ECO ACTIVOS

Page 1

ECO

CIUDADANIA ACTIVA 10/JUN/17

YUCATÁN

ACTIVOS La mayor amenaza despeinada

FUENTE DE VIDA

AYUDEMOS


Bienvenidos

DIRECTORIO DIRECTOR Mtra. Mireya Carcamo

Este material tiene el objetivó de dar a conocer al publico los cambios que han surgido en Yucatán a causa de la sobre explotación, contaminación, etc. Así mismo de algunas especies que se encuentran en peligro de extinción y lo importante que es que empecemos ha hacer algo para contrarrestar estos daños que hemos causado, ya que nosotros somos los que estamos acabando con aquello que nos distingue y nos provee de aquellos recursos que necesitamos para nuestra vida diaria.

EDITOR RESPONSABLE Mariana Aguilar Odette Alvarado Carla Herrera Belén Pérez EDITORA EN JEFE Mariana Aguilar Odette Alvarado Carla Herrera Belén Pérez EDITORA GRAFICA Mariana Aguilar DISEÑADORA Mariana Aguilar CONSEJO EDITORIAL Odette Alvarado Carla Herrera

Prologo Este proyecto en el que se investigo todo cuanto estuvo a nuestro alcance, acerca de nuestro hermoso ecosistemas, que es uno de los fundamentales para nuestro país. Hoy en día muchas de las especies tanto de fauno como de flora que representan a este hermoso estado se encuentra en peligro de extinción, y no tan solo este sino que también se han registrado grandes daños en las fuentes de agua, en el aire y suelo, a causa de la contaminación que se genera y aun mas por el aumento de población.

Damos gracias a Dios por ayudarnos a terminar este trabajo e igualmente de permitirnos conocer más acerca de su creación, le damos a el la gloria y exaltación. Así mismo también a nuestros padres que nos dieron animo para no rendirnos y terminar este trabajo de la mejor manera.



Hielo Ártico

“EL ORIGEN” VISITA DE INVESTIGACION Este centro de investigación se encuentra ubicado en: Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalg .

P

ara la investigación de esta revista decidimós visitar ´´El Centró de Investigación Científica de Yucatan´´ (CICY) para que nós própórciónaran de la infórmación. Primeró tuvimós que hacer una cita mediante un córreó electrónicó dónde sólicitabamós si pódríamós asistir el día jueves 25 de mayó a las 4 de la tarde. Al llegar nós pidierón identificaciónes , peró al nó cónócer este dató ningunó de lós integrantes llevamós identificación, peró gracias a Diós la maestra Blanca se encóntraba cón nósótrós y ella nós própórciónó de su identificación y al mismó tiempó nós acómpanó. Una vez que entramós nós dirigierón al departamentó de Recursós Naturales, ahí una la encargada Carla nós dió la bienvenida y nós pidió que le móstraramós las preguntas que realizaríamós a la biólóga. Despues nós dirigió pór lós pasillós hasta llegar a la óficina de la biólóga que nós fue asignada; peró ya era su hóra de salida, peró nós dió unós minutós de su tiempó. Empezamós preguntandóle acerca de las distintas fuentes de agua que tiene el estadó de Yucatan, peró enseguida

nós dijó que hay departamentós destinadós a diferentes especialidades y la de ella eran ló que pódría decirse flóra y fauna, peró que pódíamós cónseguir la infórmación (las distintas fuentes de agua) en la pagina de l centró de investigación de Cancun. Entónces empezamós cón las siguientes preguntas cón las cuales si pudó dar la infórmación. Pócó a pócó la platica fue mas y mas interesante y nós dió infórmación extra de la que habíamós preguntandó. Peró ló mejór de la parte fue el hechó de saber que fuimós testimónió para estas persónas ya que nós dijó: ´´Estabamós un pócó preócupadas pór que nó teníamós nada preparadó y nó sabíamós ló que nós iban a preguntan, peró al final fue interesante su entrevista, la mayóría de lós que viene, esperan que les hagamós tóda su tarea, peró cón ustedes fue diferente, fue agradable´´. Así se finalizó la entrevista y nós dierón permisó de pasear pór el jardín bótanicó, nós dierón un mapa y nós despedimós. Despues de recórrer un tiempó , fue hóra de retirarnós


- Luz

- Humedad


DESPEINADA

Nom. en Maya: Tsipil Nom. CientĂ­fico: Beaucarnea Pliabilis


A

DESCRIPCIÓN DE SU HÁBITAT: Especie distribuida exclusivamente en la Península de Yucatán, habita en las selvas bajas, medianas y altas subperennifolias

En peligro de extinción.

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA: Arbusto o pequeño árbol de hasta 6 mts de altura, con el tallo notablemente engrosado en la base y en gran contraste con las ramas superiores que son delgadas; con la corteza escamosa a fisurada; las flores son pequeñas de color crema, dispuestas en largas inflorescencias muy ramificadas; los frutos son cápsulas trígonos y alados. Esta planta, también conocida como despeinada o pata de elefante recibe su nombre común gracias a la forma de sus hojas, ya que estas son alargadas y crecen en diferentes direcciones, y por su tronco, la cual adopta una forma similar a la pata de un elefante..

Según la norma oficial mexicana 059, quien regula la lista de plantas consideradas vulnerables, hace un par de años, la planta despeinada estaba en amenazada de peligro de extinción, pero gracias a investigaciones recientes se ha demostrado que en la actualidad la despeinada ya está en peligro de extinción. La principal razón por la cual dicha planta ha llegado a tal punto no es por el hecho de que ya no se encuentren este tipo de plantas en Yucatán (ya que el 60% de los yucatecos tiene una en casa) sino por qué, gracias a su valor ha sido sobre explotada en el campo. Otra razón es porque está planta únicamente puede ser macho o hembra y esto al no poder saberlo afecta a la reproducción de esta. Una manera en la que se trata de resolver el problema de la extinción es tratar de propagar la nuevamente y sede eso se está encargando el jardín hipo tánico del cicy, ya que ellos investigan las razones y maneras nuevas de mejorar su reproducción.


La mayor amenaza

a palabra "jaguar" viene de la palabra "Yaguara" en guaraní (la lengua de los indios guaraníes de Sudamérica). En la lengua Maya: ChacMo’ol (“huella o garra roja”), Balam (“el que se oculta”), ChacBolay (“fiera roja”). Los pueblos Mayas contemporáneos continúan alimentando sus mitos, danzas y otras manifestaciones culturales de la magia y el misterio que siempre ha estado asociado al jaguar.

L

El jaguar, símbolo sagrado de divinidad, poder y grandeza de las culturas prehispánicas, es hoy una especie en serio peligro de extinción en México, debido principalmente a la pérdida de su hábitat y a la cacería ilegal. El jaguar, misterioso y mágico habitan-

te de las selvas y los humedales, se encuentra en riesgo de desaparecer.

¿SABIAS QUÉ? Su periódó de gestación es de 100 días y pór ló general tiene dós crías, aunque puede llegar a tener hasta cuatró. En vida libre alcanza lós 10 ó 12 anós. Lós jaguares en cautiverió pueden vivir hasta 20 anós.


Usos tradicionales de la especie:

Estado de conservaciรณn:

๏ จ

Cรณmรณ trรณfeรณs de caza

๏ จ

Su piel es usada para la cรณnfecciรณn de prendas

La Uniรณn Internaciรณnal para la Cรณnservaciรณn de la Naturaleza (UICN) califica a esta especie cรณmรณ Cercanรณ a la amenaza (Near Threatened).

๏ จ

las garras y cรณlmillรณs sรณn utilizadas cรณmรณ materiales de รณrnamentaciรณn y en algunรณs pueblรณs indรญgenas cรณmรณ รณbjetรณs para practicas magicas.

La CITES en el apendice I. En la Nรณrma Oficial Mexicana 059 esta catalรณgadรณ cรณmรณ en Peligrรณ de extinciรณn (P). Categรณrรญa de prรณtecciรณn en Mexicรณ: Maxima, ya que esta cรณnsideradรณ โ En peligrรณ de Extinciรณnโ pรณr la Nรณrma Oficial Mexicana (NOM-059ECOL-2010).

Acciones de Gobierno encaminadas a su conservaciรณn: Se esta en prรณcesรณ de implementar un prรณgrama de acciรณn para atender de manera รณpรณrtuna lรณs ataques de jaguar al ganadรณ dรณmesticรณ, cรณn lรณ que se pretende evitar su depredaciรณn pรณr parte de ejidatariรณs y ganaderรณs. Estas acciรณnes se llevaran a cabรณ principalmente en zรณnas de sabana cercanas a la cรณsta cรณmรณ sรณn: la Reserva Estatal Dzilam y la Reserva de la Biรณsfera Rรญa Lagartรณs , en el รณriente, y la Reserva Estatal El Palmar en el nรณrรณccidente del Estadรณ de Yucatan. Pรณr รณtra parte se esta generandรณ una base de datรณs de ataques y avistamientรณs de la especie. Se mantiene esta especie dentrรณ de la NOM-059, siendรณ un delitรณ federal cazarlรณs pรณr depรณrte รณ pรณr รณtrรณs mรณtivรณs.

Pronatura Penรญnsula de Yucatรกn AC: Trabajan en la cรณexistencia de felinรณs y la ganaderรญa en el cรณmplejรณ Calakmul-Balam ku-Balam kin en el estadรณ de Campeche. La Reserva de la Biรณsfera Calakmul, la SMAAS, la Universidad Autรณnรณma del Estadรณ de Mexicรณ y Prรณnatura trabajan en cรณnjuntรณ para evitar la caza de individuรณs de jaguar, implementandรณ acciรณnes de capacitaciรณn en el manejรณ de ganadรณ y medidas disuasivas. Conservaciรณn del Jaguar Puuc: La Reserva Biรณcultural Kaxil Kiuic de 1,800 hectรกreas privadas, a dรณs hรณras al sur de Merida, ha iniciadรณ una misiรณn para prรณteger al jaguar en la regiรณn Puuc. El directรณr, James Callaghan explica, โ Mientras nรณs enfรณcamรณs en la prรณtecciรณn del jaguar, llamandรณ la atenciรณn hacia este carismaticรณ animal tambien beneficia el ambiente, la herencia cultural y el desarrรณllรณ regiรณnal en el Puucโ .


FUENTE DE VIDA

E

n Yucatán no hay corrientes de agua, debido al tipo de rocas, pero existen cenotes y aguadas (estas últimas son acumulaciones de agua en depresiones naturales durante la época de lluvias). Yucatán es famoso por la presencia de una gran cantidad de los llamados cenotes, que son acuíferos subterráneos expuestos, formados por el hundimiento total o parcial de la bóveda calcárea. También son frecuentes y voluminosos los acuíferos subterráneos no expuestos, que forman un sistema de vasos comunicantes que desembocan al mar, con profundidades de niveles freáticos que varían de dos a tres metros en el cordón litoral, hasta 130 m en el vértice sur del estado. Es importante mencionar

que en el territorio yucateco hay una ausencia total de corrientes superficiales de agua (ríos, lagos...), sin embargo, están presentes los cuerpos de agua superficiales L. Flamingos y L. Rosada, así como los Esteros Celestún, Yucalpetén, Río Lagartos, El Islote y Yolvé. La única fuente de abastecimiento de agua potable para las distintas actividades de la sociedad es el agua subterránea, receptora, a su vez, del agua de desecho que se genera en el estado. En Mérida, el agua dulce es de aproximadamente 40 m de espesor, sobreyaciendo a agua de mayor contenido de sales que

el agua marina actual (Graniel y otros, 1999). Es importante considerar que, si bien la recarga supera con mucho la extracción del acuífero de manera que cuantitativamente no existen conictos, sí se registran problemas y se han incrementado paulatinamente respecto a la calidad del agua subterránea en las costas. Los casos de intrusión salina observados en el nororiente y en el resto del acuífero, debido a las extracciones excesivas de agua dulce que provocan el ascenso de agua salada subyacente, han obligado a las autoridades a restringir en algunos casos los abastecimientos permisibles en el litoral.


Las variaciones naturales en la disponibilidad del agua pueden deberse tanto a los efectos de la estacionalidad que está regida primordialmente por los eventos de precipitación pluvial, como a variaciones en la distribución espacial y disponibilidad del agua que es dependiente de la profundidad y tipo de suelo. La disponibilidad media anual de agua para el estado de Yucatán es de 1361.6 Mm3, lo que hace un volumen por habitante de aproximadamente 900 m3. Sin embargo, esta gran disponibilidad de agua se ve afectada por los problemas de calidad: la permeabilidad del subsuelo hace que el acuífero sea más vulnerable a la contaminación propiciada por la disposición de descargas de aguas residuales y fosas sépticas, aguas pluviales y otros factores como lixiviados de tiraderos de basura municipales y de lagunas de oxidación al subsuelo. En estas condiciones, se estima que podrían bombearse anualmente del acuífero unos 1000 Mm3 sin producir efectos perjudiciales a largo plazo, siempre y

cuando los pozos sean adecuadamente distribuidos, diseñados y operados. A pesar de esta conservadora estimación, la disponibilidad de agua resulta mucho mayo r que la demanda prevista a largo plazo. La vulnerabilidad del acuífero a la contaminación se debe a las características del subsuelo cárstico, las cuales determinan que la lluvia se filtre rápidamente y arrastre cualquier sustancia que se encuentre en la supercie del terreno. En la mayor parte del estado, el de fuente doméstico o aguas de desecho se descargan al subsuelo por medio de tanques sépticos y pozos someros abandonados, debido a la falta de un sistema de drenaje sanitario. El agua pluvial es vertida al acuífero por medio de pozos de absorción de 15-18 m de profundidad, lo que va incrementando lentamente los índices de contaminación, principalmente en la ciudad de Mérida.


FOTO REPORTAJE


¿Había contaminación en el suelo? ¿En su localidad es grave la situación de contaminación del suelo?

Fe En el caso de las calles del estado de Yucatán, no todas las calles estaban sucias, y no había un exceso de basura; lo que si se pudo observar es que la mayoría Rde los ciudadanos no separan su basura o no buscar formas de como

reducirlas,

también

se

puedo ver que tienen el hábito de tirar pequeñas porciones de basura a la calle al no encontrar basureros o botes en donde depositarlos, ya sean bolsas de frituras o de galletas. Como es mencionado anteriormente la contaminación del suelo no es grave, pero tampoco es poca, también

E

depende en que área de Yuca-

n la reserva o jardín botánico, por lo mismo de ser

una reserva, estaba en buen mantenimiento y se podía encontrar carteles y recordatorios sobre dónde depositar la basura.

Al entran en ella también se podía ver que se recodaba no entrar con algún producto que durante

la

estadía

desechado.

podría

ser

tán nos enfoquemos, ya que mientras más te alejas de el centro de Yucatán y te enfocas en los pueblos de su alrededor, se pueden ver más los casos sobre acumulación de basura en zonas no gubernamentales, ya que por su lejanía a la ciudad no hay un transporte de basura fijo con el que puedan desacerse de dichos desechos.

Conoce mas sobre estos hermosos fe-


NUESTRO A

unque consideran que en la capital de la entidad podría haber una contaminación grave propiciada por la cantidad de automotores que circulan en ella, expusieron que no es seguro que exista la problemática porque no existen mediciones al respecto. Alertaron que el aire contaminado ocasiona enfermedades y parte de estas podrían incluso causar muertes. Desafortunadamente, en el país se carece de ese monitoreo en la mayoría de las ciudades donde se concentra gran parte de la población. La mala calidad del aire genera enfermedades, repercute en los partos prematuros y daña la productividad del trabajador. En Mérida, sus habitantes no conocen lo que están respirando. Existe la teoría de que la posición geográfica de estas tierras contribuye a evitar que se presente el problema, pero hay una cifra creciente de vehículos que producen gases dañinos para la salud.

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA: •Elaumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, y con esto, se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos. La contaminación atmosférica proviene fundamentalmente de la contaminación industrial porcombustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. •La contaminación que producen los vehículos es realmente nociva para la salud de las personas ya que los escapes de los vehículos liberan monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que son muy dañinospara el ser humano. Esto sucede en las grandes ciudades en donde el tráfico de vehículos ha crecido de manera incontrolable, poniendo en riesgo la vida de las personas.

CONTAMINACIÓN POR PETROLEO: • La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre elmedio, directa o indirectamente. La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen al deterioro del ambiente. Propiedades del petróleo que lo hacen muy dañino para el medio ambiente: • Es tóxico: perjudica animales y plantas que entran en contacto • Es soluble: se disuelve con facilidad en el agua • Es cancerígeno: lacombustión de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo producen una variedad de hidrocarburo aromático catalogado como uno de los más potentes contaminantes químicos.


O DEBER E Artículos de: LA LEY GENERAL DEL CAMBIO CLIMATICO ARTÍCULO 1°. La presente ley es de orden público, interés general y observancia en todo el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción y establece disposiciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático. Es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio ecológico. ARTÍCULO 2°. Esta ley tiene por objeto: I. Garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero; II. Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para lograr la estabilización de sus concentraciones en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA ARTÍCULO 111. La Secretaría, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, realizará actos de inspección y vigilancia a las personas físicas o morales sujetas a reporte de emisiones, para verificar la información proporcionada a la Secre-

taría, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias que de esta Ley se deriven. ARTÍCULO 112. Las personas físicas o morales responsables de las fuentes emisoras que sean requeridas por la Secretaría para proporcionar los informes, datos o documentos que integran el reporte de emisiones tendrán la obligación de hacerlo dentro de un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de su notificación.

CAPÍTULO III SANCIONES ARTÍCULO 114. En caso de que las personas físicas o morales responsables de las fuentes emisoras sujetas a reporte no entreguen la información, datos o documentos requeridos por la Secretaría en el plazo señalado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente podrá imponer una multa de quinientos a tres mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, sin menoscabo del cumplimiento inmediato de dicha obligación. ARTÍCULO 115. En caso de encontrarse falsedad en la información proporcionada, así como incumplir con los plazos y términos para su entrega, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente aplicará una multa de tres mil y hasta diez mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. La multa será independiente de cualquier otra responsabilidad de los órdenes civil y penal que pudieran derivarse.


CONTAMINACIÓN

EN YUCATÁN


FICHA TÉCNICA Población aproximada a 2, 154,852 habitantes de los cuáles:

Número de habitantes

49% son hombres 51% son mujeres 26% de los habitantes entre los 0 y 14 años de edad 41% entre 15 y 39 años 33% son mayores de 40 años. VER PIRÁMIDE POBLACIONAL 2017

Zonas de gran concentración demográfica

Tipos de automóviles que circulan en la ciudad

Principales actividades económicas de la población

municipios metropolitanos de Mérida: Ticul Umán Valladolid Tizimin Contención del crecimiento poblacional en Progreso. Aproximadamente 658 mil 550 auto motores en 2015, entre ellos Automóviles privados (1 por cada 2 personas) Camiones públicos Camiones de construcción Moto taxis Taxímetros Motocicletas

