Diario Metro, edición 13 de junio 2023

Page 1

Pidió ayuda al país para proteger a sus hijos en caso de amenazas

Periodista ecuatoriana Verónica Ibarra denuncia caso de presunta persecución en Panamá. Gobierno ya toma acciones. Pág. 03

Niños sobrevivientes hablan de su milagro

Los cuatro niños rescatados en la selva colombiana después de sobrevivir 40 días milagrosamente, se recuperan en el Hospital Militar de Bogotá. Ellos cuentan cómo se aferraron a la vida tras un accidente aéreo. Pág. 07

Energía solar para obtener gasolina amigable

Científicos usan energía solar para convertir CO2 y agua en combustible para los automóviles.

Pág. 02

Olimpiadas Especiales. Los 18 deportistas ecuatorianos
/ SEGCOM Rumbo a Berlín en busca de medallas doradas Pág. 08
se van hacia Alemania con energía positiva para participar en los Juegos Mundiales.
AGENCIAS AGENCIA
F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5175 martes/13.06. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20

Científicos utilizan energía solar para convertir CO2 y agua en combustible para automóviles

Estadísticas. Según los últimos datos, el 89% de las emisiones mundiales de CO2 en 2018 procedieron de los combustibles fósiles y la industria. / CORTESÍA

5 PREGUNTAS A...

Motiar

Rahaman

científico postdoctoral senior de la U. de Cambridge, Reino Unido

1 ¿Qué le llevó a crear un combustible más limpio?

Ecológico. A diferencia de las alternativas fósiles, los nuevos combustibles solares producen cero emisiones netas de carbono, son completamente renovables y no requieren tierras de cultivo.

El mundo trata de lograr la transición a energías limpias, especialmente sustituyendo fuentes de energía contaminantes como las derivadas de combustibles fósiles.

Según un estudio del University College de Londres, la contaminación atmosférica generada por la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, incluida la gasolina, causó al menos 8,7 millones de muertes en todo el mundo en 2018. Además, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló que las emisiones de los combustibles fósiles son la causa dominante del calentamiento global.

Para hacer frente al problema, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) desarrollaron una tecnología alimentada por energía solar que convierte el dióxido de carbono y el agua en combustibles líquidos que pueden añadirse directamente al motor de un automóvil.

Los científicos aprovecharon el poder de la fotosíntesis para convertir el CO2, el agua y la luz solar en combustibles policarbonados -etanol y propanol- en un solo paso. Estos combustibles tienen una alta densidad energética y pueden almacenarse o transportarse fácilmente.

A diferencia de los combustibles fósiles, estos combustibles solares producen cero emisiones netas de carbono y son completamente renovables, y a diferencia de la mayoría del

LAS CLAVES

Tipos de biocombustible

¿Cuántos tipos de biocarburantes existen?

Los biocarburantes se clasifican en cuatro grupos, en función del origen de la materia prima de la que proceden y de los procesos utilizados para su obtención.

Primera generación

“Es importante demostrar que podemos ir más allá de las moléculas más simples y fabricar cosas que sean directamente útiles a medida que nos alejamos de los combustibles fósiles”.

ERWIN REISNER catedrático de Energía y Sostenibilidad y autor principal de la investigación.

bioetanol, no desvían ninguna tierra agrícola de la producción de alimentos.

Los investigadores afirman que sus “hojas artificiales” son

Proceden de cultivos agrícolas como la caña de azúcar, la remolacha azucarera o la melaza; de cereales como el trigo, la cebada o el maíz; o de aceites como el de palma o girasol.

Segunda generación

Se generan a partir de residuos sólidos urbanos y agrícolas, así como de biomasa forestal.

un paso importante en la transición hacia una economía basada en los combustibles fósiles. El grupo de científicos ha dedicado varios años a desarrollar combustibles sostenibles con cero emisiones de carbono inspirados en la fotosíntesis -el proceso por el que las plantas convierten la luz solar en alimento- utilizando hojas artificiales.

Desarrollaron un catalizador a base de cobre y paladio optimizado para que la hoja artificial pudiera producir sustancias químicas más complejas, concretamente los alcoholes multicarbónicos etanol y n-propanol. Ambos alcoholes son combustibles densos en energía que pueden transportarse y almacenarse fácilmente.

Otros científicos han sido ca-

Biocarburantes de tercera generación

Se producen a partir de materias primas acuáticas como algas y microalgas.

Biocarburantes de cuarta generación

Son aquéllos en los que se busca modificar genéticamente microorganismos para mejorar la eficiencia en la captura y almacenamiento de CO2.

3 Háblenos del papel que desempeña la energía solar en este proceso.

- La luz solar actúa como fuente de energía para alimentar el dispositivo de la hoja artificial y convertir el CO2 y el agua en alcoholes multicarbono.

4 ¿Qué ventajas tiene este combustible frente a los combustibles fósiles y otros biocombustibles?

- Para hacer frente a la actual crisis energética e independizarnos de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía. La única forma de avanzar es pensar en combustibles limpios y renovables.

2 ¿Cómo consiguió convertir el dióxido de carbono y el agua en combustibles líquidos?

- Utilizando un dispositivo de hoja artificial que contiene distintos absorbentes de luz y materiales catalizadores. La hoja artificial autónoma puede convertir el dióxido de carbono y el agua en combustibles líquidos multicarbono, como etanol y propanol, utilizando la luz solar.

paces de producir elementos similares utilizando energía eléctrica, pero ésta es la primera vez que se producen sustancias químicas tan complejas con una hoja artificial utilizando únicamente energía solar.

“Normalmente, cuando se intenta convertir CO2 en otro producto químico utilizando un dispositivo de hoja artificial, casi siempre se obtiene monóxido de carbono o gas de síntesis, pero aquí hemos sido capaces de producir un combustible líquido práctico utilizando

- Los combustibles fósiles emiten carbono a la atmósfera. La producción de biocombustibles requiere terrenos agrícolas que podrían utilizarse para cultivar alimentos. Nuestros combustibles líquidos multicarbono impulsados por la luz solar son renovables y producen cero emisiones netas de carbono.

5 ¿En qué tipo de vehículos podría utilizarse?

- Los alcoholes muticarbónicos pueden utilizarse directamente en un automóvil. Es importante señalar que los combustibles no son nuevos. La tecnología es nueva. Es la primera vez que una hoja artificial autónoma puede producir alcoholes multicarbono a partir de dióxido de carbono y agua utilizando la luz solar como única fuente de energía.

sólo la energía del Sol”, explicó a Metro el Dr. Motiar Rahaman, primer autor del artículo y científico postdoctoral senior de la Universidad de Cambridge.

De momento, el dispositivo es una prueba de concepto y su eficacia es modesta. Los inves tigadores están trabajando en la optimización de los absorbedores de luz para que puedan absorber mejor la luz solar y en la optimización del catalizador para que pueda convertir más luz solar en combustible.

02— www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 13 de junio de 2023
N noticias

Verónica Ibarra espera por ayuda para salir de Panamá

Denunciante Se dirige al embajador de Ecuador en Panamá, Fernando Flores, a quien le recuerda que “conoce de cerca” su caso pues a quien denuncia es su mano derecha en la legación diplomática.

EFE

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, aseguró que han tomado contacto para apoyar y acompañar a la mujer que denunció haber sido maltratada por parte de un funcionario diplomático de la Embajada en Panamá.

“La Cancillería del Ecuador, desde el momento que conoció el caso de Verónica Ibarra, ha tomado contacto con ella para obtener todos los detalles. Estamos dándole todo el apoyo y acompañamiento necesario para que, junto a sus hijos, pueda solucionar inmediatamente su situación”, escribió Manrique en su cuenta de Twitter.

El funcionario respondió así ante un mensaje de la periodista y comunicadora en redes sociales en el que pedía ayuda para volver al Ecuador.

Pide ayuda. Madre de una niña de 5 años y de un bebé de 3 semanas,

Ibarra aseguró en el vídeo que se recupera de una cesárea y de otro procedimiento quirúrgico adicional.

“Sin embargo, me he visto en la necesidad imperiosa de escapar de mi hogar aquí en Panamá, debido a las amenazas por parte del padre de mi hijo de quitarme a mi bebé y también por las amenazas, y también las agresiones verbales, económicas y psicológicas que he venido sufriendo por parte de él los últimos seis meses”, indicó.

Añadió que, al momento, se encuentra escondida con sus dos hijos y su la hermana mayor, que le está ayudando.

Ibarra aseguró que su “agresor es parte del cuerpo diplomático ecuatoriano” en Panamá y debido a la inmunidad diplomática con la que él cuenta, no le han podido dar medidas de protección: “más bien se las han dado a él”.

Hasta el domingo, el embajador aseguró que la Embajada no había sido notificada por parte de las autoridades

Policía Nacional recluta aspirantes

"Frente a la denuncia pública, sobre un funcionario de la Embajada de Ecuador en Panamá, solicitaremos que se investigue de inmediato"

EMBAJADA DE ECUADOR EN PANAMÁ

La Policía Nacional abrió un nuevo proceso de reclutamiento desde este 14 al 25 de junio del 2023. El objetivo es incorporar a 95 aspirantes a servidores policiales, directivos con perfil profesional y 7.300 aspirantes a Técnico Operativos.

El proceso de registro de datos iniciará desde las 00:00 del miércoles 14 de junio hasta las 23:59 del domingo 25 de junio, en la página oficial de la Policía Nacional www.reclutamiento.policía.gob.ec.

Entre los requisitos para postularse se encuentra:

-Estatura mínima para postulantes: hombres 1.68m; mujeres 1.57m.

menores de edad se encuentran junto a la periodista, uno de ellos, hijo del diplomático.

panameñas, “de manera oficial o mediante otra vía, sobre la denuncia que se hace mención”.

Se conoce que los recursos económicos estarían por acabarse, al igual que su visa está próxima a caducar, por lo que pide atención por parte de la Cancillería.

Ibarra, no reveló el nombre del presunto agresor.

Trasladan presos para prevenir actos violentos

Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie de masacres en las que han muerto más de 450 presos.

Para prevenir hechos violentos entre la población penitenciaria, un grupo de 124 presos de la cárcel de Esmeraldas, fueron trasladados a otras prisiones ecuatorianas, así lo informó el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad. El operativo se realizó después de que en la víspera se hubiera realizado otro simi-

lar en el que 64 reos fueron trasladados desde la cárcel El Inca, de Quito, a otras prisiones del país, después de el jueves que se produjera un motín donde los presos retuvieron temporalmente a un grupo de abogados para reclamar esa reubicación.

Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie de masacres en las que han muerto ase -

Año en el que se registraron varios ppl fallecidos tras amotinamientos dentro de las cárceles del país.

sinados más de 450 presos, producto de enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control interno de los centros de reclusión. EFE

- Ser bachiller y poseer el título y/o acta de grado, legalmente registrado y refrendado por el Ministerio de Educación, entre otros requisitos.

junio Se cierra el proceso de reclutamiento de nuevos aspirantes.

Inversión para la creatividad

El directorio del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) de Ecuador aprobó un incremento de cerca de 10 millones de dólares para las Líneas de Fomento a las Artes y Creatividad, así como para Cine y Creación Audiovisual, que ejecuta esta institución. Se distribuirá en líneas de fomento de Arte y Creatividad, dividida en Plan Nacional del Libro y la Lectura, Programa Nacional de Innovación y otras más. / EFE

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 martes, 13 de junio de 2023 — Metro
Denuncia. La periodista ecuatoriana dio a conocer su situación a través de un video en redes sociales. / CAPTURA DE PANTALLA Traslado. Se cumplió el trabajo bajo custodia. / AGENCIA EFE
2020
25
CIFRA CIFRA LA CLAVE
2

GUAYAQUIL

Atienden 18 zonas para prevenir enfermedades

Medida. La Dirección de Salud e Higiene activó una mesa técnica para ejecutar acciones y garantizar la salud de la población.

