independencia de playa ancha y laguna verde

Page 1

Número 00 - Noviembre 2011 - Distribución Gratuita - independenciaplayaancha@gmail.com

Playa Ancha - Laguna Verde ¿Una Identidad Posible? Pag 4

Grandes Hoyos en las arterias más concurridas de Playa Ancha Pag 5

Grupo de señoras aprende de salud pasando un grato momento Pag 6

Vecinos del sector de Marina Mercante en pie de guerra por instalación de antena de red de teléfonos celulares Pag 10

Joaquín Edwards Bello: Un chileno olvidado, un latinoamericano ocultado.

Publicite con Nosotros

Contáctenos al fono

032-2347617 O al correo electrónico independenciaplayaancha@gmail.com


2 Editorial

Playa Ancha - Laguna Verde ¿Una Identidad Posible? quienes bailan al compás del gobierno de turno, esta realidad nacional marca en definitiva lo que leen, escuchan y ven los ciudadanos, por lo tanto pensar que en nuestro país los medios de comunicación son neutrales, sería lo mismo que una oveja creyera que el lobo es vegetariano. En la actualidad pagamos por leer lo que el poder económico y el Estado quiere con el consabido bombardeo de publicidad incluida, es decir, gastamos nuestros ingresos para aumentar las arcas de las empresas privadas, a cambio de conocer lo que a ellos les parece.

C

on esta edición estamos dando nacimiento a “La Independencia de Playa Ancha y Laguna Verde”, que tiene como objetivo dar a conocer la realidad que se vive tanto en Playa Ancha como en Laguna Verde. Será un medio de comunicación abierto a la ciudadanía, el cual se hará eco de las realidades que los medios de comunicación masivos no tienen

la libertad y voluntad para publicar. La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas y de las sociedades, por lo tanto, todos los esfuerzos que hagamos para sacar adelante este medio de comunicación, es un aporte a esta sociedad de la cual formamos parte. Es de conocimiento público que los medios de comunicación masivos, son controlados por un lado, por los grupos económicos que se rigen por el dinero y por lo otro lado el Estado,

Pensar que un medio de comunicación sea de distribución gratuita, pareciera un sueño o una utopía, no señor lector, es una realidad y se llama “La Independencia de Playa Ancha y Laguna Verde”, que en la partida tendrá una circulación mensual y que en el futuro esperamos sea por lo menos quincenal. Quedan todos invitados a formar parte de esta gran cruzada, enviando noticias, historias, vulneración de derechos y realidades que quieran dar a conocer. Alvaro Lagos Fuentes Director

Fono Noticias 032-2347617 Gerente General Evelyn Sánchez Torres Director Alvaro Lagos Fuentes Editor Fernando Foitzick Aguilar Editor Periodístico Rodolfo Quiroga Torres Diseño y Diagramación Marcelo Sagredo Curio

Edición Impresa en 3000 ejemplares. Distribución Gratuita Correo Electrónico independenciaplayaancha@gmail.com Dirección Las Torpederas 40 Piso 17 depto 1708 Playa Ancha - Valparaíso - Chile

Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.


3

Playa Ancha es un cerro muy rico en historia y Arquitectura Garfias le señala, un mes antes de ser propuesto para el cargo de gobernador de Valparaíso, que había recibido el cometido del Presidente Prieto de constituir las guardias cívicas en los “llanos de Playa Ancha”, haciendo mención al área del Parque. En el diccionario de la Real Academia se afirma también que en algunos países playa significa espacio plano, ancho y despejado, destinado a usos determinados en los poblados y en las industrias de mucha superficie como por ejemplo: Playa de estacionamiento.

Vista aérea del Playa Ancha contemporáneo, el que es muy distinto del cerro que se formó en los primeros años

E

l Cerro Playa Ancha o Playa Ancha propiamente tal, es el cerro más grande del puerto de Valparaíso, Chile y cuenta casi con un tercio del total de habitantes de la ciudad. Se ubica sobre el extremo suroeste de la bahía; su ubicación exacta es desde la Plaza Wheelwright, en el comienzo del sector Barrio Puerto hasta el pequeño poblado de Laguna Verde, de este a oeste, y de norte a sur desde Punta Ángeles hasta el Cerro Curaumilla, ubicada en la misma localidad. Bajo sus faldas alberga otros cerros, como el Artillería, Toro, Perdices y Arrayán, entre otros. Todos estos forman parte del Barrio de Playa Ancha. Es un barrio residencial y de servicios. En Playa Ancha están emplazadas las instalaciones de la Universidad de Playa Ancha, la Escuela Naval Arturo Prat, sedes de la Universidad de Valparaíso, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Astilleros ASMAR, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el Centro de Telecomunicaciones Marítimas, el Regimiento de Infantería N°2 Maipo y el recinto en que ejerce su localía el equipo de fútbol Santiago Wanderers, que llamándose oficialmente Estadio Regional Chiledeportes es simplemente conocido como Estadio Valparaíso o Estadio Playa Ancha; colindante con esta se encuentra el Parque Alejo Barrios, conocido

anteriormente como Campo de Marte. Lugar de encuentro para deportes, fiestas de chilenidad, conciertos y eventos masivos, como el Rally Dakar 2009. Cuenta con servicios como biblioteca pública, bancos, carabineros y comercio. También cuenta con un himno, letra y música creada por Luis Agustín Reyes Jorquera, que es interpretado por diversas instituciones del barrio incluyendo la Banda del Regimiento Maipo.

Originalmente los terrenos del costado sud occidental de Valparaíso, que recibieron el apelativo de Playa Ancha, fueron de propiedad de Guillermo González de Hontaneda quién a petición de Diego Portales donó a la ciudad los suelos planos de Playa Ancha y de la quebrada Taqueadero, para su urbanización, el 7 de julio de 1833. De allí surgió, en la meseta de Playa Ancha, las urbanizaciones de Bueras y San Juan del Puerto. Una de las curiosidades respecto al cerro es que una de sus quebradas, la que desemboca en la playa Las Torpederas, se llamó en sus inicios quebrada de la pintura, debido a la existencia de una cueva con pinturas rupestres en el inicio de la quebrada, cueva y pinturas que desaparecieron con el terremoto de 1906 y luego con el trazado de calles y la urbanización, actualmente se le llama quebrada Riofrio por la calle y población que está colindante.

Su Historia La denominación de Playa Ancha para este sector de Valparaíso no tiene relación con el significado común de la palabra playa como ribera extensa del mar formada naturalmente de arenales; a juzgar por los documentos que obran en el Archivo del Obispado de Valparaíso y en los primeros planos reguladores del puerto. El nombre deriva de la explanada ubicada en el otrora “Campo de Marte” y que correspondería al viejo sector el Parque donde hoy están el Estadio Regional, el Parque Alejo Barrios y las dependencias de las universidades de Playa Ancha, Valparaíso más la Escuela Naval Arturo Prat. Así lo atestiguan las expresiones de Diego Portales ya en la primera mitad del siglo XIX que en sus cartas a su amigo Antonio

El trazado urbano de su parte central se remonta a 1875, aunque su carácter emblemático lo tomó a principios de 1900 y fundamentalmente después del terremoto de 1906, cuando un número considerable de familias acomodadas, eligieron sus macizos terrenos para construir sus viviendas, de estilos europeos, haciendo un uso pródigo de la madera, sobre todo del roble americano y el pino oregón, con diseños de distinguidos arquitectos de ese período, como Renato Schiavon, Esteban Harrington y Arnaldo Barison. En el sector alto, en el Camino La Pólvora, se ubicaba, desde inicios de 1900 los campos de cricket, que habían sido creados por la colonia británica de Valparaíso. A ese sector de Quebrada Verde se le denominaba popularmente el “Crique”

La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.


4 Los problemas viales del cerro más grande de Valparaíso

Grandes Hoyos en las arterias más concurridas de Playa Ancha

V

alparaíso, patrimonio de la humanidad, no lo creemos, pues para la humanidad del cerro Playa Ancha las calles más concurridas no son más que el remedo del progreso que se mantiene a un paso demasiado lento. Los hoyos o mal llamados “eventos” son de repudio generalizado, principalmente por los conductores que sienten en los costos de mantención de sus vehículos, los gastos de amortiguadores y ruedas, pero también del reclamo de los pasajeros que se movilizan en la locomoción colectiva, pues además de hacer un taco en la circulación, en cada microbús que se viaja el usuario obtiene un severo dolor de espalda al sortear estos desagradables “eventos”. En nuestro cerro existen diversos tipos de hoyos, algunos son muy añosos que anteriormente han recibido sólo parches pero nada definitivo. En calle Central con Avenida Porvenir hay un hoyo Erosionado, ondulante, que cual viento sobre la arena, los neumáticos fraguan paulatinamente sobre el asfalto, hasta que emerge el suelo original que luego se desparrama por la vía, esta calle es de alto tráfico vehicular, verán ustedes las imágenes cotidianas en este reportaje. También está la altamente concurrida Avenida Gran Bretaña, que tiene hoyos por doquier, en donde predomina el hoyo estilo “colonial” es el más clásico y común, que se forma con el desprendimiento del asfalto como si se hubiera “descascarado”, dejando al descubierto el adoquín anteriormente

existente, el cual servía de soporte a las vías de los trenes que antiguamente pasaban por aquella calle. Tienen una importancia histórica pues rescata parte del patrimonio colonial Playa Anchino y demuestran su antigüedad. Pero donde se ve la mayor de las fallas es en la Avenida El Parque, circundante al complejo deportivo Alejo Barrios, allí se pueden apreciar los distintos tipos de hoyos que puedan existir, cuentan habitantes del sector que aquellos hoyos existen desde hace muchos años, pero sólo se trabajan tapando con parches pero no con una repavimentación completa del camino que tiene un alto tráfico vehicular y por donde pasan microbuses y camiones de alto

tonelaje, algunos conductores le hacen el quite a esta calle pasando por una vía alternativa que pasa por las universidades saliéndose de su recorrido confundiendo a los pasajeros. Pero no todo es malo, el caso de la calle Alcalde Barrios es signo de que se pueden hacer las cosas, pero si nos ponemos a pensar, ¿por qué se hace una obra tan necesaria en una calle tan poco concurrida?, a lo mejor estamos ante unas obras que para nuestro cerro está en una primera etapa, si es así estaría bastante bueno, pues bastante falta que hace una obra de esa envergadura en estas calles que tienen el más alto tráfico vehicular de Playa Ancha.

Fotografía Aérea de Avenida El Parque en el cual se puede apreciar con facílidad los hoyos existentes en el pavimento El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel Vicent (1936-?) Escritor español.


5

Por 20 años Abastible Playa Ancha da a sus vecinos un servicio personalizado

D

esde 1991 Abastible Playa Ancha y parte del cerro Cordillera ha dado un servicio de alta calidad para sus habitantes acudiendo de forma rápida y oportuna a los pedidos de sus clientes. Leonardo Debernardi Subdistribuidor de Abastible en Playa Ancha cuenta con un depósito ubicado en Curaumilla Nº 270 en el sector de Marina Mercante, contando con la infraestructura necesaria para atender con prontitud las necesidades de sus vecinos plasmando su servicio personalizado, responsable y de calidad.

efectivo o Redcompra, donde usted sólo tiene que avisar su preferencia al momento de hacer el pedido. Abastible Playa Ancha no ha dejado de trabajar por sus vecinos, solo se cambió de casa para atender de mejor forma los requerimientos del cerro más importante de Valparaíso, sus altas exigencias de atención al cliente han distinguido el servicio de Abastible Playa Ancha, haciendo que sea el servicio de gas licuado preferido por los Playanchinos.

Funciona de lunes a sábado desde las 8.30 a 21.00 hrs y los domingos y festivos desde las 9.30 a 18.00 hrs. Sus teléfonos de contacto son los siguientes 228 10 36 y 327 34 72. Cuenta con un personal de 12 trabajadores quienes diariamente cumplen su compromiso con los clientes de la zona. Cabe destacar que esta empresa además de otorgar un servicio, también privilegia la empleabilidad de jóvenes playanchinos pues conocen a sus vecinos. La diferencia del servicio personalizado que entrega Abastible Playa Ancha y parte de Cordillera llamando a los teléfonos 228 10 36 y 327 3472 es que tiene la seguridad de que ante cualquier inconveniente responderán oportunamente para solucionar cualquier problema que pueda surgir. Para facilitar el Servicio contamos con distintas modalidades de pago, ya sea

Grupo Luz y Vida

Grupo de señoras aprende de salud pasando un grato momento

E

l grupo de señoras del club multifamiliar Luz y Vida formado en el Consultorio Quebrada Verde el año 2010, atiende a personas que viven o padecieron una depresión, vecinos del sector Cerro Playa Ancha, es un taller de auto ayuda para la mujer en donde puede sentirse cómoda y dueña de su espacio. Este taller no da remedios ni recetas, pero si un momento para expresar los problemas de las asistentes en un grato ambiente, esta iniciativa nace del Servicio de Salud, los que proporcionan al taller médicos practicantes que están por finalizar sus estudios, los que analizan los requerimientos de las asistentes para ayudar

Viviana Soto, monitora del taller nos cuenta que el grupo lo conforman alrededor de 15 mujeres, los que cada jueves asisten regularmente para disfrutar de un grato momento.

Señoras asistentes al grupo Luz y Vida, que con los doctores aprenden y pasan un agradable momento

A este grupo se puede acceder a través de la asistente social Verónica Bustos o la psicóloga Ivonne Maury que a la vez son monitoras del taller y funcionarias del Centro Asistencial Playanchino.

a sus patologías o problemas según sus necesidades y en base a ello presentan sus aportes.

Esperamos ver que este grupo crezca y se mantenga en el tiempo, ya que son pocas las alternativas de esparcimiento para las señoras del cerro Playa Ancha.

Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad. Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés.


6 Vecinos del sector de Marina Mercante en pie de guerra por instalación de antena de red de teléfonos celulares

M

olestos se encuentran los vecinos del sector de Curaumilla en el cerro debido a la instalación de una antena para red de celulares que pone en riesgo la vida y tranquilidad de los habitantes del sector. Gladys Díaz, vecina del sector y baluarte de esta lucha nos cuenta que hace más de 6 meses que está realizando gestiones para impedir la construcción de dicha estructura, pero lamentablemente no ha conseguido resultados favorables, pues la antena se está levantando en terrenos de un vecino que ha entregado en concesión su espacio para dicho fin. La invasión del espacio en las casas, y el temor por la radiación emitida por la estructura es el costo que deberán pagar los vecinos del sector, pues desde el primer momento no cayó en gusto la idea de tener como vista una estructura de tales características, es por eso que la señora Gladys comenzó las gestiones para detener esta obra, en primer lugar recurrió a la voluntad de los vecinos para aunar esfuerzos para poder detener dicha labor por parte de la empresa involucrada. En segundo lugar concurre a la dirección de obras de la Municipalidad de Valparaíso en donde por funcionarios del organismo se entera que efectivamente está la solicitud para la construcción de la antena, donde se le dio por respuesta de hacer esperar la obra hasta la aprobación del Proyecto de Ley que regula la instalación de antenas celulares.

Posteriormente concurre al Congreso Nacional para hablar con algún parlamentario sobre su problema, en el lugar se entera que la ley aún no ha sido promulgada y que deberá formar una comisión que sea representante de los vecinos afectados de 16 localidades más que tienen el mismo problema para conseguir una aprobación de la ley para resolver el problema. Los vecinos se juntaron para conversar sobre el problema para posteriormente

conversar con la secretaria del diputado Joaquín Godoy (RN), Teresa Caballero, la que se excusa manifestándole sus problemas de agenda diluyendo el caso que ocasionó la pérdida de la iniciativa por parte de los vecinos de las 16 localidades afectadas. Después concurrió nuevamente a la Municipalidad para hablar con el concejal Jaime Barrientos (UDI), el cual por este y por los otros 16 casos presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, los cuales han sido rechazados señalando

No basta decir solamente la verdad, más conviene mostrar la causa de la falsedad. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.


7 que las antenas cumplen con las disposiciones legales vigentes.

acuerdo de los científicos sobre cuales son los niveles perjudiciales y que no existe acuerdo entre los científicos sobre si la exposición residencial a las ondas de las antenas de telefonía móvil puede conllevar riesgos para la salud humana. Pero al mismo tiempo, existe un amplio consenso respecto a que no ha sido demostrado que la exposición a estas ondas sea absolutamente segura.

Pero este asunto debe ser regulado por la nueva ley que está en tramitación en el Senado en la fase final y que está durmiendo actualmente en el Congreso estando ya aprobada. Ya ha concurrido la prensa, pero no se consiguieron los resultados esperados siguiendo adelante las obras sin ningún contratiempo.

En este caso donde los habitantes son principalmente gente mayor, el problema se acentúa, pues hay personas residentes del sector que usan aparatos que pueden tener problemas en su funcionamiento, por ejemplo personas con marcapasos que podrían causar fallas ocasionales exponiendo a las personas a graves problemas cardiacos

La señora Gladys por estos acontecimientos ha perdido la confianza en las autoridades, desde el Presidente hasta las regionales, lo cual para estos señores no es muy ventajoso, pues ya el próximo año son épocas de elecciones municipales en donde como siempre vendrán las grandes ofertas para los habitantes de nuestra comuna. Del municipio se asigna la responsabilidad de seguir el caso al Sr. Jorge Cáceres, el cual no se ha comunicado con los afectados haciendo caso omiso a la petición de asistencia de un inspector que fiscalice la obra y se entere de la situación.

¿Qué daños podemos alegar de las antenas de Celular? según la señora Gladys el bombero hace un acto de desacato al ceder el terreno para la obra. ¿Qué son las ondas electromagnéticas?

La relación con Bomberos En el sector ya hay 2 mástiles de antenas celulares los cuales están instalados en las dependencias de la 12ª Compañía de Bomberos de Playa Ancha, la antena en cuestión será instalada en un terreno ubicado en calle Nicaragua que pertenece a al Ex - Capitán de bomberos Cesar González integrante de la compañía anteriormente mencionada. Se supone que la labor de los bomberos

Las antenas de telefonía instaladas en el sector cubren una zona determinada, y envían y reciben señales de todos los teléfonos móviles que se desplazan por su zona. Estas señales que reciben y emiten se denominan ondas electromagnéticas. Estas ondas no se ven, no se huelen, son invisibles, y se desplazan por el espacio sin necesidad de cable ni soporte material alguno. Estas ondas son absorbidas fácilmente por el cuerpo humano, en el que producen determinados efectos biológicos.

Daño patrimonial: Al devaluarse el valor de las viviendas del sector en el que se instalan las antenas de telefonía y de las casas colindantes, pues cada vez empiezan a aparecer más noticias en prensa y televisión, y la gente empieza a percibir un peligro en la cercanía de estas instalaciones. Este tipo de noticias, tengan o no fundamento científico, tienen un claro efecto sobre el valor de la propiedad inmobiliaria, ya que una persona que haya leído este tipo de noticias, se lo pensará dos veces antes de comprar una vivienda cercana a una antena. Daño moral o psíquico: Al ver el sector intervenido, pues una antena de telefonía celular no es la mejor postal para presentar a un visitante, además existirá por siempre el temor de vivir bajo la amenaza de la radiación y los prejuicios que estos pueden causar a lo largo del tiempo. Es de esperar que este caso tenga una solución, pues detrás de esta persona hay familias y una comunidad que no quieren ver su vida alterada con elementos desagradables como este.

Publicite con Nosotros

Contáctenos al fono

032-2347617 O al correo electrónico independenciaplayaancha@gmail.com

tiene que ver con hacer el bien a la comunidad como una regla básica, pero

El problema se plantea por la falta de

La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad. Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.


8 “Federico Santa María y su relación con Playa Ancha y Laguna Verde”

S

egún cuenta la historia, Don Federico Santa María era poseedor de una gran fortuna, nació en Valparaíso el 15 de Agosto de 1845 y falleció en París el 20 de Diciembre de 1925, recibió educación muy limitada, de temperamento dinámico y emprendedor, a los 14 años ya trabaja en una casa comercial, a los 16 con el producto de la venta de un anillo de su madre, compró un lanchón y se dedicó al comercio de embarque y desembarque en el puerto de Valparaíso, con los buenos resultados le dio para comprar dos embarcaciones mayores y luego explotó este mismo negocio en los puertos de Arica, Pisagua e Iquique, cuando todavía eran peruanas estas ciudades. Organizó la Compañía de Diques de Don Federico Santa María Valparaíso, y tomó parte activa en la organización de la Compañía Sud Americana de Vapores; de la Compañía de Remolcadores y de la Compañía de Consumidores de Agua de Valparaíso. Federico Santa María, no fue un hombre que en vida se interesara por la suerte de Chile, ni mostrara preocupación por los más necesitados, al morir destinó su fortuna de multimillonario, a la creación de la Universidad Técnica Federico Santa María, su voluntad como testador, fue que se admitiera en forma preferente y gratuita a jóvenes pobres pertenecientes a la clase obrera, para los cuales la enseñanza debería ser en un internado enteramente gratuito, alimentación, vestuario, útiles de enseñanza, atención médica, todo debería costearlo la Universidad para los alumnos pobres (Beneméritos desvalidos). El aporte a la ciudad de Valparaíso de Dn. Federico Santa María, fue no sólo en materia educativa, si no que también por medio de terrenos, como es el caso del fundo “Quebrada Verde” y así lo registra su testamento que señala que “Don Andrés Geddes, comerciante, domiciliado en Londres, Inglaterra, y accidentalmente en ésta, calle Prat Nº 216, en su carácter de mandatario general de don Federico Santa María, según también se acreditará; ambos mayores de edad a quienes doy fe conozco y dijeron: que don Federico Santa María residente en Niza para donar a la Junta de Beneficencia de este Puerto el fundo llamado “Quebrada Verde”, pudiendo dicha Junta destinar una parte de la propiedad a la construcción de hospitales y/o de asilos especialmente de insanos. La superficie total de este predio es de novecientas ochenta y una cuadras ochenta y cinco centésimos, y deslinda; Norte Quebrada de Lúcumas, que la separa de Playa Ancha; y con el camino del Alto,

Vista Aérea Fundo Quebrada verde Sur, hacienda de La Laguna, Este, Hijuela del cerro Colorado y Oeste, con el mar” El testamento también señala que la Junta de Beneficencia debe constituir con esta propiedad un gran parque o lugar de recreo, destinando a este objeto la parte del predio que está mas cerca de Valparaíso, la parte de la finca que da hacia la Laguna, la destinará a la formación de lotes de terreno, destinados a quintas de habitación y recreo. Estos lotes de terreno serán dados en arrendamiento, tomando las precauciones del caso, por plazos no menores de cincuenta años y no mayores de cien, a las personas que levanten allí sus edificios, los cuales quedarán a beneficio de la Junta a la expiración del arriendo, sin cargo alguno para la Junta, los cánones que produzcan los arriendos de terreno se destinarán en los primeros tiempos a plantar gran cantidad de árboles en la parte que quedará al lado de Valparaíso, de modo que si es posible, ese parque se convierta en un verdadero bosque, a semejanza de las grandes ciudades de Europa, bosque que al cabo de algunos años, podrá también producir entradas por la venta de maderas y de leñas, entradas que se destinarán precisamente al mejoramiento del mismo parque y bosque. Establece el testamento que la administración de esta propiedad correrá a cargo de una comisión de diez vecinos, cinco chilenos, designados por la Junta de Beneficencia, y cinco extranjeros, designados por el donante señor Santa María, si falleciere, se imposibilitare o

renunciare algún miembro de la referida comisión que hubiese sido designado por la Junta de Beneficencia, ésta designará el reemplazante; si la renuncia, imposibilidad o fallecimiento se produjese de uno de los miembros designados por el señor Santa María, éste designará la persona que debe reemplazarlo y después de la muerte de éste caballero el reemplazante será nombrado por los miembros extranjeros de la comisión. Si con el transcurso del tiempo desaparecieren las Juntas de Beneficencia, deberá corresponder a quién la ley encomiende las funciones sobre el predio de Quebrada Verde. Expresamente el testamento indica que, la Junta de Beneficencia no podrá enajenar, ni hipotecar en forma alguna la propiedad material de esta donación, ni aún por razón de necesidad o utilidad manifiesta. Cual es la situación actual de tan noble e importante donación para Valparaíso que forma parte de la unión de Playa Ancha y Laguna Verde?, cuánto terreno queda en la actualidad? Se creó “el gran parque o lugar de recreo” que fue el deseo de don Federico Santa María?, se respetó el hecho de que no se podía enajenar, ni hipotecar en forma alguna la propiedad? Estas son algunas de las interrogantes que nacen después de conocer el testamento (más aún si hablamos de Propiedad Privada tan importante en toda época en Chile). En la próxima edición, daremos a conocer cual es la realidad actual del legado de Dn. Federico Santa María que dejó a la ciudad de Valparaíso.

La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda. Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico.


9 Osvaldo Rodríguez el Gitano de Playa Ancha

O

svaldo Rodríguez Musso (26 de julio de 1943 - Bardolino, Italia, 18 de marzo de 1996), más conocido por su apelativo de "Gitano Rodríguez". Cantautor y poeta, creador de la peña de Valparaíso y autor de la célebre y popular canción dedicada a su ciudad natal.

tomara el camino más largo a través de la avenida Altamirano, pasando por la Caleta El Membrillo, el Paseo “Rubén Darío”, “Las Torpederas”, luego el Parque Alejo Barrios, continuando por la Av. Gran Bretaña hasta llegar a su viejo y recordado hogar en calle Mutilla. Esa noche, - según su relato - se fue al Paseo 21 de Mayo a contemplar la bahía iluminada de su ciudad natal.

Nació en el pasaje Mutilla de Playa Ancha, en Valparaíso. Sus primeros estudios los realizó en el colegio Mackay de Viña del Mar. Abandonó el colegio por un tiempo, por problemas emocionales, integrándose posteriormente a la escuela para adultos “Rubén Castro”. La diversidad social que halló en este instituto, además de la que existía en su ciudad natal, lo ayudaron a sobrellevar este cambio, lo que significó un quiebre en su vida. Amparado en una de sus mayores pasiones, el folclore, ganó el “Primer Festival de la Canción Universitaria” de la Universidad de Valparaíso, con canciones recopiladas por Violeta Parra. Osvaldo comenzó a la sazón a estudiar arquitectura, pero tuvo que abandonar la carrera por motivos familiares. Sus estudios superiores se vincularon entonces con el área de las humanidades, y así obtuvo un Bachillerato en Letras en la Universidad de Chile, el que fue el único título obtenido en su país natal. Se afilió en 1964 a la Sociedad de Escritores de Chile. En el año 1965 recibió el segundo premio, en el Cuarto Festival de la Canción Universitaria, realizado por la Universidad Católica de Santiago de Chile, con un tema entregado especialmente a él por Violeta Parra, llamado “La Pericona ha muerto”. Desde agosto de 1965 comenzó a dar recitales en distintas peñas, entre Valparaíso y Santiago. Sin embargo su momento de gloria como artista no sería hasta 1969, cuando creó la canción que inmortalizaría su carrera: El vals "Valparaíso". Durante la década del sesenta mantuvo

