CARTILLA DE PRIMERO

Page 1


Queridos estudiantes: En estas guías de aprendizaje encontrarán diversas y entretenidas actividades que los motivarán a continuar su proceso de aprendizaje en casa. Este material que les presentamos, está pensado para favorecer la construcción de bases sólidas para su desarrollo integral y para el fomento de sus competencias socioemocionales, importantes para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos que les impone la situación actual y la vida en general. Estamos seguros que este material, junto con las demás estrategias definidas por cada uno de sus maestros y directivos docentes, les permitirá seguir avanzando en el desarrollo de sus aprendizajes, desde la comodidad de su hogar, de manera autónoma y con el acompañamiento de sus familias. Las actividades seleccionadas en cada área, buscan privilegiar su aprendizaje mediante el saber hacer y el saber aprender, de acuerdo a las necesidades de los diversos contextos en los que se desenvuelven y en los saberes necesarios para la escuela y para la vida. Esperamos que estas guías sean de su agrado, que participen activamente en su ejecución y que desarrollen saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que, de manera significativa y constructiva, irán configurando sus habilidades para alcanzar el nivel de competencia esperado en su grado. Recuera que si tienes alguna duda puedes comunicarte con tu maestra Gladys Cecilia Pineda, al correo gladyceci27@hotmail.com Llegó el momento de que personalices tu cartilla, diviértete escribiendo tu nombre.

NOMBRE: __________________________________________________________



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

COMPETENCIA: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Reconozco los fonemas B- b Q-q en palabras.

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? 1. Escucho la canción el ratón japonés y realizo una descripción de cómo es ese ratón. https://www.youtube.com/watch?v=e7tzJIx_1as

2. Escribo el título de la canción y la represento con dibujos. 3. Me aprendo por lo menos dos de sus estrofas y realiza las acciones de que se hablan en la misma.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Pido a un adulto leer nuevamente el cuento “la ostra que perdió su perla” (desafío 21 página 45). Desarrollo los desafíos 23 retos 1-2-3-4 páginas 40-50 y el desafío 24. Retos 1-2-3-4 páginas 51 y 52. Establezco relaciones comparativas entre la perla y el diente. (diagrama comparativo)

Encuentro en el diccionario el conocemos.

significado de las palabras que no

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

Escribo cinco frases con palabras que encuentres en el cuento. Escribo palabras con las silabas ba- be- bi- bo- bu y las represento con dibujos y escribo frases con cada una de ellas.

Hemos terminado esta guía. ¡Felicitaciones!


RECURSOS: Cuaderno o folio- cartilla- colores-lápiz. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS CIBERGRAFÍA libro entre textos- páginas 49-50-51-52 https://www.youtube.com/watch?v=e7tzJIx_1as el ratón japonés.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: Reconozco mi familia como base fundamental de mi formación y en la que puedo realizar muchas actividades. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? En familia escucha la canción “mi familia” https://www.youtube.com/watch?v=4IqwzJx5zzs A medida que escuchamos la canción, realizaremos las acciones que allí nos piden utilizando el cuerpo para hacer diferentes movimientos. Dialogamos en familia y respondemos a las preguntas. ¿Qué es lo más bello de mi familia? ¿Cómo te sientes cuando dialogas con tu familia? ¿Cómo ayudas a tu familia en este momento que estamos viviendo? 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Aprendo: una familia se reconoce cuando sus integrantes viven en armonía, practican el dialogo para comunicarnos; la comunicación nos enriquece y nos hace crecer en la capacidad de relacionarnos con los otros. En familia también se realizan actividades como el juego, el baile, el canto.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Dibujo en familia, escribo sus nombres, sus cualidades. -

En familia realizamos una pequeña coreografía de una canción que nos guste y los llame la atención.

A través del diálogo nos comunicamos, nos enriquecemos. La comunicación hace crecer a la persona en su capacidad de relacionarse con otros.

RECURSOS: Cuaderno- YouTube-guía-colores. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Apreciando lo bello 1. Ed Ética en valores. Guías de trabajo página 18- 19. CIBERGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=4IqwzJx5zzs



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

COMPETENCIA: Reconozco las decenas completas y las represento en el ábaco En casa con mi familia reúno varios grupos de elementos como: tapas, semillas entre otros y practico las decenas 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

La decena es la agrupación de diez unidades. Por lo que podemos decir que diez unidades son igual a una decena.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Formar decenas facilita continuar con los números hasta el 99. Se descomponen en decenas y unidades.

Ahora vamos a ponerlo en práctica. Compara las tarjetas e indica en que se diferencian los números.

Une las expresiones que indiquen la misma cantidad. 9 Decenas

20 Unidades

2 Decenas

10 Unidades

8 Decenas

90 Unidades

1 Decenas

80 Unidades


Completa y ubica en el ábaco las siguientes cantidades 7 Decenas 2 Unidades +=

70

9 Decenas 4 Unidades +=

94

5 Decenas 2 Unidades 2

+=

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Desarrollo mis competencias con los siguientes ejercicios páginas 36 y 37 del libro matemáticas 1 Proyecto sé. MEN.

RECURSOS: Ábaco, guía, colores. BIBLIOGRAFÍA : Matemáticas 1 proyecto sé. MEN - Vamos a aprender cuaderno de trabajo mineducación.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: Identifico las necesidades básicas en el núcleo familiar.

1 ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? Dialogo en familia sobre las necesidades básicas en el hogar, dibujo algunas de ellas y digo por qué son necesarias y que pasaría si no las pudiéramos tener.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí

Aprendo: todos necesitamos una casa, vestido, cariño, diversión, educación y otras cosas más para estar bien y felices. En casa nuestros padres u otros adultos son responsables de satisfacer nuestras necesidades

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

Desarrolla las actividades que se presentan y explica por qué son necesarias para mi bienestar.

Elige entre las imágenes que se encuentran la que más te gustó, la que menos te gustó y escribe por qué.


Une con una línea cada actividad con su imagen. Anota la emoción que sienten los personajes: alegría, aceptación, diversión. Tranquilidad.

Anota los lugares donde pasas más tiempo y cómo te sientes en ellos. ¡piensa muy bien antes de responder!

RECURSOS: colores folio o cuaderno. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: cartilla 1 socioemocionales.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 COMPETENCIA: me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos un entorno en el que todos nos desarrollamos. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? En familia observamos el video: https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk las partes de mi cuerpo. Me muevo al son de la canción. Responde que parte del cuerpo menciono. Y con cuáles partes del cuerpo me puedo comunicar para integrarme con mi grupo familiar.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí. Aprendo más Mi cuerpo está formado por 3 partes principales que son: cabeza, el tronco y las extremidades superiores ( las manos) e inferiores ( los pies). Para mantener un cuerpo sano debo tener en cuenta las condiciones de mi región: Clima, alimento, vestido y vivienda

3 .ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

En mi cuaderno dibujo la silueta del cuerpo humano. De revistas recorto algunas prendas y la visto según sea niño o niña. Escribo 3 cuidados que debo tener para mantenerme sano.

RECURSOS: Cuaderno- colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Habilidades 1 matemáticas- científicas. Santillana- paginas 150-151 CIBERGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

Dialoga en familia sobre algunos nombres de cuentos que más les gusta.

Observa el video el caballo perezoso https://www.youtube.com/watch?v=P45OOL9ShZw y responde: - ¿cuál es el título del cuento? - ¿De qué se trata el cuento? - ¿Qué lleva el caballo en su lomo? - ¿Qué le pasó al caballo? - ¿Qué hizo el caballo?

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Desarrollo de los desafíos 25- 26 con sus respectivos retos.

Aprende: los cuentos tienen título, están escritos en párrafos y hablan de algo inventado por el autor y tienen unos personajes. El cuento está compuesto por tres partes: la iniciación, el desarrollo y el final. - Leo la palabra cuento. - Escribo palabras con letra c y las silabas ca- co- cu. - L a letra c con las vocales e-i se pronuncia diferente: ejemplo: Cecilia- ciruela


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Con ayuda de un adulto escribe un pequeño cuento y represéntalo con un dibujo. En familia comparte tu escrito. Escribe palabras con las silabas: ca –co -cu represéntalos con dibujos. Escribe palabras con las silabas ce-ci

RECURSOS: Guías cuaderno, youtube, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS lengua entre textos paginas 53-54-55-56. CIBERGRAFÍA



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: Identifica actitudes que favorecen el buen trato en la familia y en todos los espacios en los cuales se desempeña. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? Escuchemos en familia, una de las canciones favoritas y vamos a bailar, inventemos movimientos, disfrutemos esa canción y disfrutemos un momento diferente en familia. 1. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí. ¿Cómo nos sentimos en la actividad anterior? ¿Cómo hicieron para ponerse de acuerdo para escoger la canción para bailar? RECORDEMOS: El respeto es una de las formas para tener una buena convivencia en la familia? Con la ayuda de un adulto, escribe un mensaje corto para tu familia:

Organicen un momento familiar, en el cual puedan recordar algunos momentos especiales, mirar fotografías. Representa con láminas un momento familiar que hayan vivido y disfrutado.

2. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? En familia, van a inventar un juego, inventan las reglas del juego. Cuando estén realizando el juego, quienes puedan hacen una foto o un video y lo comparten a otros miembros de la familia que se encuentran lejos.

Tu profesora Gladys

RECURSOS: Hojas de block, colores, lápiz. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Blog miprofegladys. Retos para gigantes. Semana 3 página 28 CIBERGRAFÍA https://drive.google.com/file/d/1fFNoFLJTI_Q7s0wekHl9Qa8HGnBs80wn/view



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Reconozco la cantidad de objetos de una colección 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

Observa tu habitación y organiza algunos objetos que puedes cambiar de posición, unos delante de otros, detrás de y algunos entre.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Pido a un adulto leer el texto “en fila” de retos para gigantes libro 3 página 14 Observa las imágenes y responden tu cuaderno: ¿Sabes que es una fila? ¿En alguna ocasión has tenido que hacer una fila? ¿Cuándo y para qué? En familia resolvemos el siguiente problema: En uno de los turnos Sandra empacó 40 chocolates y Mercedes 30. ¿Cuántos chocolates empacaron entre las dos? Halla la respuesta representando los chocolates en el ábaco.

Para sumar decenas completas se suman +

=

las cifras de las decenas y se escribe 0 en las unidades.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Desarrolla tus competencias. Observa y completa:


2 + 3 = ____

20 + 30 = ____

4 + 5 = ____

40+ 50 = ____

3 + 5 = ____

3 0+ 50 = ____

Realiza las siguientes adiciones.

du

du 10

+2 0

du 70

+2 0

40 +

30

RECURSOS : Ábaco, guía, colores. BIBLIOGRAFÍA: Matemáticas 1 proyecto sé. MEN pág 48



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPETENCIA: Identifico las principales necesidades básicas para tener un buen desarrollo físico y mental.

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

https://www.youtube.co m/watch?v=eN33P55zgOs 1. Video clase “las necesidades básicas de los seres vivos” Dialogo en familia sobre las principales necesidades para poder crecer sanos y fuertes

Dialogo en familia sobre las necesidades básicas en el hogar, dibujo algunas de ellas y digo por qué son necesarias.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Según lo observado en video clase, escribo el nombre las necesidades básicas de los seres vivos; los represento con dibujos. Respirar

hidratarse

alimentarse

descansar

socializar


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? 1. Escribe en qué lugar se satisfacen las siguientes necesidades. Tener juguetes

Estar seguro durante el recreo

Aprender a leer y a escribir

Estar en un salón limpio y ordenado

Comer alimentos nutritivos

Recibir cariño y cuidados

_________________ _________________ _________________

__________________ __________________ __________________

Colorea de verde las actividades que debes realizar para estar y sentirte bien. ESCUELA

CASA

Estudiar para obtener buenas calificaciones

Ver la televisión hasta que me de sueño

Tener amigos

Levantarme temprano para llegar puntual a al escuela

Molestar a mis compañeros

Lavarme los dientes para evitar que me lleven al dentista

Llevar todos los días mis tareas completas

Comer frutas, verduras y carnes


RECURSOS: cuaderno o folio- colores-video REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS cartilla socioemocionales 1 CIBERGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=eN33P55zgOs



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 COMPETENCIA: Reconozco a los miembros de mi familia y los cuidados que debemos tener para nuestro bienestar (salud) 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? En familia dialogamos sobre los acontecimientos más importantes que celebramos:( cumpleaños, bautizos, aniversarios). Dibujo el acontecimiento más importante en mi familia y le escribo un título y un escrito del porqué lo escogí.(Para hacer el escrito, le pides a un familiar que te ayude).

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Aprendo: la familia es un grupo de personas que tienen un vínculo entre sí. Hay muchos tipos de familias: pueden ser pequeñas, numerosos, lo importante de la familia es que se protejan se cuiden y amen. En familia, conversar sobre cómo podemos contribuir al cuidado de nuestra familia, no solo en esta época de COVID, sino en todos los momentos. De una revista recorto y pego los miembros que conforman mi familia y escribo sus nombres. 3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? 1. Dibuja el árbol genealógico de la familia en tu cuaderno. 2. Escribo los valores que más se resaltan en mi familia. .

RECURSOS: cuaderno. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Blog miprofegladys. Retos para gigantes. Semana 3 páginas 20 y 21 CIBERGRAFÍA

se



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Reconozco la estructura del cuento. (partes del cuento) Reconozco el fonema Y- y (i) en escritos. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? La “y” se pronuncia como vocal cuando la palabra anterior termina en vocal, y la palabra siguiente comienza con vocal: este y aquel. En familia escucha la explicación del cuento y sus partes https://www.youtube.com/watch?v=B-Gt430Y-GY Escribe el título del cuento del que se habla en el video. Ilustra el cuento en tu cuaderno.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí. Desarrolla los desafíos: 27 con sus retos 1 y 2 páginas 57 y 58, y el desafío 28- retos 1 y 2 páginas 59 y 60. Aprende: el cuento tiene título, debe estar escrito en párrafos y debe estar ilustrado. El cuento está compuesto por tres partes: Inicio: dice lo que pasó primero Desarrollo conflicto o problema: dice lo que pasó después. Desenlace o solución: dice lo que pasó al final

En el cuento y demás escritos puede ser útil la conjunción y se lee (i); indica coexistencia de varias cosas, suma características o acciones. Ejemplo: mamá y papá, largo y corto, y fueron felices… y salieron de paseo…

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

Escribe un cuento a la persona que desees. Siguiendo la estructura del cuento empleando el fonema y. Escribo el fonema Y y, y construyo palabras con las silaba: ay, ey, oy, uy, representándolas con dibujos. Escribe frases con las palabras rey, buey, mamey, estoy, hay


Hemos terminado esta guía. ¡Buen trabajo!

RECURSOS : cuaderno, guía, colores, video REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS : libro lenguaje entre textos 1° MEN CIBERGRAFÍA



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Encuentra en el deporte una actividad que permite fortalecer relaciones personales, practicas valores humanos y cuidado de nuestra salud. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? Observa la siguiente imagen:

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí. Teniendo en cuenta la imagen anterior, conversa con tu padre, madre o acudiente, sobre lo que están haciendo estos niños. ¿Cómo crees que se llama el juego que están haciendo ellos? ¿Qué normas se cumplen en ese juego? ¿Por qué es importante cumplir normas en el juego, en la casa, con los amigos, con los vecinos? ¿Qué recomendaciones les harías a tus amigos cuando practiquen este juego? ¿Por qué es importante cuidarnos y cuidar a otros? ¿Qué no debemos hacer para afectar la vida de otros? Todos los seres humanos tenemos la necesidad de cuidarnos, el deporte es una manera de cuidarnos: Vamos a practicar en familia, algunos de los juegos que tus padres conocen saltar la cuerda, carrera de encostalados u otros. (Si pueden tomen fotos y me las comparten).Esta actividad la podemos realizar durante 20 ò 25 minutos. Descansamos, tomamos un poco de agua.


CONTINUAMOS CON NUESTRO TRABAJO.

Con la ayuda de un adulto, realiza una frase en la que invites a los demás a hacer deporte para conservar la salud, para mejorar nuestra calidad de vida. (Por favor el adulto, explicarle qué significa mejorar la calidad de vida).

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Recordar una ronda infantil, aprenderla y realizarla con algunos miembros de la familia, luego realiza un dibujo que represente la ronda que escogieron.

RECURSOS: cuerdas, colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: A JUGAR¡¡¡¡ juegos y rondas. Modelo educativo para la vida y el trabajo. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, México, D.F.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Reconozco las decenas completas y efectuó ejercicios de sustracción (restas) completas. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? Con mi familia observamos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=dxBUiU0J9sg “Como aprender a restar” y respondo a la pregunta. ¿Qué procedimiento nos enseñan en el video para sustraer de un número mayor uno menor?

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Pido a un adulto leer en voz alta el problema Susana compró una caja de 50 chocolates, durante el fin de semana su familia y ella se comieron 20 chocolates. ¿Cuántos chocolates quedaron? Realiza la operación y escribe a cuantas decenas equivale el resultado

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Escribe los números de 10 en 10 hasta 90. Realiza ejercicios de restas de decenas completas y represéntelas en el ábaco. Realiza ejercicios de la página 51 de la cartilla proyecto sé (con solución de problemas)

Desarrolla las siguientes operaciones


RECURSOS: Ábaco, guía, colores. BIBLIOGRAFÍA: Matemáticas 1 proyecto sé. MEN - Vamos a aprender cuaderno de trabajo mineducación.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: establezco relaciones de buen trato con mi familia. ¿Qué voy a aprender? 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN Dialogo con mi familia sobre mis sentimientos cuando me tratan bien, cuando me llaman la atención, cuando me brindan estímulos y cuando hay palabras amorosas. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Pido a un adulto leer el texto Comparto lo que siento Cuando una persona nos trata bien podemos sentir y expresar alegría o sorpresa. Pero si nos tratan mal entonces sentimos tristeza, miedo, angustia o enojo.

Pego dibujos de familia compartiendo.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Dibujo uno de los momentos en que me he sentido muy alegre.

Anota que puedes decir cuando sucede lo siguiente. Alegría

-

Tristeza

Susto

Llegas a una fiesta y todos te saludan. ____________________________ Tu mamá te abraza y te dice que te quiere. _________________________ Un compañero te esconde tu mochila. _____________________________ Tu mejor amigo no te deja hablar. _________________________________

Remarca los cuadros que mencionen un trato digno a las personas.

Cariño


RECURSOS: cuaderno o folio- colores- lápiz REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: educación socioemocional 1 comparto lo que siento página 18- sesión 5 CIBERGRAFÍA



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 COMPETENCIA: Reconozco los órganos de los sentidos la función que cumplen cada uno de ellos y como nos ubicamos en el espacio. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? Observación del video (cabeza, hombros rodillas y pies) https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z03k&t=2s aprender la canción en familia y realizar los movimientos que hacen los niños en el video. Respondemos a la pregunta: ¿Por qué es importante cuidar cada uno de nuestros órganos de los sentidos?

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Pido a un adulto leer el texto ¿cómo percibo las cosas? Tu cuerpo tiene 5 sentidos que te permiten percibir todo lo que te rodea Los sentidos son: la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto.

Con la vista reconoces los colores, las formas y los tamaños. Tus ojos forman parte del sentido de la vista.

Con el olfato percibes olores, tu nariz forma parte

del sentido del olfato.

Con el oído escuchas los sonidos. Tus oídos forman parte del sentido del oído.

Con tu gusto percibes los sabores, tu nariz y la lengua forman el sentido del gusto. Con el tacto distingues la textura, la temperatura y la forma de los objetos. Tu piel y tus manos forman el sentido del tacto.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

Dibuja en tu cuaderno cada uno de los sentidos y les escribo su nombre. Recorto la imagen de una persona y señaló los órganos de los sentidos. Escribe cuales sentidos empleas para reconocer tus casa, tu barrio, tu escuela Que órganos de mis sentidos utilice y realizo el dibujo.


RECURSOS: Cuaderno, youtube, colores y guía. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Habilidades 1 científicas. Muñoz Mantilla Alba. Santillana página 152 CIBERGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k&t=2s



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Reconozco el poema como otro tipo de texto. Reconozco los fonemas G-g F-f en palabras y oraciones. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? https://www.youtube.com/watch?v=hP-Qpg-g7t0 En familia observo Atentamente el video y respondo: - ¿Qué personajes intervienen en el poema? - ¿cómo se llama el personaje principal? - ¿Qué le sucedió al renacuajo paseador? - ¿Qué suele suceder cando desobedecemos a nuestros padres? - Represento el poema con dibujos y les escribo su nombre. 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí En familia observamos el video “ A Margarita Debayle” (poema de Ruben Darío) https://www.youtube.com/watch?v=5zNV4u0dZo8


Desarrollo el desafío 29 retos 1-2-.3 páginas 61, 62 y respondo a las preguntas: -

¿De qué se trata el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿cómo lo saben? ¿De qué se habla en el poema? ¿Qué animales conforman el rebaño del rey? Aprendo: el poema es un tipo de texto que tiene un título y está escrito en versos inventados. Al inicio un escrito se escribe con letra mayúscula y después de punto.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí?

Leo la palabra Margarita observo el fonema: G-g. Escribo palabras y oraciones con las silabas ga- go-gu-

ge-gi (j)

Ejemplo: goma, gentil, gitana. Leo y escribo la palabra elefante, observo el fonema F-f. Escribo palabras y oraciones con las silabas fa- fo-fi-fu-fe. Las represento con dibujos.

RECURSOS: folio o cuaderno- colores- cartilla. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: libro lenguaje entre textos CIBERGRAFÍA: https://www.youtube.com/watch?v=5zNV4u0dZo8



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Identifico las principales actividades que se realizan en familia para nuestro bienestar. 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

Conversación en familia, sobre las actividades que desarrollaban cuando eran niños, si les gustaba en especial los juegos: pide que te expliquen uno de ellos y practícalos con tus padres. Escribe el título del juego y represéntalos en dibujos.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí

La actividad en familia nos permite compartir, amar, crecer, dialogar, escuchar, encontrar apoyo, estar alegre. La familia es el primer grupo en que los niños se relacionan con el mundo. Es el lugar perfecto para la formación de personas y ciudadanos felices, productivos. Como toda organización social en la familia existen ciertas normas, pautas, actividades y compromisos que es importante cumplir.

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Recorto y pego imágenes de familias realizando diferentes actividades: estudiando, alimentándose… con ello formo un collage… Quedará precioso.


Comparto mis ideas dialogando sobre esta actividad y la importancia de compartir en el núcleo familiar.

RECURSOS: Cuaderno, guía colores, valores

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Blog miprofegladys Retos para gigantes páginas 18-19.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Reconozco y represento las centenas en el ábaco 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? CENTENA. Cuando se habla de centena estamos hablando de cien, de 100 unidades. Si queremos mencionar cuántas partes tiene el número 200, serían 2 centenas, que es lo mismo que decir 20 decenas o 200 unidades.

En familia observo y escucho el video https://www.youtube.com/watch?v=m4gg4Va3lB4 canción del cienpies. Realiza los movimientos en tu cuerpo al son de la canción . dibuja en tu cuaderno todas las patitas del cienpies.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Observa y completa la tabla. 1

3

4

5

8

9 19 30 50

52

81

86 99

Clara tiene en su morral más cuadernos que libros. En el morral de Clara hay tres cuadernos.


¿Cuántos libros puede morral?____________

tener

Clara

en

su

-En la imagen aparece Lina con sus amigos. ¿Cuántos amigos tiene Lina? _____________________ -Vanesa tiene setenta colores. ¿Cuántos colores le hacen falta para completar una centena? _______________________ -En el salón de música hay seis violines y tres guitarras. ¿Cuántos estuches se necesitan para ________________________________

guardar

estos

instrumentos?

-Camilo tiene en su colección sesenta láminas de animales y cuarenta de plantas. ¿Cuántas láminas tiene Camilo? ________________________ -Samanta tiene ochenta carros de juguete y su hermano veinte carros menos. ¿Cuántos carros tiene el hermano de Samanta? _______________________________

3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? 1. Colorea y responde. Andrés acostumbra a nadar 35 minutos los martes y 42 minutos los miércoles, pues sabe que la natación es un deporte que le ayuda a mantenerse en forma y saludable. ¿Cuántos minutos nada Andrés durante estos dos días? ______________________

2. Escribo los números de 100 en 100 hasta el 900 y escribe su nombre.

100_________________

200___________________

400 _________________ 500___________________

300____________________ 600_____________________


700_________________ 800___________________

900_____________________

Gracias familia por el compromiso en casa. Los quiere y los extraña tu profesora Gladys

RECURSOS: Ábaco, guía, colores. BIBLIOGRAFÍA: Matemáticas 1 proyecto sé. MEN – Cuadernillo del ministerio de educación.



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Identifico mis emociones y las causas para sentirme feliz, sorprendido o triste.

1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? https://www.youtube.com/watch?v=Q4_smLVwl9M Observo el video “la canción de las emociones” dialogo con mi familia de lo que allí se habla. Respondo a las preguntas - ¿De qué emociones nos hablan? - ¿Con cuál de las emociones te identificas más? ¿Por qué? - Dibuja cuales actividades te hacen sentir feliz.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí Dialogo en familia sobre esta pregunta: ¿Qué pasa cuando expreso mis emociones?

Aprendo: Lo que digo siento o hago puede provocar otra emoción en mí y en los demás y sé que puede haber consecuencias en mi comportamiento.


3. ETAPA DE PROYECTO SÍNTESIS. ¿Qué aprendí? Sigue los caminos con un color y encuentra la expresión de cada sentimiento

Rodea las oraciones que muestran una reacción tranquila ante el grito de un compañero.

RECURSOS: cuaderno o folio-colores REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Cartilla competencias socioemocionales 1 páginas 20-21



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 COMPETENCIA: Reconozco acciones para comprometerme con el cuidado de las distintas formas de vida 1. ETAPA DE EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender? En familia observamos el video “la vida hay que cuidar” https://www.youtube.com/watch?v=H4W7H8TL3i4 luego con ayuda de mis padres buscamos un lugar adecuado para hacer una golosa con los recursos que encontramos en la naturaleza.

2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. Lo que estoy aprendiendo / Practico lo que aprendí

Dibujamos una golosa como esta.

Saltamos con el pie izquierdo, saltar con el pie derecho, saltar con ambos pies. Inventa otros ejercicios. Recuerdo: que respetar y cuidar las diferentes formas de vida es tarea de todos. Cunado practicamos un juego, un deporte u otra actividad, debemos ante todo protegernos y proteger a los otros, teniendo mucho cuidado y ante todo evitando accidentes. Etapa de Proyecto Síntesis. ¿Qué aprendí? Representa en los siguientes cuadros, una secuencia de imágenes sobre la importancia del cuidado de la vida. (Puedes hacer dibujos, o con imágenes de revistas.

1

2

3

4


RECURSOS: colores, lápices. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: A JUGAR¡¡¡¡ juegos y rondas. Modelo educativo para la vida y el trabajo. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, México, D.F

CIBERGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=H4W7H8TL3i4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.