5 minute read

NOTICIA | El turismo renueva energías con mi ras al 2023 y se propone superar los números pre-pandémicos

El turismo

renueva energías con miras al 2023 y se propone superar los números pre-pandémicos

Por Mabel Gómez Rojas

Novedosos globos aerostáticos, reducción del régimen impositivo para el comercio fronterizo y un sector hotelero rejuvenecido. Así es como el sector turístico camina hacia la senda de la recuperación, con un panorama alentador.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel, y el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, visitaron hace unas semanas la empresa encargada de la elaboración de globos aerostáticos en Capadocia, Turquía. Foto: Gentileza Senatur

Con buenas perspectivas, el sector turístico del país se prepara para encarar el 2023 con nuevas aventuras y entretenimiento para los turistas, presentando una serie de actividades para captar la atención de los extranjeros, como así también de los propios paraguayos para la recuperación total de este sector.

Caracterizado como uno de los rubros más resilientes, el turismo ha demostrado que se puede resurgir del encierro, como fue el caso de la pandemia que hizo tambalear y dejar a oscuras a este sector por casi dos años. Pero como todo túnel tiene su luz al final, parece ser que el 2023 será la llama para este rubro.

Es por ello que, buscando potenciar el turismo nacional y explotar otras actividades, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) había confirmado que para el primer semestre del año que viene desembarcará en el país una empresa turca de globos aerostáticos, en el Departamento de Alto Paraná.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel, informó que los globos aerostáticos fabricados para nuestro país ya fueron diseñados con la bandera paraguaya. Asimismo, informó que, en contadas semanas, la empresa del país euroasiático llegará al país para empezar las gestiones operativas.

Además, recordó que en abril pasado, el cónsul honorario de Paraguay en Turquía, Cengiz Deveci, adelantó varias inversiones que tienen planeado realizar en Paraguay empresarios e industriales turcos, por lo que este es solo uno de los proyectos conversados, a lo que se sumará un complejo hotelero. “Este atractivo turístico tiene una inversión de USD 15 millones, en la que también se incluye un complejo hotelero en la zona de Ciudad del Este. Además, será el único globo en el mundo que va a despegar de un país y aterrizar en otro”, resaltó Montiel.

Igualmente, la titular de Senatur señaló que la intención es ofrecer al público una opción novedosa que pueda llamar la atención de las personas, tanto extranjeras como también nacionales.

“Estos globos harán que todo el sector turístico se mueva más, ya que es algo nuevo para las personas y además se trata de una experiencia única que se puede vivir tanto con los amigos como con la familia”, destacó.

Impacto en el sector hotelero y comercial

Por otra parte, Montiel comentó que esto no solo tendrá un alto impacto para el sector turístico, sino que también hará que se dinamice el sector hotelero de la zona esteña del país, que tuvo su primer repunte luego de la pandemia con los Juegos Odesur.

“Esperamos que se siga en esta senda de buen porvenir para el sector, ya que no solo este rubro se beneficiará, sino que también los hoteles y los comercios de la zona podrán tener su repunte con esta inversión”, finalizó.

En este sentido, César Pardo, presidente de la Asociación de Hotelería y Gastronomía (Ashotel), manifestó que en el

www.marketdata.com.py El impulso al comercio de frontera es otra de las estrategias que se plantean para dinamizar la actividad económica de la zona este del país, a través de medidas impositivas que se implementan este fin de año. último año este sector ha tenido un repunte significativo, aunque indicó que aún se encuentra en proceso de recuperación después del golpe que significó la pandemia y el cierre de frontera.

“En términos generales, estamos teniendo una franca recuperación. En lo que respecta a la ocupación de los hoteles y actividades, creo que vamos por buen camino. En términos generales, estamos bien”, expresó Pardo.

En cuanto a la situación actual de la ocupación de los hoteles en el este del país, el titular del gremio comentó que ya alcanzaron la ocupación media que se tenía antes de la pandemia, que ronda un promedio del 40%.

“Hay algunas actividades comerciales que se están haciendo y eso hace que tengamos clientes. Sabemos que la ciudad, al ser fronteriza con Foz de Iguazú, está muy cercana y genera una expectativa importante en la parte comercial, así que eso en términos generales hace un buen fin de año”, detalló.

Así también, resaltó que estas fechas, finales del año, son muy significativas para los hoteles porque hay más cantidad de personas reservando lugares ya sea para pasar las fiestas o solo por despeje.

Sin embargo, Pardo dejó en claro que si bien este sector se encuentra mejorando su nivel de actividad, no significa que hayan superado a los números pre-pandémicos, sino que nada más están volviendo a la normalidad.

Resaltó que desde el punto de vista turístico, se están haciendo las cosas bien, tanto desde el sector público como del sector privado, ya que “la inversión de los globos aerostático hará que más personas visiten el Departamento de Alto Paraná y, por ende, todos los sectores de la comunidad se verán beneficiados”, exclamó.

Medidas para fortalecer el turismo

Por su parte, desde el Gobierno anunciaron que decidieron hacer uso de las herramientas del sistema tributario para incidir de manera positiva en la dinámica comercial fronteriza.

En ese contexto, se reduce temporalmente la base imponible de los productos del régimen de Turismo durante los meses de noviembre y diciembre, para ayudar a los sectores más golpeados por la pandemia. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferenciado, del 1,5%, se redujo hasta el 1% en el mes de noviembre y para diciembre baja a 0,5%.

La decisión fue tomada en favor del turismo de compras de Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, para que todo el sector turístico pueda tener mayor competitividad, aumentar los ingresos y vender más.

Según medios oficiales, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó que esta decisión se trata de un plan de recuperación económica hasta fin de año, y así ver si ayuda a profundizar el proceso de formalización y a través de ello, a pesar de reducir las tasas, tener una mayor recaudación.

This article is from: