Mamá Gallina Junio 2013

Page 1

Especial para gallos Festejemos con el gallo del mes

6 Súper apps para papá los mejores regalos la Era de los papás El Buen papá

BaSta DE BullYiNg todo lo que necesitas saber sobre el tema

Control de esfínteres

Espérate a los 2 años

¿pueden los niños y las niñas ser amigos? Síguele la Huella a

manuel mendivil

l e u n ma divil men

aro pl it Em tu Ej ra g




16 junio

l Padre

Día de

¡Funciones de cine al aire libre! Todos los viernes de Junio a las 7:30 p.m.

ENTRADA GRATIS. l. Centro

Co Revolución esq. Juárez,



Junio, mes de los gallos

¿Que sería de nuestro gallinero sin ellos? La verdad es que cada día las gallinas somos más independientes y proactivas en nuestra vida en pareja, los roles ya no son tan marcados como lo eran en otras épocas, ahora nosotras salimos a trabajar en cuanto "nos canta el gallo". Ahora ellos también bañan a los pollitos y cambian sus pañales, algunos cocinan, otros los llevan a la escuela, en fin, contamos con gallos involucrados desde antes de que se “rompiera el cascarón.” ¡Y qué felicidad no creen! Con estos gallos activos, involucrados y cada vez más presentes en la vida de los pollos, sin duda alguna nos sentimos más seguras y apoyadas en nuestra labor como mamás. Así que …¡Arriba los gallos! En este mes y por siempre les deseamos que sigan siendo unos papás espectaculares. En este número especial para papá decidimos apapacharlos así que esperamos les gusten los artículos que seleccionamos para ustedes. Pues…¡kikirikiiii, no quiero flojos aquí! Así que a leer su Mamá Gallina y a preparar todo para festejar a los gallos, no te pierdas los tips para que le des el regalo que siempre ha soñado, artículos muy variados e interesantes y mucho más. ¡Y en el mar...la vida es más sabrosa! Un escenario espectacular para unas fotos maravillosas ...la buena vibra a todo lo que daba.

©Mamá Gallina, tu guía completa es una publicación mensual de distribución gratuita. Año 03 Nº23 correspondiente al mes de junio de 2013. Certificado de Licitud de Título ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Editor responsable: Bárbara Michel Rojas. Dirección de arte: Karina Calles Barradas. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o método conocido o por conocer del contenido, imágenes y fotografías sin el previo consentimiento por escrito de los editores. Tiraje 5,000 ejemplares. Los editores se reservan el derecho de publicar cualquier anuncio o artículo. Los textos de las columnas, los eventos, publirreportajes y anuncios impresos en cada edición no necesariamente reflejan el punto de vista y criterio de los editores por lo que son sólo responsabilidad de quien los firma. Mamá Gallina. Tu guía completa no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de las ofertas realizadas por los mismos; ello es responsabilidad del anunciante.

Concepto editorial y creativo: Bárbara Michel Rojas | Karina Calles Barradas. Fotógrafa Oficial: Felisa Córdoba Diseño: Oscar García Velis R.P. y ventas: Lorena D´Sharon e-mail: revistamamagallina@gmail.com Ventas: mamagallinalp@gmail.com y Tel: 12 4 22 03 y [612] 132 48 86

Con mucho cariño, Bárbara Michel

En el cerro, con vista al mar, excelente compañía...¿qué más se puede pedir? Gracias Manuel & Manuel por compartir con Mamá Gallina un poco de sus vidas... Créditos portada Papá del mes: Manuel Mendivill Fotografía: Felisa Córdoba Locación: Malecón de La Paz

Mamá Gallina tiene sorpresas para Papá

¡Pollito!

Mandanos tu foto favorita con papá, anota la palabra que mejor lo describa...

Mi Papá es Cariñoso Mi Papá es Divert ido

...y gánate un súper premio para tu papi!! Manda tu foto a: mamagallinalp@gmail.com ó Traéla a: Revolución esquina Juárez. Col. Centro


¡Arriba los Gallos!

¡Feliz Día del Padre! SÍGUENOS EN

Mamá Gallina

Escúcha nuestro programa de radio por internet en radium.mx

Participa y gana sorpresas y regalos. Sábados de 10 a.m. a 12 p.m. Repetición Miércoles de 8 a 10 p.m.

ANÚNCIATE CON LA MA DE LOS POLLITOS MÁ Porq ue nadie cacarea tu huevo Mamá Gallina mejor que

Ventas al 12.4.2 2.03 ó al 044 61 2 13.2.48.86 mamagallinalp@ gmail.com


¡Todo lo que te hace feliz!. Darnos el tiempo de ser felices es muy importante. Habría mucha más gente feliz en las calles si tan sólo nos permitiéramos festejar las pequeñas alegrías de la vida. Siéntate con tu familia y hagan una lista de las cosas que hacen feliz a cada uno de ustedes. Incluyan las grandes y las pequeñas, les aseguro pasarán un rato muy alegre.

Fotos: Shutterstock

“Todos los lunes” Cada lunes mándales un regalito “sólo por que si” a tus pollitos y a tu gallo. Este detalle hará más suave y más linda la transición del fin de semana al regreso a clases o al trabajo. Puedes mandarle una notita a los pollos en la lonchera y mandarles su lunch favorito con un delicioso “extra”. Al gallo ponle una sorpresita en el auto para que la vea al subirse. Muy importante: nunca olvides junto con el detallito dejar una notita … con un simple “te quiero” puede ser suficiente para hacer feliz a cualquiera, ¿no crees?

Elimina el acné de tu espalda Esta temporada el calor viene a todo lo que da y junto con las altas temperaturas viene los escotes bajos. Mostrar la espalda nos hace lucir bien y sentirnos más frescas así que no te preocupes por esos granitos en la espalda que tal vez te estén molestando en este momento, sigue estos sencillos pasos y elimínalos para siempre.

1.

-Come saludablemente. Tonifica tu cuerpo comiendo muchas frutas, verduras y alimentos altos en fibra. Elimina la comida grasosa que ayuda a que el acné se produzca.

2. 3.

Rehidrata tu cuerpo con al menos 8 vasos de agua al día.

-Mantén tu ritual de limpieza al máximo. El exceso de grasa y el sudor pueden dejar huella en tu espalda. Usa un jabón libre de aceites al menos 2 veces al día. Frótalo con una toallita suavemente en tu espalda y enjuaga con agua tibia.

4.

-Aplícate con un algodón un tonificador que sea libre de aceites y luego hidrata tu piel con una crema igualmente libre de aceites.

5.

-Si tienes acceso a un baño de vapor o a un sauna, date unos 10 ó 15 minutos dentro y al salir enjuágate inmediatamente con agua fría.

6.

-Si tu acné es muy severo, consulta a un especialista.

No olvides que lo más importante es siempre sentirte bien contigo misma, eres única y especial, si así lo crees en verdad, todos los demás lo notarán.

hábitos "verdes"

No generes basura rehúsa

Te dejamos algunas ideas de como puedes reutilizar tus botellas y frascos de vidrio vacios.

Aptitudes para vivir en sociedad Para una sana convivencia todos necesitamos algunas herramientas básicas que son: • La habilidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos • La habilidad de escuchar efectivamente y entender a los otros • La habilidad de entender e interpretar las reglas de las relaciones sociales • La habilidad de cooperar y trabajar como miembro de un equipo Reflexiona y respóndete a ti misma sobre como andas en estos cuatro aspectos, dale una pulidita a lo que creas que puedes mejorar y checa los resultados, ¡seguro serán positivos!


“La felicidad se da cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.” -Mahatma Gandhi




l e u n Ma divil Men

• Me fascina cuando corremos juntos y me dice que yo soy muy lento y él va muy recio, jugar luchas y que él haga que yo me rinda, ir a la playa y ver caricaturas. • Me gustaría sembrar en mi hijo lo que mi padre ha dejado en mi, un poco de humildad para poder andar por la calle y saber que intento hacer algo bien por otros, que intente y sepa que se vale luchar por lo que él quiera. • Lo que mas admiro en mi hijo es el amor que tiene para dar, su manera tan espontanea para decir te quiero y dar un abrazo cuando no lo esperas. • Lo mas difícil de ser papá es darle tiempo de calidad, al final del camino como padre trato de dejarle momentos y ejemplos, en ocasiones mis tardes están ocupadas por proyectos de causas o llego muy cansado y mi cuerpo pide tregua. Creo que lo que más me pesa es en ocasiones dejar de darle el tiempo de calidad.

pareció mejor do a los Gallos y nada me Este mes estamos festejan fundamente y ndivil a quien admiro pro que invitar a Manuel Me nuel es entre compartir con ustedes. Ma sé que tiene mucho que años (casi 5). de Manuel Ricardo de 4 muchas otras cosas papá que mi hijo nació de fue un proceso fuerte ya Volverme papá de inicio su vida, teníamos icado los primeros días de 8 meses y estuvo muy del as estaba en la ntr mie ar no dejara de respir que nte die pen al ar est que s se enfermaba y 2 años fueron de lucha pue incubadora, los primeros cho de lo que hago . Hoy puedo decir que mu no salíamos de urgencias mis errores sólo de tal manera que a pesar es para él, me cambió de ndo momentos era gen él a de mi vida par intento ser mejor cada día padre. ar y pueda decir, él es mi que Manuel pueda record

Fotografía: Felisa Córdoba


de vosetordea9:0n0 ao13:00 rso cuJu lio al 16 de ag

del 1 de

1 a 10 aÑos Para niÑos de

2 13

• Manuel y yo jugamos a las interminables luchas hasta que uno de los dos se rinde, a correr más rápido que el otro donde el siempre resulta ganador. • Su helado favorito es el de chocolate aunque se le antoja el de otro y se lo quita. El mío zarzamora y galletas de la nevería del amigo Antonio Hernández a quien mi hijo siempre regaña al decirle que sus nieves no sirven pues se derriten. Ya le dijo Toño que va a buscar la manera que no se derritan ¡Ja,ja,ja!.

habilidades a desarrollar –Atención –Autocontrol –Capacidad de alerta –Conductas Sociales –Seguimiento de instruccioines –Trabajo en equipo –Tolerancia a la frustración actividades generales –Expresión oral –Artes plásticas –Juegos –Socialización –Venta de mercado, etc. talleres esPeciales –Taller de lectura –Taller de entrenamiento visual –Taller de habilidades emocionales

I. Ramírez 4415 casi esq. Blvd. Colosio Col. MIneros C.P. 23097 La Paz, Baja California Sur. Tel. (612) 123-3169 y Cel. (612) 105-0759


Unas huellas que hay que seguir… Manuel Mendivil Corredor con Causa Corredores con Causa es un grupo formado no sólo por personas que corren, es un grupo formado por personas que ayudan a otros buscando siempre excusas para hacer más por aquel que lo necesita. Inicié esta labor siguiendo el ejemplo de Luz Elena Arriaga Zazueta a quien le pedí consejo pues ella corre descalza para reunir fondos y dije, “¡yo también puedo!” Me motivó la idea de poder ayudar a otros con un pequeño esfuerzo que hago yo al correr descalzo para ellos, lo sigo haciendo pues aprendí a disfrutarlo de tal manera que aún en un mal día mis pies y mi cuerpo lo disfrutan. Mi mayor satisfacción siendo corredor con causa es poder aportar algo con lo que llamo un pequeño esfuerzo y el de mis amigos, ensuciándome las “patas.”

De todas mis carreras siempre tengo los mejores recuerdos, aún con gente que quede mal o detalles adversos hemos podido cumplir con todas las causas para las cuales he corrido. No he convocado amigos al grupo, las personas se han unido a Corredores con Causa pues son personas que desean lo mismo que yo -buscar excusas para intentar ayudar. Soy una persona afortunada de poder contar con ellos y otros que no corren pero de verdad siempre están apoyándome y confiando en que las causas son reales y para personas reales. Agradecido estoy a la vida de poder ser para alguien más un pequeño apoyo en alguna manera.


¿Qué es lo que más amas de la vida? ¿Por qué te dedicas a correr con causa?

Por saber el significado de la palabra empatía, de meterme en el dolor de otros aún cuando en ocasiones mis días no sean los mejores, por tener el ejemplo de unos padres ejemplares de los cuales siempre pude ver como se quitaban para dar a quien sea que lo necesitara.

Lo que tiene por darnos, tantos lugares por disfrutar, amo que nos de la oportunidad de expresar toda clase de sentimientos y esfuerzos.

¿Qué te desmotiva?

La apatía de mucha gente que no valora un pequeño esfuerzo por otros, la gente que sólo mira los lados negativos de tantas cosas buenas que hay en esta vida y se dedica a criticar en lugar de generar.

¿Tu sonido favorito?

Normalmente después de correr descalzo con causa voy y me siento la siguiente madrugada frente al mar, sin música, en calma, entre el mar, el sonido del viento o la calma de un buen cerro. La risa de mi hijo que hace que yo sonría sin necesidad del mejor chiste contado, ese sonido es el mejor.

¿Desde cuando lo haces? Hace aproximadamente 3 años o un poco más.

¿Qué te motiva todos los días?

Me motiva demostrarme que puedo a pesar de que un día me dijeron que no podría debido a un problema de salud. Me motiva ser mejor, ser ejemplo de mi hijo, familia, amigos, sentirme pleno, conocerme en malos momentos y salir de ellos de la mejor manera, me motiva despertar a las 5 a.m. y saber que iré a llenarme de sonrisas y abrazos de buenos amigos para arrancar un día más.

haces pero no te detengas, que nada te detenga.

¿Tu palabra favorita?

¿Qué te inspira?

Mi madre que ya no esta a mi lado es un motor importantísimo, siento que el aire que le faltó a ella por respirar para poder sobrevivir lo debo tener yo, le agradezco cada que me permite dar mi máximo, ella lo sabe, ella me conoce y se que ahorita me diría no me sorprende lo que

Órale puesssss… ¡jajajajaja! Los que corren conmigo lo saben perfectamente…

¿Tu anécdota favorita con tu hijo?

Hay muchas, pero escuchar que el me grite cuando me ve correr con causa “¡Corre recio papá!”, más que anécdota es la vida misma o que me diga de repente que debo usar tenis y el sale descalzo.


Amate a Ti misma… Ama Tu Vida. La Personalidad ¿Eres extrovertida? ¿Eres tímida? ¿La gente se ríe de tus chistes y travesuras? ¿Adornas tu cuerpo con lo más reciente de la moda y te aplicas maquillaje de manera artística? ¿Atraes a la gente fácilmente hacia ti? ¿Haces ejercicio todo el tiempo de manera que tu cuerpo luce bien? ¿Cómo llamas a tu mascara específicamente? ¿Qué “papel” juegas en el mundo? Una definición común de personalidad es la expresión hacia el exterior de lo que somos interiormente, pero- ¿esa expresión realmente refleja quienes somos?- o simplemente es una “mascara” que hemos aprendido a usar porque tememos que si la gente realmente supiera quienes somos, ¡podría no amarnos e inclusive podríamos ni siquiera serles agradables! Recientemente, escuché que una razón más por la cual las mujeres no han tenido éxito en sus carreras profesionales o que no han sido capaces de traspasar barreras a nivel profesional es debido a que muy en el fondo ellas se sienten indignas e incompletas, por lo tanto, de alguna manera ellas mismas sabotean su ascenso en la escalera del éxito antes de alcanzar el final. Aunque ustedes no lo crean, cada una de nosotras estamos transmitiendo una señal invisible hacia el mundo todo el tiempo. Lo que nosotras creemos que realmente somos es transmitido sin importar la máscara que usemos.

Las creencias que tenemos sobre nosotros influencian las decisiones que tomamos cada día. Se ha dicho que la atmosfera mental en un hogar puede influenciar a un perro o a un gato o a un pájaro al grado de que ellos se pueden volver neuróticos cuando la desdicha o la crítica los rodea. Existe un lugar donde nuestro cuerpo físico inicia y termina, pero nuestras mentes no tienen limites y nuestros pensamientos penetran a todo lo que está a nuestro alrededor.

que esa persona ha creado para “esconder” su negatividad y la podrás ver con los ojos del amor y de la compasión.

En el momento en el que estamos transmitiendo esa señal invisible también estamos recibiendo otras, pero no tenemos que sintonizar cada programa que está siendo transmitido. No tenemos que ver cada video, o leer cada “tuit” o “comentario” en Facebook. Será importante sintonizar aquellos elementos que envíen los mensajes que desearíamos experimentar.

¿Qué personalidad que estás transmitiendo? ¿Lo sabes?

Si la mente de una persona está llena de temor o resentimiento, la demás gente lo percibe, aun cuando ésta no lo exprese. Este resentimiento es impulsado dentro de otros que también tengan miedos y resentimientos similares de manera que todos terminan sintiéndose deprimidos, de ahí se deriva el dicho: “la tristeza ama la compañía” Si, por otro lado, te rodeas de personas que tiene miedos y resentimientos y tú no tienes ninguno, su vibración no te afecta, tu no serás atraído hacia ese estado mental, de hecho, tú serás capaz de ver a través de la máscara de la personalidad

Al contrario, una persona cuyos pensamientos están llenos de amor y de éxito, una persona que espera ser amada y espera ser feliz y encontrar el lado bueno donde quiera que esté, no sólo estará transmitiendo esta clase de pensamiento sino que también lo estará recibiendo.

Observa a quien y qué estas atrayendo a tu vida. Lynn Johnson Maestra con más de 20 años de experiencia ayudando a las personas a descubrir y usar su poder interno para tener una vida plena.

Mírame Estás buscándome donde ya no estoy. Estás buscando a alguien que nunca fui esa eversiva, perfecta mujer Detengamos este baile con parejas imaginadas terminemos con lo que nunca fue real permitirnos ser el regalo que podríamos ser el uno para el otro. -Ulla Behn



Tu propio código de conducta cotidiana -Por Pablo Bernat

Es fácil vivir la vida como si fuésemos hojas arrastradas por el viento de otoño, moviéndonos en la dirección en que nos lleve. Para crear una gran vida, tienes que vivir con propósito, determinación y pasión, tienes que vivir según tus propias reglas en lugar de regirte por lo que otros marquen. El verdadero desafío radica en que, con tantas cosas por hacer, es fácil permitir que la vida decida por ti mientras te quedas mirando cómo los días se convierten en semanas, y las semanas en meses y años. Pero hay solución.

Por ejemplo, parte del primer párrafo dice: “Durante las siguientes veinticuatro horas prometo valorar el día, porque es lo único que tengo de verdad, y utilizar cada segundo con sabiduría y plenitud.” Durante las siguientes veinticuatro horas puedo hacer mucho para llevar adelante mi orden del día vital y completar mi legado.

El código de conducta cotidiana

Durante todo este día, recordaré que este puede ser el último que viva y que ninguna gran persona ha muerto jamás sin haber interpretado su melodía.

Consiste en tres párrafos que contienen los valores, las virtudes y compromisos que después de mucha reflexión he decidido que regirán mi vida para que esta sea gratificante y plena.

A continuación, mi código expone esquemáticamente los valores y compromisos que me son más preciosos, como son los relativos a mi familia, mi comunidad y mi persona.

Leer mi código de conducta cotidiana al principio del día, durante el período de “CAMPAMENTO BASE”, me recuerda las cosas más importantes de mi vida y me reconecta con mis principales prioridades, esas que tan fácilmente se olvidan en el mar de las actividades cotidianas. Después de repasar mi código, me siento lleno de energía, comprometido y listo para salir al mundo con un renovado sentimiento de propósito.

e pio código d Crear tu pro rá tidiana tend conducta co cto en ti. el mismo efe

Que así sea.



Gallina Emprendedora ¡A planear! ¿Cómo está todo en el Gallinero Emprendedor? ¿Ya bien decidida a poner manos a la obra con tu sueño, en tu gran proyecto? ¿Ya estás súper segura de contar con todos los elementos para lograrlo? ¡Excelente…te felicito futura empresaria!

Estrategias

En esta edición nos vamos a concentrar en los detalles de planeación.

Debes definir las estrategias que usaras para colocar tu negocio en la mira, para que tus productos o servicios llamen la atención de los clientes y que tus ventas se disparen y que, sobre todo, sean PERMANENTES.

Plan de Negocios

Comercializacion

Elaborar o desarrollar el plan de negocios es algo muy sencillo cuando ya hemos analizado los puntos anteriores.

Define cómo vas a vender tu producto o servicio, qué medios vas a usar para promocionalo, cómo lo vas a vender.

Consiste en tomarnos el tiempo para que por escrito y de una manera muy formal, honesta y realista hagamos un listado de los objetivos de nuestro negocio. Es decir, vamos a plantearnos qué queremos desarrollar, qué actividades se van a realizar, qué queremos lograr en un margen de tiempo determinado y de qué forma lo vamos a lograr.

En general, tienes que pensar en cómo vas a hacer llegar tu marca, producto o servicio a la mente del consumidor. Define cual será tu canal de comercialización.

Aquí van todos los objetivos, no vamos a dejar ninguno fuera, si son muchos los podemos separar por áreas: ventas, contabilidad, administración, etc. Esto depende del tamaño de tu proyecto y aunque tú no cuentes con todo el personal tal cual dentro de tu negocio, si los vas a contratar externamente, entonces también debes planear sus objetivos.

Costo del producto + flete + costo de ventas + margen de utilidad = precio

Precio

Para definir el precio, debes tomar varios factores en cuenta, por ejemplo:

Filosofía Empresarial

Debes definirla en base a tus sueños y anhelos del por qué has decidido crear este negocio, cómo lo visualizas. Así como lo tienes en tu mente define la Mision, Vision y Valores.


por una parte, en caso de que el negocio no salga como nosotras lo planeamos, no habrás perdido demasiado dinero; pero si es un súper éxito, que todo lo haremos para que así sea, tendremos más tiempo para desarrollarlo hasta hacerlo crecer muchísimo con mucho orgullo.

Pruebas

De ahí también se deriva el Organigrama (puestos en la empresa), Actividades de cada puesto (lo que va a realizar cada persona anotando cada detalle).

Selección de Personal

Cuando vas a tener la fiesta de tus pollitos, sin tener en cuenta a los invitados por compromiso ¿a quienes invitas realmente? ¿A quién vas a invitar a ser parte de este sueño que está por materializarse? Pues a personas que sean capaces de realizar las actividades que sumarán a tu proyecto para lograr los objetivos antes planteados, y que puedan compartir el mismo amor por tu proyecto. Para esto hay que: 1.- Reclutar 2.- Evaluar 3.- Seleccionar y contratar 4.- Inducir y Capacitar

Tips.

Ten en cuenta que :

Antes de correr a comprar grandes cantidades de inventarios (más si somos compradoras compulsivas), es necesario hacer pruebas de productos. Comprar poco y venderlo así hasta dar con los productos claves de nuestro mercado.

Capacitarse

Si ya te lanzaste al ruedo es porque además de querer realizar un sueño y tener tu negocios, es porque quieres ser “Empresaria”, ¿verdad? Entonces… a capacitarse para ello. Es necesario hablar el lenguaje de negocios, conocer los términos más usados, como me voy a comunicar con clientes, proveedores, incluso con mi personal. Es padrísimo cuando sobre la marcha vamos conociendo más de negocios hasta llegar al punto de poder aconsejar a personas en nuestras mismas condiciones, o ayudar a resolver dudas con nuestro testimonio basándonos en nuestras experiencias previas. Karla Cuadras k.cuadras@hotmail.com 612.158.54.41 Sígueme en Facebook: Asesoría Empresarial KC

Hay que empezar pequeño. Tu primer negocio empiézalo en chiquito, de acuerdo a estudios, hay altas probabilidades de que no sobreviva los primeros 5 años, (sin ser pesimistas). Al iniciar un negocio pequeño, estás ganándole a esta probabilidad;

al mundo de ¡Bienvenida … los negocios Empresaria!


¡Ups!

en la bacinica por un momento “a ver si le atinan”. Si es por un rato, no pasa nada, el problema es obligar al niño a estar sentado “hasta que las nalguitas se le pongan cuadradas”.

No más accidentes El control de esfínteres. Una interesante investigación sobre control de esfínteres, desde el punto de vista práctico, fue realizada en l940, por M.B. McGraw. Dicha investigación consistió en entrenar a uno de dos gemelos idénticos a una edad muy temprana (desde los 45 días de nacido). Cuando la conducta hubo alcanzado un nivel de éxito muy alto, se inició al otro gemelo. Los resultados del gemelo sin entrenamiento previo no difirieron de los del que había sido entrenado (alrededor de los 2 años 3 meses, alcanzaron ambos el éxito). En otras palabras, veintitrés meses de ejercicio en el control de esfínteres no produjeron un nivel más alto de aprovechamiento del que produjo la ausencia total de entrenamiento; fascinante resultado que es totalmente opuesto a las creencias populares sobre el tema. Sin embargo, es muy frecuente que las madres ansiosas por demostrar su competencia, inicien precozmente al niño en el “entrenamiento de esfínteres”.

Los riesgos de semejante práctica es que pueden comprometer innecesariamente las relaciones con sus hijos, como ocurre siempre que las expectativas paternas, poco realistas, concluyen en fracaso. Los niños pequeños podrán interiorizar las expectativas de sus padres, pero no podrán cumplirlas y se sentirán avergonzados. Luego, cuando ya sean capaces de controlar esfínteres, el excesivo interés de los padres provocará que se valgan de ellos para “castigar” o “premiar” a sus papás, según el humor que tengan: los usarán como “regalos” o como “misiles”. Por supuesto, es válido aprovechar el “reflejo gastro-cólico” de su niño. Las mamás conocen a sus hijos y saben a qué hora más o menos, después de comer, sus hijos defecarán y pueden aprovechar este reflejo y sentar a su hijo

Otras, como en el verso de “La Infeliz Violante”, reconocen los gestos que hace su hijo antes del infausto acontecimiento; “Pálido el semblante, la mirada fija y el andar ligero” y entonces corren con la bacinica detrás de ellos y algunas, dice el Dr. Darío Urdapilleta, se gradúan con honores como espléndidas “cacha cacas”. Antes de los 2 años, no tomes en serio el entrenamiento de tus hijos. Pónles el pañal y pon en el piso una bacinica que puedan usar por ellos mismos y sobre todo, se paciente. Ten confianza en tus hijos, ellos quieren crecer y ser como los demás niños y los niños grandes no usan pañal. Tomado del libro “Escuela para padres y maestros” de Luis Gadea de Nicolás.

Carla Jonguitud ón Perinatal Instructora en Educaci idad Anáhuac, titulada en la Univers aze International. certificada por Lam Doula certificada por: DONA International.

Estimulación temprana y acuática para peques desde 2 meses hasta 2 años 1/2

¡Papás!

Ya iniciamos Estimulación Acuática

lugar especialmente Por fin llegó a La Paz un momentos diseñado para que pasen é... beb su con es inolvidabl a ser papás er end apr de don o gic ¡Un lugar má ! ido será muy divert ar para crecer! Sin duda... ¡el mejor lug

Carla Jonguitud

Instructora Certificada

Cel. 612 1570719 Tel.1461834

Riqui-ran La paz

PREPARACIÓN PARA EL PARTO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

ESTIMULACIÓN ACUÁTICA


DISEÑO • ARTE • DEC ORACIÓN

Proyectos Residenciales y Comerciales • Muebles • Iluminación • Accesorios • Tapetes • Cojines decorativos

• Ambientación • Jardinería • Telas • Papel tapiz • Persianas y cortinas

CORTINAS Y PERSIANAS

Mariano Abasolo e/ Encinas y Legaspi # 2587. Col. Manglito. Local#5 La Paz, B.C.S. spaciosinteriores@hotmail.com spaciosdeco@gmail.com

Tel: 122-0105 Cel: 612-1418-923 Cel: 612-1569-770


¿Pueden los niños y las niñas ser amigos? ¿Está la amistad entre niños y niñas condenada a disolverse? Resulta que el mejor amigo de una pequeñita de 6 años es un niño. Se divierten mucho juntos, pero por lo general los pequeños de esa edad sólo tienen amigos del mismo sexo. ¿Por qué sucede esto?. Si en casa hay un caso similar, ¿qué puedes hacer para apoyar su amistad? Si visitas cualquier patio escolar lo podrás constatar: de los 4 años en adelante, la mayoría de los niños juegan con niños; las niñas juegan en general con niñas. Esta división se incrementa en el transcurso de los primeros años de primaria y es un patrón mundial que se encuentra tanto en México como en Estados Unidos, India, Japón, Kenia, y las Filipinas. Una de las razones de esta separación es que los niños y las niñas tienden a jugar de diferente manera. Los niños usualmente son más rudos. Las niñas juegan a la casita, la comidita o a la escuelita. Los niños pasan más tiempo compitiendo y las niñas más tiempo platicando. Hasta los 7 años, los niños tienden a tener unos cuantos amigos mientras que las niñas se reúnen en grupos más grandes dentro de los cuales gravitan alrededor de unas cuantas mejores amigas. Jugar por separado mantiene e incrementa las diferencias en la manera en que los niños y las niñas interactúan.

Las diferencias entre ambos grupos son muy interesantes, pero en lo particular puede ser que tu pollito o tu pollita no encajen en este patrón. Hay muchos niños que son más tranquilos y muchas niñas más rudas. De hecho, hay un estudio que encontró que el 80% de los niños no era distinguible del 80% de las niñas en cuanto a la rudeza empleada en sus juegos. También, el hecho de que los roles de género sean menos rígidos de lo que solían ser abre más las posibilidades de amistades de diferente género a cualquier edad. Aunque es más típico que los niños y niñas se apeguen a su mismo género cuando de amistad se trata, muchos de ellos tienen buenos amigos o amigas del sexo opuesto. Las amistades niño-niña suelen darse más a menudo fuera de la escuela. En la mayoría de los casos se dan estas amistades entre vecinos, o porque sus hermanitos son amigos, o debido a que las familias de ambos llevan una buena amistad. Tener amigas o amigos pueden ser una base muy saludable para la amistad y la relación entre hombres y mujeres. Esto permite que los niños y niñas vean al sexo opuesto como gente normal en vez de verlos como un misterio, diferentes y hasta atemorizantes.


Te queremos compartir unas ideas para que puedas apoyar a tu pollo o pollita a llevar una amistad niña-niño: • Se realista en cuanto a esta amistad: Trátala como si fuera cualquier otra. No bromees con tu hijo o hija acerca de tener una amistad con una niña o un niño, eso lo hará estar demasiado consciente de dicha situación. • Incluye a su amiga o amigo en paseos familiares. Esta es una excelente manera de apoyar su amistad y de no hacerla parecer como “una cita”. • Dale herramientas a tus pollos para manejar las bromas al respecto. Si a tu hijo o hija lo molestan por esta amistad, es posible que necesites ayudarle a poder dar las respuestas clave. Si otro niño pregunta, “¿Es tu novia?”, puede contestar, “No es mi amiga” o “Es una amiga y resulta que es niña.” O si dicen, “¡Le gustas a Javi!”, puede responder, “¿Y qué tiene?”. O si los niños se ríen o los molestan con la típica cantaleta de “¡Beso, beso, beso!” lo que puede hacer tu pollo es voltear los ojos y decirles en tono de aburrimiento que ya maduren. • Asegúrate que tu pollito o pollita tenga amigas o amigos de su mismo sexo. Debido a la presión externa de los compañeros, las amistades niño-niña o niña-niño pueden ser frágiles. Si hay alguna ruptura en la amistad, es importante que te asegures que tu peque tiene otras opciones de sociabilizar y relacionarse. Si de pequeña tenías un amigo, recuerda si les fue fácil mantener su amistad, qué te molestaba que dijeran los demás y si pudiste mantener a tu amigo como tal. Usa tu propia experiencia para en base a ella ayudar a tu pollitos a vivir sus amistades sanamente y sin prejuicios.


¿Tienes a tus pollos sobrecargados de actividades? Los vínculos afectivos con tus pollitos. Un problema común que vemos hoy en día y que realmente puede dañar el vínculo entre padres e hijos es la saturación de actividades extracurriculares a la que los papás sometemos a los hijos agendando una actividad sobre otra, una competencia sobre otra. Está perfecto que involucres a tus hijos en actividades deportivas o artísticas, siempre y cuando el pequeño se sienta feliz y satisfecho practicándolas. En demasiadas ocasiones, los pollos tienen una agenda muy saturada y es importante recordar que los niños de todas las edades necesitan momentos de calma, necesitan muchas horas de sueño, momentos relajados con sus mentores, sus guías, con sus ejemplos a seguir, es decir… contigo, para construir lazos afectivos, desarrollar la confianza y ejercer una comunicación abierta. Parece una moda esto de organizar una agenda “frenética” a los pollos y, sinceramente, esto no les hace mucho bien. Algunos padres se dedican religiosamente a impulsar a sus hijos a dominar las cosas que ellos nunca pudieron dominar de chicos. Otros son padres hiper-competitivos y piensan que les deben dar a sus hijos el mismo enfoque. Pero es muy arriesgado empujar a los niños hasta el límite, cansándolos de más, generándoles estrés o robándoles una parte importante del tiempo para estar contigo para que puedas darles el amor y el apoyo que necesitan.

Muchas veces el mensaje que reciben no es muy positivo; quizás interpreten que sólo son merecedores del amor de mamá y papá si pueden superar a los demás compañeros. Lo que debe ser un amor incondicional por parte de los padres se convierte en un amor de transición. Sólo si logran llevar a casa un trofeo, puros dieces en la escuela, o la corona del concurso de belleza pueden los chicos esperar recibir este amor que debería dárseles por default . Así es como lo pueden estar traduciendo y ellos no son los culpables de dicha situación, somos los padres quienes la establecemos. Ponte muy alerta y no dejes que el vínculo afectivo entre tus pollos y tu sea transicional (”tu éxito gana mi amor”), en vez de ser incondicional (“tendrás mi amor sin importar cuánto puedas lograr”). Los pollos más seguros de sí mismos no son los que tienen más habilidades, los que son mejores para la escuela o los deportes, las artes o los idiomas sino los que se sienten aceptados tal y como son, con sus defectos y virtudes, sus errores y sus aciertos.

mo son, Ámalos y respétalos co rarlo es el primer paso para log te a ti amándote y respetándo misma tal y como eres.



Este alce es mío Oliver Jeffers

Alfredo tiene un alce: Marcel. Es cierto que Marcel no siempre obedece las reglas para ser una buena mascota, pero cumple las más importantes. Después de todo, es un buen amigo; o al menos eso parece, hasta el día en que una anciana lo reconoce como suyo: ¡es Rodrigo! Alfredo vuelve a casa, solo y molesto: ¡su mejor amigo lo ha abandonado, se ha ido con su legítima dueña! Pero, ¿realmente los amigos nos pertenecen? Un alce de muchos nombres nos enseña la respuesta en esta divertida historia. Búscalo en:



Elefante asiático Animales en peligro de extinción -Lic. Mariana Reygadas Robles Gil. Licenciada en Derecho Ambiental

Los animales son parte fundamental de la vida en nuestro planeta. En la actualidad se estima que existen más de un millón de especies de animales. Sin embargo, las diferentes actividades humanas han ido disminuyendo sus poblaciones hasta llegar a estados críticos. El Fondo Mundial para la Naturaleza o Word Wildlife Fund (WWF), una de las organizaciones ecologistas más grandes del mundo que se dedica a la conservación de la biodiversidad, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y la reducción del consumo desmedido y la contaminación, entre otras de sus labores, nos muestra una lista importante de animales que se encuentran en grave peligro de extinción.

(Elphas maximus). Es el ma mífero más grande del continente asiático. La caza desmedida para conseguir marfil de sus colmillos y la reducción de su hábitat deb ido a la deforestación han disminuido con siderablemente su población.

A continuación mencionamos sólo algunas de ellas:

Tigre

Rinoceronte de Java

(Rhinocerus sondaicus).En la actualidad existen muy pocos ejemplares de este majestuoso animal, debido principalmente a que son cazados para utilizar su cuerno en la medicina tradicional china.

que se (Panthera tigris). Se estima lación de ha perdido el 97% de la pob natural. esta especie en su hábitat


Gorila de montaña

Delfín de Irawadi

(Orcaella brevirostris) y Vaquita marina (Phocoena sinus). La principal causa de disminución de estas especies es la captura dentro de las redes de pesca.

(Gorila beringei beringei). La caza ilegal, la reducción y la pérdida de su hábitat son algunas de las causas que han ocasionado la disminución considerable de este hermoso animal.

“No me importa sabe r si un animal pued e razonar. Sólo sé que es capa z de sufrir y por ello lo considero mi próji mo”. -Albert Schweitzer

Orangután de Sumatra

Pero no todo está perdido, es importante que nos pongamos las pilas y nos informemos en qué y cómo podemos ayudar. • Entérate sobre los animales que se encuentran bajo algún criterio de protección, ya sea en tu ciudad, país o en el resto del mundo. • Infórmate de las casusas que han ocasionado la pérdida o reducción de su población. • No contribuyas con actividades que causen un deterioro a la biodiversidad (contaminación, deforestación, destrucción de flora, fauna y hábitats, caza ilegal de especies, compra y venta de animales exóticos, etc.)

• Investiga y crea conciencia de la importancia que tiene que los animales vivan dentro de su hábitat natural. • Promueve el amor, el respeto y la protección a los animales. • Si tienes el interés y las posibilidades económicas, puedes además donar a fundaciones que tengas conocimiento de que están bien establecidas y que se encargan de proteger la biodiversidad.

(Pongo abelii). La destr ucción de su hábitat por la explotac ión de madera, la captura para su come rcio dentro del mercado negro de mascotas y la caza ilegal están acab ando con esta especie.


Tranquiliza a tu pollito en casa con posturas de YOGA -Psic. Ibeth Flores C. Instructora de Yoga

Los pollitos siempre están llenos de energía, buscan divertirse, corren, saltan y no están quietos. Si en casa tienes un pollito muy travieso, seguramente esta aburrido y no sabe que hacer con tanta energía que siente. Si sientes que ya has probado de todo y tu pollito no mejora en su conducta busca clases de yoga para niños, estoy segura que funcionará, o practiquen en casa los siguientes tips.

Yoga para tranquilizar a tu pollito. • Busca un espacio acogedor que no tenga distractores • Coloca sobre el piso un yoga mat o un tapete (uno para cada quien) • Puedes ambientar con un incienso o vela (que no esté alcance de tu pollito) • Si te gusta la música, te recomiendo Deva Premal es una de las favoritas del álbum Dakshina. • Inicia con 15 minutos de respiración (pranayama) Sentados

pongan sus manos sobre su regazo o rodillas, con las palmas hacia arriba. Cerciórate que la columna esté recta, poniendo los hombros justo por encima de las caderas y alargando la columna, elevando la corona de la cabeza, inhala y exhala por la nariz, concéntrate en tu respiración y la de tu pollito. Después iniciarás con las posturas que ayudarán a sentirse bien y relajar el cuerpo y mente.


Posturas preferidas Postura del niño:

Siéntense con las caderas sobre los talones y el cuerpo flexionado hacia delante con los brazos descansando a los costados; flexionen el cuerpo hacia delante de forma tal que la frente llegue a tocar el suelo, dejen los brazos extendidos con las manos abiertas al lado de los pies, relajen los hombros sobre las rodillas; en esta posición ejecuten de entre tres y ocho respiraciones tranquilas.

Postura de la serpiente:

Acostados boca abajo, estiren las piernas uniendo los talones. Coloquen las manos sobre el suelo, de bajo de los hombros. Inhalen mientras aprietan los músculos de los glúteos y levanten el pecho y la cabeza del

Repitan la operación de tres a seis veces. Después de haber realizado las posturas, regresan a la posición inicial o fácil que es estar con la espalda erguida; la cabeza en línea con la cadera; levanten ligeramente la barbilla y cruzan las piernas hacia el frente. Para despedirse y cerrar la sesión juntan sus manos en posición de rezo, inclinan la cabeza hacia delante y dicen NAMASTE. Es una palabra en sanscrito, de la lengua antigua del yoga originario de la india, y se traduce (entre otras acepciones) como “que estés bien” o “lo divino en mi saluda a lo divino en ti” o “tú y yo somos uno mismo en el universo”.

Postura de la mariposa:

Sentados, doblen las piernas de frente, de tal modo que las plantas de los pies se unan al centro, dejen caer las rodillas a los lados, extiendan la columna hacia arriba y coloquen los pies lo más cerca del cuerpo que sea posible; para que se ayuden a mantener la posición, sujeten los pies con las manos; realiza de tres a seis respiraciones.

Deshagan la elevación y descenso de la parte superior del cuerpo, inhalando y exhalando.

suelo, iniciando el movimiento con la fuerza de la espalda, y utilizando las manos para presionar el suelo. Mantengan los codos sobre el suelo; exhalen mientras tiran ligeramente la nuca hacia la espalda, como si quisieran tocarla.

Sigue estos consejos para obtener un mejor comportamiento en tu pollito y sentir bienestar. Descubrirás que mejora su comunicación y tu tendrás las oportunidad experimentar los cambios inmediatos.

NAMASTE


Estírate...

Ejercicios rápidos de estiramiento muscular Pasar muchas horas sentado frente a un escritorio o la computadora te puede causar tensión muscular y dolor. Tomarte unos minutos para hacer una serie de ejercicios de estiramiento hará que todo el cuerpo se sienta mejor.

3.

5 segundos 2 veces

10 segundos Cada brazo

9.

10 segundos

4.

5 segundos 2 veces

Debes adquirir el hábito de estirarte de manera espontánea durante el día, cada vez que sientas tensión. No hagas sólo los ejercicios de estiramiento sentado, también haz otros estando de pie. Es bueno para la circulación sanguínea.

8.

10.

10 segundos

5.

5 segundos 2 veces

¡En sus marcas, listos ...fuera! Pónte en acción, invita a tus compañeros de trabajo y a tus pollitos ponlos en movimiento cuando esten haciendo la tarea.

Iniciamos • Respira profundo • No hagas movimientos fuertes ni forzados • ¡No te debe doler! • Siente el estiramiento • Relájate

1.

5 segundos 3 veces

6.

5 segundos 2 veces de cada lado

11.

10 segundos Cada lado

7.

5 segundos 2 veces arriba y abajo

12.

10 segundos

2.

5 segundos 3 veces



Kikiriki...

Jorge AvilĂŠs ,Presidente Municipal de Loreto, B.C.S. nos muestra su faceta de papĂĄ y nos platica un poco de su historia compartida con su esposa Nancy desde que nacieron sus dos hijos Nancy y Jorge.


Orgulloso de ser papá. -Por Jorge Avilés

La primera vez que me enteré que iba a ser padre me sentí muy feliz pero también sentí un gran temor al pensar que una personita llegaría a mi vida y yo tendría que guiar sus pasos, eso me hizo enfrentarme a mí mismo y reflexionar que quería yo que viera en mi como padre, Nancy fue la niña más hermosa que jamás haya visto con esos grandes ojos que la primera vez que me vi en ellos, vi toda una vida.

Jorge, Nancy, Jorge y Nancy

La llegada de Jorge vino a reforzar los lazos familiares, ahora ya estábamos completos, así lo sentí, era el hombre más afortunado sólo bastaba ver la mirada de mi esposa Nancy y esa plenitud que reflejaba en su cara me hizo pensar en lo orgulloso y agradecido que estoy de tener esta hermosa familia. Hoy en día tengo que organizarme muy bien ya que mis responsabilidades ocupan gran parte de mi tiempo, sin embargo tengo presente que mi esposa y mis pollos son lo más valioso que tengo y siempre, a la hora que sea, yo estoy para ellos. Nancy es una niña vivaz, inquieta, es la alegría de nuestra casa; Jorge en cambio es serio, regularmente reflexivo le gusta la investigación y siempre está dispuesto a ayudar y apoyar a su mamá y a su hermana.

Nancy ha sido mi equilibrio, ella es mi amiga y confidente, mi consejera, es el complemento en mi vida y cuida a nuestros pollitos como una mamá gallina, siempre amorosa pero también firme cuando se requiere.

El ser padre es un gran reto, el más grande e importante de todos, yo me esfuerzo en inculcarles valores como la humildad, honradez y responsabilidad. Siempre en cualquier decisión que se tome respecto a mis pollos mi esposa Nancy y yo estamos de acuerdo.

Soy un hombre feliz al contar con una familia a la que amo y que son mi vida entera.

¡Muchas felicidades a todos los papás en este día del padre!


PAPÁS al

100%

La era de los Papás de tiempo completo. Tal vez los hayas visto en el parque, dejando a los niños en la escuela, en la clase de fut o la de karate. Empujando la carriola y correteando tras sus pollitos. Tal vez sólo los has visto en los programas de tele… ellos son todo un nuevo acontecimiento. En otra época, los papás distantes y desapegados representaban el típico estereotipo de la cultura popular. Más tarde esta imagen fue remplazada por la de los papás con buenas intenciones pero que aún no tenían idea de con que se comía eso de ser un papá involucrado. Ahora, tenemos a los papás del siglo XXI que no sólo pueden cuidar de sus pollos al 100% sino que le están poniendo su propio sello a la paternidad. Censos realizados en el Reino Unido revelaron que 32 por ciento de los papás atienden regularmente a sus hijos (cifra que en el 2002 habría sido del 26 por ciento), y entre estos papás con hijos en edad preescolar, uno de cada cinco es el principal responsable. Un estudio que condujo el Journal of Consumer Research echa un vistazo a este nuevo modelo de Paternidad, y encuentra que los papás de tiempo completo no están tratando de ser “Sr. Mamá” sino que están labrando su propio rol como padres. Muchos papás están construyendo una nueva alternativa

de la vida en casa, un modelo que invita más a salir, a ser más juguetón y más orientado a la tecnología. Algunos papás de tiempo completo concuerdan en que su acercamiento es mucho más libre y quizá un poco más “rudo,” por ejemplo, permiten que los pollos tomen más riesgos mientras juegan en el parque mientras que las mamás tienden a ponerse más nerviosas pensando en que se puedan caer o lastimar. Los papás de tiempo completo quizá también involucren más a sus pollos en actividades diferentes como armar muebles o incluso hacerlos. Por otra parte algunos papás cuentan que sienten ser más espontáneos que sus mujeres, quienes necesitan una rutina establecida, con horarios para todas las actividades del día. Por el contrario ellos se enfocan


más en hacer actividades junto con sus pollos, como jugar, luchar o cualquier cosa que se les ocurra. Sin duda alguna, los papás de tiempo completo están apoyándose unos a otros, pues a veces les resulta incómodo estar en grupos donde la mayoría son mamás, pareciera que son unos intrusos en este mundo de mujeres, como cuando llevan sus hijos a una fiesta de cumpleaños y tienen que sentarse en una mesa rodeados de mamás que además, algunas veces, tienden a hacer comentarios incómodos. Sí, aún son una minoría los casos en que papá se ocupa todo el día de los pollitos mientras mamá sale a trabajar pero se está generando una nueva cultura en la que los roles se están redefiniendo. Lo más importante es que muchos de los papás de tiempo completo, afirman que pese al reto que esto implica, la

mejor cara de esta moneda es el vínculo tan especial que se crea entre papás e hijos. Si vamos más allá, los beneficios para los pequeños resultan trascender por muchos años. Se ha demostrado que los niños que tiene papás cariñosos e involucrados presentan un coeficiente intelectual más alto, son más seguros y les va mejor en la escuela. También son menos propensos a caer en depresión o a meterse en problemas, y tienden a ser más sociables. Y bueno, si estos son los resultados de ser un papá involucrado…¿qué importa lo que digan los demás? ención a esos Dales tu tiempo y at , no te pierdas maravillosos pollitos jugar. de verlos crecer, reír, diferencia en ¡Conócelos y haz la ! sus vidas


6 Súper apps para Papá

3.

-iHandy Fashlight Pro ¡Ilumínate!

($15.00 aprox. Para iPad y iPhone)

Porque sabemos que ahora saber de tecnología es “la onda,” porque te puede dar herramientas que no sólo te facilitan la vida sino también te ayudan a mantenerte saludable y porque sabemos que puede ser también una manera de crear vínculos con tus pollos te queremos dar unos tips buenísimos para tu día a día dentro y fuera del gallinero.

Esta “linterna” es ideal para emergencias, en un concierto, para el campamento, o simplemente para divertirte. Con más de 60 efectos, puedes entretener a los pollos: luz de velas, luces disco, de policía o de bomberos, luces de neón y muchas opciones más. Bono: con la “Barra Luminosa” serás el papá más “cool” de todos .

1.

-Gorilla Cam (Gratuita para iPhone)

No te pierdas esas increíbles oportunidades de capturar momentos irrepetibles como cuando tu pollo anota un golazo, sólo por que tu iPhone no tiene zoom. Esta aplicación está genial ya que te ofrece muchas cosas – zoom digital, anti-vibrador, timer, disparos rápidos continuos, y mucho más. ¡Tu pollo quedará petrificado cuando vea la foto que lograste!

2.

-iHandy Level, súper herramienta para papá

(Gratuita para iPad y iPhone)

¿Quién dijo que un ”mil usos” no puede ser de alta tecnología? Con esta aplicación vas a poder colgar un cuadro perfectamente derecho, ajustar una mesa de trabajo o nivelar lo que sea. Sólo necesitas unos minutos para calibrar tu iDevice y ponerte en contacto el “Bob el Constructor” que llevas dentro.

4.

-Star Walk- Paseo por las Estrellas

(Menos de $100.00 para iPad y iPhone)

Esta aplicación identifica las constelaciones basándose en un GPS. A los pollos les va a fascinar y van a aprender muchísimo juntos. Además, seguro le sube el volumen al romance cuando descubras con tu gallina más de 9,000 cuerpos celestiales. ¡Lo que descubran después depende sólo de ustedes!


5.

-Full Fitness, para que te pongas en forma

(Menos de $50.00 para iPad y iPhone)

Como un pequeño entrenador personal que puedes llevar contigo a donde quieras, el Full Fitness te ayuda a crear un plan de ejercicio fácil al que te puedas apegar sin problemas. Con imágenes y videos de más de 300 ejercicios, puedes crear muchas rutinas hechas a tu medida (con o sin equipo de gym) así nunca te aburrirás. Esta aplicación tiene un cronómetro y te lleva un registro de alimentación, peso y medidas.

6

.-BP Buddy... porque tus pollitos te necesitan

(Menos de $50.00 para iPad y iPhone)

Este amigo de tu presión arterial almacena toda tu información en un lugar muy conveniente y te permite salvar monitoreos múltiples además de que toma nota de tus niveles de estrés y tus actividades, te manda gráficas y “estados de cuenta” con toda tu información. Lo mejor de esta aplicación es que puedes mandar tus datos por e-mail en el momento que quieras, ya sea a ti mismo o a tu médico.


El buen papá... Un papá feliz de ser papá genera bienestar y alegría a su alrededor, beneficia a los hijos y en consecuencia también a las mamás, si están presentes. Se puede ver la paternidad como un fin personal, cumpliendo la necesidad biológica de reproducción, o comprenderla como respuesta a un propósito más trascendente que involucra familia y sociedad. La familia no es una caótica mezcla de individuos, requiere de una estructura, un orden que le permite funcionar y el padre ocupa un lugar necesario, fundamental. La particular manera en que cada papá ejerce ese rol va a dar lugar a diferentes e inevitables consecuencias, por lo que resulta muy interesante reflexionar acerca de qué clase de papá se es o se elige ser. Es cierto que tener hijos es parte de la naturaleza, sin embargo ser padre requiere que a eso “natural” se le ponga conciencia, ya que amor y acción correcta siempre aportan alegría, aunque a veces surgen dudas acerca de cómo se practican.

n varias deHay diversas clases de papá, algunas veces se ejerce predomihay pero pendiendo de circunstancias y personalidades, ar, mejor de fin el nancias. Describiré algunas más conocidas con gías patolo de casos o que siempre se puede, no de juzgar. No incluy . graves como adictos, golpeadores o abusadores

Padre ausente o semi ausente: Suelen ser padres

que sienten que aman a sus hijos, se preocupan por su bienestar que “no les falte nada”. Frecuentemente piensan en sus hijos, pero rara vez lo comunican. La falta de presencia suele deberse a exigencias laborales, dentro de sus mentes justifican su ausencia por la necesidad. Lamentablemente los hijos no poseen la madurez como para comprender los motivos de sus padres, simplemente sienten que no está. Algunos papás tienen cierta presencia física pero su atención está en otra parte y los hijos no los incluyen o no sienten que cuentan con ellos.

Padre amigo: son padres

que quieren mucho a sus hijos y creen que la amistad va a generar confianza. Lamentablemente es un error, los niños necesitan amigos de su edad. La amistad supone una paridad para la que los hijos no están maduros. Muchos papás amigos sienten inseguridad, miedo que los hijos no los quieran por lo que permiten más de lo que exigen y sin darse cuenta transmiten confusión. Los hijos no los ven como autoridad confiable, suelen sentir que son ellos quienes tienen que proteger al papá.

Padre autoritario: la inseguridad opera a nivel inconciente.

La necesidad de contrarrestar una temida debilidad genera un ejercicio exagerado de autoridad, a veces despiadado, arbitrario y violento. No hay amor aunque ese papá crea que ama. Es un papá que domina generando miedo sin darse cuenta que se trata de su propio miedo reflejado. Pueden ver en los hijos adversarios sobre los que se debe triunfar lo que dificulta la posibilidad de conocerlos y aceptarlos como son.

Padre chantajista: hay di-

versos tipos dependiendo de las personalidades y de la economía. Estos padres creen que los hijos son su propiedad y los usan para necesidades personales. No es un uso conciente, ellos creen que está bien lo que hacen y se sienten buenos papás. Frente a conflictos matrimoniales colocan a los hijos como informantes o mensajeros. Cuando tienen dinero “compran” amor con regalos y salidas. Negocian permisos desde un lugar manipulador, prevaleciendo su conveniencia personal sobre las necesidades de los hijos. Son papás cuya presencia o ausencia depende más de su estado de ánimo que de su responsabilidad como padres.

Padre niño: compiten por la atención de la mamá.

Controladores y caprichosos ponen límites débiles y arbitrarios. Les falta firmeza consigo mismos y con los hijos.



No se asusten papás, es probable que un poco de todo esto suceda y resulte familiar. La cultura en forma de creencias arrastradas ancestralmente lleva a obrar de manera irreflexiva o mecánica, sin conciencia de las consecuencias, sin cuestionar las intenciones que puede haber escondidas en las propias conductas. Conocer los peligros es lo que ayuda a realizar una adecuada elección, una buena lectura de las circunstancias permite actuar correctamente. Es posible salirse de la esclavitud de las angustias, los miedos y fundamentalmente de las creencias. El buen papá existe y es real. Posee un poco de todas las características descritas, pero no se estereotipa en ninguna. Es un personaje relativamente nuevo ya que los cambios sociales han dado lugar a un mayor compromiso paterno en la crianza.

Padre conciente: es imperfec-

to, comete errores, se tiene que esforzar, no tiene el éxito garantizado, se mancha, se enoja, se confunde y a veces no tiene respuesta o no sabe qué decir… pero también se ríe, juega, pone límites, es auténtico, franco y lo más importante, es confiable. Posee suficiente claridad interior como para aceptarse con errores, por eso puede aceptar y comprender a sus hijos. Sus objetivos son claros y evidentes lo que le da la fuerza necesaria para dirigir con exigencia y sin violencia. Sabe que amar a sus hijos es más importante que ser amado por ellos, por eso puede tolerar los enojos y no entra en las amenazas que hacen los chicos cuando se molestan por algún límite. Comprende que estar abierto y atento es más eficaz que juzgar. No intenta imponer sus ideas a la fuerza, escucha a sus hijos

para estar más cerca. Le interesa involucrarse en los asuntos de los hijos. Sabe que tiene una misión y una responsabilidad que trasciende la propia familia. Ser papá es mucho más que traer hijos al mundo, es ejercer un protagonismo fundamental en la formación de las generaciones del futuro, la humanidad necesita papás concientes. Papás: su rol es fundamental, asúmanlo y gócenlo, es más fácil de lo que creen y los hará felices.


Oficina en “TU CASA” Cada vez es más común que los papás establezcan su oficina en casa. Ya sea que trabajen por su cuenta, que sean consultores o que lleven su negocio desde su hogar. En estos casos separar el trabajo de las cuestiones de familiares es todo un reto.

Acércate con nosotros para que te asesoremos y te ayudemos a diseñar el espacio ideal.

Un espacio bien iluminado te hará sentir más comodo y activo. Coloca una mampara contra la pared para dar un toque de color y ahí podrás colocar todos tu pendientes a la vista.

No necesitas todo un cuarto para establecer tu oficina. Con los muebles adecuados cualquier rincón en casa es bueno.

Por eso es importante crear una oficina en casa que sea funcional, eficiente y aparte del resto del ambiente del hogar. Aunque esto puede ser complicado, es básico para lograr tus objetivos. Crea un espacio propio. Idealmente podrás elegir un cuarto para establecer tu oficina, es importante que cierres la puerta para que te ayude a separar las cuestiones de casa de las del trabajo. Si esto no es posible entonces ubica un espacio que esté lo más alejado del área donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades de tu familia. Poner un tapete te ayuda a delimitar tu área de oficina aunque esté en un espacio abierto. Persolanalízalo poniendo tus cosas favoritas.

dec

Crea un tipo de cubículo que sea exclusivamente tuyo, recuérdales a todos que este es tu espacio privado. Asegúrate que haya conección eléctrica.

Diseño y decoración con un concepto integral y personalizado



Guía de regalos para Papá Para este día del padre te tenemos algunas recomendaciones de regalos que le van a encantar al gallo de la casa.

Gorra deportiva UnderArmour Protege a papá del sol cuando hace ejercicio con una gorra y además se verá mega chick. Mini Cube de Johnnie Walker Blue Label Deja que papá sorprenda a sus amigos con este kit de Johnnie Walker que está muy moderno.

Maletín porta laptop prisma de Wenger Con este maletín será la envidia de la oficina, con varios compartimientos para que guarde todo lo que necesita para trabajar.

Carteras Nunca está de más una cartera, busca que sean de materiales resistentes y con muchas áreas para organizar.

Mocasines de Tommy Hilfiger Regresan los mocasines son comodos para el fin de semana y además estan súper de moda.

Servicio especializado de Fumigación, jardinería y limpieza

Fumi Mem

CUCARACHAS, ARAÑAS, ALACRANES, HORMIGAS, PULGAS,CHINCHES, RATAS, RATONES, MOSCAS, MOSQUITOS.

Limpieza y desinfección de Tinacos y Cisternas 450 lts., 600 lts., 750 lts., 1,100 lts., 2,500 lts., 5,000 lts.

Tel. 612 123 4134 Cel. 044 612 100 80 55 fumi_mem@hotmail.com Blvd. Agustín Olachea y Tenochtitlan Local #25 Col. Puesta del Sol II

Pide tu

30 %

de descuento

Solo para Mamás Gallinas


Bullying

El y la educación en México Para nadie es noticia que en la actualidad, nuestro país enfrenta al reto educativo más grande de la historia, si bien hemos pasamos de ser un pueblo analfabeta a principios del siglo XX a ser un pueblo alfabetizado en su mayoría, el problema actual reside en la violencia al interior de los planteles y las faltas de respeto generalizadas, mismas que impiden que la misión educativa se cumpla al 100%. Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más

25.8%

10 niños en México de acuerdo al estudio sobre violencia del Secretario General de la ONU 2007. Dicho fenómeno no distingue raza, religión, sexo, estructura física ni edad y cada vez afecta a más temprana edad*. (*Fundación en Movimiento, A.C.)

Podríamos decir que dado el nivel de bullying en las escuelas, el bienestar integral de los alumnos se ve comprometido, y en algunos casos esto ha derivado en corrupción temprana del individuo.

La razón del avance del fenómeno se debe principalmente a tres factores:

12.4% 9.5% 6.9%

Fuente:

INEGI. Censo General de Población 1970. INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Desde el 2007 comenzamos a percibir un fenómeno que avanzo rápidamente en nuestras aulas, se trata del bullying, palabra en inglés que significa acoso escolar y que afecta a 7 de cada

1.

-Ambientales: son todos los factores que influyen a la persona en nivel macro social y entre los cuáles encontramos tres principales elementos:

A. Miedo generalizado

; los medios de comunicación alimentan el miedo y existe una idea generalizada de un mundo sin esperanza, donde podemos estar seguros que lo peor llegará. Los padres de familia también contribuyen a que esto suceda, dado que algunos no miden sus palabras y comentarios frente a los niños, y contribuyen en alimentar el temor por la vida.

Erotización a temprana B.edad -

; cada vez encontramos mayor número de puestos de revistas, periódicos amarillistas, espectaculares, anuncios de TV y radio en dónde se muestra o describen imágenes eróticas no propias para la infancia. El resultado de dicha estimulación, la percibimos en el aumento de casos de bullying sexual a muy tempranas edades. Cabe mencionar, que el bullying sexual es cuando se hacen toqueteos intencionados, se bajan los pants o levanta la falda, se obliga a alguien a ver imágenes sexuales o se agrede físicamente en los genitales. Todas estas reacciones han aparecido con mayor frecuencia en los últimos cuatros años y el aumento va a la par de la “no censura” de imágenes expuestas para todo público.

Estimulación a la vioC.lencia e insensibilidad -

al dolor ajeno; el número de escenas con agresiones verbales y físicas que existen en nuestro ambiente, condicionan la conducta y la formación de valores de los mexicanos en un 43% de acuerdo a la Asociación Civil, A Favor de lo Mejor, A.C.


Las principales maneras de percibir estos contenidos son: • En las caricaturas y programas en horario infantil son extremadamente frecuentes las manifestaciones de violencia, al grado en que nos hemos acostumbrado a ellas. En especial las caricaturas agresivas fomentan la violencia, ya que de acuerdo a un estudio realizado en Harvard, cuando una persona mira escenas en caricaturas, el juicio crítico se apaga de inmediato y entra al subconsciente de manera automática; por este motivo, los niños estudiados repitieron de inmediato la violencia al haberla visto en caricaturas.

• Los videojuegos son repeticiones de secuencias de violencia donde el individuo, no sólo observa la violencia, sino que interactúa y utiliza su voluntad para matar y golpear. • Los juguetes forman el tercer factor en este punto, pues de acuerdo a un análisis realizado por Fundación en Movimiento, A.C., el 80% de ellos tienen factores de guerra y violencia física o verbal, de esta manera el niño aprende jugando a ser violento. • Por último, el internet, es un recurso donde se pueden encontrar todo tipo de escenas al sólo colocar una palabra en el buscador, es decir, la persona puede estar buscando información valiosa mientras que el buscador le muestre resultados violentos, sexuales o prosaicos sin el menor reparo. Por ello existe un filtro (firewall) llamado iBoss, mismo que protege la aparición de páginas indebidas y programas o películas desde Netflix o Youtube, no propias para niños.

2.

-Educativos: son todas las condiciones fijadas en el código de las autoridades educativas, quienes regulan los ambientes escolares. Durante décadas vimos la disciplina y el respeto a los docentes como parte integral de agradecimiento de los padres y alumnos por fomentar su dignidad y desarrollo social en la impartición educativa. Sin embargo, hace algunos años, las autoridades, en la búsqueda de una educación de vanguardia y con mucha libertad de expresión ha dejado a un lado la disciplina y el respeto que se le debe a quienes nos ilustran y enseñan. Es evidente que la evolución de la conciencia en niños y jóvenes, los lleva actualmente a ser indagadores y a formarse sus propias opiniones, por ello una educación autoritaria y represiva tampoco funcionaría con estas nuevas generaciones. Sin embargo, por muy inteligentes y capaces que sean los niños modernos, no se puede dejar en ellos la auto regulación y confiar en que por amor al estudio, aprenderán. Incluso UNICEF, en uno de sus estatutos, exige la presencia de un adulto responsable, que sea quien guíe e ilustre a la niñez. Dejar en manos de niños las decisiones y la formación de valores, no sólo es peligroso sino que puede representar el comienzo de la anarquía social. Por ello, las medidas recientemente tomadas como no evaluar ni reprobar a los alumnos, evitar medidas discipli-

narias –así sea sacar del salón de clases al alumno por presentar mal comportamiento- y tener que tratar con pinzas al alumno, avocando a que ellos son los clientes “y siempre tienen la razón”, dibuja muy bien la cosecha del resultado actual donde no existen límites, ni respeto, ni disciplina, ni formación. Todo ello deriva en el aumento alarmante en los niveles de bullying, donde la OCDE nos ha calificado como el primer lugar a nivel mundial en bullying en los años de secundaria y primer lugar en delitos cibernéticos. De esta forma, la vanguardia puede funcionar en alumnos países donde la corrupción se ha erradicado y el respeto y la honestidad se viven y se respiran en los ambientes. Sin embargo, en el caso de México, la formación de dichas conductas está en proceso y por ello, el poner mano suave en la educación de las nuevas generaciones, no cumplirá la máxima de Aristóteles que nos dice: “El propósito de la educación es formar buenos ciudadanos”. Jamás dijo, vanguardistas, modernos, auto regulados y sin evaluación, sólo dijo buenos. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la palabra “bueno” significa: “Que tiene bondad en su género”. adj. Útil y a propósito para algo. Así que parte fundamental en el aumento del bullying reside en la mano “suave” y “laxa” al for-


Por lo anterior, la buena educación de los padres consiste en guiar y corregir las malas conductas de los hijos para formar y apoyar al modelo educativo de país, que consiste en crear buenos ciudadanos. La responsabilidad de todo padre de familia, no sólo reside en satisfacer las necesidades económicas, sino en dejar un legado de valores al mundo. Cabe mencionar, que lo que no se educa y corrige en casa, en la mayoría de los casos lo corrige LA VIDA pero a un costo muy, muy alto.

mar a las nuevas generaciones quienes han elegido la violencia como forma de diversión, las faltas de respeto como parte de su individualidad y una apatía generalizada en dónde sólo les interesa mirar por horas su perfil de Facebook y medir su valor en el número de seguidores de las redes sociales, de estudiar ni hablamos, eso suena soso, aburrido y la cantaleta común es “por qué tengo que estudiar eso que de nada me va a servir”.

estaremos de acuerdo en la importancia de hacerlo.

3.

La diferencia actual reside en que el padre de familia post moderno, SÍ creerá y avalará la historia. Así, graves faltas pasan desapercibidas y el infante desde casa ha aprendido a “salirse con la suya” o a vivir una vida sin consecuencias.

-Los padres de

familia postmodernos: en la búsqueda de

la abolición de las injusticias en contra de la niñez y los abusos sufridos por parte de los adultos en generaciones pasadas, algunos padres de familia han radicalizado su educación llevándola al extremo de la sobre protección de los hijos. Para nadie es noticia que velar por los hijos y su sano desarrollo, no sólo es un capricho, sino que es parte del artículo 4º Constitucional, que nos dice que unos de los derechos de los mexicanos es crecer en un ambiente que favorezca su sano desarrollo. Creo que todos

Sin embargo, la forma actual de ejecutar este concepto es lo que nos lleva al extremo opuesto que tampoco ayuda. Es decir, todos al ir creciendo y cometer una falta, inventábamos un sinfín de pretextos de por qué no era nuestra culpa lo sucedido, sin embargo, casi ningún padre de familia asumía esto como verdadero y se ponía una sanción al mal comportamiento.

Asimismo, hemos visto aparecer una ola de insatisfacción y reclamo contra los maestros, debido al nivel de sobreprotección descrito anteriormente, y donde se considera al maestro como culpable de cualquier mal comportamiento o bajo rendimiento en el niño. Esto se ilustra en el siguiente cartel que aparece en el sitio web de Pablo de los Ríos prgoe.blogspot.com.

Por lo anterior, considero a título personal, y lo comparto, que estamos muy a tiempo de regresar al camino y formar un sendero educativo que nos sostenga como sociedad por muchos años más. Sin embargo, para hacerlo, cada uno de nosotros requerimos comprometernos por y para la niñez y velar por el primer derecho fundamental del crecimiento, que es el Derecho a la Inocencia. Crear un ambiente de respeto y disciplina que controle y eduque verdaderamente en valores a los nuevos mexicanos. Si un día surge una política pública donde se establezca la obligatoriedad en el cumplimiento del artículo 4º constitucional, estaremos viendo al Nuevo México, que no es otro más que el México de siempre, donde la familia y los valores daban el brillo fundamental de lo que somos y quienes somos como nación.

Trixia Valle

la escuela! no quiero ir a to Autora de ¡Ya ón en Movimien aci nd Fu de Directora e.com all iav trix w. ww ón: Más informaci ate.org y www.bullyinform ovimiento.org.mx nenm cio www.funda


Bullying

Es una actitud agresiva, intencionada y repetidaen contra de una persona. • No lo hagas

• No lo permitas

• No lo fomentes


1. 2. 3. 4. 5.

- Todos los días haz una buena cosa por alguien. - Di NO a las groserías, apodos y empujones. - No juzgues. - No sientas lástima, hacerlo lastima. - Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada.







Plaza Victoria

Corte Peinado Juegos Premios Tel. 16 6 40 33

Colosio e/Las Garzas y Pelícanos Segundo Piso (a lado de Café Exquisito)


ATENCIÓN INTEGRAL A RECIÉN NACIDOS, NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. VACUNAS

Dr. Emmanuel Torres Arnaut

PEDIATRA Consulta previa cita

(612) 125-51-62 NEXTEL 1748103 English spoken

URGENCIAS (612) 157-55-30 NEXTEL 174 6280

Guillermo Prieto 1552 e/ 16 de Septiembre y Reforma Col. Centro, La Paz. CP 23000 e-mail pediatra.emmanuel@gmail.com


Nuestro pollito Ciclista… -Por Letty Gonzalez García

Es un gran orgullo que nuestro hijo Derek con solo 6 años sea tan dedicado y entusiasta para hacer lo que más le gusta, ser un excelente pollito ciclista. Lleva más de dos años entrenando con su club y participando en carreras de ciclismo de montaña y más recientemente en ciclismo de ruta. Para nosotros como padres es muy satisfactorio verlo entrenar y competir dando su máximo esfuerzo, pero sobretodo ver que lo disfruta tanto, al grado que dice que el de grande quiere ser un “ciclista profesional”. Tiene su colección personal de medallas y trofeos obtenidos en competencias en el estado, y actualmente está prácticamente calificado como seleccionado estatal para participar en el próximo campeonato nacional infantil de ciclismo de ruta.

Este deporte conlleva varios beneficios para nuestros pollitos a nivel físico, emocional y social: 1. Aumenta la resistencia y agilidad de los pollitos. 2. Mejora sus articulaciones, así como sus sistemas circulatorio y respiratorio

Ha mostrado tanto entusiasmo en este deporte que ha contagiado a todo el gallinero, desde su hermana menor que todavía no cumple los 3 años, y ya ha empezado a participar en sus primeras competencias así como a nosotros.

3. Estimula la coordinación y el equilibrio corporal.

El ciclismo es una actividad física que favorece la salud, al prevenir la aparición del sobrepeso o la obesidad, además de elevar su autoconfianza y generar conciencia ecológica.

5. Reduce la ansiedad y el estrés, por lo que es ideal para los niños con hiperactividad.

Fomenta una mejor calidad de vida y una mejor convivencia entre los integrantes del gallinero, algo que se ha ido perdiendo con la llegada de la tecnología.

4. Favorece el desarrollo intelectual. Algunos estudios realizados en Europa destacan que los pollitos que van a la escuela en bicicleta son más inteligentes.

6. Crea vínculos sociales, lo que ayuda a tener un mejor desenvolvimiento con sus semejantes. 7. Fomenta el compañerismo, el respeto, la tolerancia, la disciplina y la solidaridad. Como en todos los deportes en el ciclismo para poder destacar hay que invertir tiempo y esfuerzo, ser muy disciplinado, y finalmente uno tiene la satisfacción no solo de obtener buenos resultados sino de desarrollarse como un ser humano más completo, como dice el refrán: “mente sana en cuerpo sano”. Es por eso que es sumamente importante apoyar a nuestros pollitos en el deporte que sea de su agrado.


Inauguración

Tennis Center en Pedregal de La Paz

Pedregal Tennis Center abrió sus puertas y ahora contamos en la ciudad con un centro deportivo de primer nivel. Con la meta de ser semillero de deportistas de alto rendimiento no tardaron en organizar los primeros torneos para jóvenes. Como era de esperarse el evento de inauguración fue todo un éxito. Javier Manterola Director, Pedregal de La Paz Ted Bell, Tennis Pro del Pedregal Tennis Center, con un grupo de jóvenes talentos.

Octavio Resendíz, Adriana Díaz Rivera de Resendíz, Leticia Díaz Rivera y Manuel Díaz Rivera con Adriana Resendíz quien diseñó El Pedregal Tennis Center.


La Paz es una ciudad con muchísima actividad, siempre hay mucho alboroto y no nos gusta perder detalle. ¡Que no te digan, que no te cuenten! checa el “Gallinero Alborotado”, dános un like en Facebook… Mama Gallina y no dejes de ver las espectaculares fotos. Tenemos muchas más en el Face...¡Búscate!…¡Seguro sales por ahí! Tenemos sorpresas en Facebook con un tema diferente cada día de la semana, no te las pierdas.

Trixia Valle, directora de Fundación en Movimiento vino a La Paz gracias al esfuerzo de la COPARMEX para dar una interesante plática acerca del Bullying donde aprendimos mucho sobre lo que es este fenómeno social que cada día cobra más fuerza en las escuelas y afecta a más y más niños. La plática se llevó a cabo en el Hotel Grand Plaza y se acompañó de un delicioso desayuno.

Como en cada ocasión especial la familia OXXO festejo a las mamás en su día, con un desayuno y una plática muy amena con la Lic. Karla Cuadras, quien las inspiró a seguir siendo un ejemplo de unidad, fuerza

y orgullo para todas sus familias sin importar el tamaño y alentándolas a que trabajen por sus ideales y metas.


Una vez más el CRIT BCS festejó a lo grande a todos los pollitos. Todo el staff se disfrazó como ya es tradición y se logró con creces el objetivo. “Hacer felices a los niños”. Posteriormente, en rueda de prensa, el CRIT BCS dio a conocer ante los medios de comunicación la nueva campaña de Teletón y su nueva imagen para este 2013. Chequen el nuevo logo, está padrísimo.

- ARQUITECTURA RESIDENCIAL Y COMERCIAL - DISEÑO - CONSTRUCCIÓN - COORDINACIÓN DE OBRA

Fotos Felisa Cordoba

SÚBELE EL VOLUMEN A TUS SUEÑOS NEXTEL 179 22 74 ID 92*13*1071

TEL.124 2203

e-mail: arq.olachea@hotmail.com


Cabalgata a San Javier El pasado 11 de mayo el pueblo mágico loretano celebró un año más su tradicional cabalgata a San Javier. Es una tradición que data de hace muchos años cuando en el día del santo patrono o aniversario de fundación de las comunidades aledañas, los rancheros iban a festejar y dar gracias. Los devotos se iban sumando poco a poco hasta que en el Rancho Nuevo se reunían todos los jinetes y de ahí salía la cabalgata a San Javier, terminando en La Misión donde el párroco les daba la bendición deseándoles un buen año en salud y trabajo.

10

%

de descuento Mencionando que nos viste en Mamá Gallina

“Toda la calidad... al mejor precio”

SEMILLAS Y ESPECIAS

EL

GAVILÁN

Ricas botanas para tu graduación y un amplio surtido en desechables.

Salvatierra s/n Loreto, BCS

el gavilan en loreto


Si quieres ser parte del Gallinero Loreto no dudes en contactarnos al Cel. 613 122 0565 ó escríbenos a mamagallinalp@gmail.com Síguenos en Facebook: Mama Gallina-tu guía completa. y escúchanos por internet en radium.mx sábados de 10am a 12pm, miércoles de 8pm a 10pm





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.