Sorprendentes
duetos en el nuevo disco que lanza la famosa Thalía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502214106-0248f129b7a56f8f532e79aa62fb99fb/v1/3e792dbe67aa19b7c5b91458efe39bdd.jpeg)
La cantante y actriz mexicana Thalía presenta un nuevo álbum que reúne a icónicas voces del rock en español. Pág. 14
duetos en el nuevo disco que lanza la famosa Thalía
La cantante y actriz mexicana Thalía presenta un nuevo álbum que reúne a icónicas voces del rock en español. Pág. 14
Unos 3.7 millones de niños hasta los 12 años de edad se beneficiarán en el país con la campaña de vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubéola. Esta campaña va hasta el 9 de julio, según el Gobierno. Pág. 05
Reconocimiento facial ayuda a la conservación de las focas en Estados Unidos
Pág. 03
El ‘ídolo’ necesita hoy apoyo del hincha
Barcelona SC recibe hoy a Palmeiras por la tercera fecha en la Copa Libertadores. ¡A llenar el estadio Monumental! Pág. 08
El ‘Bombillo’ necesita una alegría en Paraguay
Pág. 08
Una mano a la fauna marina. Investigadores desarrollaron una herramienta para reconocer a las focas y apoyar en su conservación. AGENCIAS / ICARITORefuerzos. Efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”. Los agentes fronterizos se centrarán en sus funciones de aplicación de la ley.
Ley. El Título 42 ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020, durante el mandato del expresidente Donald Trump.
sobre el terreno y vigilancia, la introducción de datos y el apoyo de almacén” hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) pueda afrontar esas necesidades, apuntó el funcionario.
La fuente subrayó que esos soldados no llevarán a cabo tareas de “aplicación de la ley”.
El Pentágono enviará esos refuerzos en respuesta a una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que se encarga de las labores de seguridad en la frontera.
Agencia efe
El Pentágono mandará temporalmente, por 90 días, a 1.500 soldados de refuerzo a la frontera con México para respaldar a los agentes
de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., informó un funcionario estadounidense. Esos uniformados “llenarán brechas en capacidad cruciales, como la detección
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, precisó en su rueda de prensa diaria que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”, lo que permitirá que los agentes fronterizos se centren en sus funciones de aplicación de la ley.
La portavoz subrayó, no obstante, que el envío de esos 1.500 soldados “no se-
La decisión de mandar a esos 1.500 agentes se da a conocer justo cuando EE.UU. se prepara para un aumento del flujo migratorio con motivo del levantamiento a partir del 11 de mayo del Título 42, una medida por la que ha llevado a cabo expulsiones en caliente con el pretexto de la pandemia. Los soldados permanecerán en el sitio por un lapso de 90 días, indicó la portavoz de la Casa Blanca.
ría necesario si el Congreso hiciera su trabajo” y aprobara con el apoyo de los dos partidos la reforma migratoria “integral” impulsada por el presidente Joe Biden desde su llegada al poder en 2021.
Ucrania puede lanzar su anunciada contraofensiva el día 9 de ese mes, cuando Rusia celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, advirtió Andréi Marochko, representante de las autoridades instaladas por Rusia en la república popular de Lugansk, anexionada en sep-
tiembre pasado.
“Para este fin de semana se esperan condiciones meteorológicas favorables que permitirán a las formaciones armadas ucranianas emplear plenamente los equipos y armamentos suministrados por los países de la OTAN”, dijo Marochko en declara-
ciones a la agencia oficial rusa TASS.
Agregó que “con un alto grado de probabilidad el enemigo intentará ensombrecer la celebración del Día de la Victoria”.
Señaló que actualmente las fuerza ucranianas acumulan armamento. / EFE
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “AUTOMOVILISTICO RUMIÑAHUI RACING CLUB”
Sangolquí, 2 de mayo de 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad a las disposiciones estatutarias, la ley de Deporte y su Reglamento, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “AUTOMOVILISTICO RUMIÑAHUI RANCIG CLUB” a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 16 de mayo de 2023, a partir de las 18H00 en la dirección: Av. Agustín Miranda lote 17 y calle C. Morocho, para TRATAR EL SIGUIENTE Orden del día:
1.- Constatación de Quórum
2.- Elección del director del Club Deportivo Especializado Formativo “AUTOMOVILISTICO RUMIÑAHUI RAQCING CLUB”, para el periodo 2023-2027
3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio
Atentamente
Peñaherrera Guerrero Cristian Edmundo PRESIDENTE C.I. 1712571494
Tecnología. Investigadores desarrollaron una herramienta de reconocimiento facial llamada SealNet para ayudar a la conservación de las focas en Maine, EE.UU. Metro descubre qué hay detrás del proyecto.
Los científicos recurren a la tecnología para conservar especies en peligro de extinción. Es el caso de SealNet, un sistema de reconocimiento facial utilizado para rastrear focas y ayudar a cuidarlas.
La historia de esta herramienta comenzó hace décadas con un interés por las focas de puerto de Maine que partió de Krista Ingram, una profesora de la Universidad Colgate de Estados Unidos que imaginó una forma más fácil de identificar a los individuos de esa especie.
Ingram empezó a preguntarse si alguna tecnología podría ayudarla en la tarea de identificar eficazmente a las focas, por lo que decidió recurrir al reconocimiento facial para probarlo en los grupos de focas que habitan la bahía de Casco, en Maine.
“Tener el proceso automatizado en una plataforma interactiva nos permitirá identificar y rastrear miles de focas con me-
“Entrenamos al software para que se enfocara en fotos de focas. Sin embargo, si se dispone de suficientes datos de entrenamiento de otros animales que miren directamente a la cámara y muestren claramente todos sus rasgos faciales, también funcionará con ellos”.
HIEU DO, estudiante investigador de la Universidad Colgate, EE.UU.
nos esfuerzo”, explica a Metro Krista Ingram, profesora de Biología de la Universidad Colgate.
En los veranos de 2019 y 2020, Krista Ingram y otro profesor de la Universidad Colgate, Ahmet Ay, fueron a Casco Bay, Main. Junto con estudiantes, capturaron miles de imágenes
de focas comunes para el innovador software de reconocimiento facial.
La investigación del grupo les llevó a siete lugares distintos donde las focas suelen salir del agua para descansar en tierra. Una vez enviadas las fotos al campus, los estudiantes investigadores las utilizaron para diseñar y entrenar SealNet. El programa reconoció cuatro focas (Armani, Petal, Clove y Cystine), proporcionando valiosa información sobre sus pautas de visita y comportamiento. Ahora, el programa detecta automáticamente la cara en una foto y la recorta a su alrededor, ahorrando tiempo a los investigadores. A continuación, SealNet basa su reconocimiento facial de focas en patrones generales, como la forma de la cara, los ojos y la nariz, así como las distancias entre los rasgos. Según sus creadores, las implicaciones de SealNet son prometedoras y de gran alcance. Con el programa se pueden
Utilización. Según los creadores, fotografiar a los individuos e identificarlos a través de SealNet es una forma rentable y rápida de recopilar datos no invasivos de esta población. / CORTESÍA
Krista
Ingram profesora de Biología de la Universidad Colgate, EE.UU.
1 ¿Cuál es la historia de SealNet?
identificar focas individuales a partir de fotografías de campo con gran precisión. Esta información puede utilizarse para informar sobre los esfuerzos de conservación, estimar el crecimiento de la población, identificar patrones de visita a lugares de descanso, determinar tendencias en la migración y explorar el comportamiento social de las focas.
Metro habló con Krista Ingram para saber más.
– Hace dos décadas, trabajaba en herramientas genéticas para estudiar las poblaciones de delfines y, en aquella época, era difícil combinar datos genéticos y ecológicos porque se tardaba diez años sólo en identificar a los individuos de una población salvaje. Todos los veranos pasaba un tiempo en la costa de Maine y observaba las focas locales. Cuando era más joven, era raro ver una cabeza de foca en el agua... y aún más raro ver unas cuantas acurrucadas en las rocas. A medida que fui creciendo, la población creció y ahora es habitual ver entre 50 y 60 focas juntas. También creció mi curiosidad por saber más sobre esta población, pero me preguntaba si habría una manera más fácil de identificar a los individuos.
2 ¿Cómo funciona SealNet?
caciones fotográficas pueden requerir mucho tiempo en el caso de poblaciones grandes y migratorias, y las focas son aún más difíciles de identificar porque el patrón distintivo de su cuerpo cambia a lo largo de las estaciones en las que son más fáciles de fotografiar en los lugares de descanso (primavera/verano). Sin embargo, la biometría facial no cambia... por lo que utilizar estos rasgos para identificar a los individuos es más eficaz. La automatización del proceso en un sistema interactivo nos permitirá identificar y seguir a miles de focas con menos esfuerzo.
4 ¿Cómo ayuda SealNet en los esfuerzos de conservación?
LAS CLAVES
Reconocimiento facial en otros
animales
Existe un predecesor de SealNet llamado PrimNet. Se trata de un programa y una app de reconocimiento facial desarrollados por la Universidad Estatal de Michigan en 2018 que pueden ayudar a proteger a primates en peligro de extinción, más del 60 por ciento se encuentran en esa situación. Con estas herramientas, los investigadores sobre el terreno pueden tomar una foto de un mono dorado, introducirla en la app e identificar al primate en cuestión con un alto grado de fiabilidad. En muchos casos, PrimID arrojará una coincidencia con una precisión superior al 90 por ciento.
– SealNet funciona igual que un software de reconocimiento facial humano. Utiliza la Inteligencia Artificial para aprender los rasgos de la cara de un individuo concreto y en qué se diferencian de las caras de otros individuos. En esencia, reduce la biometría de un rostro a un complejo algoritmo o fórmula matemática y luego compara la similitud de una fórmula con otra. Estas comparaciones se realizan miles de veces para entrenar el modelo de reconocimiento facial, de modo que mejore cada vez más en la búsqueda de similitudes.
3 ¿Cuál es el objetivo de la identificación facial de focas?
- Para estudiar el comportamiento y la dinámica de las poblaciones silvestres, una de nuestras herramientas más útiles han sido los métodos de fotoidentificación para identificar individuos con el fin de estimar el número de población y otros factores clave. Las identifi-
– Fotografiar a los individuos e identificarlos a través de SealNet es una forma rentable y rápida de recopilar datos no invasivos de esta población. No necesitamos molestar a las focas para medir variables que nos permitirán estimar parámetros ecológicos importantes como la fidelidad al lugar y el uso del mismo, los patrones de migración, el tamaño de la población y la conectividad entre los lugares de descanso (zonas donde las poblaciones de focas se congregan en las rocas).
5 ¿Qué otras tecnologías podrían adaptarse a la conservación?
– En la conservación utilizamos mucha tecnología diseñada originalmente para humanos. Hay mucho más dinero para desarrollar tecnología para humanos que para animales. Esperamos empezar a utilizar la tecnología de los drones para automatizar la recogida de imágenes fotográficas de focas a lo largo del año. Los drones pueden programarse para vigilar sistemáticamente una zona, tomar fotografías y transmitir los datos a distancia. Esto nos permitiría recopilar datos aunque no estemos directamente en el lugar de los hechos. Además, si el dron puede tomar excelentes fotos a distancia, podría ser una forma menos invasiva de vigilar las focas u otros animales salvajes.
Metro de Quito. Los ciudadanos se quejan de que el sistema de cobro es lento, hay pocos funcionarios en las boleterías y por ello se forman filas interminables para ingresar.
Desorden. En la estación de Quitumbe se permitió que muchas personas viajen gratis por los problemas en el cobro de pasajes. En El Recreo hubo problemas en el sistema.
Ayer, en el primer día de pago de pasajes para viajar en el Metro de Quito, los ciudadanos no tuvieron una buena experiencia e incluso, en la estación de Quitumbe, la gente entró en masa ya que la fila de personas esperando el cobro del pasaje se extendió
casi sin control. En la estación de El Recreo, en cambio, la máquina que leía el código QR en el boleto de las personas no funcionó correctamente y eso provocó también largas demoras. Las personas se quejaron porque observaron poco per-
CIFRA Quito. Según el Metro de Quito, la gran afluencia de usuarios los sorprendió ayer. / TWIT-
estaciones del Metro de Quito estuvieron habilitadas en horas de la tarde. Se puede viajar de 07:00 a 10:00 y desde las 16:40 hasta las 19:30.
sonal atendiendo en las taquillas. Por este problema, en Quitumbe se permitió a muchas personas viajar gratuitamente, ya que el sistema de cobro simplemente fue muy lento. “La afluencia de gente fue más alta de lo esperado por nosotros. Estamos aún
en aprendizaje, vamos a hacer unos ajustes para poder servir de la mejor manera a los ciudadanos”, señaló el gerente de Metro de Quito, Efraín Bastidas, tras los problemas. Al medio día hubo una reunión entre las empresas operadoras y las autoridades del Metro de Quito para analizar lo que pasó. “Hay inconvenientes que se irán puliendo para ofrecer en poco tiempo, un servicio impecable a los quiteños. Esto ya es una realidad”, dijo el Alcalde Santiago Guarderas.
Importancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los niños deben recibir estas vacunas para protegerlos de la polio, rubéola y sarampión.
Un total de 15.900 unidades educativas y 6.000 centros de cuidado infantil serán visitados por brigadas médicas del Ministerio de Salud para cumplir con la campaña de Vacunación contra la rubéola, poliomielitis y sarampión que arrancó ayer a nivel nacional.
Las vacunas están destinadas para 3.7 millones de niños y niñas de entre 1 y 12 años de edad.
El presidente Guillermo Lasso, quien fue parte del evento de inauguración de la campaña, recalcó que esta se desarrollará hasta el próximo 9 de julio de 2023.
“Tenemos que celebrar el inicio de esta campaña de vacunación porque significa que juntos estamos procurando un futuro saludable para nuestros hijos. Las vacunas multiplican bienestar. Les brindan inmunidad y mantienen a los niños y niñas
Campaña. En la unidad Educativa Eliana Espinel, se realizó la presentación de la campaña nacional “Por un Ecuador libre de Poliomelitis, sarampión y rubéola. / AGENCIA API
alejados de enfermedades que son prevenibles”.
El Gobierno Nacional, con el Ministerio de Salud a la cabeza, tiene previsto que esta campaña tenga una cobertura del 95 % de la población meta.
Unidades tácticas sabrán dónde y cómo actuar.
El FBI de Estados Unidos capacitará a policías de Ecuador para afrontar temas relacionados con la inseguridad, informó el comandante general de Policía, Fausto Salinas.
“La cooperación va a venir del FBI específicamente para el personal preventivo, que va a iniciar capacitación y en-
trenamiento en técnicas de operaciones policiales, combate cercano y también toma de objetivos y resolución de emboscadas”, dijo.
Salinas participó en la reunión con el ministro del Interior, Juan Zapata, para definir acciones que fortalezcan el combate al terrorismo.
Las acciones, que se adoptarán tras el anuncio del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) de declarar al terrorismo como
una amenaza a la seguridad integral de la nación, van dirigidas contra de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) y la delincuencia común “que pretenden mantener en zozobra a los ecuatorianos”, indicó el Ministerio del Interior.
Zapata señaló que se realizará una reorganización, readecuación, reentrenamiento y fortalecimiento de todas las unidades para enfrentar las nuevas amenazas .
Para lograrlo, los centros de salud están listos y 80.000 brigadistas.
Además, los centros médicos del seguro social campesino del IESS también atenderán. “Iremos a donde estén
Las autoridades de Perú y Ecuador se comprometieron a firmar un acuerdo binacional para enfrentar el incremento de la trata de personas migrantes, un delito que en los últimos ocho años se ha recrudecido en un 500%, informó este mar-
"En el 2022 tuvimos un caso de sarampión importado, y fue rápidamente controlado, gracias a las vacunas"
JOSÉ RUALES Ministro de Saludnuestros niños”, enfatizó el presidente.
El Gobierno del Ecuador invirtió para esta campaña alrededor de 8.2 millones de dólares.
Este tipo de campañas de vacunación se ejecuta en Ecuador después de 11años, y con la que se busca erradicar estas enfermedades. José Ruales, ministro de Salud, indicó que se trabajan en campañas de información en las escuelas. / METRO ECUADOR
tes la organización Capital Humano y Social (CHS) Alternativo.
Dicho compromiso fue adoptado el pasado 27 de abril durante un encuentro realizado en la norteña ciudad peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador, en el que participaron representantes de autoridades locales de ambos países, del Ministerio Público y de organismos internacionales.
Según información del Ministerio Público de Perú, la cifra de personas extranjeras afectadas por el delito de trata de personas se incrementó en un 500% en los últimos ocho años. / EFE
El FBI capacitará a policías de Ecuador para
MTOP Zonal 6. En las zonas donde se generan deslizamientos, se realizan limpiezas.
Metro Ecuador
De acuerdo a Dora Ordóñez, nueva Subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, el 2 de agosto finalizarían las obras de estabilización del km. 49 de la vía Cuenca- Molleturo y recalca que, espera “no existan ampliaciones de
plazo”.
La autoridad, manifestó que ha recorrido la zona y ha verificado que los trabajos avanzan, sobre todo en los taludes.
Así también, indicó que el contratista ha dado a conocer al MTOP que las obras podrían entregarse 15 días antes, pero Ordóñez, ha mencionado que no se quiere generar falsas expectativas.
Peligro en la vía.
La Subsecretaria de Transporte y Obras, manifestó que se reforzarán los controles en
la vía con uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, para que no transiten vehículos pesados, hasta que se estabilice la vía. Accidentes.
En cuanto a los recientes accidentes, Ordóñez, detalló que, en el primer accidente, donde perdieron la vida dos personas, este es producto de un exceso de velocidad, avalándose en el parte de la CTE. Mientras que en el segundo, donde perdió la vida, otro ciudadano, se debe a una falla mecánica.
Por unanimidad, el Concejo Cantonal aprobó en segundo debate la ordenanza con la que se mantendrá la atención, tratamientos y servicios en torno a la salud mental y emocional de los guayaquileños.
La alcaldesa Cynthia Viteri destacó que se busca proteger el programa y confía en que seguirá funcionando en la siguiente administración, ya que “con esta labor la ciudad es la única en el país y en la región en contar con esta política de atención”.
Los ediles también tuvieron el primer debate de la ordenanza que promueve la Inclusión Social de personas con Discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales, acciones que se ejecutan desde la Dirección de Inclusión Social y que hasta el momento registra 128.761 atenciones.
LA CLAVE 30
Mil ayudas técnicas y atenciones a 350 niños y adolescentes con depresión se han brindado.
Medida. La EP DASE ha entregado 4.856 implementos de movilidad, como sillas de ruedas, bastones y andadores, para beneficiar a personas con movilidad reducida.
En la Plaza de la Administración, la alcaldesa Cynthia Viteri entregó 255 implementos de movilidad para niños y jóvenes con discapacidad, a través de la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE).
Se entregaron 188 sillas de ruedas para niños, 48 andadores, 14 bastones y 5 bastones inclusivos para personas no videntes.
“En el mercado esas sillas cuestan USD 800, eso significa que las familias nunca iban a poder comprarlas y tenían que cargar en brazos a niños y adultos que nacieron con parálisis cerebral”, dijo la
Cuadrillas de Obras por Administración Directa ejecutan trabajos de relleno y reconformación en la calle Esmeraldas.
La Subdirección de Obras por Administración Directa, continúa con las labores en la calle Esmeraldas, entre Vicente Maldonado y 9 de Octubre.
Actualmente, cuadrillas realizan el retiro de la capa existente, la rotura del pavimento rígido y desalojo.
Luego se continuará con el asfaltado de la vía para mejorar la circulación vehicular en la zona. Al momento, la obra tiene un avance del 20%.
METRO ECUADOR
Alcaldesa.
Indicó que los programas sociales son la mayor obra que un funcionario puede hacer. “Por eso a ustedes, a la gente que necesita, a la gente más pobre, a la gente que nadie mira, a los olvidados, para mí esa es mi obra, el haber podido cambiarles, así sea un poquito, la tristeza y angustia que enfrentan en sus hogares por la pobreza, inseguridad y la falta de oportunidades”.
La EP DASE ha entregado 4.856 implementos de movilidad, como sillas de ruedas, bastones y andadores, para beneficiar a personas con movilidad reducida.
METRO ECUADOR
JORGALAM Si bien debe admitirse que el juicio es político y no judicial, está muy claro que quienes se han embarcado en esta aventura desde el principio han demostrado una absoluta ignorancia legislativa, tanta que repetidamente han debido dar marcha atrás, cambiar, modificar, corregir, las razones y las bases legales sobre las cuales plantean el juicio, e inclusive hasta ahora mismo constitucionalistas independientes y reconocidos académicos no han dudado en afirmar que, legalmente, su realización no tiene ni pies ni cabeza.
La incertidumbre de que si habrá el número de votos (92) para censurar y destituir al presidente Lasso, en lugar de superarse porque ya existen certezas, más bien cada día crece. Sucede porque el juicio político nació muy defectuoso y, evidentemente, lo que más destaca en su desarrollo son sus patinazos y caídas
... “El juicio político es un instrumento de trascendencia superlativa y su práctica, por lo mismo, merece tratamiento consecuente. Sin embargo, lo que los ecuatorianos hoy presencian es el ejercicio político de la peor calaña”.
No cabe interpretar la censura a los equívocos de los asambleístas como defensa y menos apoyo al gobierno en general o al presidente de la República. La mayoría de las opiniones lleva implícita una enérgica crítica a la forma de administrar el país y se atribuye a eso el agrava-
miento de la inseguridad ciudadana, el incremento del desempleo, la desatención en la red de salud pública, las deficitarias inversiones presupuestarias de los distintos ministerios, la equivocación permanente en el nombramiento de colaboradores, la notoria ausencia de obra pública, entre otras realidades. Debe entenderse, entonces, la censura a la actitud legislativa opositora al régimen, exactamente como lo que es: el juicio político al primer mandatario, tal cual se lleva a cabo, no tiene sustento político ni legal.
Entre tanto, la incertidumbre por los votos para la destitución se agrava y la guerra para que no haya desgrane, fractura, traición, maletín, desafiliación, camisetazo, provoca tensión entre los bloques legislativos, llegándose a tareas de espionaje y hasta de amenazas preocupantes...
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUI IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (COGEP)
CITACIÓN JUDICIAL
A: MARCO ENRIQUE MORALES MEJIA EXTRACTO
Juicio Civil Nº 17230-2021-15235
Actor: SIMBAÑA PISUÑA JOSE KLEVER
Demandado: MORALES MEJIA MARCO ENRIQUE
Tipo/Acción: Sumario-Despojo Violento
Cuantía: $20.000
Inicio: 06 de Septiembre del 2021
Defensor: Ab. Luis Francisco Soria Espin
Casillero: 4444
Juez: Ab. Vaca Duque Alejandra
Secretaria: Ab. Mena Tasintuña Verónica
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de septiembre del 2021, a las 13h21, VISTOS: Avoco conocimiento de la causa mediante acción de personal No. 7903-DNTH-2015 -KP de 2 de junio del 2015, en mi calidad de Jueza de la
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. En lo principal.- En lo principal.- PRIMERO.- La demanda presentada por LUIS FRANCISCO SORIA ESPIN en calidad de PROCURADOR JUDICIAL de SIMBAÑA GUAMAN JERONIMO, RODRIGUEZ CHIMARRO JOSE OSWALDO, RIVADENEIRA RECALDE ROSA ANITA, SASIG VALENCIA LUIS RAUL, MOROCHO CACUANGO MARIA ELENA, SIMBAÑA PISUÑA CARLOS VINICIO, SIMBAÑA PISUÑA MARIA GLORIA, SIMBAÑA PISUÑA MARIA CAROLINA, SIMBAÑA PISUÑA SEGUNDO FERNANDO, JOSE KLEVER SIMBAÑA PISUÑA, ERIKA MARIBEL SIMBAÑA PISUÑA, SEGUNDO JERONIMO SIMBAÑA PISUÑA, SEGUNDO MARCOS SIMBAÑA PISUÑA, CARLOS EDUARDO CUMBAL TUQUERRES y flor MARIA CHUQUI SHAÑAY, es clara y cumple con los requisitos formales de los artículos 142, 143 y 332 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.- HECHO QUE SEA.- SEGUNDO: Cítese a la parte demandada MARIA TRANSITO MONTA SIMBAÑA, TRANSITO SIMBAÑA GUAMAN, MARCO ENRIQUE MORALES MEJIA, FRANCISCA SIMBAÑA GUAMAN y MARIA MARTINA MONTA SIMBAÑA, en los lugares que se indica en el libelo de demanda, para lo cual remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico a efecto de sus notificaciones. En virtud de lo dispuesto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos, que en su parte pertinente dispone lo siguiente: “…Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial…”; publíquese la citación ordenada en la presente causa. TERCERO: De acuerdo a lo previsto en el numeral 3 del artículo 333 del cuerpo antes invocado, se concede al demandado, el término de (15) quince días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del COGEP.- CUARTO: Considérese el anuncio de prueba presentado por la parte actora en el libelo de la demanda. Agréguese al expediente los documentos acompañados a la demanda; téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y electrónica señalada por el actor para sus notificaciones.-. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 27 de marzo del 2023, a las 14h37. Agréguese a los autos los escritos y anexo que anteceden. Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado mediante auto anterior: se señala para el día 03 DE ABRIL DEL 2023, LAS 13h15, a fin de que la parte actora LUIS FRANCISCO SORIA ESPIN en calidad de PROCURADOR JUDICIAL de SIMBAÑA GUAMAN JERONIMO, RODRIGUEZ CHIMARRO JOSE OSWALDO, RIVADENEIRA RECALDE ROSA ANITA, SASIG VALENCIA LUIS RAUL, MOROCHO CACUANGO MARIA ELENA, SIMBAÑA PISUÑA CARLOS VINICIO, SIMBAÑA PISUÑA MARIA GLORIA, SIMBAÑA PISUÑA MARIA CAROLINA, SIMBAÑA PISUÑA SEGUNDO FERNANDO, JOSE KLEVER SIMBAÑA PISUÑA, ERIKA MARIBEL SIMBAÑA PISUÑA, SEGUNDO JERONIMO SIMBAÑA PISUÑA, SEGUNDO MARCOS SIMBAÑA PISUÑA, CARLOS EDUARDO CUMBAL TUQUERRES y flor MARIA CHUQUI SHAÑAY, comparezca a esta Unidad Judicial de lo Civil con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el quinto piso del edificio Complejo Judicial Norte, cuya dirección es: Av. Amazonas y calle Juan José Villalengua, sector Iñaquito de esta ciudad, y dé cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y con JURAMENTO DECLARE que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los desconocidos herederos de MARCO ENRIQUE MORALES MEJIA, y que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, juramento que se realizará ante esta juzgadora. HECHO QUE SEA, por intermedio de la Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, confiérase el extracto necesario a fin de que se cite a los desconocidos herederos de MARCO ENRIQUE MORALES MEJIA, por la prensa de acuerdo a lo prescrito en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifica exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza.
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notificaciones en este proceso.- Certifico.
AB. VERONICA MENA T. SECRETARIA
A romper el tablero. BSC junto a sus hinchas van hoy por la victoria ante los brasileños para ir por la punta.
Agencia EFE
Barcelona y Palmeiras tratarán esta noche de romper el cuádruple empate a 3 puntos que presenta el Grupo C de la Copa Libertadores. Por diferencia de goles, el equipo ecuatoriano y el brasileño están en tercer y cuarto lugar, respectivamente, por debajo de Bolívar y Cerro Porteño. Tras el triunfo sobre Bolívar por 2-1 en la anterior jornada, Barcelona saldrá con la esperanza de sumar una nueva victoria, pero consciente que las exigencias serán mayores ante la jerarquía del Palmeiras, campeón de la Libertadores 1999, 2020 y 2021. Para el partido de mañana, el DT argentino Fabián Bustos, repetiría la alineación
Por una bocanada de oxígeno. Emelec necesita una victoria para ‘sacudirse’ y dejar atrás la mala racha en LigaPro.
El Club Sport Emelec realiza sus últimos movimientos en tierra paraguaya antes de visitar esta noche al Guaraní. El conjunto ‘eléctrico’ necesita sacar al menos un punto afuera para seguir adelante con su objetivo de clasificar a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2023.
con la que le ganó a Bolívar y que en el torneo local lo tiene en el tercer puesto de la tabla de posiciones, a tres unidades del líder, Independiente del Valle, que tiene 19 puntos.
La única baja para los ‘toreros’ será el defensa Mario Pineida que salió lesionado en el empate 2-2 con Técnico.
El equipo dirigido por el profesor Miguel Rondelli necesita de una victoria que alivie la preocupación de sus hinchas. En el torneo nacional, el ‘Bombillo’ consta entre los últimos cuatro equipos de la tabla y viene de perder en casa frente al poderoso Independiente del Valle.
En la copa internacional, Emelec cayó en Uruguay ante
Danubio en su primera presentación y luego se recuperó en el Capwell derrotando a los argentinos de Huracán.
El estadio Manuel Ferreira de Asunción estará lleno de hinchas del conjunto ‘aborigen’ para recibir a un Emelec que con la victoria podría hacerse de la punta del grupo.
Ocean Race. La regata que circunnavega el planeta hace su escala en Brasil, luego de la etapa más larga en medio siglo de historia bordeando la Antártica.
Pablo Vargas Zec, enviado especial a Itajaí, Brasil
La Ocean Race, la vuelta al mundo en veleros, es considerada uno de los mayores desafíos que existe en el deporte colectivo. Circunnavegar el planeta representa todo un reto, más cuando la ruta señala que, tras dejar el océano Atlántico, los yates participantes pasen por los tres grandes cabos del sur -el de Buena Esperanza, el Leeuwin y el de Hornos- sin parar en ninguno de ellos, por primera vez en la historia, completando una de las etapas haciendo la travesía más larga en la historia de la competencia, con más de un mes y casi 15 mil millas náuticas de recorrido, uniendo Sudáfrica con Brasil. El pasado domingo 2 de abril hubo un ganador para esa etapa de la regata más desafiante del mundo. Fue el velero alemán Malizia el que llegó primero a Itajaí, en el estado brasileño de Santa Catarina, para imponerse en la tercera etapa de la Ocean Race, que comenzó en enero en Alicante, España.
Luego de 35 días de competición y de navegar 14.714 millas náuticas en una etapa intensa, la embarcación germana pudo celebrar y descansar, recuperando fuerzas para retomar la aventura, que tuvo un sprint inicial de 1.900 millas náuticas desde la península ibérica a Cabo Verde.
Desde el archipiélago africano, la flota zarpó hacia el sur por el Atlántico para llegar a Ciudad del Cabo, antes de iniciar la regata más larga en el medio siglo de historia para llegar al puerto brasileño, donde los yates salieron del agua para mantenciones antes de proseguir hacia el norte.
Tras la escala sudamericana, la Ocean Race continúa con escalas en Newport, Rhode Island, en la costa este de los Estados Unidos, antes de la etapa transatlántica, para volver a Europa por Aarhus (Dinamarca), seguido de un punto de paso por Kiel (Alemania), en el camino hacia La Haya (Países Bajos), para rematar rumbo a Génova (Italia), ciudad sede de la Gran Final, en junio.
Para afrontar un desafío de esta envergadura, que implica
versión de la Whitbread Round the World Race, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Marina Real británica. Fue con partida y meta en Portsmouth, Inglaterra 60
Pies, 18,3 metros, mide de largo un yate Imoca, donde los diseñadores experimentan con las formas de casco y velas dentro de parámetros establecidos. Mástiles, botavaras y jarcias firmes son de diseño único.
/THEOCEANRACE.COM
/THEOCEANRACE.COM
competir día y noche, la tripulación no sólo está compuesta por navegantes profesionales, sino también por veleristas capaces de atender emergencias médicas, fabricar o reparar velas, motores diésel y fallas electrónicas. También deben tener conocimientos de nutrición, matemá-
ticas e hidráulica. Ayer, tras días de aprontes con regatas en la bahía del tercer puerto más importante de Brasil, los cinco yates que buscan la gloria en The Ocean Race largaron desde Itajaí y comenzaron a surcar los mares hacia Norteamérica.
/THEOCEANRACE.COM
Citase con carácter obligatorio a los miembros del H. Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Transportes de Pasajeros en Taxis “8 de Septiembre” N° 127, a la Sesión de Consejo a realizarse el próximo Martes, 09 de Mayo de 2023, a partir de las 16:00 pm, en la Sede de la Institución ubicada en la ciudadela Ecuatoriana calle José de la Cuadra N°. 11, para tratar el siguiente; ORDEN DEL DÍA
1. Constatación de Quorum;
2. Conocer y Resolver el Inicio del Procedimiento del Tramite de Exclusión por incumplimiento reiterado de sus obligaciones económicas, según dispone el Art. 10 numeral 2 del Estatuto Social a los Señores: CASTRO ACURIO EDUARDO NEPTALÍ con C.C.# 1800727438; Sr. CASTRO SALAZAR FRANKLIN EDUARDO con C.C.# 1802050219 y del Sr. RIVERA ACURIO MARCELO EFRAIN con C.C.# 1801344811.
