María Gracia Marquina - Architecture Portfolio - Historia de la Arquitectura I - RIBA Part 1 - 2020

Page 1



­


­


Â


†


‰


­


El Ágora DE ATENAS 1. Dibujar y criticar 3 monumentos arquitectónicos que se encuentren en un Ágora:

tejado

Lugar geográfico - PERIODO La stoa de Atalo está ubicada en el Ágora de Atenas, Grecia. Es una de las pocas construcciones que quedaron de la época. Actualmente el edificio ha

JÓNICO

sido reconstruido. Pertenece al periodo helenís�co, s. II, 150 a.C.

DÓRICO

MATERIALIDAD A par�r del s. VI a.C. en adelante, se u�liza piedra caliza y mármol cortada en bloques de gran dimensión o en tambores para el caso de las columnas. Los

COMERCIO

griegos solían colocar grapas de hierro para un mejor amarre de estas piedras talladas y cortadas por ellos. En la planta, la cual se construye de forma alargada y rectangular, se puede observar que estas piedras cortadas eran

PLANTA RECTANGULAR

bastante anchas tanto en muros (muros macizos) como en columnas, y por ello la monumentalidad del edificio. Las columnas eran talladas a mano y en esta stoa se observa que u�lizaron dos es�los: el dórico en el primer piso (más sobrio y riguroso) y el jónico en el segundo piso (más esbelto y decorado). Las cubiertas son adinteladas y en su exterior se presenta un tejado a dos ver�entes, lo que origina en las fachadas laterales un remate en frontón.

FUNCIÓN La funcionalidad de la stoa era comercial. Es un edificio alargado de planta rectangular (como en la imagen) con columnatas con un pór�co de uso múl�ple y abierto hacia la zona pública (hacia el Ágora), que era capaz de absorber algo de la ac�vidad pública. A menudo tenían una columnata central interna para soportar la cubierta. Posee dos pisos y contenía cubículos des�nados al comercio aprovechando su fachada posterior (funcionaba como una especie de “mercado”), y permi�a al público realizar sus compras o negocios protegidos por el clima y la intemperie.

COMENTARIO Las stoas al parecer delimitaban las ágoras griegas. Es un �po construc�vo flexible en cuanto forma y función. Al principio las stoas no cumplían más que como función de cobijo, ya luego se convir�ó en una figura urbana muy común con notables programas de arte público. Era un lugar en donde se reunía la gente, las compras y el ocio se convir�eron en aspectos muy importantes como programa de la stoa. Se demuestra la armonía, la proporción, la simetría y la importancia del espacio interno, esto úl�mo antes no se presentaba debido a que antes de este periodo, los griegos solo se fijaban en la arquitectura como volumen, como espacio externo. Sin embargo, a par�r del periodo helenís�co, el espacio interno pasa a ser más ú�l para la organización civil, como lo es en este caso: para funcionar como comercio. Su sistema construc�vo en base a la piedra caliza y al mármol fue acomplejándose cada vez más, en este caso se observa que la construcción de muros es de un sistema isódomo, es decir, por estar compuestos por hiladas en las que todos los sillares están labrados con iguales dimensiones. Se u�lizan dos es�los de columnas (dórico y jónico, como ya mencionado) y la diferencia de ambas es que las columnas dóricas no poseen basa como en el caso de las jónicas, la columna jónica descansa sobre una elegante basa; el uso de las “volutas” es indispensable en el es�lo jónico, en caso del dórico el capitel es más simple. Además, los frisos u�lizados para los dos pisos se diferencian en el uso de triglifos y metopas en el orden dórico, mientras que en el jónico el friso era una banda con�nua de relieve, realzando el sen�do de elevación estra�ficada, muy diferente a la ver�calidad del dórico.

3


AUDITORIO

LUGAR GEOGRĂ FICO - PERIODO En este caso, analizamos el Bouleterion de Mileto, ubicado en

DĂ“RICO

el à gora de Atenas, perteneciente al periodo de Grecia Helenís�ca en el s. II a.C.

ATRIO

MATERIALIDAD Se u�liza piedra caliza, mårmol y madera. Para las columnas y

JĂ“NICO

los bloques de ladrillo, la piedra caliza y el mĂĄrmol es cortado en bloques de gran dimensiĂłn o en tambores para el caso de las columnas. Los griegos solĂ­an colocar grapas de hierro para un mejor amarre de estas piedras talladas y cortadas por ellos. En

GRADAS EN FORMA SEMICIRCULAR

la planta, la cual se construye de forma alargada y rectangular, se puede observar que estas piedras cortadas eran bastante anchas tanto en muros (muros macizos) como en columnas. Debido a la altura del ediďŹ cio, los griegos uďż˝lizaron columnas en su interior para el soporte de la cubierta. Las columnas de esďż˝lo

INGRESO

dĂłrico (presente en el interior y en la fachada del ediďŹ cio) y jĂłnico (presente en el ingreso del edificio) eran talladas a mano. Las cubiertas son adinteladas y en su exterior se presenta un tejado a dos verďż˝entes tanto para la zona del “auditorioâ€? como

PLANTA RECTANGULAR

para las aledaĂąas y para el ingreso, lo que origina en las fachadas laterales un remate en frontĂłn con ayuda de estos “ladrillosâ€? tallados de piedra y columnas y frisos dĂłricos y jĂłnicos. La madera es uďż˝lizada en el interior de las cubiertas (por debajo de ellas), ya que sirven como vigas de soporte en donde reposa la cubierta (el techo) y la carga es reparďż˝da a las columnas.

FUNCIĂ“N Era llamado asĂ­ para referirse a la CĂĄmara del Consejo. El boulĂŠ tenĂ­a sus reuniones allĂ­, en donde los oradores se situaban enfrente del centro de pared que marcaba la divisiĂłn, por otro lado, los miembros del concejo se situaban en las gradas. Por lo menos, 500 ciudadanos eran elegidos para parďż˝cipar en la asamblea en un ediďŹ cio en forma de anďŹ teatro con capacidad para 700 personas. El bouleterion era de planta rectangular y dividĂ­a el ĂĄgora en dos sectores. Uno de sus lados da lugar a un vesďż˝bulo. El ingreso, deďŹ nido por una columnata de orden jĂłnico se ubicaba perpendicular a esta nave, y conducĂ­a a un claustro rodeado de columnas.

COMENTARIO El Bouleuterion era la sede del consejo o de la asamblea de ciudadanos que gobernaba la ciudad. En el de Mileto, se presenta una planta rectangular dividida en dos espacios; al primer espacio se accede por un pĂłrďż˝co con cuatro columnas jĂłnicas que dan paso a un atrio cerrado, y el segundo espacio acoge la zona de “auditorioâ€? en forma de hemiciclo (figura geomĂŠtrica formada por la mitad de un cĂ­rculo), sosteniĂŠndose gracias a cuatro gruesas columnas. A diferencia de los anteriores bouleterions, el de Mileto (ademĂĄs de su gran escala) se preocupa principalmente del diseĂąo para asegurarse de que las columnas en el interior sean suďŹ cientes para soportar el techo y no obstruir la visiĂłn alrededor; pudo lograrse debido al ingenioso acomodamiento de las escaleras en el espacio libre en las esquinas. AdemĂĄs, otro gran avance fue agregar el “auditorioâ€? de forma semicircular y en elevaciĂłn que seguro fue construido de tal manera por el nivel prominente del terreno (es por ello las gradas), a diferencia que en la Grecia ClĂĄsica, la construcciĂłn de estos auditorios en el interior de las ediďŹ caciones era ortogonal, las gradas eran paralelas a los muros exteriores. Por ello fue uno de los mayores ejemplos de este ďż˝po de ediďŹ co en el mundo griego.

4


COLUMNAS DĂ“RICAS

CUBIERTA CĂ“NICA

LUGAR GEOGRà FICO – PERIODO Este Tholos estå ubicado en el à gora de Atenas, Grecia. Pertenece al periodo clåsico, s. V, 470 a.C.

MATERIALIDAD Los materiales u�lizados incluyen madera, mårmol y piedra caliza. Las seis columnas en su interior de orden dórico eran talladas a base de piedra caliza al igual que los bloques en forma de ladrillos macizos para

PLANTA CIRCULAR

los muros. Los griegos solĂ­an colocar grapas de hierro para un mejor amarre de estas piedras talladas y cortadas por ellos. El piso del tholos

estaba formado por losas delgadas de mårmol cortado. La cobertura del techo se soportaba mediante una estructura re�culada de vigas de madera. La puerta de entrada tambiÊn era de madera. Por úl�mo, el techo de cubierta cónica estaba conformado por tejas de terracota en forma de diamante en punta de manera descendente.

FUNCIĂ“N Se situaba cerca del bouleterion debido a que los usuarios del consejo necesitaban la cercanĂ­a del edificio, era una especie de cocina, comedor o sala de banquete de los funcionarios del estado. Es el Ăşnico ediďŹ cio de planta circular en toda el ĂĄgora y era la sede de los pritanos o comitĂŠ ejecuďż˝vo de la BoulĂŠ. Este lugar se converďż˝rĂ­a en uno central en las acďż˝vidades econĂłmicas. Se conservaban allĂ­ los patrones de las medidas uďż˝lizadas para controlar las transacciones comerciales. En ĂŠl comĂ­an los 50 prĂ­tanes entre los cuales un tercio se quedaba a dormir.

COMENTARIO El tholos en el Ă gora de Atenas se verĂ­a inuenciado por la arquitectura arcaica. A diferencia del tholos de periodos anteriores, este situado en Atenas es de uso civil Ăşnicamente, ya no cumple con funciĂłn de templo o de ediďŹ cio religioso. En cierto modo, el tholos es el centro de la democracia, ya que los ciudadanos que actĂşan como senadores permanecĂ­an allĂ­ buena parte del dĂ­a como representando el servicio al pĂşblico. Es la Ăşnica ediďŹ caciĂłn de aquellos ďż˝empos de planta centralizada circular soportada por seis columnas en el interior, aparte de su cubierta cĂłnica antes no vista. La construcciĂłn de la fachada (los muros) se realiza con sillares de ďż˝po isĂłdomo (mediante hiladas) perfectamente cortadas y uniformes dispuestos a soga y ďż˝zĂłn (como mĂŠtodo para todas las construcciones griegas).

2. Dibujar y criticar 3 ediďŹ cios que se encuentren en un santuario que no se encuentren en el Ă gora.

LUGAR GEOGRà FICO – A QUIÉN ESTà DEDICADO El teatro de Delfos estå ubicado en las inmediaciones de templo de Apolo. Su graderío se apoya en la ladera del monte Parnaso, aquel que se encuentra en Grecia, Europa.

GRADAS

EstĂĄ dedicado al dios Apolo.

PERIODO AL QUE PERTENECE Fue construido en el siglo IV a.C., periodo de la Grecia ClĂĄsica, en piedra caliza y sus 35 escalones tenĂ­an capacidad

ESCENARIO

para 5000 espectadores. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. 5


Materialidad La construcciĂłn de este teatro griego fue a base de piedra caliza gris. Fue construido en pendiente, es decir, como excavaciĂłn de la misma piedra dando la sensaciĂłn de estar incrustado en el terreno. La ubicaciĂłn del teatro es en la parte ďŹ nal del santuario como para no obstruir con las acďż˝vidades que se realizaban coďż˝dianamente.

FUNCIÓN El teatro de Delfos es uno de los lugares mejor conservados de todo el mundo griego. Su función era que cada cuatro aùos alojaba compe�ciones líricas, dramå�cas y musicales en los juegos Pí�cos, consagrados para Apolo y en los que como premio se daba una corona de laurel. En el teatro se representaba el drama de PersÊfone, esposa de Dionisio, quien compar�a con Apolo el santuario.

COMENTARIO El teatro de Delfos es uno de los lugares que mås llama la atención a los turistas debido no solo a su buen estado de conservación, sino a que se encuentra en un lugar realmente privilegiado y parece que el cielo hacía de escenario en la Êpoca en la que el teatro funcionaba. Se encuentra encima del templo de Apolo y fue construido en el siglo IV a.C., aunque posteriormente fue restaurado por los romanos. A par�r del aùo 586 a.C. comenzaron a realizarse cada cuatro aùos, coincidiendo con los juegos olímpicos, unos juegos que se denominaban Pí�cos y el teatro era el lugar en donde se celebraban. Al principio consis�a en un concurso musical donde los par�cipantes cantaban un himno en honor a Apolo acompaùåndose de una lira. Posteriormente los juegos pí�cos fueron haciÊndose mås grandes y empezó a realizarse concursos por cada instrumento musical. El sonido en este lugar es fantås�co debido a su ubicación, aspecto que los griegos tuvieron muy en cuenta antes de construir el teatro. Otro factor que llama la atención si paseamos por las gradas es que el escenario se ve perfectamente desde todos los asientos (desde cualquier ångulo). Personalmente, muchos de los constructores, ingenieros, arquitectos o diseùadores de la actualidad deberían aprender de la metodología que empleaban los griegos en el pasado.

Lugar geogrĂĄfico - a quien estĂĄ dedicado El tesoro de los atenienses estĂĄ ubicado en la zona mĂĄs alta del santuario de Apolo,

COLUMNAS DĂ“RICAS

al ďŹ nal de la VĂ­a Sacra. Este ediďŹ cio tambiĂŠn estĂĄ dedicado al dios Apolo.

Periodo

al

que

pertenece

Este tesoro fue ofrecido en el siglo V a.C., periodo de la Grecia Clåsica, por Atenas al Santuario de Delfos y, según Pausanias, se costeó con la dÊcima parte del bo�n

PLANTA RECTANGULAR

conseguido en la batalla de MaratĂłn. Fue restaurado por arqueĂłlogos franceses entre 1903 y 1906.

Materialidad

FRISO DĂ“RICO

El pequeùo templo fue construido con mårmol de Paros, es de orden dórico con dos columnas in an�s, es decir, con una prolongación de los muros de la naos hacia adelante para la formación del pór�co. Consta de una naos o cella y un pronaos. Los frontones y metopas (caracterís�cas del es�lo dórico) presentaban una profusa decoración escultórica. Las metopas originales se conservan en el Museo de Delfos y representan hazaùas de Heracles y de Teseo, el hÊroe ateniense. Las metopas que

COLUMNAS DĂ“RICAS

decoran el tesoro son copias de las originales.

función Fue construida por los atenienses para albergar las dedicatorias y las ofrendas vo�vas hechas por su ciudad y sus ciudadanos al santuario de Apolo.

COMENTARIO 6


La arquitectura griega en su Periodo ClĂĄsico busca la belleza en la proporciĂłn y armonĂ­a de sus partes. AsĂ­ el valor estĂŠďż˝co de la arquitectura ďż˝ene relaciĂłn con la racionalidad y por tanto con el hombre. Es por esto, que huye de ediďŹ cios monumentales y colosales y busca cierta armonĂ­a con el hombre y con su entorno. Podemos decir que el Tesoro de los Atenienses en Delfos responde a una concreciĂłn esquemaďż˝zada, bĂĄsica y esencial de los valores del orden dĂłrico.

Lugar geogråfico - a quien estå dedicado El templo dedicado a Apolo en Delfos estå ubicado en la ver�ente oriental de Parnaso, Grecia, Europa.

Periodo al que pertenece Fue construido en la Êpoca arcaica siglo VII – V a.C por los Alcmeónidas exiliados de Atenas, y es una de las ruinas mås admiradas. Fueron varias las veces en que se reconstruyó el templo en el mismo punto, debido a los frecuentes terremotos. Las ruinas que

HEXĂ STILO

hoy en dĂ­a hallamos en pie datan sustancialmente del siglo IV a.C., y fueron construidas sobre unas

PLANTA RECTANGULAR

magnĂ­ďŹ cas ediďŹ caciones del s. VI a.C.

Materialidad Los materiales u�lizados para este templo fueron

FRISO DĂ“RICO

toba, piedra caliza gris y reves�miento de estuco blanco

imitando

al

mĂĄrmol.

Estaba estructurado por una hilera de columnas

COLUMNAS DĂ“RICAS

alrededor y hexås�lo, seis columnas en los dos frentes. Presenta una planta rectangular, la cual se hallaba dividida en tres espacios bien diferenciados.

FRONTĂ“N HEXĂ STILO

-

PRONAOS: Entrada que precedĂ­a el acceso al

lugar sagrado del templo. -

NAOS O CELLA: Espacio sagrado en cuyo interior

se albergaba la imagen escultĂłrica de Apolo. Se trataba de una estatua de dimensiones colosales, la cual fue destruida. -

OPISTĂ“DOMOS: CĂĄmara o nave posterior, adosada al otro extremo de la naos, pero incomunicada con ella, y en la que en algunas ocasiones se guardaba el tesoro del templo.

FUNCIĂ“N La funcionalidad de este templo era de veneraciĂłn al dios Apolo (funciĂłn religiosa). El templo fue un santuario dedicado al dios Apolo. Adentro del templo se pueden encontrar en OrĂĄculo de Delfos. El templo fue construido arriba de varios otros templos, incluyendo al Templo de los AlcmeĂłnidas, que fue un templo dedicado a la familia areniense que ďŹ nanciĂł su reconstrucciĂłn despuĂŠs de un incendio que destruyĂł la estructura del primer templo dedicado a Apolo.

COMENTARIO En cuanto a la arquitectura, aunque se conďż˝nĂşan uďż˝lizando los mismos sistemas construcďż˝vos y elementos que se habĂ­an venido uďż˝lizando durante la Época ClĂĄsica, se da un cambio en la concepciĂłn del espacio arquitectĂłnico, abandonando criterios como el equilibrio, la medida, la proporciĂłn y la serenidad, que serĂĄn susďż˝tuidos por un nuevo espĂ­ritu relacionado con la teatralidad y la monumentalidad, con ĂĄnimo de impresionar al espectador. En este ediďŹ cio observamos aspectos propios del Helenismo como el colosalismo, que vemos en las columnas de casi 20 metros de altura, y una monumentalidad en su concepciĂłn del templo dĂ­ptero. AdemĂĄs, vemos una ruptura con la claridad de la concepciĂłn 7


ยญ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ยก ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ยขย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ยฃย

ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ยก ย

ย ย ย


ROMA 1. Dibujar y criticar 3 ediďŹ cios que se encuentren en foros romanos de los cuales 2 sean de planta basilical o longitudinal y uno de planta centralizada. BASĂ?LICA DE MAJENCIO

Columna corin�a

Lugar geogrĂĄďŹ co

Arco de medio Bóveda de caùón punto

Ubicado en el foro republicano en Roma, Italia, Europa

Periodo histórico-ar�s�co al que pertenece (fechas) Periodo Roma república, aùo 306 d.C.

Muros macizos

Materialidad HormigĂłn, piedra, ladrillo y mĂĄrmol. En su interior, debido al acabado pobre del hormigĂłn, revisďż˝eron el piso y los muros con mosaicos de mĂĄrmol que representaban ďŹ guras geomĂŠtricas.

Elementos arquitectĂłnicos sustentantes y sustentados

Naves semicircular es

El sistema portante es abovedado con un arco de medio punto formando las conocidas bóvedas de caùón. Según Ruiz Zapata (s.f.) las cargas de estas cubiertas se apoyan en los muros gruesos y se contrarresta en las bóvedas (påg. 58). Los muros son sumamente anchos y macizos para otorgarle resistencia, es por ello que la construcción (buena parte de ella) sigue en pie todavía. Las columnas alineadas en planta y u�lizadas son de orden corin�o (orden de columna mås u�lizado en Roma). Estå

Escalera en una sola fachada

estructurada en tres naves (dos semicirculares y una ortogonal) y cubiertas con bóvedas de caùón, caracterís�ca de una planta basilical.

Uso o funciĂłn Civil, era un ediďŹ cio administraďż˝vo, un lugar de trabajo y de reuniĂłn.

COMENTARIO Esta obra es monumental a comparaciĂłn de la escala humana, los romanos desarrollaban sus obras en escalas muy grandes. La basĂ­lica de Majencio es un claro ejemplo que demuestra la obsesiĂłn romana por las curvas (el arco de medio punto), se observa el uso del arco no solo en cortes sino tambiĂŠn en su planta basilical. Esta basĂ­lica se ve inuenciada por el periodo helenĂ­sďż˝co en la fachada del ingreso por las escaleras, con la diferencia de que estas ya no rod ean toda el ĂĄrea de la construcciĂłn, sino solo tramo de la fachada principal. A comparaciĂłn de Grecia, los grandes monumentos no eran construidos solo por la parte estĂŠďż˝ca (fachada exterior), los romanos no solo se ďŹ jan en el volumen exterior, sino le otorgan importancia al uso del espacio interno; de esta manera se generan mĂĄs espacios pĂşblicos. Viendo la planta de la basĂ­lica, se idenďż˝ďŹ ca un eje central que demuestra la simetrĂ­a axial del proyecto. Ya toman en consideraciĂłn la entrada de luz natural a cada espacio a travĂŠs de las ventanas altas.

PĂĄgina 3|9

Â


TEMPLO DE LAS VESTAS

Lugar geogrĂĄďŹ co Ubicado en el foro republicano en Roma, Italia, Europa

Tejado cónico Columnas corin�as

Periodo histórico-ar�s�co al que pertenece (fechas) Periodo Roma república, siglo I d.C.

Materialidad dintel

podium Escalera en una sola fachada

Hormigón, reves�miento de mårmol en muros y piso, bloques de piedra colocados en sistema de soga, tejado de terracota.

Elementos arquitectĂłnicos sustentantes y sustentados SegĂşn Roth (2007) la cubierta cĂłnica estĂĄ sostenida por una columnata de orden corinďż˝o apoyada sobre un pĂłdium de planta circular (pĂĄg. 237). En este ediďŹ cio el sistema construcďż˝vo es adintelado. Las escaleras, al igual que la basĂ­lica de Majencio, estĂĄn colocadas en direcciĂłn al ingreso del templo y ya no se distribuyen a lo largo de todo el perĂ­metro del templo. Las columnas corinďż˝as poseen las hojas de acanto, pero a mayor detalle. La cubierta cĂłnica posee un vano en la parte superior y central para que el humo originado por el fuego sagrado pueda salir del ambiente.

columnat a

Uso o funciĂłn Culto a la diosa Vesta, la diosa del hogar (por ello el nombre de Templo de Vesta).

cella Pór�co adintelad o

COMENTARIO El templo de Vesta se asemeja a un tholos por la planta circular, la ubicaciĂłn de columnas y la cubierta, eso quiere decir que el ediďŹ cio ďż˝ene inuencia griega. El templo se encuentra encima de un pĂłdium o pedestal, una caracterĂ­sďż˝ca parďż˝cular de la arquitectura romana. La entrada al templo de Vesta es por un pĂłrďż˝co adintelado de hormigĂłn

con muros curvos. En el interior contaba con una cella o nave en la que solo se encontraba el fuego sagrado que se interpreta como Ăşnica veneraciĂłn a la diosa, el templo no cumplĂ­a con otra funciĂłn que no sea esa. El espacio, a comparaciĂłn de los edificios romanos monumentales, no es muy grande ya que solo los sacerdotes podĂ­an acceder allĂ­, no era necesario que el espacio sea muy amplio.

PĂĄgina 4|9

†


CURIA HOSTILIA

Lugar geogrĂĄďŹ co

FrontĂłn simple

Ubicado en el foro republicano en Roma, Europa

Periodo histórico-ar�s�co al que pertenece (fechas)

Fachada sin detalle

Periodo romano, aĂąo 306 d.C.

Materialidad

ventanale s

Ladrillo rojo con contrafuertes en las esquinas, reves�miento de mårmol, estuco, bronce para las puertas, tejado de terracota.

Cubierta de tejado

Elementos arquitectĂłnicos sustentantes y sustentados

Columnas corin�as

Es un ediďŹ cio octĂłsďż˝lo, es decir, con ocho columnas en su fachada de orden corinďż˝o. Posee una estructura pura y simple rectangular, con muy pocos detalles (casi nulo). En la fachada frontal

Pór�co adintelado

se observan tres ventanas y una en cada fachada lateral, esto quiere decir que la entrada de luz natural en los espacios interiores ya era tomada en cuenta en los ediďŹ cios romanos.

octós�l o

Uso o funciĂłn Espacio pĂşblico en donde el senado de Roma tenĂ­a sus reuniones. EdiďŹ cio administraďż˝vo.

COMENTARIO

Planta longitudinal

La entrada de luz natural estĂĄ bien pensada gracias a la ubicaciĂłn de las ventanas altas en la curia. AsĂ­ como todos los ediďŹ cios romanos, la curia era monumental a comparaciĂłn de la escala

humana. Sus fachadas son planas, la Ăşnica que muestra algo de “detalleâ€? es la fachada principal, debido al ingreso de una columnata de ocho columnas corinďż˝as y el tejado inclinado.

2. Dibujar y criticar 3 ediďŹ cios romanos de ocio: COLISEO ROMANO

Lugar geogrĂĄďŹ co

Circuito

El Coliseo Romano se encuentra ubicado en el centro de la Ciudad de Roma. El

mayor

jamĂĄs

construido

durante

el

Imperio

Romano. Originalmente era denominado AnďŹ teatro Flavio, y paso a ser

Columnas corin�as

llamado Colosseum por una gran estatua ubicado junto a ĂŠl, El coloso de NerĂłn.

Columnas jĂłnicas

Periodo histĂłrico-arďż˝sďż˝co al que pertenece La construcciĂłn del Coliseo empezĂł por orden del emperador Vespasiano, en el aĂąo 71 d.C., en un espacio que habĂ­a quedado libre despuĂŠs del incendio de un anďŹ teatro anterior levantado casi cien aĂąos atrĂĄs. La inauguraciĂłn se fue en el aĂąo 80 y ya bajo el reinado de su hijo Tito. Ăşlďż˝mo piso.

Finalmente, el emperador Domiciano termino la obra en el 82, agregando un

Entrada de gladiadores

La construcción del Coliseo puso a prueba la capacidad de organización de los maestros de obras que u�lizaron un rÊgimen de varios turnos con la ayuda de una compleja maquinaria y una mano de obra especializada.

PĂĄgina 5|9

‰


Planta oval

Materialidad Los materiales u�lizados fueron diferentes según las cargas que tenían que soportar; piedra caliza para las pilastras y arcos, en los muros exteriores se usó piedra y ladrillo, u�lizaron hormigón en la construcción para las fundaciones, traver�na para los embarcaderos y las arcadas, relleno de tufa entre los embarcaderos para las paredes de los dos niveles mås bajos y madera para los mås�les.

Elementos arquitectónicos sustentantes y sustentados Sistemas constructivos: La fachada del Coliseo es uno de los ejemplos mås completos del lenguaje clåsico arquitectónico, por su sistema de columnas y dinteles con las arquerías sobre pilastras y el empleo de los órdenes han servido de modelo de composición clåsica a lo largo de los siglos. Ademås, es importante la presencia del å�co, el remate que albergaba los mås�les del velarium, un inmenso toldo para dar sombra a los espectadores. Elementos arquitectónicos: Para mí el elemento mås importante, independientemente si sea arquitectónico o no fue la idea del velarium, este era el que servía para proporcionar sombra a los espectadores era mås bien una tela desplegable accionada mediante poleas. Cada sector de tela podía moverse por separado de los de alrededor. En la parte superior de la fachada se encontraron los vanos en los que se colocaban los 250 mås�les de madera que soportaban los cables, los cuales al parecer eran anclados en el suelo.

Uso o funciĂłn Los espectĂĄculos pĂşblicos era la principal funciĂłn del Coliseo Romano, especialmente en la ĂŠpoca imperial, pues una de las principales preocupaciones del emperador era proveer de alimentos y diversiĂłn al pueblo. Los juegos tenĂ­an una importancia polĂ­ďż˝ca y religiosa. La celebraciĂłn de los ludĂ­, normalmente, era ďŹ esta del calendario oďŹ cial. La popularidad de los emperadores se medĂ­a por el ĂŠxito conseguido en los juegos, que se mantuvieron hasta el ďŹ n del Imperio.

Comentario de planta El ediďŹ cio propiamente dicho presenta una planta oval de 187,75 x 155,60 m, cuya arena ocupaba 79,35 x 49 m. medidas que permiďż˝an un aforo de 50.000 espectadores, el mayor del imperio como hemos dicho. En conjunto consďż˝tuye una obra descomunal y no solo por las medidas, tambiĂŠn por sus sistemas construcďż˝vos. Se uďż˝liza piedra caliza blanca o amarillenta en la construcciĂłn de pilastras y arcos; roca porosa y ligera en los sĂłtanos del hipogeo y ladrillo en las estructuras interiores. Asimismo, cubren con bĂłvedas de arista los corredores de las disďż˝ntas galerĂ­as, realizadas a base de cemento verďż˝do directamente sobre cimbras de madera. CIRCO MĂ XIMO DE ROMA

Lugar geogrĂĄďŹ co Esta obra arquitectĂłnica estĂĄ localizada en el centro de la ciudad de Roma en el valle entre los montes Avenďż˝no y Palaďż˝no, construido durante el Imperio Romano. Es un lugar que tuvo muchos sucesos de entretenimiento que anteriormente le agradaba a la cultura romana.

Periodo histórico-ar�s�co al que pertenece El arquitecto de esta gran obra fue Lucio Tarquinio Prisco. Construido originalmente alrededor del aùo 600 a.C. Fue ampliado por Julio Cesar en el siglo I a.C. En la Êpoca del mandato de Augusto adquirió mayor relevancia y monumentalidad

Materialidad Para los romanos son tan importantes las construcciones de ediďŹ cios como las obras pĂşblicas asĂ­ que usaron mĂŠtodos que ellos conocĂ­an, su mayor interĂŠs era la solidez de las ediďŹ caciones, pero mĂĄs que perdurar en el ďż˝empo tambiĂŠn una de sus intenciones era la estabilidad y funcionalidad.

PĂĄgina 6|9


Audencia

Algunos de los materiales mås u�lizados por los romanos

Tribuna presidencial y acceso al Faro

eran los siguientes: - OPUS GUADRATUM: Paråmetro regular en piedra. - OPUS CAEMENTICIUM: Hormigón muy resistente u�lizado para rellenar los muros por dentro. - OPUS INCERTUM: Materiales irregulares, mezcla de elementos. - OPUS RETICULATUM: Formado por rectångulos de

Muralla

hormigĂłn.

Spina Carceres

Cavea

piedra porosa de origen volcĂĄnico clavados en el

Restos de las bĂłvedas

- OPUS LATERICIUM: ParĂĄmetro de ladrillo.

Elementos arquitectónicos sustentantes y sustentados Sistemas constructivos: En el Circo Måximo Originalmente los espectadores se sentaban en las laderas de las colinas, �empo despuÊs se construyó un estadio de madera que fue subs�tuido por gradas de albaùilería. Este circo fue levantado con una planta alargada, la cual tenía en sus extremos remates circulares. TambiÊn se crearon hermosas gradas de piedra bordeando el centro, en estas se podía apreciar un muro bajo, que estå coronado con obelisco y hermosas estatuas en todas sus åreas. Elementos arquitectónicos: La spina era el elemento arquitectónico que mås llamaba la atención de todo el circo. Tenía estatuas sobre columnas, fuentes de agua perfumada, altares a los dioses y hasta un templo dedicado a la Venus del Mar, la diosa patrona de los aurigas. Los aurigas siempre quemaban incienso a esta Venus antes de comenzar una carrera. En el centro de la spina había un obelisco, traído de Egipto, coronado por una bola de oro. Esta bola brillaba ante el sol, y era el objeto mås llama�vo del circo. El Obelisco, excepto la bola, se encuentra en el centro de la plaza de San Pedro en Roma, delante de la basílica.

