12 e
x
p
e
r
i
e
n
c
i
a
costumbres Caracterizan a un grupo, una nación, una cultura, y suelen transmitirse de generación en generación. Exóticas o naturalizadas, milenarias o novísimas, son el hilo transparente que mantiene viva una comunidad.
�
ROLEX CO,SMOGRAPH DAYTONA Un mnógrafu I gendario n.addo para competir, ligado la hi toda del auromovilisn1,o y la reloj,erfa. o solo marca el · empo. {la.re ru época.
T, TORELLI
IMA
�TO � SHOPPING • Mt'I i.t llOO • 244 • Tol.: 577Nl24-I GALERWi PACJl"ICO • !<>ttf.l 15:l - pe • �I :13 Tul 5531i-= IJNICE TERl5HOF"PING PDJ111 37 S-�:ll�1-T, :�717-0071 _,
IOfO' COffl • ltl
l'tflONilll C(lffl
OYS ER PERPETUAL COSMOGRAPH DAY ONA
Estimado cliente: Bienvenido, una vez más, a las páginas de la revista. En estas, recorreremos temas, tradiciones e íconos que nos identifican. Abordaremos, con una mirada única, las costumbres y la cultura que nos representan: las que se transmiten de generación en generación, aquellas que nuclean a una comunidad y la mantienen unida a través del tiempo. Nota tras nota, descubrirás las costumbres más exóticas del mundo –como las distintas maneras de celebrar una boda–, conocerás las historias detrás de tres argentinos que “reversionan” tradiciones locales y sabrás quiénes son los que generan nuevos hábitos en la actualidad, los influencers. Y en Santander Río, también tenemos costumbres que nos identifican. Por ejemplo, reconocer a nuestros clientes más valiosos, los clientes Select. Hoy, tres años después del lanzamiento de nuestro más exclusivo modelo de atención, seguimos con nuestro compromiso de acercarte un servicio único, diferencial, que te identifique en el lugar del mundo en el que estés. Desde Santander Río Select, esperamos seguir acompañándote en cada paso que des, en cada decisión que tomes… ¡como ya es nuestra costumbre! Nos despedimos con el cariño de siempre.
Luis Miguel García Morales GERENTE PRINCIPAL DE LA BANCA COMERCIAL
SELECT | 7
Año 4 Número 12
Select es una publicación de Santander Río S. A., editada por The Media Group SRL
Staff DIRECCIÓN
Gonzalo Río y Ruy Salas EDICIÓN
Maricruz Barcia DISEÑO
Gilda Goglino COLABORARON EN ESTE NÚMERO
María Luz Armando, Manuel Castelo Araldi, Fabián Dorado, Guillermo González Taboada, Constanza Lambertucci Legler, Victoria Llorente, Tomás Rodríguez-Granillo, Pilar Santillán, Laura Ventura, Bea Vila Beltrán y Aniko Villalba (redacción). Rodrigo de la Fuente (fotografía) y Santiago Gatti (ilustración) FOTO DE TAPA
Shutterstock PUBLICIDAD
THE MEDIA GROUP Paraná 539 piso 9 (CABA) Teléfonos: 5236 -7065/ 7066
Sumario 10 Tradiciones de amor CO NOCER
¿Cómo son las ceremonias de casamiento en Japón, Rusia, Corea o India? Cómo celebran el “sí, quiero” algunas de las culturas más exóticas.
20 Figuración revolucionaria A D MIRAR
Con una personalidad muy definida, Carlos Gorriarena fue a contramano de los cánones acostumbrados con una obra única.
26 Creadores de hábitos D ES C UBRIR
¿Quiénes son los influencers? Celebridades en las redes sociales, su estilo de vida genera adeptos en todo el mundo con solo un clic.
34 Costumbres nuevas HACER
Marcelo Toledo, Tanghetto y Manuela Rasjido son tres artistas que tomaron tradiciones bien argentinas y les dieron una vuelta de tuerca.
42 Sabor en la ruta D E LEITARSE
Lincoln, Areco, Duggan y Junín son interesantes opciones para probar la gastronomía argentina con un toque actual.
8 | SELECT
www.themediagroup.com.ar
52 Inspiración en el ayer INNOVAR
Objetos clásicos + última tecnología = lo retro está de moda.
Gonzalo Rio: 15 5497-6679 grio@themediagroup.com.ar Ruy Salas: 15 4022-2453 rsalas@themediagroup.com.ar IMPRESIÓN
Grupo Maori
56 Postales argentinas P E NSAR
En imágenes, recorremos algunos aspectos más característicos de la cultura local: el mate, el fútbol y el bondi.
66 Mucho más que una tonada R EC OR R E R
Tras las sierras, Córdoba posee un acervo cultural que vale la pena descubrir. Misiones jesuíticas, estancias exclusivas y artesanía local.
74 Templos del ayer NAR R AR
En el Sudeste Asiático, los templos son parte importante de la vida cotidiana y centro de atracción para miles de turistas y peregrinos religiosos.
84 Un trayecto pleno de símbolos V IV IR
Como desde hace cientos de años, el Camino de Santiago de Compostela es el punto de encuentro de más de 250.000 personas de todas las edades y todos los orígenes.
GERENTE DE MARKETING
Gabriela Balestrieri GERENTE DE COMUNICACIONES MASIVAS
Adriana Alesina Banco Santander Río S.A. es una sociedad anónima según la Ley Argentina registrada en la Inspección General de Justicia bajo el número correlativo 800678. Ningún accionista mayoritario de capital extranjero responde por las operaciones del banco, en exceso de su integración accionaria (ley 25.738). CUIT: 30-50000845-4. Bartolomé Mitre 480, C.A.B.A. La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por Santander Río S. A. o por The Media Group SRL. Tampoco se asume responsabilidad alguna por los contenidos de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en sus páginas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
BMW DE ARGENTINA.S.A. 1 CUJT3Q-68296346-4, RECONQtJISlA 458 PISO 12. CP;BA. FOTO NO CONTRACTUAL PA;IS DE ORIGEN: AL.EMAN1A.
[ CONOCER ]
Sí,
quiero
RITUALES EXTENSOS Y CEREMONIAS MUY BREVES; TRAJES SOBRIOS Y VESTIDOS COLORIDOS; TRADICIONES MILENARIAS Y COSTUMBRES AGGIORNADAS. LAS FORMAS DE CELEBRAR LAS BODAS VARÍAN EN CADA CULTURA.
POR CONSTANZA LAMBERTUCCI LEGLER
NICHOLAS HAN/BIGSTOCK
[ CONOCER ]
T
res sorbos de sake para la suerte
acompañada por su madre y sale, ya casada, acompañada por su suegra; va vestida con un shiramuko, que es un kimono blanco con detalles rojos, símbolo de
Las ceremonias de casamiento japonesas pueden
pureza y de buena suerte; lleva además un wataboshi,
ser cristianas, budistas o incluso no religiosas, aun-
un gorro redondo blanco, o un tsunokakushi, similar
que las más tradicionales son las sintoístas. Sin
a un tocado. El novio lleva un kimono negro, llamado
embargo, para llegar a la instancia del matrimonio,
montsuki, bordado con el emblema de la familia.
es común en la cultura japonesa que algunos jóve-
Durante la ceremonia de casamiento, los novios
nes se conozcan a través del omiai, es decir, un
intercambian un rosario o juzu y luego los anillos. El
encuentro organizado por un tercero —el nakodo—.
ritual más importante de la ceremonia es el san san
Algunos eligen ser nakodo cuando ya son ancianos y
kudo, que significa “tres-tres-nueve”: el novio y la novia
lo hacen de forma voluntaria, aunque también hay
beben tres sorbos de sake cada uno, que representan
empresas de profesionales que se dedican a ello.
el cielo, la tierra y el hombre, de tres vasos diferentes. Ese es el momento en el que se sella el compromiso:
vadas solo para los familiares y amigos íntimos y
como esos números no pueden ser divididos por dos,
se celebran en sobrios santuarios. La novia entra
son considerados de buena suerte para la pareja.
PLATONGKOH/BIGSTOCK
Las ceremonias sintoístas son breves, reser-
12 | SELECT
KELENY/BIGSTOCK SATURA/BIGSTOCK
V
encer las pruebas para llegar a la novia
Antes de casarse, un novio ruso tiene que “rescatar” a la novia: la mañana de la boda, el novio y sus amigos deben sortear obstáculos que ponen los amigos y familiares de la novia para llegar a ella. Por ejemplo, deben poder responder preguntas como la edad de la suegra o pagar con champagne. Cuando se superan esas pruebas, la joven pareja se reúne, los padres bendicen la unión y ya están listos para casarse. Los cristianos ortodoxos son mayoría en Rusia, y muchos de los casamientos se celebran según esa tradición. Pero algunos eligen casarse solo por
con un pan con sal que se llama karavay y que deben
registro civil y pueden pasar años hasta que una
comer para tener prosperidad. Los invitados deberán
pareja decida participar del ritual religioso. Este tipo
ir preparados para estar de fiesta durante dos días,
de ceremonia en la tradición ortodoxa rusa no tiene
pero además, para lidiar con el tamadá, una especie
su simbolismo más importante en el intercambio
de bufón que anima las bodas y se mete, sobre todo,
de anillos, sino en la coronación de los novios, que
con los invitados. Los tamadá son profesionales con-
realiza el sacerdote. Cuando el matrimonio ya es ofi-
tratados y proponen juegos, concursos y bailes para
cial, la pareja visita diferentes puntos de la ciudad;
entretener a los novios.
dicen en Rusia que es de buena suerte cruzarse a jóvenes recién casados en la calle.
“¡Gorka!, ¡gorka!”, se escuchará más de una vez durante la fiesta. Eso se traduce literalmente como
Finalmente, los invitados y los novios llegan al
“agrio” o “amargo” y significa algo así como “¡Que se
salón, donde empieza una fiesta que durará al menos
besen!, ¡que se besen!”. Hasta que los invitados no
dos días. Los padres de los recién casados los reciben
dejen de gritarlo, los novios no podrán dejar de besarse. SELECT | 13
GEOFFGOLDSWAIN/BIGSTOCK
G
uirnaldas, tatuajes, fuego y colores
El novio llega a la casa de la novia a caballo el día de la ceremonia, cubierto con un achkan o vestido largo y un turbante en la cabeza. Al comienzo del
En la India, se celebran cada año cerca de 10
ritual, ambos intercambian guirnaldas de flores y
millones de bodas. Los ritos varían entre las más de
comunican su aceptación mutua. Luego, el purohit
300 religiones que se practican en el país, pero las
o sacerdote recita mantras mientras se hacen
más comunes son las hindúes.
ofrendas a un fuego sagrado. La novia se sube a
La mayoría de los matrimonios en la India son con-
una piedra que simboliza los obstáculos que debe-
certados (el 84% de los indios aprueba los casamientos
rán atravesar durante su vida juntos y luego la
arreglados, según un estudio de la consultora IPSOS) y
pareja rodea el fuego cuatro veces. El hombre,
las familias aceptan las uniones según criterios de
entonces, colorea el cabello de la novia con un
casta, religión o estudios. La tradición marca que la
polvo rojo llamado kumkum, lo que indica que ella
familia de la novia regala a la familia del novio joyas y
ya es una mujer casada. El esposo pone a su esposa
otros presentes; aunque el pago de la dote se prohibió
un collar que ella deberá llevar durante toda su
en 1960, la práctica sigue vigente en forma de regalos.
vida matrimonial. Tras la ceremonia, la novia viaja en doli, una plataforma ornamentada que acarrean hombres, hasta la
se pintan brazos y pies con henna o con un polvo pre-
casa de su nuevo esposo. Al llegar, la novia patea un
parado con cúrcuma y sándalo. Es un arte antiguo
recipiente lleno de arroz para atraer comida, sabidu-
que se llama mehndi.
ría y abundancia.
DE VISU/BIGSTOCK
Antes del casamiento, como si se tratara de una despedida de soltera, las mujeres de ambas familias
SELECT | 15
[ CONOCER ]
Q
ue no falten el whisky y las gaitas
Las novias escocesas se ponen el velo un día antes de la ceremonia: es uno de mentira improvisado con algún trozo de tela o papel, y lo visten para abrir los regalos la noche anterior a la boda. Entre esos obsequios, las novias suelen recibir una urna; junto a sus amigas, esa noche, deben salir a intercambiar besos por dinero, que recolectan en esa caja. Los novios también tienen sus despedidas de soltero la noche previa al casamiento; tradicionalmente, se disfraza al hombre con una panza de embarazado que debe exhibir por toda la ciudad. El día de la boda, el traje del novio es el más llamativo. Los hombres en Escocia visten unas faldas tradicionales llamadas kilt. El color y el estampado del tartán, la tela con la que están confeccionados, identifica a cada familia. Las novias suelen complementar sus vestidos blancos con detalles que combinan con el color del kilt, como con un ramo de flores al tono. Además, es común que las novias lleven un broche en el cabello con un retazo del tartán del que está hecha la falda del novio para simbolizar la unión entre ambas familias. El whisky no puede faltar en una boda tradicional escocesa. Hacia el final de la ceremonia, primero los novios, y luego los invitados, beben de un cuenco de plata llamada quaich. Como amuleto de buena suerte, finalmente, un niño da a los recién casados una herradura, que debe ser entregada boca arriba. Cuando comienza la fiesta, tampoco pueden faltar
RICCIPHOTOS/BIGSTOCK
las gaitas ni los bailes típico
16 | SELECT
SELECT | 17
TOFUDEVIL/BIGSTOCK
[ CONOCER ]
D
ime cuántas castañas atrapas y te diré cuántos hijos tendrás
La mayoría de las bodas coreanas que se celebran
de un lado de una mesa y sus padres, del otro. La
en el siglo XXI sigue los rituales occidentales. Sin
novia y su madre suelen llevan un traje de seda rojo
embargo, luego de la boda oficial, algunas parejas
con bordados de peonías y fénix, que simbolizan
aún eligen seguir la tradición coreana del pyebaek,
prosperidad, y el novio y su madre, uno azul. De
una ceremonia íntima solo para la familia y llena de
fondo, una pintura donde se ven montañas, pinos, la
simbolismos. Antes, el pyebaek estaba reservado
Luna y el Sol augura una larga vida a la pareja. Otro
solo para los padres del novio; hoy también participan
símbolo presente en las bodas coreanas son los
de la celebración los padres de la novia y algunos
patos mandarines, animales que viven con la misma
parientes cercanos.
pareja durante toda su vida. Con los años, los patos
El intercambio de regalos previo a la ceremonia es parte de la tradición. Yedan es el regalo que la
reemplazado por patos de madera.
mujer envía a la casa del novio, que en la actualidad
Los novios saludan a sus padres con una reveren-
suele ser dinero. Ham es el regalo que el hombre
cia y comparten con ellos vino de arroz. Luego, los
envía a la mujer: dentro de una caja, el novio guarda
progenitores de los recién casados comparten con
una propuesta de casamiento y sedas azules y rojas,
ellos su sabiduría como pareja y aconsejan a los
que simbolizan la armonía en la pareja. Son los ami-
jóvenes. Finalmente, se realiza una especie de juego:
gos del novio quienes llevan el ham a la novia entre
los padres lanzan a los novios frutos secos, como
bailes y cantos.
castañas, que el nuevo matrimonio debe atrapar con
Al comenzar el ritual del casamiento, la pareja, vestida con trajes típicos llamados hanbok, se sienta 18 | SELECT
reales que se usaban en las ceremonias se han
el vestido de la novia; la cantidad de frutos secos que junten representa a los hijos que tendrán. P
SELECT | 19
[ ADMIRAR ]
C A R LO S G O R R I A R E N A
CONTRA LA
cos tum bre
A EXCEPCIÓN DE LA LLAMADA NUEVA FIGURACIÓN, HASTA LA IRRUPCIÓN DE CARLOS GORRIARENA LA FIGURACIÓN EN LA ARGENTINA ERA –VALGA LA EXPRESIÓN– CONSERVADORAMENTE FIGURATIVA. LA OBRA DE GORRIARENA SE PLANTÓ CONTRA LOS CÁNONES ACOSTUMBRADOS Y LO HIZO CON UNA PERSONALIDAD TAN DEFINIDA QUE DIVIDIÓ LAS AGUAS.
POR GUILLERMO GONZÁLEZ TABOADA, EDITOR DE ART DEMOCRACY Y DIRECTOR DE LA FERIA PRIVADA APARTE MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
20 | SELECT
REGIĂ&#x201C;N - 1992 (200x200). Premio Trabucco - ex Palanza 1993, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Colec. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
SELECT | 21
[ ADMIRAR ]
M
ás allá de su inclinación por la temática del poder, reflejada a veces explícitamente y otras de manera sutil en casi toda su obra, la estética figurativa de Carlos Gorriarena no se asemejó a la de ninguno de sus antecesores ni tampoco a la de sus contemporáneos. Gorriarena le imprimió un sello único a cada una de sus pinturas; parte de esa característica es un extraordinario manejo del color, sumado a esas particulares pinceladas que, en muchos casos, hacen de una parte de una obra, una obra en sí misma. Cuando uno se aproxima para observar de cerca a alguno de sus cuadros, es notable cómo una pequeña porción de la pintura bien podría ser una obra abstracta.
RACING 1925 - 2006 (125x200).
22 | SELECT
Gorriarena le imprimió un sello único a cada una de sus pinturas; parte de esa característica es un extraordinario manejo del color sumado a esas particulares pinceladas que, en muchos casos, hacen de una parte de una obra, una obra en sí misma.
The Element of Joy.
Viajar lejos y estar cada vez más cerca. Espíritus libres y recuerdos invaluables. Esto es Palladium Hotels & Resorts. Y aquí, encontrará su elemento –durante una maravillosa escapada, con todo incluido–. Donde los momentos inolvidables simplemente surgen con el destino.
PALLADIUMHOTELGROUP.COM
/¥:+%1 r 4'2¶$.+%# &1/+0+%#0# r ,#/#+%# r $4#5+. r '52## SELECT | 23
[ ADMIRAR ]
EL GUSTO INGLÉS. (CARLOS MIRA EL DIVINO PAISAJE CON LAS PRECIOSAS VACAS), 2005. (140x180).
Lejos de la representación tradicional de la figura humana, Carlos Gorriarena hizo figuración con el alma. Esos personajes —por lo general, de rasgos exagerados; a veces, agresivos—, esas explosiones de color, esas perspectivas “tan Gorriarena” eran propias de la visión de un artista íntegro, fiel a los temas que lo obsesionaban, seguro de sí mismo. Un artista con total convicción por desarrollar un camino propio, basado únicamente en su mundo interior. * GUILLERMO GONZÁLEZ TABOADA, autor de esta nota, es el iniciador de Art Democracy, un emprendimiento en las redes sociales que ya superó los 320.000 seguidores en todo el mundo y que en Buenos Aires edita la revista del mismo nombre bajo el lema “una mirada desprejuiciada sobre el arte contemporáneo”.
24 | SELECT
“No creo en la búsqueda de la belleza”, declaró una
INTERIOR-EXTERIOR III - 1990 (190x190).
“Creo que el artista es un hombre preocupado por accionar sobre el campo de la realidad: si su acción se convierte en una obra con valores permanentes y que contiene belleza, este es un hecho que el artista no puede controlar” (Carlos Gorriarena).
vez Gorriarena. “Me parece una preocupación estéril. Creo que el artista es un hombre preocupado por accionar sobre el campo de la realidad: si su acción se convierte en una obra con valores permanentes y
como un maestro, un artista excepcional con un
que contiene belleza, este es un hecho que el artista
cuerpo de obra decididamente valioso y no solo den-
no puede controlar. De cualquier modo, no quiere
tro del contexto argentino.
decir que yo esté libre de preocupaciones estetizan-
Los coleccionistas, curadores y directores de
tes, pero considero mucho más importante y rico el
museos extranjeros que cada vez con más frecuencia
conflicto que sea capaz de crear contradicciones”.
visitan la Argentina están descubriendo artistas y
Como es natural, inicialmente, su pensamiento y
corrientes artísticas que los sorprenden por su pro-
ese despliegue de fuerza y personalidad en su pin-
fundidad temática, su técnica y su originalidad. Carlos
tura no fueron bien recibidos por todos. Pero aún
Gorriarena está decidamente entre ellos y es proba-
aquellos que, con un conocimiento amplio de las
ble que en los años que vienen seamos nosotros los
vanguardias artísticas, no adhirieron en un comienzo
sorprendidos y se haga costumbre ver la obra de este
a la propuesta de Gorriarena, lo reconocieron luego
grande en distintas muestras en el exterior. P
SELECT | 25
[ DESCUBRIR ]
Dime
qué posteas… SON LOS NUEVOS CREADORES DE HÁBITOS, Y LAS MARCAS SE DISPUTAN SU BENDICIÓN. CELEBRIDADES DE LAS REDES SOCIALES, EL PODER DE LOS INFLUENCERS NO RESIDE EN SU EXPERIENCIA NI EN SU PRESTIGIO, SINO EN SU CAPACIDAD DE GENERAR SEGUIDORES Y ADEPTOS A SU FORMA DE VIDA. POR LAURA VENTURA · ILUSTRACIÓN: SANTIAGO GATTI
M
ás de dos millones y medio de
para hospedarlos en sus habitaciones de lujo. Las
personas los conocen. No son
marcas de indumentaria les obsequian ropa, y los
actores, ni modelos, ni escritores,
restaurantes les organizan banquetes. Su trabajo
ni músicos. Hartos de sus trabajos
consiste en disfrutar y en compartir sus experiencias
nada glamorosos y mal remunerados, los ingleses
en las redes sociales, un hecho que tiene un impacto
Jack Morris y Lauren Bullen decidieron arrojar las
directo en la gran cantidad de reservas que reciben
certezas por la borda y cumplir el sueño con el que
los hoteles y restaurantes que sirven de escenario
tantos fantasean: recorrer el mundo. Desde hace
de las fotografías. Jack y Lauren son influencers.
poco más de un año, la pareja vive aventuras, sabo-
Los influencers, tal como se los conoce en la
rea manjares y recorre paraísos a lo largo y ancho
actualidad, no surgen de modo espontáneo, sino que
del planeta. Cuando dejaron Londres, contaban con
fue el marketing del siglo XXI quien dio a luz a estas
unos magros ahorros. Hoy, tienen una acaudalada
criaturas fundamentales para implementar las
cuenta bancaria. A la inversa de la lógica del turista,
estrategias de comunicación en un mundo conec-
son los hoteles quienes les pagan a este dúo nómade
tado por la inmediatez a gran escala. Celebridades SELECT | 27
[ DESCUBRIR ]
de las redes sociales, el capital que poseen es perfectamente cuantificable. No es su curriculum ni su experiencia en una industria aquello que los hace poderosos y los distingue de otros en su especie. Su máximo tesoro es la cantidad de seguidores que poseen en Instagram, Twitter y Facebook, el segmento social en el que se agrupa la mayoría de sus amigos virtuales. Sobre este target, ejercen un gran
No es su curriculum ni su experiencia en una industria aquello que los hace poderosos y los distingue de otros en su especie. Su máximo tesoro es la cantidad de seguidores que poseen en Instagram, Twitter y Facebook.
impacto, pues imponen modas y también contagian costumbres y hábitos de consumo. Sus voyeurs siguen de cerca cada decisión que toma el influencer, cada plato que saborea, cada prenda que luce. Por eso, también se los conoce como trendsetters,
avisos se publicitaran en radio, TV, prensa escrita y
es decir, quienes imponen una tendencia. La revista
vía pública. Los costos de difusión de un producto
Forbes anticipó que el personaje del año 2017 no
hoy son, gracias a los influencers, infinitamente más
tendrá nombre y apellido, pero que, a su vez, será
bajos, de modo significativo. Las plataformas donde
mundialmente famoso: el influencer.
comparten sus gustos nunca duermen o se apagan
Don Draper, el genial personaje de la serie Mad
–como podría ocurrir con un spot en la pantalla
Men, simboliza a los pioneros de la publicidad en el
chica– y no demoran más que un clic en llegar a
surgimiento de la industria de masas a
su destinatario.
escala global. Un departamento dentro de su agencia diseñaba las estrategias para que los
EN LA ESCENA LOCAL
Los trendsetters vernáculos ejercen su influencia más allá de las fronteras argentinas. Lionel Messi es el más influyente y adorado, quien realiza publicaciones siempre cerebrales, en armonía con su bajo perfil. Para los que buscan adrenalina y vértigo, el astro propone desde junio vivir una experiencia a través de una aplicación para celulares, donde pueden acompañar al jugador dentro y fuera de la cancha. Martina Stoessel y Lali Espósito son también dos figuras que cosechan un gran rebaño de seguidores, pero, en sintonía con el deportista, sus redes sociales son medios de difusión de sus profesiones. Por el contrario, existen otros influencers que construyen sus profesiones alrededor de comunicar. Calu Rivero, la it girl argentina por antonomasia, conocida por algunos papeles como actriz, es contratada por marcas y diseñadores no solo por su belleza, sino por su habilidad para transmitir tendencias (tiene más de 860.000 seguidores en Instagram). El diseñador Marc Jacobs la convocó para que, a través de su cuenta, la argentina contara sus percepciones durante y tras el paso del Fashion Week de Nueva York. Rivero es también una fiel comunicadora de las virtudes de las zapatillas de una marca deportiva o de un automóvil de origen de francés.
28 | SELECT
Perfil del influencer Voz influyente Destreza comercial
para transmitir un mensaje, señalar las tendencias y novedades del mercado.
para asociarse a marcas y comunicar las acciones de marketing de un producto.
Olfato para detectar las necesidades y gustos de un target o segmento socioeconómico.
Vida social activa, puesto que son celebridades y comunicadores influyentes.
Habilidad en las redes sociales para lograr la empatía de un amplio número de seguidores.
Amplio perfil, ya que pueden compartir sus gustos sobre gastronomía, indumentaria, tecnología, etc.
SELECT | 29
[ DESCUBRIR ]
En 2016 el 86% de las marcas con presencia internacional apelaron a esta estrategia de marketing influencer, y el 94% de aquellas que la implementaron considera que fue un decisión efectiva.
laboral, no importa cuál sea la profesión de sus seguidores. Cardone comparte varias reflexiones a diario sobre comportamientos del mundo profesional, útiles para diversos y disímiles oficios. Además, organiza campamentos a los que concurren personas de todo el mundo para aprender su fórmula del éxito. Según un estudio de Linquia, en 2016 el 86% de las marcas con presencia internacional apelaron a esta estrategia de marketing influencer, y el 94% de
El cachet de los influencers varía notablemente;
aquellas que la implementaron considera que fue
incluso, las publicaciones en Instagram son mejor
un decisión efectiva. El resultado provechoso que
remuneradas que las de Twitter. Algunas de las pri-
obtienen las marcas a través de estas campañas no
meras, con solo un clic y el movimiento de un pulgar,
se traduce solo en el incremento de sus ventas.
superan los mil dólares por posteo.
El futbolista español Gerard Piqué tiene 13 millones de seguidores en Instagram, y en sus cuentas de
ALGO MÁS QUE UNA CARA BONITA
redes sociales no solo opina sobre su deporte y su
Pero los influencers no son solo íconos de belleza.
equipo. Allí publica fotos a bordo de un lujoso cru-
Según la revista Time, Grant Cardone ocupa el primer
cero que pasea por el Mediterráneo –cuyo nombre y
puesto del podio mundial, con 410 millones de segui-
periplo marítimo deja bien en claro– y pone en pri-
dores. El estadounidense es un gurú de los recursos
mer plano un modelo de zapatillas cuya marca es
humanos, un maestro que provee herramientas para
mundialmente famosa.
sobrevivir en el complejo y competitivo mercado
Además de vender productos, los influencers proponen un modo de vida, un estilo que lleva su sello distintivo. Este es el caso de la actriz Gwyneth Paltrow, que lleva una vida sana basada en una alimentación específica y en cuidados de belleza con productos orgánicos. La ganadora del Oscar decidió hace algunos años capitalizar ese conocimiento y primero creó un blog, que luego se transformó en su propia marca, Goop, a través de la que ofrece cosméticos, indumentaria ecológicamente sustentable y productos alimenticios. La mismísima editora de Vogue Ann Wintour –a quien Meryl Streep le rindió un homenaje con un personaje inspirado en ella en El diablo viste a la moda– anunció que se unirá a Paltrow para crear su propio medio, que tendrá una naturaleza digital, y no en papel. En este nuevo universo que propone el marketing, aún queda mucho territorio por explorar y experiencias por aprender. Los expertos en la materia aseguran que la publicidad jamás dejará de existir, sino que se transformará, mutará y será cada vez más compleja en una sociedad contemporánea donde la oferta es cada vez más vasta y específica ante una multiplicidad de productos para cada necesidad humana. P
30 | SELECT
SELECT | 31
SI VIAJÁS A MIAMI, LA MEJOR EXPERIENCIA GASTRONÓMICA ES BAIRES GRILL LAS MEJORES CARNES ARGENTINAS Y LA MEJOR ATENCIÓN EN EL LUGAR ELEGIDO POR LAS CELEBRIDADES LOCALES E INTERNACIONALES.
2210 Weston Rd. Weston Fl. 33326
City Place Doral 3450 NW 83 Av. St, Doral, FL 33166
[ HACER ]
A LOS OBJETOS HECHOS EN PLATA, MARCELO TOLEDO LES DIO SU TOQUE DE GLAMOUR Y ASÍ LOGRÓ GANAR UN ESPACIO EN LAS COLECCIONES DE MADONNA Y DEL PRÍNCIPE CARLOS. AL TANGO, LA BANDA DE MAX MASRI LE AGREGÓ TOQUES DE OTROS ESTILOS MUSICALES Y LOGRÓ NUEVOS SONIDOS QUE LE VALIERON LA NOMINACIÓN AL GRAMMY Y DOS PREMIOS GARDEL. A LOS TEJIDOS NORTEÑOS, MANUELA RASJIDO LES VOLCÓ SU ARTE CONTEMPORÁNEO Y LOS TRANSFORMÓ EN OBRAS DE DISEÑO QUE RECORRIERON LAS PASARELAS DE EUROPA. TRES ARGENTINOS QUE RENOVARON TRADICIONES DE SIEMPRE Y HOY CUENTAN SU HISTORIA.
'&) ' #i) *i%+ ##Ã% &+&* )& ) & #i , %+ %+ # 1i +i% ++& 0 $i) #& +&# &
34 | SELECT
[ HACER ]
Costumbres aggiornadas
profesión. Luego me anoté en el Conservatorio
En la plaza Dorrego, una pareja baila tango a la
Nacional de Arte Dramático. En paralelo, estudiaba
vista de nadie. Llovizna, es viernes al mediodía, y los
en un taller de orfebrería y, además, tenía mi propio
pocos turistas se refugian del frío en alguno de los
taller en un lavadero de 1x1. En el devenir del estudio
varios restaurantes de las callecitas adyacentes. Allí
y de los años de práctica, me di cuenta de que estaba
cerca, donde los domingos la tradicional feria con-
haciendo lo que me gustaba y de que podría llegar a
voca a miles de personas, tiene su galería de arte
vivir de la orfebrería.
Marcelo Toledo, un joven orfebre con varias “perli-
¿Cuándo se dio el salto?
tas” en su trayectoria, como haber diseñado las joyas
Fue un camino sacrificado. Trabajaba de lunes a
del espectáculo Evita, en Broadway, o haber sido
viernes en el taller, y sábados y domingos iba a mi
contratado por Hermès para tallar los nombres de
puesto a vender a la feria que tenía en Caminito. Un
sus clientes en los frascos de sus perfumes. Sin
día, se acercó un hombre, que resultó ser periodista
embargo, Toledo insiste en que esos hechos son solo
de un diario muy importante, y me encargó una cruz.
un fragmento de su vida, que detrás de ese minuto
Le gustó, volvió otro día, sacó fotos, me hizo unas pre-
de fama existen horas y horas de trabajo y mucho
guntas y publicó una nota de página entera. Al
esfuerzo, y que llegar allí significó un gran sacrificio.
tiempo, me pidieron un diseño para una visita ilustre… ¡el Príncipe Carlos! Mi foto con el soberano dio vuelta
¿En qué momento definiste que la orfebrería era tu camino? Los primeros tiempos fueron de mucha búsqueda interior. Había empezado a estudiar Psicología, pero abandoné porque no me imaginaba ejerciendo esa 36 | SELECT
al mundo: eso marcó un verdadero hito en mi carrera. Tanto que ahora tenés tu propia galería, tu nombre es una marca y los turistas se llevan tus piezas como souvenirs de Buenos Aires… Sí, pasé de vender anillos a hacer lo que yo quería:
centros de mesa, floreros, mates, facones... piezas tradicionales que tienen que ver con las costumbres de nuestro país, aunque aggiornadas. De hecho, fui uno de los primeros que se animó a reversionar algunos objetos típicos, por ejemplo, el mate. Un día dije: “¿Por qué mis mates tienen que tener tres patas y la flor de cardón? ¿Por qué no los hago triangulares y con formas que remitan al agua?”. ¿Con qué metal te sentís más identificado? Siempre me sentí atraído por la plata (¡no el dinero, sino el metal, eh!). Además, “Argentina” viene del latín “argentum”, que significa “plata”; la ciudad de Buenos Aires está a orillas del Río de la Plata y, además, históricamente estuvimos muy ligados al Alto Perú, que tiene una tradición de piezas en plata muy importante. Ahora también estoy trabajando el cobre, el bronce y el acero inoxidable. ¿Te considerás un orfebre de vanguardia? Soy un artista de vanguardia, pero uso las mismas técnicas que en la antigüedad. No hay diferencia entre las que utilizaba Miguel Ángel y las actuales, o las que usaban los primeros orfebres que llegaron al país, todos europeos y litúrgicos. Ahora existen pulidoras y tornos eléctricos, pero la base es la misma. Aunque los tiempos son otros… ¡Totalmente! En este entorno de ansiedad exponencial, un artesano parece de otro mundo con sus tiempos. De todos modos, la gente que pide piezas por encargo, que sabe que es un objeto único, está dispuesta a esperar. Por ejemplo, ahora estoy diseñando el retrato de una clienta, que me está llevando casi cuatro meses. Somos entre seis y ocho personas que pegamos miles de mosaicos. ¿Este tipo de oficios son compatibles con las demandas de hoy en día? Para darte una idea, en Buenos Aires, la orfebrería, el mosaiquismo y el fileteado son disciplinas en vías de extinción. Para Madonna, diseñaste una fusta; para Ricky Martin, hebillas de cinturón y gemelos; para Máxima, varios broches y alfileres para ponchos. ¿Considerás que tu marca llegó a la cima? Es lo único por lo que trabajé durante estos años: por tratar de hacer un nombre que tuviera un respaldo. Pero eso no significa que “ya está”. Más crecés, más es el esfuerzo para mantener el prestigio.
“En este entorno de ansiedad exponencial, un artesano parece de otro mundo con sus tiempos”.
Uno tiene esa responsabilidad consigo mismo, de poder superarse, de darse cuenta de que uno es capaz de seguir creando cosas, lindas y diferentes. ‹ SELECT | 37
[ HACER ]
La revolución del neotango Para simplificar dice que mide dos metros, redondeando la respuesta a una pregunta que muchos le
Te resistías al tango y terminaste experimentando con él…
deben de hacer. Max Masri sobresale entre los seis
Sí, fue un acto de rebeldía interno. Virgilio me había
que componen la banda, aunque recostado en la
dicho: “Si alguien quiere hacer algo diferente con el
silla su altura pasa inadvertida. Se define como
tango, que se anime a algo nuevo, porque todo lo
“mezcla de italiano, judío y un poco español” y alega
demás está hecho”. Sentí que tenía que generar algo
que sus dos universos familiares –el de su madre,
de hoy, manteniendo el espíritu de lo original, pero
súper tradicional y conservador, y el de su padre,
desde un lugar distinto. No era algo fácil: solo
más abierto– fueron un anticipo de la fusión de mun-
Piazzolla se había animado a experimentar con el
dos opuestos que generó con Tanghetto.
tango y le había costado muchísimo. ¿Y entonces decidiste “ir por todo”?
¿De dónde viene tu amor por el tango? En la casa de mis abuelos, se escuchaba todo el
pero no sabía tocar el bandoneón. Usaba un emulador
tiempo, por lo cual el tango estuvo siempre presente
digital con sonidos de ese instrumento, aunque no era
en mi infancia. De chico no me interesaba mucho, lo
lo mismo. Con Diego Velázquez, mi amigo y guita-
asociaba a música de otra época. Cuando tenía 17
rrista, empezamos a hacer arreglos y a componer jun-
años, decidí estudiar composición y así llegué a
tos. Ahí fue cuando me di cuenta de que para grabar
Virgilio Expósito. Aunque tomaba clases con una
en serio teníamos que convocar a un bandoneonista.
leyenda del tango tradicional (Expósito fue el com-
Decidimos sacar un disco y a los 6 meses estábamos
positor de “Naranjo en flor”), iba más allá de ese
nominados a los premios Grammy latinos.
género musical, me interesaba solo su estructura. Sin embargo, fui descubriendo que las canciones que él había hecho tenían una gran riqueza compositiva, y así empecé a valorar el tango. 38 | SELECT
Empecé a experimentar en estudio, allá por 1997,
¿Qué características tenía ese disco como para haber atraído la atención de la industria musical? Su nombre, Emigrante (electrotango), lo define bien. Hace referencia a todos aquellos que en 2001
se iban de la Argentina en busca de un futuro mejor. El mismo componente que había inspirado al tango tradicional –los que emigraban de Europa porque no les quedaba otra– era el que daba nacimiento a este nuevo tango, ¡pero al revés! Para mí fue conectarme de una forma súper genuina con nuestras raíces y
“Sentí que tenía que generar algo de hoy, manteniendo el espíritu de lo original, pero desde un lugar distinto. No era algo fácil: solo Piazzolla se había animado a experimentar con el tango y le había costado muchísimo”.
entender la matriz del desarraigo. ¿Y lo de electrotango?
experimentando con este nuevo tango o neotango,
Lo aclaré en el título del álbum para que los aman-
porque la música se asocia a una realidad y la reali-
tes del tango tradicional supieran que iban a encon-
dad siempre evoluciona. El cambio es lo que lo man-
trarse con algo diferente. Es un disco puramente
tiene vivo.
instrumental, cuya música es un balance entre soni-
Acaban de llegar de una gira en Europa, donde
dos generados electrónicamente e instrumentos
tienen mucha aceptación. ¿Cómo los reciben en su
acústicos, como el bandoneón, el piano y la guitarra.
propio hogar?
Pero cuando describís a Tanghetto vas más allá del tango electrónico…
Acá la gente nos aceptó como una banda de sonido genuina de Buenos Aires. Recuerdo la primera vez
Sí, porque podemos hacer todo tipo de tango, sin
que escuché un tema nuestro sonando fuerte por las
necesidad de limitarnos a sonidos electrónicos. El
calles de Palermo, ¡pegaba perfecto con la ciudad!
tango siempre fue fusión: nació de la mezcla de la
Tanghetto es de acá, y el Buenos Aires de hoy es
milonga, la payada, la habanera… Nosotros seguimos
nuestra inspiración. ‹
SELECT | 39
[ HACER ]
Arte para usar
y minerales, y además llevan una estética contempo-
El microcentro porteño está especialmente caó-
ránea. Cada una es diferente, ya que no se logran los
tico. En la calle San Martín, los autos se desvían por
mismos colores o acabados en este proceso manual.
una obra y se genera un nudo de tránsito de esos que
¿Cómo llegaste a darle esta identidad?
sacan a relucir bocinas y gritos. Pero Manuela Rasjido
Fue una búsqueda muy personal, con una mirada
está de paso por Buenos Aires, y el frenesí de la ciu-
muy propia. Quise resignificar formas de trabajo tra-
dad la anima… por un rato. Visita su departamento
dicionales, las de mi abuela y otras tejedoras de
porteño algunas veces en el año, y luego vuelve a su
Catamarca, y llevar el diseño en telar a un plano que
hogar, entre los Valles Calchaquíes, en Santa María
pudiera entenderse en cualquier parte del mundo.
(Catamarca), de donde se nutre para imaginar colo-
Ligué mi proyecto al arte, lo que le da permanencia
res, formas y texturas, que aplicará a las prendas que
y emoción.
diseña en el silencio de su hogar. Casada con el artista Enrique Salvatierra, a quien conoce desde su
Llevás cuatro décadas de trabajo ligado al diseño, pero sos licenciada en Letras…
adolescencia, Manuela ya lleva 40 años de labor inin-
¡Sí! Mi idea era trabajar de docente y continuar el
terrumpida que le valieron el Kónex de Platino, el
legado de mi madre, que también era licenciada en
Primer Premio de la Bienal de Arte Textil del Museo
Letras. Pero justamente fue en el aula de la univer-
Sívori y su nombramiento como Personalidad
sidad donde descubrí que el camino iba por otro
Destacada de la Cultura.
lado. Iba a clase vistiendo ropa que yo misma confeccionaba, a mis amigas les gustaba el estilo y me
¿Cuál sería la explicación del nombre de tu marca?
encargaban prendas para ellas. Es decir, los hilos se
La denominé “Arte para usar” porque mis prendas
metieron en el medio de mi carrera y armaron otra
son artesanales, hechas en telar, teñidas con plantas
40 | SELECT
trama de mi vida (risas).
¿Cómo fueron tus inicios? Cuando empecé, me preocupé por aprender, investigar y probar. ¡Al principio me salía todo chingado! Fueron años de mucha lucha, con miles de viajes infructuosos a Buenos Aires, sin ventas. Y al mismo tiempo, tenía mucha tenacidad; había un “motorcito”
“Quise resignificar formas de trabajo tradicionales, las de mi abuela y otras tejedoras de Catamarca, y llevar el diseño en telar a un plano que pudiera entenderse en cualquier parte del mundo”.
con muchas ganas. ¿Cuál fue el punto de inflexión? Durante cinco años, tuvimos un mecenas que nos compró la producción, nos ayudó con la proyección
a viajar por el cordón andino preguntando e investi-
internacional y con la organización de las muestras.
gando cómo llegar a esos azules, rojos o fucsias.
Uno de los eventos más importantes fue un desfile
¿Trabajás sola?
de la Organización de Estados Americanos en
No, formé un pequeño equipo de tres personas,
Buenos Aires, con bailarinas del Teatro Colón vis-
que ya se han jubilado, pero que no se quieren ir. Me
tiendo productos míos, y luego en la sede de
cuesta formar gente joven, porque tienen la ilusión
Washington. La prensa nacional lo cubrió con tapa
del diseño rápido, con otros tiempos.
de revista de domingo y ahí empezó la historia. ¿Y cuál fue tu experimentación para lograr los llamativos colores de tus prendas?
¿Cuánto se tarda en cada pieza? No calculo los tiempos porque siempre trabajo varias cosas juntas, pero cada prenda demanda
Primero arranqué con tonos naturales y suaves, de
mucho… Aproximadamente, un mes teniendo en
paletas más bajas, que proporcionan la cebolla, la
cuenta la esquila, el hilado, el telar, el lavado, el
remolacha o la cáscara de nuez. El disparador para
teñido, el diseño, la confección…¡Mejor no pensar!
los colores más intensos fue una muestra de textiles
Para mí el tiempo que tengo para diseñar, pensar y
peruanos en el Museo Metropolitano de Nueva York.
trabajar es un lujo muy grande. Y se nota en las pren-
Ahí se me abrió la cabeza y pensé: “Yo tengo que apren-
das, porque les dedico todas las horas que requieren
der a lograr estas tonalidades”. Así fue como empecé
y las hago con mucho cariño. P SELECT | 41
[ DELEITARSE ]
Encuentro DE SABORES CLĂ SICAS Y NOVEDOSAS. MODERNAS Y TRADICIONALES. ASĂ? SON ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS GASTRONĂ&#x201C;MICAS EN CIUDADES Y PUEBLOS ALEJADOS DE LA URBE PORTEĂ&#x2018;A, QUE COMBINAN PRESENTE E HISTORIA EN UN SOLO LUGAR.
'&) - +&) i ##&) %+ Â&#x201C; &+&* %+ # 1i * ) +i)Ă&#x2020;i +,) *$& # % &#% * ) +i)Ă&#x2020;i +,) *$& *i% i%+&% & i) & )+& i*i - -i # i#'Ă&#x160;% ) Q && &
H 42 | SELECT
ay lugares con mucha historia. Lugares cuyas pare-
LA CUNA DE LA TRADICIĂ&#x201C;N
des guardan recuerdos, tradiciones y linajes familia-
Ciento trece kilĂłmetros separan a San Antonio de
res que aĂşn persisten. Hay lugares escondidos,
Areco del Obelisco porteĂąo. Ciento trece kilĂłmetros
diseminados en las rutas de nuestro paĂs, que convi-
y miles de tradiciones que nacieron en esta pequeĂąa
ven amistosamente con un presente versĂĄtil, tambiĂŠn
ciudad apodada â&#x20AC;&#x153;Cuna de la TradiciĂłnâ&#x20AC;?, ubicada sobre
guardiĂĄn de formas y costumbres. Bienvenidos, lec-
la ruta 8. Por sus caminos y esquinas clĂĄsicas, pasa-
tores, a un breve recorrido por algunas rutas de la
ron personajes emblemĂĄticos como JosĂŠ de San
provincia de Buenos Aires, al encuentro de estas
MartĂn, Facundo Quiroga y hasta Charles Darwin.
pequeĂąas ciudades y caserĂos mĂĄgicos que invitan a
Pero quien en realidad le dio la entidad que hoy per-
comer rico y pasar un tiempo fuera del tiempo.
manece fue Ricardo GĂźiraldes. El autor de la novela
[ DELEITARSE ]
Don Segundo Sombra no solo logró reunir en sus
Antonio de Areco es Rossita, sobre la calle San
páginas tres siglos de historia, sino que reivindicó
Martín. Con un look más moderno y con una amplia
con fuerza la figura del hombre de campo y sus cos-
variedad de platos en la carta, Rossita invita a un
tumbres. Desde 1939 el pueblo organiza, en su
stop escondido en la cuna de la tradición. Hace unos
honor, la Fiesta de la Tradición, la celebración criolla
años, abrió sus puertas La cervecería, el lugar indi-
más antigua del país.
cado para comer tapas y disfrutar de riquísimas cer-
Declarado “Poblado de Interés Nacional”, entre sus
vezas artesanales bien frías.
callecitas adoquinadas y esquinas bien conservadas,
Más tradicional que las opciones anteriores, frente
puede encontrarse una oferta gastronómica para
a la plaza, está La esquina de Merti, una de las más
todos los gustos. El Almacén de Ramos Generales,
pintorescas del pueblo. La barra de este bar-restau-
instalado en una vieja casa construida en 1850, con-
rante y sus cientos de detalles históricos nos sumer-
serva todos los encantos de aquella época, con un
gen, una vez más, en ese tiempo fuera del tiempo,
sutil toque europeo. Vale la pena acercarse a disfru-
donde la propuesta es la misma a través de los años:
tar de sus pastas caseras y una parrilla impecable, en
disfrutar de un lugar apacible y típico frente a la
un ambiente cálido y rodeado de antigüedades que
Iglesia San Antonio de Padua.
dan cuenta de la tradición gauchesca. ¿Un consejo? No dejar de probar sus empanadas caseras y la mousse de chocolate.
44 | SELECT
DUGGAN: RÚSTICO Y GOURMET
Volvamos a la ruta. Para los que se animen a
Un poco menos típico, y para quienes buscan un
andar 15 kilómetros más, Duggan tiene un secreto
lugar más estilo palermitano entre las calles de San
bien guardado y se llama Eberto. Quienes van desde
la ciudad de Buenos Aires, estén atentos al camino que sale hacia la izquierda, pasando San Antonio y que lleva a este pueblito de 600 habitantes. Duggan se formó alrededor de la estación de tren; hoy, se encuentra la Escuela Agraria del Partido y allí se
El Almacén de Ramos Generales, instalado en una vieja casa de San Antonio de Areco construida en 1850, conserva todos los encantos de aquella época, con un sutil toque europeo.
realizan las destrezas de las fiestas patronales. Donde funcionaba el almacén de ramos generales Rochaix, en 2014, abrió sus puertas un restaurante atendido por sus dueños. En aquel sitio, también se
quien, junto a su marido, arman la carta de cada fin
armaban los llamados bozalitos de las botellas de
de semana. Ella es nutricionista; él, chef. Una dupla
champagne —el alambre que va alrededor del
genial escondida entre caminos de tierra y esquinas
corcho—.
tradicionales. Eberto abre sus puertas los segundos
“Siempre me encantó el lugar”, cuenta Andrea, bisnieta de Rochaix. “Mi papá lo había comprado en
fines de semana de cada mes, los fines de semana largo y para eventos especiales.
1996 y disfrutaba mostrándolo a sus amigos y cono-
“Nuestros platos tienen la influencia de diferentes
cidos. Al año de que él murió, en ocasión de la fiesta
cocinas. Son rústicos, gourmet y equilibrados en
de la tradición, lo abrimos solo por ese día con una
nutrientes. Armamos opciones ricas, tentadoras y
propuesta de carnes y otros platos cocinados por un
saludables, y buscamos sorprender en cada presen-
chef. El éxito fue tal que decidimos abrirlo cada dos
tación. La idea es que quienes nos visitan tengan una
meses para algunos eventos”, recuerda Rochaix
experiencia diferente, se sientan como en su casa, SELECT | 45
[ DELEITARSE ]
descansen y disfruten de un día al aire libre. Y quien
Azcuénaga es uno de ellos para llegar a San Andrés
se anime a cocinar, también nos pueda sorprender
de Giles desde San Antonio de Areco y, de allí, rodar
dándonos una mano”, comenta Rochaix.
sobre la ruta 7 para alcanzar otros dos puntos curiosos de esta recorrida gastronómica: Junín y Lincoln.
ENTRE CURVAS Y CONTRACURVAS
Demos marcha atrás. Volvamos 14 kilómetros y
46 | SELECT
VIVIR COMO EN CASA
medio, al cruce de la ruta 8 con la 193 y allí, si el
A 260 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires,
clima acompaña, doblemos a la derecha (hay un
Junín es una de las ciudades más importantes de la
tramo de tierra que, si llegara a llover, el paso es
provincia. La llegada del tren en 1880 marcó un
imposible). Después de curvas y contracurvas, el
antes y un después en este lugar donde la movida
cartel de Azcuénaga da cuenta de que allí también
cultural y musical ha ido creciendo con el paso del
llegaba el tren. En medio del silencio de sus calles, el
tiempo. Allí, en la tranquilidad de un pueblo que aún
pueblo que fue fundado en 1880 tiene algunas pro-
conserva la cultura de la siesta y sus calles de ado-
puestas gastronómicas para tener en cuenta:
quines, está emplazado Casa Viva, un hotel boutique
Almacén CT y Cía, y La Porteña son dos clásicos de
atendido por su dueña y sus hijos. “La idea surgió
la zona, atendidos por sus dueños y con un menú
hace muchos años, en un viaje fugaz que hice a
bien clásico y argentino. Y si de pasos hablamos,
Francia. Allí descubrí el concepto de chambre d´hotel,
[ DELEITARSE ]
En una casona antigua de principios de siglo, École Cuá, en Lincoln, ofrece platos riquísimos con productos frescos y de primera calidad.
para el desayuno. Los quesos y yogures son todos de productores de la zona”, destaca Cinque. El menú va cambiando según la estación, pero las especialidades de la casa son las cazuelas de lomo con hongos y romero, y las empanadas de carne cortada a cuchillo. De postre, los panqueques caseros con
que son casas bastante sencillas en las que las fami-
dulce de leche y los membrillos al vino son una rica
lias tenían cuartos para huéspedes. Soñaba con
opción. “El comedor y la cocina están solo separa-
replicarlo acá”, cuenta Josefina Cinque, dueña de
dos por una mesa de campo. Así, queda a la vista
Casa Viva y responsable de las delicias caseras que
cómo cocinamos y preparamos cada plato”, con-
allí se disfrutan.
cluye Josefina. Hace pocas semanas, además, Casa
El tiempo, las ganas y el azar hicieron que final-
Viva abrió las puertas de un petit café a la calle.
mente encontrara aquella casa que estaba buscando para concretar su proyecto de hotel: una
48 | SELECT
DE QUESOS Y COSAS RICAS
edificación de 1824, de estilo italiano, con tres habi-
Para llegar a Lincoln, hace falta andar unos cuan-
taciones en suite. “Vivo con mis hijos en la planta
tos kilómetros más sobre la ruta 7, hasta el cruce
alta, pero la cocina, el patio y el living son comunes
con la 188. Dos excusas son válidas para acercarse a
a todos los huéspedes. Nosotros hacemos el pan,
esta localidad del oeste bonaerense: la primera, para
las mermeladas y horneamos scones todos los días
festejar uno de los carnavales más importantes del
[ DELEITARSE ]
En los últimos años, lo que también ha ido creciendo en esta ciudad son las propuestas gastronómicas. Para quienes estén al acecho de algo más bien clásico y tradicional, el que no falla École Cuá, sobre la avenida 9 de julio. En una casona antigua de principios de siglo, el restaurante ofrece platos riquísimos con productos frescos y de primera calidad. Su carta es variada y sus acompañamientos, uno más rico que el otro. Hace pocos meses, también abrió sus puertas El Galpón Beer & Food Co. que, como su nombre lo indica, está diseñado con materiales propios de un galpón: chapas, cableados de tela, fierros, maderas, ladrillos y objetos de diseño
50 | SELECT
país, durante el mes de febrero. La segunda, vigente
reciclados. Sus dueños, platenses, asesorados por
desde el año pasado, es Expoqueso, una feria regio-
un diseñador en comunicación visual y un familiar
nal y nacional que reúne a referentes de la gastrono-
lograron concretar el sueño de la cervecería propia.
mía y de productos zonales en un solo lugar. A pocos
¿El plato más pedido? La picada “Marta”, en la que
kilómetros de allí, la familia Lacau, de la mano de su
uno de sus ingredientes estrella es el pollo crispy
marca La Suerte, elabora nueve variedades de este
con variedad de salsas.
producto, hoy elegido por grandes referentes gastro-
Viajeros y amantes de las rutas argentinas; busca-
nómicos del país y del mundo. Atención los fanáticos
dores de pueblos y de aventuras diferentes; curiosos
del queso y su proceso de elaboración: si están cerca,
y fanáticos de las comidas típicas: las propuestas ya
y se contactan con tiempo, quizás logren hacer una
están en sus manos. Solo hace falta aventurarse y
visita guiada a la fábrica.
)4'54=;$;1$<Y P
Decidiste on a en tu 111st111 o, continua, ÍI e11 le el cuc1 c..¡ u1e1 contexto, ver iu prcr.ell\c: p ra e 1ó1r t fLilL ro, guiar con íinncza. dejar un legado. Decidiste seguir creciendo, cor,trolando tndns los procesn5 de tu empresa con los más confiables sistPmas de gestión.
[ I N N O VA R ]
LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA MIRA AL PASADO PARA RECUPERAR OBJETOS CLÁSICOS QUE MARCARON UNA ÉPOCA Y UNOS HÁBITOS DE CONSUMO PROPIOS DE OTROS TIEMPOS. EVOCANDO LA ESTÉTICA PARTICULAR DE AQUELLAS PIEZAS, SUMA TODAS LAS FUNCIONALIDADES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS PARA ATRAPAR AL NUEVO CONSUMIDOR.
POR LUZ ARMANDO · FOTOS: GENTILEZA MARCAS
52 | SELECT
1.
Speaker LG P5 Este parlante inalámbrico de LG, con multi-Bluetooth que conecta hasta dos smartphones simultáneamente, reproduce la música almacenada en celulares y aplicaciones como Spotify. Además, la función TV SoundSync admite conectar el speaker al TV LG o proyector, sin cables y con un sonido estéreo envolvente. Las baterías de larga duración y una propuesta de diseño en diversos colores hacen de este parlante una buena opción para aquellos que desean disfrutar música acompañados.
2.
LED Filament Las nuevas lámparas de Philips Lighting combinan la estética de las tradicionales bombitas y los filamentos en su interior, con la eficiencia del LED. Aportan, de este modo, una luz cálida, suave y blanca, al tiempo que posibilitan ahorrar hasta un 90% de energía. Para los amantes de lo clásico, son la alternativa ideal para usar tanto dentro como en el exterior del hogar.
3.
Frigobar retro Inspirada en el diseño de los años 50, esta heladera Whirlpool recupera las líneas clásicas, las patas cromadas y una tipografía especial para el logo. Sus compartimentos modulares permiten organizar el interior a través de un rack para latas, un anaquel fijo en su puerta, un compartimento extrafrío y un cajón multiuso. En rojo, celeste y negro, se convierte, asimismo, en un objeto de decoración. Además, es ecofriendly: contribuye a reducir el consumo energético y aminorar, así, el impacto medioambiental.
SELECT | 53
[ I N N O VA R ]
4.
Original Radio Volver a escuchar la radio como nuestros abuelos es la propuesta de Philips. Para ello, modernizó los elementos icónicos de su legendaria radio de 1955, conocida como “Philetta 254”. Convertida en muchos hogares en una pieza de colección, fue muy popular a mediados del siglo XX por su diseño simple, su potencia de sonido y su recepción nítida. Hoy regresa adaptada para las nuevas tecnologías:
5.
permite reproducir y cargar iPods y iPhones, e
Nokia 3310
incluye un sintonizador de FM estéreo.
Apodado el “irrompible” por su capacidad para resistir caídas y golpes, este modelo de teléfono celular de Nokia regresa después de 17 años. Manteniendo la silueta redondeada original, pero ahora más chato y liviano, funciona para llamadas y mensajes de texto, no así para WhatsApp, aunque cuenta con GroupMe, una aplicación similar. Su batería sigue siendo otro de sus elementos distintivos… ¡dura hasta 22 horas de llamadas! Con cámara de fotos de 2MP y reproductor MP3, para los nostálgicos, viene con el juego Snake actualizado.
6.
QWERKYWRITER® Para quienes recuerdan con añoranza la época en la que hundían los dedos en las teclas de su máquina de escribir, Qwerkytoys creó este teclado que rescata aquella sensación. Con el mismo diseño de las máquinas antiguas, agrega todas las funcionalidades de los nuevos tiempos. Cuenta con Bluetooth y puertos USB para conectarlo al monitor de la computadora. Tiene también un soporte para acomodar una tablet, en la parte donde irían las hojas.
54 | SELECT
SELECT | 55
[ PENSAR ]
Argentinos, POR COSTUMBRE EL FÚTBOL, EL MATE, LOS GAUCHOS, EL ASADO Y EL BONDI SON ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS REPRESENTATIVOS DE NUESTRA CULTURA. MUCHOS HÁBITOS HAN CAMBIADO O DESAPARECIDO CON EL TIEMPO, PERO OTRAS TRADICIONES MANTIENEN INTACTA LA IDENTIDAD NACIONAL. EN ESTA NOTA, UN REPASO FOTOGRÁFICO DE LO QUE FUE NUESTRO ÚLTIMO SIGLO DE HISTORIA.
POR MANUEL CASTELO ARALDI · FOTOS: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Hijos de la cultura gauchesca
Asado y mate (1927)
Carne a la parrilla se come en todo el mundo, pero el “asado a la cruz” ha sido desde siempre una especialidad argentina. Esta técnica, desarrollada por los gauchos, consiste en colgar la carne de una estaca de madera —luego, esa estructura fue cambiada por un asador de hierro— y clavarla alrededor de un fogón de leña. Para esa misma época, el mate alcanzó gran difusión entre españoles y criollos. Acompañado por pan o bocaditos dulces, se adoptó como desayuno, merienda y comodín para cualquier momento del día.
56 | SELECT
Payadoa
(1890-1900)
Durante la última década del siglo XIX, la Argentina atravesó parte de la época de oro de las payadas, que coincidió con la mítica etapa fundacional del teatro argentino. Durante estos años, los payadores recorrían las pulperías, actuaban en ciudades, circos y teatros e, incluso, brindaban espectáculos para las revistas porteñas. SELECT | 57
[ PENSAR ]
Oficios: algunos ya no estĂĄn, otros to tod davĂa resisten
Choferes de la lĂnea 19 en Chacarita
58 | SELECT
Entre 1937 y 1945, los colectivos eran administrados por la CorporaciĂłn de Transportes de la ciudad de Buenos Aires: un ente mixto, propiedad del Estado y de empresas de transporte de pasajeros. Luego el Estado se hizo cargo de toda la red de colectivos a travĂŠs de su expropiaciĂłn. La palabra bondi es una adaptaciĂłn al castellano del vocablo bonde. Viene del portuguĂŠs brasileĂąo y significa tranvĂa, por eso, al principio, era usada para referirse a este medio de transporte. En aquellos aĂąos, el boleto no era entregado al pasajero y se cobraba reciĂŠn al bajar.
PescaĂ°or
(1880-1900)
Desde la ĂŠpoca de la Colonia y hast a mediados del siglo XX, los vendedores ambulantes recorrĂan los barrios porteĂąos para abastecer de productos a todas las familias. Y dentro de esa amplia variedad de proveedores, el pescador era uno de los mĂĄs comunes. Desde temprano, la ribera que se extie nde entre Retiro y el bajo Belgrano se llenaba de hombres que iban a abastecerse para luego ofrecer el pescado fresco en las calle s. Esto era posible porque el RĂo de la Plata aĂşn no estaba contamin ado y albergaba muchĂsimos peces comestibles.
SELECT | 59
[ PENSAR ]
El fútbol, una pasión de todas las épocas .
El viejo estadio riverplatense (1938)
En la intersección de la avenida Alvear (hoy del Libertador) y Tagle se ubicó, hasta 1938, la antigua sede del Club Atlético River Plate. En la foto, José Manuel “el Charro” Moreno, ex jugador de La Banda, le anota un gol a Racing Club. El encuentro, que finalizó 4 a 4, fue la 29° fecha del Campeonato de Primera División, que tuvo al Millonario como campeón. El fútbol de esos tiempos era muy distinto al actual. Ese torneo contó con un total de 307 partidos, se anotaron 1.293 goles y se alcanzó un promedio de 4.21 goles por partido.
El primer mundial
(1930)
Una multitud se reunió en Avenida de Mayo, el 26 de julio de 1930, para escuchar por altoparlantes la transmisión del partido entre la Argentina y los Estados Unidos. El certamen, que fue organizado en Uruguay, fue la primera edición del Mundial de la FIFA. La Selección ganó ese partido 6 a 1 y perdió la final contra el equipo local por 4 a 2.
60 | SELECT
SELECT | 61
[ PENSAR ]
A caballo, los mejores j
Partido de pato entre Cencerro y Barracas del Sur, en Burzaco (1958)
entre los peones que trabajaban El pato nació en las estancias bonaerenses y se popularizó ban un animal vivo dentro de una en ellas. Al principio, era un deporte muy violento: coloca enfrentamientos entre los bolsa de cuero con cuatro manijas y las reglas permitían cuando fue reglamentado. jugadores. Por eso, estuvo prohibido desde 1822 hasta 1938, jinetes de cada lado cuatro Más tarde, en 1953, fue declarado deporte nacional. Con los aros del rival. en o —todos con caballo criollo—, el objetivo es introducir el esféric
62 | SELECT
SELECT | 63
SELECT
UN MODELO DE ATENCIÓN ÚNICO Cuando sos un cliente Select, tenés muchas formas de relacio-
CENTRO DE ATENCIÓN EXCLUSIVO
narte con tu Banco. En forma presencial o virtual, recibís atención
Podrás comunicarte con el teléfono 0800-222-1287 de lunes a
personalizada para brindarte un servicio simple, exclusivo y único.
viernes, de 8 a 21 horas, y sábados, de 9 a 18, para resolver en forma telefónica todas tus necesidades con un equipo especialmente dedicado y atención automática las 24 horas.
EJECUTIVO SELECT Tenés un Ejecutivo Select asignado que podés contactar por
APP SANTANDER RÍO
mail, teléfono o personalmente en tu sucursal para obtener
Hacé todas tus operaciones bancarias desde el celular, de forma
atención personalizada. Él podrá ayudarte con cualquier nece-
simple y rápida, estés donde estés. Realizá consultas, pagos,
sidad o consulta que tengas sobre tus productos, beneficios e
transferencias, buscá sucursales cercanas, cajeros, ahorros,
inversiones.
comodines SuperClub y mucho más.
ATENCIÓN PRIORITARIA EN SUCURSALES
ONLINE BANKING
Gozás de atención preferencial en espacios exclusivos en nuestras
A través de tu banco en internet, podés hacer consultas, pagos e
sucursales, especialmente diseñados para resolver en forma ágil
inversiones; solicitar un crédito, canjear tus puntos SuperClub y
todas tus consultas y operaciones con una atención diferencial.
operar con todos los servicios del Banco, desde cualquier lugar.
TURNOS ONLINE
EJECUTIVO DE INVERSIONES
A través de Online Banking, podés elegir el momento que prefie-
Podrás acceder a un Ejecutivo de Banca Privada experto en
ras para ser atendido y optimizar tu tiempo de la mejor manera.
Inversiones que te ofrecerá atención 100% personalizada para
Desde la comodidad de tu hogar o de tu oficina, tenés la posibili-
interpretar tus necesidades financieras. Él te ayudará a elegir la
dad de agendar una cita con un ejecutivo o pedir un turno para
mejor alternativa que el mercado te ofrece de acuerdo con tu
atención por caja.
perfil de inversor.
64 | SELECT
-.
-
.
-
,_¿jSªntander Río
.-- -
[ RECORRER ]
Historias
serranas MÁS ALLÁ DE SU OROGRAFÍA Y DE LAS ESPECIALIDADES DE SU COCINA, CÓRDOBA POSEE UN ACERVO CULTURAL MÁS QUE ATENDIBLE. MISIONES JESUÍTICAS, RESIDENCIA DE PRÓCERES Y ARTESANÍA LOCAL: LAS SIERRAS GUARDAN MÁS DE UNA HISTORIA PARA CONTAR. TEXTO Y FOTOS: FABIÁN DORADO
[ RECORRER ]
D
esde la tonada de sus habitantes, Córdoba se nos
muestra clara del modo en que entendían los monjes
presenta muchas veces como algo demasiado fami-
la vida en las colonias. El lugar tiene una planta que
liar, algo que queda pegado al lugar común de los
deja a las claras los dos motivos principales de su exis-
burritos, las serranías y una inquebrantable tranqui-
tencia: la defensa ante un medio posiblemente hostil
lidad de pueblo. Y aunque no podemos negar que
y la intención de crear una comunidad autosuficiente.
tales cosas formen parte intrínseca de la propuesta
La estancia está rodeada de altos paredones y
turística de la provincia y que muchos la eligen preci-
concentra no solo a la iglesia (con una acústica envi-
samente por eso, es todo un desafío tratar de buscar
diable si tenemos en cuenta que los jesuitas tenían
la otra cara de un destino lleno de sorpresas.
una suerte de código rector edilicio y reproducían
Desde su fundación en 1573 por Jerónimo Luis de
generalmente la planta de la Iglesia del Gesú de
Cabrera, la ciudad de Córdoba ha gozado de una
Roma), sino también a las oficinas administrativas y
posición estratégica que la protegía toda vez que se
algunas zonas de producción, como la de una inci-
convirtió en paso obligado entre los puertos de
piente industria del vino.
Buenos Aires y el poderío del Alto Perú. Su impronta
Decíamos que lo que primaba en los miembros de
cultural le ganó el apelativo de La Docta, pues contó
la Compañía de Jesús era un alto pragmatismo, así
con la primera universidad del país, creada en 1613.
que su concepto de vino tenía que ver con un commo-
Todo ese impulso a la cultura tuvo que ver con la
dity que pudiera venderse sin mayores florituras. Al
llegada a sus tierras de los jesuitas, una orden reli-
punto que recibió el nombre de “lagrimita” por el
giosa que tuvo el favor de la corona española por
efecto que solía propiciar en el público consumidor.
muchos años, en los que prosperó como una fuerza de
Sin embargo, este fue el puntapié para una industria
evangelización y sentó las bases del modelo de colo-
que habría de llegar hasta nuestros días con un estilo
nización europea. Nada casualmente podemos ver las
que quizás siga sin descollar entre los paladares más
obras de la orden irradiando desde los monumentos
distinguidos, pero que sí produce una pléyade de
de la capital hacia el resto de la provincia.
amables vinos caseros en la vecina Colonia Caroya.
LA VIDA EN LAS COLONIAS
UN PAISAJE CAUTIVADOR
Si empezamos a alejarnos hacia Jesús María, nos
Si seguimos nuestro derrotero, a poco más de una
encontramos con un ejemplo típico de lo que se
hora por ruta de la capital, se encuentra Ascochinga
conoce como estancia jesuítica. Esta estancia, una de
y allí otro hito deslumbrante de la historia nacional
las que mejor se conservan en la provincia, brinda una
en su versión mediterránea: Pueblo Estancia La Paz. Convertido en un proyecto inmobiliario, comprende un hotel, un increíble campo de golf de 18 hoyos y la posibilidad de hacerse de algún terrenito en el paisaje que hizo soñar a la alta sociedad local e, incluso, extranjera. Por empezar, su señorial casco fue residencia de verano de Julio Argentino Roca. Al sumar su fortuna a la de su esposa (cuya familia era, de hecho, la poseedora de la finca), supo reunir los más exquisitos mobiliarios y otros must de la época, como contar con un parque diseñado nada más ni nada menos que por Carlos Thays. Convertido en hotel, cuenta con solo 14 habitaciones y el Restaurant 1830, donde los visitantes pueden almorzar o cenar sin obligación de estar hospedados, o comer algo después de disfrutar de una jornada de golf en un green enclavado en pleno corazón serrano. Tal ha sido el atractivo de La Paz que supo cautivar a luminarias de las más diversas
68 | SELECT
SELECT | 69
[ RECORRER ]
Santander Río Select te acerca más recomendaciones sobre este destino
partes del mundo e, incluso, a un joven John Fitzgerald Kennedy. De hecho, JFK no solo sucumbió al paisaje, sino que fue huésped recurrente de allí,
› Estancia de Charme El Colibrí: es el sueño de los hoteleros
pues trataba de conquistar a una joven belleza local
franceses Stéphanie y Raoul Fenestraz, quienes, enamorados
quien, para sorpresa de la fama que supo labrarse el
del lugar, decidieron realizar un emprendimiento inspirado en
futuro presidente norteamericano, jamás cedió ante
las estancias de estilo colonial de principios de siglo. El estable-
sus avances.
cimiento forma parte de la prestigiosa cadena Relais & Chateaux y cuenta con nueve suites originales y bellamente
DE PEREGRINOS Y ARCILLAS
decoradas, con elementos locales seleccionados cuidadosa-
Siguiendo camino hacia las Altas Cumbres, pasa-
mente por la dueña de casa. El hotel se encuentra emplazado
mos a disfrutar, ahora sí, del imponente paisaje, un
en un bello predio de la pampa argentina, con las sierras de
espacio donde puede atravesarse literalmente una
fondo y todo el encanto de opulentos exteriores para disfrutar
nube para ascender hasta una altura en la que el sol
del entorno.
brilla sin resguardos. Aquí se puede hacer parte de lo
› San Honorato: en lo que fuera una tradicional panadería del centro de la ciudad, nace el restaurante San Honorato, de la familia Picolotti. Con una cocina abierta a todos los gustos, el equipo responsable elabora sabrosas recetas y delicados platos con destacadas texturas (25 de mayo y Pringles, Córdoba).
que se conoce cono Ruta del Peregrino, en honor a la convocatoria de fieles de un personaje legendario de las serranías, el ahora canonizado Cura Brochero. Es que el Cura Gaucho, como también se lo conocía por esos lares, fue, además de una figura evangelizadora, un activo desarrollador de la zona, que dedicó
› Sibaris: en una ubicación privilegiada, este reconocido restau-
su tesón a tareas tan terrenales como necesarias.
rante ofrece una variada gama de productos que van desde pes-
Por ejemplo, la ruta que hoy uno transita con sumo
cados, pastas y carnes preparadas a la leña hasta platos para
cuidado pero con total tranquilidad contra los inhós-
vegetarianos y celíacos. En un ambiente exclusivo, destaca por
pitos desfiladeros es mérito del Cura. Esa zona hoy
la calidad de su carta y el esmero en la atención de su personal
puede recorrerse en vehículos 4x4 o, para aquellos
(Buenos Aires 214, Córdoba).
que quieran una experiencia, más comme il faut, directamente en varias jornadas a caballo.
70 | SELECT
[ RECORRER ]
Ya en el Valle de Traslasierra, se justifica desviarse para buscar la casa de don Atilio López, uno de los más destacados artistas de la reconocida cerámica negra.
disfrutarse por sus muchos puntos de interés, tanto histórico como los de una urbe, que crece vigorosamente y nos sorprende con la vitalidad de propuestas como las que se multiplican en el pujante polo de vida nocturna del Barrio Güemes. Aunando lo viejo y lo nuevo, el hotel Azur Real se destaca en pleno casco histórico. Se trata del edifico que albergó al Colegio Deán Funes (al que incluso
Ya en el Valle de Traslasierra, se justifica desviarse
asistiera en sus años mozos Ernesto “Che” Guevara)
para buscar la casa de don Atilio López, uno de los
que respeta su estructura, pero se reconfigura puer-
más destacados artistas de la reconocida cerámica
tas adentro con estilo minimalista y toques locales.
negra. Producto de los bajos de los ríos serranos,
Además, cuenta con una verdadera sorpresa para
esta arcilla oscura, que posee un característico color
los amantes de la buena mesa. En su segundo piso,
azabache, alcanza un brillo propio debido a la forma
el restaurante República, dirigido por el inquieto
en que se la cuece y se la pule. En el taller de don
Miguel Escalante, rompe completamente con los
López, en los fondos de su propia casa, podemos visi-
esquemas (o, quizás, solo con los prejuicios) del
tar el corazón de esta típica artesanía que, en su
gourmand en vacaciones que no aspira más que a las
caso, adquiere casi el grado de expresión artística. Si
variantes más o menos típicas del menú turístico. El
tenemos la suerte de encontrarlo allí, podemos
chef cordobés ha recorrido el mundo y se nota. Por
escucharlo desgranar anécdotas de su derrotero por
ello, ha decidido imbuir su cocina de una propuesta
el país, siempre buscando el trabajo para sustentar a
muy sofisticada y cosmopolita que ha llamado la
su familia, hasta la vuelta al pago, donde retomó el
atención de los responsables de reconocidas guías
oficio de sus padres. Ese mismo que ahora comparte
internacionales.
con algunos de sus hijos.
Así, cerrando con el ejemplo de una gastronomía diferente, vemos cómo Córdoba esta ahí, lista para
LLEGANDO A LA CAPITAL
Córdoba capital puede ser más que un punto de entrada (o de salida) de nuestro periplo serrano y 72 | SELECT
ser recorrida con ojos de asombro. Y no deja de sumar historias nuevas a las que viene desgranando desde 1573. P
DECIDISTE SENTIRTE MEJOR? Ahora decidite por los mejores equipos, esos que te van a hacer notar la diferencia.
Surex Argentina S.A SHOWROOM CASA CENTRAL Av. H. Yrigoyen 2175 – Avellaneda (1870) – Bs. As Tel: (5411) 4218-1943 / 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar
SHOWROOM CABA Av. Forest 1172 – Ciudad Autónoma de Bs. As Tel: (5411) 4551-2445 / 2073-6219 / forest@semikon.com.ar
www.semikon.com.ar
ELENA ERMAKOVA/BIGSTOCK
[ NARRAR ]
Guardianes DE MIL TRADICIONES EN EL SUDESTE ASIÁTICO, LOS TEMPLOS SON TAN IMPORTANTES EN LA VIDA COTIDIANA DE LA GENTE LOCAL COMO LOS MERCADOS MATUTINOS Y LOS PUESTOS CALLEJEROS DE COMIDA. EN CASI TODOS LOS PAÍSES, CONVIVEN VARIAS RELIGIONES ASÍ QUE ES COMÚN ENCONTRAR TEMPLOS DE DISTINTAS CREENCIAS EN LA MISMA CALLE. HAY TEMPLOS QUE SOLO RECIBEN VISITAS DE LOS LOCALES, OTROS QUE SON ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y OTROS QUE SON PUNTOS DE LLEGADA DE PEREGRINACIONES DE PAÍSES VECINOS. Y, AUNQUE MUCHOS SEAN ESTÉTICAMENTE PARECIDOS, CADA CUAL TIENE SU HISTORIA, SIMBOLOGÍA E IMPORTANCIA RELIGIOSA PARA LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECEN.
TEXTO Y FOTOS: ANIKO VILLALBA
[ NARRAR ]
La isla de los mil templos BALI, INDONESIA
Desde el éxito del libro Comer, rezar, amar, de Elizabeth Gilbert, Bali se convirtió en uno de los destinos más visitados del mundo. Además de sus playas, que atraen a surfers de todas las latitudes, y de su naturaleza, Bali es especial por su religión, ya que es una isla hinduista en un país de mayoría musulmana. Se la conoce como la isla de los mil templos, aunque el recuento da más de 6.000. El hinduismo-balinés está presente en todos los aspectos de la vida y es visible para cualquier visitante: cada negocio y vivienda tiene su pequeño altar o estatua de algún dios, las ofrendas fabricadas con hojas, flores y arroz por las mujeres cubren las calles de todos los pueblos y es muy común cruzarse con un grupo de balineses que camina en procesión hacia un templo cercano mientras hace música y quema incienso. El santuario más importante de la isla es Pura Besakih, el templo madre, un complejo de 23 templos construido en la ladera del volcán Agung —que entró en erupción en 1963 y no cubrió el complejo de lava por pocos metros—, pero en Bali siempre hay algún templo cerca y alguna celebración a punto de empezar, como en casi todo el Sudeste Asiático. 76 | SELECT
La peregrinación a las Cuevas de Batu MALASIA
La procesión empieza en la madrugada y dura ocho horas.
las comunidades tamiles alrededor del mundo. En la entrada
Los hombres caminan en fila, tienen las cabezas rapadas,
a las Cuevas de Batu, hay una estatua dorada de 10 pisos de
llevan piercings y lanzas atravesadas en las mejillas; de sus
altura: es la imagen de Murugan, el dios hindú de la guerra, a
costados salen potes de leche que llevan colgados de la
quien veneran el día de Thaipusam. Ahí empieza el ascenso:
piel con ganchos. El destino final de la peregrinación son las
los 272 escalones llevan hasta una abertura en la montaña,
Cuevas de Batu, ubicadas en las afueras de Kuala Lumpur,
a más de 100 metros de altura. Adentro, entre estalactitas
donde más de 1.5 millones de personas se congregan cada año
y estalagmitas, monos y murciélagos, hay templos hindúes
para festejar Thaipusam, una festividad hindú celebrada por
dedicados a distintos dioses. SELECT | 77
[ NARRAR ]
La pagoda de mosaicos VIETNAM
Ubicada en las afueras de Dalat, un pueblo vietnamita, la Pagoda Linh Phuoc llama la atención, primero, por sus figuras: dragones enroscados en las columnas, estatuas de guerreros enclavadas en las puertas, budas en los techos, criaturas mitológicas en el jardín. Visto de cerca, el templo es aún más impresionante: cada pared, pilar, estatua y centímetro cuadrado está hecho con miles de fragmentos pegados de vidrio roto, porcelana, terracota y botellas de cerveza. Un gran mosaico construido por monjes budistas entre 1949 y 1952. Para entrar hay que sacarse los zapatos, como en muchos templos y viviendas del Sudeste Asiático, donde se considera que los pies son la parte más baja y sucia del cuerpo. La mayoría de los visitantes sube al primer piso para realizar el ritual de la Gran Campana: escribir deseos en papeles amarillos, pegarlos contra una campana de cuatro metros de altura por dos de diámetro y hacerla sonar tres veces para mandar los rezos a Buda.
