2
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
3
4
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT GRADO: 3° GRUPO: C PROFESORA: ANA LIZETH CERECEDO MORALES
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA LA SALUD
SEMESTRE A CICLO ESCOLAR: 2013-014
5
EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD PORTAFOLIO DIGITAL
6
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
ÍNDICE GENERAL •
Portada de Primer Parcial...............................................4 ................... ¿Vale la pena cuidar el medio ambiente?........................5-7 ................... Seis grados que podrían cambiar al mundo..................8-10 ................... Guía de examen.............................................................11-13
•
Portada de Segundo Parcial............................................14 7 ................... Visita al museo del agua y mineralogía...........................15-21
•
Portada de Tercer Parcial.................................................22 ................... Educ ando a nuestra escuela en materia ambiental.......23-47
•
Portada de Cuarto Parcial................................................48 ................... Proy ecto Integrador.......................................................49-51
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y SU VISIÓN HISTÓRICA EN MÉXICO
8
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
9
Primer Parcial
¿Vale la pena cuidar el medio ambiente? Guillermo Bermúdez
¿Has visto como queda un estadio, una sala de cine, tu escuela, un bucólico de bosque, las playas, las calles y los terrenos? Todos estos lugares quedan con basura, la mayoría de las personas que lo dejan allí creen que el problema no tiene que ver con ellos, que ese cuidado les corresponde a otros. Imaginemos si nadie recogiera la basura del estadio después del partido y a la jornada siguiente: ¨No habrá partido hasta que limpien, señala el presidente de la Federación¨. Entonces a los aficionados si les importaría el asunto, lo que es más dudoso es que recordaran si quiera quien tiro esa basura. Así ocurre con frecuencia cuando se trata del medio ambiente; reclamamos como si nada tuviéramos que ver con su deterioro. Un Problema Monumental La realidad es que, hasta que las personas no se sienten afectadas por los problemas ambientales no empiezan a pensar en ellos. Podemos concluir que hace falta aprender qué relación tiene con nosotros, como podemos usarla en la práctica y lo que puede ocurrir si la ignoramos. Aunque el asunto no acaba cuando se recoge la basura, pues esta es apartada de nuestra vista y llevada a tiraderos al aire libre, donde contamina agua, suelo, aire, lo cual nos afecta ya que la basura penetra el subsuelo y contamina el agua subterránea, otra parte va al aire y la respiramos. Muy distinta seria la historia si esa basura se separa y se aprovecha lo que es reciclable o lo que 10 sirva como combustible o para elaborar abonos. Y ya en plan de proponernos que las cosas mejoren, se empieza por ahorrar energía y agua en la casa, participar en grupos que realicen acciones en defensa del ambiente y presionen a las autoridades con el cumplimiento de las leyes respectivas.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT El problema es monumental, pero eso no nos debe paralizar. La solución empieza por emprender acciones sencillas, que, sumadas a las de millones de personas, tiene efecto también monumental.
Los Principales Problemas Ambientales • •
• • • • • •
• •
dida de especies animales y vegetales Perdida de recursos pesqueros Perdida de recursos forestales
•
•
Per
Cambio Climático Destrucción de la capa de ozono Perdida de suelos y desertificación Contaminación de los cuerpos del agua Contaminación del aire por gases Acumulación de desechos tóxicos
11
Acciones Simples Y Efectivas Para Cuidar El Ambiente • • • • • •
Piensa dos veces antes de comprar y tres veces antes de tirarlo Recicla No malgastes dinero y energía en una habitación vacía Cuida el agua como lo que es, nuestro liquido vital Si ves alguna fuga de agua en la calle, repórtala Recuerda que tu casa no empieza al cruzar la puerta
En materia ambiental, los jóvenes ya están en el siglo XXI Los jóvenes pueden acercarse a la educación ambiental, lo básico es estar informados, pues se cae mucho en el catastrofismo. Se dice que ya se acabo el planeta. Hay que decirles a los jóvenes que si hay futuro y depende en mucho en ellos. Aunque no se trata de responsabilizarlos, todos tenemos que participar. Ya hay cinco o seis maestrías en universidades del país, así como diversos programas académicos a los cuales los jóvenes van a poder acercarse. Pues cada vez necesitamos a más gente preparada en medio ambiente.
Conclusión Al final de mi trabajo y la lectura, acepto en que ella tiene en su totalidad la razón pues a medida que ha pasado el tiempo debemos percatarnos que nuestra sociedad es inconsciente e irresponsable, pues en su mayoría no logramos ver más allá de nosotros y nuestras necesidades pero he ahí cuando el problema crezca no quedara más que lamentarse, y si estamos en un principio de ese paso que mejor que aportar algo , pues así como comprarte algún accesorio personal, o el hecho de saber que nos gusta hacer ejercicio y lo hacemos como rutina diaria, no cabe duda alguna que si podemos hacer eso,
12
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT podremos forjarnos el habito de ser mas responsables y sanar o hacer algo por nosotros y nuestro hogar, el planeta.
