Memoria Anual ASONAVE 2018

Page 1


2

CRÉDITOS

3

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

15

MENSAJE DEL PRESIDENTE

4

COMITÉS DE LA ASOCIACIÓN

18

MISIÓN, VISIÓN y VALORES

7

CONSEJOS LOCALES

19

DIRECTORIO ASONAVE A.G.

9

ASOCIADOS ASONAVE A.G. 2018

20

EDITORIAL

10

SOCIOS COOPERADORES

23

COBERTURA DE LOS ASOCIADOS

12

ESTADOS FINANCIEROS 2018

24

COBERTURA GEOGRÁFICA

14

ANEXO 2: BALANCE GENERAL

25


3

RAZÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES DE CHILE - ASONAVE A.G. FECHA CONSTITUCIÓN: 24 DE JUNIO DE 1992 ESTATUTOS APROBADOS: RESOLUCIÓN ORD. 6228 / 92. MINISTERIO DE ECONOMÍA. Nº INSCRIPCIÓN EN REGISTRO: Nº 80-5 DE 1992 – MINISTERIO DE ECONOMÍA. DOMICILIO LEGAL: ALMIRANTE SEÑORET Nº 70 OFICINAS 21 Y 22, 2º PISO, ED.CAPITANÍA, VALPARAISO. TELÉFONO: 32- 2219511. FONOFAX: 32-2256644. EMAIL: info@asonave.cl cmanterola@asonave.cl jcaceres@asonave.cl PÁGINA WEB: www.asonave.cl MEMORIA Y BALANCE ASONAVE A.G. AÑO 2018 PRESIDENTE: SR. SIMON MACKENZIE MACQUEEN RESPONSABLE EDICIÓN: SR. CARLOS MANTEROLA CARLSON IMPRESIÓN: PROPIA DISEÑO: SRA. JANETT CACERES CÁCERES


4

Simon Mackenzie Macqueen Presidente ASONAVE


5

L

a Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile, Asonave A. G. entra en su vigésimo séptimo año de existencia, y para quienes participamos en ella es altamente gratificante comprobar cómo año a año nos hemos ganado un lugar en el ámbito de la actividad marítima – portuaria nacional, en el sector del transporte del país, y nuestros Asociados crecen hasta alcanzar casi el 50% de las recaladas de naves de tráfico internacional en Chile. ASONAVE A. G. desde sus inicios fundó sus aspiraciones en una “Declaración de Principios” que ha mantenido durante estos 27 años de existencia, labor que no ha sido fácil, pero que todo nos indica que debemos seguir por esta senda ya que tenemos la convicción que las metas y objetivos fijados darán su fruto en beneficio de nuestros asociados y de los supremos intereses del país. Nuestros agradecimientos a todos los socios quienes han centrado sus esfuerzos en dar cumplimiento a las metas y objetivos, con una visión clara de futuro y con planteamientos técnicos que nos han permitido estar presentes, en todas las instancias de participación a nivel regional y nacional, según sea el caso. Además, a nuestra Institución se le ha invitado a participar en foros internacionales, relacionados con la actividad. No podemos dejar de manifestar nuestra satisfacción por la labor desarrollada la que arroja un balance general y unas perspectivas positivas al futuro. Por lo anteriormente expuesto para el Directorio que presido, resulta un orgullo presentar a los señores asociados y a los demás miembros de la comunidad marítima – portuaria del país un resumen de nuestras actividades, formulando sinceros votos para que el nuevo año sea tan provechoso como el año 2018 cuyos aspectos más destacados se analizan en esta Memoria. A continuación señalaremos los principales desafíos que están pendientes: BORDE COSTERO: Se hace necesario dar cumplimiento estricto a la “Política Nacional de Uso del Borde Costero”, la que debería incluirse en los planos reguladores comunales de cada ciudad puerto y fijarlos como áreas de riego geofísico, restringiendo su uso de suelo. PASEO DEL MAR: Este proyecto no da respuesta a la planificación portuaria y urbana del borde que requiere Valparaíso. El Minvu, por más de una década fue cómplice de todas las irregularidades que se cometieron en el paño Barón y el actual concurso del Paseo del Mar mantiene los mismos vicios respecto a las vías que enfrenta el predio y sigue ignorando el Fallo de la Ilustre Corte Suprema, Causa Rol N° 15.561 del 27-12-17, declarando ilegal el permiso de construcción N° 79 de febrero de 2013, otorgado por la DOM de Valparaíso. PGE: El Puerto de Gran Escala, definido para San Antonio, es para el sector la inversión más importante después de la construcción del Molo de Abrigo de Valparaíso. Nuestra Institución ha hecho presente a todas las autoridades y en especial a la señora Ministra de Transportes que esta mega obra no se necesita por ahora ya que existe suficiente capacidad instalada en la zona central del país y una sobre oferta afectaría a los actuales concesionarios, que han realizado o que están por realizar importantes inversiones en obras de infraestructuras portuarias. Lo que realmente falta en todo el sistema portuario nacional y en particular en los puertos del centro es mejorar la conectividad, ampliar las áreas de acopio de carga, mejorar la gestión y transparentar las tarifas. Según el Banco Mundial, los costos de importar en Chile son 189% más caros que los de sus pares de la OCDE y los costos de exportar son 109% más caros en exportación que los de la OCDE.


6 VUMAR: El MTT a través de la Subsecretaria de Transportes, con el apoyo de CORFO, Ministerio de Hacienda, Armada y los integrantes del CTFSTM, desde hace poco más de un año que han estado trabajando en la implementación de la Plataforma VUMAR, Ventanilla Única Marítima, que busca la uniformidad y simplificación de la documentación que se exige a las naves y a la carga en los terminales marítimos, además, la coordinación para aumentar la eficiencia de los procesos del sistema logístico – marítimo - portuario (Convenio FAL 65) con el objeto final de llegar a un comercio exterior sin papeles. En representación de Asonave y como contraparte han participado en el desarrollo de este proyecto los señores Fabricio Siclari B. y Jurgen Dahl-Skog S., ambos de Ian Taylor Chile S. A., quienes han realizado un valioso aporte al éxito del mismo y nos hacemos un deber en agradecer su colaboración. La Subsecretaria de Transportes pretende licitar el diseño de la Plataforma durante el mes de marzo del presente año. ASONAVE felicita al Ministerio de Transportes por esta iniciativa que viene a cumplir un anhelo largamente deseado por la comunidad marítimo-portuaria y que contribuye a mejoras en la eficiencia y productividad del sector. MUELLE DE CRUCEROS: Con la actual cantidad de cruceros que recalan en Valparaíso es poco viable construir un muelle exclusivo para este fin. Proponemos preservar el Muelle Barón y sus áreas de respaldo para construir allí un terminal multipropósito que si podría financiarse con la diversidad de operaciones que se podrían realizar en el sector. BLOQUEO TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES: El bloqueo al Puerto de Valparaíso se mantuvo por 35 días y fue el más largo y violento que se ha registrado en toda la historia del puerto y será recordado como un movimiento en que primó la irracionalidad y el vandalismo. El perjuicio de esta movilización lo sufrió toda la ciudad por los cortes de sus principales arterias, cierre de comercio, industrias, y en general afecto a toda la actividad económica que se desarrolla en la ciudad puerto. Los daños para Valparaíso y el Comercio Exterior son incalculables y lo peor es que se perdió la confianza en la principal actividad de la Comuna. Al finalizar, deseo realizar un sentido homenaje a nuestro Director Suplente y leal colaborador, Sr. Rafael de Vicente López (Q.E.P.D.), quien nos dejó luego de una dura batalla contra la enfermedad que le afectaba. Recordaremos su apoyo, su alegría y su ánimo siempre positivo. Mis agradecimientos a la administración de la Asociación, encabezada por Carlos Manterola, quien ha sabido dirigir nuestros esfuerzos en defensa de la actividad marítimo-portuaria con firmeza y sin claudicar.

Simon Mackenzie Macqueen Presidente ASONAVE


7

MISIÓN Promover y privilegiar la libre empresa, en un medio de acceso igualitario, garantizado, por un marco jurídico que respete a todos por igual. Fortalecer criterios y políticas empresariales, mediante la participación integral de sus asociados, que conlleve al desarrollo de negocios sustentados en la eficiencia y confiabilidad. Disponer de una organización que tenga por finalidad, la defensa de los asociados, en base al principio de que la suma de voluntades es más útil que la dispersión y cuya unidad se sustente en la igualdad, la no discriminación, el diálogo y la fraternidad.

VISIÓN Ser un referente gremial gravitante, respetado, consultado y reconocido del sector Marítimo-Portuario y Logístico Chileno, que contribuya al desarrollo de una estrategia país coherente en Sistemas e Infraestructura Marítimo-Portuaria , con especial énfasis en la tecnología e innovación, que permita el desarrollo de redes de conectividad terrestre, marítima y aérea y una optimización de la cadena logística del comercio exterior, velando siempre porque el marco competitivo sea justo y equitativo , y por el desarrollo armónico de cada región del país.


8 VALORES Pasión por Chile, como primer valor, trabajando por el mejor posicionamiento y competitividad del país, tanto en Chile como en el extranjero, teniendo siempre presente el bien común. Pasión por otorgar un servicio distintivo y de calidad a nuestros asociados para el desarrollo y éxito del gremio, basado en la disciplina y el esfuerzo. Accionar siempre basado en la ética, honestidad, transparencia y las buenas prácticas, en la búsqueda continua de la necesaria confianza, pilar fundamental para proyectar positivamente al rubro y al país ante las autoridades, sus mercados y socios de negocios, lo anterior, por parte de los directores, asociados y trabajadores. Respeto del estado de derecho, la autoridad y diversos actores de nuestro quehacer, manteniendo siempre las mejores relaciones con cada entidad. Imparcialidad en la gestión de los temas de los asociados, con visión de largo plazo en búsqueda del bien común. Colaboración con otros gremios con objetivos afines, basado en el principio de que “la unión hace la fuerza”. Compromiso con la defensa de los principios de la libertad de emprendimiento. Considerando que sobre el 95 % del comercio exterior de Chile se moviliza por la vía marítima, nuestro foco de acción estará en la actividad Marítimo–Portuaria continuando con su logística asociada, velando para que dichas actividades se desarrollen en un ambiente de sana competencia en cada una de sus etapas. Promover las actividades del ámbito académico y técnico profesional, especialmente de regiones, abriendo espacios que contribuyan al debate especializado y a la formación técnica y profesional de alumnos y profesores que se interesen por el quehacer del sector marítimo, portuario y logístico, enfatizando la innovación, tecnología y productividad, en aras del desarrollo de la actividad, y de la economía nacional. Reconocimiento especial de la urgente necesidad de descentralización, dando autonomía a las Regiones en la toma de decisiones respecto de los problemas que les afectan y a la necesidad del desarrollo armónico de todas las regiones del país.


9


10

PERIODO ORDINARIO 2016 – 2018

PRESIDENTE

SR. SIMON MACKENZIE MACQUEEN

PRIMER VICEPRESIDENTE

SR. JORGE CARLE ARIAS

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO

SR. CARLOS MANTEROLA CARLSON

DIRECTORES TITULARES

DIRECTORES SUPLENTES

SR. SIMON MACKENZIE MACQUEEN

SR. MATTHEW TAYLOR POLLMANN

SR. JORGE CARLE ARIAS

SR. EDUARDO VARAS CASTRO

SR. ANSGAR MUSCHEN VAN LANKEREN

SR. GONZALO CEPEDA ORTEGA

SR. FERNANDO ANGULO PHILLIPS

SR. GUILLERMO BARROS LOBOS

SR. VICTOR OELCKERS PUMPIN

SR. RICARDO PELAY LANDA

ALTE. SR. RODOLFO CODINA DIAZ

SR. RAFAEL DE VICENTE LOPEZ

SR. RICARDO CLAVIJO ESPINDOLA

SR. CLAUDIO MORALES VERGARA

ASESOR DEL DIRECTORIO: SR. HERMINIO SIERRA RIQUELME


11

JORGE CARLE A.

SIMON MACKENZIE M. CARLOS MANTEROLA C.

GUILLERMO BARRIOS


12

“Puerto Valparaíso no puede perder sus únicas explanadas del borde costero para hacer “áreas verdes y deportivas” poniendo en grave riesgo el desarrollo de su principal industria y el comercio exterior del país”

L

a Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile, ASONAVE A. G. que representa más del 50 % de las naves que llegan al país señaló que el atraso en el desarrollo de nuevos terminales en el puerto es de exclusiva responsabilidad de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), la cual hace muchos años que perdió su norte. EPV, hace más de 20 años se olvidó completamente de sus propios proyectos de desarrollo portuario en los cuales invirtió enormes recursos, entregando sus terrenos en concesión para negocios inmobiliarios completamente ajenos a su giro, como lo son la construcción de departamentos para vivienda y un mall, lo que es inconcebible, pero es lo que ocurrió.

Afortunadamente a fines del año 2017 la Corte Suprema falló en contra del proyecto del mall, el que con una inversión comparativamente insignificante ponía en grave riesgo una industria que mueve aproximadamente USD 35.000 millones al año, en valor de mercaderías de exportación e importación, y cuya actividad representa más de un tercio de la economía de la ciudad. Lo que corresponde ahora es que EPV vuelva a destinar sus terrenos portuarios a las actividades para las cuales fue creada y con los activos que le fueron entregados para desarrollar operaciones portuarias. Para esto, solo debe restablecer sus proyectos anteriores, diseñados cuando tenía un objetivo claro. Más


13 aun, considerando el riesgo cierto que el Terminal 2 no se concrete, debe abstenerse de regalar terrenos portuarios que deben formar parte de los Planes Maestros de la empresa, para asegurar para el país una infraestructura portuaria bien diseñada, lo cual es su objetivo principal. Un puerto, por su importancia-país, tiene prioridad estratégica sobre cualquier otra actividad que puede hacerse en otros lugares. Ante el objetivo de mejorar productividad reclamado por el gobierno, es un contrasentido que los camiones y contenedores con las exportaciones de frutas y perecibles chilenos no puedan entregar en una explanada portuaria sus productos para que sean liberados en forma expedita. Al contrario, los mismos tienen que quedar en la ZEAL, que no es más que una sala de espera, donde luego deben proseguir por un acceso sur congestionado. Esto es ineficiencia pura. Se ha dicho que los terrenos de Barón están abandonados pero la verdad es que la EPV en un acto incomprensible para los que entendemos del sector marítimo portuario, los destinó para fines comerciales completamente ajenos a su giro u objeto social, lo que no es consecuente con todo lo que la misma empresa había hecho antes. Este es el problema de muchas empresas públicas en Chile, que tienen estas inconsecuencias y no hacen lo que deben hacer, respondiendo más bien a afanes populistas temporales para agradar a la población, más que a criterios técnicos de largo plazo. El destino lógico del borde costero del Sector Barón es construir un Terminal multipropósito que permita la atención de todo tipo de naves y reestablecer además la competencia al interior de los puertos. A lo anterior hay que agregar un nuevo acceso por Cabritería o una vía elevada sobre la Avda. Argentina ya

que el Acceso Sur, con sus tres túneles, es inadecuado y no tiene la capacidad suficiente. Para hacer todo esto, lo primero es construir otro molo de abrigo, desde Barón hacia el interior de la bahía, tal como lo recomiendan e indican numerosos estudios anteriores de la misma portuaria estatal EPV. Los recursos para construir estas aguas abrigadas están- o deberían estar- producto de la recaudación de la Tarifa TUP, con respecto a la cual ASONAVE ha pedido en repetidas ocasiones a las empresas portuarias estatales y al SEP transparentar lo recaudado y su destino, con nulos resultados. Hay que agregar que aquí se habla solo de los contenedores, pero se olvida completamente que además hay Naves Graneleras, Cruceros, Naves Multipropósito, Naves Frigoríficas, y otras que también merecen una expedita atención, siendo todas muy importantes para la economía del país. Basar las decisiones de uso del borde costero en encuestas contestadas por transeúntes y gente no especialista en el rubro marítimo-portuario -el cual es de alcance internacional y altamente complejo- puede aparecer popular pero la verdad, es que es un grave error. Para ilustrar esto señaló que una persona que necesita una intervención quirúrgica compleja va donde el mejor especialista y no decide lo que va a hacer en base a encuestas respondidas por gente que no sabe medir los efectos y consecuencias, y eso es lo que está ocurriendo aquí. Con respecto al T2, esperamos que no se siga judicializando para saber definitivamente si se construye o no y este no se convierta nuevamente en uno de los proyectos eternos que nunca se llevan a cabo por mezquinos intereses tan distintos a las grandes iniciativas que caracterizaron a esta ciudad y la tuvieron a la vanguardia de la actividad durante décadas.


14

Nuestros asociados están presentes en diversas actividades del ambiente Marítimo y Portuario y en labores asociadas a la Logística del Comercio Exterior de Chile. Actúan en el Agenciamiento de Naves y Navieras nacionales y extranjeras, en el transporte y almacenaje de cargas de importación y exportación y en servicios a los importadores y exportadores. En Agenciamiento de naves, representamos el 49 % de las recaladas en puertos chilenos, resumido en la siguiente estadística:

Por tipo de nave representada, nuestros socios atienden proporciones significativas de las recaladas nacionales de buques tanque (63%), buques frigoríficos (89%), buques de pasajeros (67%), naves científicas (67%), buques de carga general (49%), naves Roll-on/Roll-off (42%), graneleros (37%), naves Container (35%) y pesqueros (14%) detallados en la tabla siguiente:


13

Participaciรณn por Puerto:


16

Los Asociados de ASONAVE cuentan con oficinas en todos los puertos de Chile, con un total de 116 oficinas en 21 puertos y ciudades:


17

·

Premio Liga Marítima de Chile

La Institución hizo entrega de dos premios especiales denominados: “Premio Asonave Concurso de Fotografía “El Mar” 2018”, siendo acreedor al premio el joven Sebastián Ibaceta Trigo de 17 años, del Colegio Galileo de Quillota y el “Premio Asonave Concurso de Pintura “El Mar” 2018, destacándose la pequeña Violeta Carvajal Toledo de 6 años, del Colegio José Manuel Balmaceda, Recreo, Viña del Mar.

·

Premio Escuela Naval Arturo Prat

Como es tradicional la Asociación hizo entrega de un Premio al Brigadier, quien egresó con la Primera Antigüedad del Escalafón Litoral; este premio fue entregado al Brigadier LT Bruno Bascoli Castro. Esta Ceremonia se realizó el día 10 de diciembre de 2018 en la Escuela Naval. Asistió en representación de ASONAVE el Director de Asonave, Sr. Eduardo Varas Castro, quien hizo entrega del premio, consistente en un par de Prismáticos Alemanes, color verde, marca Norkonia Sport de 7 x 50.


14

El Presidente de la Cámara Aduanera de Chile A. G. invitó a la Ceremonia Inaugural de la Septuagésima Octava Asamblea Anual de Socios 2018, realizada el 20 de abril a las 10:50 hrs. en el Espacio Sporting de Viña del Mar. El Presidente de la Cámara Aduanera de Chile A. G. invitó a la Cena de la Septuagésima Octava Asamblea Anual de Socios 2018, realizada el 20 de abril a las 20:30 hrs. en el Espacio Sporting de Viña del Mar. Claudio Muñoz Zúñiga Presidente ICARE y Julio Leiva Molina Comandante en Jefe de la Armada, invitaron al Seminario entre el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresa (ICARE) y la Armada de Chile: “El mar de Chile; un océano de oportunidades” actividad realizada el día 03 de mayo desde las 08:30 hrs. en el centro de eventos Casa Piedra, Avda. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura, Santiago. Daniel Fernandez Koprich, Presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A. G. invitó al Seminario anual “Nuevos desafíos para el sector marítimo – portuario: ¿estamos preparados?, encuentro que se realizó el día martes 08 de mayo a las 08:30 hrs. en el Salón Auditorio de la SOFOFA, ubicado en Av. Andrés Bello 2777, piso 2, Las Condes, Santiago. Invitación a almuerzo de cierre de la Asamblea Anual de Roberto Hetz Vorpahl, Presidente de la Asociación de Armadores A. G., efectuada el día jueves 10 de mayo a las 13:00 hrs. en el Club de Campo Las Salinas a las 13:00 hrs, en Viña del Mar.


19 El Presidente del Clúster Marítimo Español, el Presidente de la Liga Marítima de Chile y el Presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Chile invitaron al “Encuentro Iberoamericano de Altos Representantes y Directivos de los Sectores e Industrias Marítimas”, encuentro realizado en el Club Naval de Valparaíso los días 30 y 31 de mayo de 2018 Invitación al IV Seminario Internacional sobre expansión portuaria “4th LATIN AMERICA PORT EXPANSION SUMMIT” realizada los días 07 y 08 de junio de 2018, en Santiago. Roberto Hetz Vorpahl, Presidente de la Asociación Nacional de Armadores A. G. invitó a la Ceremonia de Develación del Busto en Memoria al Piloto Luis Pardo Villalón, realizada el 21 de junio, en el Muelle Prat. Claudio Sepúlveda Valenzuela Director Nacional (S) de Aduanas invitó a la “Cuenta Pública Participativa de la gestión 2017 del Servicio Nacional de Aduanas”, efectuada el día jueves 05 de julio de 2018 en el Salón Auditorio de la Cámara Aduanera de Chile, ubicado en O’Higgins N°1266, Valparaíso. El Presidente de la Asociación de Prácticos Autorizados de Canales A. G. y el Presidente de la Asociación Chilena de Prácticos de Puerto A. G. invitaron a la Ceremonia y Cóctel en Conmemoración del 160° Aniversario de la creación del 1er. Cuerpo de Prácticos de Chile, que se llevó a cabo el día viernes 10 de agosto de 2018, a las 11:30 hrs. en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso. El Director General del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante Vicealmirante Guillermo Lüttges Mathieu invitó a la Ceremonia de Conmemoración del 170° Aniversario de la Dirección General del Territorio Marítimo y la MM y Día de la Especialidad de Litoral, que se efectuó el día jueves 30 de agosto a las 10:45 hrs., en el Recinto Punta Ángeles, Playa Ancha, Valparaíso. James Crawford Crawford, Capitán de Fragata LT, Jefe del Servicio de Señalización Marítima de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, invitó a la ceremonia del 181° Aniversario de la creación del Servicio de Señalización Marítima, celebrada el día viernes 23 de noviembre de 2018, a las 10:00 hrs. en el Centro de Abastecimiento (V), ubicado en Antonio Varas N° 339, Valparaíso. Julio Leiva Molina Almirante Comandante en Jefe de la Armada, invitó al “Tattoo Internacional de Bandas Militares” con motivo del Bicentenario de la Armada y la llegada del Lord Cochrane al país, evento realizado el domingo 02 de diciembre a las 21:00 hrs., en Plaza Sotomayor, Valparaíso.


20

·

COMITÉ DE INSPECTORES DE CUENTAS: Iván Toledo Aravena

CONSEJO DE USUARIOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO DE VALPARAÍSO:

Daniel Morales Bernal

Rocío Garrote Zenteno.

Eduardo Peña Peña ·

Jorge Carle Arias Eduardo Varas Castro

Simon Mackenzie Macqueen.

COMITÉ DE DISCIPLINA:

·

COMITÉ DE PRESUPUESTO: Fernando Angulo Phillips. Jorge Carle Arias. Simon Mackenzie Macqueen. Carlos Manterola Carlson.

·

·

CONSEJO CONSULTIVO MARÍTIMO PORTUARIO de la COMISIÓN ASESORA EN MATERIAS MARITIMAS Y PORTUARIAS CAMMP:

Fernando Angulo Phillips ·

·

COMITÉ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIA Y DIFUSIÓN: Simon Mackenzie Macqueen. Fernando Angulo Phillips. Ansgar Müschen van Lankeren. Carlos Manterola Carlson.

COMITÉ DE FACILITACIÓN DE ADUANA: Carlos Manterola Carlson.

·

COMISIÓN TÉCNICA DE FACILITACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DEL TRANSPORTE MARITIMO: Carlos Manterola Carlson. Rafael de Vicente López.


21

·

ARICA

·

ANTOFAGASTA

Sr. Guillermo Flores Estay

Sr. Alex Belmar Caamaño

Marítima Valparaíso Chile S.A.

B & M Agencia Marítima S.A.

Ed. Empresarial Arturo Prat 391 of. 63 piso 6, Arica

Avda. Condell N° 2026, of 8

Fono: 58 - 2251696 / 2230209

Piso 2, Torre “C”, Antofagasta

E-mail: gflores@ari.marval.cl

Fono: 55–5584958/ 9-63000205 E-mail: alex.belmar@bm-maritima.cl

·

IQUIQUE

Sr. Maximiliano Brown

·

Agencia Marítimas Agental Ltda.

Sr. Luis Benavides Sáez

San Martin 255 of.131,Iquique Edificio Empresarial

B & M Agencia Marítima S.A.

Fono: 57 - 2510867 / 942094774 E-mail: mbrown@agental.cl

BARQUITOS (CHAÑARAL)

Carretera Panamericana Norte s/n, Interior Recintos Portuarios Codelco, Puerto Barquito Fono: 71403197 E-mail: lbenavides@bm-maritima.cl

·

TOCOPILLA

Sr. Luis Miranda B&M Agencia Marítima S.A. Sargento Aldea 1250, Tocopilla Fono: 55 - 2811192 E-mail: b.m.toc@bm-maritima.cl

·

CALDERA

Sr. Jorge Videla B & M Agencia Marítima S.A. Pje. Manuel Orella N°415, Caldera Fono : 52 -2319053 / 944318527 E-mail: b.m.caldera@bm-aritima.cl

·

MEJILLONES

Sr. Alex Belmar Caamaño

·

B & M Agencia Marítima S.A.

Sr. José Torrealba

Avda. Andalicán 881, Mejillones

B & M Agencia Marítima S.A.

Fono: 55 - 2624722

Craig 345 A, piso 2, Huasco

E-mail: alex.belmar@bm-maritima.cl

Fono: 51 - 2531651

HUASCO

E-mail: b.m.huasco@bm-maritima.cl


22 ·

COQUIMBO

Fono: 41 - 2480635 / 2483012 / 2486047

Sr. Ricardo Flores

E-mail: talcahuano@agental.cl

Ian Taylor Chile S.A.

·

Melgarejo 720,Piso 1, Coquimbo

Sr. Hernán Coronado

Fono: 51 - 2323693

Agencias Marítimas Agental Limitada

E-mail: rflores@iantaylor.com

Av. Italia 2326, P. Ind. San Andrés, Puerto Montt

PUERTO MONTT

Fono: 65- 2270 728

·

VALPARAÍSO/QUINTERO

E-mail: puertomontt@agental.cl

Sr. Ricardo Clavijo Espindola Agencias Marítimas Agental Ltda.

·

Almte. Señoret 70, Ed. Capitanía, piso 2

Sr. Manuel Calbucan

of. 25, Valparaíso

Agencias Marítimas Agental Limitada

Fono: 32 - 2221617

Recinto Portuario s/n, Puerto de Chacabuco

E-mail: rclavijo@agental.cl

Fono: 67- 2351 151

CHACABUCO

E-mail: mcalbucan@agental.cl

·

SAN ANTONIO

Sr. Antonio Martinez Nilo

·

Ian Taylor Chile S. A.

Sr. Fernando Núñez Domke

Angamos 1170, San Antonio

Sociedad Marítima y Comercial Somarco Ltda.

Fono: 35- 2207300

Terminal Transbordadores Niebla s/n, Valdivia

E-mail: amartinez@iantaylor.com

Fono: 63 - 2282714 E-mail: fnunez@somarco.cl

·

TALCAHUANO

Sr. Carlos Gutierrez Alarcón Agencias Marítimas Agental Ltda. Alonso Ovalle 80 Lomas San Andrés, Concepción

·

VALDIVIA

PUNTA ARENAS

Sr. Michael Neilson Plunkett Sociedad Marítima y Comercial Somarco Ltda. Errazuriz 882 piso 2, Punta ArenasFono:61-2241426 / E-mail: somarcoptaarenas@tie.cl


23


24


25


26


27

Cargo Transfer S.A. Compañía Naviera Valparaíso S.A. Maritime Logistics Ltda. Portuaria Nacional Ltda. Terminal Puerto Valparaíso Chile S.A. Transportes Fast Truck S.A. Transportes Transcar Ltda. Transportes Multiconex Ltda. Valparaíso Trading S.A. San Francisco Transportes Ltda. San Francisco Inmobiliaria Ltda.


28


29


30


31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.