3 minute read
¿Cómo ahorrar en salud mental?
Focus. Tras la pandemia de COVID-19 y debido al aumento del costo de la vida, muchas personas en todo el mundo han experimentado un deterioro de su bienestar mental.
Advertisement
Realidad. Pero acceder a ayuda profesional puede ser todo un reto debido a los largos tiempos de espera, mientras que la carga financiera lo hace inalcanzable. Metro investiga cómo cuidar la salud mental sin arruinarse.
Dmitry Belyaev, Metro World News
La emergencia sanitaria mundial ha hecho mella en el bienestar mental en todo el mundo. El aislamiento, el miedo, la incertidumbre y la alteración de las rutinas han provocado un aumento del estrés, la ansiedad y la depresión. Las personas con trastornos mentales preexistentes se han enfrentado a retos adicionales, mientras que otras han desarrollado nuevos problemas. La pérdida de seres queridos, las dificultades económicas y la saturación de los sistemas sanitarios no han hecho sino agravar la carga que soporta la salud mental. Según los expertos, preocuparse por el bienestar mental es de suma importancia. Es crucial para desarrollar la resiliencia emocional, gestionar el estrés y afrontar los retos de la vida. Nos ayuda a desarrollar estrategias de reacción, mantener una autoestima positiva, establecer vínculos significativos, aumentar el conocimiento de uno mismo, el crecimiento personal y la felicidad en general. Sin embargo, acceder a ayuda profesional puede ser difícil por varias razones.
“Un obstáculo importante es la escasez de profesionales de salud mental cualificados, especialmente en determinadas regiones o comunidades desatendidas. Esta escasez puede provocar tiempos de espera más largos para las citas y una disponibilidad limitada de los servicios”, explica a Metro Jamie Kreiter, fundadora de Nurture Therapy, con sede en Chicago.
Y añade: “El estigma y las actitudes sociales en torno a la salud mental pueden disuadir a la gente de buscar ayuda, incluso a quienes más la necesitan”. Las limitaciones económicas también suponen una barrera, ya que la atención a la salud mental puede ser costosa y no siempre se dispone de cobertura de seguro”.
Pero, ¿cómo cuidar de su bienestar mental sin arruinarse? Brooke Morgan, consejera profesional licenciada de Nashville (EE.UU.), cree que el autocuidado no tiene por qué significar días de spa o vacaciones caras:
“Puede significar asegurarse de que los hábitos de sueño son los adecuados, comer lo suficiente y dedicar tiempo a hacer algo que nos haga sentir que no tienes que preocuparte por gastar demasiado.
Consejos para cuidar tu salud mental Michelle Justice, instructora de yoga y fundadora de Nature Sound Retreat, compartió con Metro:
Prueba métodos alternativos. El yoga, la meditación y la música pueden ser aliados a la hora de mantener la salud mental. Estas prácticas no son caras, pero ofrecen beneficios increíbles.
Libros de autoayuda. Hablan de todo, desde manejar los nervios hasta estar más presente, y tienen un montón de buenos consejos. Puedes conseguirlos en una biblioteca o encontrar libros electrónicos en Internet, así bien y nos rejuvenezca”. Morgan concluye: “Muchos terapeutas ofrecen tarifas reducidas si no tienen seguro. Los clientes pueden preguntar por estas posibilidades y también por un formulario (que pueden presentar al seguro para que les reembolsen el dinero). Los terapeutas practicantes o estudiantes pueden ser una buena opción para sesiones más baratas. También suele haber grupos de apoyo gratuitos (y a veces virtuales) a los que la gente puede acceder”. tranquila y totalmente gratuita de levantar el ánimo.
“No se puede sustituir la ayuda profesional, sobre todo si te enfrentas a graves problemas de salud mental. Una forma de acceder de forma asequible a los servicios de salud mental es buscar en los recursos de la comunidad local. Las organizaciones sin ánimo de lucro, las iglesias y otras fuentes benéficas pueden ofrecer opciones gratuitas o de costo reducido para el asesoramiento o la terapia”.
Metro habló con Veronica Lichtenstein, consejera de salud mental afincada en EE.UU., para saber más.
Podcasts. Los podcasts son otra mina de oro. Hay muchos que hablan sobre salud mental, y lo mejor es que puedes escucharlos en cualquier momento y lugar. Es como recibir una minilección sobre cómo sentirse bien mientras sigues con tu día a día.
Salir al aire libre. Ya sea uniéndose a un grupo local de senderismo o simplemente haciendo un picnic, salir a la naturaleza es una forma
Cursos en línea. Hay todo un mundo de comunidades en línea y cursos gratuitos sobre temas como la gestión del estrés y la atención plena que pueden marcar una gran diferencia.
Haz algo por ti cada día. Puede ser sudar un poco, escribir en un diario o simplemente tomarte unos minutos para respirar y meditar. Una rutina de este tipo puede hacer que te sientas mejor a largo plazo.