NOTICIAS MAGISTERIALES 33

Page 1

NOTICIAS MAGISTERIALES 33 2019-No. 1 PAROS EL 21 N

-

Mario Suarez UN


N

S 33

1

OTICIA

M

AGISTERIALE

S MEDIOS INFORMATIVOS

CARICATURA

RESUMEN No. 33 MARIO SUAREZ (RECOPILACION)


En este número los temas a tratar son: Tabla de contenido

PARO NACIONAL Motivos de inconformidad según el «comité nacional del paro» ................................... 4

Cronología .................................................................................................................................................. 6 21N: del paro nacional y el poder de las cacerolas ................................................................................... 8 Estas son las motivaciones del paro con las que Iván Duque se ha enredado ........................................................ 11 1. contra “el 75% del salario mínimo para los jóvenes, el salario diferencial por regiones, la contratación por horas y la eliminación del salario mínimo”. ........................................................... 12 2. En contra de la “eliminación de la pensión como derecho de todos los trabajadores”, de “convertir a Colpensiones en un fondo privado” y de las “pensiones por debajo del salario mínimo”. .................................................................................................................................................. 13 3.Contra el “holding financiero y la eliminación del control directo del Estado sobre los dineros de empresas financieras estatales” y contra “la masacre laboral en entidades financieras del estado”. .................................................................................................................................................. 13 4.En contra de la privatización de “Ecopetrol, ISA, CENIT, electrificadoras regionales y nacionales y de todas las empresas en las que el Estado sea propietario de menos del 50% de las acciones” ................................................................................................................................................................. 13 5.En contra de “restringir al máximo el derecho a la protesta” y de la “criminalización y estigmatización de la protesta social”................................................................................................. 13 Demonización de las protestas en Colombia .......................................................................................................... 14 MISION DE EDUCADORES Y SABIDURIA CIUDADANA .................................................................................. 17 EJES DE LA MISION ..................................................................................................................................... 17 MISION DE SABIOS 2019 ................................................................................................................................ 20 ¿Qué es? .................................................................................................................................................... 20 EJES ............................................................................................................................................................. 20 1. Universalización de la educación con atención integral a la primera infancia ............................. 25 2. Universalización y diversificación de la educación secundaria y media ........................................ 25 3. Las artes como instrumento de desarrollo personal y de fortalecimiento de la diversidad ........... 26 4. El desarrollo de las habilidades socioemocionales como objetivo central del sistema educativo .................................................................................................................................................................... 26 5. Restructuración del Sistema de Formación de Maestros: Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros y Redes Subregionales de Centros de Innovación en Educación .................................................................................................................................................. 26 6. Nuevos textos y contenidos educativos .............................................................................................. 28 Mejor educación y más financiación entre las propuestas de la Misión de Sabios 2019 ............................. 28 Educación, un factor crítico ....................................................................................................................... 29 Se debe invertir más ................................................................................................................................. 29 Innovación y competitividad independientes ............................................................................................. 30 Etiqueta: Misión de Sabios................................................................................................................................ 30

2


¿Una nueva era de ciencia en Colombia? ........................................................................................................... 30 Los sabios le hablan a Colombia ................................................................................................................ 32 Crear misiones emblemáticas. .................................................................................................................. 33 De cero a cinco años, prioridad total. ........................................................................................................ 34 Completar el bachillerato aún es una tarea. .............................................................................................. 34 25 por ciento de las regalías para la ciencia ............................................................................................... 34 Cambio climático, educar para cuidar el agua. .......................................................................................... 34 Cuidar la salud, promover una vida plena. ................................................................................................ 34 Proteger el rol de los maestros. ................................................................................................................. 35 Viveros creativos y de emprendimiento .................................................................................................... 35 EL RETO--CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO: COLOMBIA EN EL SIGLO XXII ..................................... 35 EDUCACIÓN SITUACIÓN GENERAL ........................................................................................................... 37 ALFABETIZACIÓN COMPUTACIONÁL Y EDUCACIÓN CIENTÍFICA ........................................................... 37 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN .................................................................................................................... 38 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ...................................................................................... 38 RECOMENDACIONES MISION DE SABIOS---1996—COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD ................ 39 LA EDUCACIÓN PARA UN MILENIO NUEVO ............................................................................................. 39 RECOMENDACIONES ACERCA DE LA EDUCACIÓN ............................................................................... 39 1. CAMBIAR LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ESTATALES ............................................................................... 39 II. REFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL ...................................................................................... 41 III. LA EDUCACIÓN POSTBÁSICA FLEXIBLE................................................................................................. 43 IV. DIGNIFICAR LA PROFESIÓN DOCENTE................................................................................................. 48 REORGANIZAR LOS EXÁMENES DE ESTADO ............................................................................................. 49 VI. DESESCOLARIZAR LA EDUCACIÓN CIUDADANA 1 ............................................................................ 49 VII. IMPULSAR Y REFORMAR LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.......................................................................... 51 UNA MISIÓN POSIBLE ..................................................................................................................................... 51 ¿20 años después, qué ha pasado con las recomendaciones de la misión de sabios? ...................... 53 PLAN DE DESARROLLO BOGOTA 2020-2024 ................................................................................................. 54

3


PARO NACIONAL Motivos de inconformidad según el «comité nacional del paro»

         

Retiro del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria en tránsito en el Congreso de la República. 32 Derogatoria inmediata del Decreto 2111 del 2019, por el cual se crea el Holding Financiero. 32 Derogatoria de la Circular N° 049 de 2019 sobre estabilidad laboral reforzada.32 El Gobierno se abstendrá de tramitar la reforma al Sistema de Pensiones.32 El Gobierno se abstendrá de realizar reformas laborales, tramitando además la derogatoria de los artículos 193, 198, 240 y 242 del Plan Nacional de Desarrollo.32 El Gobierno no adelantará proceso alguno de privatización o enajenación de bienes del Estado independientemente de su participación accionaria.32 El Gobierno iniciará de inmediato con las organizaciones respectivas la implementación y cumplimiento de los acuerdos firmados por el anterior y el actual Gobierno entre otros:32 estudiantes universitarios; organizaciones indígenas, trabajadores estatales, Fecode y sectores campesinos y agrarios. Trámite con Dignidad Agropecuaria Colombiana los temas relacionados con las necesidades de los productores agropecuarios, entre estos la revisión de los Tratados de Libre Comercio y todo lo relacionado con la producción en este sector.32 El Gobierno abordará con Defendamos La Paz, el proceso de cumplimiento e implementación de los acuerdos de paz firmados en La Habana.32 Trámite inmediato en el Congreso de la República de los proyectos de ley anticorrupción (Consulta popular anticorrupción de Colombia).32 Derogatoria del impuesto o Tarifazo Nacional relacionado con el tema de Electricaribe.32

4


 

Definición de las políticas ambientales, protección de los páramos y demás con los representantes de las organizaciones ambientales que se acuerden.32 Disolución del ESMAD y depuración de la Policía Nacional, de los presuntos responsables de la muerte de Dilan Cruz.32

Los anteriores temas fueron abordados por el gobierno colombiano y el «comité nacional del paro», exclusivamente a través de los mecanismos que se acuerden entre los mismos, independientemente de los establecidos por el Gobierno para el que ha denominado “Gran Diálogo Nacional”, sin llegar aún a un acuerdo actualmente.32 Otros sectores más radicales exigen la renuncia a la presidencia de Iván Duque y de todo su equipo de trabajo. Reforma laboral Dentro de las discusiones de la reforma laboral, agrupaciones del gremio como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) realizaron propuestas como pagar a jóvenes entre 18 y 25 años el 75% del Salario Mínimo Legal, establecer un Salario Mínimo diferencial por regiones o departamentos; o la contratación por horas. Aunque el presidente Iván Duque había expresado rechazo a las dos primeras propuestas, el partido de Gobierno, Centro Democrático, buscó convertir las propuestas en Ley. La Ministra del Trabajo, Alicia Arango, también se mostró en desacuerdo con las propuestas, a pesar que varios borradores filtrados a la prensa las incluían. 33 Varias de las propuestas serían retiradas luego del articulado de ley.34 Reforma pensional No se plantea una eliminación de la pensión como derecho de los trabajadores, pero sí una eliminación del régimen de prima media y aplicar un aumento a la tasa de cotización de forma gradual, es decir los aportes a pensión que todo trabajador debe realizar. Por su parte, Colpensiones se reformaría para funcionar como los fondos privados de pensión, perdiendo su valor pensional solidario pasando a un régimen de ahorro individual y se eliminarían los subsidios del Estado para financiar las pensiones.33 Holding financiero El Plan de Desarrollo incluye la posibilidad de fusionar varias empresas del Estado, como Colpensiones o el Fondo Nacional del Ahorro bajo la forma de holdings. Las pequeñas empresas del Estado o sus acciones en estas serían vendidas. Disminuyendo el control estatal sobre tales empresas y reduciendo los puestos de trabajo. Aunque en el artículo presentado por el gobierno para la creación del Holding se específico que no cambiarán las condiciones laborales de los empleados, y no habrán cambios dentro de las empresas. 33 Criminalización de la protesta social En declaraciones pasadas, el saliente ministro de Defensa, Guillermo Botero había declarado la necesidad de regular la protesta social puesta estaría siendo financiada por grupos armados ilegales. Esta propuesta fue respaldada por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, haciendo un llamado de urgencia a la regulación de la propuesta, acusando a Venezuela de estar infiltrándose. El gobierno estaría trabajando en una ley estatutaria para regular las protestas según declaraciones de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.33 Cumplimiento de acuerdos adquiridos Diferentes organizaciones piden al gobierno cumplir los acuerdos adquiridos. Profesores y estudiantes exigen al gobierno cumplir con lo pactado tras el Paro nacional universitario en Colombia de 2018 en el que el presidente se comprometió a destinar 4,5 billones de pesos para financiar la educación superior. Recursos que estarían peligrando por un artículo del Presupuesto General. La falta de voluntad política para cumplir con el Acuerdo de Paz es uno de los puntos que más se exigen al gobierno. El asesinato sistemático de líderes sociales y excombatientes de las FARC a pesar de la protección prometida, los retrasos en la implementación de la Reforma Rural Integral o la desfinanciación para la implementación integral del acuerdo, que recibiría en 2020 un 0,8% del PIB cuando lo pactado es un 10%,35 son varios de los incumplimientos que se piden remediar.33 Respuesta del gobierno colombiano Según Duque, el gobierno resguarda el derecho a protestar, pero pide que se realice en un ambiente de «no violencia»: Estamos hablando todos del 21 de noviembre (…) La protesta social pacífica es un derecho, es democrática, es un mecanismo de expresión y marchar pacíficamente para expresar un sentimiento de democracia debe gozar de todas las garantías.36 Para el gobierno, la realización de las manifestaciones toma un papel importante ante la crisis de gobernabilidad sudamericana que se desarrolla con las protestas realizadas en Chile, Bolivia y Ecuador.36 Algunas medidas

5


El gobierno de la República dio orden de cerrar los ingresos fronterizos para el 21 de noviembre desde la medianoche, esto incluye pasos terrestres con Ecuador y Venezuela, así como fluviales con Brasil y Perú, un total de 12 puestos, la medida estará vigente hasta las 5:00 P.M. (hora colombiana) del día siguiente 22 de noviembre.37 El argumento es para «garantizar la total normalidad».37 La alcaldía de Cali liderada por Maurice Armitage declaró el área urbana en toque de queda, ante actos vandálicos.38 Se registraron disturbios a las afueras de la Universidad del Valle39. Durante la jornada en Cali, 46 policías resultaron lesionados, 51 civiles sufrieron heridas, 56 establecimientos fueron saqueados y 19 buses del MIO fueron vandalizados. 40 Estaciones del MIO fueron vandalizados. Se reportaron también que vándalos habían entrado a conjuntos residenciales a robar en varios barrios de Cali, incluyendo Chiminangos, Metropolitano del Norte, Valle del Lili, El Caney, Meléndez, La Hacienda, Santa Elena, Gratamira, Comfenalco y varias zonas al oriente de la ciudad.41 La alcaldía de Bogotá a la cabeza de Enrique Peñalosa decretó la ley seca desde el mediodía del 22 de noviembre, para evitar nuevas protestas que ocasionaron desmanes el día anterior.42 Según Peñalosa los daños acaecidos en la ciudad el día anterior alcanza los 20.000 millones de pesos (unos 5,8 millones de dólares).43 El 2 de diciembre el presidente Iván Duque decide crear una Mesa aparte con el «comité nacional del paro». Cronología Noviembre 

21 de noviembre de 2019 - Se denunciaron allanamientos previos al paro en sedes de colectivos y organizaciones sociales.44 Y la presencia de presuntos policías infiltrados en las manifestaciones4546. El 21 de noviembre se presentaron grandes movilizaciones en todo el país, y enfrentamientos en Bogotá en la Plaza de Bolívar, donde se registraron choques entre encapuchados y el ESMAD de la Policía Nacional quienes atacaron la Alcaldía de Bogotá y el Palacio de justicia e ingresaron a la fuerza al Congreso de Colombia para lanzar bombas caseras;47 la policía tuvo que desalojarlos a la fuerza4849 El transporte público en Bogotá, Medellín y Cali sufrió percances debido a barricadas en las vías y bloqueos en algunas estaciones.50 Los manifestantes convocaron a una jornada de cacerolazos en la tarde del 22 de noviembre en las principales ciudades del país,12 en esta, el punto de concentración también era en la Plaza de Bolívar51. Colombianos en Ámsterdam, Londres, Berlín y Sydney, entre otras ciudades en el mundo, se unieron a las protestas.52 Luego de la jornada de movilizaciones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía, habitantes de más de 5 ciudades capitales de Colombia expresaron su apoyo al Paro con un cacerolazo53. La manifestación, convocada principalmente mediante las redes sociales, inició aproximadamente a las 7:30 p.m. en 8 localidades de Bogotá54 55 y se extendió a otras regiones del país. Para las 8:30 PM, se emitían reportes de más cacerolazos en ciudades como Soacha, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Tunja, entre otras5356575859. Esta protesta pacífica, catalogada como "histórica" por varios medios de comunicación colombianos e internacionales53596061 continuó hasta cerca de las 10:30 p.m.6259 

22 de noviembre de 2019 - Segundo día de manifestaciones y cacerolazos en Bogotá principalmente en la Plaza de Bolívar y en los portales, parques y plazas de la ciudad, convocatoria a marchas el 25 de noviembre.63 se presentaron disturbios y vandalismo en Bogotá (robo de un bus64, saqueos y robos), Buenaventura (enfrentamientos con el Esmad dejan 2 muertos) y Cali, por lo cual se ordenó el toque de queda, ley seca y militarización en Bogotá. Se presentaron rumores de robos en residencias los cuales fueron desmentidos ante la reacción de la ciudadanía, se suspendió el partido entre Santa Fe y Cali. Cacerolazos en Medellín,Manizales, Barranquilla, Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca, e incluso fuera del país, en New York.6566

23 de noviembre de 2019 - Tercer día de protestas en Bogotá, se realizó una manifestación pacífica hacia la Plaza de Bolívar en Bogotá en horas de la tarde, la cual fue interrumpida por el accionar del ESMAD. En la calle 19 con carrera 4ª, un joven de 18 años llamado Dilan Cruz, fue impactado en su cabeza por un proyectil disparado por un agente del ESMAD, causándole un trauma craneoencefalólico. El joven en cuestión, fallece tres días después tras permanecer en cuidados intensivos en el Hospital Universitario San Ignacio.67 En horas de la noche, se realizaron más de diez cacerolazos bloqueando algunas vías principales de la ciudad y ciertos portales de Transmilenio. 

24 de noviembre de 2019 - Cuarto día de protestas en Bogotá con marcha hacia la plaza de Bolívar68. Las reclusas de la Cárcel El Buen Pastor de Bogotá denuncian represalias, tras apoyar el cacerolazo del Paro Nacional.69

6


25 de noviembre de 2019 - Quinto día de Manifestaciones y marchas en Bogotá en el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer, principalmente en la Plaza de la Hoja, Plaza de Bolívar y en portales de Transmilenio70. Frente al Hospital de la Policía en Bogotá se realizó un plantón en solidaridad con los policías heridos durante las manifestaciones.71

26 de noviembre de 2019 - Sexto día de protestas en Bogotá con movilizaciones en homenaje a Dilan Cruz, cuya muerte se confirmó el día anterior. Se registraron enfrentamientos entre el Esmad y encapuchados en la Universidad Nacional de Colombia. Homenajes a Dilan Cruz en Medellín, en Bucaramanga, Barranquilla, un policía herido en Neiva.72 El uribismo decide retirar un artículo de un proyecto de Ley para reformar el sistema laboral y que pretendía permitir la posibilidad de contratos por hora.73

27 de noviembre de 2019 - Séptimo día de protestas en Bogotá en homenaje a Dilan Cruz con más de 10.000 personas74 principalmente en la Plaza de Bolívar, Parque de los Hippies (cacerolazo sinfónico)75 y el Norte de Bogotá; esta última marcha resulta dispersada por el Esmad y un joven resulta herido al intentar saltar de un puente. 76 Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga también registraron manifestaciones77.

28 de noviembre de 2019 - Octavo día de protestas en Bogotá concentraciones en la calle 100 y en la calle 85 y un bloqueo en el Portal 8078, se espera la llegada de una delegación de la Guardia Indígena del Cauca.7980 En Cali se realizó un plantón pacífico, en Medellín un Cacerolazo musical, manifestaciones en Manizales, Cartagena y Bucaramanga81

29 de noviembre de 2019 - Recepción a la Guardia Indígena quienes marcharon junto a estudiantes afrodescendientes y ciudadanos de la comunidad LGTBI, entre otros. y la “Tamborada de los Pueblos Negros" en Bogotá, "Punketón" en el Parque de los Hippies, y "Yogatón" en el norte de la ciudad.8283 El presidente Iván Duque objeta por inconveniencia el artículo 44 de la Ley de Presupuesto General, aprobada en Congreso, que según los promotores del paro obligaba a la Universidad Públicas a destinar gran parte de su presupuesto para hacer frente a las demandas de la Nación, aunque según el Gobierno el artículo había estado presente en presupuestos anteriores, bajo el entendido de que la universidades debían pagar las demandas en su contra, no las del Estado en general.84 El deportista Jorge Iván Agudelo denuncia su expulsión por la policía, de los Juegos Nacionales celebrados en Cali por exhibir un cartel el favor del Paro85. Diciembre 

1 de diciembre de 2019 - El 1 de diciembre se realizó el denominado Cacerolazo Continental, en Bogotá se llevó a cabo el cacerolazo andino en el Park Way8687 y se inician las asambleas populares en barrios de Bogotá88.

2 de diciembre de 2019 - En Medellín cerca a la Universidad de Antioquia murió un estudiante por una papa bomba.8990

4 de diciembre de 2019 - El 4 de diciembre se llevó a cabo una nueva jornada de marchas y movilizaciones del Paro Nacional91

6 y 7 de diciembre de 2019 - Se llevó a cabo la Asamblea Nacional en Bogotá.

8 de diciembre de 2019 - Se llevó a cabo el denominado "Concierto del Paro" o "Un Canto por Colombia" en Bogotá el 8 de diciembre en el Parque Simón Bolívar con artistas como Doctor Krapula, Bomba Estéreo, Adriana Lucia, Diamante Eléctrico, Totó la Momposina, entre otros.92 El cual por petición de los artistas se realizó en las calles de Bogotá: con escenarios fijos en el Parque Nacional, Parque de los Hippies y en la Calle 85.93

10 de diciembre de 2019 - El día 10 de diciembre, se realizarán movilizaciones por el Día Internacional de los Derechos Humanos,82 haciendo plantones al frente de la Universidad Nacional de Colombia y el Centro Nacional de Memoria Histórica terminando en Disturbios. Por otro lado, el ESMAD realizó dos detenciones ilegales.94

7


13 de diciembre de 2019 - Nuevamente se realizan plantones que finalizan en disturbios en la Universidad Nacional de Colombia y se sumo a esta protesta la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Sede Bosa.

16 de diciembre de 2019 - Se realiza un cacerolazo en frente del Congreso de la República cuando se debatía la reforma tributaria o "Ley de Crecimiento Económico" en rechazo a la misma. En Cali hubo disturbios en el sector de Juanchito95

19 de diciembre de 2019 - Se lleva a cabo una manifestación en el norte de la ciudad, se presentan disturbios al frente de la Bolsa de Valores de Colombia y un joven pierde un ojo al huir hacia la Universidad Pedagógica Nacional96.  23 de diciembre de 2019 - Un mes después del asesinato de Dilan Cruz, se realiza un homenaje en su memoria, bloqueando la calle 19 con carrera 4 en Bogotá por unos 200 manifestantes97. Enero 

 

13 de enero de 2020 - Pasadas las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se realizan reuniones entre el gobierno nacional y las organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales promotoras del Paro Nacional, sin resultados.98

16 de enero de 2020- En un intento de diálogo fallido se inicia disturbios a las afueras de la Universidad Nacional de Colombia en la Avenida NQS de Bogotá, y la alcaldesa Claudia López Hernández envía a la ESMAD a suprimir las manifestaciones.99100 21 de enero de 2020- El comité Nacional de paro convoca a un nuevo cacerolazo y jornada de paro nacional.101 En las horas de la mañana, en las principales ciudades se presentaron varios bloqueos en las calles y miles de personas manifestaron nuevamente su descontento contra el gobierno de Iván Duque, se presentaron algunos enfrentamientos con el ESMAD y la fuerza pública, a su vez, en redes sociales se denunciaron abusos por parte de las autoridades. En Bogotá, la alcaldesa Claudia López destaca su nuevo protocolo para las protestas declarando que “no habían muertos que lamentar

21N: del paro nacional y el poder de las cacerolas "Que suenen las ollas mientras llega el día en el cual tras un último golpe contra ellas podamos decir por fin: ¡cesó la horrible noche!" Por: Emma Avila Garavito | noviembre 26, 2019 Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.

8


9

La noche del jueves 21 de noviembre, la ciudad se estremeció con el sonido de los inconformes. Tras un día de marchas y manifestaciones pacíficas y sin precedentes que rebosaron las calles en todas las ciudades del país y en casi la mitad de los municipios (incluso en sus campos y veredas); la violencia parecía nublar la jornada con titulares que opacaban la fiesta de la paz que se manifestó por medio de muestras artísticas y culturales. Justo cuando se empezaba a cuestionar la legitimidad de protesta social, un ruido se apoderó de la ciudad desde las ventanas de casas y apartamentos, trasladándose de nuevo a las calles. Rápidamente y como un efecto domino, se replicó en los lugares más inesperados el sonido de la cacerola que golpeada con cualquier otro elemento, dio a la noche un toque de dignidad. Dignidad por los que no pudieron salir a marchar mientras trabajaban, dignidad por los que nos les interesa salir a las calles porque sienten que su voz no se escucha, dignidad por los que rechazan los actos vandálicos en medio de las manifestaciones pacíficas. La noche de ese jueves 21 de noviembre fue el inició de una forma de manifestarse de una manera tan auténtica que hasta ahora no distingue edad, género, raza, ni clase social.


Los cacerolazos en Colombia, son un grito de protesta que nace del descontento generalizado por las anunciadas reformas laboral, pensional y tributaria, la holding financiera, el déficit de recursos para la educación pública, el incumplimiento de los acuerdos de La Habana, el silencio ante el asesinato de los líderes sociales, las escandalosas cifras de corrupción, entre otros motivos que se pueden enmarcar en el denominado “paquetazo de Duque” y que impulsaron el llamado a “parar para avanzar”. El actual gobierno, no logra tomar las decisiones apropiadas para el Estado, solo piensa en gobernar para la casta que ostenta el poder poniendo en juego incluso la soberanía nacional obedeciendo las directrices de los organismos multilaterales como la Ocde. Estas demandas y exigencias ciudadanas se realizan desde hace varios meses, pero ante el incumplimiento del Estado a los acuerdos con estudiantes, docentes, trabajadores, líderes comunales, ambientalistas, campesinos y comunidades étnicas, y la incapacidad de iniciar un diálogo social con los sectores sociales y de oposición, se anunció un paro nacional para llamar la atención del gobierno y la comunidad internacional sobre la situación del país. Desafortunadamente, la respuesta del gobierno antes de empezar el Paro, fue aumentar el “pie de fuerza” en las ciudades no solo con mayor presencia de la policía nacional y las fuerzas militares en las calles, sino con allanamientos a organizaciones sociales, medios de comunicación alternativos y colectivos culturales y artísticos; sin duda, un elemento simbólico que anunciaba la represión y la violencia con la que el gobierno se preparaba para esta manifestación popular. En principio, las manifestaciones se realizaron por parte de los movimientos habituales, sin embargo, con el paso del tiempo se han unido las voces de miles de ciudadanos que están cansados de la corrupción, que no apoyan la salida al conflicto armado por medio de más guerra, que luchan por garantías de vida digna a través de educación, salud y pensiones justas. Las voces que se suman lo hacen acompañadas de ese ruido que no para de escucharse en las calles y avenidas, es el estruendo de los inconformes, de los que rechazan los actos vandálicos y de intimidación, de pánico inducido y terrorismo orquestado por la mano negra que busca opacar la protesta social y frente a la cual el gobierno guarda un silencio cómplice. Habiendo transcurrido cinco días del paro nacional, la noche se tiñe de luto; mientras escribía estas letras, las redes informan sobre la muerte de Dilan Cruz, un joven que apenas terminaba su colegio y cuya demanda al Estado era por buscar continuar su formación en la universidad. Cuántas puertas cerradas tuvo este joven quien no pudo ingresar a una universidad pública, no solo por el déficit de la educación superior que impide aumentar la cobertura, sino también por las deficiencias de un colegio distrital en el cual los docentes no son bien remunerados, la infraestructura y los medios no son los adecuados y el plan

10


de alimentación escolar es insuficiente; este apenas el reflejo de lo que deben vivir la mayoría de nuestros 11 niños y jóvenes en las zonas marginales de las ciudades y en buena parte del territorio. A Dilan no lo mató el agente del Esmad que hundió el gatillo de su arma frente a una manifestación pacífica impactando directamente la cabeza de este joven. A Dilan lo mató el Estado que no garantizó las condiciones adecuadas para que accediera a la universidad, el mismo que llegó a atender después de casi media hora de haber recibido el disparó y que refleja el flagelo de miles de colombianos frente al deficiente sistema de salud, ese Estado que no garantiza el cumplimiento del proceso de paz, que insiste en imponer las reformas económicas con impactos negativos a nivel social y que cada vez se preocupa menos por la conservación de nuestros recursos naturales en los territorios. Una hora después de su muerte, el ruido de las cacerolas se volvió a escuchar, pero la noche del 25N el cacerolazo estuvo acompañado además por la melodía del Toque del Silencio, esa que mueve las entrañas, aviva el dolor y nos recuerda que, aunque la muerte nos acecha, no debería llegar tan temprano a estos jóvenes solo por el hecho de protestar. Que lo único que se rompan sean las ollas y cacerolas de la casa, no más vidrios, ni estaciones, ni puentes, ni represas, mucho menos cabezas reventadas. Que las bases populares se organicen con autogestión, autonomía y acción directa para mantener sus demandas con dignidad; lo propio de la democracia real. El diálogo social debe empezar cuanto antes, debemos poder discutir en la diferencia y construir juntos una sociedad más libre, justa y fraternal. Que suenen las cacerolas mientras llega el día en el cual tras un último golpe contra ellas podamos decir por fin: ¡cesó la horrible noche!

Estas son las motivaciones del paro con las que Iván Duque se ha enredado Santiago Valenzuela A - Noviembre 19, 2019 En las calles y en las redes sociales está circulando un panfleto con las razones del paro. ¿Qué tan ciertas son? Con las fuerzas militares acuarteladas y listas para salir a las calles y con un decreto que faculta a los alcaldes del país a declarar toque de queda, el presidente Iván Duque espera controlar el paro del próximo 21 de noviembre, uno que promete ser histórico. Y puede que lo sea: están unidos sindicatos, estudiantes, profesores, campesinos, comunidades étnicas, organizaciones defensoras del Acuerdo de paz, celebridades e incluso la Iglesia. Estas medidas de seguridad han generado un ambiente de zozobra y desconfianza hacia el gobierno de Iván Duque, quien por cierto goza de una popularidad del 31%, según la última encuesta de Gallup. Esta popularidad ha seguido desplomándose por hechos concretos, como el bombardeo del Ejército en Caquetá en el que murieron por lo menos 8 menores y al cual Duque respondió con la frase: “¿De qué me hablas, viejo?”. El bombardeo, que ocurrió en agosto, fue un punto de quiebre: el gobierno nunca informó que había menores de edad en el campamento de las disidencias que bombardeó y hasta el día de hoy sigue insistiendo que fue una operación “legítima”, acorde “con el Derecho Internacional Humanitario”. La desconexión de Duque con reclamos determinados de la sociedad civil es evidente: el presidente tampoco ha implementado medidas concretas para proteger a los excombatientes de las Farc — han asesinado a 123 desde que comenzó a implementarse el Acuerdo de Paz, según la ONU.


Las elecciones regionales lo demostraron: el uribismo no tiene la misma fuerza que tuvo hace una década, y de hecho las alcaldías de las principales capitales quedaron en manos de otros partidos políticos que no son afines a Iván Duque. Existe, además, una necesidad de desahogo colectivo por temas puntuales como el desempleo, que ascendió en septiembre al 10,2% (0,7% más que hace un año), los asesinatos de líderes sociales y el descontento con todos los errores que ha cometido el ministerio de Defensa en el gobierno Duque. Uno de ellos, y que le ha salido caro, es el de estigmatizar la protesta social. El paro del 21 de noviembre ha ido creciendo. A comienzos de octubre, las centrales obreras del país propusieron una movilización nacional para frenar algunas reformas que estaban sonando en su momento, como la laboral o la pensional. Más adelante se unieron movimientos de mujeres, de indígenas y afro y después de estudiantes. El uribismo dijo que el paro tenía que ver con un plan internacional que busca desestabilizar las democracias en América Latina, hipótesis que ha causado malestar y le ha dado más fuerza a la marcha que viene y que, por supuesto, tiene como antesala las protestas en Chile, Ecuador y Bolivia. En Whastapp y otras redes sociales ha circulado una suerte de volante que dice “contra el paquetazo de Duque, la OCDE y el FMI, por la vida y la paz”. Tiene varios puntos para convocar a la gente a marchar. Algunos, dice Duque, no tienen sustento en la realidad. En ¡Pacifista! analizamos punto por punto. En este artículo les contamos lo que encontramos.

1. contra “el 75% del salario mínimo para los jóvenes, el salario diferencial por regiones, la contratación por horas y la eliminación del salario mínimo”. Lo que está pasando

12


La idea de que a los jóvenes menores de 25 años se les pueda pagar el 75% del salario mínimo la propuso la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). Sin embargo, en los últimos días, con el paro cerca, Duque habló en la prensa y dijo públicamente que rechaza esa propuesta. Lo mismo sucedió con la propuesta de Fedesarollo sobre establecer un salario mínimo diferencial por regiones, teniendo en cuenta los costos de vida en los diferentes departamentos. El gobierno dijo que esta es apenas una propuesta y que ni siquiera ha pasado por una fase de evaluación. La propuesta de contratar por horas la hizo Fenalco y el senador Álvaro Uribe busca convertirla en Ley. En octubre, el expresidente presentó un proyecto de ley para “reducir la jornada ordinaria de trabajo” y “reglamentar el trabajo a tiempo parcial”. Esta propuesta, en efecto, busca reducir las jornadas laborales y facultaría a los empresarios para que puedan contratar laboralmente “a tiempo parcial” a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad. Sobre este tema, el gobierno no ha sido claro. Hasta el momento, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, dijo que no estaba de acuerdo con la idea y también señaló que no habrá una eliminación del salario mínimo ni una reducción. Pese a que el gobierno le ha filtrado a la prensa borradores de reforma, cuando las reacciones ciudadanas son adversas, desmienten la información. Por eso, la ministra de Trabajo dijo que todo lo que se reforme en el sistema laboral “será concertado”. 2. En contra de la “eliminación de la pensión como derecho de todos los trabajadores”, de “convertir a Colpensiones en un fondo privado” y de las “pensiones por debajo del salario mínimo”. Lo que está pasando Sobre el primer punto, actualmente no hay alguna reforma para eliminar la pensión como derecho de los trabajadores. Lo que sí existe la intención para eliminar el régimen de prima media y aumentar la tasa de cotización de forma gradual. Según el Ministerio de Hacienda, no se tocará la edad para pensionarse y la idea es que aumenten los pagos mensuales para los cotizantes incrementando, a su vez, los aportes en pensión. Con la reforma Colpensiones no desaparecería pero pasaría a operar como los fondos privados, es decir, en el régimen de ahorro individual. Con la reforma, eso sí, se eliminarían los subsidios del Estado, que destina cerca de 40 billones de pesos al año para financiar las pensiones. La idea sería establecer un sistema único pensional y eliminar los subsidios para las personas de estratos altos. 3.Contra el “holding financiero y la eliminación del control directo del Estado sobre los dineros de empresas financieras estatales” y contra “la masacre laboral en entidades financieras del estado”. Lo que está pasando En el Plan de Desarrollo de Duque sí aparece la posibilidad de fusionar entidades financieras del Estado, como Colpensiones y el Fondo Nacional del Ahorro. El control del Estado sobre esas entidades está en vilo y, en efecto, los cambios podrían generar despidos masivos. La respuesta del gobierno es que con la reforma busca mejorar la administración de recursos y ahorrar cerca de 7,2 billones de pesos. En teoría, el gobierno busca priorizar las inversiones que tiene. Actualmente, según cifras del mismo gobierno, el Estado tiene una inversión de 78 billones de pesos en 105 empresas. Sin embargo, algunas no le darían la rentabilidad esperada, como Electrohuila o Emsa, por lo cual se harían ajustes y se podría disminuir la participación estatal en esas emrpesas. 4.En contra de la privatización de “Ecopetrol, ISA, CENIT, electrificadoras regionales y nacionales y de todas las empresas en las que el Estado sea propietario de menos del 50% de las acciones” Lo que está pasando Como lo explicamos en el punto anterior, el gobierno tiene acciones en más de 100 empresas. Se puede hablar desde Ecopetrol hasta centrales de abasto y mercado o terminales de transporte. Con el paro cerca, el gobierno ha comenzado a retractarse. Y aunque no ha especificado qué va a pasar con las pequeñas empresas y algunas electrificadoras, dijo que Ecopetrol, ISA y CENIT no serán tocadas. Las acciones se mantendrán, dijeron. 5.En contra de “restringir al máximo el derecho a la protesta” y de la “criminalización y estigmatización de la protesta social”. Lo que está pasando El saliente ministro de Defensa, Guillermo Botero, lo dijo hace más de un año: “Grupos armados financian la protesta social” y propuso regularla. Duque tuvo que desmarcarse de estas declaraciones y decir que la protesta pacífica era un derecho democrático, etc. Después, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, dijo que era urgente regular la protesta, pues según ella había encapuchados de Venezuela infiltrados en las manifestaciones. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo en septiembre pasado que en el

13


gobierno estaban trabajando en una ley estatutaria para regular la protesta social, estableciendo nuevos límites ante los “hechos de vandalismo”. Reforma tributaria, Acuerdos de Paz, estudiantes, agro…. La lista de reclamos del paro es larga. Las organizaciones están pidiendo que el gobierno cumpla con los acuerdos a los que llegaron con los profesores y los estudiantes en paros anteriores. Lo mismo las comunidades indígenas y campesinas. Con los estudiantes, por ejemplo, el gobierno se comprometió a invertir 4,5 billones de pesos para financiar la educación superior. No obstante, los estudiantes señalan que no se ha cumplido con la financiación para otras entidades como Colciencias. También rechazaron un artículo del presupuesto general que señalaba que las universidades públicas tendrán que pagar sentencias judiciales, lo que les quitaría recursos. Duque, en estos días, dijo que quitarían ese artículo del Plan. Con el Acuerdo de Paz, como lo hemos contado en ¡Pacifista!, las inconformidades están en varios puntos: desde la ausencia de protección a líderes sociales (249 han sido asesinados desde diciembre de 2016), tanto como los retrasos en la implementación de la Reforma Rural Integral y las contradicciones en la ejecución del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). También, en la disminución de recursos para la paz en el presupuesto general de la Nación. En relación a la reforma tributaria, el gobierno la volvió a presentar sin tener en cuenta las peticiones de la oposición sobre poner una tasa mayor a las grandes empresas. En dicha reforma todavía están los beneficios en impuestos para grandes empresas así como una tarifa alta de renta para las personas de ingresos altos y un impuesto a los dividendos.

Demonización de las protestas en Colombia Se vienen protestas el 21N y el gobierno colombiano ha lanzado una agresiva campaña de represión preventiva, agitando el fantasma del comunismo. ¿De qué tienen tanto miedo? Entrevista a Sandra Borda Manuela SaldarriagaSandra Borda 20 November 2019

Dentro del agitado ambiente en el que se prepara el paro del #21N, el Foro de Sao Paulo ha aparecido una y otra vez en los discursos que se oponen a la movilización social. El expresidente Álvaro Uribe lo ha calificado como ‘una estrategia para desestabilizar las democracias de América Latina”. Conversamos con la profesora Sandra Borda, experta en relaciones internacionales, sobre la naturaleza de esta organización y su conveniencia para los discursos que pretenden deslegitimar las demandas que la sociedad civil está reclamando en las calles. ¿Qué es el Foro de Sao Paulo?

14


El Foro de Sao Paulo es una asociación de partidos de izquierda, comunistas y socialistas de América Latina, que fue impulsada por el Partido de los Trabajadores del Brasil en los años noventa. Es una asociación partidista como cualquiera, incluyendo, por ejemplo, la Internacional Socialista (de la que hace parte, entre otros, el Partido Liberal colombiano) o el Foro de Atenas, conformado por políticos e intelectuales de derecha. Incluso, los partidos Republicano y Demócrata estadounidenses o los partidos políticos alemanes cuentan con redes de partidos afines en varias regiones del mundo, similares al Foro de Sao Paulo. El surgimiento de este tipo de asociaciones tiene que ver con la globalización: los partidos políticos buscan versiones ideológicamente similares a ellos, se asocian e intercambian ideas para impulsarse los unos a los otros. Llama la atención que este tipo de agremiaciones no produzcan tanta polémica. ¿Por qué cree que esa particularmente está despertando tanta polémica? El expresidente Álvaro Uribe está muy familiarizado con el Foro de Sao Paulo. Tal vez porque fue presidente en el mismo momento en que Luiz Inácio Lula da Silva era el gran líder de la izquierda en América Latina. La salida de Lula de la cárcel puede haber servido de fósforo para crear la polémica. De todas formas el Foro de Sao Paulo está siendo utilizado como un chivo expiatorio, una estrategia que le funciona bien a la derecha hoy en el poder. Es cierto que las izquierdas de todos los países de América Latina se hablan entre ellas y arman estrategias conjuntas de activismo político. Pero, al mismo tiempo, no es cierto que haya una conspiración de su parte para derrocar a los gobernantes de derecha de la región. Que las izquierdas hablen no tiene nada de malo ni es ilegal ni reprochable. Pero le da pie a los gobiernos de derecha para decir que hay extranjeros queriendo contaminar a Colombia del temible comunismo internacional. Una lectura caricaturizada del asunto pero muy eficiente para lograr los objetivos políticos que persiguen. Entre más se esfuerza el Gobierno por deslegitimar una protesta, que ni siquiera ha sucedido todavía, más motivos parece encontrar la gente para salir a la calle. ¿Por qué es tan eficiente? Porque una de las formas con que cuenta la derecha para desvirtuar y deslegitimar la protesta social es, básicamente, interpretarla como una forma de conspiración internacional. Es la forma más expedita de quitarle peso a las demandas de la sociedad civil a través de dos efectos claves: por un lado, se activa el chip ideológico en donde se estigmatiza e ideologiza la protesta y se le califica como de izquierda o comunista. Y por otro, se desvía la atención de las demandas reales por las cuales la gente sale a protestar. ¿Cree que están teniendo éxito? Con un gran signo de interrogación. Porque parte de lo que pasa es que se está produciendo un efecto casi de psicología inversa: la gente oye ese discurso y piensa, en una actitud casi infantil: ‘¿Ah, sí? ¿Le parece tan ilegítimo, reprobable e ilegal? ¡Entonces ahora sí lo hago!’. Está surtiendo el efecto contrario. Se nota en las redes sociales, por ejemplo. Entre más se esfuerza el Gobierno por deslegitimar una protesta, que ni siquiera ha sucedido todavía, más motivos parece encontrar la gente para salir a la calle. La gente quiere que la escuchen, que entiendan la existencia de sus formas de organización como algo absolutamente legítimo. No que el Gobierno los estigmatice o los reduzca, sino que tenga una actitud de escucha para reconocer lo que ellos tienen para decir y en algún momento encontrar cómo se puede ajustar la política pública para satisfacer sus intereses legítimos. Pero el Gobierno está cerrado a esa posibilidad y más bien, decide optar por militarizar la ciudad. Uribe ha manifestado que esta conspiración de partidos de izquierda tiene que ver además con un resentimiento de clase, ¿qué piensa sobre eso? El argumento tiene muchos problemas. Primero, le quita la responsabilidad al Gobierno frente a la protesta social. Segundo, es una forma de decir que el descontento social no tiene nada que ver con la ineptitud del Gobierno, y se desvía la atención de la protesta, una manifestación de descontento que está íntimamente vinculada con el partido de gobierno, el partido de Álvaro Uribe. Y, por último, convierte la razón de la protesta en un simple resentimiento de clase cuando

15


realmente es una complejísima mezcla de una gran variedad de personas e intereses. Solo en Chile, por citar un ejemplo, se han manifestado movimientos sociales feministas, defensores de los derechos LGBTI+, sindicatos, etc. Es una forma de simplificar el ejercicio de la protesta, lo que terminará por nublar el entendimiento del Gobierno a la hora de sentarse a hablar con esos sectores. Lo que logra el Gobierno al decir ‘ustedes no son legítimos, no los escuchamos, porque son el resultado de una combinación de rencor de clase y conspiración internacional’ es coartar, desde el principio, la posibilidad y la responsabilidad de comunicarse con esos sectores descontentos. El efecto podría ser nefasto. Esa historia de la protesta social como el inicio de la llegada al poder del comunismo por las vías de hecho sólo ha hecho carrera en Colombia. ¿Por qué usan esta estrategia en Colombia? Es más eficiente utilizar ese mecanismo en un país como el nuestro porque nosotros acabamos de salir de un conflicto contra una guerrilla comunista. Tenemos mucho más presente la amenaza que puede significar que esa corriente política internacional se tome el poder. Otros países latinoamericanos, en cambio, ya han tenido gobiernos de izquierda, los conocen, y conocen sus problemas. Por eso no le tienen un pánico tan visceral a otro tipo de alternativas políticas. Es cierto que la URSS y Cuba patrocinaron movimientos guerrilleros en Centroamérica y en Colombia (Cuba le ayudó al M19, por ejemplo), pero es que la Guerra Fría ya se acabó. Esa es la parte de la historia que parecemos no querer entender. Ni Cuba sigue patrocinando guerrillas, ni toda la izquierda latinoamericana está necesaria y obligatoriamente armada ni buscando derrocar los gobiernos de turno.

La gran mayoría de los partidos de izquierda que están en el Foro de Sao Paulo son partidos que han llegado al poder luego de hacer parte de una contienda electoral, otros no han llegado al poder y siguen compitiendo. Esa historia de la protesta social como el inicio de la llegada al poder del comunismo por las vías de hecho sólo ha hecho carrera en Colombia. Necesitamos un período de transición más largo para entender que las ideologías de izquierda son hoy una cosa sustancialmente distinta, con agendas diferentes y que–unas más que otras– juegan bajo las reglas de la democracia. ¿Por qué siempre se asocian las manifestaciones en la región con la izquierda? Poner a todas las protestas sociales de América Latina en una misma canasta solo oscurece lo que sucede en cada una. Es una generalización que termina por nublar la posibilidad de entenderlas y, en cambio, sirve para llegar a conclusiones ligeras y apresuradas como que todos los que están protestando son de izquierda, mientras los que defienden el establecimiento son de derecha. Es asumir que todo el que defiende derechos de las minorías es de izquierda cuando los derechos los suscribimos todos. En el caso de Colombia, en particular, el Establecimiento fue el que suscribió las normas del derecho internacional humanitario. Hay gente que se autodefine como de derecha y que defiende los derechos humanos. En todos los países, el equilibrio de fuerzas y la distribución de poder está dado en formas totalmente distintas. El continuo ideológico-político de izquierda y derecha cada vez explica menos lo que está pasando. No aclara el panorama: lo oscurece.

16


MISION DE EDUCADORES Y SABIDURIA CIUDADANA La Misión es el espacio diseñado por la Secretaría de Educación del Distrito, SED, para definir la política pública de educación para el Distrito Capital, a largo plazo. Una política que le permita a la nueva generación de bogotanos responder a los desafíos productivos y sociales de la ciudad y su región. Será nuestra carta de navegación hacia el 2024, año en que termina el Plan Distrital de Desarrollo de la actual administración; hacia el 2030, plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y hacia el 2038, fecha en que nuestra ciudad cumplirá 500 años. EJES DE LA MISION

Educación inicial: bases sólidas para la vida La educación inicial es fundamental para promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños desde su gestación hasta cumplir los seis años. Este será el primer eje temático de la Misión, cuyas recomendaciones apuntarán a la transformación de la ciudad desde la base de la vida y el desarrollo.

17


18

Formación integral: más y mejor tiempo en los colegios En este segundo eje se discutirán todas las oportunidades que se deben aprovechar, al tener más tiempo en el colegio, para fomentar el adecuado desarrollo de las capacidades y fortalezas de los estudiantes y mejorar la utilización del tiempo escolar.

Transformación pedagógica Este eje temático reflexionará sobre los currículos y didácticas que permitan transformar las prácticas de aula, fomentar ambientes de enseñanza-aprendizaje pertinentes a las necesidades de los colegios y a la diversidad de estudiantes. Se revisarán los mecanismos de evaluación integral de los aprendizajes de los estudiantes; y se analizará la formación de docentes y directivos docentes.


19

Jóvenes y adultos con capacidades: proyecto de vida para la ciudadanía, la innovación y el trabajo del siglo XXI El cuarto eje temático de la Misión se centrará en los jóvenes. En sus trayectorias desde la educación media a la educación superior, y en las alternativas que debemos ofrecer para asegurar el éxito educativo y la adecuada transición de los estudiantes a la vida productiva.

Educación para todos y todas: acceso y permanencia con equidad; énfasis en educación rural Este quinto eje temático de la Misión reflexionará sobre las condiciones de acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes a la educación, haciendo un especial énfasis en las condiciones de la ruralidad y en las poblaciones de mayor vulnerabilidad.


20

Financiación de la educación y mejoramiento de la gestión Finalmente, el último eje se encargará de analizar las necesidades de financiación requeridas para la implementación de las recomendaciones que se deriven de la Misión, así como las alternativas para la consecución de los recursos.

MISION DE SABIOS 2019 ¿Qué es? La Misión Internacional de Sabios “Con una inversión, visión y estrategia a largo plazo en ciencia, educación y desarrollo, y con una amplia y acelerada implementación de un nuevo proyecto civilizador, Colombia tendrá la participación que amerita en el futuro de la humanidad”. Rodolfo R. Llinás La Misión Internacional de Sabios para el avance de la ciencia la tecnología y la innovación está compuesta por un grupo de 47 expertos nacionales e internacionales cuyo objetivo es aportar a la construcción e implementación de la política pública de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a las estrategias que debe construir Colombia a largo plazo, para responder a los desafíos productivos y sociales de manera escalable, replicable y sostenible.

EJES


El papel de la educación La educación ha mostrado ser un factor crítico para el desarrollo humano y la transformación efectiva de las sociedades, y lo será aún más en el contexto del cambio tecnológico acelerado. 21 Una educación transformadora demanda pedagogías nuevas. Hay que avanzar rápidamente en la universalización del acceso y la calidad de la educación, la nutrición, la salud, el afecto y demás componentes de atención integral a todas las niñas y niños en el rango de edades de 0 a 5 años y en la 3 diversificación y universalización de la educación secundaria. Estas dos transformaciones requieren formar muchos más maestros. Para ello, se propone la creación de un Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros (IESI). De igual manera, se propone un plan agresivo de becas y estímulos para el estudio de las ciencias básicas, como forma de acercar la investigación y la docencia. La Misión propone una reforma del sistema educativo para soportar el aprendizaje y actualización permanentes y a lo largo de la vida a partir de la generación de un gran ecosistema de aprendizaje. Y se propone transformar la educación media del país y transformar métodos, herramientas y gestión educativa a partir de las grandes posibilidades que ofrece el desarrollo de las tecnologías convergentes e industria 4.0. Las universidades fortalecerán su rol de guardianes de la investigación básica, las humanidades, la democracia y la libertad, y se conectarán de forma estrecha con centros e institutos.


22

4.2 Educación, desarrollo y transformación de la sociedad Hace casi tres décadas el desarrollo humano fue definido como el proceso de ampliación de las opciones para que las personas pudiesen potenciar al máximo sus capacidades y de esta manera llevar una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses, lo que implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir la vida que decida. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye solo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades4 . El desarrollo humano implica la posibilidad de optar por una vida larga y saludable, de educarse y acceder al conocimiento y de tener un digno nivel de vida. “El desarrollo humano tiene que ver con las libertades humanas. Consiste en desarrollar las capacidades humanas, no solo de unos pocos, ni siquiera de la mayoría, sino de todas las personas” (PNUD, 2018). La educación sigue siendo comprendida como uno de los factores decisivos para el desarrollo humano y la transformación de las sociedades, a pesar de que el logro de una cobertura universal y de condiciones de equidad, inclusión y calidad representa una deuda pendiente global que está expresada en el ODS n.° 4. Esta deuda, en el momento histórico de búsqueda de la paz que vive nuestro país, está acompañada de una promesa —todavía por hacerse realidad— de mayor bienestar social, equidad y prosperidad económica para


las regiones más afectadas. En Colombia las limitaciones del acceso a la educación de amplias capas de la población (educación formal, desarrollo de capacidades de los ciudadanos, creación, ciencia, innovación y 23 preparación para el trabajo), y las dificultades para la sostenibilidad con calidad de dichos procesos cuando ellos se logran, afectan el desarrollo humano y están relacionadas, por una parte, con la escasa dinámica de crecimiento de la economía, de la productividad y de la innovación, y por otra, con la precariedad de las dinámicas sociales, políticas y culturales. Estas limitaciones y dificultades tienen sus orígenes en las grandes desigualdades instaladas en nuestro país. A pesar de que la distribución del ingreso tuvo un mejoramiento importante en la 4 Definición en https://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/ 46 última década, Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo. El coeficiente de Gini de 2018 fue de 0.51, situación que afecta diferencialmente de manera negativa los contextos rurales y las poblaciones de más alta vulnerabilidad (sectores rurales, indígenas, mujeres). El acceso a la educación mejoró ostensiblemente en el nivel de la educación primaria, pero es muy bajo en la etapa de 0 a 5 años y en los niveles de educación secundaria y media, como se observa en la siguiente figura, que muestra las tasas de cobertura neta y bruta en diversos niveles educativos (el porcentaje de estudiantes matriculados en el sistema educativo sin contar y contando los que están por encima de la edad correspondiente a su grado). FIGURA 5. TASA DE COBERTURA NACIONAL NETA Y BRUTA 2017 Fuente: Ministerio de Educación Nacional – SIMAT (2019) y SNIES (2018)

Al analizar experiencias de otros países —por ejemplo, Estados Unidos entre 1890 y 1970 (Goldin y Katz, 2007); Corea en la segunda mitad del siglo XX (Lee et al., 2014); y Finlandia (Sahlberg, 2012)—, se observa que el acceso amplio e igualitario a la educación ha sido un factor importante en su desarrollo económico. En todos ellos, esta condición en la educación, siempre con un fuerte apoyo del Estado, generó períodos de aceleración de la producción, y aumentos de la productividad y la innovación. El amplio acceso a la educación también ha sido un determinante del mejoramiento de la distribución del ingreso, la riqueza y el poder (Atkinson, 2015; OECD, 2018). No es difícil explicar esta conexión. Cuando el acceso a la educación es equitativo, se amplía la base de personas capaces de afrontar los problemas de su entorno, fortalecer el tejido social, aumentar la resiliencia de las familias y comunidades, aplicar su creatividad en hacer ciencia o arte, e innovar; esto contribuye a aumentar la productividad, a mejorar la distribución del ingreso y la riqueza, y facilita el acceso a otros bienes sociales.

Además, el funcionamiento del sistema económico y político se beneficia de la menor concentración de riqueza y poder que resulta de una educación que, por su alta calidad y por su objetivo explícito de nivelar a quienes llegan con desventajas al sistema educativo formal, logre contribuir a cerrar las brechas sociales. A estos desafíos históricos de nuestro país se suman los retos que se desprenden de las grandes megatendencias que están dando forma a la vida, a las profesiones y a los trabajos del futuro. 47 La literatura reciente coincide en que la globalización, las transformaciones en la comunicación por las realidades virtuales que atraviesan todos los ámbitos de la vida diaria, la internet, los cambios demográficos, el cambio climático, la urgencia de la sustentabilidad, la automatización —basada en la inteligencia artificial—, la robotización, la biotecnología y la nanotecnología están transformando todas las áreas de la vida humana, demandan cambios de contenido y de forma en los procesos educativos y abren inmensas posibilidades de superar obstáculos hasta ahora infranqueables. Por todo lo anterior, resulta evidente que los objetivos de las políticas nacionales de educación no pueden limitarse a mejorar las coberturas e inclusive la calidad, si esta se entiende simplemente como el logro de competencias ligadas a demandas disciplinares (o sus aplicaciones prácticas), sino en la necesidad de


reinventar todo el sistema educativo para hacerlo pertinente a las cambiantes exigencias y a la realización de las personas. En un mundo de cambio acelerado, en el que la perspectiva de llegar a los cien años de vida será 24 realidad para un sector creciente de la población, las personas tendrán la oportunidad —y el desafío— de reorientar sus capacidades personales y profesionales muchas veces a lo largo de su vida. El desarrollo de capacidades básicas generales, en particular de la capacidad de aprender, y de habilidades propias de lo humano —agrupadas frecuentemente bajo la denominación de habilidades blandas, socioemocionales o del siglo XXI, y durables en el sentido de que permanecen ante los cambios tecnológicos— será una tarea crucial de todo el sistema educativo. Ahora más que nunca el desarrollo de la autonomía y la autodirección, el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración, la adaptabilidad, el relacionamiento con otros humanos y con las máquinas, y la capacidad de aprendizaje permanente se tornan decisivos como fines que orienten las prácticas pedagógicas, las articulaciones de los currículos dentro de perspectivas abiertas y flexibles, y las didácticas para aprender dentro y fuera de las aulas. Al mismo tiempo, temas como el alfabetismo de datos y digital; el pensamiento computacional y las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas y diseño (STEAMD); la comunicación efectiva en una segunda lengua; el reconocimiento y fortalecimiento de quiénes somos y qué aspiramos a vivir en lo social, lo cultural y lo político, han de convertirse en competencias de base que contribuyan de manera efectiva al desarrollo de nuestro país. El tamaño del desafío requiere aproximaciones eficaces, inteligentes y escalables, diferentes de las que hemos adoptado hasta el momento. El sistema educativo tiene que prepararse en todos sus niveles para un mundo en el que se anticipa que, hacia 2030, un porcentaje muy alto de las ocupaciones que tendrán los humanos no han sido inventadas todavía (IFTF, 2018). Esto hace necesario el advenimiento del “aprendizaje instantáneo” y el desarrollo de capacidades en las personas para acceder a ese tipo de aprendizaje. Pensar en una educación pertinente para el futuro hace necesario imaginar un sistema que forme para un sistema productivo, pero que también vincule los desafíos de sostenibilidad 48 ambiental y social que enfrentan nuestras sociedades. Una mirada abierta al futuro, que trascienda una perspectiva meramente diagnóstica, es necesaria para recordarnos la urgencia de cerrar brechas y alcanzar resultados de aprendizaje más equitativos entre territorios, poblaciones y niveles de ingreso, hoy tan dispares en nuestro país. La investigación acerca de los mecanismos cognitivos y cerebrales de los aprendizajes ha llegado a importantes resultados en los últimos veinte años. Se ha comenzado a comprender el funcionamiento de la plasticidad cerebral, los efectos de la nutrición, del sueño y de la regulación emocional, así como la importancia de la atención, la predicción y el retorno en caso de error.

Estos son ingredientes indispensables para el aprendizaje desde la primera infancia y a lo largo de la vida. Esta realidad demanda nuevas pedagogías que reconozcan que, desde su ingreso a la escuela, los niños llegan con grandes diferencias; actualmente el sistema educativo no cierra esas brechas. Dichas pedagogías deben partir de reconocer el contexto económico, social y cultural de los estudiantes en el proceso educativo, entendiendo que este afecta no solamente el input que reciben los jóvenes durante su formación, sino también sus conocimientos y la imagen que tienen sobre sí mismos y sus comunidades. También deben asegurar que el estudiante juegue un papel activo en los procesos de aprendizaje a través de los esquemas de evaluación, retroalimentación, creación de hipótesis, entre otros elementos. Una educación de calidad necesariamente implica una educación que cierre las brechas en las capacidades. Es necesario alcanzar un modelo educativo que proponga pedagogías nuevas, diferentes, que desplacen el acento hacia el desarrollo progresivo de las capacidades de aprendizaje de los individuos; que no solo los cualifiquen para una labor específica, sino que además les permitan transitar por diferentes segmentos de sus vidas; y que quienes eduquen tengan conciencia de los cambios en las capacidades cerebrales que el proceso provoca. Así mismo, un modelo educativo que logre trascender las metodologías de evaluación y de corrección basadas en el castigo, hacia formas de evaluación emocionalmente neutrales que les permitan a los estudiantes corregir sus errores. De igual manera, se impone pensar la educación con una aproximación ecosistémica que articule múltiples actores, contextos y territorios para soportar el aprendizaje permanente, a lo largo de la vida y que


abarque los aprendizajes formal, no formal e informal. Las anteriores consideraciones llevan a que una parte 25 importante de las propuestas de la Misión de Sabios se centren en la educación. Las siguientes son las principales: 1. Universalización de la educación con atención integral a la primera infancia Esta propuesta apunta a que todas las niñas y niños que vivan en Colombia accedan a una educación de calidad complementada con nutrición, salud, cuidado y afecto. Entre la gestación y los 5 años se establecen el 90 % de las conexiones neuronales (Fraser Mustard, 2002; 2003). de la persona. El desarrollo físico, emocional y cognitivo del niño en estos cinco años es 49 crítico. Es criterio de la Misión que el Estado colombiano tiene la alta responsabilidad de garantizar atención integral y ofrecer oportunidades para ello a todos quienes no puedan acceder a esta por sus propios medios, a la vez que las familias asuman la corresponsabilidad de este proceso. Aunque Colombia ha hecho progresos importantes en este campo (Presidencia de la República de Colombia, 2018), en especial con la estrategia De Cero a Siempre, los desafíos siguen siendo grandes (UNICEF, 2017; Save the Children, 2017; OSC, 2018; DNP, 2019). El 11.7 % de la población menor de 5 años vive en pobreza absoluta y se dan grandes disparidades entre la población rural y urbana (DANE, 2018). “Cerca del 50 % de los niños de 3 años y del 36 % de los de 4 años no asisten a ninguna institución” (UNICEF, 2017; OSC, 2018; DNP, 2019) y preocupa que “la mayoría de la oferta escolar en este nivel (72.3 %) solo ofrezca servicios asistenciales, dejando de lado los componentes pedagógicos y de aprestamiento para niveles superiores” (UNICEF, 2017; OSC, 2018; DNP, 2019). Uno de cada cuatro niños no recibe atención médica básica. Muchos son víctimas de violencia y abuso (Save the Children, 2017). El embarazo adolescente aumenta y actualmente llega al 19.5 % de las mujeres entre 15 y 19 años. El 37 % de las mujeres indican haber sido victimizadas por sus parejas (UNFPA, PNUD y ONU Mujeres, 2017). La magnitud del desafío de universalización tiene que incluir, de manera complementaria a lo ya existente, una estrategia de atención integral a los preescolares, descentralizada, con eje en familia y comunidad. Los Centros Regionales de Investigación y Desarrollo en Niñez, Juventud y Familia deberán garantizar en todo el territorio nacional el buen desarrollo de la ruta integral de atención que actualmente ofrece Cero a Siempre, la cual sería una de las modalidades de organización de estos Centros Regionales, al lado de otras en que las instancias locales y regionales asuman una mayor responsabilidad y en que la atención integral sea más amplia. Los Centros participarán también activamente en los procesos de formación de maestros de preescolar y en la organización de redes subregionales de centros de innovación en educación, en los cuales el aprendizaje de los maestros sea permanente. 2. Universalización y diversificación de la educación secundaria y media La siguiente recomendación central de la Misión en materia de educación es ofrecer un acceso universal a la educación secundaria (sexto a noveno grado) y media (grados décimo y once), y asegurar una gran diversidad que le permita a estos niveles de educación conectarse con las potencialidades de las comunidades y las economías locales. En estas franjas, como lo indica la figura 5, el 41 % de niñas y niños en edad de asistir a la secundaria y el 53 % de los que están en edad de asistir a la media, no lo están haciendo. La situación de los adolescentes, especialmente en el campo y en los cascos urbanos de la gran mayoría de pequeñas poblaciones, somete a este margen no escolarizado a altas tasas de desempleo y a múltiples riesgos, además les cierra opciones de vida por falta de educación. El problema es tanto de cobertura como de ampliar las opciones de trabajo, artísticas, científicas y sociales, de esta 50 franja de niños y adolescentes. Por ello, además de que el Estado garantice el acceso a esta educación, se trata de conectar de manera directa las formaciones que reciben con las potencialidades económicas, artísticas, culturales y sociales de sus municipios o subregiones. Si bien una parte del currículo de estos programas de educación secundaria y media debe girar en torno a temáticas nacionales como la Historia, otra parte importante debe definirse localmente en función de ese potencial local, alrededor de los contenidos estéticos y culturales, la historia política, social y económica de cada lugar y el conocimiento de la biodiversidad más cercana. En muchos casos, con el propósito de hacer más atractiva la formación secundaria y media, se propone ofrecer doble titulación que combine la formación para la educación universitaria con la educación técnica. Esta oferta, y acuerdos con el sector privado para su empleo, podrían acercar a los jóvenes a una actividad productiva que los ayude a permanecer en los estudios, muchas veces abandonados por la necesidad de apoyar económicamente a sus familias.


Por ello resulta fundamental que existan enfoques transversales que permitan la articulación de los contenidos alrededor de problemas. Esto es, que habilidades como la sensibilidad estética, la curiosidad científica y la solución creativa de problemas no deben limitarse a asignaturas como la educación artística, la biología o las matemáticas, sino que deben atravesar todo el currículo mediante ejes que permitan el desarrollo de un pensamiento crítico y transdisciplinar. Una recomendación de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo de 1994 se dio en tal sentido. Los institutos Innovar debían combinar la educación media con la vocacional, acoplándolas en un esfuerzo explícito de innovación y emprendimiento de base tecnológica. La idea se experimentó con éxito y el Ministerio de Educación promovió una red de estos centros de educación media en un centenar de municipios. El aprendizaje ganado en esta etapa piloto, en la que algunos de estos centros fueron exitosos y otros no, permite concluir que ha llegado la hora de universalizar y diversificar ampliamente este proyecto, de manera que se integre la educación a la vida local, y se conecten la formación inicial y las aptitudes individuales con las potencialidades de las subregiones, a la vez que se abran canales más amplios hacia la formación técnica, tecnológica y universitaria. 3. Las artes como instrumento de desarrollo personal y de fortalecimiento de la diversidad La primera infancia es el momento en el que se adquieren los principales referentes para el desarrollo de la expresión estética (música, danza, plástica) y la dimensión afectiva y sensible que esta conlleva, referentes que se enriquecen y fortalecen a lo largo de la vida. Esos referentes son los ejes de configuración de la ciudadanía cultural, de la formación de públicos para las industrias creativas y culturales, y de talentos competitivos globalmente. La propuesta de la Misión consiste en la implementación efectiva de la obligatoriedad de la educación artística desde la primera infancia y a lo largo de toda la educación básica y media, con contenidos locales y de las diferentes regiones culturales del país. Con esto se busca desarrollar las competencias centrales de sensibilidad, apreciación estética y comunicación (Cuéllar y Effio, 51 2010), y hacer realidad en cada ciudadano colombiano la conciencia de la diversidad cultural consagrada en nuestra Constitución.

4. El desarrollo de las habilidades socioemocionales como objetivo central del sistema educativo La investigación científica ha demostrado que las habilidades socioemocionales, incluidas las competencias ciudadanas, son cruciales no solo en sí mismas sino también porque afectan positivamente muchos logros deseables en la vida, incluyendo el bienestar individual, el desarrollo cognitivo y el éxito laboral. El estímulo de estas habilidades es particularmente relevante en países que han sido víctimas de conflictos armados, en los que la educación en memoria histórica ayuda a reducir las secuelas de las violencias. Colombia tiene grandes desafíos para formar ciudadanos comprometidos, que cooperen entre sí, cumplan la ley y exijan el respeto por la democracia. Aún más, dado el alarmante aumento en problemas de salud mental en niños, niñas y jóvenes, así como el impacto que han tenido múltiples formas de violencia sobre la población, el país enfrenta profundos retos para el bienestar individual y la cohesión social. La Misión propone la creación de una plataforma que financie programas para entrenar maestros en habilidades socioemocionales, competencias ciudadanas y educación en memoria histórica. Convocamos a las escuelas normales y a las instituciones educativas con licenciaturas para formar a los nuevos educadores y a quienes orientan los programas de cualificación de los maestros a incorporar esta competencia en sus proyectos educativos institucionales. 5. Restructuración del Sistema de Formación de Maestros: Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros y Redes Subregionales de Centros de Innovación en Educación La universalización de la atención integral de 0 a 5 años y de la educación secundaria y media con altos niveles de calidad demanda la formación de un número considerable de maestros para estos y otros niveles de la educación que se verán beneficiados por estos programas y deberán atender a estudiantes mejor calificados. La ampliación de cobertura no debe hacerse a costa de una menor calidad, como ha ocurrido con otros niveles en el pasado. Este propósito demanda la estructuración del sistema nacional de formación de maestros alrededor de un conjunto de iniciativas que aseguren que la investigación y el desarrollo del conocimiento y la formación docente se combinen. Recuperar la confianza de los docentes, dignificar su trabajo, potenciar en términos de estatus su posición ante la sociedad y recobrar el espíritu de aprendizaje en sus propios procesos

26


son condiciones para que las escuelas y colegios del país se conviertan en espacios de desarrollo del 27 conocimiento y el pensamiento. La propuesta se articula en dos estrategias. En primer lugar, la Misión propone la creación de un Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros (ISIE), que tendrá el carácter de establecimiento público o de corporación mixta, y en cualquier caso será financiado con recursos combinados de presupuesto nacional y aportes del sector privado y de cooperación. El ISIE desarrollará la investigación en educación de alto nivel y formará a los maestrosinvestigadores que educarán a los nuevos maestros de la niñez y la adolescencia de nuestro país. También orientará los procesos de educación continuada de los maestros que se encuentran actualmente en ejercicio, con el concurso de círculos, microcentros, centros de innovación en educación subregionales, Centros Regionales de Investigación y Desarrollo en Niñez, Juventud y Familia, y las redes de estos colectivos, las cuales deberán potenciarse con el acceso a nuevas tecnologías al alcance de todas las subregiones. La segunda estrategia del nuevo sistema de formación de maestros le apunta a la renovación permanente de los maestros que actualmente ejercen el magisterio, a través de redes subregionales de Centros de Innovación en Educación. Estos centros son lugares de encuentro en donde se comparten experiencias y aprendizajes, y se adelantan proyectos de investigación sobre educación; podrán ser orientados por el Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros, la Universidad Pedagógica Nacional, la UPTC, las universidades que ofrezcan programas de formación de maestros, las Academias afiliadas al Colegio Máximo y sus capítulos, y coordinados por las universidades regionales a las que se convocará a adoptar las redes subregionales. Con el propósito de romper el aislamiento de la cultura y de las comunidades que muchos maestros enfrentan, los Centros de Innovación en Educación funcionarán en espacios contiguos a las casas de la cultura en todo el país y efectuarán tareas que vinculen a los maestros con la comunidad, para lo cual cumplirán la función de centros regionales de investigación y desarrollo en niñez, juventud y familia. Existen casos exitosos, entre ellos el del Centro de Innovación del Maestro (MOVA) de Medellín, que pueden servir de modelo a estos espacios de aprendizaje permanente, investigación y relacionamiento de los maestros con la comunidad y la cultura; en cuya financiación deberán concurrir el Estado, empresas privadas y ONG, mediando un amplio plan de inversiones, asignando una partida en el Sistema General de Participaciones y regalías regionales que permitan ampliar el número de maestros calificados disponibles, especialmente para primera infancia y educación secundaria y media universalizadas. Los Centros de Innovación en Educación funcionarán como sistemas locales de gestión de conocimiento que articulan procesos de investigación en el territorio; que sistematizan prácticas locales; y donde los maestros trabajan con las familias y sus hijos, especialmente los de 0 a 5 años. Para esto, los maestros se apoyarán en estrategias basadas en el arte y la lúdica, y en formas de afianzamiento y reconocimiento de las propias culturas. Se apuntará a la formación de todos los actores involucrados en la atención integral a la primera infancia (mujeres, agentes educativos, jóvenes, maestros). En Colombia, Brasil y otros países se han adelantado experiencias exitosas de círculos y casas de maestros, vinculados a través de redes, que difunden conocimientos y articulan esfuerzos pedagógicos. Los dos procesos deberán desarrollarse de forma paralela y armónica, y deberán contar con el apoyo de un Programa Nacional de Investigación en Estudios Científicos de la Educación que desarrolle conocimientos, adelante programas de investigación en grandes redes y permita compartir saberes entre los maestros. Empoderar a los maestros para investigar e innovar de manera sistemática, a la luz de los más avanzados conocimientos científicos, se hace indispensable para mejorar la calidad de la educación y convertirla en un instrumento que cierre las brechas de equidad. La posibilidad de transmitir a las nuevas generaciones la curiosidad, el amor por el conocimiento y la búsqueda de soluciones para los problemas del entorno, depende de que los maestros desarrollen su propia sensibilidad y habilidades expresivas, y conozcan el contexto histórico, social y cultural en el que se desenvuelven a través de las artes, las humanidades y las disciplinas científicas. El Gobierno y las instituciones educativas deberán redimensionar el rol del maestro para convertirlo en un ejemplo vivo de lo que significa ser un aprendiz en el siglo XXI: referentes de flexibilidad, de apertura, de renovación de actitudes, saberes y prácticas, sin prescindir de la rigurosidad inherente a la actividad científica y educativa; e integrar nuevos modos de aprendizaje y de impartir educación utilizando las tecnologías convergentes para incrementar la cobertura y proveer amplias oportunidades y experiencias enriquecedoras a la población colombiana.


6. Nuevos textos y contenidos educativos Se trata de romper la brecha de la ausencia de contenidos y textos educativos sobre contextos regionales. La propuesta consiste en que los investigadores del sistema nacional de 28 ciencia tecnología e innovación aporten sus conocimientos–en especial los provenientes de sus investigaciones recientes–para generar nuevos contenidos educativos para la docencia en colegios. No se creará una cátedra; se trata de fortalecer e innovar abiertamente las asignaturas básicas de los planes de estudio (p.ej., Ciencias Naturales, Biología, Física, Química, Matemáticas, Cálculo), con ejemplos y estudios de caso asociados a nuestra realidad natural y cultural.

Mejor educación y más financiación entre las propuestas de la Misión de Sabios 2019 MARÍA ALEJANDRA LÓPEZ PLAZASUNIMEDIOS BOGOTÁ Crear el Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros, producir investigación en temas de biodiversidad, sostenibilidad y equidad, e invertir a 2028 el 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB) a Ciencia Tecnología e Innovación, son algunos de los temas que los expertos consideran necesarios para el desarrollo del país. La Misión de Sabios está compuesta por 47 expertos nacionales e internacionales, varios de ellos académicos de la UNAL. Foto: Nicolás BojacáUnimedios. Después de 25 años de la primera Misión de Sabios, Colombia vuelve a estar “al filo de la oportunidad”, como bien lo decía el título del informe presentado en 1994 por diez de las mentes más brillantes de la época como Rodolfo Llinás, Gabriel García Márquez y el físico Eduardo Posada. Hoy los 47 expertos nacionales e internacionales comisionados a comienzos de 2019 por el Gobierno nacional para que trazaran la hoja de ruta para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el país –en representación de la Vicepresidencia de la República– presentaron sus propuestas, y los retos no son pocos. El impulso a la educación, el aumento y la gestión de la financiación, la gobernanza en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y el fortalecimiento de misiones y centros de investigación son los cuatro grupos de propuestas transversales destacados por los expertos como “indispensables” para el futuro de la CTI y el progreso del país. El informe de más de 200 páginas páginas condensa los resultados de los diez meses de trabajo durante los cuales los miembros de la Misión analizaron a profundidad la actualidad nacional y las necesidades desde ocho ejes temáticos: Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0; Energía Sostenible; Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía; Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad; Océanos y Recursos Hidrobiológicos; Ciencias de la Vida y la Salud; Industrias Creativas y Culturales, y Ciencias Básicas y del Espacio. Consulte aquí el documento completo de la Misión de Sabios 2019.


Educación, un factor crítico Teniendo en cuenta los últimos resultados de las pruebas Pisa, que evalúan los conocimientos de estudiantes de 15 años en 79 países del mundo, y en los que Colombia obtuvo puntajes más bajos que el promedio de la OCDE en lectura, matemáticas y ciencias, este es uno de los campos que se debe fortalecer de manera más urgente. Al respecto, la profesora Carmenza Duque, química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y doctora en Ciencias Químicas del Instituto de Tecnología de Tokio, y quien formó parte del área de Ciencias Básicas y del Espacio en la Misión de Sabios, señala que “la educación es fundamental si queremos un país con menos inequidad; es la herramienta para disminuir las brechas en todo sentido. Además es fundamental para hacer ciencia, que es base del desarrollo: todo es una cadena que comienza en sus cimientos”. Avanzar en la universalización del acceso y en la calidad de la educación, la nutrición, la salud, el afecto y otros componentes de la atención integral de los niños entre 0 y 5 años, y además diversificar y universalizar la educación secundaria, son dos pasos que debe dar el país para fortalecer este campo, fundamental para el desarrollo humano y la transformación de las sociedades. Te puede interesar: Sistema educativo en Colombia es arbitrario y obsoleto. Para conseguirlo se debe capacitar a más maestros y crear programas de educación continua para docentes que ya forman parte del sistema educativo. En este aspecto la propuesta de la Misión es crear el Instituto Superior de Investigación en Educación y Alta Formación de Maestros, junto con un plan de becas y estímulos para el estudio de ciencias básicas para acercar la investigación y la docencia. El informe de la Misión de Sabios fue entregado a la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, en un acto oficial realizado hoy en Bogotá. Foto: Nicolás Bojacá-Unimedios. Se propone también que las universidades fortalezcan su rol de “guardianes de la investigación básica, las humanidades, la democracia y la libertad”, y se conecten con otros centros e institutos para esta tarea. Para el profesor Germán Poveda, ingeniero civil y doctor en Ingeniería de la UNAL y quien formó parte de la Misión en el área de Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía, “en la Misión existe preocupación no solo por la educación a nivel de maestría y doctorado, sino también por el nivel de la primera infancia, pues se cubre todo”, señala. Se debe invertir más En un país en el que actualmente se invierte solo el 0,25 % del PIB en ciencia, tecnología e innovación –una cifra crónicamente baja–, los comisionados proponen la ambiciosa meta de llevar la financiación hasta el 1,8 % en un plan de dos fases en las que participen casi equitativamente el sector público y el privado. En la fase 1, “capital público paciente”, habrá un esfuerzo importante del sector público, al que se espera que el privado responda progresivamente para reducir los riesgos iniciales de investigación y desarrollo, y así consolidar una relación creíble entre el Gobierno y las empresas.

29


Con esta fase, que iniciaría hacia 2028, se espera llegar a un 1,2 % de inversión del PIB en educación (0,8 % público y 0,4 % privado), y en la fase 2 “despegue de investigación y desarrollo privado”, llegar hasta el 1,8 % (0,85 % pública y 0,95 privada). Otra de las propuestas es aumentar del 10 al 25 % las regalías que se destinan a actividades de CTI, recursos que se destinarán a la educación con atención integral a menores de 5 años de todo el país, a la financiación de centros e institutos regionales y a programas de los retos y las misiones que se sugiere seguir en investigación. Innovación y competitividad independientes Para los miembros de la Misión de Sabios 2019, el SNCTI debe ser de participación abierta y diferente e independiente del Sistema Nacional de Competitividad, pues actualmente ambos están articulados por el artículo 172 de la Ley 1955 de 2019. Para la gobernanza del SNCTI se presentan como elementos imprescindibles el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación –cuyo decreto de creación también fue firmado–, junto con un Consejo Nacional de Políticas de CTI y un Consejo Científico, los dos compuestos por expertos que hagan recomendaciones a la cartera sobre políticas y desarrollos en esta materia en el país. Otro elemento son los mecanismos de relacionamiento y coordinación del Ministerio con autoridades nacionales y regionales, con la industria y la sociedad civil, como los Sistemas de Innovación Regional. Además: La educación media en Colombia está en crisis. Las recomendaciones de la Misión también abordan la estructura del Ministerio, que para ellos debería disponer de un Viceministerio de Creación de Conocimiento y Desarrollo de Tecnología, otro de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, y una nueva Agencia Ejecutora con amplias capacidades de estructuración financiera. Sin embargo hasta octubre los planes del Gobierno contemplaban un organigrama conformado por un Viceministerio de Talento y Apropiación Social del Conocimiento y otro de Conocimiento, Innovación y Productividad, como lo presentó la subdirectora General de Colciencias, Sonia Monroy, ante los rectores de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún). Etiqueta: Misión de Sabios

¿Una nueva era de ciencia en Colombia?

30


12FEB2020 Tener un ministerio de ciencia es una gran oportunidad para que finalmente todas las recomendaciones y propuestas plasmadas en varios documentos, y mencionadas en muchos escenarios desde hace décadas, se vuelvan realidad y se concreten en acciones y costumbres de los ciudadanos. Basta dar una rápida lectura a las políticas de ciencia, tecnología e innovación que han sido propuestas en diferentes momentos por Colciencias ―el organismo rector del sector durante 51 años―, o por entidades externas contratadas con el fin de pensar dichas políticas, para notar que las recomendaciones son iterativas y obvias: un país equitativo, en paz, donde sus ciudadanos tengan acceso a la educación ―“desde la cuna hasta la tumba”, decía el escritor Gabriel García Márquez―, gocen de una cultura científica, se proteja y aproveche sus recursos naturales, y se promuevan la investigación científica y el desarrollo tecnológico, por mencionar algunas. Con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), de acuerdo con la Ley 1951 de 2019, el nuevo ente asume las funciones que venía realizando Colciencias, con una ventaja: el director, que ahora será ministro, tiene asiento obligado en el Consejo de Ministros y eso eleva el estatus de la entidad. “Ha sido una entidad ejemplar que ha dejado una gran huella con limitaciones presupuestales enormes”, dice Eduardo Posada, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), quien tuvo relación con Colciencias desde 1975. Moisés Wasserman, quien, como Posada, fue miembro de la Misión Internacional de Sabios de 2019, lo secunda: “El Ministerio tendrá más potencia que Colciencias”, afirma. Sin embargo, plantea una inquietud: “el Ministerio no puede ser ejecutor y la idea es que el Fondo Francisco José de Caldas [fondo de financiamiento]se convierta en la agencia ejecutora de proyectos”. Por ese proceso han pasado Chile y Argentina, por ejemplo, con la diferencia de que esos países crearon su Ministerio de Ciencia sin eliminar su organismo nacional de ciencia y tecnología ―la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), respectivamente―. Esa fue la primera sorpresa de la comunidad científica con la Ley 1951, mientras el senador Iván Darío Agudelo, gestor de la nueva directriz que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la República, argumentaba que no se trataba simplemente de “un cambio de nombre”. “Ojala las políticas sean más ambiciosas y más concertadas con los investigadores”, manifestó Juan Manuel Anaya, médico reumatólogo del Centro de Estudios de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad del Rosario, y quien también perteneció a la Misión de 2019. Por ahora, sin embargo, poco cambia, excepto el letrero del edificio y la URL del portal. La transición tomará tiempo, porque el Ministerio funcionará con el presupuesto asignado a Colciencias (392 362 millones) y será ―como lo venía siendo esta entidad―, el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación. Pero, como dice Wasserman, el Ministerio “no puede dedicarse a leer y calificar proyectos”. La apuesta de la Misión Internacional de Sabios En 2019 no solamente se creó el Minciencias, sino que el Gobierno del presidente Iván Duque convocó a más de 40 personas para integrar la Misión Internacional de Sabios. En épocas recientes ha habido tres misiones: la de Ciencia y Tecnología (1988) en el Gobierno de Virgilio Barco Vargas, la de Ciencia, Educación y Desarrollo (1994) en el Gobierno de César Gaviria Trujillo y la Misión Internacional de Sabios, a cargo de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. La primera dio lugar al Año Nacional de la Ciencia y la Tecnología, a la Ley 29 de 1990 ―que fomenta “la investigación científica y el desarrollo tecnológico”― y oficializó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. La segunda misión recomendó fortalecer este sistema, pero, de acuerdo con el balance realizado por algunos de sus miembros, la transformación de Colciencias de instituto a departamento administrativo hizo que la entidad fuese “más atractiva desde el punto de vista político y en los últimos dos periodos su dirección ha sido entregada a representantes de un partido de la coalición del Gobierno”. Concluyen que en lugar de fortalecer a la institución, se volvió “más débil que nunca”. Algunas de las ocho recomendaciones realizadas por los diez integrantes de esta misión fueron tenidas en cuenta, pero el sector ha seguido siendo la cenicienta del presupuesto general de la Nación. Ha habido muchas promesas de aumentar el porcentaje del PIB para la ciencia, la tecnología y la innovación, sin que realmente se llegue al menos al 1 % del PIB, sugerido y prometido por diferentes gobernantes desde hace años. En el documento entregado el 5 de diciembre de 2019 al presidente Duque, titulado “Colombia hacia una sociedad del conocimiento”, la Misión Internacional de Sabios de 2019 propone un aumento incremental que a 2028 llegue al “1,20 % de inversión total en Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB (donde la inversión pública debe ser 0,80 % y la privada sería 0,40%)”. En relación con el Minciencias, este documento es enfático en proponer que la formulación de las políticas debe recaer en el Ministerio y su ejecución, en otra entidad. También se explaya en recomendaciones concretas muchas de las cuales fueron asumidas en el decreto que le dio estructura a la nueva entidad. Así mismo, promueve una “economía sustentada en el conocimiento”; propone que “todas las niñas y niños que vivan en Colombia accedan a una educación de calidad complementada con nutrición, salud, cuidado y afecto”, con una transformación pedagógica que reconozca las diferencias y promueva la capacidad de aprender; pide “una

31


educación pertinente para el futuro”, que forme para un sistema productivo, pero también “vincule los desafíos de sostenibilidad ambiental y social que enfrentan nuestras sociedades”; y señala la necesidad de darle un vuelco a la formación de maestros. El documento aboga por que las universidades continúen impulsando el desarrollo de la ciencia y propongan respuestas a las preguntas que formula la sociedad; por la consolidación e integración de institutos y centros de investigación que trabajen colaborativamente, con facilidades en su financiación; por la unión de universidades, emprendedores, empresarios, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil en espacios físicos como laboratorios de creación, incubadoras de emprendimientos, y proyectos creativos y culturales ―centros abiertos a todo tipo de público―, de modo que se logre la retroalimentación entre los diferentes actores; por conseguir finalmente equidad en las capacidades y el desarrollo de las diferentes regiones del país; por fortalecer las redes de conocimiento con actores internacionales; y por involucrar al ciudadano común y corriente en la senda de la ciencia para que comprenda el quehacer del científico como una profesión importante y necesaria. Por encima de todas estas propuestas, sobresalen el vehemente pedido de eliminar las trabas burocráticas que se presentan en los procesos administrativos, aplicando “el régimen privado de contratación a los proyectos de CTI”; facilitar la importación de equipos y reactivos para laboratorio; entender que la ciencia no tiene vigencias de un año; revisar directrices y normas que van en contra de la investigación científica ―por ejemplo, en lo que tiene que ver con acceso a recursos genéticos y permisos de recolección de especímenes―; y promover la investigación científica en todas las entidades públicas. Si bien 2019 fue un año que puso a hablar al país sobre ciencia, tecnología e innovación, el año 2020 tiene el reto de lucirse con un Ministerio ágil y competente, y una decisión política que ponga en marcha las recomendaciones de la Misión, de modo que lo planteado en el papel se convierta en realidad. Retos planteados por la Misión Internacional de Sabios  Colombia Bio-Diversa: para conocer y aprovechar las diversidades cultural y natural del país, e impulsar la bioeconomía y la economía creativa.  Colombia productiva y sostenible: para transformar la estructura productiva del país, y promover industrias y servicios con alto contenido tecnológico y ambientalmente sostenibles.  Colombia equitativa: para lograr una ciudadanía educada y saludable.

Para leer más: VV AA. Colombia hacia una sociedad del conocimiento – Informe de la Misión Internacional de Sabios 2019 por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3ajBByS Procuraduría General de la Nación, Instituto de Estudios del Ministerio Público y Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, “Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Balance 20 años después”, 2015. Disponible en: https://bit.ly/30u4GmE

Los sabios le hablan a Colombia En momentos en que en las calles piden reformas estructurales, un grupo de 46 académicos, artistas y científicos entregan sus propuestas para repensar el país en los próximos años. Estas son sus conclusiones.

32


33

La misión de sabios convocada por el Presidente Iván Duque presentó su informe Foto: Andrés Felipe Castaño Jiménezvicepresidencia El jueves, un texto de Gabriel García Márquez volvió a retumbar en Colombia. “Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma”. Se trataba de las líneas de uno de los manifiestos más profundos del nobel, vigente 25 años después, en un país que busca trazar por medio de las conclusiones de la Misión de Sabios una nueva hoja de ruta. Casi un cuarto de siglo después, un grupo de 46 intelectuales presentó el resultado de un ejercicio semejante. Un documento de casi 300 páginas contiene su trabajo, que el presidente Duque describió como un “sueño” que se “cristalizó” en una “creación colectiva de 300 días, pensada no en el próximo día, sino en la próxima generación”. Este grupo comenzó su tarea en febrero de este año, buscó trazar un camino en materia de ciencia, tecnología e innovación y se concentró en ocho focos sobre diversos temas. Estas son sus principales recomendaciones: Crear misiones emblemáticas. Los sabios proponen que el país asuma investigaciones enfocadas que permitan que “la gran ciencia enfrente grandes problemas”. Moisés Wasserman, uno de ellos, asegura que esta estrategia “consiste en definir retos cruciales para la nación y acciones ambiciosas para solucionarlos”. Y presenta un ejemplo: “Aquella decisión del presidente Kennedy de llegar a la luna antes de terminar la década de los sesenta. Parecía imposible”. El informe menciona algunos otros casos como el desafío de la humanidad de descifrar el genoma humano o los avances en física, en inteligencia artificial o en las matemáticas de la robótica. Para los sabios, las misiones en Colombia deben apuntarles a tres ejes: productividad, biodiversidad y equidad. Un documento de casi 300 páginas contiene su trabajo, que el presidente Duque describió como un “sueño” que se “cristalizó” en una “creación colectiva de 300 días, pensada no en el próximo día, sino en la próxima generación”.


De cero a cinco años, prioridad total. “Allí empieza todo. En ese corto espacio de tiempo se establecen más del 90 por ciento de las conexiones neuronales del cerebro humano, se aprenden la empatía y la convivencia, la ética, la aceptación de la diversidad, la creatividad y se desarrolla la capacidad de ser felices”, señala el documento. No solo es sumar, restar y leer: uno de los principales llamados apunta a que la educación también tenga como prioridad formar buenos ciudadanos. “Dado el alarmante aumento en problemas de salud mental en niños, niñas y jóvenes, así como el impacto que han tenido múltiples formas de violencia sobre la población, el país enfrenta profundos retos para el bienestar individual y la cohesión social”, advierten. Proponen entrenar a los maestros en habilidades socioemocionales, competencias ciudadanas y educación en memoria histórica. El informe también señala que la escuela debe reconocer que “siempre habrá niños con necesidades especiales, con dislexia, discalculia, dispraxia” y que hay que adaptar la clase también para ellos. 

Gabo y la misión de sabios que buscaba marcar el rumbo del país

Completar el bachillerato aún es una tarea. Según el documento, la educación no es solo un problema de acceso. Para los sabios “se trata de conectar de manera directa las formaciones que reciben los adolescentes con las potencialidades económicas, artísticas, culturales y sociales de los municipios”. Proponen programas de doble titulación que combinen la formación para la educación universitaria con una educación técnica, y volver obligatoria la artística. Por su parte, el neurolingüista Rodolfo Llinás lanzó la idea de crear una cátedra de cosmología, “donde los estudiantes entiendan la estructuración del conocimiento humano… El punto más importante es que no solamente se hable, sino que se haga”. 25 por ciento de las regalías para la ciencia Según los sabios, el vínculo entre investigación y desarrollo con el crecimiento económico es de largo plazo y exige paciencia para consolidarlo. “Bajo ciertos supuestos plausibles, un incremento del 20 por ciento de la inversión en investigación aumentaría el PIB en 1,12 por ciento (hoy está en 0,25 por ciento), resultado que se observaría con un rezago de cinco años”, señalan en el documento. Aseguran también que “los esfuerzos que se requieren implicarán contratación de créditos, reorientación de presupuestos y propuestas de actos legislativos reformatorios de la Constitución, para que las regiones destinen 25 por ciento de las regalías a la educación de la primera infancia, la creación de centros regionales de innovación”. El jueves, un texto de Gabriel García Márquez volvió a retumbar en Colombia. “Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma”. Cambio climático, educar para cuidar el agua. De acuerdo con el informe, Colombia tiene que apostar por conocer sus recursos hídricos y prepararse para el cambio climático global. “Están proponiendo que el conocimiento sea el valor de crecimiento del país. Colombia puede dejar de depender de las industrias extractivas y apostarle a una bioeconomía”, señala Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes y coordinadora del eje de medioambiente de la misión. “Podremos tener industrias verdes, aprovechar las energías renovables y recoger los frutos de estar todos conectados”, dice el documento sobre esta meta. 

1,2% del PIB se debe invertir en investigación, una de las propuestas de la Misión de Sabios

Cuidar la salud, promover una vida plena. Los sabios analizaron el sistema de salud desde el conocimiento científico. Proponen crear “un modelo de bienestar” para disminuir la desigualdad e iniquidad. Piden priorizar tres temas: 1) la salud mental, tanto en la población general

34


como en los profesionales de la salud. 2) Los programas y campañas de prevención y promoción integral de la 35 salud. Y 3) el acceso a los medicamentos. Este grupo de expertos presentó la Gran Encuesta en Salud, que, según el médico Juan Manuel Anaya, uno de los sabios, arrojó resultados preocupantes como que uno de cada cuatro trabajadores de la salud es infeliz. Frente a la formación de los nuevos profesionales del sector, se propuso: 1) implementar la enseñanza de la investigación en pregrado, 2) exigir la prueba Saber Pro para obtener el grado profesional y 3) efectuar un examen de recertificación cada cinco años. No solo es sumar, restar y leer: uno de los principales llamados apunta a que la educación también tenga como prioridad formar buenos ciudadanos. Proteger el rol de los maestros. Una de las propuestas centrales consiste en reestructurar el sistema de formación de los profesores. Para eso, hay múltiples ideas. Desde crear un programa de becas para estudiantes con alta calificación en Saber 11 que deseen formarse para educar hasta crear nuevos pregrados con un programa agresivo de becas en ciencias básicas que acerquen la investigación y la enseñanza, y “atraigan a estudiantes destacados que hoy no escogen la docencia como profesión”. Los responsables de formar a los niños del país recibieron los mensajes más especiales del documento. “Hay que redimensionar el rol del maestro para convertirlo en un ejemplo vivo de lo que significa ser un aprendiz en el siglo XXI”, dice. Viveros creativos y de emprendimiento La Misión propone la iniciativa emblemática de “viveros creativos”, un modelo de relacionamiento del Estado, instituciones educativas, empresas y el sector productivo para crear laboratorios de creación, incubadoras de emprendimientos y centros con programación abierta al público. Plantean que para 2030 deben funcionar al menos dos viveros creativos en cada departamento del país. Estos deben generar valor económico a partir de contenidos originales basados en la cultura local de cada región.

EL RETO--CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO: COLOMBIA EN EL SIGLO XXII Al escribir un texto introductorio sobre el futuro de la educación, la investigación científica y el desarrollo de Colombia, conviene presentar un amplio horizonte y esbozar un plan a largo plazo. Tal perspectiva permite poner en contexto interrogantes centrales que han guiado el trabajo de la Misión: ¿Cómo modernizar la educación, acelerar el avance científico y tecnológico, consolidar la capacidad para el crecimiento económico, elementos cruciales para optimizar un proceso de desarrollo? ¿Cómo impulsar sosteniblemente la ciencia, la educación y el desarrollo en forma tal que se aseguren el bienestar y el progreso democrático de todos los colombianos? Las condiciones críticas del sistema mundial en lo económico y en lo ecológico, las particulares de Colombia y la creciente brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados, requieren una redefinición del desarrollo humano, en la que el Conocimiento científico y tecnológico y su papel en la educación formal reciban el énfasis necesario. El avance de la ciencia, la tecnología y la educación supone un nuevo ethos cultural, que se oriente a superar pobreza, violencia, injusticia, intolerancia y discriminación, problemas en donde se encuentra la raíz del atraso socio-económico, político y cultural de Colombia. Este país atraviesa en este momento un umbral histórico crítico: puede superar su condición de país en vías de desarrollo, pero sólo si se cristaliza un empeño colectivo para cambiar las estructuras que impiden realizar su potencial creativo y civilizador. El continuo crecimiento económico que el país ha experimentado en las últimas décadas, la más reciente modernización del Estado y los avances geo-económicos, le dan a Colombia la oportunidad de superar impedimentos tradicionales característicos del subdesarrollo. El rezago en la educación de sus gentes es el principal. La globalización determina nuevas formas de interdependencia y jerarquías en los sistemas económico y de la información y el conocimiento mundiales. Estas desafían el pasado de muchas culturas, y les imponen a los valores culturales locales diferenciaciones económicas y políticas que los condicionan. Civilizaciones y naciones se confrontan actualmente a nivel mundial, en una competencia intelectual que determina el acceso desigual a recursos, calidad de vida y creatividad. Estas condiciones han gestado una nueva visión del mundo [1] en la que los avances de la


ciencia y la tecnología, así como los sistemas de educación y de organización innovativos juegan el rol fundamental. Las recientes crisis sociales y ambientales de los países industrializados demuestran que la productividad económica y los avances del conocimiento humano requieren fundamentación en un contexto civilizador, cuyo fin ha de ser el bienestar social y el respeto por la vida. En consecuencia, el desarrollo, entendido como el avance humano, económico, político y cultural, debe construirse como un legado de información al servicio de estilos de vida inteligentes y garantes de la creatividad humana para futuras generaciones. Lo anterior requiere una reestructuración y revolución de la educación, que genere el nuevo ethos cultural, que potencie al máximo las capacidades intelectuales y organizativas de los colombianos. Una manera innovativa de entender y actuar --no el simple saber y hacer-- debe permitir que se adquieran nuevas habilidades humanas, basadas en el desarrollo de múltiples saberes y talentos, tanto científicos como artísticos y literarios, y debe servir para gestar nuevas formas de organización productiva. En esta realidad, ¿qué papel puede desempeñar Colombia en la transformación global? ¿Está Colombia en condiciones de contribuir en alguna medida a la comunicación intercultural mundial y al avance de la humanidad mediante un nuevo ímpetu civilizador que permita a la vez el desarrollo de sus gentes para lograr vidas creativas, equitativas y prósperas? Para ello es necesario que Colombia se transforme en un país económica y culturalmente más competitivo y justo, y esto implica incrementar sus niveles de ciencia y tecnología, transformar sus sistemas jurídico, político y económico, pero ante todo reeducar a su gente. El proyecto civilizador que estamos proponiendo supone hacer realidad un proyecto estratégico de desarrollo a largo plazo que promueva la cultura y la economía y que fomente la libertad, la igualdad y la prosperidad. EL RETO Es claro que si Colombia se propone ser socio del sistema mundial, en el Hemisferio Occidental y en América Latina y el Caribe, enfrenta un reto inmediato. Desde 1990 se han adoptado en nuestro país medidas especiales tendientes a 2umentar la inversión pública y privada en investigación y desarrollo, en especial mediante la Ley 29 de 1990 y sus posteriores desarrollos [2]. Sin embargo, nos atañe decidir las metas y estrategias para la implementación de un programa conjunto, donde la ciencia la tecnología, la educación y el desarrollo evolucionen de la mejor manera a mediano y a ‘largo plazo. El problema no es sólo dónde estará Colombia dentro de doscientos o mil años sino cuál será su recorrido dentro de ese marco temporal y su posicionamiento en el panorama humano e internacional (Cuadro 1). En el futuro, la velocidad, el ritmo de cambio y la calidad de la creación y adquisición de sistemas de información y conocimiento [3] serán, en las economías dominantes, los indicadores determinantes de los distintos niveles de productividad inteligente, mediante los cuales se discriminarán las expresiones de creatividad y bienestar humanos. Actualmente se esta determinando el papel que habrán de desempañar las diferentes naciones y grupos de interés de la configuración del escenario competitivo mundial en las próximas décadas [4, 5, 6]. En el transcurso de los próximos veinticinco años se determinará qué sectores y naciones serán desarrolladas y competitivamente productivas. Al asumir el problema que nos confronta, nos preguntamos qué campos de la actividad humana y del desempeño económico se pueden promover en Colombia, en relación con la ciencia, la tecnología y la educación, puesto que ellos determinarán el nivel del crecimiento económico y el desarrollo del país. Colombia requiere un nuevo sistema educativo que fomente habilidades científicas y tecnológicas, así como culturales y socio-económicas. Ello permitiría una reestructuración conceptual y organizativa, una reorientación del imaginario colectivo y la generación de nuevos valores, comportamientos, aptitudes cognitivas y prácticas organizacionales adaptadas al mundo moderno. El siguiente siglo va a estar determinado en gran medida por los avances de la ciencia y la tecnología y por su difusión y utilización. Las culturas, diferenciadas por sus sistemas particulares de socialización, sentido de identidad y articulación en el sistema internacional, reconocerán y utilizarán los beneficios de la ciencia y la tecnología y dependerán de ellos de manera diferente. Colombia reconoce por fin la crisis en que se encuentra su sistema de ciencia, tecnología y educación y busca, como garantía de un futuro mejor, la reestructuración de tales sistemas. Las carencias en capital humano capacitado, sistemas educativos de calidad con amplia cobertura y la inadecuada educación científica para el desarrollo, no permiten actualmente asumir los retos organizativos y culturales del presente y del futuro en Colombia. Esta situación, conjugada con ciertas estructuras internacionales, constituyen serios obstáculos para el desarrollo actual del país. Sólo una acción directa sobre estos factores hará que Colombia se comprometa en la reorientación de los valores colectivos y las estructuras organizacionales necesarios para

36


una productividad inteligente. De las cuatro áreas: ciencia, tecnología, organizaciones y educación, resulta prioritario actuar de inmediato sobre esta última. EDUCACIÓN SITUACIÓN GENERAL Para abordar el problema de la educación en Colombia es necesario definir inicialmente su actual condición y tamaño. En Colombia la tasa de analfabetismo es del 13% (sin incluir el analfabetismo funcional). Mientras que la mayoría de los países desarrollados han erradicado el analfabetismo y destinan un mayor porcentaje del PIB a modernizar y extender la cobertura de la educación (Cuadro 2), hay países, como Colombia, que se encuentran rezagados tanto en la calidad como en la cobertura de su sistema educativo formal de primaria, secundaria y educación superior. Aun cuando las estadísticas actuales indican que Colombia está en un nivel superior al de otros países en vía de desarrollo, el sistema educativo acusa serios problemas que se reflejan en las altas tasas de repitencia, deserción, deficiencia docente y pedagógica, inadecuados materiales e infraestructura, indisciplina y falta de educación para la democracia y la competencia. Se añade la inexistencia de un currículo integrador que estimule la creatividad y fomente las destrezas del aprendizaje, lo que actualmente contribuye al bajo nivel general de la educación, además de la falta de información actualizada y de materiales adecuados. La baja calidad de la educación formal en los niveles primario y secundario incide negativamente sobre la educación superior, sobre la eficiencia y efectividad del sector productivo científico y tecnológico y sobre los elementos civilizadores y el desempeño cultural y cívico de la población. El impacto negativo se observa también en la calidad de la fuerza laboral, así como en la falta de valores de solidaridad, convivencia pacífica, respeto por la vida y equidad. Si bien algunas profesiones de cuello blanco están bien representadas en Colombia y probablemente agrupan la misma proporción (mas no la misma distribución nacional) de profesionales que los países desarrollados, otras áreas de ciencia e ingeniería no tienen análoga representación. Más preocupante aún es el hecho de que la proporción de personas que han recibido educación formal a nivel intermedio se encuentra por debajo del nivel mínimo de exigencia para la ciencia y la tecnología. De igual modo, la educación en ciencia y tecnología es casi inexistente en la educación formal primaria y secundaria, e ineficiente en gran parte de la educación superior. ALFABETIZACIÓN COMPUTACIONÁL Y EDUCACIÓN CIENTÍFICA Lo anterior indica que la posibilidad de que Colombia compita adecuadamente con otros países depende de la realización de un enorme esfuerzo a nivel educativo. Para lograrlo, debemos considerar inicialmente el tamaño de la población que necesita educación. Para elevarle su nivel de competitividad con el resto de las sociedades occidentales, una de las herramientas mas importantes de las que disponemos es la instrucción de alta calidad por medios computacionales interactivos, como lo empiezan a hacer los países desarrollados. Colombia tiene la necesidad de un programa que integre las bases. conceptuales para un conocimiento universal. Dicho objetivo lo hemos iniciado con el Proyecto Cosmología, el cual impulsará la calidad de la educación a nivel nacional con un avanzado sistema de aprendizaje computacional. La importancia de utilizar los computadores en la educación radica en los siguientes aspectos: (1) el acceso a materiales de aprendizaje de gran riqueza y creatividad; (2) la posibilidad de usar sistemas interactivos y de redes; (3) la posibilidad de usar tecnología informática y programas educativos para avanzar en los procesos de aprendizaje, y (4) el acceso por telemática a extensos bancos de datos permanentemente actualizados. Es importante entender, por ejemplo, que los 8 millones de niños colombianos, si han de competir con éxito en las próximas décadas, tienen que tener la misma educación, si no mejor, que la existente en países más avanzados. Esto es lo mínimo que se puede ofrecer a nuestro país. Es fundamental, por lo tanto, que Colombia invierta en tal metodología. El financiamiento de este programa debe implementarse a nivel nacional y ser estimulado a través de los medios masivos de comunicación. La posibilidad de convertirse en un país de mediano rango en este campo, exige invertir aproximadamente 20 millones de dólares por año, el equivalente al 0,05% del PIB del país. Sobra decir que los medios computacionales deben usarse en todos los sistemas modernos de comunicación en el resto de la nación. El activo más valioso de Colombia es su gente. Su valor estará determinado por su nivel educativo, sus aportes culturales y su capacidad científica y tecnológica. Es necesario que Colombia ingrese en el menor lapso posible al nuevo orden científico y tecnológico y que emprenda una revolución civilizadora. El nuevo orden económico mundial está determinado actualmente por el liderazgo en ciencia y tecnología. La superioridad de algunos sistemas educativos, en especial la alfabetización computacional, el entrenamiento en ciencias básicas, matemáticas, química, física y la experiencia en laboratorios, así como el

37


fomento del talento para la innovación, generan un mejor nivel de competitividad para los futuros profesionales en ciencia e ingeniería. El desarrollo de las disciplinas humanas y de los talentos artísticos ofrecerán análogas posibilidades en otros campos del saber y de la expresión humana. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Preparar a la próxima generación de colombianos para asumir posiciones en el mundo moderno y llevar una vida satisfactoria exige la creación de nuevos sistemas educativos. En países desarrollados, además de medidas especiales, tales como fomento a la inversión extranjera, mejor posicionamiento negociador, inversión estratégica en ciertas áreas y reorganización laboral, han sido la inversión a largo plazo y el mejoramiento de los sistemas formales de educación los que han demostrado ser factores claves en el mejoramiento de la capacidad competitiva, del crecimiento económico y del desarrollo social en general. La alta calidad en la educación es determinante en la preparación de ciudadanos responsables y en la formación académica integral. La inmediata reestructuración del sistema educativo dará a Colombia la oportunidad óptima para un futuro mejor en un mundo que discriminará a las personas según sus capacidades cognitivas, culturales y organizacionales. Sin un sistema educativo que promueva la autoestima, la dignidad humana, el respeto a la vida y el acceso equitativo a ella, la creatividad y el racionalismo científico, y que abra la posibilidad de incorporar nuevas conceptualizaciones, Colombia sacrificará el potencial mental, físico, cultural y científico, así como las riquezas que posee. El patrimonio más importante de los colombianos son sus vidas y sus mentes y la posibilidad de recrear su historia y su memoria; este patrimonio actualmente se desaprovecha; es necesario encontrar mecanismos que permitan canalizarlo hacia el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la vida en Colombia. Gran parte del sistema educativo vigente se caracteriza por una enseñanza fragmentada, acrítica, desactualizada e inadecuada, que no permite la integración conceptual, lo cual desmotiva la curiosidad de los estudiantes y desarrolla estructuras cognitivas y de comportamiento inapropiadas. La meta del sistema educativo colombiano debe ser el óptimo desarrollo del saber, la dignidad humana, la solidaridad colectiva, la conciencia social y ecológica tanto global como local. Esto sólo se logra si se transforman las estructuras fundamentales y se suministran elementos que permitan la mejor y más pertinente aplicación del saber, elementos que puedan adaptarse a situaciones reales en continua transformación. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Un importante componente del sistema educativo colombiano será la incorporación de los estándares educativos de los sistemas avanzados occidentales, así como de sistemas de conocimiento regionales, autóctonos e indígenas. En efecto, un componente original de la nueva educación colombiana será no sólo su avanzado manejo de los campos del saber básicos para formar personas pensantes e informadas a nivel internacional; será necesario, además, su articulación a estructuras educativas locales que no sólo contienen valiosa información para el manejo apropiado de los recursos ambientales, sino que generan las bases de la solidaridad social necesarias para un real desarrollo sostenible. Colombia es un país pluricultural y multiétnico que puede utilizar con provecho el acceso de que dispone a los legados occidental, amerindio y afroamericano, a elementos de las sociedades modernas, premodernas y postmodernas. Esto le permitiría maximizar habilidades de diversas bases culturales para diseñar nuevos sistemas de aprendizaje e incorporar una variedad de orientaciones culturales al dominio del racionalismo científico y de la tecnología contemporánea. Los objetivos para los próximos cinco años deben incluir la erradicación del analfabetismo y la implementación de educación de alta calidad. Se requiere educación en ciencia y tecnología y los más altos niveles de excelencia académica en primaria y secundaria y en educación superior. Es necesario garantizar el 100% de inscripción en la escuela primaria y secundaria y garantizar el acceso a la educación computarizada. El porcentaje del PIB dedicado a la educación debe incrementarse en un 5% en el próximo gobierno (Cuadro 2). El adecuado funcionamiento del nuevo sistema educativo exige el diseño de mecanismos de evaluación e indicadores de seguimiento que permitan establecer la calidad y condiciones de la educación según normas nacionales e internacionales.

38


RECOMENDACIONES MISION DE SABIOS---1996—COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD LA EDUCACIÓN PARA UN MILENIO NUEVO Esta Misión considera que el cambio educativo profundo que necesitamos impulsar en este fin de siglo se refiere simultáneamente a la calidad, la democratización y la descentralización de la educación en Colombia. Por calidad se entiende la coherencia de todos los factores de un sistema educativo que colma las expectativas de una sociedad y de sus más críticos exponentes. Por lo tanto, incluye la calidad de los insumos materiales y financieros que entran a él; la de los agentes involucrados en él, entre los cuales los educandos y los educadores son los más importantes, aunque no los únicos; la de los procesos que ocurren día a día; la de los ambientes en los que ocurren esos procesos, y la de los productos del sistema, medidas de múltiples maneras y no sólo por indicadores de rendimiento académico. Por democratizar se entiende en este escrito garantizar las posibilidades reales de acceso y permanencia en una educación de alta calidad para todos los colombianos. Dentro de este concepto se incluye, por lo tanto, la equidad, para que esas oportunidades educativas cualificadas sean efectivas, y no solo formales en derecho, por lo cual se hace necesario diseñar estrategias de compensación en favor de quienes experimenten mayores obstáculos para hacer efectivo ese derecho. Se incluye también implícitamente la eficiencia, pues con la escasez de recursos para la educación, es imposible la democratización sin una gestión eficiente y unas organizaciones flexibles y con alta capacidad de respuesta que hagan rendir al máximo esos recursos. Por descentralizar se entiende hacer que esas posibilidades reales de acceso y permanencia en la educación estén distribuidas por todo el territorio nacional. No se trata sólo de la descentralización y desconcentración administrativas sino de la presencia efectiva en las regiones y municipios de personas e instituciones muy cualificadas en la docencia y en la investigación para todos los niveles de la educación, desde el preescolar hasta la educación continuada. Por educación se entiende el proceso por el cual cada uno de los individuos se apropia del saber colectivo que han desarrollado generaciones enteras antes que él en todas las latitudes y aprende a utilizarlo para sí mismo y para sus tareas. La educación es el proceso por el cual se colectiviza el saber y se construye comunidad con base en él. A través de la educación aprendemos a vivir en el mundo simbólico que constituye el fundamento de la humanidad y aprendemos a convivir con quienes lo comparten. La educación no comprende solamente los procesos que ocurren en las aulas del sistema escolar, sino todas las actividades y fenómenos que se dan en el sistema educativo, más amplio que el escolar, y por fuera de esos sistemas, principalmente en la familia, el vecindario, y a través de los medios de comunicación, entre los cuales la televisión parece ocupar el lugar preponderante en la formación de valores y actitudes y aun en la transmisión de información. El objetivo general de todas las recomendaciones que siguen es democratizar y descentralizar la educación, entendida en su sentido más amplio y, sobre todo, aumentar su calidad. RECOMENDACIONES ACERCA DE LA EDUCACIÓN Para lograr los objetivos planteados, se recomienda: 1. CAMBIAR LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ESTATALES 1. Elevar al nivel presidencial la orientación y definición de las políticas estatales sobre la educación. Las experiencias en la historia de Colombia y en la de otros países del continente muestran que una transformación educativa de fondo sólo puede ser exitosa si es asumida decididamente por el primer mandatario. El Presidente es quien puede generar y promover una movilización nacional de la opinión en torno a la educación, integrar en este esfuerzo educativo a todos los sectores del Estado y de la sociedad civil, y asumir la orientación del nuevo plan decenal de educación establecido por la ley. 2. Generar una movilización nacional de opinión sobre la educación, para lo cual se requiere: a. Que el Presidente de la República busque, una vez fijados y difundidos los primeros propósitos más generales, y los primeros bocetos de sus políticas educativas, un amplio consenso nacional acerca de esas políticas y propósitos, para que estos se debatan, reformulen y precisen. Así podrán convertirse en tarea de todos para

39


todos, y se irán tejiendo vínculos sólidos que garanticen su viabilidad, continuidad y perfeccionamiento. b. Que el gobierno central, apenas empiece a consolidarse ese consenso descentralice la responsabilidad y la autoridad sobre la definición de los planes, estrategias, programas y acciones educativas que busquen concretar dichos propósitos y políticas a las distintas regiones, departamentos y municipios, para disponer así de una fuerte capacidad de anticipación a problemas futuros y de ágil respuesta a demandas locales. c. Que se consulte amplia y periódicamente a los ciudadanos y se convoque a sus organizaciones para que debatan esos planes, estrategias y acciones, y en particular que se invite a los partidos políticos a que participen en estos debates, asuman los consensos resultantes y eliminen de la gestión educativa las prácticas clientelistas. La prensa, la radio y la televisión deben desempeñar un papel preponderante en la difusión e impulso de estos debates, planes y acciones. La educación como preocupación, tarea, derecho y deber de todos será la convicción resultante de impulsar este gran movimiento de opinión. A través de él se llegará a la formulación de verdaderas políticas de Estado, y no sólo de gobierno o de ministro de turno, y a la apropiación de esas políticas por parte de todos los estamentos del país. d. Que el plan decenal de educación, ya ordenado por la ley, se conforme con amplia participación y debate durante el primer año del próximo gobierno, se confronte luego anualmente con los resultados de la gestión y se reelabore cada cuatro años para los diez años siguientes. La Misión advierte que esta proyección a largo plazo de las políticas estatales implica la existencia de entidades nacionales y regionales independientes del Ministerio de Educación. También implica la continuidad de los miembros de las juntas y consejos creados por ley, de sus secretarías técnicas, de los funcionarios de carrera de los ministerios relacionados con la educación y de los de la respectiva unidad del Departamento Nacional de Planeación. 3. Reformar el Ministerio de Educación Nacional. Recomendamos fortalecer la capacidad de gestión intersectorial del Ministerio de Educación Nacional, para que no se centre únicamente en el sistema escolar formal como ocurre ahora, sino para asegurar que la atención del Ministro del ramo pueda ampliarse hasta cubrir todos los aspectos de la educación y dinamizar los programas intersectoriales relacionados con las distintas formas de ella. Con este fin pueden estudiarse alternativas como la creación de un instituto descentralizado, que podría denominarse Instituto para el Desarrollo del Sistema Escolar Básico (IDEB), para que asuma la dirección y promoción del sistema escolar básico, o asignar esa función a un viceministerio específico. La entidad respectiva tendría, entre otras, las funciones de evaluar los textos y materiales, y difundir esas evaluaciones; fomentar las innovaciones, apoyar a los docentes innovadores, organizar los exámenes de Estado para el final del noveno grado y difundir sus resultados; y organizar otros exámenes, encuestas, entrevistas u otros medios de captar información sobre la calidad de la educación básica, funciones que se enuncian en ulteriores recomendaciones. 4. Integrar los esfuerzos de los sectores privado y público por medio de la creación, en este mismo año, de la corporación mixta de carácter nacional para la ciencia, la educación y el desarrollo, sugerida en las recomendaciones generales de la Misión, y que sería financiada con recursos del Estado, el sector privado y la cooperación internacional. Esta corporación se complementará con las correspondientes corporaciones regionales, las cuales se conformarán gradualmente durante el próximo decenio. Todas ellas tendrán como propósito estudiar, sistematizar, promover y difundir las innovaciones en los campos de la ciencia, la tecnología, la educación y el desarrollo, y contarán con el capital necesario para fortalecer las innovaciones en sus frentes de infraestructura, dotación y formación. 5. Incorporar en las organizaciones educativas lo más avanzado de las técnicas de gestión. Para ello se recomienda: a. Implantar y utilizar la disposición de la Ley General de Educación sobre la obligación de los establecimientos educativos de preparar el Proyecto Educativo Institucional, para que el gobierno escolar defina el sistema de gestión que debe adoptar. Para ello se pueden diseñar y desarrollar programas de preparación de los rectores y miembros de los Consejos Directivo y Académico de dichos establecimientos, y de los docentes mismos, en principios y técnicas de gestión y manejo actualizados. b. Estimular la experimentación y la innovación en temas relacionados con la organización y el gobierno de los planteles, tales como metodologías de participación, proyectos de vinculación al entorno y a la comunidad, desarrollo de habilidades para el diálogo y la negociación, manejo de servicios internos por parte de los educandos evaluación conjunta del desempeño de las entidades y otros que contribuyan a provocar el interés por los temas de la gestión de organizaciones educativas. c. Identificar, difundir y ensayar experiencias exitosas de

40


organización escolar, en Colombia y otros países, que sirvan de modelo y estímulo a los intentos de mejorar los principios y las prácticas administrativas de los distintos establecimientos. d. Buscar la asesoría y colaboración de las empresas mas destacadas de la región para la adaptación de enfoques y prácticas de gestión empresarial o de innovaciones tecnológicas que puedan ser aplicables a las organizaciones educativas. e. Elaborar un conjunto de criterios mínimos de formación académica, así como series de perfiles ocupacionales y de características personales, que oriente a los establecimientos educativos en la selección de sus rectores y docentes. II. REFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL 

1. Cualificar el sistema escolar a. Dar prioridad a la calidad de la educación en todos sus aspectos, a saber: calidad de los insumos, agentes, procesos, ambientes y productos, en todos los programas educativos. b. Lograr que el 100% de los colombianos entre cinco y quince años estén escolarizados en ambientes propicios a su formación integral, antes de terminar el próximo gobierno. Es necesario dar cumplimiento al Artículo 67 de la Constitución Política, sin sacrificar la búsqueda de la calidad por razones de cobertura. Estamos seguros de que pueden lograrse simultáneamente ambas metas; más aún, sin alta calidad no podrá lograrse plena cobertura, pues los estudiantes se retirarán pronto de un sistema escolar formal que no responde a sus anhelos y necesidades. c. Dar prioridad en los recursos del situado fiscal y en los planes municipales de educación a los niveles preescolar y básico con el fin de garantizar la cobertura total con calidad y equidad. d. Investigar los efectos que sobre los distintos tipos de aprendizaje logran las distintas formas de tecnología informática, sobre todo las más interactivas y las que dan mayor lugar a la actividad creativa del estudiante. e. Incorporar masivamente herramientas y tecnologías informáticas que favorezcan el desarrollo conceptual. Para ello se dispondrá anualmente al menos del 0,1% del PIB. En particular, se difundirán programas computacionales interactivos y de simulación que permitan al estudiante apropiarse de manera auto-motivada de una cosmología general o repertorio conceptual básico que organice sus conocimientos y le permita lograr por sí mismo apropiarse de otros conocimientos, generar nuevos y revivir la historia de la cultura. Se formarán pequeños grupos en cada colegio o en distintos colegios, para explorar en forma cooperativa o competitiva este tipo de programas de informática educativa. f. Fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación de manera que esté en capacidad de hacer los estudios teóricos y las investigaciones y evaluaciones que se requieran, así como para divulgar y someter a discusión la información obtenida, con el fin de que la sociedad esté informada acerca de si los recursos invertidos en la educación están dando los resultados esperados. Este sistema incluirá: • La evaluación operacionalizada de la calidad de los insumos, de los agentes, de los procesos, de los ambientes y de los productos de la educación, teniendo en cuenta los fines de la educación en cada nivel y los propósitos asumidos por los proyectos educativos institucionales. • La evaluación de la educación en las competencias básicas de lectura comprensiva y rápida, de escritura y producción de textos, y de distintos tipos de razonamiento. 2. Reformar la educación inicial a. Crear un sistema general de atención integral a la infancia para articular los diversos programas que tengan relación con la educación inicial para los niños de O a 5 años, ya sean del Ministerio de Educación, del de Salud, del ICBF, de organizaciones privadas o mixtas, de las familias o de las comunidades. b. Apoyar la educación inicial comunitaria y oficial con tecnologías de televisión, video e informática, creando sistemas que posteriormente se vinculen con las redes de telecomunicaciones de UNICEF y la UNESCO. c. Dar la relevancia y el apoyo requeridos a los agentes educativos de las etapas iniciales de la formación infantil para que alcancen la excelente formación, las actitudes apropiadas y el desempeño exitoso que necesita la educación del niño en esta etapa crucial de su vida. d. Considerar a las familias en sus diversas formas sociológicas como las principales educadoras iniciales de cada niño; proporcionarles elementos formativos e informativos que les ayuden a cumplir esa responsabilidad e incorporarlas efectivamente a los programas de atención integral a la infancia, en particular a los jardines infantiles en los distintos aspectos de su gestión y dotación.

41


3. Reformar la educación básica a. Eliminar la palabra escuela de las publicaciones oficiales, con excepción de las referencias al modelo educativo rural llamado Escuela Nueva, para evitar el estigma 42 de miseria y segregación social que ha adquirido ese vocablo. Las actuales escuelas urbanas y las rurales graduadas que no están en el plan Escuela Nueva se denominarán de ahora en adelante colegios o, en caso de duda, colegios de educación básica primaria. b. Promover la fundación de colegios integrados o unidades básicas que ofrezcan al menos los nueve grados de la educación básica, sin interrupciones ni requisitos de paso del quinto al sexto grado, y prohibir la fundación de instituciones que ofrezcan únicamente el ciclo de educación básica secundaria. Los colegios de básica primaria estarán asociados necesariamente con un colegio integrado o unidad básica con el que tengan el convenio de recibir en éste a todos los alumnos que terminen en aquéllos el quinto grado de la educación básica. Ello no obsta para que se organice de común acuerdo entre los dos tipos de colegios el paso de los alumnos de uno a otro desde el cuarto o quinto grado, o la ampliación de los colegios de básica primaria para que ofrezcan uno o más grados de secundaria. c. Integrar los procesos curriculares alrededor de unos pocos núcleos tales como la comunicación, los valores, el pensamiento y las relaciones con la naturaleza y la sociedad. Por ello se recomienda al Ministerio de Educación no establecer logros detallados por áreas y grados, ni exámenes ‘de conocimientos de tipo obligatorio para los grados interme dios entre el grado cero y el noveno, garantizándoles así a los planteles la posibilidad real de ejercer la autonomía curricular y de desarrollar su propio proyecto educativo institucional. d. Ampliar la participación estudiantil. Los estudiantes deben tener la posibilidad de participar efectivamente en el manejo de diversas áreas de la actividad escolar, así como en las relacionadas con la elección y seguimiento de sus representantes en el gobierno escolar. La educación para la democracia no se limitará a la elección de la representación estudiantil al gobierno escolar, ni a cursos formales de instrucción cívica o de lectura comentada de la Constitución Política. e. Fortalecer los proyectos educativos institucionales. Para ello se recomienda que el Ministerio, las Secretarías de Educación y las corporaciones mixtas propuestas por la Misión apoyen a los establecimientos educativos, para formular y llevar a cabo su respectivo proyecto educativo institucional. f Garantizar la disponibilidad de distintos tipos de textos. Los colegios de la educación oficial dispondrán de un número y diversidad suficiente de textos de calidad para prestárselos a cada uno de los niños durante todo el año escolar. No se trata únicamente de los libros de texto usuales en nuestras escuelas y colegios, sino también de cualquier tipo de impresos que estimulen la curiosidad, propicien el diálogo y la investigación y hagan sentir el placer de aprender. g. Intensificar la educación en las ciencias y en la tecnología. Es fundamental para el país reformular para todos los niveles de la educación, pero en especial para la educación básica, las relaciones de los colombianos con la ciencia y la tecnología. h. Estimular en los niños desde etapas muy tempranas el interés y la curiosidad por la ciencia, con el manejo adecuado del lenguaje propio de las distintas disciplinas científicas, como también con el marco conceptual de las matemáticas. Se seguirán promoviendo actividades extraescolares sobre la ciencia en la escuela, como los clubes de ciencias y ferias de las ciencias. (Otras sugerencias al respecto aparecen en las recomendaciones sobre apropiación social de la ciencia). i. Privilegiar en las instituciones educativas la preparación para la generación y adaptación del conocimiento científico y tecnológico a través de la formación de alumnos y docentes como investigadores incipientes, con capacidad de formular problemas e hipótesis, de utilizar distintas metodologías cualitativas y cuantitativas, de escribir informes sobre los resultados obtenidos y, sobre todo, de mantener la capacidad de sorprenderse por los fenómenos, de indagar sus causas y examinar sus variaciones, además de perseverar disciplinadamente en esa indagación. j. Buscar la apropiación social o entendimiento público de la ciencia y de la tecnología y la popularización de las mismas en todos los grupos sociales y a través de todos los medios de educación y comunicación. Así, los ciudadanos del futuro podrán modificar sus nociones e interpretaciones sobre los objetos tecnológicos que utilizan; comprender y evaluar críticamente las ofertas tecnológicas; participar en los debates sobre la importación, adecuación y generación de tecnología o sobre la legislación y reglamentación de la misma.


k. Dar prioridad al dominio de diversos marcos de pensamiento por parte de los alumnos, de manera 43 que tengan la capacidad de reflexionar, planear y hacer la monitoría de sus propios procesos mentales. 1. Desarrollar en los alumnos un variado repertorio de lenguajes y códigos (textuales, lógicos, icónicos, informáticos, televisivos, etc.), derivados del desarrollo de la ciencia, la tecnología y el mestizaje cultural, todos los cuales se requieren para operar exitosamente en la cultura actual y dominar las nuevas tecnologías. m. Organizar un componente importante del proceso educativo de manera que lo realicen los alumnos por fuera del aula, pero bajo la orientación de los docentes. Este componente para escolar incluirá la investigación permanente del entorno social y natural del área de influencia del plantel. A manera de ejemplo, se podría elaborar el censo actualizado de las necesidades educativas de la respectiva comunidad, el estado del medio ambiente de la misma o un inventario de las oportunidades y limitaciones de la base productiva y de las oportunidades para aprender que se ofrecen por fuera de la institución educativa. n. La educación básica de nueve años que exige la Constitución constituirá una primera fase de la educación, que terminará con un primer examen de Estado, que se describe más adelante, y con el otorgamiento del título de bachiller básico, sin que ello implique reducir la escolaridad de los jóvenes, sino más bien abrirles nuevas posibilidades de continuar su educación. Las etapas, ciclos o programas que se inicien después de logrado este título se denominarán en adelante educación posbásica, ya sea técnica, tecnológica, artística, artesanal, deportiva o universitaria. o. Es indispensable garantizar en todos los municipios la existencia de suficientes instituciones educativas de calidad para hacer real la libertad de elección del establecimiento educativo en condiciones de sana competencia. Para ello se facilitará la movilidad de los estudiantes entre establecimientos, sin obligación de repetir asignaturas o grados, y se ampliarán los sistemas de becas, bonos o cupones para los alumnos de bajos recursos que deseen cursar la educación básica en establecimientos privados. 4. Promover las innovaciones educativas a. El Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación deben considerar a los docentes e instituciones innovadoras como una fuente importante de iniciativas para la reforma de la educación. Para ello se puede constituir una red nacional de centros educativos innovadores, con sus respectivas sub-redes locales, cuyos afiliados tengan las condiciones apropiadas de libertad, autonomía, asesoría, continuidad y seguridad para experimentar y difundir sus propuestas educativas a escala piloto, de manera que los éxitos que obtengan se puedan difundir y adaptar a otras instituciones. b. El Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación, con la colaboración de las fundaciones y las agremiaciones de colegios, de directivos y de docentes, organizarán anualmente una feria nacional de innovaciones educativas, precedida por ferias regionales de innovaciones, y establecerán premios y estímulos a las instituciones que sobresalgan en esas ferias. c. Se preferirán para su apoyo y difusión aquellas innovaciones que muestren mayores posibilidades de replicabilidad en establecimientos estatales de pocos recursos y particularmente en zonas rurales.

III. LA EDUCACIÓN POSTBÁSICA FLEXIBLE A. Flexibilizar el acceso a las diversas formas de educación posbásica 1. Una vez terminado el bachillerato básico, en el que se desarrollan las capacidades básicas de pensar, entender, razonar, leer distintos tipos de códigos y expresarse por distintos medios, especialmente el escrito, se abriría al estudiante un amplio abanico de opciones, todas enfocadas a completar el desarrollo de la vocación de cada uno. El título de bachiller básico posibilitará el acceso a los niveles superiores de educación y a aquellos tipos de trabajo social y económicamente productivo que no requieran ciclos posteriores de formación específica. La educación posbásica no tiene pues una duración limitada, sino que abre al estudiante la posibilidad de combinar en distintas formas el trabajo y el estudio para avanzar en su preparación para las ciencias, las artes, las ingenierías, los deportes u otras disciplinas, o para profesiones u oficios como los de escritor, artesano o técnico. Ello facilitaría la vinculación de los jóvenes al mercado laboral


y las salidas o ingresos flexibles desde y hacia distintos tipos de trabajos, prácticas y estudios, inclusive los universitarios, sin privilegiar estos últimos. 2. El título de bachiller básico será el único exigible para el acceso a los mencionados tipos de trabajo y para el ingreso a la educación universitaria de pregrado. Los demás requisitos de ingreso a la educación universitaria de pregrado podrán referirse a aptitudes o conocimientos, pero no a títulos posteriores al bachillerato básico, y podrán convalidarse en diversas formas. 3. Deberá excluirse de los documentos oficiales cualquier tipo de discriminación o minusvaloración de las vías educativas postbásicas distintas de la tradicional educación media académica. 4. Sugerimos otorgar, por parte del Estado, una tarjeta de crédito educativo a los estudiantes de menores recursos que obtengan el bachillerato básico, con fondos de destinación exclusiva en la cuantía suficiente para garantizarles el acceso a distintas formas de educación posbásica durante cuatro semestres continuos o discontinuos. Así se incrementarán las posibilidades de estudiar al menos dos años más para los jóvenes de bajos recursos que terminen el noveno grado. B. Fomentar la diversidad de vías en la educación posbásica

Para que todos los jóvenes puedan adelantar la educación posbásica y formarse en el estudio y en el trabajo, proponemos legitimar y fortalecer múltiples vías de formación después del noveno grado, a saber: 1. Incorporación al mundo del trabajo a. Las distintas empresas podrán recibir al bachiller básico como aprendiz y ofrecerle un adecuado programa de adiestramiento en el trabajo en estrecha colaboración con institutos tecnológicos competentes. b. El bachiller básico podrá iniciar la transición hacia el trabajo independiente como microempresario en campos tan diversos como las artesanías, la música, el comercio, los servicios técnicos y los personales, etc. Para facilitar la creación de nexos entre la educación básica y el trabajo en algunos de estos campos, las corporaciones mixtas propuestas por la Misión, y otras instituciones, estimularán en cada región —con la colaboración del SENA, Artesanías de Colombia, la Corporación de Turismo, etc.— la creación de academias, institutos o talleres, los cuales se encargarán de ofrecer estos programas de transición entre la educación básica y el mundo del trabajo. c. Quienes hubiesen escogido cualquiera de los dos caminos anteriores u otros similares, como el de tomar cursos no conducentes a títulos en institutos técnicos públicos o privados con el fin de incorporarse al mundo del trabajo con mayor calificación, podrán optar después de dos años al título de profesional técnico intermedio, expedido por un instituto tecnológico competente; ese instituto fijará los requisitos para el otorgamiento de dicho título. 2. Ingreso a la formación técnico-profesional y tecnológica La formación técnico-profesional y tecnológica se realizará en programas de tres a cinco años que combinen la formación humanística, intelectual y práctica, y que podrán ofrecerse a los bachilleres básicos en instituciones como el SENA, CORPOICA, los INNOVAR (ver más adelante), y otras. a. Los centros del SENA, en subsectores industriales de alta prioridad para el plan de desarrollo industrial del país. Estos programas deberán tener el apoyo de una o más empresas en el respectivo subsector, a las cuales el SENA les contratará la contribución necesaria, por ejemplo, en el entrenamiento en equipos de avanzada tecnología y las prácticas en situaciones no simuladas. b. Las estaciones experimentales del ICA-CORPOICA formarán tecnólogos en áreas como administración de fincas, manejo de cosechas, microempresas agrícolas, etc. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar parcialmente, como ayudantes de investigación en los programas y proyectos de la respectiva estación. c. Los centros de formación en el deporte profesional, en los cuales se formará a los futuros practicantes y entrenadores en el deporte competitivo. d. Los institutos de investigación adscritos al Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones de Desarrollo Regional, en los que se podrán formar, por ejemplo, tecnólogos en piscicultura y el manejo del medio ambiente. e. Los institutos de innovación regional (INNOVAR). f Algunos Inem e Itas. g. Los institutos técnicos y tecnológicos aprobados por el ICFES. 3. Ingreso a la universidad Para ingresar a la universidad en cualquiera de sus carreras, el bachiller básico proveniente de cualquiera de las vías anteriores, deberá acreditar los conocimientos, habilidades y destrezas mínimos que exija la respectiva entidad de educación superior en sus requisitos de admisión. Como buena parte de estos requerimientos excederán a los adquiridos en la educación básica, el bachiller básico podrá alcanzarlos por alguno de los siguientes medios, entre otros: a. Estudio independiente. Para facilitar el estudio independiente, el Estado impulsará programas de educación a distancia enfocados a preparar a los

44


bachilleres básicos que lo deseen para su ingreso a la universidad, aprovechando el correo, la televisión y las redes telemáticas. b. Servicio social o militar. Los bachilleres básicos que ingresen a alguna modalidad estatal de servicio social de tiempo completo, o al servicio militar, tendrán al menos diez horas semanales de formación académica durante todo el tiempo de servició. c. Educación media. Los bachilleres básicos pueden continuar la educación media en aquellos establecimientos escolares, públicos, privados, cooperativos o comunitarios que, después de seria evaluación, hayan sido autorizados por sus respectivos gobiernos escolares para ofrecer este nivel. Con el fin de orientar a la comunidad y disuadir a los estudiantes y padres de familia de continuar en establecimientos de baja calidad, se divulgarán ampliamente los resultados promedio que haya obtenido cada establecimiento en los exámenes de competencias básicas para el grado noveno que se especificarán más adelante. d. Programas preuniversitarios. Los bachilleres básicos podrán ingresar a programas preuniversitarios establecidos por las entidades de educación superior y debidamente registrados ante el ICFES, el cual informará semestral y públicamente el número de estudiantes provenientes de cada entidad que ofrezca cursos preuniversitarios y el porcentaje de los mismos que hubiese obtenido una calificación superior a aquella considerada como aceptable en los exámenes de ingreso a la universidad. Lo mismo podrá hacer con respecto a los establecimientos educativos que ofrezcan el nivel de educación media. C. Establecer los INNOVAR: educación e investigación La educación puede y debe convertirse en un factor de atracción de talento para el desarrollo regional. En la actualidad, los centros educativos de las grandes ciudades succionan a los mejores intelectos de las regiones. Muy pocos de ellos vuelven y la región pierde a quienes podrían ser motores de su desarrollo. Las universidades rara vez pueden dedicar sus escasos esfuerzos investigativos al desarrollo de las regiones a partir de sus propias capacidades y recursos. Por ello proponemos la fundación, en ciudades de menos de 100.000 habitantes y en cada departamento, de Institutos de Innovación Regional INNOVAR, dedicados al desarrollo de conocimiento acerca de las tareas propias de la región, a la investigación y al desarrollo agropecuario, minero, pesquero, etc., según las características de la región, en íntima asociación con los productores, a quienes deberá transferir continuamente sus resultados. Dentro de esa estrategia de desarrollo de conocimiento, cada INNOVAR asumirá funciones docentes, para formar técnicos, profesionales y tecnólogos altamente competentes. Recomendamos que cada Instituto de Innovación Regional --INNOVAR-- se funde como una institución de investigación y formación, que adopte la forma jurídica de una corporación sin ánimo de lucro en la cual se asocie el Estado con los productores y con intelectuales, profesionales y científicos en pequeñas ciudades o municipios. Estos institutos también podrán ser creados a partir de la infraestructura de las seccionales de las universidades públicas y privadas existentes. Las estaciones del ICA y de CORPOICA, los institutos del Ministerio del Medio Ambiente y otras entidades del Estado podrán servir de base para la creación de INNOVAR y calificar para recibir el apoyo de las corporaciones mixtas regionales. Para el SENA, convertir sus seccionales en bases para INNOVAR le abre una oportunidad que consolida sus programas de modernización, de flexibilización de sus estructuras y de apertura al desarrollo del conocimiento. En los próximos años, el Estado asignará recursos para la construcción, dotación y operación de por lo menos un INNOVAR en cada uno de los departamentos del país, empezando por aquellos de menor desarrollo relativo. Los criterios básicos para la creación de estos institutos INNOVAR serán los de descentralizar, desconcentrar y distribuir por todo el territorio nacional el talento intelectual y científico-técnico, así como las competencias y las actividades investigativas.

D. Renovar la educación superior 1. Fomentar la generación de conocimiento dentro de la universidad a. La universidad deberá asumir como núcleo central de sus esfuerzos la generación de conocimiento, tanto socialmente nuevo a través de investigación sobre los problemas sociales relevantes, como universalmente nuevo a través de investigación de frontera. b. Este tipo de investigaciones requerirá la conformación de grupos de investigación que sepan trabajar en equipo, y de centros que cuenten con la mejor dotación en instrumentos de laboratorio, en bibliotecas, en sistemas de información y en los recursos apropiados para alcanzar la excelencia. (Las recomendaciones más precisas sobre este aspecto se encuentran en el capítulo siguiente sobre ciencia y tecnología). c. Las universidades que adelanten programas de doctorado se articularán en una red de programas de investigación de excelencia, de tal manera que cada programa

45


doctoral de la red tenga una rigurosa acreditación nacional, cuente con estudiantes becados de tiempo completo para la totalidad del ciclo y se realice en cooperación con otras instituciones nacionales y con una universidad extranjera de reconocido prestigio. d. Colciencias destinará una adecuada proporción de su financiación a apoyar la investigación científica que llevan a cabo los docentes y estudiantes de programas doctorales. Tal financiación debe cubrir la matrícula y gastos de sostenimiento de los estudiantes que se desempeñen como asistentes docentes o de investigación, así como los costos directos y los gastos indirectos del respectivo programa, con el fin de que cada uno de ellos pueda ampliar y mejorar su dotación para la investigación. 2. Vincular la autonomía de las instituciones de educación superior con la calidad de la formación de sus estudiantes. Esto depende de dos principios: • La autonomía es la garantía que el Estado concede a las instituciones comprometidas con la creación del conocimiento para que cumplan esta función, esencial para la sociedad, sin presiones externas de tipo político, ideológico o de cualquier índole. La autonomía exige así de las instituciones que gozan de ella el más alto compromiso social, pues sólo se justifica en la medida en que entreguen verdadero conocimiento de relevancia a la sociedad. La autonomía no es un fuero que justifique el rechazo a toda norma ni un artificio legal para evadir la responsabilidad social. • La calidad se obtiene como fruto de la autonomía cuando la universidad misma define una misión compartida por todos sus estamentos; administra efectivamente sus recursos; logra que sus docentes sean tutores y líderes, verdaderos docentes que desarrollen al máximo su potencial y el de sus estudiantes; les da autonomía para definir sus currículos y sus compromisos docentes y los incorpora desde muy temprano en actividades investigativas en equipo. La autonomía se merece realmente cuando la Universidad elabora, a partir de su riqueza interna, propuestas de solución a los problemas y necesidades del país y de la región, que incluso se adelanten a la coyuntura inmediata. Según estos principios, se recomienda: a. Conformar en cada una de las instituciones de educación superior un proyecto institucional sólido, precedido de un diagnóstico y una planeación participativos, de tal manera que se formule e interiorice una misión movilizadora para toda la institución, se llegue a acuerdos consensuales sobre las estrategias que conduzcan a lograrla y se perfile la identidad de la institución en directivos, profesores y alumnos. b. Incrementar la calidad de sus programas por medio de la formulación y difusión de metas movilizadoras y proyectos atractivos, de estímulos a profesores y alumnos, y de la creación de ambientes propicios para el estudio autodirigido y automotivado, y no tratar de incrementar la calidad por medio de obstáculos artificiosos que produzcan mayor deserción en sus estudiantes, con lo que se pierde el esfuerzo invertido en ellos, se generan tragedias personales y se disminuye la eficiencia interna. Una docencia ligada a la investigación y orientada por las necesidades cognitivas y vitales del estudiante aumenta simultáneamente la calidad y la eficiencia interna de la institución. c. Desarrollar estrategias y acciones de apoyo a los estudiantes que lo soliciten, a los menos aventajados y a quienes por sus puntajes de admisión se pueda prever que tengan mayores probabilidades de desertar. d. Introducir oportunidades de obtención de títulos intermedios que impliquen cursos adicionales, seminarios, prácticas o proyectos que completen el perfil correspondiente al título intermedio respectivo. e. Conformar una comisión conjunta con las universidades e institutos tecnológicos, bajo la dirección del Consejo para la Educación Superior (CESU), para sistematizar y reducir el número de programas, carreras y asignaturas, racionalizar la nomenclatura y precisar los perfiles correspondientes, de manera que las carreras se ofrezcan por la importancia que tienen para el país y no por sus bajos costos. f Incorporar una alta proporción de profesores de tiempo completo, comprometidos con la creación de conocimiento, la promoción de sus estudiantes y la interacción con la sociedad. Las instituciones de educación superior aprenderán a combinar las ventajas de la dedicación completa, y aun exclusiva, con tales exigencias de productividad académica, de tal modo que se impida la burocratización. Esta preferencia por el tiempo completo no impide que en algunas carreras sea muy conveniente vincular parcialmente profesionales expertos para que compartan con sus estudiantes sus conocimientos y experiencias en aspectos específicos directa-mente relacionados con la práctica profesional. 3. Aumentar la capacidad de respuesta a las demandas sociales. No todas esas demandas, en particular las demandas de servicios puntuales y de soluciones a corto plazo» son demandas apropiadas y razonables para las instituciones de educación superior. Este principio no debe utilizarse para mantenerlas de espaldas al país. Ellas se orientarán hacia el estudio y el tratamiento de los problemas y necesidades del país, y procurarán

46


cerrar la brecha entre las comunidades, el sector productivo y el Estado. Para responder a las demandas sociales razonables se requiere: a. Apoyar a las instituciones de educación superior que presenten planes que diversifiquen las opciones. De lo que se trata es de tener un país en donde la educación posbásica en sus diversas opciones se generalice y se atenúen con ello las diferencias económicas y sociales existentes, relacionadas, entre otros factores, con diferencias en los niveles educativos, en particular entre los pocos que tienen educación universitaria y los muchos que no la tienen y no han tenido la oportunidad de acceder a otras modalidades de educación postbásica. b. Crear una serie de institutos universitarios politécnicos de alto nivel académico, con infraestructura y dotación suficientes para desarrollar las carreras que requiere la modernización industrial y tecnocientífíca del país. Dado el alto costo de estos institutos, se recomienda que el SENA, en convenio con las universidades, los gremios y las empresas, aporte algunas de sus instalaciones y equipos o colabore en el diseño y adquisición de la infraestructura necesaria. c. Generar mecanismos de formación extracurricular mediante los cuales, en niveles avanzados de la carrera, los estudiantes se vinculen temporalmente a entidades repartidas en todo el territorio nacional y desarrollen, con supervisión de sus profesores, trabajos de investigación o de desarrollo tecnológico de interés social. Este trabajo debe ser reconocido como equivalente a cursos electivos. d. Fortalecer los programas de educación continuada y a distancia, los cuales deberán depender de universidades con sólidos programas presenciales afines a los ofrecidos en esas otras modalidades, y combinar componentes presenciales con tecnologías televisivas y redes telemáticas. e. Crear una comisión bajo la orientación del CESU, con la participación de evaluadores de las más altas calidades académicas, que evalúe los programas universitarios actuales, se analicen las características de sus estudiantes, se planifique y estudie el fortalecimiento de los programas existentes. 4. Articular la educación básica con la superior. Para ello las instituciones de educación superior crearán programas preuniversitarios de dos o más años como alternativa a la actual educación media. Las instituciones de educación superior podrán ensayar sedes alternas en ciudades intermedias y experimentar nuevos enfoques pedagógicos. 5. la acreditación, los exámenes de Estado y los sistemas de información a. Para garantizar el derecho de la sociedad a que las instituciones de educación superior respondan públicamente por los privilegios y dineros que les asignan la sociedad civil y el Estado, el CESU velará porque se desarrollen armónicamente los componentes que hacen efectivo ese derecho: la acreditación, los exámenes de Estado, el sistema nacional de información y la transparencia institucional con respecto a la información. b, La acreditación irá precedida de una autoevaluación y de la conformación participativa de un proyecto institucional estructurado, con propósitos y metas compartidas por todos los estamentos. En la evaluación externa se contrastará la realidad de la institución con su propia visión propuesta en el proyecto institucional, y los programas y acciones efectivamente realizados con los planes trazados por ella misma. c. El CESU establecerá, para las carreras de ejercicio independiente y alta responsabilidad social, exámenes de Estado posteriores al grado como requisito para la expedición de la matrícula o licencia profesional, al menos para los egresados de aquellas instituciones que no tengan acreditación o que no hayan suscrito el código de ética de la información de que se habla más adelante. El Estado exigirá la presentación de estos exámenes de Estado u otros similares como parte de los requisitos de acceso a los cargos públicos de carrera. d. El CESU pondrá en marcha un sistema nacional de información sobre la educación superior, que tenga la posibilidad de contratar y difundir los estudios, encuestas e investigaciones necesarios para mantener al país bien informado sobre las ofertas de educación superior; la calidad de las instituciones y programas; los costos; las estadísticas de ingreso, deserción y graduación; los puntajes de exámenes de ingreso y otras mediciones de calidad. e. Correlativamente, las instituciones de educación superior adoptarán un código de ética de la información, o sea , un compromiso público sobre la intención de ofrecer a todos una información fidedigna sobre el número de aspirantes y sus puntajes; el número de admitidos y sus puntajes; las tasas de deserción estudiantil semestre por semestre; el número de profesores con sus títulos y dedicación; una descripción de sus centros o institutos de investigación y de los programas y proyectos que realizan, y otros datos de interés para el Estado y la sociedad civil. La veracidad de esta información será verificada por el ICFES, con sanciones para aquellas instituciones que oculten, exageren o distorsionen la información, y estímulos a las que mantengan altos estándares de confiabilidad y validez de su información al público. Estos estímulos podrían otorgarse, por ejemplo, a través

47


de la cofinanciación de investigaciones que aprovechen y amplíen esa mismainformación o de la 48 publicación de memorias, estudios sobre los estudiantes o egresados, revistas u otras publicaciones afines. 6. Fomentar el deporte universitario. Las instituciones de educación superior ofrecerán amplio respaldo a la práctica del deporte en sus predios, como una forma privilegiada de consolidar en el estudiante valores como la capacidad de trabajo en equipo, la aceptación de la crítica y el respeto por los miembros de otro grupo. No menos importante es la disciplina personal que se adquiere cuando se hace deporte, y la posibilidad renovada de trabajar con mente clara y enfoque positivo después de una interrupción saludable y motivadora que alivie las tensiones. IV. DIGNIFICAR LA PROFESIÓN DOCENTE Para que se logre en corto tiempo la alta valoración social de la actividad de los maestros que se requiere para hacer viables las demás recomendaciones relativas a la educación, se recomienda: 1. Reformar a fondo la formación inicial de los docentes. Deben para ello estudiarse dos alternativas: a. En la primera, la formación de los maestros se haría en todos los casos después de una formación, disciplinaria o profesional, en ciencias o en artes, de carácter universitario. Sería una formación de postgrado, en los niveles de especialización, maestría o doctorado en Educación. A través de programas intensivos de formación continuada de los maestros, se accedería en forma progresiva a la plena vigencia de este esquema. b. En la segunda alternativa, se crearía un Instituto Nacional Superior de Pedagogía de nivel universitario (pregrado), que se extendería a una red de institutos análogos en las regiones, y se transformarían las mejores de las actuales facultades de educación en Institutos Superiores de Pedagogía regionales, o en centros de formación especializada en la docencia de un nivel o de un área del saber, para la formación pedagógica de los egresados de otras profesiones que quieran dedicarse a la enseñanza. En la primera alternativa, la estrategia de formación partiría de lo alcanzado hoy en día por la formación disciplinaria de las universidades y se la complementaría con una formación en educación ligada a la investigación. En la segunda, la estrategia consiste en ofrecer una formación inicial en pedagogía, y luego profundizar en una de las disciplinas, a través de postgrados en tales disciplinas. En ninguno de los dos casos se podrían aceptar ligeros barnices de una u otra formación. En ambas alternativas se realizaría investigación educativa de altísima calidad y se exigirían elevados requisitos de ingreso, debiéndose otorgar becas de pregrado y de postgrado para los mejores estudiantes de cada departamento que quieran dedicarse a esta profesión. En ambas alternativas se organizarían la investigación, las experiencias de campo y las prácticas pedagógicas de los estudiantes en la fase de su formación pedagógica. 2. Formación continuada y participación de los docentes No solamente debe organizarse un esquema de formación continuada para la etapa de transición. Esta se debe orientar desde el proyecto civilizador del nuevo país que se quiere construir. El maestro debe ser cogestor de ese proyecto a nivel nacional, municipal y de su institución. Así la formación en servicio revertirá en una movilización participativa de los docentes hacia la calidad, la equidad y la efectividad de la educación requerida para hacer realidad esos proyectos. La formación continuada y el perfeccionamiento docente deben comprender su participación activa en procesos de investigación. 3. Reorganizar el ingreso al escalafón a. Exigir la presentación de los exámenes de Estado para la profesión docente a quien quiera ingresar por primera vez al escalafón nacional. b. Habilitar al gobierno escolar de cada institución educativa para que, una vez evaluada como deficiente la participación de un docente en el desarrollo del proyecto educativo, por parte de colegas, alumnos y directivos, se pueda declarar que dicho docente no es compatible con el proyecto de esa institución. 4. Equilibrar la remuneración de los docentes con las de otras profesiones a. Estudiar la viabilidad de una serie de incrementos salariales significativos para los docentes, de la manera como se hizo para otras ramas del servicio público. Esa es una de las más claras medidas del compromiso real del Estado por una educación de calidad para todos. b. Iniciar inmediatamente los estudios para que los planteles, los docentes y los directivos puedan pasar durante el próximo gobierno de la jornada actual de cinco horas a la jornada completa, con un aumento en su remuneración que corresponda al trabajo adicional que ello significa. Se evitará así la necesidad de trabajar como docente en dos o más planteles. c. Establecer concursos docentes para iniciar


armónicamente este paso, y como estímulo a los mejores docentes y directivos. Parte de los requisitos para estos concursos deberá ser la presentación de los exámenes de Estado para la profesión docente; se preferirá para los aumentos de remuneración correspondientes al paso a la jornada completa a aquellos docentes y directivos que obtengan los más altos puntajes en estos concursos, y se preferirá para esa transformación a aquellos planteles que hayan desarrollado proyectos educativos institucionales que, a juicio de las respectivas Secretarías de Educación, demuestren mayor calidad y espíritu innovador. 5. Se convocará a los maestros del país a desarrollar dinámicas de avance pedagógico a través de grupos o asociaciones de docentes conformados alrededor de las disciplinas o de las artes. V.

REORGANIZAR LOS EXÁMENES DE ESTADO 1. Establecer un primer examen de competencias básicas a. Quien termine el primer ciclo general de educación presentará un primer examen de Estado, en el que se evaluarán únicamente las aptitudes y las competencias de los sujetos en tres aspectos: • En la lectura comprensiva y rápida de distintos tipos de textos, símbolos, medios y gráficos. • En la capacidad mínima de expresión comunicativa escrita y de generación de textos. •En las habilidades de pensamiento, como la habilidad para hacer inferencias, para razonar deductiva e inductivamente, y para el pensamiento lógico matemático. b. Después de la presentación de este primer examen de Estado e independientemente de su puntaje, todos los estudiantes recibirán el título de bachiller básico al terminar el noveno grado. Este primer examen de Estado de competencias y aptitudes tendrá como propósito informar a la ciudadanía sobre la capacidad del establecimiento para formar a sus estudiantes en estas competencias, y el de dar elementos de juicio a los bachilleres básicos y sus padres para sus futuras decisiones. Este examen podrá ser realizado por convenios con otras instituciones públicas o privadas. 2. Reorganizar los exámenes de ingreso a las instituciones de educación superior a. Para ingresar a ellas,’ los aspirantes presentarán exámenes de Estado sobre aptitudes y sobre conocimientos específicos, en los aspectos y áreas que el mismo estudiante y la universidad a la que aspire a ingresar consideren pertinentes, así: las universidades escogerán dos exámenes de conocimientos en aquellas áreas que consideren más necesarias para cada carrera, y los aspirantes podrán escoger otras dos áreas en las que quieran medir su propio logro. Las oficinas de admisión tendrán en cuenta los resultados de todas las áreas presentadas por los aspirantes. b. Estos exámenes deberán ser utilizados por las diversas instituciones para recoger información sobre otras variables que describan mejor a sus aspirantes, reorientar sus acciones de admisión, inducción y seguimiento, y compensar las deficiencias detectadas en la formación previa de los estudiantes admitidos. c. El ICFES divulgará ampliamente los promedios de los grupos de estudiantes, ya sean los globales o los promedios por área examinada, discriminados según los establecimientos en los cuales hayan cursado sus años preuniversitarios y según los otros caminos seguidos por ellos después de haber terminado su educación básica. 3. Establecer exámenes profesionales de Estado a. Presentarán un examen profesional de Estado todos aquellos que hayan concluido la formación profesional en carreras de libre ejercicio y gran responsabilidad social, al menos cuando quieran ingresar a un cargo público en la carrera administrativa, judicial, etc. b. En particular, presentarán un examen profesional de Estado quienes deseen ingresar al escalafón docente o, estando ya en él, pasar de la actual jornada de cinco horas a la jornada completa con mayor remuneración. 4. Establecer otros exámenes de evaluación de la calidad. Los exámenes, encuestas, entrevistas u otros medios de captar información sobre la calidad de los distintos niveles y grados de la educación formal, se harán con un propósito central de seguimiento. Como estos exámenes de evaluación de la calidad no son propiamente exámenes de Estado, no tendrán carácter obligatorio para los estudiantes; pero sí lo tendrán para las instituciones que fueren seleccionadas como parte de una muestra local, regional o nacional.

VI. DESESCOLARIZAR LA EDUCACIÓN CIUDADANA 1. Vincular más estrechamente al sistema escolar con su entorno socio-cultural y hacer partícipe a este último del proceso educativo, para incorporar al mismo a todos los colombianos y a todas las organizaciones, en particular a la familia, la empresa, la ciudad y el país, como

49


educadores y educandos. 2. Convertir la institución escolar en educadora en valores, ante todo a través de la 50 conformación de un ambiente humano que permita el diálogo y el debate sobre dilemas y conflictos de la vida real de los estudiantes, y a través de una gestión que refleje por sí misma la plena vigencia de los derechos, la justicia y la equidad. No bastan las lecciones sobre educación ética, instrucción cívica o educación sexual. 3. Recordar a las organizaciones su función de educadoras de sus miembros y de las comunidades en las que estén ubicadas y a las que ofrezcan sus servicios. Para ello buscarán la asesoría necesaria para cumplir cada vez mejor esa función. 4. Apoyar, por parte de las entidades estatales relacionadas con el respectivo sector, y de los centros mixtos de gestión y competitividad, las iniciativas educativas de organizaciones y empresas del sector productivo. 5. Apoyar, por parte de los organismos del Estado, las asociaciones y federaciones que aglutinan las organizaciones no gubernamentales y entidades de solidaridad ciudadana que ejecutan programas educativos de beneficio social sin ánimo de lucro, pero que trabajan actualmente en forma desarticulada. Como contraprestación a ese apoyo estatal, se les exigirá una definición más precisa de su campo de acción y una más estrecha articulación con las políticas educativas del país y con otras entidades del respectivo sector. 6. Impulsar y difundir los programas de ciudad educadora. Los alcaldes y las autoridades municipales tendrán la función de educadores que se preocupan por hacer que los espacios públicos posibiliten experiencias educativas a la ciudadanía. En particular, a través de la protección de la biodiversidad y del medio ambiente por medio de campañas cívicas, estrategias publicitarias, proyectos educativos interinstitucionales y otras iniciativas, harán que nuestras ciudades, poblaciones y veredas sean altamente educadoras. 7. Extender a todo el país los enfoques de ciudad educadora a. Los funcionarios estatales se considerarán educadores en todas sus intervenciones públicas y serán conscientes de su responsabilidad de educar a la ciudadanía. b. El deporte participativo y otras formas de recreación colectiva como espacios educativos se orientarán hacia la formación integral, por medio de la educación física de quienes participan en ellos. Estas actividades enseñan valores esenciales para la convivencia, como el respeto y el aprecio por los compañeros y los rivales, los reglamentos y los árbitros; la persistencia y la autodisciplina, la colaboración y la cooperación, la tolerancia del fracaso y la generosidad con el vencido. c. Con base en una concepción científica del deporte, COLDEPORTES revisará sus políticas para dedicarse más al deporte participativo y a la colaboración con instituciones educativas formales y no formales para la educación física y el deporte, dejando el apoyo al deporte competitivo profesional a otras instancias económicas. d. Los festivales religiosos y laicos, las ferias y los carnavales, como acontecimientos anuales que congregan el entusiasmo de los habitantes de muchos municipios del país, serán utilizados con’io espacios educativos y oportunidades de dinamizar las culturas locales y regionales. Así lo están haciendo ya varios municipios y ciudades de Colombia y de otras naciones. e. Colcultura deberá formular políticas muy claras y efectivas a este respecto y otorgar a sus programas en este campo una altísima prioridad. 8. Reforzar el papel educativo de la radio y la televisión a. El país debe contar con canales públicos de televisión educativa de la más alta calidad, preferentemente no estatales, a nivel regional y nacional. Se aprovecharán las redes educativas internacionales, como el sistema HISPASAT y la futura Universidad Universal de la UNESCO. El Estado otorgará máxima importancia a este asunto y apoyará a las instituciones que asuman el liderazgo en la producción de materiales televisivos de interés público con la calidad necesaria para que sean difundidos por las redes internacionales. b. El Estado garantizará los recursos para la televisión pública. Parte de esos recursos deberán utilizarse para desarrollar la capacidad crítica de la población en relación con la programación televisiva. c. La televisión comercial reservará espacios en horarios de franja familiar para el debate público sobre el contenido y calidad de su programación. 9. Multiplicar los museos y bibliotecas a. Se establecerán y fortalecerán redes nacionales y departamentales de bibliotecas y museos para lograr la presencia de estos aspectos de la cultura en todo el país y para facilitar el intercambio de exposiciones y materiales. b. Se establecerán convenios, corporaciones mixtas y otros mecanismos de financiación para adquirir y mantener unidades móviles que lleven exposiciones, laboratorios, computadores, libros y otros materiales a los pueblos y veredas. c. Se fomentarán en especial los museos que tengan enfoques interactivos y exploratorios, dirigidos a la población infantil y adolescente.


VII. IMPULSAR Y REFORMAR LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA La apertura de espacios para el desenvolvimiento de las vocaciones artísticas debe ser un propósito de la nueva educación. Una nueva concepción de la educación artística se hace necesaria para ello, la cual debe centrar sus estrategias de formación en la detección temprana de las vocaciones y en una sólida formación ética y estética. Lo ideal no es sólo un cambio de fondo en la educación artística, sino que ésta sea un sistema autónomo dentro de la educación general, y por consiguiente no dependa del Ministerio de Educación sino del organismo responsable de fomentar la cultura, ya sea un Ministerio o cualquier otro.

UNA MISIÓN POSIBLE Hace 20 años, Gabo y un grupo de intelectuales le presentaron al país una propuesta para transformar la educación y así propulsar el desarrollo de Colombia. Pero el informe de la denominada Misión de Sabios se quedó en el papel. SEMANA habló con algunos de ellos y presenta las cinco lecciones que deja ese fallido intento. Foto tomada durante la entrega del informe de la Misión de Sabios en 1994. De izquierda a derecha: Marco Palacios, Fernando Chaparro, Carlos Vasco, Gabriel García Márquez, César Gaviria, Rodolfo Llinás, Manuel Elkin Pata-rroyo y Ángela Posada. El 21 de julio de 1994, diez de las mentes más brillantes del país le entregaron al presidente César Gaviria un documento con el que buscaban hacer historia: el ‘Informe Conjunto’ de la denominada Misión de Sabios, que diez meses atrás el mismo jefe de Estado había reunido con el fin de revolucionar la educación y así impulsar el desarrollo del país. La entrega del documento causó entusiasmo. En la ceremonia abundaron los micrófonos, las cámaras y los aplausos, y el diario El Tiempo llamó a los diez sabios “la verdadera Selección Colombia”. Regocijados, el neurocientífico Rodolfo Llinás, el investigador Carlos Eduardo Vasco y el presidente pronunciaron sus discursos. Y al final, el nobel Gabriel García Márquez leyó su ya legendaria proclama ‘Por un país al alcance de los niños’. Allí, decía tener la esperanza de que, con esa “carta de navegación”, Colombia dejara de ser dos naciones a la vez: “una en el papel y otra en la realidad”. Casi 20 años después, ese deseo no se ha cumplido. “Si tuviéramos que volver a reunirnos, presentaríamos el mismo informe”, dice el historiador Marco Palacios, que integró el equipo junto a Gabo, Llinás y Vasco, así como la microbióloga Ángela Restrepo, el ingeniero Eduardo Aldana, el experto en ciencias sociales Luis Fernando Chaparro, el economista Rodrigo Gutiérrez, el investigador Manuel Elkin Patarroyo y el físico Eduardo Posada. Las palabras de Palacios encarnan un hecho triste de la vida nacional. Mientras el país debate sobre el futuro de la educación, los expertos esbozan nuevas estrategias y los políticos hacen promesas floridas, muchos tienden a olvidar que una hoja de ruta para sacar al sector de la crisis ya está escrita. Así, vale la pena preguntarse por qué ningún presidente, académico, empresario o activista ha podido cumplir esa misión posible que los sabios le pusieron al país hace ya tanto tiempo. SEMANA conversó con algunos de los comisionados de 1994 y con expertos con el fin de explorar los motivos que dejaron en el papel las recomendaciones para consolidar la capacidad de crecer económica y democráticamente a través de la educación. Si bien la situación no es la misma que entonces, pues ha habido avances, especialmente en materia de inversión y cobertura, la perspectiva actual es poco alentadora. SEMANA presenta las cinco lecciones que deja, 20 años después, el informe de los sabios. 1. La educación es la prioridad “La educación es tan secundaria que se nos olvidó que podemos cambiarla”, dice Marco Palacios. Como él piensan la mayoría de los consultados. Pues están convencidos de que uno de los males de Colombia es la falta de fe en el país y en su capacidad de progresar. Y esto, según ellos, se refleja en la historia del informe de los sabios. Rodolfo Llinás atribuye parte del fracaso a “la falta de disciplina como país”. Según él, ya es tradición que abunden los estudios y que se falle en la ejecución. Y tiene razón. Durante décadas, los

51


colombianos han debatido sobre los grandes cambios que necesita el país, pero la realidad no los refleja. El resultado es una sociedad frustrada e insegura, que no se atreve a actuar para romper paradigmas. Y la educación no es la excepción. Según el filósofo y economista Francisco Cajiao, profundo conocedor de la misión de 1994, el país no parece querer apostarle a un cambio radical, lo cual solo afianza “la educación elitista”. Los sabios querían poner la educación a la cabeza de la agenda del país, pero, según Cajiao, el gobierno y la sociedad civil fallaron “en convertir esa iniciativa en una bandera de movilización social”. Así, cuando el conflicto armado puso la lupa en el gasto militar y las negociaciones del Caguán absorbieron la energía social, la misión quedó sepultada. Y la educación pasó a segundo plano.

2. El interés debe ser auténtico Ángela Restrepo, la única mujer de la Misión de Sabios, se muestra hoy algo menos pesimista que sus colegas de entonces, pues piensa que el trabajo al menos logró poner a pensar a la gente. Su visión, sin embargo, permanece crítica: “Han pasado 20 años, de los cuales se ha perdido el 85 por ciento del tiempo”. La razón: a pesar de la fanfarria con que se celebró la entrega del informe hace 20 años, el tiempo ha mostrado que el interés de transformar la sociedad a través de la educación no ha sido tan real como se creía. Los sabios que hablaron con SEMANA se mostraron frustrados. Carlos Eduardo Vasco recuerda que César Gaviria solo atendió el tema cuando Llinás lo convenció, casi al final de su gobierno. Y que más allá de las arandelas que rodearon la misión, esta tuvo que competir con la Ley General de Educación, que no conectaba con lo que ellos querían. “Nos sorprendió a todos”, dice Vasco. También Francisco Cajiao y Marco Palacios insisten en la falta de interés. Y señalan a los políticos. Según ellos, después del tambaleante gobierno de Ernesto Samper, Andrés Pastrana no tuvo la capacidad de recoger los resultados de la misión y se concentró en racionalizar: en pensar no que faltaban recursos, sino que había que usarlos mejor. “Uribe heredó esa idea de la educación”, dice Cajiao. Así, el sueño de los sabios se diluyó y las propuestas no tuvieron impacto.

3. Lo más importante no es el político, sino la política “Lo que no toma impulso, se acaba pronto”, dice Carlos Vasco para explicar por qué el karma de la falta de continuidad también cayó sobre el informe de los sabios. Y continúa: “En nuestro caso procuramos aliviar esa discontinuidad por conversaciones directas con el doctor Samper Pizano, y aunque todo empezó bien, al poco tiempo sobrevino la confesión de Botero y por 8.000 razones todo se abandonó”. Un cambio de gobierno en Colombia significa, a veces, el colapso de las políticas públicas del antecesor. Y esto conlleva un Estado ineficiente, donde el cambio de personal afecta el vigor de los grandes proyectos de transformación. Vasco añade que “el presidente que llega quiere distinguirse y distanciarse del anterior, así sea del mismo partido”. Marco Palacios recuerda que Samper “no estuvo en la capacidad de recoger las recomendaciones” y que lo visto en las últimas dos décadas ha sido “una institucionalidad pervertida”. Según los sabios, una parte de la explicación radica en que los gobiernos que siguieron a Gaviria, con el fin de diferenciarse de sus sucesores, no se pusieron la camiseta de la educación que el informe ya había confeccionado. Las palabras que Llinás pronunció el pasado martes ante el público de la Cumbre de Educación de SEMANA son contundentes: “Esto se habló hace ya 20 años y aún no pasa. Hay que hacer que pase y si no se hace la culpa es de ustedes”.

4. Se necesita dinero... y paciencia Notar cambios en la educación tarda años, en algunos casos incluso décadas. Los sabios consultados por SEMANA consideran que esta es una razón más para sostener la inversión y la atención a programas costosos. En 1994, no fue así. Según Marco Palacios, el gobierno convocó a la Misión de Sabios bajo la premisa “de algunos tecnócratas” de que Colombia iba a convertirse en un país petrolero y de que el dinero para la educación iba a correr a borbotones. “Esas cuentas alegres fueron el fruto del oportunismo y la liviandad y resultaron completamente equivocadas. Nosotros, a la vez, pecamos de ingenuos”, dice. El dinero que las recomendaciones que los sabios exigían no llegó en las cantidades y la intensidad esperadas. Y así, las ambiciones se aplacaron.

5. El interés debe ser colectivo “No veo la presión suficiente”, dice Marco Palacios para resaltar que transformar la educación es responsabilidad de todos. Y aunque él y los demás sabios ya habían dicho lo mismo a los cuatro vientos hace 20 años, el país sigue actuando con timidez y, sobre todo, sin la necesaria fuerza colectiva que una revolución educativa requiere. Durante años, los interesados en propulsar la educación han trabajado de manera descoordinada. Es verdad que esfuerzos como el de los Empresarios por la Educación han marchado de la mano del gobierno, pero falta más. La cumbre organizada por SEMANA la semana pasada es un paso en esa dirección, pero es necesario

52


más compromiso. Palacios, un historiador que conoce la idiosincrasia nacional como pocos, recuerda que el colombiano siempre ha sido práctico y capaz de trabajar en medio de la escasez. Lo que falta, según él, es avanzar unidos. ¿20 años después, qué ha pasado con las recomendaciones de la misión de sabios? «Por un país al alcance de los niños» es el título del informe del premio Nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez (q. e. p. d.), que hizo parte de las recomendaciones incluidas en el documento Colombia al filo de la oportunidad. Mónica Vega Solano - IEMP n.º 20 • volumen 5 • noviembre de 2014 Innova Adicionalmente, de los aspectos que más se recuerdan de esta misión fueron los objetivos propuestos entre los que se encontraba el destino del 2% de inversión del PIB para ciencia y tecnología, así como el número de doctores que debería estar formando el país cada año. Por otra parte, es importante mencionar que la evolución en estos 20 años en ciencia, tecnología e innovación ha mostrado que hay una mayor institucionalidad reflejada en más de 6000 grupos de investigación, más centros y universidades involucradas. Asimismo, la inclusión de nuevas tecnologías en la educación y en la investigación, la apertura y publicación de obras de investigadores colombianos y la internacionalización de la ciencia. No obstante lo anterior, lo que sí está claro y debe ser objeto de puntualizar, es que a la fecha no se conoce con exactitud si 20 años después de la promulgación del documento y tal como se proyectó el trabajo, los propósitos establecidos en el mismo han sido satisfechos. Es decir que, transcurridos 20 años de la convocatoria de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo de 1993, no se cuenta con una evaluación rigurosa del avance de las propuestas de los integrantes. Es importante resaltar que dada la convocatoria por parte de la Presidencia de la República, en cabeza del Departamento Nacional de Planeación, estas recomendaciones tomaron valor de políticas públicas. Por tanto, con el propósito de contar con elementos que alimenten el direccionamiento de políticas públicas en materia de ciencia, es fundamental contar con una evaluación seria y de rigor indiscutible, razón por la que se consideró que los mejores evaluadores del avance son los mismos autores de la publicación en la que se establecieron metas importantes para el fututo de la ciencia en el país. De otra parte, es importante explorar y documentar la perspectiva de científicos prometedores que tienen desde su conocimiento aportes relevantes para el país. Con fundamento en lo anterior, la División de Investigaciones Sociopolíticas y Asuntos Socioeconómicos del IEMP estableció la importancia de estructurar un proyecto en el que se estudiara si los aspectos y/o recomendaciones, consignadas por los sabios en el mencionado documento, efectivamente mejoraron o no, cómo se ven en el futuro y si, en efecto, la realidad se transformó. En consecuencia, conjuntamente con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (acac), el IEMP efectuó un estudio sobre los avances, cumplimientos o desatención de las recomendaciones esbozadas en la publicación Colombia, al filo de la oportunidad. La acac, cuyo presidente en la actualidad, Eduardo Posada Flórez, también hizo parte de la misión, convocó en el mes de mayo a los expertos a un primer acercamiento que permitió no solo hacer un rápido balance de lo acaecido las últimas dos décadas, sino también para motivarles a presentar la evaluación con relación a las recomendaciones. A la reunión, en Rionegro (Antioquia), asistieron cinco de los diez integrantes: Eduardo Aldana Valdez, Fernando Chaparro Osorio, Eduardo Posada Flórez, Ángela Restrepo Moreno y Carlos Eduardo Vasco Uribe. Las personalidades e invitados de la academia recordaron en este escenario al fallecido premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. El documento final de este encuentro será publicado por el Instituto en el último trimestre de 2014.

53


PLAN DE DESARROLLO BOGOTA 2020-2024

METAS PLAN DE DESARROLLO 100% de los colegios oficiales con oferta de transición 90% de los colegios oficiales con oferta de jardín

2. 100% de colegios públicos con bienestar estudiantil de calidad con alimentación escolar

54

10% de los colegios oficiales con oferta de prejardín

98% de asistencia escolar

Colegios oficiales clasificados en categorías (A y A+) en las pruebas SABER 11 ICFES

1. Crear y poner en marcha la Misión de educadores y sabiduría ciudadana para la formulación de la visión de la política pública en educación, En sintonía con los ODS-2030 y Bogotá 2038 5. Ofrecer 20.000 cupos nuevos en educación superior.

4.Ofrecer al 50% de los estudiantes de los colegios públicos distritales oportunidades de formación integral 25% en jornada única 25% en jornada completa a 3 días gradualmente 6. Reconocer y apoyar la labor de 7.000 maestras y maestros a través de programas de formación docente y la generación de escenarios que permitan su vinculación a redes, grupos de investigación e innovación, y el reconocimiento a docentes.


55


56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.