Mujer Desnuda Leyendo y La Modernidad Reveroniana

Page 1

Mujer Desnuda Leyendo y la Modernidad Reveroniana Marina Reyes Franco Lic. Historia del Arte Becaria LIPAC Rojas-UBA, 2010 Ante la riqueza de trabajo y colorido en la sala de la colección permanente en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el trabajo de Armando Reverón puede pasar desapercibido, pero no habría mayor error que éste. La pintura Mujer Desnuda Leyendo, un óleo sobre tela completamente desnuda, es decir, sin enyesar, es parte de la producción de dicho pintor venezolano, hoy en día reconocido internacionalmente cada vez más como un artista moderno de primera categoría. La obra, un óleo sobre tela fechado alrededor de 1932, pertenece a la serie emblemática de pinturas blancas realizadas por Reverón en los años 20 y 30. El óleo, podemos presumir que presenta una escena al interior del Castillete. La pintura, de 78 x 116 cm de dimensión, presenta a una mujer desnuda recostada de lado en una cama que cruza el lienzo diagonalmente. La mujer apoya su cabeza sobre su mano para facilitar su lectura de un libro. El título de la pintura, Mujer Desnuda Leyendo, es completamente descriptivo y lo más probable es que el cuadro obtuvo su título y fecha una vez éste entró a una colección particular. La pintura es completamente blanca, salvo por las “sombras” representadas por la tela cruda sobre la que Reverón pintaba. Y es que Reverón no sólo pintaba en negativo, aplicando blanco en aquellas áreas en que más el sol iluminaba, sino que éste es el artista moderno del sol de la costa del Mar Caribe. En este desnudo, como en otras pinturas, Reverón busca plasmar su deslumbramiento por la luz que encontró en Macuto. Despegando del academicismo, Reverón pudo, en este pueblo en la costa del Mar Caribe, crear un mundo propio y un método de pintar, basándose en la síntesis de todos los colores de la luz: el blanco. Armando Julio Reverón nació el 10 de mayo de 1889 en Caracas, Venezuela, hijo de Julio Reverón y Dolores Travieso Montilla. Tras el fracaso del matrimonio de sus padres, Reverón es dejado al cuidado del matrimonio Rodríguez Zocca en Valencia, en el estado de Carabobo. Es allí donde el joven cursa sus primeros años de estudio y, bajo la influencia de su tío, Ricardo Montilla, comienza a pintar. Durante su estadía en Valencia, ya entre los 12 y 13 años, es que Reverón sufre de fiebre tifoidea, sospechosa principal de los problemas mentales que el artista sufrirá más adelante en su vida. En 1904 regresa a Caracas con su madre e ingresó a la Escuela de Bellas Artes; es ahí cuando inicia su contacto con pintores y artistas. En 1911 egresa de la Escuela de Bellas Artes,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mujer Desnuda Leyendo y La Modernidad Reveroniana by Marina Reyes - Issuu