Proyecto del Área de Educación Física
PORTAFOLIO VIRTUAL
Verdad y Luz | 2
MAYO DE 2021
I.E Nuestra Señora del Rosario - Chiclayo
Dayanne Chalas Mimbela (06) Almendra Chinchay Torres (07) Marisela Chuquista Gutierrez (08) Dayana Cortez Vera (09) Gabriela Curo Diaz (10)
Albujar Ortiz Yulhy
Verdad y Luz | 3
MAYO DE 2021
"El propósito del presente proyecto es elaborar una propuesta de actividades físicas para una vida saludable, haciendo uso del análisis y juicio crítico en la recopilación, organización y síntesis de la información."
Verdad y Luz | 4
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 5
MAYO DE 2021
El presente trabajo está dedicado a todos los que colaboraron para poder llevarlo a cabo, agradeciendo así mismo a Dios por acompañarnos y permitirnos realizar este proyecto de indagación. A nuestra maestras por orientarnos a pesar de las dificultades que pudieron presentarse por la situación de pandemia que vivimos actualmente, especialmente a la maestra Yulhy Albujar Ortiz, correspondiente al área de Educación Física, por tener mucha paciencia para explicarnos, compartir sus conocimientos con nosotras y por siempre guiarnos en el camino del saber.
Verdad y Luz | 6
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 7
MAYO DE 2021
ÍNDICE PROPÓSITO DEL PROYECTO.......................................................... 04 DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS....................................... 06 INTRODUCCIÓN.................................................................................. 09 COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS................ 10 EVIDENCIAS 1.1 Evidencia 1......................................................................................... 12 1.2 Evidencia 2........................................................................................ 16 1.3 Evidencia 3........................................................................................ 18 1.4 Evidencia 4........................................................................................ 26 RÚBRICA DE EVALUACIÓN............................................................. 29 CONCLUSIONES................................................................................... 30 RECOMENDACIONES......................................................................... 30 BIBLIOGRAFÍA GENERAL................................................................. 31 ANEXOS.................................................................................................... 33
Verdad y Luz | 8
MAYO DE 2021
INTRODUCCIÓN La actual pandemia COVID-19 nos ha causado ciertas perjuicios, como el aislamiento social: ya no podemos abrazarnos entre amistades o asistir presencialmente a clases. Tampoco nos ha permitido realizar actividades que antes eran una rutina para nosotros, como salir a jugar bicicleta o a correr. Por otro lado, se han registrado casos de insomnio por lo que también esta coyuntura nos está afectando psicológica y emocionalmente. Pero siempre debemos verle el lado positivo a las circunstancias y una de estas es que nos ha permitido compartir más tiempo con nuestra familia, a saber organizarnos mejor, a convertir nuestra casa en centros académicos o laborales; y quizá hasta nos ha permitido convertir nuestra habitación en un pequeño gimnasio para poder realizar actividades físicas y mantener nuestro cuerpo en forma, pues es de mucha importancia fortalecer nuestro sistema inmune para prevenir a largo plazo enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas, u obesidad, etc.
Verdad y Luz | 9
MAYO DE 2021
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS COMPETENCIAS Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
CAPACIDADES Se relaciona utilizando sus habilidades motrices. Gestiona información del entorno virtual. Define metas de aprendizajes Verdad y Luz | 10
MAYO DE 2021
DESEMPEÑOS Argumenta la importancia de la actividad física que debe realizar según sus características individuales para la mejora de la calidad de vida mediante la presentación y exposición del proyecto de aprendizaje. Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia. Determina aprendizajes sobre la base de su experiencia asociadas a aprendizajes, habilidades y actitudes para el logro de tareas simples.
Verdad y Luz | 11
MAYO DE 2021
EVIDENCIA 01: 09/04/2021 SESIÓN 01 DEL PROYECTO Elaboramos un catálogo de test físicos
Verdad y Luz | 12
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 13
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 14
MAYO DE 2021
LISTA DE COTEJO
Verdad y Luz | 15
MAYO DE 2021
EVIDENCIA O2: 13/11/2020 SESIÓN 02 DEL PROYECTO Realizamos un Póster de actividades de habilidades motrices específicas.
Verdad y Luz | 16
MAYO DE 2021
LISTA DE COTEJO
Verdad y Luz | 17
MAYO DE 2021
EVIDENCIA 03.1: 20/04/2021 SESIÓN 03 DEL PROYECTO
(DIAPOSITIVAS SOBRE NUESTRA INDAGACIÓN)
Verdad y Luz | 18
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 19
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 20
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 21
MAYO DE 2021
EVIDENCIA 03.2: 27/04/2021 SESIÓN 03 DEL PROYECTO (ARTÍCULO DE OPINIÓN)
Alguna vez Thomas Dekker dijo: "El sueño es la cadena de oro que une la salud y nuestros cuerpos"; y es que realmente existe una estrecha interrelación entre los procesos de sueño y el estado general de salud física y psicológica de una persona. El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. No solamente importa la cantidad de tiempo que pasamos durmiendo, también es importante la calidad del sueño, ya que este es sin duda un excelente indicador del estado de salud de las personas tanto en muestras clínicas como en la población general. El desarrollo de estrategias preventivas y de intervención que reduzcan las alteraciones del sueño redundará en una mejor calidad de vida. "El sueño como un estado fisiológico, es imprescindible para la vida humana y los procesos de sueño y aprendizaje son esenciales para la consolidación de la memoria." (Aguilar et al, 2012). El concepto de calidad de vida alude a una amplia variedad de situaciones valoradas muy positivamente o consideradas deseables para las personas o para las comunidades. Existen ciertos factores que obviamente influyen en la calidad de vida como la edad, la salud, el estatus social, etc., pero en última instancia la percepción de calidad de vida
Verdad y Luz | 22
depende de la estimación de la propia persona. "Aunque no existe consenso sobre la definición de calidad de vida, dimensiones como la satisfacción subjetiva y el bienestar físico y psicológico constituyen factores esenciales en la mayoría de estas definiciones. Uno de los factores que más contribuyen a alcanzar este estado de bienestar físico y psicológico es el sueño. El sueño es una función biológica fundamental—basta sólo recordar que pasamos durmiendo aproximadamente un tercio de nuestra existencia." (Miró, 2005, p. 12) Los estudios demuestran que tener una mala calidad de sueño, incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedad cardíaca y otras enfermedades. La Fundación Vivosano realizó un artículo en 2017 sobre este tema, en el que afirmó que "durante el sueño, nuestro cuerpo produce hormonas, como la hormona de crecimiento, y otras se liberan durante el sueño para ayudar a combatir las infecciones. Por eso, dormir bien ayuda a evitar enfermedades y mantenerte sano." También, se liberan hormonas que afectan al uso que el cuerpo hace de la energía. Así la gente que duerme menos es más propensa a ser obesa, desarrollar diabetes o preferir alimentos muy calóricos y ricos en carbohidratos. "Desde principios del siglo XX algunos investigadores MAYO DE 2021
ya habían demostrado que la retención de la memoria era mucho mejor después de una noche de sueño que después de un intervalo de descanso similar manteniéndose alerta. Sin embargo, en esta época se pensó que el efecto positivo observado era en realidad inespecífico, por lo que no llevó a concluir que en realidad el sueño en sí mismo pudiera tener un papel en el proceso de aprendizaje y memoria.” (Carrillo et al, 2013) En la actualidad, diversos estudios tanto experimentales como clínicos han demostrado que el sueño tiene efectos positivos sobre distintos tipos de memoria.
Igualmente, no sólo la cantidad sino también la calidad de sueño de la noche tienen una marcada influencia en el estado de ánimo, en el bienestar subjetivo y en la salud física. El impacto sobre estos aspectos de ciertas modificaciones del sueño muy habituales en la vida moderna, tales como la pérdida de sueño o el trabajar de noche o en sistemas de turnos, o de ciertos trastornos del sueño (como el insomnio), es aún mucho más notable si la calidad de nuestro sueño no es la adecuada. Podemos concluir que, en cualquier caso, el sueño es sin duda un excelente indicador del estado de salud general y el bienestar y calidad de vida de las
Verdad y Luz | 22
personas, ya que es una parte integral de nuestra vida cotidiana. Por otro lado, las consecuencias de una mala calidad del sueño van más allá de un simple malestar, somnolencia o bajo rendimiento escolar; la hipertensión, la obesidad, la diabetes, diversas enfermedades cardio y cerebrovasculares, depresión, etc., son sólo algunas de las patologías que a largo plazo se observan con mayor frecuencia en personas con trastornos del sueño. Todo esto debe hacernos reflexionar acerca de la importancia del sueño como proceso fisiológico y de las medidas de higiene del sueño como una inversión a largo plazo para prevenir enfermedades crónicas, y poder tener así una mejor calidad de vida.
MAYO DE 2021
LISTA DE COTEJO (DIAPOSITIVAS)
Verdad y Luz | 24
MAYO DE 2021
RÚBRICA
(ARTÍCULO DE OPINIÓN)
Verdad y Luz | 25
MAYO DE 2021
EVIDENCIA O4: 04/05/2021 SESIÓN 04 DEL PROYECTO Realizamos un video de juegos tradicionales en familia https://youtu.be/4Wcf9_QgN5c
Verdad y Luz | 26
MAYO DE 2021
LISTA DE COTEJO
Verdad y Luz | 27
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 28
MAYO DE 2021
RÚBRICA
(PORTAFOLIO VIRTUAL)
Verdad y Luz | 29
MAYO DE 2021
CONCLUSIONES Las habilidades motrices específicas aumentan la habilidad deportiva y confianza para participar en diferentes deportes, lo cual también permite que la persona enriquezca su vida y desarrolle nuevas capacidades. Las actividades lúdicas propician el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predisponen la atención de la persona en motivación para su aprendizaje y coordinación. El sueño es la base de nuestros hábitos y decisiones cotidianas; por lo tanto, la falta de sueño puede afectar negativamente el humor y el temperamento, así como la habilidad para concentrarnos en las tareas cotidianas. Dormir bien al menos siete horas por noche es esencial para gozar de una salud óptima.
RECOMENDACIONES Recomendamos que antes de realizar cualquier actividad física, se haga un respectivo calentamiento previo para entrar en calor. Por otro lado, para tener una mejor calidad de vida, es recomendable tener en cuenta la calidad de nuestro sueño: el sueño es esencial en nuestras vidas y no sólo por la cantidad de tiempo que dedicamos a dormir sino también por la significación que atribuimos a una noche de descanso y el efecto que el sueño tiene en nuestra salud.
Verdad y Luz | 30
MAYO DE 2021
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Aguilar, L. (2015). La importancia del sueño en el aprendizaje: visos desde la perspectiva de la neurociencia. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/ article/view/349 Carrillo, P. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina (México). http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400002&lng=es&tlng =es. Miró, E. et al. (2005). Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología, 14, 11-27. https://www.redalyc.org/pdf/804/80401401.pdf ¿Por qué dormir es bueno para nuestra salud? (2017). Fundación Vivosano. https://www. vivosano.org/porque-dormir-bueno-salud/
Verdad y Luz | 31
MAYO DE 2021
Verdad y Luz | 32
MAYO DE 2021
ANEXOS Llamadas grupales a través de la plataforma Google Meet
Verdad y Luz | 33
MAYO DE 2021