MENSUAL
No. 1
$25
SCREENING REVELANDO EL MUNDO EMPRESARIAL grupo.screening@hotmail.com
EN Nร MEROS ROJOS
ยกALBORDE DE UN COLAPSO! CUPCAKES EN EL MERCADO
La Empresa Primeriza
1
screening.economia@hotmail.com
Bienvenidos “SCREENING” la Revista en la cual el lector encuentra una fuente de información segura y confiable, donde se revelan los misterios del Mundo Empresarial al publico (screening: acción que emprenscreening.economia@hotmail.com
DIRECTORIO
4
de una parte no informada para inducir a la parte informada a revelar la información priva-
Nuestro objetivo es ser una Revista practica que ayude a la gente a crecer en sus negocios; advirtiéndole de los posibles riesgos que pueden presentarse en una empresa, el actual estado del mercado: la economía, como empezar tu propia empresa y las mejores maneras de organizarla, realizar las actividades y responsabilidades que tal necesita; y al mismo tiempo poner al corriente al publico en general acerca de sobre el estado
DIRECTOR Mst. Juan Arenas
da).
EDITOR RESPONSABLE Mariana Aguilar
EDITORA EN JEFE Mariana Aguilar
Dedicatoria Dedicado primeramente a Dios, quien nos guía y ayuda a descubrir los misterios que sea encuentran ocultos sobre el Mundo Empresarial, que usa a gente a nuestro alrededor para guiarnos para lograr hacer una excelente revista, y poder compartir esta información con ustedes. Quien proveyó para que esta revista se pudiera imprimir y ahora este en sus manos.
EDITORA GRAFICA Mariana Aguilar
DISEÑADORA Mariana Aguilar
CONSEJO EDITORIAL
Atención Hoy en día el mercado gastronómico se ha vuelto más y más popular; el índice de puestos y negocios de pastelillos aumenta y por consecuente la competencia, la búsqueda de la mejor oferta en sabor, calidad, buen servicio, etc. En esta semana abarcaremos, como tema principal, el Análisis de la Empresa: KING´S Cupcakes, siendo un grupo de jóvenes preparatorianos que con gran entusiasmo crearon esta empresa con la visón de ser una de
las mas reconocidas y demandadas, con la esperanza de “tener los ingresos” necesarios para el sustento de su ceremonia de graduación, y más adelante seguir con ésta. Pero ¿Qué pasó que a sólo unos meses de su nacimiento, cayera? ¿Que les faltó?¿Fue por causa de la gran competencia en el mercado? Esto lo revelaremos mas adelante, y usted con este conocimiento podrá estar prevenido para evitar fracasar en su negocio.
Mst. Juan Arenas
COLABORADOERES Blanca Hernández
CONTÁCTANOS: Screening.economia@hotmail.com
TAMBIÉN PUEDES LEERNOS EN : http://screening.com
CONTENIDO
CHECK IN
10 LA EMPRESA MAS DEMANDADA DE CUPCAKES EN NUEVA YORK
“KINGS CUPACKES” LA EMPRESA PRIMERISA
Veremos gráficamente el desarrollo que ha tenido esta empresa en su inicio hasta el final.
8
CHECK IN
4
7
REPORTE FINANCIERO “KINGS CUPCAKES”
Daremos a conocer mas detalladamente sobre esta empresa.
5
ANALISIS FINANCIERO “KINGS CUPCAKES” Conoceremos mas profundamente como llego al estado en donde se encuentra esta empresa.
CUPCAKES EN EL MERCADO. Daremos a conocer mas detalladamente sobre esta empresa.
12
INFOGRAFIA
INFORMACIÓN RECIEN REVELADA
screening.economia@hotmail.com
EN NÚMEROS
ROJOS Te presentamos el Reporte Finaciero de la empresa “King´s Cupcakes”. Si usted esta pensando abrir una empresa o tiene un pequeño negocio, FIJESE BIEN para que no le pase.
4
¡ALBORDE DE UN COLAPSO! La manera en la que se cree que se lograra aumentar sus finanzas, es a través de crear una empresa o negocio, con la esperanza de que con el paso de los años se hará famosa y sus ingresos crecerán mas que sus egresos. Aquí le hablaremos que tan difícil es crear una empresa.
E
n la actualidad la mayoría de las personas busca una manera de generar dinero, para así mejorar su economía.
El crear una empresa tiene dificultades y lo tiene mucho más en un país como México en donde el gobierno cada día pone mas trabas para arrancar un negocio propio. Pero también cuando inicias un negocio es difícil encontrar a esa gente que este dispuesta a ponerse la camiseta contigo y a afrontar los retos que pudieran llegar sin la seguridad de un salario. La empresa KING´S CUPCAKES en sus cuatro meses de haber nacido, después de darse a conocer es un claro ejemplo de lo antes mencionado, ya
que ahora mismo se encuentra en la banca rota, siendo el reflejo de su falta de organización, liderazgo, atención , responsabilidad y sobre todo una muy mala administración. Cuando empezaron a diseñar la empresa acordaron que seria un trabajo en equipo; creyendo tener el lugar perfecto, con los clientes indicados y su fácil accesibilidad. Ofreciendo un producto innovador que aseguraban, seria el medio perfecto para crear una empresa con el cual podrían obtener los recursos financieros que desean; un producto fácil de elaborar, con poca inversión, que no se necesitaría tantos miembros para lograrlo, con un precio económico, entre otras cosas.
screening.economia@hotmail.com
De acuerdo a la investiganido una prueba de proposición ni a su compeción que se ducción y medición tencia en el mercado de realizo, los Las buenas IDEAS del tiempo que les los cupcakes, ya que en miembros necesitan buenas llevaría elaborarlo; Mérida donde se ubica esde la em- ESTRATEGIAS cuanto personal se ta empresa, ya hay otros presa reco- para EXPLOTAR necesita necesitaría. negocios bien establecidas nocen que su POTENCIAL. Una vez aceptado el y con clientela firme, que al realizar pedido, estos mislos prefieren. Un emprenReid Hoffman los planes y mos no estaban disdedor se pone al corriente organización de la empreponibles para hacerlo; aun de su posición y sabe que sa no lo hicieron adecuaasí la entrega fue un éxito deben trabajar con mayor damente siguiendo el anáy el cliente estuvo satisfedeterminación, esfuerzo y lisis FODA ( Fortaleza, cho con el producto entreenfoque para alcanzar su Oportunidades, Debilidagado, pero no se cumplió objetivo. Esta empresa tudes y Amenazas), y al miscon el trabajo en equipo y vo una falta de liderazgo mo tiempo sus estrategias la responsabilidad que toque los guiara y animara para alcanzar y atraer a los do el personal desde el para alcanzar su visión, les clientes, no hubo compleprincipio haEL EXITO es falto disciplina ta comunicación y atenbían decidido y simplemente la para cumplir su ción entre los miembros; comprometido APLICACIÓN compromiso y en conocer sus limites, sea hacer. responsabiliDIARIA de la guir sus propias políticas. dad ; es por eso Si usted es DISCIPLINA. Ya que en la urgencia de que no pudieron dueño de un empezar a adquirir clienteemitir atreves de esta nenegocio sabrá que no se la, al presentárseles un gocio. puede empezar a poner en pedido para ese mismo curso una empras sin tePero a pesar de todos esdía, lo aceptaron, sin anner su capital y ya establetos errores, si tiene éxito o tes haber ni haber pensacido el precio de venta con no, lo determinara el codo si esto estaba dentro el que se trabajaría; pues mo se levanten y vuelvan de lo establecido por segulos creadores de esta ema caminar. ridad de la empresa, de presa fue lo que hicieron, igual manera sin haber teno estudiaron siquiera su
Lo ÚNICO PEOR que EMPEZAR algo y EQUIVOCARSE… es no EMPEZAR NADA. Seth Codin
6
7
screening.economia@hotmail.com
La Empresa Primeriza Cando un sueño nace, mucha gente se esfuerza por hacerlo realidad y en algunas ocasiones salen victoriosos; pero en otras como es el caso siguiente, su sueño solo llega a estar al borde del colapso a penas habiendo empezado.
U
n grupo de jóvenes preparatorianos que se encuentran en su ultimo año, siendo parte las optativas de Administración y Economía, formaron la empresa King´s Cupcakes, con el objetivo de aplicar sus conocimiento adquiridos en las clases y el sueño de poder usarlo como medio para adquirir los ingresos que necesitan para los gastos de su graduación. El producto que ofrecen es la venta de Cupcakes, pero no unos simples Cupcakes sino que su el punto central de su empresa es la venta de Cupcakes gigantes, un tamaño poco común que la gente ve en este tipo de postre, ofreciendo a sus cliente aumentar la duración, de deleitar a su paladar y compartir los momentos mas importantes con sus seres queridos; y si la persona quisiera compartir con un mayor numero de personas la celebración de sus eventos, también tienen la venta de los cupcakes normales con decoraciones únicas y personalizadas, a un precio económico y accesible para todo tipo de personas; pues ¿a cuantos no nos gustaría que duraran mas esos momentos? Una idea excelente e innovadora para el negocio de los postres en la que se encuentran y que a su vez se veía, seria una oportunidad única y exitosa. Pero estos jóvenes inexpertos en dirigir una empresa, cuando decidieron con que producto seria con el
que entrarían al mundo empresarial, tomando un reto que nunca en su vida habrían imaginado, al cotizar este producto que ofrecerían al comercio, no se imaginaron que tanta inversión tendrían que poner, no tan solo monetario, sino que también de tiempo y dedicación. Actualmente su empresa se encuentra caído, pero aun hay una parte de ellos que están dispuestos continuar este reto para hacer realidad el sueño con el que entraron en el mundo financiero empresarial, adquirir la riqueza de haber levantado esta empresa, darle el valor que aun no ha llegado a tener y alcanzar su objetivo.
Esperemos y pronto logren levantarse y podemos disfrutar mas personas de este delicioso producto que ofrecen.
screening.economia@hotmail.com
CUPCAKES EN EL
MERCADO El mercado de los Cupcakes a crecido no solo ventas sino en popularidad, esos pequeños pastelillos con esa deliciosa crema dulce que puede variar en sabores, colores y estilos; pero sobre todo el poder disfrutar de un dulce momento. Los
cupcakes han logrado colocarse entre el gusto de la gente y aunque el concepto es relativamente nuevo en México se manifestó satisfecha de ser parte de una nueva forma de comer
C
oronados con una mezcla de betún y mantequilla con variados sabores, los cupcakes comienzan a conquistar el paladar de los mexicanos.
Si bien dicen que al mexicano por su paladar se le conquista y quienes antes se conformaban con el clásico panque de la panadería de la esquina, ahora buscan un extra y los cupcakes han ocupado ese vacío que caracteriza a los mexicanos y se han posicionado entre los gustos de las personas. Y aunque hay quienes afirman que a la hora de comer no importa el color o la forma, estos pastelitos han ocupado un lugar en el mercado de alimentos en México y registran crecimientos importantes. Su origen se asocia con el hecho de que cocinar estos pequeños pasteles 'a la taza' resultaba más económico que hacer uno grande porque, por su tamaño, necesitan estar menos tiempo en el horno. Pero hoy en día las razones que nos llevan a cocinar cupcakes son muy diferentes: son bonitos, económicos, son tendencia, son demandables y además están riquísimos. Es por eso que cada día surgen para ellos variantes y nuevas recetas Sin embargo, acostumbrados al sencillo panque de la panadería, que envuelto en papel rojo trae a cuenta los más gra-
tos recuerdos de la infancia, el cupcake promete formar parte de los recuerdos que las personas tengan en el futuro. De acuerdo al estudio de los cupcakes en el mercado, conocemos que el 70% de la población tiene como habito la compra de productos de repostería , lo cual es un indicador de aceptación de estos productos en el mercado. La característica principal a la gente busca a la hora de comprar este tipo de producto es la calidad, seguido de la variedad de sabores, tamaño, precio y por ultimo su posición en el mercado. El 40% de los consumidores realizan la compra de los cupcakes para obsequiar y en segundo lugar para fechas especiales. La frecuencia de compra es mayor cada dos semanas, siguiéndole en ocasiones y una vez a la semana; y el promedio en cantidad de compra es desde 1-3 y hasta 4-6, la venta de mas de seis cupcakes es solo de un 16% de la población. Lo que garantiza la entrada de ingresos frecuentes en este negocio. El medio que tuvo mejores resultados para la venta de este producto fue en establecimientos reconocidos y como persona independiente, lo que nos informa de la importancia de procurar promocionar su producto para ser reconocido y asegurar la frecuencia de clientela.
8
9
screening.economia@hotmail.com
Los consumidores dentro de la clientela potencial que tiene seleccionados para este tiempo de producto son: Los niños, que desean son mas atraíbles fácilmente solo por la visata del producto y estos juegan el rol de atraer a los siguientes consumidores los adultos, los cuales tiene el medio para adquirirlos y estos también realizan reuniones y eventos adecuados apra este la compra de este producto. Los jóvenes , estos son los principales consumidores de productos de repostería, los cuales pueden compartir con sus amigos, familiares, parejas. Y de ultimo los empresariales, estos organizan mas eventos sociales, en los cuales los cupcake sy pasteles decorados son los mas demandados para la presentación y decoración del evento. Lo que en un principio parecía una moda pasajera ha ido ganando poco a poco en importancia tanto a nivel gastronómico como de oportunidad de mercado. Algunos negocios de cupcakes reconocidos en México son: . Cupcakeria
. Cupcakes by Tom
. The House of cupcakes
. Cupcakes by MJ y El Taller de la Almendra (Mérida Yucatán)
Brandon, encontró el empleo como vendedor de cupcakes a través de internet tan pronto como concluyó sus estudios de secundaria. Tiene una actitud entusiasta, al igual que todos los jóvenes que han invadido diversas zonas de la Ciudad de México para comercializar coloridos cupcakes. Se aproximan a las personas con sonrisas de oreja a oreja e intentan convencerlos de comprar uno de los panecillos que venden por 40 pesos, de los cuales ellos se quedan 21. Pero no se trata de un negocio entre unos cuantos. El grupo empresarial AAMAX contrata a jóvenes de entre 16 y 22 años para la distribución y venta de ‘productos gourmet’, como detalla una publicación en la plataforma de anuncios clasificados Trovit. Las oficinas se encuentran cerca de la estación Chilpancingo del STC Metro, en avenida Baja California, perímetro de la colonia Condesa, y es ahí donde los jóvenes adquieren su capacitación. “Entramos a las 8 de la mañana y nos dan entrenamiento, ya después salimos a vender como a las 10:30 a.m. Trabajamos de lunes a sábado y el domingo es opcional”, comenta Brandon. Para él, la venta diaria promedio es de 20 panecillos,
lo que quiere decir que al día gana alrededor de 420 pesos y, suponiendo que trabaje sólo 6 días a la semana, al mes estaría ganando 10 mil 080 pesos. Este ingreso se acerca mucho al promedio mensual que gana un profesionista, el cual se ubicó en 10 mil 814 pesos durante el cuarto trimestre de 2015, según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo. Y también es muy superior a los 5 mil 352 pesos mensuales que en promedio ganó cualquier trabajador durante el mismo periodo de 2015. Brandon trabaja en un equipo de 10 jóvenes organizados por una gerente, quien se queda con 10 pesos de cada panecillo vendido. “Pero, imagínate… entre los 10 vendemos como 200 cupcakes y si de cada uno se queda 10 pesos, son 2 mil pesos al día”, resalta el joven de 16 años y agrega: “Yo ya fui gerente, pero me estoy reentrenando por no contratar gente”. De ser cierto esto, un ‘gerente’ que labora seis días a la semana, podría llevarse una ganancia de 48 mil pesos al mes. Muy por arriba de los profesionistas con mejores ingresos en México, que son los que laboran en áreas como finanzas, banca y seguros, donde un trabajador percibe en promedio 23 mil 414 pesos al mes, según el Observatorio Laboral.
Cupcakes A La Mira Nueva York es la ciudad que ha conquistado al mundo con sus exitosos negocios de Cupcakes que con el paso de los años van crecido en fama. Magnolia Bakery tiene todo para generar un negocio masivo, pero prefiere no hacerlo y apostar por un concepto casero. Aun así, ya están presentes en más de 10 países y la rentabilidad de su operación en su tienda principal, en Nueva York, se equipara a la de marcas de lujo como Louis Vuitton.
odo empezó en 1996, como un emprendimiento de un par de amigas en Nueva York. La pequeña panadería de la calle Bleecker Street, en el barrillo West Village, se hizo popular en el vecindario, gracias a los cupcakes que se horneaban cada día con ingredientes frescos.
dice a su amiga Miranda que son los mejores pastelillos en la ciudad. De ahí en adelante, la tienda se ha convertido en parada obligada para los fans de la serie que llegan a Nueva York.
T
Hoy, las pastelerías de “Magnolia Bakery” siguen cocinando todo con ingredientes frescos del día. Ninguna de las tiendas tiene equipo industrial, pero han logrado consolidar el negocio y abrir locales en Los Ángeles, Chicago, Beirut, Kuwait, Doha, Dubai, Abu Dabi, Tokio, Moscú y México. “En nuestra tienda principal en Nueva York, en la Tercera Avenida, reportamos un margen de ganancia
que nos permite equiparar el desempeño con la tienda de Louis Vuitton, en la misma calle”, dice a Forbes México Steve Abrams, CEO de Magnolia Bakery. La fama del negocio se disparó cuando, en mayo de 2000, la serie Sex and the City transmitió una escena afuera de la pastelería. Carrie Bradshaw, la protagonista,
Mientras estas dos amigas cumplían su sueño, Abrams se dedicó a los bienes raíces. Los caminos entre las emprendedoras y Steve y su esposa, Tyra Abrams, se cruzaron, y en 2007 los Abrams compraron el negocio y lo catap u l t a r o n .
10
screening.economia@hotmail.com
“Creo que necesitaba esa experiencia previa en bienes raíces para generar un buen ojo para las locaciones. Cuando tienes un negocio de alimentos, mucho del éxito está determinado por la ubicación”, explica el e m p r e s a r i o . Actualmente, Magnolia tiene 19 tiendas; la primera en México abrió en noviembre pasado, en Polanco, y se ha convertido en una sensación Después de Magnolia surgieron muchos negocios orientados a los cupcakes, pero Steve Abrams afirma que no todo se trata de eso. La carta de Magnolia Bakery incluye pasteles, galletas y dos de sus armas secretas: el pudín de banana y el café con un t o q u e d e r o s a s . Catapultar el negocio y hacerlo crecer sin que pierda su esencia ha sido el mayor reto. Con la expansión viene una serie de normas que deben seguirse: capacitar a la gente, generar estándares de preparación de alimentos y escoger las locaciones adec u a d a s . “Estamos en mercados cosmopolitas donde vendemos una atmósfera. Cuando entras a una tienda de Magnolia Bakery sabes que comerás algo delicioso en una atmósfera que te hará sentir bien. Ha sido un gran reto que hemos disfrutado, y es justo eso lo que marca la diferencia con la competencia”, dice Abrams. La firma es una compañía privada que no revela información sobre ingresos; sin embargo, como un referente puede considerarse que sólo en Estados Unidos la firma Crumbs -que abrió en 2003 con el mismo
concepto- anunció en 2011 que saldría a bolsa en una operación de alrededor de 66 millones de dólares. Los pastelillos se volvieron cosa seria en el mercado. Para Abrams, todo se resume a una cosa: dirigir el negocio con cariño y mantenerlo f i e l a s u e s e n c i a : “Nos gusta llegar a nuestras tiendas, ponerlas a funcionar, verlas crecer. No abrimos una tienda nueva hasta que no vemos que las demás operan de manera exitosa. Al final, somos una empresa familiar; Magnolia es otro miembro de la familia y queremos verlo feliz.” Sus productos tienen un diseño original, pero también ofrecen al cliente decorar su pedido de acurdo a la ocasión o evento para los que se utilizaran. Tiene servicio de banquete, para cada ocasión tienen un menú y estilo diferente. Si usted desea comprar en esta maravillos tienda un paquete de 12 cupcakes, de cualquier estilo le va a salir en $56 dólares, lo que vendría siendo $1,120 pesos; osea cada cupcake le va a salir en $94 pesos.
Ahora imaginese con la fama que tienen, y sus ingreibles estrategias para alcanzar sus clientes en cuanto al sabor y decoracuon de sus productos, digamos que en un dia que se trabaja de 8 am hasta las 10 pm, tienen un numero aproximado de venta de este paquete de 10 mil su ganacia del dia seria de $ 11 millones 200 mil pesos. Si estabas pensando abrir un negocio, la venta de cupcakes podría ser una exelente inversion , siempre y cuando le ponga esa de dicacion y pasion y estudie bien el mercado en donde se encuentra.
Salmos 57:5