Definiciones taller uno

Page 1

Universidad el Turabo Recinto de Gurabo Programa Ahora

TAREAS A REALIZAR ANTES DEL TALLER UNO

María T. De Jesús Merced S00418302 Profa. Laylannie Torres ETEG 503


Tareas a realizar antes del Taller Uno

Instrucciones: Defina los siguientes conceptos. Destaque las referencias de su búsqueda según el estilo (APA). a. Diseño Instruccional El diseño instruccional es el proceso sistémico, planificado y estructurado que se debe llevar a cabo para producir cursos para la educación presencial o en línea, ya sea a nivel formativo o de entrenamiento, módulos o unidades didácticas, objetos de aprendizaje y en general recursos educativos que vayan mucho más allá de los contenido. (Agudelo, 2009) Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teoría instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzaran los objetivos planeados. b. Currículo El término de currículo se deriva del latín. Si examinamos el origen de la palara veremos que significa “carril” o “senda”, lo cual quiere decir o implicar la idea de dar dirección. Currículo es un programa de estudios que, sobre la base de unos fundamentos o de modo racional, organiza el contenido o material de estudio en forma secuencial y coordinada para facilitar la elaboración de actividades de enseñanza-aprendizaje y lograr unas metas y objetivos. (Vera, 2006)


c. Fundamentos del Currículo Conforman los elementos que se consideran en el diseño curricular y los antecedentes sociales, filosóficos, axiológicos y epistemológicos del currículo y los ambientes sociales e históricos que repercuten en los procesos educativos. Constituyen los elementos y aspectos que intervienen en la formación del estudiante y orientan su desarrollo. (Fernández, 2004, p. 538 citado en Lossada, Quero, y Toro, (2012). 1. Fundamento histórico- la tradición es una parte importante de la educación, esto incluye historia del mundo antiguo y sus grandes civilizaciones tales como Grecia y sus principales ciudades. 2. Fundamentos filosóficos: a) se subdivide en tres categorías filosóficas: Ontología Epistemología Axiología b) las escuelas filosóficas representativas son: Idealismo Realismo Pragmatismo Existencialismo

3. fundamentos psicológicos- es necesario que el educador conozca como aprenden los individuos. Se ha logrado con base científica a través de la observación psicológica de los individuos desde la niñez hasta la adultez. Su mayor exponente es Jean Piaget.


4. Fundamentos sociológicos – la sociedad, cultura y costumbres afectan directamente la creación de un currículo que pretende impactar na comunidad y ser pertinente a esta. d. Mapa Curricular Mapa curricular es como la estructura que tiene por objeto organizar de manera lógico-pedagógica la dosificación y secuenciación de los contenidos que constituyen el cuerpo de conocimientos propios de una profesión y que han de ser enseñados y aprendidos por docentes y alumnos en un determinado período de tiempo. Instrucción alineada. e. Marco Curricular El Marco Curricular es el documento que recoge los principios filosóficos, fundamentos, enfoques y currículo básico de cada programa de estudio, desde kindergarten a duodécimo grado. Presenta una visión integrada del currículo del programa, que incluye: la visión y la misión, las metas, el área de estudio por niveles, la organización, amplitud y secuencia del contenido, así como recomendaciones generales sobre estrategias y métodos de enseñanza y los criterios de evaluación. Esboza, en términos generales, el currículo de cada nivel, enmarcado en los fundamentos teóricos que lo sostienen. f. Meta Una declaración que expone un propósito en términos muy amplios. Las metas son abarcadoras. Se establece para todo un sistema educativo, un programa de estudios o una institución. (Vera, 2006)


g. Prontuario El prontuario de un curso es un documento que resume la información sobre el propósito, el contenido, la organización y catalogación del mismo. Proporciona los objetivos generales, los contenidos, el plan de evaluación, las estrategias de aprendizaje y considera las necesidades de los estudiantes en una clase o curso de un semestre o un año. Guía para saber lo que se va a cubrir en el año escolar o semestre. Representa un compromiso institucional con el estudiante.


Referencias: Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado de http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdf Departamento de Educación. (2003). Marco curricular. Recuperado de: http://ponce.inter.edu/cai/bv/marcos_curriculares/Ciencias.PDF Lossada N., Quero, M., y Toro, R. (2012). Necesidades del contexto, fundamentos del currículo universitario y

responsabilidad social. Opción, 69(Vol. 28), 533-545.

Recuperado de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/ opcion/article/view/6593/6581 Oquendo, M., Espinet, L. (2004) Guía para la preparación de un prontuario. Recuperado de http://cedtec.sagrado.edu/documentos/guia_preparacion_ prontuarios.pdf Ortiz, J. (s.f.). Los Fundamentos del Currículo. Recuperado de http://carlospaba.weebly.com/uploads/1/1/5/8/11583933/los_fundamentos_del_ currículo. Pdf Pipia,V.(2013). Diseño Instruccional. Recuperado de http://instruccionaldisenos.blogspot.com/ Turrent, A. (2005-2011). Mapa Curricular. Recuperado de: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/displpro/7.pdf


Vera, L. (2005). “Assessment”, Medición y Evaluación del aprendizaje. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.