Publicite con Nosotros

Contáctenos al fono

032-2347617 O al correo electrónico independenciaplayaancha@gmail.com

muchos contactos con sus amigos de Playa Ancha, Rolando Pereira, Payo Grondona, “Cocoliche Brito”, los hermanos Sergio y Raúl Sánchez, (Tiempo Nuevo), Sergio Badilla Castillo, Tuto Montero y Antonio Manríquez. Es ahí cuando surge el apodo de “Gitano”, ideado por uno de sus amigos, por su aspecto cetrino y por su nomadismo. De la realización musical del “Gitano” destaca el disco “Tiempo de Vivir” de 1972, el que contiene el vals “Valparaíso” y la canción “Ha llegado el tiempo de vivir”. En 1973 publicó el libro de poemas “Estado de Emergencia”, período en que tiene que salir al exilio. Durante el Golpe Militar fue buscado por los grupos castrenses por su obra libertaria. Debió esconderse durante varios días antes de lograr asilarse en la embajada argentina, en Santiago. Ya en el exterior, después de permanecer un corto período en Buenos Aires, se mudó a Praga (a la otrora Checoslovaquia). En 1975 se integró a la “Sociedad de Autores y Compositores de Música” de Francia. Desde 1976 hasta 1978 estudió en la “Ecole des Hautes Etudes”, de París, donde realizó un seminario de Sociología de la Literatura, con la tesis basada en la novela “Coronación” de José Donoso. Además ejerció el cargo de “Consejero Cultural” del Centro FrancésLatinoamericano de Francia. Posteriormente, en 1978 creó otra de sus conocidas canciones dedicada a Valparaíso, titulada “Canción a la Caleta El Membrillo”. En 1989 volvió a Chile, específicamente a Valparaíso. Se cuenta que lo primero que hizo fue dirigirse a la casa de su familia en Playa Ancha, y le pidió al conductor que

Así fue el reencuentro con Valparaíso y su cerro Playa Ancha, tras 15 años de ausencia. Esa misma noche, el 25 de enero de 1989 realizó su reencuentro oficial con Valparaíso en el local “La Puerta del Sol”, ubicado en calle Pedro Montt, junto a su amigo de juventud “Payo” Grondona. El acto lo inició con las siguientes palabras: “El ser humano no puede recorrer sólo los paisajes de sus recuerdos o las llamadas de su nostalgia. El viajero perdido necesitará siempre un lugar donde reposar su cabeza, saciar su sed y su hambre, pero antes del viaje mismo hubo quienes, sin saberlo y sin que ellos mismos lo sospecharan, me estaban preparando para esta búsqueda y su peregrinaje”. En ese tiempo preparaba el proyecto “Valparaíso”, que consistía en promover la conservación y restauración del puerto tradicional de la ciudad, con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas, Unesco. En 1993 el “Gitano” trabajó como profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (UPLA), de Valparaíso. Además de ser profesor en el Instituto de Arte de la Universidad Católica, aprovechó ese tiempo, para dar una serie de charlas sobre la vida y obra de Violeta Parra, para el Instituto Cultural del Banco del Estado de Santiago de Chile. Ya no contaba con trabajo cuando presentó su libro “Canto de Extramuros". A mediados de 1994 debió volver a Europa, puesto que ya no contaba con trabajo, la reinserción en Chile había fracasado. En septiembre de 1995 le declararon la enfermedad que terminaría con su vida: cáncer al páncreas. El padecimiento afectó mucho su labor creativa, pero igualmente siguió produciendo. El “Gitano” vivió sus últimos días con intensidad, no murió amargado. Siguió muy de cerca los últimos acontecimientos en Chile. El 18 de marzo de 1996, a los 53 años, Osvaldo Rodríguez murió en la ciudad italiana de Bardolino, seis meses después de declarada la enfermedad. El 12 de mayo de 1996, fue nombrado de manera póstuma “Hijo Ilustre de Valparaíso”.

La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés. Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.


10 Joaquín Edwards Bello: Un chileno olvidado, un latinoamericano ocultado. Por Luis Alberto Terroba

¿

Quién es Joaquín Edwards Bello? ¿Quién es este hijo de Valparaíso del que se dijera: “Espíritu inquieto, apasionado, contradictorio. En mucho se asemejaba a ese viento impetuoso y travieso de la ciudad de Valparaíso que lo vio nacer”? y que diera nombre a uno de nuestros barrios. ¿Quién es este chileno, definido por Gabriela Mistral como “Hijo reprendedor de su patria”, y de cuya acción dijera en 1934:“El Continentalismo ha tenido en Edwards Bello uno de sus mejores propagandistas, y la conciencia chilena, en este sentido de la formación de nuestra sudamericaneidad, le debe mucho. Más de lo que él cree”. ¿Qué intereses ocultos han hecho que algunos conozcan su nombre y que sea un desconocido para las jóvenes generaciones, para quienes su obra es de capital importancia. Fue un amante de su tierra, y desde la profundidad de su sentimiento elogió a su pueblo pero también lanzó fuertes críticas. Sentimiento de crítica para construir algo mayor y mejor. Así habló de la ciudad en su obra “Valparaíso, ciudad de los vientos” expresando mordazmente que, cuando los porteños quisieron adoptar costumbres extranjeras más “vanguardistas” agregaron “a sus casas techos de calamina. No solamente clavaron calamina en sus techos, sino en las paredes, y las casas tomaron aspectos de latas de sardina”. Y desde esa mirada particular de nuestro puerto, se elevó a la dimensión de Chile y, sin detenerse, hasta el nivel continental del sueño original de la independencia, trasponiendo la frontera con su bagaje regional y nacional, que le permitió encontrar tesoros, más allá de ella. Podemos decir de Edwards Bello, lo que de otros hombres brillantes: ha sido olvidado en algunos aspectos y arteramente ocultado en otros. No es suficiente el recuerdo de su nombre en una plaza o una estatua, para el autor de más de 20 obras, que van desde la crítica sociológica, novelas, obras de contenido político e histórico y una obra aún de actualidad y futuro, como su “Nacionalismo Continental”. Sus obras son de lectura obligatoria

para un país que aspire a la soberanía política, el nacionalismo económico y la justicia social, en el marco de una integración continental imprescindible para la supervivencia de la región Demuele Edwards Bello, sin piedad y sin ofender, a las cabezas vacías de cierta intelectualidad al servicios de “oligarquías esclavas y apátridas”, supuestamente cultas, al decir: “(…) el arte iberoamericano, sin raíces en las modalidades nacionales, carece de interés en Europa”. Fue así, en el desconocimiento masivo de su inmensa obra, un chileno olvidado cuya recuperación es imprescindible, pero también un latinoamericano ocultado, como integrante de una generación que desde el trabajo intelectual, de política con mayúsculas, cubrió toda la América Latina, desde el mexicano Vasconcelos al argentino Gálvez; desde el paraguayo Roa Bastos al uruguayo Herrera, en una lista tan infinita como negada al gran público. ¡Cuanto ilustran aún sus palabras!: "El ferrocarril transandino, el más caro del mundo, es inglés. Al subir a un tranvía, al hablar por teléfono, al tomar el desayuno, al comprar en una tienda y al dar la luz, el chileno contribuye a la vida admirable de un capitalista inglés que toma su te o juega su polo en las Islas Británicas; contribuye a pagar el turismo de un yanqui o la vida agradable de un francés". ¿Qué ha cambiado desde estas palabras de Edwards Bello? ¿No son aún presentes sus palabras?: "La instalación en nuestra América, de Bancos extranjeros, o la fusión de los nacionales con extranjeros, es otro vasto escándalo que contribuye a restarnos soberanía”. ¿Qué ha cambiado desde la desaparición de Edwards Bello en 1968? ¿No son tema presente sus palabras respecto a nuestro continente?: "El Sur consiste en diez y ocho Repúblicas, divididas por postes fronterizos, aduanas y murallas chinas de prejuicios. Superiores en riqueza, iguales casi en población a Estados

Teléfonos de Emergencia

Teléfonos de Emergencia

Carabineros Telefonista 032 - 3132098 Guardia 032 - 3132102

Consultorio Quebrada Verde Urgencias 2136203

Plan Cuadrante Cuadrante 1: 92498783 Cuadrante 2: 99643926 Cuadrante 3: 29653229

Posta Rural Laguna Verde

Tenencia Cordillera 032 - 3232115

Urgencias 032 - 2315068 Fono - Fax 2348049

Tenencia Laguna Verde 032 - 3132117

Unidos, son la mano de obra del mundo. Con cien años de vida independiente, neutrales en la guerra, continúan mendigando empréstitos y esperando que la civilización vaya a buscarlas". O cuando afirma de Sur América: "Ausentes del ideal unionista, las Repúblicas dispersas, orgullosas de libertades ficticias, son menos que Egipto y Australia, por la sujeción invencible al organismo centrípeto del Norte”. Hoy la realidad reclama indispensablemente, que Joaquín Edwards Bello, debe dejar de ser un chileno olvidado y con mucho más razón, debe dejar de ser un latinoamericano ocultado. No es un mero ejercicio intelectual recuperarlo, sino una necesidad como alimento y como guía para la realidad que vivimos hoy. Ya debe dejar de ser un crítico “mordaz”, para ser una lectura esencial en la comprensión de su pasado y su presente. Del futuro que habló, que es nuestro presente aún sin resolver.

Publicite con Nosotros

Contáctenos al fono

032-2347617 O al correo electrónico

Bomberos 132

Contáctenos

independenciaplayaancha@gmail.com

032 - 2347617

independenciaplayaancha@gmail.com Es difícil crear ideas y fácil crear palabras; de ahí el éxito de los filósofos. André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.


11 Laguna Verde ¿Muy lejos de cualquier lugar?

A

l parecer por las demandas ciudadanas de los vecinos y organizaciones sociales de Laguna Verde, está muy lejos de cualquier lugar, incluyendo la Municipalidad de Valparaíso. Así se desprende del documento que nos hizo llegar la Junta de Vecinos 208 de Laguna Verde Alto que fue presentado al Sr. Delegado Municipal Sr. Orlando Palma el 8 de septiembre de 2011. En este Memorándum se hace una relación de hechos que para su mejor comprensión y claridad para los lectores lo desarrollaremos desde la misma presentación que se hizo a la autoridad municipal. El asunto lleva por título: Materias “pendientes” “A contar de marzo 2010, se inicia la relación entre nuestra Junta de Vecinos y la actual Delegación Municipal. En la primera presentación, y de forma prácticamente unánime de parte de las diversas organizaciones presentes de Laguna Verde, se hizo notar al Sr. Delegado que parecía prudente por no decir necesario, que el Delegado fuera sólo de Laguna Verde y no de Placilla y Laguna Verde. Se nos contestó que no era necesario puesto que se nos daría la atención necesaria y debida. A la fecha, y representando el sentir de los vecinos del sector y de las demás organizaciones, debemos hacer presente que, independiente de la buena voluntad de la delegación, numerosas iniciativas y que son abiertamente la mayoría de las discutidas oportunamente, no han sido llevadas a buen término. A continuación indicamos puntualizadamente las que nos atañen como Junta de Vecinos. 1º.- Regularización, pendiente sin ver un acercamiento real a más de un año y medio del comienzo de las charlas al respecto. Por ejemplo, nuestra JJ.VV. solicitó los buenos

oficios de la delegación en orden a tener una entrevista fundamentada con la directora de Obras, ¿y....? 2º.- La proliferación de animales como efecto secundario del canil, no existe ningún plan ni proposición concreta que nos permita enfrentar con herramientas eficaces el problema. 3º.- La propuesta de la delegación en orden a proyectar abastecimiento de agua potable desde Placilla, quedó en nada y no vemos como se podrá tratar seriamente el problema con nuestros medios. 4º.- Locomoción, aparte de que hacemos entrega a Ud. de nuestra opinión en documento adjunto que será remitido al Seremi correspondiente, es un tema insoluto, las propuestas realizadas no han sido estudiadas adecuadamente en nuestra opinión, mayor detalle de esta posición se ve reflejada en el documento mencionado (nosotros no tuvimos a mano dicho documento, pero como la locomoción es un tema sentido para el conjunto de la ciudadanía de Playa Ancha y Laguna Verde, esperamos contar con dicha información para el próximo número de nuestro

periódico). 5º.- Seguridad. Solicitamos en diciembre pasado y reiteramos a contar de esa fecha en la casi totalidad de reuniones con Ud. hasta hace un par de meses, la posibilidad de juntarnos con la Dirección de la Corporación de Asistencia Judicial, a fin de promover un sistema de apoyo a las denuncias por robos en todas sus variaciones, de modo de contar con un abogado que persiguiera ante la Fiscalía las acciones. Hemos reiterado que los vecinos no denuncian debido a que no se le da importancia a tal acto dejándolos en la más absoluta indefensión. Así mismo, las denuncias por drogas o licores no pueden ser efectuadas ante el temor de represalias dado que existen serias presunciones de un grado de cercanía entre los infractores y organismos que debieran perseguirlos. Adicionalmente, el tema de seguridad en lo concerniente a incendios y catástrofes similares, iban a ser tocadas mediante la formación de una comisión ad-hoc, debemos recordar a Ud. que lo que se hace en el pueblo no es lo que se requiere en el sector alto y por lo demás no se nos informa

Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti. Friedrich Nietzsche


12 oportunamente. 6º.- Energía eléctrica. Aparte de la preocupación sobre el tema, para nuestros sectores cualquier solución (lenta o muy lenta) es efectuada por particulares, ya que no es posible obtener una ayuda efectiva por parte de la institucionalidad ya que “no existimos”. 7º.- Basura. Aparte del ofrecimiento que a contar de marzo (2011) existiría la formalización de un retiro domiciliario, para el cual propusimos en su oportunidad incluso recorridos y la ubicación de acumuladores vecinales de basura para que camiones no tuvieran que entrar a cada pasaje, materia que tratamos en las asambleas de la JJ.VV., no se ha visto nada más. Este tema al igual que otros, han sido presentados en nuestras asambleas, quedando obviamente en ridículo ante los vecinos para quienes queda la impresión que ofrecemos y ofrecemos, pero no concretamos nada. 8º.- Feria. Aspiración muy querida por numerosas personas, ya vamos para el año y no hemos avanzado nada. 9º.- Solicitud de la Parcela 1040, para sede tanto vecinal como para clubes y o plaza, iba a estar lista en un mes, anunciado y todo, actualmente vemos que probablemente no pase nada. 10º.- Paraderos. A la oferta inicial de ayuda, debemos indicar que los dos que están terminados en el sector, más un tercero en proceso, han sido enteramente hechos con nuestros aportes y trabajo, muchas gracias por haber permitido que los levantáramos.

colaborar de varias maneras, incluso apoyando la Posta, dando información oportuna y buscando formulas de acuerdo ante la evidencia que la Municipalidad no cuenta con recursos suficientes, pero estamos llegando a la conclusión que nuestro accionar es insuficiente para los requerimientos de la población a la cual representamos. Por lo tanto, comunicamos formalmente a Ud. que en la próxima asamblea, que será citada en carácter de ordinaria y de extraordinaria, plantearemos nuestra disolución o que se nombre nueva

directiva si la asamblea así lo pide, directiva a la que no se presentarán los actuales dirigentes. La propuesta irá acompañada de la posibilidad de conformar una ONG pro Laguna Verde Alto, la que como tal no se verá supeditada a la Municipalidad y que eventualmente nos permitirá accionar en forma libre y sin compromisos con la autoridad respectiva”. Firma este documento de Materias “pendientes” Dn. Fernando Goreux Millán, Presidente Junta de Vecinos - Laguna Verde Alto. Debemos informar que de los desacuerdos con el Delegado Municipal nos enteramos por uno de los miembros de la Directiva de la Junta de Vecinos, ya que además tienen en la red social Facebook un grupo denominado Indignados Laguna Verde. En la tarde del 9 de noviembre de 2011 fue consultado (entrevista que está grabada) el Sr. Alcalde Jorge Castro sobre los desencuentros con los representantes de las organizaciones sociales de Laguna Verde y nos informa que no habrá cambios, al menos en lo que se refiere a la persona del Sr. Delegado Municipal Orlando Palma, esto a pesar de que hay un fuerte rechazo a la continuidad de esta autoridad delegada en los vecinos de Laguna Verde por lo que se lee en el grupo Indignados Laguna Verde. Esto es algo así como las historias de varios capítulos, así que por lo visto esta historia continuará.

Para terminar, nuestra junta ha intentado

La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. Refrán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.