una política que permita eliminar las enfermedades que limitan la exportación de producto avícola. Esos son algunos de los temas elementales de esta propuesta”, manifestó Chehab. En este proceso de recopilación de información están inmersos, por el lado gubernamental, los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), y en representación del sector privado, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) y la Federación Nacional de Avicultores (Fedavi).

Telefs. (593-4) 2287929 - 2288907 Cel. (593-9) 94021283 vetaves@cablemodem.com.ec Guayaquil - Ecuador


24 almacenamiento

La UNA EP acopia maíz en ocho centros

L

a UNA EP acopia maíz en ocho centros. Así, para fomentar y optimizar la producción de maíz en Ecuador, el trabajo que ejecuta la UNA tiene varios frentes. Por ahora se trabaja con dos plantas -en Ventanas y en Quevedo-; se cuenta con ocho centros de acopio ubicados en puntos estratégicos en la región. En donde más se requiere la atención del Estado es en Mocache, Ventanas, Balzar, Vinces y Palenque y, próximamente, se abrirán cuatro centros más, distribuidos de la misma manera. El objetivo -dice Mao Lan Palacios gerente de la empresa es contar con 12 centros de acopio distribuidos en Guayas y Los Ríos. Otro de los proyectos que Palacios tiene por concretar con la empresa pública que dirige, es la apertura de tres o cuatro centros de almacenamiento, que no serán solo centros de acopio “sino plantas mucho más grandes, que entren en convenio con la UNA para poder almacenar, en el caso de que la cosecha de maíz supere las expectativas que tiene el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)”.

Agrega que en la Unidad de Almacenamiento se aspira acopiar en este año, por lo menos 100 mil toneladas de maíz, que es un volumen superior a las 79 mil toneladas de maíz recibidas el año pasado. El producto provenía de las zonas maiceras, como Ventanas y Mocache, en la provincia de Los Ríos, sitios donde con la cosecha se intensifica el trajinar diario de la población. Pequeños camiones o camionetas cargados con el grano aparecen desde diferentes guardarrayas, para conectarse con el carretero principal en busca de compradores. Muchos de ellos se trasladan directamente a la planta de silos fijos de la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento, en Ventanas; o a los diferentes centros de acopio habilitados por esta empresa, en donde se cumple con el pago del precio mínimo de sustentación de 15,90 dólares por el quintal con 13% de humedad y 1% de impurezas, fijado por el MAGAP, indica un comunicado de la UNA EP. Testimonios de los agricultores Kléber Ibarra, del recinto Bijagual, trasladó en una semana, mil quintales de maíz a la

planta Ventanas de UNA EP. Elige este punto de compra porque, según dice, la calificación del producto es más transparente y se acerca a precios más reales, según el grado de humedad e impurezas. “En la UNA siempre está un poquito mejor la recepción del maíz; vengo para evitar a los intermediarios que pagan lo que les da la gana”. Luis Chávez, en cambio, movilizó 500 quintales de maíz que cosechó en el recinto Aguas Frías, de Mocache, hasta el centro de acopio Suárez, habilitado por la UNA EP para la absorción de cosecha. Como para esta fecha el grano registra alta humedad, el precio ofrecido por los comerciantes es bajo. Por ese motivo, Chávez prefiere acudir directamente a este punto de venta, en donde se cumple con una tabla de pago, según la calidad del maíz, lo que es más competitivo, según dio a conocer. Wilmer Pariguama, de la parroquia Puerto Pechiche en Puebloviejo, destaca el hecho de que los agricultores pueden constatar, con su presencia en el laboratorio de análisis de grano, las condiciones en las que está su cosecha y recibir, así, un pago justo.

Perfil un panorama claro de cómo se ha venido generando el avance agrícola, dentro de la inserción del desarrollo rural del país. Allí, desde ese lado de las cosas, planifica, desarrolla ideas y las ejecuta…

El sol castiga a Guayaquil en un mediodía cualquiera, pero allí, en la oficina que dirige Mao Lan Palacios, gerente general de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), la temperatura está más elevada. Las instalaciones son un hervidero, pero no por el calor que invade a la Perla del Pacífico, sino por el movimiento y el ajetreo que se observa en cada rincón o pasillo de la dependencia estatal. Y es que la pasión por la agricultura que demuestra este ingeniero agrónomo graduado en la Escuela Zamorano, y magíster en gerencia administrativa del IDE Business School, contagia. No en vano es descendiente de dos generaciones dedicadas a la agricultura, lo que influyó en su forma de ser y de pensar. “El ambiente en el que uno se desenvuelve, lo marca y determina el camino que va a se-

Ing. Mao Lan Palacios, gerente de la UNA EP Foto: Francisco Poveda

guir; es su esencia”, dice convencido. Buena parte de sus años como profesional, los dedicó a observar el desarrollo rural; el progreso del campo, desde el punto de vista de la estrategia. Su participación en diversas cooperaciones internacionales le facilita contar con una visión del Ecuador, desde una óptica estratégica, logrando

Así, desde esa perspectiva, ha liderado cambios ejecutados por la UNA EP, y dirigidos a miles de campesinos productores en el Ecuador, según el tipo de productos que ellos cultivan y dependiendo de las zonas en que trabajan. Babahoyo, Ventanas, Naranjal, Daule, son solo cuatro de los sitios que ya han observado el trabajo de este profesional, a cargo de quien se han visibilizado dos proyectos –a los que se podría calificar como eficaces y efectivos-, sin desmerecer el resto de acciones y de proyectos que ejecuta la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento.


almacenamiento 25 El sur avizora gran producción Para este 2015, en la parroquia Sabanilla del cantón Celica, provincia de Loja, se avizora una gran producción de maíz. Según los dirigentes de la Asociación de Productores Agropecuarios Nuevos Horizontes, el buen clima para esta gramínea contribuyó pues las lluvias fueron intensas y se produjeron en tiempo oportuno. Por esta razón, se estima que la producción en todo el sector -incluido Pindal, Celica, Puyango y Zapotillo- superarían los dos millones de quintales de maíz (cien mil toneladas metricas) con un buen índice de productividad de 120 quintales de maíz por hectárea, en promedio, informó Rudi Jimbo, administrador de la Asociación Nuevos Horizontes.

“Decidí venderle a la UNA porque, mientras en otras partes pagan hasta nueve dólares por un maíz muy húmedo, acá el precio es mejor”, manifestó Pariguama, quien acudió a la planta de silos de Ventanas. Al igual que el año pasado, la UNA EP ha logrado mejorar los tiempos de respuesta en el pago a los agricultores, entre los tres y cinco días laborables. “Invito a que los agricultores acudan confiados a la UNA EP, porque mientras entreguen los

Indicó que como asociación han recibido apoyo de parte del Gobierno central, a través del MAGAP, para la construcción de un centro de recepción, limpieza, secado y almacenamiento de maíz amarillo duro, por un monto total de 784 mil dólares y cuentan con un moderno centro de acopio para almacenar mil toneladas métricas de maíz, en dos grandes silos de 500 toneladas cada uno. Además, cuentan con una báscula trailera, un galpón para almacenar mil toneladas más de maíz, y tres secadoras de origen coreano, con capacidad de 10 toneladas cada una, para secar diariamente hasta 2 500 quintales de maíz.

documentos solicitados, no va a haber retraso en los pagos”, manifestó el Gerente General de la UNA EP. Mao Lan Palacios afirmó que la participación de la UNA EP en la absorción de cosecha se cumple con el objetivo de proteger a los agricultores de eventuales e injustificadas caídas de precios en el mercado. Adicionalmente, las autoridades competentes realizan operativos para vigilar el cumplimiento del precio mínimo de sustentación.

Operatividad para recibir el producto Las plantas de silos fijos de Ventanas y Quevedo, están operativas para recibir la cosecha de maíz; además de cinco centros de acopio como Comercial Suárez, en Mocache; Maritza Villares 1, Maritza Villares 2 y Willo Villares, en Ventanas; y Willo Villares, de Vinces, en la provincia de Los Ríos, mientras que en Guayas está operativo el centro de acopio Álava Hermanos, en El Empalme. Además, están en proceso otros cuatro centros de acopio en este mismo cantón y en Balzar, para atender esta cosecha de invierno.

Entrega de kits de maíz Quince bodegas satélites atienden a los productores de maíz y arroz beneficiarios de los kits agrícolas del Plan Nacional de Comercio Asociativo del MAGAP Esta es la segunda fase de un plan piloto destinado a promover el comercio asociativo a través de la entrega de semillas, fertilizantes y otros insumos que cuentan con un aporte económico del MAGAP. La meta es despachar 7 mil paquetes tecnológicos de maíz y 40 mil de arroz, que son provistos por la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP). Mao Lam Palacios, gerente general de la UNA EP, explicó que la primera fase de entrega de estos productos correspondió a la estación de invierno, cuando hubo disponibilidad de 10 mil kits para maíz, y 20 mil kits para arroz. Cada paquete incluyó dosificaciones para una hectárea de semillas, urea, muriato de potasio (MOP), fosfato diamónico (DAP), sulfato de calcio y fungicidas, según el tipo de cultivo. La entrega se realiza a través de las asociaciones que fueron acreditadas para que operen como bodegas satélites, y que previamente aprobaron un proceso de análisis en las direcciones provinciales del MAGAP de Guayas y Los Ríos. Uno de los gremios autorizados es la Corporación de Desarrollo para la Agroindustria (CODAP), ubicada en el recinto Tres Postes, del cantón Jujan. Desde allí se realiza el despacho de insumos para atender a 280 agricultores. Uno de los beneficios de estas bodegas satélites es la cercanía a los sembríos, que se traduce en reducción de gastos y tiempos de movilización, indicó Pedro Fernández, representante de CODAP. “Antes teníamos que acudir a las bodegas de la UNA EP en Durán, Babahoyo o Daule. Era complicado por las distancias, a veces salíamos a las 09:00 y nos desocupábamos a las 16:00. Ahora es más fácil, porque el agricultor solo llega a la bodega satélite, presenta su cédula de identidad, firma y se lleva su producto”, destacó Fernández. Los kits fueron diseñados para productores de arroz y maíz. Sus precios fluctúan entre los 123,39 hasta los 373,39 dólares para los maiceros y entre 43,73 y 93,73 dólares para los arroceros.


26 porcicultura

Cuidado: el estrés afecta a la carne de cerdo Entre el 21 y 22 de mayo se cumplió en Santo Domingo de Tsáchilas, el V Congreso Internacional de Porcicultura, para tratar temas relacionados con el desarrollo de esta actividad pecuaria.

R

especto al “Manejo de los cerdos y transporte al camal”, David Ramírez, representante de la empresa Elanco señaló que pese a la modernización de las granjas -hay mejores condiciones, existen ambientes controlados, comederos automáticos, el agua es potable-, aún se mantiene el problema en el traslado del cerdo desde el corral hacia el camión. “Es una dificultad porque, desafortunadamente, pensamos que los animales caminan, que se mueven apenas se abre la puerta, y resulta que no es así”, expresó. Indicó que en las granjas existe un conflicto entre el trabajador u operario que quiere movilizar al animal con demasiada prisa, para embarcarles al camión.” Ese manejo atenta contra la salud del animal, contra la calidad de su canal, y hay animales que mueren porque no aguantan el ritmo fatigante al cual se les expone”, advirtió. Ramírez sostuvo que el cerdo permanece encerrado en su corral durante tres meses y es perjudicial que se pretenda sacarlos rápidamente y embarcarlos de igual manera.

“Lo que buscamos es que el encargado esté consciente de las condiciones del cerdo, que lo conozca: él es cauteloso, nervioso, y se distrae; no sabe por dónde va. Por eso debemos enseñarle antes del embarque”, refirió. El profesional alertó de que si el animal tiene problemas antes de ir al camal, su carne resultará afectada. “Si se envía a la planta un cerdo que presentó fatiga, en condiciones de decaído, en el camal, o le decomisan, la carne se escurre”, mencionó, al indicar que en los tres niveles donde el cerdo pierde más masa muscular es precisamente cuando se estresa, y más aún si fue sacrificado con estrés. Indicó que un 70% de la masa muscular es agua, y si la carne pierde este líquido, también se perderá contextura y calidad en la masa muscular, lo que al final incidirá en la economía del productor porcícola. Para lograr una adecuada transportación, David Ramírez sugirió que inicialmente se elabore un manual de procedimiento, en base al cual el trabajador será capacitado para el manejo correcto del alimento, de la

Foto: Cortesía

genética, de las instalaciones, de las vacunas y de los biológicos. El otro tema que expuso Ramírez se refirió a “La lucha por un futuro con seguridad alimentaria”. El técnico de la empresa Elanco manifestó que por tratarse de un mundo globalizado, se debe entender que somos parte de un planeta que trata de vivir en mejores condiciones, contexto en el cual todos los seres humanos tenemos necesidades de alimentarnos de manera razonable, adecuada y consistente. Consideró que el no tener acceso a una adecuada alimentación, no es solo no disponer de calorías, sino que al no ser las correctas, se puede afectar grandemente la salud, ya que los humanos no se están alimentando con calidad y cantidad. “Hay algunos ejemplos de los desórdenes o disturbios que están sucediendo en el mundo; todo está relacionado con que las personas no tienen la facilidad para alimentarse y nutrirse de manera adecuada”, dijo. También, planteó las condiciones bajo el panorama de un crecimiento poblacional global, con clase media incrementándose, con mayor demanda de recursos naturales, y obviamente un plan para este crecimiento. “Compartimos tres posibles soluciones. Lo primero es la innovación, sobre la cual los expertos dicen que es el 60% de la solución para lograr mejoras productivas y ser más eficientes. El tema de la segunda solución es que el consumidor pueda elegir ¿cómo alimentarse de manera correcta?; y la tercera es que los alimentos tienen que movilizarse a través del comercio”, manifestó Ramírez. Mencionó que los gobiernos deben permitir el acceso de la población a proteínas más económicas, que muchas veces no se las produce en el país o se las genera a un precio más alto. Por ello, sugirió que se logren tratados comerciales, “obviamente justos, equilibrados” para que la ciudadanía acceda a alimentos adecuados.


27

Optimización de las dietas

Costo de suplementación por tonelada de alimento

Especificaciones de formulación Actualización técnica

Propiedades del producto

Costo de suplementación por tonelada de alimento? Check! Evonik respalda la industria animal con productos de calidad superior acompañado de actualizaciones técnicas y de innovaciones que permiten realizar ajustes dinámicos en las especificaciones de formulación. De esta forma ayudamos alcanzar una constante optimización de las dietas y de los costos de suplementación por tonelada de alimento. Evonik – Simply Efficient™

SIMPLYEfficient™ animal-nutrition@evonik.com www.evonik.com/animal-nutrition


28 porcicultura

La porcicultura le apuesta a una producción integral

L

a actividad porcícola en el país está en manos de alrededor de 1 700 granjeros que generan una producción anual de aproximadamente 127 mil toneladas métricas de carne de cerdo. Estas son cifras de la Asociación Ecuatoriana de Porcicultores (ASPE). Este panorama estadístico presentó el Ing. José Orellana, director ejecutivo de ASPE, en el V Congreso Internacional de Porcicultura, realizado en Santo Domingo de los Tsáchilas, dentro del tema “Situación y desarrollo de la porcicultura en el Ecuador: causas y efectos a nivel nacional”. Hace 10 años -en 2004- la producción nacional total de cerdos fue de 87 mil toneladas métricas al año, pero en 2014 se llegó a 127 mil toneladas métricas anuales. De ese total, 82 mil corresponden a producción tecnificada y semitecnificada, y 45 mil, a producción de cerdo de traspatio. En cuanto a las importaciones, en 2014 fueron de 10 mil toneladas métricas. En el caso del consumo per cápita, en el 2004 fue de 7.3 kilogramos por persona al año, pero para 2014 subió a 10 kilogramos anuales por persona.

Orellana indicó que “bajaron las importaciones gracias a una adecuada política del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. La Subsecretaría de Comercialización impuso un concepto de cadena productiva para otorgar los permisos, lo cual ha incentivado a la agricultura, y vamos creciendo en todos los sectores”. El ejecutivo de ASPE manifestó que existe “gran interés del Gobierno, por promover y promulgar la porcicultura en el Ecuador” y precisó que el sector privado también está dispuesto a hacerlo. Por ello, aseveró que han propuesto un nuevo modelo de negocio. este consiste en que si una persona tiene espacio suficiente de tierra -por ejemplo 25 hectáreas- se destine no menos de una hectárea en construir galpones para la crianza de cerdos. Orellana explicó que la persona iniciaría la actividad recibiendo lechones, de 60 días, y en 100 días más, tendría un cerdo de 120 kilos más o menos, que estaría listo para entregar a la venta. Consideró que esto crearía una integración entre el dueño de la tierra y el productor. “La

Ing. José Orellana, director ejecutivo de ASPE Foto: Andrés Jaramillo

persona que tiene la genética, los padres, produce los lechones, hace acuerdos con el productor para que engorden los cerdos y también para comprarlos durante el año”, dijo. Aclaró que, para que la propuesta tenga un componente ambiental adecuado, se utilizará los residuos para generar la biodigestión, con la que se logra abono orgánico que contiene nitrógeno, uno de los subproductos más importantes para el suelo. “El abono se emplea en los potreros del dueño de la granja y con eso se cumple las normativas ambiental y sanitaria. Estamos coordinando con las autoridades para que nos apoyen promoviendo este nuevo tipo de producción integral”, sostuvo José Orellana. Afirmó que tienen la apertura por parte del Ministerio del Ambiente que ha realizado unos cambios a través de la emisión del Acuerdo Ministerial 071, en mayo. “Tenemos la disposición de la Agencia Ecuatoriana de Calidad del Agro (Agrocalidad) para coadyuvar en este proyecto, siempre que los galpones y las vacunaciones, sean las correctas”, agregó Orellana. Importación justificada por déficit Por el lado de las importaciones, Orellana señaló que actualmente el país compra alrededor de 10 mil toneladas de grasa y cuero -materia prima para la elaboración de embutidos-, que ingresan de manera legal, con todos los permisos de importación. Explicó que Ecuador es deficitario en grasa y cuero, que se produce por el tipo de proce-


porcicultura 29 samiento que se realiza, ya que no todo se procesa en una planta. “Al sacrificar grandes cantidades de cerdos en forma artesanal no tenemos la suficiente selección del cuero ni la grasa en las condiciones que necesitan los embutidores. Por eso se justifica las importaciones”, aclaró Orellana. Advirtió que de manera ilegal están ingresando cerdos y cortes, debido principalmente a que al tener Perú y Colombia un acuerdo comercial con Estados Unidos, esos países tienen un contingente (cupo) para importar carne de cerdo sin aranceles, que luego se exportaría al Ecuador. “Al ingresar sin aranceles, (frente a la importación legal de un corte de cerdo que puede tener un alto arancel por la sobretasa y otros aranceles) hay una desventaja tremenda para los productores ecuatorianos por lo que se creará una competencia desleal”, señaló. Orellana explicó que, sin embargo desde el punto de vista técnico, se puede hablar con optimismo en cuanto a la cría de cerdos en el país. No obstante, en cuanto al control,

indicó que armaron una estrategia entre Agrocalidad, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SENAE), para controlar los ingresos no registrados, de carne y de animales vivos. Finalmente, Orellana hizo un llamado a la

cooperación de los administradores de los camales, a quienes sugirió que como requisito ineludible siempre exijan la presentación del certificado de movilización sanitaria que otorga Agrocalidad, así como las guías de remisión que entrega el SRI.

Calle César Dávila N10-227 y Charles Darwin (Armenia 2) Telf.: 2078-624 • Cel.: 09 844-98368 • E-mail: gruinsarria@hotmail.com Sucursal 1: Calle de los Eucaliptos N66-46 y Bartolomé de Zamora Telf.: 2476-770 • Cel.: 09 950-24379 QUITO - ECUADOR


30 porcicultura

Importancia de mejorar la reproducción porcícola

P

dos deseados”, sentenció.

ara el Dr. Johann Lotz, de la empresa Minitube, en la actividad pecuaria “tenemos que ser más eficientes que antes”, porque los productores están enfrentados a una apertura de mercados. Lotz realizó esta afirmación durante el Congreso Porci Ecuador 2015, realizado en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde expuso sobre “Cómo obtener una mejor calidad seminal, además de disminuir los costos de producción”. “Una forma de bajar los costos de producción es utilizar una herramienta importante: la inseminación artificial”, señaló al indicar que “de esta forma se puede tener animales con mucho más valor genético y de producción, a un menor costo”. Explicó que esto se debe a que una cerda, más o menos en monta natural, va a poder utilizarse con 25 o 30 cerdos, mientras que con una cerda utilizada con inseminación artificial se puede cubrir hasta con 200 cerdos. “La alimentación del verraco va a resultar cara; entonces, para tener 300 cerdos deberíamos disponer de unos 10 verracos a 2.5 kilogramos por día, lo que equivale a toneladas de alimento al año, que encarecen el costo del producto. Por esto, lo que se busca es utilizar esta herramienta para bajar los costos de producción”, indicó Lotz. Según el experto centroamericano, todo está ligado a la genética, pues lo que el porcicultor busca es un animal que tenga una buena conversión alimenticia y buena ga-

Lotz puntualizó que es precisamente el proceso de inseminación artificial el que marca la diferencia entre la producción de Europa con la de América Latina. “La diferencia se debe a que los centros de inseminación artificial en Europa trabajan desde hace años. Entonces los productores están recibiendo buena calidad de semen y buena calidad genética”, sostuvo.

Dr. Johann Lotz, de la empresa Minitube Foto: Andrés Jaramillo

nancia de peso. “Mientras más coma, menos kilos de concentrado se necesita para llegar al peso de mercado del animal, y eso se logra, básicamente, por líneas genéticas especializadas en estos rubros”, señaló. Lotz precisó que, en la actualidad, entre las líneas genéticas que rinden de esta manera están la Topigs Norsvin, genética establecida en Ecuador, y también la Piaget. “Son básicamente las dos genéticas líderes en el mundo”. “Pero no solo es la genética”, afirma “si no alimentamos bien o no tenemos un buen manejo, por buena e inmejorable que sea la genética, nunca vamos a tener los resulta-

Manifestó que en América, muchas veces se utiliza un verraco que no va a dar los mejores resultados, va a comer más de la cuenta y eso sacará al productor de la competencia a la que quiere llegar. Consideró que a los porcicultores “no nos queda más que nivelarnos al mundo, porque en caso contrario no vamos a poder subsistir”, sobre todo debido a que la carne que más se come en el universo es la carne de cerdo. “Es necesario destacar que en China son grandes consumidores de cerdo”, por lo que sugiere reflexionar sobre lo que sucederá con los países latinoamericanos si la demanda proviene de China. “Vemos que el mayor consumo, hasta ahora, ha sido de pollo, pero año por año se incrementa el consumo de cerdo, porque además de ser una carne de excelente calidad, aporta minerales, vitamina B1 y tiene un buen sabor”, expresa. Respecto a la calidad de la materia prima para el alimento de los cerdos, Johann Lotz explicó que esta (la materia prima) tiene una influencia del 100%, porque “con una dieta que no sea a base de maíz y soya cuesta mucho llegar a los requerimientos. En cuanto al futuro de la producción porcícola en América Latina, Lotz es optimista. “Los grandes continentes como Europa y Asia no pueden seguir creciendo en esto, por la contaminación ambiental y la falta de agua que hay en el mundo. En nuestro continente -con la cantidad de agua de los ríos que tenemos- es en donde se va a producir la mayor cantidad de dinero. Podemos citar al África, pero no tiene agua. Entonces la mira de la producción está puesta en Sudamérica”, refirió.


calidad ambiental 31

Fabricante de silos y sistemas de transporte de granos desde 1952

www.aditmaq.com

• Quito: Vicente Duque N 73 85 y José de la Rea, Lote 1 sector Carcelén Alto PBX: (02) 3 827270, e-mail: diego.coronel@aditmaq.com • Guayaquil: KM 11.5 Vía Daule, Parque California 2. Bodegas D1/D2/D24/D25. Telefs. (04) 2 103418 / (04) 2 103565.


32 porcicultura

Nutrición del cerdo es vital luego del período de lactancia

L

a alimentación del cerdo durante la primera semana del destete, o fin del período de lactancia, es considerada vital para una existencia de calidad del animal. El Dr. Víctor Naranjo, de la empresa Evonik, expuso las consideraciones que tiene la alimentación en los cerdos con el tema “Nuevos avances en nutrición de lechón”. “El objetivo de la presentación fue recalcar algunos de los puntos importantes sobre la maximización del consumo de alimento, durante la primera semana luego del destete; el uso de ingredientes de alta digestibilidad; fuentes de carbohidratos de muy alta digestibilidad, y también el desarrollo de dietas baja en proteína cruda, como herramientas para ayudar a reducir los niveles por la incidencia de diarrea postdestete”, explicó Naranjo, agregando que una de las fases de crecimiento más crítica, en la vida del cerdo, es la etapa de lechón. “La etapa del destete es la más estresante”, señaló Naranjo, quien agregó que debido a esto, toda la estrategia nutricional junto con el manejo que se haga en esta etapa crítica, es vital para reducir los días que se requieren para sacar el cerdo al mercado. “Es decir, para aumentar la eficiencia del ciclo de producción, la etapa del postdestete es crítica, en este sentido”, ratificó el experto. Para lograr una eficiencia en la crianza de los cerdos, y sobre todo del lechón, también es importante el alimento. Al respecto, Naranjo consideró que aún falta cambiar el esquema, a la hora de evaluar el alimento. “Un alimento -dijo- no solo se valora en el aspecto de proteína cruda como tal, la proteína cruda, como su nombre indica “es cruda”, en términos de que no nos da ninguna información de su valor biológico y por lo tanto debemos analizar para entender un poco más los requerimientos de los aminoácidos y no solo de la proteína”. También se refirió al tema de maximizar el consumo, lo que siempre los productores tienen presente, “pero debemos enfocarnos

mucho más allá: en toda práctica de manejo, nutrición y sanidad, para poder garantizar que tengamos ese máximo consumo durante la primera semana post destete”. Víctor Naranjo aseguró que “garantizar un buen consumo de alimento durante la primera semana postdestete, disminuye las circunstancias que puedan surgir a nivel intestinal, como los problemas de diarrea y nos garantiza que vamos a alcanzar un buen desempeño en la etapa de crecimiento y engorde”. Por ello ratificó que “definitivamente la etapa del destete es la más estresante durante toda la vida del cerdo”, aclarando que el animal atraviesa por distintos tipos de estrés. Uno de ellos es el nutricional, porque pasa de consumir una dieta líquida (leche de la madre), a una dieta sólida. Otro tipo de estrés es el ambiental, ya que el animal es separado de sus hermanos o de camada, para ser trasladado a un ambiente totalmente nuevo, en donde deberá aprender a adquirir sus alimentos y el agua. “Contar con una buena alimentación durante la primera semana nos garantiza tener un

Dr. Víctor Naranjo, de la empresa Evonik Foto: Andrés Jaramillo

animal mejor preparado para afrontar los desafíos que vengan más adelante”, refirió Víctor Naranjo, durante su exposición en el Congreso de Porcicultura, al cual asistieron más de 300 participantes, que compartieron charlas técnicas para apoyar un mayor desarrollo del sector porcino en el país. En el Congreso también intervinieron Mateo Gómez, de la empresa Zoetis, quien expuso sobre el “Control de la peste porcina clásica”; Jorge Garrido, de Pronaca, Ecuador, quien disertó el tema “La bioseguridad en la cría de cerdos”; y, Carlos Rendón, de la empresa Topigs, quien se refirió al “Manejo de cerdas primerizas”.


33

Almacén: Río Coca E1-13 y Av. 10 de Agosto Telefs.: (593-2) 2447553/ 2247883/ 2459930/ 2435883 Fábrica: Panamericana Norte, Km. 14,5 / San Camilo (Calderón) Telefs.: (593-2) 2824657/2825315 Quito - Ecuador

www.aviforte.com.ec


34 porcicultura

Ponga mayor atención a las enfermedades de los cerdos

T

puesta, que no dé un beneficio económico. “La granja está programada para recibir utilidades y si lo que estoy aplicando es un gasto, entonces no sirve y debo modificarlo”, sugirió.

oser es normal, Al parecer no, cuando se trata de los cerdos. En estos animales, la tos es una señal de que algo pasa.

“Ninguna tos es normal”, afirmó el doctor mexicano Marco Carvajal, quien participó en el V Congreso Internacional de Porcicultura Porciecuador 2015, donde expuso los temas: “Interrelación del complejo respiratorio con otras enfermedades” y “Diarrea epidémica porcina”. Carvajal, representante de la empresa Elanco, consideró que los productores, en muchas ocasiones, prestan poca la atención a las enfermedades, como en el caso de la tos de los cerdos que podría ser un síntoma patológico. “Puede ser alguna enfermedad o una mayor concentración de polvo, gases que están irritando el tracto respiratorio, y por lo tanto no les permite a los animales desarrollarse de manera adecuada”, dijo. El expositor sostuvo que es importante el aire para los animales, referido al consumo que requieren. “Así como un cerdo de cien kilos se come tres kilos diarios de alimento, se toma diez litros diarios de agua, ese mismo animal requiere 43 200 litros diarios de aire; le damos importancia al alimento, al agua, pero ¿quién se preocupa del aire?”, manifestó. El experto estimó que otro punto importante es el impacto de los problemas respiratorios. “En condiciones normales nos preocupamos por los problemas que matan animales”, dijo al agregar que llegan productores y solicitan que se haga todo lo necesario para evitar la muerte de los cerdos; inclusive que se los ponga cualquier medicamento, cualquier producto. “Sin embargo, existen problemas crónicos que a la larga le pueden generar un inconveniente o daño financiero muchísimo mayor y, obviamente, habrá un impacto en la producción y productividad de los animales”, explicó. El experto mexicano consideró que un punto fundamental, en cualquier tipo de interven-

Por esto recomendó que la intervención, que deba realizar, tiene que ir perfectamente fundamentada con una relación costo - beneficio, y obviamente sustentada por un profesional de la salud, que le va a decir qué le conviene más, en el sistema de producción.

Dr. Marco Carvajal, de Elanco Foto: Andrés Jaramillo

ción que haga en la granja, es la valoración económica. Esto significa valorar todo lo que se va a realizar. “Si voy a utilizar una vacuna, ¿cuánto me cuesta la vacuna y cuál es el beneficio esperado? Puedo implementar un programa antibiótico en el alimento, pero ¿cuánto me está costando y cuánto es lo que me está dando como respuesta?”. Explicó que el programa más costoso que puede tener la granja, es que no haya res-

Carvajal aclaró que no existen vacunas o medicamentos que puedan corregir errores en la producción: sea estos ventilación, temperatura, flujo de aire, movimiento de los animales, así como evitar manejar un flujo unidireccional, todo esto es fundamental. “Si cometo errores dentro de mi proceso, y quiero corregirlos con una medicación, eso no va a funcionar. Es un gasto lo que estoy haciendo”, sostuvo. Carvajal consideró que lo que más afecta a la producción es que, para curar las enfermedades, el productor no se fija en los datos básicos de producción y productividad; es decir, no lleva registros de los números adecuados, sobre todo en el tema financiero. Además, Marco Carvajal recomendó tener los animales sanos, porque “tienen mayor bienestar. Dentro de la granja una pieza fundamental e indispensable es el bienestar animal. Constatar que los animales estén en las condiciones adecuadas, por una simple y sencilla razón: un animal que no está bien y a gusto en un corral, en un galpón o en una jaula, no va a ser productivo”. Puso como ejemplo a una hembra: “si la jaula no está en buena situación, no va a gestar y no va a parir adecuadamente”, refirió el experto de la empresa Elanco, al sugerir que los productores deben considerar al bienestar animal como uno de los puntos prioritarios para ser eficientes en la producción. “Errores en el bienestar animal van a generar un mayor costo al sistema de producción, porque el productor no será tan productivo como debería ser”, concluyó.


Antioxidantes ayudan a mantener la carne en buen estado

E

taja de tener bien diferenciada la carne magra de la carne subcutánea. “Es una ventaja por el lado de oferta al consumidor, pero también se debe tener en cuenta la paleatabilidad, que si definitivamente”, dijo.

l uso de antioxidantes permitirá que la carne pueda refrigerarse y conservarse por más tiempo, y que pueda ser más suave, más tierna al momento del consumo”, afirmó el Dr. Renzo Flores, de la empresa Alltech, durante su conferencia en el V Congreso Internacional de Porcicultura, efectuado en Santo Domingo de los Tsáchilas. Flores disertó sobre las “Estrategias para mejorar la calidad de la carne. Flores se refirió a la vitamina E, al selenio orgánico y a los antioxidantes, elementos que ayudan a lograr buenos resultados en el sector porcícola, al generar una carne en excelente estado y que es acogida por las amas de casa para el consumo en sus familias. Hay que hablar -dijo Flores- sobre el color de la carne, sobre la textura, la capacidad de retención de agua, y finalmente sobre el impacto que podrían tener los procesos de oxidación y estrategias con antioxidantes, con los que fácilmente se puede mejorar esas características, con ventajas enfocadas al consumidor, pero finalmente con ventajas para el sector, en comparación con otras carnes que hay en el mercado. “El color de la carne es muy importante, porque marca mucho la preferencia del ama de casa al escoger una carne frente a otra. Igualmente la capacidad de retención de agua o qué tanta agua pierde la carne”, dijo Flores, al señalar que se puede hacer mucho en nutrición para manejar estas características. Aseguró que existe carne Premium con el uso de antioxidantes, y señaló que hay experiencias de que sí se puede sacarle cierto provecho de la carne refrigerada, que puede presentar menos pérdida de peso de carcasa o de los cortes. “Generalmente los supermercados utilizan carne refrigerada de cuatro a seis días, aunque cuatro días ya se ha estandarizado. Al transcurrir seis días, ya retiran la carne de las vitrinas. Con el paso del tiempo, el color de la carne comienza a cambiar, de un color rosado brillante que es el de la carne de cerdo, se convierte en un rosado oscuro a un color

porcicultura 35

Dr. Renzo Flores, de la empresa Alltech Foto: Andrés Jaramillo

madera opaco, igualmente el olor cambia definitivamente porque hay procesos de oxidación y un olor a rancio; igual, la textura cambia y por eso la ama de casa ya no lo va a comprar”, explicó. Agregó que el cerdo presenta la gran ven-

Ratificó que el uso de antioxidantes permitiá que la carne pueda refrigerarse y conservarse por más tiempo, y que pueda ser más suave, más tierna al momento del consumo. Consideró que no se debe dejar de lado el contenido de grasa en la carne del cerdo, y puso como ejemplo pruebas realizadas con amas de casa, quienes en las vitrinas prefieren adquirir carne de cerdo sin grasa, pero luego de que se la cocina al final seleccionan la carne que tuvo grasa. “Es un cambio de percepción de lo que consume la gente, no solo con el tema de las carnes, sino lo que consume en general: leche descremada, light, quieren comprar más magro, pero la carne de cerdo se hace cada vez más difícil de cocinar, porque como tiene poca grasa intramuscular es complicado lograr una carne suave”, manifestó el técnico de la compañía Alltech.


36 porcicultura

Los beneficios de la inmunocastración de cerdos

L

a castración de los cerdos es una práctica común que tiene el propósito de eliminar el olor sexual y evitar sabores desagradables en la carne. Es un procedimiento quirúrgico que se realiza con bisturí. Sin embargo, en los últimos 15 años está presente en el mercado una técnica novedosa, conocida como la inmunocastración, mediante la aplicación del Innosure, vacuna segura y eficaz.

y que el animal siga su etapa normal fisiológica para obtener los beneficios adicionales con la ganancia diaria de peso.

Precisamente el tema “Inmunocastración y los beneficios de Innosure en toda la cadena productiva” fue expuesto por el doctor Jair Gómez, de la compañía Zoetis, durante el V Congreso Internacional de Porcicultura, Porci Ecuador 2015, efectuado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Animales sin castrar, salen muy jóvenes al mercado En su intervención en el V Congreso Internacional de Porcicultura Porci Ecuador 2015, Jair Gómez indicó que en los países de habla hispana, desde hace unos seis meses, ya se utiliza la vacuna para inmunocastrar.

Gómez recordó que en 1998 surgió la primera molécula de inmunocastración en Australia y allí se inicia en el mundo el tema de la inmunocastración en porcinos. Precisó que en 2004, los laboratorios Pfizer -ahora Zoetis- visitaron Australia para adquirir la molécula, procesarla y comenzar a distribuir la vacuna alrededor del mundo. Alrededor de 2005, en Brasil se aplicó las primeras vacunas en una parte de los, aproximadamente, 2 millones 700 mil hembras. “Ahora ya estamos certificados en 63 paí-

El experto de Zoetis agregó que este proceso también forma parte del bienestar animal, que promulga que, entre menos se manipule al animal desde la etapa de su nacimiento, será mucho mejor para alcanzar una excelente producción.

Dr. Jair Gómez, de la compañía Zoetis Foto: Andrés Jaramillo

ses, incluyendo Ecuador, donde se vacunaron alrededor de 20 mil hembras en el programa de inmunocastración. Cuando hablo de hembras, quiero decir que todos los machos que nacen de las 20 mil hembras en Ecuador ya no se castran actualmente, sino que se inmunocastran”, dijo. Explicó que castrar ya no es la tendencia en el mundo. Lo lógico es tener una vacuna amigable que simplemente se le aplique en el área posterior de la oreja, a nivel del cuello,

Sin embargo, aclaró que existen países como Perú, donde un porcentaje de animales no se castran, sino que los productores los dejan enteros, ya que tampoco se los inmunocastran. La diferencia en este caso, es que salen al mercado muy jóvenes. “Con menos de 80 kilos de peso, no están aún listos todavía”, dijo Gómez, quien agregó que también en determinados países de Europa -incluyendo España y parte de Portugal- no castran a los animales, pero igualmente los sacan con pesos livianos para evitar el efecto y el olor sexual que en algún momento puede afectar la cadena de producción. “La idea es trabajar no solo por el beneficio productivo, sino también por el bienestar animal de estos porcinos que aportan proteína, y aún más cuando queremos obtener la mayor cantidad de kilos de hembras al mercado”, dijo. Gómez agregó que explicó que cuando a estos animales se los deja con testículos permiten sacar diez kilos menos de lo que normalmente sacaba. “Como mencionaba en alguna charla: debemos tener claro que vamos a manejar proteína, y por ello debemos tratar al animal en los mejores términos, para que sean más productivos y eficientes, y hacer las cosas con el respeto que se merecen los animales”, sentenció el experto de Zoetis.


Alternativas para dos enfermedades

I

productor”, sostuvo.

leitis porcina, causas y efectos” y “Síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo (PRRS) fueron los temas que presentó el Dr. Cristian Gutiérrez, de la empresa Boehringer Ingelheim, durante el V Congreso Internacional de Porcicultura, efectuado en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según sus cálculos, la vacuna entrega un retorno a la inversión de 1,5 a cuatro veces. “Es decir, que por cada dólar en vacunas, obtengo entre 1,50 dólares y cerca de cuatro dólares de reintegro”, precisó. Añadió que para controlar y evitar las enfermedades, se debe manejar la granja como un proceso integral. Esto significa que deben ser vacunados, desde la hembra de reemplazo hasta el animal de engorde.

