Mamá Gallina Marzo 2013

Page 1

Especial de pascua

•El origen de la Pascua. •Decora tus huevitos esta temporada. •Juegos para los pollitos. •Una receta muy especial.

Ser padres de adolescentes…

Conoce las misiones de Baja California Sur en 7 días ¡Un recorrido espectacular!

Bulimia y anorexia Los trastornos alimenticios más comunes.

o r r o Soc arro Nav

aro pl it Em tu Ej ra g




18

marzo

No hay

clases

21

acriozdoe m atali

22

N Juárez Benito imavera r P la Inicia

marzo

día Último s se de cla

24

marzo es

n Vacacio Inician ana Santa de Sem

¡Funciones de c ine al aire libre!

¡Trae a tus poll itos a divertirse mien tras aprenden! Todos los viern es de Marzo a las 7:30 p.m. ENTRADA GRA TIS. 1 de marzo No h ay función. 8 de marzo Dino topia, parte I. Un mundo secreto punto de ser reve a lado. 15 de marzo Din otopia, parte II. Un mundo secre to a punto de ser reve la do. 22 de marzo Din otopia, parte III. Un mundo secre to a punto de ser reve la do. 29 de marzo No hay función.

Dos hermanos naúfrago s arriban a las costas de Dinotopia, un mundo se donde los dinosaurios y creto los seres humanos coex istían en armonía hasta su fuente de energía, la que s piedras del sol, comienz an a fallar. Los hermanos serán la clave para la su pervivencia de Dinotopi a y tendrán que viajar a territorio prohibido en un un último intento por salva r su nuevo hogar.

Revolución es q. J

uárez, Col. Ce n

tro

mier de la película CostaBaja te invita a Pre "Cambio de Planes", o Dirigida por Paco Arang

Jueves 21 de Marzo Hora: 7:30 pm

al $150.00 M.N. Boletos: Donativo Person estos pu Im de Deducibles letos: Informes y Venta de Bo CostaBaja Tel. 612 17 5-01-00 Tel. 612 12 2-39-43


28

marzo o

Jueves

Sant

29

marzo o

s Vierne

Sant

31

marzo

go de Domin ci贸n ec Resurr

2 y 16 de Marzo 9:00 a.m.


Hace poco me encontré con un fragmento de un poema de Pablo Neruda que me encanta, lo compartimos con ustedes en nuestro programa de radio y hoy no me puedo resistir a compartirlo de nuevo. “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños.” -Pablo Neruda.

¿Suena fácil no? En realidad, quizá no lo sea tanto, pero bien vale la pena entrarle a la vida con todo y si nos caemos pues hay que levantarnos de nuevo, como lo hemos dicho siempre, los pollitos aprenden mucho más con el ejemplo que con el verbo así que, gallinitas, ¡a poner el ejemplo!. Propongámonos realizar nuestros sueños a toda costa y a no dejar de luchar por lo que deseamos. Aprovechen esta primavera para recargarse de energía positiva, disfruten de las vacaciones, descansen, apapáchense y gocen al máximo de sus pollos, del gallo, de estar en casa y aprovechen para hacer algo nuevo que jamás hayan hecho, esto sin duda las dejará renovadas.

©Mamá Gallina, tu guía completa es una publicación mensual de distribución gratuita. Año 02 Nº20 correspondiente al mes de marzo de 2013. Certificado de Licitud de Título ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Editor responsable: Bárbara Michel Rojas. Dirección de arte: Karina Calles Barradas. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o método conocido o por conocer del contenido, imágenes y fotografías sin el previo consentimiento por escrito de los editores. Tiraje 5,000 ejemplares. Los editores se reservan el derecho de publicar cualquier anuncio o artículo. Los textos de las columnas, los eventos, publirreportajes y anuncios impresos en cada edición no necesariamente reflejan el punto de vista y criterio de los editores por lo que son sólo responsabilidad de quien los firma. Mamá Gallina. Tu guía completa no se responsabiliza del contenido de los anuncios ni de las ofertas realizadas por los mismos; ello es responsabilidad del anunciante.

Concepto editorial y creativo: Bárbara Michel Rojas | Karina Calles Barradas. Fotógrafa Oficial: Felisa Córdoba Diseño: Oscar García Velis R.P. y ventas: Lorena D´Sharon e-mail: revistamamagallina@gmail.com Ventas: mamagallinalp@gmail.com y Tel: [612] 132 48 86

Espero disfruten esta edición de Mamá Gallina que como siempre preparamos con mucho cariño. ¡Feliz inicio de primavera, felices Pascuas y muy felices vacaciones! Besos

Peinado y maquillaje de Cocho: Trini Ríos de Tini & Co. Peinado y maquillaje de Zule y Kari: Trini Ríos de Tini & Co. Joyería y accesorios : NICE Trini en acción a Bolsa de mano y back packs: bordo del yate de Sanrio Smiles The Moorings que Agradecemos la facilidades prestadas para la está padrísimo, sesión de fotos a The Moorings. salitas muy Agradecemos al restaurante cómodas, cuatro Dinghy Dock por los deliciosos paquetes de camarotes con su lunch para la sesión. Fotografía: Felisa Córdoba baño, cocina y un Asistente de fotografía: Lucano Ríos deck fabuloso. Producción: Bárbara Michel

Después de una divertida sesión de fotos, mucho aire, frío, cambios de ropa y joyas nuestras modelos se deleitaron con un delicioso lunch del Dinghy Dock.

Casi listas para irnos... ¡¡besitos de despedida!!

¡La última y nos vamos! Después de muchas fotos llegó la hora de regresar a casa; Fel, Bábrara, Maggie, Zule, Cocho, Trini y Kari muy contentas y satisfechas al terminar el "shooting". Lucano tomando la foto, ¡ya lo conocerán!

Para que tus vacaciones sean súpre prácticas llevate los indispensables en esta padrísma a bolsa de mano y a tus pollis no les pueden faltar estos backpacks!!


Aceptar a los demás como son

Tú no puedes cambiar a quienes amas, encausa tu energía en cambiar tú. Cuando algo en tu relación (ya sea con tu pareja, con tus padres, con tus hijos o con tus amigos) no anda del todo bien, ve hacia tu interior en vez de intentar cambiar a los demás, que aunque normalmente es muy tentador, es muy poco probable que represente una verdadera solución. Quizá sólo debas aceptarlos tal como son. Si piensas- "Constantemente tenemos estas diferencias, pero necesitamos aprender a vivir juntos", sin importar si el otro cambia, esta actitud comunica respeto hacia el otro y te permite mantener una relación sólida al paso del tiempo.

Los bueno modales nunca pasan de moda.

Si tu pollito es no se da cuenta de que interrumpir es de mala educación, se pica la nariz o hace comentarios imprudentes a todo pulmón sobre el tamaño del trasero de la señora que acaba de pasar es tiempo de pulir su modales. Sabemos que la vida va muy de prisa y a veces no tenemos tiempo para cuidar cada detalle pero es de verdad primordial reforzar algunos buenos modales para que tus peques llamen la atención y sean siempre bien recibidos por educados y atentos.

Recuérdales: • Siempre pedir las cosas por favor. • Siempre dar las gracias al recibir algo. • Nunca interrumpir a los adultos cuando están hablando a menos que se una emergencia. • No comentar las características físicas de nadie a menos que sea algo positivo y que siempre caerá bien escuchar. • Si alguien les pregunta como están, pídeles que respondan e igualmente pregunten cómo esta a la persona que les está hablando. • Cuando han estado en casa de algún amigo o amiga, deben recordar dar las gracias a los papás y mencionar que la pasaron muy bien. • Cuando hablen por teléfono, saludar y decir quien habla, pedir con amabilidad si pueden hablar con su amigo(a). • No burlarse de nadie bajo ninguna circunstancia. • Cubrirse la boca cuando tosen o estornudan y nunca sacarse los mocos en público. • Cuando pasen una puerta checar si alguien más viene atrás y detener la puerta para que pasen. • Si alguien les ayuda, deben dar gracias.

Esta primavera te verás hermosa. Si no puedes evitar verte cansad a, es hora de darle a tu piel un poco de vitamina. Date un masage con Vita mina C tópica en el área debajo de los ojos. La vitamina C ayuda a la reparaci ón capilar, a la contracción de los vasos sanguíneos en las bolsitas de los ojos y a que las ojeras se vean un poc o menos. Tus ojos son muy importantes asegúrate de rizarte las pestaña s, esto hace que luzcan más largas, leva nta tus ojos, y te hace ver más des pierta.

Hoy, todos debemos protegernos del sol con bloqueadores que tengan SPF del 15 como mínimo. Los bloqueadores deben usarse hasta en los días nublados o aunque no tengas planeado pasar mucho tiempo bajo el sol (el 80% de exposición al sol es incidental, o sea, no planeada). • Usa protectores solares de espectro amplio que bloquen los rayos UVA y los UVB, idealmente que sean hipoalergénicos y no comodogénicos para que no te causen urticaria o te saquen granitos. • Aplica el bloqueador en abundancia y con frecuencia (cada 1 ½ horas y después de nadar o haber sudado). • Los rayos de sol son más intensos entre 10 a.m. y 4 p.m., evita exponerte directamente al sol durante estas horas. • Usa sombrero o gorra y lentes de sol. ¡Protege a tus pollitos, a tu gallo y cuídate a tí!

hábitos "verdes"

Frutas de temporada Consumir los alimentos que mejor se dan en cada temporada te ayuda a ahorrar y a mantenerte muy saludable. Bríndale a tu familia lo mejor teniendo a la mano: • Fresa • Guanábana • Limón • Mango • Melón • Naranja • Papaya • Piña • Plátano • Sandía • Tamarindo • Toronja.


o r r o Soc arro Nav

Zule y Kari son cada quien en su estilo las mejores hijas que pudiera pedir, nos encanta disfrutar juntas nuestras clases de fotografía en la universidad, proyecto que comenzamos este año y nos hemos divertido en grande, ¡tome y tome fotos! Considero súper importante tener algo en común con ellas y que disfrutemos hacerlo juntas pues no es fácil enfrentar el día a día con una adolecente y una casi adolescente.

Socorro Navarro, mejor conocida como Cocho es mamá de Zuleika (14) y Karime (12). Este mes, Cocho nos cuenta un poco sobre sus experiencias en esta etapa de su vida. Espero te quedes con algunas ideas para lograr ser una mujer independiente como lo es ella.

Peinado y maquillaje de Cocho: Trini Ríos de Tini & Co. Peinado y maquillaje de Zule y Kari: Trini Ríos de Tini & Co. Joyería y accesorios : NICE Bolsa de mano y back packs: Sanrio Smiles Agradecemos la facilidades prestadas para la sesión de fotos a The Moorings. Agradecemos al restaurante Dinghy Dock por los deliciosos paquetes de lunch para la sesión. Fotografía: Felisa Córdoba Asistente de fotografía: Lucano Ríos Producción: Bárbara Michel

Esta etapa ha sido para mi de mucho aprendizaje y paciencia en los últimos meses. Para poder hacer más llevader este periodo tan lindo e importante de sus vidas y poder cumplir con ser la mejor mamá para ellas es indispensable para mi establecer los límites y las reglas necesarias.


¡Qué gran tema!! La adolescencia...yo solo continúo haciendo mi labor con el mismo amor y alegría de cuando las tuve en los brazos la primera vez, trato de divertirme, de complacerlas en lo posible, de que aprendan y que valoren todas sus vivencias como grandes experiencias en sus vidas. Las dos se aman y conviven mucho, pienso que esa es la gran ventaja de tener dos niñas, solo se llevan 2 años 3 meses de diferencia, entonces no se les dificulta escucharse y apoyarse una a la otra, algunas veces son cómplices.

Kari es una niña con mucha chispa, energía y carismática, le encanta la fiesta y baila como sólo ella sabe hacerlo. Dentro de muy poco tiempo tendré que enfrentarme al reto de los estudios universitarios de Zule y 2 años después de Kari. Se que no será fácil dejarlas ir, pero si estudiar fuera es uno de los sus sueños, las apoyaré siempre para que esos sueños se hagan realidad y alcancen todas sus metas.

responZule es muy dedicada, feliz y a tid me pro sable, com sus con con lo que le gusta y obligaciones.


Mujeres Emprendedoras La combinación de ser mamá y empresaria, ha sido una gran experiencia, mi esposo Javier y mis hijas con su paciencia y acoplándose de la mejor manera a tener una mamá que trabaja, han hecho esto más fácil y enormemente disfrutable. Tengo 18 años años trabajando en el ambiente náutico en The Moorings, compañía que se dedica a la renta de veleros, catamaranes y yates motor al rededor del mundo, esta es la única base en México y los recorridos son al norte por el Mar del Cortes, para disfrutar de todas nuestras bellezas naturales. Hace un año y medio quise comenzar un nuevo reto en mi vida. Buscando una terapia ocupacional productiva se presento NICE, una red de multinivel, 100% mexicana muy exitosa de venta por catálogo de joyería fina, nutracéuticos, relojes, lentes y algunos otros productos de excelente calidad. Una red de multinivel es un sistema de mercadotecnia, muy sencillo, consiste en vender productos, preferentemente de consumo repetitivo, por lo que la empresa, otorga diferentes niveles de descuento que van aumentando conforme el distribuidor consume mayores cantidades de productos. Además de vender los productos directamente, el distribuidor puede invitar a otras personas, para que también vendan. En octubre de 2012 alcancé el primer reto que me fijé en NICE logrando llegar al objetivo de ventas personales bajo las bases que estableció la empresa. Gané un viaje en crucero por Europa, pasando por Italia, Francia y España, ¡una gran experiencia!

Algo esencial es compartir el negocio con otras personas que buscan incrementar sus ingresos, tener mayor seguridad económica y tener un negocio propio con la posibilidad de administrar su tiempo libremente. Como todo negocio, este también implica gran esfuerzo y dedicación día con día. He aprendido que mi mayor competencia soy YO misma, y eso me hace más fuerte para ir superando nuevos retos. Otras de las ventajas es que puede ser una empresa familiar. En mi caso participan Javier, mi esposo; Zuleika y Karime, mis hijas. Con su ayuda, dedicación y apoyo incondicional nuestra empresa está teniendo mucho éxito. Participar en este negocio me ha permitido cosechar muchas amistades alrededor de México, Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, así como pertenecer a la gran familia NICE, que es uno de los privilegios que más aprecio Es increíble que en tan poco tiempo haya aprendido tanto; a valorarme, a sentirme tan triunfadora y capaz de hacer tantas cosas como yo me proponga en la vida. Tu también atrévete a soñar, a re-descubrir todas tus habilidades, a lograr grandes éxitos y alcanzar tus propios retos.



Honra tu pasado -Por Pablo Bernat

Cada segundo que te demoras en el pasado se lo robas a tu futuro. Cada minuto que empleas absorto en tus problemas, se lo robas a la búsqueda de soluciones. Y pensar en las cosas que desearías que nunca te hubieran sucedido en realidad impide que las cosas que deseas entren en tu vida. A la luz de la verdad eterna que sostiene que uno se convierte en aquello que ocupa su pensamiento todo el día, no tiene sentido preocuparse por errores y sucesos pasados a menos que desees experimentarlos de nuevo. En lugar de eso, emplea las lecciones que has aprendido de tu pasado para abrirte a una nueva dimensión de conciencia e iluminación. Los reveses más graves de la vida ponen al descubierto las mayores oportunidades.

“ EN LA PEOR DE LAS FORTUNAS SE ENCUENTRAN LAS MEJORES OPORTUNIDADES DE REALIZAR UN CAMBIO FELIZ”. Si has sufrido más dificultades de las corrientes en la vida, tal vez se te está preparando para algún propósito más importante que requerirá de ti que estés equipado con la sabiduría que has adquirido enfrentándote a esas pruebas. Utiliza esas lecciones vitales para alimentar tu futuro crecimiento. Recuerda, la gente feliz con frecuencia ha experimentado tanta adversidad como quienes son infelices. Lo que los distingue es que ellos han tenido el buen juicio de utilizar sus recuerdos de manera que enriquezcan su vida. Y entiende que si has fracasado más que otros, es muy posible que estés disfrutando de una vida más plena que otros.

Aquellos que aprovechan más oportunidades y se atreven a “SER” y a “HACER” más que los otros naturalmente experimentarán más fracasos. Pero, personalmente, prefiero tener el valor de intentar algo arriesgándome a fracasar que no intentarlo. Prefiero pasar el resto de mis días expandiendo mis fronteras como humano y tratando de hacer lo aparentemente imposible a llevar una vida cómoda, segura y mediocre. Esa es la esencia del verdadero éxito en la vida.

EL ÉXITO “HE APRENDIDO QUE R LA NO SE MIDE TANTO PO ALCANHA O UN E QU POSICIÓN MO POR ZADO EN LA VIDA CO E SE HAN LOS OBSTÁCULOS QU R EN EL TENIDO QUE SUPERA AR” NF IU TR R PO ESFUERZO


EL MEJOR LUGAR PARA CRECER

Estimulación temprana y acuática para peques desde 2 meses hasta 2 años 1/2 Ven a nu estras c lases de prueb a GRATUI TAS del 23 al 29 de Ab ril

Comenzamos clases el 1 de Mayo Júntate por ape con una amiga rtur y tu inscr a aprovecha ipción a l

2x1

¿Qué es riqui-ran?

•Un lugar que integra pr ogramas dirigidos a bebé s desde que estan en el vientre mate rno (4° mes), hasta los 2 ½ años. •Programas de gran calid ad para lograr el desarro llo integral de los niños estimulando op ortunamente las diferen te s áreas de su desarrollo (motora, afec tiva-social, cognoscitiva , lenguaje).

•Nuestros programas co ntribuyen a la integració n de la familia y a formar seres humanos sanos, por medio de la co nsciencia y responsabilidad de ser pa dres más informados. •Somos el primer centro especializado en Estimula ción Temprana y Acuática desde hace 17 años en Acapulco, Gro. y ahora en La Paz, B.C.S.

a Misiósnes ofrecer a su hijo el máximo de Nuestrco mo papá

Su misión cantidad de que adquiera gran oportunidades para udarán el resto de ficativas que le ay ni sig ias nc rie pe ex su vida. r a sus hijos y ayudarlos a conoce Nuestra misión es os, juegos y ollo, mediante cant gozar de su desarr a sana armonía a su os que le darán un id rt ve di s io cic er ej tivo entre tú y cer el vínculo afec ale rt Fo o. nt ie im crec ocionalmente así niños física y em ar rm fo ra pa s jo tus hi s y felices. más sanos, seguro

Informes: 612 1570719 y 1461834 Carla Jonguitud Instructora Certificada

PREPARACIÓN PARA EL PARTO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

ESTIMULACIÓN ACUÁTICA


Embarazo: Síntomas comunes y Remedios Caseros. Flujo Vaginal Molesto Parte 3

Molestias al orinar Remedio: El arándano (cranberry), también conocido como mirtillo, posee varias propiedades medicinales, por lo que es posible reducir los riesgos de contraer una infección del tracto urinario con sólo tomar un vaso diario de aproximadamente de 300mg de jugo de arándano o un suplemento de extracto de arándano. Te lo puedes tomar puro, mezclado con jugo de limón o diluido por mitades con agua, a razón de tres a cuatro vasos por día. Debido a las propiedades diuréticas, depurativas y digestivas del tamarindo, la papaya y la piña, al aumentar su consumo, lograrás aumentar la cantidad de orina y estimular la eliminación de toxinas acumuladas en tu organismo así como mejorar la digestión. Si la molestia es seria, es importante acudir al médico a una valoración profesional para evitar complicaciónes.

Remedio: Consume mínimo dos dientes de ajo oralmente todos los días, estos pueden ayudar a controlar y reducir el flujo vaginal. También el yogurt natural y los berros son excelentes alimentos para ayudar a combatir la presencia de flujo. Es fundamental que tengas una higiene vaginal adecuada (aseo personal diario) y procura usar calzones de algodón al 100%. Evita el consumo de azúcares ya que favorecen el crecimiento bacteriano y de hongos. Puedes intentar baños de asiento con vinagre de manzana: Simplemente debes diluir el vinagre, a razón de una cucharadita por litro de agua, o con una infusión de manzanilla y sentarte en el agua tibia por unos 30 minutos al día. Si persisten las molestias acude a tu médico para una valoración profesional.

Pies hinchados al final del día Remedio: Mantente en movimiento, CAMINA. Procura elevar los pies siempre que sea posible, tomar periodos de descanso en los que eleves las piernas mientras estás sentada. Usa zapatos cómodos (NO tacón alto), evita el consumo de sal, toma muchos líquidos saludables.


Acné

Si estás hinchada tómate una infusión de diente de león, esta previene la retención de líquidos. Una retención de líquidos excesiva o que te sea preocupante, y aumento de peso repentino, donde la hinchazon se extiende a otras partes del cuerpo (la cara, párpados, cuello y manos), debe ser comunicada inmediatamente al médico para revisar la presión arterial y hacer una valoración personalizada.

Remedio: Prepárate una mascarilla licuando: • La piel de una naranja • Tres cucharadas de yogurt natural de solución salina: lo puedes comprar en cualquier farmacia.

• Dos cucharadas de harina de avena

Rocíate la nariz con el aerosol o coloca algunas gotas en cada orificio nasal y, luego de unos 5 a 10 minutos, te suenas la nariz más fácil

Aplica la mascarilla sobre las zonas del rostro y el cuerpo que más lo necesiten y déjala actuar durante unos 15 ó 20 minutos.

El vapor puede aliviarte y además relajarte: date un baño caliente y luego quédate un rato en el baño lleno de vapor.

Esta mascarilla contra el acné puede emplearse sin problemas dos o tres veces a la semana.

Usa un vaporizador para aumentar la humedad del aire

Congestión Nasal Es muy común que a las embarazadas se les tape la nariz, se le llama rinitis del embarazo y puede comenzar en el segundo mes de gestación. Remedio: Bebe mucha agua y eleva la cabeza en la noche. Prueba gotas de solución salina para la nariz o un aerosol nasal

No te expongas a sustancias irritantes (cigarro, alcohol, smog, cambios bruscos de temperatura)

Retira con agua fresca.

uitud Carla Jong Perinatal en Educación Anáhuac, ra to Instruc dad la Universi al. titulada en e Internation por Lamaz certificada ficada por: Doula certi ternational. Lamaze In

GalliNota La información que encontrarás en este artículo no pretende substituir el consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional médico para una dolencia o trastorno en tu salud.

Siempre debes consultar a un médico ante cualquier duda sobre tu salud y antes de comenzar un nuevo tratamiento con medicamentos, dieta o programa de ejercicio físico.



Novedades de libros infantiles -Por Natalia Ortalejo, Librería La Mar

¿Qué novedades lucen los escaparates de las librerías infantiles?

Para los amantes de Olivia les tenemos una encantadora sorpresa: OLIVIA y las princesas El libro mantiene el mismo formato que toda la Colección “Olivia”, pasta dura, hojas dobles que guardan las aventuras más cautivadoras.

Para los seguidores de Animales al Natural, tenemos por fin la tan esperada tercera parte: MÁS ANIMALES AL NATURAL 3 En formato enorme con animales en tamaño REAL.

Lo magnifico es que no tienes que ser de una gran ciudad para tenerlo ni esperar el siguiente viaje para poder compartirlo con quien más amas, tú pequeña o pequeño. Búscalos en librería La Mar


El origen de los huevos de pascua Para muchos es un misterio la razón de por qué en Semana Santa se reparten huevos de chocolate. Si preguntas por ahí, es muy probable que nadie te lo sepa explicar a ciencia cierta y simplemente te dirán que es una tradición.

Los huevos y su significado Para muchas civilizaciones, principalmente las situadas en Egipto, Grecia, China, incluso en algunos lugares de América, el huevo representaba fertilidad y vida. Cada vez que terminaba una época difícil, se intercambiaban huevos decorados. Por ejemplo, después de un largo invierno a la llegada de la primavera. En pocas palabras, el huevo se regalaba para recordar la llegada de fertilidad, vida y nacimiento. Con el auge del cristianismo, el huevo encontró una fecha ideal para ser regalado: Pascua de resurrección, esto porque la iglesia había prohibido comer huevos

durante la cuaresma, entonces la gente los pintaba y los guardaba para luego ser consumidos en pascua de resurrección. Como era de esperarse, aquella costumbre europea fue introducida a América cuando llegaron los misioneros.

Puede s hace ra con tu s pollit rreglos mu y o resisit ol bla s. Necesita divertidos nc s huev junto que p os de refiera o y brillant unice ina de s. l, los co Insért lores alos e n o si lo p prefie alitos de m res los a liston es de puede dera al nart colore s pint ural que lu s ar, c zcan m y hazle ás. s un m ompra oñito para


¿Y el Conejo de Pascua? Hay muchas leyendas que explican su existencia, esta es una de ellas. “Un conejo se quedó en el sepulcro de Jesús, y observó como había gente que lloraba por su muerte, esto le afectó mucho al conejito quien también se entristeció.

Él se mantuvo cerca del cuerpo de Jesús y entendió que la persona que estaba allí debía ser muy importante y querida por todos. Con el paso de los días el conejo fue testigo de la resurrección y como no podía hablar para compartir la noticia, repartió huevos decorados.”

GalliNota ¿Qué celebramos en Semana Santa? Si bien para muchos la Semana Santa no es más que un período de días de descanso, para muchos creyentes cristianos en el mundo entero el significado es otro totalmente diferente. Y es que se trata, ni más ni menos, que de la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ende, para aquellos que profesen la devoción hacia Cristo, sin duda alguna será un período de reflexión.

Una Pascua muy divertida Si esta Pascua no tienes tiempo de decorar huevos no te preocupes, podrás encontrar una enorme variedad de huevitos de chocolate, empacados muy llamativamente, algunos hasta con juguetes dentro; los hay de todos tamaños, sabores y colores e incluso podrás encontrar conejitos de chocolate para sorprender a los más pequeños de casa organizando una divertida búsqueda de huevos que el conejo habrá escondido dentro de casa o en el jardín.


¡Llegó la diversión! Muchas ideas divertidas para que… “estamos aburridos” sea una frase que nunca salga del piquito de tus pollos en esta temporada. Llega la primavera y con ella las vacaciones y la Pascua… ¡qué mejor pretexto para poner manos a la obra! No hay nada que más le guste a los pollitos que hacer cosas donde puedan dar rienda suelta a la creatividad. Es divertido, nos brinda oportunidades para convivir y platicar y además, decorar el gallinero con mucha originalidad. Necesitarás algunos materiales como; papel crepé, limpia pipas, fieltro, hilo, estambres, Resistol, colorantes vegetales, pintura de muchos colores, pinceles y plumones. Huevos blancos, rojos y de codorniz. Te daremos algunas ideas, pero quien sabe cuantas egg-straordinarias ideas puedan “incubarse” en la imaginación de tus pollitos.

Preparación básica de los huevos. Vaciar. Mamá, debes hacer un pequeño orificio en la parte superior e inferior del huevo, el de abajo un poco más grande que el otro. Estira un clip y mételo para que puedas batir el huevo por dentro, pon una jeringa pequeña (sin aguja) o una bombita succionadora en el hoyo pequeño y saca el aire, el huevo saldrá por el otro lado. (No tires el huevo, júntalo en un recipiente y prepara un delicioso omelette)

Teñir. En un recipiente mezcla una cucharada de vinagre blanco, 20 gotas de colorante vegetal y una taza de agua tibia. Sumerge el huevo por 5 minutos si quieres que quede de color claro, si lo que deseas es un color más fuerte, déjalo remojando unos 10 minutos.


Saca los huevos con unas pinzas, con una toalla de papel elimina el exceso de agua y ponlos a secar en un escurridor que puedes hacer muy fácilmente con una base de unicel donde vas a insertar alfileres o palillos, estos te van a servir para que ahí se sostengan los huevos y se puedan secar. ¡Este método te garantiza una limpieza rápida de tu cocina! También los puedes poner a secar sobre toallas de papel.

más sutiles utiliza plumones.

Molde para cortar. Saca una copia de los moldes, recorta y marca sobre el fieltro. Recorta las figuras. Pon un poco de Resistol en el centro si se trata de las patitas o los piquitos, o en las orillas en caso de la cresta o las orejitas. Deja secar. Diviértete creando diferentes animalitos con tus cascarones. Conejo

Gallo, gallina o pollito

Decorar. Para comenzar a pintar, los huevos deben estar completamente secos. Entonces ya puedes proceder a pegar detalles de papel o fieltro. Déjalos secar por unos 20 minutos, pega primero las patitas para que se puedan quedar parados. Para los detalles pon el pegamento en la orillita del fieltro o el papel, pega y deja secar. Para los ojos o detalles

cresta

orejas

patas

patas

pico

pollito pico


Juegos súper divertidos para la Pascua Cacería de huevos Este es un divertido juego en el que se esconden toda clase de huevos decorados, ya sean verdaderos huevos cocidos, huevos de chocolate, huevitos “Kinder”, huevos multicolores de plástico rellenos con algún juguetito o dulces, huevos rellenos de confeti o harina, huevos pequeños, grandes…

Puedes invitar a muchos primos, primas, amigos y amigas; pídeles a todos que con anticipación traigan muchos huevos para la “cacería”, escóndelos muy bien y a divertirse. Para que la diversión no termine… Si escondieron huevos de confeti o harina, prepárate para una buena guerra de huevazos, todos se van a morir de risa.

¡lo que se te ocurra! Los niños los buscan por todo el jardín o por toda la casa y cuando la “cacería” termina puedes dar diferentes premios a quienes hayan logrado diferentes hazañas; a quien haya juntado la mayor cantidad de huevos, a quien haya encontrado el huevo más grande o el más pequeño, a quien haya encontrado la mayor cantidad de huevos del mismo color, puedes dar premios de consolación para los que no juntaron suficientes. ¡Qué tal poner un huevo especial y quien lo encuentre se lleva el premio mayor!

Carreras Para este juego o concurso necesitas cucharas que no sean muy pesadas pero suficientemente grandes para que se pueda poner un huevo en ellas.

Picnic Si tú y tu clan disfrutan de comer huevos duros, es hora de hacer un picnic… aderézalos con sal, mostaza o limón y acompáñalos de una deliciosa ensalada y galletitas saldas.

Hagan equipos y por turnos cada integrante del equipo tendrá que correr al otro lado del jardín sosteniendo la cuchara con el huevo con la boca, al regresar debe pasar el huevo a la cuchara de otro miembro de su equipo. Ganarán los que nunca tiren el huevo. Asegúrate de tener algunos premios para los ganadores.


Rosca de Limón Darle gusto a la familia y los amigos no es nada difícil con esta deliciosa receta. Para darle el toque de temporada una vez que la tengas lista y con su betún pon algunos huevitos de chocolate confitados de diferentes colores, ¡todos quedarán sorprendidos! Ingredientes • 2 ¼ tazas de harina • 1 cucharadita de polvo de hornear • ¼ de cucharadita de bicarbonato de sodio • ½ cucharadita de sal • ½ taza de crema ácida • ½ taza de leche • 2 cucharadas de jugo de limón recién exprimido • 1 barrita de mantequilla a temperatura ambiente • 1 taza de azúcar • 1 cucharada bien llenita de ralladura de cáscara de limón • 2 huevos

anja, Si prefieres que el pan se de nar la y o jug simplemente sustituye el arall y o ralladura de limón por jug dura de naranja.

Procedimiento: • Precalienta tu hornos a 350 F. Engrasa un molde para rosca o un molde para panqué de 1 kilo. Espolvorea un poco de harina en todo el molde eliminando el exceso. • En un recipiente mezcla muy bien harina, polvo de hornear, bicarbonato de soda y sal. • En otro recipiente mezcla la crema ácida, la leche y el jugo de limón. • En el bowl de tu batidora, usando el aspa de paleta (de preferencia) bate la mantequilla, agrega el azúcar y la ralladura de limón hasta que la mezcla quede ligera y esponjosa. • Deja de batir y raspa los lados del bowl para juntar toda tu mezcla. Agrega los huevos, uno a uno, batiendo después de agregar cada uno hasta que quede perfectamente incorporado. Vuelve a raspar los lados del bowl antes de seguir. A velocidad baja agrega la mezcla de harina en dos partes, alternando con la mezcla de crema. • Comienza con una tanda de harina, luego una de crema, otra de harina y termina con la última tanda de crema, en cada adición solo bate un poco para que se incorporen los ingredientes. Cuando ya este todo incorporado bate a velocidad alta por 5 segundos.

• Vierte la mezcla en el molde. Hornea por unos 50 minutos o hasta que la insertar un palillo en el centro este salga limpio. Deja enfriar.

Para decorar • Un receta súper fácil y muy práctica para cubrir tus panqués es simplemente batir 2 tazas de azúcar glass con jugo de limón al gusto para que quede del sabor y consistencia de tu preferencia. • Vierte la mezcla sobre el panque y deja que el exceso deslice por los lados.




6 Maneras fáciles de entretener a tus pollos en casa ado + Juegos + Premios Corte + Pein

Un lugar diferente para tus pollitos... y para los papas de los pollitos... te será ¡Sin duda ir al cor ertida! iv d ia c n ie r e p x e una

Te espera mos!

Apaga la tele y mantén a tus pollitos ocupados… y entretenidos

Puede ser que tus peques se sorprendan al enterarse que había vida antes de la era de la tele, los DVD´S, la compu, los i-pads, i-pods, juegos de video y demás tecnología. Sí, hubo una época en que los papás mantenían a sus pequeños entretenidos por sí mismos sin la ayuda de la tele y demás gadgets, dejándote un poco de tiempo libre para hacer una llamada, lavar los trastes, papar moscas – cualquier cosa que un adulto responsable haría en un rato libre. Los expertos nos han advertido que la tele es una terrible niñera así que aquí te van algunas sugerencias de actividades libres de TV para mantener a las criaturas entretenidas.

Luchadores de “Sumo” Para pollos de 5 en adelante.

Horario: Lunes - Viernes: 12:00 p.m - 8:00 p.m Sábados: 10:30 a.m - 8:00 p.m Domingos: 11:00 a.m - 3:00 p.m

Plaza Victoria

Colosio e/Las Garzas y Pelícanos Segundo Piso (a lado de Café Exquisito)

Tel. 16 6 40 33

Necesitas almohadas, unas playeras viejitas de papá y que comience la lucha. Esto es serio… cuando no puedes mantener quietos a esos pollos llenos de energía, mándalos al “ring”, déjalos luchar al estilo sumo, quedarán agotados y seguro se divertirán.

Jugar a la pelota en casa Para pollos de 2 en adelante.

¿Pelota dentro de casa? No es tan loco como suena si usas una nueva versión de raquetas y pelota. Con platos de cartón, unos palos para paleta gigantes quedarán listas las raquetas, ínflales un globo y ahí está la pelota. Los niños se pasarán un buen rato dándole a la “pelota” para acá y para allá y casi te podemos garantizar que no habrá nada roto en casa.


Construir una fortaleza

Su propio cuento

¿Necesitas preparar la cena? Dales a los niños sábanas, cobijas y cojines y deja que construyan su propia fortaleza en la sala o en el estudio, debajo de la mesa del comedor usando las sillas de “anclas”, en fin. Una vez que quede listo su refugio dales una linterna, podrán armar un show de títeres de sombras o echar a volar la imaginación. ¿No te encantaba hacerlo de chica?

Tal vez no estés disponible para leerles cuentos en todo momento, motívalos a que escriban sus propias historias. Ten siempre a la mano un súper kit: un “libro” en blanco (engrapa varias hojas juntas a lo largo de un lado), lápices, plumones, crayolas, estampas y lo que necesiten para crear su propia obra maestra de literatura. Pídeles que inventen una historia que se centre en su tema favorito; princesas, dinosaurios, súper héroes, etc., y que se la dediquen a alguien especial: a un amigo, mamá, papá, al abuelo, la abuela, a los primos...

Show time

Hacer un collage Para pollos de 3 en adelante.

Una de las actividades más entretenidas y que de chica disfruté muchísimo, es precisamente la de hacer un “collage”. Dales a tus pollos revistas viejas (¡no Mamás Gallina por favor !) y deja que le den rienda suelta a la recortada. Dales un tema, por ejemplo: “los abuelos”, “las vacaciones”, “ un sueño loco”, etc. Pídeles que elijan las fotos que vayan mejor con el temañ. Dales tijeras, papel blanco, pegamento (Pritt) y ¡apártate de su camino! Seguro pasarán un buen rato muy ocupados y entretenidos, lo cual te dará tiempo de terminar algunos pendientes.

¡Que tu sala se convierta en escenario y que comience el show! Es hora de que tus pollos compartan su talento con el mundo entero, diles que escojan sus canciones favoritas y que canten y bailen con toda el alma. Se pueden disfrazar y dar “show” entre hermanos, primos y amigos. Éntrale como público, no solo ellos la van a pasar genial, te va a encantar verlos en acción.


Amate a Ti misma… ama Tu Vida. ¿Alguna vez te has enojado por comentarios hechos por alguien más? ¿Alguna vez han dañado tus sentimientos las acciones de otros? ¿Alguna vez te ha decepcionado el comportamiento de otras personas? “Por supuesto”. Todas en alguna ocasión nos hemos sentido lastimadas, molestas, traicionadas, tristes, etc. debido al comportamiento de las personas queridas que nos rodean. Y ¿qué causa de estos sentimientos? ¡Nuestras propias esperanzas y expectativas! Sí, nosotras creamos esos sentimientos que nos hacen sentir lastimadas debido a nuestra

tendencia humana de proyectar lo que deseamos de los demás. Nosotras “esperamos” que esas personas actúen de cierta manera, nosotras tenemos la “expectativa” de que ellos o ellas se comporten de la manera en que nosotras queremos, y cuando esto no ocurre entonces nos sentimos lastimadas o molestas. Un colega compartió conmigo una manera fácil para

detener este hábito. Encuentra un lugar tranquilo, siéntate y toma una hoja de papel. A medida en que observas esa hoja en blanco del cuaderno pregúntate lo siguiente: “¿Que tendría que hacer yo para dejar de tener experiencias que me hagan sentir molesto o lastimado por otros?” Espera lo que se revele en tu YO interior y escríbelo.


Esto es lo que se le reveló a mi colega cuando hizo dic ho ejercicio: “Por favor no me creas si alg una vez digo que me has mo lestado. Algunas veces olv ido de dónde provienen mis sentimientos. Tú no me puede s hacer sentir triste, impaci ente, enojado o molesto. Tampoco puedes hacerme sentir feliz, amado, valorado o apreciado. Únicamente un a esperanza o expectativa mía sobre ti– la cual no ha sido cumplida – puede alterar mis sentimientos” “Yo soy muy humano para no tener esperanzas ni exp ectativas. También soy muy hu mano para recordar siemp re que mis esperanzas y mis exp ectativas no pueden estar puestas en ti, de manera que si yo digo que tú me molestas por favor discúlpame por tratar de ign orar dónde se genera mi pro pio dolor. Y por favor no ignore s este mensaje tan profun do: me preocupo tanto por ti que te incluyo en mis esperanza sy expectativas”. Esta puede ser una manera sencilla para detener nuestro hábito. Requiere coraje y apertura para “escuchar” lo que no queremos escuchar sobre nosotros mismos. Sin embargo, aprender a aceptar a la gente exactamente de la manera en que son nos aportará

un sentimiento muy profundo de alegría. Nos liberará del sufrimiento que nosotras mismas causamos a nuestros corazones. Ya que estamos aprendiendo a amarnos a nosotras mismas,

ahora optemos en dejar todas las esperanzas y expectativas que pudiéramos tener sobre los demás y las cuales nos pudieran hacer felices.

¡Ya somos felices porque nos amamos! Recuerda que tú eres el ser más bello, adorable, amable, poderoso, creativo y lleno de alegría dentro de tu vida. ¡También

recuerda que mereces mucho amor AHORA!

nson

Lynn Joh

os de 20 añ con más a las Maestra udando ay a ci su en de experi descubrir y usar a una er n te personas ra terno pa poder in a. vida plen


¿Quieres adelgazar? Errores que no debes cometer para cumplir tu propósito.

Al fin terminó el maratón “Guadalupe-Reyes”, ya pasó el 14 de febrero (¡seguro atacaste los chocolates!) y quizá sea, al fin, el momento de cumplir ese propósito que tanto deseas: perder algunos kilitos y lograr un peso saludable. Ya sabes, vienen las vacaciones, la boda a la que no queremos ir con esas lonjitas de más o la albercada de los pollitos en la que ni loca te presentas en traje de baño. Y no se trata de ponerse a dieta rigurosa ni de obsesionarse con el tema del peso, se trata de tener mejores hábitos y de hacer cambios sencillos en nuestra rutina diaria que hagan la diferencia. Checa algunos de los errores que no debes cometer si quieres adelgazar.

Dejar de cocinar y evitar comidas

No cocinar no te ayudará, pues en vez de comer algo sano vas a picar sin lograr saciarte fácilmente, perdiendo la conciencia de qué y cuánto comes.

Saltarse una comida tampoco ayuda, pues tendrás más hambre la próxima comida y así, tendrás poco control de lo que comes, ingiriendo porciones más grandes y alimentos de peor calidad. Para lograr tu peso ideal organízate, planifica y cocina más que nunca en casa para que puedas disfrutar de las comidas al mismo tiempo que logras perder peso.

Preparar comida especial

¿Preparas un platillo para tu familia y tu comida es especial y diferente a la de los demás? ¡Error! Si bien esto te permitirá perder peso en una primera instancia, este hábito acabará cansándote y terminarás comiendo lo de todos en cantidades no controladas.


Abusar de ingredientes sanos

Cocina lo mismo para todos y simplemente controla las raciones.

Hay alimentos sanos pero calóricos que por supuesto puedes incluir en tu dieta, solo cuida las cantidades, si abusas de ingredientes sanos, también puedes incrementar notablemente las calorías. Consume con moderación aceites, aguacate, frutos secos, semillas, quesos, chocolate negro, frutas deshidratadas y jugos de frutas entre otros.

Por supuesto, para que puedas adelgazar, es momento de incluir más frutas, verduras, menos grasas y alimentos calóricos a los platillos del menú que elaboras en casa. Es importante que tu dieta sea sostenible en el tiempo y para ello, no es útil sentirte como bicho raro ni rodearte de otras cosas que te gustaría comer pero no puedes.

Eliminar ingredientes

Al momento de cocinar, no resulta de ayuda eliminar ingredientes por completo, simplemente controla las raciones y la frecuencia con que consumes algunas cosas. Es típico eliminar las pastas, sin embargo para adelgazar se deben disminuir los carbohidratos pero no eliminarlos de la dieta, así, podrás consumir arroz, fideos o harinas. Tampoco es necesario erradicar platos completos y energéticos, sino que puedes comer una pequeña ración, o limitarte a comer, por ejemplo papitas, una vez por semana en cantidades razonables. Lo mismo debe suceder con los cuerpos grasos, puedes emplear aceite, un poco de mantequilla y también azúcar, sólo que hay que disminuir la porción así como la frecuencia con que los utilizas.

Restringir demasiado las cantidades

Si bien no debes excederte con las porciones para así poder comer de todo, restringir demasiado las cantidades hará que pases hambre, lo cual no favorece la perdida de peso. Las restricciones excesivas pueden llevar a un descontrol posterior, así como a una pérdida de peso de gran magnitud que después puede convertirse en un efecto rebote. Por esta misma razón, es importante que no dejes que una dieta milagro decida en tu mesa. Entonces, con no dejar de cocinar, moderar las porciones, incluir variados alimentos, cuidar la selección de ingredientes y realizar todas las comidas sin restringirte en exceso, estarás camino al éxito.

Hay que comer para vivir, y no vivir para com er. -Mol ière


Usar tu celular mientras manejas, la receta perfecta para el desastre. El uso de los celulares ha alcanzado niveles extraordinarios, cada día más y más gente los usa para hacer negocios y tratar asuntos personales mientras maneja. Con el ritmo de vida cada día más acelerado que llevamos no es de sorprenderse que queramos aprovechar cada minuto del día para resolver pendientes y esos minutitos que pasamos en el auto “sin hacer nada” resultan excelentes para ponernos al día. Gallinitas, seamos honestas, ¿Cuántas veces al día usan el celular mientras manejan? ¿Cuántas de estas veces se trata de un asunto tan importante que no puedan dejar esa llamadita para después? ¿Qué tan urgente es mandar ese mensaje o checar tu Whatsaap a cada segundo? La verdad es que ya se nos esta haciendo vicio, mantenernos en contacto con las amigas durante todo el día, checar las novedades del colegio de los pollitos, saber a que hora es la reunión y no perder detalle del chisme de la fiesta pasada es muy tentador pero ponte atenta, hablar por celular o “textear” mientras manejas no sólo pone en riesgo tu vida y la de tus “pasajeros” (o sea tus pollitos), también pone a otros conductores y peatones en peligro. Siempre que manejes y el 100% de tu atención no esté en el volante estarás en una situación de peligro para ti, para tu familia y para todos aquellos que se crucen en tu camino.

En un estudio realizado por el New England Journal of Medicine se encontró que los conductores que usan el celular mientras manejan corren cuatro veces más riesgo de tener un accidente que los conductores que no lo usan. No es raro ver a personas que van hablando por teléfono o mandando mensajes se pasen una luz roja, o un cuatro altos, se salgan de su carril o de plano se estampen.

En muchos de estos casos los resultados llegan a ser fatales. Otro estudio conducido por la Universidad de Indiana identificó “la falta de atención” del conductor como la principal causa de accidentes automovilísticos.

Los expertos lo dicen, todos lo sabemos pero aun así, seguimos usando el celular en el auto.

¡Cuidado! N

uestros hijos nos miran. -C antervill Recuerda qu e somos el e jemplo a seguir y, com o dicen por ahí…ojo… “¿qué les est as enseñand o a tus hijos?”

Si TIENES que usar el celular en el auto por favor: • Usa el sistema de manos libres, esto te ayudará a mantener ambas manos al volante y a estar más alerta de lo que pasa a tu alrededor. • Lleva tu celular a la mano para que no te distraigas buscándolo en tu bolsa en caso que te llamen. De verdad no te preocupes en contestar, esa llamada seguro puede esperar hasta que llegues a tu destino. • No obstruyas los dispositivos de seguridad del auto con tu celular. Colócalo donde no estorbe y recuerda que en caso de accidente tu celular puede salir como proyectil y lastimar a alguien.

• Suspende tu conversación en caso de situaciones extremas, si esta lloviendo o vas por una calle con mucho flujo de autos. Tu responsabilidad primordial como conductor es estar atenta. • Evita las llamadas “sociales” de larga duración. • ¡Pon atención! No tomes notas ni busques números de teléfono mientras manejas, no leas mensajes, no cheques un número en tu agenda y no hagas listas de pendientes cuando manejes pues no estarás viendo por donde vas.



Cómo planear unas vacaciones perfectas. ¿Te quieres escapar de la rutina y pasar un tiempo relajándote con tu familia? En general nos la pasamos soñando con unas vacaciones perfectas en una playa divina, rodeados de palmeras y con una deliciosa piña colada a un lado, pero viajar o incluso planear un viaje puede generar mucho estrés. Por eso te vamos a dar unos tips para que tus vacaciones sean realmente memorables. La clave para definir las vacaciones perfectas es entender Los cruceros, los grandes hoteles que es lo que tu cuerpo necesita y los lugares que combinan la para recuperarse. Los viajes te buena comida, entretenimiento, proporcionan una sensación de un ambiente relajado y la oportuanonimato, de espacio personal, nidad de dormir mucho, son por tiempo para descansar y reflexiolo general las mejores opciones nar, tiempo para convivir con tu para las vacaciones. familia sin prisas.

Para asegurarte de llegar a un lugar que te en cante y que lle ne tus expectativas responde las siguientes preg untas:

• ¿Qué me gust a hacer? • ¿Qué quiero es tas vacaciones? • ¿Cuánto tiem po tengo? • ¿Prefiero frío o calor? • ¿Quiero viajar a varios lugares o quedarme en un o solo? • ¿Vamos en gr upo o sólo la fam ilia? • ¿Cuál es mi pr esupuesto?

Decidan sus plan es en familia y pónganse a inve stigar sobre los posibles destin os, chequen en internet y también pregunten sobr e opciones y prom ociones con su agente de viajes .


Manos a la obra.

1.

3.

Antes de comenzar a bocetar tus vacaciones, lo más importante es hacer un presupuesto. Esto te ayuda a planear y disfrutar del viaje dentro de tus posibilidades. Siempre considera que gastarás un poco más de lo planeado.

Prepárate antes de lanzarte a un lugar desconocido. Cómprate una guía y lee un poco sobre la cultura, historia y los atractivos que hay en tu destino. Puedes encontrar mucho en la red. Mientras más sepas sobre el lugar que visitarás, más lo vas a disfrutar y valorar.

-Establece un presupuesto.

2.

- Planea con anticipación.

Lo primero que necesitas hacer es saber que necesitas para tu viaje. ¿Quieres conocer más sobre la cultura local o sólo deseas tirarte al sol y descansar? ¿Quieres involucrarte con la gente del lugar o simplemente aislarte un poco de la civilización? Haz un estrategia de acuerdo a tus necesidades y gustos.

-Lee un poco antes de partir.

4.

-Empaca ligera y correctamente.

Empaca solo lo esencial. Evita llevar artículos innecesarios. Una maleta demasiado pesada puede acabar con tu espíritu aventurero. Lleva ropa cómoda y adecuada para la temporada. En la medida de lo posible intenta meterlo todo en una sola maleta mediana o pequeña.

5.

-Elije bien el hotel.

Parte del disfrute de las vacaciones es estar en un lugar agradable donde puedas relajarte después de un largo día lleno de emociones fuertes.

6.

-Mantén los pies en la tierra.

Si tus expectativas son muy altas puede que te estreses más de lo que puedas disfrutar, así que relájate y disfruta tus vacaciones haciendo lo que puedas en el tiempo que tengas. Aprovecha cada momento y disfrútalo al máximo.

¡Felices vacaciones!


Hacer maletas… ¿tu peor pesadilla? No te agobies, es hora de perder miedo a la maleta y hacerla con eficacia, estilo y sin estresarte. Todas las mamás estaremos de acuerdo que antes de salir de viaje tan sólo pensar en hacer la maleta puede ser motivo de estrés.Te propongo una serie de pasos sobre cómo hacer la maleta de viaje, de manera que consigas el mayor número de looks posibles cuando llegues a tu destino, con el mínimo peso en la maleta y sin olvidar nada.

Requisitos imprescindibles:

1.

- No cargues con un maletón enorme. Normalmente llevamos demasiadas cosas que luego no utilizamos. Es mejor ir ligera de equipaje.

2.

- Antes de hacer la maleta haz una lista con todo lo que vas a llevar a tu destino, teniendo en cuenta dónde vas, qué temperatura hace, por cuanto tiempo estarás y qué vas a hacer allí.

3.

- Lleva prendas que combinen, de manera que obtengas el máximo número de looks de moda con las mínimas prendas posibles.

Cómo hacer la maleta: Para aprovechar el espacio hay que ser ordenada y saber colocar todo en el mejor lugar. Comienza por meter lo que más pesa y menos se arruga. Lo primero deben ser los zapatos (aislados en bolsas para no ensuciar la ropa) y los artículos de aseo personal. Es imprescindible colocarlos en el lado de las ruedas.

Así, cuando levantes la maleta el peso de los zapatos o neceseres va abajo de todo y no aplasta y mueve lo demás. Los artículos de baño y zapatos no son cuadrados, por tanto, rellena los huecos entre ellos con complementos que también pesen, como cinturones, cepillo, cámara de foto, etc. Dentro de los zapatos o botas tienes un espacio rígido donde puedes meter cosas que no quieres que se apachurren, o aprovecha ese espacio para guardar tu ropa interior. Lleva sólo un par de zapatos de repuesto. Recuerda que llevas unos puestos en el viaje. Es lo que más ocupa espacio y lo que más pesa. No necesitas un par para cada día. Los zapatos que elijas deben ser, ante todo, cómodos. Encima de los zapatos y neceseres coloca los jeans, leggings o pantalones de algodón. Recuerda colocar los zapatos encarados el uno hacia el otro. Así se cubren los huecos entre ellos y vas construyendo una maleta plana. Luego guarda los suéteres. Puedes guardarlos enrollándolos como un cilindro para que ocupen menos espacio y no se arruguen. Las camisetas y camisas (en éste órden), tienen que ser lo último, colocándolas después de la pijama o camisón, ya que éste último no tiene por que estar


perfectamente planchado. Enrolla también las camisetas ya que así ocupan menos y al desenrollarlas aparecerán más planchadas que de otra manera. Abrocha siempre los botones de las camisas, especialmente los cuellos, para que no se abran. Sigue rellenando huecos vacíos con los complementos, como ropa interior, paraguas, cargadores del celular, guantes, etc. Esto

impedirá que el resto de la ropa se mueva. No olvides meter una bolsa vacía, para rellenarla con la ropa sucia en el viaje de regreso. Si tienes pensado realizar compras, deja espacio para ellas. Sigue estos pasos para empacar la maleta de cada miembro de la familia- que cada quien lleve una maleta pequeña con sus cosas. Enseña a tus pollitos a empacar de ésta manera y así aprenderán a ser prácticos desde ahora. Permite que te ayuden y haz que esta tarea, a veces abrumadora, sea parte de la diversión y la emoción de alistarse para las tan esperadas vacaciones.

Check list para no olvidar nada. A la hora de viajar con los pollitos más pequeños no te olvides de: 1. Medicamentos para niños (problemas comunes como mareos, resfriados, tos. Problemas de salud específico de tus peques).

9. Sombrero o gorra. 10. Crema solar de factor máximo, que sea resistente al agua. 11. Chupón de repuesto, biberón.

2. Llévale cosas con las que jugar. Máximo 2 por niño, que al menos uno no use pilas.

12. Impermeable, si es necesario. Consulta antes el clima.

3. Una buena novela para cada adulto y algún libro para tu pollito.

13. Chaqueta, ropa abrigadora, por si las noches son más frescas.

4. Pijama.

14. Ropa interior de sobra.

5. Pañales y un neceser con los productos de limpieza necesarios para el pequeño.

15. Almohada para el coche.

6. Chanclas para la playa. Te recomiendo calzado tipo sandalia, impermeables y adaptadas para el agua. Cómodas para caminar. 7. Bikini, traje de baño, bermudas, camisetas, ropa fresca y cómoda. 8. Juguetes de playa, flotadores.

16. Cuna plegable, por si el hotel o apartamento en el que te alojes no tiene. 17. Carreola. 18. Cepillos de dientes. 19.Teléfonos necesarios. 20. Pasaportes y visas en caso necesario. 21. Boletos de avión y números de reservaciones.


La Ruta de las Misiones

Un viaje que te llevará a descubrir mucho más de lo que imaginas. Hace 16 años que visité por primera vez “La Baja”, pleno verano (cosa que no recomiendo mucho), mochila al hombro y en un Golf prestado, Luis y yo nos lanzamos a la aventura sin tener idea de lo que nos esperaba ni de cómo se montaba una tienda de campaña. Nos encontramos con los paisajes más maravillosos que con una simple lluvia mostraban cambios asombrosos, pasando de ser un paisaje desértico un tanto árido a lucir un verde impresionante. La majestuosa Sierra de la Giganta y el color del mar simplemente nos cautivaron. Nos encontramos con playas maravillosas donde acampar, hotelitos económicos y muy prácticos para descansar y darnos un regaderazo y, que decir de las Misiones, fue difícil salir de nuestro asombro al ver la misión de San Javier perdida en la sierra; si en ese momento nos fue difícil llegar, imagínense lo que habrá costado establecerse ahí hace ya tantos años.

Es por eso que en esta temporada de vacaciones les recomiendo de corazón que no se pierdan de conocer esta asombrosa tierra, llena de encanto y de lugares bellísimos. Quiero agradecer a Carlos Mendoza Davis y a Gaby Velázquez por su generosidad al compartir la ruta que prepararon para, junto con su familia, hacer un recorrido sin igual.

¡No lo piensen más, hagan las maletas y descubran ustedes mismos todo lo que hay que ver!

Misión de La Paz

Fotos: www.visitbajasur.travel

Descubrimos un mundo nuevo, la calidez de su gente, y una forma distinta de ver la vida. Desde entonces me enamoré perdidamente de “La Baja” y reiteré mi decisión de no querer separarme nunca del amor de mi vida.


1

Día

• Salida de La Paz tempranito. • Visita a la Misión de San Luis Gonzaga. • Comida en Ciudad Constitución. • Llegada a Comondú . • Visita a la Misión y al pueblo de Comondú. Cena, te recomendamos la carne asada.

Misión de San Luis Gonzaga

• Salida a San Javier.

2

Día

• Puedes hospedarte en Hotel Casa de Ana en San Javier. • Comida en Restaurant de San Javier, te recomendamos los burritos y la cajeta o dulce de leche.

Cronología de Misiones en Baja California Sur:

• Visita a la Misión de San Javier, paseo por los Olivos. Cena, puedes pedirla en Hotel Casa de Ana.

Misión

Fecha

Fundador

Ntra. Señora de Loreto Conchó San Francisco Javier Viggé Biandu Santa Rosalia de Mulegé

1697 1699 1705

Juan Ma. de Salvatierra Francisco ma. Piccolo Juan Ma. Basaldua

San Jose de Comondú Caaman Cadeu Ntra. Señora de La Paz Airapí San Ignacio de Kadakaamán

1708 1720 1728

Julian Mayorga Jaime Bravo Juan Bautista Luyando

• Salida de San Javier

3

Día

Misión de San Javier

• Tour del Queso en rancho del área. (Ordeña de la cabra, elabora ahí mismo el queso de cabra como lo hacen nuestros rancheros locales para llevártelo después del tour.)


• Comida en el Rancho.

• Continuación del viaje a San Ignacio

• Continuación del viaje a Loreto.

3

Día

• Puedes hospedarte en el Motel Baja Oasis y cenar en el pueblo.

6

Día

• Te recomendamos hospedarte en el Hotel La Misión.

• Visita a la Misión de San Ignacio.

• Recorrido por la Misión de Nuestra Señora de Loreto, Museo, Malecón y el centro de Loreto.

• Programa tu salida a la Laguna de San Ignacio para ver a las ballenas. • Lunch en Laguna San Ignacio.

• Para cenar, te recomendamos las almejas tatemadas y en escabeche.

• Continúa tu viaje a San Juanico. • Puedes hospedarte en Casa Scorpion’s Bay • Cena en el pueblo de San Juanico.

Misión de Loreto

Misión de San Ignacio

• Salida a Mulegé.

4

Día

• Te recomendamos hospedarte en el Hotel Las Casitas. • Visita la Misión de Mulegé, el museo y el pueblo.

Misión de Mulegé

Misión de Los Comondú

Día

7

• Salida a Santa Rosalía.

Día

• Comida en Santa Rosalía, pregunta por el restaurante “El Pollito”. • Recorre Santa Rosalía, pasa por la tradicional panadería “El Boleo” y no dejes de probar las empanadas de guayaba o las de cajeta. • Visita la Iglesia de Santa Bárbara diseñana por Gustavo Eiffel.

• Desayuno en San Juanico y salida a La Purísima • Recorrido por los restos de la Misión y el poblado. • Continuación del viaje a Cd. Constitución • Comida en Cd. Constitución • Continuación del Viaje a La Paz • Llegada a La Paz

¡¡Lo lograste!!

Iglesia de Santa Bárbara

Fotos: www.visitbajasur.travel

5

• No te pierdas el tour de Pinturas Rupestres a La Trinidad.


¿Por qué es tan importante pasar una tarde en familia en casa?

eas lgunas id r a s o m Te deja s decora o puede m o c e d familiar tu cuar to

Procurar pasar tiempo con tu familia y fomentar la unión entre los tuyos es crucial, y que mejor que poder hacerlo en casa. Es claro que pasamos mucho tiempo en casa y todos los días hay momentos de convivencia familiar pero también es cierto que la mayor parte del tiempo estamos en trámites rutinarios: cocinando, limpiando, haciendo tareas y básicamente de entrada por salida para cumplir con todas las actividades fuera de casa.

El cuarto familiar. Es súper importante tener un cuarto para la familia, un lugar neutro donde todos se sientan integrados, cómodos y en el que nadie sienta invadida su privacidad. Un cuarto familiar es un lugar para compartir. Para que la energía positiva fluya dedícale tiempo a decorar y adaptar un espacio en casa que todos puedan compartir, para hacer tareas, trabajar, jugar juegos de mesa, platicar, tener una noche de cine en casa, leer o simplemente estar. Es importante crear una atmósfera amigable y relajada que sea del gusto de todos.

Ten cuidado, estos distractores evitan que realmente pases tiempo de calidad con tu familia, elijan momentos en que todos apaguen sus “jueguetes” y dediquen un rato a disfrutar de una verdadera convivencia, todos lo van a disfrutar enormemente y lo recordarán por siempre.

Pongan en marcha su proyecto y reconstruyan su espacio familiar con sus cosas favoritas, con muchos ganas de divertirse y convivir y especialmente, con mucho amor y ganas de ESTAR juntos.

La felicidad y el éxito en la vida familiar necesitan mucho más que una noche en familia para generar un verdadero sentimiento de unión, para realmente conocerse unos a otros.

Hoy en día nos encontramos con una infinidad de distractores que nos impiden convivir aunque estemos compartiendo el mismo espacio físico.

dec

Con tantas “pantallitas” y monitores de por medio (celulares, i-pods, i-pads, videojuegos, televisión, etc.) no es necesario que salgas de casa para no estar presente.

Diseño y decoración con un concepto integral y personalizado


Residuos -Lic. Mariana Reygadas Robles Gil. Licenciada en Derecho Ambiental

Diariamente tiramos a la basura residuos de productos que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades. Existen diferentes tipos de residuos: los orgánicos, que son los desechos de origen biológico como las hojas, las ramas, las cáscaras, los residuos de los alimentos, entre otros; los inorgánicos, son los desechos que no son de origen biológico, sino los que son elaborados por medio de un proceso industrial o artificial, como el plástico. Estos residuos al mezclarse producen grandes cantidades de basura que provocan diversos problemas al medio ambiente.

¿Qué podemos hacer? Una de las soluciones que podemos aplicar desde nuestro hogar, es aprovechar o hacer que se reaprovechen los residuos que generamos y así sean reintegrados al medio. Sabías que dentro de los hogares es donde más residuos de envases se generan. Es por ello que a la hora de las compras, debemos elegir productos que tengan un menor impacto ambiental.

Al mismo tiempo es importante crear conciencia de que la costumbre de “usar y tirar” todo lo que compramos nos ha traído un problema de consumismo y acumulación de basura. Empecemos en casa separando la basura correctamente, de esta manera facilitaremos que los envases se puedan reciclar y así contribuiremos a darles un segundo uso evitando que terminen en un montón de basura. Además de separar la basura podemos realizar algunas actividades que nos permitan reducir la cantidad de basura que generamos diariamente. La más sencilla y conocida es la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, la cual puedes aplicar desde tu hogar.


• Reducir • Reutilizar • Reciclar Reduce • Elige siempre productos con menor cantidad de material para su envasado y procura optar por los que están empaquetados por materiales reciclados. • Reduce el uso de papel aluminio, bandejas de plástico y desechables. • Reduce la utilización de bolsas de plástico en las compras; lleva siempre una de tela (hay muchas muy divertidas). • Reduce el uso y compra de plástico en envases, cubiertas, cajas, juguetes, etc.

Reutiliza • Reutiliza los envases de vidrio (no pierden su calidad). • Al usar hojas de papel, aprovecha siempre las dos caras. • Puedes comprar productos de segunda mano o donar los que ya no utilices, de esta manera alargas la vida del mismo y reduces el consumo de más productos.

Recicla • Separa los residuos del hogar e identifica cuales pueden ser reciclados. Reciclar significa utilizar un residuo para obtener un producto similar al originario. • Los cartones, el papel, los vidrios, los metales, etc., pueden ser de utilidad para algunas empresas. Llévalos a los centro de acopio de tu comunidad. • Apoya comprando productos elaborados en empresas que tienen políticas de reciclaje, de esta manera contribuirás a seguir realizándolo.

Por ti, por mi, por el futu ro, ¡¡¡Recicla!!!


Ser Padres de… Adolescentes La transición entre la infancia y la vida adulta, llamada adolescencia, genera una revolución a nivel físico, emocional, intelectual y social, que afecta tanto a los hijos como a los padres.

Así como los adolescentes no saben del todo para qué son chicos y para qué grandes, los padres tampoco, generando confusión tanto en exigencias como expectativas. Característica fundamental y nueva de esta etapa es la toma de decisiones. Al ir desprendiéndose de los cuidados paternos, pasar más tiempo fuera de casa y con amigos, andar solos por las calles, los adolescentes necesariamente van a enfrentar situaciones en las que ellos van a determinar qué eligen. Los padres suelen no estar muy seguros acerca de cuánto, cómo y dónde soltar a los hijos que van creciendo y aunque se desee seguir controlándolos, hay que dejarlos ir, ya que ellos deben hacer su propia experiencia. En medio de la confusión que esto causa hay algo cierto y es que cuando se ha cerrado la puerta de la casa o el auto y el adolescente ha salido, los padres no tienen más control. Puede ser muy desesperante. Conviene repasar algunos aspectos acerca del funcionamiento emocional del adolescente, para comprender mejor sus necesidades y encontrar algunas maneras de ayudar a transitar esta difícil etapa. El drama emocional fundamental se puede sintetizar como “dependencia vs autonomía”.

En este juego surge una lucha por el poder que se manifiesta en los permisos, en la obediencia/desobediencia, en la rebeldía sin causa aparente. El adolescente tiene que hacer un duelo por la pérdida de la comodidad infantil: dependía, pero la responsabilidad era de otro; ahora tiene que hacerse responsable. Busca diferenciarse de los padres para poder desprenderse al tiempo que los necesita ya que aún no está listo, por lo que sus conductas suelen ser muy paradójicas. Está probando gustos, acciones, su vida es ensayo y error, lo que hace importante que las experiencias que va viviendo resulten o no satisfactorias. Pero esta satisfacción o insatisfacción no debe pasar por si a mamá y/o papá les gusta, es necesario que la gratificación o la frustración que resultan de sus experiencias, sean propias. Los adolescentes ponen a prueba su poder, pero confunden poder con dominio del otro e intentan manipular las situaciones para obtener lo que quieren. Dentro de la familia, el poder lo tiene quien pone las normas y debe estar en manos de los adultos absolutamente siempre. La necesidad de desarrollar gustos, preferencias, ideas políticas o religiosas y criterios frente a diversos aspectos de la vida,


despierta una búsqueda que los puede llevar a unirse a grupos o creer en algún ídolo de moda. En muchas ocasiones los padres no están contentos con estos caminos que sus hijos están tomando. Hay que recordar que el adolescente tiende a llevar la contra sólo por diferenciarse por lo que no es conveniente que los padres revelen sus preferencias o insistan acerca de qué debe hacer o cómo tiene que pensar. Desde elegir una ropa, pasando por amigos, deportes, hasta una ideología política o una carrera universitaria, los padres deben abstenerse de mostrar su preferencia. Obviamente hay ciertos límites dados por los valores de la familia y el tipo de fe que habitualmente cada familia practica. Pero para el resto de las cosas la respuesta debe ser lo más inocua posible precisamente para que no se realicen elecciones movidas por la rebeldía. Una vez que se han presentado las opciones, son ellos los que deben decidir, si preguntan, la respuesta debe ser imparcial, “lo que a ti te guste o te venga bien, si tú estás conforme está bien para mí, si esto es lo que a ti te gusta”… Si los padres pretenden llevarle la contra a un adolescente van a conseguir justo lo contrario de lo que se proponen. Cuando se está ante una situación que implica un grave riesgo, deben ponerse normas muy claras y cumplirlas y permanecer muy cerca para evaluar la necesidad de ayuda profesional. El mayor riesgo del adolescente es que su revolución emocional lo hace presa fácil de ciertos hábitos que pueden desviarlo del camino. Para que esto no suceda hace falta que el deseo de transformarse en adulto esté despierto.

Si logra ser un adulto creativo, responsable y productivo, va a ser una persona feliz, independientemente de los dolores que inevitablemente suceden. Este gran propósito perdurable a través de la vida se apoya en otros que nacen durante la infancia y enraízan en la adolescencia: *Sentir que la vida vale la pena ser vivida, que la felicidad es posible y depende de cada uno. *Tener un objetivo, un para qué, algo que se desea practicar y desarrollar. *Anhelar evolucionar. Saber que se puede ser mejor persona cada día y estar dispuesto a crecer. Los padres constituyen el modelo primordial que los hijos van a copiar. Se incorporan las creencias más profundas e inconcientes, se copian actitudes, generalmente las mecanizadas. Se trata de un proceso que al no poder controlarse, obliga a que se haga un examen de conciencia evaluando qué mensaje se está transmitiendo a los hijos. Si los padres hacen de la vida adulta un calvario, los hijos no van a desear crecer. Si los padres muestran voluntad en el cumplimiento de su disciplina personal y la de sus hijos, se hacen responsables de sus acciones y el resultado es alegría. Si hay gratitud por la vida, incluso por el dolor que nos hace más fuertes, entonces hay el amor que hace falta para estimular a los hijos en su tránsito hacia la vida adulta.


Trastornos alimenticios

La detección oportuna de alguno de ellos es importantísima y puede ahorrarle a tus hijos y a tu familia mucho sufrimiento. Los trastornos alimentarios son tan comunes que cada año, miles de adolescentes los padecen o tienen problemas de peso, de alimentación o con su imagen corporal. Un trastorno alimenticio implica más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que gradualmente se vuelven más estrictas. También guarda relación con personas que no salen con amigos porque creen que es más importante salir a correr para quemar las calorías de lo que comieron más temprano. Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa (más conocidas como “anorexia” y “bulimia”). También existen otros trastornos relacionados con la alimentación que se están volviendo más comunes, como el trastorno por atracón, los trastornos relacionados con la imagen corporal o las fobias a determinados alimentos.

Anorexia Las personas que padecen anorexia sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y la forma de su cuerpo. Es por esto que no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno o ejercicio físico excesivo. Apenas comen, y lo poco que ingieren se convierte en una obsesión. Otras personas que padecen anorexia recurren a los atracones y las purgas: ingieren grandes cantidades de alimentos y luego tratan de deshacerse de las calorías induciendo el vómito, tomando laxantes, haciendo ejercicios físicos en exceso, o mediante una combinación de estas.


Bulimia

Trastorno por atracón

La bulimia es similar a la anorexia. En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (come en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso. Con el tiempo, esto puede resultar peligroso, tanto física como emocionalmente.

Este trastorno alimentario es similar a la anorexia y la bulimia en que la persona se da atracones regulares (más de tres veces por semana). Pero, a diferencia de los otros trastornos alimentarios, las personas con este trastorno no intentan “compensar” el exceso con purgas.

También puede conducir a comportamientos compulsivos (es decir, comportamientos que son difíciles de evitar). El diagnóstico de la bulimia se da cuando una persona recurre a los atracones y a la purga de manera regular, al menos dos veces por semana, durante un par de meses. Estos atracones no equivalen a situaciones como ir a una fiesta, comer cantidades excesivas de pizza y al día siguiente decidir ir al gimnasio y comer más sano. Las personas bulímicas comen grandes cantidades de golpe (generalmente comida chatarra) y suelen hacerlo a escondidas. Con frecuencia comen alimentos que no están cocidos o que aún están congelados, o sacan comida de la basura. Suelen sentir que no pueden dejar de comer y solo lo hacen cuando están demasiado llenos como para seguir comiendo. La mayoría de las personas que padecen bulimia luego recurren a los vómitos, a los laxantes o al ejercicio físico excesivo.

La anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón implican patrones de alimentación no saludables que comienzan de manera gradual y llegan al punto en que la persona no logra controlarlos.

Los signos de la anorexia y la bulimia En algunos casos, las personas con anorexia o bulimia comienzan simplemente a intentar perder algo de peso o ponerse en forma. Pero la necesidad de comer menos, purgarse o hacer mucho ejercicio se vuelve “adictiva” y es muy difícil de controlar. Los adolescentes que padecen anorexia o bulimia suelen sentir un miedo profundo a verse gordos o creen que son gordos cuando no lo son. Las personas anoréxicas suelen pesar los alimentos antes de comer o contar las calorías de todos los alimentos de manera compulsiva. Las personas a las que esto les parece “normal” o “adecuado”, o que desean que los dejen en paz para poder hacer dieta y verse delgados, pueden tener un serio problema.

Programa PHABA

Programa que brinda el desarrollo general, integral y funcional de las cinco habilidades básicas para el aprendizaje, por medio de un método estructurado según el desarrollo de cada niño de acuerdo con su edad, a través de juegos, creatividad e imaginación.

Método Atención Seguimiento de instrucciones Imitación Discriminación Lenguaje Guía PORTAGE Social- Emocional Autoayuda Desarrollo motriz Cognición Neuromotor Estimulación Musical Estimulación Temprana

Si bien la anorexia y la bulimia son muy similares, las personas anoréxicas suelen ser muy flacas y suelen tener un peso inferior al normal. Por el contrario, las personas bulímicas pueden tener un peso normal o estar un poco excedidas de peso.

I. Ramírez 4415 casi esq. Blvd. Colosio Col. MIneros C.P. 23097 La Paz, Baja California Sur. Tel. (612) 123-3169 y (612) 131-3096


¿Cómo saber con certeza si una persona padece anorexia o bulimia? No puedes darte cuenta simplemente por su aspecto, alguien que baja mucho de peso puede estar padeciendo otro problema de salud o tal vez lo haga con una dieta sana y ejercicio. Pero existen algunos signos que pueden indicar que una persona tiene anorexia o bulimia.

La persona anoréxica puede:

La persona bulímica puede:

• adelgazar mucho, volverse frágile o escuálida

• tener miedo a aumentar de peso

• estar obsesionada con la alimentación, los alimentos y el control del peso

• sentirse realmente insatisfecha con el tamaño, la forma y el peso corporal

• pesarse de manera reiterada

• inventar excusas para ir al baño inmediatamente después de comer

• llenarse con agua deliberadamente cuando visitan a un profesional para pesarse • contar o racionar los alimentos cuidadosamente • comer sólo determinados alimentos y evitar los lácteos, la carne, el trigo, etc. (por supuesto, muchas personas que son alérgicas a determinados alimentos o son vegetarianas evitan algunos alimentos) • hacer ejercicio en exceso

• comer sólo alimentos dietéticos o con bajo contenido en grasa (excepto en los atracones) • comprar laxantes, diuréticos o enemas con regularidad • pasar la mayor parte del tiempo haciendo ejercicio o intentando quemar calorías • aislarse socialmente, especialmente evitando las comidas o los festejos donde se sirve comida

• sentirse gorda • aislarse socialmente, especialmente evitando las comidas o los festejos donde se sirve comida • deprimirse, sentirse sin energía y sentir frío con frecuencia.

osa No es sólo c

de mujeres

r an ayuda po ombres buscs hombres que h s á m z e v Lo Cada enden a alimentarios. transtornos sordenes alimenticios ti aparienpadecen de ás en tener éxito o una enfocarse m ue en verse delgados. cia atlética q


¿Cuáles son las causas de los trastornos alimentarios? Si bien existen muchas teorías al respecto, nadie está totalmente seguro sobre las causas de los trastornos alimentarios. La mayoría de las personas que sufren un trastorno alimentario tienen entre 13 y 17 años. Este es un período de cambios físicos y emocionales, de presiones académicas y de mayor presión de los compañeros. Si bien durante la adolescencia se tiene un mayor sentido de la independencia, es probable que los adolescentes sientan que no son capaces de controlar su libertad y en algunos casos, su cuerpo. Esto ocurre, en especial, durante la pubertad.

En el caso de las mujeres, si bien es completamente normal (y necesario) que se incremente la grasa corporal durante la pubertad, algunas reaccionan al cambio con grandes temores por su nuevo peso. Erróneamente, pueden sentirse obligadas a bajar de peso sin importar cómo. Es muy importante estar alerta de el estado anímico y físico de nuestros hijos, ten cuidado de no hacer nunca comentarios negativos sobre su aspecto físico, no les digas a tus hijas que se ven gordas o que se pongan a dieta, recuerda que lo único que lograrás será herir sus sentimientos y y su autoestima.

Anorexia Distorsión de la imagen corporal, rechazo por mantener un peso mínimo normal y un intenso temor a la obesidad. • Caída de cabello. • Falta de conciencia de la enfermedad. • Baja presión arterial.

• Pérdida de menstruación.

Fuente:Kidshealth.org

Bulimia Episodios de apetito voráz, seguidos de conductas tendientes a contrarrestar las abundantes comidas. • Conciencia de anormalidad en el patrón alimentario.

• Vómito incluido y purgas (diuréticos y laxantes). • Menstruación ausente o disminuida.

• Aparición de vello e intoleracia al frío.

• Oscilaciones de peso significativas.

COMPLICACIONES

COMPLICACIONES

• Pérdida de masa ósea. • Problemas cardiacos.

• Deterioro dental (en quienes vomitan). • Ropturas del esófago o del sistema gástrico. • Fallas renales.

No te pierdas en nuestro número de abril 1.- Causas de los trastornos alimenticios. 2.- El deporte y los trastornos alimenticios. 3.- Los efectos de los trastornos alimenticios. 4.- El tratamiento de los trastornos alimenticios.



¿Para qué sirve hacer Pilates? -Por Mariana Várela

Pilates es una técnica de ejercicios específicos que si se realizan de manera adecuada, ofrece importantes beneficios físicos y emocionales.

Fortalecimiento abdominal Después del parto, los músculos quedan totalmente flácidos y sin fuerza, como una liga que se mantiene en tensión extrema durante mucho tiempo, al soltarla, pierde totalmente la capacidad de contracción - extensión y tiene la textura de un olán. Con Pilates recuperas la fuerza y la elasticidad de los músculos del vientre y del abdomen logrando tener y, (muy importante) mantener el abdomen plano y la cintura compacta y reducida.

didad y es posible que a causa de ello, surjan lesiones y dolores. Los ejercicios de Pilates están diseñados para mover la columna gentilmente en todos sus rangos de movimiento, incrementando su fuerza y libertad.

Fortalecimiento y balance en brazos y piernas Tus glúteos y piernas se vuelven más firmes y torneados sin añadirle volumen extra, se verán fuertes pero sin que sean más anchos y pesados, tus piernas y brazos se parecerán más a los de una bailarina que a los de un levantador de pesas. Lo mismo sucede con los brazos, te puedes deshacer de la grasa y la piel suelta y cambiarlas por unos brazos delgados y fuertes.

Aumenta la movilidad y la Movilidad y estabilidad fuerza en la columna escapular Cualquier actividad en la que nos involucramos, desde caminar, hasta manejar nuestros autos involucra el movimiento de la columna.

Si esta pierde movilidad en cierta dirección, sentiremos incomo-

El área de los hombros es una de las más complejas anatómicamente y una de las más propensas a lesiones o disfunciones. ¿Cuántas veces te has lastimado un hombro por cargar a tu bebé, una bolsa de mano gigante, una

mochila pesadísima o sostener el celular con el hombro mientras haces maniobras con las bolsas del super, etc.? Aprender a trabajar con esta área exitosamente puede hacer una tremenda diferencia en como te ves, te sientes y te desenvuelves en tu vida diaria. El mayor beneficio que Pilates te puede ofrecer es:

¡Aprender a respirar! Respirar es lo primero que hacemos en la vida, es la base de nuestra existencia y genera el ritmo fundamental de nuestra vida. Aprender a respirar de manera óptima es esencial para la salud y el bienestar. Las técnicas de respiración ayudan a disminuir el estrés, reducir o aumentar la presión sanguínea, mejorar la capacidad aeróbica y calmar la mente y el espíritu. Con unas horas de Pilates a la semana, puedes cambiar de manera radical tu cuerpo y tu estado de animo, mejorar tu concentración y sentirte con más energía. Regálate una ho ra de tu día para elevar tu autoestima, di vertirte y man tener tu cuerpo y tu mente en forma.


Yoga de la risa -Psic. Ibeth Flores C.

¿Sabias que la risa es terapéutica? Yoga de la risa es una técnica que combate el estrés físico, mental y emocional. El organismo no distingue entre una risa simulada o una risa genuina. Hace algunos años en la India el Dr. Madan Kataria escribía un artículo titulado: “La Risa: La Mejor Medicina”. Inspirado en los hallazgos acerca del poder curativo de la risa, así como de la respiración, creó el primer Club de la Risa, y desarrolló el método para reír sin razón alguna, haciendo llegar los beneficios de la risa a miles de personas, que actualmente se reúnen en aproximadamente 5,000 Clubes de la Risa en más de 50 países, así como en centros de yoga, empresas, centros de trabajo y escuelas. Hoy es conocido como YOGA DE LA RISA, este nuevo concepto esta en el camino de la autosanación, que día a día, adquiere mayor popularidad en todo el mundo.

El Yoga de la Risa surge a partir de la premisa de que todo el mundo puede reír sin necesidad de chistes, de humor o de comedia, ni de la utilización de substancias tóxicas o ajenas a nuestro organismo. Durante la práctica de Yoga de la Risa, ésta se inicia como un ejercicio grupal, y pronto se convierte en risa real y contagiosa, gracias al contacto visual y al cultivo de una actitud infantil y juguetona. El nombre de Yoga de la Risa deriva de la combinación de ejercicios de respiración del Yoga con ejercicios de risa y se

fundamenta en el hecho científico en el cual, ya sea que riamos de verdad o que simplemente simulemos reír, nuestro cuerpo no reconoce la diferencia entre la risa real o la risa simulada, obteniendo así los beneficios fisiológicos, bioquímicos y psicológicos, gracias a la secreción por parte del cerebro de endorfinas y otros químicos “del bienestar” durante el acto de reír. Se ha demostrado que la risa ayuda a remover los efectos negativos del estrés.


Algunos otros beneficios de la risa entre muchos otros, son: • Nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud. • Mejora la capacidad respiratoria y fortalece nuestro sistema inmunológico, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo. • Favorece la producción de endorfinas, cuya función también es combatir el dolor.

Todos los seres humanos, tenemos derecho a sentirnos dichosos y alegres, sin embargo, con frecuencia, por el estrés o por la vida tan ajetreada que llevamos le asignamos un significado negativo a las situaciones adversas que se nos presentan en la vida, reaccionando en consecuencia con enojo, tristeza, desilusión, depresión o con cualquier otra actitud negativa.

• Es un antídoto contra la depresión y las enfermedades psicosomáticas, debido a que libera serotoninas, hormonas naturales que actúan como antidepresivo. • Suaviza las emociones más dolorosas, tales como el miedo, el enojo, la tristeza y el aburrimiento. • Aumenta nuestras habilidades sociales y facilita la comunicación, lo cual mejora nuestra autoestima. • Disminuye nuestra tendencia a la crítica y al juicio hacia las personas que nos rodean. • Disminuye nuestros niveles de ansiedad y nos hace sentir más seguros. • El amor, que es la naturaleza de nuestro corazón, surge con mayor plenitud, permitiéndonos experimentarlo y gozarlo en su totalidad.

Después de una sesión de Yoga de la Risa, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y con un sinfín de sentimientos positivos. Yoga de la Risa es para todas las edades en especial los pollitos son los que tienen las ganas y la facilidad de practicarlo sin prejuicios y sin inhibiciones, busca un espacio para practicar con tu familia la siguiente técnica:

Aplaude co n tu manos frente al co razón

Es aquí la importancia de la risa, ya que con ella tenemos la posibilidad de alcanzar un estado de alegría permanente sin motivo alguno. Es una oportunidad para sentir la vida tal cual es y para aceptarnos tal y como somos, y no como creemos que deberíamos ser. Es una invitación a jugar y a compartir, y a vivir el aquí y el ahora, que es el momento más presente, en el que no nos detenemos a pensar ni a juzgar, ya que cuando reímos, nos encontramos en un estado total de meditación.

Concéntrate en tu estom ago y ríe pronunci ando “jo, jo ” Concéntrate en tu pecho y ríe “ja, ja, ja” Cambia con stantemente entre tu abdomen y tu pecho, arriba y abajo, y re pite: “jo,jo,j a,ja,ja”. Trata de ha cerlo por 5 m inutos y sentirás u na gran paz y luz en tu vida, e l mantra JO JO JA JA JA pued e ayudarte más de lo que imag inas.

NAMASTE


Kikiriki...


Lo que más me gusta de ser papá es ver a mis hijos crecer, ver como aprenden cosas nuevas día con día; jugar con ellos, imaginar como serán cuando crezcan, como serán sus familias. Me gusta que me apapachen y me demuestren su amor.

El hecho de que sean tres hombres es un reto muy grande. Lograr que sean personas de bien, sanos, con valores, con disciplina y sobre todo responsables; eso es algo que no encontramos en un manual, pero como papá intento ser el mejor ejemplo para ellos. Isaac, el mayor, tiene 11 años. Mario 9 y Eric 5, son los mejores amigos y tienen las ocurrencias más divertidas. Vivir en Loreto ha sido toda una aventura; por ser un pueblo con pocas distracciones siento que ahora estoy más conectado que nunca con mis hijos... Nos integramos en todo, estamos tranquilos y podemos vivir muy relajados. Son unos niños que disfrutan mucho la naturaleza.

Mario, Marito, Eric, e Isaac

Hemos formado un gran equipo, nos encanta ir a andar en bici al malecón, ir a la playa de Nopoló los domingos, nadar y jugar en la alberca, ir a tomar un helado al centro y caminar por el kiosco. También nos gusta mucho comer mariscos, sobre todo almejas chocolatas, ¡las favoritas de todos! Cuando tengan ganas de pasar un tiempo de tranquilidad y de unión familiar… ¡Loreto es el lugar indicado! Si quieres descansar puedes hacerlo sin remordimiento y si lo tuyo es la aventura y el deporte, hay muchísimo que hacer. Irte de paseo a la Isla Coronado y ver delfines es uno de los atractivos que no te debes

perder; si te gusta levantarte temprano puedes salir en kayak y si prefieres descansar puedes hacerlo por la tarde. También puedes contratar excursiones en bici. Estamos estrenando malecón, disfruta del atardecer mientras caminas y tus hijos corretean, es un paseo espectacular. Y, así como nos ha recibido a mi y a mi familia, Loreto te espera con los brazos abiertos para que descubras lo maravilloso que es este Pueblo Mágico.

Mario Hurtado de Mendoza Almada


Solo Para

GALLOS

Los hombres también sufren depresión postparto Sí, leíste bien: los hombres. No es una novedad que ustedes también sufren depresión postparto.

Cuando un hombre acaba de ser padre es normal que sufra cambios emocionales, especialmente si eres un papá primerizo cuyo estilo de vida cambia radicalmente con la llegada del pollito. El nacimiento de un bebé es motivo de gran alegría, pero eso no significa que esté exento de momentos estresantes. Mamá se siente agobiada, cansada, sufre cambios de humor, todo ello se extiende varias semanas más allá del nacimiento del peque. Esto es lo que los especialistas llaman depresión postparto y algunas de sus causas son el aumento de la responsabilidad el alto grado de estrés y los cambios hormonales que juegan un papel importante. Antes se creía que solo afectaba a mamá, pero ahora sabemos que también la puede sufrir papá. Después del nacimiento, papá puede sufrir la misma o más frustración que mamá al sentirse poco útil dentro de la familia.

Si ambos padres la padecen, esto puede afectar significativamente al pollito. Según estudios, cuando alguno de los dos padres experimenta depresión postnatal, el hijo tiene tres veces más de posibilidades de tener problemas de conducta, problemas emocionales, dificultades en la escuela y hasta problemas de salud. Pareciera que es mucho más fácil ser papá si la pareja tiene puntos de vista tradicionales sobre los roles de cada una de las partes y es más difícil en aquellas parejas menos conservadoras, creando ansiedad en el hombre ante sus nuevas tareas y responsabilidades como padre activo. Según una investigación realizada en la Universidad Hebrea de Jerusalén, casi el 17% de los hombres pueden padecerla. Las causas pueden ser variadas como sentirse aislado debido a la atención que mamá brinda al bebé, no sentirse capaz de cuidar al pollito adecuadamente,


no cumplir con las exigencias sociales de su entorno o creerse incapaz de asumir la responsabilidad de su nuevo rol de papá.

Si en las mujeres es difícil de identificar, imagínense en los hombres que tienden a ser más retraidos y suelen tener mayor dificultad para expresar sus emociones. Los síntomas más habituales que puede ser una alerta son alejamiento de tu pareja, irritabilidad, intolerancia, insomnio, tristeza, refugio exagerado en los amigos o incluso en el alcohol.

La depresión postparto en los hombres depende de la situación social, emocional y económica en la que se encuentre papá. Al igual que nos pasa a nosotras, los hombres pueden sentirse fuera de lugar ante la llegada de un nuevo miembro a la familia. Si vive una situación emocional estable asumirá su compromiso con mayor tranquilidad, en cambio si se encuentra desorientado, puede que el convertirse en papá lo angustie más de la cuenta y derive en una depresión postparto.

Estos signos pueden ser preocupantes si duran más de dos semanas. Pasado ese tiempo se puede desencadenar una depresión postparto. Es conveniente reconocerla, detectarla a tiempo y consultar un especialista. Ser papá es el rol más importante en la existencia de cualquier persona. Significa adoptar nuevas responsabilidades indelegables, y cambiar tu forma de vida para siempre. Respira profundo y disfruta al máximo cada momento, ya verás que conocerás una parte de ti que te va a sorprender.


Foto Felisa Cordoba

Dime y lo olvido,

enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

SÚBELE EL VOLUMEN A TUS SUEÑOS

Un traje a la medida… Tus necesidades, hábitos, gustos y hasta manías serán la materia prima para darle vida a tu proyecto, encontremos juntos las formas, colores y texturas que te harán sentir el placer de estrenar un espacio extraordinario, como un traje a tu medida.

- ARQUITECTURA RESIDENCIAL Y COMERCIAL - DISEÑO - CONSTRUCCIÓN - COORDINACIÓN DE OBRA NEXTEL 179 22 74 ID 92*13*1071 TEL.124 2203 e-mail: arq.olachea@hotmail.com

Benjamin Franklin




ATENCIÓN INTEGRAL A RECIÉN NACIDOS, NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. VACUNAS

Dr. Emmanuel Torres Arnaut

PEDIATRA Consulta previa cita

(612) 125-51-62 NEXTEL 1748103 English spoken

URGENCIAS (612) 157-55-30 NEXTEL 174 6280

Guillermo Prieto 1552 e/ 16 de Septiembre y Reforma Col. Centro, La Paz. CP 23000 e-mail pediatra.emmanuel@gmail.com



Dayana recibió a unas 50 invitadas entre amigas y familiares para celebrar el Baby shower en honor a su segunda hija Miranda que llegará a principios de Abril. El Baby Shower se festejó el pasado de 16 de Febrero en Tamarindos y lo organizaron con mucho cariño Guadalupe Geraldo Amador, Erika Martínez, Azalia Manríquez, Yolanda León y Talina Escalante. La decoración con motivos de catarinas estuvo increíble. “El milagro de un nacimiento es un tesoro único e irrepetible” ¡Muchas felicidades Dayana!


er Baby Show para ueda Elisa Marq

“La Cerecita” (Elisa), no resistió la tentación de hacerse su propio pastel y le quedó como siempre increíble y delicioso. Sabor choco-plátano, cubierto del tradicional fondant y relleno con betún azul para dejar muy claro que el bebé será niño.

¡Una fiesta muy animada, original y divertida con la visita del Mago Wolf que nos sorprendió con sus chistes y sus asombrosos trucos!

Con mucho cariño festejamos el Baby Shower de Elisa que está muy contenta pues muy pronto conocerá a su segundo pollito “Alejandro”.

¡¡Muchas felicidades Elisa!!

¡Todo el éx ito para Trini!

En esta nueva etapa que comienza en Trini & Co. Hair and Body que ahora te ofrece mucho más para que luzcas estupenda y te sientas hermosa por dentro y por fuera.

De todo corazón Mamá Gallina les desea a Trini y a todo su equipo lo mejor. Convencida de que se desempeñan con profesionalismo y sobre todo con amor por su trabajo estoy segura que los éxitos seguirán por mucho tiempo. ¡Muchas felicidades!


La Paz es una ciudad con muchísima actividad, siempre hay mucho alboroto y no nos gusta perder detalle. ¡Que no te digan, que no te cuenten! checa el “Gallinero Alborotado”, dános un like en Facebook… Mama Gallina- Tu Guia Completa y no dejes de ver las espectaculares fotos. Tenemos muchas más en el Face...¡Búscate!…¡Seguro sales por ahí! Tenemos sorpresas en Facebook con un tema diferente cada día de la semana, no te las pierdas.

¡Las amigas de Mamá Gallina! Muchas gracias a Corazón Café por abrirnos las puertas para una reunión súper agusto con las colaboradoras de Mamá Gallina, Mamás del mes y los pilotos la Gallina Moto-rizada. Me encantó convivir y con todas y todos los que de alguna manera enriquecen a Mamá Gallina mes a mes. ¡¡Gracias por su ayuda, entrega y disposición para hacer que Mamá Gallina sea mejor cada día!! Las quiero mucho y me siento muy afortunada de conocer y tener cerca a cada una de ustedes.

Gracias a Kepaike por el arreglo de globos, ¡les quedó padrísimo! Gracias a Amarillo Canario por las casitas de regalos para nuestras invitadas, ¡un detallazo! Gracias a La Covacha de Evarista por compartirnos los deliciosos dulces regionales... ¡mmm, delicioso! Gracias a Corazón Café por los riqúisimos bocadillos. Rocío, Elisa, Andrea, Alida, Cocho, Natalia, Luis, Lore, Norma, Héctor, Marisol, Maggie, Eva, Chris, Cristina, Bárbara, Nadia, Carla, Ibeth,Mariana, Trini... gracias a todas y todos por estar con Mamá Gallina . Corredores con Causa Este grupo de corredores se unen para reunir fondos para SudcCai en el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con su ya conocido entusiasmo Manuel Mendivil corrió descalzo recaudando $16,000.00 para la Causa. ¡Muchas felicidades a todo el grupo por su empeño y por su gran ejemplo! Eduardo Alonso Gonzalez Garcia festejó sus 3 años con Mickey Mouse en el Salón de eventos Mi Sueño, con su familia y amigos. ¡¡¡Muchas felicidades Eduardo!!!


Japón en Loreto

El pasado 15 de febrero el centro educativo celebró su 5to aniversario con un evento llamado Japón en Loreto en donde las familias asistentes pudieron disfrutar de una muestra de cultura japonesa a través de danzas de los alumnos y momentos muy emotivos, sobre todo cuando se elevaron globos de Cantoya para desear éxito y cosas buenas a Sakura

Alumnos de Sakura en su representación

Si quieres ser parte del Gallinero Loreto no dudes en contactarnos al Cel. 613 122 0565 ó escríbenos a mamagallinalp@gmail.com Síguenos en Facebook: Mama Gallina-tu guía completa. y escúchanos por internet en radium.mx sábados de 10am a 12pm, miércoles de 8pm a 10pm


SÍGUENOS Mamá Gallina- Tu guía completa Escúcha nuestro programa de radio por internet en radium.mx Sábados de 10 a.m. a 12 p.m. Repetición Miércoles de 8 a 10 p.m.

Ventas al 044 6 12 13.2.48.86 mamagallinalp@ gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.