5 minute read

ENTREVISTA | “La confianza de nuestros 140.000 clientes nos permitió ser hoy Solar Banco”

“La confianza de nuestros 140.000 clientes nos permitió ser hoy Solar Banco”

Por Gabriel Molinas

Luego de tener una trayectoria más que exitosa entre las empresas financieras, Solar decidió dar el salto para pasar a integrar el sistema bancario. Felipe Burró, presidente de Solar Banco, y José Hoppe, gerente de Inteligencia de Negocios de Solar, conversaron con MarketData sobre este gran logro.

Felipe Burró, presidente de Solar Banco

Solar Banco busca conquistar un nuevo mercado, mediante agilidad, solvencia y servicio diferencial.

En lo que respecta al sistema financiero, Solar logró consolidarse como la financiera líder en cuanto a créditos y depósitos, permitiéndoles alcanzar índices de rentabilidad y solvencia superiores al promedio. Esta fue una de las razones por las que la entidad decidió emprender un nuevo desafío y ser un banco.

Felipe Burró y José Hoppe, del banco Solar, dieron los detalles de cómo fue el proceso para llevar adelante esta transformación y los desafíos que representa para la entidad su incursión en el sistema bancario.

- ¿Cómo iniciaba este proceso y cuándo arrancó el proyecto de transición? Felipe Burró (FB): El proceso formal ante el BCP se realizó durante el 2020, pero ya en años anteriores teníamos la intención e iniciamos con algunos trabajos internos enfocados al mejoramiento de la tecnología, trabajamos mucho en nuestro gobierno corporativo para que el proceso sea exitoso.

La pandemia aceleró el progreso en el uso de las tecnologías, luego pasamos por un proceso con el Banco Central del Paraguay, en todo el proceso de ideas del negocio, inspecciones y mucho énfasis en materia de control del lavado de dinero

Hoy ya es una realidad y desde el 1 de noviembre estamos abiertos al mercado.

- ¿Qué les permitió destacarse entre las demás entidades para luego empezar con la transición?

FB: Siempre tuvimos la intención de obtener un crecimiento sostenido. Solar es una empresa de 43 años en el mercado. En los 20 (primeros) años fuimos una entidad dedicada al segmento de la vivienda y luego, en los otros 20 años, nos fuimos enfocando en el rubro de empresas, y también nos hicimos conocidos por nuestra agilidad con descuento de cheques y de documentos. Eso, y una confianza del cliente, que ya son 140.000, nos permitió ser ya hoy un banco.

- ¿Cuáles fueron las inversiones que realizaron para adaptarse a las nuevas exigencias?

FB: Creo que lo que se espera de una entidad que quiere ser un banco es una solvencia y capital muy fuerte para propiciar un crecimiento sano, un plan de negocio; así como una liquidez, que es un requisito muy importante, esta es una de las principales diferencias de las financieras y los bancos.

En cuanto a las inversiones, se realiza en todo lo que tiene que ver con riesgos, ya sea para prevenir el lavado, riesgo operativo y de crédito, hay que fortalecer mucho más a esas áreas, para que el crecimiento sea sostenido.

- ¿Cómo se prepararon para atender a sus clientes?

FB: Pensamos ampliar nuestra gama de productos para nuestros 145.000 clientes, se nos abren nuevas oportunidades de negocios como el comercio exterior, transferencias internacionales, apertura de cuentas corrientes, básicamente ofrecer servicios que nos permiten competir de igual a igual con los demás bancos.

Como sabemos, hoy a nivel mundial existe la tendencia de llevar todo hacia lo digital, fortalecer las plataformas de servicios, estamos enfocados en eso, por ello no prevemos una expansión en cuanto a locales físicos.

El portafolio bancario es realmente grande e implica muchas cosas, nos da una oportunidad, crecer en sucursales todavía no es un mundo que estamos explorando, ahora mismo estamos apuntando a lo digital.

“Hoy a nivel mundial existe la tendencia de llevar todo hacia lo digital, fortalecer las plataformas de servicios, estamos enfocados en eso”. Felipe Burró, presidente de Solar Banco

- ¿Cómo ven las nuevas implementaciones tecnológicas de la banca digital?

FB: Creemos que la implementación del BCP en cuanto a las transferencias bancarias las 24 horas del día y que siga siendo gratuito es algo sumamente importante para el cliente, esto va a generar mucho dinamismo y crecimiento para el sector en materia de inclusión financiera.

José Hoppe, gerente de Inteligencia de Negocios de Solar Banco

“Estamos con muy buena recepción por parte de nuestros clientes y estamos preparándonos para ofrecerles nuevos productos”. José Hoppe, gerente de Inteligencia de Negocios de Solar Banco.

Yo creo que el deseo de los clientes ya bancarizados es tener servicios de forma permanente, y eso ayuda a transparentar la gestión de una persona física. El objetivo es que más personas se incluyan al sistema financiero, el enemigo de hoy es el efectivo.

- ¿Cuáles son los productos de Solar? José Hoppe (JH): Ya venimos haciendo promociones casi todo los días para nuestras tarjetas de crédito y nos estamos midiendo en cuanto a lo que ofrece al mercado. Estamos enfocados en el cliente y satisfacer sus necesidades, nos estamos preparando y siendo mejores en el servicio para competir con las demás entidades. Estamos con muy buena recepción por parte de nuestros clientes y estamos preparándonos para ofrecerles nuevos productos.

Los modelos de productos que estamos armando están basados en la experiencia del cliente, es parte primordial de todo esto y el enfoque que queremos dar al producto desde un préstamo, tarjeta o servicio, y eso creo que va a ser un gran aporte para nosotros en el año entrante.

- ¿Cómo ven los factores de la coyuntura local y cómo se preparan para consolidarse en ese contexto?

FB: Hemos visto muchos problemas económicos externos, pero Paraguay se mantiene con una estabilidad y, en este contexto, el sistema financiero está muy sólido para enfrentar todas las adversidades.

Estamos viendo una mayor certidumbre al cierre del año, luego de las medidas que tomó el BCP sobre la tasa de política monetaria, para contener la inflación. A pesar de que las tasas subieron bastante y con la inflación también, que afectó al bolsillo del cliente, estamos viendo un panorama ya más alentador.

- ¿Cuáles son las proyecciones? texto de la política no incida de manera importante en este trayecto del crecimiento de nuestra economía.

Nuestras expectativas para el año que viene se basan en tener una buena entrada al sistema bancario, con la búsqueda de ofrecer unos servicios y con una gran expectativa, presentando servicios en base a la experiencia de nuestros clientes.

Solar opera como banco desde el 1 de noviembre de este año. A nivel país cuenta con 12 sucursales, un plantel de recursos humanos de 204 personas y calificación de riesgo Apy otorgada por la firma Solventa.

This article is from: