X-Más - Revista Nº 30 - Febrero 2016

Page 1

Entre Ríos, febrero 2016 Año V • Número 30 Precio $75

Cóctel amargo de verano Las inundaciones, sumadas a la devaluación y la incertidumbre política del cambio de gobierno, crearon un trago amargo para el turismo veraniego entrerriano, que a pesar de todo, logró recomponer en algo los números durante el mes de febrero. Radiografía estival de la actividad que mejor reparte sus ingresos.

Elecciones Sube la energía 2015

Cuánto pagaran Análisis de resultados las Pymes y cómo conserá el nuevo el gobiernotarifario cuadro desde el 10 de Diciembre

Competitividad Innovación en Pymes emocional ElOferta e-maily es demanda un documento laboral Presión Todas pueden versushacerlo resultados, el impacto en pero laspocas personas lo sistematizan y empresas

SeUna moderniza brecha que la justicia cada día y lo acepta como se distancia prueba fehaciente más




Más info www.x-mas.tv

4

Staff Producción General:

OLEINIZAK Editor Responsable:

MARTIN E. OLEINIZAK info@x-mas.tv Directora Comercial:

LILIANA FERGER info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:

MARTIN OLEINIZAK info@x-mas.tv ROBERTO TREVESSE robertotrevesse@gmail.com SEBASTIÁN MARTÍNEZ sebastianjmartinez@gmail.com MARCELO MANUCCI marcelomanucci@gmail.com JULIO PANCERI jrpanceri@ciudad.com.ar RAMIRO LASSAGA pna@alnaabogados.com ROSARIO VILLARRAZA CRESPO rosario.villarraza@qualired.com MARIA PAZ VILLARRAZA CRESPO maria.villarraza@qualired.com Corrector:

ROBERTO TREVESSE Diseño gráfico, edición y armado:

PABLO MATÍAS PIDONE pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:

BORSELLINO IMPRESOS Atención al lector:

info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Ríos • Argentina • Febrero 2016 • Año V - Nº 30 Edición de 72 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

Editorial A

l cerrar las últimas líneas de esta edición, la campaña agrícola avanza en la cosecha de maíz mientras que la soja se encamina hacia la etapa final de su ciclo. Las esperanzas están puestas en estos dos cultivos –con mayor énfasis en el último- porque determinarán buena parte del futuro de la provincia de Entre Ríos. El campo tendrá, después de tres años de pérdidas, la primera campaña donde volverán los ingresos de divisas, los cuales no alcanzarán para pagar el pasivo que arrastra de los años malos, pero al menos aliviará a productores e inyectará recursos genuinos a la alicaída economía provincial. Entre Ríos se caracteriza por la enorme cantidad de economías regionales que se desarrollan a lo ancho y a lo largo del territorio. Varias atraviesan situaciones límites, como la lechería y la citricultura; otras, coyunturas complejas que demandan cambios urgentes en las políticas además de una descompresión impositiva que difícilmente el Estado esté en condiciones de llevar adelante. La industria se debate en entender el momento que se está atravesando y encontrar respuestas que alienten posibilidades de retomar el camino de la inversión y el crecimiento. En ese contexto el gobierno nacional, al igual que el provincial y los municipales comienzan a entender el ejercicio del poder y buscan consolidar sus posiciones para encarar los próximos cuatro años. Es muy poco lo que hay definido todavía. Solamente algunos lineamientos y un gran mar de dudas. Se sabía que el primer semestre iba a ser difícil. Se sabía también que los ajustes eran necesarios. Queda todavía la esperanza y signos que muestran un futuro más or-

Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más

denado, con el diálogo y el consenso como protagonistas. Pero a los buenos deseos hay que ayudarlos con medidas concretas, las cuales imperiosamente deben observarse en el corto plazo.



Más info www.x-mas.tv

6

Temporada bajo agua Página 9

Índice

22

34

54

Sinceramiento energético

El desarrollo competitivo no depende de la tecnología

Tienes un e-mail

Página 22

Página 34

Página 54


7 Más info www.x-mas.tv

Entre Ríos superó un inicio de año complejo

Nueva versión para ISO 9001

Mucho ruido y pocas nueces

Página 18

Página 26

Página 30

Competitividad Emocional

Disparada de precios en el último bimestre de 2015

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

Página 43

Debemos acordar defender la pluralidad, la previsibilidad y el estado de derecho Página 47

Página 44

Página 45

Desastre tras las tormentas y peligro de desaparición

Telefonía, bancos y financieras los más denunciados

Página 61

Página 68


Mรกs info www.x-mas.tv

8


9 Más info www.x-mas.tv

INFORME ESPECIAL

Temporada bajo agua La temporada turística entrerriana tuvo sus vaivenes principalmente por dos factores: por un lado, la gran crecida de los ríos Paraná y Uruguay. Por el otro, la incertidumbre económica ante el recambio de gobierno, fin del cepo y el paquete de medidas económicas. En paralelo, la devaluación de la moneda brasileña, complicó el panorama para la Costa argentina, para las sierras cordobesas y también para nuestra provincia.


Más info www.x-mas.tv

10

D

Por Sebastián Martínez

istintos prestadores turísticos provinciales y organismos que trabajan en esta industria coinciden en que enero fue un mes complicado y reconocen caídas entre un 20 y un 30% con respecto al mismo período del año anterior. En Paraná la caída llegó al 50%. Aunque hubo un destino en la provincia que marcó un crecimiento interanual de un 10%. Si realizamos un recorrido por los distintos destinos turísticos entrerrianos en los últimos años, debemos detenernos puntualmente en el crecimiento de Colón: sin dudas, una de las ciudades que más creció turísticamente en la provincia. La calidad de sus playas, el colorido de la zona céntrica, una vida nocturna activa con tradición en la zona y muchos campings ubicados a la vera del río hicieron que esta sea una ciudad elegida por adolescentes y también una muy buena opción para el turismo familiar. En los últimos diez años Colón duplicó la cantidad de plazas destinadas al alojamiento de turistas. De las 5.000 que había en 2005, ya se superaron las 10.000 homologadas oficialmente: 2.385 plazas en hotelería (Hoteles, apart hoteles, hosterías y hospedajes); 4.855 plazas para-hoteleras (apart, cabañas, bungalows,

colonias de profesionales); 1.697 plazas en casas y departamentos (alquiler por cuenta propia); y 1.671 plazas en centros de alquileres turísticos (alquiler de bungalows, cabañas, casas, departamentos, apart). A estas 10.608 plazas destinadas al turismo hay que sumarle las 5.110 plazas que aportan los campings de la ciudad. El turismo en Colón fue el más afectado por la subida del río Uruguay en esta temporada. La altura del río es una de las variables que más afecta a la cantidad de turistas que llegan en enero a la ciudad (ver cuadro aparte). Según María Rosa Sanders, Directora de Turismo de Colón, “el impacto de la crecida del río fue totalmente negativo ya que paralizó una de las principales actividades que tiene la ciudad, afectando no solamente a las actividades y servicios relacionados directamente al turismo sino a toda la comunidad”. En la segunda quincena de diciembre 2015 y en la primera de enero 2016 las playas estuvieron totalmente inhabilitadas y las reservas realizadas con antelación se cancelaron en un 90 %. La gastronomía de la ciudad no estuvo ajena a la situación general, en la mayoría de los casos no se llegó


11 Más info www.x-mas.tv

a vender el 40% de lo expendido en enero de 2015. También en éste sector se vislumbró un pequeño repunte hacia fin de mes como en la hotelería, pero en menor medida. Para la Asociación Hotelera Gastronómica y

Afines del departamento Colón “fue una de las peores temporadas de las últimas décadas”.

Termas tibias

Empresarios termales de la costa


Más info www.x-mas.tv

12

del Uruguay analizaron el impacto de la subida de los ríos: la primera quincena de enero registraron una caída del 7% en cantidad de visitas con respecto a 2015. Pero cuando empezaron a habilitarse las playas, sin la llegada de nuevos turistas, la baja aumentó a un 30% en la segunda parte del mes y un 32% en la primera quincena de febrero, comparativo con el año anterior. El desarrollo de las termas en la provincia fue otros de los atractivos que acompañaron el crecimiento turístico de los últimos tiempos. Son trece las ciudades entrerrianas que ofrecen parques termales y de a poco han ido creciendo en infraestructura lo que permite ofrecer más diversidad de servicios para el

turista y distintos entretenimientos para todas las edades. No sólo en relax, spa, hidromasajes sino también en diversión con la inauguración de parques acuáticos que cuentan con juegos de altura, toboganes, olas y otros atractivos. Desde la Secretaría de Turismo de Concepción del Uruguay marcaron que la temporada fue con muchos “altibajos”, principalmente por la crecida del río que dejó inoperables los clásicos balnearios de la ciudad: Banco Pelay, Paso Vera, la isla Cambacuá e Itapé. En la primera quincena de enero la ocupación en “la histórica” fue sólo del 30% y en la segunda quincena, del 60%. Durante el mes de febrero se estabilizó en un 50% de ocupación, con un pico


13 Más info www.x-mas.tv

del 100% durante el fin de semana del carnaval. Para el Secretario de Turismo de Gualeguaychú, Gastón Irazusta, “enero fue el mes más flojo de la temporada, sobre todo en los primeros días por la crecida de los ríos. Si bien en Gualeguaychú hubo algo de playa todo el tiempo, nos vimos muy afectados por este tema. Más cerca de fin de mes el panorama mejoró y llegamos al fin de semana larga de Carnaval con un 100% de ocupación hotelera. Ese fin de semana visitaron la ciudad entre 45.000 y 50.000 turistas”. Según cálculos del sector, en enero la ciudad tuvo un 85% de ocupación hotelera y un 75% de la “parahotelera” durante los fines de semana, un 10% menos que en el 2015. En cuanto a cantidad de tickets vendidos para el Carnaval, en el mes de enero se promedió entre 8.000 y 10.000 por noche y ya en febrero se llegó a 15.000. “Históricamente el mes de febrero siempre fue mejor para Gualeguaychú, pero si comparamos con otros años, tenemos que reconocer que los números para el turismo en 2015 fueron superiores”, sostiene el secretario de turismo local. “Desde mi punto de vista creo que lo que pasó fue un cruce de varios factores: la inundación y el rebote

mediático que tuvo el hecho; la devaluación de Brasil y los precios en Uruguay no tan caros como en otros años y la incertidumbre ante el nuevo gobierno y un escenario económico diferente. Cada tanto tenemos una combinación de factores que llevan oleadas de turistas argentinos para Brasil como sucedió este año, atraídos por la competitividad de los precios y la calidad de las playas”, asegura Gastón Irazusta.

En la otra costa

En la costa del Paraná también se repitió este fenómeno. Desde el Hotel Sol Victoria –hotel, spa y casino ubicado en la ciudad de Victoria-, remarcaron que hubo dos factores que influyeron en la caída de la demanda: la crecida del río y la incertidumbre económica por el recambio gubernamental. Este hotel tuvo en enero del 2015 una ocupación del 82% durante enero. Este año, esa cifra cayó al 62%. La baja sólo se sintió en el mes de enero, ya que en febrero tuvo una leve recuperación y el fin de semana largo del carnaval llegó al 100% de ocupación, al igual que el año anterior. En la ciudad de Paraná el mes de enero fue muy bajo para el sector. Según estimaciones oficia-


Más info www.x-mas.tv

14

les se trabajó un 50% menos que el mismo mes del año anterior. En la primera quincena la ocupación hotelera fue del 38%, mientras que en la segunda quincena fue del 39% y mejoró recién para el fin de semana largo de Carnaval con un 68% de ocupación. Números que no eran los esperados por ninguno de los actores del sector. “Los efectos de la inundación son totalmente negativos. No sólo por no contar con los balnearios, sino por la imposibilidad de promocionar el producto playa y que la televisión porteña difundiera tanto la inundación complicó mucho al turismo. El título ‘El litoral inundado’ genera un efecto negativo por el que parece que todas las ciudades están

bajo agua, porque la gente desconoce la geografía del Litoral y no diferencia, por ejemplo, una costa de otra en la provincia”, asegura el titular del área de turismo municipal, Marcelo Quiroga, titular de turismo en la ciudad capital. Para el funcionario, “hubo falta de difusión del gobierno provincial en diferencia a lo que sucede en una costa y en la otra. No es algo que se le pueda cuestionar a la actual gestión sino que en los últimos 20 años, Paraná no es prioridad turística para la provincia. Toda la costa del Paraná y el corredor centro tienen menos desarrollo turístico que la Costa del Uruguay y los distintos gobiernos han apoyado sus políticas sobre este crecimiento y no apostaron


15 Más info www.x-mas.tv

a diversificar la oferta e impulsar las zonas con menor desarrollo”. Si bien la cuestión política siempre está presente en las discusiones sobre turismo, la actual gestión de la ciudad capital –en manos de la UCR-, ve con buenas expectativas las primeras señales que mostró el Ministro de Turismo, Adrián Fuertes –funcionario de un gobierno peronista- . “Apostamos a que las cosas cambien y se trabaje distinto en el turismo. Tenemos que lograr que no se apuesten todas las fichas en la Costa del Uruguay y en este sentido, vemos que la nueva gestión tiene iniciativa, ganas de trabajar en el tema y ha mostrado voluntad de avanzar en conjunto. Ahora sólo esperamos que esas intenciones se concreten en la práctica, pero tenemos muchas esperanzas”, agregó Quiroga ante la consulta de X-Más.

Aquellos tiempos felices

En la temporada de verano 2010/2011 la provincia afirmó que 2 millones de personas visitaron Entre Ríos, dejando 733 millones de pesos. Por ese entonces se hablaba del turismo como la tercera actividad económica de la provincia. Así lo aseguró a esta revista el entonces Secretario de Turismo provincial, Adrián Stur. Lo

cierto es que, como generadora de empleo, este importante rubro, se ubica detrás de la actividad agropecuaria, la industria, la construcción y el comercio. En enero del 2013 las estimaciones oficiales marcaron que la “industria sin chimeneas” dejó en la provincia 750 millones de pesos, que incluyen gastos de alojamiento, gastronomía, movilidad, recreación, eventos y espectáculos, compras de artículos regionales y artesanías. Según las estimaciones oficiales, durante ese mes 230.000 personas visitaron los parques termales, 234.000 asistieron a fiestas provinciales y nacionales, y más de 200.000 personas pagaron su entrada para asistir a los carnavales entrerrianos. Los números del 2016 están muy lejos de aquellos récords alcanzados, pero la recuperación que se observó en febrero encendió la esperanza en el sector.

Federación, la excepción que confirma la regla En enero se batió el récord de entradas vendidas en las Termas de Federación durante un mes (121.081), y a una semana de finalizar el mes de febrero ya se alcanzó la cifra 72.165. Estos números nunca se


Más info www.x-mas.tv

16

habían alcanzado desde que el parque termal fue inaugurado el 3 de enero de 1997. La marca indica un ascenso de la actividad turística en Federación que hasta el momento no ha encontrado su techo. En el año 2014 el registro anual fue del 518.121 entradas vendidas. El total de tickets vendidos en 2015 lo superó en un 10%. Está claro que la incorporación del Parque Acuático, habilitado en los últimos días de diciembre de 2015, le inyectó un ingreso extra a estos números, haciendo que la ciudad se transforme en un verdadero fenómeno turístico también en el verano. Federación logró diversificar su oferta turística –antes más centrada en el turismo termal-, con el nuevo parque acuático y otras opciones de eventos y entretenimientos como la Fiesta Nacional del Lago y los carnavales de la ciudad. Por su ubicación geográfica y el desarrollo de una infraestructura en servicios complementaria a las playas, fue la ciudad de la provincia menos afectada por la suba de los ríos, en cuanto a la llegada de turistas.

Días de Rey Momo

La política impulsada y sostenida por

el gobierno nacional en relación a los fines de semanas largos fue una gran ayuda para el turismo entrerriano. La cercanía de nuestra provincia con los principales centros urbanos como Buenos Aires y Rosario, es una gran ventaja comparativa. Además, la diversidad de actividades que ofrece Entre Ríos es otro factor que la lleva a ser uno de los lugares más elegidos en cada fin de semana largo. En este sentido, los feriados de Carnaval constituyen uno de los momentos de mayor demanda para el turismo local. Gualeguaychú logró posicionar su carnaval como el “Carnaval del País”. Concordia supo consolidar un espectáculo a la altura de los principales carnavales correntinos, con un corsódromo digno de destacar. La tradición carnavalera de Gualeguay, Hasenkamp y Victoria (Capital Provincial del Carnaval), son otras opciones que convocan miles de personas. El año pasado, durante ese fin de semana, más de 300.000 personas asistieron a los carnavales entrerrianos. Hubo capacidad hotelera colmada en las ciudades de Gualeguaychú, Colón, La Paz, Victoria, Gualeguay y Federación, entre otras. Concordia tuvo un 97% de ocupación. Según un informe de la Cámara


17

Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este año durante el fin de semana de carnaval se movilizaron $ 4.090 millones en todo el país, un 1,5% menos que en 2015. En Concordia, una ciudad que superó una inundación durante las Fiestas y los primeros días de enero, los comerciantes estimaron que durante ese fin de semana vendieron un 5% menos que el año pasado. Los números dicen mucho en la industria del turismo. Entre Ríos compite con otros destinos nacionales con mayor tradición en turismo receptivo, pero de a poco se ha ido ganando un lugar por el que hay que trabajar duro, desde el sector público y privado, para mantenerlo. La “industria sin chimeneas” –como les gusta llamarla a los especialistas-, es generadora intensiva de mano de obra por la diversidad de servicios que cada turista que llega de paseo demanda. Rotiserías, hospedajes, artesanos, emprendedores culturales, bares, restaurantes, boliches bailables, comercios, ven con buenos ojos la llegada de visitantes de otras ciudades. Los desafíos para Entre Ríos son varios. La inundación, la devaluación de Brasil y los cambios económicos en nuestro país fueron una prueba que costó superar, que encendieron algunas luces amarillas en el sector, pero que no deben desalentar a inversores privados que confían en el turismo entrerriano. “Debemos apostar más a diversificar nuestro producto, somos mucho más que playas y carnaval”, sostienen los especialistas y utilizan el ejemplo de Mendoza que supo relacionar su marca a otros productos más allá de la nieve. Se han dado importantes pasos en este largo camino, pero el impacto de las políticas públicas en el sector se verá con la continuidad en el tiempo, la inteligencia para adaptarse a las nuevas demandas del público y al impulso en la búsqueda de inversiones que doten de mayor infraestructura para el sector.


Más info www.x-mas.tv

18

OPINIÓN

Entre Ríos superó un inicio de año complejo E

Por Adrián Fuertes Ministro de Turismo de la provincia

l inicio de la temporada estival fue complejo para la actividad turística entrerriana. La creciente de los ríos y la comunicación de los medios nacionales, aun cuando los ríos estaban bajando, incidieron negativamente y comenzamos a registrar baja de las reservas de quienes habían planificado visitar Entre Ríos. Más allá de ese panorama adverso, la comunidad turística entrerriana, el sector público y privado, las instituciones –en definitiva todos-, hicimos un esfuerzo para revertir esa situación. Unimos voluntades y comenzamos a potenciar la comunicación, dando a conocer que la provincia estaba con las puertas abiertas y que todos los destinos turísticos entrerrianos esperaban a los visitantes a vivir experiencias memorables. Nuestros productos son diversos y ese es una de las principales fortalezas: termas, carnaval, naturaleza y aventura, pesca, golf, cultura e historia, congresos y convenciones, y por supuesto, sol y playa. Parte de ese esfuerzo tiene que ver con el gran trabajo que hicieron los municipios entrerrianos llevando adelante una diversidad enorme de acontecimientos programados

que funcionaron como atractivos en todas las latitudes de la provincia. Carnavales en distintas localidades de los corredores del Uruguay, Paraná y del centro, Fiestas Nacionales y Fiestas Provinciales que permiten, permitieron y permitirán generar escenarios ideales para mostrar lo mejor de lo nuestro. A través de esas manifestaciones culturales podemos compartir con quienes nos visitan lo mejor de nuestra cultura, las tradiciones, la historia, describir nuestros paisajes y por sobre todo potenciar la comunicación de los destinos turísticos emergentes y consolidados de nuestra Entre Ríos. Quiero remarcar especialmente el apoyo que tuvimos del Ministro de Turismo de la Nación. Gustavo Santos, nos convocó a nosotros y a todas las provincias afectadas por la creciente de los ríos para colaborar en revertir el mensaje y potenciar la promoción. Por su parte el fin de semana de carnaval tuvo una ocupación aproximada del 90%; fueron días exitosos en cuanto a la convocatoria, el movimiento económico gracias en parte a las propuestas seductoras que tenemos a nivel provincial para dicha celebración. El éxito de ese fin de


19 Más info www.x-mas.tv

semana, tuvo que ver además con el trabajo que hicimos desde Entre Ríos para revertir la imagen negativa que tuvimos los primeros días de Enero. Los argentinos generalmente muestran incertidumbre en los cambios de gobierno, pero también hay que decir que vacacionar, salir, descubrir, es un hábito que ya está absolutamente arraigado en la conducta de los argentinos. También nuestra conducta vacacional se ha transformado ya que viajamos

menos días, y más veces al año. En ese marco la Provincia se ve absolutamente beneficiada ya que nos encontramos muy cerca de los principales polos emisores de turismo (Provincia de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba). El objetivo de nuestro Gobierno provincial en esta gestión del Gobernador Gustavo Bordet, será trabajar para poner en funcionamiento un Organismo Público y Privado, donde se discutan las políticas y


Más info www.x-mas.tv

20

se ejecuten las acciones tendientes a fortalecer al turismo entrerriano sobre la base del consenso. Ese organismo estará integrado por la Filiales FEHGRA, la Cámara Entrerriana de Turismo, los trabajadores nucleados en UTHGRA y El Ministerio de Turismo representando al Gobierno Provincial. Los ejes rectores en los que nos basamos para nuestro trabajo: capacitación, calidad, desarrollo y consolidación de los productos tu-

rísticos, la promoción y difusión de la marca turística de Entre Ríos. Nuestro compromiso será trabajar mancomunadamente junto a las instituciones con el objetivo de llegar a sectores estratégicos, tácticos y operativos de las Empresas Turísticas Entrerrianas, al igual que aguardamos las políticas que lleve a cabo el Ministerio de Turismo de la Nación para poder aplicar sus programas y capacitaciones en nuestra región.


21 Más info www.x-mas.tv

En relación al desarrollo turístico vamos a avanzar en una planificación que requiere un trabajo, en principio silencioso, pero que realizado a conciencia creemos nos brindará buenos resultados en el corto y largo plazo. Este trabajo es paulatino y requiere que trabajemos en la obtención de información estadística, en la ejecución de estudios y análisis de mercado en materia turística. Con esas herramientas podremos comenzar a elaborar en el ordenamiento de la oferta existente: satisfacer y generar nuevas demandas es nuestra responsabilidad y compromiso. En ese marco fomentaremos la inversión pública y privada en beneficio de potenciar el turismo en Entre Ríos. Muestra de nuestro interés es

la creación de un área que atienda específicamente la temática del Turismo de Reuniones. Este segmento engloba a congresos, convenciones, ferias y exposiciones, las acciones de incentivos, las conferencias y los eventos de distintas magnitudes generados con variados propósitos. Además, avanzaremos en la consolidación de productos importantes como termas, naturaleza, aventura, carnaval, sol y playa, el deporte, la cultura, etcétera. En la promoción turística innovaremos en estrategias capaces de llegar a los potenciales visitantes de nuestra provincia, con el objetivo de que el Turismo en Entre Ríos continúe creciendo en cada municipio entrerriano.


