CARTILLA DE TERCERO

Page 1


Queridos estudiantes: En estas guías de aprendizaje encontrarán diversas y entretenidas actividades que los motivarán a continuar su proceso de aprendizaje en casa. Este material que les presentamos, está pensado para favorecer la construcción de bases sólidas para su desarrollo integral y para el fomento de sus competencias socioemocionales, importantes para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos que les impone la situación actual y la vida en general. Estamos seguros que este material, junto con las demás estrategias definidas por cada uno de sus maestros y directivos docentes, les permitirá seguir avanzando en el desarrollo de sus aprendizajes, desde la comodidad de su hogar, de manera autónoma y con el acompañamiento de sus familias. Las actividades seleccionadas en cada área, buscan privilegiar su aprendizaje mediante el saber hacer y el saber aprender, de acuerdo a las necesidades de los diversos contextos en los que se desenvuelven y en los saberes necesarios para la escuela y para la vida. Esperamos que estas guías sean de su agrado, que participen activamente en su ejecución y que desarrollen saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que, de manera significativa y constructiva, irán configurando sus habilidades para alcanzar el nivel de competencia esperado en su grado. Recuera que si tienes alguna duda puedes comunicarte con tu maestra Nelly Penagos Jaramillo en el celular 3122768745 Llegó el momento de que personalices tu cartilla, diviértete escribiendo tu nombre.

NOMBRE: __________________________________________________________



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: produzco textos orales que responder a distintos propósitos comunicativos. Produzco textos escritos que responder a diversas necesidades comunicativas. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Socializa con tu familia, los siguientes interrogantes: ¿Quién de la familia les conto una noticia? ¿Qué noticia les conto? ¿Qué hechos ocurrieron? ¿dónde ocurrían? ¿la noticia la habían escuchado o leído.  Responde el reto número 1, desafío 19, página 41.  Reto 2 lee el texto los estudiantes colombianos viajaran a la nasa página 41.  Responde e el cuaderno de lengua castellana las siguientes preguntas: ¿les gusto el texto leído? ¿Por qué? ¿Qué muestra la imagen? ¿Qué relación tendrá con el título? ¿será un hecho real o imaginario? ¿Por qué?  Subraya del reto 2 las palabras u oraciones claves de cada párrafo.  Responde y comenta las preguntas del reto 3 pagina 42.  Reto 4, pinta los sinónimos de las palabras destacadas (desarrollo y participación)  Responder en el cuaderno de lengua castellana: ¿con qué fin se realiza el concurso? ¿de qué manera la estación apoya la participación de jóvenes colombianos? ¿a quienes se refiere la expresión “escolares latinoamericanos”? ¿cuántos estudiantes fueron premiados? ¿cómo se llama la estación espacial?  Reto 5, página 42 completa la ficha de la lectura del texto leído “estudiantes colombianos viajaron a la nasa. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Responde el Desafío 20, página 43, reto1. para realizar tu propio resumen debes de tener los siguientes aspectos: título: “título del texto de la página 41”, bajada de la noticia: significa la Ampliación del contenido sugerido, adelantando algunos pormenores. Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante de la noticia., cuerpo de la noticia el desarrollo de la noticia o cómo sucedieron los hechos. NOTA: los retos 2,3,4 y 5 de la página 44 no aplican 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Desafió 21, reto 1 pagina 35. Comente en familia las preguntas que se encuentran allí.  Soluciona el reto número 2, y 3 página 45,46” te convertirás en un periodista”  Reto 4, página 46, revisa la noticia que realizaste y aplica la tabla.

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cuaderno lengua castellana, cartilla PTA (Lenguaje entre textos), Ministerio de educación nacional (MEN), lápiz y colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: cartilla lenguaje entre textos PTA CIBERGRAFÍA:https://www.google.com.co/search?source=hp&ei=gCfpXsyhO8uZwbkPtO2dAg&q CIBERGRAFIA: https://www.google.com/search?q=actividades+para+trabajar+verbos&rlz=



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

COMPETENCIA: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos. Identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Según tus saberes dibuja o recorta de periódicos o revistar ,objetos que pertenecen a los estados de la materia:

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Observa con atención la imagen y lee el contenido

 De acuerdo a tus conocimientos, Escribe las iniciales según como consideras que son los siguientes dibujos de acuerdo a los estados de materia S: sólido ,L: líquido, G: gaseoso


 Analiza y piensa, cuando te levantas por la mañana y miras por la ventana, puedes darte cuenta que unos días está lloviendo y otros días brilla el sol. Esto se debe a que el estado del tiempo cambio así como los cambios del estado de la materia.  Dibuja o recorta de revistas imágenes de los estados del tiempo LLUVIOSO

SOLEADO

NUBLADO

VENTOSO

3.ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Es la hora de poner en practica tus conocimientos ¡ANIMATE! Lee los siguiemntes ejemplos y escribe dentro de los paréntesis en qué estado se encuentra cada materia: a) El hielo (----------------------) e) el aire (---------------------) b) Las nubes (---------------------) f) la piscina (---------------------) c) La lluvia (---------------------) g) un globo (---------------------) d) La guitarra (---------------------) h) un lapiz (---------------------)  ¿Cuáles de estas imágenes es el clima en nuestro departamento? Dibújala en el espacio en blanco.


 Observa los siguientes ejemplos de materia. Luego clasifícalos en la tabla según corresponda

OBJETO

SÓLIDO

LÍQUIDO

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Multiáreas 3°

GASEOSO



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

COMPETENCIA: Utilizar las relaciones y propiedades de los números naturales en la resolución de problemas. Interpreta, formula y resuelve en diferentes contextos problemas tanto aditivos como multiplicativos. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Para que nuestras sumas repetidas más rápido pudiéramos solucionar, la multiplicación nos enseñó a efectuar. Ahora es turno de que demuestres tus habilidades para multiplicar. Recuerda que las tablas debes memorizar para que en tus cálculos puedas avanzar. Ejemplos de problemas: MULTIPLICACIÒN: Dos arañas tejen una telaraña ¿cuántas patas de araña hay sobre la telaraña si cada araña tiene 8 patas? Representación Gráfica

Representación Numérica

Ejemplos de problemas: MULTIPLICACION: Para tu fiesta, preparas 5 bolsas de sorpresas que contienen cada una 3 colombina ¿cuántas colombinas debes comprar? Representación Gráfica

Representación Numérica

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí



 Resuelve las sigientes multiplicaciones teniendo en cuenta la siguiente explicacion Para multiplicar un numero de dos o mas cifras (multiplicando) por otro de dos cifras (multiplicador) se realiza los siguientes pasos:

 Resuelve las siguientes multiplicaciones:

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?


NOTAS FINALES Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: cartilla de autoaprendizaje grado tercero CIBERGRAFÍA:https://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2008/12/multiplicar-3-cifras-por-2cifras-001.pdf



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: Reconozco que la diversión es también una forma de desarrollo personal y social 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

Ahora ¡vamos a iniciar la siguiente actividad! Observa las imágenes y contesta solo (a)las preguntas.

¿Qué actividades se realizan en las anteriores imágenes? ----------------------------------------------------¿Cuál actividades de esas realizamos? ¿Cuàl nos gusta más? ¿Por qué? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿En cuáles de esas actividades creemos que nos podemos hacer daño o lastimar a alguien más? ¿Por qué? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lee el siguiente texto.

El tiempo libre Esteban que cursa el tercer grado. Normalmente, llega a las tres de la tarde. Tan pronto termina de almorzar, busca las tareas en sus cuadernos y realiza lo que le indican en las actividades. Luego, a eso de las cuatro de la tarde, se sienta frente al televisor y enciende su video juego favorito. Allí una, dos, tres y hasta cinco tratando de pasar el nivel que tanto esfuerzo le toma. Finalmente, a eso de las diez de la noche, apaga el televisor y termina su día. Responde: ¿Qué opinas de Esteban? ¿Crees qué Esteban ocupa bien su tiempo libre? ¿por qué? (Ética y valores) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Entre las cosas que suelen hacerse los domingos, hay una que solo hacen los católicos. Adivina cuál es y colorea

DESCANSAR

ESTAR CON LOS AMIGOS

VER TELE

CONVIVIR EN FAMILIA

IR A LA IGLESIA

JUGAR

-sigamos avanzando, observa la imagen y contesta la pregunta.

Escribe como se llama el acto presentado en la imagen anterior (Ed. Religiosa.) ------------------------

De las actividades religiosas que se practican en tu religión o iglesia ¿Cuál de ellas te gusta más? ¿Por qué? Recréala con un dibujo o con imágenes de revistas (religión -artística)

-

De acuerdo a la lectura EL TIEMPO LIBRE, escribe las acciones positivas y negativas de esteban y responde: ¿te identificas con esteban? ¿por qué? (ética y valores) --------------------------------------------¿crees que los juegos y los pasatiempos hay un conflicto, durante un juego, encuentro deportivo o practicando un pasatiempo? ¿Cómo lo puedo solucionar? (ética y religión) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

-


Escribo o dibujo los juegos o pasatiempos que practico en casa. Debajo de cada uno de ellos escribo: El tiempo que le dedico a cada actividad, ¿cómo me beneficia este juego o pasatiempo?,¿con quién acostumbro a realizar esas actividades? ¿me puede hacer daño en ese juego ¿por qué? ¿cómo puedo evitarlo? (ética- artística) Le pregunto a mis familiares que deportes practicaban cuando niños, los invito a que me enseñen alguno de ellos. Lo puedes realizar en tu misma casa o cerca de ella; teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad Y con los horarios ya establecidos. te envió una imagen de ejercicios de yoga para que puedas realizar pausas activas y tengas ánimos y motivación para continuar realizando otras actividades. Pídele a tu familia o cuidador que te oriente. No lo hagas solo (a). (Educación física)

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: Humanos, cartilla, lápiz, colores. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Fundación Escuela Nueva, Volvamos a la Gente.CIBERGRAFÍA:http://www.espacioninos.com/consejos/tu-hijo-no-se-despega-de-lacomputadora-te-ensenamos-como-ayudarlo.html



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: Identifica cómo el pensamiento puede modificar el comportamiento que genera

una emoción. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Relaciona con una flecha cada idea con la forma en que se puede cambiar:

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee y Reflexiona: Recuerda que nuestro estado de ánimo se expresa con actitudes y palabras. Por ello, cuando experimentamos emociones aflictivas es importante que nos tranquilicemos para no hacer sentir mal a los demás. Nosotros mismos podemos relajarnos mediante la reflexión, pensando en las consecuencias que tendrán nuestras emociones y nuestro comportamiento.  Remarca las palabras para completar el texto con las siguientes palabras Pensamiento- emociones- cuerpo- comportamiento- lastimar Con el ---------------------puedo modificar mis -------------------y las expresiones de mi ---------. Si pienso antes de actuar, puedo controlar mí ----------------------y evitar ------------------- a alguna persona.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Pinta del mismo color la emoción, el comportamiento y el pensamiento que están relacionados.


Emociones

Comportamientos

Pensamientos

No me acerco a Pati porque no me agrada el olor de su perfume.

Me iré a dormir a la hora que mis papás me digan.

Desesperación

No entro a mi cuarto porque está oscuro.

Pienso que debo hacerlo con calma para sacar buena calificación.

Disgusto

Hago mi trabajo rápidamente, aunque me salga mal.

Respiro profundamente, pienso que huele bien el perfume y juego con Pati.

Desgano

Me dormí muy tarde por estar viendo la televisión.

Pienso que no me pasará nada y entro a mi cuarto.

Miedo

 Escribe una situación que hayas vivido y la emoción que te provocó. Explica cómo la cambiaste por medio del pensamiento. Ve el ejemplo.

Situación y emoción Me angustié el primer día de clases.

Pensamiento Imaginé que conocería a mi maestra y a compañeros nuevos.

NOTAS FINALES: recuerda que estaré atenta RECURSOS: humanos, cartilla, lápiz, colores. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Educación socio emocional 3°



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de Comprensión de textos descriptivos (componentes semántico, sintáctico y pragmático) Reconoce la estructura y las características generales de los textos descriptivos. Orden inferencial y crítico.

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Lee, analiza y resuelve


2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo  Leer, analizar y escribir en el cuaderno de lengua castellana el siguiente concepto. LA DESCRIPCIÓN: Describir es explicar, en forma oral o escrita, cómo es un animal, un objeto, una persona o un lugar. Para describir un animal es conveniente decir qué tamaño tiene y cómo es su cuerpo. Para describir un objeto, se dice de qué tamaño es, cuál es su consistencia (duro, suave, rugoso, liso), de que material esta hecho, cuál es su forma, de qué color es, para que sirve. Cuando se describe un objeto, algunas veces es necesario decir a qué huele o a qué sabe


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Dibuja un animal que te guste y escribe su descripción

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 Elige un objeto de tu casa dibujarlo y descríbelo. Teniendo en cuenta el concepto dado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta.

RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: texto integrado 3° Santillana

RECURSOS: cuaderno lengua castellana, lápiz y colores

CIBERGRAFIA: https://www.google.com/search?q=actividades+para+trabajar+verbos&rlz=



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Relaciono el movimiento de translación con los cambios climáticos 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  De acuerdo a tus saberes, Ordena las imágenes colocando los números en los cuadros y colorea.

 Soluciona los interrontes: ¿ Dónde podemos observar el agua en estado liquido? --------------------------------------------------¿ Dónde se encuentra el agua en forma de vapor o estado gaseoso? -------------------------------------¿A qué se deben los cambios de estados del agua? ---------------------------------------------¿ Dónde encontramos el agua en estado solido? -----------------------------------------------------------2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee y analiza: cada vez somos más gente y el agua la misma, solo que siempre está viajando en círculo, este es el ciclo del agua. La hidrósfera representa la parte líquida de la tierra. Está formada por toda el agua del planeta: océanos, ríos, mares y lagos, Allí habitan gran diversidad de organismos. El agua desciende de la atmosfera en forma de lluvia o nieve sobre las altas montañas; este proceso se llama PRESIPITACION. Las plantas absorben agua del suelo mediante sus raíces; una parte de esta agua es utilizada en actividades vitales y otra parte regresa al aire en forma de vapor por medio del proceso de TRANSPIRACION. El agua de los ríos, lagos y océanos se calienta debido a la acción de los rayos solares y sube a la atmosfera en forma gaseosa; esta etapa se conoce como EVAPORACION.


 Consulta el

concepto de los siguientes términos de las partes de los ríos:

NACIEMIENTO: --------------------------------------------------------------------------------------------------CAUSE: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------AFLUENTE: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------RIBERA: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------MEANDRO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------DESEMBOCADURA: -----------------------------------------------------------------------------------------------3.ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?


 Dibuja y representa el rio con sus partes:

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta.

RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Multiiáreas 3°y fundación escuela nueva volvamos a la gente 3°



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Utilizar las relaciones y propiedades de los números naturales en la resolución de problemas. interpreta, formula y resuelve en diferentes contextos problemas tanto aditivo como multiplicativos. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Trabajo individual


2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee y analiza el siguiente texto: Dividir es repartir equitativamente o distribuir una cantidad de objetos en partes iguales.


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

NOTAS FINALES Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: cartilla de autoaprendizaje grado tercero CIBERGRAFÍA: https://co.pinterest.com/pin/806566614492113289/



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Desarrollo la capacidad de dar y recibir con alegría como expresión del seguimiento de Jesús. Reconozco que la solidaridad es la base de mi bienestar y el de los demás. Pronunciar y escribir correctamente los miembros de mi familia en ingles. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Lee el siguiente texto: Un sueño hecho realidad (Ed. Religiosa) En Tenjo un lugar cerca de Bogotá un grupo de amigos se unió para comprar un terreno muy lindo y construir allí su vivienda. Después de algunas reuniones empezaron a ahorrar y hacer actividades para lograr su sueño. Hoy se les ve felices compartiendo un espacio común con flores, prados y animales que se llama INAYA SUE que significa AMIGOS PARA SIEMPRE.  Imagínate y representa con un dibujo este hermoso lugar (Artística)

 Responde: ¿Qué es lo que mas te gusta de estos amigos? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿conoces personas que se quieran como amigos? ------------------------------------------- ¿tú tienes amigos? ------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué haces por ellos? --------------------------------------------------------------------------------2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Mi familia también forma parte de mis amigos, ubica en el árbol genealógico láminas y nombres de cada uno, y en las raíces representa los valores que resaltan a mi familia.( Ética y artística)


 Memorizo y pronuncio correctamente en ingles los miembros de mi familia.  Mother(moder): Madre  Father( fader): Padre  Sister(sister): hermana  Brother(broder): hermano  Grand mother (gran moder): abuela  Grand father (gran fader): abuelo  Uncle(ancle): tío  Aunt: tía  Une con una flecha el grafico con la palabra en inglés como corresponda


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  En familia realizamos una oración, teniendo en cuenta que por turnos cada integrante pasa al centro y cierra los ojos, los demás se colocan las manos en la cabeza, los hombros, los brazos o rodillas la parte que deseen del cuerpo y dicen a una sola voz. Gracias por vivir, gracias por existir, gracias por estar aquí, gracias por tu amistad, gracias señor por mi familia. CUANDO YO COMPARTO LA ALEGRIA DE VIVIR CON MI FAMILIA Y AMIGOS JESÚS ESTA PRESENTE (Ed. Religiosa y Educación Física)  Ahora me acepto y realizo la siguiente actividad, representándome tan y como soy, representando mi familia y mis sueños cuando crezca. (Ética y Artística)


 Inventa un juego dinámico donde involucre la familia y sus roles. NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: Humanos, cartillas, lápiz, colores, revistas o periódicos REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Guías de trabajo celebramos el encuentro con Jesús, new Friends 3° María consuelo Velazco CIBERGRAFÍA: https://www.google.com/search?q=primaria+fichas+de+autoestima+para+imprimir&tbmhttps://ww w.google.com/search?q=arbol+familiar&tbm=isch&chips=q:arbol+familiar,g_1:dibujo&rlz



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Evalúa la pertinencia de experimentar las distintas formas de

expresión emocional en diversos contextos. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Lee y contesta las preguntas:

Juanito acompañó a su mamá al súper. Llegando a la caja para pagar, vio un precioso carro de control remoto y le preguntó a su mamá: “¿Me lo compras?”. Mamá contestó que no, pues llevaba el dinero exacto para la despensa. Juanito comenzó a llorar mucho y a exigir a su mamá que se lo comprara en ese momento.  ¿Qué emociones crees que sintió Juanito cuando su mamá le dijo que no le compraría el carro? ---------------------------------------------------- ¿Qué acciones debió realizar Juanito para controlar sus emociones? ------------------------------------------------------------------- ¿Juanito expresó correctamente su disgusto? ¿Por qué?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee y analiza: Todas las personas experimentamos diversas emociones, como felicidad, entusiasmo, tristeza, miedo, ira, etcétera. A veces las emociones aparecen en momentos y lugares no apropiados. Cuando esto te suceda, es importante que evalúes tu comportamiento para evitar malentendidos.  Pinta con rojo las situaciones en que no se expresa la emoción en el momento adecuado y con azul en las que sí


 Anota una ✓ en las acciones correctas y un {en las incorrectas. Escribe la emoción que corresponda » Echar porras en un cumpleaños.

» Agradecer cuando alguien me ayuda.

» Golpear cuando estoy muy molesto.

» Paralizarme cuando algo me asusta.

» Llorar cuando no puedo solucionar un problema.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Escribe qué harías para expresar las siguientes emociones en tu salón de clases.  Felicidad:  Disgusto:  Gratitud:

 Colorea la afirmación verdadera.

Antes de expresar una emoción en algún lugar, debo pensar en la forma correcta de hacerlo. No importan el lugar ni el momento; si quiero gritar, lo puedo hacer. Si recibo una sorpresa en mi casa, puedo brincar de la emoción.

NOTAS FINALES: recuerda que estaré atenta RECURSOS: humanos, cartilla, lápiz, colores. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Educación socio emocional 3°



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3

Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación específica. COMPETENCIA:

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Observa, analiza y resuelve.

 Lee los siguientes mensajes: ¡CUIDADOOOO!

-

¡QUE TE VALLA BIEN!

Imagina ¿Quiénes podrían decir cada uno de los mensajes anteriores? ¿a quién se los dirían? ¿en qué situaciones podrían decírselos? Responde los interrogantes en tu cuaderno de lengua castellana.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo  Lee y analiza el siguiente concepto: LA COMUNICACIÓN: todos necesitamos comunicarnos para transmitir nuevas ideas, sentimientos, emociones y necesidades. Por este motivo producimos mensajes con una intención: agradecer, pedir, preguntar, etc. El emisor es la persona que elabora o produce el mensaje, y el receptor o destinario es la persona a la que esta dirigido. Hay situaciones en las que es adecuado producir un mensaje, para que no resulte incoherente o disparatado.


 Vamos a practicar completando la información adecuada en las líneas .

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?


NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: texto interactivo 3° Santillana CIBERGRAFIA: https://www.google.com/search?rlz=1C1SQJL_enCO888CO888&source=univ&tbm=isch&q



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3

COMPETENCIA: Identifico y describo las características de un paisaje natural y de un paisaje cultural. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Dialoguemos sobre las anteriores ilustraciones. Señalamos sus semejanzas y diferencias en cuanto a: a) Lugares que se observan: ------------------------------------------------------------------------b) Actividades que realizan las personas: -------------------------------------------------------c) Medios de transporte: ------------------------------------------------------------------------------

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Observa las ilustraciones, lee, analiza y responde los interrogantes


¿Cómo es el lugar donde vivimos? ----------------------------------------------------------------------------------¿corresponde a una zona rural o a una zona urbana? ---------------------------------------------------------¿se asemeja a un paisaje natural o a un paisaje cultural? ¿Por qué? --------------------------------------3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Con ayuda de tu familia realizamos una investigación sobre las actividades que se desarrollan en el lugar donde vivimos. Como ya puedes salir 3 días a la semana conservando los protocolos de bioseguridad planea un recorrido, teniendo la cuenta, la hora, el tiempo que destinaras a la actividad y los recursos con que cuentas: si es caminando o usando algún medio de transporte.


 Durante el recorrido, observamos las diferentes actividades que realizan las personas. También, las herramientas, máquinas, materiales y vestuario que se utilizan.  De ser posible, dialogamos con algunas de las personas que encontremos acerca del trabajo que realizan  Hablando con la gente, identificaremos como se beneficia la comunidad con el trabajo de esas personas  Escribimos todo lo que observamos. Si es posible llevamos grabadoras y cámaras fotográficas.  Pido a mi familia que me colaboren realizando una maqueta. En ella, muestro las diferencias entre un paisaje cultural y un paisaje natural. Utilizo material reciclado que tengas en tu casa.

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Integrado 3° Santillana, fundación escuela nueva



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Utilizar las relaciones y propiedades de los números naturales en la resolución de problemas. Interpreta, formula y resuelve en diferentes contextos problemas tanto aditivos como multiplicativos. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Encierra el nombre de los niños que dicen la verdad

 Haz las operaciones y llena el crucigrama con los resultados

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee con atencion los terminos de la division, comprende y realiza las siguientes actividades: si requieres pide ayuda a tu famila o cuidador.


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Resuelve los problemas, si requieres pídele ayuda a tu familia o cuidador

NOTAS FINALES Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: interactivo matemáticas 3° programas de formación con estándares de competencias básicas en el aula. Integrado activo 3° Santillana



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3

COMPETENCIA: Reconozco que la solidaridad es la base de mi bienestar y el de los demás.

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Lee con atención y responde

   

Un medico Bondadoso: en el pueblo vivía un médico naturista llamado Alberto. Allí iban las personas que estaban enfermas y que no tenían dinero. Don Alberto las atendía con amor y además las animaba mucho para que no se desesperan y les decía que pusieran su confianza en Dios. (Ed. Religiosa) La felicidad para él era poder servir y hacer el bien a las personas de esa manera se sentía útil a la humanidad. ¿Quién era Alberto? ---------------------------------------------------¿Que lo hacía feliz? -----------------------------------------------------------¿Conoces personas que hacen el bien a los demás con amor? ------------------------------------Observa la siguiente imagen y resuelve:

 ¿Qué observamos en la imagen anterior? -------------------------------------------------------------- ¿Qué haríamos en caso de que se me presente una situación como la imagen anterior? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿ayudamos a otras personas sin esperar nada a cambio? ¿Por qué? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee y analiza el concepto de solidaridad:

La solidaridad es un valor que se puede definir como la toma de conciencia de las necesidades de los demás y el deseo de contribuir y de colaborar para su satisfacción. Se trata de un valor que hay que fomentar tanto en la familia como en la escuela, así como en otros ámbitos.  Elabora un collage con imágenes donde se represente el valor de solidaridad.(Ética y artística)


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  En este momento de crisis económica debido al covid 19, es la mejor manera para que

seamos solidarios. Con la ayuda de mi familia o cuidador pido entre mis vecinos algún aporte de mercado y busco a alguien que en realidad lo necesite y lo comparto. ASI SOY SOLIDARIO. (Ética y Ed. Religiosa).  Ahora vamos a jugar a ponernos en los zapatos del otro: (Educación física)

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: Humanos, cartilla, lápiz, colores, revistas o periódicos REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Guías de trabajo celebramos el encuentro con Jesús, fundación escuela nueva volvamos a la gente 3, educación física en casa secretaria de educación pública. CIBERGRAFÍA:https://www.google.com/search?q=imagenes+de+solidaridad+para+ni%C3%B1os &tbm=isch&chips=



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Toma de decisiones en distintos escenarios considerando las consecuencias para sí mismo y los demás. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Lee y analiza con tu familia el siguiente texto: Tomar decisiones es elegir, entre varias opciones, la que más nos gusta o nos conviene. Las decisiones se toman en la casa, en la escuela, con los amigos, etcétera, en cualquier lugar o situación. Es importante que antes de decidir pensemos muy bien las consecuencias que tendrá nuestra elección, es decir, considerar si lo que vamos a realizar es adecuado o no

 Colorea las decisiones que un niño puede tomar solo

Qué deporte va a practicar.

A qué hora llegará a la escuela.

Qué libro va a leer en la biblioteca.

Qué va a comprar en el súper.

A qué va a jugar

Quién será su mejor amigo.

Qué programa verá en casa.

Cómo hacer su tarea. Cómo se organiza el fin de semana con su familia.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí

 Escribe qué decisiones puedes tomar en la escuela.

 Remarca las recomendaciones que debes considerar para tomar una buena decisión


Pensar en las consecuencias positivas o negativas que pueda tener. Analizar las opciones que tengo. Decidir yo solo sin pensar en las consecuencias. Pedirles un consejo a los maestros o papás. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

 Relaciona cada decisión con su consecuencia.

 Responde.

 En mi casa tomé la decisión de  Mi decisión tuvo como consecuencias

NOTAS FINALES: recuerda que estaré atenta RECURSOS: humanos, cartilla, lápiz, colores. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Educación socio emocional 3°



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: identifico los tiempos verbales y los utilizo en mis escritos Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación (ingles) 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Escribe la palabra correspondiente a las acciones de las imágenes ejemplo: en la primera imagen GATEAR.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. / Lo que estoy aprendiendo  Encierra las palabras que expresan acciones o movimientos DULCE

SABANA

CONTAMOS

ESPERARE

RECORTARON

TIGERAS

SALTA

MUGE

 Lee, analiza y comprende el siguiente concepto: EL VERBO: Los verbos expresan acciones. Ejemplo: nosotros sembramos las semillas y recogemos los frutos. Los verbos tienen distintas formas, según el tiempo o las personas que realizan la acción. Ejemplo: yo siembro lechugas. José y Raúl sembraron maíz. (siembro es en tiempo presente y sembraron tiempo pasado, dos formas del verbo sembrar).  (encierra en el concepto anterior palabras que signifiquen acción.  Subraya los verbos que hay en las siguientes oraciones


 Analiza y pon en practica los siguientes verbos ( ingles- español) COLGAR: HANG UP PLANCHAR: IRON COCINAR:COOK BARRER: SWEEP LAVAR: MOP JUGAR: PLAY PASEAR: WALKING  Une con una linea la palabra en español e ingles . COLGAR

MOP

BARRER

COOK

PASEAR

PLAY

PLANCHAR

IRON

LAVAR COCINAR JUGAR

WALKING SWEEP HANG UP

3.ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí  Sustituye cada dibujo escribiendo el verbo o la acción visto en cada una de las imágenes.


 Describe el verbo o la accion que realizan en cada imagen teniendo en cuenta los conceptos dados de ingles.

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: texto interactivo 3° Santillana CIBERGRAFIA: https://www.google.com/search?q=actividades+para+trabajar+verbos&rlz=



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Identifica los principales recursos naturales de nuestra región 1.ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Busca en el diciionario el significado de las palabras que encontrate en el crucigrama y escribe en el cuaderno de sociales el significado . 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Teniendo en cuenta lo comprendido con el significado de las palabras anteriores resuelve la siguiente grafica. Coloreo la respuesta correcta


 Observa con atencion el siguiente mapa y resulve las preguntas en el cuaderno de sociales  ¿Qué nos muestra este mapa de colombia?  Que recursos naturales se muetran en nuetra region?  ¿ Que otros recursos de nuetsra region no aparecen alli?  Que conclusion tienes sobre la importancia de los recursos naturales de nuestra region

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Con ayuda de mis abuelos u otros familiares, elaboro un listado en el cuaderno de ciencias naturales sobre las plantas medicinales. Al frente, escribo para que sirve cada una.  Pido a mi familia que me ayude a elaborar un cartel. En él hago un llamado a los vecinos y vecinas para cuidar los recursos naturales que encontramos a los rededores de mi barrio o mi municipio. NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta.

RECURSOS: Cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Fundación escuela nueva volvamos a la gente 3°



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Describe y representa formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con las propiedades geométricas. Identifico y reconozco el nombre de algunas figuras geométricas y los pronuncio correctamente (ingles) 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Aprende las figuras geométricas creando y jugando con marionetas. Con cartulina crea unas cuantas figuras y decórala de forma divertida (ojos, sombrero, etc.) explicando que figura es y cuantos lados tiene. Mira el ejemplo :

 Reconociendo la forma de las figuras geométricas, Une con una flecha la figura con el nombre correspondiente en español e inglés.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  con papel de colores recorta diferentes figuras geométricas, se creativo e ingenia arma objetos. (animales, casas y otros)  Escribe en español el nombre correspondiente de las figuras geométricas que aparecen en inglés.

y


3.ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  colorea los círculos de rojo, el cuadrado de verde y el triángulo de azul

NOTAS FINALES Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta.

RECURSOS: cartilla guía de aprendizaje, lápiz, colores

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: cartilla de autoaprendizaje grado tercero



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4

COMPETENCIA: valoro mi vida y la conservo en las mejores condiciones posibles. Reconozco que para vivir sanamente debo ser una persona responsable. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?  Observamos las siguientes imágenes y responde las preguntas

 ¿Qué están haciendo los niños y las niñas de las imágenes anteriores? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿visitamos con frecuencia al médico y al odontólogo? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué actividades saludables practicamos en familia? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué hábitos de higiene debo practicar para evitar el contagio del covid 19 que está padeciendo actualmente Colombia y el mundo entero? -----------------------------------------------2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Lee y analiza el siguiente concepto: Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Responsabilidad, se utiliza también para referirse a la obligación de responder ante un hecho. Somos seres responsables cuando estudiamos, trabajamos y cumplimos con los deberes. (Ética y Ed. religiosa)  Realiza la siguiente actividad:


 Conozcamos algunas de las profesiones o responsabilidades en inglés:

Bombero -------------------- Firefighter profesor----------------teacher Jardinero -------------------- Gardener veterinario --------------veterinarian Carpintero ------------------Carpinter bibliotecario ------------librarian Cartero---------------------- postman oficial--------------------- official Carnicero------------------- butcher capitán------------------captain Panadero--------------------baker investigador --------------investigator Cocinero ---------------------chef recepcionista -----------receptionist Enfermera -------------------nurse pintor ------------------ painter Policía -----------------------policeman vacunador------------- vaccinator 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Teniendo en cuenta las profesiones dadas en ingles escribe según corresponda:


 Inventa un cuento, poema, trova, trabalenguas. Dinámico, lúdico o recreativo donde se

refleje el valor de la responsabilidad con las profesiones.

NOTAS FINALES: Recuerda que si necesitas alguna ayuda voy a estar atenta. RECURSOS: Humanos, cartilla, lápiz, colores, revistas o periódicos REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: fundación escuela nueva volvamos a ala gente 3° CIBERGRAFÍA: https://www.google.com/search?q=actividades+de+oficios+en+ingles&tbm=isch&ved=



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4

COMPETENCIA: Reconoce que su capacidad de agencia depende de la práctica y el compromiso con 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

 Lee y analiza: A la capacidad que tiene una persona para actuar y tomar decisiones en la vida diaria se le llama “capacidad de agencia”. La toma de decisiones nos puede causar bienestar o provocarnos disgustos, pero de los dos casos debemos aprender. Si practicamos la capacidad de agencia con constancia y compromiso, la toma de decisiones será más fácil para todos.  Encuentra lo que necesitas para desarrollar tu capacidad de agencia l

h

a

p

r

e

n

d

i

z

a

j

e

m

v

i

b

x

s

u

w

f

s

g

j

o

i

z

ñ

x

k

n

l

p

r

á

c

t

i

c

a

v

m

c

r

u

e

d

g

j

q

s

n

h

n

d

f

x

v

b

j

x

f

c

o

m

p

r

o

m

i

s

o

t

r

a

w

i

l

m

h

k

d

z

v

q

y

g

h

i

s

d

e

c

i

s

i

ó

n

k

s

d

z

a

ñ

m

l

h

q

z

u

y

b

n

u

o

p

s

c

b

 Escribe las palabras que encontraste. -----------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí  Colorea algunas acciones que te ayudan a tomar mejores decisiones

Pedir consejos a los adultos de mi confianza.

Tomar las decisiones rápidamente sin pensarlas.

Practicar muy seguido las actividades que se me dificultan.

Cumplir con lo que me comprometo a realizar.

 Rodea las actividades en que puedes aplicar tu capacidad de agencia


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?  Marca con una lo que te permite practicar tu capacidad de agencia.

Todos los días practico ejercicios de respiración para aprender a relajarme. Cuando salgo con mi mamá, pongo atención en cómo cruzar las calles. Hago cosas difíciles sin pedir ayuda, aunque no me salgan bien. Observo qué hacen los alumnos mayores en la escuela y aprendo cosas interesantes de ellos. Si me equivoco en una actividad difícil, la practico varias veces hasta que me sale bien.  Escriba dos situaciones en las que aplicaste tu capacidad de agencia

NOTAS FINALES: recuerda que estaré atenta RECURSOS: humanos, cartilla, lápiz, colores. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Educación socio emocional 3°


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.