SEIS GRADOS QUE PODRIAN CAMBIAR AL MUNDO A medida que transcurre el tiempo, son más visibles los cambios que han surgido en nuestro planeta, el aumento de la temperatura se involucra con nosotros y la manera de vivir, enfocándonos en que no somos lo totalmente conscientes, pues mientras nosotros hacemos de nuestra vida una cotidianidad hay otros quienes se encargan de investigar e indagar lo que será en un futuro. Así como los incendios provocados en Australia, los arroyos secos en el noroeste de Norteamérica son imprescindibles pues el ejemplo de un dueño de un rancho hace mención que con 15000 litros al día son los que se utiliza para tratar de sobrevivir a su manada, haciendo mención que la situación de la vegetación es cada vez peor, pero vayamos del otro lado del mundo donde en Inglaterra durante el invierno la cosecha de uvas, se considera una total perdida pero hubo quienes percato que la cosecha daría frutos debido al cambio climático. 13 Ejemplos como estos hay mas, población que se percata de ello es poca, pero científicos que se encargan de indagar por el momento están haciendo un buen labor, tal escomo, James Jason, climático de la NASA, quien lucha por hacerse oír pues a él le resulta importante llegar a estabilizarla producción de dióxido de carbono tras el aumento de la exposición de los gases invernadero.
La vida diaria que nosotros llevamos es fácil viéndola desde el propio punto de vista, pero el apetito de energía que tenemos y la producción de dióxido de carbono excesiva son causantes del aumento de la temperatura en nuestro planeta, actualmente son producidas 383 moléculas por millón de dióxido de carbono, pero en caso de aumentar casi el doble producirá mayores catástrofes, estimando que el límite de las moléculas producidas son 450 partes por millón. El producto de ello es el 90% de la cantidad de energía que consumimos, pues la quema de combustibles como carbón, petróleo y gras natural, llevan a la producción de este, dióxido de carbono, constituyendo de igual manera los gases invernadero. La producción de este se puede ver desde el proceso que conlleva al consumo de una hamburguesa en Norteamérica, pues una persona consume 3 por semana, llevando a esto a un aproximado de 150 por año, viéndolo a grandes rasgos en una población son miles de millones anuales, lo cual produce 200 mil millones de dióxido de carbono provocando emisiones de gases invernadero, todo esto es en medida mayor que lo que produce y afecta los automóviles en la misma zona, llegando a la conclusión que la rutina diaria es quien implica y afecta en gran magnitud. Así como en tierra, la zona marítima está sufriendo cambios a grandes rasgos , pues los corales y arrecifes están desapareciendo, pues al calentarse el agua de mar a unos treinta grados expelaron las algas que necesitan para sobrevivir, haciendo hincapié que la perdida de ellos al igual provoca la desaparición de 1 millón de peces que viven en ellos, y no solo eso pues tras desaparecer los corales y las especies diminutas que se pueden encontrar allí afectaran a otras y esas otras, acabaran con las que nos parece imposible pues es todo una cadena alimenticia, sin una no vive otra y afectara a la comunidad. Más allá de eso hablemos de las Placas de Groenlandia, pues el calor excesivo provocara en unos años la desaparición de estas, encaminando a la creciente de los océanos llegando a inundar ciudades costeras. Para 1992, esta placa de hielo, ha sufrido grandes cambios pues en ese tiempo tan solo se deslizaron 5,6 km, en cambio diez años después si aumentara 2 grados nuestra temperatura desaparecerían 15,6 km. De este. La manera del cómo ayudar son desde acciones pequeñas, una de ellas es el usar focos ahorrativos y disminuir el uso de carbón hasta un 20 %. No necesariamente se necesita ser científico para percatarnos de las consecuencias que se están provocando, pues en el 2003 la onda de calor presentada en zona Europea , contrajo que la mayoría de las personas de tercera edad sufriera grandes complicaciones en su salud, llegando a morir, obteniendo en el mes de agosto en Paris 2500 y 3000 en promedio el total de muertes, por un golpe de calor, así en pocas semanas 14000 perderían la vida, pues anteriormente en esta ciudad la situación era distinta pues los techados que se encontraban en el 2003 eran con el fin de soportar los fríos que este tenía, así mismo otra 14 catástrofe en la misma zona es que la gran diversidad de flora que ellos tenían llegara al punto donde el proceso de fotosíntesis se detuviera, provocando que en lugar de liberar oxigeno, dióxido de carbono estaba en su lugar, todo esto haciendo pensar que el incremento de tres grados en nuestra temperatura nos deja mucho que hacer pues Paris en el 2003 experimento un concreto ejemplo.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT Otro ejemplo muy claro es la sequia que surgió en el Amazonas en el 2005, provocando que ardieran 2500 km2 se selva. Un mundo con tres grados más aumentaría la energía y el calor de los océanos provocaran huracanes, pero en el caso de aumentar un grado más, es decir llegar a 4, provocara que Bangladesh desaparezca y Egipto termine inundado Así también, puede parecer 2035 lejos pero nuestras generaciones futuras presentaran las consecuencias y una de ellas es la perdida de los Glaciares del Himalaya, así tras ello la elevación de la altura del océano provocara que ciudades como New York desaparezcan, pero todo eso se puede evitar con la creación de las puertas marinas que costarían mil millones de euros. Así tras llegar a aumentar 6 grados más, los desastres naturales se considerarían normales, la tierra se cubriría de desiertos, en menos de lo que se piensa seria la extinción total. Pero todo esto es posible evitar pues apenas ha subido 0,8, así que para evitar que aumente en menos tiempo y con mayor rapidez se tiene que dar un cambio al sistema de producción, pues los hogares actualmente desperdician la energía, lo cual provoca dióxido de carbono. Así tras analizar el hogar de una familia y el uso de sus aparatos tras dejarlos con una pequeña luz que indica que se está gastando poca o mucha energía se tiene que , al día se gastan 120 volteos un poco más que una bombilla, es ahí donde no está demás analizar que esta como objetivo reducir 7000 millones de toneladas de emisiones de gases de invernadero provocadas por el dióxido de carbono, pero necesitamos acabar con miles de millones más del carbono para mantenerse al menos en los dos grados, es ahí donde la unión de diferentes energías tanto térmica, eólica, solar y de las mareas lograrían abastecernos de energía , teniendo en mente que todos estos son recursos renovables, dejando atrás los combustibles fósiles. Pero ahí no se termina pues se tendrá que involucrar no solo una persona, todas las que habitamos, y tratar de implementar limitaciones para dejar de dañar lo que en un futuro también nos dañara. Opinión El calentamiento global, es un tema que hoy en día debe ser tan importante como saber que tenernos que desayunar, cenar y comer para sobrevivir, pues cada acción que hacemos nos hace lo suficientemente responsables, pues el consumo diario de diversos productos, la utilización de las tecnología y aparatos domésticos, así como una simple bombilla que encendemos para hacer la tarea, afecta a nuestro planeta, pues no son cosas que hacemos tan solo una vez al día, son 365 días al año, y súmale los años que llevamos vividos, el cálculo y el resultado que se obtendrá ya no 15 es pequeño, y las consecuencias que se obtendrán de la misma manera no serán pequeñas, actualmente podemos ver fácil o pequeño que tan solo haya aumentado 0,8,pero después de un tiempo ya no solo será 1 grado, pero gracias a estos videos se obtiene una vista muy amplia en caso de llegar hasta los 6 que son el limite pero porque, esperar a que pase eso y aunque haya personas que ya no lo van a ver a futuro están sus familiares quienes son los que sufrirán, así que es
momento de hacer algo, informaciĂłn la tenemos, mente y compromiso tambiĂŠn, ya solo estĂĄ en nosotros y demostrar que tan capaces somos.
16
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
17
ECOSISTEMAS, CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES
PARCIAL 2
18
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
19
Instituto de Investigaci贸n y Ense帽anza Iberoamericano
EJES TRANSVERSALES EDUCACION AMBIENTAL Y LITERATURA
Alumno: Marquez Jorge Monserrat Grado: 3 Grupo: C
VISITA AL MUSEO DEL AGUA Y MINERALOGIA Fecha de entrega: 16 de Octubre del 2013
Ciclo Escolar: 2013-2014
20
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT MUSEO DEL AGUA El museo al cual asistimos se encuentra en la Autopista Tehuacan,Oaxaca km.63, salida a San Gabriel Chilac, Puebla, zona la cual abunda el calor, y el bochorno se hace presente tras transcurrir unos segundos además como esta se encuentra rodeada de cerros, la concentración del calor me imagino es mayor, además que la localización para el museo me parece el indicado, pues no necesariamente considero que sería importante colocarlo en una zona donde haya abundante agua si no que es importante que en esta zona se encuentre localizado pues la forma de concientizar y demostrar que a pesar que no tengan gran cantidad de agua en esa la región el cuidarla es base fundamental sobre todo que hay cosechas y sembradíos allí. En entonces que los principales objetivos que se plantearon ante la creación de dicho museo son fáciles de deducir, la preservación, concientización del cuidado y uso del agua a todos sus visitantes, caracterizándose en la búsqueda de alternativas para la regeneración ecológica de cuencas, así mismo la producción y cosecha del amaranto involucrando gran parte de la historia de Tehuacán y la región Mixteca, que al igual involucra los momentos históricos de sus antepasados, relacionándose con todos los elementos anteriores (agua y amaranto), creando así también diferentes técnicas y procedimientos para la preservación y mejora de estos. Este museo es promovido por Alternativas y Procesos de Participación Social A.C, de lo cual tengo entendido es una organización la cual con fin u objetivo tiene el ayudar sin recibir nada a cambio, esta asociación lleva dos programas importantes con los cuales ya ah ido manejando desde tiempo atrás: Agua para siempre y Quali, estas dos empresas se encuentran involucradas con un fin en común, cuidar, enriquecer y superarse, pues por mi parte lo bien que entrelazaron la problemática los llevo a diferentes alternativas para el cuidado del medio involucrando así mismo a la región y su sociedad como tal, produciendo alimentos con su recurso característico: el amaranto. El financiamiento de dicho museo no tiene como principal objetivo obtener un beneficio económico, mas sin embargo la manera del cómo mantener el establecimiento es a base de la cuota que los visitantes se les cobra para el ingreso al establecimiento así mismo como la prestación de servicios, mas sin embargo el obtener una ganancia no es el fin principal, todo lo contrario la mayor ganancia que a ellos les es de mayor importancia es el cambio que les provocan a quienes los vayan a visitar. No necesariamente lo costoso tiene un valor invaluable pues las actividades que se realizan en este 21 museo podrán parecer pequeñas y sencillas, pues en caso de grupos grandes y escuelas se encuentran actividades recreativas, además de campamentos, juegos y visitas guiadas, además también tiene cursos y talleres en base a la importancia del amaranto y su siembra así mismo de la regeneración de cuencas, todas estas son actividades las que te dejan un gran valor, pues el
relacionarlas con los problemas del medio y todo lo que haremos o hacemos, hace verlo de una manera divertida, alegre, dinámica y al mismo tiempo consciente. .
Así partiendo con la importancia del cómo se rescata la cultura hidro-agro-ecológica en el museo se basa en el manejo y cuidado de los recursos hídricos, así mismo como la importancia de la producción del amaranto mediante riego por goteo y el uso de los fertilizantes orgánicos y el manejo de plagas con bioinsecticidas. Mas sin embargo la principal característica para la regeneración hidro-agro-ecológica para impulsar el desarrollo sostenible de las cuencas, de las cuales es importante detectar las partes altas de los cerros, del cual su principal objetivo es la regeneración y el cuidado de los suelos además de la recarga de los mantos acuíferos. Recordando los dos elementos fundamentales que resaltan en dicho museo, es decir, el agua y el amaranto, la mayoría de las cosas se basan en su recuperación pues años anteriores tras la conquista de nuestras tierras los españoles habían prohibido la producción del amaranto tras ver que las personas como ritos o costumbres realizaban figurillas con amaranto con sangre, lo cual fue mal visto y lo catalogaron como ritos satánicos y hubo un tiempo que prohibieron la producción, hasta la ayuda de los franciscanos y comenzar a producirla nuevamente, así tras haberla recuperado le llamaron alegría. Así a base de ello actualmente su conservación en pieza fundamental, y ellos lo implementan con el seguimiento de su producción de la forma tradicional utilizando la composta y la lombri-composta, tratando y teniendo como fin obtener los rendimientos necesarios para sus cultivos. Además de ocupar bioinsecticidas orgánicos. Todo esto es con el fin de recordar la importancia de la alimentación que nuestros antepasados llevaban pues el amaranto junto con la tortilla y el frijol formaban parte de su dieta básica. En base a ello el Programa Quali busca enriquecer la importancia de estos elementos, impulsando así mismo el cumplimiento del agua mediante las plantas hidrogeológicas las cuales enriquecen los recursos naturales y así mismo esta abarca tres bases importantes, como son lo agrícola ya que capacitan en base a la siembra del amaranto y todas esas cosechas se obtenga una buena 22 comercialización así mismo en base a lo industrial será cooperativa distribuyendo esos alimentos y así forjando lo comercial creando una red de aliados encargada de proporcionar los alimentos, sanos nutritivos y al costo, obteniendo así como fin una equidad laboral donde a su población se le sea de gran ayuda y obtenga un buen desarrollo humano, formando parte de una sociedad armónica y equitativa.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT En base al recorrido las actividades interactivas que se implementaron para concientizarnos en base a las problemáticas actuales como la contaminación del agua, la explotación de los recursos, la destrucción de la capa de ozono entre otros comienzan con: •
Agua Desde este tema de gran valor se partió, comenzó con una actividad donde al colocarnos en circulo tendríamos que aventarnos una pelota la cual era nuestro mundo, teniendo como fin el darnos cuenta que la mayoría de veces en que íbamos a sostenerla nuestros dedos se encontrarían en la parte del agua, todo eso a base de que nuestro planeta mayoritariamente está compuesto de ella, es ahí donde comenzamos a partir de que a pesar que hay gran cantidad la mayoría de esta es salada, y tan solo una pequeñísima parte es potable, la esencial para el consumo humano, toda esta explicación comenzó en base a ello, prácticamente la exposición se hizo pequeña, pero en su totalidad importante pues las diferentes imágenes plasmadas en la pared lograron captar la atención de todo nuestro grupo.
•
La Importancia del Amaranto En base a este se pasa a otra área donde la señorita te hace una previa información donde la historia, la producción y cultivo, siembra y cosecha de este son temas previos para poder hacer un juego posteriormente, en el cual se nos daban diferentes gafetes con variedad de alimentos en ellos para así después por grupos hacer un desayuno, comida y cena saludables conteniendo los tres elementos principales para nuestra nutrición, maíz, frijol y amaranto.
•
Explotación de los Recursos Posteriormente la actividad que realizamos obtuvo nuestra total atención, pues en un comienzo nuestro grupo de 20 se le dio un pedazo de periódico de los cuales al final solo quedaría uno y al parar la música tendríamos que ver como quedar todos en un solo, así al final, grave error,
23
empujones, risas, golpes, desesperación, abarco al final del juego, donde después de ello se nos haría pensar que así sucedería con nuestros recursos pues en un comienzo todos tenemos lo suficiente para cada uno de nosotros, mas sin embargo así como el periódico al final tan solo quedara una pequeñísima parte lo cual nos llevara a la desesperación por querer obtenerlo. •
Destrucción de la Capa de Ozono Actividad la cual nos divirtió, pues esta como objeto seria sostener un paracaídas entre todos y comenzar a jugar con una pelotita para ver que tan organizados estábamos, así posteriormente y al final de ello, la señorita nos indicaría el meternos todos debajo de dicho paracaídas tratando de no dejar ni el mínimo espacio que permitiera la entrada de aire, actividad en la cual nos haría ver lo que en un futuro pasara si seguimos actuando y utilizando todo tipo de cosas que dañan nuestra capa de ozono la cual en un futuro ya no tendremos y el calor así como lo sentimos lo sentiremos.
•
Contaminación del agua Una pequeña pero no menos importante actividad donde el descubrir el causante de la muerte de gran cantidad de personas en un pueblo por cólera, teníamos que descubrir a base de pistas, donde la principal causante era la contaminación del agua y así mismo el de los suelos. El trabajo en equipo, la organización, ayuda y análisis formaron parte del momento.
•
Innovación y Programa Quali En la siguiente parte se nos explicaría los diferentes proyectos que se han ido creando, tal era el caso de los depósitos, donde se implementarían en ese mismo pueblo para que allí se administrara los desechos como heces fecales y otro tipo de residuos, para así posteriormente estos se convirtieran en abono para sus tierras y no contaminara de la manera del como contamina nuestros suelos y aguas subterráneas actualmente y todo a base de una bacteria que se coloca a la tapa con la cual cubren dicho depósito. Así posteriormente se nos paso a una pequeña sala donde se presento un pequeño video acerca de todo lo que realiza la empresa Quali.
24
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT •
Galería Filtrante y Técnicas empleadas En base a ella se nos hizo una breve explicación de lo cuán importante era pues es un sistema el cual permite abastecer de agua el valle, pues estos garantizan el mantenimiento o la recarga del acuífero, así para conocer un poco en base a los túneles que construyen hicieron uno en pequeña escala y nos hicieron pasar por el, así posteriormente los diferentes proyectos y técnicas que ellos realizan se nos fueron presentadas, donde en su totalidad funcionaban a base de recursos renovables tales como la energía eólica, solar y hasta mecánica:
Técnica de ferro cemento Esta técnica consistía en la creación de estructuras resistentes y económicas, que tienen armonía con el medio ambiente.
Bomba eólica Abastecer de agua utilizando el viento como energía.
Bomba de Ariete En el cual se almacena el agua a una cierta altura para después al detenerse de manera rápida haya una presión y esta pueda sacar el agua mediante la presión.
25
Bomba Manual En esta la principal fuente de energía es la mecánica donde mediante la fuerza del hombre y la palanca de aspira el agua y la empuja provocando que esta salga.
Bomba Solar Esta es la cual usa la energía del sol para producir electricidad
Así después de todas las actividades que realizamos con ellos, las alternativas que se nos proporcionaron fueron en su totalidad muy buenas como la creación de los depósitos, los cuales se hizo mención que no eran caros y todo lo contrario a la población de esa zona les estaban enseñando para que ellos mismos lo pudiesen crear y sus suelos no se siguieran contaminando, pues afectaría en los cultivos de maíz y amaranto, además que las aguas subterráneas de la misma manera terminarían afectadas de tanto residuo, y con la bacteria que tendrían las tapas con lo que cubrirían, cambiaran en su totalidad tales desechos pues los convertiría en abono, aunque es una gran lástima que el estado de puebla no lo implemente, pues el gobierno prefiere el dominio de ciertos recursos para obtener una ganancia, mas no pensamos que nuestros suelos están siendo afectados pues como se nos menciono, al estar tan compacto el pavimento, es decir ser tan sólido, no permite la filtración del agua para que esta pueda llegar a las aguas subterráneas, por ello es fundamental cuidar los pequeños patios o áreas verdes que tengamos pues permitimos que al haber lluvias y se cumplan los ciclos el agua pueda llegar a filtrarse en dichos suelos y las cargas de agua en esa área se mantenga, así o por más pequeña que sea toda área verde es fundamental. La manera del como entrelazan los diversos problemas con las actividades es innovador, una forma de hacer que las personas se lleven a casa ese mensaje que se les implemento, pues de una manera armoniosa y nueva se les hizo llegar la problemática que se está observando en nuestro mundo, además después de todo demostró ser un mueso completo el cual engloba los suficientes aspectos para pasarla bien y al mismo tiempo aprender, pues a nuestra edad es difícil que algo nos llegue a llamar la atención pues buscamos cosas con las cuales nos identifiquemos, mas sin embargo la forma de la cual comenzaron a involucrarnos y llamar nuestra atención fue excelente pues la pasión y el conocimiento y dominio de lo que nos explicaban acaparaban la atención y lograban su cometido, el cual a mi parecer fue divertirnos y concientizarnos a base de ello. Así por mi parte la considero como una experiencia de gran valor, de la cual pude sacar lo mejor de mí, llevando el mensaje a mi casa y hacer que en ella se comience por un pequeño cambio. 26
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P. EDUCACION AMBIENTAL Y PARA LA SALUD SEMESTRE A ALUMNA: MARQUEZ JORGE MONSERRAT
ECOSISTEMA URBANO ¿Una ciudad es un ecosistema?
PARCIAL 3 27
28
EDUCANDO NUESTRA ESCUELA EN MATERIA AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano
Alumnos:
Maritza Garduño López Monserrat Marquez Jorge Cesar Miguel Cruz Castillo Jhovanny Contreras Coyotl Rodrigo González Manzano
PROYECTO: EDUCANDO A NUESTRA ESCUELA EN MATERIA AMBIENTAL Profesora: Ana Lizeth Morales Cerecedo Ciclo Escolar: 2013-2014
Índice
Objetivo Marco Teórico Desarrollo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Conclusión y Observaciones Evidencia Fotográfica
Objetivo
Objetivo
Adoptar y poner en practica la cultura de clasificar la basura en nuestra escuela Hoy en día, es importante tomar conciencia acerca del total de basura que generamos día con día, y mas en nuestras aulas escolares pues la mayor parte de ello tarda años en degradarse como el plástico y el unisex , además de otros desechos orgánicos que así mismo consumimos en gran cantidad.
Sin embargo, nuestra propuesta no es dejar de consumir, pues es imposible, la solución esta en forjar el habito de clasificar nuestra basura y colocarla en el respectivo lugar que corresponde creando las estrategias para que se vuelva parte de nuestra vida, pues tenemos que considerar todos los efectos negativos , tales como: La contaminación ambiental en China es tal que se puede contemplar desde el espacio. Está tan cubierta por humos que esto ya afecta a la población agravando los problemas respiratorios.
contaminadas
La contaminación del agua es un grave problema en Rusia ya que cerca del 75% de sus agua superficiales están
En vista de lo que sabemos no queremos estar en graves y peores condiciones, es por ello que nuestro objetivo como tal es ayudar a preservar un ambiente sano y forjar un compromiso como tal con el medio en el que vivimos, además de tener algunos otros como:
Recolección de papel y plástico para llevarlo a un respectivo lugar donde sea fácil su reciclado
Creación de composta mediante la recolección de materia orgánica
Marco Teórico
EDUCANDO NUESTRA ESCUELA EN MATERIA AMBIENTAL
RECICLAJE El reciclaje, en nuestro proyecto es uno de los principales procesos ya que consiste en la obtención de materia prima a través de residuos que nosotros desechamos o que llamamos basura.
El reciclaje se da cuando hay un agotamiento de recursos naturales o bien para eliminar desechos.
RESIDUO Son todos los materiales que el ser humano no considera. Los residuos producidos en el hogar suelen ser, en su mayoría orgánicos, y suelen ir a parar a tiraderos de basura.
La recuperación del material puede hacerla una empresa del ramo público o del ramo privado. Solamente se trata de recoger los residuos y clasificarlo de manera adecuada.
CLASIFICACION DE RESIDUOS -Residuos orgánicos: Basura de origen biológico, es decir que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo. -Residuos inorgánicos: deshechos que no tienen un origen biológico, sino que suelen ser de origen industrial o fueron creados mediante un proceso no natural. En nuestro proyecto el siguiente tipo de residuo que se mencionara no , pero en la clasificación general es importante. -Residuos peligrosos: son los residuos que representan un problema para la salud de la gente, como lo pueden ser productos químicos, residuos radiactivos, etc.
CLASIFICACION DE RESIDUOS CONTENEDORES AZUL Qué debemos depositar: Periódicos, libros, sobres, revistas y otros papeles. Bolsas y envases de papel, cajas de cartón, que deben plegarse antes de depositarlas. Qué NO debemos depositar: Envases mixtos de papel y plástico, bricks. Papeles muy sucios, como los de cocina usados o manteles de papel.
. ….
VERDE Qué debemos depositar: Restos de alimentos Restos de plantas Productos elaborados 100% con materiales orgánicos como los tapones de corcho. Qué NO debemos depositar: Aceite de cocina cenizas, etc.
AMARILLO Qué debemos depositar: Envases tipo brick (leche, zumos) Botes, latas y envases metálicos. Botellas, garrafas, tapones y otros envases de plástico. Aerosoles y sprays. Papel de aluminio y film. Redes de la fruta o patatas. Guantes de goma (“de fregar”). Qué NO debemos depositar: Botes de pintura o productos químicos
NEGRO Qué debemos depositar: En este contenedor va toda la basura que no puede clasificarse en los demás contenedores que no puede ser reciclado u orgánico. Qué NO debemos depositar: Materiales tóxicos o peligrosos ya que este contenedor va directamente a los vertederos de basura.

En nosotros esta la buena clasificaciĂłn de la basura, ya que de esto dependerĂĄ nuestro futuro como seres humanos, arriesgando la vida de quienes originalmente son habitantes del planeta.
Desarrollo
ETAPA 1
En primer etapa fue primero organizar se en equipo en saber que íbamos a decir y con que dinámica ya que se trataba de informa a nuestros compañeros de el nuevo proyecto que se emparar a hacer el próximo año. Y planear bien que información darle para informales de la importancia de que el medio ambiente es algo delicado . Planear una dinámica muy padre que pensamos que agraria la a intención de los compañeros y que no se aburrieran y que pongan atención en lo que arriamos con lo de reciclar. Nos organizamos bien cada quien para exponer a la maestra lo que íbamos a decir para saber si necesitábamos algún detalle
ETAPA 2
Expusimos para nuestra clase y para la maestra para demostrar le la información que se iba a dar en la dos clase y que la maestra sepa que estábamos preparados para brindar la información correcta. Los dimos cuenta que con la dinámica que estaba planeado para exponer estaba bien porque nuestros compañeros les gusto y igual a la maestra y que dábamos a entender claramente lo que queríamos . Después nos dimos cuenta que la forma en como nos repartimos la información no era la adecuada nos dimos ala tarea de entrar como seria lo mejor hasta que logramos acoplarnos bien para que no hubiera error. Una vez arreglado todo ya era momento de estudiar solo palabras claves para tener una mejor facilidad al desenvolvernos frente
a los compañeros.
ETAPA 3
Era momento de ir a los salones con los pañeros para presentar el proyecto al principio teníamos las dudas sobre ellos por que temíamos a que no nos pusieran atención. Ya adentro del salón con el debido permiso del profesor en turno empezamos a dar la platica y nos llevamos la sorpresa que si estaban todos entrenados y mas por que llevamos los materiales de cada contenedor y así fue mas fácil que se aprendieran lo que llevaba cada contendor.
ETAPA 3
Al concluir con la exposición no sentimos bien por los aplausos de los compañeros y eso fue un gran alivio y un reflejo de que lo hicimos bien por que hasta las profesoras presentes aplaudieron y eso fue un gran alivio.
Conclusi贸n
Conclusión
Gracias al trabajo realizado pudimos aprender algunos puntos sobre la educación ambiental apoyándonos en el tema de la clasificación de la basura en nuestra escuela ya que este aprendizaje que nos quedo lo trataremos de emplear todos los días para el mejoramiento del proyecto en la escuela y así poder hacer las cosas mejores a diario con las opiniones ya dadas de nuestros compañeros en los diferentes salones en los que expusimos porque lo que nosotros queremos mas que nada es que tengamos la cultura de separar los residuos para así dejar de tener un efecto negativo sobre el medio ambiente ,y por eso para nosotros fue importante tomar conciencia y tratar de seguir las recomendaciones que dimos sobre los contenedores azul , amarillo, verde y negro ya que estos nos van a ser muy útiles para el mejoramiento de la educación ambiental en nuestra escuela.
Evidencia Fotográfica del Grupo 2°A
PRESENTACION CON LOS ALUMNOS ROY DA UNA BEREVE INTRODUCCION DE LO QUE HABLAREMOS Y AREMOS ACONTINUACION
MONSE EXPLICA QUE ES UN RESIDUO PASAMOS A LA SEGUNDA ETAPA DE LA EXPOSICION EN DONDE LES DAMOS UN PEQUEテ前 RESUMEN
MARITZA EMPIEZA LA DINAMICA CON LOS ALUMNOS DONDE ENTREGA UN PEDASO DE CARTON CON EL FIN DE SABER CUANTO CONOCIEMIENTO TIENEN SOBRE EL MANEJO DE SEPARACION DE RESIDUOS
MARITZA EXPLICA COMO SEGUIRA LA DINAMICA AL NO TENER CONOCIMIENTO ALGUNO DE DONDE VA AL COMPAÑERO QUE LE TOCO SER CONTENEDOR AZUL EXPLICA QUE ES LO QUE TIENEN QUE DEPOSITAR EN EL
JHOVANY EXPLICA EL CONTEDEDOR AZUL JHOVANY DETALLADAMENTE EXPLICA COMO ES QUE TIENEN QUE DEPOSITAR EL PAPEL Y EL CARTON EN SU CONTENEDOR Y MENCIONA ALGUNOS DATOS CURIOSOS PARA HACER AUN MAS INTERESANTE
JHOVANY SIGUE CON LA DINAMICA JHOVANY HACE ENTREGA A UNO DE LOS COMPAÑEROS DEL BOTE DE PLASTICO, PARA SABER QUE TANTO SABE COMO LO MENCIONAMOS EN UN PRINCIPIO
MONSE HACE ENTREGA DE LOS PREMIOS MONSE CONTINUA CON LA DINAMICA HACIENDO MENCION DE LA BASURA DEL MAMUT EN QUE CONTENEDOR IBA.