Ileitis porcina -dijo- es una enfermedad diseminada en América del Sur. “Hemos trabajado en el diagnóstico desde el 2000, y se ha caracterizado que la enfermedad es un problema, ya que deja pérdidas en las granjas”, mencionó. Sugirió que para controlar la Ileitis porcina se trabaje con vacunación, pero ya no solo a nivel intramuscular o con inyecciones, sino también efectuar vacunación oral. Gutiérrez también expuso sobre el “Síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo (PRRS)”, a la cual consideró una enfermedad exótica en Ecuador -no está presente en el país-, pero estimó que es importante avanzar como bloque sudamericano, por lo que “no podemos hacer una excepción de PRRS en Ecuador”. El experto habló de cómo se trabaja contra el PRRS a escala mundial, y específicamente el esfuerzo que hacen Estados Unidos o Chile. “Son dos modelos diferentes, pero apuntan a un objetivo claro, y en esa medida implementamos procesos sistemáticos, como el de los cinco pasos, además de generar una serie de estrategias que nos permita llegar al objetivo”, dijo. El proceso de los cinco pasos se refiere a: identificar un objetivo; entender cómo se comporta una enfermedad dentro de una granja o de una región; entender cuáles son las barreras o los desafíos que encontraría si quisiera implementar un programa de intervención; luego con toda esta información diseñar un programa de intervención acorde a mis necesidades y recursos; y finalmente ser capaz de medir el progreso de este programa, de medir la mejora. “El proceso de los cinco pasos nos permite de manera sistemática trabajar con PRRS y con Ileitis”, manifestó Gutiérrez, al indicar

porcicultura 37

Dr. Cristian Gutiérrez, de la empresa Boehringer Ingelheim Foto: Andrés Jaramillo

que también se requiere medidas efectivas de bioseguridad, un manejo inmune acorde, y procesos sistemáticos. Indicó que en Chile -país donde existe el síndrome respiratorio y reproductivo del cerdo- hay una disminución permanente en la población porcícola, por lo que proponen vacunaciones y prevenciones para que el problema no se presente. “Sabemos que al vacunar podemos mejorar ganancia diaria de peso de entre 10 y 30 gramos; que vamos a ser capaces de ganar en conversiones de alimento, de tres a cinco puntos porcentuales, y que vamos a conseguir que al fin de la venta del cerdo o en el envío a la faena, este animal o grupo de animales, sea más pesado y más homogéneo. Eso es un beneficio en concreto para el

Pero aclaró que una vacuna es solo una herramienta en un entorno integral, en un manejo sistemático de las enfermedades. “Nuestra fortaleza como compañía, es que más allá de tener la vacuna como herramienta, montamos un programa de prevención y de control”, expresó. Gutiérrez señaló que PRRS es un mal con mayor impacto económico para la industria porcina, se menciona pérdidas de entre 560 a 700 millones de dólares, solo en Estados Unidos. En Sudamérica no existen estimaciones, aunque se conoce que la enfermedad circula en Chile, Perú, Colombia, pero los productores no han documentado aún el impacto económico. Dijo que Chile apunta a la erradicación sin vacunación, pero hay casos como el de México o de Estados Unidos donde hay un control integral de la enfermedad: vacunan y hacen una serie de manejos en términos de flujo y de bioseguridad, para evitar que el virus se movilice libremente dentro y entre las granjas. Gutiérrez recomendó que lo principal para controlar el PRRS, es realizar un esfuerzo sanitario, vacunar y prevenir el ingreso de virus de campo. “La clave de la mejora en PRRS es implementar manejos desde la sala de maternidad en adelante, de tal manera que ese animal tenga la mejor oportunidad de no exponerse a PRRS, y si lo hace en términos de virus de campo, el brote sea lo menos severo posible”. Consideró que Sudamérica puede ser la despensa del mundo, y Ecuador no puede quedarse al margen. “Debe trabajar de manera conjunta. Es importante moverse como sector, con una autoridad sanitaria fuerte”, refirió.


38 porcicultura

Bioseguridad, la mejor vacuna contra la Diarrea Epidémica Porcina (DEP)

A

ción de alguna materia prima o de carne de cerdo o procesada allá; pudo haber estado en la carne congelada, ya que el virus que puede sobrevivir al frío; de pronto fue procesada en una planta de beneficio donde se contagió de manera indirecta, o quizá lo trasladó alguna persona que asistió a alguna granja o feria”.

plicar medidas de bioseguridad y reportar sospecha de presencia de la enfermedad, son alternativas básicas que sugirió el Dr. José Fernando Naranjo para combatir la Diarrea Epidémica Porcina (DEP). “Buscamos compartir la experiencia de más de un año de manejo de la enfermedad que ha impactado en la industria mundial”, dijo el representante de la compañía Boehringer Ingelheim, al disertar su ponencia “Aspectos sanitarios y epidemiológicos referentes a Diarrea Epidémica Porcina, en Colombia”, durante su participación en el V Congreso Internacional de Porcicultura, realizado en Santo Domingo de los Tsáchilas. Narró que en marzo de 2014, un virus llegó a dos granjas tecnificadas de producción de cerdos, ubicadas en el centro de Colombia. Después de varias encuestas por parte de la autoridad sanitaria, se evidenció los efectos devastadores del virus y las medidas de seguridad que se deben implementar en las granjas porcinas. Entre las medidas –dijo- constaron todo lo que se pueda implementar dentro o a nivel de granja, tanto interna como externa, como registros sanitarios, cercas perimetrales, ingreso de personas y de materiales para el funcionamiento de la granja como tal. Consideró que, aunque no se los toma muy en cuenta, “terminan siendo un factor importante en las enfermedades, el transporte que lleva el alimento a la granja o los animales de la granja hasta la planta de beneficio -sean animales gordos o de descarte- así como los vectores: aves, roedores, perros, gatos”. Agregó que también es trascendental que todos quienes forman la industria -desde el operario hasta el colaborador; el propietario, hasta la autoridad sanitaria- reconozca la enfermedad y sepan cómo actuar. Agregó que se debe capacitar a los operarios sobre el manejo, limpieza, desinfección; aplicar planes de vacunación y medicación. Naranjo sobre todo recomendó notificar: “Quedarnos callados puede afectar a un gre-

La sintomatología de la DEP es diarrea y vómito, tanto en los lechones recién nacidos como en las cerdas adultas. Además, los cerdos de cualquier etapa productiva presentan anorexia; los animales no comen y finalmente mueren. José Fernando Naranjo Foto: Andrés Jaramillo

mio, en este caso de la porcicultura, porque el virus empieza a diseminarse y así cada vez el número de casos será mayor”, refirió. Otra medida es el uso de técnicas de diagnóstico, para establecer los posibles agentes patológicos que puedan afectar a la granja. Señaló que en Colombia, la DEP se la identificó en laboratorios de diagnósticos de la autoridad sanitaria, cuyos resultados fueron ratificados en Estados Unidos, donde se hizo la secuenciación y se determinó que el virus que estaba en Colombia era un virus similar al de la Diarrea Epidémica Porcina de ese país. Esto permitió concluir que el virus pudo haber venido de Estados Unidos. Las posibles vías de ingreso son varias, según Naranjo. “Pudo haber sido por importa-

La enfermedad viaja Indicó que el virus de este tipo de diarrea viaja con facilidad, y puede trasladarse a Venezuela o Ecuador. “Hay transporte terrestre y pueden ser una posible vía, el contrabando, la movilización ilegal de animales”, sostuvo, al indicar que “nunca el riesgo es descartable”. Añadió que esta enfermedad puede presentarse hasta que por irresponsabilidad del productor, que no hace bien las cosas. “Del centro del país, de Cundinamarca, llegó a Antioquia, al occidente; no sabemos cómo, pero así se empezó a distribuir en el país”, manifestó Naranjo, quien señaló que no tuvo un gran avance debido a que zona donde se presentó en un inicio tenía prohibido movilizar animales por programas de peste porcina; sin embargo de lo cual ya llegó a la zona de mayor producción: el Valle del Cauca. Debido a esta facilidad de expansión del virus para trasladarse, el experto de Boehringer Ingelheim aseguró que “lo que deben hacer es aplicar medidas de bioseguridad” e indicó que “la mejor vacuna que se puede implementar, es la bioseguridad, y también reportar cualquier sospecha”. Sugirió manejar la técnica del diagnóstico que está estandarizada. “Lo que más se busca en esta enfermedad es reaccionar de manera inmediata y acertada”, recomendó Naranjo, al precisar que “no hay riesgo para quienes consumen la carne de cerdo afectada o que esté en proceso terminal”.


porcicultura 39

Buenas prácticas, base que asegura la calidad

L

mismo concepto, con las mismas definiciones de lo que se entienden por buenas prácticas”, agregó el expositor de la empresa Farmavet.

as buenas prácticas en producción a nivel de granja es un tema importante, porque es la base para los programas de aseguramiento de calidad, los cuales generan una mayor productividad, reducción en los costos de producción y además agregan valor al producto final”, afirmó el Dr. Leonardo Cuevas, de la empresa Farmavet quien expuso el tema “Buenas prácticas en producción porcina, una oportunidad para optimizar el manejo sanitario y reducir costos. Cuevas consideró que al aplicar buenas prácticas en las granjas, el productor podrá obtener una carne diferente al producto que normalmente se tiene; una carne que cumpla con los requisitos de producto se consumirá globalmente, “sin residuos de antibióticos, toxinas, ni metales pesados”, precisó. El experto aseguró que la calidad del producto final se la debe elaborar desde la granja, por lo que sugirió que las buenas prácticas son fundamentales para cualquier explotación pecuaria. “Cuando se empieza a trabajar en esto, el objetivo es identificar un manual de buenas prácticas, que sea parte de la política de calidad de cada uno de los empresarios. Se debe trabajar en cada una de las áreas, tanto sanitaria como de nutrición, pero fundamentalmente a nivel de peptonas”, dijo. Precisó que los países que exportan productos terminados, tienen certificación de buenas prácticas en sus predios. “Esto también puede ocurrir en la industria ecuatoriana, la cual debe defenderse de las importaciones. Y no se trata solo de exportar sino de alcanzar una posición de competencia, de alta competitividad con las carnes que llegan de afuera, con la finalidad de que los aumentos de consumo correspondan a la carne producida por ecuatorianos y que no sea exportada”, mencionó. Cuevas refirió que la gestión debe llegar desde el sector privado, tras precisar que “nuestra experiencia en Chile se fundamenta en que la Asociación de Productores de Cerdos, es la que finalmente debe gestar estos procesos. Son iniciativas privadas que

Dr. Leonardo Cuevas, de la empresa Farmavet Foto: Andrés Jaramillo

son reconocidas por la autoridad, pero en verdad nace de los mismos productores. La base del cambio para elaborar la línea de cómo se incluye las buenas prácticas en un manual, por ejemplo, debe nacer de los productores organizados”. Explicó que en Chile, los productores elaboraron el primer manual en el año 2003, posteriormente a lo cual publicaron varias versiones en 2006. Ratificó que trabajar con un manual es cuestión de todos los países que exportan. “Esta práctica la tienen Estados Unidos, Canadá, Australia. Todos los países que exportan, certifican sus buenas prácticas y para ello es positivo el manual que las estandariza para que todo lo que se trabaje, corresponda al

Puntualizó que los productores no deben olvidar que en la actualidad abastecen a un consumidor muy exigente, además de que deben diariamente satisfacer las necesidades básicas de su actividad “como el bienestar animal, la eutanasia, las formas de cómo sacrificar a los animales, cómo garantizar que las carnes no contengan parásitos, ni enfermedades, sino que se distingan por la calidad e inocuidad, lo que determina que sin problema pueda ser consumida”, añadió Cuevas. En la medida en que nosotros, que estamos involucrados en la base productiva, identifiquemos estas oportunidades, vamos a ser más eficientes en los recursos productivos”. Indicó además que los parámetros mencionados anteriormente, también incidirán en un aumento del consumo per cápita de carne en cada país, porque si el consumidor tiene seguridad en el producto, lo demandará en mayor cantidad y frecuencia. Cuevas consideró que se debe sustituir prácticas arraigadas como el corte de oreja, muy común en algunos países de América Latina, pero que provoca un estrés innecesario en el animal, cuando perfectamente puede sustituirse con un tatuaje, asegurando que “igual sucede con el corte de colmillos, que en la Unión Europea ya hace mucho rato que no se lo hace, y otro tipo de manejos. Evitar el dolor, en el fondo aumenta la productividad”, aseguró Cuevas.


40 porcicultura

Los hermanos Dúbal y Efrén Mogrovejo en uno de los galpones de chanchos para engorde Foto: Catalina Ordóñez Romero

Santa Isabel abastece de cerdos en Azuay

L

a cría de cerdos en el Azuay se produce en un mayor número de granjas en el sector de clima cálido, al sur de la provincia, en donde existen varios criaderos, medianos y pequeños.

mes aproximadamente. Al momento elaboran su balanceado, pero alquilando máquinas. Para ello usan maíz, soya, palmiste, afrecho, afrechillo y el concentrado o núcleo, que constituyen las vitaminas.

Allí, está una de las granjas que se denomina “Don Eliseo”, propiedad de los hermanos Dúbal y Efrén Mogrovejo Abril. Está ubicada en el sector Malapamba, perteneciente al cantón Santa Isabel, en donde cuentan con alrededor de 300 a 400 cerdos.

Actualmente esta granja tiene unas 70 madres, pero quieren llegar a completar de 80 a 100. Mantiene también el servicio de inseminación para la propia granja y para el sector. Cobran las pajuelas a 40 dólares; es decir, dos pajuelas o botellas con esperma del macho. Sus clientes son del mismo sector.

Los hermanos Mogrovejo Abril, ya llevan cinco años en la actividad y han podido sustentar este negocio semiindustrializado, con la venta de su producto a escala local, señaló Dúbal Mogrovejo, uno de sus propietarios, quien señaló que hasta hace un año entregaban también su producto a la fábrica “La Italiana”, de Cuenca. Esta granja maneja técnicamente la cría de cerdos en galpones y para gestación de forma individual, contando con las variedades Landrace y F1. Para los machos están con la raza Landrace belga y AB Delta para carne. El promedio de fecundidad de las hembras es del 8 al 10%; es decir, de 8 a 10 crías

Efrén y Dúbal Mogrovejo muestran crías de cerdos recién nacidas. Foto: Catalina Ordóñez Romero

promedio. Esto hace que tengan su propia producción de bebés. La hembra tiene 114 días de gestación.

El chancho para consumo está listo a los seis meses, cuando alcanza aproximadamente 280 libras y cuesta unos 300 dólares promedio.

Su principal alimento es el balanceado. Para abaratar costos, incluso están planificando instalar su propia maquinaria y contar con un mejor producto, que pueda abastecer la demanda interna, ya que el consumo está, mensualmente, en unos 300 sacos de balanceado.

Granja Figueroa Otra granja, un poco más pequeña, es la de Félix Figueroa, que cuenta con 20 madres en reproducción. Cada una cuenta con un número de 10 a 12 crías en promedio, indicó su propietario, quien agregó que allí también se crían cerdos para el consumo de carne, contando al momento con unos 150 animales.

Se tiene previsto iniciar el proyecto en un

En su caso trabaja con un verraco o macho


porcicultura 41 propio, aunque no abastece la demanda, por lo cual también labora con inseminación artificial. La carne de sus cerdos se consumen igualmente en el cantón Santa Isabel, y una parte en La Unión, indicó Figueroa, al agregar que tiene la posibilidad de expandirse un poco más, debido a la demanda de su producto. La alimentación de los animales se realiza con concentrado de Pronaca y harina, además de la formulación que él mismo realiza. Figueroa señaló que para la venta al mercado, los cerdos están listos en cinco meses, tiempo en el cual logra una producción de entre 25 y 30 chanchos, con un valor unitario de 250 dólares que es un precio promedio para el mercado. Los porcicultores explicaron que en las dos granjas, cuando el cerdo está listo para la venta, se procede al pesaje del animal, para establecer el precio del mismo, y luego se realiza el traslado al lugar destinado para la venta.

En la Granja Figueroa se crían cerdos para el consumo local Foto: Catalina Ordóñez Romero


42 porcicultura

Mejorar el traslado de los cerdos, un tema básico

M

Añadió que una vez que se ha ingresado el animal, al camal, se debe buscar que esté descansado, bajo sombra, que disponga de agua para beber y en condiciones higiénicas apropiadas. “Con un ejemplar descansado, obviamente que el sacrificio será en condiciones menos duras para el animal. Buscamos que el bienestar animal se refleje en el descanso, en agua, en sombra, y en una muerte no traumatizante”, explicó.

ejorar el traslado de los cerdos, desde la finca hasta los centros de faenamiento, es el principal argumento que propone Jorge Washington Delgado, gerente de la Empresa de Rastro de Santo Domingo de los Tsáchilas. “Se debe mejorar el transporte de los animales… eso influye mucho en la calidad”, dijo Delgado, al agregar que el cerdo, por ser un animal que no está acostumbrado a caminar largas distancias, como los bovinos, se estresa demasiado. También, sugirió mejorar el sistema de transporte de la carne de cerdo faenado, que es trasladada hacia las tercenas o centros de abastecimiento para su distribución a los consumidores. Además, este médico veterinario que tiene gran experticia en el tema, consideró que falta básicamente corregir el concepto de la explotación porcina, porque un productor pequeño no realiza un estudio previo del mercado; no sabe sobre las necesidades del mercado actual; y, qué condiciones exige el mercado. “Vale la pena ayudar al pequeño productor para que planee su engorde y la cría de ejemplares porcinos, y que obviamente siempre esté al tanto de los precios; qué épocas son las más adecuadas para vender en mejores precios su producto; y, planear la crianza”, dijo Delgado, quien precisó además que en diciembre y al inicio del período escolar, son los meses apropiados, mientras que en vacaciones escolares la ciudadanía tiene otras prioridades. Agregó que las instalaciones de la Empresa de Rastro son el punto final de un animal, pero hay ocasiones en que el productor no repara en los requerimientos, como la edad y el peso apropiados; y, la raza de ganado que el mercado busca. “Ahora los consumidores buscan animales pequeños, fáciles de manejar, músculo suave, sin grasa, con un mayor contenido de carne”, sostuvo el Gerente de la Empresa de Rastro de Santo Domingo de los Tsáchilas. Agregó que en ese contexto, el porcicultor

Ing. Jorge Washington Delgado, gerente de la Empresa de Rastro de Santo Domingo de los Tsáchilas Foto: Andrés Jaramillo

debe buscar uniformidad en el lote de los animales que cría. Condiciones Delgado explicó que ahora las empresas de rastro exigen condiciones mínimas para recibir los animales, que posteriormente serán faenados, para el consumo humano. Como primer requisito es presentar la guía de movilización, para conocer sobre su procedencia. “En eso, Agrocalidad ha hecho un gran trabajo, para que todo mundo exhiba al ingreso de las empresas de rastro, la guía de movilización. No solo por seguridad, sino también para que el porcicultor cumpla con las normas sanitarias exigidas por la ley, a través de su gestión”, dijo.

