Queridos estudiantes: En estas guías de aprendizaje encontrarán diversas y entretenidas actividades que los motivarán a continuar su proceso de aprendizaje en casa. Este material que les presentamos, está pensado para favorecer la construcción de bases sólidas para su desarrollo integral y para el fomento de sus competencias socioemocionales, importantes para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos que les impone la situación actual y la vida en general. Estamos seguros que este material, junto con las demás estrategias definidas por cada uno de sus maestros y directivos docentes, les permitirá seguir avanzando en el desarrollo de sus aprendizajes, desde la comodidad de su hogar, de manera autónoma y con el acompañamiento de sus familias. Las actividades seleccionadas en cada área, buscan privilegiar su aprendizaje mediante el saber hacer y el saber aprender, de acuerdo a las necesidades de los diversos contextos en los que se desenvuelven y en los saberes necesarios para la escuela y para la vida. Esperamos que estas guías sean de su agrado, que participen activamente en su ejecución y que desarrollen saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que, de manera significativa y constructiva, irán configurando sus habilidades para alcanzar el nivel de competencia esperado en su grado. Recuerda ponerte en contacto con tu maestra para resolver inquietudes y enviar tus evidencias. MAESTRA: Claudia Patricia Gil Vélez Contactos del maestro (a): 315 4598345 Personaliza tu cartilla.
Nombre: ______________________________________________________________________
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.
HOLA, TE ENVÍO UN SALUDO MUY ESPECIAL. Te invito a que escojas un lugar donde puedas realizar las diferentes actividades, que te permita concentrarte y aprender de ellas. Además, debes tener presente la importancia de que cuides el material que te ha sido entregado. Disfruta y realízalas con agrado lo cual te permitirá tener un aprendizaje desde casa. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
En esta etapa tendrás en tus manos un grandioso regalo, el cual te aventurará al mundo del aprendizaje. Para esto te sugiero que sigas las instrucciones que te doy a continuación.
1. 2. 3. 4. 5.
Recibe el regalo Tócalo, siente en tus manos su forma, su tamaño. Imagina que puede ser lo que hay dentro del regalo. Ábrelo y observa detalladamente su contenido. Obsérvalo y disfrútalo.
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo /Practico lo que aprendí En tus manos tienes el libro del proyecto 1 ¿Quién soy yo?, el cual te orientará y te llevará a tener una gran aventura en el mundo del conocimiento, donde podrás aprender muchas cosas importantes para tu vida y para tu formación como estudiante, tendrás grandes aprendizajes.
¡AHORA COMENCEMOS! 1. Ubícate en la página número 6, allí en la parte de abajo encontrarás un rectángulo de color. Es hora de que te hagas dueño y responsable de este maravilloso libro. Para esto debes de marcarlo con el año (2020), la Institución (I.E Escuela Normal M.O.R), este libro es usado por (tus nombres y apellidos completos). A continuación, encontrarás un ejemplo de cómo lo puedes hacer, pon a volar tu imaginación y creatividad. Ejemplo: Año
Institución
Este libro es usado por
Cristina Rendón Arroyave I.E Escuela Normal Superior M.O.R 2020
2. En este siguiente paso vas a conocer a dos amiguitos que te acompañarán en este proceso ellos son, Juan y Nina. Escribe sus nombres dentro del globo.
3. En la página 5 encontrarás los iconos que te indican el tipo de actividad que debes realizar, ¿Sabes cuáles son esos iconos?, ahora con la persona que te está acompañando lee y observa los iconos y la explicación de lo que significa cada uno de ellos. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Como ya conoces el libro, a tus nuevos amigos Juan y Nina y los iconos que te servirán de apoyo para el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto ¿Quién soy yo?,te invito a que escribas un mini cuentoteniendo en cuenta que, en éste debes aparecer tu como uno de los personajes.Además realiza un dibujo sobre el cuento.
NOTAS FINALES Ser ordenado y cuidadoso con los libros. Al momento de escribir realiza una letra legible, que se entienda, sin tachones. Escribe el cuento en tu cuaderno de Lengua Castellana. Las evidencias del cuento con su respectivo dibujo y la foto del libro marcado deben ser enviado a el WhatsApp de la maestra 315 459 83 45.
RECURSOS
Regalos, libros, cuadernos, lápices, colores, borrador, copia de guía.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Libro, Proyecto 1, Modelo Educativo Aceleración del Aprendizaje, MEN.
CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=juan+y+nina+personajes+de+proyecto+aceleracion+ del+aprendizaje&rlz=1C1CHBF_esCO876CO876&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved= 2ahUKEwjww6rdwaXqAhXuYt8KHSCjCkQQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=608# imgrc=3yJmzThzGGaY-M&imgdii=vXASwNNuRH05oM https://caiensumor.blogspot.com/p/aceleracion-del-aprendizaje.html
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: reconoce la importancia de pertenecer a una familia.
¡Continua con las ganas de seguir aprendiendo, Ánimo pues! 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN¿Qué voy a aprender?
a) Para comenzar te sugiero utilice diversos materiales como: Cartón, tijeras, colbón, mirellas, foammi, botones, entre otros y una fotografía de tu familia, la idea es que hagas una creación artística como un portarretratos para que ubiques la foto allí.
2. Etapa de Investigación Dirigida.Lo que estoy aprendiendo /Practico lo que aprendí a) Te invito a que tomes el libro proyecto 1 ¿Quién soy yo?, ubícate en la página 111, léela y escribe en tu cuaderno de ética el recuadro que aparece en amarillo con aspectos importantes de la familia. Dialoga sobre esto con las personas de tu hogar. b) Ahora responde en tu cuaderno de ética las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los aspectos más importantes que caracterizan en tu familia? ¿Qué valores son más implementados en tu familia? ¿Cómo te sientes conviviendo más tiempo en familia? 3. Etapa de Proyecto Síntesis. ¿Qué aprendí? a). Compartir en familia es importante porque ayuda a fortalecer los lazos del amor y del respeto, además de genera espacios para el disfrute, alegría y sano esparcimiento. Por eso vas a elegir uno de los siguientes juegos para que compartan en familia.
Parques, domino, cartas, jeimy, escondidijo, cuerda, catapix o un juego que puedan inventarse.
NOTAS FINALES
Recuerda enviar evidencias de las actividades a la maestra. Si tienes alguna duda se pueden aclarar llamando al 315 459 83 45 Realiza las actividades con ánimo y disfrútalas, pues te ayudarán a tener un aprendizaje.
RECURSOS
Cartón, colores, colbón, tijeras, mirellas, guía,foammy libro proyecto 1 ¿Quién soy yo?
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN. CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=portarretratos+en+foamy&rlz=1C1CHBF_esCO876CO876&tbm=isch&source =iu&ictx=1&fir=ybxhmicT9Rd7IM%252CRzh-lr7Mg2wFDM%252C_&vet=1&usg=AI4_kQ1FTdzBXYfhuFcjMHigeTiJMXK5w&sa=X&ved=2ahUKEwiDjL00arqAhVSmuAKHQyUAAkQ9QEwAHoECAoQHA&biw=1366&bih=657#imgrc=ybxhmicT9Rd7IM
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: describo, comparo, y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.
¡Hola amiguito, vamos a comenzar a divertirnos con los números ¡ Recuerda ubicarte en un espacio que te permita estar concentrado, con buena iluminación y sobre todo que tengas una buena disposición para desarrollar las actividades. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a) Para iniciar vas a buscar en tu casa una fotografía de cuando eras bebé, le preguntarás a tu madre o a la persona que cuida de ti, si sabe los siguientes datos, los cuales debes responder en tu cuaderno de matemáticas. Si deseas puedes pegar la foto o realizar un dibujo de cuando eras bebé. ¿Cuántos kilos pesaste al momento de nacer? ¿Cuánto mediste al momento de nacer?
b) Ahora vas a pasar a la cocina de tu casa, allí tomarás prestado algunos productos del mercado que utiliza tu mamá para cocinar. Llenarás el siguiente cuadro con la información que te piden registrar.
Producto 1 libra de Azúcar
Peso 500 Gr
Valor $1.700
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Para comenzar te vas a dirigir al libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, a la página 28 y 29 y realizarás la lectura en voz alta del origen del calendario. Luego realiza lo siguiente. a) En esta actividad te propongo que consigas un calendario del año 2020, debes contestar lo siguiente en tu cuaderno de matemáticas, al igual que llenar la información del cuadro. ¿Cuál es el año que aparece en tu calendario? ¿Cuántos meses tiene tu calendario? Mes Enero
Numero en su orden 01
Número de días que tiene. 31 días
b).Ahora vas a investigar a cada uno de los integrantes de la familia, para esto te propongo que le preguntes la fecha de nacimiento completa, seguidamente debes llenar la siguiente tabla con la información que se pide. Nombres completos Mariana Flórez
Parentesco Hermana
Día de nacimiento 14
Mes de nacimiento Mayo
Año 1.989
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Para finalizar te ubicaras en el libro Proyecto 1, ¿Quién soy yo?, en la página 18, allí encontrarás un cuadro con la información de Ana María Rincón Beltrán, este te servirá de ejemplo para que en tu cuaderno de matemáticas llenes la misma información que mencionan, pero lo debes hacer con tus datos. NOTAS FINALES
Recuerda que algunas actividades las puedes realizar en el cuaderno o en la guía, debe presentarse de manera ordenada, sin tachones ni enmendaduras. Si tiene alguna duda, puedes contactar a tu profe al WhatsApp 315 459 83 45
RECURSOS
Calendario, etiquetas de mercado, cuaderno, lápiz, borrador, Libro Proyecto 1, Guía.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Libro Proyecto 1, Aceleración del aprendizaje, MEN.
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=imagenes+de+bebe&oq=imagenes+de+bebe&aqs=chrome..69i57 .2975j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellas. Hola querido estudiante, recuerda continuar con el entusiasmo y optimismo para aprender cada día más de las diferentes actividades propuestas. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
¿EN DÓNDE VIVO? a) Para iniciar realiza esta corta lectura que se presenta a continuación, recuerda utilizar los signos de puntuación. Me perdí y me encontré Ayer fui al pueblo con mi papá. En la plaza tocaba la banda. Había mucha gente. De repente, mi papá ya no estaba; yo me había perdido y estaba asustado. El sol ya se ocultaba. Entonces vi un policía. El policía me llevo a la alcaldía y me mostró el mapa del pueblo así supe dónde estaba y cómo podía encontrar mi casa. b). En el cuaderno de Ciencias Naturales o Ciencias Sociales responde las siguientes preguntas
¿Dónde estaba el niño de esta historia? ¿Por qué se perdió? ¿Cómo supo donde estaba su casa?
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo /Practico lo que aprendí VIVO EN MI CASA a) Realiza la lectura de la siguiente descripción Esta es mi casa En las casas viven las personas. Generalmente las casas se construyen en grupos. Estos grupos de casas forman barrios. En la parte de arriba esta mi habitación. b). En esta actividad realiza una observación de tu casa y luego has lo siguiente:
En tu cuaderno de Ciencias Sociales realiza el dibujo de tu casa. Describe en el cuaderno cómo es tu casa.
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a) Observa en la siguiente imagen el mapa urbano de Fredonia, luego ubica tu lugar de residencia en este y márcalo con un color. Si no encuentras el lugar exacto puedes ubicarte en un lugar próximo a tu hogar.
NOTAS FINALES
Recuerda leer bien la guía para que comprendas la realización de las actividades propuestas. Realiza las actividades con interés y esmero para que tengas un buen aprendizaje.
RECURSOS
Cuaderno, lápiz, Borrador, casa, mapa.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Multisaberes, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=dibujo+de+ni%C3%B1o+perdido+con+policia&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSkeWntLLq AhViazABHY_2CZoQ2-
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: Comprendo la importancia del valor de la responsabilidad y la practico en mi contexto cercano.
Hola Amiguito, recuerda los compromisos que hemos adquirido para el desarrollo de las diferentes guías, como el espacio adecuado y una buena iluminación. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a) En esta actividad te reunirás con tus padres o cuidadores, aprovecharán la media hora de permiso, según el pico y documento para salir y observar a sus alrededores cercanos todo lo que los rodea. b) Luego en casa o en un espacio abierto (patio, cancha, manga), realizarán un conversatorio donde se dará respuesta a las siguientes preguntas, la idea es que también queden registradas en el cuaderno de Ciencias Naturales o Sociales.
¿Qué lugares observaron en el recorrido? ¿Cuál lugar te llamo más la atención? ¿Quién te acompaño a hacer el recorrido? ¿Te gustó hacer el recorrido?
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo /Practico lo que aprendí a) Le pedirás a algún familiar que te lea y te presente el dramatizado “El duendecito de la televisión”. Puede utilizar un títere si lo tiene, o si no se puede disfrazar. paso para la dramatización Llega el duendecito y les dice: “niños, ¿se acuerdan de mí?, yo soy quien todo lo ve en sus casas, en la escuela, en todas partes. Yo sé cómo se comportan. Les vengo a decir que esta vez quiero saber quiénes son los niños que se comportan de manera responsable y cumplen con las tareas que sus padres o cuidadores les dan. Les contaré algo, dice el duendecito. La semana pasada yo estuve en la casa de un niño, que no quiero decir su nombre, lo diré en otra ocasión sino cambia, pues él tiene deberes en su familia que cumplir y no los hace. Resulta que su mamá siempre lo ha enseñado a que organice la cama al levantarse, que recoja su ropa al desvestirse, que ponga sus zapatos en el zapatero y el eso lo ha aprendido muy bien, pero lo hace cuando le parece, pues lo único que le gusta es jugar y jugar, yo sé que a todos los niños les gusta jugar, pero también tienen deberes que cumplir, que bonito resulta que nuestra familia este contenta con nuestra conducta responsable. Hablando de conducta responsable les voy a contar otra anécdota: También vi en la casa de uno de ustedes, una niña que todos los días al llegar de la escuela se quita su ropa, la dobla y la pone ordenadamente en su lugar, después juega un rato, vuelve a su casa, se baña, hace sus deberes, ayuda a su mamá a servir la mesa y cuando terminan de comer ayuda a recoger los platos y lavarlos. “¡Que les parece, esa si es una niña responsable!” Yo los voy a mirar, voy a estar escondido en la televisión, en el marco de la ventana, debajo de la cama, donde menos se lo imaginen. Y después cuando el maestro este evaluando quien será el niño más responsable de la semana, yo voy a estar aquí en la escuela para decir lo que vi en sus casas.
“Pero no se preocupen amiguitos que yo sé que ustedes son niños responsables y el que nada debe nada teme”. b). Reunidos en familia dialoguen sobre lo que dijo el duende y contestes en el cuaderno de ética las siguientes preguntas: ¿Qué quiso decir el duendecito cuando dijo: el que nada debe, nada teme? ¿Cuál es la conducta correcta, la del niño y la de la niña del relato del duendecito? ¿Cómo te comportas en la casa, eres responsable o irresponsable? Explicar por qué. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a) Para finalizar esta actividad reunidos en familia, realizarán una cartelera donde se hable de las responsabilidades de cada uno en el hogar. La pueden decorar a su gusto. NOTAS FINALES
Recuerda enviar evidencias de las actividades realizadas en casa. Realiza las actividades con amor, empeño y entusiasmo
RECURSOS
Cuaderno, colores, cartulina, lápiz, guía, celular.
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas. Hola amiguito, recuerda tener en cuenta la buena disposición para realizar las actividades aquí propuestas.
¡COMENCEMOS¡ 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
1. Pídele a alguien de tu casa que te preste el álbum fotográfico familiar. La idea es que observes tus fotografías desde el momento en que naciste hasta el día de hoy, allí podrás recordar el pasado y ver los cambios físicos que has tenido. 2. Si tienes a alguien que este a tu lado en el momento de hacer la actividad, pídele que por favor te narre los acontecimientos observados en las fotos.
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Ahora comenzaremos por aprender que es una descripción, para esto te sugiero que leas la siguiente información
Hola Nina, ¿Sabes qué es una descripción? Hola Juan, si, un texto descriptivo es aquel que realiza una descripción de algún tipo de elemento concreto. Se puede centrar en diversos fenómenos, desde una persona, objeto, un lugar o un animal.
Es momento de leer. Para esto te sugiero que te ubiques en la página número 10 del Proyecto 1 ¿Quién soy yo? Allí podrás encontrar un
ejemplo de cómo se describe Juan. Sólo leerás el ovalo donde Aparece Juan. Luego de leer la descripción de Juan, pasa a la página 11 y allí te ubicarás en la historia de Víctor. Debes hacer una lectura en voz alta a alguien que se encuentre contigo. Recuerda la buena pronunciación, el tono de voz que tendrás y la utilización de los signos de puntuación. Para finalizar debes escribir en tu cuaderno de Lengua Castellana, las cuatro preguntas sobre la historia de Víctor y responderlas. Si necesitas leer la historia varias veces lo puedes hacer. 3. Etapa de Proyecto Síntesis. ¿Qué aprendí? Ahora llegó el momento de conocerte más a ti mismo, para eso te propongo que realices lo propuesto en el plan de acción que aparece en la página 9 del Proyecto 1 ¿Quién soy yo?. En las actividades que proponen realizar con los compañeros las puedes hacer con los miembros de tu familia. Recuerda registrar el desarrollo de cada una de estas actividades en tu cuaderno.
NOTAS FINALES
Las actividades deben ser bien organizadas y registradas en el cuaderno, sin tachones, enmendaduras y sobre todo que sean legibles. Las actividades que no puedes realizar con tus compañeros, lo puedes hacer con los miembros de tu familia o la persona que este al cuidado tuyo. Recuerda enviar las evidencias al WhatsApp de la maestra 315 459 83 45
RECURSOS
Álbum fotográfico, cuaderno, lápiz, colores, borrador, registro civil, copia de guía y Proyecto 1 ¿Quién soy yo?
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN. Documento Texto descriptivo. Pintando el mundo de palabras.
CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=juan+y+nina+personajes+de+proyecto+aceleracion+del+ap rendizaje&rlz=1C1CHBF_esCO876CO876&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjww 6rdwaXqAhXuYt8KHSCjCkQQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=608#imgrc=3yJmzThzGG aY-
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: valoro la familia a la que pertenezco. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
Un árbol genealógico es un cuadro donde se representan gráficamente las relaciones entre los miembros de una familia como se muestra a continuación.
Te invito a que construyas en familia tu árbol genealógico, puedes utilizar los materiales que quieras, tu imaginación y creatividad, además las personas que viven contigo pueden ayudar en esta construcción. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí a). Para comenzar te propongo que realices una cartelera en honor a tu familia, la cual debes poner en un lugar visible de tu casa para que todos la puedan ver.
b). Te ubicarás en el libro proyecto 1 ¿Quién soy yo?, en la página 99. Allí observarás el dibujo sobre las funciones de la familia, este lo debes hacer y pintar en tu cuaderno. c). Reunidos en familia, realizarán un listado de las responsabilidades que cada uno tiene en el hogar, luego dialogarán sobre las más importantes. Integrante de la familia
Responsabilidades
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a).En esta actividad te propongo que hagas un cartel bonito donde puedas escribir la oración para bendecir el hogar, de modo que todos los días la veas y la puedas leer.
NOTAS FINALES
Es importante que cada día fortalezcan su familia, desde la vivencia de valores que puedan practicar en casa.
RECURSOS
Cartulina, colores, colbón, mirellas, tijeras, fotos, foamy, guía, libro Proyecto 1.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN
CIBERGRAFÍA https://www.significados.com/arbol-genealogico/ https://www.google.com/search?q=oracion+de+la+familia&tbm=isch&ved=2ahUKEwj8kK663KrqAhVvazABHfR JB-EQ2-
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: interpreta, propone y resuelve problemas aditivos y de sustracción.
Los números te acompañarán en el transcurso de tu vida y te serán muy útiles en diferentes situaciones, te invito a que disfrutes y aprendas con ellos. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
A continuación, te propongo leer, pensar y solucionar los siguientes desafíos. a) Manuel recogió 25 confites y Sara 22. ¿Cuántos confites recogieron entre los dos?
b.) Santiago tenía 32 canicas. Jugando ganó 16. ¿Cuántas canicas tiene ahora?
c). A la fiesta fueron 15 niños y 13 niñas. ¿Cuántas personas asistieron?
d). La mamá de Juan tenía en su jardín 28 flores, y vendía en la floristería 17 ¿Cuántas flores le quedaron en el jardín?
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí
Vamos al libro Proyecto 1, ¿Quién soy yo? Páginas 86 y 87, las cuales tienen ejercicios de aplicación, que debes desarrollar en tu cuaderno de matemáticas. Con ayuda de la persona que este cuidando de ti.
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Para finalizar vas a jugar al cálculo mental, para esto te propongo que busques un adulto, el cual debe ir leyendo las sumas y restas que aparecen a continuación, tú debes hacer el cálculo mental y responder el resultado en voz alta. 5+5= 50-10= 52-2= 300+200=
3+7= 30+10= 67-9= 200-50=
5+15= 35+4= 72-8= 100+10=
20-5= 80+1= 90+5= 20-3=
NOTAS FINALES
Recuerda que realizar todas las actividades con entusiasmo, pide ayuda a la persona que este al cuidado tuyo. Si tienes inquietudes no dudes en llamar 315 459 83 45
RECURSOS
Copia de guía, cuaderno, Libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, lápiz, borrador.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Libro Proyecto 1, ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN
CIBERGRAFÍA
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexible s/Aceleracion_del_Aprendizaje/Guia_del_estudiante/Modulo%201.pdf
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: identifico donde se encuentran los seres vivos. ERES UN SER VIVO, ANÍMATE A CONOCER QUE OTROS SERES HABITAN LA TIERRA. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? a) Para realizar esta actividad la docente les enviará un video de la visita al Jardín Botánico de Medellín. Si tienes acceso al internet ingresa este link https://www.botanicomedellin.org/visitanos/planea-tuvisita/visitas-grupales/. b) Luego de realizar la visita contesta en tu cuaderno de Ciencias Naturales. ¿Qué es un jardín botánico? ¿Qué seres se pueden observar en un jardín botánico? ¿Qué animales y que plantas se pueden observar en un desierto? 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí
HAY SERES VIVOS EN EL MEDIO TERRESTRE Yo vivo en el medio terrestre. El medio terrestre está formado por tierra firme. En el suelo, las plantas crecen y se desarrollan. Los animales caminan, reptan y vuelan por el medio terrestre
a) En compañía de un adulto visito una zona verde y observo los seres vivos que allí se encuentran. Después debes hacer lo siguiente: Elabora un dibujo del lugar que visitaste. Has una lista de las plantas y una lista de los animales que observaste. HAY SERES VIVOS EN LOS MEDIOS ACUATICOS
b).
Los medios acuáticos están formados por agua. Los ríos, los lagos, las lagunas y el mar son medios acuáticos. A los seres vivos que habitan en el agua se les llama acuáticos.
Observa la imagen y realiza lo siguiente: Has una lista de los seres acuáticos que se encuentran en la imagen.
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a) Realiza en el cuaderno de Ciencias naturales un dibujo en el que se integren el medio terrestre y el medio acuático.
NOTAS FINALES
Demuestra interés en el desarrollo de las actividades que realizas cada día. Si tiene alguna duda puedes contactarme al celular 315 459 83 45
RECURSOS
Guía, cuaderno, lápiz, colores, visita guiada por adulto, internet, celular, computador.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Multisaberes Ciencias Naturales.
CIBERGRAFÍA https://www.botanicomedellin.org/visitanos/planea-tu-visita/visitas-grupales/
GUÍA DE APRENDIZAJE N°2 COMPETENCIA: Reconozco los pensamientos que generan las emociones de miedo, ira o frustración. Recuerda los compromisos al comienzo de cada guía, son de gran beneficio para nuestro buen desempeño en el desarrollo de las diferentes actividades. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN.
a) Anota lo que piensas cuando… Estás enojado.
Estas frustrado.
Sientes miedo.
_Si en alguna ocasión, pudiste evitar esos pensamientos, ¿Qué fue lo que hiciste?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_Si no lograste evitar los pensamientos negativos, ¿Qué consecuencia tuviste por estar enojado, frustrado o con miedo? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. a) Señala las situaciones en que el personaje reacciona de manera positiva ante la angustia o la frustración.
b). Escribe en el cuaderno de ética las diferentes situaciones donde hayas enfrentado la angustia o la frustración y como lo has logrado solucionar. La regulación de las emociones es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Esto significa aceptar que tanto las emociones como los sentimientos deben ser regulados, en especial cuando hay pensamientos negativos constantes que detonan impulsividad, ira, miedo o frustración. Al ser más conscientes de las emociones se pueden identificar los pensamientos negativos que alimentan ciertas emociones que son necesarias, pero que requieren mayor regulación cuando se presenta.
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS a).Escribe y completa los siguientes enunciados en tu cuaderno de ética con base a tus propias vivencias.
Toda persona se puede enojar, frustrar o tener miedo cuando… Para regular las emociones de enojo, miedo o frustración se puede... Cuando los demás me expresan su enojo, miedo o frustración, yo…
NOTAS FINALES
Animo, falta poco para que nos podamos volver a ver y abrazar, recuerda controlar tus emociones. Si tienes dudas puedes llamarme al 315 459 83 45
RECURSOS
Cuaderno, lápiz, borrador, colores, guía de trabajo.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Educación socioemocional, Santillana. 2017
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1o+animado+estudiando&tbm=isch&ved=2ahUKEwiY0I rYrLfqAhXDWDABHbp_BswQ2-
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Reconoce y aplica algunas características de la descripción en un texto narrativo. Vas muy bien con tu proceso de aprendizaje, continúa teniendo una buena disposición y adecuación del lugar de estudio para que puedas seguir avanzando.
Hoy te propongo realizar lo siguiente ¿Te animas? 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a) Te propongo que para comenzar observes la siguiente imagen y encuentres en ella las diferencias, luego coloréalo.
b. Ahora vas utilizar el libro de Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, ubicándote en la página 12, allí vas a observar detenidamente las imágenes de Pedro y Bernardo. Y darás respuesta a las dos preguntas que aparecen debajo de las imágenes en tu cuaderno de Lengua Castellana. De igual manera escribe el rectángulo amarillo donde definen la identidad.
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí
a) Te invito a que observes la siguiente imagen y aprendas que es un adjetivo, también la puedes colorear.
Adjetivo Son palabras que nos permiten conocer detalles como la forma, el color y el tamaño de personas, animales u objetos.
b) ¡Es hora de recortar! Para esto vas a utilizar revistas, periódicos o láminas, vas a recortar y pegar 3 en el cuaderno de Lengua Castellana. Describirás cada una de ellas teniendo presente sus adjetivos. Para esto te presento el siguiente ejemplo.
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Ahora te invito a que tomes una fotografía tuya, la pegues en el cuaderno y a partir de ella, hagas una pequeña narración donde te describas teniendo presente los adjetivos que te caracterizan. Para esto te comparto algunos adjetivos que te pueden servir.
NOTAS FINALES
Recuerda realizar las actividades propuestas en la guía, donde se pueda observar el orden y la disposición que tuviste al hacerlas. Las actividades que requieren de la utilización del cuaderno, deben estar escritas en este. Envía las evidencias al WhatSsap de la maestra 315 459 83 45 No dudes en llamar si tienes alguna dificultad o duda con los talleres.
RECURSOS
Revistas, tijeras, periódicos, cuaderno, lápiz, colores. Libro Proyecto 1.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN
CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/imghp?hl=es
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Comprendo la importancia de aceptar al otro con sus diferencias y características que lo hacen un ser único e irrepetible.
Hola, ¿Cómo estás?, te invito a que disfrutes y aprendas de las diferentes actividades propuestas a realizar el día de hoy. Iniciemos. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? a) MANOS A LA OBRA, hoy te propongo que utilices tu imaginación, creatividad y habilidades manuales, vas a construir dos títeres (dos personas, dos animales, dos figuras, entre otros), puedes utilizar los materiales que desees y tengas a la mano, se recursivo al utilizar materiales reciclables. La condición es que un títere sea de color negro y otro de color blanco, los cuales llevarán como nombre Espuma y Negrito.
Negrito
Espuma
b) En tu cuaderno vas a responder las siguientes preguntas ¿Por qué los títeres se llaman negrito y espuma? ¿Por qué son de estos dos colores? ¿Crees que Negrito y espuma pueden ser amigos? 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí a) Para iniciar te propongo que te ubiques en el libro proyecto 1 ¿Quién soy yo?, en la página 54 y 55, allí realizarás la lectura de Espuma y Negrito, cuando termines la lectura pasa a la página 56 y contesta las 4 preguntas que ahí en la parte superior del libro, las cuales hacen parte de la lectura que hiciste, Responde las preguntas en el cuaderno de ética y valores. ¡VAMOS A CREAR ¡ b) En tu cuaderno de artística vas a escribir una historia, donde los personajes principales son Espuma y Negrito, los dos títeres que hiciste. La historia debe ser para una obra de títeres donde el tema a tratar es sobre el respeto a la diferencia y la aceptación de los demás. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a) Reunidos en familia van a observar y dialogar sobre la frase que aparece a continuación, luego en tu cuaderno de Religión van a escribir una reflexion del porque Dios nos hizo diferentes, tu familia puede ayudar a esta creación.
¡VAMOS A DIVERTIRNOS ¡ Te propongo que en familia utilicen los títeres que hicieron y la historia que escribieron con estos dos personajes, para que realicen una presentación teatral, en lo posible enviar a la maestra una foto o el video de esta actividad. NOTAS FINALES
Recuerda enviar evidencias de las diferentes actividades realizadas a la maestra. Ubícate en un lugar cómodo y si deseas puedes utilizar el uniforme de educación física. Ten presente que puedes hacer pausas activas durante el día, mientras desarrollas las actividades.
RECURSOS
Medias, retazos de tela, hilo, aguja, espuma, botones, cuadernos, colores, lápiz, borrador, guía, libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN.
CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=frase+sobre+la+las+diferencias+para+ni%C3%B1os&tbm=isch&ved=2ahUKE wivpveMxarqAhXMajABHT3MDOcQ2cCegQIABAA&oq=frase+sobre+la+las+diferencias+para+ni%C3%B1os&gs_lcp=CgNpbWcQAzoGCAAQBxAeUKS8B VitjwtgoZILaBVwAHgCgAGhAogBlBqSAQYyLjE1LjOYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZw&sclient=img&ei=P7b7XuKDMzVwbkPvZizuA4&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esCO876CO876#imgrc=3eQqNoueZvobtM
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: utiliza patrones, unidades e instrumentos convencionales y no convencionales en procesos de medición.
Hola amiguito, te propongo que estés dispuesto a realizar las actividades que hay a continuación. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a. Te propongo para comenzar que realices la lectura de la Historia de números y de medidas, la cual se encuentra en el Libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, en la pagina 43. Luego vas a contar a una persona adulta esta historia y le pedirás que te ayude a contestar la siguiente pregunta:
¿Qué elementos has utilizado en tu vida para medir? b. en tu cuaderno vas a dibujar y a poner el nombre de cada elemento que se puede utilizar para medir. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí a). Llegó el momento de construir un metro, para esto vas a utilizar hojas de papel, colbón, tijeras, tela, cartulina, lapicero, regla. El material que tengas a la mano.
Recuerda que el metro equivale a 100 centímetros.
b) Ahora harás una actividad práctica, la cual te propongo a continuación, puedes utilizar tus pies, tus manos, tus dedos o algún elemento que tengas a la mano para medir.
Objeto a medir Mesa de niño
Con qué se midió (Mano, pie, dedo) Con la mano
Cuánto midió de largo y ancho 4 manos ancho y 5 manos de largo.
Puerta Cama Patio Tabla de la cama Cuadro Cuaderno 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Para finalizar vas a utilizar el metro que hiciste, con ayuda de las personas que viven en casa, se van a medir cada uno y van a registrar en el cuaderno de matemáticas los resultados. Ejemplo:
Mamá midió 1.45 cm
Luego vas a escribir quien es el más alto y quien es el más bajo de la familia.
NOTAS FINALES
Recuerda que si tienes alguna duda no dudes en llamar a la maestra al teléfono que aparece en la parte inicial de la guía. Lee cuidadosamente las instrucciones para que puedas hacer mas fácil las actividades propuestas. Cuando realices la lectura recuerda hacerlo en voz alta, con buen tono de voz, utilizando los signos de puntuación.
RECURSOS
Papel, tijeras, metro, colbón, cuaderno, libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, guía.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN.
CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=numeros&rlz=1C1CHBF_esCO876CO876&source=lnms&t bm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj1xZuQmajqAhXtUd8KHfbdA_IQ_AUoAXoECA4QAw&biw=13 66&bih=657
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Busco información en distintas fuentes en relación con el territorio donde vivo. Recuerda tener presente todas las sugerencias dadas, de estar en un lugar tranquilo e iluminado, además de tener una buena disposición en el desarrollo de las actividades. 1. Etapa de Exploración ¿Qué voy a aprender?
¡VAMOS A DIBUJAR! a) Para iniciar aprovecha la media hora de permiso en el municipio con el pico y documento, para que en compañía de tus padres o cuidadores realices un recorrido por la zona donde vives. A partir de esto van a realizar un dialogo con las personas que te acompañaron en el recorrido sobre los cambios que a sufrido el territorio y la naturaleza de donde vivimos. Luego en el cuaderno de Ciencias Naturales o Sociales escribirán una corta lista de estos aspectos encontrados que demuestran el cambio en esta época. b) En una hoja de block, cartulina o cuaderno realiza un dibujo del lugar donde vives. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí
¿Qué elementos de la naturaleza se pueden utilizar para pintar? a) Ahora en compañía de tu familia o de tu acompañante vas a buscar en el entorno que te rodea elementos de la naturaleza como flores, hojas, granos de café, tierra, entre otras, que te permitan pintar, para esto debes realizar con anticipación un dibujo de una flor, un animal, una planta en una hoja de block la cual será la plantilla para pintar.
b) Apoyados en lo que observaron en el recorrido por su barrio, van a tovar. Para esto deben escribir dos trovas alusivas al lugar donde vives. Las trovas deben ser escritas en el cuaderno de Ciencias Sociales y enviar video trovando como evidencia de la actividad realizada. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a) Escoge un lugar que te guste en donde vives y tómate una selfie o fotografía con los que te acompañen, la idea es que se vea de fondo el territorio cercano a tu casa. b) En un texto corto escribe qué hacer y cómo cuidar el territorio donde vives, de modo que a fututo se preserve tal como lo ideaste. NOTAS FINALES
Si tienes alguna duda, no dudes en comunicarte al 315 459 83 45
RECURSOS
Hojas de block, elementos del entorno y la naturaleza, cuaderno, lápiz, borrador, celular
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Multisaberes ciencias Naturales y Sociales.
CIBERGRAFÍA https://www.google.com.co/search?q=como+pintar+con+flores+y+tierra&tbm=isch&ved=2ahUKEwi5r uCVpbLqAhUnazABHen5BtkQ2-
GUÍA DE APRENDIZAJE N°3 COMPETENCIA: Comprendo el fortalecimiento de la autoestima, aprendiendo a expresar las emociones y así lograr acuerdos para resolver los conflictos.
Recuerda la importancia de tener una sana convivencia en familia, lo cual aportara a tu buen estado de ánimo para desarrollar las actividades. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN
a). En familia, jugarán a los Emojis, dibujando las emociones que representan y que más te llamen la atención.
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí a). Compartiendo en familia, realiza la lectura del Cajón de la concienciade las emociones. El cajón de la conciencia de las emociones La conciencia emocional consiste en conocer tus emociones y las emociones de los demás, se desarrolla cuando identificamos como nos sentimos, como manifestamos lo que estamos sintiendo y, sobre todo, si esta emoción nos ayuda o no en un momento determinado. De esta forma, entenderemos que nuestra caja contiene emociones tanto aflictivas como constructivas, las primeras son aquellas que disminuyen nuestro bienestar y las segundas las que lo favorecen. b) Busca en internet el cuento del patito feo, alguien que lo sepa y te lo narre, o si lo tienes en un libro léelo. Identificar las emociones constructivas y las que afligen, que se encuentran en el cuento anterior y escríbelas en tu cuaderno de ética.
Emociones constructivas
Emociones aflictivas
c) Responde las preguntas sobre las emociones en tu cuaderno de ética
¿Cómo puedes diferenciar cuando sientes una emoción constructiva? ¿Cómo puedes diferenciar cuando sientes una emoción aflictiva? ¿Por qué ser consiente de tus emociones es importante?
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a). Elabora en tu cuaderno de ética compromisos sobre los aspectos que disminuyen tu bienestar, demostrando cada dia un cambio de actitud. b) Realicen en familia un dialogo sobre las emociones trabajadas en la guía. c) A partir de lo aprendido en la guía, pon en práctica y demuestra mejoramiento de las actitudes negativas que posees. NOTAS FINALES
Recuerda enviar evidencias del desarrollo del trabajo realizado al whatsapp 315 459 83 45 Es importante que tengas una buena disposición al realizar las diferentes actividades.
RECURSOS
Cuento del patito feo, guía, cuaderno, lápiz, colores.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Cuadernillo de emociones, Grado 4
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=imagenes+de+emojis&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwihh8vXsLfqAhV PneAKHQnlApAQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=Tu_wexCnWmT1VM
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: comprendo diversos tipos de texto utilizando algunas estrategias.
¡TUS ESFUERZOS MERECEN SER RECONOCIDOS! Gracias por tu dedicación 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
Te comparto la siguiente carta, para que la leas y tengas presente lo importante que eres para mí.
a) Ahora vas a utilizar una hoja de block blanca o de color, la idea es que realices un sobre para una carta, lo puedes decorar libremente. Pon a volar tu imaginación
2. ETAPA DE Lo que estoy aprendí
INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. aprendiendo / Practico lo que
¿YA SABES
ESCRIBIR CARTAS?
a) Te propongo cuaderno de Lengua Castellana.
que leas la siguiente información y lo escribas en tu
LA CARTA Es un texto escrito que contiene un mensaje para otra persona. Quien la escribe se llama remitente, y quien la recibe, destinatario. La carta sirve como medio de comunicación entre personas, y la forma en que se escribe depende del asunto por tratar y del tipo de relación que tenemos con el destinatario.
b). Te propongo que utilices el libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, en las páginas 89 y 90 encontrarás dos ejemplos de cómo redactar una carta, debes leerlas y resolver las preguntas en tu cuaderno de Lengua Castellana. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?
¡Ahora sí, aplica lo aprendido! Teniendo presente los ejemplos de las cartas, incluyendo la compartida por tu profe, te invito a que escribas una carta a tu maestra, en la que le cuentes como te has sentido en este tiempo de trabajo en casa, que dificultades han tenido y como se han solucionado. Esta actividad la puedes hacer solo o con el apoyo de tu familia.
NOTAS FINALES
Recuerda poner todo el empeño e interés en las actividades a desarrollar. La carta que elabores y las demás actividades debes enviarlas al WhatsApp de la maestra 315 459 83 45.
RECURSOS
Papel, tijeras, colbón, colores, cuaderno, copia de guía, WhatsApp, libro Proyecto 1
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del Aprendizaje, MEN.
CIBERGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=sobre+hecho+con+hojas+iris&tbm=isch&ved=2ahUKEwiHupWe_qXqAhWrRTABHcRzCGkQ2cCegQIABAA&oq=sobre+hecho+con+hojas+iris&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BAgAEBhQu1dYtnZgxHhoAHAAeAGAAckFiAGNIZIBDTAu My41LjIuMS4xLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZw&sclient=img&ei=EVP5XsftHKuLwbkPxOehyAY&rlz=1C1CHBF_esCO876CO876#imgr c=YoQoABn0jYbf9-
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Reconozco que soy un integrante importante en mi familia.
Tu eres un ser único, irrepetible e importante para tu familia y la sociedad. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a). En esta actividad te vas a remitir al libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, en la página 101, donde aparece la canción Amor y control del autor Rubén Blades. Deben buscar esta canción y escucharla, además cantarla, ya que tienes la letra disponible para hacerlo. b). De acuerdo con la letra de la canción responde en el cuaderno de ética lo siguiente:
¿Qué funciones está cumpliendo la familia? ¿Cuál es la importancia de la familia? ¿Cuáles de esas necesidades mencionadas en la canción satisface tu familia en ti? ¿Qué significado tiene la palabra amor y control en una familia?
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí
¡Vamos a jugar! a). Busca una tiza, una crayola, un marcador, un tizón, algo que te permita rayar el piso. En esta actividad debes estar acompañado por un adulto que te apoye a realizarla. Para esto debes tener puesta ropa cómoda, como el uniforme de educación física o ropa que te permita realizar ejercicios. Sigue las siguientes instrucciones:
Van a hacer tu cuerpografía, para esto tú te acuestas en el piso y pones las partes de tu cuerpo, como manos y pies en la posición que desees.
La persona que te acompañe marcará la silueta de tu cuerpo. Al finalizar la silueta van a conversar sobre las cualidades que tú tienes tanto físicas como emocionales y las ubicarán en las diferentes partes del cuerpo con las que se relacionan.
b) Ahora, te vas a dibujar en el cuaderno de educación física y escribirás una pequeña descripción tuya a partir de las cualidades encontradas en la actividad anterior. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a).Consigue alguno de estos materiales como arcilla, plastilina, barro, masa de arepas. La idea es que realices con esto una obra de arte, la escultura de ti mismo. Porque eres un ser grandioso dotado de muchas cualidades ycaracterísticas que te hacen único. Eres el constructor de tu vida y decides que debe haber o quitar de ella. ¡A realizar tu propia obra de arte!
NOTAS FINALES RECURSOS
Arcilla, plastilina, barro, masa de arepas, papel, cuaderno, marcador, tiza, tizón, colores, lápiz, patio, libro Proyecto 1, guía.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN.
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=silueta+de+cuerpo+con+cualidades&tbm=isch&ved=2ahUKEwj32pe_6Krq AhWAazABHbOjAdgQ2-
GUÍA DE APRENDIZAJE N°4 COMPETENCIA: reconoce y hace uso del ábaco en las operaciones matemáticas elementales. Ahora vas a aplicar lo aprendido, para esto te propongo sigas muy cuidadosamente las instrucciones 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
A continuación, te presentaré un elemento muy útil el cual te ayudará a realizar las operaciones básicas matemáticas de suma y resta.
Te propongo que utilices la imaginación y seas creativo, con ayuda de tu familia utilizando material reciclable elabora un ábaco. El cual debe tener 6 barras y en cada barra 10 arandelas. El cual te servirá en tu proceso escolar. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí a). imagina que vas a ir a la tienda de tu barrio o vereda, llevarás una tabla en la cual aparece una serie de productos, debes preguntar qué valor tiene cada uno y escribirlo en dicha tabla. Producto Precio 1 bombom $300 1 paquete de papitas 1 libra de arroz 1 canasta de huevos 1 bolsa de leche 1 kilo de papas c) Cada uno de los precios los vas a representar en el ábaco. Recuerda tener presente el valor posicional en el ábaco. U: Unidades D: Decenas C: Centenas UM: unidades de mil DM: Decenas de mil CM: Centenas de mil
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Para finalizar te propongo que realices los siguientes ejercicios en esta guía o si deseas los haces en tu cuaderno de matemáticas
NOTAS FINALES
Lee muy bien las instrucciones que aparecen en la guía para que puedas tener un buen desarrollo de las actividades. Envía las evidencias a la maestra al WhatsApp 315 459 83 45
RECURSOS
Madera, cartón, tapas, cartulina, tijeras, cuaderno, guía, lápiz, colores.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Libro proyecto 1, ¿Quién soy yo?, aceleración del aprendizaje. MEN
CIBERGRAFÍA
https://www.edufichas.com/matematicas/abaco/ https://www.google.com/search?q=ficha+con+abacos+para+hacer+sumas+y+restas&rlz=1C1 CHBF_esCO876CO876&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiAocPjp6jqAhWMY98 KHR7DAxIQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=0cakhMzpSILwKM
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: reconozco la importancia de cuidarme.
SI ERES CONCIENTE CUIDA DE TI, DE TU FAMILIA Y DE LOS DEMÁS. 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a) Para iniciar esta actividad te propongo reflexionar sobre tu bienestar, para esto debes responder las siguientes preguntas en el cuaderno de Ciencias Naturales. ¿Qué cosas te han inculcado en casa para cuidar tu cuerpo? ¿Cómo estas cuidando de ti durante esta pandemia? ¿Cómo cuidas a los demás? ¿Cómo se están cuidando en familia? ¿Qué elementos están utilizando para cuidarse? b) Realiza en tu cuaderno de Ciencias Naturales una cartelera relacionada con el COVID 19 y los cuidados que se deben tener. 2.ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí
Me daba pereza lavarme las manos -¿Te lavaste las manos antes de comer? Era la pregunta obligada de mi mamá. Yo siempre decía que sí, pero en ocasiones no lo hacía. Un dia no me lave las manos. Nada pasó. Lo mismo hice al día siguiente y nada paso. Pero unos días después, perdí el apetito, me llevaron al médico, el doctor me examino y dijo: -
Este niño tiene muchos parásitos. Debo darle un medicamento para combatirlos.
a).Comparte en familia y dialoguen sobre lo siguiente:
¿Por qué se enfermó este niño? ¿Qué son parásitos? ¿Es bueno descuidar nuestro cuerpo? ¿En qué ocasiones me lavo las manos y por qué?
3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? ALIMENTÉMONOS BIEN CON ECONOMÍA. a). para esta actividad vas a utilizar el libro Proyecto 1, ¿Quién soy yo?, en las páginas 144 y 145, allí realizarás la lectura de las caricaturas que tiene como título ¿Qué comer para crecer bien?, luego debes responder en el cuaderno lo siguiente:
¿Por qué a Camilo le recomendaron una dieta saludable y balanceada? ¿Qué dudas tenia Camilo con respecto a las comidas?
¿Quién resolvió sus dudas? ¿Qué alimentos incluirías en una alimentación balanceada? ¿Están incluidos los alimentos que acabas de nombrar en tu alimentación? ¿Qué grupos de alimentos debemos consumir cuando practicamos deportes?
NOTAS FINALES
Recuerda enviar evidencias del desarrollo de las actividades al whatsapp 315 459 83 45
RECURSOS
Guía, cuaderno, libro Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, lápiz, borrador, colores.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Proyecto 1 ¿Quién soy yo?, Aceleración del aprendizaje, MEN. Multisaberes, Ciencias Naturales.
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1os+lavando+sus+manos&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ved=2ahUKEwjvsL3CwrLqAhUnmeAKHaFRC1QQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1366&bih=625#imgr c=2_ksuT6YnExUlM
GUÍA DE APRENDIZAJE N°4 COMPETENCIA: Reconozco cuando me vulneran mis derechos. TEN PRESENTE QUE ASI COMO TIENES DERECHOS, TAMBIEN TIENES DEBERES QUE CUMPLIR 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?
a). A continuación encontrarán una lista con los derechos de los niños, las cuales vas a leer.
b). En hojas de block, vas a escribir cada uno de los derechos antes mencionados, los cuales se guardarán doblados en una bolsa.
La idea es que se reúnan las personas que viven en tu casa para jugar. Cada persona debe sacar un papel con un derecho, leerlo mentalmente, representarlo por medio de la mímica (sin hablar, solo con gestos) y los demás deben adivinar cuál derecho es. Deben hacerlo hasta finalizar con todos los derechos.
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí a)A partir del juego realizado anteriormente, la persona que te acompaña en casa, te realizará algunas preguntas a las cuales responderás en voz alta.
¿Cómo te sentiste desarrollando esta actividad? ¿Eres desobediente, sí, no, por qué? ¿Cómo te castigan?
¿Qué elemento utilizan en casa para castigarte? ¿En qué situaciones utilizan el dialogo en tu familia? ¿Te gusta el maltrato, por qué? ¿Cómo te gusta que te traten?
b). Busca en revistas o periódicos, imágenes que se relacionen con los derechos del niño, recórtalos y pégalos en tu cuaderno de ética, al lado da una explicación de cada imagen. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? a). Realiza en el cuaderno de ética una cartelera alusiva a los derechos de los niños, la idea es que la cartelera tenga una imagen y una frase representativa al tema. NOTAS FINALES
Recuerda enviar evidencias a l amaestra al número 315 459 8345. Realiza pausas activas en el desarrollo de las diferentes actividades.
RECURSOS
Guía, cuaderno, lápiz, borrador, hojas de block, revistas, tijera, colbón.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Colección retos para gigantes transitando por el saber.
CIBERGRAFÍA https://www.google.com/search?q=derechos+de+los+ni%C3%B1os+imagenes&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah UKEwjbxouJtrfqAhXsUt8KHdyKA18Q_AUoAXoECA4QAw&biw=1366&bih=625#imgrc=LSp65RCsHg1YbM