Construcciones - Edición Nº 09 - Mayo 2018

Page 1

Entre Ríos, abril 2018 Año VI • Número 9




Sede Central SZCZECH SA Manuela Pedraza 580 Paraná - Entre Ríos Argentina - CP 3100 Tel: (0343) 434 9491 - 434 5918 Fax: (0343) 434 3787 contacto@szczech.com.ar



6 • CONSTRUCCIONES

Editorial Miguel Marizza Presidente Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos

El 11 de noviembre de 1960 de la convicción de 5 empresarios: Adolfo Permann, Francisco Cacik (h), Silvestre Planiscek, Miguel Angel Arus y Nafaldo Cargnel, nació nuestra Delegación en el salón del Automóvil Club Argentino. El objetivo era lograr una representatividad de las empresas constructoras, inexistente hasta ese momento, que permitiera trabajar en conjunto con el Estado, los trabajadores y la comunidad, en mejorar las condiciones de desarrollo de nuestra industria. Son 58 años de existencia institucional en un país donde pasaron 26 presidentes, 21 gobernadores, veintena de planes económicos o cuasi, hiperinflaciones, devaluaciones, bonos provinciales, defaults, etcétera, lo que demuestra una capacidad de adaptación, tenacidad y calidad humana como menos destacable. La historia nos muestra el esfuerzo de sus socios para mantener la nave en pie, muchas importantes empresas de la Provincia desaparecieron en los torbellinos político-económico argentinos. Olvidarnos del esfuerzo e inteligencia de altos dirigentes, que trabajaron para mantener el prestigio de nuestra institución sería hipotecar nuestro futuro. Hoy vivimos una dicotomía: por un lado enfrentamos una caída de trabajo, cambio de reglas de juego, aumentos de costos y un exceso de presión impositiva que pone en riesgo la existencia de muchas empresas. Y por el otro, disfrutamos cumplir el sueño de tener nuestra Nueva Casa y compartirlo orgullosos en este 133 Consejo Federal. Llegar hasta aquí significa cumplir un sueño de todos; significa estar orgullosos y honrados de pertenecer a la Cámara Argentina de la Construcción;

significa que el pasado nos enseña, el presente nos obliga y el futuro nos desafía. Llevo 33 años participando activamente en esta casa. He aprendido junto a mis colegas que siempre habrá que resolver una nueva dificultad, siempre será tiempo de repensar, adaptarse, continuar y crecer. Siempre crecer. Actualmente estamos trabajando, más allá de resolver las coyunturas, en la educación, el pensamiento estratégico, la adopción de nuevas tecnologías y técnicas de construcción sustentables con uso racional de energía. En educación incentivamos los cursos de capacitación de nuestra Cámara, apoyo a Escuelas Técnicas y varias ONG locales, convencidos que este es el único camino de mejorar nuestros planteles. Pensar estrategias que permitan afrontar la problemática de los cambios y brindar estos resultados al Estado y a la sociedad es hoy una necesidad imperiosa de nuestra Delegación. Para ello volcaremos recursos en desarrollar grupos propios de pensamiento y propuestas dentro de nuestro entorno regional. Estamos trabajando codo a codo con las empresas en la aplicación de nuevas tecnologías, este trabajo es fáctico y solo su aplicación demuestra la magnitud de los resultados. Esto no insume recursos, solo incentivamos a nuestros socios a través de la información permanente, de nuevos productos y el informe posterior de resultados. Pensar en construcciones sustentables y su incidencia directa en el uso racional de la energía es un campo específico. Para ello, hemos firmado un convenio con la ONG ERASUS, a fin de diagnosticar las viviendas sociales, proponiendo mejoras constructivas y de instalaciones que disminuyan el consumo energético manteniendo un estado de confort básico para nuestra zona. Nuestros 100 asociados, nuestro presente activo y nuestras metas demuestran que los objetivos de aquellos cinco pioneros siguen vigentes y son nuestra responsabilidad como dirigentes. Por último, un GRACIAS enorme al apoyo de nuestra Cámara Central, nuestros socios que apoyaron el 100% de esta nueva casa, al Grupo 20/20 por su trabajo y a los socios que dejando sus empresas invirtieron horas en gerenciar la obra de nuestra NUEVA SEDE. De nuevo muchas GRACIAS..



8 • CONSTRUCCIONES

Contenido Hay Ley para la Participación Pública Privada en Entre Ríos

Comisión Directiva Presidente: Miguel Marizza (Caballi SA) Vicepresidente 1º: Gabriel Losi (Luis Losi SA) Vice-Presidente 2º: Néstor Ivan Szczech (Szczech & Szczech) Secretario: Bernardo Pascaner (RP Asociados SRL) Tesorero: Alejandro Ferrer (Ernesto Hornus SA) Pro-Tesorero: Andrés Demartín (Luis Demartín é Hijos SA) Vocales: José Pitón (José E Pitón SA); Mauro Pietroboni (Traza SA), Miguel Perez (Constructora del Paraná SA), Gustavo Cottonaro (Eco Ingeniería SRL), Daniel Hereñú (OIC SA), Julio Stassi (Del Litoral Obras, Servicios y Montajes SA), Enrique Morosoli (Cemyc SRL), Walter Viano (Oscar A. Viano Construcciones), Ricardo Chauvet (MC Construcciones SRL). Secretaria Comisión Directiva: Graciela Gorelik Asistente: Fernando Poloni

Página 38 La ética del directivo es una condición para dirigir mejor

Página 40 Análisis de eficiencia energética en viviendas sociales

Página 50 #CONSTRUIRPYME

Página 52 “Participar en la Cámara fue el tiempo mejor invertido”

Página 63 Galería de los presidentes

Página 70 Producción General: Oleinizak Producción Periodística: Martin Oleinizak – martin@oleinizak.com.ar Producción Comercial: Liliana Ferger – info@x-mas.tv Corrector: Roberto Trevesse - robertotrevesse@gmail.com Colaboraciones: Roberto Krochik y Julian Pedrotti krochikroberto@arnetbiz.com.ar Diseño gráfico, edición y armado: Pablo Pidone – pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión: Borsellino Impresos CONSTRUCCIONES es una publicación propiedad de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción, con domicilio en calle Córdoba 538 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 4222349 Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de CONSTRUCCIONES sin citar la fuente. Paraná – Entre Ríos – Argentina / Abril de 2018 / Año VI - Nº 09 / Edición de 72 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

La construcción crece más en las Grandes Jurisdicciones

Página 72 Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

Página 78


CONSTRUCCIONES • 9

“El cambio de Era nos exige ser verdaderamente eficientes”

11 Bienvenidos a nuestra casa

17 Los fundamentos técnicos que definieron la traza

24


10 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 11

Entrevista

“El cambio de Era nos exige ser verdaderamente eficientes” En nota exclusiva para CONSTRUCCIONES, el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, se refirió al proceso de transformación que atraviesa la industria de la construcción, con reglas de juego diferentes, aparición de nuevas formas para financiar obras con el privado como protagonista y con todo un país necesitado de grandes, medianas y pequeñas obras de infraestructura.


12 • CONSTRUCCIONES

-  ¿Qué

impulsa esta transformación y cambio que se está dando en la industria de la construcción? -  Nuestro país venía de un default y tenía vedado el acceso al mercado de capitales internacionales. El propio del país es muy chico y demasiado cortoplacista como para financiar grandes obras. Lo que había se financiaba a través de la CAF y el CIF, que incluso estos organismos cada vez restringían más los fondos. Una vez que Argentina saliera del default, se podría volver a esos mercados de capitales internacionales y se generarían las posibilidades de financiamiento de mediano y largo plazo, indispensables para afrontar proyectos de infraestructura importantes. Y la prueba de que ese momento ha llegado es lo que pasará el 20 de abril con la primera licitación de fondos para Participación Público Privada (PPP), con una inversión total de 6.000 millones de dólares. Un monto que es importante para Argentina y para cualquier país del mundo. El objetivo es a 5 años, lo que significan 1.200 millones de dólares por año… y esto es adicional a las obras que el Gobierno seguirá haciendo por administración propia. Por eso estamos todos a la expectativa, deseamos que sea exitosa y se

terminen en contratos para ejecutar obras largamente demoradas. Pero además, esto da pie para que después vengan otras series de obras que el Gobierno Nacional ya tiene planificadas por PPP por otros 30.000 millones de dólares, para diferentes objetivos y lugares del país, desde obras viales, eléctricas, cárceles, hospitales, puentes, obras hídricas y de saneamiento, acueductos y plantas potabilizadoras, entre muchas otras. Hay un sin número de obras que se pretende ejecutar bajo el mecanismo de las PPP y este es el resultado de haber salido del default y se volvió al mercado de capitales internacionales. -  Con la llegada de las obras por PPP puede generarse una reactivación más fuerte en todo el país, porque hasta ahora las obras están concentradas en los distritos más importantes… -  Quienes ya están invirtiendo en obras son el Gobierno Nacional, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, todos con fondos propios. El resto de las jurisdicciones con fondos propios está haciendo poco y nada. Y ahí es donde aparece el Gobierno Nacional que tiene que desarrollar la infraestructura de todo un país. La verdad que el déficit en esa materia es gigantesco y las obras

EMPRESA CONSTRUCTORA Avenida Estrada 1748 - Paraná - Entre Ríos - Tel: (0343) 4223305 / 4235722

Avenida Estrada 1600 - Paraná - Entre Ríos - Tel: (0343) 4315254 ww.hormigonerasa.com.ar


CONSTRUCCIONES • 13

necesarias son decenas de miles por varios miles de millones de dólares. Nación tiene un criterio de ejecución de obras de acuerdo a su planeamiento estratégico de País. Por qué se hace una ruta en Jujuy y no en Salta es una respuesta que debe dar cada organismo nacional. -  Las obras que se están planificando realizar ¿son las necesarias? -  En la Cámara Argentina de la Construcción tenemos un Área de Planeamiento Estratégico que tiene 140 estudios de desarrollo de infraestructura social de todo el país, eso está publicado y siempre estuvo a disposición de quien lo requiera. Ese programa que tenemos coincide en mucho con el programa del Gobierno actual, y en buena medida también con los anteriores. Ahora, de por qué primero una obra y después otra, es decisión exclusiva del Gobierno Nacional o de la gestión que lleve adelante cada Provincia. En muchos casos me consta que Nación quiere intervenir en alguna jurisdicción y esa Provincia no tiene proyectos, lo que termina derivando los fondos hacia aquellas que sí han trabajado en generar más proyectos. -  El esquema de PPP hace pensar que los fondos pueden multiplicarse en el corto plazo.

CONSEJO FEDERAL: DELIBERACIONES Y CAMARADERÍA El Consejo Federal es el máximo organismo de conducción de la CAC y se reúne dos veces al año. Se desarrolla siempre en el interior del País y en un ambiente de camaradería, donde todas las Delegaciones se encuentran. Además de las deliberaciones protocolares que se prevén, sirven para reuniones más informales y sociales, que permiten una mejor interrelación entre los diferentes dirigentes del País. “Cámara viene de camaradería. Es fundamental para que esto funcione que la gente se conozca y es la base para desarrollar confianza y trabajar más efectivamente”, explica el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss.


14 • CONSTRUCCIONES

-  Si este programa es exitoso –y así lo parece-, la idea es compartir la experiencia que está sumando el Gobierno Nacional en materia de PPP para que las propias Provincias comiencen a usar esta herramienta. Y en ese sentido es donde estamos convencidos que es tan importante el área del Ministro Guillermo Dietrich como la del Ministro Luis Caputo: es tan importante hacer lo obra como tener los recursos financieros para llevarla adelante, y en el Ministerio de Finanzas hay gente específica que estudió entiende mucho sobre PPP. Ese Know How el Gobierno Nacional se lo quiere transferir a las Provincias para que lo puedan desarrollar. -  ¿Y a las empresas le interesa el sistema de PPP? -  Sí claro. Nos interesa todo lo signifique hacer obras, porque es lo que generará más trabajo para todos. -  Y evidentemente, con los montos que estamos hablando, las empresas deberán estar a la altura de esa demanda, desde las más grandes hasta los contratistas más chicos... -  Absolutamente. Porque las empresas que salgan adjudicadas de cada proyecto deberán subcontratar muchos trabajos. -  ¿Y cómo está la capacidad operativa de las empresas para afrontar esa demanda? -  Creo que la capacidad operativa de las empresas está. Me preocupa más el tema de los insumos. Hoy que ya hay mucha actividad de obra pública ya están apareciendo los cuellos de botella en al-

guno de los insumos. Por ejemplo, en Buenos Aires hay problema de piedra partida para hormigón; el cemento está al límite y si se quiere pedir más no hay. Por problemas de cemento y piedra, hay problemas de abastecimiento de hormigón. Es asfalto todavía estamos bien abastecidos, pero cualquier cosa que le pase a las destilerías comenzamos con problemas en ese sector también. Vemos que los insumos están “estresados” y si a lo que hoy hay se suma lo que estuvimos hablando de PPP viales, tendremos problemas importantes en varios sectores y regiones del país, que nos preocupa mucho más que la propia capacidad operativa de las empresas. Ahí también está el tema del personal capacitado para cubrir la mayor cantidad de trabajo que se requerirá… -  Estos cambios que se están produciendo afectan de diferentes maneras y dependiendo del lugar donde esté radicada la empresa y el tamaño de ésta, lo que determina la forma en que afrontará esa transformación. -  La Cámara tiene entre grandes, medianas y pequeñas empresas unos 1.300 asociados en todo el País. La gran mayoría son medianas-chicas y chicas-chicas. Y saliendo de los principales tres o cuatro distritos, es donde vemos la mayor cantidad de socios que trabajaban principalmente para obras de vivienda y hoy están con esta problemática que es importante. El esquema con el que se llevaban adelante esas obras hoy prácticamente ha desaparecido. Y esas empresas que antes hacían obras de vivienda comprando un


CONSTRUCCIONES • 15

pliego ahora se tienen que convertir en Desarrolladores. Y el negocio del Desarrollador no es el mismo que el de Constructor. Es un gran dilema para estas PyMES y microempresas. El mercado desapareció de golpe y adaptarse al nuevo sistema es verdaderamente difícil. -  ¿Adaptarse a los nuevos tiempos es uno de los mayores desafíos para la industria hoy? -  Desde las empresas más grandes hasta las más chicas debemos tratar de mejorar y ser más eficientes. En lo interno, en el proceso de construcción, en la oferta, el proyecto, la compra de materiales y hasta en la construcción. Estamos entrando en una nueva Era que llegó para quedarse, en donde si no hay eficiencia será muy difícil llevar satisfactoriamente cualquier emprendimiento. Y este concepto de eficiencia es algo que había desaparecido en los años anteriores. Yendo a un sistema de normalidad –que es hacia donde nos estamos dirigiendo- es indispensable la eficiencia. Hoy nuestra industria tiene mucho por mejorar para estar en los estándares internacionales. Esto no quiere decir que no tengamos industrias locales de primer nivel internacional, pero en general tenemos un largo camino para mejorar.

TRANSPARENCIA E IMAGEN PÚBLICA “Tenemos la obligación de estar a la cabeza de los procesos de transparencia. Contrariamente a lo que puede creer mucha gente, somos las principales víctimas de los procesos de corrupción, y la verdad es que estamos absolutamente de acuerdo en que todo proceso de compra por parte del Estado tiene que ser absolutamente transparente para permitir la mayor competencia posible. Estamos muy de acuerdo con el Gobierno en ese tema. Trabajamos mancomunadamente con la Oficina Anticorrupción –con Laura Alonso–. Se acaba de sancionar la Ley Penal Empresaria, por la cual contratar obras de determinadas magnitud exigirá que las empresas tengan un sistema interno de “Compliance” para garantizar su transparencia. Queremos estar a la par de cualquier proceso de control de la corrupción”.


16 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 17

Bienvenidos a nuestra casa


18 • CONSTRUCCIONES

Después de algo más de dos años de construcción, el nuevo edificio institucional de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción está siendo inaugurado este lunes 7 de mayo de 2018, en el marco de la reunión del 133º Consejo Federal de la Entidad. El objetivo buscado en el desarrollo del nuevo edificio fue el de estructurar un proyecto arquitectónico que refleje lo institucional y se exhiba en el entorno como un símbolo de la actividad. La ubicación del predio, en el corazón del centro administrativo de la ciudad, es inmejorable. Esta apreciable situación urbana hace propicia la circunstancia para que la institución se exprese claramente en materia arquitectónica, a través de una edificación de fuerte simbolismo en la que

se manifiesta la vocación de exhibir una construcción en base al uso de materiales nobles y duraderos, arraigados en el sentir de la gente, con la conformación de formas y volúmenes simples que logren la trascendencia y permanencia a lo largo del tiempo. La conformación arquitectónica del edificio nace de respetar las premisas formales anteriormente expresadas y con espacios interiores dúctiles que permiten adecuarse a las necesidades del empresario moderno, lo que posibilita que simultáneamente tenga un lugar donde estar y descansar, como a la vez, pueda desarrollar su actividad empresarial. El bloque edilicio se desarrolla en planta baja con un subsuelo y once pisos superiores. A nivel de vereda municipal se genera


CONSTRUCCIONES • 19

el ingreso peatonal y vehicular, este último nos lleva a las catorce cocheras ubicadas en planta baja y subsuelo. El ingreso principal está enmarcado por un pórtico que sutilmente les da escala al basamento y conduce al hall de ingreso conformado por un espacio en doble altura. En este nivel se desarrolla un local de planta libre de forma rectangular con el servicio de un baño de dimensiones adecuadas para el uso de personas con discapacidades físicas. Entre los niveles conformados por el primer piso y décimo se realizan departamentos tipo “loft” pensados para satisfacer a un segmento inmobiliario del mercado no tan tenido en cuenta. Las unidades contemplan las necesidades que demanda la vida del socio de la institución, que viaja constantemente a la capital provincial y requiere un lugar para trabajar, pero también para alojarse mientras permanece en la ciudad. Como coronamiento del edificio se plantea un quincho que se encuadra bajo los mismos conceptos anteriormente explicitados, conformando un volumen que se despega de la línea municipal y le otorga una plasticidad especial. La imagen general del edificio de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción, conformada por volúmenes simples, pórticos que alivianan su robustez, la calidad de los materiales, la

piedra natural, el hormigón a la vista (en el que el nombre de la entidad queda estampado como huella imborrable), los cristales reflejantes y el verde incorporado en la altura, producen que todo el edificio dialogue armónicamente con el cielo y su cercanía.

FICHA TÉCNICA: Edificio de la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción Profesionales: Arquitectos Ernesto de la Torre y Ana Martino Empresa Constructora: CEMYC Ubicación: Córdoba 538 entre las calles Alameda de la Federacióny Garay, Paraná, Entre Ríos Estructura edilicia: Planta Baja y 11 pisos superiores Conformación: Subsuelo para 14 cocheras Planta baja con hall de acceso, oficinas de la CAC, Salón de Usos Múltiples y 5 cocheras. Primer piso con más oficinas de la CAC y loft. Segundo a séptimo piso con 4 loft por piso, 2 al frente y 2 al contrafrente. Octavo a décimo piso con 2 loft por piso. Décimoprimer piso, el quincho.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

VIERNES 04/05 21.30 COCKTAIL DE RECEPCIÓN, HOTEL MAYORAZGO


SABADO 05/05 09.00 REUNIÓN LOBBY HOTEL MAYORAZGO – SALIDA A EXCURSIÓN

10.00 TOUR ALDEAS ALEMANAS

14.30 ALMUERZO TRADICIONAL EN MUNICH PROCESO DE PRODUCCIÓN CERVEZA ARTESANAL

17.00 REGRESO HOTEL MAYORAZGO

21.00 CENA Y SHOW DE STAND UP EN RESTAURANT ORTIZ


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

DOMINGO 06/05 10.30 REUNIÓN LOBBY HOTEL MAYORAZGO – SALIDA A EXCURSIÓN

11.00 RECORRIDO DE LA TRAZA DEL PUENTE PARANÁ – SANTA FE EN CATAMARÁN

13.00 ALMUERZO EN EL CLUB NAÚTICO

17.00 REGRESO HOTEL MAYORAZGO

18.00 REUNIÓN GRUPO VISIÓN 2020 EN HOTEL MAYORAZGO

21.00 CENA DE CIERRE DEL 133º CONSEJO FEDERAL EN HOTEL MAYORAZGO


LUNES 07/05 09.00 SESIÓN DE TRABAJO 133º CONSEJO FEDERAL

12.30 CIERRE DE LAS DELIBERACIONES

13.00 INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO CAMARCO /ALMUERZO LUNCH

14.30 REANUDACIÓN DE LAS DELIBERACIONES CONSEJO EJECUTIVO

17.00 CIERRE DEL 133º CONSEJO FEDERAL

ACOMPAÑANTES 10.30 SPA Y CLASES DE YOGA EN HOTEL MAYORAZGO

13.30 ALMUERZO

20.00 SALIDA HACIA EL AEROPUERTO DE PARANÁ – REGRESO A BUENOS AIRES


24 • CONSTRUCCIONES

Puente Paraná – Santa Fe

Los fundamentos técnicos que definieron la traza Mientras se termina la segunda etapa que definirá los pliegos del llamado a licitación que sería en el mes de septiembre próximo, CONSTRUCCIONES consultó a la empresa contratada para llevar adelante las primeras dos etapas del proyecto que definieron los aspectos principales la construcción del puente. En el presente artículo, la presentación de los aspectos técnicos que justifican la obra. Por ingeniero Alberto Guaragna Coordinador General del Proyecto - ATEC SA

BREVE HISTORIA DE LA DEFINICIÓN DE LA TRAZA Las tareas de ingeniería necesarias para definir y licitar la conexión física a través del río Paraná a la altura de las ciudades de Santa Fe y Paraná se dividieron en una primera etapa que comprendió la Selección de la Traza y sus características; y una segunda etapa que comprende la Elaboración de los Documentos Licitatorios. La primera etapa se ha finalizado con la adopción de la traza por parte de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y en estos momentos se están desarrollando las tareas correspondientes a la segunda etapa. Respecto a los objetivos a satisfacer por la infraestructura a proyectar debe señalarse que al tiempo del inicio de las tareas de ingeniería se definió al “Tránsito Regional de Cargas” como el protagonista principal, debiéndose canalizar el mismo sin afectar el tránsito local del conglomerado urbano constituido por las ciudades capitales provinciales y sus poblaciones cercanas. Claramente el objetivo del trabajo manifestaba: “Elección de una traza que permita cruzar el río Paraná

en la zona de Santa Fe y Paraná de manera tal que el transporte de cargas regional y del Mercosur, sin restricciones por volumen, tipo de carga y dimensiones, pueda eludir o minimizar las interferencias con los sectores urbanos”. La zona de emplazamiento debía estar comprendida entre Colonia Celina (al norte) y Punta Alvear (al sur). Y los condicionantes establecían “Contemplar criterios de transporte, urbanísticos, ambientales, técnicos, legales y económicos para la construcción, operación y mantenimiento…”, además de aclarar que “No debe afectarse la estabilidad del Túnel Subfluvial.”

FUNCIONALIDAD Este objetivo inicialmente establecido fue cambiado sustancialmente al determinarse que la demanda local determinada por los viajes originados y con destino en el conglomerado urbano constituía el mayor conflicto a resolver, manteniendo subsidiariamente la capacidad de canalizar el tránsito regional de cargas sin alterar las funcionalidades urbanas. En otras palabras, la importancia de los temas a resolver debieron


CONSTRUCCIONES • 25

cambiarse: solución a los problemas locales, canalización del tránsito pasante regional de cargas. Trataremos de sintetizar cómo se fueron determinando los aspectos que irían definiendo la traza a proponer. Actualmente el mayor conflicto de tránsi-

to es el derivado de tránsito liviano entre el Puente Oroño y La Guardia sobre la RN 168, por lo que la necesidad de un puente adicional de acceso al casco urbano de Santa Fe que atraiga parte del tránsito actual resulta parte indivisible de la solución.


26 • CONSTRUCCIONES

Gráfico 1 - Red vial a asistir

Gráfico 2 - Tránsito con otras trazas

Santa Fe

Tránsito Pesado

Entre Ríos

Autopista Rosario Santa FE

RN 19

RP 70

RN 11 Norte

Santa Fe

5

6

7

8

10

Total

RN 12

1

9,61%

16,09%

2,53%

0,60%

3,84%

33%

RN 18

2

0,60%

2,64%

1,70%

0,33%

1,81%

7%

RN 12 sur

3

1,04%

2,20%

3,13%

1,32%

4,34%

12%

RP 11

4

0,38%

1,21%

0,93%

0,22%

3,46%

6%

Paraná

9

9,88%

6,43%

5,71%

0,93%

19,06%

42%

22%

29%

14%

3%

33%

Total

100% Cuadro 1 - Flujo de tránsito


CONSTRUCCIONES • 27

Gráfico 3 Relevamiento de transito

Fuertemente el relevamiento y análisis de la red vial a asistir y de la demanda de viajes actual y futura fue lo que originalmente hizo relevante esta decisión. En este sentido la red vial puede sintetizarse en el Gráfico 1 donde se hacen evidentes dos nudos a conectar a través de la planicie de inundación del río Paraná. Simultáneamente se plantearon potenciales trazas que permitieran estudiar si se ajustaban a la demanda de transporte, como se refleja en el Gráfico 2. Los conteos de tránsito y las encuestas de origen y destino desbarataron preconceptos. Por un lado la importancia relativa del tránsito de cargas frente al tránsito liviano y por otro que no existe un flujo predominante y excluyente entre las distintas direcciones. A título de ejemplo, no se encontró que el tránsito regional proveniente del norte entrerriano por la Ruta 127 tuviera como destino preferido la autopista Rosario - Santa Fe. Por el contrario, todas las alternativas planteadas que unieran los dos nudos señalados en el Gráfico 1 tenían un peso relativo no despreciable. En el Gráfico 3 se muestran la elección de 10 nodos simplificados para entender sumariamente la demanda de tránsito, y en el siguiente Cuadro 1 el resultado de las encuestas de origen y destino realizadas en el Túnel Subfluvial compilados según los nodos propuestos. La lectura del cuadro nos señala, por ejemplo, que el 19,06% del tránsito de vehícu-

los pesados tiene como origen y destino las ciudades de Santa Fe y Paraná, mientras que un 9,61% tiene como origen y destino la RN12 en Entre Ríos y la Autopista Rosario Santa Fe. De igual manera, un 33% del tránsito de vehículos pesados tiene como origen y destino la ciudad de Santa Fe mientras que un 42% lo tiene en la ciudad de Paraná, si observamos los totales de las columnas o las filas. Como lo muestra el Cuadro 1, la importancia de la demanda local frente a la regional en lo que se refiere a tránsito pesado es evidente. Y en lo que respecta a vehículos livianos, el tránsito regional es irrelevante a la hora de definir la infraestructura a ofertar.

LIMITANTES TÉCNICOS La geografía particular del área posible de implantación de la vinculación vial afectada por el hecho de tener que atravesar la planicie de inundación del río Paraná determinó un minucioso relevamiento de la estabilidad de las márgenes y del cauce profundo del cauce principal. La necesidad de ubicar el Puente Principal entre márgenes estables en un período de tiempo razonable en función de la vida útil esperable de la obra de arte llevó las siguientes limitantes en cuanto al emplazamiento posible. Solamente en las zonas marcadas en el Gráfico 4 es posible implantar el Puente Principal. En sentido contrario, se encontró que las márgenes no fueron estables ni sería posible


28 • CONSTRUCCIONES

Gráfico 4 - Lugares viables para el puente

Gráfico 5 - Zonas no viables para puente

garantizar la estabilidad de las mismas en las zonas marcadas en rojo en el Grafico 5. A título de ejemplo, se muestra en el Grafico 6 la evolución histórica de las márgenes en la zona de Bajada Grande, lugar donde se emplazaba la Traza 4, lugar que resulta evidentemente inviable. El estudio demuestra que solamente resulta posible satisfacer la demanda del tránsito local vinculando los nodos a los que confluyen la red de rutas a ambos márgenes de la planicie de inundación por el estrecho paso aguas arriba del Túnel Subfluvial.

ESTUDIOS AMBIENTALES No es el objeto del presente artículo dar prueba de la extensión y profundidad de los estudios realizados sino en forma coloquial explicar las razones técnicas que llevaron a definir la traza propuesta. Pero en los que respecta al área ambiental, el análisis de las trazas no arrojó sensibles diferencias en cuanto impacto siendo posible la mitigación de los aspectos negativos con un adecuado proyecto. En este sentido se podría señalar que un


CONSTRUCCIONES • 29

Gráfico 6 - Zona 4 Bajada Grande inviable por variación de las márgenes

puente atirantado de 390 metros de luz libre central merece soluciones estéticas que lo constituya en un puente emblemático que caracterice la región y el lugar particular de emplazamiento. Sin duda los hacedores de puentes –sin pretender com-

pararnos con el Papa denominado pontífice por construir puentes de otras características que el que nos ocupa-, podemos señalar que el Tren de las Nubes en Salta figura en muchas imágenes como representativo de las atracciones turísticas y de la belleza de la


30 • CONSTRUCCIONES

sus 390 metros de luz libre del vano principal, con sus dos pilones diseñados especialmente para caracterizarlo y sus obenques como cuerdas tensadas constituirá una atracción indudable y otorgará a la ciudad de Paraná un valor adicional. Será cita de encuentros y viajes específicos, una escultura en homenaje a la actividad productiva humana. El desafío está en que el diseño estructural se aúne con la belleza propia del río Paraná.

Provincia, a pesar de estar en medio de una naturaleza impactante y no es cuestionado por ninguna organización ecologista. Nadie pide que se demuelan sus puentes o viaductos y se restituya el paisaje a su situación anterior al ferrocarril. ¿Sería igual de atractiva la Bahía de San Francisco sin el Golden Gate? ¿Alguien objeta su presencia como un atentado al medio ambiente? Es una obra emblemática que aporta a la personalidad de la ciudad. Los puentes de Manhattan –el puente de Brooklyn en particular- metido en East River pero engarzado en Manhattan y en Brooklyn sobrevolando sus techos, resulta un paseo imperdible y hace al carácter de la ciudad. Los puentes que atraviesan en Buenos Aires la Av. del Libertador en Palermo, del Ferrocarril San Martín y luego la Av. Santa Fe, ¿son objetados por alguien?, ¿ofenden la estética de la ciudad? No mencionemos el Puente de la Mujer en Puerto Madero, fácilmente defendible por ser en sí una escultura. O los nuevos puentes sobre la Av. General Paz. El Puente Transbordador en la entrada a la Vuelta de Rocha en la Boca da marco singular a dicho lugar representativo de la ciudad de Buenos Aires. ¿Puede ser cuestionado como una intrusión penalizable por afectar al medio ambiente? ¿Alguien cree que debiera retirarse o demolerse? El futuro Puente Paraná Santa Fe, con

EL TRÁNSITO FLUVIAL, TAN O MÁS IMPORTANTE QUE EL CARRETERO En otras palabras, encontrar soluciones para no generar obstrucciones al tráfico fluvial que afecten el costo de logística de la Hidrovía. Dentro ya de la ejecución de las tareas del Estudio de Ingeniería de la conexión física Paraná Santa Fe correspondientes a la Segunda Etapa de definición de la Documentación Licitatoria, se desarrolló un análisis minucioso del Tráfico Fluvial. La magnitud económica de lo que transita por debajo del Puente Principal supera al que circula por su estructura e impacta en el desarrollo económico de una vasta región potenciando economías regionales cuyos costos de logística dependen del tráfico fluvial. En el Cuadro 2 se hace una proyección sobre los volúmenes a transportar por la Hi-

Volúmen de toneladas transportadas por Hidrovia En miles de toneladas Año 2025

Año 2035

Complejo sojero Bolivia

1.300

1.700

Complejo sojero Paraguay

9.400

12.700

Otros granos Paraguay

2.300

2.700

600

800

Hidrocarburos Paraguay

2.200

2.900

Hidrocarburos Argentina

1.200

1.500

Carga en contenedores Paraguay

1.500

2.000

Tipo de tráfico

Granos Argentina

Cargas diversas

1.200

1.600

Mineral de hierro Brasil

5.500

6.700

25.200

32.600

Total general

Cuadro 2


CONSTRUCCIONES • 31

drovía en los próximos años y los tipos de economías involucradas, mientras que en el Cuadro 3 se observa la cantidad y tipos de embarcaciones que cruzaran anualmente por debajo de lo que será el futuro puente. El estudio de las derrotas (recorridos) de

los trenes de barcazas en los posibles emplazamientos del Puente Principal y sus pilas se muestra en el Grafico 7, donde claramente se observan las derrotas de navegación de convoyes en la actualidad y la traza de la Vía Navegable que se utilizaba en el año 2009. Se

Tráfico anual y tipo de embarcaciones Tráfico

Graneles secos

Graneles liquidos

Carga general

Sentido

Tipo de embarcación

Estado

Cantidad de cruces por año

Descendente

Tren de 6 barcazas

Cargado

620

Ascendente

Tren de 6 barcazas

Vacío

620

Descendente

Tren de 5 barcazas

Cargado

620

Ascendente

Tren de 5 barcazas

Vacío

620

Ascendente

Tren de 2 barcazas grandes

Cargado

210

Descendente

Tren de 2 barcazas grandes

Vacío

210

Ascendente

Tren de 3 barcazas chicas

Cargado

105

Descendente

Tren de 3 barcazas chicas

Vacío

105

Ascendente

Barcazas

Cargado

475

Descendente

Barcazas

Cargado

475

Ascendente

Buques

Cargado

300

Descendente

Buques

Cargado

300 Cuadro 3


32 • CONSTRUCCIONES

Grafico 7 - Ruta de la hidrovía opción 1

Gráfico 8 - Alternativa 2 de la primera etapa

muestra también la posición de las pilas del puente según el proyecto elaborado en la primera Etapa. Por lo mostrado en cuanto a la navegación de los convoyes que se aproximan actualmente a la costa santafecina navegando al norte de la isla Bonita el emplazamiento pensado en Primera Etapa no resulta adecuado. Además, por la variabilidad morfológica del tramo en estudio –en el cual la isla Bonita ha tenido un crecimiento y fluctuaciones que no permiten asegurar que los trenes de barcazas no retomarán en un futuro a so-

brepasarla por el sur de la misma-, se realizaron ajustes en la posición del puente principal, desplazándola hacia margen de Santa Fe y también hacia aguas abajo. En este sentido, un desplazamiento hacia la margen de Santa Fe solamente, le daría factibilidad a la derrota de navegación que desarrollan actualmente las barcazas, pero lo dejaría prácticamente inhabilitado ante un posible cambio de traza de la vía navegable hacia la margen izquierda. En el Gráfico 8, se aprecian las derrotas de navegación que los convoyes desarrollan


CONSTRUCCIONES • 33

Gráfico 9 - Alternativa 2 aguas abajo

Gráfico 10 - Traza actual Puente Santa Fe - Paraná

actualmente, traza de la Vía Navegable en el año 2009, y posición de las pilas del puente sobre el cruce del proyecto en la primera Etapa, pero desplazadas hacia Santa Fe en 90 metros (Alternativa 1). Como Alternativa 2 se plantea adicionalmente un desplazamiento del orden de 600 metros hacia aguas debajo del cruce antecedente, de manera tal de entrar en una zona del cauce más estrecha, lejos de la afectación de posibles cambios morfológicos de la isla o de margen derecha (Santa Fe). Asimismo, ante un posible cambio de traza de la Vía Na-

vegable, las embarcaciones tendrán mayor espacio para generar la maniobra de manera segura y eficiente (Gráfico 9). Son las derrotas de navegación que los convoyes desarrollan actualmente, la traza de la Vía Navegable en el año 2009, y el cruce del puente desplazado hacia aguas abajo unos 600 m respecto de su posición primaria. Complementariamente se realizaron las verificaciones del diseño geométrico vial para evaluar la factibilidad de este cruce. De esta manera se llegó a una propuesta factible en cuanto a la cercanía a las líneas de alta ten-


34 • CONSTRUCCIONES

Remolcador Pampero. Viaje de Subida el 8 de septiembre de 2017. Vista desde el puente de mando.

Remolcador Pampero. Viaje de Subida el 8 de septiembre de 2017. Pantalla del navegador entrando en la curva del km 604,4.

sión (LAT), las restricciones de altimetría una vez que se cruza hacia margen de Paraná (se debe pasar por debajo de la LAT), y otras restricciones relacionadas con dominios privados y públicos de terrenos, que se ilustra en la figura del Gráfico 10. Si bien la envolvente de todas las embarcaciones que desarrollaron la navegación en el cruce con el puente se superpone con la posición de la pila de margen derecha en la imagen, ello ocurre porque en la actualidad al no existir el puente, las embarcaciones tienen libertad para desarrollar su trayectoria

sin restricciones. Una vez construido el puente, planificarán las mismas para atravesar el vano del Puente Principal en forma segura, evitando utilizar la franja que intersecta con la pila del puente, tal como se indica en el punto siguiente. Envolvente de las derrotas de navegación que los convoyes desarrollan actualmente, y el nuevo cruce del puente propuesto con un desplazamiento de 600 metros hacia aguas abajo respecto de su posición primaria (Alternativa 2). Se observa que el puente tendría un margen adicional de unos 150 metros ha-


CONSTRUCCIONES • 35

Remolcador Pampero. Viaje de Subida el 8 de septiembre de 2017. Pantallas del radar y navegador.

Remolcador Pampero. Viaje de Subida el 8 de septiembre de 2017. Pantalla del navegador en el momento del cruce del puente virtual.

cia la Pila del lado Paraná (Sur), disponible para futuros cambios de traza de la vía navegable.

VERIFICACIÓN EXPEDITIVA DE LA UBICACIÓN DE LAS PILAS DEL PUENTE PRINCIPAL EN RELACIÓN AL TRÁNSITO FLUVIAL   Con la colaboración de la empresa UABL se realizó una navegación de convoyes de carga incorporando en su navegador pilas “virtuales” del futuro puente.

Así, el 8 de septiembre se realizó viaje de subida (San Lorenzo - Barranqueras) y otro de bajada (Barranqueras – San Lorenzo) el día 16 de septiembre. En el viaje de subida se llevaba una carga del orden de 13.000 toneladas y para la bajada 53.000 toneladas, ambos viajes con un equivalente de 42 barcazas Mississippi (embarcación con 420 metros de eslora total y 74 metros de manga máxima). Se muestran los registros fotográficos del viaje donde se observa que la embarcación surca sin mayores problemas los cruces previstos (Alternativas 1 y 2). Sin embargo,


36 • CONSTRUCCIONES

Remolcador Pampero. Viaje de bajada el 16 de septiembre de 2017. Pantalla del navegador entrando en la curva del km 604.4, luego de pasar la Isla Bonita.

en ambos viajes el cruce por la Alternativa 2 se realiza casi en condiciones ideales: sin deriva, es decir, con una manga aparente y barrido de navegación muy próximos al ancho máximo geométrico de la embarcación. Asimismo, en el cruce cercano a las líneas de Alta Tensión (Alternativa 2), la derrota actual y habitual de este convoy no necesita ser alterada para evitar el acercamiento a la pila de margen derecha del Puente Principal.

CONCLUSIONES Del análisis del tráfico que recorre la vía navegable desde Santa Fe hacia y desde el Norte se desprende que los convoyes de barcazas graneleras son los que condicionan el diseño del puente debido al gran número de viajes anuales (actuales y proyectados), las dimensiones que pueden alcanzar (geométricamente hasta 420 metros de eslora y más de 70 metros de manga), con cargas que pueden superar las 50.000 toneladas. Según se ha descripto en el informe, el recorrido (la derrota) de los trenes de empuje puede ir acompañado de ángulos de deriva importantes, lo que trae aparejado que el ancho efectivamente ocupado por el tren aumente considerablemente. De esta manera, el análisis de los referidos “tracks” permitió definir, para cada caso, lo que se denomina “pisada” de la embarcación, esto es la superficie del espejo de agua efectivamente ocupada por la embarcación a lo largo de su derro-

ta (hasta unos 130 metros en los escenarios evaluados, en la zona de cruce del puente). El análisis conjunto de todos los “tracks” facilitados por las empresas navieras permitió definir una envolvente de las “pisadas”, es decir la superficie total dentro del espejo de agua que contiene el desarrollo de todas las derrotas realizadas. Así fue posible verificar la suficiencia del ancho libre entre pilas de 370 metros y recomendar, con mayor fundamento, la posición del vano principal del puente dentro de la sección transversal del río. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que la posición original del puente (definida preliminarmente en la Primera Etapa del proyecto), no sería factible y generaría una interrupción en el desarrollo actual de la navegación. Asimismo, si se integran los aspectos morfológicos del tramo y las probabilidades de cambio de la traza navegable por efecto de cambio de la posición del thalweg (vaguada) del río en el tramo de cruce del puente, se observa que un puente en la posición preliminarmente prevista no podría ser utilizado por los convoyes de barcazas actuales, lo cual significaría un fracaso comercial del sistema. En efecto, un puente mal ubicado obligaría a los convoyes a realizar una operatoria completamente diferente a la actual, con interrupciones extensas, incremento de los costos logísticos y, con ello se generarían pérdidas económicas de todo el sistema de cargas que depende del


CONSTRUCCIONES • 37

tráfico fluvial (nacional y regional). El desplazamiento de la posición del Puente Principal hacia aguas debajo de lo originalmente previsto fue condicionado por el impacto sobre la operatoria del tránsito fluvial, de lo que depende fuertemente el desarrollo de economías regionales. Si bien se pisa un borde la Reserva Municipal de Toma Vieja se ha desarrollado una planialtimetría que mitiga su impacto y valoriza la zona con el atractivo del puente atirantado. Se ha querido esbozar en grandes trazos los factores que fueron definiendo con una precisión creciente la elección de la traza y el emplazamiento del Puente Principal, desde el análisis de su funcionalidad en cuanto a satisfacer la demanda de infraestructura originada en el tránsito de cargas y de vehículos ligeros, pasando por la estabilidad de las márgenes y del thalweg para afinar finalmente con mayor detalle en función de las necesidades actuales y potenciales del tránsito fluvial. Todo esto requiere de una visión integral y amplia de los efectos derivados de la elección de la traza y del emplazamiento del Puente Principal sobre la Hidrovía.

FICHA TÉCNICA Coordinador General del Proyecto: Ing. Alberto Guaragna, ATEC SA Especialistas Dirección del Proyecto: Tomás del Carril Diseño Estructural: Atec SA; Jorge Fontán Balestra Diseño Vial y Geotecnia: Justo Domé y Asociados Hidráulica, Impacto Ambiental, Tránsito Fluvial: Serman y Asociados Tránsito y Economía del Transporte: ACyA Relevamiento LIDAR: Consular SA Batimetrías: Cura & Jordan

Contacto: krochikroberto@arnetbiz.com.ar / Tel: +54 343 424 3564/ 4243386 Avda. Almafuerte 176 (Paraná - ER) • Avda. Congreso 2346 - 10 C (CABA)


38 • CONSTRUCCIONES

Después de dos años

Hay Ley para la Participación Pública Privada en Entre Ríos En la primera Sesión Ordinaria del 139º Periodo Legislativo obtuvo sanción definitiva, después de haber logrado la media sanción en el Senado en julio de 2017. Las PPP son el marco legal para la ejecución de las diferentes formas de cooperación entre el sector público y el sector privado para llevar adelante inversiones en obras públicas y de infraestructura. La provincia de Entre Ríos requiere por estos tiempos una importante inversión para sobrellevar el enorme déficit de infraestructura y servicios necesarios para alcanzar mayores niveles de desarrollo. Los niveles de endeudamiento público están cercanos a los límites aceptables y se requieren soluciones innovadoras, diferentes a las tradicionales formas de financiamiento de las obras y servicios públicos. En este sentido, es donde la Participación Pública Privada (PPP) es una herramienta que ha demostrado internacionalmente ser eficaz en este aspecto y que ha tenido un crecimiento pujante en los últimos quince años. Esta modalidad de contratación y ejecución de obras públicas y prestación de servicios públicos surge como un modelo que brinda mayor dinamismo y flexibilidad al alcance

de la relación entre ambos sectores, así como un mejor aprovechamiento de las ventajas que puede llegar a aportar cada una de las partes, y permite salir de la vieja discusión privatización versus estatización, o Estado contra privados. Las PPP –o también conocidas como APP-, se utilizan por sobre las modalidades clásicas de obra pública y concesión pública, especialmente en aquellos casos en que la obra de infraestructura o la prestación de servicio tienen una gran demanda socioeconómica, pero una baja rentabilidad que no resulta atractiva para la inversión del sector privado. En esos casos, la Administración negocia con el privado la manera en que éste sea el que la financie en su mayoría o totalidad, a cambio de una retribución que puede provenir de fuentes alternativas al típico cobro directo a los usuarios. Se analiza si esta forma es más beneficiosa para ambas partes que una modalidad


CONSTRUCCIONES • 39

clásica de obra pública o concesión, y se distribuyen los riesgos entre sí acorde a la mayor capacidad de cada uno para su gestión. Otra novedad distintiva que presenta es una mayor capacidad de diálogo entre ambos y una participación más activa de la Administración en la toma de decisiones del proyecto, así como una mayor eficiencia en los aportes que aquella puede realizar a la asociación. De tal manera que, en vez de aportar dinero, la Administración buscará otorgar exenciones impositivas, créditos tributarios, otorgamiento de derechos sobre determinados bienes públicos generalmente deficitarios que podrán consistir en concesiones, permisos, autorizaciones, incluso una cierta clientela compuesta por los usuarios del servicio público del municipio, ciudad o región a la que afectará la obra; persiguiendo así la financiación por parte del privado o de entidades bancarias y terceros. Lo cierto es que las PPP, entre otras ventajas, permiten que el gasto público se focalice en los temas más urgentes como el ejercicio del rol subsidiario del Estado donde el sector privado no está presente, se genera valor agregado al utilizar una infraestructura o prestar un servicio público

de manera eficiente, y también crea un clima de estabilidad jurídica para los privados ya que el propio Estado está involucrado y eso conlleva además un mejor manejo de los riesgos. El proyecto en la Legislatura Provincial había sido presentado en febrero de 2016 por el diputado Joaquín La Madrid (Cambiemos), y dos años después logra su sanción definitiva como Ley Provincial. “Tenemos que abandonar la antinomia privatización versus estatización que nunca nos condujo a ningún buen lugar. Lo avanzado en el mundo son las PPP y Entre Ríos no tiene por qué quedar fuera de los modernos modos de gestión. En este tiempo hemos consensuando con todos los sectores y trabajado con el convencimiento de que esta Ley marcará un antes y un después en el desarrollo de Entre Ríos. Estoy persuadido de que de este modo se abren las puertas para emprender un camino de inversiones y crecimiento, sacando presión a las cuentas públicas”, expresó La Madrid. Con la Ley aprobada ahora comienza un arduo camino para generar la confianza entre el sector Estatal y el privado, y pensar las obras con las cuales se podría comenzar a aceitar el uso de la herramienta.


40 • CONSTRUCCIONES

Criterios y conceptos legales

La ética del directivo es una condición para dirigir mejor Ahora: Ley 27.401 de Responsabilidad penal para las Personas Jurídicas por delitos cometidos contra la administración pública y cohecho transnacional. Por Dr. Roberto David Krochik

Una nueva realidad social diversa y compleja que caracteriza el mundo actual, indujo al Poder Ejecutivo a proponer –y a los Legisladores a Sancionar-, la Ley que Número 27.401, publicada el 4 de diciembre de 2017, después de un arduo debate con la participación y opinión de varios sectores de la sociedad. Más allá de los muchos y variados interrogantes que nos presenta el texto legal que entró en vigencia el pasado mes de marzo, el objetivo de esta columna es presentar a nuestros lectores un panorama general, un comentario sobre la realidad normativa y la trascendencia institucional que tendrá en los días, meses y años venideros haber extendido la responsabilidad penal a las Personas Jurídicas, por hechos o actos cometidos por personas humanas. El objetivo principal de esta ley, y como el

mismo título de esta nota lo dice, es ampliar el campo de la responsabilidad penal, extendiéndolo a las Personas Jurídicas privadas por delitos cometidos contra la administración pública. Los delitos comprendidos son: Cohecho y tráfico de influencias nacional y transnacional. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Concusión. Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. Balances e informes falsos agravados. Algunos términos que utilizamos los abogados, si bien generalmente conocidos, tal vez merezcan ser recordados: Cohecho: sobornar a una Autoridad o Funcionario Público mediante la solicitud de una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo. Concusión: En este delito, el suje-


CONSTRUCCIONES • 41

to activo debe ser una Autoridad o Funcionario Público y consiste en: “exigir, hacer pagar, hacer entregar o cobrar”. El delito se consuma por la sola exigencia. ¿Quiénes serán los responsables de estos delitos a la luz de esta nueva Ley? Todas las Personas Jurídicas que hubieren realizado, sea directa o indirectamente, sea con su intervención o en su nombre, en su interés o beneficio, aun cuando el autor fuese un tercero que careciese de atribuciones para obrar en representación de la Persona Jurídica, si ésta hubiese ratificado la gestión aunque fuere de manera tácita. Prevé también el texto legal que la Persona Jurídica podrá quedar exenta de responsabilidad, sólo y únicamente si la persona humana que cometió el delito hubiere actuado en su exclusivo beneficio sin generar prove-

cho alguno para la persona jurídica imputada del hecho. ¿Qué penas están previstas aplicar en esta nueva Ley? Están previstas multas, pérdida de beneficios estatales, así como la suspensión total o parcial de actividades, por hasta un máximo de 10 años. Las multas podrán ser valuadas de 2 hasta 5 veces el beneficio “indebido” obtenido o que se hubiese podido obtener por las acciones en las que se incurrió en violación de esta ley. Adicionalmente, las autoridades podrán decomisar los activos obtenidos a través de estas acciones ilegales. Las Personas Jurídicas también podrán perder o sufrir la suspensión de los beneficios estatales que hayan obtenido previamente y se las podrá suspender para participar en contratos con el Estado o en “cualquier otra actividad vinculada con el Estado”.


42 • CONSTRUCCIONES

Obviamente que las aplicación de las penas en su máxima expresión para aquellas empresas constructoras de obras públicas, conlleva a la liquidación de la sociedad, la que al no poder participar más en licitaciones, concursos de precios ni en ninguna otra actividad vinculada con el Estado por hasta diez años, implicará de hecho la condena a la disolución y liquidación de la misma. La prescripción de estos delitos está prevista en seis años desde su comisión. ¿Es posible quedar exentos?, y en tal caso, ¿cómo? Conforme el artículo 9 de la Ley, se podrá quedar exento de pena, cuando concurran simultáneamente las siguientes circunstancias: Espontáneamente denuncie la comisión de un delito incluido en esta ley detectado como consecuencia de una investigación interna. Se hubiere implementado un Programa de Integridad en los términos de los artículos 22 y 23 de la ley, con anterioridad al hecho que diera lugar a un delito en los términos de esta ley. Devuelva el beneficio indebido obtenido.

A su vez, el artículo 10 prevé la aplicación de las normas del decomiso establecidas en el código penal. Entonces, para quedar exentos de las penas establecidas en esta Ley 27.401, los tres supuestos indicados precedentemente, deben darse en forma conjunta y simultáneamente.

NECESIDAD DE UN PROGRAMA DE INTEGRIDAD O “COMPLIANCE” El artículo 24 de la ley 27.401 prevé taxativamente que la “existencia de un Programa de Integridad adecuado, conforme los artículos 22 y 23, será condición necesaria para poder contratar con el Estado Nacional”. En tanto, como hemos visto en el apartado b) indicado en el punto anterior, se prevé como una de las condiciones para quedar exento de pena, el haber implementado un Programa de Integridad en los términos de los artículos 22 y 23 de la ley, con anterioridad al hecho que diera lugar a un delito en los términos de esta ley. Este programa de integridad efectivo podrá –en su caso- beneficiar a la persona jurídica mitigando las penas aplicables en caso de in-


CONSTRUCCIONES • 43

cumplimiento de esta ley. Conforme entonces al artículo 24 de la norma comentada, la empresa puede prever un conjunto de acciones y procedimientos para promover la integridad, así como mantener y ejercer el control interno con el fin de detectar y prevenir en su caso, actos que pudieren ser considerados ilícitos. El texto legal es taxativo en este sentido. El programa de cumplimiento será exigible para poder contratar con el Estado Nacional en los casos de requerir, por su monto, la aprobación de un funcionario con rango no menor a Ministro, y cuando los contratos se encuentren regidos por las leyes 13.064, 17.520, 27.328, y los contratos de concesión o licencia de servicios públicos. Las empresas que no se involucren en las contrataciones con el Estado Nacional ni en las previstas en las leyes citadas en el párrafo anterior, podrán o no implementar programas de integridad bajo esta ley. Vale destacar que conforme al segundo apartado del artículo 28 de la ley en comentarios, se invita a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adecuar sus le-

gislaciones a los lineamientos de esta Ley. Este programa de cumplimiento o integridad que deberá dictar e implementar cada empresa que contrate con el Estado Nacional, deberá ser aprobado –en el caso de las Sociedades Anónimas- por una Asamblea Extraordinaria de Accionistas y puesto en ejercicio por el Directorio de la empresa. El programa tendrá que guardar directa relación con la magnitud, dimensión y capacidad económica y financiera de la persona jurídica de que se trate, así como evaluar los riesgos propios de la actividad de la empresa en particular. Es indudable entonces que este programa debe ser adecuado en un marco de razonabilidad para tal o cual empresa en función de la actividad de la misma, sus propios riesgos, su potencial desarrollo y su eventual expansión. Debemos también destacar que adicionalmente el programa de cumplimiento deberá incluir un Código de Ética. Esto es, de políticas para prevenir delitos en interacciones con el sector público y prever además capacitaciones para los distintos niveles de


44 • CONSTRUCCIONES

las personas físicas relacionadas directa o indirectamente con la empresa en cuestión. La ley establece la necesidad de que el programa de “Compliance” contemple la designación de un oficial de cumplimiento, el establecimiento de procedimientos de “due diligence” sobre contratistas y contar con líneas de denuncias. Tal vez el rol más importante de este oficial de cumplimiento no sea sólo la de detectar incumplimientos, sino la de prevenir los mismos, los eventuales ilícitos, implementando en la empresa una cultura de transparencia, de actuación ética para evitar que se cometan actos de corrupción por cualquiera de los integrantes de la compañía y sus eventuales socios comerciales, y no sólo por sus directivos. Es de destacar que la ley también contempla en su artículo 16, la posibilidad de un acuerdo de colaboración eficaz entre la persona jurídica y el Ministerio Público Fiscal, por medio del cual la entidad se obligue a cooperar a través de la revelación de información o datos precisos, útiles y comprobables para el esclarecimiento de los hechos, la

identificación de sus autores o partícipes, o el recupero del producto o las ganancias del delito. Este acuerdo de colaboración eficaz hará mitigar la eventual sanción que podría ser aplicada a la persona jurídica. En este acuerdo se deberá identificar el tipo de información, los datos a brindar y las pruebas que aportará, y deberá asimismo pagar la multa, aplicar medidas disciplinarias e implementar un programa de integridad. Podrá celebrarse hasta la citación a Juicio. Hemos comentado entonces los lineamientos generales de esta Ley, y justo es decirlo, surgen varios y serios interrogantes para evitar que falsas denuncias den lugar a la aplicación de eventuales sanciones. Para no extender este artículo, nos planteamos sólo una de las tantas hipótesis que podrían darse. Supongamos que la empresa ha dictado su programa de cumplimiento y que el oficial a cargo del mismo adoptó todos los medios y mecanismos de control posibles y que razonablemente estaban a su alcance para hacerlo cumplir cabalmente, con la mayor transparencia y ética posible, y aun así es denunciada por un supuesto eventual hecho

GRUPO DUJOVNE


ilícito cometido por un tercero ajeno a la empresa. Planteado el caso judicial, el Juez que entiende en la causa, interpreta que la empresa “tácitamente” aprobó dicha gestión con su silencio, fundando su fallo en el artículo 6 de la ley 27.401 que textualmente, dice: “Independencia de las acciones. La persona jurídica podrá ser condenada aun cuando no haya sido posible identificar o juzgar a la persona humana que hubiere intervenido, siempre que las circunstancias del caso permitan establecer que el delito no podría haberse cometido sin la tolerancia de los órganos de la persona jurídica”. Más aún y en nuestro hipotético caso, podría darse que la persona jurídica ni siquiera haya conocido el hecho, y que la persona humana que llevó a cargo el supuesto ilícito nunca logre ser identificada. Si el hecho en sí mismo objetivamente existe, podría interpretar el juez entonces, que la persona jurídica “aparentemente” lo haya “tolerado”. Y con ello, le bastaría –en su concepción- para condenar a esa Persona Jurídica. Es de hacer notar a todas las empresas constructoras de obras públicas –o que contraten con Entidades cuyos fondos sean provistos por Nación-, que el día 6 de abril pasado fue dictado el Decreto reglamentario 227/2018, y en su artículo tercero expresa que “la existencia del Programa de Integridad conforme a los artículos 22 y 23 de la Ley 27.401, como condición necesaria para contratar con el Estado Nacional en todos aquellos procedimientos iniciados con posterioridad a la entrada en vigencia de dicha Ley, deberá ser acreditada junto con el resto de la documentación que integra la oferta, en la forma y en los términos que en cada proceso de contratación disponga el organismo que realice la convocatoria”. Entendemos entonces que sólo el tiempo, la aplicación rigurosa pero mesurada de esta norma, la prudencia de los directores, gerentes, empleados, socios comerciales y de todos aquellos que participen en su cadena de valor, con la sabia aplicación de la ley por parte de los jueces encargados de aplicarla, nos darán la respuesta que todos estamos esperando, en una sociedad que busca que la ética y transparencia en todos y cada uno de los estamentos del Estado –así como de quienes con ellos contraten-, sea la regla aceptada y respetada por todos los integrantes de la sociedad.


Nuestros asociados

ANDAN S.R.L.


Nuestros asociados

DyR S.R.L.

Constructora

Fenix


Nuestros asociados Carlos A. Garcilazo

Hugo R. Goñe

Hormigones Concepción S.R.L.

Construcciones

Indag Constructora

INSU-SERV S.R.L. División Gas Natural Empresa AUTORIZADA por Gas Nea S.A. para extensiones de redes

JCB

Construcciones

Luis A. Demartín e Hijos S.A.

Rosendo Miguel Miller


Nuestros asociados Norvial Servicios S.A.

T.E.P S.R.L.

Smart Construcciones S.R.L.

El Super de la Construcciรณn S.R.L.

Urbano Constructora

V.E.R.C.O. S.A.

CONSTRUCCIONES


50 • CONSTRUCCIONES

Convenio con Fundación Erasus

Análisis de eficiencia energética en viviendas sociales La Delegación Entre Ríos firmó el pasado 19 de abril un Convenio con la Fundación Erasus de la ciudad de Paraná para la realización de un estudio y proyecto de relevamiento, análisis de prototipo y sus combinaciones de las viviendas sociales (IAPV) que se construyen actualmente en nuestra provincia. El convenio consta de dos etapas claramente identificadas. La primera –y con un plazo de ejecución de 60 días, tiene por objetivo el relevamiento que comprenderá el estudio de la transmitancia térmica de la envolvente, puentes térmicos, ganancia de calor, eficiencia del equipamiento, aberturas, iluminación e instalaciones, todo con pruebas in situ. Una vez realizado el informe por parte de la Fundación, se procederá a la segunda

etapa –con un plazo también de 60 días-, la cual consiste en la elaboración de una propuesta prototipo que comprenderá ítems técnicos sobre eficiencia energética y economía operativa, mejoras en los aspectos envolventes, propuestas de orientaciones y ventilaciones, soluciones para puentes térmicos, optimización de instalaciones para agua fría y caliente como para calefacción y refrigeración de la vivienda, además de sugerencias sobre equipamiento eficiente. Por la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción refrendó el convenio su presidente, el Ingeniero Miguel Marizza, quien explicó que “el interés de la Cámara es empezar a ver nuevas formas de construcción, y a esas nuevas formas agregarles lo que es una demanda –tanto social como técnica- de poner foco en


CONSTRUCCIONES • 51

la eficiencia energética de las viviendas sociales. Hoy estamos ante un nuevo esquema de construcción donde el Estado da lugar a los bancos y a los desarrolladores para llevar adelante estos proyectos. Por lo tanto, tenemos que edificar productos que sean eficientes en todo sentido y al menor costo posible, que le permitan a la gente acceder y pagar el crédito hipotecario. Con ese objetivo nos acercamos a la Fundación Erasus que viene trabajando hace años en este tema y requerirles este estudio técnico”. Respecto al estudio propiamente dicho, Marizza explicó que “se van a analizar las viviendas sociales que hoy estamos haciendo con el modelo del IAPV. Ahí veremos cuáles son los problemas en materia energética y sus posibles y factibles soluciones”. La presidente de la Fundación Erasus,

María Angélica Gallicchio, dijo que “el estudio se hará dentro de una vivienda ya construida como en gabinetes, donde se harán mediciones con cámaras termográficas y otros equipamientos especiales, y se evaluará cómo responden las instalaciones a situaciones extremas. Con el diagnóstico de esa primera etapa, haremos propuestas sobre los aspectos en los cuales se puede mejorar, ofreciendo un abanico de opciones que permitan tomar decisiones, tanto para realizar modificaciones en el presente como para dejar previsto otras para un futuro”. Este trabajo permitirá avanzar en trabajos conjuntos que se vienen llevando a cabo entre las empresas constructoras y las industrias proveedoras de muchas de las materias primas y equipamientos implicados en la construcción de una vivienda.


52 • CONSTRUCCIONES

Espacio PYME

#CONSTRUIRPYME Más del 95% de las empresas constructoras de Argentina son PyMEs. Es enorme el potencial de las pequeñas y medianas empresas para el crecimiento de la industria. El Espacio Pyme de la Cámara Argentina de la Construcción, en conjunto con la Escuela de Gestión, promueven la capacitación de los empresarios constructores. Más capacitación, para más empresarios y para mejores empresas. El Espacio PYME fue creado con la convicción de convertirse en el aliado estratégico de las empresas PYMES del sector, impulsando su crecimiento, generando nuevas herramientas y potenciando el avance de la industria. La propuesta de formación en #ConstruirPyME es totalmente online, pero sincrónica. Tanto los instructores como los participantes se encuentran simultáneamente en vivo en el Aula Virtual en los días y horarios previstos, para el desarrollo de los encuentros. Las clases grabadas y el material de práctica y consulta se alojan en el Campus Virtual de la Escuela de Gestión. Durante 2018 se desarrollarán los siguientes cursos –totalmente gratuitos-, destinados a emprendedores y dueños de PyMEs.

EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN Composición de la industria de la construcción. Industria y Mercado de la Construcción. Las características locales de la industria. Composición de las empresas. Cadena de Valor de la Construcción. Principales indicadores de actividad. ¿Por qué el empresario pyme necesita conocer el mercado más allá de su empresa? A cargo del Lic. Laura Lacaze Inicia el 04 junio de 2018 4 encuentros los días Lunes de 16 a 18 horas

EL DIRECTIVO DE LA EMPRESA ANTE LA TOMA DE DECISIONES Una introducción a la toma de decisiones empresariales. Racionalidad e intuición. Calidad de las decisiones tomadas se evidencia con el tiempo. Problemas y decisiones. Tipos de decisiones. Lo urgente y lo importante. ¿Puedo mejorar el proceso de toma de decisiones en

mi empresa? Restricciones. La cultura organizacional. Algunas reflexiones para la acción. A cargo del Dr. Alejandro Cardozo Inicia el 02 julio de 2018 4 encuentros los días Lunes de 18 a 20 horas

ORGANIZACIONES EFICACES EN LA CONSTRUCCIÓN Del start up a la madurez empresarial. ¿Cómo lograrlo? Las etapas del ciclo empresarial y los problemas a enfrentar. Superación de crisis y restricciones. La calidad y las 3 E (Eficacia, Eficiencia y Efectividad). La organización requerida vs. La organización posible. La construcción de una PyME exitosa sustentable. El caso de la PyME familiar, ventajas y desventajas. Hacia un diagnóstico necesario para el cambio. A cargo del Dr. Alejandro Cardozo Inicia el 06 agosto de 2018 4 encuentros los días Lunes de 18 a 20 horas

ENTIENDO LA CONTABILIDAD EN LA CONSTRUCTORA El lenguaje contable: principales conceptos y vocabulario básico aplicado a los negocios. Principios contables básicos: ecuación contable básica, conceptos de devengado y percibido, recuperabilidad de activos, valuaciones, diferencia entre el criterio económico y el criterio financiero. Estados financieros: Balance general, Estado de resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de evolución de patrimonio neto. ¿Qué significan? ¿Cómo se leen?, ¿para qué sirven?, ¿Cómo se relacionan?. ¿Cómo usar la información para la toma de decisiones? A cargo de la Lic. Marcela Escolar Inicia el 10 septiembre de 2018 4 encuentros los días Lunes de 18 a 20 horas


CONSTRUCCIONES • 53

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS Introducción a las finanzas: Diferencia entre el criterio económico y el criterio financiero. Entendiendo los distintos tipos de tasas de interés. Indicadores financieros: significado y utilidad. Tipos de indicadores: liquidez, solvencia, endeudamiento, rentabilidad, etc. Diferencia con los indicadores de gestión. Armado y análisis de flujo de fondos. Capital de trabajo: concepto y calculo. Herramientas básicas de análisis de flujo de fondos: Conceptos de Valor actual Neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y periodo de recupero (Payback). A cargo de la Lic. Marcela Escolar Inicia el 08 octubre de 2018 4 encuentros los días Lunes de 16 a 18 horas

LA PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES Introducción a las Empresas Familiares. Los conflictos de las Empresas Familiares. La sucesión en empresas familiares. Gobierno de la Empresa Familiar A cargo de la Lic. Marcela Escolar Inicia el 08 noviembre de 2018 4 encuentros los días jueves de 9.30 a 12 horas

RESOLVIENDO CONFLICTOS EN LA EMPRESA Emprendedores y Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción. Una aproximación a la definición de conflicto. Naturaleza del conflicto. Mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Negociación. Mediación. Arbitraje. Conciliación. Conflictos en el ámbito laboral, enfoques para su reso-


CURSOS IN COMPANY La productividad de las obras es un tema frecuente en la conversación entre empresarios constructores. Pareciera que los márgenes ya no son los mismos que años atrás y nuevos problemas aquejan. Por otro lado, los clientes privados parecen más informados (a dos clics de la mano cualquiera puede encontrar costos y precios) y los comitentes públicos comienzan a plantear la eficiencia como eje de su gestión. Ante este escenario, con el cambio como única constante, las empresas constructoras que no replanteen la gestión de sus obras quedarán expuestas a grandes riesgos. Cuestionando sus supuestos más profundos comienzan un camino que les permitirá seguir siendo competitivas, identificando las limitaciones, tangibles e intangibles, que les impiden alcanzar su máximo potencial. El futuro no será más simple y traerá retos aún más desafiantes que pondrán a prueba la capacidad colectiva de hacerles frente. La experiencia de 10 años de formación profesional en la cadena de valor de la construcción nos permite identificar las mejores herramientas prácticas, a partir de la investigación y capacitación, surgidas en el seno de diversas Escuelas de Negocios globales. A través de un proceso de diagnóstico, análisis e implementación ayudamos a transformar prácticas cotidianas para hacer una empresa que esté en permanente crecimiento y desarrollo.

lución. Creando Sociedades comerciales que funcionen. Como convocar y dirigir reuniones con éxito. A cargo del Lic. Daniel Dillor Inicia el 12 noviembre de 2018 4 encuentros los días Lunes de 16 a 18 horas



56 • CONSTRUCCIONES

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PARA PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN

MAY/02

Plataforma online

MAY/04

Plataforma online

MAY/07

Plataforma online

MAY/08

Videoconferencia + Presencial

¿Tenemos una estrategia clara y definida? ¿Cuáles son las fuentes de mi ventaja competitiva? ¿Cómo analizar el atractivo de mi industria?. ¿Conozco mi modelo de negocio? ¿Cómo puedo reducir los problemas de implementación de la estrategia? Dirigido a: Emprendedores y Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción. Duración: 4 clases Docente: Dr. Marcelo Barrios

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA / FUENTES DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES

Docente: Ing. Marcelo Cassin

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA / PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

y desarrollo económico y social. Duración: 5 clases Docente: Especialistas del Posgrado en Política y Gestión de las Infraestructuras - UNR

GESTIÓN DE ESPACIOS CORPORATIVOS / FACILITY MANAGEMENT

tectos e ingenieros que trabajan en el diseño de espacios corporativos Duración: 4 clases Docente: Arq. Mariana Tambussi, Arq. María de los Rocíos Añón Vazquez y Arq. María Soledad Molina

Recursos energéticos no convencionales. Biocombustibles. Explotación de hidrocarburos con tecnologías no convencionales (Shale Oil y Shale Gas) Dirigido a: Funcionarios Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales. Consultores especializados en infraestructura, crecimiento y desarrollo económico y social. Duración: 5 clases

Planificación de la invesión pública en infraestructuras a nivel nacional, provincial y municipal. Planificación indicativa de la inversión privada. Asociación Público - Privada Dirigido a: Funcionarios Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales. Consultores especializados en infraestructura, crecimiento

Facility Management. Alcance: Descripción detallada de la disciplina del FACILITY MANAGEMENT. Estrategias y áreas involucradas. ¿Qué papel tiene el FACILITY MANAGER en una organización? Tiempo: La incorporación del FACILITY MANAGER en los proyectos y su impacto en el cronograma. Proyectos operativos y de capital. La planificación de la vida útil de los activos. Dirigido a: Personal de mantenimiento, arqui-


CONSTRUCCIONES • 57

MAY/09 Presencial

MAY/09

Videoconferencia + Presencial

MAY/14

Videoconferencia + Presencial

MAY/15

Videoconferencia + Presencial

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCIÓN - IMPLEMENTACIÓN DE BUILDING INFORMATION MODELING (CHACO)

Dirigido a: Empresarios y profesionales y técnicos de la construcción, ingeniería y arquitectura. Duración: 1 clases Docente: Equipo de Capacitación de Autodesk LATAM

GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE

gración. Gestión del Alcance. Gestión del Tiempo. Gestión del Costo. Gestión de la Calidad. Gestión de los Recursos Humanos. Gestión de las Comunicaciones. Gestión de los Riesgos. Gestión de las Adquisiciones. Gestión de los Interesados. Responsabilidad Profesional Dirigido a: Jefes, Coordinadores de obra, Gerentes de proyectos Duración: 17 clases Docente: Ing. Raúl Bellomusto

SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE - MANDOS MEDIOS (SRT 1642/09)

dimientos de Trabajo Seguro. Comportamiento Humano: Herramientas para la comunicación y el liderazgo. Entrenamiento en habilidades comunicacionales para brindar instrucciones y generar cambios comportamentales. Dirigido a: Mandos Medios Duración: 4 clases Docente: Arq. Darío Romero y Lic. Emiliano Sánchez

CÓMPUTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

• Criterios para analizar costos directos. • Presupuestos. “ Dirigido a: Computistas, Área Técnica, Jefes de obra Duración: 9 clases Docente: Ing. Marcelo Defiori

Qué es Building Information Modeling. Ciclo de vida de un proyecto. En cuáles proyectos aplicar BIM. Cómo transforma BIM a la construcción. Riesgos y coordinación de proyectos. planificación de obra a través de BIM. Control de costos. Modelo de la obra y obra construida. Organismos que comienzan a exigir BIM. Herramientas de Autodesk.

La industria de la construcción es una industria basada en proyectos. Por ello, los profesionales que se desempeñan en ella han de manejar las más útiles herramientas disponibles en este campo. Históricamente, el PMI (Project Management Institute) ha recogido las mejores prácticas internacionales compilándolas en un manual: el Project Management Body of Knowdledge. Temas: Introducción al PMBOK ® Guide, Marco Conceptual. Gestión de la Inte-

Riesgos Laborales Generales y Específicos: Análisis y detección temprana de factores de riesgo. Evaluación de no conformidades operativas y acciones a implementar. Análisis de casos reales. Planificación preventiva de puestos de trabajo. Metodologías de implementación en obra: Estudio de metodologías de trabajo y gestión en obra. Planificación preventiva de puestos de trabajo. Concepto y aplicación práctica. Matriz de Riesgo. Desarrollo de Proce-

“ • Introducción a la gestión de costos. • Cómputo de movimiento de suelos / estructuras de hormigón elaborado / mamposterías / carpinterías y herrerías / terminaciones de locales / paramentos exteriores y cubiertas / instalaciones sanitarias / instalaciones para gas en edificios / instalaciones eléctricas. • Metodología general para instalaciones en edificios. • Costo de la mano de obra. • Costo operativo de los equipos.


58 • CONSTRUCCIONES

MAY/18

Plataforma online

MAY/23 Presencial

ROLES BIM / MODELADOR BIM EN CIVIL 3D

• De Civil a Navisworks • Ejemplo de flujo de trabajo BIM “ Dirigido a: Arquitectos, Ingenieros, Constructores, Proyectistas, Dibujantes Técnicos, Modeladores y Diseñadores de Infraestructuras. Requiere conocimiento previo del software AutoCAD Civil 3D. Duración: 4 clases Docente: Lic. Daniel Knoblovits

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCIÓN - IMPLEMENTACIÓN DE BUILDING INFORMATION MODELING (MAR DEL PLATA)

Herramientas de Autodesk. Dirigido a: Empresarios y profesionales y técnicos de la construcción, ingeniería y arquitectura. Duración: 1 clases Docente: Equipo de Capacitación de Autodesk LATAM

“• BIM Conceptos básicos / Roles • Mejores prácticas / Data Shortcut • Sistema de Coordenadas / MAP GIS • Simulación en Civil • Personalizar datos de los objetos (Property Sets) • Conversión de objetos Civil a Sólidos • Asignación de materiales • Formato IFC, FBX y otros • Inter operatividad entre Civil e Infraworks • Integración entre Civil y Revit / Puentes

Qué es Building Information Modeling. Ciclo de vida de un proyecto. En cuáles proyectos aplicar BIM. Cómo transforma BIM a la construcción. Riesgos y coordinación de proyectos. planificación de obra a través de BIM. Control de costos. Modelo de la obra y obra construida. Organismos que comienzan a exigir BIM.

CÓMO GESTIONAR LAS OBRAS ADJUDICADAS EN CONTRAT.AR

MAY/23

Plataforma online

Generalidades de la plataforma Dirigido a: Empresas constructoras de obra pública Duración: 4 clases Docente: Funcionarios de Contrat.ar

EFICIENCIA Y GESTIÓN EN LAS OBRAS

MAY/23

Videoconferencia + Presencial

“• El Lean Construction: la generación de valor y la eliminación de las pérdidas de los procesos de construcción. • Herramientas que permiten manejar los proyectos como eficientes sistemas de producción, determinando flujos confiables y mejoras en el control de la variabilidad. • ¿Cómo desarrollar un proceso de construcción, en conformidad con el plazo requerido y respetando los costos presupuestados? • El “Last Planner®” como sistema de control de

producción. • Los principios de la filosofía de “Lean Construction” en las prácticas habituales de gestión de la construcción.” Dirigido a: Coordinadores, Jefes de obra Duración: 4 clases Docente: Arq Bruno Badano


CONSTRUCCIONES • 59

MAY/28

Videoconferencia + Presencial

MAY/29

Plataforma online

MAY/31

Plataforma online

MAY/31

Plataforma online

IMPLEMENTACIÓN DE CERTIFICACIÓN LEED EN LA CONSTRUCCIÓN

• Innovación en Diseño. “ Dirigido a: Gerentes de Proyecto, Jefes de Obra, Responsables de Compras y Contrataciones. Duración: 8 clases Docente: Ing. Guillermo Simón Pardos

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS / MICROSOFT PROJECT PARA OBRAS (BÁSICO)

Duración: 6 clases Docente: Tree Consultores

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES CON MÁQUINAS TUNELERAS

técnica, Proyectistas Duración: 6 clases Docente: Ing. Marc Grosdemange e Ing. Omar Mamani

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA / TRANSPORTE, LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA

Duración: 5 clases Docente: Lic. Daniel Álvarez, Ing. Guillermo Orsi, Ing. Ruben Piacentini y Dra. Alicia Picco

“• Sistema de Certificación LEED™. • Control de Erosión & Sedimentación. • Restauración del Sitio y hábitat: • Gestión Eficiente de Aguas: • Materiales & Recursos. • Gestión de Residuos: • Gestión de la Energía. • Calidad Ambiental. • Seguridad & Higiene. • Licitaciones, Adjudicaciones & Contratos:

“• Sección Generación de proyectos • Tareas • Recursos • Vistas • Tablas • Rutas y tareas críticas • Edición de programación” Dirigido a: Oficina técnica, Jefes de obra, Coordinadores de obras

1) Introducción a la los métodos de construcción mecanizada de túneles y sus aplicaciones. 2) Aspectos de operación y logística de la construcción mecanizada de túneles. 3) Aspectos de diseño de túneles construidos con máquinas tuneleras. 4) Aspectos relacionados con la construcción de túneles. 5) Replanteo topográfico, Monitoreo Geotécnico e instrumentación de las máquinas Dirigido a: Gerentes de producción, oficina

Análisis de sistemas de transporte. Transporte de cargas y logística. Tendencia del sector a nivel nacional e internacional. Evaluación de la logística a nivel nacional y provincial. Transporte y medio ambiente. Dirigido a: Funcionarios Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales. Consultores especializados en infraestructura, crecimiento y desarrollo económico y social.


60 • CONSTRUCCIONES

DOCUMENTACIÓN DE OBRA BAJO NORMAS DE CALIDAD

JUN/04

Plataforma online

“• PLANIFICACIÓN DE PROYECTO • COORDINACIÓN DE PROYECTO • DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO • DOCUMENTACIÓN ASESORES Y REVISIÓN DE PROYECTO “ Dirigido a: Proyectistas, Área Técnica Duración: 4 clases Docente: Arq. Walter Troia

EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN

JUN/04

Plataforma online

JUN/04

Videoconferencia + Presencial

JUN/05

Videoconferencia + Presencial

Composición de la industria de la construcción. Industria y Mercado de la Construcción. Las características locales de la industria. Composición de las empresas. Cadena de Valor de la Construcción. Principales indicadores de actividad. ¿Por qué el empresario pyme necesita conocer el mercado más allá de su empresa? Dirigido a: Emprendedores y Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción. Duración: 4 clases Docente: Lic. Laura Lacaze

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN EFICAZ

• ¿Cómo conocer a la otra parte? Las palabras que utiliza y su lenguaje no verbal. Detectar necesidades e intereses” Dirigido a: Jefes, Coordinadores de obra y Gerentes de proyectos Duración: 5 clases Docente: Lic. Patricia Wilensky

GESTIÓN DE ESPACIOS CORPORATIVOS / SPACE PLANNING

de encuestas y ponderación de datos. Mudanzas: ¿Cómo se decide una mudanza? Nociones de Change Management aplicado. Temporarias y definitivas. MoveManagement: Comunicaciones. El día D. Dirigido a: Personal de mantenimiento, arquitectos e ingenieros que trabajan en el diseño de espacios corporativos Duración: 4 clases Docente: Arq. Mariana Tambussi, Arq. María de los Rocíos Añón Vazquez y Arq. María Soledad Molina

“• Conceptos de negociación, conflicto y comunicación. • ¿Qué es negociar? La negociación eficaz. • Pasos de una negociación: preparación, valoración, debate, consumación y evaluación. • Los conflictos: Concepto de conflicto • ¿Cómo objetivarlos? El valor positivo del conflicto. • Diagrama de actitudes ante el conflicto: evitar, competir, conceder, convenir, colaborar. • Estilos de negociación.

Importancia estratégica e impacto financiero. Occupancy (población de un espacio). ¿Cómo se mide? Métodos manuales, captación inteligente, software. Como se asignan los espacios: métodos de medición (BOMA, otros). Criterios de asignación: Campus, bybuilding, bysite. Ventajas y desventajas. Vacancy: vacancia estructural, sobre y sub-vacancia. ¿Cómo se confecciona un plan de crecimiento? Ejemplos, planillas. Encuestas y relevamientos: Manejo


CONSTRUCCIONES • 61

JUN/06 Presencial

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCIÓN - IMPLEMENTACIÓN DE BUILDING INFORMATION MODELING (BAHÍA BLANCA)

Dirigido a: Empresarios y profesionales y técnicos de la construcción, ingeniería y arquitectura. Duración: 1 clases Docente: Equipo de Capacitación de Autodesk LATAM

Qué es Building Information Modeling. Ciclo de vida de un proyecto. En cuáles proyectos aplicar BIM. Cómo transforma BIM a la construcción. Riesgos y coordinación de proyectos. planificación de obra a través de BIM. Control de costos. Modelo de la obra y obra construida. Organismos que comienzan a exigir BIM. Herramientas de Autodesk.