78 | SELECT
El ascenso al Tian Tian Buda HONG KONG
Dicen que al Tian Tian Buda se lo puede ver desde Macao, a 37 kilómetros de distancia, en un día despejado. La estatua de bronce, también conocida como Big Buddha, tiene 34 metros de altura y está en la cima de una colina, a 268 escalones del suelo, en la isla de Lantau, perteneciente a Hong Kong. El Gran Buda está sentado de piernas cruzadas, con la mano derecha en alto y la vista hacia el norte, para cuidar a China. Simboliza la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, y terminó de construirse el 29 de diciembre de 1993, día que los chinos toman como aniversario de la iluminación de Buda. La estatua hizo que el monasterio Po Lin, remoto y oculto en las montañas, se convirtiera en uno de los lugares más visitados de Hong Kong. Y, como ocurre con la mayoría de los grandes templos del Sudeste Asiático, los turistas y las tiendas de souvenirs no tardaron en aparecer.
SELECT | 79
LALS STOCK/BIGSTOCK
[ NARRAR ]
Los templos y monjes de Angkor SIEM REAP, CAMBOYA
Las ruinas de Angkor están llenas de vida. Entre la vegetación selvática que crece impulsada por la humedad, las raíces que intentan ganarle territorio a los más de mil templos y los cientos de turistas que se mueven como hormigas por el complejo, hay monjes budistas que continúan con la tradición que empezó hace siglos: ir a rendirle honor a uno de los lugares más sagrados del Sudeste Asiático. Angkor, la antigua capital del Imperio Jemer, es considerada la ciudad preindustrial más grande del mundo, y sus templos, construidos entre el 802 y el 1220 DC, una de las hazañas arquitectónicas más grandes de la humanidad. Angkor Wat, el complejo de templos más importante, fue desarrollado como un lugar de veneración hinduista y, hacia finales del siglo XII, pasó a ser budista. En el siglo XV, todo Angkor quedó abandonado excepto Angkor Wat, que nunca dejó de ser un santuario budista. Por eso es muy común ver, entre las piedras marrones y grises, las túnicas naranjas de los monjes que se arrodillan a hacer alguna ofrenda.
80 | SELECT
SELECT | 81
[ NARRAR ]
Kek Lok Si, el templo de los 10.000 budas PENANG, MALASIA
Para acceder a Kek Lok Si, el templo budista más grande de Malasia, hay que subir a Air Itam, una zona de colinas que, se dice, tiene el feng shui ideal para albergar un templo. Tan arraigada está la creencia de que la región tiene poderes geománticos, que monjes budistas y taoístas se recluyen ahí en busca de inmortalidad. El complejo de templos de Kek Lok Si se terminó de construir en 1930 y su atractivo principal es la Pagoda de Rama VI, donde hay 10.000 estatuas de Buda. La pagoda fusiona estilos arquitectónicos del Budismo Mahayana y Theravada con elementos tai, birmanos y chinos, y es un reflejo de la multiculturalidad del país. Además de recibir visitantes de manera constante, el templo es el punto de encuentro más importante de la comunidad china de Penang (casi un 42% de la población de la isla) durante las celebraciones del Año Nuevo Chino. Cada año, miles de lámparas rojas y amarillas decoran el predio y lo convierten en un parche luminoso en las alturas.
82 | SELECT
Con as Tarjetas
Santander Río/ AAdvantage «i vas a volar a cerca de 1.000 destinos en todo el mundo.
Sumá mí Ja·s AAdvantage 11 de Amerícan Airlínes para acceder a vuelos, upgrades, alquileres de autos t 1
estadías en
hotetes y preparate para viajar.
Ccncu; · más en -antc1nderrio.tom.ar/AAdvan:b¡e
AmericanAirUnes
Mdvantage
• Santander Río
[ VIVIR ]
Una ruta A TRAVÉS DEL TIEMPO EL CAMINO DE SANTIAGO PREVALECE COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE PEREGRINOS DE TODAS LAS EDADES QUE SE AVENTURAN A RECORRERLO, MOTIVADOS POR EL DESEO DE BUSCAR “MÁS ALLÁ”. CREYENTES Y NO CREYENTES, SE DIRIGEN A PIE, EN BICICLETA O A CABALLO, A TRAVÉS DE UNA RUTA CARGADA DE HISTORIA, TRADICIONES, SÍMBOLOS Y COSTUMBRES.
POR BEA VILÁ BERTRÁN · FOTOS: LA MACHI
HOLBOX /BIGSTOCK
[ VIVIR ]
C
uenta la leyenda que corría el año 813 y cobraba
otorgando un fuerte impulso económico a Europa.
fuerza la invasión de los musulmanes en España. En
Con el paso del tiempo, empiezan a delimitarse los
pleno panorama devastador, en una noche de vigilia
caminos y los itinerarios del Norte, Sur, Este y Oeste.
y oración, el ermitaño Pelayo observa cómo aparece una estrella en un campo que sugiere un tesoro
Declarada ciudad santa hace más de un milenio,
mente: por orden del obispo de Ira Flavia, comienzan
Santiago de Compostela se enorgullece actual-
las excavaciones, se descubre la tumba del apóstol
mente de ser testigo de un resurgimiento, al acoger
Santiago, Alfonso II levanta una iglesia y en aquel
a más de 250.000 peregrinos al año. Podría decirse
“campo de la estrella”, nace Compostela.
que “a tiempos revueltos, momentos de soledad”.
La noticia vuela no solo por España, sino por todo
Motivados por el deseo de apartarse de su vida diaria
Europa. Santiago de Compostela se convierte en
por un tiempo, a lo largo del recorrido, los peregrinos
símbolo de la reconquista contra los musulmanes.
contemporáneos tienen la oportunidad de reflexio-
Al pueblo no le parece suficiente su título de Apóstol
nar y disfrutar de la amistad y el compañerismo con
del Señor y lo bautizan “el Matamoros”. Se le dedican
otros viajeros de diferentes países y tradiciones.
templos y capillas en todas partes.
86 | SELECT
DE VOCACIÓN PEREGRINA
escondido. Los acontecimientos se suceden rápida-
Luego de un tiempo prudente de preparación, deci-
Con estas variables a favor, no es de extrañar que
den emprender esta aventura, despojándose de todo
se iniciara una corriente de peregrinos de toda
aquello que consideran superfluo para entregarse a
Europa hacia la tumba del Apóstol. Surge así el
la ascesis que supone una larga marcha: la incom-
denominado “Camino de Santiago”, que acoge a
prensión de familiares y amigos, los riesgos del
peregrinos de todas las latitudes que acuden a su
camino, los vaivenes de la propia salud, las inclemen-
llamado revitalizando el intercambio cultural y
cias del clima. Pero nada de esto podrá detenerlos.
En el origen de la peregrinación, estuvo siempre el
Ahí cosían a sus capas conchas, vieiras, en honra y
santuario y la inquietud para encontrar en ese tem-
recuerdo del Apóstol y las llevaban con mucho entu-
plo el misterio divino, pero lo importante no será solo
siasmo a sus lugares de origen como insignias de un
esa meta, sino el transcurso, en el cual el viaje
viaje tan peligroso y largo.
externo se vuelve también interno, en busca del pro-
El bordón es otro de los íconos tradicionales del
pio centro. Solo así el viajero se transforma en pere-
Camino. Esta especie de bastón sirve para marcar el
grino, en un buscador y un descubridor que, atraído
ritmo del paso y supone un tercer punto de apoyo,
por una llamada, sale al encuentro de sí mismo.
mejorando la estabilidad en las variadas bajadas y
Guiados por la misma llamada, marcan su rumbo
subidas. Con el correr de los días, algunos peregrinos
al andar. Y en el transcurso, descubrirán cómo se
establecen una fuerte vinculación emocional con su
despliega una variedad de objetos y rituales que se
bordón, y lo consideran más que una simple herra-
repiten y van dando forma a un universo simbólico,
mienta práctica. Uno típico suele ser de madera de
conectándolos con costumbres muy antiguas que
avellano o castaño, y sobrepasa en altura al pere-
imprimen de misticismo a este camino iniciático.
grino por unos 20 o 40 centímetros. Los que gozan de paciencia suelen tallárselos ellos mismos.
LAS VIEIRAS Y LOS BORDONES
Las vieiras cuelgan de las mochilas y acreditan
LAS BOTAS Y LA MOCHILA
que los portadores son peregrinos rumbo a Santiago.
Envejecidas por el polvo del camino, las botas de
La concha se ha convertido en un ícono universal
un peregrino son las portadoras del recurso más
jacobeo. Los peregrinos antiguos, al llegar a
necesario y preciado: sus pies. Esos pies casi siempre
Santiago, seguían por tierra hasta Finisterre, el “fin
cansados, con ampollas, dolores musculares que van
de la tierra” gallego, donde el sol muere en el mar.
palpando la tierra, siguiendo las huellas, invisibles SELECT | 87
[ VIVIR ]
88 | SELECT
pero certeras, de millones de peregrinos que les pre-
saludo emblemático. Los sorprenden cuando se dis-
cedieron. Las botas contienen todo un cúmulo de
ponen a dar la información precisa si se sienten per-
esfuerzos y fatigas que dan carácter al Camino.
didos, el favor prestado, la acogida cariñosa, la
La mochila es otro símbolo que predica como nin-
oración participada y hasta la despedida nostálgica.
gún otro la condición de peregrino. A veces grande y muy cargada, otras pequeña y holgada, además de
LOS ALBERGUES Y LOS HOSPITALEROS
cosas materiales, se encuentra cargada de ilusiones
Los albergues son parte de la historia del Camino
y sueños. Se necesita un buen entrenamiento para
y mantienen su esencia viva. Ya no es problema serio
discernir lo imprescindible de lo prescindible e ir lo
para el peregrino encontrar un lugar donde dormir
más ligero posible. Con el paso de los días, cada kilo
cada día. La red de albergues ha experimentado una
de más se vuelve abrumador, con lo cual es costum-
mejora indiscutible en cantidad y calidad. En su
bre ver a peregrinos esparciendo todo el contenido
valiosa austeridad, ofrecen las comodidades indis-
de su mochila en la litera del segundo o tercer alber-
pensables: ducha de agua caliente, litera, una sala de
gue y proceder a deshacerse de esto o lo otro.
estar común donde charlar o comer y no mucho más, lo suficiente para el descanso diario de los
LOS PUENTES Y LAS FUENTES
caminantes.
A lo largo del Camino, uno atraviesa cantidad de
Los hospitaleros son los responsables de dar vida
puentes y, de alguna manera, puede percibir ante
y alma a los albergues, y reciben este nombre por-
ellos todo el simbolismo de la peregrinación empren-
que muchos de los albergues eran antiguos hospita-
dida: un viaje de lo superfluo a lo necesario, de la vida
les. Dan la bienvenida y brindan el más sublime don:
ordinaria a la extraordinaria, del mundo sensible al
la hospitalidad. Los peregrinos que se toman el
suprasensible. Los puentes son uno de los pocos
camino con serenidad y lentitud terminan hablando
lugares donde se puede sentir físicamente las hue-
con ellos, conocedores de tantas cosas que no están
llas de los pies de todos los peregrinos que han
en los libros ni en las guías modernas de viaje.
pasado por ahí en el último siglo. Las fuentes también adquieren valor en el Camino. Para los que peregrinan en meses estivales, las fuentes son puntos de referencia obligadas, monumentos largamente buscados. Se puede entender que a muchos peregrinos no les resulte fácil describir detalladamente muchos de los monumentos importantes y, sin embargo, sí conserven en su memoria el recuerdo y los detalles de la fuente de Hontanas o de cualquier otra perdida por el camino. LOS ÁRBOLES Y LAS GENTES
El Camino regala la posibilidad de apreciar a la naturaleza como nunca antes, de fundirse en ella. Hay árboles en las calles y en los parques de las ciudades de donde vienen los peregrinos, pero estos suelen ser ignorados. En el Camino, donde los pasos se cuentan por miles, donde quedan unos cuantos kilómetros para el siguiente poblado, los árboles se convierten en hitos. En la meseta que va desde Burgos a León, es donde cobran más protagonismo ya que escasean y las horas de sol se hacen largas y tediosas. ¿Y qué decir de sus gentes? Miran a los peregrinos pasar y los animan al son de “Buen Camino”, el SELECT | 89
[ VIVIR ]
UN CAMINO INICIÁTICO
La concentración de costumbres que desprenden
Plaza del Obradoiro, frente a la fachada de la Catedral
las tierras que va atravesando el peregrino exige un
emanan todo tipo de sentimientos. Al entrar, se sigue
esfuerzo de asimilación. No se trata de ver las cosas
una serie de rituales: maravillarse con el imponente
para satisfacer la curiosidad, sino de alcanzar estas
movimiento pendular del botafumeiro, darle un
claves de interpretación que sugiere la sabia pedago-
abrazo a la escultura del Apóstol que preside el altar
gía del Camino. Al llegar al Monte del Gozo y visuali-
y bajar para ver el sepulcro donde yacen sus restos.
zar en el horizonte las torres de la Catedral de
Cerca de allí lo espera la Oficina de Acogida al
Santiago de Compostela, la emoción no tarda en
Peregrino, en la que le entregarán su compostela,
manifestarse. Los pasos se suceden uno tras otro
diploma que reciben todos los que hicieron a pie los
mientras la distancia se acorta; al llegar allí, en plena
últimos 100 kilómetros hasta Santiago. Con la recompensa en sus manos, el peregrino se enorgu-
La primera “guía del peregrino”
llece de los kilómetros que dejó detrás de sí. Montañas plagadas de un verde místico, puentes milenarios, caudales de agua que emanan vida con
Tomada del “Codex Calixtinus”, cuyo origen data en 1139, la llamada “guía
una sabiduría inusitada, gentes amables que anima-
del peregrino” es una fuente valiosísima de datos acerca de este peregrinaje
ron sus andares, compañeros de ruta que ofrecieron
medieval. Se le atribuye al monje de Poitou, Aimery Picaud, peregrino francés,
su apoyo desinteresado… Una variedad de postales
devoto y deseoso de comunicar su experiencia a sus lectores. Tras presentar
que marcaron su hazaña heroica quedarán eterna-
los cuatro itinerarios, su autor va describiendo las distintas etapas, descri-
mente grabadas en su memoria. Y una certeza fluye
biendo las regiones por las que se pasa, citando los nombres de los lugares
desde lo profundo de su interior luego de todas esas
junto a las características distintivas de sus habitantes, hasta llegar a la des-
jornadas de condición peregrina: la de que es posible
cripción de la ciudad de Compostela y su maravillosa Basílica. Lo cierto es
sobrellevar cualquier dificultad y, sea lo que sea que
que trascendió el tiempo y hoy en día se considera como la primera guía de
le depare su vida, siempre tendrá la fuerza suficiente
viajes de la historia.
para seguir adelante. P
90 | SELECT
[ INFORMAR ]
ANDAR CON ESTILO CON LA NUEVA SERIE 5 DE BMW, SE INICIA UN NUEVO CICLO DEL AUTO EJECUTIVO MÁS EXITOSO DEL MUNDO.
D
eportiva, elegante y con estilo, en agosto llega al mercado
desviación, advertencia de tráfico cruzado y para prioridad de paso,
argentino la séptima generación del nuevo BMW Serie 5. Un
así como el asistente para mantenimiento de carril con protección
dinamismo de conducción nuevamente incrementado, un alto
activa anticolisión lateral.
nivel de sistemas de asistencia, un alto grado de integración en red
› Goza de un novedoso concepto acústico en el interior, con amor-
sin parangón y un nuevo sistema de control innovador definen las
tiguador de sonidos integrado en el techo y parabrisas acústico.
novedades más importantes de este vehículo.
› Posee un ajuste eléctrico del asiento mediante sensores táctiles.
Así, el nuevo BMW Serie 5 está mejor equipado para continuar con el éxito sin igual de sus predecesores. En las primeras seis
El asiento multifunción opcional con 20 cámaras de aire ofrece ocho programas de masajes.
generaciones, se vendieron aproximadamente 7.9 millones de la
› La nueva Serie 5 de BMW ofrece un sistema de sonido opcional
Serie. Se trata del auto ejecutivo por excelencia en el mundo.
Diamond Surround de Bowers & Wilkens con tweeters de diamante, sonido brillante y una potencia de 1400 watts.
ALGUNOS DATOS TÉCNICOS
› Permite una integración completamente inalámbrica con
› El concepto de diseño ligero BMW EfficientLightweight dismi-
smartphones, mediante carga inductiva, Apple CarPlay y conexión
nuye el peso del vehículo en 100 kilos frente a sus predecesores.
WLAN para hasta diez dispositivos.
› La nueva Serie 5 de BMW es la más aerodinámica de la marca, con una resistencia aerodinámica de hasta cw = 0.22. › Tiene un concepto único de indicación y control: iDrive de nueva generación con una pantalla táctil de 10.25 pulgadas, comandos por voz o por gestos. › La amplia oferta de sistemas de asistencia como paso adicional en dirección a la conducción automatizada ofrece asistencia y mantenimiento en el carril hasta 210 km/h. Otras nuevas funciones son el asistente para cambio de carril y Speed Limit Assist, con aplicación del límite de velocidad para su control, asistente de 92 | SELECT
BMW 540i/BMW
Motor de seis cilindros a gasolina, Steptronic de 8 velocidades. Cilindrada: 2998 cm3. Potencia: 250 kW/340 PS a 5500 min-1-6500 min-1. Torque máximo: 450 Nm a 1380 min-1-5200 min-1. Aceleración (0-100 km/h): 5.1 s (4.8 s). Consumo combinado: 6.5 l/100 km (6.9 l/100 km)*. Emisiones de CO2 combinadas: 149 g/km (159 g/km).
[ INFORMAR ]
DESCUBRIR LA EXCELENCIA EN UNA CASONA SEÑORIAL EN PALERMO, LA RESTINGA BUSCA LLEGAR AL PÚBLICO MÁS EXIGENTE Y OFRECER EN CADA DETALLE LA MÁXIMA EXCELENCIA.
alermo borgeano en la eterna Buenos Aires. Una casona de
y vanguardia, armonía y clase. Su planta baja deslumbra, con
dos plantas de principios de siglo pasado. La puerta señorial y
un pequeño bar con whiskies escoceses, blends con tés especial-
hermética cuenta con dos verdes topiarios naturales que indican
mente creados por Inés Berton, ediciones limitadas de habanos
clase y discreción. El esplendor interior no se traduce, pero se pre-
y chocolates.
P
siente. Un gran secreto está punto de ser descubierto.
“Confeccionamos el 100% de los productos en la Argentina con
Tras el portal, sorprende La Restinga, un sueño creado por el
los mejores géneros del mundo: clásicas lanas italianas, delicadas
argentino Nicolás Márquez para un centenar de privilegiados. La
fibras naturales de lino y mohair, camisas Sea Island Cotton, algo-
Restinga se compone de un espacio, de una materialidad y de un
dones egipcios, cashmere, livianísima Angora, calzados de cuero de
concepto únicos. Busca llegar al público más exigente y ofrecer en
oveja terminados a mano”. Y Márquez agrega. “Perpetuamos las
cada detalle la máxima excelencia.
mejores tradiciones creando prendas únicas y exclusivas. Buscamos
Especialista en agronegocios globales, con un pasado familiar
la excelencia y sabemos que podemos alcanzarla sin alejarnos de
vinculado a la indumentaria, Márquez explica su gestación: “Tuve
los valores locales. La propuesta a puertas cerradas nos permite
la suerte de viajar por todo el mundo y conocer a los mejores expo-
ser competitivos e ir mucho más allá que las marcas habituales”.
nentes en cada lugar. Me propuse aunar lo mejor de cada uno. Pero
Subiendo la escalera, en el primer piso, se despliega un gran
sus espacios me parecían algo fríos. Fue así como en Berlín, en una
salón VIP reservado para la sastrería. En un breve carrusel, gira un
pequeña tienda, recibí una atención que me impactó: diferente,
dos piezas perfecto. Una vitrina exhibe cuellos y puños para su
intimista y personal. Entonces, surgió la idea de crear esta expe-
selección. Y una gigantesca obra de arte se enfrenta a la cuidadí-
riencia que hoy eligen unos 500 conocedores: empresarios, funcio-
sima colección con más de 25 modelos de trajes en una variada
narios del poder ejecutivo y políticos en general, diplomáticos,
paleta de colores, una veintena de camisas con botones de nácar y
polistas y altos ejecutivos de multinacionales cuyos nombres
una cuidada colección de accesorios. Todos los trajes, chalecos,
jamás revelaremos”.
ambos y smokings de gala son confeccionados con lanas y sedas de título. El corte es estilizado y actual, con líneas rectas acompa-
LOS DETALLES IMPORTAN
ñando la silueta. La sastrería cuenta con garantía de por vida.
En La Restinga, la bienvenida queda en manos del mayordomo o
Sigue la propuesta en un segundo patio etéreo, al aire libre, casi
del propio Nicolás, quienes reciben a puertas cerradas, en el horario
flotando entre ambas plantas. Dos reconocidísimos hombres de
previamente indicado, con el champagne, el vino o el café italiano
negocios locales conversan animados mientras beben un Royal
de su preferencia.
Salute y fuman un puro. Están verdaderamente relajados. Cierran
Con ambientes amplios y luminosos, el espacio combina tradición 94 | SELECT
su experiencia, a puro disfrute.
SELECT | 95
[ INFORMAR ]
PASIÓN SOBRE RUEDAS FIAT COMPETIZIONE, LA CATEGORÍA MÁS PREMIUM DEL PAÍS, CORRE EN CADA FECHA COMO TELONERA DEL SUPER TC 2000. CHRISTIAN ROMERO, UNO DE SUS PILOTOS, DESCRIBE EN PRIMERA PERSONA LA EXPERIENCIA DE ESTE CAUTIVADOR MUNDO.
s viernes por la tarde. Christian Romero está terminando su
enfocarme en estudiar y en mi carrera profesional. Hace unos años,
jornada laboral como presidente de Kobe BEEF Argentina —
decidí retomar este sentimiento piloteando los Fiat Linea en el autó-
empresa dedicada a la producción y comercialización de la carne
dromo de Buenos Aires y, desde entonces, me esfuerzo por sumar
de origen japonés Wagyu— y, sin embargo, sigue con mirada de
experiencias que me permitan perfeccionarme y crecer como piloto”.
E
concentración. Con una media sonrisa, apaga la computadora,
Pero la experiencia de formar parte de la categoría no termina
afloja su corbata, se saca la camisa y guarda en una valija el otro
en lo deportivo. “Cada carrera me permitió integrarme al grupo,
traje que usará durante el fin de semana: el de piloto.
conocer personas extraordinarias y hacer nuevos y buenos amigos
Desde hace seis años, Romero experimenta una pasión: junto a
con los que compartimos cosas que exceden nuestra pasión por el
otros más de veinte colegas, viaja por todo el país como piloto de
automovilismo. Está claro que cada uno de nosotros quiere ganar
la Fiat Competizione, la categoría más premium del país que corre
cuando sale a la pista. Roces, toques, errores de conducción y pro-
como telonera del Super TC 2000 en cada fecha.
blemas mecánicos son parte del mundo del automovilismo y
“El automovilismo me abrió las puertas de un mundo apasionante. Me permitió evolucionar y crecer como piloto, lo que aporta
generan discusiones, pero no condicionan la camaradería que existe dentro del grupo”, relata Romero, entusiasmado.
muchísimo aprendizaje en varios aspectos”, describe Romero. Esta
Los organizadores de Fiat Competizione se esfuerzan en cada
disciplina comenzó de manos de la por entonces Fiat Linea
carrera por mantener el prestigio que los ubica como la categoría
Competizione, que luego se transformó en la Abarth y que hoy,
más premium de Latinoamérica: con masajistas para sus pilotos,
llamada Fiat Competizione, le da la posibilidad de correr en un
un equipo de chefs que viaja a cada plaza y la organización de todo
auto de primer nivel deportivo.
lo relacionado a la previa. “Solo nos ocupamos de salir a la pista y
“Aunque provengo de una familia que no es fierrera, en mi adoles-
dar lo mejor. En la previa, entreno con un simulador viendo algún
cencia participé de unos Track Day con un auto particular”, recuerda
on board mío o de colegas de categorías superiores”, cuenta
Romero. “Esa experiencia multiplicó mi pasión. Pero postergué la
Romero, quien asegura que su foco está puesto en recuperar el
adrenalina que me generaba manejar en un autódromo para
1er. puesto que logró en 2014.
96 | SELECT
SELECT | 97
[ DESPEDIRSE ]
“
Cuida tus
pensamientos
PORQUE SE VOLVERÁN ACTOS.
Cuida tus actos porque se harán
costumbre.
CUIDA TUS
COSTUMBRES porque formarán tu carácter.
“
Cuida tu carácter porque formará tu destino. Y TU DESTINO
será tu vida.
Mahatma Gandhi
98 | SELECT
[ despedirse ]
“
Cuida tus
pensamientos
porque se volverán actos.
Cuida tus actos porque se harán
costumbre.
Cuida tus
costumbres porque formarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará
“
tu destino. Y tu destino
será tu vida.
Mahatma Gandhi
DelseyArgentina
98 | SELECT
delsey_argentina
delseyargentina
DELSEY Store El Solar Shopping – Alcorta Shopping – Recoleta Mall – El Salvador esquina Armenia (Palermo) Shop online y más puntos de venta en www.delsey.com.ar