Sector comercio y servicios es el que más aporta al producto interno bruto estatal. El sector industrial podría considerarse fuerte en Yucatán y dentro de éste, la industria manufacturera y la industria de la construcción. VER TABLA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2015

Industrias que existen

Dentro de la industria manufacturera: la industria alimentaria con 70.5 % es la de mayor importancia. Rama de fabricación de prendas de vestir con un 6.0% Fabricación de productos a base de minerales no metálicos que representa el 5.2% del sector VER TABLA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2015 VER PIB MANUFACTURERO


PIRAMIDE POBLACIONAL 2017

Actividades econรณmicas en el Producto Interno Bruto de Yucatรกn 2015


Participaciรณn de las Actividades Econรณmicas x Sector, en el Producto Interno Bruto de Yucatรกn 2015

PIB MANUFACTURERO


CONTAMINACION EN LA TECNOSFERA Esta es la reflexión de los resultados que tuvimos como equipo.

L

a población (habitantes) es una de las fuentes más contaminantes de la tierra, la basura que genera y la falta de conciencia que tiene, en este caso la comunidad yucateca, no ayuda al medio ambiente. La basura que es acumulada y no desecha de forma adecuada, es acumulada por los camiones de basura que a veces no tienen los recursos necesarios para desechar los desperdicios sin afecta al ecosistema. Igualmente, muchas de las acciones que la comunidad tiene para eliminar la basura, no son tomadas como las más adecuadas e incluso algunas ya cuentan con multa ante la ley como la quema de basura o los basureros hechos al aire libre. Por año, la ciudad se va modernizando y creciendo al igual que los automóviles, por cada dos personas hay un coche; la ciudad no está hecha para las personas sino para los automóviles. La mayoría de los automóviles del estado de Yucatán, no cuentan con las condiciones y mantenimientos adecuados, en este caso, un

motor mal cuidado y sin un mantenimiento constante ocasiona humo y este contiene entre sus sustancias dióxido de carbono, el cual se conoce como una de las sustancias más dañinas para la capa de ozono. El exceso y aumento de los automóviles afecta mucho al ecosistema y esta situación va de la mano con el aumento de población, porque implica la tala de árboles para crear nuevos fraccionamientos, es decir, menos plantas para darnos oxigeno y más automóviles para darnos CO2. Las Actividades Económicas y las Industrias Manufactureras en Yucatán son en cierto punto controladas, desde hace varios años Profepa estuvo clausurando industrias por contaminación ambiental, muchas empresas tienen que tener cuidado por la forma en que desechas sus desperdicios, ya que pueden ser multadas o clausuradas; según la gravedad de la situación.


SOBRE POBLACIÓN La palabra Sobrepoblación es: «una elevada densidad de población que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos».

L

a existencia del crecimiento demográfico ocasiona consecuencias graves para el ambiente, la política, sociedad y economía. Esto se debe a causa del enorme desarrollo industrial, la elevada natalidad, la migración interna y la inmigración externa. A los alrededores del municipio se encuentran las zonas con mayor población; Mérida es uno de los municipios más poblados, también existe otros municipios como: Valladolid, Umán, Tizimín y Ticul. Los menos poblados son Cuncunul, Quintana Roo, Suma, Sahahia y Telchac Puerto. Un ejemplo de la consecuencia de este crecimiento poblacional es que más de la

mitad de la vegetación ha sufrido deterioro a causa de la agricultura, ya que, la comida no es suficiente para abastecer los supermercados. Así mismo, hoy en día podemos ver el cambio climático y esto es gracias a la deforestación que las industrias y el hombre hacen para adquirir un bien, pero no toman en consideración del gran daño que están causando. El saldo neto migratorio es de 0.59 por cada mil habitantes; consiste en el balance entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar. Puede ser positivo o negativo y en este caso la población disminuye y hay más emigrantes que inmigrantes.

Proponemos dos soluciones a dicha problemática, la primera es que se establezca una fecha de espera que la naturaleza necesita para que se restablezca, para volver a usar sus recursos pero esta vez consientes de los daños que se podrían aparecer; y lo segundo concientizar y dar a conocer a la gente de que tan importante es que como pueblo mexicano cuidemos aquello que nos identifica y tantos años nos ha hecho ricos, pues como sabemos México es uno de los países más ricos en su diversidad de recursos naturales, y de los daños que ya hay y las consecuencias que estas tienen.


Son una asociación no gubernamental que se encarga del rescate de animales (principalmente perros y gatos) con recursos propios. Se requieren donativos de medicinas, alimento o apoyo económico para saldar cuentas veterinarias en caso de que algún animal rescatado lo requiera.

** ADOPTA UNA MASCOTA **

Dirección Calle 67 #404 por 34 y 36 Centro. Número 9994-03-66-34 ( solo whatsapp )

Lunes a viernes de 9:00 am - 2:00 pm Domingos todo el día


LA BASURA


En Yucatán se produce diariamente un mil 362 toneladas de basura.Basura que se encuentra normalmente tirada a un lado de la carretera, quemada en los terrenos baldíos, apilada afuera de las casas. Según datos del Inegi, pese a ser la cuarta entidad con más sitios de disposición final de desechos (109), apenas cinco de éstos son rellenos sanitarios. Los otros 104 son tiraderos a cielo abierto. En Yucatán tan sólo contamos con un centro de acopio de materiales valorizables como papel, cartón, cobre, PET, vidrio, plástico y aluminio Por ejemplo, 26% de los hogares desechan la basura quemándola, ubicándonos como la octava entidad que más quema la basura en México. Una situación que podría estar atribuyendo la quema de basura es que aproximadamente 4 de cada 10 hogares yucatecos no cuentan con recolección domiciliaria.

También es importante mencionar que al quemar la basura se liberan toxinas que se pegan a la comida que consumimos y estro podría traer grandes consecuencias para la salud, como Cancer, problemas respiratorios, problemas hormonales, entre otras cosas más. Al tirar la basura, esta se filtra a un subsuelo que, gracias a las lluvias, es absorbida y finalmente llevada a los mantos freáticos, causando así que esa agua, que es la que normalmente nosotros bebemos, sea contaminada y esa contaminación sea transferida al ser humano.

Algunos de los cambios que se han sugerido para mejorar dicha situación son: incrementar la cobertura de la recolección domiciliaria, mejorar la calidad y la eficiencia del servicio, darle un adecuado tratamiento a los desechos y concienciar sobre los daños al medio ambiente y la salud pública.


AYUDEMOS L

a pertinencia de esta sección es muy importante, ya que les presentaremos una tabla donde compararemos dos instituciones que se dedican al cuidado del medio ambiente, de la supervisión y escribir normas que deberán cumplirse para lograr así proteger lo que todavía esta con vida o lo que queda de ello. Por que como hemos visto nuestro ecosistema esta desgastándose cada ves mas y mas por su explotación sin el cuidado debido que deberíamos darle. Estas instituciones son:

SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y

PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente).

No nos debemos quedarnos sentados esperando que estas salven a nuestro planeta solo, pues el beneficio de ayudar a proteger nuestro planeta es de todos, pues todos necesitamos de sus recursos para vivir. Por eso es importante conocer aquellas instituciones que buscan proteger nuestro medio ambiente y conocer cuales son las normas o formas con las que podemos nosotros ayudar a restaurar o disminuir el daño que se ha ido acumulando a lo largo de los años.




SABIAS QUE: Gracias a Dios ya terminamos nuestro ultimo año de preparatoria, y todo ha sido por Él. Por eso le

entregamos a Él la gloria y damos gracias porque nos dio fuerzas para terminar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.