DEL PROVEEDOR AL CONSTRUCTOR

JUN/07 Presencial

JUN/07

Videoconferencia + Presencial

JUN/07

Videoconferencia + Presencial

Acero de fuerza mecánica y natural / Acindar Dirigido a: Compras, Dirección de obra, Jefes de obra Duración: 1 clases Docente: Arq. Gustavo Di Costa

GESTIÓN DE PROYECTOS POR CADENA CRITICA

tos. ¿Hacia dónde cambiar? La dirección de la solución. Los resultados de camino crítico en los proyectos. Introducción a la Teoría de las Restricciones (TOC) y Procesos de Pensamiento. ¿Cómo generar el cambio? Medidas y control del Plan. El liderazgo necesario. Dirigido a: Gerentes, Jefes y Coordinadores de Obra, de Logística, Equipos y Compras. Duración: 3 clases Docente: Ing. Marcelo Defiori, Prof. Sebastian Orrego e Ing. Martin Repetto Alcorta

CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS

por personas, por acciones o por resultados. Aplicación de un sistema de control. Criterios de selección de sistemas de control y de utilización de centros de responsabilidad financiera: centros de Ingresos, costos, beneficios o inversión. Normas coordinadores de los precios de transferencia. Tablero de Control. Tipos de tablero de control. Componentes de los tableros. Utilidad de la herramienta. Diseño del tablero de control de un área. Dirigido a: Directores, Pymes y emprendedores, Gerentes Duración: 5 clases Docente: Lic. Marcela Escolar

“Cadena Crítica” es una metodología de proyectos desarrollada por el físico israelí Eliyahu Goldratt. A través de la aplicación de los conceptos fundamentales de la Teoría de las Restricciones (todo sistema, mínimamente, tiene una restricción) el curso presenta una serie de herramientas prácticas y aplicables a proyectos de construcción, haciendo foco en el uso del tiempo y el cumplimiento de los plazos. ¿Qué cambiar de la práctica usual? Síntomas de necesidad de mejora en gestión de proyec-

Qué es controlar la gestión en una constructora. Costos relevantes para la toma de decisiones. Costos directos e indirectos. Costos fijos y variables. El punto de equilibrio. Costos diferenciales e inalterados. El costo de oportunidad. El margen de contribución por recurso escaso. Las decisiones gerenciales a corto y largo plazo. Control gerencial. Herramientas básicas. Proceso de delegación y control como clave del desarrollo, mejora y aprendizaje en una empresa. Controles


62 • CONSTRUCCIONES


CONSTRUCCIONES • 63

Nuestra historia

“Participar en la Cámara fue el tiempo mejor invertido” El ingeniero Carlos “Cacho” Garcilazo fue presidente de la Delegación Entre Ríos en cinco períodos, entre los años 1985-1987 y 1995-1998. La visión de un empresario que se involucró en la conducción y vio crecer la Delegación en buena parte de su historia.


64 • CONSTRUCCIONES

De la mano de un ex presidente de la Delegación Entre Ríos como Eduardo Maurizzio (presidente entre los periodos 1971 y 1973), Carlos “Cacho” Garcilazo ingresó a la entidad sobre finales de la década del `70. En pocos años su participación fue creciendo junto a Rubén Lugón hasta que en el año 1985 se hizo cargo de la presidencia, ocupándola en esta primera instancia por dos períodos: 1985-1986 y 1986-1987. “En toda esa época tomó una gran relevancia lo que trabajamos desde la Cámara Argentina de la Construcción sobre “mayores costos”, que no es ni más ni menos que adecuar los precios

al transcurrir del tiempo mientras se trabaja en una obra”, explica Garcilazo. “Eran tiempos donde las empresas nos acostumbramos a trabajar juntas y generamos muy buena relación con el Gobierno provincial, siempre respetando y defendiendo los intereses de nuestros asociados. Como ahora, en esa época teníamos socios que trabajaban en el sector privado y otros que eran contratistas del Estado. Hay una diferencia entre uno y otro grupo: mientras las empresas constructoras que trabajan en el rubro privado son más individualistas, quienes lo hacen para el sector público, generalmente los problemas son


CONSTRUCCIONES • 65

similares y es lo que hace a que cada solución sirva para muchos actores y el trabajo sea más en equipo”. A mediados de los años 1980 la cantidad de socios no superaban las 30 empresas pero comenzaba a sumarse una nueva generación

de constructores que harían crecer varias de esas empresas y llevarlas a intervenir en varias obras nacionales. Cacho Garcilazo recuerda que en esos tiempos se sumaba Norberto Alvarez, Tedy Gini, Daniel De Vinar, Tulio Martínez, De Santis y Antonio Caballi, entre otros. Por el


66 • CONSTRUCCIONES

lado de las empresas viales, Luis Losi ya se expandía en todo el país y crecían las empresa de Victor Pietroboni y José Pitón, al igual que la empresa del ingeniero Quarante y la de De Martin. “Fue en esa época que se crea la figura de la UTE (Unión Transitoria de Empresas). En

la Delegación nos pusimos a estudiar y analizar la norma y buscamos la forma junto a las autoridades para que se pudiera implementar en la Provincia y logramos conformar la primera UTE que se registró en Entre Ríos. Fue la “UTEP” y la conformamos junto a Caballi, De Santis, Ál-


CONSTRUCCIONES • 67

“ES LA MATERIALIZACIÓN DEL TRABAJO DE MUCHOS AÑOS” Sobre la inauguración de la nueva sede institucional, Cacho Garcilazo se siente orgulloso y dice: “Es una enorme alegría. Ver lo que ha crecido la Delegación en estos últimos 10 años de la mano de Miguel Marizza e Iván Szczech, con muchísimas empresas participando diariamente y con la concreción de un sueño que tenía la entidad, me parece la materialización del trabajo de muchos años de empresarios persistentes que logran concretar un viejo anhelo”.


68 • CONSTRUCCIONES

varez, Gini, Martínez y nosotros. Con esa figura logramos construir 500 viviendas, una cantidad inimaginable para llevarla a cabo cualquiera de las empresas en forma individual. Anteriormente esas obras las ganaban empresas más grandes de Rosario, Córdoba o Buenos Aires. A través de la UTE pudimos construirlas nosotros y fue un impulso tremendo para cada una de las empresas que participamos. Fue una gran solución”. La Cámara Argentina de la Construcción ha logrado mantener un rumbo durante toda su historia y ha permitido transferir a sus asociados toda la información disponible, desde los traba-

jos sobre variación de precios hasta las asesorías legales y técnicas. Y esa transferencia de información y conocimientos no hace distinción entre grandes y pequeñas empresas ni distinción de la región del país en la que se encuentren. Garcilazo lo sintió siempre y fue una de sus grandes satisfacciones: “A mí me gustó mucho trabajar en la Cámara porque es una entidad netamente federal. Da participación a todos. Lo que está disponible para las grandes empresas como Roggio o Techint también lo está para los más pequeños subcontratistas. Esto genera enormes oportunidades de trabajo para todos. Además, si bien la representación


CONSTRUCCIONES • 69

gremial insume tiempo y dedicación, estoy convencido que ese tiempo fue el mejor invertido. Me permitió a mí y a quienes participaron en esos momentos, tener acceso a toda la información diaria que se genera del sector, a las novedades en materia de tecnología, a conocer rápida y certeramente la parte jurídica… La cámara es un termómetro para indicar cuál es la verdadera situación diaria del sector. Y lo que es muy importante también, es un sector con mucha camaradería. Yo conservo muchísimos amigos de esa época por todo el país”. El ex presidente de la Delegación Entre Ríos también destaca la defensa del oficio que se

ha hecho y todavía hoy se mantiene. “Lo fundamental es no perder el oficio del CONSTRUCTOR, porque es uno de los más nobles de todos los oficios. Constructor es desde quien dirige la compañía hasta el ayudante de albañil, personas muy dedicadas que conocen y defienden lo que hacen. Son trabajos que en su mayoría se hacen al aire libre, que se van moviendo constantemente de una zona a otra, que se improvisan campamentos que generan toda una comunidad muy particular. A mí, una de las cosas que más me gustó fue eso, y creo que la CAC reúne todos esos conceptos”


Galería de los presidentes Período

Presidencia

1960-1967

Sr. Adolfo Permann

1967-1968

Sr. Moisés Edelstein

1968-1969

Sr. Moisés Edelstein

1969-1970

Sr. Moisés Edelstein

1970-1971

Sr. Moisés Edelstein

1971-1972

Lic. Eduardo Maurizzio

1972-1973

Lic. Eduardo Maurizzio

1973-1974

Sr. Luis Losi

1974-1975

Sr. Luis Losi

1975-1976

Ing. Felipe O. Quaranta

1976-1977

Ing. Felipe O. Quaranta

1977-1978

Ing. Felipe O. Quaranta

1978-1979

Sr. Rubén J. Lugón

1979-1980

Sr. Rubén J. Lugón

1980-1981

Sr. Rubén J. Lugón

1981-1982

Sr. Rubén J. Lugón

1982-1983

Sr. Rubén J. Lugón

1983-1984

Sr. Rubén J. Lugón

1984-1985

Sr. Rubén J. Lugón

1985-1986

Ing. Carlos A. Garcilazo

1986-1987

Ing. Carlos A. Garcilazo

1987-1988

Ing. Miguel A. Marizza

1988-1989

Ing. Tulio T. Martínez


PerĂ­odo

Presidencia

1989-1990

Ing. Angel L. Moia

1990-1991

Ing. Angel L. Moia

1991-1992

Ing. Daniel A. Devinar

1992-1993

Ing. Gabriel P. Losi

1994-1995

Arq. Daniel Carrizo

1995-1996

Ing. Carlos A. Garcilazo

1996-1997

Ing. Carlos A. Garcilazo

1997-1998

Ing. Carlos A. Garcilazo

1998-1999

Ing. Gabriel P. Losi

1999-2000

Ing. Miguel A. Marizza

2000-2001

Ing. Miguel A. Marizza

2001-2002

Ing. Miguel A. Marizza

2002-2003

Ing. Miguel A. Marizza

2003-2004

Ing. Miguel A. Marizza

2004-2005

Ing. Miguel A. Marizza

2005-2006

Ing. Miguel A. Marizza

2006-2007

Ing. Miguel A. Marizza

2007-2008

Ing. Miguel A. Marizza

2008-2009

Ing. Miguel A. Marizza

2009-2010

Ing. Miguel A. Marizza

2010-2011

Ing. Miguel A. Marizza

2011-2012

Ing. Miguel A. Marizza

2012-2013

Sr. Nestor Ivan Szczech

2013-2014

Sr. Nestor Ivan Szczech

2014-2015

Sr. Nestor Ivan Szczech

2015-2016

Sr. Nestor Ivan Szczech

2016-2017

Ing. Miguel A. Marizza

2017-2018

Ing. Miguel A. Marizza


72 • CONSTRUCCIONES

Informe del IERIC

La construcción crece más en las Grandes Jurisdicciones Consumo de cemento. Variación interanual. Primer bimestre 2006 / 2018 (en%) 25% 20%

10%

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

-5%

2008

0%

2007

5%

2006

% variación interanual

15%

-10% -15% Fuente: elaboración IERIC en base a AFCP

Las Grandes Jurisdicciones continúan liderando el proceso de expansión a lo largo del país, con una tasa de variación interanual que resultó ser prácticamente un 70% más alta que la registrada en las Restantes Jurisdicciones. Mientras que el nivel de consumo de las restantes jurisdicciones

fue un 0,5% más bajo que en enero de 2015, el de las grandes jurisdicciones fue un 22,2% mayor. El relevamiento que realiza el INDEC sobre una serie de insumos representativos del sector refleja el carácter extendido que asumió el actual proceso de crecimiento de la actividad de la


CONSTRUCCIONES • 73

Consumo de cementosegún jurisdicción.Variación interanual enero 2017 y 2018 (en %)

-35%

-25%

San Luis Santa Cruz Neuquén La Rioja Misiones Formosa Río Negro Jujuy Corrientes Tucumán Chubut Mendoza AMBA San Juan Media nacional Chaco Resto Bs.As. Salta Tierra del Fuego Catamarca Entre Ríos Córdoba Santiago del Estero Santa Fe La Pampa -15% -5% 0% 5%

2018 2017

15%

25%

35%

45%

55%

% interanual Fuente: elaboración IERIC en base a AFCP

Construcción, abarcando tanto aquellos más vinculados a la obra pública como los más asociadas a la obra privada. Se destacan los despachos de Asfalto, que en enero mostraron una suba interanual de más del 40%, teniendo en cuenta que en igual mes de 2017 ya se había experimentado

un alza cercana al 120%. Por su parte, el Índice Construya alcanzó en febrero su décima variación interanual de dos dígitos en forma consecutiva. De esta manera, el alza que acumuló en el primer bimestre de 2018 fue la más pronunciada desde el año 2011.


74 • CONSTRUCCIONES

Insumos representativos de la Industria de la Construcción. Variación interanual y acumulada Insumo Artículos sanitarios de cerámica

Enero 2017

Enero 2018

-2,8%

8,8%

118,2%

40,7%

1,8%

19,4%

-6,8%

35,5%

-13,4%

21,8%

13,9%

-0,5%

Pisos y revest.cerámicos

7,9%

11,1%

Placas de yeso

-3,2%

16,4%

Resto*

-15,2%

27,2%

Asfalto Cemento Portland Hierro redondo para hormigón Ladrillos huecos Pinturas para Construcción

Incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura - Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

También el nivel del Índice Construya supera al del año 2015, culminando el primer bimestre del 2018 un 5,3% por encima de aquel entonces.

EL CEMENTO MARCA EL RITMO

El nivel de consumo de cemento extiende su camino de marcada expansión. En febrero de 2018 registró un alza del 15,6% interanual cerrando el primer bimestre con un incremento del 17,6%, la mayor marca para ese período desde el año 2006. Si tomamos al indicador medido por el


CONSTRUCCIONES • 75

Puestos de trabajo registrados por provincia. Nivel mensual y Variación. Agosto 2017 - Enero 2018 (en cantidad y en %) Provincia

Agosto

Septiem bre

Cdad. de Bs. As. Buenos Aires GBA Resto Bs. As. Catam arca Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Form osa Jujuy La Pam pa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tierra del Fuego Tucum án Sin Asignar Total

77.745 120.938 81.189 39.749 3.033 9.236 9.748 31.363 6.622 9.492 5.896 3.845 3.315 2.534 13.544 9.964 10.340 7.394 8.658 10.410 4.794 4.574 37.496 7.885 1.626 11.214 5.920 417.586

78.652 122.320 81.897 40.423 2.997 9.021 10.032 32.306 6.694 9.352 5.683 4.072 3.189 2.524 13.627 9.954 10.654 7.656 8.672 10.558 4.618 4.676 38.242 8.464 1.811 11.246 5.909 422.929

Octubre 79.124 124.471 82.551 41.920 3.020 8.806 10.265 33.705 6.779 9.474 5.488 4.092 3.155 2.361 13.264 9.985 11.279 7.985 8.764 10.763 4.513 4.661 39.082 8.295 2.106 11.468 6.035 428.940

Noviem bre 81.110 124.266 82.455 41.811 3.040 8.424 10.316 34.434 6.909 9.481 5.420 4.139 3.055 2.292 13.441 10.007 11.742 8.027 8.817 10.420 4.496 4.678 40.187 8.319 2.257 11.541 5.996 432.814

Diciem bre

Enero

79.384 119.459 79.262 40.197 2.777 7.900 9.961 33.819 6.846 9.212 4.860 4.050 3.001 2.073 13.001 8.853 11.551 7.821 8.369 10.349 4.314 4.389 38.679 8.247 2.241 11.367 5.719 418.242

81.634 118.413 78.338 40.075 2.688 7.074 9.579 34.612 6.582 9.092 4.272 4.160 3.043 1.665 13.297 8.125 12.143 7.847 8.187 10.463 4.283 4.363 39.559 8.308 2.266 11.281 5.448 418.385

% Variación Mensual

Interanual

2,8% -0,9% -1,2% -0,3% -3,2% -10,5% -3,8% 2,3% -3,9% -1,3% -12,1% 2,7% 1,4% -19,7% 2,3% -8,2% 5,1% 0,3% -2,2% 1,1% -0,7% -0,6% 2,3% 0,7% 1,1% -0,8% -4,7% 0,0%

13,2% 11,0% 8,7% 15,7% 9,4% -1,2% 4,5% 24,9% 14,5% 3,0% -4,5% 45,6% -7,8% 5,1% 8,9% -0,2% 21,1% 5,3% 4,2% 26,0% -14,1% -2,6% 10,8% 30,8% 15,2% 20,3% 5,8% 11,8%

Acum ulada

13,2% 11,0% 8,7% 15,7% 9,4% -1,2% 4,5% 24,9% 14,5% 3,0% -4,5% 45,6% -7,8% 5,1% 8,9% -0,2% 21,1% 5,3% 4,2% 26,0% -14,1% -2,6% 10,8% 30,8% 15,2% 20,3% 5,8% 11,8%

Fuente: Elaboración IERIC en base a OSPECON y Seguro de Vida Obligatorio

consumo en toneladas, en febrero (al igual que había ocurrido con el mes de enero) fue el más alto de la historia para dicho mes, y el primer bimestre del año concluyó con un nivel 8,5% más alto que el de igual período de 2015. La consideración del consumo de cemento por tipo de envase arrojó como novedad en enero que el realizado en Bolsa volvió a acelerar significativamente su tasa de crecimiento, retornando a variaciones de dos dígitos. El consumo a Granel -que sigue siendo el más dinámico, poco menos que duplicando la tasa de expansión del consumo en bolsa mientras que el nivel de consumo de las restantes jurisdicciones fue un 0,5% más bajo que en enero de 2015, en las grandes jurisdicciones fue un 22,2% mayor. También es de destacar que mientras el consumo en bolsa fue un 5,8% más alto que su

máximo registro histórico –correspondiente a igual mes de 2015-, el consumo a granel se ubicó un 25,7% por encima de aquel entonces. La única jurisdicción donde aún decrece el consumo de cemento fue San Luis. La consideración del consumo de cemento por tipo de envase (información disponible con un mes de rezago) arrojó como novedad en enero que el realizado en bolsa volvió a acelerar significativamente su tasa de crecimiento, retornando a variaciones de dos dígitos las tres jurisdicciones más grandes: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe representan el 51,4% del incremento. La nueva aceleración en la velocidad de suba del rubro Materiales pareciera estar al menos en parte vinculada al comportamiento del tipo de cambio que experimentó en la última parte del año pasado y lo que va del presente.


76 • CONSTRUCCIONES

LA CONSTRUCCIÓN Y EL EMPLEO El nivel de empleo formal en el Sector Privado culminó 2017 extendiendo la tendencia alcista que se iniciara en el segundo trimestre del año. En diciembre superó los 6.288.000 puestos de trabajo, significando un incremento de más de 10 mil empleos respecto a los registros de noviembre pasado, que hasta entonces se habían convertido en el máximo valor histórico. El empleo formal en la Industria de la Construcción se mantuvo estable durante el primer mes del año 2018. Según los datos disponibles que son de carácter provisorio, el nivel de ocupación promedió los 418.385 puestos de trabajo registrados, muy similar al verificado durante diciembre de 2017 Esta dinámica resulta demostrativa de la buena coyuntura que atraviesa el sector en la actualidad, especialmente si se tiene en consideración que durante los meses de diciembre a febrero de cada año suele registrarse una merma estacional en el volumen de actividad de la Construcción, asociada a la disminución de la ejecución de obras durante el período estival, lo que se traduce en una reducción de la ocu-

pación sectorial. El volumen de empleo registrado durante el primer mes de 2018 resultó inferior únicamente al verificado en igual mes de 2008, y superó en un 6,7% a la media correspondiente a los meses de enero de cada año. Por su parte, las remuneraciones de los trabajadores registrados durante enero promediaron los $17.489,1, marcando una expansión del 24,5% interanual. El análisis de la evolución del empleo por tamaño de empresa muestra que las grandes firmas constructoras continúan motorizando el proceso de crecimiento sectorial. El indicador de empleo promedio evidenció así una nueva expansión que lo llevó a alcanzar los 14,5 puestos de trabajo registrados por firma constructora. A nivel territorial, la evolución en enero resultó marcadamente heterogénea, ya que en menos de la mitad del país (11 de las 25 jurisdicciones) se registró una expansión en la cantidad de puestos de trabajo registrados. Resulta destacable la evolución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la de las provincias de Santa Fe y de Córdoba. Algo más de 4 de cada 10 nuevos puestos de trabajo


CONSTRUCCIONES • 77

Puestos de trabajo registrados por jurisdicción. Variación interanual. Enero 2018 (en %) 50%

5 Jurisdicciones (-)

20 Jurisdicciones(+) 40%

Grandes Jurisicciones Resto del país

20%

10%

San Luis

La Pampa

Formosa

Chaco

Santa Cruz

Misiones

Salta

Entre Ríos

Chubut

La Rioja

Río Negro

GBA

Mendoza

Catamarca

Total

Santa Fe

Cdad. de Bs. As.

Corrientes

Resto Bs. As.

Tie. del Fuego

Tucumán

Córdoba

Neuquén

-10%

San Juan

Jujuy

0%

Sgo. del Estero

% de variación interanual

30%

-20%

Fuente: Elaboración IERIC en base a OSPECON y Seguro de Vida Obligatorio

creados en enero se originaron en la ciudad capital, participación que alcanza el 76% cuando se suma lo acontecido en Santa Fe y Córdoba. A nivel territorial, el aumento de las remuneraciones nominales se encuentra liderado por la Provincia de Entre Ríos, distrito donde

el nivel de los salarios promedio de los trabajadores registrados se elevó un 32,6% interanual en Enero de 2018. Esta es seguida por las provincias de Santa Cruz y Córdoba, en donde los ritmos de crecimiento fueron del 31,2% y 29,6%, respectivamente.


78 • CONSTRUCCIONES

Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Feb-17 Mar-17 Abr-17 May-17 Jun-17

Jul-17

Ago-17 Sep-17

Oct-17

Nov-17

Dic-17

Ene-18 Feb-18

Vivienda Urbana Costo m2 $ 17.317,07 $ 17.472,83 $ 18.583,91 $ 18.818,04 $ 18.996,95 $ 20.004,30 $ 20.323,50 $ 20.433,94 $ 20.547,97 $ 20.686,73 $ 20.910,23 $ 21.096,44 $ 21.448,82 Variación sobre mes anterior

0,89%

0,90%

6,36%

1,26%

0,95%

5,30%

1,60%

0,54%

0,56%

0,68%

1,08%

0,89%

1,67%

Incidencia de materiales

47,1%

47,5%

45,4%

46,1%

46,6%

44,2%

45,1%

45,4%

45,7%

46,0%

46,6%

47,1%

47,9%

Incidencia de mano de obra

52,9%

52,5%

54,6%

53,9%

53,4%

55,8%

54,9%

54,6%

54,3%

54,0%

53,4%

52,9%

52,1%

Modelo 2 - Vivienda Country Costo m2 $ 18.348,44 $ 18.496,86 $ 19.644,99 $ 19.874,58 $ 20.058,61 $ 21.111,99 $ 21.460,19 $ 21.607,41 $ 21.750,18 $ 21.981,76 $ 22.154,95 $ 22.333,77 $ 22.777,34 Variación sobre mes anterior

0,81%

0,81%

6,21%

1,17%

0,93%

5,25%

1,65%

0,69%

0,66%

0,65%

1,20%

0,81%

1,99%

Incidencia de materiales

47,8%

48,2%

46,1%

46,7%

47,2%

44,8%

45,7%

46,1%

46,4%

46,8%

47,4%

47,8%

48,8%

Incidencia de mano de obra

52,2%

51,8%

53,9%

53,3%

52,8%

55,2%

54,3%

53,9%

53,6%

53,2%

52,6%

52,2%

51,2%

Modelo 3 - Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2 $ 15.951,73 $ 16.043,79 $ 17.132,29 $ 17.319,00 $ 17.460,37 $ 18.470,60 $ 18.736,31 $ 18.819,38 $ 18.927,78 $ 19.044,88 $ 19.245,31 $ 19.423,01 $ 19.713,39 Variación sobre mes anterior

0,85%

0,58%

6,78%

1,09%

0,82%

5,79%

1,44%

0,44%

0,58%

0,62%

1,05%

0,92%

1,50%

Incidencia de materiales

42,5%

42,8%

40,7%

41,3%

41,8%

39,5%

40,4%

40,6%

41,0%

41,3%

41,9%

42,5%

43,3%

Incidencia de mano de obra

57,5%

57,2%

59,3%

58,7%

58,2%

60,5%

59,6%

59,4%

59,0%

58,7%

58,1%

57,5%

56,7%

Modelo 4 - Vivienda Torre Costo m2 $ 16.209,52 $ 16.294,18 $ 17.292,15 $ 17.488,53 $ 17.657,88 $ 18.552,48 $ 18.802,86 $ 18.947,44 $ 19.073,95 $ 19.206,56 $ 19.462,66 $ 19.689,27 $ 20.037,51 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos

0,78%

0,52%

6,12%

1,14%

0,97%

5,07%

49,8%

50,1%

47,9%

48,5%

49,0%

46,7%

50,2%

49,9%

52,1%

51,5%

51,0%

53,3%

1,35%

0,77%

0,67%

0,70%

47,4%

47,8%

48,1%

48,5%

52,6%

52,2%

51,9%

51,5%

Evolución mensual del costo m2 en vivienda urbana - Febrero 2017 / Febrero 2018 $22.000

1,33%

1,16%

1,77%

49,1%

49,7%

50,6%

50,1%

50,3%

49,4%

Variación mensual del costo m2 en vivienda urbana - Febrero 2017 / Febrero 2018 7%

$ 21.448,82

$21.500

6%

$21.000 $ 20.686,73

$20.500

5%

$ 20.323,50

$20.000

4%

$19.500 3%

$19.000 $ 18.818,04

$18.500

0,89%

$ 17.317,07

Feb. 2017

May. 2017

1,60%

1,26%

1%

$17.500 $17.000

1,67%

2%

$18.000

0% Ago.2017

Nov.2017

Feb.2018

IMPORTANTE: El presente indicador es elaborado mensualmente por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, y según los datos relevados, CONSTRUCCIONES elabora las comparaciones interanuales. Cabe aclarar que el cálculo del precio incluye montos de materiales, mano de obra y equipo, representando lo que se denomina el “gasto directo de la obra o de un trabajo”, En tanto, el precio se obtiene a partir del costo o gasto directo al que se agregan conceptos representativos del gasto indirecto (gastos generales, financieros, impositivos) y el beneficio.

Feb. 2017

0,68% May. 2017

Ago.2017

Nov.2017

Feb.2018

Comparación intera nual en el costo del m2 Vivienda Urbana Precio m2 Diferencia interanual

Febrero 2017 $ 17.317,07

Febrero 2018 $ 21.448,82

23,85%



Córdoba 538 - Paraná - Entre Ríos - E3100BXL

E-Mail: contacto@cac-entrerios.org.ar / entrerios@delegaciones.camarco.org.ar el: (0343) 4222349 / Web: www.cac-entrerios.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.