MARITZA EXPLICA EL CONTEDEDOR AMARILLO MARITZA EXPLICA DETALLADAMENTE QUE ES LO QUE TIENEN QUE DEPOSITAR EN SU CONTENEDOR Y MENCIONA ALGUNOS DATOS CURIOSOS PARA HACERLO AUN MAS INTERESANTE.
MONSE EXPLICA EL CONTENEDOR VERDE MONSE CONCLUYE CON LA DINAMICA HACIENDO MENCION DE QUE ES LO QUE TIENEN QUE DEPOSITAR EN EL CONTENEDOR VERDE Y MENCIONA DATOS CURIOSOS PARA HACER LA EXPLICACION MAS LLAMATIVA
CESAR EXPLICA EL CONTENEDOR NEGRO CESAR EXPLICA DETALLADAMENTE COMO SE TIENE QUE DEPOSITAR LA BASURA EN SU CONTENEDOR Y MARITZA MENCIONA ALGUNOS DATOS CURIOSOS PARA HACER LO MAS INTERESANTE Y PODER CAPTAR LA ATENCION DEL ALUMNO.
ROY CONCLUYE CON LA EXPOSICION PARA FINALIZAR ROY EXPLICA BREVEMENTE EL OBJETIVO DE NOSOTROS COMO ALUMNOS, MONSE Y MARITZA VULVEN A HACER MENCION SOBRE COMO DEPOSITAR LA BASURA FINALIZANDO CON UNA PEQUEÑA ENCUESTA, TODOS CONTESTAN CORRECTAMENTE,
ROY NOS PRESENTA ANTE EL GRUPO CAPTAMOS LA ATENCION DE LOS ALUMNOS DESDE EL PRIMER INSTANTE, ROY DICE BREVEMENTE DE QUE TRATA LA EXPOSICION
Referencias 
http://www.blogecologista.com/los-10-paises-mas-contaminantes/

http://www.ecologiahoy.com/residuos
PROBLEMAS GENERADOS POR LA CONTAMINACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES
CUARTO PARCIAL
PROYECTO INTEGRADOR
OBJETIVO Educara nuestra escuela en cuanto materia ambiental implementando el hábito de la clasificación de la basura, para así poder aprovechar el material que pueda ser eficaz en cuanto al proceso de reciclaje o creación de composta.
PROCESO DE ELABORACION
1. Primeramente entre equipo, se tuvo que indagar el costo de nuestros botes para la
implantación de estos en nuestra escuela, además para que así después de ello se pudiese sacar un total y a todos nos tocara por partes iguales. 2. Una vez que se tuvieron los botes en nuestras manos, se dialogo en cuanto el cómo
iban a ir forrados y el formato que se iba a plasmar en la parte delantera de ellos, para que el alumno supiera que iba en cada bote. 3.
Por lo tanto después de esto, se decidió el material a ocupar:
Papel Lustre (azul, amarillo, verde, negro) Papel Contac Impresiones con los formatos para cada bote Diurez Silicón y la pistola
4. En cuanto a la decisión de ello, nos basamos en que las impresiones al ser
pequeñas serian más eficaces y formales como medio informativo. 5. Así, después se forraron nuestros botes y para que estos fueran colocados en los
puntos estratégicos de nuestra escuela, es decir, puntos donde el alumno se reúne en ese plantel además de ser característicos como los más transitados, 6. Así por ultimo y como medio de información y ayuda para el depósito correcto de los
residuos, se colocaron carteles por encima de estos. 7. En cuanto al término de ello, nos quedamos como responsables para observar la
manera del como el alumno estaba depositando la basura, y así mismo al término del día, clasificar nuevamente en bolsas grandes la basura que nos serviría.
PROCESO DE ELABORACION DE MANERA GRAFICA
Titulo de lo que se depositara Imagen como ejemplificación
Puntos Estratégicos
CONCLUSION
A pesar parecer un proyecto sencillo, no lo es, pues es necesario el apoyo de nuestra comunidad escolar, sin embargo se demuestra que depende mucho de la cultura y aceptación que tenga el alumno pues en cuanto a las observaciones se encontraba quienes no lo hacían de la manera correcta.
LINK DEL VIDEO CREADO POR LOS ALUMNOS
https://www.facebook.com/#!/photo.php? v=713283388706420&set=o.185051431675069&type=2&theater