Uso o funciĂłn La principal funciĂłn de este lugar era el entretenimiento al pĂşblico, en el cual se llevaba cabo carreras en las que constaba en cuatro equipos de principales: Rojo, Blanco, Azul y Verde. Las carrozas, eran ligeros objetos de madera que para mantener el equilibrio para completar las siete vueltas requerĂ­a de mucha habilidad, pues estas eran ďż˝radas por dos o cuatro caballos. Los ganadores eran recompensados con una rama de palmera, una corona de laureles y considerable fama y fortuna: a pesar de que algunos comenzaban como esclavos, los mejores pronto ganaban suďŹ ciente dinero para comprar su libertad.

Comentario de planta Este circo fue situado en un recinto alargado con espacio para 300 000 espectadores. La pista de arena, con unas dimensiones de 600m de largo y 225 m de ancho. Su organización espacial es un tanto ovalada, centralizando con la spina en la parte central del Circo Måximo, y como la parte mås importante es la pista donde realizaban las ac�vidades de carreras a caballo, o alguna otra ac�vidad. TERMAS DE CARACALLA

Lugar geogrĂĄďŹ co Se encuentran ubicadas en Roma, Italia aproximadamente a 5 minutos del Circo Massimo.

Periodo histórico-ar�s�co al que pertenece Las Termas de Caracalla se construyeron del siglo 212 al siglo 217, y resultaron las mås suntuosas jamås construidas, reves�das de mårmoles preciosos y adornadas con gran can�dad de obras de arte. Se inauguraron el aùo 217, durante el reinado de Marco Aurelio Antonino Bassiano, llamado Caracalla. Antes de terminar el siglo Diocleciano levantó el úl�mo gran complejo termal, aún mås grande que el de Caracalla, pero no mås esplÊndido. Las Termas de Caracalla permanecieron en uso mås de trescientos aùos, y fueron abandonadas hacia el 537 cuando los bårbaros destruyeron los acueductos que las alimentaban.

PĂĄgina 7|9


­

¢ £ ¤ ­


INTRODUCCIĂ“N En el presente ensayo analizaremos las plantas longitudinales y centralizadas en Grecia y Roma, para ello explicaremos la construcciĂłn, organizaciĂłn y funcionalidad de cada una de ellas mediante los siguientes ejemplos: la Stoa (Figura 1) y el Tholos (Figura 2) ubicados en el Ă gora de Atenas, y la BasĂ­lica de Majencio (Figura 3) y el Coliseo Romano (Figura 4) ubicados en Roma. Los ediďŹ cios griegos fueron escogidos para analizar las respecďż˝vas plantas griegas (longitudinal y centralizada) debido a la monumentalidad de la obra en caso de la Stoa de Ă talo, y en el caso del Tholos, por su planta circular. Para el anĂĄlisis de plantas romanas (basilical y centralizada) nos enfocamos en el sistema construcďż˝vo de la BasĂ­lica de Majencio, por la apariciĂłn de las bĂłvedas de caùón; mientras que, para el caso del Coliseo Romano, nos centramos en la nueva representaciĂłn de la planta centralizada de manera oval.

Figura 1: Perspec�va de la Stoa de à talo en el à gora de Atenas

Figura 2: Vista frontal del Tholos en el Ă gora de Atenas

Figura 4: Planta del Tholos en el Ă gora de Atenas

Figura 3: Planta de la Stoa de Ă talo en el Ă gora de Atenas

Figura 6: Corte en perspec�va del Coliseo Romano

Figura 5: Corte en perspec�va de la Basílica de Majencio

Figura 7: Planta de la BasĂ­lica de Majencio

Figura 8: Planta del Coliseo Romano

P ĂĄ g i n a 3 | 10


1. EDIFICACIONES GRIEGAS 1.1 PLANTA LONGITUDINAL GRIEGA Las plantas longitudinales en Grecia se caracterizaban por su monumentalidad y axialidad. En su mayoría eran casi simétricas, repar�endo el espacio casi igual para todos los ambientes sin considerar mucho la funcionalidad del interior debido a que los griegos se enfocaban solo en el exterior; veían a la arquitectura como un volumen externo que tenía que verse bien esté�camente (intentaban que los cuatro lados tengan la misma impresión visual). Se observan la armonía y la proporcionalidad en las construcciones, son las “líneas” horizontales y ver�cales las que proporcionan equilibrio y serenidad a la planta. Se encontraron una amplia can�dad de columnas u�lizadas para la fachada y para el interior. Esto se debe al sistema construc�vo que ellos planteaban denominado trilí�co, es decir, el uso de dos columnas y un dintel como soporte. Las edificaciones se clasifican de acuerdo con la can�dad de columnas apreciadas en su fachada, el �po de columnata y el �po de pór�co, según Ching (2011, pág. 118). Una caracterís�ca importante en las plantas griegas fue el es�lóbato, en otras palabras, las escaleras que rodeaban todo el perímetro del edificio, ya que más adelante, en Roma, se deja de lado este aspecto. En caso de los templos griegos, los espacios fueron delimitados por la naos, pronaos y el peris�lo. El ingreso al edificio griego era mediante un pór�co de columnas dóricas o jónicas (algunas construcciones poseen ambos órdenes). 1.2 EJEMPLO DE PLANTA LONGITUDINAL GRIEGA: LA STOA

LUGAR GEOGRÁFICO La Stoa de Átalo se ubica en el Ágora de Atenas en Grecia.

PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Pertenece al periodo helenís�co, s. II, 150 a.C. Actualmente el edificio ha sido reconstruido.

Figura 1: Perspec�va de la Stoa de Átalo en el Ágora de Atenas

MATERIALIDAD Se u�liza piedra caliza y mármol cortada en bloques de gran dimensión o en tambores para el caso de las columnas. Los griegos solían colocar grapas de hierro para un mejor amarre de estas piedras talladas y cortadas por ellos. En la planta, la cual se construye de forma alargada y rectangular, se puede observar que estas piedras cortadas eran bastante anchas tanto en muros como en columnas, y por ello la monumentalidad del edificio. Las columnas eran talladas a mano y en esta stoa se observa que u�lizaron dos es�los: el dórico en el primer piso, más sobrio y riguroso; y el jónico en el segundo piso, más esbelto y decorado (Kostof, 1988, pág. 217 y 232). Las cubiertas son adinteladas y en su exterior se presenta un tejado a dos ver�entes, lo que origina en las fachadas laterales un remate en frontón.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS El sistema construc�vo de la stoa es caracterís�co de la arquitectura griega tanto como lo es en un templo, la diferencia es en cuanto a función y forma: la stoa es mucho más flexible debido a la interacción que tenía con el área pública (Kostof, 1988, pág. 252). Fueron construidas con piedras regulares talladas por ellos, sustentados por muros macizos y columnas dóricas y jónicas. Los elementos sustentados son los dinteles, ya que la estructura es adintelada. La stoa proporcionaba un límite definido, pero a su vez ligero, debido al espacio abierto hacia el público. Consiste principalmente es una columnata con una nave detrás y un muro posterior. La cubierta era de tejado plano con vertiente a dos aguas (Kostof, 1988, pág. 253).

USO O FUNCIÓN La funcionalidad de la stoa era comercial. Es un edificio alargado de planta rectangular (como en la Figura 3) con columnatas y con un pór�co de uso múl�ple y abierto hacia la zona pública, capaz de absorber algo de la ac�vidad pública (Kostof, 1988, pág. 252). Tenía una columnata central interna de orden jónico para soportar la cubierta. Posee dos pisos y contenía cubículos des�nados al comercio aprovechando su fachada posterior (funcionaba como una especie de “mercado”), y permi�a al público realizar sus compras o negocios protegidos por el clima y la intemperie. Era un lugar en donde se reunía la gente, las compras y el ocio se convir�eron en aspectos muy importantes como programa de la stoa (Roth, 2007, pág. 202).

P á g i n a 4 | 10


COMENTARIO DE LA PLANTA La Stoa de Átalo es un claro ejemplo de una planta longitudinal. Sus dimensiones son colosales, es sumamente larga y alta. Su planta no es totalmente simétrica, pero se ve dividida por un eje central de columnas jónicas en su interior. Se observa la armonía, proporción y equilibrio. El ingreso a la edificación era mediante un pór�co alargado limitado por columnas Figura 3: Planta de la Stoa de Átalo en el Ágora de Atenas

dóricas en toda su fachada principal. Se demuestra la importancia del espacio interno, esto antes no se

presentaba en los periodos de la Grecia arcaica y clásica, fue a par�r del periodo helenís�co, el espacio interno pasa a ser más ú�l para la organización civil, como lo es en este caso: para funcionar como comercio. Su sistema construc�vo en base a la piedra caliza y al mármol fue acomplejándose cada vez más, en este caso se observa que la construcción de muros es de un sistema isódomo, es decir, compuestos por hiladas en las que los sillares son regulares. Se u�lizan dos es�los de columnas (dórico y jónico, como ya mencionado) y la diferencia de ambas es que las columnas dóricas no poseen basa como en el caso de las jónicas, la columna jónica descansa sobre una elegante basa; el uso de las “volutas” es indispensable en el es�lo jónico, en caso del dórico el capitel es más simple. Figura 9: Columna

Figura 10: Columna

dórica

jónica

1.3 PLANTA CENTRALIZADA GRIEGA La planta centralizada griega se caracteriza por ser circular, lo que le beneficia a la concentración del público en su interior. Al igual que las plantas longitudinales, las centralizadas presentan simetría, armonía, axialidad y equilibrio. Poseen una escalera repar�da hacia todo su diámetro llamado es�lóbato, una naos y un número variable de columnas que soportan la cubierta cónica. Las columnas de orden dórico hacen referencia a la fachada del edificio que también funcionan a modo de “pór�co” (a modo de ingreso), y en el interior de ellas se presentan los muros macizos y curvos que protegen y delimitan el espacio interno. El sistema construc�vo también fue adintelado, diferenciándose por su columnata y sus muros curvos que rodeaban la única naos. 1.4 EJEMPLO DE PLANTA CENTRALIZADA GRIEGA: EL THOLOS LUGAR GEOGRÁFICO Este Tholos está ubicado en el Ágora de Atenas, Grecia.

PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Pertenece al periodo de la Grecia clásica, s. V, 470 a.C.

MATERIALIDAD Los materiales u�lizados incluyen madera, mármol y piedra caliza. Las seis columnas en su interior de orden dórico eran talladas a base de piedra caliza al igual que los bloques en forma de ladrillos macizos para los muros. Los griegos solían colocar grapas de hierro para un mejor Figura 2: Vista frontal del Tholos en el Ágora de Atenas

amarre de estas piedras talladas y cortadas por ellos. El piso del tholos estaba formado por losas delgadas de mármol cortado. La cobertura del techo se soportaba mediante una

estructura re�culada de vigas de madera. La puerta de entrada también era de madera. Por úl�mo, el techo de cubierta cónica estaba conformado por tejas de terracota en forma de diamante en punta de manera descendente.

P á g i n a 5 | 10


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS La cubierta cónica se apoyaba en seis columnas internas de orden dórico que se distribuyeron mediante un eje central, colocando tres columnas a cada lado (Kostof, 1988, pág. 260). USO O FUNCIÓN Se situaba cerca del bouleterion debido a que los usuarios del consejo necesitaban la cercanía del edificio, era una especie de cocina, comedor o sala de banquete de los funcionarios del estado (Kostof, 1988, pág. 260). Es el único edificio de planta circular en toda el ágora y era la sede de los pritanos o comité ejecu�vo de la Boulé. Este lugar se conver�ría en uno central en las ac�vidades económicas. Se conservaban allí los patrones de las medidas u�lizadas para controlar las transacciones comerciales. En él comían los 50 prítanes entre los cuales un tercio se quedaba a Figura 4: Planta del Tholos en el Ágora de Atenas

dormir.

COMENTARIO DE LA PLANTA Este edificio es un claro ejemplo de una planta centralizada griega. El tholos en el Ágora de Atenas se vería influenciado por la arquitectura arcaica. A diferencia del tholos de periodos anteriores, este situado en Atenas es de uso civil únicamente, pasó de ser un edificio con funcionalidad religiosa a ser un �po de comedor para la boulé. En cierto modo, el tholos es el centro de la democracia, ya que los senadores permanecían allí buena parte del día como representando el servicio al público. Es la única edificación de aquellos �empos de planta centralizada circular soportada por seis columnas en el interior (figura 4), aparte de su cubierta cónica antes no vista. La construcción de la fachada (los muros) se realiza con sillares de �po isódomo (mediante hiladas) perfectamente cortadas y uniformes dispuestos a soga y �zón (como método para todas las construcciones griegas). Los muros eran macizos. Los griegos resaltan la armonía, el equilibrio y la simetría de manera sencilla para demostrar lo bello. En la planta centralizada del tholos, se observa este eje central imaginario que divide en dos al edificio demostrando la axialidad de este. Además, a comparación de otras plantas de otros edificios griegos, el tholos posee solo una cella (naos) que funciona como espacio principal.

P á g i n a 6 | 10


2. EDIFICACIONES ROMANAS

2.1 PLANTA BASILICAL ROMANA La planta basilical es un término relacionado a la arquitectura de los edificios públicos romanos, u�lizados por la iglesia paleocris�ana. Se trata de suntuosas edificaciones, que eran u�lizadas en las an�guas Roma y Grecia, para desarrollar ac�vidades importantes. Estas salas rectangulares se usaron como mercados, lugares para desarrollar transacciones financieras, salones de jus�cia y si�os de reunión entre ciudadanos, pero con la llegada del cris�anismo, se comenzaron a u�lizar como templos, u�lizándose ampliamente esta forma de construcc ión para las nuevas edificaciones religiosas. En cuanto a arquitectura e historia del arte se refiere, la planta basilical es una nave con forma rectangular y con uno o más ábsides en el testero, con naves adicionales, siempre en números impares, que son separadas por columnas en las que se apoyan arcos de �po romano. Estas naves terminan en el ábside, si�o en el cual se coloca el altar. Aunque son muy parecidas, una basílica cris�ana no es idén�ca a una planta basilical paleocris�ana y no deben confundirse. Comparten todas las caracterís�cas, excepto que la úl�ma posee naves longitudinales sin transepto, pero muchas basílicas cris�anas si lo poseen. Con el paso de los siglos este es�lo arquitectónico básico fue sufriendo modificaciones que resultaron en las formas de cruz la�na y cruz griega, tomando mucho auge en todas las nuevas construcciones. El estilo básico de las basílicas también ha perdurado en el �empo llegando hasta la época moderna.

2.2 EJEMPLO DE PLANTA BASILICAL ROMANA: BASÍLICA DE MAJENCIO

LUGAR GEOGRÁFICO La Basílica de Majencio está ubicada en el Foro de Roma, Italia.

PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Su construcción es del siglo IV en momentos de crisis polí�ca. Época de Constan�no.

Figura 5: Corte en perspec�va de la Basílica de Majencio

MATERIALIDAD Los materiales u�lizados para la edificación de esta basílica fueron el hormigón, el ladrillo y el mármol. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS Los elementos sustentantes vienen a ser los gruesos muros (de hasta 6 metros) y los grandes machones entre las naves, las columnas del interior simulan ser soportes, pero su función es ornamental sobre sus capiteles se levantaron entablamentos; aparecen también arcos de medio punto como los que se encuentran entre los diferentes tramos de las naves laterales. Su sistema construc�vo es abovedado lo cual resulta una novedad en relación con otras basílicas romanas que eran arquitrabadas. Este sistema permite elevar el edificio. La nave central más alta y ancha que las laterales estaban cubiertas por tres bóvedas de arista realizadas con opus caemen�cum que se elevan entre 35 y 39 metros del suelo y que se apoyan sobre cuatro grandes pilares o machones de mármol.

USO O FUNCIÓN Edificio público, ubicado en el foro cuyo nombre proviene del griego basileus (rey). Posible origen en tribunales regios helenís�cos. Se dedicaban a la administración de jus�cia y a reuniones de carácter comercial. Esta estructura fue la que adoptaron los primeros templos cris�anos.

P á g i n a 7 | 10


Figura 7: Planta de la Basílica de Majencio

COMENTARIO DE LA PLANTA Su planta se llama basilical, rectangular, se erige sobre una plataforma de cemento. Tiene una nave central de eje longitudinal hacia el ábside semicircular y dos naves laterales también abovedadas, cada una de estas naves está dividida en tres tramos o secciones perpendiculares a la nave central. La mayor altura de la nave central permite abrir ventanas para la iluminación. La orientación es de Este a Oeste. En el fachado oriental aparece un ves�bulo abovedado, precedente del nártex de la basílica cris�ana, el ábside del lado norte fue una modificación realizada en �empos de Constan�no. Sus dimensiones son similares al occidental. Estaba cubierto con bóveda de horno. En el lado sur se añadió una nueva entrada a la que se accedía por una escalinata. Estaba formada por un porche saliente prós�lo y tetrás�lo con fustes de mármol.

2.3 PLANTA CENTRALIZADA ROMANA La planta central o centralizada es una �pología de planta arquitectónica que acomoda el espacio interior de un edificio en rotonda. La planta resultante suele poseer simetría puntual, o acercarse a este modelo geométrico. Dependiendo del uso y de la complejidad de las estructuras del edificio se solía emplear como planta figuras geométricas de planta que podrían ser polígonos regulares. El empleo de esta �pología aparece fundamentalmente en los espacios sagrados, espacios que se suelen rematar frecuentemente con cúpulas de diversos �pos que man�enen la simetría puntual de la planta. 2.4 EJEMPLO DE PLANTA CENTRALIZADA ROMANA: COLISEO ROMANO LUGAR GEOGRÁFICO El Coliseo Romano se encuentra en el centro de la Ciudad de Roma, Italia. PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Año 71 a.C.

MATERIALIDAD Figura 6: Corte en perspec�va del Coliseo Romano

Los materiales u�lizados fueron diferentes según las cargas que tenían que soportar; piedra caliza para las pilastras y arcos, en los muros exteriores se usó piedra y ladrillo,

u�lizaron hormigón en la construcción para las fundaciones, traver�na para los embarcaderos y las arcadas, relleno de tufa entre los embarcaderos para las paredes de los dos niveles más bajos y madera para los más�les.

P á g i n a 8 | 10


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS La fachada del Coliseo es uno de los ejemplos más completos del lenguaje clásico arquitectónico, por su sistema de columnas y dinteles con las arquerías sobre pilastras y el empleo de los órdenes han servido de modelo de composición clásica a lo largo de los siglos. Además, es importante la presencia del á�co, el remate que albergaba los más�les del velarium, un inmenso toldo para dar sombra a los espectadores. El elemento más importante, independientemente si sea arquitectónico o no fue la idea del velarium, este era el que servía para proporcionar sombra a los espectadores era más bien una tela desplegable accionada mediante poleas. Cada sector de tela podía moverse por separado de los de alrededor. En la parte superior de la fachada se encontraron los vanos en los que se colocaban los 250 más�les de madera que soportaban los cables, los cuales al parecer eran anclados en el suelo. USO O FUNCIÓN Los espectáculos públicos era la principal función del Coliseo Romano, especialmente en la época imperial, pues una de las pr incipales preocupaciones del emperador era proveer de alimentos y diversión al pueblo. Los juegos tenían una importancia polí�ca y religiosa. La celebración de los ludí, normalmente, era fiesta del calendario oficial. La popularidad de los emperadores se medía por el éxito conseguido en los juegos, que se mantuvieron hasta el fin del Imperio.

Figura 8: Planta del Coliseo Romano

COMENTARIO DE LA PLANTA El edificio propiamente dicho presenta una planta oval de 187,75 x 155,60 m, cuya arena ocupaba 79,35 x 49 m. medidas que permi�an un aforo de 50.000 espectadores, el mayor del imperio como hemos dicho. En conjunto cons�tuye una obra descomunal y no solo por las medidas, también por sus sistemas construc�vos. Se u�liza piedra caliza blanca o amarillenta en la construcción de pilastras y arcos; roca porosa y ligera en los sótanos del hipogeo y ladrillo en las estructuras interiores. Asimismo, cubren con bóvedas de arista los corredores de las dis�ntas galerías, realizadas a base de cemento ver�do directamente sobre cimbras de madera.

CONCLUSIONES La planta longitudinal griega fue cambiando en aspectos como su forma, al principio eran rectangulares con fachadas totalmente planas, mientras que la basilical muestra secciones semicirculares (las naves) a sus extremos. La longitudinal griega requiere de mayor can�dad de columnas, en el caso de la stoa se u�lizaron 46 columnas en la fachada principal de la primera planta junto con otras 22 columnas internas en su eje central, esto quiere decir que la edificación necesitaba repar�r las cargas en más soportes. Por otro lado, en la planta basilical romana, ya no requería de tantas columnas en su interior (la basílica de Majencio posee solo 8), ya que las cargas se repar�an en los arcos de medio punto que conformaban las naves laterales. La planta centralizada griega era de área circular debido a la dimensión del mismo edificio. Tras el pasar del �empo, la planta centralizada fue evolucionando de tal manera que la dimensión de ella fue incrementándose considerablemente y hasta la forma fue variando. Como mencionamos al comienzo, el área era circular (Figura 4: Planta del Tholos) y más adelante, el área de la planta romana era oval (Figura 8: Planta del Coliseo Romano), siendo el aforo del coliseo (50 000 personas) con mayor capacidad que la de un tholos (aproximadamente 60 personas). La centralizada griega se soportaba por seis columnas internas y contaba con una cubierta cónica, mientras que la centralizada romana se soportaba por muros macizos, arcos de medio punto y pilastras, cabe resaltar que el coliseo romano a comparación del tholos, era un espacio completamente abierto sin techo.

P á g i n a 9 | 10


­

¥


INTRODUCCIÓN En el presente ensayo analizaremos las plantas longitudinales, centralizadas y la combinación de ambas que pertenezcan a la arquitectura Paleocris�ana y a la Bizan�na. Además, haremos un análisis de cada una de las obras arquitectónicas escogidas según su lugar geográfico, periodo al que pertenece, sistema construc�vo, materialidad y funcionalidad del edificio.

1. CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE PLANTAS PALEOCRISTIANAS Y BIZANTINAS 1.1 BASÍLICA DE SAN PEDRO – PLANTA LONGITUDINAL LUGAR

GEOGRÁFICO

La an�gua basílica fue ubicada en la colina del va�cano, al lado oeste del río Tiber, sobre la an�gua necrópolis de Roma.

PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Figura 1: Planta Basílica de San Pedro

Cronología:

Siglo

IV.

Según Roth (2007, pág. 260), la Basílica de San Pedro del Va�cano es una edificación paleocristiana y se levanta sobre la tumba del Apóstol, ubicada en una necrópolis del siglo I. La primera basílica va�cana fue construida por Constan�no en el siglo IV, y estuvo en pie durante más de 1000 años, hasta que los Papas del Renacimiento la derribaron para poder levantar una nueva

Figura 2: Perspec�va Basílica de San Pedro

basílica sobre la tumba de San Pedro. SISTEMA CONSTRUCTIVO Está construida en piedra traver�na, con�ene fragmentos de granito, mármol de Carraca. Fachada: El nivel inferior está compuesto por columnas pilastras de orden corin�o, su frontón triangular �ene un relieve de escudo del va�cano. Su puerta central es adintelada (más alta y ancha). El arco de medio punto está presente a lo largo de toda la planta.

v


MATERIALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Piedra y mármol: en el interior, mármol coloreado, bronce dorado y estuco. Los muros solían recubrirse con piedra de toba y traver�na. El mármol se usó al principio para las columnas y más adelante como reves�miento de lujo de todo �po de superficie.

ELEMENTOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS Según Alonso Pereira y José Ramón (2005, pág. 102), Los elementos sustentantes son el muro de sillar y las columnas de orden clásico. Los elementos sustentados son todos los arcos de medio punto, así como la cúpula que se puede observar a simple vista: está formada por el tambor, la cúpula de media naranja y la linterna. USO O FUNCIÓN Se u�lizaba para la celebración del culto, como cementerio cubierto y como sala de banquetes funerarios.

1.2 BASÍLICA DE SANTA SOFÍA - PLANTA CENTRALIZADA LUGAR GEOGRÁFICO Esta basílica se encuentra en Estambul, Turquía.

PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Cronología: Año 532 – 537. Siglo VI. Pertenece a la arquitectura bizantina. Figura 3: Planta Basílica Santa Sofía

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Según Alonso Pereira y José Ramón (2005, pág. 105 – 107), el sistema construc�vo en todo el edificio es el abovedado con bóvedas de arista en las naves laterales que quedan aisladas visualmente de la gran sala central y por tanto con un papel muy secundario y la cúpula en la nave central.

vi


“[‌] La planta es central y axial a la vez, ya que el cuadrado interior se prolonga a lo largo del eje principal, en forma de dos profundos ĂĄbsides semicirculares que sosďż˝enen sendas cĂşpulas de cuarto de esfera, a nivel inferior del de la cĂşpula principal, y estos ĂĄbsides se prolongan, a su vez, en forma de bĂłvedas de caùón, sobre el eje principal, y como exedras formadas por arcos, sobre las diagonalesâ€?, menciona Roth (2007, pĂĄg. 271). Lo mĂĄs destacable de espacio es la gran cĂşpula

gallonada, que carece de tambor, estĂĄ

construida con materiales de poco peso, como anforillas que permite abrir el anillo de ventanas dando la sensación de que la cúpula ota. MATERIALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Los materiales u�lizados fueron piedra, ladrillo, hormigón y en la cúpula, materiales mås ligeros como ånforas. Materiales mås nobles como los mårmoles se emplearon en

muros, arcos,

columnas, capiteles. Los muros se recubrieron de mosaicos de temas geomĂŠtricos y ďŹ guraďż˝vos cuyo brillo al incidir el sol creaba una atmĂłsfera de espacio inmaterial y suntuoso. Figura 4: Perspecďż˝va BasĂ­lica Santa SofĂ­a

ELEMENTOS SUSTENTADOS Y SUSTENTANTES Como elementos sustentantes encontramos los muros, pilares y columnas con bellos capiteles labrados a trÊpano y con cimacio que permiten levantar el arco. Este sistema fue posteriormente con�nuado por los musulmanes.

USO O FUNCIĂ“N La funciĂłn es religiosa, pero tambiĂŠn de propaganda imperial al ser el promotor de la construcciĂłn.

vii


1.3 IGLESIA DE LA NATIVIDAD DE BELÉN – PLANTA COMBINADA LUGAR GEOGRÁFICO Esta basílica se encuentra en Bethlehem, Pales�na.

PERIODO HISTÓRICO AL QUE PERTENECE Cronología: Año 326 – 339 d.C. Pertenece a la arquitectura bizantina.

Figura 5: Planta Basílica de la Na�vidad

SISTEMA CONSTRUCTIVO En el exterior, cuenta con muros gruesos y contrafuertes con pequeñas y escasas ventanas. Cuenta con 44 columnas que �enen una altura de seis metros. En primer plano está el altar principal de la Comunidad Ortodoxa Griega, sobre la misma

Figura 6: Perspec�va Basílica de la Na�vidad

gruta

donde

tuvo

lugar

el

nacimiento de Jesús. Las escaleras que

conducen a la entrada de la gruta a la derecha eran de la entrada original. Al interior, la nave principal se divide en cinco islas definidas por 4 filas de 11 columnas cada una. El espacio principal a mayor altura sugiere un aire de monumentalidad al espacio a la vez que permite el ingreso de la luz, mientras que los espacios laterales ofrecen una escala más privada.

MATERIALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Los materiales u�lizados fueron madera, piedra y plomo.

viii


ELEMENTOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS Las columnas se hallan decoradas con figuras de santos, realizadas en el siglo XII, pero que se hallan oscurecidas por el paso del �empo. Además, en las partes bajas de las columnas hay grafi�, realzados por los peregrinos a través de los siglos. El techo de madera corresponde al siglo XV, y originalmente estaba recubierta de plomo, ambos donados por el rey Eduardo IV de Inglaterra. Lamentablemente el plomo fue fundido por los turcos para hacer municiones durante su guerra contra los venecianos. El elemento más importante de la iglesia en la Gruta de la Na�vidad está ubicado detrás del altar. A esta se desciende por unas escaleras semicirculares, que dan paso a un estrecho pasaje. Al interior, en un espacio recubierto de mármol, se ubica una estrella de plata que marca el punto

donde

se

dice

que

nació

Jesús.

USO O FUNCIÓN La función es religiosa, fue dedicada a la Santa Madre de Dios.

1.4 BASÍLICA SAN MARCOS DE VENECIA – PLANTA CENTRALIZADA LUGAR GEOGRÁFICO Esta basílica se encuentra en Venecia, Italia.

PERIODO HISTÓRICO Cronología: Año 828. Pertenece a la arquitectura bizantina. Sistema construc�vo Figura 7: Planta Basílica de San Marcos

ix


La planta en Cruz Griega exenta crea una estructura que en la parte longitudinal de la nave destaca

por

determinados

mo�vos arquitectónicos. El ala ver�cal de la cruz es mayor que los transeptos y el altar se encuentra en la zona del ábside. Los dos brazos de la cruz se subdividen en tres naves. Figura 8: Perspec�va Basílica de San Marcos

Tiene tres ábsides que se abren

en absidiolos en forma lobulada, asentándose sobre pilares perforados por arcos. Sobre algunos de estos pilares se asienta la tribuna. Por encima de la planta en cruz se construyeron cinco cúpulas, según el modelo oriental, como un símbolo de la presencia de Dios.

MATERIALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Los materiales u�lizados fueron mármoles y piedras. Los elementos decora�vos de mármol u�lizados en la basílica son de gran interés tanto desde el punto de vista de los reves�mientos como del mobiliario litúrgico. La mayoría de estos mármoles fueron tomados principalmente de los edificios en las regiones de Constan�nopla. En la decoración de San Marcos se siguió el criterio de la an�güedad tardía, teniendo en cuenta las diferentes funciones simbólicas del templo para u�lizar colores o composiciones. La piedra más preciosa era el pórfido rojo, vinculado a la simbología imperial del período de la an�güedad tardía asociada al color púrpura. En el período en que los venecianos construyeron San Marcos, el morado, y por lo tanto el pórfido, estaban vinculados al poderoso imperio y a la simbología divina propia del Imperio Bizan�no. En San Marcos, el uso de pórfido se asocia con soluciones cuyo obje�vo era poner de relieve la grandeza polí�ca de Venecia y su gloria, sin ningún �po de implicaciones religiosas.

ELEMENTOS SUSTENTANTES Y SUSTENTADOS

x


El diseño arquitectónico es muy ar�culado y repite un único módulo claramente iden�ficable por la cúpula central en el cual se apoya, a través de las enjutas y grandes bóvedas sobre cuatro pilares. Los dos brazos de la cruz se dividen en una nave y dos pasillos, según Norberg-Schulz (1999, pág. 71). La organización espacial es rica en evocaciones que no se encuentran en otras iglesias bizan�nas. El interior �ene una secuencia unitaria subdividida en orquestaciones espaciales individuales cuya con�nuidad es asegurada por los mosaicos dorados del fondo y por la disposición especial de esta iglesia.

USO O FUNCIÓN La función es religiosa.

xi


COMENTARIOS - CONCLUSIONES 1- ¿De dóndepiensan que los arquitectos toman las ideas constructivas para realizar estos edificios (los que cada alumno elija)? Cada uno de los edificios paleocris�anos y bizan�nos se ven influenciados de la arquitectura de los romanos. Los elementos de soporte como columnas, arcos de medio punto y bóvedas de cañón siguen siendo u�lizados, la diferencia está en cómo estos se emplean en la construcción (observado mejor en planta). Las plantas longitudinales y centralizadas sufren cambios en cues�ón de tamaño, forma (como las centralizadas poligonales, o las longitudinales a plantas de cruz griega), también se toman en cuenta elementos decora�vos y una arquitectura tan funcional como esté�ca (se crean más ambientes, espacios en el interior con diferentes funciones y usos).

2- ¿En qué edificaciones o problemática se fijaron los arquitectos para proyectarlos? (espacio, uso, ubicación, significado político o religioso del espacio, etc.,). En caso de la arquitectura paleocris�ana, como en sus comienzos la religión cris�ana era "tabú", se crearon edificaciones con el fin de poder reunirse a proclamar la religión a escondidas. Más adelante, cuando el cris�anismo fue aceptado por Constan�no tras el Edicto de Milán, las edificaciones pasaron a ser puntos de encuentro para promulgar la religión. También las basílicas a lo largo de la época paleocris�ana y bizan�na fueron u�lizadas como tumbas de los már�res o en sí de profetas conocidos de aquel �empo. Es importante resaltar que los espacios internos de las edificaciones (en este ejemplo, basílicas) se diferenciaban por cada uso que se le otorgaba a cada uno; por ejemplo, el ábside era la parte más importante, la nave central era en donde se situaban los fieles, el nártex era hasta donde podían ingresar los fieles, pero no bau�zados todavía, etc. En conclusión, la “problemá�ca” para el surgimiento de esta arquitectura fue el planteamiento del problema espacial.

3- ¿Qué novedades arquitectónicas introducen en su arquitectura? Lo novedoso a par�r de esta era, fue la implementación de las plantas combinadas (longitudinal y centralizada al mismo �empo). Además, desarrollaron espacios centralizados cubiertos por una cúpula en las iglesias; los detalles que antes se reflejaban en el exterior del edificio, ahora

xii


son internos, plasmados en los mosaicos de los arcos, muros y bóvedas; surgieron varios capiteles en las columnas bizantinas y el sistema de cargas/ soportes se reparten desde la cúpula central hacia las medias cúpulas hasta llegar a los muros laterales del edificio. Estas cúpulas (semicircunferencias) son apoyadas sobre pechinas.

4- ¿Cómo piensan que este tipo de construc ciones impacto en los siguientes siglos? . Fundamentalmente la Bizantina que dura casi 10 siglos de construcción continuada El gran impacto de estas construcciones (en especial de la bizan�na) fue debido al sistema de elementos sustentados u�lizados como las cúpulas, las medias cúpulas, arcos, pechinas y en especial los contrafuertes, ya que estos permi�an la amplitud del edificio y las dis�ntas alturas que llegaban al final a repar�rse en estos contrafuertes. Otro de los aspectos que resaltan de esta arquitectura es la concepción del espacio con�nuo, dilatado y dinámico. La creación de nuevos es�los de capiteles en columnas y el uso del cimacio. Y, por úl�mo, el interés en los elementos decora�vos como los frescos y los mosaicos que adornaban todo el edificio.

xiii


­


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Cúpula y pechina

Figura 2: Cúpula y trompa

Figura 3: Dovelas en arco de medio punto

Figura 4: Planta longitudinal románica –

Figura 5: Planta longitudinal gó�ca –

Catedral de Pisa

Catedral de Notre Dame

Figura 6: Contrafuertes, arcos fajones y bóveda

Figura 7: Estructura gó�ca

de cañón

iii


RESUMEN El trabajo académico realiza una comparación de la planta longitudinal en la arquitectura románica hasta la gó�ca, con la intención de iden�ficar las transformaciones más significa�vas en su construcción y cómo esto influía en el pensamiento social, polí�co y económico en ambas épocas. El análisis se define mediante lecturas referentes a la historia de la arquitectura románica y gó�ca, específicamente con contenido y comentarios de las siguientes: la Catedral de Pisa en Italia, y la Catedral de Notre Dame en Francia. Además, en la presente inves�gación citaremos a José Ramón Alonso Pereira para interpretar, según él, los cambios que se dieron en las plantas longitudinales románicas hasta las gó�cas según las necesidades del culto y de la can�dad de oficiantes. Se encontró que la evolución de dichas plantas se ha dado por el cambio de los elementos sustentados y sustentantes que son los que harán el descubrimiento a una nueva tendencia arquitectónica. Palabras clave: planta longitudinal, elementos de soporte, arco de medio punto, arco ojival, arbotantes, vitrales.

ABSTRACT The academic work makes a comparison of the longitudinal floor in Romanesque architecture to Gothic architecture, with the inten�on of iden�fying the most significant transforma�ons in their construc�on and how this influenced on social, poli�cal and economic ideologies in both periods. The analysis is defined by readings referring to Romanesque and Gothic history of architecture, specifically with content on the following buildings: The Cathedral of Pisa in Italy and the Cathedral of Notre Dame in France. Also, in this research we will quote José Ramón Alonso Pereira to interpret, according to him, the changes that occurred in the longitudinal floors to Romanesque to Gothic according to the needs of the cult and the number of officiants. We found that the evolu�on of these floors has occurred due to the change of the supported and sustaining elements which are the ones that will discover a new architectural trend. Keywords: longitudinal floor, suppor�ng elements, semicircular arch, pointed arch, flying bu�resses, stained glass.

iv


1. INTRODUCCIĂ“N En el presente ensayo analizaremos la arquitectura romĂĄnica y gĂłďż˝ca, haciendo ĂŠnfasis en la planta longitudinal, cĂłmo esta evoluciona a travĂŠs de ambos periodos y cĂłmo es que inuye a los siguientes esďż˝los arquitectĂłnicos. AdemĂĄs, se analizarĂĄn los elementos sustentantes y sustentados en su construcciĂłn y la menciĂłn de los mismos como referente en la Catedral de Pisa, ubicada en Italia, como planta longitudinal romĂĄnica (ďŹ gura 4) y la Catedral de Notre Dame, ubicada en Francia, en referencia a la planta longitudinal gĂłďż˝ca (ďŹ gura 5).

2. METODOLOGĂ?A El estudio se ha realizado gracias a las lecturas de: Alonso Pereira, J. R., en “IntroducciĂłn a la Historia de la Arquitectura: de los orĂ­genes al siglo XXIâ€?; Ching F.D.K., Mark M. Jarzombek y Vikramaditya Prakash, en “Una Historia Universal de la Arquitectura: un anĂĄlisis cronolĂłgico comparado a travĂŠs de las culturasâ€?; Kostof, S., en “Historia de la Arquitecturaâ€?; Morante LĂłpez, F. y Ana MarĂ­a Ruiz Zapata, en “AnĂĄlisis y Comentario de la obra de Arteâ€?; Norberg-Schulz, Chrisďż˝an, en “Arquitectura Occidentalâ€?; y Roth, L. M. en “Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y signiďŹ cadoâ€?. (ver Referencias)

DISCUSIĂ“N ÂżCĂłmo percibe la evoluciĂłn de laplanta longitudinal o basilical durante el periodo romĂĄnico (S. XI y XII) y gĂłtico (XII, XIII, XIV y XV)? La evoluciĂłn de la planta longitudinal entre la arquitectura romĂĄnica y la gĂłďż˝ca se ha dado por diversos puntos. En el romĂĄnico, como soporte se usaban muros macizos y anchos por el peso de los arcos de medio punto y las cĂşpulas, esto conllevaba a que se abrieran pocos y pequeĂąos vanos, es decir, la entrada de luz natural al interior del ediďŹ cio era escasa. Para las cubiertas se uďż˝lizaban bĂłvedas de caùón reforzadas en su mayorĂ­a con arcos fajones (ďŹ gura 6), las cĂşpulas eran apoyadas en pechinas o trompas (ďŹ gura 1). El uso del cimborrio fue muy importante para este esďż˝lo. A primera vista se observa que predomina la horizontalidad (salvo las torres que rompĂ­an

v

Â


Figura 1: Cúpula y pechina

Figura 2: Cúpula y trompa

Figura 6: Contrafuertes, arcos fajones y bóveda de cañón

con

ello).

Las

iglesias

románicas poseen ábsides semicirculares que corresponden a cada nave lateral (figura 4). La nave central suele ser más ancha y alta. Las naves longitudinales son las que hacen que el espacio interior sea direccional y de circulación lineal dándole énfasis hacia el altar. (Ruiz Zapata, A., 1994, pág. 106). Pueden aparecer uno o dos transeptos en la planta. La parte central era para el clero que, para ellos, era muy importante (figura 4).

Figura 4: Planta longitudinal románica – Catedral de Pisa

En el gó�co, los muros dejan de ser macizos y el soporte se basa en tres elementos: el arco ojival, la bóveda de crucería y los contrafuertes y arbotantes (figura 7), esto permite abrir los muros y generar vanos de gran tamaño los cuales se usarán para colocar los vitrales de color, con una connotación religiosa de “Dios es luz”. La cubierta pasa a ser más liviana con techumbres muy inclinadas. A primera vista resalta la ver�calidad y la proporción del edificio para encontrar una armonía. En la planta (figura 5) puede observarse la simetría, aunque evitando la monotonía por la diversidad de detalles.

vi


Figura 5: Planta longitudinal gó�ca – Catedral de Notre Dame

Figura 7: Estructura gó�ca

Las iglesias gó�cas poseen un crucero poco marcado y varias naves que rematan en una o doble girola y capillas radiales (figura 5), (Ruiz Zapata, A., 1994, pág. 125).

¿Qué transformaciones más significativas encuentra entre los arquitectos del románico y del gótico en cuanto al uso de los elementos constructi vos sustentantes y sustentados? En el románico las edificaciones hechas de piedra poseían elementos sustentantes como el muro de sillería muy grueso y macizo para aguantar el empuje horizontal de la bóveda, con pocas aberturas, y los contrafuertes que sostenían las cargas repar�das desde el centro de la planta hacia los laterales (figura 6). Los elementos sustentados son el arco de medio punto conformado por dovelas (figura 3), (en caso del románico, algunos arcos tenían las dovelas pintadas), las bóvedas de cañón y las cúpulas apoyadas sobre pechinas o trompas (figura 1-2), (Ruiz Zapata, A., 1994, pág. 106). Para poder abrir algunos vanos, se planteó que la estructura tomara forma de “esqueleto”, en donde los arcos de medio punto se colocaban a distancias equidistantes y así aparecerían los pilares cuadrangulares que se observan en las fachadas laterales (figura 6), (Norberg-Schulz, 1999, pág. 83).

Figura 3: Dovelas en arco de

Figura 6: Contrafuertes, arcos

medio punto

fajones y bóveda de cañón

vii


Para el gó�co, los elementos sustentantes ya no serían los muros, sino los pilares fasciculados en el interior que sos�enen las bóvedas para abrir vanos y colocar vitrales de color (juego de luz y color); y en el exterior, son los contrafuertes y arbotantes, que son arcos exteriores que van por encima de las naves laterales hasta un estribo exterior, consolidando su unión con un pináculo (figura 7). Los elementos sustentados son las bóvedas de crucería, que deriva de las bóvedas de aristas, pero reforzada con nervios y apoyada en cuatro puntos (arcos que se cruzan en diagonal) y el arco ojival, con una gran capacidad de transformación y con un empuje más ver�cal a comparación del arco de medio punto (Ruiz Zapata, A., 1994, pág. 124). Los muros pasan a ser más ligeros y es por ello que la luminosidad se aprecia en el interior y llega a ser un tema muy importante para la arquitectura gó�ca (Alonso Pereira, J. R., 2012, pág. 120).

Figura 7: Estructura gó�ca

¿Cómo piensa y según comenta Alonso Pereira, que la planta longitudinal cambiaba su forma según las necesidades del culto y de la cantidad de oficiantes? (Alonso Pereira, 2012,p. 108). La planta longitudinal cambiaba su forma según las necesidades del culto, y eso se observa en la arquitectura paleocris�ana, en donde las plantas longitudinales en forma de cruz, reflejaban como símbolo a Cristo crucificado. “Revisten un interés más poé�co que arquitectónico”, señala Alonso Pereira (2012, pág. 108). Según la can�dad de oficiantes se mul�plican los elementos absidales; estos pueden apoyarse en el transepto (manteniendo su estado original) o giran alrededor para crear capillas menores que aluden a la cabecera absidal.

¿Cómo cree que influyóen la arquitectura el cambio del pensamiento social, político y económico de ambas épocas? Para el románico, la arquitectura religiosa (ya que en la Edad Media la religión abarcaba todo) se ve influida por el monas�cismo, lo que no genera una búsqueda ardua de un idioma arquitectónico propio (Kostof, 1998, pág. 572). Para el gó�co, en el pensamiento polí�co se

viii


acentúa la consolidación del concepto de nación-estado, en lo económico comienza el auge del crecimiento del comercio, y en lo social, el auge de las ciudades, lo que generó el renacer de ciudades romanas an�guas para reconstruir rutas comerciales importantes (Roth, 2007, pág. 312-313). Todo esto influye en la arquitectura gó�ca, en primer lugar, en sus catedrales: la religión era el tema con más peso en aquella época, por lo tanto, las catedrales iban en función al pensamiento polí�co-religioso de aquel �empo dándole más énfasis a este �po de edificios. Estas eran escenarios de disputas polí�cas y sociales (Kostof, 1998, pág. 572).

3. RESULTADOS La planta longitudinal ha ido evolucionando por muchos años, cambiando la forma, usos, espacios, flujos, etc. Desde la arquitectura románica hasta la arquitectura gó�ca, la planta longitudinal ha mostrado notorios cambios, siendo el más importante la construcción y la estructura de la misma. A diferencia del románico, el gó�co posee grandes vanos en cada fachada, vitrales de color, arbotantes, pináculos, arcos ojivales y bóvedas de crucería. Estos elementos dan un gran paso hacia la arquitectura porque rompe con lo que se fue trabajando desde muchos años atrás (arco de medio punto y muros macizos) y sirve de base para es�los arquitectónicos posteriores como el neogó�co y el barroco en elementos construc�vos sustentantes y sustentados, detalles, torres, portadas de ingreso, entre otros aspectos.

4. REFERENCIAS 1. Alonso Pereira, José Ramón, (2012) La arquitectura cris�ana occidental En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 11, pp.108.Editorial Reverté. Barcelona.

-

Lógica y esplendor de la arquitectura gó�ca. En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 13, pp.120. Editorial Reverté. Barcelona.

2. Kostof, S. (1988). La restauración carolingia. En: Historia de la Arquitectura. Vol. 2 Cap. 12, pp, 476-484. Edi. Alianza Forma, Madrid: Alianza.

-

La manera francesa. En: Historia de la Arquitectura Vol.2, Cap. 14, pp.,572. Edi. Alianza Forma. Madrid

3. Morante López, F y Ana María Ruiz Zapata (1997) Arte Románico En: Análisis y Comentario de la obra de Arte, Tema VIII, pp., 106-107. Ed. Edinumen. Madrid - Arte

ix


­ ¥

¢ ­ £


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Catedral de Pisa

Figura 2: Detalle estructural de la Catedral de Notre Dame

Figura 3: Planta Catedral de Pisa

Figura 4: Fachada principal Catedral de Notre Dame

Figura 6: Corte en perspec�va Catedral de Notre Dame

Figura 5: Planta Catedral de Notre Dame

iii


I.

Arquitectura romånica – Catedral de Pisa

11 1

6 14

13

4 5

15

9

15

Figura 1: Catedral de Pisa

11 2

16

12

2

11

Figura 3: Planta Catedral de Pisa

8

7

3

Â

2

10

iv


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Arquivoltas Ábside Crucero Columna adosada Muro macizo Cúpula Nave central Nave lateral Arcos ciegos de medio punto Transepto Pór�co Pilar compuesto Vanos pequeños Pechina Tímpano Arco de medio punto

CONCLUSIONES: En el románico, como soporte se usaban muros macizos y anchos por el peso de los arcos de medio punto y las cúpulas, esto conllevaba a que se abrieran pequeños vanos, la entrada de luz natural al interior del edificio era escasa. Las cúpulas eran apoyadas en pechinas o trompas (figura 1). A primera vista se observa que predomina la horizontalidad (salvo las torres que rompían con ello), aunque para el caso de la Catedral de Pisa, la torre está separada de la catedral. Las iglesias románicas poseen ábsides semicirculares que corresponden a cada nave lateral (figura 3). La nave central suele ser más ancha y alta. Las naves longitudinales son las que hacen que el espacio interior sea direccional y de circulación lineal dándole énfasis hacia el altar. (Ruiz Zapata, A., 1994, pág. 106). Pueden aparecer uno o dos transeptos en la planta. La parte central era para el clero que, para ellos, era muy importante (figura 3).

v


II.

Arquitectura gó�ca – Catedral de Notre Dame

1

10

17

11

22

21

2

3

4

5 12

13

6

8

9

Figura 6: Corte en perspec�va Catedral de Notre Dame

7

vi


15

7

3

13

9

5

14

7 9

Figura 5: Planta Catedral de Notre Dame

17

20 1

8

10 6

10

12 11 11 18

4

16 19 3

Figura 4: Fachada principal Catedral de Notre Dame

Â

9

vii


17 1 2

22

3

21

6 7

20

Figura 2: Detalle estructural de la Catedral de Notre Dame 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Pináculo Arbotante Contrafuerte Rosetón Bóveda de crucería Arco ojival Nave lateral Nave central Pór�co Torres Vitrales Arquerías Girola Cimborrio Transepto Gablete Chapiteles y agujas Galería de retratos reales

viii


19. 20. 21. 22.

Doseletes Pilar fasciculado Triforio Claristorio

CONCLUSIONES: La arquitectura gó�ca posee muros ligeros y delgados. Los soportes se conforman por: el arco ojival, la bóveda de crucería y los contrafuertes y arbotantes (figura 2), esto permite abrir los muros y generar vanos de gran tamaño los cuales se usarán para colocar los vitrales de color, con una connotación religiosa de “Dios es luz”. Por ello la luminosidad se aprecia en el interior y llega a ser un tema muy importante para la arquitectura gó�ca (Alonso Pereira, J. R., 2012, pág. 120). La cubierta pasa a ser más liviana con techumbres muy inclinadas (figura 6). A primera vista resalta la ver�calidad y la proporción del edificio para encontrar una armonía (figura 4). En la planta (figura 5) puede observarse la simetría, aunque evitando la monotonía por la diversidad de detalles. Las iglesias gó�cas poseen un crucero poco marcado y varias naves que rematan en una o doble girola y capillas radiales (figura 5), (Ruiz Zapata, A., 1994, pág. 125).

REFERENCIAS 1. Morante López, F y Ana María Ruiz Zapata (1997) Arte Románico En: Análisis y Comentario de la obra de Arte, Tema VIII, pp., 106-107. Ed. Edinumen. Madrid - Arte gó�co. En: Análisis y Comentario de la obra de Arte, Tema IX, pp., 123-125. Ed. Edinumen. Madrid. 2. Alonso Pereira, José Ramón, (2012) Lógica y esplendor de la arquitectura gó�ca. En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI.Cap. 13, pp.120. Editorial Reverté. Barcelona.

ix


­ ­ ¡ ¢ £ ¡ ¡ ¢ ¤ ­ ¡

¥ ¤

­ ­ ¡ ¢ ¥ ¤ ­ ¡


¡ ¢

¢ ­ ¡ ¡ ¦ § § ¥ ¡ ¤

¤ ¡ § § ¡ § § ¡ ­

¡ ¨ ¡

§

¡ ¢ ¥ ¤


¦ § ¨ ¢ £

¡ ¦ §

§ ­


ª

­ « ¬ ®

­

ESTU DIA NTE DE A R QUI T EC T UR A

ª

MA R ÍA GR AC I A MA R Q U I N A MAC ED O

­ ­ ­ ¦

­

­ ­ ¡

­

© ­ ¥


@m.arqui.na

@m_arqui_na

@marquinam


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.