Ejecutan plan ante la llegada de fenómeno El Niño

La Dirección de Obras

Públicas de la Alcaldía

Ciudadana de Guayaquil implementa un plan de contingencia para hacer frente a los posibles impactos del fenómeno de El Niño en la urbe.

El personal municipal dispone de retroexcavadoras, excavadoras y volquetas para atender las emergencias que pudieran presentarse en la ciudad.

Además, se supervisa que todas las obras que se ejecutan en la ciudad incluyan el correcto funcionamiento del sistema hidrosanitario para evitar inundaciones.

La obra que se realiza en la calle Argentina abarca la repotenciación de los sistemas de aguas lluvias, aguas servidas y la colocación de nuevos sumideros para prevenir anegaciones.

La Dirección de Obras Públicas también construye sistemas hidrosanitarios.

LA CLAVE 31 mil habitantes de estos sectores se benefician con los trabajos del plan de contingencia.

Ante la proximidad del fenómeno de El Niño, la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil mantiene un despliegue para prevenir enfermedades propias de la época lluviosa.

Este despliegue preventivo se efectúa en 18 zonas de la ciudad a fin de preparar a la población, puesto que las lluvias e inundaciones generan enfermedades como chikungunya, dengue, leptospirosis y otras infecciones.

Durante las acciones preventivas, se explica a la ciudadanía la importancia de combatir los criaderos de mosquitos, evitando el almacenamiento incorrecto de agua. Lo adecuado es que los recipientes estén hermé-

FOTOHISTORIA

ticamente tapados.

También se pide eliminar de forma segura la basura, utilizar repelente especialmente los niños, eliminar la maleza en los exteriores del hogar y patios, estar atento ante los síntomas y acudir al centro médico más cercano en caso de enfermar.

La Jefatura de Control de Vectores se integra a esta tarea con la fumigación y desratización intra y extra domiciliaria.

Por otro lado, la Dirección de Salud e Higiene activó una mesa técnica para ejecutar acciones y así garantizar la salud de la población, especialmente en zonas rurales o susceptibles a inundaciones.

Operativo de ATM deja 13 motos retenidas

foto agencia

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) realizó un operativo de control a motos y autos tuning, la noche del jueves 8 de junio de 2023, en diversos puntos de la urbe. La acción dejó como resultado 13 motos retenidas y más 11 citaciones de tránsito.

La principal infracción que se evidenció fue la falta de matriculación de los vehículos, seguida del exceso de velocidad por competencia en las vías y el incumplimiento a la ordenanza municipal que prohíbe la circulación de dos hombres en moto.

Sujeto que vandalizó cámara de seguridad fue detenido

En la cooperativa Santiaguito Roldós, en Fertisa, se detuvo a un sujeto que ocasionó daños a una cámara de video vigilancia. Con este reciente hecho suman 40 cámaras que han sido vandalizadas en el Guasmo Sur.

Los daños a los dispositivos buscan dejar sin vigilancia al sector, además facilita el expendio de sustancias sujetas a fiscalización, robo de personas, vehículos, motos y accesorios. Las actividades al margen de la ley son captadas por el sistema de video vigilancia permanentemente y esto permite a la Policía Nacional direccionar de mejor forma sus operativos.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 13 de junio 2023
Campaña de salud. Visitan varios sectores de Guayaquil para ejecutar acciones de prevención de enfermedades. / AGENCIA
AGENCIA
METRO ECUADOR

Observatorio Astronómico cumple años

Quito. El Observatorio Astronómico de Quito, uno de los más antiguos de América, cumple 150 años.

Agencia EFE

El Observatorio Astronómico de Quito, uno de los más antiguos de América, y creado durante la Presidencia del conservador Gabriel García Moreno, cumple 150 años.

Por su importancia histórica, su contribución al desarrollo de las ciencias y su magnífica edificación, ha sido designado como “Patrimonio Monumental de la Nación”.

Desde su creación en 1873 ha contribuido al desarrollo científico de varias ciencias en el Ecuador tales como la Meteorología, que precedió y dio origen al actual Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Además, la sismología, que dio nacimiento al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. En el museo astronómico del Obser-

Policía se choca a causa del licor

Mediante un comunicado, la Policía Nacional dio detalles del hecho. En el carro había botellas de licor.

Un grave acontecimiento empaña a la Policía Nacional. Un miembro de la institución, en la mañana del último domingo, se estrelló contra un poste en la Av. Simón Bolívar, en Monjas, sur de Quito. En el patrullero se encontraron botellas de cer-

veza y whisky como lo evidencian fotos que circulan en redes sociales. La Policía emitió un comunicado rechazando este tipo de comportamientos.

De acuerdo a las investigaciones de la Jefatura Zonal de Accidentología Vial, el accidente ocurrió por la pérdida de carril lo que ocasionó daños materiales en el vehículo y en el poste de alumbrado público. Sobre el miembro de la Policía que manejaba, la institución informó que conducía bajo los efectos del licor.

Importancia. Por su contribución con la ciencia es considerado Patrimonio Monumental del país.

vatorio se encuentran aún las primeras estaciones sismológicas que en el país dieron inicio a estos estudios.

El Observatorio Astronómico de la Escuela Politécnica Nacional tiene varias unidades, entre ellas, la de Astrofísica, la de Clima Espacial, la de Análisis y Procesamiento de Datos, la de Ingenierías y la de Divulgación.

Su misión es desarrollar el conocimiento científico en todas las áreas relacionadas a las ciencias astronómicas, a la par de las necesidades mundiales y de la nación.

De igual manera, continuar con la tarea de difundir los avances técnicos y científicos de estas ciencias en la comunidad y en los medios especializados, a través de la participación activa en eventos nacionales e internacionales de este ente investigativo.

LAS CLAVES

El Observatorio Astronómico de Quito tiene como objetivo, entre otros, formar profesionalmente a los estudiantes en astronomía y continuar con el soporte académico en las facultades de la Escuela Politécnica Nacional.

Para conmemorar los 150 años de creación del Observatorio se llevará a cabo una sesión solemne el 22 de junio en sus instalaciones.

Para posicionar al Instituto como un prestigioso ente de investigación a nivel mundial, el objetivo es continuar con la tarea de difundir sus avances técnicos y científicos.

Tres personas arrolladas en el sur

Los ciudadanos fueron atropellados en la madrugada por un auto. Fueron llevados a casas de salud.

Un siniestro de tránsito se registró la madrugada de ayer.

Un vehículo atropelló a tres personas en las calles Carlos Freire Oe8b y S35, Chillogallo, sur de Quito. El ECU 911 reportó el accidente a las 04:11. El carro involucrado fue un jeep. Las tres vícti-

mas recibieron atención médica en el sitio y luego fueron trasladadas a casas de salud.

Una persona presentaba policontusiones, otra una fractura cerrada de fémur y la tercera un trauma craneoencefálico grave.

A la emergencia llegó personal del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), la Policía Nacional (PN), la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para atender a las personas con heridas de consideración.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 martes, 13 de junio de 2023 — Metro
QUITO
Parque Alameda. La edificación resalta en uno de los parques emblemáticos de Quito. / AGENCIA Quito. El patrullero de la Policía afectado por el choque. / AGENCIA

CUENCA

Etapa dotará de alcantarillado a varios sectores

Se aplicará riguroso control a la circulación de dos personas en motocicletas

Ciudad El control estricto de la circulación en motocicleta busca evitar hechos delictivos que se cometen usando este medio de transporte.

La Corporación Municipal, a través de la empresa pública ETAPA EP, dotará de obras de alcantarillado sanitario a 60 familias del barrio La Gloria Alta y Baja de la parroquia El Valle. Verónica Polo, gerente General de ETAPA EP informó que la empresa continuará llegando a las comunidades más necesitadas para cumplir el sueño de cientos de habitantes y sus familias, de contar con servicios de saneamiento dignos para la vida.

La obra cuenta con una inversión superior a los 186.000 dólares, la ejecución de este proyecto nace del resultado de la cooperación entre ETAPA EP, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de El Valle y los moradores del barrio, quienes se beneficiaron de esta importante obra con la firma de un convenio tripartito para la construcción de la red de alcantarillado sanitario del sector. /METRO

250

habitantes se beneficiarán de la dotación de alcantarillado y más obras.

Concejo Cantonal

Desde aquí, se trabajará en una norma que regule el traslado de dos personas en motocicleta.

Desde este lunes 12 de junio de 2023, en Cuenca se intensifican los operativos dedicados a controlar la circulación de motocicletas en las que se movilizan dos personas.

De acuerdo a Cristian Zamora, alcalde del cantón, en la ciudad circularían alrededor de unas 5.000 motos y que estas no están legaliza-

das.

Zamora puntualizó que se intensificarán los controles, mientras se elabora una normativa regulatoria local.

Por su parte, Darío Ordóñez, gerente de la empresa EMOV EP, manifestó que, de acuerdo a las cifras de la empresa, durante el 2022, se han registrado 100 casos denun-

ciados donde la motocicleta es el medio de transporte usado para delinquir.

Mediante rueda de prensa se dio a conocer la medida a aplicarse en el cantón y que desde el Concejo Cantonal de Cuenca se trabajará en una norma que regula el tema de dos ciudadanos en moto y cuya propuesta deberá ser

tratada dentro de la Comisión de Movilidad.

La disposición.

Además, indicó que la medida se da tras los últimos hechos ocurridos en la ciudad donde se atentó contra la vida de una persona, así como otros casos más.

Prefecto recorrió la comunidad de Zhiña

Durante la jornada en Zhiña, el Prefecto recibió el bastón de mando por parte de los habitantes.

El prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, junto a líderes comunitarios, la viceprefecta, Alexandra Quintanilla y el alcalde, Patricio Maldonado cumplieron una jorna-

da de trabajo en la comunidad Zhiña del cantón Nabón, para conocer sus necesidades y brindar el apoyo necesario a la población.

La jornada inicio en el mercado comunitario, “Hatun Aullu o Gran Familia”, en donde las autoridades se comprometieron a trabajar de forma articulada para mejorar las condiciones, tanto en la infraestructura, como

1

Millón de árboles para Azuay, el proyecto de la prefectura se trasladó también a Nabón, y aquí sembraron varios árboles durante la visita.

una campaña de promoción comunicacional, para que la población azuaya conozca el lugar y pueda adquirir productos de calidad, directo de las manos de los productores y emprendedores.

Lloret dio a conocer que con AgroAzuay, se trabajará en un modelo de gestión que permita comercializar los productos de Zhiña y sus diferentes sectores. / METRO

“He dispuesto que los controles se intensifiquen. Utilizaremos lo que la ley nos faculta para hacer el control en la ciudad. Buscamos reducir la inseguridad”.

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 13 de junio de 2023
cortesía METRO ECUADOR Operativos. Se cumplirán en varios puntos de la urbe, sobre todo en los más conflictivos. / CORTESÍA Prefecto. Cumplió con agenda en el cantón Nabón. / CORTESÍA CRISTIAN ZAMORA ALCALDE DE CUENCA CIFRA LA CLAVE

Los niños rescatados en la selva colombiana detallan el gran milagro

Situación. Tras el rescate de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva de Colombia, se revelaron detalles de su calvario. La situación de salud de ellos es “estable”.

Salen adelante. El general Carlos Rincón, médico del centro hospitalario, detalló cómo se recuperan los niños que se aferraron a la vida en plena selva.

Los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica colombiana tras estrellarse la avioneta en que viajaban han compartido algunos desgarradores detalles de su calvario, incluido el hecho de que su madre permaneció con vida varios días después del accidente.

Se espera que los menores de 13, 9, 4 y 1 años y permanezcan al menos dos semanas en el Hospital Militar de Bogotá recibiendo tratamiento después de su rescate el último viernes, aunque algunos ya hablan y quieren salir a caminar, según familiares. La mamá de los niños, el

piloto de la aeronave y otro adulto fallecieron en la tragedia. Manuel Ranoque, padre de los dos niños menores, dijo a periodistas afuera del hospital que según le contó Lesly Jacobombaire Mucutuy —la mayor de los infantes— su madre permaneció viva durante cuatro días después de

que la avioneta se estrellara en la selva colombiana el 1 de mayo. Ranoque dijo que la madre le habría dicho: “váyanse”, en aparente alusión a que se marcharan del lugar del accidente y buscaran sobrevivir. No ofreció más detalles.

La pequeña avioneta Cesna C206, que realizaba la ruta Araracuara-San José del Guavaire, se precipitó en la zona selvática, luego que el piloto reportó una falla en el motor. La aeronave fue localizada dos semanas después con los tres ocupantes adultos muertos, pero no hallaron a los menores en el lugar. Esto desencadenó una búsqueda de los sobrevivientes, la cual tuvo un desenlace feliz el último viernes con el rescate de los cuatro hermanitos.

Autoridades y familiares señalaron el sábado que los niños sobrevivieron comiendo harina y semillas de yuca, y que cierta familiaridad con los frutos de la selva también fue clave para resistir en esa zona de la Amazonía colombiana que tiene serpientes, mosquitos y otros animales.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 martes, 13 de junio 2023 — Metro
(P)
AÑOS
Situación. Niños perdidos hallados en la selva del Guaviare en Colombia. / REDES SOCIALES

Ecuatorianos. 18 deportistas ecuatorianos “buscarán el oro” en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Alemania.

Delegación. Los deportistas representarán al país en cuatro disciplinas.

Una delegación de 18 deportistas ecuatorianos participará en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Alemania, del 17 al 25 de junio. Los seleccionados, que provienen de 13 provincias del país, competirán en cuatro disciplinas: atletismo, natación, ciclismo y gimnasia rítmica.

Metro Ecuador recibió a los deportistas, los entrenadores y al Presidente de Olimpiadas Especiales Ecuador, Héctor Cueva, para conversar con ellos sobre su preparación y ánimos para esta cita deportiva.

Al respecto, Cueva indicó que tiene altas expectativas con el equipo. “Esta es la décima ocasión que acudimos a los Juegos Mundiales, y cada vez nos preparamos más y aprendemos mucho. Esta vez tenemos un cuerpo técnico muy calificado, hemos tenido mucho más tiempo para que los deportistas se reúnan y se unifiquen”, indicó.

Los deportistas visitaron Metro Ecuador e indicaron que están listos para competir. / JHENER VALENCIA

Buscarán el oro en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales

ecuatoriana recibió de manos del Presidente Guillermo Lasso, la Bandera Nacional que lucirán los atletas en el podio. “Ese gesto es una gran responsabilidad. Todo el país está pendiente de nosotros, vamos a competir, luchar por los colores de la Tri y hacer quedar bien al país”, dijo. Santiago Rosero, director nacional de ciclismo de Olimpiadas Especiales, señaló que los torneos cada vez se vuelven más competitivos pero todos los deportistas tienen la responsabilidad de dejar en alto el nombre de Ecuador. Para conseguir su meta, se han trabajado los microciclos de preparación.

Homenaje. Momento en que los seleccionados de Ecuador recibieron la Bandera Nacional de manos del Presidente./ CORTESÍA

En cuanto a su preparación, Cueva señaló que desde enero de 2023 se han hecho

"Esta vez tenemos un cuerpo técnico muy calificado, hemos tenido mucho más tiempo para que los deportistas se reúnan y se unifiquen"

HÉCTOR CUEVA

Presidente Olimpiadas Especiales Ecuador.

ocho microcliclos que han servido para planificar y convertirse en una gran familia.

“Estoy contento por el país porque desde el Presidente de la República y otras insti-

"Los torneos cada vez se vuelven más competitivos pero todos los deportistas tienen la responsabilidad de dejar en alto el nombre del Ecuador"

SANTIAGO ROSERO

tuciones han colaborado y están atentos de nuestro viaje”.

Al respecto, la delegación

De su lado, el deportista Alejandro Soledispa dijo muy seguro que su objetivo es “sacar medalla de oro”. Es parte de Olimpiadas Especiales por ocho años y su especialidad es la natación, los 100 metros mariposa y 100 metros libres.

“Mi preparación ha sido fuerte en Quito y en mi provincia Los Ríos. Mi motivación es mi familia”, culmina.

"Mi mensaje para los jóvenes es que realicen deporte, el cual los ayuda a mantener una vida sana y los aleja de los malos vicios".

08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — martes, 13 de junio de 2023
Equipo de Olimpiadas Especiales Ecuador. Director nacional de ciclismo de OE Ecuador. ALEJANDRO SOLEDISPA Deportista ecuatoriano -natación. Equipo. Héctor Cueva (c), Presidente de Olimpiadas Especiales Ecuador y el equipo técnico. / JHENER VALENCIA
S sports

Francia. El ecuatoriano Richard Carapaz durante una de las duras etapas de la carrera Critérium del Dauphiné.

Inteligencia artificial da un análisis de ‘Richie’ en el Tour de Francia

Todo depende. Hay varios factores que pueden influir en el éxito de Richie ante en Francia. La última carrera dejó dudas.

Jornadas inolvidables. La inteligencia artificial señala primero los hitos de Richard Carapaz en el ciclismo y destaca los factores que le pueden llevar a la victoria.

El próximo 01 de julio se llevará a cabo el Tour de Francia. La máxima carrera del ciclismo tendrá como protagonista al ecuatoriano Richard Carapaz, quien vestirá los colores del EF Education Easy Post para tratar de quedarse con el ‘maillot amarillo’.

inteligencia artificial sobre el destino del oriundo del Carmelo.

Chat GPT tuvo una respuesta abierta sobre el futuro del campeón olímpico. En primera instancia, la herramienta de la IA resaltó los hitos conseguidos por Richie. Auguró que su porvenir dependerá de diversos factores: dedicación, entrenamiento, estrategia de equipo y su capacidad para mantenerse en gran forma física.

“Si Carapaz continúa trabajando duro, manteniendo su enfoque y participando en las competiciones adecuadas, es posible que siga cosechando éxitos en el ciclismo. Sin embargo, el deporte es impredecible y siempre hay variables desconocidas que pueden influir en los resultados”, resaltó la inteligencia artificial. Su reciente participación en la Critérium del Dauphiné, dejó muchas dudas al quedar muy por detrás de su rival Vingegaard. El danés, quien resultó campeón, sacó 35 minutos y 32 segundos de ventaja en la general. De todas formas, el Ecuador está a la expectativa.

Portero Burrai de regreso; habló de su dura lesión

completar el objetivo más ambicioso del ciclismo. Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar son las “grandes estrellas” a quienes el ecuatoriano debe vencer para hacer historia una vez más en el ciclismo.

“El deporte tiene variables impredecibles que pueden influir en los resultados. Competir en el más alto nivel favorece al ecuatoriano”

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Locomotora del Carchi no la tendrá nada fácil para

Aunque falta poco más de dos semanas para esta competencia, las interrogantes salen a flote con fuerza y, por esa razón, consultamos a la

El DT venezolano fue expulsado del partido y a pesar de sus disculpas públicas, se analiza si existirá más sanciones.

El partido de LigaPro entre Delfín y Aucas terminó en polémica después de la agresión del DT oriental, César Farías, a dos jugadores del conjunto ‘cetáceo’. El estratega venezolano pidió disculpas por el hecho donde perdió la cabeza durante la derrota 2-0 del ‘ídolo del pueblo’.

“Quiero ofrecer disculpas a la familia ecuatoriana, porque no es la imagen que quiero que conserven de mí. Más allá que es fútbol, que es un deporte pasional, no es normalmente lo que uno aspira transmitir. Ninguna reacción

SOBRE CARAPAZ 2

El arquero titular de BSC, Javier Burrai, volvió a las canchas en el partido ante Guayaquil City donde su club ganó 2-1. El arquero habló sobre su lesión y los rumores de su salida del equipo. “En el partido en Casa Blanca sufrí un golpe y tuve un espasmo en la espalda. Tres días luego jugué contra Bolívar con mucho dolor y eso fue un grave error. Esa noche tuvieron que internarme de urgencia”, explicó el portero que seguirá en Barcelona SC pese a los rumores de una posible pronta salida del subcampeón ecuatoriano. “Lo que inició con una lumbalgia, desencadenó en problemas neurológicos más complejos de tratar y por eso todo se tardó más”, dijo.

DT Farías ofrece disculpas por sus puñetes a los rivales

jugadores fueron agredidos por el profesor César Farías que perdió la cabeza cuando su equipo perdía 2-0 ante el Delfín en Manta.

violenta debe tener justificación”, puntualizó Farías para El Canal del Fútbol.

El problema se dio cuando el defensa de Aucas, Luis Cangá,

empujó al jugador de Delfín, Rodríguez, en una jugada cerca del área técnica de Aucas, por lo que el argentino cayó con todo su peso sobre Farías, que terminó cayéndose. Cuando Rodríguez se reincorporó y se acercó al técnico para disculparse, Farías lo agredió con un puñetazo. Luego, el jugador de Delfín, Oyola, se acerca al DT, pero también es recibido con golpe de puño por Farías, por lo que el árbitro del encuentro, Gabriel González expulsó al técnico venezolano, en el minuto 18 en Manta. C. ESCOBAR Manta. El

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09 martes, 13 de junio de 2023 — Metro
profesor Farías discute con jugador del Delfín. / API
/ RED SOCIAL CARAPAZ
AGENCIA
CIFRA

Maybelline y su regreso triunfal al Ecuador trae sorpresas

Esta emocionante vuelta es una noticia de gran relevancia para los amantes de la belleza, ya que representa una oportunidad única de experimentar productos de calidad y estar a la vanguardia en el mundo del maquillaje. Esto no solo supone un desafío, sino también una gran oportunidad

para el mercado ecuatoriano. Se espera que se genere empleo y promueva el desarrollo de la industria cosmética local, estableciendo colaboraciones con proveedores y emprendedores del país. Pero eso no es todo, la marca se distingue por su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

10 — www.metroecuador.com.ec / sociales (i) Metro — martes, 13 de junio de 2023
Maybelline New York regresa con fuerza a Ecuador, trayendo consigo las últimas tendencias de maquillaje directamente desde las pasarelas de New York. Gabriela Vaca J G.VACA G.VACA G.VACA G.VACA G.VACA
NUEVA MUJER
G.VACA G.VACA G.VACA

Adorables retratos de cachorros en 3D hechos con aguja y fieltro

Arte canino

Los dueños de perros adoran a sus mascotas, pero tienen pocas opciones más allá de las fotografías para guardar un recuerdo de ellos en casa. Por eso la artista Anneli Kirby, también conocida como AnneliFelts, decidió crear una nueva forma utilizando retratos personalizados en 3D creados con la técnica del fieltro de aguja. Este es su aspecto.

Inspirada por sus perros

Kirby empezó a trabajar el fieltro con aguja para crear retratos de sus dos perros. La artista hizo pequeñas esculturas de las caras de sus perros y tuvo la idea de hacerlas como cuadros de pared porque quería añadir “algo divertido” a la pared de su galería, así que decidió enmarcar las piezas. El resultado la satisfizo a ella y a las personas que ahora se han convertido en sus clientes.

www.metroecuador.com.ec / zoom (i) — 11 martes, 13 de junio de 2023 — Metro #ZOOM
METRO WORLD NEWS
METRO WORLD NEWS
“ME ENCANTAN SUS PERROS Y SOLO QUERÍA DARLES LAS GRACIAS POR EL APOYO ”.
ANNELI KIRBY publicó en Instagram.
$200 es el precio de un
LA CIFRA
retrato.

Kia y HMG renuevan su alianza con la FIFA

Alianza. Kia es afiliado con HMG para continuar como socios oficiales de movilidad de la FIFA.

Metro Ecuador

Las filiales de Kia Corporation y HMG, anunciaron hoy de manera conjunta la renovación de sus asociaciones de larga data con la FIFA hasta 2030, esto con el fin de apoyar en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino. El acuerdo renovado da la bienvenida a las subsidiarias del Grupo Boston Dynamics y Supernal. Las alianzas renovadas, mismas que datan desde dos décadas atrás, abarcarán una amplia gama de prestigiosas compe-

ticiones de la FIFA, incluidas la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023TM y la Copa Mundial de la FIFA 2026TM, entre otras.

Como socios oficiales de movilidad de la FIFA, Kia y HMC seguirán desempeñando un papel crucial para garantizar operaciones de transporte fluidas y eficientes en los eventos y competiciones mundiales de la FIFA. Con las extensas redes de distribución global de Kia, proporcionarán alineaciones completas de vehículos

Santiago Quintero presenta su proyecto

“Ecuador en todo lo alto 14 x 8000”

que cumplirán con todos los requisitos de transporte de la FIFA, lo que permitirá un movimiento fluido de equipos, oficiales y personal.

“Estamos encantados de continuar con nuestras asociaciones de larga data con Kia y HMC. A lo largo de los años, han demostrado constantemente su compromiso de apoyar a la FIFA y valoramos su dedicación para mejorar la experiencia general de nuestros torneos”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. METRO ECUADOR

BGR es una institución financiera comprometida firmemente en proporcionar bienestar y progreso de sus clientes, colaboradores, accionistas y contribuir al desarrollo del país. Desde el 2020, el Banco ha brindado su apoyo al proyecto “Ecuador en todo lo alto 14 x 8000”, una iniciativa única para el país, liderada por el reconocido montañista y motivador Santiago Quintero. Para este 2023, el objetivo es coronar la cumbre del Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo con 8.125 metros y la segunda más alta de Pakistán. El proyecto 14 x 8000 sin oxígeno nació como una apuesta para ubicar a Ecuador como uno de los países

en superar el llamado reto “Los 14 ocho miles”, que consiste en conquistar las 14 montañas que superan los 8.000 metros de altura, localizadas en la cordillera del Himalaya y del Karakórum en Asia.

En la actualidad, Santiago ha logrado ocho cumbres incluido el Everest, la montaña más alta del mundo de 8.848 metros.

El reto en esta nueva expedición es no usar oxígeno suplementario. Su determinación y valentía lo convierten en un verdadero ejemplo de superación personal y éxito deportivo, dejando así un claro mensaje de resiliencia y motivación, nada es imposible.

Nosotras recibieron educación en higiene menstrual

Uno de los objetivos de Nosotras es generar sensibilización y propiciar una conversación cercana rompiendo tabúes.

El 28 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Higiene Menstrual, esta fecha se lo escogió ya que los ciclos menstruales tienen una duración media de 28 días; y en mayo, por ser el quinto mes y porque las mujeres menstrúan cinco días

como promedio.

Para empoderar a niñas y adolescentes, y fortalecer su proceso informativo y formativo, Nosotras, como marca de Grupo Familia, ha desarrollado campañas de educación enseñando a niñas y adolescentes de escuelas y colegios públicos y privados en el tema de higiene y cómo generar conversación para que no sea tabú tanto en los centros educativos como en sus hogares.

En los últimos 3 años, esas capacitaciones han impactado en 480.000 niñas y ado-

lescentes, con contenidos relacionados con cómo entender los cambios físicos y emocionales que vienen con la pubertad y la adolescencia, así como aprendizajes y reflexiones que les permitan romper tabúes en torno al periodo menstrual.

Uno de los objetivos que busca Nosotras es la sensibilización y contar con una conversación más cercana y tranquila con las niñas y adolescentes, respondiendo las dudas sobre el periodo menstrual. “Cada año realizamos capacitaciones en 230

instituciones educativas. Para este año proyectamos impactar en 320.000 niñas y adolescentes de 13 provincias de Ecuador” explicó Ana María Eljuri, Gerente de Marca. Como parte de estos talleres, Nosotras entrega un kit que incluye un manual sobre diferentes tópicos que vendrán en la pubertad y al uso de los productos de protección femenina. De esta forma, Nosotras promueve el acceso a los productos de higiene femenina, lo cual aún es un desafío para la sociedad ecuatoriana. METRO ECUADOR

12 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Metro — martes, 13 de junio de 2023
METRO ECUADOR
Nuevo reto. Esteban Vega, Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo de BGR; Santiago Quintero, Montañista Profesional y José Paredes, Gerente General BGR. / CORTESÍA Capacitaciones. Lideradas por Nosotras, de Grupo Familia. Alianzas renovadas. Kia y HMG renuevan su alianza con la FIFA hasta 2030. / CORTESÍA

HORÓSCOPO

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Tienes que aprender a administrar mejor tus bienes materiales, sino, puede que pierdas dinero o un pago que esperabas no llegue, y entonces te toque hacer malabarismos para solucionar el problema. En el plano emocional estarás muy sensible, además, las emociones que reprimas pujarán por salir a la luz.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Hoy inesperadamente puede que recibas noticias de una persona a la que hace mucho tiempo que no ves y que se encuentra lejos de ti. Es posible que sientas cierta inquietud, y es que, el destino te podría poner a prueba.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22

Hoy podrás tener ganancias económicas en los trabajos relacionados con el intercambio de mercancías o en empresas relacionadas con los transportes y viajes.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

El malestar que puedes sentir hoy, sin duda, podrá hacerse insoportable. Tal vez se trate de problemas con la salud debidos a una alimentación inadecuada. Además, la tensión en el plano mental podrá hacer que tu estado nervioso esté al borde del colapso: cuídate.

CRUCIGRAMA

Cómo jugar

Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SUDOKU SOLUCIÓN

TAURO

Abril 21 - Mayo 21

Podrías tener problemas hoy relacionados con el plano material, tal vez se trate de una herencia o de enfrentamientos con tu pareja por el vil metal.

LEO

Julio 23 - Agosto 22

Hoy se removerán tus emociones y sentimientos; puede que una persona se interese por ti, pero tú estarás un poco reticente. Leo, tienes que intentar abrirte más; no pasa nada por expresar lo que sientes: deja de ser tan negativo-a.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21

Podrías tener problemas hoy con el banco o con los pagos que tienes pendientes. De todos modos, tu economía podrá aumentar gracias a tu pareja o a alguna herencia. Además, aunque tu situación financiera pueda mejorar, tal vez esto suponga desavenencias sentimentales por criterios opuestos

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18

Hoy te espera una de cal y otra de arena; quizá pases por momentos de cansancio o problemas relacionados con las actividades de ocio como el deporte: ten cuidado. Además, podrías sentir cierta inestabilidad creada por la incertidumbre respecto a alguna cuestión muy importante de tu vida.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20

Hoy es posible que tengas dificultades con tu padre u otra persona, puede ser una persona muy intransigente que, sin demora, quiere que las cosas se hagan del modo que las piensa y sin dar otra opción; o puede tratarse de una persona que no sabe valorar esfuerzos.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22

Si estás buscando trabajo, tu oportunidad podrá encontrarse en un lugar más o menos alejado de donde vives ahora. Por otra parte, tu vida social es posible que se estanque temporalmente.

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21

Sentirás una lucha interna bastante fuerte hoy. Por un lado, amas la seguridad y tiendes a buscar protección en el plano afectivo; por otro lado, quieres liberarte, vivir aventuras y realizar tus sueños. Sin embargo, tu situación actual es bien distinta, y a pesar de no sentirte a gusto con lo que tienes, te falta voluntad para cambiar.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20

Hoy no estarás muy despierto-a para los negocios; así que, si tienes prevista para hoy alguna entrevista o reunión y puedes aplazarla, será mejor que lo hagas. Quizá alguien hable mal de ti y te haga perder credibilidad.

Horizontales

1. Lago de la provincia del Neuquén, en Argentina.

5. Tenga uno en su poder una cosa.

8. Anual.

10. Planta anual papilionácea de semillas comestibles.

11. En la órbita de un astro, extremo del eje mayor.

13. Isla de coral de forma anular con un lago interior.

16. Figurativamente, coloquio amoroso.

17. Encarrujado, retorcido.

18. Holgado, amplio en demasía.

20. Perezoso americano.

22. Relativo al útero.

23. Ahora.

24. Símbolo del stokes.

26. Adv. lat., antiguamente, arriba.

27. En algunas provincias de Argentina, doña.

28. En este lugar.

30. Ladrón diestro.

32. En ningún tiempo.

33. Relativo a la vejez.

34. Hebra lustrosa con que forman sus capullos ciertos gusanos.

35. Príncipe o jefe de los tártaros.

37. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”.

38. Dueña, señora.

39. Bebida amarga que se toma como aperitivo.

41. Que no está dividido en sí mismo.

42. Que vuela o puede volar.

44. Arbol lauráceo, originario de Ceilán.

45. Poner enfrente.

Verticales

2. Sen, arbusto leguminoso de la India.

3. Indigo.

4. Corona que se ponía en la cabeza de los dioses, y en la de las efigies de los príncipes cuando los divinizaban.

5. Defensor, protector, amparador.

6. Instrumento músico de viento.

7. Baile surgido entre los inmigrantes caribeños de Nueva York.

9. Mamífero carnívoro félido, muy corpulento (pl.).

10. Cáñamo índico.

11. Presto, fácilmente.

12. Símbolo del paladio.

14. Opus.

15. Marca, señal.

19. Especie de genciana de flores

azules y hojas dispuestas en cruz.

21. Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular, por falta de oxígeno.

23. Yacente.

25. Acción de tundir los paños.

27. Ave reiforme, parecida al avestruz, pero con tres dedos en cada pata.

28. Antigua confederación de varias ciudades alemanas.

29. Río y puerto del Perú.

30. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.

31. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.

35. Kilogramo.

36. Puro, sin mezcla.

39. Tazón grande sin asas.

40. Siglas latinas de “Descanse en paz”.

42. Observa, mira.

43. Artículo neutro.

SOLUCIÓN

PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA 0001POL0075457001

RIBBECK HURTADO BEATRIZ ELENA $

www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13 Metro — martes, 13 de junio 2023
RELAX
2,120.40
DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000118331015 PEREZ CARMEN $ 65,964.93 EMITIDA 3/29/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000223068012 ANDRADE ESPINOSA KLEVER VINICIO $ 3,102.32 EMITIDA 4/17/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000247432001 MOSQUERA AULESTIA GILBERTO MARCELO $ 60,000.00 EMITIDA 4/12/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA CHEQUESA 6590 POR SUSTRACCION CUENTA 2005114272 DE CARRILLO CIFUENTES ADAN ABRAHAN -
CLASIFICADOS
EMITIDA 6/12/2022 QUIEN TENGA
(BRAMANTEX)
(P) Metro - martes, 13 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.