MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ LOPEZ
PORTAFOLIO MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECCIÓN: 424
CODIGO: 20191714
DOCENTE: VERA PIAZZINI, OFELIA
FA C U LTA D D E I N G E N I E R I A Y A R Q U I T E C T U R A C A R R E R A D E A R Q U I T E C T U R A - Á R E A D E U R BA N I S M O Y M E D I O A M B I E N T E C I C LO 2 0 2 0 - 2
POR QUÉ QUIERO SER ARQUITECTA?
Una de las razones por la cual elegí mi carrera actual (Arquitectura), es porque siempre he considerado que es una de las carreras más completas, ya que no solo se lleva el curso de taller desde primer ciclo, sino también, que te enseñan construcción o diseño (como una preparación para el futuro, por si uno decide ser diseñadora de interiores u otra similar). Ademas, si uno le presta atención a todo lo que esta a su alrededor, se puede dar cuenta que todo es arquitectura. Desde que me levanto, me recibe un espacio que intenta ser lo mas cálido posible. El arquitecto muchas veces tiene que jugar un rol de psicólogo y entender al usuario que esta en busca de ese lugar soñado; es un trabajo importante para el desenvolvimiento del ser humano y es gratificante ver los resultados finales. Del presente año, me llevo muchas enseñanzas, dentro de ellas por ejemplo, el entender que más de la mitad de la población cuenta con una limitacion o discapacidad con la que subsiste, por lo que nuestro deber como arquitectos es tratar de facililitarles lo mas posible su desenvolvimiento en la sociedad creando espacios pensados en cada uno de los usuarios existentes. E n el presente año, tuve la suerte de haber hecho practicas en la empresa 51-1 arquitectos, en la cual pude aprender aspectos importantes que creo me espera en un futuro, además de aprender como la arquitectura se va renovando cada año. Yo creo que es nuestra tarea prepararnos adecuadamente para afrontar los retos.
CONTENIDO T1. PROB LEMAS AMB I EN TA L E S CG . 5
C G. 6
PÁ G . 8
T2. H UELLA ECOLÓGI C A CG . 5
C G. 6
T3. I ND I C AD ORES D E SOST E N I B I L I DA D
PROCESO - TEMAS
CG . 5
C G. 8
PÁ G . 1 7
C G. 9
T5. AC V PROD UC TO CG . 1
C G. 5
C G. 6
PÁ G . 2 7 C G. 8
TF. TRABAJ O FI NAL CG . 5
4
PÁ G . 1 2
C G. 6
EJ 2V MATERI AL T4. AC CG . 5
PÁ G . 5
C G. 6
C G. 8
CG.9
PÁ G . 3 7 C G. 9
PROBLEMAS AMBIENTALES
CG . 5
CG . 6
El presente trabajo consistió en ver un documental designado por la profesora y en grupos de 5 realizar dos infografías. La primera en la que se explique el documental, el objetivo de este y nuestra opinión. Por otro lado, el segundo consistía basicamente en relacionar la temática con algún caso que este pasando en el país.
TA 01
PROBLEMAS AMBIENTALES
ROTTEN AGUAS TURBIAS TURBIAS ROTTEN AGUAS DOCUMENTAL DE NETFLIX AUTORES: BELLISLE - CONDORI - DÍAZ HEREDIA - GUANILO - RODRÍGUEZ compramos
+ qu
Aguas turbias se centra en los problemas relacionados al proceso del agua embotellada y los impactos tanto ambientales como sociales que este genera. Además de mostrar entrevistas y testimonios de diferentes perspectivas, a lo largo del documental exponen datos específicos que nos ayudarán a ser más conscientes de la realidad que enfrentamos.
1
Extracción de una fuente de agua: canalizan el agua de manantial local en contenedores de 8 onzas a 2.5 galones la mayoría de las líneas funcionan 24 horas al día.
3
6
+
PROCESO QUE REALIZA NESTLE ACTUALMENTE PARA COMERCIALIZAR AGUA EMBOTELLADA:
Iniciar un proceso de filtración de agua a través de sistemas como la ósmosis inversa, sistema de purificación de agua más favorecido por los embotelladores debido a su eficiencia energética, menor costo y mayor rendimiento Los silos que contienen 125 toneladas de pellets de resina plástica proporcionan la materia prima para las botellas.
compramos
Las botellas se envuelven en paquetes y se recogen en una flota de 25 carretillas elevadoras. Alrededor de 175 camiones llegan todos los días para transportar el agua a tiendas minoristas.
4
2
una fam de 4
CONFLICTO ENTRE COMPAÑIAS DE AGUA Y CRISIS HUMANITARIA
COMPAÑIAS DE AGUA
CIUDADANOS
Una compañía gana aprox 35 mil millones de dólares. Gastan 3.60 dólares por 4000 litros
ue
Los lagos/ ríos se secan, los peces mueren, los ecosistemas desaparecen
que
milia 4
150 mil litros de agua en cada galón. 40 mil litros por camión
Crisis humanitaria entre aquellas personas que tienen y los que no una base económica
China consume 380 mil millones de litros de agua embotelladas (cantidad más alta en el mundo). Después le sigue EE.UU
OBJETIVO DEL DOCUMENTAL: Evidenciar el crecimiento acelerado de la industria del agua embotellada, lo que ha llevado a las compañías a hacer uso de suministros públicos haciendo de este un negocio que no solo ha secado ríos, manantiales y aguas subterráneas, también ha dejado sediento a los ciudadanos vulnerables quienes en su mayoría carecen de un sustento económico estable. Así como también expone la existencia de los muchos implicados en este tema, incluso cada uno de nosotros, pues somos los consumidores de estos productos y no tomamos en cuenta su procedencia o proceso.
OPINIÓN: No es sostenible que las personas vivan de agua de grifo. Por el plomo en el agua de la ciudad.
Las compañías ofrecen beneficios a los ciudadanos solo para tratar de convencerlos, solo para el éxito de la planta
necesita 190 litros de agua
DATO CURIOSO: Existe una pequeña ciudad del norte de Estados Unidos llamada Osceola Township en donde buscan impedir que la multinacional Nestlé siga comercializando agua de sus arroyos y ríos con la marca Ice Mountain, pues expresan que el cambio empezó a principios de 2000 y en la actualidad los canales se han estrechado considerablemente.
El mayor beneficio solo son para las compañías de agua embotellada, (tienen un futuro brillante)
El uso de botellas de plástico supone un gran problema no sólo medioambiental, considerando la cantidad de plástico que se desecha o la desaparición de los ecosistemas por la cantidad excesiva de recursos que se extraen. Este problema afecta a la salud de las personas que no tienen agua potable disponible debido a que las industrias están agotando todas la fuentes de agua. Personas están sacrificando sus vidas para obtener este recurso que consideramos debería ser un derecho.
Se creía que el agua embotellada poseía minerales saludables que curaban enfermedades ya que las personas que la bebían no enfermaban.
El agua del grifo estaba siendo contaminada por el mal manejo de los desechos, esto hacia que la gente enfermara y relacionara el agua embotellada como agua de mejor calidad.
7
ROTTEN AGUAS TURBIAS DOC UM ENT AL DE NET F LI X
+
AUT OR ES : B ELLI S LE - C ONDOR I - DÍ AZ H ER EDI A - G UANI LO - R ODR Í G UEZ
El Pe r ú , a l i g u a l q u e Ni g e r i a , a f r o n t a di ve r s o s pr o b l e m a s r e s pe c t o a l a g u a : po c o a c c e s o a l a g u a po t a b l e , b a j o a c c e s o a l s a n e a m i e n t o y r e du c i da pu r i f i c a c i ó n de a g u a po t a b l e .
10 .0 0 0
1 ESCASEZ DE AGUA
Pa ís e s m á s r i c o s e n a g u a po r k m 3 a l a ñ o (2 0 19 )
750 0
50 0 0
S e g ú n Na c i o n e s Un i da s , l a e s c a s e z de a g u a o c u r r e c u a n do s u di s po n i b i l i da d e s m e n o r a 170 0 m 3 po r h a b i t a n t e a l a ñ o .
250 0
0
R e c u r s o s h ídr i c o s e n Pe r ú C o s t a 1.8 % 1.8%
18 8 0
Brasil (1)
Rusia (2)
Ca ntida d de ha b ita nte s no a b a s te c ido s
C a n t i da d de h a b i t a n t e s a abaste c e r
Perú (9 )
Ca ntida d de ha b i po r zo na e n L
0.5%
1 50 0 0 0 0 (18.75%)
9 674 755 (30 .11%)
Urbana
Periurbana
6 50 0 0 0 0 (81.25%)
97.7%
S i e r r a y s e l v a 9 8 .2 %
22 456 645 (69.89%)
C AUS AS : Di s t r i b u c i ó n h e t e r o g é n e a de c u e n c a s e n t o do e l t e r r i t o r i o n a c i o n a l y f a l t a de e n f o q u e e n las po b l a c i o n e s do n de no lle ga el agua n a t u r a l m e n t e po r pa r t e de l Es t a do y de f i c i e n c i a e n las in stalac ion e s san itar ias.
2 SANEAMIENTO La r e c o g i da de l a g u a , s u t r a n s po r t e y s u s t r a t a m i e n t o s pa r a po de r s e r u t i l i za da po r l a s po b l a c i o n e s y pa r a n o g e n e r a r i m pa c t o s n e g a t i vo s e n e l a m b i e n t e h a n s i do e n f o c a do s e n l a s zo n a s u r b a n a s e n los últim os añ os.
0
2.50 0 .0 0 0
5.0 0 0
C ONS EC UENC I AS : De s i g u a l da d e n l a s r e g i o n e s , zo n a s pe r i u r b a n a s s i n s i s t e m a de a l c a n t a r i l l a do y c o n e xc e s o de r a c i o n a l i za c i ó n de a g u a , f a l t a de a g u a po t a b l e .
Po b l a c i ó n pe r u a n a , s e g ú n M VC S Sin agua potable 15.7%
Es t
Dese 38
Con ambos 50 %
Sin alc antarillado 34.3%
*P -
R e c u r s o Ag u a . (2 0 2 0 ). R e c u pe r a do e l 13 de s e pt i e m b r e de 2 0 2 0 , de h t t p://m i n a g r i .g o b .pe /po r t a l /4 2 - s e c t o r - a g r a r i o /r e c u r s o - a g u a LA S I T UAC I ÓN DEL AG UA EN EL PER Ú |VI c c a Ve r de . (2 0 2 0 ). R e c u pe r a do e l 13 de s e pm t i e m b r e de 2 0 2 0 , de h t t p://i n ve r s i o n e s vi c c a ve r de .c o m /l a - s i t u a c i o n - de l - a g u a - e En t r e 7 y 8 m i l l o n e s de pe r u a n o s n o t i e n e n a c c e s o a a g u a po t a b l e |Oxf a m e n Pe r ú . (2 0 2 0 ). R e c u pe r a do e l 13 de s e pt i e m b r e de 2 0 2 0 , de h t t ps ://pe r u .o xf a m .o r g /q u %C 3 % Ag u a y s a n e a m i e n t o (2 0 2 0 ) R e c u pe r a do e l 13 de s e pt i e m b r e de 2 0 2 0 , de h t t ps ://ww3 .vi vi e n da .g o b .pe /e j e s /a g u a _s a n e a m i e n t o /a g u a _y_s a n e a m i e n t o .h t m l Apr e n de a pr e ve n i r l o s e f e c t o s de l m e r c u r i o . Ag u a y s a n e a m i e n t o . (20 16 ) R e c u pe r a do e l 14 de s e pt i e m b r e de 2 0 2 0 , de h t t p://www.m i n a m .g o b .pe /e du c a c i o n /wp- c o n t e
8
3 PURIFICACIÓN
El po r c e n t a j e de pu r i f i c a c i ó n de l a g u a h a s i do n o t a b l e m e n t e e s c a s o e n zo n a s u r b a n a s y e n r e g i o n e s de l a s e l va .
19 0 0 0 0 0 0 8 000 000
100%
100%
75%
75%
50%
50%
25%
25%
0%
c i u da da n o s s i n a c c e s o a a g u a po t a b l e
A pesar de tener el noveno puesto hasta el 2019
Zona rural
100%
100%
100%
75%
75%
75%
50%
50%
50%
25%
25%
25%
0%
0%
Costa
0%
Sierra
20 0 7
> 10 0 0 m 3 po r h a b i t a n t e e n Pe r ú
Selva
20 0 9
20 10
F u e n t e : I NEI - e n c u e s t a de m o g r á f i c a de s a l u d f a m i l i a , ENDES 2 0 0 7 , 2 0 0 9 y 2 0 10 .
C ONS EC UENC I AS Y PR OB LEM ÁT I C AS :
Pr e c i o de a g u a po r m 3
La c o n t a m i n a c i ó n de r ío s y a u m e n t a do s i g n i f i c a t i va m e n t e .
2 .8 3
ÍNDICE BM W P
Zo n a u r b a n a - a l c a n t a r i l l a do
50 *Biologic al M onitoring W orking Party
2
e s pe c i e s
m ar in as
CONCENTRACIÓN DE M ERCURIO (PPM ) EN PECES
40
c on c en tr a c ión m á xim a per m itida (0 .3 ppm )
1,5
5 .6 6
30
1 20
10
0
or vi na C
Pa
co
Ba
lla
Zu ng a
Tá va ra
pa ta
-0,5
jo
Ta m bo
pa ta
Az ul ío
Ta m bo Alt o
. LADO B UENO: La a g r i c u l t u r a e s e l s e c t o r m á s e f e c t i vo (12 ve c e s m á s q u e e l po b l a c i o n a l ), a l i g u a l q u e e n e l u s o de g e n e r a c i ó n e l é c t r i c a .
R
C
hu nc ho
0
D on ce
7.50 0 .0 0 0
---------------------
ro
0 .0 0 0
0,5
Zo n a pe r i u r b a n a - c a m i ó n c i s t e r n a
ha
Pi ci gr an ja
ita nte s Lim a
0%
Zona urbana
M ientras m enos puntos tenga, m ás c ontam inado está el río.
Esto term ina c ontam inando a los pobladores que c onsum en los pec es.
F u e n t e : F e r n á n de z, Lu i s , G o n za l e s , Víc t o r . C a r n e g i e I n s t i t u t i o n f o r S c i e n c e . (2 0 13 ). M e r c u r i o e n M a dr e de Di o s .
t a do de a g u a s r e s i du a l e s , s e g ú n M VC S
8 8 OBRAS DE AGUA Y SANEAM IENTO= PARALIZADAS 1714 M ILLONES DE SOLES
ec ho 8%
Defic ienc ias en elaborac ión de expedientes téc nic os Inc um plim iento c ontrac tual por parte del c ontratista
Reutilizado en PTAR* 6 2%
0%
10 %
20 %
Pl a n t a s de T r a t a m i e n t o e Ag u a s R e s i du a l e s
n - e l - pe r u / %A9 - h a c e m o s - a yu da - h u m a n i t a r i a /e n t r e - 7 - y- 8 - m i l l o n e s - de - pe r u a n o s - n o - t i e n e n - a c c e s o - a g u a - po t a b l e . n t /u pl o a ds /s i t e s /2 0 /2 0 17 /0 2 /Pu b l i c a c i o n e s - 3 .- T e xt o - de - c o n s u l t a - M %C 3 %B 3 du l o - 3 .pdf
30 %
40 %
50 %
Defic ienc ia adm inistrativa de la Unidad Ejec utora de Inversiones
9
HUELLA ECOLÓGICA
CG . 5
10
CG . 6
Para el segundo trabajo del ciclo, se nos pidió igual en grupos de 5 mapear la zona en la que se úbica nuestra casa, y en base a eso recoger toda la información posible sobre nuestros gastos de luz y agua, nuestro recorrido a la universidad, entre otros. Todo con la finalidad de determinar quien era el que mas huella ecológica producía en su día a día.
TA 02: HUELLA ECOLÓGICA BELLISLE
Distrito
RECORRIDO DE IDA
San Borja
Ocupantes en el edificio
3
El aumento de la luz desde marzo a agosto se dio, principalmente, por la cuarentena: el mayor tiempo de estancia en casa y el mayor uso de electrodomésticos.
RECORRIDO DE RETORNO
RECORRIDO DE IDA
RECORRIDO DE RETORNO
Km recorridos
3.8
km
Km recorridos
5
km
Tipo de vehículo: particular
104
grCO2/Km
Tipo de vehículo: particular
104
grCO2/Km
N° de pasajeros
2
pers.
N° de pasajeros
2
pers.
Emisión personal
197.6
grCO2
Emisión personal
260
grCO2
Total
La disminución del agua a partir de mayo se dio porque se arregló una avería en el edificio, de la cual no estábamos enterados, que filtraba agua en el estacionamiento.
457.6 grCO2
CONDORI
Distrito
RECORRIDO DE IDA
Cercado de Lima
Ocupantes en el edificio
2
La disminución de luz en los últimos meses debido a que me encontraba de viaje y nadie hacía uso de los servicios.
RECORRIDO DE RETORNO
RECORRIDO DE IDA
RECORRIDO DE RETORNO
Km recorridos
9.2
km
Km recorridos
10.1
km
Tipo de vehículo: particular
104
grCO2/Km
Tipo de vehículo: particular
104
grCO2/Km
N° de pasajeros
2
pers.
N° de pasajeros
2
pers.
Emisión personal
956.8
grCO2
Emisión personal
1050.4
grCO2
Total
La disminución del agua en los últimos meses se dio debido a que me encontraba de viaje.
2007.2 grCO2
11
DIAZ HEREDIA
Distrito
RECORRIDO DE RETORNO
RECORRIDO DE IDA
San Borja
Ocupantes en el departamento
3
CONSUMO DE ENERGÍA - 2020 EL CONSUMO DE ENERGÍA FUE EN AUMENTO DESDE ABRIL HASTA JULIO DEBIDO A LA CUARENTENA Y MAYOR PERMANENCIA EN CASA
RECORRIDO DE RETORNO TRAMO 1
RECORRIDO DE IDA Km recorridos
3.1
km
Tipo de vehículo: particular
104
grCO2/Km
N° de pasajeros
2
pers.
Emisión personal
161.20
grCO2
Km recorridos
3.4
km
Tipo de vehículo: Bus Público
68
grCO2/Km
N° de pasajeros
15
pers.
Emisión personal
15.41
grCO2
CONSUMO DE AGUA - 2020 EN LOS MESES DE MARZO A JULIO EL CONSUMO DE AGUA SE HA MANTENIDO RELATIVAMENTE ESTABLE DEBIDO A QUE LA FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PLANTA SUPERIOR NO SE ENCUENTRAN EN LIMA
RECORRIDO DE RETORNO TRAMO 2
Total
176.61 grCO2
Km recorridos
0.85
Km
Tipo de vehículo: caminata
0
grCO2/Km
N° de pasajeros
1
pers.
Emisión personal
0
grCO2
GUANILO RECORRIDO DE IDA
Distrito
RECORRIDO DE VUELTA
RECORRIDO RETORNO - TRAMO 1
RECORRIDO IDA - TRAMO 1 Km recorridos
1
km
Km recorridos
6.3
km
Tipo de vehículo(a pie)
0
grCO2/Km
Tipo de vehículo(bus)
68
grCO2/Km
N° de pasajeros
1
pers.
N° de pasajeros
15
pers.
Emisión
0
grCO2
Emisión
28.56
grCO2
RECORRIDO IDA - TRAMO 2
RECORRIDO RETORNO - TRAMO 2
Km recorridos
6.3
km
Tipo de vehículo(bus)
68
grCO2/Km
N° de pasajeros
15
Emisión
28.56
Km recorridos
1
km
Tipo de vehículo(a pie)
0
grCO2/Km
pers.
N° de pasajeros
1
pers.
grCO2
Emisión
0
grCO2
Total
12
El consumo de electricidad ha ido aumentando debido al mayor uso de electrodomésticos en casa debido a la cuarentena
57.12 grCO2
El consumo de agua se mantuvo estable con respecto a los otros meses ya que no hubo nuevos inquilinos en los departamentos en estos meses.
La Victoria
Ocupantes en el departamento
3
RODRIGUEZ
Distrito
La molina
Ocupantes en la casa
5
RECORRIDO DE IDA Y VUELTA CONSUMO DE ENERGÍA - 2020
RECORRIDO DE IDA Km recorridos
5
Tipo de vehículo: Particular
104
N° de pasajeros Emisión
SE PUEDE OBSERVAR COMO DESDE OCTUBRE DEL AÑO PASADO, EL CONSUMO DE LUZ FUE DISMINUYENDO, SIN EMBARGO DESDE MARZO QUE COMENZÓ LA CUARENTENA COMENZÓ A SUBIR DE A POCOS
RECORRIDO DE VUELTA km
Km recorridos
5
grCO2/K m
Tipo de vehículo: Particular
104
grCO2/K m
3
pers.
N° de pasajeros
2
pers.
173
grCO2
Emisión
260
grCO2
Total
CONCLUSIÓN CONSUMO DE AGUA
km
CONSUMO DE AGUA - 2020
433 grCO2
CONSUMO DE ENERGÍA
EL CONSUMO DE AGUA NO SE VIO INFLUENCIADO MUCHO POR LA PANDEMIA. SIN EMBARGO, ESTOS ÚLTIMOS MESES LAS COMPAÑÍAS DECIDIERON AUMENTAR LOS COSTOS, POR LO QUE SE PUEDE VER UN PICO EN EL MES DE SETIEMBRE.
CONCLUSIÓN GRUPAL Como grupo hemos identificado que los resultados son diversos. Esto se debe a distintos factores, tomando en cuenta el tipo de vehículo utilizado como medio de transporte, el número de personas a bordo e incluso la distancia de nuestro domicilio a la universidad. Bellisle, Condori y Rodríguez utilizan auto particular la mayoría de días para movilizarse tanto en ida como de regreso, a pesar de ello, la diferencia es drástica ya que Condori recorre un aproximado de 10 Km. En cuando a Diaz y Guanilo registraron las menores cifras en cuanto emisión puesto que parte de su recorrido no generan CO2 al realizar una caminata. En la segunda gráfica podemos identificar el mayor consumo de luz que es de 612 kw.h por el incremento de uso de electrodomésticos en pandemia y el menor es de 110 debido a la ausencia por un viaje.
EMISIONES
13
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
CG . 5
CG . 6
Para el trabajo de indicadores de sostenibilidad, se nos pidió en los mismos grupos de los trabajos anteriores, ubicar nuestra casa en el mapa y en base a 500 y 1000km, ver que tan sostenible era nuestro distrito de proveniencia. En este caso, concluímos que La Molina era el distrito que menos contaminaba y que tenía mas áreas de cuidado ambiental
TA 03: INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD CAMPO VERDE – LA MOLINA
SAN BORJA
LÁMINA 2
LÁMINA 2
• •
15
LA VICTORIA
LÁMINA 2
● ● ●
SAN BORJA
16
LÁMINA 2
LÁMINA 2
CERCADO DE LIMA
LÁMINA 3
Comparación del área de influencia sostenible MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
La Molina
VANESSA DIAZ
San Borja Este
ANA GUANILO
JOSHUA BELLISLE
La Victoria
San Borja
DANITZA CONDORI
Cercado de Lima
CONCLUSIONES ✔
✔
✔
En cuanto a la calidad del aire, se evidencia que en La Molina, se tiene una calidad de aire buena, seguido por La Victoria y San Borja, ubicándose en último lugar Cercado de Lima. El distrito de La Victoria presenta una cantidad reducida de superficie de áreas verdes por habitante, seguido del Cercado de Lima y La Molina. El equipamiento público con mayor incidencia en los distritos investigados es de sector educación, encabezado por el distrito de Cercado de Lima, seguido de San Borja.
• • • •
17
SOSTENIBILIDAD URBANA – EVALUACIÓN FINAL 1.1 OCUPACIÓN DEL SUELO
2.1 ESPACIO PÚBLICO Y HABITABILIDAD
5.1 ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD
7.1 METABOLISMO URBANO
Sistema de calificación: 3.1 MOVILIDAD Y SERVICIOS
4.1 COMPLEJIDAD URBANA
9.1 DELINCUENCIA
Se mantiene en 0 si es que el distrito no se encuentra en una buena poDISTRITO GANADOR G ANAD ORrespecDISTRITO sición con to al resto.
…………………… ……… ……………… ………
N FINAL 5.1 ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD
7.1 METABOLISMO URBANO
9.1 DELINCUENCIA
DISTRITO GANADOR GANADOR DISTRITO …………………… ………
18
……………… ……… ………………… ………… …………… ……… ……………… …
………………… ………… Se aumento si ……………1 ……… ……………… … es el indicador se considera que tiene un impacto positivo en el distrito.
Puntaje total: 22 - Significaría una ciudad bien proporcionada
ACV MATERIAL
CG . 5
CG . 8
Para el presente trabajo, se tuvo que elegír un material por grupo, sobre el cual se tenía que hacer una exahustiva investigación y generar como productos un análisis del ciclo de vida, un diagrama cladístico y buscar un caso referencial en el Perú y el mundo.
C G. 9
19
TA 04: MATERIAL BOTELLAS DE- BOTELLA VIDRIODE VIDRIO PARTES DE UNA BOTELLA
PRINCIPALES USOS
Boca Helice Terminado
Anillo
Cuello
1.
2.
Espalda Productos alimenticios
Cuerpo
3.
Laboratorios Farmacias
4. Bebidas alcoholicas
Fondo
Bebidas alcohólicas
Cosmetología
Anillo de apilamiento
Vitrificantes.
Arena Silice ( SIO2)
PROPIEDADES FÍSICAS -Densidad: 2,5 g/L. -Dureza: 5-6,6 (escala de Mohs) -Viscosidad: Curva continua sin meseta.
Bases
Cal ( CaO) PROPIEDADES MECÁNICAS
COMPOSICIÓN Fundentes
Cal ( CaO) Cal ( CaO)
-Dilatación: 10-6 -Elasticidad 10 veces mayor a compresión que a tracción. -Resistencia al choque muy variable. -FRAGILIDAD.
Alumina ( Al203) Elementos añadidos
Oxido de hierro
PROPIEDADES ÓPTICAS
Carbon
-Brillo. -Indice de refracción.
Arsenico
20 BIBLIOGRAFÍA
-http://www.elempaque.com/blogs/Envasado-en-vidrio,-positiva-perspectiva-mundial-en-mercados-de-alimentos-y-bebidas+122057 -https://www.ecoembes.com/sites/default/files/archivos_publicaciones_empresas/la-correcta-especificacion-de-los-envases.pdf -https://proexpansion.com/es/articulos_oe/2038-vidrio-peruano-para-el-mundo
BELLISLE, CONDORÍ, DIAZ HEREDIA, GUANILO, RODRIGUEZ
COMPOSICIÓN DE LA BOTELLA VIDRIO
MAYOR PRODUCCIÓN DE BOTELLAS
65%
A NIVEL MUNCIAL Asia Pacífico
24.85%
4.9% 1.4%
Vidrio reciclado Arena Silice Sosa Colorante
En el mundo existen máquinas que fabrican 800.000 por día.
botellas
VENTAJAS El vidrio es 100% reciclable , el reciclaje de un kilo de vidrio permite producir un kilo de vidrio nuevo.
Asia-Pacífico esta en la primera posición en demanda de envases de vidrio Está previsto que seraigual hacia el año 2021.
ASIA-PACÍFICO
EUROPA
-India --Filipinas -China
-Turquía -Reino Unido ‘Francia
AMÉRICA
ÁFRICA
-Brasil -Mexico
-Arabia Saudita -Egipto
EXPORTACIÓN A NIVEL NACIONAL Principales países de exportación:
Es resistente al proceso de fabricación y acepta productos calientes o fríos, antisépticos, pasteurizados o esterilizados.
Republica Dominicana Puerto Rico Costa Rica Colombia
La valorización del producto envasado en vidrio y el desempeño en la línea de producción permiten una composición de costos adecuado en el mercado.
CARACTERÍSTICAS Materias primas abundantes.
Peso y volumen en vacío.
Impermeabilidad y hermeticidad.
Baja conductividad térmica.
Inercia química
Facilidad de reciclado
Fragilidad.
Transparencia
-http://www.packaging.enfasis.com/articulos/12978-ventajas-del-envase-vidrio -https://es.slideshare.net/shirleybelacontrerastorvisco/botellas-de-vidrio ‘http://www.guiaenvase.com/bases/guiaenvase.nsf/V02wn/vidrio?OpenDocument
2014 2015 2016 2017
63.8 mil toneladas 43 mil toneladas 58 mil toneladas 65mil toneladas
21
DIAGRAMA CLADÍSTICO EDAD ANTIGUA -5000
-3000 / -2500
EDAD MEDIA -1200
S. XIII
S. XVI TÉCNICAS DE FABRICACIÓN SE EXPANDEN A EUROPA: ALEMANIA Y BOHEMIA
ORIGEN DEL VIDRIO COMO MATERIAL PRODUCTO DE LA MEZCLA DEL NATRÓN Y LA ARENA DEL DESIERTO
VIDRIO CLARO PRODUCIDO A PARTIR DE SÍLICE PURA Y TEÑIDO DE VERDE Y AZUL Vaso de celebración alemán
Desierto en ex Fenicia
Molde egipcio
Vasija mesopotámica
Copa de celebración alemán
Recipiente de cristal bohemio
CONOCIMIENTOS DEL VIDRIO SE TRABAJAN EN SIRIA Y BIZANCIO TÉCNICAS DE CREACIÓN DE VIDRIO SE PERFECCIONA EN MURANO, ITALIA. Matraz sirio Vasija de bizancio
Recipiente de bizancio
PRIMEROS RESTOS DE VASIJAS DE VIDRIO ENCONTRADOS EN MEDIO ORIENTE Mapa de Venecia
Murano en color amarillo
VASIJAS DE MERCADERES DE NATRÓN ENCONTRADAS EN SIRIA Asia Menor
Recipiente realizado en Murano
HIPOTÉTICO ORIGEN DEL VIDRIO EVIDENCIADO EN EL LIBRO “NATURALIS HISTOIAI” DE PLINIO EL VIEJO
Antiguo Egipto
Vasijas y herramientas sirias
Mesopotamia
DATOS CURIOSOS CURIOSOS DATOS
En la actualidad existen diversos tipos de botellas; sin embargo, las medidas utilizadas parten de las medidas de las botellas más utilizadas en la Edad Media para las bebidas alcohólicas, en especial el vino.
LEYENDA:
1
22
2
3
4
5
6
7
8
9
1. Benjamín: 2. Media: 3. Magnum: 4. Jéroboam: 5. Réhoboam: 6. Mathusalem: 7. Salmanazar: 8. Balthazar: 9. Nabuchodonosor:
20 cl 37,5 cl 1,5 l 3l 4,5 l 6l 9l 12 l 15 l
- La historia del vidrio: origen y evolución de uno de los materiales más antiguos. (2020, 7 abril). Hablando en vidrio. https://hablandoenvidrio.com/historia-del-vidrio-i/ - Historia del vidrio (envases, embalajes). (s. f.). Pack ABC. Recuperado 3 de octubre de 2020, de https://www.abc-pack.com/enciclopedia/historia-del-vidrio-envases-embalajes/ - La historia y los orígenes de las botellas de vidrio. (2020, 3 octubre). The Beer Times. https://www.thebeertimes.com/la-historia-de-la-botella-de-vidrio-y-sus-origenes/ - Botellas de vidrio, tres siglos de historia ligada al mundo del vino. (2020, 28 agosto). Alcasor. http://www.bodegasalcasor.com/botellas-vidrio-tres-siglos-historia-ligada-al-mundo-del-vino/
Botella pequeña Mitad de boteña estándar 2 botellas estándar 4 botellas estándar 6 botellas estándar 8 botellas estándar 12 botellas estándar 16 botellas estándar 20 botellas estándar
BELLISLE, CONDORI, DIAZ HEREDIA, GUANILO, RODRIGUEZ
EDAD MODERNA 1630
1675
1795
ACTUALIDAD
1810
1821
S. XXI
GEORGE RAVENSCROFT DESCUBRE EL VIDRIO DE CRISTAL DE PLOMO H. RICKETS & CO. GLASS WORKS BRISTOL PATENTA MÉTODO MECÁNICO DE FABRICACIÓN DE BOTELLAS
Copa de celebración de cristal de plomo
NICOLAS APPERT REALIZA LAS PRIMERAS B0TELLAS PARA ENVASAR
Botella de hombros altos (modelo actual)
NICOLAS APPERT REALIZA LAS PRIMERAS B0TELLAS PARA ENVASAR
Botellas para reservar alimentos
LOUIS PASTEUR PERFECCIONA LOS ENVASES DE VIDRIO PARA SU RESISTENCIA A LAS PRESIONES BAJAS DE CO2
KENELM DIGBY FABRICA LA PRIMERA BOTELLA MODERNA DE VINO
Fabricación automatizada en diferentes tamaños, figuras y colores para fines específicos
Botella alargada para bebidas espumosas
Botella cilíndrica de hombros caídos
DESTINO DE BOTELLAS DE VIDRIO EN EL MUNDO 4%
Otros
18%
Bebidas no alcohólicas Alimentos
PAÍSES CON MAYOR NIVEL DE RECICLAJE 100 80 60
Bebidas alcohólicas
40
17% 61% FUENTE: Euromonitor International 2016
20 0
Países Bajos Bélgica Alemania Austria Suecia Suiza FUENTE: Banco Mundial / Sondeo LR
- El envase de vidrio: Una historia moldeada con fuego y arena. (2020, 10 febrero). Historias de empaques. https://historiasdeempaques.wordpress.com/2013/01/27/el-envase-de-vidrio-una-historia-moldeada-con-fuego-y-arena/ - El vidrio cuenta con más de 5.000 años de experiencia. (s. f.). Asociacin Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio. Recuperado 3 de octubre de 2020, de http://www.anfevi.com/el-envase-de-vidrio/historia/ - Cardoso, M. B. (2017). El origen de los frascos de bótica. Farmacia y bioquímica en foco. http://enfoco.ffyb.uba.ar/content/el-origen-de-los-frascos-de-botica
23
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Puede ser reciclado el 100% del producto e infinidad de veces, manteniendo todas sus propiedades
¿POR QUÉ RECICLAR VIDRIO? El vidrio tiene características principales que hacen de él un material excelente para ser reciclado:
MATERIA PRIMA
LEYENDA salidas entradas
Carbo de potasio
Amoniaco
Energia
Selección Trabajo Ahorro Planta de Conde mecánide trata- sumidor producto co energia miento
Residuos
Genera menos residuos para los vertederos, La contaminación del aire se reduce un 20% y se reduce la producción de gases en la fundición.
Aire
Comerci- Maquinaria ante
Molde
Mano de obra
EXTRACCIÓN Transporte
Calor
Fábrica
Envase de vidrio
Contam- Dioxido Cominación de del aire carbono bustible
Secado
DISTRIBUCIÓN
1 Se
trata primero de juntar las botellas y recipientes de vidrio en nuestras casas.
7
Se realiza la compra y consumo del producto
los contenedores de reciclaje que se ubican en nuestra ciudad o comunidad.
Se lleva a cabo la Distribución
5 Fabricación de los envases
4
COMPRA
3 El
camión de reciclado los recoge y lleva hacia la planta de reciclaje de vidrio.
PROCESO DE RECICLAJE DEL VIDRIO
6
24
2 Luego los llevamos a
Se realiza la clasificación y el tratamiento
TRATAMIENTO
BELLISLE, CONDORÍ, DIAZ HEREDIA, GUANILO, RODRIGUEZ
FABRICACIÓN DEL VIDRIO El vidrio reciclado requiere 26% menos de energía que su fabricación desde cero.
2
Después se cargan en el horno de cubeta (de producción continua). El horno se calienta con quemadores de gas o petróleo.
1
El vidrio como material reciclado, se consigue a partir de una combinación compleja de materias primas naturales. Las principales son:
*Arena de sílice (45%) *Carbonato sódico *Piedra caliza (10%) - estabilizante. *Casco de vidrio
4
El vidrio es ahora pegajoso y viscoso, pero tiene la suficiente densidad para desplazarse por los rodillos inferiores
6
Finalmente, Se deja enfriar, para que no se agriete.
FABRICACIÓN
3
El flujo fundido varía según se desee que sea el grosor del resultado final
5 ENVASADO
En el otro extremo del horno se alcanza una temperatura de 1.200 a 800 °C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación PROCESO DE FABRICACIÓN DE BOTELLAS: Fuente (gráfico): Elaboración propia
1
2
3
4
5
6
7
CONSUMO
En una máquina típica para soplar botellas, se deja caer vidrio fundido en un molde estrecho invertido y se presiona con un chorro de aire hacia el extremo inferior del molde, que corresponde al cuello de la botella terminada.
RECICLADO F U E N TE S:
Después, un desviador desciende sobre la parte superior del molde, y un chorro de aire que viene desde abajo pasa por el cuello da la primera forma a la botella.
La botella a medio formar se sujeta por el cuello y se pasa a un segundo molde de acabado, en la que otro chorro de aire le da sus dimensiones finales.
Gonzalez, R. (16 de 12 de 2017). Ecología Hoy. Obtenido de Reciclaje del vidrio: https://www.ecologiahoy.com/reciclaje-de-vidrio Naturaliza. (18 de enero de 2018). Amarrillo, verde y azul. Obtenido de https://www.amarilloverdeyazul.com/botellas-de-vidrio RECYTRANS. (2017). Soluciones globales para el reciclaje. Obtenido de https://www.recytrans.com/blog/reciclaje-de-vidrio/ Emisiones, S. E. (2016). Metodologías de estimación de emisiones. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/040613-fabricac-vidrio-proceso_tcm30-456139.pdf
25
CASO REFERENCIAL OBJETIVOS
Mejora la eficiencia energética del proceso de producción del vidrio y minimizar su impacto ambiental Dar un excelente servicio de recogida y gestión de Residuos de vidrio. Tratar y recuperar los residuos de vidrio para producir vidrio limpio y de calidad, aprto para incorporarse de nuevo en la cadena productiva como materia prima:CRISMOL.
ESTADÍSTICAS EN ESPAÑA
Las botellas, botellines, tarros y frascos usados se depositan en los más de 200 000 contenedores verdes.
1. CIUDADANOS
Los contenedores se recogen en camiones que solo transportan residuos de envases de vidrio. Solo un 2% son residuos impropios
Más de
7 de cada 10 envases de vidrio se reciclan en España
2. RECOGIDA SELECTIVA Los residuos se separan, los vidrios de los residuos impropios, se limpian sin agua y se trituran en pequeños fragmentos: el calcín.
19 kilos se reciclan por habitante
3. TRITURACIÓN
65
Luego se separan las piezas gracias a un separador magnético, criba de mallas y barras, aspiradoras, triaje manial y separación optica.
envases de vidrio se reciclan al año por habitante
EL
C A D E N A D E R E C I C L A D O
81,2 porciento de los datos que componen la tasa de reciclado tienen como fuente E c o v i d r i o
26
4. SEPARACIÓN Pasa de ser un residuo a un recurso.
-ECOVIDRIO Ent -CADENA DE R pueden volver a dena-reciclado -FCC AMBITO Re
BELLISLE, CONDORÍ, DIAZ HEREDIA, GUANILO, RODRIGUEZ
Se crean nuevas botellas recicladas al 100%
Fabricación de pavimentos en continuo
Decoración de superficies verticales
Los nuevos envases llegan a los bares, restaurantes y tiendas de las ciudades. Así, tras comprarlos y consumirlos, se pueden volver a reciclar y acivar la cadena de nuevo.
Fabricación de encimeras de cocina
Reciclaje de vidrio
Se reciclan sin perder sus características
6. COMERCIO Minimiza el impacto ambiental En las fabricas, el uso de este material permite evitar el uso de materias primas procedentes de la naturaleza, reducir emisiones de CO2 y ahorrar energía.
Ahorro energético en la fabricación
Disminución en las emisiones de CO2 El 100 % del material se recicla
5. PLANTAS
tidad sin animo de lucro - https://www.ecovidrio.es/ RECICLADO ¿Sabías que esa botella de vidrio o ese frasco que ya has usado a la vida con sus propiedades originales? - https://www.ecovidrio.es/reciclaje/ca-
eciclaje de vidrio - http://www.fccambito.com/es/
-FCC ámbito – Reciclaje de Vidrio colabora con SIG -ECOVIDRIO en la recogida y tratamiento -http://www.fccambito.com/es/servicios/recogida-a-municipios-y-mancomunidades -El calcín producido por FCC ámbito a partir de los residuos de envases de vidrio ha perdido la condición de residuo- https://www.crismol.com/calcin-de-vidrio/ -El vidrio reciclado Crismol se utiliza con fines estéticos y aislantes en diversos elementos constructivos -https://www.crismol.com/aplicaciones/
27
ACV PROPUESTA
CG . 1
28
C G. 5
C G. 6
C G. 8
C G.9
Para el trabajo de la propuesta, tuvimos que crear un producto de 0, pero, tomando en cuenta el material base del vidrio que ya antes lo habíamos analizado. Nuestro producto tenía por mas que era parecido a los que ya se vendían en el mercado, como valor agregado se propuso que sea 100% reciclable.
LLUVIA DE IDEAS: Fregadero/encimera, a pedido del usuario. Al tener muchas cualidades y sin limites de caracteristicas que lo hace único, uno puede personalizarlo a su gusto. Además, se busca que sea lo mas amigable al medio ambiente pósible, el costo va de acuerdo a la calidad del producto.
CARÁCTERISTICAS:
AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE
DE COLORES, PARA EL GUSTO DE LAS PERSONAS
ANTI-DESLIZANTE FÁCIL DE COLOCAR
CON VALOR AGREGADO
RESISTENTE 29
MATERIA PRIMA
EXTRACCIÓN
DISTRIBUCIÓN
COMPRA
TRATAMIENTO
A
FABRICACIÓN
L
ENVASADO
CONSUMO
RECICLADO RECICLADO
TRATAMIENTO
TRITURAR
DERRETIR
La materia en este estado se amolda a cualquier forma
G re
Proceso en donde se obtiene el calcin
¿
O
ACABADO Proceso que distingue nuestro producto de la competencia
ENCOFRADO Se realizan moldes para el vidrio con la forma deseada
BIBL Gonza Natur RECYT Emisio tal/tem Efecto text=E %20e
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
LEYENDA
salidas entradas ACV del vidrio Carbo de ACV del potasio producto
Amoniaco
Energia
Selección Trabajo Ahorro Planta de Conde mecánide trata- sumidor producto co energia miento
Mano de obra
Combustible
Envase de vidrio
Transporte
Dioxido de carbono
Maquinaria
ACABADO
Residuos
Aire
Calor
Fábrica
Molde
Secado
Contaminación Comercidel aire ante
1 Se
trata primero de juntar las botellas y recipientes de vidrio en nuestras casas.
7
6
Al secarse se le coloca carburo de silicio como acabado
2 Luego los llevamos a
los contenedores de reciclaje que se ubican en nuestra ciudad o comunidad.
3
PROCESO DE ENCIMERAS Y LAVABOS
Se derrite el vidrio y se coloca en un molde
5 Se tritura el vidrio y se convierte en calcin
4
El camión de reciclado los recoge y lleva hacia la planta de reciclaje de vidrio.
Se realiza la clasificación y el tratamiento
Reciclando 3 botellas de vidrio se consigue Evitar extraer 1 kilo de materia prima
Ahorrar 3,49 KWH de energia, el equivalente a mantener encendida una bombilla durante 9 dias.
Evitar la emision de 1 kilo de CO2 a la atmosfera. Evitar que 1 kilo de basura vaya a parar al vertedero.
La energia que se ahorra al reciclar 3 botellas de vidrio Hace funcionar un durante 2
frigorifico dias.
Uso del Carburo de Silicio en el producto
¿POR QUÉ AGREGAR CARBURO DE SILICIO?
Ofrece resistencia al vidrio.
¿SABÍAS QUE?
Carga la bateria de un smartphone durante 1 año y la de una tablet durante 10 meses.
¿QUÉ NOS DIFERENCIA?
Generamos menos esiduos al usar vidrio 100% reciclado
BELLISLE CONDORÍ DIAZ HEREDIA GUANILO RODRIGUEZ
Le aporta un efecto antideslizante
LIOGRAFÍA: alez, R. (16 de 12 de 2017). Ecología Hoy. Obtenido de Reciclaje del vidrio: https://www.ecologiahoy.com/reciclaje-de-vidrio raliza. (18 de enero de 2018). Amarrillo, verde y azul. Obtenido de https://www.amarilloverdeyazul.com/botellas-de-vidrio TRANS. (2017). Soluciones globales para el reciclaje. Obtenido de https://www.recytrans.com/blog/reciclaje-de-vidrio/ ones, S. E. (2016). Metodologías de estimación de emisiones. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambienmas/sistema-espanol-de-inventario-sei-/040613-fabricac-vidrio-proceso_tcm30-456139.pdf os del silicio sobre la salud:https://www.lenntech.es/periodica/elementos/si.htm#:~:Efectos%20del%20Silicio%20sobre%20la%20salud,-El%20silicio%20elemental&text=El%20silicio%20puede%20tener%20efectos%20cr%C3%B3nicos en%20la%20respiraci%C3%B3n.&text=El%20silicio%20cristalino%20irrita%20la,ojos%20provoca%20lagrimeo%20y%20enrojecimiento.
Permite poner 3 lavadoras o lavar 3 veces toda la ropa de una familia de 4 miembros.
Hace funcionar 3 veces un lavavajillas con capacidad para lavar la
2
1
3
El vidrio ya separado por colores y restos entran para seguir siendo procesados
Se separa y se clasifica el vidrio por color y elementos
Se retira todo material diferente al vidrio
El vid Aren
Proceso mecanico o manual
Lentes
Tarros de conservas
Espejos Botellas de vidrio de cualquier color
Lupas
Vasos y copas
Frascos de colonia
Se separa por colores
5
6 Además, proporcionamos una SOLUCIÓN ANTIDESLIZANTE: frotando carburo de silicio sobre el vidriode manera circular y continua
Se deja caer vidrio fundido en un molde (o encofrado) previamente realizado, según la forma que se quiera obtener. 42 cm
13 cm
7 mm 4 cm
Se procede a dejar reposar para evitar que se agriete
Es una técnica que podría considerarse como similar en acabado con relación al vidrio esmiralado o pavonados, también reconocido como método arenado, lo que también le da resistencia al vidrio
BELLISLE, CONDORÍ, DIAZ HEREDIA, GUANILO, RODRIGUEZ
PROCESO
4
drio es triturado y mezclado con: na de silice (45%), hidroxido de sodio y piedra caliza(10%)
ENCIMERAS Y LAVABOS
Materia prima
Se vuelve calcín
B E NE F I C I OS Marca existente:
Mezcla base
*Desventaja:
Vidrio virgen
Calcín
*Ventaja: mas variedad de productos
Valor agregado:
El vidrio ya no es transparente, sin embargo, la salida de luz permanece igual. 100% de vidrio reciclado Acabado estético Alta resistencia
* Ventaja:
Calcín
100%
Facil limpieza y mantenimiento
Al separar bien los vidrios *Desventaja:menos variedad de productos
7
R E S U LTA D O F I N A L
BIBLIOGRAFÍA: https://www.youtube.com/watch?v =VqJZAOYaiNk&feature=emb_title https://www.vidr i o p a n e l . e s /blog/vidrio-esmerilado/ http://www.cerram i e n t o s v i d rio.com/productos/cerramientos/ https://www.goodf e l l o w - c e r a m ics.com/sp/productos/ceramicas/carburo-de-silicio/
¿QUÉ ES? TILING GLASS es un producto elaborado con materiales 100% reciclables y procesados , el cual pasa por un proceso mecanico o manual. Se usa principalmente para la fabricación de encimeras y lavabos en baños y cocinas.
E
INSTAL ACIÓN DE L AVABOS 1
Se coloca el lavabo en el lugar y se nivela.
2
3
Se marca para proceder a las perforaciones.
Se instala la grifería y el abastecmiento.
4
Se instala el drenaje colocan las varillas d seguridad.
INSTAL ACIÓN DE ENCIMERAS 1
Se usa un carton o kraft para crear una plantilla.
2
Para reforzar se usa como base una pieza de madera de 20mm.
3
Se aplica una capa de membrana impermeable.
4
Se corta y encaja plancha de vidr
PRODUCTO
CARACTERÍSTICAS
VENTA JAS
ECONÓMICO
y se de
a la rio.
ENCIMERAS Y LAVABOS
ECOLÓGICO
DURADERO
Los materiales son reutilizables. Precio economico a diferencia de otros productos.
IMPERMIABLE
El vidrio no pierde sus propiedades al ser reutilizado.
IRESISTENTE
Facilidad para limpieza
M AT E R I A L E S
-Vidrio reciclado -Arena Silice -Colorante
Acabado moderno , decorativo y estético.
DESVENTA JAS 5
6
El acabado no es 100% translúcido. Se limita sus usos por la opacidad del vidrio.
Se fija el lavabo.
Se asegura el lavabo con el pedestal..
PRECIOS Varia según modelo Diseño Básico.
5
6
Diseño con colores o texturas
s/ 85 s/ 150+
BIBLIOGRAFÍA:
Se cortan los sobrantes de la plancha.
Por último se usa un disco húmedo para alisar los bordes.
https://es.wikihow.com/instalar-un-mes%C3%B3n-de-gra nito
ENCIMERAS
VIDRIO 100% RECICLADO VARIEDAD DE COLORES
VARIEDAD DE TEXTURAS
VARIEDAD DE DISEÑOS
LAVABOS
VARIEDAD DE APLICACIONES
VARIEDAD DE INTESIDAD EN TRANSLUCIDEZ
CON CERTIFICACIÓN EN:
VARIEDAD DE FORMAS
.. 100% VIDRIO RECICLADO CON CARBURO DE SILICIO . RESISTENTE ANTIDESLIZANTE GREEN BUILDING COUNCIL - PERU
CARBON TRUST STANDARD
TRABAJO FINAL ANÁLISIS SOSTENIBLE DE UN PROYECTO
CG . 5
38
CG .6
C G. 8
C G. 9
Para este último trabajo, se nos pidió realizar 6 láminas en las que pondríamos en prueba todo lo aprendido. La primera consistiría en un resumen del curso, viendo como todos los temas se pueden ir relacionando entre sí. Todas las siguientes láminas, son en base a un proyecto de taller, en mi caso elegí mi proyecto de taller III.
INDICE: 01. INFOGRAFÍA DEL CURSO Y REFLEXIÓN PÁG. 38
02. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y HOSPEDAJE PARA ARQUEÓLOGOS PÁG. 40
03. EL EDIFICIO COMO SISTEMA Y ECOSISTEMA URBANO PÁG. 42
04. EL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES - ACV CONCRETO PÁG. 44
05. CIUDAD COMPACTA Y DIFUSA PÁG. 46
06. DESARROLLO SOSTENIBLE - ARQUITECTURA Y CIUDAD PÁG. 48
39
INFOGRAFÍA DEL CURSO HOLÍSTICO
SISTEMA Componentes que están entrelazados entre sí, con un objetivo común, un inicio y un fin. Todo funciona con un sistema, incluyendo la arquitectura
-Noción de desarrollo integral. -Pensar en la eco-eficiencia -Hacer más con menos -Enfoque global -Economía circular -Producir, reusar y reciclar
Tiene un enfoque
Permite evaluar mejor los
RECURSO E
Buen empleo de no renovables, el medio am analizar los en l
Requiere ser Un tipo de sistema es el
ECOSISTEMA URBANO Es el metabolismo urbano en la ciudad, capaz de satisfacer las necesidades de los ciudadanos, con un diseño sostenible
MEDIO AMBIENTE Usar el enofque
Está relacionado con
ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD
El cual es un
Componentes físicos, sociales y biológicos, tiene efectos en los seres vivos. Por ello es importante un equilibrio entre el medio amb. natural y el construído.
Para ello es bueno analizar el
SOSTENIBILIDAD URBANA
Está relacionada con
Basada en 3 dimensiones: social, medio ambiental, económico. Busca eficiencia energética, reducir impact ambiental, bienestar personal, conservación del agua, reciclar, restaurar
Busca el desarrollo urbano sostenible, que no degrade el entorno, y que proporcione calidad de vida a sus ciudadanos
Requiere atender la
Impacta en el Requiere que haya
Generar menos impacto en la ciudad
ECOLOGÍA Es multidisciplinario, sostenible, bio climático y verde
HUELLA ECOLÓGI
CAMBIO CLIMÁTICO Generado por el hombre (indirecto o directo). Medidas por adoptar: mitigación (prevenir), adaptación.
Es una medida del
Impacto generado por la acció en la tierra. Tiene impactos indirectos. Es necesarió s para poder tomar concie controlarlo.
Para tener una menor
Afecta a la
Está generando el
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
CALENTAMIENTO GLOBAL Genera
Explotamos mal los recursos naturales: agua, áreas agricolas, extinción de grupos aborígenes, entre otros.
Aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Para reducir la huella ecológica y
40
1760-1840
1927
1945
1962
Revolución Industríal
La población mundial alcanza los 2.000 millones de habitantes.
La guerra fria
La primavera silenciosa
1972
Declarac de estoco
Después, se buscó la sostenibilidad urbana cuidando los
OS NATURALES Y ENERGÍA
e los recursos renovables y ayudará a impactar menos mbiente natural. Se debe s recursos que se usan la construcción.
a: to
LEYENDA: Cuidar para lograr el
DESARROLLO SOSTENIBLE Sus dimensiones: social, medioambiental, económico. Se debe asegurar las necesidades del presente sin comprometer las futuras.
A causa de un mal uso de
Problemas ambientales
Apoya y son pioneros de la arquitectura medio-ambiental
Apoya el Se buscan soluciones y nace
ARQUITECTURA VERNÁCULA Relacionada con la
Soluciones ambientales
Arquitectura que se integra con el medio ambiente y hace uso eficiente de los recursos y energía. Ayuda a no contaminar el medio ambiente. Asociada al paisaje, materiales, gente, cultura.
Aspectos positivos Casos
Efectos
CRÍSIS ENERGÉTICA DEL 73
Impacto directo negativo
Crisis que se genera por un mal uso de energías no renovables (petróleo). Por lo que afecta a la arquitectura
ICA
ón humana directos e saberlo encia y
ción lmo
Impacto directo positivo
Evita el
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Se innova con la producción maquinaria masiva. Genera contaminación y desempleo, por lo que las personas migran a la ciudad y estas comienzan a crecer desordenadamente.
Impacto indirecto
Recomendaciones
Generó
1973
1987
1889-1989
Crísis energetica del 73
Informe Brundtland
Segunda revolución indsutríal
Línea de tiempo de los principales eventos que impactarón al medio ambiente
41
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y HOSPEDAJE PARA ARQUEÓLOGOS
PLANO DE UBICACIÓN Y FICHA TÉCNICA Santuario de Pachacámac
Maria Alejandra Rodríguez López
MEMORIA DESCRIPTIVA
Museo de Pachacamac
El centro de investigación ubicado en Pachacámac, se caracteriza por tener un programa arquitectónico donde el espacio privado (zona habitable), tiene casi igual importancia que el público (zonas de esparcimiento). La idea generadora del proyecto tiene como fin que los diferentes niveles se vayan enterrando debajo de la zona verde, para no ignorar al contexto inmediato; en este caso, el bosque de algarrobos que se encuentra al frente. Este centro cuenta con dos plazas, conformadas por un suelo hinchado para trabajar con una visual dirigida tanto al bosque como al mar. Por otro lado, en la plaza que se encuentra enterrada, se pude observar un trabajo de suelo inscrito, generando un espacio de recreación para las personas que visitan el lugar. Si bien el proyecto cuenta con áreas verdes, el resto del terreno es tierra y a lo lejos se pueden apreciar construcciones de la zona.
Templo del sol
AXONOMETRÍAS DEL PROYECTO
MATERIALES BASE
Baranda metálica
Vidrio
42
Bloques de concreto de 50x50
Concreto expuesto
Tierra compactada
VISTAS INTERNAS DEL PROYECTO
Ubica *Pa Prog *Sal *Sal *Ca *Of *2 h *2 z pú Tipol *Ce Área *50 Área *30
DIAGRAMA DE FORMA Y ESPACIO
A
Evolución volumétrica Detalle de estrategías
ación: achacamac grama: la de Investigación la de muestras afetería ficina habitaciones dobles zonas de espacio úblico logía del edificio: entro de Investigación a del terreno: 0m2 a construída: 0m2
Público
1
2
3
Volumen inicial
Espacio horizontal
Espacio abierto Plaza pública
Esacala humana
4
Jerarquia
Evolución de volumetría
5
Resultado final
Esacala monumental Estirar - Existencia de dos niveles Espacio vertical
Desfasar - El volumen se va enterrando
Relaciones espaciales Operaciones formales
Principios ordenadores Caracteristicas espaciales
Privado
Adosado Proponer programa adicional
Espacios cerrados
Adosado - permite circulación vertical Relación espacial contigua
Estirar Diferenciar volumen principal
Destajar Permite techo transitable Relación espacial conexa doble altura
PLANTA PRIMER PISO
ELEVACIÓN FRONTAL
CORTE TRANSVERSAL
43 VISTA POSTERIOR DEL PROYECTO
EL EDIFICIO COMO SISTEMA + ECOSISTEMA URBANO SISTEMA DE ENTRADAS Y SALIDAS MEDIO AMB I ENTE NATURAL
MED I O A M B I E N T E CO N ST R U Í D O
PLANTA PT JOSE GALVEZ
BRINDA O2- /SALE C02
INSTALACION SANITARIAS
P R OY E C TO AHORRA ENERGÍA DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Ventilación natural a las habitaciones
N
AHORRA ENERGÍA DE FOCOS EN EL DÍA Se agregó areas verdes al terreno
TRANSPORTE
USUARIOS QUE HABITAN Y VISITAN EL CENTRO / SALE BASURA
Relación espacial contigua
SISTEMA DE SALIDAS
Grupos distritales formados para la distribución de aguas residuales tratadas de Lima
AGUA
El centro de investigación al tener un area de vivienda y laboratorios, posee una red de desague que termina en la planta PTAR Jose Galvez. Esta es la mas cercana al santuario de Pachacamac.
Estación de bombeo
Tanques de alacenamiento Red de distribución
44
Sistema de drenaje
Tratamiento de aguas residuales
O
Sistema: Conjunto de elementos que se conectan entre sí generando una unidad
SALE AGUA CONTAMINADA
ENERGÍAGENERACIÓN ELÉCTRICA DE ATOCONGO S.A. 8.7KM -25MIN
TAR 5.2 KM -16MIN
NES
o
CONCEPTOS:
ELECTRICIDAD PARA DEPÓSITOS
Entradas de luz directa, a traves de abertura entre volumenes
Entradas de luz indirecta, opuesta a la dirección naciente del sol
Es un sistema “ABIERTO” porque permite el ingreso y salida de materia prima y energía
En los sitemas no solo infliuyen los insumos, energía, agua y transporte; sino tambien los factores bioticos y abioticos. Factores bióticos: los organismos vivos que influyen en la forma de un ecosistema. Factores abióticos: componentes sin vida que afectan a los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas
LEYENDA: Relación directa
Arboles controlan
Tratamiento del suelo
Tratamiento del sol
Tratamiento del viento
Relaciones espaciales
entradas de aire
Relación espacial conexa- doble
Relación con mediador
Medio construído
Factores bioticos
Factores abioticos
altura
Fachada de mullions para la entrada del viento
Medio natural
ENERGÍA
TRANSPORTE
Por mas de tener entradas de luz natural, al tener depositos de muestras secos y humedos, el proyecto cuenta con energía electrica y grupo electrógeno en caso de emergencias.
Esta permitido entrar, transitar y estacionar con carro dentro del Santuario de Pachacamac. Emisión CO2
Entrada vehicular Grupo electrógeno
Caja de electricidad
Consumo Emisión de CO2 y otros gases
Efecto Invernadero
INSUMOS El proyecto necesita de concreto y materiales para las estructuras como el fierro. También se utilizó vidrio45 para las mamparas y metal para las barandas.
ACV PRINCIPAL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN - CON Beneficios del reciclaje de concreto:
NO HAY EXCUSA PARA NO GENERAR ARQUITECTURA MAS SOSTENIBLE!
1. Reducción de desechos en vertederos de basura y degradación asociada de la tierra
3. Reducción del pago de tarifas e impuestos asociados al vertimiento de desechos
2. Sustitución de recursos vírgenes y reducción de los costos ambientales asociados a la explotación de recursos naturales
4. Reducción de los costos de transporte: a menudo, el concreto puede ser reciclado en los sitios de construcción y demolición
salidas entradas
Carbo de potasio
Amoniaco
Energia
Trabajo Ahorro Planta de Conmecánide trata- sumidor co energia miento
Aire
Fábrica
MaquiConcreto naria
Gasolina
Contaminación Dioxido de del aire carbono
Mano de obra
Secado
Transporte
Combustible
EXTRACCIÓN
CO2 persona cansada
Calor
Residuos
CONSTRUCCIÓN
USO
No obstante, su impacto sobre la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero es muy limitada ya que la mayoría de las emisiones ocurren durante la fabricación del cemento
Se tritura para su reutilización
como agregado en mezclas listas de concreto
DISTRIB
Molde
El concreto no puede ser reciclado en su totalidad, no se descompone en sus partes básicas, pero puede ser recuperado
46
6. Buen desempeño en algun aplicaciones debido a su buen compactación y propiedades d densidad (como subbase vial)
MATERIA PRIMA
LEYENDA
Edificación
5. Generación de empleos en la industria del reciclaje de concreto
como subbase vial
RECICLAJE
DEM
NCRETO
FABRICACIÓN DEL CONCRETO
1
n e
nas na de )
Dosificación: Sus necesidades son procesadas en el sistema, a esa información, el dosificador programa indica las cantidades de materiales que deben ser agregados en el tambor
2
Mezclado: El tiempo de mezclado, que dependerá de las características del concreto
3
Tansportado: Al transportar el concreto, el tambor debe mantenerse en constante movimiento con una velocidad aproximada de 2 a 6 vueltas por un minuto
Silos de cemento La tienda de distribución mas cercana es Polimaz concreto Perú a 11.9km, 27 minutos
Arena
Graba Mezclado
Dosificación
Tanque de aditivos
FABRICACIÓN
4
Entrega:la entrega del concreto premezclado es bombeado hasta el lugar donde será colocado en la estructura mediante bombas de plumas o estacionarias.
BUCIÓN DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO: Fuente (gráfico): Elaboración propia Para construcción:
MOLICIÓN 1 bolsa de cemento
3 latas de arena gruesa
4.5 latas de piedra chancada
1.5 latas de agua
Para tarrajeo:
1 bolsa de cemento
2 latas de arena fina
1 lata de agua
TRITURACIÓN F U E N TE S:
https://ficem.org/publicaciones-CSI/DOCUMENTO-CSI-RECICLAJE-DEL-CONCRETO/RECICLAJE-D-CONCRETO_1.pdf https://ficem.org/publicaciones-CSI/DOCUMENTO-CSI-RECICLAJE-DEL-CONCRETO/RECICLAJE-D-CONCRETO_1.pdf https://www.ytong.es/proceso_productivo.php http://concretoulsacancunadrianohernandez.blogspot.com/2011/08/proceso-de-fabricacion-del-cemento.html https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/beneficios-del-reciclaje.asp
47
CIUDAD COMPACTA Y DIFUSA Caracteristicas de una ciudad difusa:
CIUDAD DIFUSA
Baja densidad edificatoria Predomina el uso del auto Fragmentaci贸n del territorio
Lugar hist贸rico Club Educaci贸n superior Comercio Restaurante Bancos
Avenidas principales y flujos vehiculares
48
Flujo alto
Flujo medio
Flujo bajo
Avenidas y calles principales
Restos arqueol贸gicos
Desierto
Sistema de calificación: Se mantiene en 0 si es que el distrito no se encuentra en una buena posición con respecto al resto. Se aumento 1 si es el indicador se considera que tiene un impacto positivo en el distrito. Puntaje total: 22 - Significaría una ciudad bien proporcionada
Fuentes: http://www.munipachacamac.gob.pe/plan/presentacion.pdf aja densidad edificatoria h t t ps : / / w w w. i n e i . g o b . p e / m e d i a / M e n u Re c u r s i v o / p u b l i ca c i o n e s _ d i g i ta l e s / E s t / Lib0838/Libro15/cap04.pdf https://sinia.minam.gob.pe/indicador/998 https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01403SENA-4.pdf http://www.digesa.minsa.gob.pe/depa/informes_tecnicos/Estudio%20de%20Saturacion%202012.pdf
Datos mas resaltantes:
Baja densidad edificatoria
Distancias largas
Dependiente49 a los vehiculos para llegar
DESARROLLO SOSTENIBLE 23% de la contaminación del aire, 50% de cambio climático, 40% de la contaminación del agua potable, 50% residuos vertidos en la tierra, 40% de la energía consumida, 50% del total de los residuos generados son a causa de las actividades constructivas Es por ello que se tiene que optar por lo sostenible que involucra un desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. El desarrollo sostenible se basas en tres principios Análisis del ciclo de vida de los materiales ACV
Desarrollo de uso de materias primas y energías renovables
Reducción de las cantidades de materiales y energías (reciclaje de los residuos)
Los principios de la arquitectura sostenible incluyen Condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno (máximo rendimiento, menor impacto)
Moderación en el uso de materiales de construcción (bajo contenido energético)
Los espacios usan focos led, los cuales se encienden al anochecer, ya que los vanos brindan iluminación natural
La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación (energías renovables)
Los baños son la cantidad necesaria para él área del proyecto, por lo cual el consumo hídrico es mínimo
ASPECTOS SOTENIBLES DEL PROYECTO
50
LUZ NATURAL
CONSUMO HÍDRICO
Algunos materiales tienen energía incorporada para su fabricación, por ende eliminan mas gases y producen efecto invernadero. En el gráfico se observa como el PVC es el que mas energía consume. Es necesario desarrollar una sensibilidad ecológica, entendiendo la ecología como un objetivo y no como una obligación. (carácter decisivo en la concepción y diseño de los edificios y las ciudades.
Variables dentro del proyecto
CO N C R E TO : 2 M J por kg, 0.15kg de CO2 por kg METAL: 20MJ por kg, 1.37kg de CO2 por kg
VIDRIO:15MJ por kg, 0.85kg de CO2 por kg PVC: 77MJ por kg, 2.41kg de CO2 por kg
51
Variables que se pueden mejorar dentro del proyecto
REF L EX I ÓN
52
Q UE APREND Í?
COMEN TARIOS
El c urso de Medio Ambiente y Rec ursos Na tu rales, en lo persona l, s iento que nos ha enseña do a tener otros aspectos y pers pec tiv as en cuenta a la hora de rea lizar un proyecto Arquitec tónico. Cada uno de los tema s tratados me hizo toma r en c uenta del impacto que tiene el ser humano en su a mbiente. El desarrollo sostenible, que es uno de los temas que en la a ctualidad más se tra ta de impulsar, debería de tener un punto de vista urbano en el que se busque que las c iuda des sea n más compactas, inc lus iv a s , sostenibles, y segura s . Propuestas para seguir c rec iendo en el aspecto ambienta l son varias, pero según mi pers pec tiva, deberíamos gira r entorno a un enfoque holís tico, donde también se tenga en c uenta esta sostenibilidad urba na a tra vés de un continuo v is ta zo h acia nuestra huella ecológica personal.
Si bien la historia es c í c l i ca , n o deberíamos de comete r l os m i smos errores que en el p a sa d o . S i en 1973 ya ocurrió una c r i si s e n e r gética a causa de un ma l u so ta n to de recursos naturale s co m o d e energía, lo más lógico se r í a t ra ta r de impulsar a la arquitec t u ra h a c i a una de tipo vernácula. Dos elementos que he a p re n d i d o también a lo largo del c u r so p a ra determinar como esta en ca m i n a n do la ciudad es hacer u n a e va l u a ción del indice de sos te n i b i l i d a d y de la huella ecológica . E sos d os elementos deberían ser u t i l i z a d os más seguido para así pre ve n i r q u e ocurran nuevos sucesos q u e y a n os marcarón en nuestro pa sa d o . Por último, el realizar co n t i n u a mente análisis de ciclos d e vi d a , me hizo darme cuenta q u e h a sta materiales que supuesta m e n te n o se pueden reciclar, pod e m os vo l verlos a su estado origin a l y vo l ve r a reutilizarlos. Esos con o c i m i e n tos se podrían ir perfeccion a n d o y d e repente en un futuro segu í r h a l l a n do mejores soluciones.
CO M O M E AYU D Ó E N M I PROY EC TO ?
Q UE PO DRÍA MEJORAR?
NIVEL DE SATISFACC I Ó N
El proye cto q ue se l e cc i o n é de “ El cent ro de i nve s t i g a c i ó n y hos pe daj e pa ra a rq ui te c tos ” , intenta re du cir e l co ns um o d e energ ía impu ls a nd o l a s e nt ra da s de lu z n at u ra l a t ra vé s d e la unión de dos vol úm e ne s o d es ta ja ndo par te d e l te c h o . D e e s a ma nera so lo se n e ce s i ta r í a us a r focos ahorra dore s p o r l a noc he. As í co mo e sto, se h a b í a n p la ntea do al g u n a s so l uc i o ne s m a s pa ra el de sa rrollo sos te ni b l e e xplica da s e n l a ú lt im a l á m i na d e l tra ba jo final. Sin e m b a rg o , s i b ien es ta ba con cie nte d e q ue te ní a que ser la a rqu ite c t ura l o m a s a miga ble pos ible , a lg unos d e ta l l es f ueron pu e stos m á s p o r e s té t i ca .
Ca da un o de los proyectos realiz a dos con mis compañeros, fueron lo más impecable posible. En todo en cuanto, eran trabajos ma nua les, todo salía bien; sin emba rgo, en el ex ámen oral tuve a lgunos problemas, ya que si bien ha bía estudiado, el resumen del c urso me tomó bastante tiempo y a l ha b er tenído solo unas hora s pa ra que se me quede todo, el res ultado no fue el que esperé. Pa ra la próx ima lo que haría sería a notar cada clase para que de es a manera sea mucho mas senc illo después recopilar toda la información y no minimizar ninguna entrega ni ex amen ya que todo c uenta al final.
Con todos los traba j os rea l i z a dos en el ciclo, me si e n to sa tisfecha y me voy m u y fe l i z y a que pude darme cu e n ta q u e n o solo me gusta la car re ra d e a r quitectura como tal , si n o ta m bién que al momen to d e h a ce r tantas láminas, yo te r m i n a b a siendo la encargad a d e d i a gramar y hacer el d i se ñ o i n i cial. Todo eso me h i zo d a r m e cuenta que me gusta ta m b i é n la parte de diseño grá fi co y no descartaría trab a j a r e n e so también en un futu ro .
Grac ias a e s te c ur so p ude da rme cue n ta de q ue p ud e h a ber hec ho e l p roye cto m uc h o m á s sos tenible , y son e s t ra te g í a s q u e pienso apl icar e n un f ut uro . N o sólo pa ra mej orar la ca l i d a d d e vi d a de mi so cie da d, s i no ta m b i é n pa ra la de fu t u ra s g e ne ra c i o ne s
53
M ARIA AALEJANDRA LEJANDRA MARIA RODRÍGUEZ LÓPEZ ROD R I G U E Z LO PE Z
Campo verde 159 - Casa 2 - La Molina Lima, Perú (+51) 991 657 524 alerodlop@gmail.com
EXPERIENCIA
Creación de empresa Maeva una cía de JA, Junior Achievement Perú, Lima, Perú mayo 2017 - dic. 2017
HABILIDADES
Responsabilidad Trabajo en equipo Puntualidad
Plano a mano alzada con distribución de cocina, para Área Campestre Bella Aurora S.A.C. Lima, Perú dic.2017 - enero 2017
Administradora de la página web, de la empresa Área Campestre Bella Aurora S.A.C. Lima, Perú enero 2018 - dic. 2018
Practicas en la empresa 51-1 arquitectos
Facilidad de adaptación
PROGRAMAS
AutoCad 19, Revit 19, SketchUP, Paint.net, Photoshop, Indesign, Canva, Office, Excel, Prezzi, Animaker RECONOCIMIENTOS
Diploma Bilingüe del Bachillerato Internacional Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln 2018
Febrero 2020- marzo 2020
Certificado de Tercio Superior Peruano Norteamericano Abraham 2018
EDUCACIÓN
Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln School, La Molina, Lima, Perú — Estudios primarios y secundarios Tercio Superior
Marz. 2 0 0 5 - Dic. 2018
Universidad de Lima, Santiago de Surco, Lima, Perú— Pre grado Carrera Arquitectura Abr. 2 0 1 9 - Actualidad
Diploma de Buena Conducta de Secundaria Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln 2018 Certificado de Programa de Inglés Eckerd College - Tampa - Florida - USA 2018 Certificado de la Universidad ORVAL Curso de Maqueteria 2018 Diploma por finalizar estudios secundarios 2018
PROYECTOS
Proyecto Junior Achievement Creación de Empresa Maeva una cía de JA, Desarrollo de producto para el mercado y presentación en expo venta 2017.
IDIOMAS
54
Colegio Lincoln
Inglés
-
Avanzado
Español
-
Nativo
Certificado Aprobación Cambridge (FCE) 2017 Certificado del curso Networking Academy Internet de todo" 2017 Certificado Aprobación Cambridge (PET) 2015
del
Ex am en
online en Cisco " Introducción a
del
Ex am en
I N FORM ACI Ó N D E L CURS O PR O F E S O R A : V E R A PI A Z Z I N I, O felia Gia nnina
I. SUMILLA M e d i o A m b i e n te y Rec ursos na tura les es una asignatura teórico-práctica destinada al estudio, e nte nd i m i e nto del medio a mbiente y a l uso y conservación de los recursos naturales, desde una p e r s p e c t i va sos tenible y s us tenta ble.
I I . O B J E T I VO G ENERAL D e s a r ro l l a r e n el a lumno la s ca pa c ida des y competencias para conocer y entender conceptos t ra d i c i o na l e s y contemporá neos rela c ionados al medio ambiente, los recursos naturales, la col o g í a ur b a na y a l diseño sos tenible de c iudades y edificios, así como su adecuación al entorno a d i fe re nte s esca la s .
I I I . O B J E T I VOS ES PEC ÍF I COS 1. I nt ro d uc i r a l tema de la sos tenibilida d en el medio construido a partir de unarevisión de conce p tos f und a menta les rela c iona dos a l medio ambiente y los recursos naturales y la importancia d e l uso ra c i o n a l de los rec ursos en el medio urbano y arquitectónico. 2 . Co m p re nd er la s problemá tica s medioambientales relacionadas con las actividades humanas a ni ve l g l o b a l, na c iona l, regiona l y loca l, identificando los problemas ambientales de Lima Met ro p o l i ta na d esde la pers pec tiv a de la eco logía urbana y el rol del arquitecto para el desarrollo d e un p ro ye c to sos tenible.
55
56