4 minute read

GAES: empoderar a las personas a redescubrir las emociones del sonido

GAES en Ecuador. Busca que la salud auditiva mejore la calidad de vida de los ecuatorianos.

Metro Ecuador

Advertisement

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 30% de la población a partir de los 60 años tiene una pérdida auditiva y Ecuador no es la excepción. Es por eso que GAES, una marca Amplifón, impulsa el cuidado auditivo en el país para que la ciudadanía conozca la importancia de la prevención y el impacto en su calidad de vida.

Darwin Álvarez, Gerente General de GAES Ecuador, nos comenta sobre este problema de salud y cómo la tecnología ha mejorado para ofrecer confort y la solución del problema auditivo del usuario.

¿Qué es el cuidado auditivo y por qué es importante?

El cuidado auditivo ha sido relegado en nuestra región, dando prioridad a otras especialidades. Sin embargo, su importancia radica en la incidencia que tiene en la productividad de la gente, en la capacidad de resolver su día a día de forma normal, en su seguridad y empoderamiento. Tenemos muchas personas que al utilizar el aparato auditivo retoma prácticamente el 100% de su calidad de vida.

Y como GAES, nuestra misión se enfoca en impulsar la prevención con una audiometría, a partir de los 50 años, una vez al año.

¿Qué información brindan sobre cuidado auditivo?

Les indicamos cómo estar atentos a las señales o puntos de alarma de pérdida auditiva: cuando una persona que generalmente conversaba en las reuniones sociales tiende a retraerse o a excluirse; o dice “no entendí” o pide repetición; o alza mucho el volumen de la televisión o la

Primer Megamaxi en Cuenca abrirá sus puertas en el último trimestre del 2023

radio; o habla gritando. La persona con pérdida auditiva muchas veces no se da cuenta de que lo padece y como entorno familiar es nuestro deber incentivar que esa persona se realice una audiometría en un centro especializado.

¿Qué innovaciones permiten que más personas quieran acceder a esta tecnología?

Cuando están en nuestro centro auditivo suelen decir: “(la gente) se va a dar cuenta que tengo pérdida auditiva al usar un audífono”, pero hacemos la siguiente reflexión: “Se van a dar cuenta cuando hable muy alto y no pueda escuchar el mensaje. La pérdida auditiva es evidente y no se debe ocultar porque es un tema de salud y bienestar que debemos solucionar”.

Cabe recalcar que la tecnología auditiva ha tenido grandes avances. Hemos pasado de una tecnología que utiliza pilas que se cambian cada semana, a una tecnología recargable: audífonos que se recargan en la noche como un celular. Con este cambio favorecemos al medio ambiente y como corporación global, hemos retirado 9 millones de pilas.

Adicionalmente, el usuario puede tener un audífono cada vez más pequeño, del tamaño de un dedo índice, el cual se coloca atrás del pabellón de la oreja y tiene un cable del auricular transparente. Nuestros equipos utilizan tecnología Streamline TV que permite conectar el audífono, a través de Bluethoot, a un dispositivo como la televisión y puedan escuchar a un volumen normal. Además, el dispositivo mejora la calidad del sonido. Cuenta con muchos canales que brindan confort al usuario y son activados desde un dispositivo móvil. Por ejemplo, una persona puede activar el modo de uso “restaurante”, y el auricular dirigirá su potencia hacia su interlocutor, anulando el ruido ambiental; en modo “trabajo” le permitirá escuchar en 360º; en modo “naturaleza” podrá escuchar de forma nítida el sonido de los pájaros; y puede subir y bajar el volumen desde la aplicación.

¿En qué medida la prevención es necesaria?

Se ha comprobado que al utilizar un aparato auditivo se disminuyen los efectos del Alzheimer. Como ocurre con la vista, mientras más usemos o más pronto utilicemos un audífono se obtienen mejores resultados en la acomodación de nuestro sistema auditivo. De lo contrario, en muchas ocasiones y dependiendo del caso, la pérdida auditiva se puede ir incrementando.

Siempre es recomendable el uso temprano del audífono, su utilización en todo momento y solo descansar del audífono al momento de dormir.

¿Por qué confiar la salud auditiva a GAES?

Tenemos muchas razones, de las cuales destaca la de garantía de satisfacción total. Primero, ofrecemos la prueba de audífonos hasta por 30 días, sin costo. A través de la audiometría que define el tipo de pérdida auditiva, adapta- mos un audífono de prueba sin ningún costo, luego del control se calibra el equipo y al encontrar el confort adecuado se adapta el audífono definitivo.

Luego, contamos con controles post adaptación (30 días, 6 meses y de 1 año) sin costo. Además, GAES facilita las pilas que necesita el usuario al acudir a sus controles, pero también promovemos la recargabilidad.

Adicional, brindamos una atención de calidez y calidad. Hacemos campañas de audiometrías gratuitas y las personas obtienen un diagnóstico claro. Tenemos la mayor cobertura a nivel nacional y cada vez nos acercamos más a los usuarios, como es el caso de la última y más reciente apertura de un centro GAES en Cuenca, ubicado en la Av. Remigio Crespo Toral y equipado con lo más moderno en tecnología.

Por último, trabajamos en temas conjuntos con la academia. Mantenemos convenios con la Universidad de Cuenca, de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador en Quito, con pasantías para estudiantes de fonoaudiología y transferencia de conocimientos con speakers internacionales.

Comprometidos con Ecuador y su desarrollo, en el último trimestre del año dará la bienvenida a sus clientes Megamaxi Paraíso, ubicado en Av. 24 de Mayo y Av. 10 de Agosto, sector Colinas de Paraíso, a los pies del Río Yanuncay, en Cuenca, Azuay.

Con el servicio y la calidad que caracteriza a la cadena de hipermercados líder en el país, el primer Mega- maxi de Cuenca será construido dentro de un centro comercial de más de 52.000 m2 que cuenta con 751 parqueaderos en 3 niveles. Dentro de la zona comercial se tiene previsto la apertura de filiales de Corporación Favorita como: Maxitec, MegaKywi, Sukasa, Tatoo, TVentas y Librimundi; así como el segundo Juguetón de la ciudad, Juguetón Paraíso. METRO ECUADOR

¿Qué artículos olvidan

los usuarios de la app de Uber en Ecuador en sus viajes?

Por séptimo año consecutivo, Uber publicó la lista de los objetos más olvidados por los usuarios en Ecuador en el 2022. El listado destacó que los artículos de paseo, como las mochilas, son los objetos más olvidados; y el viernes, el día en que más pertenencias se olvidan.

Los 10 objetos más olvidados por los usuarios de Uber en Ecuador durante el 2022:

Mochilas y bolsos, ropa, billeteras y monederos, teléfonos y cámaras, gafas y lentes, dinero, paraguas, auriculares, llaves, joyas y relojes. “Cada año publicamos la lista de objetos más olvidados como un recordatorio para que estén atentos a sus pertenencias”, dijo David Mínguez, gerente de comunicación de Uber para la Región Andina. METRO

This article is from: