2 minute read

Comisionado de la ONU expresa su preocupación por violencia en el país

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su “profunda preocupación” por el reciente aumento de la violencia en distintos frentes en Ecuador, alimentada en parte por bandas que se disputan el control del narcotráfico y por otras que operan en el sistema penitenciario.

En un comunicado, el alto comisionado reconoció los retos a los que se enfrentan las autoridades ecuatorianas y la sociedad en general para hacer frente a esta violencia, pero pidió que los estados de excepción declarados para hacerle frente respeten los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Advertisement

“Las autoridades tienen que proteger la vida de las personas, incluidas las de aquellas que están bajo custodia del Estado. Las medidas de emergencia, incluido el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, pueden aplicarse, pero deben estar limitadas en el tiempo y ser excepcionales”, subrayó.

El alto comisionado hizo además un llamamiento para una reforma integral del sistema de justicia penal, incluidas las prisiones, y alentó al Gobierno a aplicar la política de rehabilitación social de personas presas, emitida en 2022 y desarrollada con el apoyo técnico de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que él dirige.

Mención.

La oficina que dirige Türk recordó ayer en el comunicado que el 23 de julio fue asesinado el alcalde de la ciudad costera de Manta, Agustín Intriago, y que en las últimas semanas otras personalidades públicas, candidatos políticos y periodistas han sido agredidos o amenazados de muerte.

La Policía Nacional de Ecuador se reabasteció este jueves de municiones con un lote de 14 millones de balas en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país, tras el reciente asesinato de un popular alcalde y una nueva masacre carcelaria producto de un enfrentamiento entre bandas rivales.

Durante la entrega de la munición, el ministro del

Interior, Juan Zapata, detalló que las 14 millones de balas son parte de una adquisición de 24 millones de proyectiles, de los que ya se suministraron anteriormente 4 millones, por lo que en total disponen ya de 18 de los 24 millones.

A cada agente se le brindará 200 cartuchos para capacitación y 100 cartuchos como dotación personal y como reposición. / EFE

Descubren en zona protegida de la selva amazónica a la araña cangrejo gigante

Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

Este hallazgo representa el primer registro del gé- nero de arañas “Sadala” en Ecuador, de la que se tenía un conocimiento previo en países como Colombia y Brasil, precisó el Inabio. La especie fue encontrada por los investigadores Pedro Peñaherrera y Diego Cisneros, de la USFQ e Inabio, en una investigación de campo en el bosque tropical primario preservado por la Estación de Biodiversidad Tiputini-Yasuní. / EFE

This article is from: