La mejor forma de escoger una carrera es tener clara la oferta
El mercado universitario ofrece a los estudiantes varias carreras, sin embargo, existen las más demandadas en el Ecuador. Mire cuáles son. Págs. 11-14
El mercado universitario ofrece a los estudiantes varias carreras, sin embargo, existen las más demandadas en el Ecuador. Mire cuáles son. Págs. 11-14
Un sector de los indígenas rompió el diálogo y las mesas de negociaciones con el Gobierno. Se anuncian nuevas movilizaciones que pedirá la salida del presidente de la República Guillermo Lasso.
El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón dijo que “ciertos dirigentes que en lugar de propender a un debate de ideas (...) han optado por, abruptamente, retirarse de las mesas de diálogo”. Pág. 02
Partidos
Pág. 16
BWT Alpine tiene un camino muy duro en la presente temporada, donde enfrentará a motores que se muestran muy superiores .
Págs. 08-09
Declaraciones
El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, emitió un pronunciamiento para responder a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que en un consejo ampliado decidió romper los diálogos con el Gobierno y solicitar la renuncia del presidente Guillermo Lasso.
En un video difundido este sábado, Cucalón señaló que el Gobierno rechaza las declaraciones de “ciertos dirigentes que en lugar de propender a un debate de ideas (...) han optado por, abruptamente, retirarse de las mesas de diálogo”. Indicó que los ciudadanos anhelan la paz social, armonía y seguridad.
También señaló que las aseveraciones que se han hecho respecto a los acuerdos “son imprecisas. En la vida real, este Gobierno está ejecutando los acuerdos alcanzados con las organizaciones del movimiento indígena”.
Asegura que hasta hoy ya se ejecutó o está en proceso de ejecución un 90% de los acuerdos.
Entonces dio ejemplos para ilustrar lo mencionado:
- Se duplicó, mediante decreto ejecutivo, el presupuesto para de la Educación Intercultural Bilingüe. Además darle autonomía administrativa y financiera a la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe.
- Se entregó, a través de coo-
perativas de la economía popular y solidaria, créditos de USD 120 millones a sectores rurales y campesinos, a través de las cooperativas de economía popular y solidaria. Se han reestructurado y refinanciado créditos productivos de hasta USD 3.000.
- Se está instrumentalizando la focalización de subsidios, con una hoja de ruta establecida y con plazos.
- Se ha garantizado a los ciudadanos indígenas jóvenes un mayor acceso a la educación superior.
- El 100% de los bachilleres provenientes de comunidades indígenas tendrán acceso directo a la universidad. Además, está en proceso la creación de la Universidad Amawtay Wasi. De acuerdo con el Ministro Cucalón, estas acciones “evidencian la voluntad política del Gobierno de mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas del país y demuestran que a través del diálogo podemos cumplir con más objetivos”.
Y que “cuando se impone la
El Ministerio de Educación indicó que se aplicará desde el siguiente año lectivo.
Go bierno. Aseveró que no romperá diálogo alguno, ni con las organizaciones sociales e indígenas, ni con los sectores productivos, ni con otros actores po-
Cuatro nuevas especies de arañas del género Mecolaesthus, que se caracterizan por un prosoma o joroba dorsal, fueron descritas en Ecuador, en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Las nuevas especies llevan los nombres de Mecolaesthus anzu, Mecolaesthus misahualli, Mecolaesthus Quasimodo y Mecolaesthus chuwitayo.
irracionalidad y la violencia, que en el pasado han costado al país pérdidas de millones de dólares y afectación en la calidad de vida de los ecuatorianos”..
Sin embargo, el Ministro aseguró que toda manifestación de protesta que se desarrolle de forma pacífica estará garantizada por el Gobierno. “Queda claro que el Gobierno viene cumpliendo con sus acuerdos y trabajará arduamente para seguir haciéndolo”.
METRO ECUADORLa ministra de Educación, María Brown, anunció cambios en el sistema escolar. Actualmente, los alumnos cuentan con varias oportunidades para pasar de año, a más del supletorio tienen exámenes remediales y de gracia, lo cual no hacía posible la pérdida del año. Sin embargo, se ha planteado mediante acuerdo
ministerial para el sistema fiscal varios cambios, entre ellos eliminar los exámenes remediales y de gracias, así que su última oportunidad serán los supletorios.
“Lo que hemos planteado es un proceso de recuperación que no dependa de un examen al final del año, sino que sea permanente a
través de acompañamiento pedagógico durante todo el año. El nuevo cronograma escolar está planteado por trimestres, esto nos permite tener un corte de cómo se están desempeñando los estudiantes durante el año y tomar medidas para nivelación y recuperación de notas”, dijo María Brown. /S.Z
La primera especie fue encontrada en la localidad del río Anzu y en la Gruta de Los Tayos, mientras que las otras tres se encontraron en el bosque y no se observaron dentro de las cuevas o cañones. En el caso de la Mecolaesthus misahualli, esta fue encontrada en dos localidades de la provincia de Napo, mientras que la Mecolaesthus chuwitayo fue hallada en una localidad de la provincia de Pastaza. /EFE
La Subdirección de Obras
Eléctricas realiza el mantenimiento correctivo y preventivo que incluye trabajos de mantenimiento, cambio de luminarias, reflectores, reparación de cortocircuito de cableado.
Así, el personal operativo reparó un cortocircuito en el cableado eléctrico del parque de Florida Norte. Asimismo, en La Alborada se realizó la instalación de 35 metros de cable eléctrico. METRO
Ayuda. En el comedor popular transitorio ha brindado almuerzos totalmente gratuitos a más de 49.350 personas.
Desde junio de 2022 cuando se creó Casa Rosada, la entidad se ha encargado de contribuir con la gente más necesitada, logrando hasta la fecha realizar un total de 122.000 atenciones en general.
La Dirección de Gestión de Riesgo y Cooperación, evalúa la construcción de un muro de gaviones de manera emergente y temporal en el
terreno de una vivienda, con pendiente, ubicada en la intersección de la calle Bosques y Limones, en la ciudadela El Paraíso.
EXTRACTO
Solamente en el área de medicina general se han atendido a 6.365 personas, en fisiatría a 7.116 usuarios y 2.602 pacientes en odontología, además de 1.027 consultas psicológicas. De igual manera 240 mujeres se aten-
Allan Hacay, director de Riesgos, indicó que el 25 de enero del presente año se realizó una inspección técnica en el sitio para determinar el estado actual del muro y el riesgo que representa para las edificaciones colindantes.
La Casa Rosada está ubicada en el sector de la Atarazana. /CORTESÍA
dieron en el área de obstetricia y 270 en pediatría.
En veterinaria se ha logrado atender a 6.537 mascotas. Adicionalmente se han ofrecido 9.584 atenciones en servicios municipales como ventanilla universal, Registro Civil, Registro de la Pro-
FOTOHISTORIA
piedad, ATM, Inclusión Social, EMAPAG y Empresa de Vivienda.
La Comisión Solidaria, por su lado, se ha encargado a lo largo de estos 8 meses, recorrer los diferentes sectores de la urbe, realizando 38.572 donaciones para los más ne-
cesitados como sillas de ruedas, bastones, ropa, víveres, lentes, entre otros enseres.
De igual manera el comedor popular transitorio ha brindado almuerzos totalmente gratuitos a más de 49.350 personas.
QUITO, 17 DE FEBRERO DEL 2023
NOTARIA SEPTUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO
Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, el 17 de febrero del 2.023, el señor VICENTE AGUSTIN MORALES HARO, divorciado, por sus propios derechos y además en su calidad de mandatario de la señora SANDRA ELIZABETH HARO AGUILAR, divorciada, conforme consta del poder especial, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial de Divorcio, celebrada en la Notaría Septuagésima Novena del cantón Quito, de fecha veinte y ocho (28) de agosto del dos mil veinte, documento que se archivó con el número dos mil veinte guión dos siete cuatro tres (2020-2743), de fecha cuatro de septiembre del dos mil veinte.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad de bienes, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo seis de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veinte y tres faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previa al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público que mediante una publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad de bienes correspondiente de los señores VICENTE AGUSTIN MORALES HARO
Y SANDRA ELIZABETH HARO AGUILAR, otorgada ante mí, con fecha 17 de febrero del 2.023, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.Atentamente,
foto agencia
Arrancan las inscripciones a los talleres de arte y manualidades. El objetivo de los vacacionales, es permitir que los niños de 8 a 12 años de edad se familiaricen con la historia y cultura a través de experiencias lúdicas en el museo. Cada jornada contará con actividades que fomentarán la creatividad en temáticas relacionadas a las
salas del Museo Municipal de Guayaquil: Época Prehispánica, Colonia, Independencia, Siglo XX, así como también la sección de arte y Ciencias Naturales. Las inscripciones se receptarán hasta el 28 de febrero al correo adunnm@guayaquil.gov.ec y los horarios previstos para el desarrollo de las jornadas será martes y jueves, desde 14;00 hasta las 16:00.
En el marco del proceso de transición institucional, las autoridades del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, encabezadas por el alcalde Santiago Guarderas y funcionarios de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, se reunieron con el alcalde electo Pabel Muñoz, para informar sobre el cronograma trazado para la operación integral del primer sistema ferroviario subterráneo del Ecuador.
La reunión fue de carácter informativa. El alcalde electo, acompañado de su equipo, conoció detalles del proceso de la operación; el cronogra-
ma trazado; y, demás pormenores que se deben cumplir en el proceso de operación del Metro.
Estuvieron presentes varios miembros del Directorio de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito; la secretaria de Planificación del Municipio de Quito; Nadia Ruíz; la secretaria de Movilidad, Gisel Paredes; el gerente General de Empresa de Pasajeros, Danilo Rodríguez; así como, el gerente General del Metro de Quito, Efraín Bastidas; y, el gerente de Operaciones, Roberto Custode.
La reunión duró, alrededor de, tres horas y se desarrolló en las instalaciones del Metro de Quito. Durante la misma se presentó a los miembros de la futura administración municipal, de manera ampliada y transparente, toda la información sobre los avances y las acciones ejecutadas para poner en marcha al Metro de Quito.
Reunión El alcalde de Quito, Santiago Guarderas; y el alcalde electo, Pabel Muñoz, dialogaron sobre el Metro de Quito.
cortesía
Siguen el proceso de transición en la capital
ESTEBAN
EL MONOPLAZA
VUELTAS RÁPIDAS 15
Desde 1982 que un equipo de la F1 no tiene dos pilotos galos, nada más y nada menos que en un equipo francés. Esteban Ocón, va por su cuarta temporada, junto a Pierre Gasley, que debuta con esta escudería, tienen grandes espectativas para este 2023: “Estoy ansioso por ver el potencial y las capacidades del A523 en las pruebas de pretemporada y seguir sintiéndome más cómodo con el equipo”, afirmó Gasley.
20 POLES
21 VICTORIAS
PALMARÉS ALPINE
El pasado 16 de febrero fue la presentación del monoplaza A523 que se muestra ren ovado según sus técnicos entre un 70% a 80%. En c uanto a la estética se ha mantenido la misma esencia del año anterior pero con mucho más presencia en fibra de carbono, tendencia que ha marcado este 2023 en todas las escuderías. Como dato curioso y sorpresa de aquella noche fue la presentación de Zinedine Zidane, como nuevo e mbajador de la marca de autos deportivos dentro del Grupo Renault. Como objetivo de esta 2023, el equipo Alpine, buscará permancer como líder de la zona media de la parrilla sin perder de vista a los tres equipos, Red Bull, Ferrari y Mercedes, que
lideran la F1 con la nueva reglamentación que va por su segundo año de vigencia. Para logralo, es necesario mejorar la fiabiliad de sus motores, que fue un gran dolor de cabeza la temporada 2022. Al final del año Alpine se despidió de la experiencia y talento de Alonso, sin embargo, hoy tienen plena confianza en su dupla francesa, Gasly y Ocón, para mantenerse firmes y convincentes en el cuarto lugar del Mundial de Constructores.
BWT ALPINE
La escudería gala presentó un auto con buen rendimiento en velocidad pero nada fiable quedando muy lejos en puntos , de los tres primeros lugares de pilotos y constructores. Los problemas de fiabilidad fueron muy recurrentes (8 abandonos), Ocón fue el menos perjudicado con dos abandonos logrando alcanzar algunos buenos resultados. Alonso tuvo muchos problemas con su auto y a sus 41 años cierra un capítulo, esta vez, no tan glorioso con Alpine.
Hallazgo El Fiscal Provincial, explicó que el cuerpo de la ciudadana se encontraba semidesnudo desde la cintura hacia abajo y con signos de haber recibido un golpe en la cabeza, probablemente con una piedra.
Búsqueda. El cuerpo de la ciudadana fue encontrado en un predio abandonado. /
Maribel Castillo, murió estrangulada y además con una fractura en su cráneo producto del golpe con una roca; la cual es post mortem, así lo explicó el fiscal provincial del Azuay, Leonardo Amoroso, sobre el caso de la enfer-
mera cuencana que fue vista por última vez a las 01:30 del martes 21 de febrero de 2023, cerca de la iglesia Hermano Miguel del barrio El Rosal de la ciudadela las Orquídeas.
El cuerpo de la enfermera, quien fue buscada por sus familiares y amigos, fue encon-
4to
Día de desaparecida fue encontrado el cuerpo de la ciudadanía. Su familia, pide celeridad en el caso y justicia.
sector de la Terminal Terrestre pero nunca llegó.
Se conoce que un ciudadano, amigo de su tío, la acompañó para que se subiera al taxi, pero que no lo hizo y desde ahí no se supo nada de Maribel Castillo.
trado en la parte posterior de una casa abandona.
Amoroso, detalló que, de acuerdo a la denuncia de los familiares, Castillo tras salir de una reunión familiar en el feriado de Carnaval, para abordar un taxi y dirigirse a su domicilio, ubicado en el
La Fiscalía informó que, en coordinación con la Policía Nacional, ahora se encuentran cumpliendo con todos los protocolos de la investigación por la muerte de la ciudadana.
La familia pide que se emita captura para un sospechoso.
Universidad En la actualidad, el uso de las tecnologías presenta incrementos y son los estudiantes quienes deciden con qué dispositivo desean estudiar y trabajar.
Recursos Existen una gran variedad de recursos educativos digitales que permiten tanto al docente como al estudiante realizar tareas o proyectos.
Las computadoras portátiles, los mini proyectores, libros electrónicos, tablets son tan solo algunos de los dispositivos que son utilizados hoy en día por los estudiantes universitarios para su ingreso a la vida estudiantil.
Y es que estos dispositivos tecnológicos resultan ideales para alumnos de secundaria, bachillerato, universitarios y aquellos profesionales que no dejan de formarse.
A decir de los académicos, este tipo de dispositivos electrónicos permite configurar conforme el grado educativo, además de disponer de un diseño resistente y amplias autonomías necesarias.
Ventajas de los dispositivos
Para muchos, sobre todo los estudiantes y profesiona-
les, las herramientas tecnológicas son necesarias en la actualidad, pues aportan en una secuencia de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula.
En muchos países, en el mundo, en el preescolar o escuelas públicas, cuentan con
salas con nuevas tecnologías que permiten a los niños tener la conectividad de dichos objetos.
En la actualidad a los niños desde temprana edad les hacen uso de dispositivos portátiles como para hacer dibujos, colorear, ver vídeos, etc, convirtiéndose en una
CIFRAS 1
ayuda de estudios.
Los catedráticos, indican que, en el planeta laboral, en casi todos los empleos, se debe entender cómo funciona la tecnología, por ello es necesario poder utilizarla. Si los estudiantes empiezan a utilizarla a partir de temprana edad entonces estarán mejor preparados para el futuro, no pierdas la oportunidad.
El dispositivo tecnológico más adquirido es la computadora portátil: es el más importante para los estudiantes, ya que, los trabajos en su mayoría se manejan en línea por ciertas aplicaciones tales cómo: Google Drive, Google Doc, Microsoft Word. Por ello, y como principal recomendación es importante conocer las características y elegir una que tenga larga duración de batería.
Disco duro portátil Es necesario por si te quedaste sin espacio en tu computadora y necesitas una copia de seguridad de tus fotos, vídeos, trabajos, ensayos, esta opción es ideal para ti ya que ofrece la posibilidad de almacenar todos tus archivos. 1
Paquete de energía o powerpack Este artefacto contiene todo lo que necesita para viajar, incluye paquete de baterías, un cargador USB de cuatro puestos y un cable micro USB.
"Estudiar una carrera que nos guste o que la escojamos por vocación nos hará realizar con satisfacción el trabajo profesional",
NOEMÍ ESPINOZA
COMUNICADORA SOCIAL
LA CIFRAS
50% De las carreras con mayor demanda en Ecuador son las tradicionales como Medicina, Derecho y Enfermería.
80% De las carreras más demandadas están relacionadas con la matriz productiva del país, según un sondeo de la Senescyt.
"Se debe estudiar lo que nos hace sentir cómodos, porque el conocimiento que vamos a adquirir en la universidad es un plus para ejercer la profesión”.
LUCÍA JORDÁN
PSICOPEDAGOGA
y Enfermería, entre las carreras más demandadas. / AGENCIA
Realidad. Las carreras tradicionales como Derecho y Medicina siguen en la lista de las más solicitadas en Ecuador, así lo revela un estudio de la Senescyt.
Proceso. Para postular a una carrera en una universidad pública se necesita rendir una prueba. En los centros privados el acceso es menos complejo.
Las carreras más demandadas en los últimos años cuya tendencia se mantiene son: Enfermería, Medicina, Derecho, Administración de empresas, Ingeniería civil, Comunicación social, Psicología clínica, Arquitectura, Odontología, Ingeniería ambiental, Contabilidad y Auditoría, Economía, Licenciatura en enfermería, Ingeniería comercial, Ingeniería industrial, Medicina veterinaria y zootecnia, Ingeniería mecánica, Ingeniería Agronómica y Trabajo social.
En los procesos de postulación la Senescyt se ha identificado que la carrera más demandada en universidades públicas ha sido Enfermería (alcanza un 4,97% de la postulación total en universida-
des públicas).
Además, de las carreras más demandadas, el 80% están direccionadas al cambio de la matriz productiva.
Durante los procesos de elección de carreras también se identificó que la carrera más demandada en institutos técnicos y tecnológicos fue Análisis de Sistemas, con el 7,29%.
Para ingresar a estas carreras de alta demanda los puntajes deben ser altos, a pesar de que no existe nota mínima para postular, solo los mejor puntuados pueden acceder a estas carreras.
Por ejemplo, se puede postular a Medicina con una nota de 400 / 1000 pero jamás se le asignará un cupo al p ostulante con dicha nota,
por ser demasiado baja.
Lo que debes saber antes de elegir Cada vez hay mayor oferta educativa, por lo que debes tener muy claro cuáles son tus preferencias y tus mejores aptitudes para ello.
-Son claves tres aspectos a la hora de tomar tan importante decisión: conocerte a ti mismo, conocer tus opciones de acceso y valorar lo que te ofrece cada carrera.
-Fortalezas y debilidades: es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles.
-Intereses y aficiones: pueden determinar hacia qué carreras estás encaminado.
-Haz un test de evaluación: te puede ayudar a descubrir
cosas de ti mismo en las que no habías reparado.
Las carreras con menos demanda
Una de las carreras menos demandadas es Arqueología. En la Espol se la describe como una licenciatura que forma profesionales que estudian y entienden a las sociedades del pasado y su forma de vida.
Otra de las carreras menos demandadas es Oceanografía, que forma profesionales capacitados en ingeniería y ciencia. Y Diseño de productos y la carrera de Género y Desarrollo, forman profesionales capaces de analizar, planificar, evaluar y promover la inclusión del enfoque de género y equidad.
Nueva carrera en Ecuador. Con esta oferta académica innovadora y multidisciplinar, se atienden a las demandas del mercado y de las industrias.
Metro Ecuador
La extracción y el procesamiento de materiales, combustibles y comida causan el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 90% de pérdida de biodiversi-
dad, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Por eso, y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Laudato Si’, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
presenta la Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles.
“Los profesionales de esta carrera estarán en capacidad de desarrollar materiales que satisfagan a las necesidades de la industria en general. Además, aprenderán a fabricar materiales durables mediante procesos sostenibles. Así, buscamos hacernos eco de la economía circular”, explica el ingeniero Juan Merizalde Aguirre, coordinador de esta nueva carrera y subdecano de la Facultad de Ingeniería.
Esta carrera es parte de la nueva oferta académica PUCE INNOVA y tiene una duración de cuatro años. Con ella se espera formar profesionales capaces de desarrollar materiales y procesos sos-
tenibles que respondan a las necesidades de la sociedad.
Al estudiar esta ingeniería, contarás con docentes de alto nivel académico, además, de intercambios internacionales con la red de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).
¿Qué es PUCE INNOVA?
Esta ingeniería, al igual que las demás carreras de PUCE INNOVA, plantea nuevas líneas básicas de educación a través de metodologías activas e innovadoras. Entre estas metodologías constan el aprendizaje basado en proyectos, en retos y en problemas, entre otras.
Con esta oferta académica, la PUCE espera generar profesionales más conscientes de las necesidades del mundo actual, como es la de solventar el problema ambien-
“Es una carrera totalmente nueva. Hemos tratado de unir las fortalezas de varias áreas de conocimiento como son la ingeniería civil, sistemas de información, tecnologías de información, ingeniería química, economía, diseño y ciencias humanas”
JUAN MERIZALDE
tal. Además, de ser capaces de desenvolverse, evolucionar y adaptarse en nuevos escenarios.
Aunque hoy en día la ciencia ya no se considera un campo exclusivo para los hombres, las mujeres continúan desalentadas a seguir una carrera en este campo, e incluso cuando logran entrar siguen siendo una minoría.
Las disciplinas STEM (de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas) continúan siendo un campo dominado por los hombres. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, solo el 28% de los investigadores del mundo son mujeres.
“En general, el estereotipo de que la ciencia es para los hombres sigue siendo preocupante”, dijo a Metro la Dra. Wendy Bohon, geóloga y especialista en comunicación científica, que forma parte de la junta directiva de la organización 500 Mujeres Científicas. “Pero esto es algo dependiente de la rama de la ciencia. Algunos campos como la biología / ciencias de la vida tienen más mujeres que, por ejemplo, astronomía “.
Las frías estadísticas de la UNESCO confirman que solo uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género. En América Latina, por ejemplo, las mujeres ocupan en promedio el 45 por ciento de las posiciones en investigación científica, sin embargo, no gozan de igualdad en todos los países de la región. De acuerdo con datos de la
Metro investiga las luchas que enfrentan las mujeres al ingresar y trabajar en las disciplinas STEM.
ble”, afirmó Bohon. “Además, los maestros, los padres y los compañeros a menudo les dicen a las niñas que la ciencia es para los niños y por eso optan por no estudiar carreras relacionadas con la ciencia, a pesar de gustarle. Esta tendencia continúa en las clases universitarias donde los estudios han demostrado que se cree que las alumnas tienen menos conocimientos que los varones. Los profesores universitarios masculinos tienen menos estudiantes femeninas graduadas e investigadoras postdoctorales que las profesoras femeninas, y las mujeres y otros grupos sub-representados reciben menos tutoría. Todas estas cosas, y muchas otras, son barreras para que las mujeres ingresen o permanezcan en la ciencia “.
“Para hacer que más mujeres participen en la ciencia, necesitamos crear intencionalmente experiencias que resuenen con sus valores y muestren las posibilidades de lo que pueden hacer. Necesitamos encontrar formas de crear entornos en las que sean bienvenidas y se sientan valorados”
JEANNETTE WOLFE investigadora sobre el sexo y las diferencias de género, autora de los podcasts seX & whY
Unesco solo uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género. Tan solo en América Latina, las mujeres ocupan el 45% de los puestos de investigación científica en promedio, sin embargo no en todos los países las mujeres gozan de la misma igualdad, ya que mientras en Venezuela y Bolivia el porcentaje de mujeres investigadoras es de 62%, en Colombia la cifra baja a 38%, mientras que enMéxico y Chile llega al 33%.
A nivel mundial, las cifras no son más alentadoras, mientras que en Suiza el promedio de investigadoras es del 34%, en Alemania solo alcanza el 28%, Francia, el 27%, mientras que en Japón apenas alcanza el 17%.
“La discriminación, como
la remuneración desigual por un mismo trabajo, las políticas de licencia familiar inadecuadas, los horarios laborales inflexibles, las normas de género y el acoso en el lugar de trabajo a menudo impide que las mujeres ingresen y permanezcan en carreras científicas”, explicó Bohon.
Delfina Grossi, líder del proyecto Women en Google, señala que en la empresa a nivel mundial, solo el 31% de las mujeres ocupan puestos en tecnología y liderazgo, una situación que creció un punto porcentual en comparación con 2017.
La especialista también dice que Google está cambiando las formas en que recluta a sus empleados, que sus políticas son inclusivas y que los puestos se conceden independientemente de si la persona es un hombre o una mujer.
“Siempre nos centraremos en el talento, no en las fotografías”, dijo. “Tenemos que asegurarnos de que todas las comunidades se beneficien de la web porque más allá de la brecha de género existe una brecha digital”.
La brecha comienza en las primeras etapas
El problema de la brecha de género en esta área comienza en la escuela secundaria. Según un estudio realizado por la UNESCO en 2016, aunque las niñas tienden a tener mejores resultados en matemáticas que los niños cuando
están en tercer grado, esto cambia una vez que ingresan al sexto grado y la tendencia continúa al llegar a la universidad, las mujeres eligen con menos frecuencia carreras relacionadas con ciencia y la tecnología.
En gran medida, la baja participación de las mujeres en la ciencia se debe a las barreras de género conocidas como segregación “horizontal” y “vertical”; las primeras se re-
LAS CLAVES
¿Como alcanzar la igualdad de género en la ciencia?
La Dra. Wendy Bohon explica los puntos clave a Metro.
Mejorar las políticas de permisos familiares.
Crear horarios de trabajo más flexibles.
Implementar el pago igualitario por el mismo trabajo.
Tener más voces femeninas en la esfera pública.
Cambiar la idea de quién puede ser un científico y cómo se ve un científico.
Alentar a las jóvenes a verse a sí mismas como científicas.
Normalizar la idea de mujeres científicas en la sociedad en general.
28% de los investigadores del mundo son mujeres, según la Unesco.
fieren al fenómeno en el que las mujeres se inclinan a realizar actividades relacionadas con la feminidad, mientras que la segregación vertical se refiere al fenómeno en el cual las mujeres no logran avanzar a posiciones de liderazgo en sus carreras profesionales de igual manera en comparación con los hombres.
De esta manera, mientras que varias mujeres son presionadas para alejarse de los campos de la ciencia y la tecnología porque se les considera campos masculinos, muchas de las mujeres que logran desarrollar su interés en estas ramas y estudiar una carrera relacionada son publicadas con menos frecuencia, reciben un salario más bajo que el de sus colegas y nunca alcanza una posición de liderazgo dentro de sus lugares de trabajo.
“Los prejuicios contra las mujeres en STEM comienzan realmente temprano, tan pronto como en la escuela primaria. “Debido a la falta de modelos a seguir, muchas niñas no pueden verse a sí mismas como científicas y, por lo tanto, ni siquiera consideran que es una carrera posi-
De acuerdo con el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo “Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe”, solo el 30 % de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres en esta región y el 35% de las empresas no tiene a ninguna mujer en estas posiciones, lo cual no solo afecta a las profesionales, sino también a la economía de los países, ya que como el estudio señala, si por ejemplo en México se eliminara la desigualdad de género en la promoción de altos grados académicos, el país se beneficiaría con un incremento en la productividad científica entre 17% y 20%.
Como respuesta a esta problemática se han implementado programas que buscan acercar a las niñas a la ciencia y reconocer el trabajo de investigadoras a nivel internacional resaltando la forma en que este impacta de manera positiva el desarrollo de las sociedades, como es el caso de la creación del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra cada 11 de febrero y tiene el fin de recordar que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse, así como la iniciativa Por las mujeres en la Ciencia que celebra los Premios Internacionales de las Mujeres en la Ciencia, creada por L’oreal en colaboración con la UNESCO.
El debut soñado El joven jugador del Independiente del Valle se llevó los elogios tras el partido ante el Mushuc Runa.
Otros resultados Liga de Quito y Barcelona fueron la decepción en la primera fecha de la Liga Pro de Ecuador.
El centrocampista Kendry Páez, del Independiente del Valle, debutó profesionalmente el sábado con solo 15 años y anotó un hermoso tanto para el triunfo de su equipo por 3-1 sobre Mushuc Runa, en el arranque del campeonato ecuatoriano de fútbol de 2023.
Páez jugó los 90 minutos y selló su debut con una gran definición al marcar su tanto sobre el portero, para culminar una maniobra que inició cerca del área contraria y remató de primera intención, en medio de varios defensas.
De otro lado, el subcampeón del año pasado, el Barcelona guayaquileño, perdió 2-1 en su visita al Gualaceo que desnudó las carencias defensivas del cuadro rival.
El primer gol del equipo local fue fruto de un descuido de-
fensivo barcelonista que lo aprovechó el centrocampista Jesús Preciado, que con golpe de cabeza derrotó al portero Javier Burrai, al minuto 10; y el segundo fue del uruguayo
Joaquín Verges mediante un tiro penalti, al minuto 73. Barcelona descontó a través del argentino Jonatan Bauman, al minuto 39.
En otro juego, el Cumbayá
sacó un empate 1-1 en su visita a Guayaquil City, con una espléndida anotación del defensa paraguayo Teodoro Paredes, que tomó un centro de tiro de esquina y de volea em-
palmó un remate para derrotar al portero Gonzalo Valle; Miguel Parrales marcó el empate para el local.
Pero la fecha arrancó el viernes pasado. el Deportivo Cuenca rompió el favoritismo de Liga de Quito en el arranque de la actual temporada en Ecuador, pues la derrotó por 2-0 con anotaciones del argentino Enzo López y Francisco Mera.
Liga de Quito, que la semana pasada había ganado la Copa de Campeones al Deportivo Cuenca, salió al partido como favorito, pero el equipo local resistió y buscó los tres puntos que los consiguió con tantos de López al minuto 39, y de Mera a los 76.
El cuadro quiteño se quedó con un jugador menos, desde el minuto 83.