3. Recibir ante el Consejo de Vigilancia a los Señores Castro Eduardo, Castro Franklin y Rivera Marcelo a fin de que expongan los motivos de sus incumplimientos económicos con la Cooperativa.
4.Resoluciones;
5. Lectura y Aprobación de la Presente Acta;
6.Clausura.
Por la gentil atención, anticipamos nuestros sinceros agradecimientos.
A: PABLO DAVID ROMERO JAYA
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio No. 17233201804843, seguido por DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, en contra de ROMERO
JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria.
PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO. NO. 17233201804843.
CUANTIA: USD$7.283,69
PRETENSIÓN: “(…)Por lo expuesto, con fundamento en los artículos 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en correlación con los artículos 486, 487 y 488 del Código de Comercio; y, con lo convenido y aceptado en el título ejecutivo, cuya obligación se declara vencida, demando en juicio ejecutivo a los cónyuges: PABLO
DAVID ROMERO JAYA y MARÍA JOSÉ LOACHAMIN PILAQUINGA, en calidad de DEUDORES PRINCIPALES; y a LIDIA VIVIANA PILAQUINGA ONOFA, en calidad de GARANTE SOLIDARIA, a efecto de que una vez sustanciada la causa, se le condene al pago y cumplimiento de las obligaciones que derivan del título ejecutivo que adjunto, conforme al siguiente detalle: l. El saldo de capital adeudado, esto es, la suma
SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON 45 CENTAVOS ($6.982,45); 2. Los intereses de plazo determinados a la fecha 17-09-2018 en $280,78, aceptados por los demandados; 3. Los intereses de mora determinados a la fecha 17-09-2018 en $63,32, aceptados por los demandados; 4. Los gastos generados a la fecha y seguro de desgravamen, por el valor de $37,33, aceptado por los demandados; y, 5. Las costas procesales y honorarios profesionales de mi abogado defensor, de conformidad con el artículo 284 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, de ser el caso (…)”.- f) parte actora.
AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, lunes 22 de octubre del 2018, las 11h44, VISTOS: Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en la Parroquia de Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, amparada en lo dispuesto en el Art. 75 de la Constitución de la República del Ecuador, artículo 239 y 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de Ley en la oficina correspondiente. En la principal se dispone lo siguiente: PRIMERO.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda presentada por el señor DR. JULIO MAURICIO ANDRADE SUAREZ, en su calidad Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA, conforme la documentación adjunta, en contra de los señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, por cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se califica de clara y precisa, admitiéndole a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se basa en un PAGARÉ A LA ORDEN, fundamentándose en lo previsto en el Art. 486 y 487 y 488 del Código de Comercio y los artículos 347 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO:
CITACIÓN: Se dispone citar con el contenido de la demanda, y el presente auto a los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, en la dirección que indica la parte accionante en su demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para la práctica de esta diligencia, por Secretaría remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones para su cumplimiento, una vez que el interesado proporcione las copias necesarias de la demanda, escrito, de los documentos adjuntos y este auto inicial, mismas que deberán ser obtenidas a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial, estableciendo así que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. (…) TERCERO.-CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citados legalmente, para que los demandados señores ROMERO JAYA PABLO DAVID y LOACHAMIN PILAQUINGA MARIA JOSE en sus calidades de deudores y PILAQUINGA ONOFA LIDIA VIVIANA en su calidad de garante solidaria, CONTESTEN la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rinda caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además, deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. (…)” f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.
AUTO: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. “Quito, martes 17 de enero del 2023, a las 16h48. VISTOS: Cumplido que ha sido por parte actora con lo ordenado en providencia inmediata anterior, quien ha compareciendo a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la residencia y/o domicilio de la parte demandada
PABLO DAVID ROMERO JAYA, manifestando que pese a las averiguaciones y diligencias que ha realizado, ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia de la parte demandada, conforme consta en acta a foja 93 del proceso, por lo que solicita se realice la citación por la prensa; en méritos de las actuaciones realizadas conforme consta del proceso el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores, a foja 89 del proceso, en la que consta que la parte demandada PABLO DAVID ROMERO JAYA, no ha salido del país, cumpliendo con los presupuestos ordenados en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, sin más consideraciones en aplicación al Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia, de 18 de mayo del 2018, y conforme lo dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: 1.- Citar a la parte demandada PABLO
DAVID ROMERO JAYA, por medio de tres publicaciones por la prensa, en tres fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación nacional o local, para que dentro del plazo previsto en el Art. 56 a partir de la última publicación señale su domicilio Judicial dentro de la ciudad de Quito, a fin de que reciba futuras notificaciones en la presente causa, para lo cual remítase el extracto correspondiente al casillero que tiene señalado la parte actora dentro de la presente causa, siendo los accionantes quienes darán las facilidades del caso, para el cumplimiento de la diligencia. (…)”.-f) Dra. Silvia Amelia Barba Ortiz, Jueza.
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley y se advierte al demandado, de la obligación que tienen de comparecer a este juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico en la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe de la ciudad de Quito para recibir sus notificaciones.
Ab. Mayra Zaruma Cando SECRETARIA
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA. DEMANDADOS: ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES
JUICIO EJECUTIVO: 17233-2017-00255
CASILLERO JUDICIAL: 629
ABOGADO: DR. MARIO AUGUSTO CALDERON MARISCAL FUNDAMENTO LEGAL: ART. 348 Y SIGUIENTES DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
CUANTIA: $ 12.816,21
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia Quitumbe del D.M. de Quito y en virtud del sorteo realizado.- En lo principal, se dispone: 1) La demanda presentada por la AB. MONICA PRICILA VASCONEZ ORELLANA, en calidad de Procuradora Judicial del Econ. Rodrigo Santiago Benalcázar Molina, Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., tal como justifica con los documentos que acompaña, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2) En consecuencia, los demandados señores BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en el término de QUINCE (15) días, contesten a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- 3) CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a los demandados señores: BENALCAZAR QUESPAZ ALCIBAR RUPERTO, en calidad de deudor principal y ANDINO PAREDES MARIA ESTHER, en calidad de deudora solidaria, en la forma prevista en los Arts. 53 y siguientes del COGEP. Para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente; para el efecto la parte accionante confiera las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación.- 4) Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.Téngase en cuenta la casilla judicial N° 1454 y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la calidad en la que comparece.- Actúe el Ab. Edison Fabricio Chicaiza en calidad de Secretario Encargado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f) DRA. ROCIO AYALA REYES -JUEZA
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 14 de diciembre del 2022, las 12h15, VISTOS: De conformidad con el Principio de Celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial y en virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto que antecede, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, DISPONGO: Cítese por la prensa, en un diario de amplia circulación en la ciudad de Quito, a los demandados ALCIBAR RUPERTO BENALCAZAR QUESPAZ y MARIA ESTHER ANDINO PAREDES. Por Secretaría confiérase el extracto correspondiente.-Notifíquese” F) DRA. ESTEFANIA
ENRIQUEZ SALTOS -JUEZA
Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.
GUERRA PORTERO MAYRA LISBETH SECRETARIA
EXTRACTO
CITACION JUDICIAL A: CADENA MORALES PAOLA ELIZABETH
JUICIO: ORDINARIO
NUMERO: 17230-2023-01142
ACTOR: HANNIA MARIA PESANTEZ IZA, DR. SORIA ESPIN LUIS FERNANDO EN CALIDAD DE APODERADO DE LAS SEÑORAS NATALY LUCIA PESANTEZ IZA Y DAYANA JOSEFINA HERNANDEZ IZA
DEMANDADOS: IMPORTADORA&EXPORTADORA PAIS DEL CACAO EXPORTQUININDE CIA. LTDA., a través de su Presidente señor Álvaro Mauricio Cadena Morales; Álvaro Mauricio Cadena Morales; CADENA MORALES PAOLA ELIZABETH
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 6 de marzo del 2023, a las 16h00. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado de fecha 13 de febrero de 2023, puesta en mi despacho en la presente fecha.- En tal virtud se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Una vez revisada la demanda presentada, dentro del término establecido en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Ordinario, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem.- SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto interlocutorio a la parte demandada IMPORTADORA&EXPORTADORA PAIS DEL CACAO EXPORTQUININDE CIA. LTDA., a través de su Presidente señor Álvaro Mauricio Cadena Morales, de forma electrónica, de conformidad con el Art. 55 numeral 3 reformado que determina, “Art. 55.- Citación por boletas y por boletas electrónicas . (…) 3. A las personas jurídicas sometidas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; Superintendencia de Bancos; y, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, a través del correo electrónico que se encuentre registrado en el ente de control. La citación telemática se realizará con el envío de tres boletas de citación al demandado, en tres días distintos y seguidos, desde la cuenta institucional del actuario de la judicatura. A la citación por correo electrónico se adjuntará la demanda o la petición de una diligencia preparatoria y las providencias recaídas en ellas. El actuario del despacho que proceda a la citación por boletas en el domicilio electrónico, procederá a dejar constancia de las boletas de citación y las razones de las mismas, bajo pena de las sanciones administrativas que correspondan. La constancia y certificación de haberse practicado la citación telemática será agregada al expediente. Dicha constancia deberá incluir tanto los correos electrónicos enviados, así como la verificación de recepción o lectura. Para el cumplimiento de la citación telemática, no será necesaria la generación de exhortas, deprecatorios o comisiones.”, ya que la parte accionada es una personas jurídicas sometidas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, como se demuestra con el documento que antecede y se adjunta al proceso, de lo cual la actuaria dejara constancias en autos, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico.- Para el efecto la parte actora proporcione en forma digital o físicas las copias pertinentes del proceso. Al señor ÁLVARO MAURICIO CADENA MORALES, se lo citara en el lugar que se indica, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. Previo a proveer lo que en derecho corresponda y a fin de garantizar el derecho a la defensa previsto en el Art. 76 de la Constitución previo a disponer lo que en derecho corresponda la parte actora justifique, haber 197860807-DFE acudido a los registros de datos públicos, con relación a la demandada señora CADENA MORALES PAOLA ELIZABETH, en el término de 5 días.- TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la demandada el término de 30 días una vez citado, a fin de que conteste su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso.CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda. Situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar.- QUINTO.NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y electrónico señalados por el compareciente para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su Defensor Técnico.- Téngase en cuenta la cuantía señalada y agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora.- CITESE y NOTIFIQUESE.- CRISTIAN DANILO SILVA PEREIRA JUEZ(PONENTE)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 28 de marzo del 2023, a las 15h43. VISTOS: Agréguese al proceso los escritos presentados de fecha 13 y 14 de marzo de 2023, puesta en mi despacho en la presente fecha, en atención a los mismos se dispone: De conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP se ordena que el actor se presente en esta Unidad Judicial el día 4 de abril del 2023, a las 14h30 para rendir el juramento de ley con relación a la demandada señora CADENA MORALES PAOLA ELIZABETH. Hecho que sea cítese por medio de la prensa de conformidad a lo establecido en el Art. 56 del COGEP; y, para el efecto emítase el correspondiente extracto.- NOTIFÍQUESE.- CRISTIAN DANILO SILVA PEREIRA JUEZ(PONENTE)
Lo que pongo en conocimiento y CITO a Usted para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para efectos de notificaciones.
GABRIELA ALEJANDRA HIDALGO GARCES SECRETARIA
Música. La estrella del pop Thalía ha sorprendido a sus fanáticos con el lanzamiento de “Thalia’s Mixtape: El soundtrack de mi vida”. Y es que la mexicana presentó su nuevo álbum que reúne a icónicas voces del rock en español. Con su espectacular energía, la artista platicó con Metro sobre este proyecto y la colaboración que tiene en uno de sus temas con el guatemalteco Ben Carrillo. Cabe destacar que el proyecto lleva a los espectadores a sus cimientos musicales, descubriendo los clásicos que la inspiraron a ella y a una generación de fans.
LA CIFRATu voz femenina impacta en estos temas que son históricos en el mundo del rock en español, ¿cómo te sientes con ello?
—Muy contenta porque este no es un proyecto de Thalía, es algo de Ariadne Thalía, una fan del rock en español, la adolescente persiguiendo a sus héroes, diciéndoles a ellos lo agradecida que estoy por todo lo que hicieron por mí, por la generación, por mi música.
¿Cómo te sentiste al compartir con estas grandes figuras del rock en español?
—Fue un proyecto que empezó a dar vuelta en mi cabeza en 2019, fueron casi cuatro años de estar en esta idea original. Fue una producción que salió de mi corazón. De la mano de Paramount hicimos tres episodios espectaculares para el documental, en donde hablamos de la historia de la música desde el gramófono, el mp3 hasta la inteligencia artificial. Lo mejor de todo es que lo vamos a hacer de la mano de mis héroes.
¿Cuál fue el tema que más nostalgia te provocó?
—Todas las canciones son partes de un momento de mi vida. Yo guardo en mi corazón algunas canciones que las es-
rockera”, que me dieron fuerza para levantar mi voz.
Los videos son una bomba, cuéntanos que conllevó el proceso, la energía y el styling... —Cada canción es un universo, cada uno de ellos (cantantes) es un planeta. El hecho de que ellos también se embullaran con mi idea, dije: ‘No puede ser’. Yo, como fanática, le dije a David Summers (vocalista de Hombres G): “Tienes que destrozar el Ford Fiesta de ‘Devuélveme a mi chica’”, y él aceptó, le salían estrellitas de los ojos.
2de mayo fue la fecha en la que se estrenó el documental de Thalía en Paramount+.
"...este no es un proyecto de Thalía, es algo de Ariadne Thalía, una fan del rock en español, la adolescente persiguiendo a sus héroes, diciéndoles a ellos lo agradecida que estoy por todo lo que hicieron por mí, por la generación, por mi música"
cucho de vez en cuando porque detonan un mundo de emociones de mi adolescencia. Esas canciones yo las tenía, las empecé a escuchar y trajeron esa rebeldía de vuelta, esa efusividad, desde “Devuélveme a mi chica”, “Persiana americana”, “Florecita
La canción “Muralla verde” cuenta con la colaboración del guatemalteco Ben Carrillo, ¿qué podrías decir que te aportó esta voz nueva? —Cuando empecé a plantear el proyecto, decidí incluir a artistas emergentes, resaltando que yo funcionaría como puente para conectar a los titanes de la música con estas nuevas generaciones que están saliendo en TikTok. Cuando escuché a Ben por primera vez, me encantó su voz; tiene algo en su voz que es único. Además, pensé, él es alguien que puede sumar a esta generación y qué mejor que con esta canción de Enanitos Verdes. La voz de Ben combinada con la letra me voló la cabeza y todo dio sentido.
¿Qué te dejó este proyecto en especial?
—Una caricia en mi corazón; me ha dejado tocar una arteria que tenía en el corazón de nostalgia de agradecimiento a través de estas voces que rompieron barreras culturales. Además, me ha regalado grandes amigos, de ser fan de ellos, ahora son mis amigos, el poder hablar con cada uno de ellos te deja proyectos hechos con amor. Estoy muy contenta con este proyecto y espero visitar pronto Guatemala, que siempre estaré agradecida con mis fans por su apoyo.
Televisión. La segunda temporada de la serie se estrenó recientemente en Universal TV y la actriz nos cuenta todos los detalles.
Universal TV recientemente
estrenó la segunda temporada de la serie “Family Law”, la cual ha enganchado a muchos por sus historias de abogados.
En esta ocasión, la protagonista del proyecto Jewel Staite, quien le da vida a Abigail Bianchi, nos habla de esta nueva entrega.
La actriz aprovechó la entrevista para destacar lo que más le gusta de su personaje en estas dos primeras temporadas.
“Lo que más me gusta es poder decir lo que piensan los demás. Ella es el tipo de personas que simplemente no se detiene”, detalla Staite. Además, destaca que los productores la dejan diver-
nido que ir aprendiendo muchas cosas de abogados a lo largo de este tiempo”.
Y es que hay que destacar que el personaje de Jewel fue multado y puesto a prueba para ejercer su profesión luego de haber sufrido un grave accidente.
Derivado de lo anterior, Abby es obligada a entrar en el bufete de abogados de su padre y trabajar llevando casos de familia por primera vez junto con sus hermanastros.
Abby tiene que volver a encarrilar su vida mientras afronta varios frentes, como los casos de otras familias.
episodios conforman la segunda entrega de la serie protagonizada por Harry Svensson, Victor Garber y Daniel Svensson.
deudada cuyo marido podría haber fingido su propia muerte.
tirse en todo momento en los sets y de esta forma es mucho más divertido grabar.
Asimismo, confesó qué ha sido lo más difícil de in-
terpretar a la abogada que tuvo que luchar por rehacer su vida y su carrera profesional.
“Creo que lo más difícil son los largos discursos que
tenemos en la sala del tribunal. Además, hay mucha terminología que obviamente no viene incluida en mi cerebro”, destaca la actriz.
Asimismo, agrega: “He te-
En la segunda temporada, aún conmocionada por el descubrimiento de las continuas infidelidades de Frank, Abby se propone conseguir justicia para una viuda en-
“Abby pasará por una montaña rusa en esta segunda temporada, en la que hay muchas lágrimas y revelaciones. Así que estará bastante interesante”, concluye la actriz.
AmCham Colombia distinguió a Vrio Corp por sus aportes
RECONOCIMIENTO La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, otorgó este martes en una cumbre académica un reconocimiento a Vrio Corp por su aporte destacado a la educación en el país, principalmente en zonas rurales, a través de Escuela Plus.
CONCURSO La World Photography Organisation anunció los ganadores globales y de Latinoamérica de los Sony World Photography Awards 2023. El ecuatoriano Kevin Moncayo se hizo acreedor al segundo puesto con la fotografía Amanecer en Sangay.
FERIA Graiman, empresa ecuatoriana fabricante de revestimientos para pisos y paredes y líder en acabados para la construcción, participó una vez más en la prestigiosa feria Coverings 2023, en el recinto de convenciones Orange County Convention Center de Orlando, Florida.
con las nubes y las estrellas en la misma imagen. / CORTESÍA
Diners Club - Unicef continuará con sus Diálogos Inusuales
ENCUENTRO La alianza, Diners Club del Ecuador y UNICEF, a través de su programa EduPasión llevará a cabo el próximo viernes 5 de mayo, desde las 10h00, su evento Diálogos Inusuales en la Universidad Casa Grande de la ciudad de Guayaquil.
SRI iConta, Sistema Contable Online y Facturación Electrónica realizó un evento dirigido a influencers de la ciudad de Quito que se dedican a la creación de contenido en medios digitales, publicidad y promoción, con el fin de capacitarlos en impuestos, manejo financiero y contable.
Familia Institucional evoluciona a Tork, marca líder a nivel mundial
CAMBIOS Familia Institucional, línea de negocio enfocada en ofrecer soluciones de higiene y aseo a las instituciones del Grupo Familia, una compañía de Essity, evoluciona su nombre a Tork, marca reconocida a nivel global como líder de higiene profesional para las instituciones.
Iniciativa. Jornada de Diálogos Inusuales en Quito, marzo 2023.
GAC Motor reconoce el liderazgo comercial de Ecuador
RECONOCIMIENTO En un evento en Guangzhou China, GAC MOTOR reconoció el desarrollo y crecimiento de la marca en Ecuador, a través del liderazgo y direccionamiento de Pedro Torres, Gerente Comercial, quien recibió el premio “Excelent Department Manager 2022”.
Capacitación. Representantes de la empresa iConta e influencers de la ciudad de Quito. / CORTESÍA
Tonicorp promueve las primeras certificaciones carbono negativo
AMBIENTE Tonicorp, líder de la industria láctea de alto valor agregado cumple un hito en el Ecuador al certificar 3 hacienda ganaderas Carbono Negativo en el país. La Certificación Carbono Negativo se otorga a las haciendas ganaderas que compensan más del 100% del CO2.
Payphone implementa un Link de cobro abierto
TECNOLOGÍA Payphone, la plataforma de autonomía financiera líder en soluciones para cobrar y pagar con tan solo un celular, habilita una innovadora funcionalidad a su aplicativo móvil. Ahora sus usuarios pueden generar un Link de Cobros Abierto.