4 minute read

Pruebas contra el cáncer

PRUEBAS CONTRA EL CÁNCER LÍNEA DE DEFENSA

Ante la incidencia del cáncer de mama, cérvicouterino y de ovario, que las mujeres conozcan y se hagan regularmente las pruebas para detectar estos tipos de cáncer es crucial para un diagnóstico precoz y pronóstico alentador

Advertisement

Dra. María Elvira Heredia Vásquez GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA dra.elvira.heredia@gmail.com

El diagnóstico oportuno en cualquier tipo de cáncer mejora el pronóstico del tratamiento, como mujer es importante que conozca y se realice de manera regular sus exámenes para prevenir cualquiera de estos padecimientos.

Cáncer de mama Es la primera causa de muerte en la mujer; el grupo de edad más afectado se encuentra entre los 40 y los 59 años; en México la mayoría de los casos se detectan en fases avanzadas cuando la probabilidad de vida después de cinco años es menor al 30%. Para su diagnóstico existen varias pruebas. Autoexploración mamaria. Su principal función es conocer las características normales de la propia glándula mamaria para buscar una opinión profe

TÓMELO EN CUENTA

En la autoexploración mamaria se pueden detectar lesiones de hasta 5 centímetros. La exploración

de un profesional puede hallar un tumor de hasta 1.5 centímetros. Con mamografía se detectan lesiones desde 0.3 centímetros, imperceptibles al tacto. sional en caso de cambios preocupantes. Un tumor detectado por una mujer que se autoexplora regularmente será de tres a cinco centímetros, y muy probablemente ya esté diseminado a la axila, ahí la importancia de las demás pruebas. Exploración clínica. La realiza un profesional de la salud quien estará más familiarizado con los cambios anormales relacionados con el cáncer de mama. Puede realizarla su ginecólogo en su visita anual de mujer sana, o bien, en el área de medicina preventiva de su unidad de salud pública. El tamaño promedio de cáncer encontrado en esta exploración es de uno a uno y medio centímetros.

Mastografía (mamografía). El tamaño promedio de una lesión encontrada por mamografía es de 0.3 a 0.7 centímetros, por ello, es la base para la búsqueda de cáncer de mama dada su capacidad para detectar lesiones no palpables. Debe realizarla anualmente a partir de los 40 años de edad, pero si se tiene antecedente familiar con cáncer de mama, la primera mamografía será diez años antes de la edad a la que se le hizo el diagnóstico a su familiar.

Ultrasonido mamario. Es una herramienta complementaria de la mastografía, sobre todo en pacientes jóvenes o en perimenopausia con mama muy densa, es decir, que no permite a la mamografía hacer un análisis completo de la glándula mamaria.

Cáncer cérvicouterino Es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero; en México es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.

Se asocia a la infección por el virus de papiloma humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a ocho de cada diez personas (hombres y mujeres) en algún momento de su vida, sólo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.

El cáncer de cuello uterino se presenta por lo general de manera lenta; antes de que aparezca el cáncer como tal, las células pasan por un proceso

de cambio que se llama displasia, éste es el momento oportuno para realizar el diagnóstico. Papanicolaou. Es la prueba universal para detección del cáncer cérvicouterino. Es un procedimiento en el que se toman células de la superficie del cuello uterino y vagina y se observan con el microscopio para ver si son anormales. Debe realizarse anualmente una vez iniciada la vida sexual activa o a partir de los 21 años, lo que ocurra primero, hasta los 65 años.

Cáncer de ovario Las dos pruebas que se usan con mayor frecuencia (además del examen pélvico completo) para detectar el cáncer de ovario son la ecografía transvaginal (TVUS) y la prueba de sangre CA-125. Ecografía transvaginal. Es un estudio que usa ondas sonoras para examinar el útero, las trompas de Falopio y los ovarios mediante la colocación de una

EN TIEMPO Y FORMA

Realizar autoex

ploración mamaria mensualmente Hacerla cinco días después de terminar de menstruar Examen pélvico completo y papanicolaou una vez al año Comenzarlo al

iniciar vida sexual activa o a los 21 años

sonda o transductor de ecografía en la vagina. Este examen puede ayudar a encontrar una masa (tumor) en el ovario, pero no puede indicar con precisión si una masa es cancerosa o benigna; la mayoría de las masas encontradas no son cáncer. CA-125. Ha habido mucha investigación sobre el desarrollo de pruebas de detección para el cáncer de ovario, pero hasta el momento los estudios permanecen sin resultados contundentes.

Esta prueba mide la cantidad de la proteína CA125 en la sangre, ya que muchas mujeres con cáncer de ovario tienen altos niveles de ella. Aunque con más frecuencia, otras afecciones comunes, como endometriosis y enfermedad inflamatoria pélvica, causan niveles elevados de CA-125. ^

ENHORABUENA

LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO uterino mediante el papanicolaou redujo significativamente el número de casos nuevos y muertes por este cáncer desde 1950.

Dra. María Elvira Heredia Vásquez, Ginecología y Obstetricia Ced. Prof. 7888383 Ced. Esp 10495379 Universidad Autónoma de Sinaloa

This article is from: