Construcciones - Edición Nº 07 - Octubre de 2016

Page 1

Entre Ríos, octubre 2016 Año IV • Número 7




4 • CONSTRUCCIONES

Editorial Miguel Marizza Presidente Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos

Todo cambio de proyecto produce consecuencias, y si estas no son previstas, las secuelas negativas serán inevitables y de nuestra absoluta responsabilidad. Existe una regla económica general que indica que si la Construcción cae, meses después cae la economía general; a la inversa, si nuestro sector crece, anticipa un posterior despegue. Los empresarios en general y los constructores en particular conocemos y sufrimos estas alteraciones todos los días, de forma permanente, y como toda acción repetitiva y continua se nos hace natural. La transformación de un modelo económico es más dramático aun porque engloba en la sociedad a personas que no están acostumbradas a lidiar con los cambios, quienes ante la incertidumbre del objetivo final apoyan temerosamente o se resisten. La rápida y profunda caída del empleo en nuestro sector, y su efecto negativo sobre toda la economía, fue una consecuencia anticipada por nuestra Cámara en todos los niveles políticos. Después de 8 meses se reaccionó y se comenzaron a tomar medidas para revertir la situación. En este momento particular del plan económico con tasas altamente positivas frente a un dólar estable, produce que la inversión privada esté estancada y, por lo tanto, la única salida rápida es movilizar la inversión pública para detener el descenso. El panorama actual para las Pymes del sec-

tor es complicado. El proceso inflacionario, el freno de nuevas obras sumado al atraso en los pagos con un mercado financiero difícil y oneroso, pone en riesgo su subsistencia. En este contexto nuestra Cámara tiene la doble obligación de acompañar con propuestas posibles la resolución de conflictos y anticipar con estudios, antecedentes y participación, las secuelas y nuevas posibilidades que plantea el actual esquema económico. Somos optimistas de un mejoramiento en el tiempo si el transito es con reglas claras y una mesa de diálogo permanente, que nos permita interactuar en la búsqueda de soluciones y oportunidades. Esta tormenta para las Pymes es una más y sus efectos finales dependerán de la racionalidad, la profesionalidad y la interacción positiva que demuestren el Gobierno y las Instituciones en este tránsito. Si el Estado en su conjunto participa y es responsable de casi el 50% de la economía, sus decisiones alteran directamente el rumbo y los resultados de empresas y trabajadores. Por lo tanto un giro en sus objetivos, debe entenderse en la magnitud de sus efectos sobre el conjunto de la sociedad. Esto nos obliga a aportar conocimiento y trabajar solidariamente a fin de paliar efectos negativos. En resumen, estamos de nuevo transitando un cambio de ciclo. Entendemos y estamos comprometidos con el dialogo, la profesionalidad y el trabajo en equipo que permitan mitigar los efectos y acelerar los plazos hacia un crecimiento. Por último, un sincero homenaje y un abrazo fraternal de nuestra Delegación a la familia de Victor Pietroboni, un gran empresario, de una extremada calidad humana que superó a fuerza de trabajo y conocimiento innumerables obstáculos a lo largo de su vida.





8 • CONSTRUCCIONES

Contenido Lo nuevo en diseño virtual de proyectos

Comisión Directiva Presidente: Miguel Marizza (Caballi SA) Vicepresidente 1º: Gabriel Losi (Luis Losi SA) Vice-Presidente 2º: Néstor Ivan Szczech (Szczech & Szczech) Secretario: Bernardo Pascaner (RP Asociados SRL) Tesorero: Alejandro Ferrer (Ernesto Hornus SA) Pro-Tesorero: Andrés Demartín (Luis Demartín é Hijos SA) Vocales: José Pitón (José E Pitón SA); Mauro Pietroboni (Traza SA), Juan Carlos González (Tarsa SA), Gustavo Cottonaro (Eco Ingeniería SRL), Daniel Hereñú (OIC SA), Julio Stassi (Del Litoral Obras, Servicios y Montajes SA), Enrique Morosoli (Cemyc SRL), Walter Viano (Oscar A. Viano Construcciones), Ricardo Chauvet (MC Construcciones SRL). Secretaria Comisión Directiva: Graciela Gorelik Asistente: Fernando Poloni

16 “Construí tu Vocación” Se suma una nueva escuela de Diamante

24 El contrato de arbitraje

28 Ya estamos por el tercer piso

32 Actualización del sistema de Media Tensión en el Túnel Subfluvial

36 Cómo será la autovía entre Paraná y Oro Verde

43 Se fue un Constructor

47 Producción General: Oleinizak Producción Periodística: Martin Oleinizak – martin@oleinizak.com.ar Producción Comercial: Liliana Ferger – info@x-mas.tv Corrector: Roberto Trevesse - robertotrevesse@gmail.com Colaboraciones: Roberto Krochik y Julian Pedrotti krochikroberto@arnetbiz.com.ar Diseño gráfico, edición y armado: Pablo Pidone – pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión: Borsellino Impresos CONSTRUCCIONES es una publicación propiedad de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción, con domicilio en calle Córdoba 538 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 4222349 Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de CONSTRUCCIONES sin citar la fuente. Paraná – Entre Ríos – Argentina / Octubre de 2016 / Año IV - Nº 07 / Edición de 72 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

Medidas de la FIIC para combatir la corrupción en la construcción

54 Educación ejecutiva

56 La escuela secundaria “Del Centenario” estrena edificio

62 ¿Llegó el momento del rebote en la construcción?

66 Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

70


CONSTRUCCIONES • 9

Reparación y ampliación de la Defensa Sur de Concordia

11

“Tenemos que optimizar los recursos de Vialidad”

20

“Queremos llegar a construir 6.000 viviendas por año”

51


10 • CONSTRUCCIONES


Obras hidráulicas

Reparación y ampliación de la Defensa Sur de Concordia La infraestructura para contener las inundaciones de la ciudad de Concordia lleva 10 años y contuvo los 15,86 metros de la última crecida de 2015. Con un presupuesto de $128.982.602 y financiada por la Nación (66%) y la Provincia de Entre Ríos (34%), comenzaron en el mes de julio las obras para repararla y ampliar su extensión. Entre ocho empresas que se presentaron, José Eleuterio Pitón SA fue quien ganó la licitación con una oferta de $112,8 millones.


12 • CONSTRUCCIONES

La Defensa Sur está ubicada en la ciudad de Concordia a la vera del Río Uruguay, 20 km aguas abajo del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. Fue construida por la Provincia de Entre Ríos a través de la Sub Unidad Provincial de Coordinación para la Emergencia (SUPCE) entre los años 1998 y 2005. La obra consiste en un terraplén construido en dos tramos, uno con material refulado del río Uruguay y otro con compactado convencional, en una extensión de aproximadamente 4.300 metros lineales y cuya cota de coronamiento es de 18 metros respecto al Hidrómetro del Puerto de Concordia (cota de protección 17 metros). Se desarrolla paralela al Arroyo Yuquerí Chico y al Río Uruguay. El último tramo, para el cierre, consiste en un tabi-

que de hormigón armado de aproximadamente 200 metros lineales, cuya cota de coronamiento es de 17 metros y termina en las calles Pellegrini y Scattini de la ciudad. La Defensa Sur lleva actualmente 10 años operativa. Durante este lapso soportó inundaciones de distinta intensidad, pero se podría estimar que con una frecuencia de dos veces por año es necesario poner en marcha todo el equipo electromecánico de las Estaciones de Bombeo para atender estas contingencias. Se entiende que es momento de realizar un mantenimiento intenso del mismo como así también la actualización de las protecciones de los tableros eléctricos y la revisión de los mismos. El trabajo se enmarca en la infraes-


CONSTRUCCIONES • 13

tructura acordada con la Nación a partir de las últimas crecientes producidas en Entre Ríos. La obra será financiada por la Provincia en un 34% y del 66% restante se hará cargo la Nación. Para la ejecución de la obra compitieron ocho empresas (Betón Vial SA, Coarco SA, Constructora Dos Arroyos SA, Hosifa SA, José Eleuterio Pitón SA, Lemiro Pablo Pietroboni SA, Norvial Servicios y OIC SA). De ellas, Pitón fue la ganadora con una oferta de $112,8 millones, comenzando las obras a fines de julio, con un plazo total de 12 meses. La Defensa Sur ha soportado varias inundaciones desde su construcción hasta esta última crecida extraordinaria de fines de 2015. En esta oportunidad las aguas alcanzaron los 15,86 metros,

la máxima altura soportada por la obra desde su construcción. En esta ocasión sufrió filtraciones a través del terraplén ejecutado por refulado, con zonas donde el sifonamiento fue importante. Dicha situación fue controlada mediante mantas de geotextil y arena. Debido a la poca duración del evento, no hubo mayores inconvenientes. Este tipo de problemas se produjeron también, en años anteriores y se realizaron las impermeabilizaciones parciales en los sectores afectados. Esta remediación fue efectiva, ya que las filtraciones que se produjeron en los meses de diciembre de 2015 y enero de 2016 ocurrieron fuera de las zonas reparadas. Por tal motivo se consideró necesario extender el formato de reparación ya efectuada a la mayor parte del terraplén de refulado


14 • CONSTRUCCIONES

para asegurar la estabilidad estructural y de funcionamiento de la misma. Como perfeccionamiento de la solución ya implementada se agregará un blanket de 10 metros de ancho sobre terreno natural aguas arriba para mejorar la impermeabilización del terraplén. La obra de Defensa cuenta con las siguientes obras complementarias: Estación de bombeo pluvial: tiene por finalidad la evacuación de los desagües pluviales que llegan a ese sector fundamentalmente a través del Arroyo Concordia. Consta de un reservorio que sirve de pulmón cuando las compuertas están cerradas por la crecida del río para que dichos caudales puedan ser bombeados hacia el exterior mediante 8 bombas de capacidad 1,1 m 3 /segundo cada una, sin afectar el sector protegido. Estación de bombeo cloacal: se utiliza para la evacuación de los efluentes cloacales de la Ciudad que son conducidos hasta la misma, mediante distintos colectores que se unen en ésta y que son evacuados mediante 4 bombas de capaci-

dad 0,25 m 3 /segundo cada una. Carpeta asfáltica sobre el coronamiento de acceso para tareas de mantenimiento y operación de la Defensa.

Ampliación de la obra Teniendo en cuenta que la traza de la Defensa Sur en la actualidad cuenta en el sector Oeste con una cota de coronamiento de 17 metros y que el resto de la defensa consistente en terraplén de suelo conformado por refulado por un lado, y por el otro, mediante método tradicional por compactación posee cota 18, se hace necesario homogeneizar la altura de coronamiento en toda la traza de la Defensa Sur. El terraplén a ejecutar se trata de una extensión del existente y se extiende desde la finalización de la Defensa Sur actual sobre calle Humberto Primo hasta su intersección con las vías del ferrocarril en la intersección de calles Urdinarrain y Vélez Sarsfield, siguiendo una traza aproximadamente paralela a las vías al sur de las mismas. Tiene una longitud aproximada de 1.090


CONSTRUCCIONES • 15

metros y deberá tener una cota de coronamiento de 18 metros, altura Hidrómetro de Puerto local de Concordia. A los efectos de disminuir la concentración de líneas de flujo en pie aguas abajo del terraplén, desde el punto de vista conceptual, se optó básicamente por un recubrimiento significativamente impermeable aguas arriba, un cierre con material impermeable siguiendo el terreno natural alejándonos del pie del terraplén hasta los estratos arcillosos aguas arriba y un filtro aguas abajo que colecte un eventual escurrimiento, en una longitud aproximadamente de 1.000 metros ubicados de la siguiente manera: 600 metros entre la reparación anterior y calle Castelli y 400 metros al sur de la casa de bombeo y partiendo de los arreglos ejecutados. Se realizará en los 400 metros ejecutados con anterioridad una continuación de cubierta impermeable en 10 metros de longitud el paramento húmedo con la finalidad de alargar las líneas de escurrimiento. Este trabajo tiene como base el que efectivamente fue diseñado y ejecutado en una longitud de 400 metros: 150 metros ha-

cia la Calle Castelli y 250 metros hacia Carretera La Cruz. En cuanto a la topografía para determinar la cota a la que teóricamente se encuentra el terreno natural se utilizaron determinaciones promedio según los antecedentes topográficos (curvas de nivel) ejecutados por SUPCE (superficie de terreno que toma la zona desde la estación de bombeo, y en dirección hacia calle Castelli). Como se ha mencionado la cota de defensa efectiva de la Defensa Sur es de 17 metros debido a que la obra tiene un cierre en el extremo norte sobre calle Pellegrini a dicha cota. El mismo consiste en un muro de hormigón de unos 250 m de extensión. Se prevé ejecutar un muro a cota 18 que trabaje con la misma altura efectiva de defensa que el terraplén de material existente. Asimismo sobre el extremo opuesto de la Defensa, el ubicado sobre calle Humberto Primo, se hace necesario la ejecución de un terraplén que continúe la protección efectuando el cierre completo y haciendo que la obra efectivamente trabaje con cota de defensa a 18 metros.


16 • CONSTRUCCIONES

Lo nuevo en diseño virtual de proyectos Los programas de manejo de información de edificios, conocidos como BIM, están desplazando a los tradicionales softwares de CAD. Cómo hacer una transición exitosa entre el viejo y el nuevo sistema informático. Por Mario Mauer Presidente de ACAD SISTEMAS

A mediados de los 80, surgieron los programas de CAD (diseño asistido por computadora) que cambiaron la forma de trabajar de arquitectos, ingenieros y constructores. Estos programas, como el AutoCAD, son una metáfora del tablero de dibujo y sus herramientas, que poco a poco sustituyeron al dibujo técnico manual. Ahora, con el surgimiento de una nueva generación de sistemas denominados BIM (sigla en inglés de modelo de información del edificio), los programas de CAD van camino a ser obsoletos. La metáfora de BIM es la maqueta virtual de la obra arquitectónica, y no sólo el tablero. El profesional diseña directamente frente a la computadora, insertando los componentes del proyecto, modelando y refinándolo en forma gradual y creciente. Otra vez, la arquitectura y la construcción hacen suya una tecnología adoptada por la industria (se usa en aviones, barcos y casi cualquier producto con diseño). Dicha tecnología, llamada virtual prototyping, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual antes de su fabricación. El BIM permite reconciliar al proyectista con la computadora. Revierte así un proceso de aleja-

miento provocado por el CAD, donde los “cadistas” ocuparon el lugar del tablero, y el proyectista tuvo que renunciar a la manipulación directa de la representación de su obra. Con un sistema BIM, como el software Revit, el proyectista está frente a la obra virtual, puede realizar cortes instantáneos, evaluar la repercusión de cada cambio, o generar una animación para una mejor comprensión del proyecto. Entre las virtudes del sistema BIM se destaca el hecho de que este modelo virtual puede ser visualizado según todas las modalidades de representación que admite un proyecto: en planos (plantas, vistas, cortes), en imágenes 3D, en planillas de datos, y hasta en animaciones virtuales. Otro de sus beneficios inmediatos consiste en que toda la información perteneciente al modelo resulta coherente, en la medida en que es coordinada por el sistema. Por ejemplo, si cambiamos la ubicación de una ventana en la fachada, todos los demás accesos a la maqueta se actualizan de inmediato. Otro salto cualitativo radica en que la documentación técnica surge de manera semiautomática de la maqueta creada. Al integrar toda la información en una única base de datos, el


CONSTRUCCIONES • 17


18 • CONSTRUCCIONES

sistema asegura la consistencia de todos los planos, planillas y representaciones en tres dimensiones. Esto se traduce en una reducción de los tiempos de trabajo en la producción y coordinación de documentación y en la capacidad de recibir cambios con menor incidencia en tiempos y costos. Al reducir la cantidad de horas necesarias para producir y, por encima de todo, para actualizar la documentación técnica en virtud de cambios hechos al proyecto, el BIM permite mayor dedicación a las tareas de diseño y proyecto. La detección de interferencias es una de las cualidades más potentes de la tecnología BIM. El esfuerzo de coordinación de las ingenierías se ve facilitado al contar con la posibilidad de detectar y ubicar en forma inmediata, en todo el proyecto, los casos de interferencias entre elementos constructivos. Otra ventaja a tener en cuenta es que BIM fue pensado para fomentar el diseño sustentable. De hecho, facilita enormemente la manipulación de aquella información en base a la cual la obra es calificada por los distintos sistemas de evaluación de Green Building. Se elimina así la necesidad de tener que ingresar miles de

datos en un sistema de análisis, ya que la base de datos BIM puede alimentar directamente dicho sistema. Los sistemas BIM se aplican a todo tipo de obra. Desde proyectos de gran tamaño, como la Freedom Tower de Nueva York, hasta casas y puestos de exposiciones. Todos ellos se benefician enormemente con la integración de información en una única base de datos que permite generar la maqueta, los planos o las planillas con total coherencia. La transición al BIM debe ser planificada. No se trata de un simple cambio de versión de software ni de aprender a usar nuevos comandos de dibujo. Es un sistema completamente nuevo y, por eso, es aconsejable contemplar la capacitación de los usuarios, la realización de un proyecto piloto y la modificación gradual de los procedimientos de trabajo. En todo momento es fundamental tener en claro los objetivos a alcanzar, asignar los recursos necesarios y promover el esfuerzo requerido para lograrlos. La compatibilidad entre el viejo y el nuevo sistema facilita la transición. Es importante implementar un sistema BIM que pueda trabajar con los antiguos archivos CAD, que se usaran mucho tiempo más.


CONSTRUCCIONES • 19


20 • CONSTRUCCIONES

Entrevista

“Tenemos que optimizar los recursos de Vialidad” La flamante Directora Provincial de Vialidad de Entre Ríos (DPV), Alicia Benítez de Feltes, habló con CONSTRUCCIONES y marcó sus primeras impresiones de la nueva responsabilidad que tiene a su cargo, la situación de los 20.000 kilómetros de caminos que tiene la Provincia después de las históricas lluvias e inundaciones, el acotado presupuesto que dispondrá el organismo sin la asistencia de la Nación y la relación con las empresas con las cuales deberá rescindir algunos contratos vigentes. El pasado 22 de agosto la ex Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez de Feltes, dejaba su cargo para pasar a desempeñarse al frente de Vialidad, organismo estratégico para el desarrollo de una provincia eminentemente agroindustrial, que sufrió las consecuencias de lluvias históricas en el mes de abril pasado. A poco de un mes de haber asumido, y con una agenda cargada de viajes para recorrer a fondo el territorio con el objetivo de conocer de primera mano la real situación de los caminos de la Provincia, la funcionaria dialogó con CONSTRUCCIONES y mostró sus primeras impresiones, en un lugar donde los recursos no son los suficientes para atender la gran demanda y los compromisos existentes. -  Lo primero que quise hacer fue conocer la

verdadera situación de Entre Ríos. La impresión es que existe un grado de complejidad muy grande. Todo lo que son los famosos caminos de la producción están completamente deteriorados. Se han combinado varios factores que llevaron a esta situación. Primero, las precipitaciones históricas y las inundaciones, que se sumaron a la falta de mantenimiento durante mucho tiempo en varios distritos. A esto se complementa que Vialidad tiene personal capacitado pero que no está donde realmente se necesita, que son las zonales. La maquinaria en muchos casos está obsoleta, con equipos que son del año 1960. Hay una falta de personal téncico (maquinistas, mecánicos); y a todo esto se suma la falta de recursos económicos y financieros. La Dirección Provincial de Vialidad tenía para este 2016 un presupuesto de $2.000 millones, de los cuales $ 1.300 eran


CONSTRUCCIONES • 21

fondos nacionales. De los fondos nacionales no ha llegado nada y no tenemos perspectivas de que vayan a llegar. -  ¿Ahí se encuentran los fondos para los contratos que la Provincia deberá rescindir? -  Había nueve convenios firmados con Nación, de los cuales siete ya nos avisaron que no se continuarán, solamente los dos restantes tienen asegurada la continuación que corresponden a la culminación del Acceso Norte de Paraná y la Ruta Provincial Nº 6. -  ¿Qué va a pasar con esos convenios que se caen? -  Estamos viéndolo con cada empresa que tenían esas obras. En los casos donde la obra está más avanzada y es una pequeña parte que falta para concluirla, el Gobernador Gustavo Bordet ha tomado la decisión de continuarla has-

ta su finalización con fondos de la Provincia. El resto estamos hablando con las empresas. -  Esas obras que no se continuarán, ¿estaban impulsadas por la Nación? -  No, son obras necesarias por las cuáles la Provincia buscó fondos en la Nación para su financiamiento, pero el contrato con las empresas adjudicatarias lo firmamos nosotros. Si actualizamos todos esos contratos suman $3.000 millones y supera ampliamente el presupuesto de Vialidad, por lo que no tenemos los recursos para concretarlas. Todas las obras que estamos encarando las llevamos adelante con nuestro presupuesto y por lo que nos ingresa por el impuesto a los combustibles, que en realidad es solo de las naftas. -  Incluso esos fondos se han ido reduciendo y se han destinados a otros objetivos que no son la infraestructura de caminos.


22 • CONSTRUCCIONES

-  Así es; hoy del Impuesto a los Combustibles se derivan montos específicos para el FONAVI, el tesoro nacional o las jubilaciones. Tanto la FATVIAL como el Consejo Vial Argentino vienen trabajando para recuperar estos fondos y devolver financiamiento a las vialidades. Hay proyectos de Ley en el Congreso que van en este sentido. -  ¿Cómo lo han tomado las empresas con las cuales tienen que rescindir los contratos? -  Tuvimos una primera reunión en la Delegación Entre Ríos de la Cámara con todas ellas y les explicamos la situación general. Después hemos hecho reuniones particulares. En general han demostrado comprensión y hasta nos han sorprendido con algunas ideas que nos presentaron. Estamos estudiando las posibilidades de no rescindir todos los contratos, sino de encontrar alternativas para llevar adelante algunas de las obras que incluían esos contratos. Por ejemplo, la ruta Nº 5 no la podremos hacer completa ahora, pero hay un puente en el Paso Birrinchí n que une los departamentos Federal y La Paz, donde hoy la gente debe bajar, cruzar por el cauce del arroyo y subir a otro vehículo que la espera del otro lado. Esa es una obra que debe ser prioritaria y que hay que realizar. Una posibilidad es reconvenir esos contratos. Al igual que en mi cargo anterior, con la Cámara siempre hemos tenido un buen diálogo, escuchándonos con mucho respeto y viendo cómo salimos adelante entre todos. En definitiva, todos sabemos que hay que generar trabajo. La obra pública genera trabajo y ocupación, y eso traducido en caminos es bienestar y desarrollo para la gente. -  ¿Cómo es la relación con la Nación? -  Nación nos ha planteado, a nosotros y el resto de las vialidades, que ellos se van a ocupar de las rutas nacionales y que cada provincia deberá atender sus caminos. El problema es que las características de Entre Ríos la hacen muy compleja. Hoy tenemos 32.000 kilómetros de los cuales solamente 6.000 son asfaltados, el resto es ripio y tierra. La cantidad de kilómetros de esos caminos secundarios y terciarios en mal estado es muy grande. Hemos realizado algunos cambios dentro de las áreas de conservación, que es el brazo ejecutor de Vialidad, y con eso estamos abordando las urgencias. Este trabajo que le decía al principio de recorrer el territorio tiene por objetivo intentar encontrar las prioridades de cada zona. Para

eso nos reunimos con los vecinos, con las entidades intermedias y con todo aquel que quiera decir algo. Después nos llevamos los problemas y hacemos una agenda, con la cual volvemos al territorio para ver si se pueden lograr esos avances. Las situaciones por atender son del día a día y con los recursos de la propia gente de Vialidad. Tenemos que entender que hay que optimizar cada recurso, no hay otra manera. Hoy la gente no está reclamando accesos a las ciudades sino lisa y llanamente los caminos por dónde sacar sus producciones y poder transitar. -  ¿Hay obras definidas por la Gestión que se quieran encarar? -  Hay obras destacadas. El Gobernador se comprometió a terminar la Ruta Nº 51 entre Urdinarrain y Larroque, que estaba dividida en tres tramos: uno lo hace la empresa, el segundo nosotros en Vialidad y el tercero faltaba licitar. Todo lo que falta de esa ruta se hará con fondos provinciales y en los próximos meses tendremos la fecha de licitación. El tema de los puentes también es fundamental. Hoy todavía existen 12 puentes Baileys en el territorio y hay zonas que están aisladas. Estamos armando las carpetas para llevarlas a Nación y buscar fuentes de financiamiento. Constantemente estamos buscando soluciones. -  La Provincia está buscando la autorización para tomar un crédito internacional, ¿parte de eso se destinará a obras para reactivar la construcción? -  Nosotros estamos trabajando para darle al Gobernador Bordet una visión real del territorio. Creo que una cosa era la Provincia antes de las lluvias y otra muy diferente es hoy. Hay un tema de enripiado de caminos que es sumamente necesario. Obras tiene que haber y deben ser acompañadas de obras hídricas. Las lluvias y crecientes han erosionado de tal manera la infraestructura que se necesitan arreglos urgentes. Puentes, caminos y obras hídricas deben ir de la mano y es en lo que estamos trabajando. Soy muy optimista. Sigo pensando, y más cuando se va conociendo, que Vialidad tiene grandes fortalezas. Hay que agregarle algunas medidas para que mejore más. Hay que optimizar cada recurso y ser más eficientes. Algunas cosas se podrán hacer desde la Dirección y otras contratando empresas, pero insisto con esto, nos tenemos que escuchar todos, conocer la situación real y ver cómo organizamos para optimizar cada recurso.



24 • CONSTRUCCIONES

Escuela de Gestión

“Construí tu Vocación” Se suma una nueva escuela de Diamante El programa “Construí tu Vocación” tendrá el año próximo la participación de un nuevo establecimiento técnico de la ciudad de Diamante, el cual ya está participando de las actividades de la Cámara con un curso de cinco clases sobre “Gestión de Proyectos”. Profesores de la Escuela de Educación Técnica de Diamante “Dr. Alfredo Materi” tomaron contacto con la Delegación Entre Ríos de la CAC y coordinaron su participación en los programas educativos que tiene la Cámara. Como primera experiencia, los 10 estudiantes del quinto año del establecimiento comenzaron en el mes de septiembre y se sumaron al curso dictado por videoconferencia “Gestión de Proyectos”, que busca interiorizar a los alumnos en detalles sobre

la dirección de proyectos y los procesos que esto implica, partiendo de las preguntas ¿Qué es un proyecto? ¿Qué es un administrador de proyectos? ¿Qué es un patrocinador? ¿Qué es un proponente? y ¿Quiénes son los miembros del equipo?, entre otras. Por otro lado intenta vincular a los chicos con la Institución y prepararlos para el año próximo cuando se inicie la nueva edición del Programa “Construí Tu Vocación”.

Recorrida de obra Entre las diferentes etapas que lleva adelante “Construí Tu Vocación”, los alumnos de las escuelas de Paraná, la Nº 76 “Juan XXIII” y la EET Nº 1 “General Francisco Ramírez”, recorrieron en el mes de junio la obra “300 Viviendas” en las cuales pudieron apre-


CONSTRUCCIONES • 25


26 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 27

ciar cómo es el trabajo de la construcción en una infraestructura de magnitud. Los alumnos fueron acompañados por docentes y por los mentores de la Cámara de la Construcción que lideran el programa. El profesor de la Escuela Juan XXIII Miguel Fabre manifestó su satisfacción por la interacción entre el establecimiento y la institución gremial y dijo que “los chicos tienen la posibilidad de ver una práctica real de obra, más allá de lo que ven en las aulas, ésta es la realidad del día a día. En clase ellos ven la teoría para la fundación de una platea o cómo se hace una submuración, pero ver esos procesos en la realidad es muy importante para su experiencia”. Por su parte, el profesor César Sangoy, también de la Escuela Juan XXIII, recalcó la importancia de “ver los nuevos materiales y las novedades de la tecnología que se aplica en esta obra. Eso los incentiva para poder estudiar más sobre estos nuevos elementos y a darse cuenta de la necesidad de seguir capacitándose con más cursos. Además, ver cómo se dirige una obra y que les transmitan eso es muy importante para los chicos”.

Uno de los alumnos participantes es Manuel Londero, quien manifestó que “nos sirven mucho estas mentorías porque aprendemos cada vez más. Conocemos gente, ver lo que son las empresas, y lo que es en realidad una obra así de grande. Es muy diferente a lo que vemos en el aula. Estas cosas se aprenden mejor con la práctica y nos motiva para ver qué se puede hacer si queremos seguir estudiando algo referido a la construcción. Nos sorprendió mucho la magnitud de la obra”. De acuerdo a un seguimiento que tienen realizado en la Escuela Juan XXIII casi el 70% de los egresados continúa sus estudios en carreras universitarias afines a la construcción. Ingeniería civil y arquitectura son las más elegidas por los chicos. También hay muchos que optan por salir al mercado laboral haciendo instalaciones de gas o agua, habilidades que les otorga el título secundario. El objetivo final del programa “Construí Tu Vocación” es que estos alumnos vean el auge de la construcción y la amplitud de opciones y horizontes laborales que ofrece la industria en su totalidad.


28 • CONSTRUCCIONES

Criterios y conceptos legales

El contrato de arbitraje Por Dr. Roberto Krochik y Dr. Julián Pedrotti Asesores legales de la Delegación Entre Ríos de la Cámara de la Construcción

Tal como venimos comentando en nuestra columna de ediciones anteriores, el nuevo Código Civil y Comercial Argentino que nos rige desde el 1º de agosto de 2015 introduce varios cambios y novedades importantes. En esta edición nos dedicaremos al Contrato de Arbitraje, figura –ahora normativa- incorporada al nuevo Cuerpo Legal. El arbitraje es tan antiguo como las soluciones de conflictos, y se pueden encontrar cláusulas arbitrales en los “Acuerdos de Paz de los Treinta Años”, firmadas entre Atenas y Esparta en los años 446-445 AC y que puso fin a la Primera Guerra del Peloponeso. El acuerdo duró sólo 13 años. En el año 432 AC Atenas atacó y derrotó a un aliado espartano en la famosa batalla de Potidea. Se suspende el tratado y comienza la Segunda Guerra del Peloponeso. Vemos entonces cuan antigua es esta figura como forma alternativa al proceso judicial para resolver problemas entre Estados o bien entre particulares. No entre un estado y un particular. En Argentina y hasta la sanción de este nuevo código, encontrábamos la mayor fuente de normas que incluían al Arbitraje en los tratados internacionales y en los multinacionales en que el País es parte. Ahora, la expresa regulación del Contrato de Arbitraje en el nuevo Código, abre nuevos caminos para la solución pacífica de conflictos entre particulares de un modo más eficiente, rápido, menos oneroso que un proceso judicial,

y además por la confidencialidad propia de los acuerdos de arbitrajes, es un modo apropiado para la resolución de conflictos en las sociedades cerradas, en las que se pretende mantener la reserva del caso evitando un daño potencial a la imagen empresarial, reserva que de ningún modo puede preservarse si se recurre a los estrados judiciales. Se suma a ello la confianza en el árbitro que designan las partes, lo que asegura la equidad y justicia del laudo a que arriben. Así entonces, y para ser claramente comprensivo, cuando dos o más partes se encuentran enfrentadas para la solución de un conflicto pueden solicitar a un tercero imparcial que resuelva esta controversia. Este tercero es el árbitro y la resolución final que recaiga se denomina “Laudo”. Nuestro nuevo Código regula el Instituto en los artículos 1.649 al 1.665, aclarando que sólo es posible utilizar este mecanismo entre particulares. Debe tratarse de controversias que hayan surgido o puedan surgir respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado. Es por ello que queremos destacar que no podrá recurrirse al arbitraje en las siguientes situaciones: para tratar de solucionar diferendos cuando esté involucrado o interesado el Estado Nacional, los Estados Provinciales o Municipales; cuando esté comprometido el Orden Público (artículo 1.649); en cuestiones referidas al estado civil o capacidad de las personas; en cuestiones de familia; cuando estén relaciona-


das a derechos de usuarios y consumidores; en los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto; o en los conflictos relacionados con relaciones laborales (artículo 1.651). El sometimiento al arbitraje podrá celebrarse y constar en el mismo cuerpo del contrato que celebren las partes como una cláusula compromisoria o bien puede celebrarse luego, ya sea en un acuerdo independiente, estatuto o reglamento (artículo 1.650). No hay fórmulas sacramentales y se establece la autonomía de la cláusula arbitral. Esto implica que si el contrato es nulo por alguna razón, no necesariamente deberá ser nulo el acuerdo arbitral. Además, se establece el principio de jurisdicción concurrente, lo que implica que las partes podrán solicitar medidas cautelares también a los tribunales judiciales, sin que ello implique una violación o renuncia de la jurisdicción arbitral, ni un menoscabo de los poderes que tienen los árbitros para dictarlas. Los laudos arbitrales podrán ser revisados ante la justicia competente en razón de la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad total o parcial. El Código Civil y Comercial Argentino dispone que no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera “contrario al ordenamiento jurídico” (artículo 1.656). En tanto el artículo 1.655 establece que las medidas dictadas por los árbitros podrán ser impugnadas judicialmente cuando violen de-

rechos constitucionales o sean irrazonables. La eventual revisión judicial, tal como está redactada la posibilidad de recurrir a los estrados judiciales, siendo la posibilidad tan amplia como la que ilustran los artículos citados, es lo que nos lleva a afirmar que en el futuro deberá modificarse tal redacción, acotando esta posibilidad, por cuanto si bien la doble instancia está admitida y reconocida en la mayoría de las legislaciones vigentes, la amplitud de la redacción dada al artículo 1.655 podría hacer fracasar al Instituto, ya que los posibles conflictos que tendrían solución con la aplicación de este método de resolución, al poder ser recurridos con sólo invocar violación de algún derecho constitucional o fundamentarlo en la irrazonabilidad del laudo, lo haría caer en una letra muerta. Estamos de acuerdo con la doble instancia pero acotada a ciertos y concretos casos evitando caer en una generalización que desvirtúe las bondades del sistema. Atento a la importancia que tiene, nos permitimos transcribir el artículo 1.656: “Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable. En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje. Los laudos arbitrales que


30 • CONSTRUCCIONES

se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme con las disposiciones del presente Código. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico”. Este artículo ha levantado comentarios y críticas adversas a tan amplia posibilidad de revisión judicial, y consideramos que a los efectos del buen entendimiento de lo aquí comentado, merece que reiteremos claramente que: se consagra legislativamente el principio in dubio pro arbitraje, según el cual en caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje; los laudos arbitrales podrán ser revisados ante la justicia competente en razón de la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad total o parcial; y no se puede renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera “contrario al ordenamiento jurídico”. Tal como ya lo hemos expresado anteriormente, el acuerdo arbitral es un acuerdo de

voluntades celebrado con discernimiento, intención y libertad y está destinado a resolver los eventuales conflictos de carácter patrimonial, sea que el conflicto ya se ha revelado o bien que las partes pretendan prever uno futuro. Al estar despojado de formalismo existe total libertad para convenirlo, siendo entonces facultativo para las partes, fijar: la sede del arbitraje, el idioma, las reglas procesales, la manera de distribuir las costas y la confidencialidad del proceso. No podemos dejar de mencionar que los Códigos de Procedimientos Civiles y Comerciales Provinciales, así como también el Nacional, contienen las reglas por las cuales transitan los juicios de arbitrajes, más no regulan el ACUERDO de arbitraje, que ahora sí lo regla este nuevo código y bajo cuyas normas se estructurarán los acuerdos de arbitraje. El Código Civil y Comercial Argentino prevé también la manera de elegir a los árbitros ante la ausencia de acuerdo de partes (artículo 1.659), privilegiando que sean tres los designados, regulando acerca de la calidad de los árbitros sin establecer ningún tipo de limitación es-


CONSTRUCCIONES • 31

pecífica (artículo 1.660), y establece la nulidad de cualquier cláusula que confiera a una parte una situación privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros (artículo 1.661). De igual modo, establece las obligaciones de los árbitros, (artículo 1.662) entre las que destacamos que cualquier circunstancia previa a la aceptación o posterior a ella, que pueda afectar su independencia e imparcialidad, debe ser revelada a las partes; debe permanecer en el tribunal arbitral hasta la conclusión del arbitraje; debe respetar la confidencialidad, participar personalmente de las audiencias, deliberar en conjunto con los demás árbitros, dictar el laudo con expresión de motivos y en el plazo establecido; y deben los árbitros, garantizar la igualdad de las partes, dándoles la oportunidad –a cada una de ellas- de hacer valer sus derechos, con amplitud de prueba. Finalmente, queremos destacar que la decisión de los árbitros, o sea el llamado Laudo Arbitral, tiene el valor de una resolución firme y hace plena cosa juzgada formal y material, es decir tiene los mismos efectos que una sentencia judicial, con la única salvedad que en caso de falta de cumplimiento al mismo laudo, la

parte cumplidora deberá ahora sí recurrir a la justicia para hacerlo cumplir coactivamente. Esperamos entonces que esta normativa que introduce el nuevo Código Civil y Comercial Argentino, infunda confianza entre los particulares para que éstos recurran al Instituto del Arbitraje como medio de resolución pacífica a sus conflictos, y por el que puede arribarse a soluciones justas y equitativas. Sería muy conveniente y apropiado que este nuevo sistema se extienda en su aplicación y sea elegido por los empresarios como el medio más idóneo para dirimir conflictos entre particulares, produciendo un menor desgaste emocional, economía en tiempo y dinero, y lo que es considerado como fundamental, preservando la confidencialidad antes, durante y después del laudo. Existen varios Tribunales Arbitrales muy acreditados en el País y seguramente en un futuro no muy lejano, las Cámaras Empresariales y los Colegios Profesionales que aún no lo han implementado, lo harán para estar acorde con la nueva legislación nacional, agiornándose al adoptar al arbitraje como el sistema más apropiado a sus intereses.


32 • CONSTRUCCIONES

Edificio Institucional de la Delegación

Ya estamos por el tercer piso El edificio institucional de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción está ubicado en calle Córdoba 534-38 fue realizado por el estudio De La Torre - Martino Consultora & Arquitectura y el cálculo de estructura por los ingenieros Alejandro Carrere y Gabriel Ocampo, contando con la aprobación municipal bajo expediente Nº 1303/2014. El proyecto se desarrolla en una torre que cuenta con un subsuelo para cocheras, Planta Baja con el ingreso principal, espacio para vehículos, un salón de usos múltiples y una oficina en conjunto con el primer piso para el personal administrativo de la institución. Además, desde el 2º al 7º piso se localizan 4 lofts por nivel, del 8º al 10º piso una tipología con 2 lofts por nivel, y en el piso 11 se encuentran los quinchos de uso común, quedando en los niveles superiores las plantas técnicas, todo en una superficie total de 3.036,75 m2. El 4 de Septiembre de 2015 en la ciudad de Paraná, se firmó el subcontrato de locación de obra entre la Fiduciaria Edificio CAC - Delegación Entre Ríos SA como Comitente, y la Empresa Constructora CEMYC SRL como Subcontratista, con un plazo de ejecución de 24 meses corridos a partir del Acta de Inicio de Obra, firmado una semana después. Previo al inicio de los trabajos de construcción, se planteó por parte de la empresa subcontratista una modificación en la estructura de fundación. Reformulado el proyecto por el ingeniero Beltrán Uranga que presentó

los nuevos planos de estructura y planillas de cálculo, teniendo en consideración un nuevo estudio de suelo realizado por el Estudio Barbagelata Ingeniería S.A. Dicha propuesta fue presentada en el Colegio de Ingenieros y en la Municipalidad de Paraná para su visación. La modificación de la estructura de fundación se refiere a pilotes de hormigón armado, vigas de fundación, cabezales de pilotines, bases de hormigón armado, tabiques de hormigón armado. En cuanto al movimiento de suelos se planteó una modificación en la profundidad de la excavación de los pozos para pilotes, de 12,00 metros (proyecto original) a 11,00 metros (proyecto modificado) respecto a la cota 0. El nivel de fundación de cabezales, vigas, tabiques de hormigón armado, muros de fundación de mampostería de ladrillos comunes, se elevan 1,40 metros respecto del proyecto original, como asimismo se cambió la cantidad y tamaño de pilotes, cabezales y vigas de fundación, confeccionándose los nuevos planos Estas modificaciones de la estructura generan una economía en los materiales como en la mano de obra. La empresa Cimpro SRL estuvo a cargo de la perforación de cada uno de los pilotes y su llenado con la estructura de hierro y hormigón. Posteriormente se hicieron los trabajos de excavación parcial del subsuelo y la realización de los muros de submuración de ladrillos comunes de 0,30 metros de espesor con refuerzos de 2 hierros del diámetro 8mm cada 6 hiladas, y 5 hierros diámetro 6mm tipo Z por


CONSTRUCCIONES • 33


34 • CONSTRUCCIONES


m2 de mampostería como futuro vinculo con el tabique de hormigón armado, capa aisladora de alisado de cemento con terminación de pintura asfáltica. En el sector lindero al edificio de calle Garay se realizaron las siguientes tareas: apertura, armado y llenado de cabezales de hormigón armado; apertura, armado y llenado de vigas de fundación de hormigón armado, mampostería de submuración, tabiques y columnas de hormigón armado. Al momento de realizar estas tareas se detectó una pérdida de los desagües cloacales del edificio lindero el que se procedió a reparar, ya que afectaba las tareas del personal y había generado un socavón bajo la medianera. Esta tarea fue autorizada por el consorcio, firmándose un convenio para el pago del mismo.

Nuevo plazo de finalización Todas estas tareas se vieron afectadas por las precipitaciones inusuales en los meses de marzo y abril del corriente año, con los consecuentes atrasos en los plazos originales de obras previstas, verificándose un 19,67% de avance real contra un 30,97% previsto en la curva de avance de obra original al mes de abril de 2016. En el mes de junio habiéndose concluido los trabajos de hormigonado y submuración del nivel de subsuelo y realizándose trabajos en la planta baja, se solicitó a la empresa una nueva planificación de la obra a fin de adecuarla a los plazos previstos, ante lo cual se acuerda una ampliación de 40 días corridos llevando el plazo total a 770 días corridos. El nuevo plazo de finalización es octubre de 2017, y se hizo especial hincapié en recuperar los tiempos perdidos a fin de garantizar la finalización de la obra dentro del nuevo plazo pactado. Desde entonces se han hormigonado los niveles sobre 1º, 2º y 3º piso, lo que equivale a un avance real de obra del 33,98% a agosto de 2016, y se encuentra en ejecución la estructura del 4º piso con fecha prevista de hormigonado el 23 de septiembre. Paralelamente se han realizado los trabajos de electricidad previstos dentro de la estructura de hormigón armado, a cargo de la empresa LM Construcciones SRL, la que ha certificado un 8,37% del contrato, y se están realizando tareas de limpieza y desagote del subsuelo a fin de realizar las tareas de impermeabilización y drenaje del mismo.


36 • CONSTRUCCIONES

Socios: BEST SA

Actualización del sistema de Media Tensión en el Túnel Subfluvial La obra llevada a cabo por BEST SA se basó en la actualización de la subestación principal de media tensión del Túnel Subfluvial, emplazada en el edificio anexo de la cabecera Paraná del viaducto, por medio del reemplazo del equipamiento eléctrico de media tensión, más el traslado y readecuación edilicia de la misma. Dado a que el sistema de media tensión del Túnel no había sufrido ninguna reforma desde su inauguración en el año 1969, surge la necesidad de realizar una actualización ajustándolo a normas vigentes, logrando así que las instalaciones sean más confiables y seguras tanto para las personas e infraestructura existente del lugar, como para la continuidad del servicio eléctrico, operación y explotación a lo largo de toda su vida útil.

BEST SA llevó adelante la ejecución de la nueva Subestación de Maniobra y Protección en Media Tensión (SE-MP) Paraná que es la subestación principal del Túnel Subfluvial, a ella acomete el alimentador principal de media tensión (13.200), constituido por una doble terna de conductores subterráneos de media tensión unipolares de 1x120 (mm2) aluminio / XLPE y de ella se alimentan, los transformadores de servicio y respaldo de 1000 (KVA) del Anexo Paraná desde donde se abastece el sistema de ventilación e iluminación interior y exterior del Túnel lado Paraná, el transformador de la SET de Peaje Paraná de 200 (KVA) ubicado en subestación contigua al edificio de peaje a 500 metros aproximadamente de la SE-MP Paraná, y finalmente, el alimentador de media tensión de la SE-MP Santa Fe, la cual es una subes-


CONSTRUCCIONES • 37

tación secundaria respecto a Paraná, pero prácticamente de igual importancia y relevancia, por medio de una terna de conductores de media tensión unipolares de 1x95 (mm2) aluminio / XLPE, que cruzan el Túnel, tendidos a lo largo del viaducto a través de un canal de cables emplazado en uno de sus laterales (izquierdo en dirección Paraná-Santa Fe), y desde ésta hacia idénticas aplicaciones que la SE-MP Paraná, pero las correspondientes al lado Santa Fe. A modo de aclaración, las cargas eléctricas de ventilación e iluminación del Túnel están abastecidas en dos mitades iguales, desde las SE-MP Paraná y Santa Fe, respectivamente. En primer lugar BEST SA se encargó de la readecuación edilicia de la sala que se utilizó para la nueva SE-MP. La cual fue emplazada en un sector edilicio distinto a la original, pero dentro del mismo edificio, ya que las nuevas celdas de Media Tensión al ser más compactas y seguras, así lo permitieron, ocupando un área considerablemente menor a la que requieren las celdas actualmente en servicio. Se llama celdas a

los equipos encargados de realizar maniobras, medición, protección y control del sistema de Media Tensión, recibiendo y distribuyendo energía eléctrica. Una vez finalizada la readecuación de la nueva sala se comenzó con el montaje de las nuevas celdas de media tensión dentro de ésta, lo cual requirió un trabajo especializado por parte del sector de Ingeniería de BEST SA a fin de realizar un correcto ensamblaje de las mismas y todos los conexionados eléctricos de control, comando y configuración de protecciones que estos equipos requieren. Ya teniendo la sala terminada con las celdas listas para ser puestas en servicio se procedió a realizar el traslado de las líneas de media tensión conectadas en la antigua subestación hacía la nueva, siendo una de las tareas más complejas que se debió realizar, ya que se debió coordinar todas las maniobras a fin de no interrumpir en ningún momento el suministro eléctrico del Túnel Subfluvial. También se debió adaptar las líneas en lo que respecta a sus longitudes, haciendo empalmes de cables de media tensión en algunos casos.






42 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 43

Acceso Sur a Paraná

Cómo será la autovía entre Paraná y Oro Verde Con financiamiento del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Regional y un presupuesto oficial de $ 293.847.051, la Dirección Provincial de Vialidad estudia las 9 ofertas que se presentaron para construir la autovía Paraná – Oro Verde, que deberá estar terminada dentro de los 18 meses posteriores a su adjudicación.


44 • CONSTRUCCIONES

La realización del acceso sur de Paraná, obra que incluye la realización de la autovía entre Paraná y Oro Verde y la repavimentación de la ruta desde allí hasta el puente sobre Arroyo Salto, comienza a ser una realidad. La obra se concretará con el

financiamiento del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Regional por intervención del Ministerio del Interior y la Provincia de Entre Ríos se hará cargo del crédito. El Acceso Sur contempla la duplicación de calzada de la Ruta Provincial Nº 11 (la cual


dentro del ejido de la ciudad de Paraná se la denomina avenida De Las Américas), en el tramo comprendido entre avenida Ramírez (Paraná) y la rotonda ubicada frente a la Universidad Nacional de Entre Ríos (Oro Verde), y la rehabilitación de la calzada existente con tareas de bacheos y fresados, entre otros, para mejorar las condiciones de transitabilidad. El presupuesto oficial es de $ 293.847.051. El detalle de los trabajos especifican tres manos de cada lado (una de servicio y dos de circulación), seis rotondas, señalización, ingreso al centro médico nuclear, una colectora (12 metros de ancho y 1.200 metros de longitud), dársenas de hormigón para detención del transporte urbano e interurbano, un puente peatonal, veredas, bicisenda, un separador central que variará según la zona rural o urbana, e iluminación. Luego de la rotonda de la UNER en Oro Verde, la obra continuará por otros 16 kilómetros donde se reconstruirá la calzada existente hasta Arroyo Salto con las medidas de seguridad correspondientes. Se proyecta la pavimentación y desagües pluviales de calle Camino de la Cuchilla perteneciente al barrio El Triangular. El inicio de este acceso se ubica el cruce con las vías del Ferrocarril Urquiza, finalizando en la intersección con el Acceso Sur de la ciudad de Paraná (continuación de avenida Zanni). La propuesta contempla además, la construcción de rotondas en la intersecciones con las calles Crisólogo Larralde, Ricardo Balbín, J. B. Justo, Lisandro de la Torre, acceso al barrio El Triangular y en la intersección con calle Los Eucaliptus. Además se hará una pasarela aérea peatonal frente a la escuela Nº 99 “Tabaré”, donde se impedirá el paso peatonal al nivel de la ruta con un cerco metálico en una longitud de 125 metros a cada lado de la pasarela. En el llamado a licitación que finalizó el pasado 5 de agosto se presentaron 9 ofertas correspondientes a las empresas Marcalba SA; Covimer SA; Edeca SA; José Eleuterio Piton SA; Luis Losi SA - Lemiro Pietroboni SA (UTE); Hornus y Cía. SA; Dos Arroyos SA- Paulina C de Demartin SRL (UTE); JRC SA; y Construcciones Salinas. El Acceso sur se enmarca en el impulso por avanzar en la infraestructura del Área Metropolitana, que la conforman la capital provincial y las ciudades lindantes de Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda.


46 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 47

Víctor Pietroboni

Se fue un Constructor El pasado jueves 30 de junio de 2016 falleció a los 61 años Víctor Pietroboni, un referente de la industria de la construcción entrerriana, responsable de obras como el Gasoducto Entrerriano, tramos de la Autovía 14 o la Isla del Puerto en su ciudad natal, entre muchas otras. Líder, carismático y perseverante, lega una empresa profesional consolidada entre las más importantes de la actividad vial del país.


48 • CONSTRUCCIONES

“Me voy a Buenos, Aires, me opero el viernes; pero el martes a las 8.30 hs. nos reunimos en la empresa para continuar con el proyecto”. Con esas palabras, Víctor Pietroboni se despedía de su personal y partía hacia el Hospital Italiano para encarar una nueva cirugía que le permitiera seguir peleando ante el cáncer que lo aquejaba hacía ya un año. La frase pinta de cuerpo y alma a quien tuviera que hacerse cargo con 15 años de edad –junto a su hermano Carlos (18 en ese momento)-, de la empresa que fundara su padre Lemiro Pietroboni en el año 1956, cuando éste falleciera en un accidente en el mes de noviembre de 1970. Victor Pietroboni fue un líder en todo el sentido de la palabra. Obsesivo y detallista hasta el cansancio. Era voz autorizada y respetada tanto en su Concepción del Uruguay como en el resto de la Provincia y el País. Fue una persona carismática que fácilmente entablaba buenos vínculos con cualquier persona. Era muy “entrador”, un gran vendedor y un excelente negociador que no aceptaba un “no” como respuesta. Era perseverante y emprendedor. A los 61 años deja una empresa consolidada y profesional, de la cual tuvo que hacerse cargo 46

años antes con tan solo 15 años de edad.

Su historia, su empresa. Su padre Lemiro Pietroboni comenzó en el año 1956 con la extracción de áridos (ripio y tosca principalmente) para proveer a empresas. En la década de 1960 la empresa gana un contrato para proveer y transportar ese material durante los 6 años que duró la obra del Túnel Subfluvial, fue el primer gran trabajo. Otros contratos en Gualeguay para extraer conchilla de la zona y entregarla en la cementera de Paraná, y la ampliación de entregas para la construcción de caminos que abrían Vialidad Provincial y Nacional hicieron crecer el negocio. Siempre como proveedores de materiales, sin máquinas propias. En noviembre de 1970 Lemiro Pietroboni sufre un accidente y sus hijos se hacen cargo de la empresa familiar que ya contaba con 15 personas, 9 camiones y 3 máquinas cargadoras. En la década de 1970 comienzan las grandes obras de infraestructura en Entre Ríos: el puente Zárate–Brazo Largo, la represa de Salto Grande y los dos puentes internacionales (Colón–Paysandú, y Gualeguaychú–Fray Bentos). Fueron años de mucho trabajo y crecimiento, hasta que sobre


CONSTRUCCIONES • 49

finales de los ‘70 la diversificación lleva a que Carlos se concentre en la concesionaria de camiones y Víctor quede a cargo de la empresa. En ese momento (principios de 1980) arranca lo que hoy es Lemiro Pietroboni SA. Se compran las primeras máquinas viales y comienzan a participar en licitaciones para la construcción de rutas y caminos. A los dos años la empresa ya estaba pavimentando y comienza el crecimiento con los avatares y vaivenes conocidos de los últimos 30 años de la economía argentina. Se construyen obras emblemáticas como el Gasoducto Entrerriano, dos tramos de la Autovía Ruta 14 (el primero entre Colonia Elía y Ceibas por el cual la Asociación Argentina de Carreteras la distinguió como “Obra Vial del Año 2013”) y el segundo entre Ubajay con el cruce de la ruta 18, más la obra de la Isla del Puerto en Concepción del Uruguay, entre otros emprendimientos. Victor Pietroboni expandió su empresa a varias provincias del centro y norte del país, convirtiéndose en una de las más importantes de la ingeniería vial; deja una estructura profesional que suma unas 500 personas con las cuales llevan adelante los contratos ya comprometidos para los próximos dos años; obras ferroviarias

y de electrificación son los nuevos horizontes; desde hace ocho años las oficinas de la sucursal en Paysandú (República Oriental del Uruguay) siguen construyendo obras a lo largo de todo el territorio charrúa. Puertas adentro la empresa está sólida, técnica, administrativa y profesionalmente. Sus hijos, Victoria (32) contadora con un máster en políticas públicas, Joaquín (24) a punto de recibirse de ingeniero civil, más el aporte de Carlos (hermano de Víctor), Mauro, (hijo de Carlos) conformaron la nueva dirección con el apoyo de todo el personal con más años en la Empresa. Sus otros dos hijos Ornella (21) y Bruno (17) seguramente se integrarán en los próximos años. “Se fue el constructor, y a pesar de que yo era el mayor, era el papá grandote. Todos teníamos la idea que ante cada problema o decisión difícil, siempre ‘Víctor lo iba a solucionar”, recuerda emocionado su hermano Carlos. “Cuando papá falleció con mi hermano nos metimos de lleno en la empresa y sentimos el apoyo enorme de cada uno de los empleados para que podamos hacerlo. Fue muy emocionante, porque habla de lo que Él dejó, del equipo de trabajo y del cariño que le tenían”, explicó Victoria.


50 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 51

Entrevista

“Queremos llegar a construir 6.000 viviendas por año” El Presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini, habló con CONSTRUCCIONES y se mostró optimista para reactivar la construcción de viviendas en la provincia. La regularización de obras pendientes de 2015 permitió poner en marcha los proyectos previstos para este año. Hay 30.000 familias esperando su vivienda en Entre Ríos. Después de un difícil primer semestre donde se combinaron los factores políticos y económicos propios de un cambio profundo de gobierno, lentamente se comienza a recomponer el andamiaje para la prosecución de viviendas frenadas durante 2015 y se puede a volver a pensar en nuevos proyectos. El Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) está retomando el ritmo que llegó a tener a mediados del año anterior, y en los últimos meses pudo finalizar aquellos proyectos que estaban más avanzados. Alfredo Francolini, presidente de la entidad gubernamental, narra el recorrido que fue necesario en estos meses y se muestra optimista a partir de la buena relación que se ha generado entre los tres estamentos fundamentales para crecer en materias de viviendas: Nación, Provincia y Municipios.

-  Hemos sabido construir, junto a nuestro Gobernador Gustavo Bordet, una muy buena relación con la Nación, desde el Ministerio del Interior con Rogelio Frigerio hasta en la Secretaría de la Vivienda con Domingo Amaya. Hemos logrado regularizar las cuestiones de pago que estaban pendientes del año pasado y logramos un avance importante de vuelta en las obras que estaban en ejecución. Lentamente logramos volver al ritmo que teníamos en julio del año pasado y ya tenemos varias No Objeciones Técnicas las cuales nos permitirán llamar a licitación en estos días. Tenemos 20 proyectos que involucran a 19 localidades de la Provincia y en el próximo mes seguramente sumaremos otros 15 proyectos más. -  ¿Se logró reactivar todo lo que estaba pendiente del año pasado? -  Por un lado conseguimos los recursos para


52 • CONSTRUCCIONES

reactivar lo que estaba en construcción el año pasado, generando nuevamente los puestos de trabajo que se habían perdido y dándole continuidad a la posibilidad de finalizar y entregar las viviendas que estaban más avanzadas. Y por otro lado, retomamos proyectos que ya tenían la No Objeción Técnica y se habían adjudicado pero que no contaban con la No Objeción Financiera por no tener la disponibilidad de los fondos. -  ¿Cuánto es lo que había quedado pendiente? -  Por lo general el IAPV tiene unas 4.000 viviendas en construcción en forma permanente con los recursos propios. En estos meses hemos entregado algunas y debemos estar en las 3.600 hoy en día, a las cuales se sumarán en este mes proyectos por 230 viviendas, 91 viviendas y otras 295 más. Hay en carpeta otras 500 viviendas para construir en Paraná para las cuales estamos buscando el terreno. -  ¿Cómo está funcionando hoy el Instituto? -  Seguimos igual que antes. El IAPV cuando arma un proyecto primero pide la No Objeción Técnica. Nos autorizan y llamamos a licitación. A partir de ahí se presenta la No Objeción Financiera y con la aprobación ejecutamos el presupuesto. En esta modalidad Nación aporta el 60% de la obra y la Provincia el 40% restante, que proviene de las cuotas que pagan los adjudicatarios en forma mensual. El programa sigue siendo Techo Digno. Lo que hacemos en el IAPV es cambiar año tras año la presentación de la vivienda. Antes el Ins-

tituto construía casas comunes de un solo techo. Cada día nuestros equipos técnicos van agregando cosas nuevas para embellecerlas y que sean diferentes. Hoy estamos teniendo una casa que es igual de cómoda adentro pero mucho más vistosa. Hemos modificado hasta los colores, antes usábamos uno solo y hoy las hacemos de dos; se agregó una galería y los tanques de agua ahora están tapados. Son pequeños cambios que mejoran el diseño y la presentación de la vivienda. -  ¿Cuáles son los objetivos primarios de su gestión? -  Nosotros queremos lograr mantener las 4.000 viviendas en construcción permanente, y en lo posible estamos trabajando para incrementar ese número para llegar a las 6.000 por año. Esas casas deben seguir construyéndose a lo largo y ancho de toda la provincia, desde las ciudades más importantes como Paraná hasta las Juntas de Gobierno más pequeñas, lógicamente respetando las proporciones de la demanda y la cantidad de habitantes. -  Después de las lluvias e inundaciones que afectaron a la Provincia entre diciembre y mayo se estableció una cantidad de viviendas importantes para aquellos que perdieron sus casas o que vivían en zonas inundables. ¿Cómo evolucionó ese tema? -  Se trabajó muchísimo con cada uno de los municipios que tuvieron la emergencia hídrica en ambas costas. Esto involucra la construcción de 1.700 casas para todas las ciudades afectadas. En este caso específico trabajó mancomunadamen-


CONSTRUCCIONES • 53

te la Secretaría de Vivienda de la Nación y nuestro IAPV para que los municipios, que tendrán la administración delegada para la construcción, puedan llevarlas adelante. Esto es un ejemplo claro de la buena relación y las ventajas que trae aparejado el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio.

Familias en espera de su casa -  ¿Cuánto es la demanda de viviendas que tiene el IAPV? -  El Instituto cuenta con el Registro Permanente de la Demanda, que se actualiza constantemente a través de las cuatro regionales que tenemos en todo el territorio. Donde no tenemos oficinas los municipios cumplen la función de registrar las familias. Para inscribirse en ese Registro deben cumplir los requisitos mínimos que tiene el IAPV donde los fundamentales son que se trate de una familia constituida, que tenga ingresos y no poseer ninguna propiedad. Hoy son unas 30.000 familias que esperan su posibilidad de acceder a una vivienda a través del IAPV. Seguramente que hay otro número similar o superior que necesitan su vivienda pero que no califican en los requisitos que exige la Ley. Llegado el momento para definir un proyecto, vemos ese Registro de Demanda, buscamos la disponibilidad de terrenos ya sean provinciales, municipales o nacionales, o si es necesario la compra del mismo y se pone en marcha el Plan.

-  El pago de la cuota por parte de los adjudicatarios es parte del sistema solidario que promueve el IAPV, ¿Hay cumplimiento en el pago de la cuota? -  Sí, en eso se ha mejorado enormemente. Hoy tenemos un cumplimiento cercano al 92%. El 8% restante, y que es fluctuante, son en su mayoría cuotas muy antiguas. Lo que más nos preocupa de esos casos es que esos propietarios no podrán escriturar y tener el título del inmueble hasta que no se regularice la situación. El valor de esas cuotas son insignificantes porque en esas épocas no se actualizaban por inflación. Hoy el valor promedio de una cuota está en los $ 3.200. -  ¿Con cuántas empresas trabaja el IAPV? -  La gran cantidad de proyectos que se llevan adelante en forma simultánea y la diversidad de lugares donde se construye hace que las empresas en la mayoría de los casos sean de las mismas localidades. Son todas empresas entrerrianas. -  ¿Cómo se logra pasar de las 4.000 a las 6.000 viviendas en construcción por año? -  El primer objetivo es mantener y después aumentar hasta llegar a las 6.000. Hoy si sumamos las que se construirán por la emergencia hídrica estamos más o menos en ese número aspiracional de 6.000. Nuestro objetivo es alcanzar esa cantidad solo con Techo Digno. Nuestro gran desafío es resolver el déficit de tierras que hay. No tenemos dónde construir las viviendas y esta situación se agrava en las ciudades más grandes.


54 • CONSTRUCCIONES

Federación Interamericana de la Industria de la Construcción – FIIC

Medidas de la FIIC para combatir la corrupción en la construcción El vicepresidente segundo de la FIIC, Iván Szczech (CAC - Delegación Entre Ríos) participó en Washington de reuniones con el Banco Mundial – BID y CAF donde trataron documentos de la Asociación Anticorrupción del Foro Económico Mundial, con el objetivo de definir lineamientos que apunten a la tolerancia cero en materia de corrupción. La corrupción tiene efectos muy adversos para la competitividad y el desarrollo económico, ya que en ese escenario no son las empresas con mejores ofertas las que obtienen los contratos, sino las que benefician a los funcionarios. Toda forma de corrupción deteriora la integridad de la persona y el estado de derecho. Además, se roba un recurso que había de ser destinado para el bien común. La Asociación Anticorrupción (Por sus siglas en inglés Partnership Against CorruptionPACI), surgió en enero de 2004 como un esfuerzo por combatir la corrupción. En ese momento los líderes del Foro Económico Mundial de las industrias de Ingeniería y Construcción, Minería y Energía, crearon una plataforma entre pares para intercambiar experiencias prácticas en las que sus empresas enfrentaban y combatían la corrupción. A partir de ese momento, la

iniciativa desarrollo diversas herramientas y creció, trabajando no sólo con el sector privado, sino también con las academias, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos. En la reunión llevada a cabo en Washington (USA), la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) estuvo presente y representada por varias de sus autoridades, entre las cuales se encontraba el vicepresidente segundo de la entidad y miembro de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech. Entre los aspectos más salientes, la entidad busca avanzar más en las cuestiones prácticas y directas en la lucha contra la corrupción. Para ello se necesita masa crítica, la mayoría de las empresas en la misma sintonía y cero tolerancia a la corrupción. El uso de la tecnología cumple un rol esencial, a lo que se debe sumar


la construcción de un compendio de mejores prácticas de transparencia y trabajando con el gobierno en un programa que pruebe que a menor corrupción, mayor inversión. En este sentido, es apremiante que gobiernos y empresarios comprendan que la mejor manera de hacer negocios a largo plazo es con transparencia. Margery Kraus, fundadora y presidenta ejecutiva de APCO (una de las empresas de Relaciones Públicas más reconocidas a nivel mundial), dijo que para poder generar confianza, “las organizaciones necesitan, en primer lugar, que todos los miembros estén alineados y compartir el mismo nivel de compromiso sobre la misión y los valores. En segundo lugar, ser auténticos y congruentes, hacer lo que predican. En tercer lugar, agregar valor a sus grupos de interés. En cuarto lugar, tener una causa, independientemente de su misión y de las utilidades que generan, participar activamente en esa causa y lograr resultados”. Además agregó que “hay una correlación entre la participación de la mujer y menores niveles de corrupción. Las empresas con mayores porcentajes de mujeres contratadas han demostrado ser menos corruptas. La batería de estudios para contratar personal debe detectar las prácticas morales de la persona. Las empresas deben poner mucha atención en este tema. Los funcionarios de empresas y gobiernos deben actuar con transparencia radical, actuar en todo momento como si sus acciones fueran a ser publicadas.” Otro de los aspectos claves para combatir la corrupción es la legalidad, que todas las personas y empresas sean registradas en el sistema formal y paguen impuestos, pues de esta manera pueden ser rastreadas. Aproximadamente el 50% de la población mundial se conforma por personas menores de 30 años. Por eso es estratégico mirar a los jóvenes para lograr un cambio radical en el tema anticorrupción. Los millennials y centennials fueron entrevistados sobre la corrupción y si bien el 72% de ellos cree que la corrupción les está robando, la mayoría piensa que no pueden hacer algo al respecto o que pueden incidir muy poco. Entre los 13 y los 18 años de edad la educación tiene mucho poder formativo, por eso, es indispensable crear programas que eduquen y enseñen el valor de la anticorrupción, principalmente en aquellas áreas destinadas a formar emprendedores desde este rango de edad.


56 • CONSTRUCCIONES

Capacitación

Educación ejecutiva Las acciones de capacitación de la Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción se caracterizan por ser breves, ajustadas a objetivos claros y precisos, llevadas adelante por profesionales que conjugan experiencia profesional y capacidad docente, y vinculadas directamente a procesos productivos reales y su mejora. CAMPUS VIRTUAL DE EDUCACIÓN EJECUTIVA www.egc-virtual.org.ar El espacio en la web de la Escuela de Gestión donde instructores y participantes se encuentran en foros, discusiones, clases virtuales, materiales de lectura, ejercicios prácticos, etc.

Sede Central:

Buscanos en: www.camarco.org.ar www.egc-virtual.org.ar /escueladegestion @capacitacioncac escuela-de-gestion-de-la-construccion

Av. Paseo Colón 823 8° (C1063ACI) Buenos Aires, Argentina. Tel: (+54) 011 4361-8778 capacitacion@camarco.org.ar

Plataformas para la Capacitación

Actividades por Videoconferencia

Actividades Presenciales

Actividades Online

El carácter federal de la Cámara, presente en todo el país, y la extensión de nuestro territorio nos llevó a equipar todas las Delegaciones de la Cámara con equipos de videoconferencia de última tecnología que permiten el proceso educativo en tiempo real. La mayoría de nuestro Plan de Educación Ejecutiva se realiza en esta modalidad en la que instructores y participantes se encuentran simultáneamente en nuestras Salas de Capacitación en cualquier punto del país.

Disponemos de una amplia infraestructura propia en todo el país para realizar encuentros formativos. La instancia presencial siempre facilita el contacto directo, cara a cara, entre instructores y participantes.

El espacio ya no es físico, sino virtual. La plataforma online permite que instructores y participantes se encuentren en un mismo lugar virtual para el curso, desde la comodidad de su obra, oficina u hogar. Los seminarios dictados en esta modalidad requieren que los participantes cuenten con una computadora conectada a internet e ingresen a nuestro campus virtual en los días y horarios establecidos.


CONSTRUCCIONES • 57

¿ A quiénes nos dirigimos ? Aquellos que tienen la misión de dirigir la empresa requieren desarrollar habilidades que aporten visión estratégica y traigan el futuro al presente. Liderar personas, validar procesos y analizar oportunidades son competencias claves que deben entrenar lo directores para el futuro de la organización empresarial.

En las empresas de la construcción, las áreas administrativas se orientan prioritariamente al servicio eficiente de las obras y los proyectos. Nuestra propuesta incluye un abanico amplio de oportunidades de formación para que los procesos administrativos agreguen valor a los procesos productivos.

El corazón de la constructora se encuentra en la obra. Ofrecemos un conjunto valioso de propuestas de formación para los roles que se desempeñan en obra, con el objetivo de hacer eficiente todo el proceso de materialización del contrato.

Competencias que desarrollamos Promover procesos de pensamiento globales y estratégicos, comprendiendo que la empresa es un proyecto a mediano y largo plazo.

Ser capaces de liderar personas. El liderazgo es una habilidad que no requiere ni título ni cargo específicos, sino la decisión de trabajar en equipos interdisciplinarios, orientada a resultados, subrayando la dimensión humana y relacional.

Con el trabajo cotidiano, buscamos la creación de valor a partir del propio aporte profesional. Cada persona, a través de sus habilidades, colabora al desarrollo de la obra, de la empresa y de la cadena de valor en su conjunto.


58 • CONSTRUCCIONES

oct/18

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EFICAZ

Módulo 1: Conceptos de negociación, conflicto y comunicación. ¿Qué es negociar? La negociación eficaz. Pasos de una negociación: preparación, valoración, debate, consumación y evaluación. Los conflictos: Concepto de conflicto ¿Cómo objetivarlos?

oct/18

CONTROL DE CALIDAD EN OBRA Y DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EXISTENTES

ción / rechazo del hormigón fresco (consistencia, temperatura, aire). Empleo de aditivos en obra. 3. Análisis de resultados de probetas y análisis de casos. Ensayos de aceptación debarras de acero. Lotes y agrupación de ensayos. Criterios reglamentarios. Análisis de casos de resistencias de probetas. Formas de actuar en diferentes circunstancias. Investigación de causas de resultados bajos de probetas. 4. Estudio de estructuras existentes de hormigón y estudio de casos. Análisis de resistencias de testigos y ejemplos. Ensayos para verificar la capacidad estructural existente. Planificación y ejecución de ensayos de cargo. Ensayos no destructivos más empleados, calibración con materiales de obra y limitaciones de su empleo. Evaluación integral de seguridad de estructuras existentes según Reglamento.

Videoconferencia + Presencial

Plataforma online

Patricia Wilensky Martes | 5 clases

Maximiliano Ségerer Martes | 4 clases

1. Control de Calidad del hormigón elaborado. Importancia del control de calidad. Muestreo y ensayos de aceptación. Moldeo, protección y curado de probetas. Factores que influyen en los ensayos. Efecto de temperatura y humedad. Ensayo de probetas. Efecto perjudicial de incorporar agua al hormigón en obra. Especificación correcta del hormigón elaborado. 2 Controles de obra de tareas previas y durante el hormigonado. Checklist de controles previos. Tiempos de fragüe y permanencia de camiones en obra. Retrasos excesivos de fragüe y cómo actuar. Ejemplos de acepta-

oct/20

Videoconferencia + Presencial

CICLO CONFERENCIAS PYME: CÓMO PREVENIR Y RESOLVER CONFLICTOS

Como convocar y dirigir reuniones con éxito.

Daniel Dillor Jueves | 1 clase

Una aproximación a la definición de conflicto. Naturaleza del conflicto. Mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Negociación. Mediación. Arbitraje. Conciliación. Conflictos en el ámbito laboral, enfoques para su resolución. Creando Sociedades que funcionen.

oct/24

Videoconferencia + Presencial

ANÁLISIS DE LICITACIONES Marcelo Defiori Lunes | 6 clases

Interpretación del Pliego de Condiciones y Especificaciones Técnicas, Sistemas de contratación, Plazo de Obra, Costos Directos e Indirectos. Forma de pago, Anticipos, Redeterminaciones de precios, planificación, requisitos. Estimación de costos mediante diferentes técnicas. Ejercitación sobre un modelo de edificio de oficinas y/o viviendas. Análisis de riesgo

mediante Simulación de Montecarlo en Excel. Planificación del proyecto con Ms Excel y Ms Project. Determinación de la curva de egresos e ingresos y flujo de fondos del proyecto. Análisis de VAN, TIR y determinación del costo financiero y margen neto del negocio.


CONSTRUCCIONES • 59

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA OBRA

Jueves | 6 clases

ENCUENTROS TÉCNICOS - DEL PROVEEDOR AL CONSTRUCTOR

y definida en función de las novedades tecnológicas, especificidades de aplicación en obra, estructura de costos, rendimientos, etc. de cada M/E/S aplicado en nuestro actual contexto económico, legal, técnico y social. Este proceso de análisis debe resultar ser sumamente dinámico (de “ida y vuelta”), y contener una permanente reflexión acerca de una visión relacionada con los flujos de información y su desarrollo sistémico. Los “Encuentros Técnicos” son instancias de difusión de nuevas tecnologías constructivas, insumos e ideas novedosas. Con el correr del año, se irán publicando los detalles de cada encuentro y tema.

Bruno Badano

Gustavo Di Costa Jueves | 1 clase

La hipótesis más común dentro del mundo de la construcción, tiende a presentar a la “obra” como un hecho meramente práctico y ejecutivo. Por consecuencia, se asemeja al buen profesional de la industria de la construcción como un técnico instalado junta a una factoría (la obra), con relación directa con los obreros, materiales, proveedores, contratistas, y todos los protagonistas de tan particular espacio. Queremos poner en crisis dicha hipótesis, a partir de una propuesta que plantea la necesidad de pensar al constructor como un conductor de procesos el cual es fuertemente asesorado por los restantes integrantes de la cadena de valor. Uno de esos integrantes, fundamentales, son los proveedores de Materiales, Elementos y Sistemas constructivos (M/E/S). Entonces, se deberán formalizar diversos estudios para analizar la conveniencia de contar con información precisa

LA BUENA OBRA - GRUPO CONSTRUYA 2

Juan Carlos Angelomé, Christian Giani Jueves | 2 clases LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Y LA PUESTA EN MARCHA. La documentación como prescripción. la cualificación de la obra con definición de los rubros. La importancia del proyecto como patrón de la calidad acordada para el proyecto por parte del comitente. Los pliegos y especificaciones como llave de la prescripción y definiciones. Definición de calidad como un pacto entre proyectista, usuario y mercado. El cómputo y presupuesto como llave de la gestión de la calidad Económica Financiera. La formación del precio según la calidad asignada. El precio de la calidad. LA GESTIÓN DE CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA. Optimización Tec-

Teoría de las Restricciones y Lean Construction: Cadena Crítica y Last Planner. Vinculación con BIM. Aplicaciones prácticas para mejorar el desempeño de la obra.

nológica, Eficiencia y Eficacia. Los RRHH, la CYMAT y la Calidad. Ambiente, Obra y calidad la nueva cuestión a considerar. Pautas para el manejo de los recursos. Lay out de Producción. La gestión de la calidad de la obra y su plan según el rol profesional que se ejerce. La implementación de rutinas para el control de calidad. Estrategias y rutinas de control. Tablero de control de calidad, ejemplos y casos. Indicadores de éxito y gestión. Estudio de casos sobre gestión de la calidad. La gestión de la calidad del control según el rol profesional que se ejerce

oct/27

Videoconferencia + Presencial

nov/03 Presencial

nov/10 Presencial


60 • CONSTRUCCIONES

nov/17

Videoconferencia + Presencial

CONTRACT MANAGEMENT Pablo Cilotta Jueves | 6 clases

Módulo 1 Ejercicio: El propósito del contrato. 2/3 de los proyectos falla – El PMI y la IACCM. El promedio de fuga: 9.15 % pérdida de ganancias anuales de las empresas por falta de plan de gestión contractual, causas generadoras de la fuga. La frustración o el fracaso del contrato. Caso estudio DHS Gobierno de los EEUU. 10 pitfalls – errores más comunes en materia de contratación. Módulo 2 Introducción a la gestión contractual, contratos y relación contractual. El contrato como arma legal. Gestión Contractual y Derecho Contractual. Benchmarking report. Buenas prácticas de contratación. El rol del gestor contratos. Y el rol del gestor de proyectos. La situa-

nov/22

Videoconferencia + Presencial

TABLERO DE CONTROL PARA OBRAS Martín Repetto Alcorta Martes | 4 clases

Introducción al Tablero de Comando. Objetivos de una organización. Pensamiento sistémico aplicado a la construcción. Problemas de las obras que obstaculizan alcanzar los objetivos. Determinación de las causas raíz. Introducción al balanced scorecard o tablero de control estratégico. Perspectivas del balanced scorecard. Componentes del balanced scorecard: mapas estratégicos, indicadores, metas, planes de acción. Perspectiva financiera. Perspectiva del cliente. Perspectiva de los procesos internos. Perspectiva de aprendizaje y desarrollo. Dinámica de la estrategia Tablero de Comando: herramientas

nov/23

Videoconferencia + Presencial

CICLO CONFERENCIAS PYME: LA GESTIÓN A PARTIR DEL TABLERO DE COMANDO Daniel González Isolio Miércoles | 1 clase

La importancia de relevar y medir la información crítica. Tablero de Comando. Características. Tipos de Tablero. Aspectos centrales a considerar. Formas de Aplicación. La toma de decisiones a

ción en Latinoamérica. Módulo 3 “Top negotiated terms”. Cláusulas más negociadas versus cláusulas más importantes. Elementos esenciales de la gestión contractual. El ciclo vida íntegro del contrato, fase de inicio y auditorias de términos contractuales. Módulo 4 Fase de oferta, desarrollo, planes de trabajo, acuerdos de nivel de servicios, redacción de contratos. Aspectos jurídicos contractuales. El proceso de negociación. Módulo 5 Gestión del riesgo. Gestión post-firma del contrato. Relaciones contractuales exitosas, integridad y transparencia. Anticorrupción. Transformación, agilidad y tecnología. Anticorrupción. Módulo 6 Revisión de conceptos. Casos de estudio aplicados a casos concretos. Aspectos particulares de los contratos en la industria de la construcción. y técnicas de project management para la gestión de obras de construcción. Indicadores de gestión de tiempos, Indicadores de gestión de costos, Indicadores de gestión de calidad, Indicadores de gestión de riesgos, Gestión de las adquisiciones del proyecto. Matriz de evaluación de desempeño de subcontratistas y proveedores., Gestión ambiental y de higiene y seguridad. Presentación software “tablero de control de obras”. Explicación detallada de indicadores.

partir del Tablero de Comando. Su vínculo con la estrategia.



62 • CONSTRUCCIONES

Obras escolares

La escuela secundaria “Del Centenario” estrena edificio La empresa CEMYC SRL fue la responsable de la construcción de la escuela que incluye 18 aulas y la preservación por su valor patrimonial de la fachada del “Taller industrial Manuel Antequeda”, que se convertirá en museo. La Escuela Secundaria Nº 16 “Del Centenario” tendrá desde los próximos meses su nuevo y flamante edificio propio, ubicado a una cuadra de la histórica escuela homónima –de educación primaria-, sobre calle Avenida de la Alameda entre las calles Santiago del Estero y Catamarca en la ciudad de Paraná. El predio tiene una superficie total de 3.966 m 2 y está ubicado entre medianeras, donde dos de sus tres lados están consolidados por torres que arrojan sombra desde el NO y NE, condicionando su emplazamiento. Esto obligó a la empresa realizar un exhaustivo estudio de asoleamiento para determinar la ubicación de galerías, parasoles y carpintería DVH con vidrios reflectivos. Cabe aclarar que uno de los lotes que

conforman el terreno cuenta con una construcción de valor patrimonial: el “Taller Antequeda”, cuya fachada fue preservada, restaurada y puesta en valor. Por su relación directa con el espacio urbano, se decidió ubicar en ese apreciado lugar, el Museo de la Educación y por semejanza de usos con la Biblioteca de escuela, se lo vinculó espacialmente generando un sector de actividades compartidas. La preexistencia del taller y su ubicación en el frente del terreno, condicionó y determinó la ubicación del ingreso principal al establecimiento educativo. En cuanto a los requerimientos funcionales y espaciales del complejo, se estableció como premisa de diseño la maximización del uso del espacio. Se construyeron 18 aulas comunes, 3 aulas


CONSTRUCCIONES • 63


64 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 65

para crecimiento, 1 laboratorio de ciencias, 1 taller de actividades artísticas, 1 laboratorio de idioma, 2 salas de informática, 1 centro de recursos pedagógicos (biblioteca) y 1 gimnasio polideportivo con cocina. Además se tuvieron en cuenta las áreas de gobierno para la dirección, vice-dirección, secretaría, preceptorías y sala de docentes, un área de coordinación pedagógica, la portería y las áreas de servicios con un grupo de sanitarios por nivel. La tipología del edificio es un volumen resuelto en tres niveles y distribución en dos tiras perpendiculares. Las circulaciones o galerías vinculan entre sí las áreas pedagógicas, de gobierno y de servicios, desembocando en el gimnasio con capacidad para la práctica de básquet. En el nivel inferior se ubicaron las áreas de administración y gobierno, la central de recursos pedagógicos a ser compartido con la comunidad, las áreas deportivas, de recreación y servicios. Los niveles superiores se destinaron exclusivamente a las actividades peda-

gógicas, con sus respectivas áreas de control y servicios. Los ejes conectores así dispuestos permitieron generar dos patios laterales con características contrapuestas, uno de formación para los actos institucionales y culturales, y otro como expansión verde para la contemplación y recreación. Las circulaciones verticales consisten en una escalera principal de diseño y dimensiones ajustadas a la jerarquía del edificio, directamente vinculada al hall de ingreso y otra secundaria, de emergencia. Además, el establecimiento cuenta con un ascensor próximo al área de gobierno para uso exclusivo de discapacitados o personas con alguna dificultad motriz. Para el tratamiento exterior se prestó especial atención a control solar, para lo cual se construyeron parasoles que además de tamizar la luz, crean un telón de fondo, en un juego de alternancia de figura y fondo con el edificio del Museo. La obra totaliza una superficie cubierta de 3.087 m2 y otros 1.393 m2 semicubiertos.


66 • CONSTRUCCIONES

Informe IERIC – Agosto 2016

¿Llegó el momento del rebote en la construcción? El mes de julio muestra los guarismos más bajos de la década en varias categorías que permiten medir el nivel de actividad en la industria. Sin embargo, y por tercer mes consecutivo, se comienza a ver un incremento en las series desestacionalizadas. ¿Comienza la recuperación? Los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) evidenciaron en julio una baja interanual del 20,7% en el consumo de Cemento. La caída resultó más pronunciada que la del mes pasado, transformándose así en la segunda más importante del año. Por su parte, en el período enero – julio los despachos acumulan una merma del 15,2% interanual. Aunque está lejos del derrumbe de más del 35% ocurrido en el año 2002, esta tasa triplica –o más-, a la de las tres caídas más recientes: 2009, 2012 y 2014. Los datos al cierre del primer semestre del año muestran de hecho que la caída del consumo de cemento a granel más que duplica a la de cemento en bolsa: mientras que esta última descendió un 9,5% interanual, la primera lo hizo un 21,9%. La merma de los despachos en bolsa es apenas mayor que la que registraba en igual período de 2009; mientras que la baja a granel supera holgadamente los guarismos de 2009, 2012 y 2014. Este fenómeno denota, particularmente, el freno en la obra pública. La baja en el consumo de Cemento se enmarca, según los datos relevados por el INDEC, en un contexto de retroceso gene-

ralizado del nivel de despachos de insumos para la construcción. Como resultado de ello, el ISAC acumuló en el primer semestre del año una baja interanual del 12,4%. El Índice elaborado por el Grupo Construya tuvo en julio la mayor caída interanual de su historia. La baja fue del 23,9%, superando la peor marca registrada hasta aquí, que correspondía a diciembre de 2008, en correspondencia con el pánico global desatado por el estallido de la crisis de las hipotecas sub-prime. Cabe apuntar además que, en parte explicado por factores de índole estadística (por comparar contra períodos de 2015 de mayor actividad), el ritmo de contracción se ha acelerado en la mayoría de los insumos, siendo el Asfalto la única excepción. La magnitud de la caída llevó a que este mes de julio fuese el de menor nivel de actividad sectorial desde el año 2006. Dada la conformación del indicador, este retroceso estaría señalando no sólo una afectación de las obras residenciales o de mejoramiento barrial traccionadas por la inversión pública, sino también por cierto freno en la obra privada.


CONSTRUCCIONES • 67


68 • CONSTRUCCIONES

Sin embargo, un dato auspicioso es que la serie desestacionalizada experimentó su tercer mes consecutivo de crecimiento mensual. Así, luego de acumular una baja del 26,9% entre noviembre de 2015 y Abril de 2016, en los tres últimos meses el indicador registró un alza del 13,4%.

Situación Laboral El promedio de ocupación en la Industria de la Construcción durante junio de 2016 fue de 365.908 puestos de trabajo registrados, nivel que equivale a una reducción del 0,5% en relación al mes precedente. La comparativa interanual mantiene la tendencia de profundización del ritmo de caída, marcando en junio una contracción del 14,4%, la más pronunciada de toda la serie histórica (que tiene inicio en Junio de 2007) al superar la marca de mayo último. De todos modos, más allá de la Construcción, que respecto al 2014 se multiplicó más de 4 veces la pérdida de empleos formales, los otros Sectores Productores de Bienes también mostraron guarismos considerablemente más desfavorables: la Industria Ma-

nufacturera cedió entre noviembre de 2015 y mayo de 2016 un 55% más de puestos de trabajo que en igual período de 2013-2014, al tiempo que Agricultura, Pesca y Explotación de minas y canteras muestran variaciones de signo negativo, contrariamente a lo observado en aquel entonces. Según los datos disponibles que son de carácter provisorio, el promedio de ocupación en la Industria de la Construcción durante junio fue de 365.908 puestos de trabajo registrados, nivel que equivale a una reducción del 0,5% en relación al mes precedente. Así, el empleo sectorial retomó su tendencia a la contracción que abarca 8 de los últimos 9 meses y resultó interrumpida únicamente por el incremento del 0,3% intermensual (cifra definitiva) observado en mayo Desde una perspectiva territorial, la evolución del empleo en el mes de junio mostró trayectorias mixtas. En este sentido, en 13 de los 25 distritos considerados en la estadística de ocupación se verificó un incremento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en relación a Mayo, en tanto que en los 12 restantes el comportamiento fue el opuesto.


CONSTRUCCIONES • 69


70 • CONSTRUCCIONES

Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Jul-15

Ago-15 Sep-15

Oct-15 Nov-15

Dic-15

Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16

Vivienda Urbana Costo m2 $ 11.290,55 $ 11.888,35 $ 12.089,17 $ 12.197,97 $ 12.498,91 $ 13.020,27 $ 13.163,03 $ 13.253,43 $ 13.416,15 $ 14.933,86 $ 14.995,37 $ 15.142,73 $ 15.246,54 Variación sobre mes anterior

0,89%

5,29%

1,69%

0,90%

Incidencia de materiales

46,0%

44,4%

45,3%

45,8%

47,1%

49,2%

49,8%

50,1%

Incidencia de mano de obra

54,0%

55,6%

54,7%

54,2%

52,9%

50,8%

50,2%

49,9%

2,47%

4,17%

1,10%

0,69%

1,23%

11,31%

0,41%

0,98%

0,69%

50,7%

46,1%

46,3%

46,8%

47,2%

49,3%

53,9%

53,7%

53,2%

52,8%

Modelo 2 - Vivienda Country Costo m2 $ 12.078,51 $ 12.688,80 $ 12.908,12 $ 13.013,99 $ 13.338,84 $ 14.121,10 $ 14.205,94 $ 14.304,85 $ 14.437,13 $ 16.002,73 $ 16.036,14 $ 16.190,87 $ 16.281,74 Variación sobre mes anterior

0,88%

5,05%

1,73%

0,82%

2,50%

5,86%

0,60%

0,70%

0,92%

10,84%

0,21%

0,96%

0,56%

Incidencia de materiales

47,3%

45,6%

46,6%

47,0%

48,3%

51,1%

51,4%

51,8%

52,2%

47,5%

47,6%

48,1%

48,4%

Incidencia de mano de obra

52,7%

54,4%

53,4%

53,0%

51,7%

48,9%

48,6%

48,2%

47,8%

52,5%

52,4%

51,9%

51,6%

Modelo 3 - Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2 $ 10.523,93 $ 11.106,41 $ 11.262,91 $ 11.365,63 $ 11.619,70 $ 12.058,30 $ 12.142,28 $ 12.229,45 $ 12.344,96 $ 13.863,46 $ 13.919,80 $ 14.033,04 $ 14.111,30 Variación sobre mes anterior

0,66%

5,53%

1,41%

0,91%

2,24%

3,77%

0,70%

0,72%

0,94%

12,30%

0,41%

0,81%

0,56%

Incidencia de materiales

42,1%

40,5%

41,3%

41,8%

43,1%

45,2%

45,5%

45,9%

46,4%

41,9%

42,1%

42,6%

42,9%

Incidencia de mano de obra

57,9%

59,5%

58,7%

58,2%

56,9%

54,8%

54,5%

54,1%

53,6%

58,1%

57,9%

57,4%

57,1%

Modelo 4 - Vivienda Torre Costo m2 $ 10.788,06 $ 11.318,97 $ 11.474,28 $ 11.575,64 $ 11.848,58 $ 12.420,92 $ 12.510,26 $ 12.692,53 $ 12.805,57 $ 14.135,17 $ 14.174,65 $ 14.319,49 $ 14.397,37 Variación sobre mes anterior

0,82%

4,92%

1,37%

Incidencia de materiales

49,9%

48,2%

50,1%

51,8%

Incidencia de mano de obra

0,88%

2,36%

4,83%

0,72%

1,46%

0,89%

10,38%

48,9%

49,4%

50,6%

52,8%

53,2%

53,8%

54,2%

49,5%

51,1%

50,6%

49,4%

47,2%

46,8%

46,2%

45,8%

50,5%

0,28%

1,02%

0,54%

49,6%

50,1%

50,4%

50,4%

49,9%

49,6%

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos

IMPORTANTE: El presente indicador es elaborado mensualmente por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, y según los datos relevados, CONSTRUCCIONES elabora las comparaciones interanuales. Cabe aclarar que el cálculo del precio incluye montos de materiales, mano de obra y equipo, representando lo que se denomina el “gasto directo de la obra o de un trabajo”, En tanto, el precio se obtiene a partir del costo o gasto directo al que se agregan conceptos representativos del gasto indirecto (gastos generales, financieros, impositivos) y el beneficio.

Comparación intera nual en el costo del m2 Vivienda Urbana Precio m2 Diferencia interanual

Jul-15 $ 11.290,55

Jul-16 $ 15.246,54

35,04%




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.