3 minute read

Cirugía endoscópica

OPCIÓN REVOLUCIONARIA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA DE COLUMNA

La práctica cirugía endoscópica aplicada a padecimientos de columna vertebral representa una opción con mínimo dolor y permite un tiempo de recuperación significativamente inferior L a cirugía de mínima invasión, que se lleva a cabo ya casi en todos los lugares del mundo, consiste en ofrecer al paciente mejores resultados en los procedimientos quirúrgicos, al efectuar este tipo de cirugía, los pacientes disminuyen en riesgo de morbi-mortalidad en forma importante.

Advertisement

En el caso de la cirugía endoscópica de columna, ésta forma parte de la llamada cirugía de mínima invasión, porque se realiza al paciente despierto, es decir, no hay anestesia general, sólo se aplica anestesia local, asociada a sedación consciente, los pacientes entran y salen el mismo día del hospital, lo que llaman cirugía ambulatoria.

Por otro lado, la incisión de la piel es de aproximadamente de dos centímetros, y posteriormente se trabaja a través de tubos llamados endoscopios. De este modo, la recuperación es mucho más rápida, y el dolor postoperatorio es mínimo, ya que no existe una gran manipulación de tejidos, como sucede en muchas ocasiones en los procedimientos convencionales. ¿Para quién? Este tipo de cirugía está indicada para tratar hernia de disco, degeneración discal, canal lumbar estrecho, manejo de dolor facetario, toma de biopsia tumoral, procesos infecciosos en la columna, entre otros padecimientos.

Como en todos los procedimientos quirúrgicos, es importante seleccionar correctamente a los pacientes que serán manejados por estas técnicas, en especial cuando el tratamiento médico y rehabilitación no ha tenido resultados; también cuando hay déficit neurológico y dolor agudo persiste.

En los procedimientos más comunes como son las hernias de disco, sólo descomprimimos la raíz nerviosa, sin hacer retiro completo del disco, e incluso la anuloplastía, que se realiza con radiofrecuencia como parte del procedimiento, consiste la reconstrucción del anillo fibroso, como parte del mismo procedimiento.

Resulta especialmente conveniente para pacientes con diabetes mellitus, donde el problema puede ser la cicatrización; al hacer pequeñas incisiones el riesgo de mala cicatrización disminuye en forma importante.

Aquellos pacientes con problemas cardiológicos o enfermedades restrictivas severas, y pacientes con edad avanzada, donde los riesgos de intubación son importantes y en muchas ocasiones se contraindica la anestesia general, este tipo de procedimientos son una excelente opción. Óptimos resultados Es importante aclarar que para efectuar esta clase de cirugía se deberá tener el instrumental específico adecuado, así como con un equipo de rayos X, o arco en C, y las pantallas para visualizar los procedimientos, como en los casos de la cirugía laparoscópica.

Es bien sabido que la selección adecuada de los pacientes hace los buenos resultados, y si agregamos la experiencia del cirujano, estos resultados deben ser aún mejores.

Recomendamos a todos los pacientes que tengan este tipo de problemas, busquen dentro de sus alternativas este tipo de procedimientos al elegir la cirugía a la que serán sometidos, considerarla como una opción y conocer a detalle en qué consiste la misma. Y que finalmente repetimos en una alternativa, a considerar. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sainz, Neurocirujano Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA Cédula profesional: 0813979, Universidad Autónoma de Guadalajara Cédula de especialidad: 3413469, Sector Salud Dr. Jesús Francisco Meza Sainz NEUROCIRUJANO j_mezas@yahoo.com.mx

El endoscopio es un dispositivo médico con una luz integrada, se utiliza para mirar dentro de una cavidad u órgano, para realizar intervenciones quirúrgicas, para hacer toma de tejidos, entre otros procedimientos.

INDICACIONES

Hernia de disco Degeneración discal Canal lumbar estrecho Manejo de dolor facetario Toma de biopsia tumoral Infecciones en la columna

VENTAJAS

Disminuye el riesgo de morbi-mortalidad Se realiza al paciente despierto Es un procedimiento ambulatorio Permite una recuperación mucho más rápida

This article is from: