PSICOLOGÍA DE LA ANORMALIDAD
PSIC. MAGDA TATAJE VÉLIZ
COMPORTAMIENTO ANORMAL BASES CONCEPTUALES: El hablar de comportamiento anormal es hablar también de conducta anormal, definida como una disfunción psicológica de una persona que se asocia con la angustia o deterioro en el funcionamiento y con una respuesta que no es característica o no se espera culturalmente. PSICOLOGÍA ANORMAL: Términos como “conducta anormal” y “enfermedad mental” comprenden una amplia variedad de problemas que van desde los que son privados en el sentido de que las personas pueden no percibir que alguien sufre de ansiedad, hasta tragedias públicas. Algunos síntomas que parecían relativamente ligeros pueden tener importantes consecuencias. Por ejemplo, la depresión ligera experimentada durante un largo período puede estar relacionado con trastornos físicos, bajo rendimiento escolar, incapacidad para conservar un empleo, dificultad para entablar u conservar amistades, problemas maritales frecuentes, conductas inadecuadas como padre de familia e incapacidad general para adaptarse a la sociedad (Sarasson 2006: Pag. 5). A medida que se exploren diferentes tipos de conductas anormales, se tratarán de identificar factores cuya interacción produce problemas que requieren atención clínica. Debido a que la meta no sólo es describir la conducta normal, sino entender sus causas haciéndose hincapié en los papeles que juegan el estrés, la vulnerabilidad personal y la resiliencia. La manera en que se enfrentan los problemas depende la calidad de tensión que se experimenta de estrés, junto a las limitaciones y la capacidad de retomar las riendas bajo presión. Los trastornos mentales, como cualquier cosa fuera de los normal, hacen sentir incómodas, e incluso un poco atemorizadas, a las personas. Cualquier persona que padece un trastorno mental no debe ser vista como malvada, sino simplemente como alguien diferente. La psicología anormal es el área de la psicología que se enfoca en la conducta desadaptada junto con sus causas, consecuencias y tratamiento. Esta disciplina está relacionada con la forma en que se siente ser diferente y el comportamiento de la sociedad hacia las personas que considera diferentes. Cuando la salud mental se deteriora, pueden surgir problemas en diferentes áreas, entre ellos, los siguientes: -
Baja autoestima (“No soy bueno”) Distorsión de la realidad (“Todos están en mi contra”) Menor competencia (Ejm. Social y laboral) Ansiedad (“Me siento tenso todo el tiempo”) Depresión (“La vida no vale la pena”) Ira (“Me enfurezco veinte veces a día) Reactividad fisiológica intensificada (por ejm. Taquicardia e hipertensión). Página | 1