María Gracia Marquina - Architecture Portfolio - Estructuras II - RIBA Part 1 - 2021

Page 1

ESTRUCTURAS II

PORTAFOLIO 2021 - 2

MARÍA GRACIA MARQUINA MACEDO 20181119 Profesor: Iván Izquierdo Casafranca

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura – Área de Construcción y Estructuras Ciclo 2021-2



CONTENIDOS 1 TA 1

Pág. 04 - 07

2 TA 2

Pág. 08 - 11

3 PC 1

Pág. 12 - 15

4 PC 2

Pág. 16 - 21

Infografía - Conceptos Estructurales CG4/ CG5/ CG10

Estudio de las fuerzas de equilibrio CG1/ CG8/ CG10

Metrado de cargas CG1/ CG8

Predimensionamiento de losas CG1/ CG8

5

Conclusión del curso Reflexión

Pág. 22 - 23

6 CV

Pág. 24 - 25

7

Pág. 26 - 27

Información personal

Sumilla del curso Información del curso

03


TA 1

Infografía - conceptos estructurales

01


ENCARGO El primer encargo consistió en la realización de una infografía acerca de los conceptos estructurales para la construcción de muros con elementos de albañilería confinada.

COMENTARIO Este trabajo sirvió a modo de repaso los temas aprendidos en el curso de Construcción I en tercer ciclo. Además, tener estos conceptos claros facilita el manejo para los temas posteriores de predimensionamiento de losas y columnas.

CRITERIOS RIBA CG4/ CG5/ CG10

APRECIACIÓN PERSONAL Dificultad personal Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

05


CONCEPTOS ESTRUCTURALES

MURO PORTANTE Muro construido cuya función es la de transmitir cargas horizontales y/o verticales, y soportar otros elementos estructurales como bóvedas, vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.

Muro portante de albañilería Muro portante de concreto armado (placa)

MURO NO PORTANTE Muro construido cuya función es la separación de ambientes o límites de espacio. Estos muros llevan cargas solo producto de su peso propio. No sirven como soporte de otros elementos estructurales, solo funcionan como cerramientos.

06


HILADA Es la serie de sillares o ladrillos que se colocan unos junto a otros a una misma altura en una superficie horizontal. Las hiladas superpuestas forman los muros.

JUNTA Las juntas son separaciones, horizontales o verticales, que se producen entre dos unidades de albañilería para evitar rupturas y daños. Se usa mortero para rellenar las juntas.

MOMENTO DE INERCIA Cuando un sólido rota con respecto a uno de sus ejes principales de inercia, la inercia rotacional permite la resistencia que presenta el cuerpo a la rotación.

07


TA 2

Estudio de las fuerzas de equilibrio

02


ENCARGO El encargo fue realizar los problemas del primer tema desarrollado a modo de repaso. Se realizó un DCL que evidenció las fuerzas que actuaban sobre las barras. Se halló las fuerzas en los apoyos en los ejes ‘x’ y ‘y’, además de sus momentos.

COMENTARIO Estos ejercicios fueron realizados gracias a un conocimiento previo comprendido en Estructuras I. Se descompusieron las fuerza y se halló la fuerza de los apoyos, esto con el fin de despejar las ecuaciones resultantes en los ejes ‘X’ e ‘Y’. De esta forma, se repasaron los temas dados en el curso anterior.

INTEGRANTES Alissa Cayllahua María Gracia Marquina

CRITERIOS RIBA CG1/ CG8/ CG10

APRECIACIÓN PERSONAL Dificultad personal Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

09


10


1

El desarrollo del DCL sirve para descomponer las fuerzas y visualizarlas con mayor facilidad a manera de gráfico.

2

Para comenzar a resolver las incógnitas de las reacciones en las barras, deben realizarse ecuaciones con las sumatorias en ‘x’ y ‘y’. Además, se plantea la ecuación del momento en A.

Integrantes: Alissa Cayllahua Perez Maria Gracia Marquina Macedo

3

Para finalizar, se plantea una ecuación con el momento de la barra AB y así hallar el resultado de cada fuerza. Gracias a esto se conocen los valores de cada fuerza y se despejan las reacciones faltantes del paso 2.

11


PC 1

Metrado de cargas

03


ENCARGO El primer ejercicio de la práctica consistió en desarrollar un problema de fuerzas y determinar su DCL que represente las reacciones que actúan sobre las vigas indicando medidas. El segundo ejercicio trató acerca del metrado de cargas vivas y muertas de las respectivas vigas. El último ejercicio consistió en el metrado de cargas vivas y muertas de una estructura metálica.

COMENTARIO Estos ejercicios me resultaron sencillos, por lo que el resultado de la práctica fue satisfactorio. Es un tema que domino ya que la práctica de los ejercicios fue constante en clase.

