Diario Metro, edición 16 de marzo 2023

Page 1

(P) Metro - jueves, 16 de marzo de 2023
(P) Metro - jueves, 16 de marzo de 2023

Una carrera inspirada en Carapaz

Este año, los ecuatorianos vivirán carrera ciclística de cuatro etapas. Pág. 08

Relaciones con Argentina en punto conflictivo

Argentina reaccionó de la misma forma que Ecuador y ahora ambas naciones se quedan sin sus embajadores. Se espera pronta mejoría en relaciones bilaterales. Pág. 03

Largas horas frente a la pantalla influyen negativamente en el comportamiento de niños y jóvenes

Pág. 02

Richard Carapaz entró en acción antes del debut en Cataluña

El próximo lunes inicia la ‘Vuelta a Cataluña’ con la presencia de Richard Carapaz. Ayer no fue protagonista en Italia. Pág. 08

Protégelos. Los preadolescentes no deben pasar mucho tiempo frente a las pantallas porque su sicología sería seriamente afectada. / PEXELS
EF PRO CYCLING F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5116 Jueves/16.03. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
(P)
CIRCULA EN GUAYAQUIL HOY CIRCULA

Estudio. Una nueva y preocupante investigación sugiere que los preadolescentes que pasan demasiado tiempo frente a una pantalla pueden tener un mayor riesgo

En los últimos años han surgido muchos estudios que advierten de lo perjudiciales que pueden ser las pantallas para los jóvenes, y uno reciente afirma que el uso recurrente de dispositivos de pantalla podría llevar a los preadolescentes a pensar en el suicidio.

Un nuevo estudio publi-

Demasiado tiempo frente a la pantalla incrementa el riesgo de comportamiento suicida en tus hijos

cado en Preventive Medicine revela que el aumento del tiempo de pantalla entre los niños de 9 a 11 años se asocia con un mayor riesgo de desarrollar conductas suicidas dos años después.

La investigación se ha hecho pública en medio de un empeoramiento de la crisis de salud mental de los adolescentes y una nueva legislación que propone prohibir a los menores de 16 años el uso de las redes sociales, ante la posibilidad de que pueda afectar a su desarrollo cognitivo.

Los resultados concluyen que cada hora adicional de tiempo frente a una pantalla se asocia con un 9% más de riesgo de comportamiento suicida dos años después. En concreto, cada hora adicional dedicada a ver videos, jugar a

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

videojuegos, enviar mensajes de texto y hacer videochat conllevaba un mayor riesgo de comportamiento suicida.

“El uso de pantallas puede conducir al aislamiento social, el acoso cibernético y la interrupción del sueño, lo que puede empeorar la salud mental”, dijo el autor principal Jason Nagata, MD, profesor asistente de pediatría en la Universidad de California en San Francisco. “Más tiempo frente a la pantalla suele restar tiempo a la socialización en persona, la actividad física y el sueño”, añadió.

El estudio se basa en los conocimientos existentes sobre la crisis de salud mental juvenil. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes.

También analiza datos del

El correísmo y su nefasta presencia

Son cínicos y dicen: “antes estábamos mejor”. Claro que ellos estaban no sólo mejor sino excelente porque se robaban todo lo que pasaba por sus manos. Por fortuna la mayoría absoluta de los ecuatorianos en las 2 últimas elecciones les ha demostrado que, pese a la división y enfrentamiento de otras fuerzas políticas, no votan mayoritariamente por ellos.

Andrés Arauz, el candidato presidencial títere en el 2.021 obtuvo el 46 por ciento en el balotage, derrotado por la opción que parecía anti correísta. En febrero pasado sus candidatos provinciales sumaron apenas el 23 por ciento, prueba contundente de que su influencia se reduce, lo que es obvio ya que cada día que pasa se descubren nuevos atracos con nombres y apellidos de esa banda criminal conformada con ministros, gerentes, vicepresidente, hasta llegar al jefe prófugo en Europa. Como digo siempre: Correa, astuto y ladino, dedicado 24 horas diarias a la búsqueda de su retorno, se desespera por continuar la fiesta del saqueo y cobrar venganza con sus adversarios.

Lo escuché hace pocos días en un me -

“No es aventurado pensar que el actual gobierno y Correa mantienen un pacto siniestro para tensar la crisis política provocando una muerte cruzada que nos arrastre a un estallido donde la salida sea la que sueña Correa. Por eso es que sostengo que Lasso debe retirarse para que su binomio complete el periodo”.

dio alternativo de los que sobran en las redes inundadas por sus asalariados y con franqueza y rabia, furiosamente, se olvidó de victorias electorales inexistentes de sus candidatos y expresó que no valían nada. Que la única alternativa es exigir una convocatoria a asamblea constituyente para echar abajo las reformas constitucionales a la carta de Montecristi que votó el pueblo abrumadoramente en la consulta popular convocada por Lenin Moreno, calificándolas de ilegales. En castellano sencillo reimponer la reelección indefinida del presidente y, como la constituyente es poder absoluto, declarar indultos, amnistías y anular fallos y sentencias judiciales.

Control parental. Los padres pueden desarrollar un plan familiar de uso de pantallas que podría incluir el establecimiento de límites y el fomento del tiempo libre de esos dispositivos, como antes de

estudio nacional Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD), el mayor estudio a largo plazo sobre el desarrollo del cerebro en Estados Unidos. El estudio recopiló datos sobre el tiempo frente a la pantalla de 11.633 niños de entre 9 y 11 años a los que se hizo un seguimiento durante dos años. Los niños respondieron a preguntas sobre

4 PREGUNTAS A...

Jason Nagata, Profesor adjunto de Pediatría, División de Adolescentes y Jóvenes Adultos de la Universidad de California, San Francisco

el tiempo que pasaban frente a seis modalidades de pantalla diferentes, así como sobre comportamientos suicidas.

En un estudio publicado en JAMA Pediatrics, los investigadores descubrieron previamente que el tiempo que los adolescentes pasaban frente a una pantalla se había duplicado hasta alcanzar casi las ocho horas diarias al comienzo de

talla recreativo al comienzo de la pandemia.

2 ¿Cómo puede el uso de pantallas aumentar el riesgo de conductas suicidas?

9%

aumenta el riesgo de comportamiento suicida con cada hora adicional de pantalla.

la pandemia.

Uno de los autores del estudio señala que el uso de pantallas en la adolescencia también puede tener beneficios, pero los padres deben regular el tiempo de pantalla.

“El tiempo de pantalla puede tener importantes beneficios, como la educación y la socialización, pero los padres deben tratar de mitigar los riesgos adversos para la salud mental derivados de un tiempo de pantalla excesivo. Los padres deben hablar regularmente con sus hijos sobre el uso de la pantalla y ser un modelo a seguir frente a las pantallas”, dijo Nagata.

1 ¿Cuánto ha aumentado el uso de pantallas entre los adolescentes? –Durante la pandemia, el tiempo frente a las pantallas se duplicó hasta alcanzar las ocho horas diarias y se asoció con una peor salud mental y un mayor estrés. Los adolescentes declararon una media de 7,7 horas de tiempo de pan-

–El tiempo dedicado a las pantallas a menudo desplaza el tiempo dedicado a la socialización en persona, la actividad física y el sueño, todos los cuales son buenos para la salud mental. El uso de pantallas puede conducir al ciberacoso, a malos hábitos alimenticios y al aislamiento, todo lo cual puede empeorar la salud mental. También aumenta la exposición a contenidos que pueden provocar ansiedad o angustia.

3 ¿Cuál podría ser un horario razonable para el uso de pantallas en los jóvenes?

–Es importante que los padres hagan lo que es apropia-

do para su desarrollo. Para los adolescentes mayores, se trata de dar consejos. Con los niños más pequeños, los preadolescentes y los adolescentes jóvenes, tiene sentido tener un enfoque más práctico, como utilizar controles parentales y mantenerlos alejados de las redes sociales hasta los 13 años.

En esta etapa, durante la adolescencia temprana, es cuando se establecen los comportamientos que ayudarán a los niños a desarrollar hábitos saludables frente a las pantallas más adelante.

4 ¿Qué pueden hacer los padres para prevenir el uso excesivo de las pantallas y los comportamientos suicidas?

–Los padres deben hablar regularmente con sus hijos adolescentes sobre el uso de la pantalla y desarrollar un plan familiar de uso de los medios.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 16 de marzo de 2023
N noticias
DR. FRANKLIN VERDUGA Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Argentina. Este país indicó que la exministra ecuatoriana “se presentó” en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas, tras abandonar la de Quito. En la foto el Canciller Holguín. / CANCILLERÍA API

Argentina reacciona y ambos países se quedan sin embajadores

‘Impasse diplomático’. Se ha decidido solicitar la salida de ambos embajadores.

Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Argentina sufren un traspié tras conocerse que María de los Ángeles Duarte abandonó la Embajada de Argentina en Quito.

La partida de Duarte hacia Caracas, quien fuera ministra en el mandato del expresidente Rafael Correa, se dio después de que el Gobierno del presidente argentino Alberto Fernández le concedie-

ra, en diciembre 2022, el asilo solicitado, pero el de Ecuador, presidido por Guillermo Lasso, le negara el salvoconducto para viajar a Buenos Aires sin ser detenida.

“Consideramos que es lo mejor para Ecuador por su dignidad y por respeto absoluto a la Justicia”. Fueron las palabras del ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, al anunciar

la expulsión del embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, y al declararlo “persona no grata”.

Holguín argumentó una pérdida de confianza en Fuks, en cuya residencia estaba refugiada Duarte desde hace más de dos años y medio para evitar ir a prisión por una condena por corrupción.

Holguín explicó que el Gobierno ecuatoriano ha otorgado un plazo de tiempo “prudente” para que el embajador argentino abandone el país, ya que considera que “se ha violado la buena fe y la confianza mutua que se busca en la relación entre estados”.

Reacción de Argentina. Tras la decisión de la cancillería ecuatoriana de expulsar al embajador de Argentina, ese país respondió de la misma manera y pidió la salida del embajador ecuatoriano, Xavier Monge, de esa nación del sur del continente. Argentina justifica su actuación en el ‘caso Duarte’ basándose en derechos internacionales. Se espera restablecer pronto una relación sana. METRO/ EFE

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 jueves 16 de marzo de 2023 — Metro (P)

CUENCA QUITO

Nuevas autoridades recibirán credenciales

Las autoridades electas estarán habilitadas para ejercer sus funciones a partir del 14 de mayo.

El próximo 3 de abril de 2023, la Delegación Provincial Electoral de Azuay, tiene previsto realizar el evento de entrega de credenciales para las 407 autoridades electas, evento que cierra el proceso electoral de las Elecciones Seccionales 2023.

Teodoro Maldonado, director de la delegación electoral, explicó la entrega de credenciales se realizará con la presencia confirmada hasta el momento de la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.

Autoridades. CNE-Azuay dio a conocer los detalles del evento en Cuenca. / CORTESÍA CNE

Por su parte, Alejandra Garófalo, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Azuay, informó que de acuerdo con un calendario establecido por el Pleno del Consejo Nacional Electoral a escala

nacional la entrega de credenciales para las autoridades electas inició el martes 14 de marzo en la provincia del Carchi hasta concluir el próximo 29 de abril en la provincia de Loja. / METRO

Actualiza tus datos para el Peaje Guayasamín

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informa a todos los usuarios del Peaje Guayasamín que deben actualizar sus datos personales en las nueve ventanillas y Centro de atención al servicio, ubicadas de forma estratégica en todo el Distrito Metropolitano de Quito. En este proceso se solicitará información del cliente como nombres, dirección, número

Peaje. Se tiene 15 días para realizar el pospago, evite sanciones. / CORTESÍA

telefónico convencional y celular y datos de los vehículos registrados: matrícula, validación de que el dispositivo tag esté vinculado a dicho vehículo y verificación de las cuentas bancarias para el débito recurrente de recargas.

Es importante recalcar, que el dispositivo tag, en forma de adhesivo o también llamado pasivo, no puede ser alterado o retirado de un vehículo para ser colocado en otro. El dispositivo no se debe manipular. /QUITO INFORMA

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 16 de marzo de 2023 (P)
A diario por el Peaje Guayasamín cruzan alrededor de 40 mil vehículos; el costo por pasada es de 0,40 centavos, si no posee Tag.

GUAYAQUIL

Labores. Los trabajos se ejecutaron en el parque de las ciudadelas Los Almendros, Huancavilca sur, Los Esteros, Colinas de Los Ceibos, en todas se instalaron luces LED.

La Subdirección de Obras

Eléctricas, ejecutó trabajos de migración a tecnología LED en los parques de las ciudadelas Los Almendros, Huancavilca, Los Esteros y en Colinas de Los Ceibos. Los trabajos se ejecutaron en el parque de la ciudadela Los Almendros donde se instalaron 17 luminarias de alumbrado público LED de 120w y 4 reflectores LED de 200w.

De igual manera, se realizaron trabajos de iluminación en el parque Huancavilca Sur, donde se instalaron 35 luminarias de alumbrado

público LED de 120w, y 10 luminarias Ornamentales LED de 90w.

En el parque de la ciudadela Los Esteros, se instalaron 6 luminarias de alumbrado público LED de 120w y 10 luminarias Ornamentales LED.

Finalmente, otro sector atendido fue en el parque ciudadela Colinas de Los Ceibos donde se instalaron 35 reflectores LED DE 200W. Estos trabajos proporcionan una mejor calidad de vida para los habitantes de diversos sectores de la ciudad.

Cuadrilla de obreros y maquinaria de la Subdirección de Obras por Administración Directa, ejecuta labores de reconstrucción de pavimento en la calle Colombia, en el Suburbio de la ciudad.

Las reparaciones se enmarcan en el plan de bacheo y asfaltado que la Dirección de Obras Públicas realiza en diferentes sectores.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 jueves, 16 de marzo 2023 — Metro (P) (P)
METRO ECUADOR cortesía

de ceo a ceo

Gestión. Desde el 2016, Jorge asumió el cargo de presidente de la Corporación de Promoción Universitaria (CPU), fundadora de la Universidad San Francisco (USFQ), el centro comercial Paseo San Francisco, del Quorum, de los Sistemas Médicos SIME, del Instituto de Lenguas Extranjeras y del Hospital de Los Valles.

Jorge Gómez Tejada

Jorge Ricardo Gómez Tejada es un destacado empresario y académico, conocido por su valiosa gestión como presidente de la Corporación de Promoción Universitaria (CPU), entidad que se creó en 1988 con el objetivo de promover la educación superior en Ecuador.

Como parte de este esfuerzo, también se fundó la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en el mismo año, que se ha convertido en una de las principales universidades privadas de Ecuador y de América Latina.

Alumnos, colaboradores y coidearios de Jorge destacan su liderazgo, inspirado en la superación personal, aspiracional en el campo empresarial y sobre todo humanista, enfocado a la empatía y solidaridad. Su visión y gestión han sido fundamentales para el desarrollo de la CPU desde el 2016.

Jorge

Nació en: Bogotá Colombia.

Edad: 47 años.

Estado civil: Unión de hecho con su pareja Hugo Machado.

Formación: Doctorado en Historia del Arte, Universidad de Yale, New Haven, Connecticut y maestría en Arte Religioso y Música Sagrada.

- Entre sus experticias están los Manuscritos pictográficos mexicanos, siglos 16 y 17; Arquitectura precolombina; Escultura monumental precolombina, entre otros.

- Director de Desarrollo en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

En un cálido diálogo con Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, Jorge cuenta de sus desafíos y aciertos, sin desprenderse de los aprendizajes más importantes de su caminar.

¿Cómo ha sido este recorrido para llegar hasta acá como presidente de la Corporación de Promoción Universitaria?

—Siempre he dicho que la vida misma te va decantando. En mi caso me encaminé en escenarios que me hacen recordar mis orígenes. Nací en Bogotá y crecí en Quito. Mis padres eran comerciantes y esas memorias me han atado a los ideales del emprendimiento, al comercio, a no depender de nadie sino de tu propia creatividad para conseguir el pan.

Recuerdo que en el 93 me acerqué a hablar con Santiago Gangotena junto a mi madre con el objetivo de obtener una beca y ahí empieza mi historia en esta vida, en medio de “dragones”, como

suelen llamarnos a los de la San Francisco. Obtuve la beca y estudié música. En el 95 hice un intercambio estudiantil en Carolina del Norte.

En el 99 acepté la propuesta de Carlos Montúfar, otro de los gestores de la USFQ, para

ser profesor del Colegio Menor y también como docente a tiempo parcial de la Universidad hasta el 2005, en ese entonces conseguí una beca para realizar mi maestría en Religión y ello me llevó a conectar con mi siguien-

te paso que era el obtener el PhD en Historia del Arte en Yale, Connecticut, y me quedé hasta el 2012.

Más tarde, en el 2015, una política correísta vengativa buscó la separación entre la USFQ y la Corporación. Gra-

cias a la confianza de Santiago y Carlos me metí de cabeza a hacerme cargo de las otras empresas que estaban en riesgo y hoy por hoy acá me tienes.

¿Cuál fue ese proceso de transición?

— Entré como suplente de Carlos Montúfar en el Directorio del Hospital de los Valles, luego me titularizaron en esa instancia. Posteriormente me hicieron apoderado de la Corporación y en 2016 asumí la presidencia de la misma.

A partir de ese momento he venido recuperando y creciendo en las empresas durante los últimos seis años, con todos los retos que implica, incluyendo dos años difíciles a causa de la pandemia.

¿Cómo se logró superar la crisis que vivimos por el Covid-19?

— Imagínate el 2020 y 2021, dos años de crisis por la pandemia. Pensamos al inicio que eran solo 15 días de encierro pero se extendió por más de año y medio. No todas las empresas se pudieron reinventar con la tecnología. Por ejemplo, en nuestro caso, un

06 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) Metro — jueves, 16 de marzo de 2023
C“El comercio ha sido la única institución humana que hace feliz a todo el mundo”
Diálogo. Hernán Cueva, CEO de diario Metro Ecuador y Jorge Gómez Tejada, presidente de CPU.
“HAY QUE APRENDER A VALORAR AL EMPRESARIO COMO EL HUMANISTA QUE ESTÁ AYUDANDO A CONSTRUIR”
CV
JORGE GÓMEZ TEJADA PRESIDENTE EN CPU

centro comercial, un hospital y una red de clínicas necesita de la presencialidad para subsistir. Entonces salimos con unas pérdidas brutales, como otras empresas. Aparte de esto, hicimos importantes aportes al Estado con el impuesto patrimonial y este año tocará hacerlo igual pero vamos de a poco saliendo. Sin embargo, el Instituto de Lenguas Extranjeras se reinventó y hoy funciona 100% digital, con profesores nativo hablantes de inglés y francés.

¿Cómo se manejó el tema con los empleados de las empresas de la Corporación?

— El directorio decidió que durante los primeros meses nos acojamos a la reducción de los salarios pero después devolvimos la totalidad de lo que habíamos descontado durante todo ese tiempo porque hay que destacar que la gente no dejó de trabajar, especialmente en actividades que ellos tenían que estar como en las clínicas, en el hospital, el centro comercial. Hay que saber negociar y así lo hicimos, decidimos dar prioridad a los que menos ganaban pidiéndoles menos tiempo para recuperar los sueldos y un poco de alargue a los que más ganaban. Pero a todos les devolvimos hasta el último centavo. Esto es bueno porque al final del día las empresas son las personas que hacen posible que funcionen. A veces como empresario castigamos la rentabilidad y nos ajustamos pero en este ejercicio prevalecemos el capital humano para recuperar la buena voluntad de nuestros equipos y esto es sumamente vital.

¿Qué desafíos ves a corto o mediano plazo para esta red de empresas?

— Lidiar con la incertidumbre política del país. Es un país que tiene todo por ganar y hace todo lo posible por ponerse el pie y creo que es básicamente porque tenemos grupos políticos que viven de que el país esté mal, incluso cuando hay un Gobierno sensato que sabe lo que hace para balancear la situación y en lugar de apoyar se lo ataca. Todo empresario debe lidiar con esto.

En este sentido, ¿cuáles serían las soluciones?

— Seguir apostándole a crear

una buena cultura empresarial, impulsar mejores comportamientos en la gente para generar riqueza. Lastimosamente las personas sólo ven la punta del iceberg y no todo lo que está debajo del agua. No piensan en cuántas familias se benefician de las empresas. En nuestro caso, calculemos, entre el personal médico y administrativo del Hospital de los Valles tenemos 400 familias, otras 400 de SIME, y unas 550 familias del personal del centro comercial. A veces por atacar al “rico”, entre comillas, no se dan cuenta que lo que se está afectando es a las miles de familias que viven gracias al empresario que apostó todo.

¿Cómo cambiar ese pensamiento en contra de los empresarios?

— Es otro de los retos que tenemos, lograr una clase política profesional que entienda de saber hacer empresa. Es irónico hacer maestrías en administración pública pero no se ha administrado ni un carrito de chochos. No han generado ni $10 de utilidad pero se sienten con el poder para administrar cientos de millones de dólares que ni siquiera son suyos, es un despropósito en general de lo que vemos en la administración pública y es un entendimiento pobre, por no decirlo de mejor manera, de

Destacado. Jorge es un líder de puertas abiertas, su equipo de trabajo es parte fundamental para el logro de las metas propuestas dentro de la Corporación. Él destaca las fortalezas de cada uno de sus colaboradores y es fiel creyente que explotar esa naturaleza es saber sacar a flote sus pasiones, obteniendo como resultado un trabajo comprometido.

cómo funciona la economía. Cuando Santiago Gangotena le apostó todo a la creación de su universidad privada le quedaron $25 en la cuenta, es una historia que lo cuenta siempre. Pero ¿qué pasa después? pues el empresario reinvierte cada dólar que gana para poder crecer y los grandes beneficiarios son las personas, los empleados y la misma comunidad. Pero si te va mal el único que pierde es el empresario. No se dan cuenta del esfuerzo que han hecho todas las personas que han empezado universidades particulares en este país, en el que está todo en contra para empezar una universidad privada porque

todos los incentivos están en el lado opuesto. Estamos en un mundo de corte socialista en el que no se valora el esfuerzo individual, se olvidan de la inversión en la biblioteca, la inversión en laboratorios, pupitres y un sinnúmero de aspectos para crear una institución de nivel superior como es la USFQ, que este 2023 cumple 35 años, precisamente porque se trata de un proyecto que fue bien manejado, gracias a su magnífico equipo. La mala idea va por el lado de que el empresario sólo se enfoca en hacer dinero... — Totalmente. Es incorrecto creer que el empresario sólo quiere generar rentabilidad. Hacer dinero es uno de los resultados de que se hacen las cosas bien aunque a veces puedes hacer las cosas bien y no ganar. El empresario es el que construye la sociedad y si tú ves verdaderamente el rol del empresario es una persona que está ayudando a construir, es el gran humanista, es quien busca embellecer, es quien busca enriquecer. Al empresario no le interesa que la sociedad esté pobre y fregada porque simple y sencillamente no tienes clientes. Entonces por mero interés propio te interesa que la gente esté mejor. Si te enfocas en ofrecerle a la gente algo que le guste y le aporte, a ti te va bien. El comercio es la única institución humana que hace feliz a todo el mundo.

Y en medio de estos retos, ¿te das tiempo para ti, cómo lo gestionas?

— No te niego que mi pareja y yo somos workaholics (adictos al trabajo). En vacaciones me desespero por responder y estar pendiente siempre de todo. Nunca me desconecto, estoy todos los días pendiente, a través de mi teléfono

1350

Empleados dependen de la actividad que realiza la Corporación de Promoción Universitaria (CPU), que dirige varias empresas.

preguntando cómo va todo. Balanceo mis días haciendo malabares igual que todos, la ventaja es que no tenemos hijos. Los dos últimos años han sido muy intensos en el trabajo pero estoy enfocado en mis objetivos y eso me gusta.

¿Cuáles son tus hobbies?

Desde la universidad en EEUU, montaba a caballo porque estaba en el equipo de Polo, acá dejé de hacerlo y me dedico a la familia, especialmente los fines de semana. Amo cocinar, es muy terapéutico para mí, se cocinar e invito a comer a nuestros amigos y familiares. Estoy feliz con todo lo que hago.

www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 07 jueves, 16 de marzo de 2023 — Metro
Centro comercial. El Paseo San Francisco beneficia a 550 familias. / AGENCIA
“M ÁS DE 1000 FAMILIAS SE HAN BENEFICIADO GRACIAS A LA GESTIÓN QUE HACEMOS EN LA CORPORACIÓN”
JORGE GÓMEZ TEJADA PRESIDENTE EN CPU
CIFRA

ACTOR: TELEMKA S.A.

ENTRO DE ARBITRAJE Y

CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN CAMARA DE COMERCIO DE QUITO EXTRACTO

DEMANDADOS: ASOCIACIÓN EN CUENTAS DE PARTICIPACIÓN LUDUS GYM

CUANTÍA: $45.000,00 (CUARENTA Y CICO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMPERICA CON 00/100)

CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO TELEMKA S.A

c ASOCIACIÓN EN CUENTAS DE PARTICIPACIÓN LUDUS GYM

8 de marzo de 2023 Proceso Arbitral No. 153-22

Considerando

1.- Que con fecha 14 de febrero de 2023, la parte actora presenta un escrito, el mismo que se agrega al proceso.-

2.- Que con fecha 28 de febrero de 2023, la parte actora presenta un escrito en el cual adjunta la declaración juramentada, la cual señala lo siguiente: “2. 1.- Declaro bajo juramento que desconozco el domicilio, residencia o lugar de trabajo del señor DIEGO ALEJANDRO CASARES SÁNCHEZ para efectuar la diligencia de citación; 2.2.- Declaro que he realizado las diligencias necesarias y alcance para establecer el domicilio, residencia o lugar de trabajo del señor DIEGO ALEJANDRO CASARES SÁNCHEZ, sin que me haya sido posible determinarlo. Es todo en cuanto puedo declarar en honor a la verdad (…)”.-

3.- Que el artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación dispone en su parte pertinente: “(…) Si al actor le fuere imposible determinar el domicilio del demandado, la citación se hará mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue arbitraje y en el domicilio del demandado. Si el demandado no compareciere en el término de diez (10) días después de la última publicación, este hecho se tendrá como negativa pura y simple de los fundamentos de la demanda (…)”

4.- Que el Art 53 del Código Orgánico General de Procesos señala: “La citación es el acto por el cual se le hace conocer a la o al demandado el contenido de la demanda o de la petición de una diligencia preparatoria y de las providencias recaídas en ellas. Se realizará en forma personal, mediante boletas o a través del medio de comunicación ordenado por la o el juzgador (…)

Si la o el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la o del demandado, la o el juzgador ordenará también que se le haga conocer a la o al demandado, por correo electrónico, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema. Esto no sustituye a la citación oficial (…)”.

– El énfasis me pertenece. -

Por lo expuesto

I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso, el contenido del escrito presentado por la parte actora de fecha 14 de febrero de 2023.-

S sports

Le contamos lo que pasó ayer y le damos detalles sobre un Tour que se organiza en el Ecuador.

Christian Escobar/Metro

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz no pudo lucirse ayer en su primera competencia europea, la Milano -Torino, carrera que dura un día. La ‘Locomotora del Carchi’ no destacó y al parecer se enfoca en la Vuelta a Catalunya 2023 que inicia el 20 de marzo. ‘Richie’ llegó en el puesto 72 en una carrera que es conocida por ser para ‘sprinters’ (velocistas).

El colombiano Fernando Gaviria, del Movistar Team,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OK PRADOSPEED S.A., TRANSPORTE EJECUTIVO.

En observancia a lo establecido en el Art. 230 y 231 numerales 2 y 4, Art. 233 y 234 de la Ley de Compañías, el Estatuto de la Compañía; y, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA OK PRADOSPEED S.A., TRANSPORTE EJECUTIVO, y de manera especial a los señores comisarios Mayuri Luxiola Troncoso Parraga domiciliada en Carcelén Urbanización los Mastodontes primera etapa lote 2 N86A; y Gonzalo Aymé Saragosín, domiciliado en San Juan de Calderón, calle Luis Tufiño El0-4S y Pío XII, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el jueves 30 de marzo del 2023, a las 11:00 horas, en el local de Recepciones DELMA GOURMET ubicado en las calles Alcedo OE12-199 y Galo Plaza Lasso sector Carapungo, parroquia de Calderón del Cantón Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

1.- Conocimiento y Resolución del informe anual de actividades de presidencia.

2.- Conocimiento y Resolución del informe, del balance, del estado de pérdidas y ganancias, y de la distribución de utilidades correspondiente al ejercicio fiscal 2022, a cargo del gerente general.

3.- Conocimiento y Resolución del Informe de los Comisarios correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

4.- Conocimiento y aprobación del Plan de Trabajo, Plan de Presupuesto.

5.- Nombrar Comisarios principales y suplentes.

Atentamente.

Richie no brilló en Italia; entérese más sobre Tour RC 2023

LAS CLAVES

Tour RC 2023

quedó segundo tras el campeón, el neerlandés Arvid De Kleijn, del Tudor Pro Cycling Team. El tercer lugar fue para Casper Van Uden. La prueba de Milano-Torino tuvo un recorrido de 192 kms.

Por otro lado, la empresa de Carapaz llamada ‘Eventos RC SAS’ organizará el proyecto ciclístico denominado Tour Richard Carapaz-Banco del Pichincha 2023. Les damos más detalles.

INMOBILIARIA “R y J” C.A.

Este proyecto espera incentivar el ciclismo de ruta en Ecuador. El Tour en mención se desarrollará en cuatro etapas con diferencia de tres semanas entre ellas. Las etapas serán en Quito (2 de abril), Cuenca (30 de abril), Santo Domingo (21 de mayo) y Tulcán (11 de junio). Cada una de las etapas tendrá unos 100 kms de recorrido. Cada etapa tendrá una premiación económica para los primeros cinco lugares.

Convocase a todos los señores accionistas de la Inmobiliaria “R y J” C.A. y de manera especial a la Comisaria de la empresa señorita Ing. Margarita Ayala, a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 16h00 en el domicilio de la compañía, oficina 04 planta baja del Edificio Reinoso, ubicado en la Av. Amazonas N39-169 y Gaspar de Villarroel de esta ciudad de Quito, a fin de tratar los siguientes puntos:

1. Conocimiento de los Informes de Comisario, Contabilidad y Gerente del ejercicio económico 2022 y su aprobación.

2. Conocimiento de los Estados Financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2022 y su aprobación.

3. Conocimiento del Informe de Auditoría Externa del ejercicio económico 2022 y su aprobación.

4. Destino de utilidades y reserva legal.

5. Designación del Comisario para el ejercicio económico 2023.

6. Fijación de Retribución de Comisario, Administrador e integrantes de los organismos de administración.

7. Conocimiento del embargo, remate y adjudicación de las acciones que eran de propiedad de Galo Marcelo Reinoso Jurado; y, su distribución a los accionistas.

Los documentos a ser conocidos en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la ya indicada oficina de la Compañía.

Quito, 14 de marzo de 2023

ING. IVÁN PAZMIÑO REINOSO GERENTE

CLASIFICADOS

PRODUBANCO

Quito, 15 de marzo del 2023

08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — jueves, 16 de marzo de 2023
(P)
(P)
(P)
ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000128979006 VELEZ URGILES JUANA ELOISA $1950.02 EMITIDA 07/09/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000233943004 MOYA ORTEGA TERESITA DE JESUS $ 14,000.00 EMITIDA 1/06/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000233812001 CORTE TUQUERES MARIA ELENA $ 1,500.00 EMITIDA 2/11/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION. PRODUBANCO ANULA CHEQUES 150 AL 153 POR SUSTRACCION CUENTA 2005254600 DE INMASARTE S.A. PIENSA VERDE, RECICLA
Tour R. Carapaz. Tendrá nueve categorías. / EF PRO CYCLING

Nutrición en los niños: ¿Por qué es importante?

Salud. Niños bien alimentados crecen y desarrollan todo su potencial.

Para los padres, el tema de la nutrición infantil es importante, debido a que los nutrientes que ingieren así como los hábitos saludables que se crean desde la primera infancia, marcan su futuro en cuanto a su desarrollo físico, mental y emocional.

Es por eso que Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace énfasis en la importancia de una alimentación lo suficientemente diversificada, con el afán de que puedan obtener los nutrientes para crecer bien y desarrollar su pleno potencial.

¿Qué elementos deben tomarse en cuenta?

Se recomienda que la dieta de los más pequeños sea rica en cereales, frutas y verduras, pero escasa en grasas saturadas y sal. También es importante una cantidad adecuada de huevos, lácteos y pescado, siguiendo las indicaciones del pediatra, así como la ingesta de carnes roja y derivados. Incorporar agua como bebida esencial en las comidas diarias también es importante.

Sin embargo, lograr una dieta sana y equilibrada no es fácil, tomando en cuenta que no siempre se logra que los niños pequeños se alimenten de forma adecuada o gusten de todos los

alimentos que les ofrecemos. Esto puede generar lo que se denomina “hambre oculta” que es la falta de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Es por ello que los suplementos vitamínicos y nutricionales pueden ser grandes aliados en esta etapa de crecimiento.

A estas recomendaciones se añaden actividades que re

fuerzan el bienes- tar y la calidad de vida de los niños, como: realizar actividad física habitualmente; limitar el tiempo de los niños

delante del televisor, de la tablet o del ordenador para frenar el sedentarismo; y procurar que duerman entre 8 y 10 horas al día.

¿Qué ofrecer a los niños en su dieta diaria?

amor. La alimentación es un momento crucil para su desarrollo./ PEXELS

Desde que los niños comienzan a comer alimentos blandos, semisólidos o sólidos a los 6 meses de edad, necesitan una alimentación nutritiva y segura para crecer bien. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la comida que preparen para sus niños debe proporcionar variedad para hacerla más nutritiva y acostumbrar al niño a los distintos sabores; incluir una moderada cantidad de aceite para aumentar el aporte de energía y de ácidos grasos esenciales; frutas y verduras frescas, especialmente las ricas en vitaminas A y C; huevos, leche y alimentos ricos en hierro (carne, vísceras, aves, pescado) diariamente o tan a menudo como sea posible.

www.metroecuador.com.ec / plus salud (i) — 09 jueves, 16 de marzo de 2023 — Metro
Con Alimentación. Los complementos o suplementos son un gran aliado. /PEXELS pexels P

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO

Juicio de Trabajo Sumario Nº 17953-2004- 0948

ACTOR: CHILLA SANCHEZ WILLIAN PATRICIO

DEMANDADA: GUANOLUIZA CAJAS NORA CECIBEL

INICIO:05 DE MAYO DEL 2004

CASILLERO ELECTRONICO: luap.cam@live.com casilla 6255

JUEZA: DRA. ILIANA PATRICIA CABRERA SOLORZANO

Auto.- Quito, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 14h58. 1. Agréguense al proceso el escrito y anexo que anteceden, en atención al mismo y previo a proveer lo que en derecho corresponda con conforme lo establecido por el segundo inciso del Numeral 2° del Art. 56 del Código General de Procesos, se señala para el 16 de diciembre del 2022, las 11h15, a fin de que el señor WILLAN PATRICIO CHILLA SANCHEZ, comparezca a esta Unidad Judicial, a realizar el acta de declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia del alimentario.- 2. Conforme a lo previsto en el Art. 71 del Código Orgánico de la Función Judicial en relación con el Art. inumerado 4 numerales 2 y 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, ofíciese al Ministerio de Salud Pública a fin de que en el término de cinco días certifique si el alimentario CHILLA GUANOLUIZA ERICK DAMIAN con cédula de identidad n° 1723755540, se encuentra registrado como persona con discapacidad; ofíciese al Ministerio de Educación y a la SENESCYT, a fin de que certifique si el alimentario CHILLA GUANOLUIZA ERICK DAMIAN con cédula de identidad n° 1723755540, ha realizado estudios en los últimos años.- Los oficios se remiten a la casilla judicial del obligado principal, a quien se responsabiliza por coordinar la contestación.Notifíquese.CITACION.UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DELDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. - Una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en providencia de fecha 23 de noviembre del 2022, las 14h58; y, conforme obra de autos a fs.267. El acta de reconocimiento de firma y rubrica de fecha 16 de diciembre del 2021.las 11h15, razón de desconocimiento del domicilio y este auto; a fin de que la citación al señor CHILLA GUANOLUIZA ERICK DAMIAN se realice a través de unos de los medios de comunicación de conformidad al Art. 56 del COGEP para el efecto se realizará mediante tres publicaciones en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de Quito. Provéase el correspondiente extracto la calificación de extinción, este auto y la razón. Se advierte al alimentario de su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito y contestar a la demanda en el término de diez días luego de haber sido citado. Cítese Quito, 23 de febrero del 2023

DRA. CARMEN ARACELI LOOR Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia -con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

“ESCUDERIA 4X4 TABACUNDO”

Acuerdo Ministerial No. 2032

Tabacundo, 6 de febrero de 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES

De conformidad con las disposisiones estatutarias, la ley del Deporte y su Reglamento , se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “ESCUDERIA 4X4 TABACUNDO “, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 20 de febrero de 2023 a partir de las 18H00 en la dirección: Calle Alfredo Boada s/n y Calle Juan Montalvo (Sala de Sesiones de la Liga Cantonal del Pedro Moncayo), para tratar el siguiente Orden del día:

1.- CONSTATACIÓN DEL QUORUM

2.- ELECCIONES DEL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ESCUDERÍA 4X4 TABACUNDO”, PARA EL PERIODO 2023-2027

3.- TOMA DEL JURAMENTO POSESIÓN, ELABORACION DE NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIONES DEL NUEVO DIRECTORIO

Sr. Edison Mauricio Jaramillo Puga PRESIDENTE C.C. 1001908688

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se notifica a los señores/as: Vaca Terán Chrystopher Manuel, 1720484839, Ex Coordinador de Mantenimiento de Flota 2; Caizaluisa Ortíz Gustavo Felipe, 1719666529, Ex Coordinador de Mantenimiento de Flota 2, que la Contraloría General del Estado, a través de la Unidad de Auditoría de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, se encuentra realizando el examen especial a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación, pagos y uso, relacionados con el proceso de contratación SIE-EPMTPQ-041-2019 para la adquisición de butacas nuevas de conductor, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, correspondiente a la orden de trabajo 0001-DNA5-GAD-EPMTPQ-AI-2023 de 4 de enero de 2023, modificada mediante oficio 0230-DNA5-GAD-2023 de 9 de febrero de 2023, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

2023-03-16

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA SOLDENEG SOLUCIONES DE NEGOCIOS CIA. LTDA.

Conforme el Art. 12 de los Estatutos Sociales, se convoca a los señores socios de SOLDENEG SOLUCIONES DE NEGOCIOS Cía. Ltda., a la Junta General ordinaria de Socios a realizarse el día jueves 30 de marzo del 2023, a partir de las 9h30, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Amazonas N21-147 y Roca, of. 310, de este Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente punto del orden del día:

1. Informe del Gerente

2. Balance y estado de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio económico que terminó el 31 de diciembre del 2022

3. Aprobación de los Balances y resolución sobre los resultados operacionales del ejercicio económico.

4. Elección de nuevas autoridades, Gerente y Presidente

5. Varios

Los informes que serán conocidos por la Junta, se encuentran a disposición de los señores Socios en las oficinas de la compañía.

Quito, 16 de marzo de 2023

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “AUTOMOVILISTICO RUMIÑAHUI RACING CLUB”

Sangolquí, 18 de febrero de 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES

De conformidad a las disposiciones estatutarias, la Ley del Deporte y su Reglamento se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “AUTOMOVILISTICO RUMIÑAHUI RACING CLUB”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará el día 4 de marzo de 2023, a partir de las 18H00 en la dirección: Av. Agustín Miranda lote 17 y calle C. Morocho para TRATAR EL SIGUIENTE Orden del día:

1.- Constatación de Quórum

2.- Elección del directorio del Club Deportivo Especializado Formativo “AUTOMOVILISTICO RUMIÑAHUI RAQCING CLUB”, para el periodo 2023-2027

3.- Toma del juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

Atentamente

Peñaherrera Guerrero Cristian Edmundo

PRESIDENTE

C.I. 1712571494

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN A HEREDEROS

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; letras b) y c) del artículo 21 y el segundo inciso del artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica a los herederos/as del señor: Galarraga Naranjo Darío Javier, 1713242590, Ex Especialista de Mantenimiento 4, que la Contraloría General del Estado, a través de la Unidad de Auditoría de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito se encuentra realizando el examen especial a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación, pagos y uso, relacionados con el proceso de contratación SIE-EPMTPQ-041-2019 para la adquisición de butacas nuevas de conductor, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, correspondiente a la orden de trabajo 0001-DNA5-GAD-EPMTPQ-AI-2023 de 4 de enero de 2023, modificada mediante oficio 0230-DNA5-GAD-2023 de 9 de febrero de 2023, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

Dra. Blanca Jaqueline López León Directora de Auditoría Interna

BJLL 2023-03-16

(P) Metro - jueves, 16 de marzo de 2023
(P) (P) (P)
(P) (P) (P)
(P)

En Ibarra se ganaron un millón de dólares en sorteo de La Millonaria

Metro Ecuador

La suerte estuvo con Carlos quien compró un entero de La Millonaria y se convirtió en el ganador de un millón de dólares en Ibarra. No solo Carlos ganó, Lotería Nacional otorgó cinco mil dólares a los comisionistas que vendieron el boleto ganador del millón de dólares, Eber y Andrea.

Eber Chiliquinga y Andrea Páez trabajan hace aproximadamente dos años en el punto de suerte de la calle Sánchez y Cifuentes en la ciudad Blanca, Ibarra. Ellos fueron quienes vendieron el boleto al feliz ganador y con ello también obtuvieron un ingreso extra.

“Todo nuestro equipo de ventas que otorga La Millonaria, cuando entrega la primera suerte gana automáticamente un premio de 5 mil dólares, ellos tienen ese beneficio por vender el premio ganador”, mencionó Ronald Trujillo, Jefe Regional de Ventas de Lotería Nacional.

Eber y Andrea expresaron estar muy felices y agradecidos con el comprador que les dio la oportunidad para que ellos sigan cumpliendo sus sueños. “Soy comisionista del punto de la suerte y estamos totalmente agradecidos con Lotería Nacional”, dijo Andrea.

Por su parte, Eber Chiliquinga invita a seguir comprando los boletos y se siente muy afortunado. “Estamos muy felices, el ganador compró un entero que cuesta 6 dólares de La Millonaria y juega todos los jueves a las 21y30, juegan cuatro números y el número de la serie”.

Historia del ganador de La Millonaria

A sus 49 años Carlos puede decir que la suerte le ha tocado ahora a él, y es que su constancia y generosidad hacia las personas al fin han sido retribuidas, siendo el ganador de $1,000,000 a la primera suerte del sorteo de La Millonaria #051 realizado el pasado 02 de marzo 2023.

Viene de una familia numerosa y acomodada, pero que no supieron administrar bien lo que tenían y lo perdieron todo, con mucho esfuerzo y fe logró salir adelante. Es padre de 4 hijos, dedicado al campo a la producción del café. Él cuenta que siempre compra los productos de Lotería Nacional no solo con la esperanza de algún día ganarse un premio, sino que también lo hace por ayudar a la gran labor de la Junta de Beneficencia, aportando su granito de arena.

El Punto de la Suerte que le dio la suerte millonaria es la que está ubicada en la calle Sánchez y Cifuentes (al frente de la Gobernación) y semanalmente compra Lotto y un entero de La Millonaria, porque desde su lanzamiento vio que era un producto fácil de jugar y de ganar, acertando 6 números en total, los 4 principales y la serie de 2 dígitos. Esta vez le pidió con mucha fe a Dios que ya era su momento de ganar. Al día siguiente revisando en la página web se dio cuenta que ganó, pero incrédulo llamó a sus hijos que revisen si era verdad y se lo corroboraron, y entre lágrimas y abrazos celebraron juntos en familia.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec

Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec

• Redacción Cuenca: Adela

AGENCIA Evento. Beatriz Henao, Gerente de Mercadeo de Lotería Nacional y Ronald Trujillo, Jefe Regional de Ventas Lotería Nacional. / AGENCIA Evento. Entrega de 5 mil dólares a los vendedores del boleto ganador de La Millonaria. / METRO ECUADOR
12 — www.metroecuador.com.ec / sociales
Metro — jueves, 16 de marzo 2023
Evento. Eber Chiliquinga y Andrea Páez, vendedores del boleto ganador de La Millonaria en Ibarra. / METRO ECUADOR
(i)
Araujo, adela.araujo@metroecuador.com. ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) Metro - jueves, 16 de marzo de 2023
(P) Metro - jueves, 16 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.