Unidad III: La colonia en Chile (siglos XVII y XVIII) 1. Conceptos
1.1 Definición de época colonial en Chile ¿A qué se llama época colonial en nuestro país?
LA ÉPOCA COLONIAL: CARACTERÍSTICAS GENERALES Desarrollo del mestizaje (étnico y cultural) Monopolio Comercial Dinastía Austria o Habsburgo 1541
Dinastía Borbón 1810
1598
SIGLO XVII
CONQUISTA
SIGLO XVIII
COLONIA
INDEPENDENCIA
Consolidación del poder español en el territorio desde el despoblado de Atacama hasta el estrecho de Magallanes (excepto el territorio mapuche).
´Se llama época colonial al periodo, que se inicia en 1598 y finaliza en 1810 en Chile, que se caracterizó por la consolidación del poder español en el territorio.
2.El legado español nos inserta en occidente 2.1 Características generales de las dinastías españolas durante los siglos coloniales ¿Cuáles son las principales diferencias entre Austrias y Borbones en su relación con América?
Dinastía de los Austrias o Habsburgos Doc. 1 GRAN EXTENSIÓN TERRITORIAL: “EL IMPERIO QUE NO SE PONE EL SOL”
Carlos I de España V de Alemania 1517-1556
Periodo de conquista e inicio de la Colonia
Felipe II 1556- 1598 FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA,
Felipe III 1598 - 1621 Periodo colonial Felipe IV 1621 - 1665 Carlos II 1665 - 1700
Francia e Inglaterra se levantan como potencias
La dinastía llega a España con Carlos I. Es heredero de las coronas de Castilla, Aragón y Borgoña, a las que se añadirán los territorios de las Indias, Túnez y los
DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS: FORMA DE GOBIERNO •
El absolutismo real llevado a su apogeo por Carlos V y Felipe II.
•
En este sistema el rey reinaba prevaleciendo su voluntad ante todo pero limitado por las leyes divinas y humanas, al haber recibido el poder por delegación del pueblo
Teoría del origen del poder
DIOS
REY
PUEBLO Carlos I de España y V de Alemania
Carlos II llamado el Hechizado, el Ăşltimo Habsburgo rey de EspaĂąa (r. 1665-1700)
Dinastía Españolas en América Doc. 1 GRAN EXTENSIÓN TERRITORIAL: “EL IMPERIO QUE NO SE PONE EL SOL”
Carlos I de España V de Alemania 1517-1556
Periodo de conquista e inicio de la Colonia
Felipe II 1556- 1598 FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA,
Felipe III 1598 - 1621 Periodo colonial Felipe IV 1621 - 1665 Carlos II 1665 - 1700
Doc. 1 Primer rey Borbón español, introduce las ideas ilustradas
Felipe V 1700-1746
Fernando VI 1746-1759 Periodo colonial Carlos III realizó una profunda reorganización de la nación
Carlos III 1759 - 1788
Carlos IV 1788 - 1808 Fernando VII 1808- 1833
Bajo su reinado tuvo lugar la independencia de las colonias
DINASTÍA DE LOS BORBONES
• Carlos III, el monarca más sobresaliente. • Bajo su reinado se aplicaron LAS REFORMAS políticas, económicas y sociales en España y en América. Teoría del origen del poder
DIOS
REY Carlos III, Antonio Rafael Mengs , 1761.
“Todo para el pueblo pero sin el pueblo “ (Federico II de Prusia)
Las dinastías españolas durante la colonia
AUSTRIA
BORBÓN
España la principal potencia europea (siglo XVI) a medida que avanzan los años pierden esa categoría por el tipo de políticas implementadas por los austrias.
Época de la ilustración. Los borbones intentan superar la decadencia española: implementación de las REFORMAS BORBÓNICAS
Ubicación temporal Origen Contexto histórico
Régimen Político Ideas filosóficas y económicas Administración de América
Conclusión • Las principales diferencias entre las dinastías de los habsburgos (austrias) y borbones durante la época colonial radican en su concepción del origen del poder teniendo mayor participación la nobleza en el gobierno de los austrias. Otra diferencia es que los borbones asumen los principios ilustrados científicos mientras los austrias tenían una visión medieval. La disnastía austria no fue eficaz en su control sobre América, en cambio lo borbones plantearon una serie REFORMAS para superar la CRISIS ESTRUCTURAL en la que queda eespaña y sus colonias
2.2 Institucionalidad española en América (siglos XVII y XVIII) ¿Cómo se jerarquizan las instituciones coloniales en América
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA DURANTE LA COLONIA
Desde la conquista se impuso un sistema de gobierno controlado desde la Metrópoli En base a instituciones
Radicadas
España América
Para gobernar América se crearon instituciones y divisiones territoriales a cargo de diferentes autoridades.
INSTITUCIONES COLONIALES PARA AMÉRICA E REY
S
P A Ñ
CONSEJO DE INDIAS
CASA DE CONTRATACIÓN
A VIRREY
VIRREINATO
A M GOBERNADOR
E
GOBERNACIÓN
R I
REAL AUDIENCIA CORREGIDOR
C
A
CORREGIMIENTO
CABILDO INSTITUCIONES
DIVISIONES TERRITORIALES
FUNCIONARIOS
ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA BAJO LOS AUSTRIAS (XVI – XVII)
http://historywallace.blogspot.com/2012/04/resumen-tema-8-los-grandes.html
OBJETIVOS DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN AMÉRICA OBJETIVOS
MEDIDAS
CENTRALIZAR EL PODER EN EL REY
CONTROLAR DE MANERA MÁS EFICAZ LOS DOMINIOS AMERICANOS
Nueva división política administrativa: creación de dos nuevos virreinatos y de intendencias al interior de las gobernaciones.
ADMINISTRAR DE MANERA MÁS EFICIENTE LAS COLONIAS
DISMINUIR EL PODER QUE TENÍAN LOS CRIOLLOS
TERMINAR CON LA CORRUPCIÓN DE LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS
Envío de nuevas autoridades políticas “retoman el poder los españoles” por sobre los criollos.
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS MEDIDAS TERRITORIALES APLICADAS POR LOS BORBONES
Virreinato de Nueva España
VIRREINATOS DEL SIGLO XVII
Subdividir el Imperio Americano en secciones más pequeñas y manejables
Virreinato de Nueva Granada (1773)
Se crearon dos nuevos Virreinatos Se crearon las Intendencias Se reforzó la relación entre la Corona y de las Capitanías Generales
Virreinato del Río de la Plata (1776) Virreinato de Nueva Castilla o del Perú
Capitanía General
Adaptado de: Armando de Ramón, “La gestación del mundo hispanoamericano”, Editorial Andrés Bello, 1992.
2.2 La institucionalidad española en Chile (siglos XVII y XVIII) ¿Qué características tuvo la institucionalidad política administrativa de Chile colonial?
REINO DE CHILE (SIGLOS XVII Y XVIII) Gobernación: dependiente del Virreinato del Perú. Despoblado de Atacama
además
Capitanía General: debido a los conflictos con los indígenas, los piratas y las potencias extranjeras.
Reino de Chile a comienzos 1563 Segregación de Tucumán en Julio de 1563 Segregación de Cuyo con la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776
LA JUSTICIA EN CHILE COLONIAL • •
La Real Audiencia fue creada en Concepción en 1565 y suprimida por los conflictos de la guerra. Se reinstaló en Santiago en 1606, hasta el periodo de la Independencia.
Palacio de la Real Audiencia en un grabado del siglo XIX y en la actualidad, ubicado en la plaza de Armas de Santiago
• Las características que tuvo la institucionalidad chilena colonial fue que era una gobernación dependiente del Vireinato del Perú. Debido a nuestra particularidades de belicosidad indígena y de zona estrategica para la defensa del Perú fuimos declarados Capitanía General.