Afirmó que si el productor, el introductor o el comerciante entiende esos pasos, la carne del cerdo será de una calidad diferente. Delgado añadió que ingresado el animal cumpliendo esos requisitos, se instruye a los comerciantes o productores que transporten al cerdo en un medio adecuado, con el fin de que se estrese lo menos posible. “El transporte de la canal hacia los sitios de mercadeo, también debe ser eficiente”, dijo Delgado, al precisar que es indispensable la red fría. “De nada sirve si lo sacrifica correctamente, y las condiciones de transporte no son las adecuadas”, manifestó. Si bien Delgado resaltó el trabajo de los productores, que “han logrado una carne de cerdo de buena calidad, alimentándolos y nutriéndolos apropiadamente, también hay que pedir al tercenista que realice buenos cortes, que es el valor agregado en el precio de venta”. “Hay que aprovechar el mercado, la cultura de consumir carne de cerdo, embutidos, jamones. El ecuatoriano consume buena carne de cerdo, pero todavía hay que mejorar”, expreso Delgado al indicar que en la Empresa de Rastro de Santo Domingo de Los Tsáchilas, cada mes se procesa un promedio de 1 700 cerdos, de 90 kilos. Exhortó a los porcicultores a prepararse para enfrentar el aumento de la demanda de carne de cerdo, señalando que en el caso de la provincia tsáchila, la mayor parte de las 250 granjas porcinas han incorporado cambios en la genética de los animales y en el respeto al medioambiente, para lograr mejores animales.


capacitación 43

Los mejores productos Veterinarios y Biológicos LÍNEA AVIMEX * AVIFLOX SOLUCIÓN ORAL * CÓLERA-MEX * CORI-MEX EN CALDO * CORI-MEX EMULSIONADA * EDS * FX-PLUS 10% (FOSFOMICINA) * GENTA-MEX INYECTABLE (GENTAMICINA) * HEPATITIS * HEPATITIS NEWCASTLE CONCENTRADA * MUCOSOL (EXPECTORANTE) * NEWCA-MEX CONCENTRADA * NEWCASTLE-BRONQUITIS-EDS * NEWCASTLE-HEPATITIS

LÍNEA VETANCO * DAP 300, ACIDIFICANTE DE CAMA * MICROFLUD CEFT, CEFTIOFUR * VETANCID EN POLVO (CIPERMETRINA)

LÍNEA ASP * PKA. ACIDIFICANTE Y DESINCRUSTADOR DE TUBERIAS * SPRAY-VAC ESTABILIZADOR DE VACUNAS ADMINISTRADAS EN SPRAY * VAC-PAC PLUS INTERNATIONAL, ESTABILIZADOR DE VACUNAS ADMINISTRADAS EN EL AGUA

Vía Conocoto - Amaguaña, Km. 9 Telef. (02) 287-8108 Fax: (02) 287-7223 E- mail: macuna@incubadora-anhalzer.com Quito Ecuador


44 prevención

Seguro Agrícola, una herramienta que precautela fuentes de ingresos

H

“Resulta complicado informar y que los interesados sepan exactamente cómo funciona un aviso de siniestro”, dice Silva, al agregar que “el mayor número de siniestros negados, se debe a que existen errores en la ubicación del predio siniestrado, o porque simplemente la indemnización supera la inversión; es decir, si yo invertí 100 dólares y al final del ciclo productivo, el momento de la cosecha, esta arroja un ingreso de 200 dólares, la empresa aseguradora no le va a indemnizar, porque el Seguro está atado a los costos de producción: mano de obra, fertilizantes, semillas”.

an pasado más de cuatro años desde que la Unidad de Seguro Agrícola (UNISA) del MAGAP, incorporó el AgroSeguro, como una herramienta que permite al agricultor y a otros agentes productivos vinculados al agro ecuatoriano, recuperar los costos directos de producción invertidos en los cultivos y que fueron afectados por fenómenos climáticos, plagas y enfermedades incontrolables, lo que mejora sus ingresos y brinda seguridad a su inversión. En un inicio la Unidad ofrecía el Seguro Agrícola enfocado a cuatro productos, pero en la actualidad cuenta con 16 productos del sector agrícola, subsidiados por el Estado. Paulatinamente se han enfocado en otros ramos como el forestal, acuícola, ganadero y pesquero artesanal.

Paulina Silva, gerenta del Proyecto AgroSeguro, del MAGAP Foto: Marcelo Núñez Cabrera

Esta última actividad ha sido respaldada con sistemas permanentes de seguridad productiva en este año, mientras que el seguro ganadero que “apoya a la crianza y producción de animales bovinos del país, con un subsidio del 60%” se implementó a partir de enero de 2015. El Seguro Pesquero, que busca mitigar las pérdidas ocasionadas por los riesgos del mar y los robos que sufren los pescadores artesanales, entrará en vigencia el Día del Pescador Artesanal, el 29 de junio en Anconcito, parroquia de Salinas.

cimiento fue de nueve veces más. Esto significa que 90 mil agricultores se beneficiaron con un subsidio del Estado y una póliza de seguro agrícola”.

Para Paulina Silva, gerenta del proyecto AgroSeguro, existe un producto del portafolio que más satisfacciones les ha dado. “El Seguro, al que mayor énfasis y empeño le hemos puesto, y del que hemos tenido mejores resultados, es el Seguro Agrícola”, puntualiza la funcionaria.

Maiceros inconformes Sin embargo, para Wilman García, gerente de la Corporación Nacional de Soyeros (Corpsoya), organización que agrupa alrededor de dos mil agricultores de Quevedo, Babahoyo y Ventanas, el Seguro Agrícola “es un valor adicional que se agrega al costo de producción. El seguro significa 30 dólares adicionales al costo por hectárea y nunca ha habido una pérdida total. Algo de cosecha lograda sirve para pagar el crédito al banco; seguro que el banco cobra pero el agricultor pierde”.

Silva aclara que desde que se articularon en diciembre de 2013, todos los proyectos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), han “registrado un crecimiento de nueve veces más de lo que se había logrado en cuatro años. Es decir, del 2010 a 2013 emitimos pólizas para 10 mil agricultores; sin embargo, en el 2013 cuando nos articulamos al Plan de Semillas de Alto Rendimiento de Arroz y Maíz, el cre-

En cuanto a estadísticas, la funcionaria indica que durante 2013, la Unidad tuvo “90 mil pólizas, 8 mil siniestros y unos 8 mil 500 han sido indemnizados. Los agricultores, que por cualquier razón registraron pérdidas en sus cultivos -por plagas, enfermedades o un evento climatológico como una inundación, sequías, vientos fuertes-, fueron indemnizados”.

Aunque ellos no precisan las razones por las cuales el Seguro no se hace efectivo, la funcionaria del MAGAP explica que los siguientes son algunos de los problemas que han enfrentado.

Silva precisa que en caso de siniestro, el agricultor debe realizar los siguientes pasos: • Presentar, en donde contrató el Seguro Agrícola, el aviso de siniestro en un plazo máximo de 10 días. • La aseguradora realizará una visita técnica de verificación del siniestro y establecerá el tipo de pérdida (parcial o total). • Una vez determinado como pérdida parcial, se esperará la cosecha, se valorará la pérdida y el monto a indemnizar (se debe presentar el aviso de cosecha diez días antes de esta). • Se indemnizará el valor invertido hasta el día del siniestro, dentro de un plazo máximo de 45 días posteriores a la entrega de los documentos habilitantes. Causas que provocan la pérdida de beneficios QBE, Seguros Colonial, empresa aseguradora, incluye dentro del contrato de Seguro Agrícola una cláusula acerca de la “PÉRDIDA DE DERECHOS”. En esta sección constan los motivos por los que el asegurado anula su cobertura o pierde el derecho a indemnización. Agrega que la Aseguradora cancelará la cobertura de esta póliza, cuando se compruebe alguna de las siguientes circunstancias, luego de la inspección que confirma la aceptación de la póliza por parte del inspector de la Aseguradora: a.- Que no se realizó la siembra. b.- Que la siembra efectuada corresponde a un cultivo diferente para el que se


prevención 45 solicitó el seguro. c.- Que la siembra se hubiere efectuado fuera del período fijado en esta póliza, de acuerdo con el Plan Anual de Inversiones. d.- Que la densidad de la población en la superficie total del cultivo sea inferior al 80% de la población normal, sin haber sufrido ningún siniestro; en este caso, la aseguradora resarcirá las inversiones efectuadas en el cultivo hasta el momento de la cancelación de la cobertura. e.- Que el cultivo solicitado en aseguramiento o amparado por la póliza, se encontraba siniestrado con anterioridad a la solicitud del seguro. f.- Cuando se compruebe la omisión deliberada o falsedad en las declaraciones. Silva comenta que el cambio constante en los números de celular de los asegurados entorpece el trabajo, ya que no hay forma de notificarles acerca de su proceso; y para remediar estos inconvenientes -que son más bien de forma que de fondo- la institución realiza cada 15 días una reunión con los agricultores o representantes de agricultores de varias asociaciones para

Plantaciones de maíz en pleno florecimiento Foto: Archivo

dialogar sobre este tipo de problemas. Precisa que en estas reuniones se socia-

liza temas como coberturas, siniestros, indemnizaciones, etc.


46 seguridad alimentaria

Proalimentos nutre responsablemente a niños, adolescentes y jóvenes del país

A

componentes.

lrededor de 2,7 millones de estudiantes -entre niñas, niños y adolescentes que asisten a educación inicial, general básica y bachillerato a nivel nacional-, se benefician con el Proyecto de Intervención en la Alimentación Escolar del Instituto de Provisión de Alimentos (Proalimentos), creado en octubre de 2013. Esta entidad, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), se ha trazado como objetivo macro “convertirse en una institución estratégica y articuladora para la implementación de las políticas de seguridad, soberanía alimentaria y nutricional, vinculando de forma efectiva y eficiente la oferta productiva con la demanda pública de alimentos, complementos y suplementos alimenticios mediante una gestión operativa y logística eficiente, dinamizando el mercado público de alimentos y priorizando la inclusión de micro, pequeños y medianos productores”. Pese a que el tiempo de vigencia del instituto es relativamente corto, ya que el 2014 lo dedicaron para rediseñar los temas que atañen a la entidad y apenas llevan cinco meses en ejecución, los resultados son prometedores y avizoran que el camino elegido es el correcto. Juan Carlos Acosta, director ejecutivo de Proalimentos, afirma que la inversión en buena parte se emplea en “transformar la alimentación de los beneficiarios”. Por ejemplo, antes se proporcionaba a los niños coladas en polvo a base de trigo americano; ahora ese alimento es reemplazado por leche fortificada. Esta gestión implica quintuplicar la inversión mínima solo en ese producto, ya que la porción de colada cuesta 9 centavos de dólar, mientras que una leche en funda tetrapack asciende a 30 centavos. Situación similar ocurre con la avena chilena y la soya argentina: ahora son reemplazadas por barras de cereales; galletas de arroz y quinua; granola de quinua, cebada y de maíz. Ya han empezado a incorporar frutas frescas. Al priorizar la materia prima riana, Proalimentos promueve

ecuatoel co-

Acosta indicó que este año también se firmó convenios con productores de Tungurahua para la adquisición de durazno, pera, claudia, así como con agricultores de Sígsig, en Azuay, para la compra de manzanas. Este mes realizará una compra de 6 millones de unidades de mandarina a pequeños productores de Manabí que pertenecen a 480 familias del sector.

Juan Carlos Acosta, director ejecutivo de Proalimentos Foto: Marcelo Núñez Cabrera

mercio justo, generando mayor participación comercial y activando los mercados. En el caso de la leche, Acosta explica que con la adquisición de este producto se genera “un impulso enorme al sector ganadero. Nuestra compra para atender los dos siguientes ciclos de régimen escolar Costa es de 48 millones de unidades de leche, en una temporada en la que ya empiezan las vacaciones en la Sierra y decae la demanda del producto en el país. Este mercado es importante y al final termina siendo una herramienta de política gubernamental, para incorporar los ciclos de comercialización, generar soluciones al sector productivo, e inclusive regular los precios”. Pero los ganaderos no han sido los únicos productores beneficiados de las gestiones de esta institución. En abril de 2015, Proalimentos concertó con seis asociaciones productoras de banano de la provincia de El Oro, la adquisición de 356 mil gavetas de la fruta, a 6,43 dólares por cada cajón de 100 dedos de banano, incluido su respectivo sticker y pad perforado. Solo en esta compra histórica se invirtió 2.2 millones de dólares, que benefició a 600 familias productoras, 486 escuelas del régimen Costa y aproximadamente 339 659 estudiantes, quienes reciben un producto de fácil digestión y consumo que aporta energía, carbohidratos, proteína, fibra, vitamina A, entre otros

El Director de Proalimentos señala que además de vincular a los protagonistas de la cadena productiva que no han logrado participación en el mercado, el instituto tiene objetivos a largo plazo. ¿Es posible incluir al huevo y carne de pollo en la alimentación escolar? “Por supuesto. Para nosotros el valor de la proteína que contiene el huevo es fundamental y podemos aprovechar la producción nacional. Lo que necesitamos es trabajar en temas de agregación de valor”, responde el Director Ejecutivo de Proalimentos. Explica que ya se reunieron con productores de huevo de Tungurahua y Manabí, con quienes se concluyó en la necesidad de transformar el huevo fresco en industrializado que requiere además registro sanitario y todas las condiciones de calidad, para que puedan ser consumidos por los niños. “El tema es mejorar la calidad agregando valor y formalizando la cadena. Son temas importantes. Y más allá de eso, después se empezará a intervenir en la compra directa del producto. La meta es mantener entre 20 y 25 productos, que representan el 80% de lo que comemos”, agrega. Añade que “la hipótesis es que si intervenimos esas 25 cadenas, dominamos el mercado, y en esas 25 cadenas están los huevos y las proteínas de origen animal como carne de res, pollo, pescado, etc. No obstante, para llegar a eso, la institución debe consolidarse y nuestra cadena de distribución no debe ser solo de productos secos, que ya los manejamos, sino refrigerados y congelados”.


nutrición 47

Alltech presenta simposio especial sobre minerales traza

C

onforme a su compromiso adquirido a nivel global, con la investigación, la educación y la innovación, y en el marco de la 104° Reunión Anual de la Poultry Science Association (PSA), Alltech celebrará varias actividades entre las que destaca un simposio especial titulado “Cambiando la Visión del Rol de los Minerales Traza” con la participación de destacados investigadores en la materia y la siguiente temática: • Los muchos rostros de la nutrición con minerales traza • Fijando nuevas normas para la nutrición con minerales traza • Genética avícola desde una perspectiva nutricional • Concentrándose en la calidad de la carne y la aceptación del consumidor • Interacciones Nutrientes – Minerales • Definiendo la suplementación con minerales apropiados Por otra parte, el trabajo permanente de Alltech y su alianza con la academia en pro de descubrir estrategias innovadoras y datos aplicables en la granja para los avicultores alrededor del mundo, se hará concretará a través de las siguientes presentaciones, dentro del marco de la conferencia 2015 PSA:

escrito por un Estudiante”, galardón que se entrega al estudiante autor principal de un trabajo sobresaliente en investigación publicado en Poultry Science o en The Journal of Applied Poultry Research.

Patología Comparación del desempeño de pollos de engorde vacunados contra la coccidia, alimentados bien ya sea con Natustat® o Natustat® NS. Greg Mathis*1, Brett Lumpkins1, Ted Sefton2 y WD King2, 1Southern Poultry Research Inc, Athens, GA, 2Alltech Inc., Nicholasville, KY.

Poster No. 400P, sección: Metabolismo y nutrición.- Enzimas: ¿Acaso la peletización de Allzyme SSF® afecta la respuesta de crecimiento del pollo de engorde? Poster No. 419P, sección: Metabolismo y nutrición.- Aditivos del alimento: La suplementación con algas de la dieta del pollo de engorde enriquece el contenido de DHA de la carne y mejora la resistencia ósea. Poster No. 439P, sección: Metabolismo y nutrición.- Aditivos del alimento: Efecto de EconomasE® comparado con otros antioxidantes, sobre la producción de reproductores de pollos de engorde, huevos, embriones, calidad del pollito y características del crecimiento. Poster No. 499P, sección Fisiología, endocrinología y reproducción: Efectos de All-G-Rich® y EconomasE® sobre la calidad del semen de los gallos reproductores de pollos de engorde.

Durante la reunión anual, la empresa acercará a la industria avícola mundial, cuatro posters de investigación y entregará el Premio Alltech al “Manuscrito de Investigación

Esta reunión es también importante para Alltech porque se celebrará en la Universidad de Kentucky (UK), institución con la cual Alltech tiene una larga historia de colaboración

Concurso Estudiantil: Metabolismo y Nutrición: Nutrición I Uso de sorgo y guisantes para sustituir el maíz y la harina de soya en las dietas para aves reproductoras Tatijana Fisher*1, Anthony Pescatore1, Jacquie Jacob1, Austin Cantor1, Mike Ford1 y Tuoying Ao2, 1University of Kentucky, Lexington, KY, 2Alltech Inc., Nicholasville, KY.

en investigación. En el 2012, la UK se convirtió en el primer socio formal de Alltech en un programa de alianza para la investigación que ya cuenta con 23 socios a nivel global. Sin embargo, la relación de Alltech con la Universidad de Kentucky data de tiempo atrás e incluye una alianza para la investigación específica en avicultura que se forjó en 2004. Las instalaciones de investigación en avicultura de la Universidad de Kentucky permiten a Alltech y a la Universidad realizar estudios conjuntos con pollos de engorde, pollonas de postura, y ponedoras, específicamente estudiando microorganismos, estrategias alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento y la digestibilidad y biodisponibilidad de nutrientes. La Alianza para la Investigación en Nutrición entre Alltech y la Universidad de Kentucky ha permitido materializar siete tesis, cuatro capítulos de libros, 21 artículos auditados por pares y publicados en revistas, y 120 resúmenes científicos. La investigación en la Universidad de Kentucky también ha generado datos para la aprobación de selenio orgánico en la dieta de las aves, por parte de la FDA.


48 créditos

BanEcuador reemplazará al Banco Nacional de Fomento

C

rear un motor para el desarrollo económico y generar un ente que recoja las iniciativas y esfuerzos de los productores agropecuarios fueron las razones por las cuales se creó en 1928 el Banco Hipotecario del Ecuador, que luego de varias reformas pasó a llamarse Banco Nacional de Fomento y que hoy, 87 años después de su establecimiento, el actual Gobierno consideró la necesidad de que esa banca pública recupere y cumpla con los fines para los cuales fue creada. Mediante Decreto Ejecutivo 677, el Presidente de la República estableció la creación de BanEcuador, un banco público que reemplazará al Banco Nacional de Fomento (BNF) y que cuenta con “personalidad jurídica propia y jurisdicción nacional, con patrimonio autónomo, autonomía técnica, administrativa, Financiera y presupuestaria”. El objeto del Banco -según el Decreto- “será el ejercicio de actividades financieras previamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos, y la prestación de servicios financieros de crédito, ahorro e inversión, bajo el criterio de intermediación financiera de recursos públicos y privados, atendiendo a la micro, pequeña y mediana empres y empresas asociativas en sectores de producción, principalmente de agro negocios, comercio y servicios, con claro enfoque de desarrollo local y con preferencias en áreas rurales y urbano marginales, coadyuvando al fortalecimiento del Plan Nacional del Buen Vivir, a través de mecanismos de banca de primer y segundo piso”. Para Ricardo Zurita, gerente general de BanEcuador, la nueva entidad pretende atender en zonas rural y urbano marginales, donde está toda la diversidad de actividades que existen dentro de lo que la ruralidad manda. “Estamos hablando no solo de pequeños productores, sino también de ganaderos, artesanos, comercio, servicios, transporte, etc.”, dijo. Zurita es un reconocido profesional con más de 15 años de experiencia en microfinanzas, inclusión financiera, desarrollo local y territorial, negocios inclusivos, microempresa y

Ing. Ricardo Zurita, gerente general de BanEcuador Foto: Marcelo Núñez Cabrera

desarrollo organizacional. Virtudes y debilidades del BNF Sobre las dificultades que el BNF atravesaba, el mismo Jefe de Estado reconoció los problemas que esta entidad crediticia, acusaba. La principal, para el Mandatario, fue: “no estaba adaptada para los usuarios”. Zurita coincidió con el Mandatario e indicó que “la falta de oportunidad en la concesión de créditos, el esquema de trabajo desde el escritorio, la inadaptabilidad de los productos de crédito a las realidades de cada uno de los segmentos que atienden” fueron algunos de los problemas que acarreaba la institución. A esto se suma la lentitud en la entrega de créditos y la cantidad de requisitos que exigidos. Wilman García, presidente de Corposoya, consideró que el desembolso de los préstamos era lento e inoportuno. “El Banco de Fomento yo creo que no daba

ni a un 5% de agricultores los créditos luego de un trámite engorroso. Ojalá no solamente se cambie el nombre sino que el cambio vaya más allá de la manera de otorgar créditos, ya que al escuchar agricultura se niegan los créditos”, dijo el dirigente de la asociación que aglutina a alrededor de 2 000 agricultores de Quevedo, Babahoyo y Ventanas. Para Zurita no todo es malo en la institución que entró en proceso de transición. “Hablamos de una institución con 1 150 millones de dólares del total de activos, 1 100 millones de cartera y lo que nos beneficiará en este proceso, evidentemente es la cartera y los buenos activos que tiene el banco”, señaló. Agregó que “hay muy buenas cosas que heredar del BNF, no solamente desde el punto de vista financiero sino también desde el punto de vista de cobertura. Es una fortaleza enorme estar presente en 146 cantones; el banco privado que tiene mayor presencia está en 95 cantones, nuestra participación de mercado en microcrédito supera el 70%;


capacitación 49

SOLUCIONES EFECTIVAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA Y PECUARIA

PREMEZCLAS DE VITAMINAS Y MINERALES, NÚCLEOS, SALES MINERALES Y MEJORADORES DE PRODUCCIÓN MEDIANTE BIOTECNOLOGÍA

Calle Manuel Burbano 148, vía a San José - Puembo Telfs: 02 2390322 - 02 2391850 - 09 9 445 209 e-mail: siap@andinanet.net www.siapcialtda.com


50 créditos es decir, somos prácticamente los únicos y esa es una fortaleza que necesitamos obviamente apalancar”. Innovaciones y nuevos productos BanEcuador traerá novedades de forma pero, sobre todo, de fondo para lograr que la entidad sea una “institución que articule el desarrollo rural, mediante la provisión de servicios financieros confiables, eficientes y eficaces, que promuevan en el espacio rural el desarrollo de las familias, comunidades y sectores productivos estratégicos para el país”. La matriz de BanEcuador estará ubicada en Quevedo, en un afán de desconcentración de los procesos, además de lograr una cercanía al público objetivo y aprovechar la situación geográfica que tiene la “nueva capital bananera de Ecuador”, que conecta con ciudades con Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi en un tiempo relativamente corto. Al respecto, Zurita comentó que a finales de este año ya iniciarán la obra y, aunque no precisó el sitio exacto donde se construirá el domicilio principal de BanEcuador, aseguró que tiene muy buena ubicación. En cuanto al número de agencias que la institución bancaria posee y que en la actualidad suman 160 oficinas en los 146 cantones, Zurita puntualizó que “la perspectiva es no crecer en número de oficinas, pero si ser más grandes desde el punto de vista de penetración en el mercado; es decir, desde mi punto de vista, en lugar de atender hasta aquí, ahora voy atender hasta allá”. Para “ampliar la frontera de cobertura” las autoridades piensan dotar a los oficiales de crédito en movilización con vehículos livianos todo terreno para visitar al cliente en territorio. “El banco se acerca al ciudadano no el ciudadano al banco”, afirmó. Además, levantarán la información en campo para georreferenciar posiciones a través de herramientas tecnológicas en un esfuerzo por digitalizar la información directamente en campo. Los oficiales de crédito realizarán un seguimiento de la cartera de crédito, lo que permitirá identificar los cuellos de botella y solucionarlos para disminuir los niveles de morosidad al que se sumarán estrategias de educomunicación ejecutadas en territorio, en donde se desarrollará todo un esquema de sensibilización a través de la generación

El Banco Nacional de Fomento tiene una cobertura de 160 oficinas en 146 cantones del país Foto: Cortesía

de conciencia de corresponsabilidad. En relación a las deudas y que se pensaría puede afectar a las arcas de BanEcuador, el directivo es enfático al sostener que la remisión de créditos no perturbará de ninguna manera a la nueva banca pública. “La idea que tenemos con esta ley es que aquellos clientes que, por una u otra razón, han caído en morosidad puedan generar un plan de pagos y que esa cartera se reactive financieramente y puedan ser sujetos de crédito tanto del Banco Nacional de Fomento como de BanEcuador. El espíritu de la ley es favorecer a esos pequeños productores”, explicó. En cuanto a los productos y servicios, Zurita dijo que BanEcuador “básicamente atenderá con microcrédito, crédito a pequeña y mediana empresas, crédito asociativo y comunitario para financiar capital de trabajo y activos fijos, a todos los segmentos agrícola, pesquero, pecuario, artesanal, comercio, servicio, etc. Más adelante se entregarán créditos a emprendimientos”. Los avales que requiere el banco para garantizar el pago serán modificados. “Actualmente el Banco de Fomento es muy tradicionalista con las garantías, me refiero a que si requiero 100 dólares debe tener 120 dólares de garantía. Con una metodología adecuada, con un esquema de cerrar el círculo desde producción hasta comercialización de una manera eficiente, minimizamos los riesgos.

“Si otorgo el crédito a un pequeño productor de maíz, sabiendo que ese agricultor pertenece a una asociación, y si a la asociación le estoy dando el crédito para movilización, ya sé que va a pagar, y si esa asociación tiene un contrato de compraventa con una empresa ancla grande, pública o privada cierro el círculo. Con eso disminuyo los riesgos y significa que puedo otorgar el crédito con la garantía metodológica de análisis y con la garantías de estas alianzas interinstitucionales”, explicó. En la actualidad, las 160 oficinas, ubicadas en los 146 cantones donde el Banco Nacional de Fomento tiene presencia, están operativas atendiendo con normalidad a sus clientes, mientras que BanEcuador “iniciará sus operaciones en el plazo máximo de ciento ochenta días constados desde la fecha de aprobación del presupuesto”, expresó Zurita, al indicar que “en un determinado momento, a finales del año, se generará la transferencia de los activos y pasivos, y empezará así la vida operativa de BanEcuador”. El directorio de la nueva entidad lidera Javier Ponce Cevallos, ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; acompañado por los ministros Coordinador de la Política Económica; Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad; de Industrias y Productividad, y de Inclusión Económica y Social.


materia prima 51

¡INSCRÍBETE!

Faltan pocos días para el mayor encuentro comercial, técnico y científico del sector avícola de la región. www.avicultura2015.com


52 créditos

BanEcuador se erige mediante espacios de diálogo

E

l Banco Nacional de Fomento (BNF), como tal, funcionará unos cuantos meses más. La nueva entidad que se encargará de atender a trabajadores de los sectores agrícola, agropecuario y más productores del país será BanEcuador. Este proceso es socializado en la provincia del Azuay, mediante la creación de espacios de diálogo. Precisamente, uno de ellos, se efectuó en el auditorio de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), en donde funcionarios del Gobierno, directivos del Banco de Fomento y actores del sector agropecuario analizaron la situación. María Marquina, presidenta del Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Azuay, afirmó que este cambio justamente se produce porque los usuarios de la entidad bancaria estatal, han sostenido muchos inconvenientes con el BNF, principalmente debido a las demoras en los trámites por lo que prefieren acceder a créditos en el sector privado (bancos y cooperativas), donde les resulta mucho más fácil ser considerados sujetos de crédito para futuras operaciones crediticias. “El clamor del sector siempre fue que el Banco cambie; que sea una institución que

beneficie a pequeños y medianos productores. Con esta expectativa hemos trabajado, desde el año pasado, hasta que al fin se ve plasmada la labor para el sector campesino, que es el que más necesita ayuda del Gobierno”, dijo Marquina. Como lo anunció el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, el nuevo banco se denomina BanEcuador y funcionará desde el 31 de octubre de este año. Previamente se cumplirán los procesos de transición en algunos meses, en los cuales se incorporarán todos los cambios que sean necesarios. Marquina informó que el propósito de la nueva entidad es aplicar una forma más rápida para el otorgamiento de créditos. Estas operaciones antes demoraban uno, dos o tres meses, pero ahora los créditos de hasta tres mil dólares, se entregarán en tres días. “El cambio de nombre fue necesario para que se limpie la imagen del banco y la triste experiencia que han tenido algunas personas”, sostuvo la dirigente, al agregar que los actuales empleados del BNF deberán aprobar determinadas pruebas para continuar desempeñando sus funciones en BanEcuador, así como adaptarse a nuevas condiciones que determinará por ejemplo, no permanecer en la oficina, sino a salir al campo al cumplimiento de sus funciones. BanEcuador será una institución financiera de banca de dos pisos: el primer será para brindar atención en las localidades donde está el campesino, el productor, las ferias agropecuarias; en tanto que el segundo tendrá enlace con las cooperativas y más instancias crediticias, que funcionan cerca del sector agropecuario. Marquina manifestó que los agricultores tienen mucha expectativa en este tema, porque sus sugerencias ya han sido tomadas en cuenta. Explicó que BanEcuador manejará nuevos horarios de atención y trabajará en diversos sectores. “Por ejemplo, dijo, si las fe-

María Marquina, presidenta del Consejo Ciudadano Sectorial Campesino del MAGAP Fotografía: Catalina Ordóñez

rias son sábados y domingos, BanEcuador trabajará esos días cuando el campesino sale a vender sus productos y necesita realizar sus operaciones, precisamente, en esos días”. “Incluso experimentarán que en los mercados mayoristas se pueda brindar atención en horas de la madrugada para que el productor no corra riesgos llevando ese dinero y lo pueda depositarlo de inmediato en el banco”, sostuvo Marquina. Créditos Marquina destacó que la nueva institución servirá al ámbito agropecuario, incluidos los sectores de la cría de porcinos y aves, que tendrán mayor facilidad porque ahora trabajan junto al MAGAP, y sus técnicos avalarán la producción. “Ya no tendrá que ser prendada la tierra o el bien”, señaló. Puso como ejemplo la situación de un joven médico veterinario, que desea instalar un plantel avícola, pero no tiene tierra que prendar. “Tendrá mayor facilidad, porque el MAGAP le brindará asistencia técnica y ayudará con los créditos en el nuevo banco”, mencionó Marquina. La Presidenta del Consejo Ciudadano Sectorial del MAGAP, en Azuay, indicó que en cuanto a plazos y tasas de interés, aún están por determinarse, pero se buscará lo más conveniente para el sector campesino.


53

Los esperamos en el Stand 4-O

Obtenga más con menos Alltech ha demostrado científicamente que la nutrición mineral moderna se puede mejorar mediante la inclusión únicamente de minerales orgánicos traza con niveles significativamente menores, a la vez que se mejora el desempeño. Esta innovación la llamamos: Tecnología de Reemplazo Total (TRT). El PROGRAMA DE MANEJO DE MINERALES DE ALLTECH contribuye a optimizar la función inmune y el desempeño reproductivo, mejora la calidad de la cáscara y el valor nutricional de los huevos y la carne, en beneficio de la rentabilidad de su producción.

Alltech ha estado proporcionando soluciones nutricionales a granjeros alrededor del mundo por más de 30 años mediante innovaciones como BIOPLEX®, SEL-PLEX® y ALLTECH ECONOMASE. Para mayor información por favor contáctenos. Alltech Ecuador E6 65-97B y Eloy Alfaro | Quito Ecuador TTel.: 593 2 280.79.80 | Fax: 593 2 280.79.15

Alltech.com

AlltechLA

@AlltechLA


Faltan pocos días para el mayor encuentro comercial, técnico y científico del sector avícola de la región.

54 evento

En el CLA 2015 se dictarán más de 60 charlas temáticas

E

ntre el 8 y 11 de septiembre próximo, Guayaquil recibirá a avicultores de varios países del mundo, quienes participarán en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura. “Estamos listos en todas las áreas para recibir a los cerca de tres mil asistentes que se esperan, tanto para el Congreso como para la muestra comercial de productos, equipos, maquinaria, insumos y otros para el sector avícola; en los próximos días esperamos que se concreten más inscripciones”, afirmó Pablo Anhalzer, presidente de la Corporación Nacional de Avicultores (CONAVE), organización ecuatoriana designada para la realización de este evento. Anhalzer señaló que durante los cuatro días del encuentro latinoamericano se desarrollarán charlas y conferencias técnicas, simultáneas en cinco salas y tres idiomas oficiales, sobre los temas de interés del sector en la región. La difusión de los contenidos académicos será en las mañanas y primeras horas de la tarde (08:30 a 14:00). “En total, en el Centro de Convenciones de Guayaquil se dictarán más de 60 charlas temáticas, con los más importantes expositores por área en Sanidad Avícola, Nutrición, Producción Avícola y temas empresariales”, dijo.

Nuevos retos Después del CLA 2015, Ecuador asumirá la Presidencia de ALA para el próximo período. “Si los colegas de la industria regional nos confían esta responsabilidad, estamos listos para asumirla desde el mes de septiembre y por el lapso de los próximos dos años (2015-2017)”, concluyó Anhalzer.

Pablo Anhalzer, presidente de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) Foto: Marcelo Núñez Cabrera

Guayaquil y en el país, ya que se espera la asistencia de tres mil personas. “Están comprometidos esfuerzos no solo internos de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y CONAVE, sino de terceros aliados como el Municipio de Guayaquil, empresas y organizaciones”, dijo.

Toda la agenda del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA 2015), los interesados la pueden encontrar en https:// avicultura2015.com/agenda-tentativa/

Ecuador ya fue sede del XII Congreso en 1992, en el que participaron 1 200 personas. “En esa ocasión fueron nuestros padres, empresarios visionarios creadores de los gremios, tanto nacional como del regional, quienes enfrentaron el desafío con gran éxito”, sostuvo Anhalzer.

Anhalzer aspira que a este evento asistan más de 230 empresas, y precisó que se han comercializado 350 stands para la muestra comercial.

“Es la oportunidad de reunir y conocer los avances a nivel mundial. El beneficio no solo será para el sector, sino para las actividades económicas y el turismo”, expresó.

Respecto al reto de organizar el CLA 2015 que ha asumido CONAVE, Anhalzer indicó que para ellos, “como equipo organizador y como sector avícola ecuatoriano, es un reto muy grande, e igual de satisfactorio. La designación como anfitrión es un reconocimiento al país y a sus capacidades”.

Añadió que “también es una oportunidad para que más gente conozca y valore la importancia del sector avícola en el país. Es un sector muy dinámico, que genera riqueza y bienestar en toda la cadena productiva, con especial impacto en las zonas rurales, que es donde menos recursos existen. Además, en el Ecuador, el pollo y sus derivados constituyen la proteína animal de mayor consumo y de menor costo”.

Agregó que este Congreso es uno de los de mayor dimensión que se ha realizado en

www.avicultura2015.com

“Estamos convencidos que un gremio fuerte y consolidado beneficia a todo el sector avícola de la región. Por eso, nuestra finalidad es aprovechar la trayectoria de la organización, que cuenta con un importante recorrido en temas científicos, técnicos y empresariales , y fortalecerla como referente regional. Queremos desarrollar nuevos proyectos y consolidar los ya existentes”, aseguró. Consideró que para consolidar la actividad “necesitamos la participación de todos los actores del sector avícola, gremios y asociaciones del país, organismos internacionales y, por supuesto, la empresa privada”. Temas a tratarse Nutrición: se abordarán temas sobre la crianza sin antibióticos, nutrición de pollos frente a los costos de la materia prima, formulación de dietas, efectos de los programas de nutrición en ponedoras, estrategias nutricionales, entre otros temas. Sanidad: las principales actualizaciones, control y diagnóstico de las enfermedades para obtener productos sanos, inocuos y aptos para el consumo humano. También se analizará el manejo de residuos, compostaje. Producción: adquisición de conocimientos, destreza y habilidades sobre los factores que intervienen en el proceso integral de la producción avícola, así como en la reproducción e incubación de las aves y manejo de huevo fértil. Además, temas de mejora genética de las estirpes, la tecnificación de las instalaciones, bioseguridad y faenamiento. Ámbito empresarial: las charlas se enfocarán en el área de empresa familiar, la administración moderna de empresas avícolas para establecer una guía de manejo y optimización de procesos administrativos.


Porciecuador 2015, espacio para análisis de la porcicultura

social 55

Entre los días 21 y 22 de mayo de este año, en el Club El Campo, de Santo Domingo de los Tsáchilas, se realizó el V Congreso Internacional de Porcicultura. Fue organizado por Pronaca, participaron expertos conocedores de la porcicultura a nivel internacional y casas comerciales del sector.

Alltech

Panorámica de los asistentes al encuentro internacional

James Brown

Pronaca

Polidist

Vitalagro

Topigs


56 mercado

“Ecuador compra Ecuador”, oportunidad para productores y grandes compradores Fotos: Marcelo Núñez Cabrera

ción de beneficios para el país.

P

equeñas, medianas y grandes empresas participaron en la primera rueda de negocios “Ecuador Compra Ecuador”, que tiene el propósito de crear nuevas relaciones comerciales y posicionar la presencia de los productos ecuatorianos en las principales perchas del país. Esta rueda de negocios es una iniciativa del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) y la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI). Participaron, además de los productores, representantes de las grandes cadenas como la Corporación Favorita, Supermercados Santa María y otras. David Molina, viceministro del MCPEC, señaló que “todo es parte de un proceso continuo, que no tiene un inicio o un final; es parte de toda una estrategia de transformación productiva, lo que hemos denominado ¨El Ecuador Productivo 2 025¨, una estrategia cercana al cambio de la matriz productiva”. Consideró que el propósito de esta rueda “es abrir las oportunidades para que los actores de la economía: los de la economía popular y solidaria, las pequeñas empresas puedan mostrar sus productos de calidad, a través de acercarles a los grandes compradores”.

Ec. David Molina, viceministro del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad el portafolio de productos a las grandes cadenas del país, con la finalidad de que los emprendedores y pequeños productores nacionales comercialicen sus productos, brindándoles una oportunidad de crecimiento. Para Molina, esto es un primer paso, porque luego habrá que apoyarles con asistencia técnica, financiamiento para que los productos tengan más calidad y luego, inclusive, puedan ser exportados.

La rueda de negocios consiste en exponer

Para Camilo Pinzón, presidente del directorio de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), la rueda de negocios “es una gestión positiva” y es la oportunidad para que los pequeños emprendedores y las grandes cadenas se contacten en la genera-

Camilo Pinzón, presidente del directorio de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI)

Rubén Salazar, gerente Corporativo de la Corporación La Favorita

“Este sistema de comercialización puede hacer que los pequeños productores vayan convirtiéndose en medianos y ojalá se conviertan en grandes empresas. Todas estas grandes cadenas algún día comenzaron pequeñas; empezaron con bodegas pequeñas, emprendimientos pequeños. Este espacio es un cultivo de nuevas empresas importantes para el país”, sostuvo Pinzón, al señalar que la AEI es la unión del sector público, la academia y el sector privado, que discuten los mismos problemas y se ponen de acuerdo en una agenda común. Rubén Salazar, gerente Corporativo de la Corporación La Favorita, afirmó que desde hace 15 años practican este sistema, que de alguna manera soslaya la intermediación. “Esperamos tener una relación ganar - ganar, y lógicamente nosotros, al tener una producción variada vamos a ofrecer productos de calidad”, dijo al indicar que en el país actualmente existe “mucho emprendimiento, innovación y desarrollo de productos nuevos, y ese entorno debe estar sustentado con el cumplimiento normativo”, como tener el registro sanitario, cumplir con el etiquetado, además de que el producto satisfaga las necesidades del consumidor. Alexandra Herrera, gerente de “Wurmet, comida rápida”, mencionó que con estas ruedas se acorta el tiempo para ponerse en con-

Alexandra Herrera, gerente de” Wurmet, comida rápida”


mercado 57 tacto con los representantes de las grandes cadenas y que en un solo lugar pueden ofertar a muchas empresas, y también pueden satisfacer necesidades de comercialización, como en el caso de su empresa, especializada en productos alimenticios empacados de consumo inmediato que solucionan los requerimientos mínimos de la familia actual.

“El propósito de presentar y contar con estos requisitos, significa garantizar que los productos que procesamos, tanto en la línea humana como en la línea animal, cumplan con las exigencias y normativas que garanticen la inocuidad y la calidad de lo que se oferta al mercado”, refirió la funcionaria de ADITMAQ.

Clave: cumplimiento de requisitos En el marco de la rueda de negocios “Ecuador Compra Ecuador”, Rocío Mora, funcionaria de ADITMAQ, empresa especializada en nutrición animal y humana, expuso sobre los requisitos que se debe cumplir para un adecuado funcionamiento empresarial.

Mora consideró que existe gran interés por cumplir con la normativa, pero también ve con preocupación que el marco normativo es amplio y no solo implica cumplir la normativa, sino lo inversión considerable que se debe realizar.

Entre ellos, Mora puntualizó los permisos de funcionamiento; licencias ambientales; registro sanitario; temas de seguridad y salud ocupacional, que ahora también es un requisito; carné ocupacional; certificados de operaciones, documento que permite el funcionamiento y, por el cumplimiento, garantizar que la labor se realiza con Buenas Prácticas de Manufactura.

El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad informó que similares eventos comerciales se desarrollarán en Quito, Ambato, Cuenca, Manta y Guayaquil. Los oferentes interesados en participar en estas Ruedas de Negocios, pueden comunicarse a los siguientes números (02) 2240068 / (02) 2277104 o pueden realizar su inscripción a través de la página www.aei.ec.

Participantes ofrecen sus productos

Rocío Mora, funcionaria de ADITMAQ

Carne de alta calidad


58 recetas Chef, Jaime Andrés Campaña

Feijoada

Beef Wellington Ingredientes: • 500 gramos de lomo fino de cerdo • 500 gramos de masa de hojaldre • 100 gramos de champiñones • 100 gramos de hongos portobello • 50 ml de crema de leche • 5 gramos de ajo • 50 gramos de tomillo • 50 gramos de perejil • 200 gramos de jamón serrano o tocino • Sal (cantidad necesaria) • Pimienta negra (cantidad necesaria) • 30 ml de aceite • 30 gramos de mostaza Dijon Procedimiento: • Limpiar el lomo • Salpimentar y sellar rápidamente • Cuando el lomo todavía está caliente agregar con una brocha una capa muy delgada de mostaza • Dejar enfriar y reservar • Triturar los hongos en un procesador de alimentos en conjunto de ajos sal y pimienta • Una vez triturados los hongos colocarlos en una sartén y dejar que se cocine hasta que se evapore completamente el agua de estos; agregar la crema de leche y dejar reducir por completo agregando el tomillo fresco • Dejar enfriar y reservar • Con la ayuda de plástico film, hacer una cama de tocino (sin dejar huecos) y colocar el duxelle ya frío encima de esta y cubrir por completo • Colocar el lomo fino frío encima de la cama de duxelle y tocino y, con la ayuda del film, enrollar bien. Una vez envuelto enfriar por 10 minutos • Envuelto y frío, al igual que el paso anterior con la ayuda del film colocar una capa delgada de 0,5 cm de espesor de la masa de hojaldre; colocar el lomo ya envuelto y cubrir con la masa, hasta que quede totalmente envuelto • Enfriar por 10 minutos más • Para cocer con una brocha cubrir la totalidad de la masa con huevo batido y llevar al horno a dos temperaturas: 185 ºC para que levante y dore, y 170 ºC para que cocine la masa

Ingredientes: • 100 gramos de lomo de cerdo • 100 gramos de costilla de cerdo • 200 gramos de patas de cerdo • 100 gramos de tocino ahumado • 1 cebolla perla • 25 gramos de ajo • 50 ml de aceite vegetal • Sal, pimienta c/n • Laurel c/n • 75 gramos de tomate • 600 gramos de fréjoles negros • 1 naranja • 1 litro de fondo • 50 gramos de chorizo • 150 gramos de arroz blanco cocido • 50 ml cachaca

Procedimiento: • Remojar el fréjol 24 horas antes de cocinarlos • Saltear en aceite las patas de cerdo condimentadas y frotadas con ajo • Agregar el laurel, cebolla, ajo y tomate • Poner fondo y fréjol • Cocer hasta que este blando • Agregar tocino picado, lomo de cerdo condimentado, costillas picadas, chorizo y cachaca • Cocer todos los ingredientes y rectificar • Servir con arroz cocido y gajos de naranja

Lomo fino de cerdo relleno de higo con salsa de queso azul Ingredientes • 300 gramos de lomo fino de cerdo • 80 gramos de dulce de higo • 70 ml de vino blanco seco • 125 ml de crema de leche • 100 gramos de queso azul • 150 gramos de quinua cocida • 50 gramos de queso parmesano • 30 gramos de mantequilla • 30 gramos de vainitas cocidas • Sal (cantidad necesaria) Procedimiento: • Abrir el lomo de cerdo, condi-

• • • •

• •

mentar y rellenar con higos Enrollar y sellar a la plancha; terminar la cocción al horno Para la salsa, reducir el vino blanco, incorporar la crema de queso azul Dejar a temperatura baja hasta que tome punto. Rectificar Calentar la quinua y agregar el queso parmesano con la mantequilla Mezclar enérgicamente hasta que esté todo ligado Servir con vainitas e higos


nutrición 59

La carne de cerdo es sana Dra. Marina Moreno M. Magíster en Alimentación y Nutrición Humana VIDA INSTITUTO MÉDICO INTEGRAL institutovida2013@gmail.com

L

a carne de cerdo es de ingestión común en nuestro medio. Forma parte de muchos platos típicos ecuatorianos, sin embargo es considerada poco saludable, por que se cree que “tiene un alto contenido en grasa y como vía de contagio de algunas enfermedades como la cisticercosis y la triquinosis”, lo que actualmente se puede considerar un mito. La tecnología agropecuaria ha logrado conseguir que la carne de ganado porcino esté libre de contaminantes y su valor nutricional se considere saludable. La composición nutricional suele variar en función de la edad del animal, del tipo de alimentación y del corte de carne, pero en general este producto es fuente de proteína de alto valor biológico. La carne magra tiene aproximadamente 15 gramos de grasa, mientras que los cortes con más grasa pueden llegar a los 30 gramos por cada 100 g de alimento. El contenido de la grasa de la carne también

Cuadro calorías Proteínas grasa

Chicharrón con grasa Carne de cerdo promedio Semigrasa (lomo) Carne magra (pierna, lomo) Costilla semigrasosa Patas de cerdo Chuleta

570 270 249 343 281 258 203

57 16,7 28,8 19,8 17,2 22,2 21,3

37,9 22,6 14 13,2 23,6 18,8 8,4

Grasa Colesterol saturada

17 8,1 5,1 4,28 9,3 6,5 6,4

74 98 94 65 78 106 72

va a depender de la raza, sexo, edad, corte de carne y tipo de alimentación que el animal recibió. El contenido de grasa saturada y colesterol pueden considerarse moderado en función de las recomendaciones nutricionales, por lo que no se la debe prohibir dentro de una dieta saludable. La mayor cantidad de grasa se encuentra por debajo de la piel (lonja), que se puede retirar fácilmente y no es recomendable su consumo. La carne de cerdo es una buena fuente de hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio y selenio. En el caso de las vitaminas, constituye una buena fuente de tiamina. A la hora de consumir carne de cerdo, se debe elegir los cortes magros, retirando la

grasa visible. En la siguiente tabla nutricional se apreciar el contenido de grasa de los diferentes cortes para aplicar una selección adecuada.


60 calidad ambiental

Información adicional para el funcionamiento de granjas avícolas y pecuarias

P

proceso se realiza a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) plataforma virtual, que consta en la página del Ministerio del Ambiente (www.ambiente.gob.ec).

ara otorgar el permiso de funcionamiento de granjas avícolas, ganaderas y porcícolas el Ministerio de Ambiente se basa en el acuerdo Ministerial 006, que próximamente será sujeto de una última reforma. Luz María Guerrero, responsable de la Sub Unidad de Prevención (Unidad de Calidad Ambiental), del Ministerio del Ambiente en la Dirección Provincial del Azuay, informa que esa entidad establece varios requisitos para todas las actividades productivas, al indicar que trabajan con un catálogo para categorizarlas al inicio del trámite correspondiente para la regularización ambiental. En el caso de las granjas avícolas de ponedoras o de engorde, por ejemplo, hay varias categorías de acuerdo con el número de aves que tiene el plantel: hasta mil aves es un registro de categoría 1; de mil a cinco mil aves, es de categoría 2; de cinco mil aves en adelante, es 3 ó 4. Las categorías suben en función del número, de acuerdo con el impacto ambiental que genera la actividad. “El impacto que produce mil aves, es diferente al que genera la actividad de 50 mil aves. Los efectos producidos son proporcionalmente directos a la cantidad de aves alojadas”, señala Guerrero.

En el menú principal se debe localizar el SUIA; ubicar la categoría 1 de Registro Ambiental, en este espacio, el responsable de la actividad no registra ningún documento, únicamente puntualiza los datos de su actividad.

Luz María Guerrero, responsable de la Unidad de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, Dirección Provincial del Azuay Foto: Catalina Ordóñez

La actividad agropecuaria en general también está definida por escalas. En este caso es por el número de cabezas de ganado, o la cantidad de hectáreas, en caso de ser cultivos. En la actividad porcícola es igual: la categoría se establece por el número de unidades reproductoras. Registro Ambiental Para la categorías 1, el permiso que se otorga se denomina Registro Ambiental. Todo el

Este servicio no tiene costo. Se efectúa a través de internet y se obtiene una clave para registrarse como usuario, para que así el interesado pueda ingresar al sistema y realizar los trámites correspondientes. Si se registra en el sistema dentro de la categoría 1, luego de ingresar su identificación, se desplegará el catálogo, donde la persona escoge la categoría, completa los datos de ubicación y le solicitan los documentos habilitantes, en este caso el informe favorable de la Agencia Ecuatoriana de Calidad del Agro (Agrocalidad). Debe subir el documento escaneado en PDF. Este permiso para proyectos con bajo impacto ambiental, dura dos años y no genera pago de ninguna tasa. En las siguientes categorías se incrementa la complejidad del proceso. Si tiene de mil a cinco mil aves, lo que compete es elaborar una Ficha Ambiental para la categoría 2, para lo cual debe ingresar al SUIA, para registrar los datos del proyecto, escoja la categoría 2 y el sistema automático le indica el proceso a seguir. En este caso, le solicitarán las coordenadas para ubicar el proyecto en relación al sistema de áreas y bosques protectores, con el fin de que no afecte a estas zonas. Si está ubicado en un área de bosque protegido, la actividad se puede realizar bajo consideraciones especiales. Si son áreas protegidas como Quimsacocha o el Cajas, en el caso concreto de la provincia del Azuay, no puede seguir el trámite porque la explotación avícola o pecuaria intensiva está prohibida, señala Guerrero. Luego de obtener este certificado de inter-


calidad ambiental 61 sección, el siguiente paso es la cancelación de la tasa de 180 dólares, por la revisión y aprobación de la ficha y el plan de manejo ambiental. Luego de certificado el pago deberá subir el documento de manejo ambiental en Word, para completar la información solicitada. En la categoría 2, este documento no debe necesariamente ser completado por un consultor calificado, pero si el interesado quiere hacerlo porque lo considera complejo, puede contratar un profesional en esta área, para lo cual el Ministerio del Ambiente tiene un registro de este tipo de consultores. Además, en este proceso debe realizar una reunión informativa con las personas del área de influencia del proyecto. Una vez cumplidos estos requisitos, se emite la Licencia Ambiental de categoría 2, que se extiende una sola vez, hasta que finalice el proyecto. Para las siguientes categorías, se incrementa la complejidad, así por ejemplo, para la categoría 3, se debe presentar una Declaratoria

A partir de 1992 INCUPASAJE produce los mejores pollitos BB cuidando todos los procesos productivos de nuestras granjas, desde la crianza de reproductoras y reproductores para obtener el mejor huevo fecundado. Brindamos asesoría técnica post entrega para un mejor manejo genético del pollito y el máximo rendimiento en su producción.

El tratamiento de la gallinaza es vital para conservar un ambiente adecuado en la producción avícola Foto: Cortesía

Ambiental, y para la 4, un Estudio de Impacto Ambiental. Para cada una de estas, los documentos deben ser elaborados con la responsabilidad de consultores acreditados con la aplicación de mecanismos de participación específicos para cada categoría.

Además, para la categoría 4, se requiere de un facilitador ambiental para realizar el proceso de participación social, siendo más complejo porque las actividades tienen mayor impacto y ameritan una mayor revisión, indica Guerrero.

Calle Alicia Ordóñez 1-95 y Víctor Manuel Albornoz Telf: (07) 409-3506 CUENCA Vía Pasaje – Girón, Km. 12 Sector Quera Telfs: 099 308-1590 * 099 946-7863 PASAJE


62 sanidad aviar

Problemas de piel en aves Dr. Bolívar Valencia B. Patólogo aviar Gerente técnico de LAFAVET bolívar.valencia@lafavet.com

El aumento de tamaño de los folículos de las plumas con enrojecimiento de la piel se denomina leucosis cutánea. Las aves son inmunizadas en las incubadoras, con dosis efectivas; la inmunidad derivada de la vacunación no se desarrolla completamente en los primeros siete y 10 días, por lo tanto es importante reducir al máximo el riesgo de exposición, mediante prácticas estrictas de sanidad y desinfección.

L

os problemas cutáneos de las aves domésticas tienen un impacto económico, relacionado con la mortalidad y descartes que se producen en la fase de producción y en la planta de faenamiento, y en pocas ocasiones en la venta al consumidor. Estas alteraciones, generalmente son el resultado de la interacción de agentes causantes de enfermedades específicas, manejo, nutrición e inmunosupresión. La piel y las plumas La piel está compuesta por dos capas: la epidermis, es la capa externa que da origen a las plumas, el pico y las escamas que recubren los metarsos, dedos y espolones de las patas. La dermis, se ubica debajo de la epidermis, es resistente y elástica; posee tejido nervioso y vasos sanguíneos, forma la cresta, las barbillas y orejillas. La piel en las aves es fina, seca y de color blanco-amarillento, con escasos vasos y terminaciones nerviosas. Ello da lugar a que se desgarre con facilidad, sin hemorragias y con ausencia de dolor. Pueden realizarse inyecciones subcutáneas, a nivel de los pliegues cutáneos axilar, inguinal y zona dorsal del cuello. La piel constituye una barrera entre el organismo del ave y el medioambiente circulante. Funciona también como protección contra lesiones físicas y cumple un papel importante en cuanto al aislamiento térmico y la termorregulación. Es la primera línea de defensa contra parásitos y otros agentes patógenos. La piel se renueva constantemente, carece de glándulas sebáceas y sudoríparas, con excepción del conducto auditivo externo (sebáceas) y la denominada glándula uropigea, que segrega un producto graso, rico en ceras y aceites, que permite al ave encerar su plumaje, haciéndole impermeable al agua. La pluma es una estructura epidérmica, lo que quiere decir que se deriva de la piel, formada por queratina, que es la proteína que forma las uñas, pelo y escamas. Su función

Dr. Bolívar Valencia B.

Foto: Marcelo Núñez Cabrera

principal es controlar la temperatura y la facultad de las aves para el vuelo. Enfermedad de Marek Enfermedad de tipo linfoproliferativo, causada por virus Herpes, fácilmente transmisible. Se caracteriza por lesiones proliferativas e infiltrativas de naturaleza linfoide mononuclear, en nervios periféricos, gónadas, iris, varias vísceras, músculo y piel. Las aves infectadas, eliminan el virus a través de las descamaciones de la piel del folículo de la pluma, contaminando los galpones que se convierten en fuente de infección, contagiando otros pollos por la vía respiratoria.

La presentación de la enfermedad se ha atribuido a exposiciones tempranas de virus de campo virulentos, fallas de vacunación y la inmunosupresión, debido a otras enfermedades o tensión ambiental. Carcinoma escamoso de la piel Son descubiertas en la planta de faenamiento. Las lesiones tienen la apariencia de úlceras profundas a manera de cráteres, con bordes elevados y centros deprimidos. Otras lesiones son encontradas en cualquier parte de la piel, después de que las plumas son retiradas. El examen histológico de las úlceras revela células neoplásicas (tumorales) en la dermis. La causa no ha sido determinada y la frecuencia de presentación en pollos de engorde es bastante baja. Micotoxinas Las aflatoxinas, rubratoxinas, toxina T-2 y las ocratoxinas predisponen a las aves al desarrollo de hematomas subcutáneos derivados de insufiencias en los procesos de coagulación, inducidos por simple procedimiento de manejo durante la captura de las aves y su procesamiento. Las micotoxinas inducen a un aumento de la fragilidad capilar, los vasos sanguíneos sufren rupturas más fácilmente y sangran durante más tiempo. En asociación con una pérdida general de la consistencia e integridad de los tejidos, se observa una mayor facilidad de descomposición del producto.

Dermatitis necrótica

La aflatoxina y la ocratoxina actúan sinérgicamente con respecto al desarrollo de hematomas. Las aflatoxinas y otras micotoxinas afectan la apariencia de las canales; hay mayor incidencia de desviación de la quilla, infecciones de los folículos de las plumas, bursitis de la quilla, deformidades de las patas y otros defectos de conformación.


sanidad aviar 63 tar afectadas. La lesión característica es la hiperplasia epitelial local, que afecta la epidermis y los folículos de las plumas, con formación de nódulos que degeneran en pápulas, vesículas y costras. Los virus presentes en las costras de la piel se eliminan en la cama y causan infección.

Dermatitis gangrenosa Los pollos con T-2 están cubiertos por escasas plumas cortas, que crecen en direcciones diversas. El desplume induce abrasiones de la piel. La reducción de la pigmentación de la piel está asociada a las aflatoxinas y ocratoxinas, como resultados de la reducción de absorción de los pigmentos carotenoides de la dieta. Algunas enfermedades virales, como Hepatitis por cuerpos de inclusión (HCI), anemia infecciosa, enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio o Gumboro, presentan en sus lesiones macroscópicas hemorragias en el tejido subcutáneo, músculos pectorales y piernas, así como piel ictérica. Viruela aviar Enfermedad viral, con dos formas de presentación: cutánea o seca, y diftérica o húmeda. Los poxvirus, causantes de la enfermedad, se replican en el epitelio dérmico o folicular del ave, presentando en su biosíntesis dentro del epileio dos fases distintas: una, la respuesta del huésped, caracterizada por hiperplasia celular en las primeras 72 horas; y la segunda, la síntesis del virus infeccioso. En la forma cutánea, se observa nódulos verrugosos en los párpados, cara, cresta, barbillas y a veces ojos, que causan ceguera. Otras áreas sin pluma. -como piernas, patas y cloaca- pueden es-

Hemorragia en músculo de piernas y pectoral por toxinas y gumboro

Aves con lesiones orales y de piel pueden contaminar el agua. Ocurre transmisión mecánica a través de la piel lacerada o lastimada. Insectos como mosquitos, moscas, ácaros, zancudos, garrapatas, piojos, actúan como transmisores. Dermatitis gangrenosa Es enfermedad de aves jóvenes en crecimiento, caracterizada por necrosis y áreas gangrenosas de la piel. Hay edema subcutáneo, con severa celulitis, desprendimiento de plumas, exudado serosanguinolento y crepitación. Es consecuencia de enfermedades que afectan al sistema inmune, como Gumboro, anemia infecciosa y adenovirus. Gumboro, afecta a la Bolsa de Fabricio y el ave no responde adecuadamente a la infección bacteriana secundaria. El virus de anemia causa daño al timo y a la medula ósea, presentando anemia aplástica. Los agentes causantes son Clostridium perfringens tipo A, Staphilococcus aureus y Eschericha coli. Las bacterias involucradas son gérmenes oportunistas del intestino que se encuentran en el suelo, cama y alimento. Heridas cutáneas por canibalismo, corte traumático de dedos y cresta, rasguños en región lumbar y sacra, por altas densidades de aves, permiten a las bacterias invadir la piel traumatizada; sus toxinas y metabolitos causan celulitis, septicemia y toxemia. Las zonas afectadas tienen color oscuro; son húmedas a veces con costras, que al abrirse dejan salir líquido sanguinolento (gangrena húmeda) o crepitación del tejido subcutáneo, por la presencia de burbujas de gas (gangrena caseosa), hay edema con sangre con o sin gas (enfisema), debajo de la piel afectada. Deficiencia de vitaminas: las relacionadas con ácido pantoténico, biotina, riboflavina, y niacina, inducen dermatitis (inflamación del tejido de la piel) en las patas, cojinetes plantares y tarsos, con formación de costras en las comisuras de la boca y ojos. Deficiencias

Hemorragia por virus de anemia de ácido fólico causan pobre emplume, y de vitamina E, originan distrofia muscular. Parásitos externos: los más frecuentes son piojos y ácaros. Piojos masticadores comen plumas y pueden consumir sangre, puncionando las plumas blandas y mordisqueando las capas de piel. El ácaro de la pata escamosa (Knemidocoptes mutans) afecta las áreas sin plumas de las patas, cresta y barbillas, perforando túneles en el epitelio, ocasionando proliferación y formación de escamas y costras. Vacunaciones parenterales: es la contaminación de la piel, el tejido subcutáneo y el músculo por aplicación de vacunas oleosas en la pechuga y cuello, con agujas contaminadas y deficientes técnicas de aplicación. Hay hemorragias, necrosis del tejido, celulitis o procesos infecciosos del tejido subcutáneo. Histeria y canibalismo: las aves histéricas tienden a volar sobre las otras aves y se lesionan la piel con la uñas. El canibalismo puede iniciarse con el arranque de plumas y picoteos sobre la piel, causando heridas, que luego se contaminan con bacterias, originadas por manejo deficiente y otros factores ambientales: sobrepoblación, deficiente ventilación, picaje generalizado, clima caliente y húmedo, exceso de amoniaco y polvo, etc.

Hemorragia muscular


64 publirreportaje


publirreportaje 65


66 capacitación

AMEVEA-E capacita a avicultores manabitas

E

Fotos: Rody Vélez

xpositores internacionales compartieron sus conocimientos con los avicultores manabitas, durante el Tercer Taller de Capacitación Avícola, que la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura del Ecuador (AMEVEA-E), realizó en Manta, Manabí. En el taller participaron expositores de Brasil, México, Perú, Colombia, quienes dieron a conocer los avances, sus experiencias, y adelantos en la investigación sobre temas diversos, como la formulación moderna de raciones para pollos de engorde, la limpieza y desinfección de unidades avícolas en situaciones difíciles; las nuevas alternativas en programas vacunales para pollo de engorde; la bioprotección; la tecnología del compostaje; el manejo del ambiente y el impacto en el bienestar animal, además de la epidemiología de las enfermedades respiratorias. Fulton Macías, del Comité Académico de AMEVEA/E, señaló que una de las responsabilidades de la asociación, es reunir a los profesionales del sector avícola, para transmitir conocimientos y transferencia de tecnología. Respecto al desarrollo de Manabí, como zona avícola, recordó que en los años 80 del siglo pasado, esa provincia fue una potencia avícola, aunque luego disminuyó el interés. Sin embargo, sostuvo que en los últimos cinco años se ha vuelto a recuperar en parte, debido a que jóvenes y nuevas empresas le

Asistentes al Tercer Taller de Capacitación Avícola, en Manta, Manabí apuestan al deseo de superación y actualización de conocimiento. Sobre el pronunciamiento de ciertos productores por la variación constante de los precios al momento de vender el producto, Macías explicó que “como es un producto perecible, el precio del pollo y huevos está sujeto a la oferta y la demanda: cuando hay demasiada producción, los precios bajan, pero cuando hay poco, este sube. Esto es inevitable”, consideró Macías, quien lleva más de 38 años en el mundo avícola. Al referirse a la rentabilidad de las granjas de gallinas ponedoras, manifestó que no es el mejor negocio, pero sí es perenne. Indicó que el avicultor debe mejorar constantemente su mercadeo, y salir de la intermediación.

Dr. Fulton Macías Montesdeoca, integrante de AMEVEA-E

Control para aumentar producción

L

os galpones con ambiente controlado, en temperatura y humedad, ayudan a controlar varios aspectos que afectan al sector avícola, y además mejora su producción cuando se cuenta con estos detalles, explicó Francisco Castellanos, expositor de nacionalidad mexicana, durante el taller organizado por la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura del Ecuador (AMEVEA-E).

Dr. Francisco Castellanos Guzmán (México)

En su ponencia ante avicultores manabitas y de otras regiones del Ecuador, Castella-

nos se refirió a normativas de temperaturas en galpones de cría o engorde de pollos. Sostuvo que al contar con una temperatura adecuada en los galpones, las aves desarrollan su potencial genético, ya sea en la producción de huevo comercial o fértil, así como para pollo de carne para consumo. Dijo que los cambios bruscos de temperatura que se presentan en la actualidad, en distintas zonas del planeta, obligan a los investigadores, avicultores y especia-


67

Dirección y Teléfonos: Carcelén Alto Calle Manuel Najas OE1-379 entre Juan Selis y Joaquín Mancheno Telfs.: (593-2) 2478200 / 2482690 / 09 9397719 • e-mail: gerencia@vimin.com.ec Quito - Ecuador


68 capacitación listas, a implementar nuevas técnicas, porque de no hacerlo la producción es mediocre. “Con todo el manipuleo genético de las aves, se ha enfocado más a la producción zootécnica y se han olvidado del aparato inmunocompetente”, manifestó.

Agregó que cuando no hay un buen manejo de ambiente, los factores externos pueden llegar a afectar a la parvada. Aclaró que a eso se debe la presencia de problemas respiratorios, en los cuales los virólogos empiezan a buscar variantes, cuando el problema ya está presente

desde antes. Añadió que para quienes mantienen el control del ambiente en galpones -en la actualidad la mayoría de los medianos y grandes avicultores- los resultados se verán al final, porque se producirá más y mejor.

Exposiciones científicas fortalecen al avicultor

C

omo empresario avícola, participar en charlas, conferencias, talleres, congresos, donde exponen temas científicos y de avances tecnológicos, fortalece al sector que en los últimos años se ha visto mermado por múltiples factores, indica Geovanny Guerrero, empresario avícola manabita y asistente al taller dictado por AMEVEA-E.

Geovanny Guerrero, empresario avícola manabita.

Manifestó que las condiciones en la avicultura cambian en períodos cortos. “La genética provoca cambios, y es por eso que la presencia de quienes comparten sus conocimientos se vuelve importante, porque actualizan y modernizan al sector para hacerlo más eficiente”, dijo. Recordó que años atrás, Manabí fue una

potencia en la producción avícola, pero se perdió el espacio. Mencionó que en el último año se ha contraído más el sector, y es la razón por la que han pedido apoyo al Gobierno, para superar los problemas serios de la avicultura. “Estamos fuera de competencia frente a Colombia y Perú, porque nuestro producto ya no podemos exportarlo a dichos países, como antes se hacía”, expresó Guerrero. Precisó que en la actualidad,Tungurahua lidera la producción de pollos en el país, mientras que Manabí no llega al 20%, “lo cual llama la atención porque se cuenta con producción de materia prima para la elaboración de alimentos para las aves, a más de puerto marítimo por donde podría llegar productos en caso de requerirlos”.

Vacunas ayudan al desarrollo productivo

L

as nuevas alternativas de vacunación avícola están basadas en las modificaciones de desarrollo productivo que las aves exigen en la actualidad, manejando un linaje con un gran desarrollo genético y nutricional, que al haber mejorado en su condición productiva, requieren de condiciones sanitarias más exigentes, manifiesta el doctor Luis Alzamora, expositor de nacionalidad peruana. Las condiciones sanitarias exigentes en la avicultura moderna, contemplan opciones que no entorpezcan el normal desarrollo físico del ave. “Son las vacunas que no necesariamente generen las famosas reacciones postvacunales típicas… que si bien son normales, pueden provocar elementos indeseables como neumonía o procesos respiratorios que puede convertirse en un problema con alguna complicación bacteriana, y eso significa un elemen-

to negativo para el crecimiento normal del pollo de engorde”, sostiene Alzamora. Resalta que los programas de vacunación modernos, utilizan tecnología de punta, básicamente de productos que emplean la biología molecular, y como todo desarrollo nuevo, empiezan con costos limitantes para los pequeños productores de pollos, pero que con el tiempo los productos se vuelven asequibles y al alcance de todos los productores. Agrega que existe un plus diferencial de lo que es un costo de programa convencional, contra lo que es el costo de un programa con una vacuna moderna, pero realmente en el tiempo, todos los programas se hacen asequibles, aún para los productores más pequeños. Con los variación constante de la temperaturas a causa del cambio climático, Al-

Dr. Luis Alzamora (Perú) zamora indica que las vacunas no son un remedio mágico, pues su función principal es prevenir la presencia de un problema.


69


70

Induacero apuesta por cambio de Matriz Productiva

F

rente a la propuesta gubernamental dirigida al sector empresarial del país, de propiciar el aprovechamiento del conocimiento y el talento humano como una de las metas del cambio de la Matriz Productiva, la empresa Induacero, desde hace cuatro años incorporó en su línea de producción, un nuevo elemento destinado a la transportación de alimentos balanceados. Induacero es una empresa 100% ecuatoriana, fundada hace 16 años que fabrica equipos para las industrias alimenticia, química y farmacéutica; también, provee de maquinaria para los sectores petrolero, cemento y minas; además, fabrica camiones y tráileres para el transporte de carga seca y líquidos. En el último segmento, Induacero tomó como referencia un camión granelero observado en la feria avícola de Atlanta - Estados Unidos, con el cual generaron un prototipo, que luego de superar la fase de pruebas, se estableció finalmente como un equipo eficiente y confiable. Javier Estrella, gerente general de Induacero explica que “no se trata de fabricar equipos en base a una copia del modelo extranjero; simplemente nos basamos en los principios operativos de un producto y aportamos con un 70% de creación nuestra”. Esta empresa le otorga al productor de balanceados un ahorro significativo con la incorporación de este equipo. “Si se toma en cuenta que la entrega de un granelero importado demora entre cuatro y cinco meses, Induacero lo construye en 10 semanas”, dice Estrella y señala que el granelero fabricado en el Ecuador cuesta hasta un 50% menos que el extranjero”. Si se trata de calidad y eficiencia, estos equipos “made in Ecuador”, producidos en la Planta Industrial de la Panamericana Sur Km 4, sector Niágara, en Latacunga, nada le envidian a los importados; por el

Ing. Javier Estrella, gerente general de Induacero Foto: Marcelo Núñez Cabrera

contrario le ahorran al productor recursos económicos que serán reinvertidos para cubrir otras necesidades. Estrella puntualiza además un rubro que genera un alto costo y muchas veces la imposibilidad de que se solucione de inmediato: es la reparación del equipo o su mantenimiento preventivo y correctivo. Induacero proporciona aquí en el país, asesoría técnica personalizada y especializada, disponibilidad de repuestos y mantenimiento que permiten alargar la vida útil del equipo. De este importante punto carece el granelero importado, ya que sus oficinas en Ecuador no tienen un taller para mantenimiento. Toda iniciativa empresarial requiere de apoyo y confianza, la inversión realizada por Induacero en infraestructura y talento humano, se complementará con el apoyo del consumidor final. Es hora de crear conciencia y apoyar lo nuestro.


El Rimisp invita a Concursos Sabores del Ecuador y Sistemas de Comercialización

L

os agricultores del país participan en dos concursos: la “Segunda edición de sabores del Ecuador”, y “Sistemas innovadores de comercialización”. Carolina Porras, investigadora del RimispCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, afirmó que el objetivo es identificar a los productores que están trabajando con productos agroalimentarios, con calidad e innovación, y que tengan las tres características: sostenibilidad, inclusión social e identidad territorial. Indicó que para el caso de “Sistemas innovadores de comercialización”, quieren identificar a aquellas organizaciones o grupos de productores que trabajan sistemas de comercialización más justos, más inclusivos y que apoyen más a los agricultores. Estos concursos son organizados por el Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, a través de su Programa de Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultura; la Agencia Belga de Desarrollo (CTB), por medio de su Programa de Desarrollo Rural del Norte; el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), mediante la Coordinación de Redes Comerciales, y VECO Andino. Tienen el auspicio de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI); ESPAI Epicure/Latitud Cero y el Ministerio de Cultura, así como la colaboración del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope); la Universidad Andina Simón Bolívar, a través del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa; Conquito; Show Food; Minga del Cacao y Minga del Café. “Los concursos se realizan a escala nacional”, dijo Porras e indicó que los organizadores consideran significativo poder identificar productos que busquen valorar los activos culturales de su tierra, en vista de que la identidad cultural no es estática, sino que se transforma con el tiempo. Agregó que también es importante que los productores piensen en producir con pro-

tección al medioambiente, con la finalidad de que la tierra tenga sustentabilidad. Adicionalmente, se califica la inclusión social de los empleados, de los productores que estén asociados al producto que se va a elaborar, además del beneficio que se proporciona a la comunidad con ese producto. Porras manifestó además que en los concursos pueden participar pequeños y medianos productores, pero también los grandes que comercializan en espacios formalizados o que, inclusive, exportan. Explicó que los participantes serán divididos en dos categorías, para luego ser seleccionados. “La idea del concurso es que los productores sean visibilizados, que otros emprendedores o consumidores les puedan ver”, dijo. Los interesados en los concursos pueden ingresar a la página web: www.saboresdelecuador.org. En “Inscripción” deben dar un click para acceder a las fichas del concurso de productos elaborados y de sistemas innovadores de comercialización. “El único requisito para participar, es que envíen la ficha completa y una fotografía del producto o del sistema de comercialización”, expresó la investigadora del Rimisp, al aclarar que en el caso de los productos elabora-

participación 71

dos no necesitan registro sanitario. Si el participante tiene preguntas pueden solicitar ayuda, a través del correo electrónico: concursosaboresdelecuador@gmail.com o llamar al celular 0998311260. Pasos para premiación Carolina Porras indicó que una vez concluya la inscripción (31 de julio), hasta aproximadamente mediados de agosto, se seleccionará a los 20 mejores productos elaborados, y a los mejores 15 sistemas de comercialización. Los organizadores se contactarán con los participantes para invitarles al show room, que se realizará el 10 de septiembre en la Universidad Andina Simón Bolívar. En ese espacio, un jurado integrado por un equipo multidisciplinario probará los productos y definirá a los ganadores. En el caso de los productos elaborados, los ganadores serán los que presenten la mejor calidad organoléptica (características o propiedades de un alimento que pueden percibirse de forma directa por los sentidos), mientras que en los sistemas de comercialización seleccionarán los 15 mejores y un equipo conformado por representantes de MAGAP los visitarán para conocer sus experiencias.


72 actualidad

Inauguran invernadero automatizado de producción de semillas

U

n invernadero automatizado para la producción de semilla básica de papa, maíz, soya y otros productos agrícolas, ubicado en la Hacienda El Prado de Sangolquí, inauguró el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

ramos que en un corto plazo los semilleristas la utilicen para que aumenten sus ingresos sustantivamente y se logre la disminución de la pobreza del sector rural”, indicó.

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, mencionó que este es el invernadero, para generación de semilla certificada, más grande y moderno de América Latina.

El invernadero que cuenta con tecnología de punta, mantiene procesos biotecnológicos para la producción de la semilla, un procedimiento automatizado de riego que se aplica para la nutrición y fertilización de las plantas y que permite ahorrar gran cantidad de agua ya que es drenada y reutilizada. Para el efecto, se aplica los sistemas de hidroponía, aeroponía y plantas madres - esquejes.

Asistentes al evento: Presidente de la República Econimsta Rafael Correa Delgado, Javier Ponce Cevallos, titular del MAGAP y Juan Manuel Domínguez, director ejecutivo del INIAP

“Esta moderna instalación permitirá atender a todos los productores de papa. En este momento menos del 2% de los productores de semilla, utilizan semilla certificada; espe-

Entre otros beneficios, además, constan los sistemas utilizados para la producción de semillas, entre los que se destaca el uso de menor cantidad de espacio, la

aceleración del crecimiento de las plantas, el mayor control de la calidad de la semilla, mejor control de plagas y enfermedades, entre otros.

Asociación Holstein Friesian anuncia la Feria Grande del Ecuador Para los días 11, 12 y 13 de septiembre se ha previsto la realización de la LXV Feria Holstein y la LXII Feria Pecuaria Nacional, en las instalaciones del recinto ferial localizado en el kilómetro 7 de la autopista que conduce desde Quito al Valle de Los Chillos. En el evento participarán los criaderos de las razas Holstein, Jersey y Brown Swiss, cuyos ejemplares desfilarán en el ring de calificación bajo la mirada del juez argentino Juan José Felissia, experto internacional en el juzgamiento

de ejemplares bovinos. Según los organizadores, se calcula que en este año participarán alrededor de 300 ejemplares y aproximadamente un centenar de expositores de maquinaria, procesos, equipos, insumos, vehículos, servicios y productos del sector ganadero nacional. Los quiteños y pichinchanos podrán disfrutar durante tres días de este espectáculo que consagra el esfuerzo diario de los ganaderos ecuatorianos.

Un ejemplar ganador de la feria del año pasado, inicia el desfile de los campeones para la premiación Fotos: Marcelo Núñez Cabrera

Foto: Cortesía INIAP

Inauguraron laboratorio para análisis de leche Con la denominación de “Laboratorio para mejora genética y calidad de la leche”, fue inaugurado hace varias semanas este centro de análisis en las instalaciones de la Asociación, gracias a un convenio público-privado entre la Asociación Holstein Friesian y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha. El laboratorio que proporcionará el servicio de análisis, utiliza el equipo denominado Combifoss, con doble direccionamiento: el MilkoScan para determinar la composición y presencia de sólidos (grasa, proteína, lactosa, etc.), y el Fossomatic para el recuento de células somáticas. Estas instalaciones atienden tanto a socios como a particulares interesados en realizar estos análisis y tiene correlación con la crianza, nutrición, sanidad, productividad y manejo en general del acto lechero.

Roberto Merino expresidente de la Holstein y Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha, observan el sistema Combifoss


marcas & mercados 73

Exportamos Colombia Exportamos ExportamosaaaColombia Colombia Vacunas Vacunas(Biológicos): (Biológicos): (Biológicos): Vacunas Vacunas (Biológicos):

• BACTERINA CORIMUNE (Coriza) • BACTERINA NEUMOMUNE (Mal bobo) • BACTERINA CONCENTRADA INMUNO 8 BOVINA • NC - INMUNE (Newcastle Cepa La Sota) • PASTERELLA AVIAR (Bacterina para prevenir el Cólera aviar) • VACUNA BRONQUITIS (Para prevenir la bronquitis infecciosa) • VACUNA CÓLERA PORCINO (Cepa china liofilizada) • VACUNA HEPATOINMUNE ( Para prevenir la Hepatitis en aves) • VACUNA SALMONELLA 9R (Viva apatógena) • CORIPAST(Vacuna Coriza + Pasterella) • NC BRON (Vacuna Newcastle + Bronquitis) • GUMBOLAV (Vacuna Gumboro Intermedia)

Antiparasitarios: Antiparasitarios: Antiparasitarios: Antiparasitarios:

• ALBEVET-CO (Tratamiento y control de parásitos gastrointestinales, pulmonares y hepáticos) • AMITRAZ 20.8% (Para el control de las garrapatas, sarna, piojos) • CIPERMETRINA 20% (Indicado para el control de Garrapatas) • IVERMECTINA 1% (Tratamiento de parasitosis interna y externa) • LEVAVET 3.2% (Elimina parásitos gastroinstentinales y pulmonares) • LEVAVET 15% (Inyectable) • PIPERAZINA AL 53%

Antibióticos: Antibióticos: Antibióticos: Antibióticos:

• ESTREPTOPEN (Penicilina + Estreptomicina + Flunixin) • OXITETRACICLINA 20% (Polvo soluble) • OXIVET 10% INYECTABLE ÓN (Oxitetraciclina + Flunixin) ÓN ((( )) ÓN ÓN(Oxitetraciclina ( • OXIVET 20% LARGA ACCIÓN LA + Flunixin) ))

Otros: Otros: Otros: Otros:

• ANTIDIARREICO (Sulfamanomitoxina – Trimetropin) • ASPIRINA (Antiinflamatorio) • D-CALFOMAG (Calcio + Fósforo + Magnesio+ Dextrosa) • DEXTROVET (Dextrosa al 50%) • FLUNIXIN AL 5% (Antiinflamatorio) • HIERRO DEXTRANO LAVETEC • LIDOCAINA (Anestésico) • NEUTRO VET (Neutralizante de agua para vacunación) • NO –STRESS (Multivitamínico soluble) • NUCHIVET (Nuchicida) • OXITOCINA INYECTABLE 20UI • PROVIR (Protector viral) • PURGANTE BOVINO • SANAVET DESINFECTANTE • TIMPAFIN (Previene Timpanismo torzón) • UNGUENTO UBRES • VITAMINA AD3E INYECTABLE • VITAMINA COMPLEJO B INYECTABLE (Mutivitamínico) • VITAMINA K • YODOTÓNICO (Bioestimulante y para deficiencia de yodo) LEVETEC CIA.LTDA. LTDA. Av. Pasaje V. Hurtado E2-22 yN Gabriel García Moreno LAVETEC LAVETEC CIA. Diego Diego de Vásquez Vásquez N 75-290 Av. Occidental LAVETEC CIA. LTDA. Av. Diego de Vásquez N 75-290 Av. Occidental LAVETEC CIA. CIA. LTDA. LTDA. Av. Av. Diego-de de Vásquez N 75-290 75-290 yyyy Av. Av. Occidental Occidental Pomasqui Quito - Ecuador Telefax: Telefax: (593 (593 2) 2) 247 247 0288 0288 / / 247 247 1162 1162 Telefax: (02) (593 2(593 3502) 276 / 2 0288 350 / 2 350 577 Telefax: 247 // 247 1162 Telefax: 2) 247 0288073 247 1162 P.O. P.O. BOX: BOX: 17-09-7382 Celular: 099 9808 378 17-09-7382 Casilla: 17-09-7382 P.O. BOX: 17-09-7382 P.O. BOX: 17-09-7382 E-mails: lavetec@andinanet.net acabrerao@puntonet.ec E-mail: E-mail: lavetec@andinanet.net lavetec@andinanet.net //// acabrera@punto.net.ec acabrera@punto.net.ec E-mail: acabrera@punto.net.ec E-mail: lavetec@andinanet.net lavetec@andinanet.net acabrera@punto.net.ec www.lavetec.com.ec

APOYANDO APOYANDO APOYANDO SU SU SU SU SU INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN

Línea Veterinaria Línea LíneaVeterinaria Veterinaria


74 actualidad Ecuador recibe certificado de país libre de fiebre aftosa La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) entregó a las autoridades ganaderas de Ecuador el certificado de país libre de fiebre aftosa con vacunación, en un acto efectuado este 28 de mayo en París, Francia. Al acto de entrega asistieron el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce Cevallos y altos funcionarios del MAGP. El documento “certifica que, tras la recomendación de la Comisión Científica de la OIE para las Enfermedades de los Animales, la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE aprobó el 26 de mayo de 2015 que una zona compuesta por el territorio continental de Ecuador, descrita por el Delegado de Ecuador con fecha del 15 de agosto de 2014, sea reconocida como zona libre de fiebre aftosa con vacunación, en conformidad con el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE (2014)”.

Ministro Javier Ponce recibe el certificado, en Francia Foto: Cortesía

Actividades ministeriales para el sector productivo Nuevo contrato para trabajadores rurales La ministra coordinadora de Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely, junto al Ministro del Trabajo, Carlos Marx Carrasco, presentaron un nuevo contrato que reconoce las relaciones laborales que existen en el agro ecuatoriano bajo características específicas del ámbito rural que requieren de instrumentos para facilitar el desarrollo de actividades no permanentes.

Oportunidad para los productores nacionales La ministra Coordinadora de Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely, se reunió con representantes de GLOBAL C.A.P. para conocer sobre el otorgamiento de la certificación internacional en los ámbitos de producción, cultivos, producción animal y acuicultura mediante la aplicación el Sistema de Certificación Independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP).

El trabajador agrícola contratado bajo esta modalidad, podrá recibir su salario diario, semanal, o mensualmente, conforme acuerden las partes.

Flavio Alzueta, vicepresidente de DFC Global Corp., dijo que esta certificación involucra el mejoramiento de la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental; la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales.

Con este tipo de contrato, un trabajador agrícola recibirá 21,41 dólares por día laborado; la jornada diaria de trabajo no será superior a ocho horas; de exceder las ocho horas diarias se deberá reconocer los valores correspondientes a horas suplementarias, las mismas que deberán ser calculadas sobre la base del valor de la jornada diaria de trabajo.

Cely señaló que su ministerio impulsa la creación y el fortalecimiento de las empresas; y dentro de ese campo, se pone énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles y mejor acceso de los productos alimentarios y agrícolas a los mercados internacionales.


actualidad 75 Alianza entre Cobb-Vantress y Avícola San Fernando Cobb-Vantress, líder mundial en el suministro de aves de producción para pollos de engorde y especialización técnica en el sector avícola, formalizó una alianza estratégica con la avícola San Fernando, de Perú, para la multiplicación de aves en la zona de la Comunidad Andina. El anuncio se realizó durante la Escuela Técnica Produss. Esta acción consagra a San Fernando como la segunda empresa multiplicadora de productos Cobb en Sudamérica. La primera es Agrogen, ubicada en Río Grande do Sul, que se hizo multiplicadora en 1997. “Ahora San Fernando pasa a formar parte del mundo globalizado de negocios y exportación de Cobb. Vamos a llevar las reproductoras Cobb, producidas por San Fernando, más allá de las fronteras sudamericanas”, dijo Jairo Arenazio, director ejecutivo de Cobb para Sudamérica. Mediante el acuerdo firmado, San Fernando será responsable de la producción de matrices del linaje Cobb, con enfoque en el mantenimiento de la calidad de los productos y en conformidad con los requerimientos de producción y calidad, orientados por Cobb para suministro a los mercados peruano y boliviano. A Cobb le corresponderá el control de calidad de los productos, las ventas, el marketing y los servicios al mercado de los países mencionados. La zona de la Comunidad Andina está compuesta por Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, pero Cobb también tiene clientes en Venezuela, por lo que para atender a esos países, Cobb destacó a un equipo especializado. Desde 1994, San Fernando actuó como distribuidora Cobb para Perú

Ejecutivos de las empresas Cobb-Vantress y la Avícola San Fernando, de Perú Foto: Cortesía

y Bolivia, con responsabilidad en ventas y asistencia técnica. “Con el nuevo diseño de negocio, el objetivo es mejorar la inserción de Cobb en el mercado andino, con un servicio personalizado a los clientes de dicha región”, explicó el Director Ejecutivo de Cobb para Sudamérica. Cobb-Vantress está en actividad desde 1916. Tiene su sede en Siloam Springs, Arkansas, Estados Unidos, y está presente desde hace 17 años en Brasil. Es la más antigua compañía de genética avícola del mundo. Es líder mundial en el suministro de aves de producción para pollos de engorde y especialización técnica en el sector avícola.

Evento de Sostenibilidad Evonik 2015 “Asegurando una producción de alimentos sustentable” El Desafío: Producir alimentos para 9 billones de personas en el 2050 Martin Toscano Vice President Evonik Nutrition & Care Latinoamérica Impacto Ambiental de la Producción de Aves – Un nuevo aspecto del negocio y formas de optimizarlas Dr. Thomas Kaufmann Senior Vice President Sustainability Development Nutrition Discusión y Cierre

Fecha Jueves 10 de Septiembre 2015 Lugar Centro de Convenciones Simón Bolívar, Sala Evonik Hora 3:30 pm – 5:30 pm Por favor confirmar su participación a maria-jose.almeida@evonik.com


76 marcas y mercados Ecuasacos, empresa nacional con enorme futuro Con el eslogan “Ecuasacos, hechos para transportar calidad”, esta joven empresa nacional se creó hace menos de un año con capitales nacionales con el fin de apoyar el desarrollo del sector productivo en el manejo técnico de ensacado, almacenamiento y transporte de productos agrícolas, para la elaboración de alimentos de consumo humano, de graneles secos y de maíz y soya, que se destinan a la fabricación de alimentos balanceados para la nutrición de especies animales. Ecuasacos, fabrica y comercializa principalmente sacos y sacas de rafia de polipropileno, con y sin impresión, embalaje de última generación que va ganando adeptos en el ámbito de la distribución y la logística. La ejecutiva de la compañía, Pamela de Juez, explica las claves del éxito de esta empresa. “El valor agregado que nosotros aportamos, es la atención al cliente y una respuesta exacta a lo que necesita para su negocio”, afirma. Esta es la razón, añade, por la que ha previsto incorporar una

Premex instala moderna planta industrial por sus 10 años en Ecuador Premex encontró en Ecuador, desde hace 10 años, un excelente mercado que le ha permitido desarrollar su actividad en producción de núcleos y premezclas vitamínico-minerales para satisfacer la demanda de insumos de la industria alimenticia agropecuaria.

amplia red de distribuidores en todo el país con el objetivo de conseguir un servicio más personalizado. La empresa en sus procesos industriales emplea materia prima (polipropileno, 100% virgen) importada del exterior y complementada por la cadena de producción con maquinaria Lohia de última tecnología, procedente de la India. La planta industrial y las oficinas se ubican en el sector industrial de Guayaquil, kilómetro 10, vía Daule, avenidas Higuerilla y Quinquellas, teléfonos (04) 2113391, 0958866498, e-mail:ventas@ecuasacos.com

La compañía ofrece un completo portafolio de productos, en nuestro país para la avicultura (pollo de engorde, ponedoras y reproductoras), ganadería (de carne, de leche y de doble propósito), porcicultura, y para animales de compañía (equinos y mascotas). Premex proyecta para este año, desarrollar la línea de acuacultura (peces y camarones), e incursionar fuertemente en el mercado venezolano. La conmemoración de esta primera década, apoyando la nutrición animal, coincide con la instalación de su planta industrial que está localizada en

la lotización fincas vacacionales Delia, kilómetro 7 de la vía Durán - El Triunfo en la provincia del Guayas, que coordina con las oficinas de administración localizadas en Quito. La construcción de la planta industrial tiene 5 mil metros cuadrados sobre una superficie total de 7 mil metros cuadrados que incluye las oficinas, bodegas, laboratorio, patio de maniobras y la planta de producción para la recepción de materia prima, mezclado, empaque, bodegaje y distribución del producto elaborado. Entre sus principales clientes nacionales están Liris, Unicol, Reproavi, Grupo Oro, Aviforte, Gisis, Inprosa, Inbalnor, Coprobalán, Pofasa, entre otras, que son atendidos por alrededor de medio centenar de empleados entre técnicos y trabajadores que conforman la nueva planta industrial y la administración.


77


78 agenda Congreso argentino de nutrición animal

Congreso Latinoamericano de Avicultura Guayaquil – Ecuador Del 8 al 11 de septiembre de 2015

Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Del 19 al 20 de agosto de 2015 http://www.congresocaena.com.ar/

www.avicultura2015.com

Encuentro internacional y muestra comercial que tratará sobre nutrición, sanidad, producción y ámbito comercial. Se espera la concurrencia de 3 mil visitantes, 60 conferencias y 400 casa comerciales.

Estará dirigido a profesionales y técnicos de empresas e instituciones, asesores independientes, responsables de operaciones, empresarios, productores, y en general, a los usuarios de insumos y servicios del sector.

XII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura

Congreso sobre nutrición animal Puerto Vallarta, Jalisco Entre el 20 y 23 de octubre http://congresoamena.mx/ La Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA) celebra una nueva edición de su Congreso.

Punta Cana, República Dominicana Entre el 2 y 5 de septiembre de 2015 www.congresoporcicultura2015.com OIPORC llevará a cabo su IV Congreso en el marco del Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura, organizado por Fedoporc y Feccaporc. Temas de interés y coyunturales del sector se abordarán en estos congresos.

Conferencia sobre epidemiología

Simposio anual de porciculturai Gerona, España Del 22 al 23 de octubre http://www.archivo-anaporc.com/xxxvi-simposio-girona/ La Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC) escoge Gerona para la celebrar su XXXVI Simposio anual.

Oporto, Portugal Del 7 al 10 de septiembre de 2015 http://www.safepork2015. com/index.php?lang=pt

Reunión técnica sobre el huevo

Esta conferencia se centra en la epidemiología y el control de patógenos que se transmiten a través de los alimentos así como en la resistencia a antibióticos en los cerdos comerciales. Cuatro instituciones educativas de España y Portugal se unen para la organización de este evento: Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro, Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar de la Universidad de Oporto, la Universidad de León y la Universidad de Zaragoza.

Berlín, Alemania Del 20 al 24 de septiembre. https://www.internationalegg.com/corporate/events/details.asp?id=95 La segunda de las dos reuniones anuales que celebra la Comisión Internacional del Huevo (del inglés, IEC) se efectuará en Berlín, Alemania.

índice de anunciantes COMPAÑÍA Aditmaq Alltech Aviforte Avipaz Avitalsa Carval CLA 2015 Ecuabulk Ecuasacos Evonik Farvet Grupo Industrial Sarria Imagen & Comunicación Impex Induacero Incupasaje Lavetec Living Noval Farm Macuna MAGAP Pofasa Premex Radio Zaracay Siap Animal Nutrition UNA E.P. Tecnipeso Vetaves Vimin Zhengchang

PRODUCTO/SERVICIO PÁG. TELÉFONO E-MAIL PÁG. WEB CIUDAD Insumos y equipos 31 02 2804117 infouio.aditmaq@aditmaq.com www.aditmaq.com Quito Soluciones nutricionales 53 02 2807980 ecuador@alltech.com www.alltech.com Quito Alimentos balanceados 33 02 2447553 efreire@aviforte.com.ec www.aviforte.com.ec Quito Alimentos balanceados 64-65 03 2436280 servicioalcliente@avipaz.ec www.avipaz.ec Ambato Balanceados, granjas integradas 80 02 2379365 avicola@avitalsa.com Quito Productos veterinarios 77 02 3331142 info.ecuador@carval.com.ec www.carval.com.ec Quito Congreso de Avicultura ALA 51 02 2260446 info@cla2015.com wwww.avicultura2015.com Quito Almacenaje y logística 82 04 2598040 lportilla@ecuabulk.com Guayaquil Sacos de polipropileno 04 04 2113391 ventas@ecuasacos.com www.ecuasacos.com Guayaquil Soluciones nutricionales 27 022263038 feed-additives@evonik.com www.evonik.com Quito Vacunas recombinantes 81 13 44 14 19 farvet@farvet.com-farvetlima@farvet.com Lima Equipos de cosido, pesaje 29 02 2078624 gruinsarria@hotmail.com Quito Diseño gráfico y fotografía 70 022553892 imagycomdg@hotmail.com Quito Sistemas de bebida por nipple 15 03 2523060 aizami@hotmail.com www.impex.nl Ambato Camiones graneleros 02 03 2813935 ventas@induacero.com.ec www.induacero.com.ec Latacunga Pollitos BB y huevo fecundado 61 07 4093506 sarevalo@incupasaje.com www.incupasaje.com Cuenca Asesoría y productos veterinarios 73 02 2350276 www.lavetec.com.ec Pomasqui Farmacéuticos veterinarios 09 02 2535827 livinggerencia@cablemodem.com.ec Quito Productos veterinarios y biológicos 43 02 2878108 macuna@incubadora-anhalzer.com Quito Acuerdo Nacional Agrario 59 02 3960100 www.agricultura.gob.ec Quito Pollos y pavos procesados 57 02 2418054 Quito Ingredientes nutrición animal 69 02 2479855 ecuadpremex@premexcorp.com www.premex.com.co Quito “La Hora Agropecuaria” 41 02 2750140 velastegui.w@hotmail.com www.zaracayradio.com Sto. Domingo Premezclas, núcleos, sales y mejoradores 49 02 2390322 siap@andinanet.net www.siapcialtda.com Quito Fertilizantes e insumos agrícolas 13 04 2202408 negocios@una.gob.ec www.fertiuna.com Guayaquil Balanzas mecánicas/electrónicas 45 02 2434382 tecnipes@uio.satnet.net www.tecnipeso.com Quito Suministros vitamínicos y agropecuarios 23 04 2287929 vetaves@cablemodem.com.ec Guayaquil Ingredientes nutrición animal 67 04 2287929 gerenciavm@vimin.com Quito Plantas producción pecuaria 79 0997731859 franciscop@andinanet.net www.zcme.com Ambato


79


80


81

FARVET S.A.C. PLANTA DE PRODUCCIÓN CHINCHA Panamericana Sur No. 766 Km. 198.5, Chincha Alta - Ica- Perú Telf. (51) 56 262 267 - Fax (51) 56 269 227 Nextel 51*817*3530 - Cel. (51) 998173530 E-mail: farvet@farvet.com - farvetchincha@farvet.com

Perú - Bolivia - Colombia - Ecuador - Venezuela

FARVET S.A.C. OFICINA LIMA Cristóbal de Peralta Sur No. 395, Surco Valle Hermoso - Lima - Perú Telf. (51) 13 441 419 - Fax (51) 13 441 267 - Cel. (51) 998324596 E-mail: farvet@farvet.com - farvetlima@farvet.com


82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.