

Estudios revelan nuevos datos sobre el calentamiento global, mientras fenómenos naturales no dan tregua
Págs. 04 y 06
Estudios revelan nuevos datos sobre el calentamiento global, mientras fenómenos naturales no dan tregua
Págs. 04 y 06
La fecha 3 de LigaPro viene cargada de emociones con El Nacional como único puntero.
Los ‘Puros Criollos’ reciben en el estadio Atahualpa a Liga (Q) que aún no encuentra su fútbol.
Con fiesta incluida, el I. del Valle recibe en Chillo Jijón al subcampeón Barcelona SC. Pág. 07
en Hollywood
Un baterista ecuatoriano se hace conocido en Hollywood por sus clases de música y su gran experiencia. Pág. 13
La final única de la Libertadores se jugará en Rio de Janeiro
La Conmebol eligió al estadio Maracaná de Río de Janeiro como sede de la final de la Libertadores 2023. Pág. 07
NEntradas. Se pueden adquirir en boletos.casadelamusica.ec. El valor de la entrada es de $20, y se aplican descuentos.
Evento. Se podrá disfrutar el sábado, 18 de marzo de 2023 en la Sala de Conciertos, a partir de las 19h00.
La Casa de la Música presenta a los TRES T en un magnífico concierto denominado “Tango y Pasillo”.
Un viaje musical a través de dos géneros que han marcado la historia e identidad argentina y ecuatoriana.
Durante esta velada el público podrá disfrutar de temas como Nuestro Juramento de
Julio Jaramillo, Sombras de Carlos Brito, Ódiame, Alma corazón y vida de Adrián Floresentre otros.
La agrupación Los Tres T está conformada por Angel Amosa (tenor argentino), Martin Fritz (tenor argentino) e Iván Cárdenas (tenor ecuatoriano) y en esta ocasión estarán acompañados
de una orquesta de primer nivel conformada: Daniel Baca (violín), Gloria Rivera (viola), Mateo Celi (violonchelo), Angy Baca (contrabajo), Julio Andrade (guitarra), Juan Pablo Naula (requinto), Tito Cuellas (bandoneón) y Patricio Vásquez (percusión menor) bajo la dirección musical de Ricardo Subía (piano).
Concierto. Donde se podrá disfrutar de lo mejor de estos dos géneros musicales. /CORTESÍA
Desde el miércoles 22 al domingo 25 de marzo, se realizará en Quito el encuentro ‘Maneras y procesos de enseñar la danza’, dirigido a la comunidad danzante, artistas del mundo escénico, estudiantes, docentes, investigadores del movimiento, y a quienes sientan curiosidad.
Los participantes contarán con clases didácticas, conversatorios y laboratorios con maestras y maestros de Quito, Guayaquil y Cuenca. Se desarrolla con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y se efectuará en la Compañía Nacional de Danza, en la avenida Río Coca . / QUITO INFORMA
EL CONSEJO DE ADMINISTRACION, CONSEJO DE VIGILANCIA, GERENCIA GENERAL Y EL PERSONAL DE EMPLEADOS DE COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ANDALUCIA LTDA.
Ante el sensible fallecimiento de la señorita
Expresamos nuestras más sentidas condolencias y solidaridad que enluta a toda su distinguida familia.
Dios bendiga y acoja su alma.
Quito, 8 de marzo de 2023
Valor. Las personas que no sufragaron y no justificaron su inasistencia, tienen que pagar la multa del 10% del salario básico unificado (45 dólares), el pago de multas se receptarán a partir del mes de mayo.
Un total de cuatro campamentos de minería ilegal que operaban en el cantón Sígsig, en la provincia de Azuay, generando contaminación ambiental, fueron desmantelados en un operativo realizado por el Ejército Nacional, informó ayer Arturo Velasco, comandan-
te de la Tercera División de Ejército Tarqui. Además, detalló que en los campamentos improvisados en el sector Ayllon, del mencionado cantón azuayo, se decomisaron motores de luz, clasificadoras tipo Z, dos dragas, herramientas para actividades auríferas, y
se destruyeron más de 1.600 galones de combustibles El operativo donde también intervino la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, se detectaron dos puntos de explotación irregular de recursos minerales. / METRO ECUADOR
Más de 130 personas acuden al día a las ventanillas de la delegación electoral de Azuay para solicitar el certificado provisional de votación, así lo indicó Teodoro Maldonado, director de la Delegación.
La entrega de los certificados provisionales se cumple en las ventanillas de la institución, para los ciudadanos que extraviaron este documento o para aquellas personas que no pudieron sufragar en las Elecciones Seccionales 2023.
Cifras importantes.
En un mes se han entregado alrededor de 2.300 certificados provisionales.
Desde el pasado 5 de febrero, luego de las Elecciones Seccionales, elección de autori-
dades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Referéndum 2023; se entregaron sin costo más de 2.300 certificados provisionales de votación, documento que tiene una validez de 90 días y que les permitirá a los ciudadanos realizar todo tipo de trámite.
Maldonado, explicó que desde el 7 de febrero en Azuay se entregan los documentos provisionales en las ventanillas de la institución desde las 08:30 hasta las 15:30 de lunes a viernes.
“Las personas que extraviaron su documento o que no acudieron a sufragar en las Elecciones Seccionales 2023 pueden obtener el documento provisional, el trámite no tiene costo salvo tengan multas pendientes”.
LAS CLAVES
Archivos naturales que registran
cambios climáticos a
del tiempo: Anillos de crecimiento que se forman cada año en los árboles.
Ellie Broadman investigadora postdoctoral asociada en Ciencias del Clima de la Universidad de Arizona, EE.UU.
¿Por qué es importante estudiar la historia del clima?
– El cambio climático de origen humano está provocando un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, pero esta tendencia se superpone a la variabilidad climática natural a largo plazo, como los patrones de circulación oceánica y atmosférica. Es importante comprender el componente natural de la variabilidad climática para saber cómo interactuará con él el calentamiento global. Para ello necesitamos registros que se extiendan más allá del “periodo instrumental” captado por termómetros y satélites, de modo que podamos distinguir los fenómenos climáticos naturales de los causados por el hombre.
Estalagmitas
Investigación. Expertos que investigan la historia y evolución del clima de la Tierra revelaron recientemente nuevos datos que ayudan a comprender el calentamiento global y hacia dónde podría llevarnos.
Daniel Casillas, Metro World NewsEl calentamiento global sigue siendo uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Y el estudio de la historia del clima podría darnos pistas sobre cómo resolver este problema.
Un grupo de científicos llevó a cabo recientemente una amplia evaluación a escala mundial de la historia climática de nuestro planeta con el fin de comprender cómo el componente natural de la variabilidad climática interactúa con el calentamiento global provocado por el hombre.
“Es importante comprender el componente natural de la variabilidad climática para poder entender cómo interactuará con él el calentamiento
0.7
global”, explicó a Metro Ellie Broadman, investigadora postdoctoral asociada en Ciencias del Clima de la Universidad de Arizona.
Para entender cómo ha funcionado el clima en la Tierra a lo largo de la historia, los científicos llevaron a cabo una evaluación exhaustiva a escala mundial de las pruebas existentes de cambios de temperatura, incluyendo tanto archivos naturales -como anillos de árboles y sedimentos del fondo marino- como modelos climáticos.
Con estas evaluaciones, los investigadores generaron modelos climáticos que ayudan a explorar entornos pasados en los que no se disponía de herramientas como los termómetros para medir la temperatura.
grados centígrados más cálida era la temperatura media de la Tierra hace unos 6.000 años en comparación con la media del siglo XIX.
Corales Hielo de los glaciares
variable climática y reconstruir el cambio climático en el tiempo. El ejemplo más común son probablemente los anillos de los árboles, cuya anchura cambia en respuesta a la temperatura y las precipitaciones; el árbol crece más y crea un anillo más ancho durante los años con condiciones de crecimiento favorables. También podemos utilizar modelos climáticos, que son representaciones matemáticas avanzadas del sistema climático.
3 ¿La Tierra ya se estaba calentando o el calentamiento global ha invertido una tendencia de enfriamiento a largo plazo?
– Nuestra revisión exhaustiva de las pruebas disponibles sugiere que probablemente se produjo una leve tendencia al enfriamiento a escala global desde hace ~6.500 años hasta el siglo XIX, cuando comenzó el calentamiento global moderno durante la Era Industrial.
4 ¿Y el futuro climático de la Tierra?
2 ¿Cómo se estudia la evolución del clima?
– Estudiamos el cambio climático a largo plazo utilizando dos líneas principales de pruebas. Una es la información almacenada en los archivos naturales de la Tierra. Si conocemos la relación entre el clima y la información contenida en el archivo, podemos utilizarlo como “sustituto” de una
– Nuestro estudio demuestra la importancia de los cambios medioambientales regionales, como los relativos a la cubierta vegetal en las regiones áridas y al hielo marino en el Ártico, para impulsar el cambio climático a escala global. Por lo tanto, es importante que sigamos centrándonos en representar bien esos procesos de retroalimentación en los modelos climáticos que pronostican el clima futuro.
“Los modelos (climáticos) se utilizan para comprender el clima pasado y presente, y también para predecir el futuro”.
Pequeñas conchas encontradas en sedimentos que se acumulan con el tiempo en el fondo del océano
Estos modelos son representaciones matemáticas del sistema climático de la Tierra. Modelizan las relaciones entre la atmósfera, la biosfera y la hidrosfera para crear la mejor réplica de la realidad.
Estos modelos climáticos -que se utilizan para estudiar las condiciones actuales, predecir cambios en el futuro y reconstruir el pasado- descubrieron que la temperatura media de nuestro planeta hace unos 6.000 años era 0,7 C más cálida que la media del siglo XIX, y luego se fue enfriando gradualmente hasta la Revolución Industrial, tras la cual esa tendencia empezó a invertirse.
Por lo general, los modelos climáticos muestran una ligera tendencia al calentamiento, correspondiente a un aumento gradual del dióxido de carbono a medida que las sociedades basadas en la agricultura se desarrollaron a lo largo de los milenios que siguieron a la retirada de las capas de hielo en el hemisferio norte.
Los investigadores creen que estos modelos basados en un amplio análisis histórico del clima de la Tierra podrían ayudarnos a comprender e incluso predecir el comportamiento del calentamiento global. Metro habló con Ellie Broadman para saber más.
ELLIE BROADMAN investigadora postdoctoral asociada en Ciencias del Clima de la Universidad de Arizona, EE.UU.
los
lo largoFOTOS: PIXABAY
Informe de las lluvias. El boletín de advertencia meteorológica Nro. 11, del INAMHI alerta la persistencia de eventos relevantes de lluvia en distintos sectores del país.
Nicole Proaño
El raro ciclón Yaku que se formó en las costas de Perú y que también está causando estragos en Ecuador, en especial en la región Litoral, no solo aumentará las lluvias, sino también se prevé que se incremente la intensidad del oleaje en las costas de nuestro país. Así lo advirtió el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar).
El Inocar indicó que existe la posibilidad de que Yaku cause ráfagas de viento de hasta 15 nudos en la costa continental y de hasta 20 nudos en la costa de Galápagos.
“Se producirá un incremento en la intensidad del oleaje con alturas de hasta 1,5 metros”, señaló el comunicado de la entidad.
LA CLAVE 3
Las intensas lluvias registradas en siete provincias de Ecuador, con tormenta eléctrica y fuertes vientos en especial en Chone y Guayaquil, que han dejado a estas ciudades bajo el agua, se deberían a este raro fenómeno climático que se formó en el océano Pacífico frente a Perú.
El Ciclón ‘Yaku’.
Este ciclón influye en las lluvias extremas que se presentan en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.
Pero el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), indicó que este “inusual sistema de baja presión también influirá en la persistencia de lluvias en la costa centro y sur del Ecua-
fallecidos en Chone tras las fuertes lluvias en ese cantón.
dor”, indicó
A este ciclón también se suma otro fenómeno que está presente ahora, llamada Zona de Convergencia Intertropical y también el evento climático denominado Oscilación de Madden Julian, que influye en las lluvias en el país y en la región.
Con las últimas lluvias ciudades como Chone han resultado con graves inundaciones, Guayaquil no se queda atrás y también se quedó inundada.
Las autoridades piden a la ciudadanía tomar precauciones en todo el Litoral.
Horizontales
1. Lago de la provincia del Neuquén, en Argentina.
5. Tenga uno en su poder una cosa.
8. Anual.
10. Planta anual papilionácea de semillas comestibles.
11. En la órbita de un astro, extremo del eje mayor.
13. Isla de coral de forma anular con un lago interior.
16. Figurativamente, coloquio amoroso.
17. Encarrujado, retorcido.
18. Holgado, amplio en demasía.
20. Perezoso americano.
22. Relativo al útero.
23. Ahora.
24. Símbolo del stokes.
26. Adv. lat., antiguamente, arriba.
27. En algunas provincias de Argentina, doña.
28. En este lugar.
30. Ladrón diestro.
32. En ningún tiempo.
33. Relativo a la vejez.
34. Hebra lustrosa con que forman sus capullos ciertos gusanos.
35. Príncipe o jefe de los tártaros.
37. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”.
38. Dueña, señora.
39. Bebida amarga que se toma como aperitivo.
41. Que no está dividido en sí mismo.
42. Que vuela o puede volar.
44. Arbol lauráceo, originario de Ceilán.
45. Poner enfrente.
Verticales
2. Sen, arbusto leguminoso de la India.
3. Indigo.
4. Corona que se ponía en la cabeza de los dioses, y en la de las efigies de los príncipes cuando los divinizaban.
5. Defensor, protector, amparador.
6. Instrumento músico de viento.
7. Baile surgido entre los inmigrantes caribeños de Nueva York.
9. Mamífero carnívoro félido, muy corpulento (pl.).
10. Cáñamo índico.
11. Presto, fácilmente.
12. Símbolo del paladio.
14. Opus.
15. Marca, señal.
19. Especie de genciana de flores azules y hojas dispuestas en cruz.
21. Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular, por falta de oxígeno.
23. Yacente.
25. Acción de tundir los paños.
27. Ave reiforme, parecida al avestruz, pero con tres dedos en cada pata.
28. Antigua confederación de varias ciudades alemanas.
29. Río y puerto del Perú.
30. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.
31. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.
35. Kilogramo.
36. Puro, sin mezcla.
39. Tazón grande sin asas.
40. Siglas latinas de “Descanse en paz”.
42. Observa, mira.
43. Artículo neutro.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente
Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente
Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec
Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec
•
•
•
Otro partidazo. Independiente del Valle recibe al Barcelona SC en Chillo Jijón este sábado. Antes del juego, los hinchas de IDV celebrarán que su club sea campeón de la Recopa.
Los escoltas. Orense y Cumbayá, equipos que no estaban en los radares de peligro, ahora ocupan el segundo y tercer lugar solo detrás de El Nacional.
Este fin de semana continúan las emociones del torneo nacional de fútbol LigaPro en la tercera fecha de la temporada 2023. Los hinchas del balompié se alistan para vivir dos partidazos, catalogados como los más atractivos de la fecha.
El Nacional que ha empezado con fuerza el torneo doméstico y es puntero, recibe a Liga de Quito en el Atahualpa el domingo desde las 16:30. Los ‘albos’ dirigidos por el profesor Luis Zubeldía están en el puesto 14 ya que de seis puntos solo han conseguido uno en las primeras dos fechas del campeonato.
Otro tremendo partido que todos esperamos es el Independiente del Valle recibiendo al Barcelona SC en el estadio Banco Guayaquil, en Chillo Jijón el sábado desde las 19:00. Tanto los quiteños como los guayaquileños han obtenido una victoria en los primeros dos partidos disputados y todavía no despuntan correctamente en el torneo.
En la previa del partido, los hinchas del Independiente del Valle serán testigos de un bonito programa para celebrar que el equipo consiguió levantar la Recopa Sudamericana 2023 derrotando en penales al Flamengo en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Hoy inician las acciones con el partido entre Gualaceo y Orense. Este sábado desde las 14:00, Delfín recibe al Libertad de Loja.
El sábado desde las 16:30, Guayaquil City recibe al Mushuc Runa. En otro duelo muy atractivo el ‘Papá’ Aucas recibe a la Universidad Católica el domingo desde las 14:00 en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda. Ya en horas de la noche (19:00) Emelec recibe en el estadio Capwell al Técnico Universitario. Para culminar, D. Cuenca recibe al Cumbayá el lunes.
Se comienzan a definir los grupos de los dos torneos más importantes de Sudamérica para la temporada 2023.
En este sentido, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, dio a conocer las sedes para lo que serán las finales de Libertadores y Sudamericana.
Domínguez publicó en sus redes sociales esta información donde determinó que la Conmebol ha resuelto que la final de la Copa Libertadores se juegue en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, mientras que la final de Copa Sudamericana se disputará en Montevideo y que el estadio todavía estaría por definirse.
Asimismo, afirmó que serán dos finales únicas como se ha venido jugando en los últimos años donde Flamengo e Independiente del Valle defenderán sus títulos alcanzados en 2022.
El formato de finales únicas se pudo evidenciar en el 2022 donde Guayaquil fue la sede de la final de Copa Libertadores entre Flamengo y Atlético Paranaense; mientras que la final de la Copa Sudamericana fue entre IDV y Sao Paulo en Córdoba Argentina. El último campeón de la Recopa Sudamericana es el IDV tras penales en el Maracaná en Río de Janeiro.
El fútbol internacional también trae grandes emociones este fin de semana ya que en la Premier League, Arsenal y Manchester United siguen en la lucha por proteger la punta. De la misma manera, en La Liga española, el
Barça y el Real Madrid están en franca competición. El Arsenal con 63 puntos visita al Fulham en la fecha 27 de Inglaterra, mientras el Manchester City que tiene 58 unidades visita al Crystal Palace. Vale mencionar también al Brighton donde juegan los ecuatorianos que es octavo y visita al Leeds United. En la Liga, Barcelona con 62 puntos visita al Athletic de Bilbao, mientras el Real Madrid con nueve puntos menos, recibe al Espanyol.
Río de Janeiro. Sede para la gran final de la Copa Libertadores. / AGENCIAS
El
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JOSE GALO ESCOBAR MEJIA,
JUICIO: 17230-2022-21324
MATERIA: CIVIL
ACTOR: CRUZ PAVON AGUSTIN HUMBERTO
DEMANDADOS: HILDA ALEXANDRA ESCOBAR SALCEDO
NANCY YOLANDA ESCOBAR SALCEDO
MARTHA OLIVIA ESCOBAR SALCEDO
MARGOTH ISABEL ESCOBAR SALCEDO
MERCEDES DEL ROCIO ESCOBAR SALCEDO
JOSE GABRIEL ESCOBAR SALCEDO
ZOILA PRESENTACION ESCOBAR SALCEDO
TRAMITE: SUMARIO
ACCION: INQUILINATO
CUANTIA: INDETERMINADA
PROVIDENCIA.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Quito lunes 23 de enero del 2023, a las 14h32 VISTOS.- Avoco conocimiento de esta causa en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con Sede en la Parroquia
Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, según acción de personal No. 4261-DNTH-2018-MC, de 7 de septiembre de 2018, en funciones desde el 10 de septiembre de 2018; y, en virtud del sorteo respectivo.- Cumplido que ha sido el juramento sobre el desconocimiento de la individualidad y como consecuencia el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor JOSE GALO ESCOBAR MEJIA.- En lo principal, procedo a emitir el presente AUTO DE CALIFICACION DE DEMANDA SUMARIA, bajo las siguientes premisas: ADMISIBILIDAD AL PROCEDIMIENTO SUMARIO La demanda presentada por el señor AGUSTIN HUMBERTO CRUZ PAVON, se la califica de clara, precisa y completa, pues reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que, conforme el artículo 332 ibídem, se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO. CITACION Con el contenido de la demanda y el presente auto cítese a la parte demandada, señores ZOILA PRESENTACION, JOSE GABRIEL, MERCEDES DEL ROCIO, MARGOTH ISABEL, MARTHA OLIVIA, NANCY YOLANDA e HILDA ALEXANDRA ESCOBAR SALCEDO, en calidad de herederos conocidos del señor JOSE GALO ESCOBAR MEJIA; en el lugar señalado por el accionante, de conformidad con lo establecido en el artículo 53 y siguientes del COGEP.- Debiendo la parte actora proporcionar las copias necesarias para la elaboración de las boletas citatorias. De acuerdo a lo previsto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, hágase conocer al correo electrónico de la parte demandada, el extracto de la demanda y del auto inicial, debiendo por secretaría dejarse constancia de aquello; advirtiéndose que esto no sustituye a la citación oficial. La citación a los herederos presuntos y desconocidos del señor JOSE GALO ESCOBAR MEJIA, de conformidad con el artículo 58 del COGEP, se realizará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en el artículo 56 ibídem, debiendo por secretaría conferirse el extracto correspondiente. Obsérvese lo dispuesto en el parágrafo final de la citada norma adjetiva: “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial”. TERMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA Acorde lo establecido en el artículo 333 del COGEP se concede a la parte demandada, señores ZOILA PRESENTACION, JOSE GABRIEL, MERCEDES DEL ROCIO, MARGOTH ISABEL, MARTHA OLIVIA, NANCY YOLANDA e HILDA ALEXANDRA ESCOBAR SALCEDO, en calidad de herederos conocidos del señor JOSE GALO ESCOBAR MEJIA; y, herederos presuntos y desconocidos del señor JOSE GALO ESCOBAR MEJIA; el término de 15 días una vez citados, a fin de que contesten la demanda conforme lo previsto en el artículo 151 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. Además, recuérdese que según el artículo 56 del COGEP, transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda, en relación a las personas que se ordena la citación a través de uno de los medios de comunicación. ANUNCIO PROBATORIO DEL ACCIONANTE Considerase el anuncio probatorio señalados por la parte actora en la demanda; para tal efecto, se observará lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la prueba en la respectiva audiencia.
AUTORIZACION Y NOTIFICACIONES Téngase en cuenta el casillero judicial físico y correos electrónicos señalados por el compareciente para posteriores notificaciones, así como la autorización conferida a su Defensa Técnica.- Agréguese la documentación adjunta. Actúe como secretario de este Juez de la Unidad Judicial Civil con Sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, el Abg. Mauricio Santos.- CITESE Y NOTIFIQUESE.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus notificaciones.Certifico.
AB. MAURICIO ALEXANDER SANTOS GUANOLUISA SECRETARIO
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000237158001
SALVADOR GONZALEZ CARMEN
DEL ROSARIO $ 1,000.00 EMITIDA
5/26/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO
OPOSICION AL PAGO POR
SUSTRACCION CHEQUE # 14737
CTA 2005138635 POR $ $ 2,027.73 DE AVILES FERRI GONZALO XAVIER(R. FERRI) BENEFICIARIO RAUL BARRENO
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000233943003
MOYA ORTEGA TERESITA DE JESUS $ 18,000.00 EMITIDA 8/23/2022 QUIEN
TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000203254006
SINCHE ALVAREZ MYRIAM PATRICIA
$ 7,596.52 EMITIDA 2/18/2022 QUIEN
TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000148199005
GALLARDO CONDOY MARITZA
ELIZABETH $ 52,500.00 EMITIDA
9/28/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000119773008
SUQUILLO SINILIN MARIANO $ 35,000.00 EMITIDA 4/29/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000126171018
VASQUEZ TORRALBO LORENA MARGARITA $ 9,891.68 EMITIDA 9/12/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000038001019
NARVAEZ TERESA $ 51,248.59
EMITIDA 4/18/2022 QUIEN TENGA
DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000224218004
MIRANDA IBARRA XIMENA JUDITH $
4,224.49 EMITIDA 8/2/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000211084003
CARRERA URRESTA MARTHA
CECILIA $ 27,276.37 EMITIDA
12/21/2021 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000110440008
HERNANDEZ VASCONEZ CLAUDIA REBECA $ 16,900.00 EMITIDA 1/07/2021 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000206754005 CARDENAS BARRIONUEVO AUGUSTO EFRAIN $ 10,000.00 EMITIDA 3/03/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000209990003 TORRES CALERO MYRIAM SILVANA $ 21,858.80 EMITIDA 6/01/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000109265012
VASCO CAMPAÑA PEDRO ANTONIO
ANIBAL $ 10,673.48 EMITIDA
6/28/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INTEROCEÁNICA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley y el Estatuto Social de la compañía, convócase a los accionistas de INTEROCEÁNICA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día miércoles 22 de marzo de 2023, a las 17h30. Ante la imposibilidad de llevar a cabo una Junta General Ordinaria de Accionistas de forma presencial, por las razones que son de dominio público, la normativa vigente contempla la posibilidad de que esta junta se lleve a cabo a través de video conferencia; por lo tanto, para que se convoque a Junta General Ordinaria de Accionistas de INTEROCEÁNICA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS, resulta posible aplicar el Art. 211, 233 y 236 de la Ley de Compañías así como también el CAPITULO III DE LA COMPARECENCIA Y DE LA PRESENTACIÓN CONVENCIONAL en sus artículos 19, 20 y 21 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Comandita Mixta, que faculta a la Junta a sesionar a través de medios virtuales, por lo que, se pone en su conocimiento que esta Junta General Ordinaria de Accionistas se realizará por medios telemáticos a través de la plataforma Teams, para conocer y resolver el siguiente orden del día:
1. Informe del comisario sobre el ejercicio económico 2022;
2. Informe del presidente ejecutivo y gerente general sobre el ejercicio económico 2022;
3. Informe del Directorio sobre el ejercicio económico 2022;
4. Informe de la auditoria externa sobre el ejercicio económico 2022;
5. Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y Anexos del ejercicio económico 2022;
6. Destino de las utilidades del ejercicio económico 2022;
7. Nombramiento de auditores externos para el ejercicio económico del 2023;
8. Designación de vocales principales y suplentes del Directorio de la Compañía; y,
9. Conocer y aprobar la reforma del Estatuto Social de la Compañía.
En forma expresa, especial e individualmente se convoca al Comisario Principal de la Compañía ingeniero Jaime Santiago Viteri Villamarín, en su domicilio ubicado en la calle 12 de Octubre y Roca del cantón Quito, provincia de Pichincha.
De conformidad con lo prescrito en el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos indicados en el orden del día están exhibiéndose desde hace 15 días, a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio, en las oficinas del domicilio principal de la Compañía arriba indicado.
Quito, a 06 de febrero del 2023
Francisco Rivadeneira Serrano PRESIDENTE EJECUTIVOPRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000117070020
GAVILANES OCAMPO ELVIA DALILA $ 7,782.94 EMITIDA 6/14/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000236651002
BENITEZ ANGAMARCA RICHARD EDISON $ 160,000.00 EMITIDA
7/25/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000240612002
PLACES GAMBOA DOLORES JUDITH $ 45,127.21 EMITIDA 10/17/2022
QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000241074001
MARTINEZ LEON MARIA DE LOURDES $ 8,000.00 EMITIDA 9/26/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000243984001
MEDIAVILLA VACA MARIA INES $ 2,000.00 EMITIDA 12/22/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000215642004
VACA CARRANCO JUAN HUMBERTO $ 5,118.15 EMITIDA 6/09/2022 QUIEN
TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
ANULACION DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” informa al público en general que los Comprobantes Provisionales de Depósito “CDP” de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado.
0882828-0882830-0882832-0882833-08
82869-0882822-0882899
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.
ANULACION DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” informa al público en general que los Comprobantes Provisionales de Depósito “CDP” de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado. 08828510882877 - 0882879.
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.
EMPLEOS DEMANDAS OFERTAS
NECESITO PERSONAL Polifuncional incluye ayudante de cocina cocinera(o) para trabajar en cevichería en quito. SECTOR NORTE. Sueldo básico o trabajar por días de lunes a miercoles $10 jueves a domingo $15, favor enviar documentos al WASATH
0999564795
Este fin de semana. Se llevará a cabo en Quito y Guayaquil, y en todos los concesionarios Chevrolet a nivel nacional, con todo el portafolio de la marca, además de promociones y beneficios.
Todos los modelos Chevrolet en un solo lugar. Esta gran exposición incluirá una exhibición del portafolio más completo del mercado compuesto por vehículos de pasajeros, SUVS, camionetas y camiones.
La Gran Fiesta Chevrolet vuelve después de 3 años y lo hace con dos grandes evento en Quito y Guayaquil. Esta gran feria de Chevrolet estará llena de sorpresas para todos los asistentes que acudan a los exteriores del Centro de Convenciones Bicentenario en Quito, el Centro de Convenciones Simón Bolívar en Guayaquil, este 10, 11 y 12 de marzo.
A esta gran celebración, gratuita, se une toda la red de Concesionarios Chevrolet a nivel nacional, donde el público en general podrá conocer las novedades y los bene-
ficios que Chevrolet brinda a sus clientes.
Los asistentes a la Gran Fiesta Chevrolet podrán conocer y realizar pruebas de manejo con los diferentes modelos de la marca en los “Test Drive Experiences” a bordo de: Chevrolet JOY, Onix, Groove, Tracker Turbo, Captiva Turbo, Silverado Trailboss Z71 y del vehículo más vendido del Ecuador, la icónica Chevrolet D-MAX, que promete atraer todas las miradas con una prueba de manejo OFFROAD 4X4 que ningún amante de la aventura se querrá perder.
Los asistentes disfrutarán
una experiencia única a bordo de los modelos Chevrolet, podrán acceder a bonos y beneficios especiales pensados en las necesidades de todos los asistentes, y participarán en el sorteo de entradas al festival Estéreo Picnic en Bogotá con todos los gastos pagados, entre otras sorpresas de la marca.
Como si fuera poco, esta feria llega cargada de más sorpresas. Los asistentes podrán participar del sorteo de un Joy Black HB 2023. En 3 simples pasos pueden participar: asistir a la feria, cotizar el vehículo y llenar el formulario.
¡No te pierdas esta Gran Fiesta Chevrolet!
Quito: Centro de Convenciones Bicentenario – Viernes de 12h00 a 19h00, sábado y domingo de 09h00 a 19h00.
Guayaquil: Centro de Convenciones Simón Bolívar – Viernes de 12h00 a 20h00, sábado y domingo de 10h00 a 20h00.
Por el mes de la mujer, el programa Brindando Oportunidades para el Ascenso Económico de las Mujeres (POWER) abre su convocatoria hasta el 31 de marzo.
Metro Ecuador
En el Día de la Mujer, el Gobierno de los Estados Unidos resalta y reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad. Liberar el talento
de las mujeres y las niñas en toda su diversidad comienza con buscar garantizar que tengan igualdad de acceso y oportunidades en las esferas de seguridad, económica y política, ciencia y tecnología, salud, educación, y cultura. Los Estados Unidos trabaja con socios internacionales y locales en todos estos sectores para promover la paridad de género en el Ecuador con programas que promueven la inclusión y empoderamiento de la mujer. Las Naciones Unidas enfoca el Día de la Mujer 2023 en
la temática: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. En este contexto, los Estados Unidos abre hoy una nueva convocatoria para el programa Brindando Oportunidades para el Ascenso Económico de las Mujeres (POWER), que fomenta la capacitación económica y el desarrollo de empresas tecnológicas dirigidas por mujeres. Mujeres universitarias de todo el país que estén estudiando una carrera STEM son eligibles, y deberían aplicar hasta el 31 de
marzo en línea.
“Para los Estados Unidos el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son prioridades principales. Las mujeres tienen una perspectiva única y valiosa: sus voces deben estar incluidas en todos los lugares donde se tomen decisiones. Su inclusión y acceso a oportunidades es integral para la innovación y el desarrollo de una sociedad democrática”, dijo Debra Hevia, Ministra Consejera de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador.
Inscripciones en POWER. Aplica hasta el 31 de marzo. / PEXELS Gran Fiesta Chevrolet en todo el Ecuador. Quito, Guayaquil, y en los concesionarios del país estará en exhibición todo el portafolio de la marca. Además, puedes participar del sorteo. / CORTESÍACifra. El plan de las cajas de autopago fue implementado en el 2018, Hoy por hoy, Tía cuenta con 56 cajas autopago.
Tía, la cadena de supermercado con mayor cobertura a nivel nacional, actualmente cuenta con 252 locales en el país y es pionera en implementar sistemas para mejorar la experiencia de todos sus clientes. Una vez más, expande un sistema de autogestión, fácil y ágil a más locales.
El plan de las cajas de auto-
pago fue implementado en el 2018, inicialmente en 1 local piloto.
Cajas de autopago. Hoy por hoy, Tía cuenta con 56 cajas autopago distribuidas en 28 tiendas de la Costa, Sierra y Oriente. De hecho, el número de cajas autopago que el supermercado prevé instalar experimentará un crecimiento del 70% en este año. Este moderno software está diseñado para brindar una experiencia de compra innovadora, cómoda y rápida.
La forma de uso de una caja autopago se simplifica en 4 pasos: pasar el producto por el lector de barras, ingresar los datos de factura, seleccionar la forma de pago, desprender
Forma de pago. En el autopago puede pagar en efectivo, tarjeta de crédito o débito, tarjeta obsequio, consumo empresarial, vale de empleado o canjear Puntos Más. / AGENCIA
la factura de la caja. Una vez realizado todos estos pasos el cliente puede llevar sus compras inmediatamente. Cabe mencionar que la forma de pago que ofrecen estos puntos de venta es muy completa, puede ser efectivo, tarjeta de crédito/débito, CrediTía, Tarjeta Obsequio, Consumo Empresarial, Vale de Em-
CIFRA
60%
De los compradores considera que las largas filas son el principal problema al comprar en la tienda.
pleado o canjear Puntos Más. La venta por cajas de autopago actualmente está representando el 40% de la venta total de cada tienda.
“Me parece una opción muy práctica, hay horas donde hay demasiada demanda de clientes y las cajas autopago han sido una excelente opción, además me han ayudado a digitalizarme y sentirme más segura realizando este procedimiento electrónico”, indicó un cliente de Tía Centro – Chimborazo y Luque.
“Reducir el contacto que el cliente tiene con los colaboradores de la tienda al momento de comprar, no limita a Tía ser un supermercado simple, estamos conscientes que hay muchas maneras de ofrecer una experiencia completa y omnicanal a todos nuestros clientes”, indicó Telmo Salazar, Director de Sistemas de Tía. METRO ECUADOR
Holcim Ecuador reafirma su compromiso de crear oportunidades para construir equidad y diversidad en una industria que ha sido liderada por hombres a través de la historia. Hoy en día, la compañía cuenta con diversos programas y proyectos que avalan su interés por romper paradigmas y desarrollar ambientes laborales inclusivos.
Una muestra de ello es
la graduación de la primera promoción de “Mujeres al volante”, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipos pesados para mujeres del Ecuador, que se llevará a cabo a finales de marzo. El curso inició con 29 mujeres de las cuales 9 ya son parte del staff de operaciones de Holcim, esta acción demuestra que el talento no tiene género. METRO
Con el objetivo de seguir generando oportunidades de desarrollo a mujeres en situación vulnerable del país, De Prati, realizó la inauguración de su programa social “Mujeres Confeccionistas” en la ciudad de Machala, en el que participan 60 mujeres capacitándose sin costo en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano para lle-
gar a convertirse en gestoras de sus vidas.
“Estamos próximos a realizar la apertura de nuestra primera tienda en Machala y nos hemos propuesto reafirmar nuestro compromiso de responsabilidad social en esta ciudad, aportando con el desarrollo de las mujeres”, afirma Priscilla Altamirano, Presidente ejecutiva de De Prati.
La equidad de género en la industria de la construcción es clave para elEquipo. Holcim cuentan con un 68% de millenials y centenials dentro de su staff de colaboradores. / AGENCIA Capacitación. A partir de este año De Prati suma 60 mujeres de Machala que participarán en el programa. / AGENCIA Labor. La venta por cajas de autopago actualmente está representando el 40% de la venta total de cada tienda. / AGENCIA
¿Qué hacer? Un tema que involucra a toda la familia.
La muerte, y hablar de ella, sigue siendo un tabú. Es más delicado aún cuando sabemos que los últimos días se acercan para un familiar o amigo cercano, sobretodo, a consecuencia de una enfermedad. Sin embargo, es importante iniciar este tema en pro de una muerte digna, donde se respete la voluntad
de la persona enferma, lo cual implica evitar lo más posible el dolor, sufrimiento, y proporcionarle la tranquilidad y la paz, junto a su familia, y tomando en cuenta sus necesidades.
En este caso, existen tres cosas principales a tomar en cuenta. En el caso de una persona con un diagnóstico terminal, conversar sobre el tipo de atención médica que le gustaría recibir, el tipo de cuidados hasta sus últimos días, así como los servicios excequiales que se requerirán se pueden ir abordando por etapas.
Atención médica. En ocasiones, los tratamientos de enfermedades pueden ser muy dolorosos para algunos pacientes. Es importante que se considere su opinión, basado en un criterio médico, para la toma de la mejor decisión. La comunicación sincera y abierta con respecto a las preferencias de la asistencia que desea recibir al final de su vida, es fundamental. Cuidados.
Ya sea en casa, en hospital o en una casa de atención de cuidados paliativos, la persona que ha recibido la noticia sobre su muerte cercana ne-
cesita estar informada de las opciones que tiene. El soporte familiar es clave: la persona cuidadora debe tener los conocimientos, habilidades e indicaciones correctas para acompañar este proceso. ¿Qué pasará después? Muchos toman la decisión de dejar “todo en orden” pensando en dejar a sus familiares libres de cargas o preocupaciones. Es un momento en para adelantar sus opciones en cuanto a su funeral y el tipo de servicio exequial que deseará recibir. Es dificil abordar el tema, pero es un asunto que no puede obviarse.
Acompañamiento. Para superar esta duro momento. / PEXELS
Ante la perspectiva de morir surgen preguntas acerca del origen y el significado de la vida y las razones por las cuales se sufre y se muere. No hay respuestas fáciles.
Ante la necesidad de comprender lo que están viviendo actualmente, las personas con una enfermedad grave y sus familiares pueden recurrir a la religión, a otros parientes, asesores, amigos, o a la ciencia, actividades que tengan un significado para ellos.
Desde ese instante, la etapa de duelo se hace presente,
considerado cinco pasos que no siempre suelen resolverse en el orden señalado: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
En cualquiera de los casos, aunque es un periodo emocional muy fuerte, para la mayoría de las personas puede representar un tiempo de acceso a una nueva comprensión y a un crecimiento personal.
Una forma de ir superando esta etapa es la de concluir con los proyectos, actividades que siempre quisiste hacer, o incluso reconciliarte con
quien tuviste algún tipo de malestar o conflicto.
El hecho de enfrentarse a las heridas del pasado, el restablecimiento de las relaciones y el hecho de preocuparse por los seres queridos permite que las personas que atraviesan esta difícil etapa y sus familiares puedan alcanzar una profunda tranquilidad interior.
Aliviar las preocupaciones del alma, retomar la paz con asuntos que logran resolverse y el apoyo familiar, una forma de ir superando estos duros momentos.
Loable
La Fundación Médica Ecuatoriana Mosquera cumplió 73 años de vida Médica Social en febrero de 2023. Como antecedente en 1950 el Dr. Carlos Mosquera Sánchez (+) fundó la primera Clínica Maternidad del país, ubicada en el Centro Histórico de Quito en las calles García Moreno y
Esmeraldas, pronto la Clínica Maternidad Mosquera emuló a la entonces Maternidad Isidro Ayora.
El Dr. Carlos Mosquera Sánchez (+) fu el pionero de una familia médica que actualmente cuenta con 53 profesionales en salud con el mismo apellido “Mosquera” u una docena de instituciones, fundaciones, centros médicos e incluso 2 hospitales, la mayor parte de ellos dedicados a la noble tarea de traer al mundo a los ecuatorianos.
Su mentalizador durante su existencia (103 años) recibió múltiples homenajes, entre ellos en 1993 el Presidente Sixto Duran Ballén le confirió la condecoración de Gran Caballero por haber traído al mundo (historias clínicas, revisadas) 50.000 infantes por lo cual se le conoce como el padre de los 50.000 niños. Posteriormente antes de morir recibió un homenaje del Gobierno de la Provincia de Pichincha, La Cámara de Diputados, Asamblea Nacional,
Facultad de Medicina, Universidad Central, Liga Deportiva Universitaria. Y al cumplir 100 años, la bendición del Papa Francisco que visitaba Ecuador en ese tiempo.
Sus descendientes manejan actualmente diversas instituciones, la principal es Fundación Medica Ecuatoriana Mosquera ubicada estratégicamente en la avenida 12 de octubre y Tarqui.
Durante la pandemia distribuyó 15.000 mascarillas gratuitas y artículos de biodiversidad; colaboró con las brigadas médicas que vienen de 92 cursos de Auxiliares de Medicina, con el Municipio de Quito el Ministerio de Salud y el IESS.
Actualmente en uno de sus mayores emprendimientos, editó el libro Colegio San Gabriel, un ícono en Latinoamérica dedicado a la Compañía de Jesús, Conferencia Episcopal y promociones de exalumnos del colegio, que está cumpliendo 160 años de vida institucional. METRO
Corporación Favorita, empresa líder de Ecuador que nació hace 70 años, obtuvo la “Certificación Reducción Huella de Carbono”, entregada por el Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique Miranda. Este reconocimiento avala que la empresa mide su huella de carbono y ha implementado acciones que permiten reducir sus emisiones de CO2.
“Para nosotros la sostenibilidad y, dentro de esto, la protección del ambiente es fundamental. Es uno de nuestros ejes de valor y nues-
Comprometida con fortalecer sus políticas de cuidado ambiental y brindar a la sociedad recursos útiles para mejorar la calidad de vida, Netlife presenta la primera calculadora para medir la huella de carbono digital, una herramienta que permite conocer de manera sencilla las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades que se generan por el uso de dispositivos y aplicaciones
digitales.
La calculadora de huella de carbono digital procesa la información de las actividades en línea que realiza el usuario en su día a día. En base a los datos recibidos, la herramienta presenta el resultado de emisión de CO2 equivalente que se genera por año e indica el número de árboles que cada persona debe plantar para compensar esta cantidad.
tra forma de mirar al mundo y a los negocios, desde su impacto en las demás personas y en nuestro entorno”, indicó Rubén Salazar, Gerente Corporativo, al mismo tiempo que agradeció este reconocimiento. “Esta certificación reafirma que estamos en el camino correcto y que debemos seguir comprometidos con nuestro gran objetivo: convertirnos en una empresa carbono neutral”.
Actualmente, las empresas juegan un papel determinante en la protección del planeta y sus recursos.
Colaboradores. El porcentaje de mujeres está distribuido: 50% en gerencias, 57% en jefaturas y 39% en operativos.
Tipti, asistente virtual de compras de supermercado y tiendas especializadas con más de cinco años de trayectoria, desde sus inicios ha marcado la diferencia construyendo una economía digital, generando más de 600 plazas de trabajo a nivel nacional y atendiendo más de 1400 000 000 pedidos, buscando diversidad, inclusión, competitividad y trato no discriminatorio en
cada uno de sus procesos. Tipti está liderada por una mujer quien permanentemente implementa acciones y oportunidades para que el género femenino desarrolle su potencial; logrando así que el alrededor del 39% de la nómina sean mujeres. También, ha contribuido en la construcción de políticas de género, que busca la equidad, en cargos medios o altos. METRO
Proyecto. A través de su proyecto Her Global Impact, Bárbara Silva construye espacios de desarrollo y empoderamiento para las mujeres.
Gabriela
Vaca JaramilloSi tuviésemos que describir a Bárbara Silva sería: catalizadora de impacto, una mujer que rompe esquemas, y que ha sabido transformar la vida de mujeres en aprendizaje para avanzar a otros niveles. Y es que como directora de Her Global Impact busca abrir espacios de desarrollo y visibilidad para empoderar a mujeres través del conocimiento de las herramientas digitales así como la globalización tecnológica, esa es su misión.
ollo derar noc ientas obalies su miles mbiauía de venciomos estra a atreexpeeso, ee -
Su perfil ha inspirado a miles de mujeres que han cambiado su vida gracias a la guía de Bárbara, quien está convencida de que las mujeres somos capaces de romper nuestra zona de comodidad para atrevernos a vivir nuevas experiencias. En este proceso, el liderazgo es un elemento importante que se relaciona con el saber delegar, es ahí donde la comunicación, la confianza y sobretodo el aprendizaje deben estar presentes, dice Bárbara.
Cada persona tiene una fortaleza y ella ha sabido recono-
cer este punto para explotar los potenciales tanto de su equipo de trabajo así como las mujeres que acceden a su programa. Considera que la pandemia fue un punto que nos hizo aterrizar a todos en la realidad a la que debemos adaptarnos y es precisamente sobre el avance tecnológico con el cual las personas podemos pensar en nuevos productos, servicios y marcas personales e innovadoras. Bárbara explica que para acceder al programa Her Global Impact primero hay un proceso de postulación y selección en el que su quipo de trabajo estudia la mentalidad de la persona interesada enfocán-
dose en su capacidad de resiliencia.
Es así como va creciendo una comunidad de mujeres comprometidas con el logro de sus objetivos. Por un lado encontramos féminas con nuevos desafíos en su lugar de trabajo y por otro, mujeres con el objetivo de insertarse al mundo laboral, a través de su emprendimiento.
CLA “Sab her dig vit pro Bárb imp der, u mien desarr estas u tiendo v isibil a las a
versas fuentes de clientes o de financiamiento para potenciar sus marcas.
Bárbara enfatiza en la importancia de entender, más allá del para qué utilizar las herramientas digitales, cómo desarrollar con base a estas un proyecto. Y partiendo de ello, brindar visibilidad y conectar a las alumnas con di-
Además recalca que desarrollar una red de contactos entre mujeres fomenta el intercambio de ideas para crear un entorno de oportunidades. Hay mujeres que vienen de distintos mundos como: las artes, las ingenierías o el mundo de las ciencias sociales, por ejemplo. Sin embargo, hay un objetivo en común, crecer a nivel personal y profesional. Este proceso de crecimiento se impulsa
a través de los círculos de conversaciones que ofrece Her Global Impact. Bárbara recuerda a una alumna que es ingeniera industrial y que forma parte de la comunidad neurodivergente, pues tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta alumna, ante sus problemas para relacionarse con el mundo, decidió crear una plataforma basada en algoritmos de inteligencia artificial para interpretar el lenguaje no verbal de personas con TEA o que pertenezcan a la comunidad neurodivergente.
Ahí es donde Her Global Impact, como programa de aprendizaje, contribuye para que puedan conseguir sus objetivos; primero, cuentan con docentes especialistas en temas de innovación, transformación digital, liderazgo y sustentabilidad para crear una base sólida de conocimientos que permitan experimentar, innovar y mejorar.
Uno de los conceptos que se maneja dentro del programa es el de prototipar, que implica diseñar una versión del producto o servicio para validar la idea inicial.
Conoce más en el cógigo QR.
“BUSCAMOS QUE HAYA UNA MENTALIDAD RESILIENTE EN NUESTRAS MUJERES PARA CONSEGUIR SUS METAS”.
“Capacitarnos en innovación digital nos empodera”
LAS CLAVES
“Saber usar las herramientas digitales es vital en los proyectos”.Visionaria