
2 minute read
Magali
Magali Quezada. Asfaltará 500 kilómetros de vías en los cuatro años de su administración, en la Prefectura del Azuay. / CORTESÍA

Advertisement
Destinará el 60% del presupuesto anual de la Prefectura para mejorar la vialidad.
Adela Araujo
Dentro del Plan de Trabajo de Magali Quezada, presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) abarca varios sectores de la provincia. La candidata busca convertirse en la nueva Prefecta de Azuay por la lista 8-3 del Partido Político Avanzamos Patrióticamente por Cuenca y El Azuay, su binomio es Enrique Andrade. La candidata propone entregar 100 becas a jóvenes de las parroquias rurales, para el acceso a los Institutos Tecnológicos.
En el Riego de Calidad para el Azuay, colocará Sistemas de Riego por Goteo, determinado por estudios previos, y también aplicará la colocación de riego por aspersión como el principal Sistema en el Azuay.
Prefectura Pichincha
Prefectura Guayas
Crear dos campamentos territoriales (Cuenca del Paute y Jubones) para el oportuno mantenimiento vial en la provincia.
Además, propone generar una nueva ruralidad, y recortar las brechas de desigualdad social que existe en los territorios.
Creará un Mercado Regional para productores del Azuay.
La prefectura no sólo trabajará para la juventud, también lo hará con ella, indica.
Cecilia Jaramillo. “Nuestra prefectura no sólo trabajará para la juventud, también lo hará con ella”. / TWITTER
Para la reactivación del turismo en la provincia, se activarán corredores turísticos por cada cantón para el desarrollo de las distintas comunidades de la provincia.
Cecilia Jaramillo es candidata a la Prefectura de Pichincha por el Partido Unidad Popular (lista 2) y junto a su binomio, Andrés Narváez, buscan construir “una provincia solidaria, humana, incluyente, participativa”. Entre sus propuestas de campaña están la construcción de vías de segundo y tercer orden que conecten las comunidades y centros productivos; y la ampliación de la vía Calacalí- Río Blanco, AloagUnión del Toachi, y Guayllabamaba- Tabacundo- Cajas. Además, habla de concesiones gestionadas por la comunidad para mantenimiento vial.


En desarrollo productivo, plantea una agenda provin- cial de desarrollo agropecuario, fomento de cooperativas mixtas de producción, y un plan emergente de formación- capacitación técnica para desarrollo laboral entre Gobierno Provincial, universidades y empresas.
Creación de un banco de semillas sustentables.
Centro de acogida a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia y trata.
Pichincha libre de minería, sí a la reforestación.
Agenda de difusión de eventos culturales y recuperación del patrimonio arqueológico.
Su postulación obedece, según dice, a la necesidad de cambio generacional.
Víctor Haz
Su mirada está enfocada en el sector rural, específicamente, en los pequeños productores. Y para ellos, el candidato a la Prefectura de Guayas por el movimiento Renovación, Alejandro Gallo, les hizo un anuncio: “Tengo una propuesta muy puntual, que los pequeños agricultores no paguen peaje cuando transportan sus alimentos dentro de la provincia del Guayas”. Sobre esta propuesta explica que no se les puede poner trabas a las personas que generan productividad; y para que el beneficio les recaiga directamente, previamente se efectuará un censo técnico para que sean realmente los pequeños agricultores los beneficiados.
Alejandro Gallo. Tiene 29 años y es estudiante de Derecho. /
LAS CLAVES
Como parte de su eje de acción en materia de Seguridad, el candidato ofreció mejorar y equipar las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y coordinar acciones con Gobierno Nacional y gobiernos locales.
Plantea también la construcción de albarradas y pozos, donde se almacena el agua en época de sequía. Para el efecto ofreció apoyo técnico y económico.
También propone la creación de haciendas multipropósito, realizar unas cuantas haciendas modelo para replicarlas después. El objetivo es poder educar al agricultor y al ganadero con tecnología.