CRITERIOS RIBA CG1/ CG8

APRECIACIÓN PERSONAL Dificultad personal Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

13


14


15


PC 2

Predimensionamiento de losas

04


ENCARGO El encargo se realizó a partir de un plano que correspondía desarrollar el predimensionamiento de vigas, losas y columna. Se rescató el conocimiento acerca de la consideración de luces y planos que deben seguir la normativa y lo estructural. Además, se realizó un metrado de cargas de estructuras metálicas con pórticos y un ejercicio de fuerza sísmica.

COMENTARIO Estos ejercicios me resultaron de mayor dificultad que los anteriores. Se requirió de mucha práctica para el entendimiento de los ejercicios de metrados en estructuras metálicas de pórticos.

CRITERIOS RIBA CG1/ CG8

APRECIACIÓN PERSONAL Dificultad personal Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

17


18


19


20


21


CONCLUSIÓN DEL CURSO Reflexión personal


El curso comienza con un repaso de Estructuras I, lo cual resulta beneficioso para proceder con los ejercicios que comprenden Estructuras II. Este ciclo me enseñó la relación que existe entre los cálculos estructurales y el diseño de un proyecto, lo que contempla la importancia de los conocimientos arquitectónicos acerca de la estructura. De esta manera, podré desarrollar obras complejas aplicando los criterios estructurales funcionales, seguros, estéticos y económicos aprendidos en clase.

23


CV Educación Colegio María Molinari 2004 - 2006

Colegio Nuestra Señora del Consuelo 2007 - 2017 Décimo superior en secundaria 5° puesto de la promoción

Universidad de Lima

2018 - actualidad Décimo superior

Materias en curso

María Gracia Marquina Macedo Estudiante de arquitectura de séptimo ciclo. Capacidad de planeamiento muy organizado, criterio para toma de decisiones, solución eficaz de problemas, coordinación de grupos. Sobresaliente en liderazgo.

Contacto: 20181119@aloe.ulima.edu.pe @m.arqui.na /m_arqui_na /marquinam

Intereses Dibujo Pintura Gráfica digital Fotografía

24

Proyecto de Arquitectura VII Historia y teoría de la arquitectura III Urbanismo I Estructuras II Instalaciones II

Programas Adobe Illustrator Adobe Photoshop Adobe After Effects Adobe InDesign AutoCAD Revit Sketchup Rhinoceros Enscape Vray Twinmotion

Aptitudes Liderazgo Organización Trabajo en equipo Creatividad Análisis

Idiomas Español Inglés


Reconocimientos 2019 - 1 2019 - 2 2020 - 1 2020 - 2 2021 - 0 2021 - 1 2021 - 2

Delegada de Lenguaje y Comunicación II Delegada de Proyecto de Arquitectura III Proyecto parcial de Proyecto de Arquitectura III seleccionado para exposición Delegada de Medio Ambiente y Recursos Naturales Delegada de Proyecto de Arquitectura V Proyecto final de Proyecto de Arquitectura V publicado por Dilat.pe Miembro de CEFADI - Círculo de Fabricación Digital de la Universidad de Lima Delegada de Acondicionamiento Ambiental I Delegada de Historia y Teoría de la Arquitectura II Proyecto final de Proyecto de Arquitectura VI seleccionado para exposición Delegada de Proyecto de Arquitectura VII Delegada de Urbanismo I Delegada de Instalaciones II

Actividades 2021 - 2 Charla "La ciudad Sistemática para nuestros tiempos" el 15 de octubre de 2021 Expositor: Alexiou Ioannis - Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá

Experiencia laboral Enero - febrero 2021 Aumento de eficiencia en el flujo de trabajo en la empresa Valema E.I.R.L. por remodelación de la oficina del gerente general.

25


SUMILLA DEL CURSO

Información del curso


I. SUMILLA Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se analizan las fuerzas en los elementos fundamentales: zapatas, cimientos columnas, muros, vigas y losas, dentro de los sistemas convencionales de muros portantes y pórticos. II. OBJETIVO GENERAL Describir el comportamiento estructural en los elementos que conforman un sistema arquitectónico, desarrollando el conocimiento del mundo físico el pensamiento creativo. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar las diferentes cargas que debe soportar un sistema estructural y la manera en la que estas cargas son transportadas al suelo portante, desarrollando el conocimiento del mundo físico. 2. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio y la mecánica de materiales para obtener diagramas de fuerzas internas y esfuerzos en vigas, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas. 3. Calcular el pre dimensionamiento de los elementos de concreto armado que constituyen una estructura a porticada, desarrollando planos estructurales vinculando el del mundo físico y las competencias matemáticas en proyectos de baja complejidad

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.