Más info www.x-mas.tv

22

NUEVO CUADRO TARIFARIO

Sinceramiento energético A

Por Julio Panceri Contador

nadie debe extrañarle que nos encontremos con una economía nacional desfasada. Negarlo es como querer tapar el sol con la mano. Los últimos años nos hemos pasado negando la inflación, aumentando el déficit fiscal a valores incontrolables y separándonos del mundo (déficit de la balanza comercial 2015 de U$S 3.035 millones), a esto no podía estar ajeno el sistema energético que presenta un déficit en 2015 de U$S 4.614 millones amortiguado por la caída de la actividad en el país y el precio internacional del crudo (en 2014 el déficit fue aproximadamente de U$S 7.500 millones). Ahora bien, el dilema que se plantea es el de seguir así o comenzar a mostrar indicios de un país normal, más allá del color político e ideología que cada quien quiera adoptar, creo que necesitamos tomar las riendas para recuperar la inversión y niveles de actividad que nos permitan salir de este estancamiento. Planteadas entonces las necesidades nos abocamos a examinar el retraso tarifario en el sistema de energía eléctrica y los nuevos valores para el consumo propuestos por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, pero para poder entender la situación actual es bueno remitirnos a la base

del problema que causó la distorsión. En el mercado eléctrico existen tres etapas: generación (administrada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico– CAMMESA), el transporte y la distribución (a cargo de empresas públicas y privadas incluidas las cooperativas). A partir del año 2002 el poder ejecutivo nacional comenzó a otorgar subsidios a la empresa CAMMESA para compensar la diferencia entre el costo de generación y el menor precio al cuál se vende el Kw a las distribuidoras. Paralelamente también comenzó a subsidiar a las dos empresas distribuidoras que están bajo su jurisdicción (EDENOR y EDESUR) controladas por el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE). Esto dio como resultado (con el paso de los años e inflación mediante) una distorsión significativa entre lo que pagaban usuarios de distintas provincias, debido a que el estado nacional subsidiaba el 31% de la generación a CAMMESA y aproximadamente el 51% del valor a EDENOR y EDESUR, así un usuario de Capital Federal pagaba solo el 18% del costo de generación de energía, mientras que un usuario cordobés abonaba el 69%, con estos porcentajes para un


23 Más info www.x-mas.tv

consumo de 600 Kwh por bimestre (sin impuestos) los usuarios aproximadamente pagaban: •  Córdoba: $ 426,00 •  Santa Fe: $ 393,00 •  Mendoza: $ 115,20 •  Ciudad de Buenos Aires: $ 41,40 (La ciudad de Buenos Aires representa el 40% del consumo de energía eléctrica del país) Este cuadro distorsionado de valores tuvo un costo para el tesoro nacional (para todos los contribuyen-

tes –los del interior subsidian a los de la ciudad de Buenos Aires y cono urbano bonaerense) de aproximadamente $ 75.000 millones de subsidios en energía eléctrica durante 2015 y $ 142.000 millones si incluimos los subsidios al gas. A esto debemos sumarle el Plan de Convergencia Nacional de Tarifas Eléctricas (al cuál adhirieron las provincias mayoritariamente oficialistas) que congeló las tarifas durante 2014 y 2015. Pero estas asimetrías tari-


Más info www.x-mas.tv

24

Evolución tarifas diciembre 2015 a febrero 2016 Tarifa 3 - Grandes Demandas - (menor 300 Kw) Concepto

Valor Diciembre 2015

Valor Enero 2016

VariacIón en % a Diciembre 2015

Valor Febrero 2016

Variación en % a Diciembre 2015

Cargo Fijo

500,43

741,37

48,15

996,52

99,13

Cargo Fijo por Capc Suministro hs punta

39,12

57,96

48,15

77,90

99,13

Cargo Fijo por Capc Suministro fuera punta

32,01

47,42

48,15

63,74

99,13

Cargo fijo potencia adquirida

3,12

11,40

365,38

11,94

282,69

Consumo de energía horas de punta

0,1983

0,1992

0,45

0,4505

127,18

Consumo de energia hs valle nocturno

0,1750

0,1758

0,45

0,4392

150,97

Consumo de energía hs restantes

0,1838

0,1846

0,43

0,4452

142,21 Cuadro 1

Ejemplo Consumo - tarifa 3 En pesos / Sin impuestos Concepto

Diciembre 2015

Enero 2016

Febrero 2016

Cargo Fijo

$ 500,43

$ 741,37

$ 996,52

Cargo Fijo por Capc Suministro hs punta

$ 3.872,80

$ 5.738,04

$ 7.712,10

Cargo Fijo por Capc Suministro fuera punta

$ 2.848,89

$ 4.220,38

$ 5.672,86

Cargo fijo potencia adquirida

$ 293,28

$ 1.071,60

$ 1.122,36

Consumo de energía horas de punta*

$ 842,78

$ 846,60

$ 1.914,63

Consumo de energia hs valle nocturno*

$ 481,25

$ 483,45

$ 1.207,80

Consumo de energía horas restantes*

$ 1.617,44

$ 1.624,48

$ 3.917,76

Total

$ 10.456,87

$ 14.725,92

$ 22.544,03

Variación en % Dic 15/Feb 16

115,59%

Cuadro 2 / * Conusmos: Consumo de energía horas de punta 4.250 Kw / Consumo de energia hs valle nocturno 2.750 Kw / Consumo de energía horas restantes 8.800 Kw

farias entre el interior y Buenos Aires todavía no se han solucionado totalmente (el interior sigue financiando el consumo de la Capital Federal). Cierto es que las empresas EDENOR Y EDESUR (que adeudan a la Nación $ 14.000 millones por falta de pago de energía a CAMMESA) han tomado como valor de generación de energía el establecido por el Ministerio de Energía y Minería pero no han adecuado el Valor Agregado de Distribución (VAD, es la utilidad

que reciben las distribuidoras y las fija cada autoridad reguladora provincial, para nuestro caso el ENRE), lo que le da un valor por Kw al consumidor menor que el que se paga en el interior del país. El Poder Ejecutivo le ha otorgado un plazo de adecuación que vence el 31 de diciembre de 2016 cuando opere el vencimiento de la Revisión Tarifaria Integral.

Los nuevos valores

Por medio de la Resolución 06/2016 el Ministerio de Energía y Minería de la Nación establece el costo de generación de energía eléctrica y los nuevos valores a los cuales debe comercializarse en el trimestre 01/02/2016 al 30/04/2016. En los considerandos la resolución menciona “Que el abandono de criterios económicos de los precios del Mercado Mayorista Eléctrico distorsionaron las señales económicas, aumentando el costo de abastecimiento (…) que solo una proporción menor del costo fue afrontado por la demanda de energía eléctrica, recurriéndose a los recursos del Tesoro Nacional para cubrir los costos…” Precio de referencia de potencia (costo generación) $ 1.427,60 (MW por mes) Precio de Referencia de la energía al mercado: •  En horas pico $ 773,02 (MW hs por mes) •  En horas restantes $ 762,72 (MW hs por mes) •  Precio referencia para quienes consumen menos de 300 KW •  En horas pico $ 321,39 (MW hs ) •  En horas restantes $ 312,26 (MW hs ) •  Precio referencia consumo menores a 10Kw – (residenciales) •  En horas pico $ 251,39 (MW hs) •  En hs restantes $ 247,09 (MW hs) También se establece una tarifa social, lo que se debe resaltar es que el costo de generación establecido es de $ 1.427,60 (MW hs por mes) y la tarifa plana para consumos mayores se estableció en $ 773,02 (MW hs por mes) eso quiere decir que todavía el


25 Más info www.x-mas.tv

estado absorbe la mitad del costo.

En Entre Ríos

La realidad de la provincia no escapa a lo que sucede en la Nación y el estancamiento de las tarifas (con el transcurso del tiempo), complican la gestión operativa tanto de ENERSA como de las Cooperativas eléctricas (aumento de los costos y tarifas congeladas). En el año 2016, y mediante la Resolución 150/2015 del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), la empresa ENERSA realiza una primera actualización de valores tarifarios y otros ítems sustentados en diversos conceptos que figuran en los considerandos de la Resolución pero que no deja de ser un acto de sinceramiento después de dos años de congelamiento de tarifas. A esto se suma la actual Resolución 12/2016 del EPRE que adecua las tarifas a los nuevos valores establecidos por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación. En el Cuadro 1 podemos ver la evolución de tarifas en el sector de “Grandes Demandas” que son las que utilizan las Pymes entrerrianas, y en el Cuadro 2 un ejemplo de consumo para tomar una idea concreta del incremento tarifario que se ubica cercano al 115% (a estos valores falta agregarle la carga impositiva – ese es otro tema).

Es obvio que estos incrementos tarifarios van a repercutir en mayor o menor medida en los costos de cada empresa (de a cuerdo a la incidencia que tenga la energía en el costo del producto o servicio), y por ende en el precio final del bien. En teoría este reordenamiento de precios relativos en momentos en que los demás precios de la economía no disminuyen o tienden a bajar constituirá un aumento en el nivel general de precios. Lo que no debemos dejar de ver es que la energía es un bien con altos costos de generación, que hasta ahora lo pagaba el Estado vía subsidios y nosotros, los contribuyentes, por medio de la inflación que es el más inequitativo y distorsivo de los impuestos. A manera de reflexión cabe la pregunta del por qué un país que tiene una de las mayores reservas del Shell oil y Shell gas del mundo tiene estos problemas de producción y consumo de energía. Quizás la respuesta la comencemos a encontrar si terminamos la discusión y planteamos en serio qué modelo de país pretendemos con los recursos que tenemos. De no ser así seguiremos como hasta ahora en la vidriera de los cambalaches viendo llorar la biblia junto a un calefón (E. S. Discépolo).


Más info www.x-mas.tv

26

CALIDAD CERTIFICADA

Nueva versión para ISO 9001 L

a Organización Internacional de Estandarización, conocida como ISO por sus siglas en inglés, lanzó el pasado mes de septiembre la nueva versión de su norma para la gestión de la calidad. Se espera que sea el compendio de herramientas de gestión a aplicar durante los próximos 10 años, y con tal intención, generó cambios rotundos en sus recomendaciones, exigencias y enfoque general, haciéndola más proactiva, preventiva y flexible.

Hagamos un poco de Historia

Por Rosario Villarraza Crespo y Maria Paz Villarraza Crespo Qualired QR+) Paraná - Consultores en herramientas de gestión

Originalmente, la serie de normas ISO 9000 contaba con varias versiones, aplicables a distintos tipos de organizaciones. La primera adecuación fue unirlas, generando una única norma de gestión, la ISO 9001:1994. Una especie de Ley que regía a cualquier organización que entendiera que en la necesidad del usuario es que está su razón de ser y que todo lo que hacemos puede mejorarse. Para esta altura, la norma ISO 9001 ya era conocida mundialmente como herramienta eficiente para generar mejoras sustanciales, enfocar la productividad y la eficiencia, asegurando la confianza y fidelidad del cliente.

El nuevo milenio trajo cambios, la globalización abrió la competencia a nivel mundial, y las empresas de servicio tomaron una magnitud hasta el momento inesperada. Aquí la ISO detectó una nueva necesidad de adecuación. La versión 2008 de la norma ISO 9001 reformó su enfoque, abriendo sus indicaciones a un marco aún mayor, donde tanto enormes manufactureras como unipersonales de servicio pueden valerse de requisitos para mejorar su gestión. Como parte de su propia política de mejoras, la ISO revisa sus publicaciones periódicamente, en esta oportunidad, presentaron el pasado mes de septiembre la norma ISO 9001:2015, versión que se espera, se adecue al incierto y veloz futuro que nos depara. La nueva versión tuvo en cuenta la explosión del manejo digital de la información y la vez cambió drásticamente su enfoque.

Lo nuevo de la ISO 9001:2015

Consideremos una organización cualquiera; Nuestras primeras normas, se enfocaban casi exclusivamente en la actividad productiva y en el control de calidad de la producción. Digamos que tenían una perso-


27 Más info www.x-mas.tv

na al final de la línea de producción, que controlaba cada producto resultante y separaba aquellos que debían ser rechazados o reprocesados. Luego incorporamos el concepto de gestión. La comprensión para que el core business funcione como corresponde debemos mantener en nuestro control otras actividades que, como una red, sostienen nuestro sistema productivo. De esta manera, la administración del conocimiento entre los Recursos

humanos, la Investigación y desarrollo, la identificación de errores como potencial de mejora, e incluso la gestión de riesgos como sistema preventivo toman una magnitud e importancia que antes no era considerada. La empresa tomó otra importancia, la generación de valor no se da solo a nivel fabril; Cada persona que participa en la gestión: desde el vendedor hasta el repartidor, pasando por administrativos, productores


Más info www.x-mas.tv

28

¿A partir de cuándo es obligatoria? La nueva versión de la norma ISO 9001 se aprobó en septiembre de 2015. Esta versión reemplaza la anterior por lo que es exigida para todas las nuevas certificaciones que se tramiten de ahora en adelante. Aquellas empresas que ya están certificadas en la versión anterior (2008) pueden elegir en qué momento adecuarse, tomando como fecha límite el vencimiento de su certificado vigente. Los certificados habitualmente tienen una duración de 3 años, por lo que se espera una convivencia de ambas versiones hasta el año 2018.

y personal de mantenimiento contribuyen en el valor final del bien. Además, nos pide que alcemos la mirada, que entendamos que no somos compartimentos estancos, y que estamos inmersos en un mercado global, cambiante y dinámico. No sabemos con qué panorama nos encontraremos de aquí a 5 años, la solución que nos propone la ISO

¿Que NO son las ISO? Habitualmente las empresas tienen una visión confusa de lo que implica certificar las normas ISO. A continuación buscamos erradicar algunos mitos que solemos escuchar y que, entendemos, están fundados en una aplicación incompleta del ciclo de la mejora continua. • Las normas ISO solo son para fabricantes: Falso, estas normas se aplican a cualquier tipo de organización. Un ejemplo claro de esta situación son algunas municipalidades, clubes, escuelas y ONG que cuentan con certificación ISO hace años. • Las normas ISO solo son para grandes empresas: Falso, los requisitos de la norma han sido satisfactoriamente certificados, incluso, en empresas unipersonales. • Las normas ISO son herramientas burocráticas: Falso, si bien la norma nos pide evidencia del cumplimiento de nuestras buenas prácticas, también nos incita a tomar el camino de la mejora continua, puliendo nuestros métodos y poniendo la eficiencia como objetivo.


29 Más info www.x-mas.tv

para no quedar obsoletos es estar atentos a lo que nos dice nuestro entorno. Solemos decir que el cliente es quien nos pide y también quien nos valida. Ellos son nuestro termómetro y la vara según la cual deberíamos medir - en última instancia - nuestro desempeño. Pero hoy ese horizonte nos queda chico, no podemos ignorar que el gobierno también nos exige, los vecinos y trabajadores también, nosotros mismos tenemos expectativas de cómo queremos desempeñarnos como miembros de la sociedad. No olvidemos la velocidad del desarrollo científico, tecnológico, y de las comu nicacio nes. Tampoco los nuevos modelos de trabajo y planificación colaborativa. Si queremos mantenernos eficientes en los tiempos que corren, debemos leer el contexto global en el que estamos inmersos.

¿Qué es el Ciclo de Mejora Continua? Este método nos lleva un paso más allá de la planificación e implementación. Propone que además de planificar la forma ideal de hacer una tarea, la hagamos a conciencia y que, una vez terminada, comparemos los resultados obtenidos respecto de lo que teníamos en mente. Todo desvío indeseado debería generar cambios que mejoraran mi planificación y las tareas que haga a futuro. De esta manera, entramos en una rueda continua de mejora, donde cada error detectado es un premio, un potencial de crecimiento y eficiencia. El Ciclo PDCA (“PlanDo-Check-Act” –PlanearHacer-Chequear-Actuar) puede ser aplicado a cualquier tarea ya sea mecánica, creativa o estratégica y es la base fundamental de la gestión propuesta por las normas ISO en todas sus versiones.


Más info www.x-mas.tv

30

RECAUDACIÓN DE ATER

Mucho ruido y pocas nueces Es fácil decir que se mejoró la recaudación impositiva en los últimos cuatro años cuando el único sustento para tal afirmación fueron los sucesivos “impuestazos”.

E

sto queda demostrado si se analiza la recaudación trimestral de la Administradora Tributaria de Entre Ríos y su comparativa con el año anterior. El año 2012 tuvo un importante incremento de las alícuotas en el impuesto inmobiliario y una moratoria que incrementó por sobre lo habitual (e incluso muy por encima de la inflación) hasta llegar al cuarto trimestre de 2012 que superó en un 55% la recaudación del mismo período de 2011. Al año siguiente la recaudación se mantuvo en los niveles inflacionarios, casi replicando lo mismo que sucedía a nivel nacional. Pero sobre finales de ese 2013 la legislatura sancionó entre gallos y medianoche el impuestazo que incrementaría las alícuotas en la mayoría de los tributos, lo que hizo inflar los resultados interanuales de manera extraordinaria durante 2014 (61%, 60%, 59% y 64% en los cuatro trimestres). Esos guarismos fueron “vendidos” como un gran trabajo del

Se viene una nueva moratoria La ATER anunció la apertura de un nuevo Plan de Regularización para 2016 que entrará en vigencia desde el 14 de marzo y hasta el 13 de mayo, para todos los impuestos con deuda devengada al 31 de diciembre de 2015, incluyendo aquellos que se encuentren en apremio, gestión administrativa e incluso para refinanciación de planes, caducos o no. Los nuevos planes deberán cancelarse mediante débito automático y tendrán un beneficio extra para quienes se adhieran antes del 15 de abril de 2016.

organismo, incluso con grandes titulares en los matutinos locales. El último año puso las cosas más ajustadas a la realidad. Ante la imposibilidad de ayudar los resultados con más incrementos en los im-


31 Mรกs info www.x-mas.tv

Recaudaciรณn total Impuesto

Total Recaudaciรณn 2015

Total Recaudaciรณn 2014

Diferencia 2015 vs 2014

Inmobiliario

$ 1.433.186.180

$ 1.376.427.329

4,12%

Automotor

$ 721.809.918

$ 532.905.693

35,44%

Ingresos Brutos

$ 4.393.157.569

$ 3.440.711.982

27,69%

Sellos

$ 464.234.871

$ 349.488.893

32,83%

Ley 4035

$ 469.066.263

$ 389.792.874

20,34%

Profesiones Liberales

$ 75.681.584

$ 58.602.253

29,15%

Transferencias gratuitas bienes

$ 25.664.406

$ 11.499.157

123,24%

Derecho de Extrac Minerales

$ 2.347.476

$ 1.545.403

51,92%

$ 7.626.948.330

$ 6.226.425.221

22,48%

Totales

Fuente: Elaboraciรณn propia en base a datos ATER


Más info www.x-mas.tv

32

Plan de Regularización 2016 Cuotas

Condonación de Condonación de Interés de Financiación Intereses (*) Multas (mensual)

Anticipo

Condonación de Intereses con Beneficio Extra (*)

Contado

80%

100%

0,00%

0%

88%

3

60%

100%

0,00%

0%

66%

6

50%

100%

0,00%

10%

55%

12

40%

100%

1,00%

10%

44%

18

30%

50%

1,25%

15%

33%

24

20%

50%

1,25%

15%

22%

(*) Beneficio extra: Aumenta en un 10% el porcentaje de condonación de intereses para aquellos contribuyentes que regularicen antes de 15 de abril.


33

Recaudación de enero 2015 Enero no comenzó con los mejores resultados. La recaudación del primer mes del año trepó a $ 592,7 millones, lo que significa un incremento del 12% frente al mismo mes de 2014 y una disminución del 17% frente al mes anterior (diciembre 2014).

puestos, los resultados interanuales (al igual que los intermensuales) fueron reflejando el freno de la actividad económica y la incapacidad para sostener “los niveles recaudatorios más altos del país”, como solían declarar las autoridades de la ATER. El primer trimestre cerró con un 38% interanual, para desplomarse al 22% en el segundo y tercer trimestre y aterrizar a un 12% en el último trimestre del año anterior. En todo el año 2015 la recaudación nacional se mantuvo en los mismos niveles de entre el 28% y el 30% que viene arrojando en los últimos años. No hay que olvidar que durante 2015 estuvo vigente una moratoria que evidentemente fracasó, ya que no sumó contribuyentes que tuvieran voluntad de regularizar sus tributos adeudados. Los números finales de 2015 arrojaron una recaudación total de $ 7.626,9 millones, lo que significó un incremento del 22,48% frente a lo obtenido por la ATER en 2014. En el desglose por tributos se advierte un pésimo resultado en el impuesto inmobiliario, donde la recaudación interanual solo creció un 4,12%. Resultados por debajo de la inflación también arrojaron la Ley 4035, Profesiones Liberales e Ingresos Brutos. Los Ingresos Brutos siguen siendo la principal fuente de ingresos para el erario público provincial, con el 58% del total de lo recaudado, seguido por el Impuesto Inmobiliario (19%), Automotor (10%) y Ley 4035 al igual que Sellos (ambos con el 6% del total).


Más info www.x-mas.tv

34

MANAGEMENT

El desarrollo competitivo no depende de la tecnología Todas las organizaciones tienen emociones, esto es una cualidad intrínseca de los grupos humanos. Pero, lo que las organizaciones no han podido desarrollar hasta el momento es un abordaje estratégico de las emociones que les permita generar una capacidad de respuesta adecuada de las personas y los equipos frente al contexto que están transitando.

Por Marcelo Manucci

¿Por qué considerar un factor sensible de abordaje las emociones en las organizaciones? Por la necesidad de ampliar la diversidad de respuestas y redefinir las formas de adaptación frente a los cambios de un contexto en transformación. Más allá del tamaño (si es grande o pequeña la organización) o su conformación (si es empresa familiar o multinacional), la capacidad de respuesta, no depende solo de su potencial físico o tecnológico. Por el contrario, gran parte del desempeño depende de la capacidad emocional de las personas para generar la diversidad de respuestas en las condiciones de velocidad adaptativa que el contexto demanda.

Competitividad emocional

En un mundo fascinado por el desarrollo tecnológico, es necesario abordar el desarrollo emocional de las organizaciones. ¿Por qué? Simplemente porque los sistemas humanos colapsan por emociones. Los resultados corporativos se tornan vulnerables por el estado emocional de las personas. El deterioro en la calidad de los espacios laborales es producto de la desesperación frente a las dificultades de respuesta y adaptación a nuevas condiciones de vida. Estas dificultades se generan por una brecha entre la volatilidad de los sistemas productivos (con sus cambios imprevistos) y la capacidad estructural de las organizaciones para abordar, comprender y actuar en


35 Más info www.x-mas.tv

este contexto de transformación. Cuando las organizaciones tienen dificultades de respuesta presionan en su estructura humana para alcanzar mejores resultados. Esta presión causa el deterioro emocional de las personas, lo que impacta en bajos niveles de rendimiento y productividad. El resultado es un círculo de mayor desesperación, presión y deterioro en las condiciones laborales que amplía la incertidumbre y la confusión. La competitividad emocional es un estado de los sistemas humanos que permite una calidad de respuesta basada en tres cualidades: la capacidad para reconocer las

transformaciones de su entorno; las posibilidades para redefinir su estructura interna saludablemente; y la habilidad para adaptarse a una interacción fluida del contexto donde participa. En cada una de estas tres dimensiones (reconocer, redefinir y adaptarse) hay emociones que amplían o restringen la calidad de las respuestas. Tomando esta perspectiva, el concepto de competitividad emocional tiene dos componentes: la “competitividad” como capacidad de respuesta de una organización frente a las demandas del contexto donde lo “emocional” define la creatividad y la diversidad de respuestas frente a las exigencias de adaptación. No hay competitividad sin

“En un mundo fascinado por el desarrollo tecnológico, es necesario abordar el desarrollo emocional de las organizaciones. ¿Por qué? Simplemente porque los sistemas humanos colapsan por emociones”.


Más info www.x-mas.tv

36

“El desarrollo competitivo sin abordaje emocional genera respuestas con cierta efectividad, pero con limitaciones en el corto plazo y dependencia de las condiciones del contexto”.

emociones. Lo que puede haber en muchas organizaciones es desarrollo competitivo sin abordaje emocional de estas respuestas. El desarrollo competitivo sin abordaje emocional genera respuestas con cierta efectividad, pero con limitaciones en el corto plazo y dependencia de las condiciones del contexto. En este sentido, la adaptación puede tener características de desarrollo o de autodestrucción de acuerdo al contexto emocional que se despliega en el grupo o la organización. Las organizaciones quedan atrapadas en un desempeño mediocre cuando sus respuestas se reducen a una serie de estereotipos compulsivos y la gestión de la vida cotidiana se limita a la administración de las restricciones. A mayor mediocridad, menos desarrollo porque las intervenciones se focalizan en la supervivencia. ¿Cuál es el motivo por el cual las emociones se han vuelto un factor muy sensible de abordaje organizacional? Hasta las últimas décadas del siglo pasado, la velocidad y profundidad de las transformaciones del contexto histórico estaban contenidas, porque los hechos estaban acotados geográficamente; o bien enmarcados por movimientos

políticos. En definitiva, real o ilusoriamente, el contexto estaba ordenado. Esto generaba una imagen de estabilidad global que permitía cierta proyección y linealidad de la vida cotidiana. En la actualidad el paisaje de las decisiones corporativas aparece mucho más desordenado, producto de la interdependencia global que genera repercusiones inmediatas de los movimientos en diferentes latitudes, sumando a las redefiniciones productivas como resultados de las sucesivas crisis vividas en estos años, sumados a las redefiniciones geopolíticas como resultados de nuevos ejes productivos. Las organizaciones en general tienen protocolos de respuestas para contextos estables y medianamente previsibles. Cuando los protocolos comienzan a fallar y el contexto se escapa de los parámetros habituales de gestión, la debilidad de los sistemas productivos se torna emocional.

El capital emocional

En las organizaciones actuales hay tres palabras que definen una preocupación constante: innovación, compromiso y productividad. De hecho, es una preocupación fundada porque estas tres palabras


37 Más info www.x-mas.tv

representan los pilares que sostienen una dinámica competitiva. Detrás de estas palabras, las organizaciones invierten mucho dinero en fortalecer, fomentar y sostener estos procesos, pero muchas veces, la inversión se pierde una serie de procesos burocráticos o acciones aisladas y superficiales. El error de diseño está en abordar estos tres procesos como objetos en sí mismo (ejemplo, hacer un programa para ser más innovadores, crear incentivos para lograr compromiso con la empresa, invertir en nuevas tecnológicas para aumentar la productividad) y no considerar que estos tres aspectos son el resultado de otros procesos articulados. Es decir, cada uno de estos tres factores

de desarrollo se da como consecuencia de condiciones estructurales en las organizaciones para que el sistema, pueda tener una dinámica orgánica que le permita innovación en los procesos, compromiso de las personas y resultados positivos en sus actividades. A lo largo de la historia productiva, en las organizaciones siempre ha existido la preocupación por “el capital” que sostiene las actividades y el propósito corporativo. Si bien la preocupación ha sido la misma desde la Revolución industrial, el concepto de capital ha tenido ramificaciones. Partiendo desde la preocupación permanente por el “Capital Económico” o “el Capital Financiero”; los desarrollos más

“En las organizaciones actuales hay tres palabras que definen una preocupación constante: innovación, compromiso y productividad. De hecho, es una preocupación fundada porque estas tres palabras representan los pilares que sostienen una dinámica competitiva”.


Más info www.x-mas.tv

38

“El capital emocional es la estructura de emociones y experiencias que definen tanto el contacto entre las personas, como la interpretación de los fenómenos de la realidad”.

modernos acerca del “Capital Intelectual” (a finales de la década del noventa), hasta los abordajes más actuales relacionados con el “Capital Social” como responsabilidad política de toda organización en su contexto de desarrollo. En todo este recorrido, la preocupación ausente, subestimada o solapada en todo este tiempo es la preocupación por lo emocional. Los sistemas humanos se sostienen por una combinación simbólica y emocional. El contenido que define el sentido de su integración y la química que define la calidad de sus relaciones. Esta combinación de lo simbólico y lo emocional define un capital emocional que aparece como “el telón de fondo”, sobre el que se recortan los fenómenos de la realidad. El capital emocional es la estructura de emociones y experiencias que definen tanto el contacto entre las personas, como la interpretación de los fenómenos de la realidad. El capital emocional define la dinámica del desempeño y generalmente queda olvidado, subestimado o sojuzgado frente a la preocupación y dedicación por las otras versiones del capital.

La neurobiología de la mediocridad El desarrollo de los sistemas humanos parte de un núcleo emocional que define la respuesta de las personas frente a lo nuevo, a lo desconocido que presentan las situaciones cotidianas del contexto. Las personas nos movemos con dos orientaciones básicas (aunque “básico” significa un complejo entrelazamiento de procesos neurobiológicos, psicológicos y culturales): una orientación nos lleva a acercarnos hacia lo que nos gusta o entusiasma para recibir recompensas y, la segunda orientación nos lleva a alejarnos de lo que nos asusta o incomoda para disminuir riesgo de sufrimiento. La articulación de estos dos movimientos tiene implicancias tanto en las emociones individuales como en los estados de ánimo colectivos y se materializa en dos aspectos claves que definen la dinámica de los sistemas humanos: la necesidad de mantener logros (ampliar las recompensas) asequibles en el tiempo para sostener un nivel de entusiasmo, de búsqueda y creatividad; y por otro lado la necesidad de gestionar un contexto conocido (disminuir el sufrimiento) para proyectar cambios,


39 Más info www.x-mas.tv

definir decisiones y establecer acciones. Desde el punto de vista neurobiológico, en cualquier decisión se ponen en juego dos componentes de resolución: la expectativa de ganar (recompensas), o el temor al castigo o fracaso (sufrimiento). La decisión de asumir o evitar situaciones del contexto, está determinada por la fuerza de atracción de la recompensa o el temor al sufrimiento. Las organizaciones son personas, más allá de su estructura legal. Por lo tanto, su desempeño no está condicionado por su estructura formal, sino por su dinámica emocional. Lo emocional en las organizaciones siempre ha estado subestimado a un relato superficial de motivación o estética comunicacional, sin referencia a esta complejidad neurobiológica que influye en la capacidad de respuesta de las personas. La biología condiciona el tipo de respuesta a través de determinados químicos que se comportan de la misma manera en los seres vivos desde hace miles de años. En los seres humanos, en particular debido a su complejidad psicológica y cultural, la química se refuerza y complementa a partir de pensamientos que instalan y naturalizan. En la vida cotidiana de las orga-

nizaciones, este abordaje superficial de las emociones implica dos factores de riesgo: a) las respuestas compulsivas se naturalizan como algo normal y establecido (“somos así”, “esto es lo que hay”, “no hay más alternativas”, etcétera), lo cual dificulta la creatividad y diversificación de las decisiones. b) el factor de crecimiento se desvía sesgadamente hacia la conquista de “lo externo” donde el bienestar está ligado a la acumulación y control (“ser más…”, “tener más…”, “ganar más…”, etcétera), lo cual lleva a una imposibilidad permanente de satisfacción. La separación emocional implica una dinámica mediocre en el desempeño de las personas. La mediocridad implica un estado automático de respuestas estereotipadas. La mediocridad es la ilusión de movimiento; la ilusión de que hacemos cosas, pero no nos movemos hacia ningún lado. En realidad, saltamos en el mismo lugar y terminamos extenuados con resultados precarios. Es el estado de cambio permanente que tienen las organizaciones que no las conduce a ningún lugar.

La fórmula del deterioro

El abordaje superficial de las emociones complica la sustentabilidad en

“Desde el punto de vista neurobiológico, en cualquier decisión se ponen en juego dos componentes de resolución: la expectativa de ganar (recompensas), o el temor al castigo o fracaso (sufrimiento)”.


Más info www.x-mas.tv

40

“Las organizaciones son personas, más allá de su estructura legal. Por lo tanto, su desempeño no está condicionado por su estructura formal, sino por su dinámica emocional”.

los sistemas humanos (aun cuando hablamos de sistemas productivos de alta complejidad tecnológica). La calidad de las emociones involucradas en las decisiones de vida de un sistema definirá intervenciones compulsivas o intervenciones proyectivas. La precisión compulsiva es un somnífero riesgoso porque debilita el diálogo con las características del contexto. El riesgo se profundiza en la década de este nuevo siglo que presenta un mundo abierto a múltiples situaciones inéditas (tanto positivas como amenazantes) y por otro lado organizaciones cada vez más cerradas y encerradas en soluciones estereotipadas. El círculo de deterioro se instala cuando se dan tres condiciones estructurales en las organizaciones: a) cuando están ahogadas en su propia rutina reduciendo su vida cotidiana a una secuencia compulsiva de acciones estereotipadas; b) cuando su actividad se sustenta en síntomas estructurales que transforman sus posibilidades de desarrollo en un conjunto de comportamientos hipocondríacos; c) cuando se tornan emocionalmente frágiles restringiendo sus movimientos a un territorio hostil de limitaciones y amenazas. Estas condiciones establecen círculos

de deterioro en los sistemas sociales, que podríamos expresar en una fórmula que involucra: la ineficiencia (la dificultad de respuesta frente a lo nuevo), la inercia (la imposibilidad de transformación) y la resistencia (el miedo a la desintegración). Las organizaciones se vuelven ineficientes por las falencias en su diseño estructural para responder a las exigencias de su entorno. La ineficiencia tiene relación con el colapso del diseño rígido que la deja sin repertorio de respuesta frente a las características del contexto actual. La paradoja que nos plantea la “eficacia de la ineficiencia” es que estos comportamientos ineficientes, aunque disfuncionales, suelen ser las mejores respuestas posibles de un sistema que no encuentra otros parámetros de referencia para actuar de manera eficaz. Las organizaciones quedan inertes porque no saben cómo operar frente a nuevas condiciones de vida. La inercia se instala frente al temor que genera “lo nuevo”. Así, los sistemas humanos quedan inertes porque no saben cómo dar el siguiente paso frente a un contexto que desafía sus condiciones de vida. La inercia conlleva la contradicción


41 Más info www.x-mas.tv

interna que lleva a los sistemas a avanzar hacia nuevas condiciones de vida, pero haciendo todo lo posible por retroceder a estructuras conocidas. Las organizaciones se resisten frente a lo nuevo porque no le encuentran sentido y perciben a estos factores desconocidos como una amenaza a su existencia. Este factor impacta en la motivación de las personas y su compromiso con un proceso de transformación. Las emociones dependen de una ecuación química que prepara al cuerpo para una respuesta definida. Las emociones se activan a partir del reconocimiento de determinada situación. Esa ecuación química cuando se mezcla con pensamientos, genera experiencias personales que definen las respuestas y las conductas cotidianas.

Crear contextos para el desarrollo Trabajar para lograr mejores condiciones adaptativas frente a contextos cambiantes implica tres procesos: sensibilidad, creatividad y trascendencia. La sensibilidad tiene relación con la apertura del sistema a un contexto

más amplio de posibilidades, con la exploración de nuevas oportunidades de desarrollo y con la anticipación de movimientos y tendencias. La creatividad tiene relación con la dinámica interna de una organización tiene relación con la capacidad de respuesta de las organizaciones y la diversificación de movimientos de acuerdo a los cambios de su contexto. Finalmente, la trascendencia implica crear condiciones para involucrarse en una causa que trascienda los intereses personales y permita desplegar el impacto de los resultados en un contexto social más amplio. Vivir bajo la urgencia del presente logra cambios esporádicos, pero insostenibles en el largo plazo. Una acción sostenida se logra con una visión mucho más trascedente del impacto de los resultados. En este marco, un modelo de compromiso parte de una perspectiva de futuro que pueda brindar un contexto de referencia más amplio y trascedente. El compromiso tiene que ver con un desempeño con intención clara y dedicación específica que le dan componentes diferenciales a la capacidad técnica de una persona. La capacidad técnica, sin compromiso puede resultar en un des-

“La mediocridad implica un estado automático de respuestas estereotipadas. La mediocridad es la ilusión de movimiento; la ilusión de que hacemos cosas, pero no nos movemos hacia ningún lado”.


42

empeño mediocre (automático). Este modelo de compromiso lo podríamos expresar en una fórmula que articula: Logros + Bienestar + Entusiasmo = Compromiso. Los logros tienen relación con las recompensas y satisfacciones cotidianas que marcan una satisfacción recibida. Los logros implican la visibilidad de una meta alcanzada, el reconocimiento del contexto y la valoración de la actividad. Para las personas es la validación del lugar que ocupa en un rol, proceso o estructura dentro del sistema. Por su parte, el bienestar es un estado emocional relacionado con las condiciones de vida en el presente, con las posibilidades y potencialidades del espacio donde desarrolla su trabajo. El bienestar como condiciones estructurales tiene impacto individual en la tranquilidad, la autoestima y la satisfacción personal en los vínculos con las otras personas del sistema. Y finalmente, el entusiasmo es una emoción relacionada con el bienestar proyectado en el tiempo que lleva a mantener las condiciones de esa emocionalidad e incrementar sus beneficios. Esta actitud tiene impacto individual en los desafíos personales, en el aprendizaje en la seguridad personal y apertura hacia lo nuevo por descubrir. El compromiso implica una gestión permanente en la tensión entre el corto y largo plazo, entre la inspiración y la motivación. La inspiración es la motivación social, es la conexión con el largo plazo y con los efectos de los resultados en un contexto amplio. Por su parte la motivación es la inspiración subjetiva, es la conexión con el corto plazo y con los efectos en el cambio de estado individual. Se puede tener motivación sin inspiración. Por ello, la clave del compromiso es mantener la tensión entre la recompensa en el corto plazo (motivación) y los efectos transformadores en el largo plazo (la inspiración).


43 Más info www.x-mas.tv

PUBLICACIONES

Competitividad Emocional Cinco fórmulas para ampliar la capacidad emocional de las organizaciones y transformar el desempeño colectivo. ¿Cómo respondemos a la inestabilidad estructural que nos plantea el siglo XXI? En la vida cotidiana de las organizaciones la respuesta se lee en términos de complejidad, incertidumbre y confusión. Los contextos ya no son estables, ya no hay modelos predecibles. Las tendencias y rupturas desafían de manera constante la estabilidad de las organizaciones. El foco de este libro se relaciona con la gestión emocional frente a las transformaciones. ¿Por qué considerar las emociones un factor sensible de abordaje en la empresa? No alcanza con mayor financiamiento, tecnología de última generación o capacidad para reclutar el mejor talento disponible. Los espacios de trabajo se deterioran por la falta de la capacidad de respuesta y adaptación a estas nuevas condiciones de vida. Los sistemas humanos colapsan por emociones. Hoy, la competitividad solo es posible si se sostienen condiciones emocionales de desarrollo. Las empresas tienen, como las personas, patrones autodestructivos. En este libro se describen cinco fórmulas –modelos de intervención, en realidad– para atender y reparar esas áreas vulnerables. Se trata, en cualquier caso, de

Ficha Competitividad Emocional Marcelo Manucci 192 páginas 1ª Edición, 2016 Ediciones B, Argentina.

transformar las condiciones laborales para unir –y sostener en el tiempo– el crecimiento productivo y calidad de vida. En este libro Marcelo Manucci –experto conocedor del tema– plantea las claves de un tema fundamental para el mundo de las organizaciones.


Más info www.x-mas.tv

44

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Disparada de precios en el último bimestre de 2015 E

l precio del metro cuadrado para construir una vivienda tipo en la provincia de Entre Ríos llegó a los $ 13.020,27 y cerró el año con un incremento del 35,71% frente a los $ 9.594,29 que costaba en diciembre de 2014, de acuerdo a lo publicado en su informe mensual por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos. La evolución del precio en Entre Ríos ya había superado en el mes de septiembre los $ 12.000 para el metro cuadrado y tuvo un fuerte incremento en los meses de noviembre (2,47%) y diciembre (4,17%), haciendo que el nuevo costo supere la línea de los $ 13.000 para cerrar el año. La situación de Entre Ríos es fiel reflejo de la situación nacional. Si bien –por la declaración de Estado de Emergencia Estadística por el Gobierno Nacional– el INDEC ha dejado de publicar el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), la Cámara Argentina de la Construcción elabora un Índice propio para obras de arquitectura cuyo indicador cierra 2015 con un incremento del 31,2% interanual. En ese índice, el capítulo de Materiales tuvo el mayor incremento (32,3%) y más de un tercio de ese incremento tuvo lugar en los dos últimos meses del año (12,2%). A pesar del fuerte aumento de los últimos meses, el 2015 cerró con algunos indicadores positivos para la construcción y que muestran una posibilidad de reactivación de cara al futuro. El consumo de cemento utilizado a lo largo del año superó por

primera vez en la historia la marca de las 12 millones de toneladas, nivel que representa un incremento del 7,5% respecto al del año 2014. Sin embargo, en el arranque de este año se produjo una nueva contracción del nivel de actividad sectorial, el que presenta diferentes realidades según se trate de obra pública o privada. El consumo de cemento experimentó en enero una nueva baja del 7,5% interanual y fue la caída más pronunciada desde mayo de 2014 y el menor consumo desde enero de 2011. El inicio de año fue el peor comienzo de 2016, desde la baja interanual de 2009, período signado por una debacle del nivel de actividad global. El análisis del consumo de cemento según su tipo de envase permite advertir detalles significativos para el sector. El cemento a granel (típicamente ligado a obras de infraestructura y grandes emprendimientos, ya venía cayendo desde agosto con una suba en septiembre, estabilidad en octubre y fuertes retrocesos en noviembre y diciembre. Del otro lado, el consumo de cemento en bolsa no sólo no retrocedió, sino que incluso aceleró su tasa de crecimiento, llegando en diciembre al 11,5% interanual. El panorama descripto no es ajeno a la evolución de la ejecución y de los pagos de la obra pública, que en los últimos meses del año fue cayendo de manera notoria hasta casi paralizarse en diciembre, lo que tuvo un correlato en una contracción de los puestos de trabajo en el sector de la construcción.


45 Más info www.x-mas.tv

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Dic-14

Ene-15

Feb-15

Mar-15

Abr-15

May-15

Jun-15

Jul-15

Ago-15

Sep-15

Oct-15

Nov-15

Dic-15

$ 13.020,27

Vivienda Urbana $ 9.594,29

$ 9.684,99

$ 9.848,94

$ 9.905,45

$ 10.097,28

$ 11.056,00

$ 11.091,10

$ 11.290,55

$ 11.888,35

$ 12.089,17

$ 12.197,97

$ 12.498,91

Variación sobre mes anterior

0,74%

0,95%

1,69%

0,57%

1,94%

9,50%

1,22%

0,89%

5,29%

1,69%

0,90%

2,47%

4,17%

Incidencia de materiales

45,8%

46,3%

47,2%

47,5%

48,5%

44,9%

45,5%

46,0%

44,4%

45,3%

45,8%

47,1%

49,2%

Incidencia de mano de obra

54,2%

53,7%

52,8%

52,5%

51,5%

55,1%

54,5%

54,0%

55,6%

54,7%

54,2%

52,9%

50,8%

Costo m2

Vivienda Country $ 10.210,93

$ 10.337,01

$ 10.486,03

$ 10.570,22

$ 10.794,27

$ 11.803,56

$ 11.972,79

$ 12.078,51

$ 12.688,80

$ 12.908,12

$ 13.013,99

$ 13.338,84

$ 14.121,10

Variación sobre mes anterior

0,71%

1,23%

1,44%

0,80%

2,12%

9,35%

1,43%

0,88%

5,05%

1,73%

0,82%

2,50%

5,86%

Incidencia de materiales

46,9%

47,5%

48,3%

48,7%

49,7%

46,1%

46,9%

47,3%

45,6%

46,6%

47,0%

48,3%

51,1%

Incidencia de mano de obra

53,1%

52,5%

51,7%

51,3,%

50,3%

53,9%

53,1%

52,7%

54,4%

53,4%

53,0%

51,7%

48,9% $ 12.058,30

Costo m2

Vivienda Colectiva tipo Duplex $ 8.994,08

$ 9.071,05

$ 9.194,46

$ 9.245,64

$ 3.978,48

$ 10.324,91

$ 10.454,88

$ 10.523,93

$ 11.106,41

$ 11.262,91

$ 11.365,63

$ 11.619,70

Variación sobre mes anterior

0,65%

0,86%

1,36%

0,56%

1,44%

10,09%

1,26%

0,66%

5,53%

1,41%

0,91%

2,24%

3,77%

Incidencia de materiales

42,2%

42,7%

43,4%

43,8%

44,5%

41,0%

41,7%

42,1%

40,5%

41,3%

41,8%

43,1%

45,2%

Incidencia de mano de obra

57,8%

57,3%

56,6%

56,2%

55,5%

59,0%

58,3%

57,9%

59,5%

58,7%

58,2%

56,9%

54,8%

Costo m2

Vivienda Torre $ 9.232,19

$ 9.330,96

$ 9.435,76

$ 9.508,93

$ 9.668,06

$ 10.513,19

$ 10.699,96

$ 10.788,06

$ 11.318,97

$ 11.474,28

$ 11.575,64

$ 11.848,58

$ 12.420,92

Variación sobre mes anterior

0,90%

1,07%

1,12%

0,78%

1,67%

8,74%

1,78%

0,82%

4,92%

1,37%

0,88%

2,36%

4,83%

Incidencia de materiales

50,1%

50,6%

51,2%

51,5%

52,3%

48,6%

49,5%

49,9%

48,2%

48,9%

49,4%

50,6%

52,8%

Incidencia de mano de obra

49,9%

49,4%

48,8%

48,5%

47,7%

51,4%

50,5%

50,1%

51,8%

51,1%

50,6%

49,4%

47,2%

Costo m2

Vivienda Urbana Precio m2

Diferencia interanual

Dic-14

Dic-15

$ 9.594,29

$ 13.020,27

35,71%

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar


Mรกs info www.x-mas.tv

46


47 Más info www.x-mas.tv

Debemos acordar defender la pluralidad, la previsibilidad y el estado de derecho “Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad”. Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español.


Más info www.x-mas.tv

48

S

Por Roberto Trevesse (*) Lic. en Periodismo y Comunicación

udamérica con honrosas excepciones tiene acendrado un concepto arraigado de ultrapresidencialismo por encima de la división e independencia de los poderes. La tendencia fue creciendo a pasos agigantados en países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. El pueblo latino –por llamarlo asíreclama un caudillo que le solucione sus problemas de cualquier forma. Aquí en la Argentina tenemos una muy buena Constitución nacional (reformada en 1994) y en Entre Ríos también (reformada en 2008). Los nuevos derechos e institutos incorporados son muy importantes y sustanciales, pero casi la mayoría en más o en menos, no tienen peso específico o no tienen vigencia al no haberse aprobado las Leyes que lo reglamentan. El Kirchnerismo a partir del liderazgo de Cristina Fernández (2007-2015) fue elaborando a la luz del día y pacientemente un movimiento nacional con aristas no democráticas que sería muy largo de explicitar en esta nota, pero que en pocas palabras iba camino a transformar al país en un unicato poderoso para hacer y deshacer, basado en una estrategia mediática en que los sectores más sensibles tenían derecho a tener lo que tenía la clase me-

dia y los ricos, no importa cómo, “paralizando” organismos de contralor, votando leyes a libro cerrado o sin debate y no permitiendo incorporar modificaciones a la oposición. El Congreso quedó reducido a la nada, utilizado como un circo romano, donde las gradas eran ocupadas por los adictos a límites insoportables que acosaban con sus gritos a los legisladores de la oposición. También se llevó a la práctica una teoría que para estos casos, debe haber una Justicia afín al Poder, para que este pueda llevar adelante “SU” proyecto de dominación. Entonces se inventó “Justicia Legítima” que son los jueces que fue nombrando el Gobierno Nacional a lo largo y a lo ancho del país que se transformó en un grupo “político” dentro del Poder Judicial que resolvía favorablemente todo lo que quería el unicato de la Presidente. En la Argentina, la Justicia se acomodó a los deseos del poder de turno a cambio de ascensos y designaciones de familiares y amigos. Lo que pasa que Cristina fue subestimada y los sectores de poder no afines a su proyecto no creyeron que iba a llegar tan lejos. Cooptó como nadie a los jóvenes, le dieron la posibilidad de votar a los


49 Más info www.x-mas.tv

menores de 16 y 17 años, nacidos en la mitad de nuestra definitiva democracia, le arengó una historia y un discurso irreal y “maravilloso”, les dio vía libre para que defendieran la “revolución nacional y popular” en las redes sociales, porque es la forma más rápida e instantánea de comunicación y réplica. Un ingrediente sustancial de su no continuidad fue cuando ocurrió la inesperada muerte de Néstor Kirchner, quien –seguramente- hubiera sido el Presidente 2011-2015 con la gran posibilidad de que hoy, Ella sería la Presidente, también por segunda vez. Cuando la “clase media” se hartó del “cesarismo absolutista” de que todo debe ser como ella quiere y varios “coroneles” civiles del kirchnerismo cayeron en desgracia por intentar plantear otra opción de gestión, comenzaron a crecer los problemas, agravados por los altos niveles de corrupción y desparpajo para hacerlo. Por supuesto que también fueron agravantes para que el FPV perdiera en las urnas la inflación, la desmedida emisión monetaria, el cepo cambiario, la inseguridad, el narcotráfico y los masivos nombramientos en la administración pública, creando un Estado elefantiásico.

La ex Presidente quiso empoderarse de la Presidencia de la Nación, al menos esa fue su intención, pero no pudo, pero estuvo cerca. Su ideología política basada en el unicato la llevó a que -con el agravante de utilizar dinero del presupuesto estatal- se compraran y se financiaran medios por doquier y montara una estructura comunicacional contraria al Grupo Clarín, para denostar, descalificar y hasta amenazar al adversario, al que llamaban “su” enemigo. Estábamos mal la mitad de los argentinos y la otra mitad creía que estaba bien porque podía consumir mucho más, pese a su modesto nivel de vida. Lo hacía, gracias al subsidio del Estado, con hijos que desertaban de la escuela, la mayoría no tenía vivienda propia y un futuro incierto. La cultura del trabajo y la cultura de estudiar y capacitarse con esfuerzo para ser una persona digna y sustentarse por sí mismo quedaron en el olvido. El hartazgo trajo el cambio, difícil por cierto, con un camino lleno de espinas y graves dificultades producto del gobierno que se fue y no quería irse. Hace tiempo tenía la esperanza – no la certeza-, que íbamos a defender la democracia y que avanzaríamos


Más info www.x-mas.tv

50

hacia una República federal, como lo especifica nuestra Constitución nacional. No fue así. Los egoísmos personales y sectoriales nos impiden vivir con cierto grado de previsibilidad, convivencia, respeto mutuo y reconocer al otro como un par y no como un enemigo. Parece claro que Cambiemos no creía en su fuero íntimo que podía ganar la Presidencia de la Nación. Sí de estar cerca. Es por ello que –por falta de experiencia por un lado, e impaciencia de una parte de la ciudadanía por el otro- comete errores, trata de corregirse y seguir hacia adelante buscando agilizar sus actos de gobierno con el grave hecho –además- de encontrarse con las arcas fundidas, deudas por doquier, con un Estado al que le sobra no menos de un 25% de su personal. En cuanto a la Argentina tiene una alevosa tendencia a no resolver los grandes casos de corrupción. Hoy en Brasil hay numerosos empresarios, ministros y hasta

algunos legisladores presos por graves actos venales con la ley. Aquí, hasta hoy es impensable. El populismo y el verticalismo son enfermedades de la política, casi imposibles de erradicar en nuestro país. El tráfico de influencias existente para que el hijo o hermano o amigo de alguien importante, no vaya preso, previo juicio con el debido proceso, es moneda corriente. Y lo peor es que no va preso. La anomia reina en la sociedad argentina, de una u otra forma hasta la fecha, todo pasa, nada queda. Todo vuelve, pero para memorar la fecha, no para hacer Justicia: Embajada de Israel, la AMIA, Nisman y desde otro lugar –por caso- Cromañon, la masacre de Once, etcétera. Todas estas tragedias ocurrieron durante gestiones menemistas y/o kirchneristas. Nuestro país tiene grandes bolsones de corrupción, no solo en la política, sino en la policía y en la justicia. En cuanto a los bancos, nunca ga-


51 Más info www.x-mas.tv

naron tanta plata como en estos 12 años de kirchnerismo que se presentó como el abanderado de los pobres y más humildes. La corrupción está por todas partes y encima blanqueada, es decir aceptada por miles y miles de argentinos. 50 años atrás, la Argentina era muy poco corrupta en cantidad de personas y en volumen monetario. Además, en esa época, el narcotráfico no había llegado. En su primer discurso a la Asamblea Legislativa en el Congreso Nacional, el nuevo Presidente expresó que “La negatividad es el principal problema de la Argentina. El creer que la corrupción era una forma de ser de los argentinos, que la pobreza

no tiene solución. Quiero denunciar esa visión triste, aplastante, frustrante, porque no es verdad, puede cambiar y ya lo estamos cambiando…Tenemos que alejarnos definitivamente de la viveza criolla mal entendida. Hay que cambiar la cultura del atajo por la cultura del trabajo y el esfuerzo que dignifica…Nos encontramos con un Estado plagado de clientelismo, despilfarro y corrupción”…No estamos condenados a vivir mal, con miedo o con inseguridad…El poder no es propiedad de nadie. Nosotros creemos en la división de poderes, en respetar la ley y servir al ciudadano…Este año se cumplen 40 años del golpe militar, la época más oscura. Tenemos que gri-


Más info www.x-mas.tv

52

tar todos juntos Nunca Más a la violencia institucional en la Argentina…Somos un país que vende droga, la exporta y en el que creció el narcotráfico. La justicia deberá investigar si fue por desidia, incompetencia o complicidad... Tenemos leyes que reconocen muchísimos derechos y quedan solo en el papel...El 29% de los argentino viven en la pobreza y un 6% en la indigencia. El 42% de los argentinos no tiene cloacas, un 13% no tiene agua

corriente y más de un 40% no tiene gas...El modelo de inclusión social y crecimiento del que tanto habló el gobierno anterior nos llevó a la pobreza y la exclusión...Aumentó el empleo público, pero sin mejorar los servicios. Nos mintieron camuflando el desempleo con empleo público... La inseguridad no es una sensación, es un flagelo negado sistemáticamente, generando la violencia verbal. El estado no te cuida y te falta el respeto”. En la pasada edición de diciembre


53 Más info www.x-mas.tv

de “X-Más” escribimos que “llegó la hora del diálogo, el acuerdo y la convivencia sin agresiones, las urnas así lo determinaron… creo que el ingeniero Mauricio Macri y el contador Gustavo Bordet están dando los primeros pasos para tener una muy buena relación oficial y personal…”. Ahora agregaría como también protagonistas más que necesarios, el vicegobernador, Adán Bahl y el intendente de Paraná, Sergio Varisco. Los cuatro no deben permitir ningún acto de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo de los integrantes de sus respectivos gobiernos. Deben dar un claro ejemplo de construir y acordar más allá de las diferencias políticas. El país, la provincia y el municipio así lo demandan. Tanto Bordet como Bahl son hombres moderados y dialoguistas, que tendrán que asumir y ejercer el compromiso que el pueblo a través de las urnas les otorgó: Gobernar en paz y horizontalmente para todos los entrerrianos. Para ello, se debe poner énfasis en la verdad como cuestión esencial para que el diálogo sea fructífero. La política no se hace ignorando encuestas, pero menos se hace sólo con encuestas. La verdad tiene un valor intrínseco directamente relacio-

nado con la confianza, elemento decisivo para las relaciones político-sociales y para la economía. Estamos cansados de resquemores, debemos trabajar para y por la ciudadanía entrerriana y en esta insoslayable cuestión, tienen una tremenda responsabilidad los medios de comunicación, ya sea gráficos o audiovisuales, ya que –salvo algunas excepciones- en su mayoría no han tenido un juicio crítico en la última década por miedo a perder la pauta publicitaria oficial. Los medios de comunicación no tienen ninguna obligación de defender un gobierno y tampoco un partido político. Sí, tienen que defender la libertad de expresión, la democracia, la República, el federalismo, la representación popular, las minorías, la Constitución nacional y provincial. En definitiva, el Estado de Derecho. Finalizo mi comentario con otra frase: “Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”. Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés. (*) “La otra mirada” de lunes a viernes de 15 a 17 por FM de la Plaza 94.7 de Paraná


Más info www.x-mas.tv

54

NOVEDADES JURÍDICAS

Tienes un e-mail El rol de las nuevas tecnologías y su uso comienza a ser tenido en cuenta por la jurisprudencia argentina y se abren nuevos capítulos a tener en cuenta en la vida diaria de las empresas, sus obligaciones y responsabilidades.

R

Por Ramiro Lassaga Abogado - Estudio Ascúa, Lassaga & Negri Aranguren

ecientemente, en el proceso judicial en el que intervinimos, caratulado “E-Corp. S.A. c/ Adecco Argentina S.A. s/Ordinario”, la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial consideró absolutamente válida y eficaz la notificación realizada mediante correo electrónico (un e-mail) de la voluntad rescisoria de un contrato celebrado entre privados, asimilándola a una notificación de carácter fehaciente (es decir, que prueba o da fe de algo de forma indudable). El caso que motivó esta resolución presenta ciertas particularidades que hacen que este precedente tenga especial trascendencia: Es que, previo al conflicto, las partes habían celebrado un contrato de consultoría en el cual habían pactado la libertad de rescisión para cualquiera de ellas, bajo la condición de notificar dicha decisión con una antelación determinada -y en lo que nos interesa- mediante “carta documento u otra forma de notificación fehaciente que la reemplace”. Bajo ese marco contractual, una de las partes envió a la otra un correo electrónico manifestando su decisión de rescindir el contrato, pero ésta, a la luz de lo expresamente establecido sobre el modo de notificar esa decisión, entendió que aquella no había sido la forma convenida para finalizar el vínculo, razón por la cual decidió considerar vigente la relación y mantener la prestación de sus servicios hasta tanto la rescisión fuera notificada en los términos acordados

(es decir, mediante “carta documento u otra forma de notificación fehaciente”). Asumiendo haber rescindido el contrato, se dejaron de abonar los servicios (se había pactado un abono mensual fijo) lo que provocó que posteriormente la otra parte reclamara judicialmente el pago de una serie de facturas sin cancelar. Así, en dicho proceso, una de las partes aseguraba haber rescindido el contrato mediante un correo electrónico, negándose a pagar las sumas de dinero que con posterioridad se le facturaran como abono mensual, y en la vereda de enfrente, la contraria sostenía la ineficacia del mentado correo, reclamando el pago de las facturas emitidas en concepto de abono mensual. Pues bien, después de una sentencia de primera instancia en la que se desestimara la validez del correo electrónico como medio de notificación capaz de sustituir a la carta documento, la Sala C de la Cámara de Apelaciones del fuero comercial (órgano jerárquicamente superior y de revisión de las sentencias dictadas en la primera instancia) se pronunció en sentido opuesto y consideró que el correo electrónico enviado con la intención de fulminar el contrato había constituido suficiente notificación de voluntad, asimilando el envío de un correo electrónico a una notificación fehaciente. Vale decir que para resolver de esta forma, la Sala tuvo en cuenta – por un lado- que durante la vigencia del contrato las partes habían mantenido comunicaciones mediante co-


55 Más info www.x-mas.tv

rreo electrónico (destacando que era una forma de comunicación conocida y empleada en forma habitual por las partes) y –por el otro- que la existencia y recepción del correo electrónico en el cual se había manifestado la voluntad rescisoria del contrato no había sido cuestionada (es decir, el envío y recepción del correo electrónico no estaba en discusión). Para que se entienda bien: hay una sentencia, dictada por uno de los actores más relevantes de nuestro poder judicial que ha dicho que el envío de un correo electrónico es asimilable al envío de una carta documento y que alcanza para rescindir un contrato celebrado con todas las solemnidades de la ley (esto

es, escrito sobre papel, con firmas certificadas por escribano público, etcétera).

Aceptación de las nuevas tecnologías En lo concreto, significa que el correo electrónico (por muchos subestimado) se ha consolidado como una forma de notificación fehaciente, resultando equiparable a una carta documento y por tanto, capaz de generar o extinguir derechos y obligaciones. Si bien es cierto que el correo electrónico hoy tiene pleno reconocimiento, ya sea como correspondencia (el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación elimina toda duda en ese

“hay una sentencia, dictada por uno de los actores más relevantes de nuestro poder judicial, que ha dicho que el envío de un correo electrónico es asimilable al envío de una carta documento”.


Más info www.x-mas.tv

56

“Estamos frente a uno de los primeros pasos en firme de una renovación de criterios que poco a poco deja atrás acartonadas y rancias fórmulas de antaño y que se adapta (algo tardíamente) a un mundo tecnológico”.

sentido) como elemento de prueba (bajo recaudos especiales, el correo electrónico hoy es plena prueba, habiéndose erigido como definitoria en una gran cantidad de contiendas judiciales), lo realmente novedoso del criterio de esta Sala es la asimilación del correo electrónico a una “notificación fehaciente”. En verdad, ya existían algunos pronunciamientos que de alguna manera jerarquizaban al correo electrónico como un medio de comunicación con cierta eficacia, pero en rigor, la mayoría de estos pronunciamientos habían sido dictados en el fuero laboral y estaban impulsados por el afán de auxiliar al trabajador desprotegido (como por ejemplo, la sentencia dictada en los autos “Villamil, María Celeste c/ Panatel S.A. s/ Despido”, en donde la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo aceptó la validez de la notificación realizada por la trabajadora mediante correo electrónico de la fecha en que contraería matrimonio).

Por estos motivos, lo resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Comercial en el caso “E-Corp. S.A. c/ Adecco Argentina S.A. s/ Ordinario” sin lugar a dudas tendrá incidencia no sólo en los futuros pronunciamientos que se dicten en nuestros Tribunales, sino también, en el modo de uso y la valoración del correo electrónico. Es que, en otras palabras, este criterio importa que -en el marco de determinadas relaciones- la recepción de un correo electrónico (alguno podría decir de “un simple correo electrónico”), implica la notificación fehaciente de lo que se nos ha enviado. Con esto, excusas tales como “no me llegó ese correo” o “no revisé el correo electrónico” ya no van a servir de mucho para justificar, por ejemplo, demoras y/o la falta de cumplimiento de alguna obligación. Ahora bien, en un plano algo más general, las consecuencias de la decisión comentada aparecen algo más profundas ya que estamos frente a


57 Más info www.x-mas.tv

uno de los primeros pasos en firme de una renovación de criterios que poco a poco deja atrás acartonadas y rancias fórmulas de antaño y que se adapta (algo tardíamente) a un mundo tecnológico. Se trata de la aceptación y asimilación por parte del derecho de ciertas herramientas de uso diario y masivo que por diferentes cuestiones (tal vez, una de ellas, de carácter generacional) eran ignoradas, incomprendidas y de alguna manera temidas. La sobrevaloración del papel en detrimento de lo digital está desapareciendo. Es que, al equiparar él envió de un correo electrónico al de una carta documento se está resolviendo bastante más que el caso específico. Se está aceptando que estas tecnologías están, que son masivamente utilizadas, que funcionan y en algunos casos, resultan más eficaces que las tradicionales. De avanzarse en ese sentido, se flexibilizaría el campo de invención para diseñar y articular mecanismos legales, ágiles y superadores de los ya viejos y muchas veces burocráticos diseños. Pocos años atrás, en Argentina al menos, nadie hubiera aceptado que un contrato celebrado bajo las más

arcaicas solemnidades, pudiera extinguirse, sin más, mediante el envío de un simple correo electrónico. Entre este supuesto (que hoy ya es realidad) y aceptar, por ejemplo, un despido notificado por correo electrónico no parece haber mucho trecho para recorrer (vale decir que ya se han aceptado renuncias realizadas por empleados mediante este medio).

Lo próximo, ¿redes sociales?

Entonces todo indica que, si bien con algunos matices y tal vez con demasiada lentitud, herramientas de naturaleza tecnológica de gran inserción en nuestras vidas (tanto en el plano comercial, laboral como personal) tenderán a ser aceptadas, implementadas y reconocidas con justeza, reemplazando o complementando instrumentos ciertamente anacrónicos. Resulta un verdadero despropósito que, por desconocimiento y/o falta de asimilación, tengamos que privarnos de utilizar jurídicamente herramientas –de probada eficacia- para seguir sujetos a anacrónicos instrumentos (como, por ejemplo, una carta documento). En ese sentido, cualquiera sabe lo dificultoso que, en ocasiones, puede resultar llevar adelante una notificación de, por ejemplo, la sanción

“A priori, el mensaje de WhatsApp parecería darnos mayores garantías ¿Entonces? ¿Podría considerarse a una persona notificada de un despido instrumentado mediante un mensaje de WhatsApp?”


Más info www.x-mas.tv

58

a un empleado: domicilios cerrados o que no existen, carteros perezosos, empleados que se escapan, persecuciones con escribanos, dinero que se pierde, demoras y más demoras ante situaciones en principio sencillas. Imagínese cuán fácil sería si, acuerdo mediante entre empleado y empleador, este tipo de notificaciones pudieran realizarse por correo electrónico. Y la realidad es que por detrás de la novedosa valoración del correo electró-

nico como notificación fehaciente, asoman nuevos interrogantes. ¿Qué ocurre, por ejemplo, con el uso del WhatsApp? ¿Alcanzaría el “doble tilde en color azul” para considerar notificada la voluntad de rescindir un contrato? Por ejemplo, ¿Podría rescindir un contrato de alquiler enviando un mensaje de WhatsApp? Sabido es que ese “doble tilde” importa la efectiva lectura del mensaje por parte titular de la línea destinataria ¿Qué diferencia habría entonces con el correo elec-


59 Más info www.x-mas.tv

trónico? Incluso, a priori, el mensaje de WhatsApp parecería darnos mayores garantías ¿Entonces? ¿Podría considerarse a una persona notificada de un despido instrumentado mediante un mensaje de WhatsApp? Vamos de a poco. Por ahora, un órgano de suma importancia a nivel nacional ha considerado que el correo electrónico –en determinadas situaciones- puede constituir un medio de notificación fehaciente. Y si bien, mediante dicho criterio se está dejando la puerta entreabierta para que por allí ingresen otro tipo de comunicaciones (como WhatsApp, Facebook, Twitter, etcétera), habrá que respetar los tiempos de nuestros Tribunales y esperar al caso concreto.

En conclusión, esta novedosa decisión ha importado reconocer integralmente y elevar el estatus de una herramienta de comunicación de uso masivo, cuyos alcances jurídicos parecían algo subestimados. Lo dicho, por un lado, impone la necesidad de comenzar a previsionar el modo de uso y los alcances del correo electrónico en toda relación contractual, y por el otro, supone el desafío en cabeza de la totalidad de los operadores jurídicos de echar mano, implementar en la práctica y validar estas valiosas herramientas tecnológicas que –previamente al pronunciamiento comentado- aparecían marginadas y relegadas al campo de la informalidad.


Mรกs info www.x-mas.tv

60


61 Más info www.x-mas.tv

HORTICULTURA

Desastre tras las tormentas y peligro de desaparición La horticultura en buena parte de Entre Ríos se encuentra en franco deterioro desde hace dos décadas. La precariedad absoluta de la producción se traduce en la ausencia de recursos para realizar inversiones en las quintas, una presión fiscal asfixiante, escasez de mano de obra, inexistencia de seguros, una adecuada gestión de las finanzas de los productores y, principalmente, la falta de una política activa y clara que permita proyectar la actividad en el futuro.


Más info www.x-mas.tv

62

--Don Emilio, tengo 500 docenas de repollos para cosechar mañana, ¿Cuánto me paga? --No sé, decime vos. --Pueden ser uno $ 0,90 por kilogramo, si le parece bien. --Perfecto. Lo ponemos a $1,30 en góndola y se venden enseguida. Traelos a todos. El diálogo es real y ocurrió hace unos 20 años, cuando el cinturón hortícola de Paraná producía más del 70% de las verduras y hortalizas que se consumían en la región a través de 60 productores. Los “quinteros” ofrecían a los supermercados locales lo que estaban por cosechar al día siguiente y éstos compraban e inmediatamente abastecían las góndolas. El consumidor tenía productos frescos, recién cosechados y a un precio razonable, que permitía el crecimiento de toda la cadena. Cuando esos supermercados fueron adquiridos por los grandes hipermercados, a los cuales se sumaron nuevas cadenas internacionales

que llegaron a la capital provincial, comenzó la decadencia de la horticultura en la región. Ya fue imposible vender en esas grandes bocas de expendio y la producción local fue reemplazada por productos que viajan -desde 500 a más de 1.000 kilómetros- durante varios días para llegar a las actuales góndolas. De producir el 70% de lo que se consumía en el rubro, hemos pasado a “importar” de otras provincias más del 80% de las frutas y verduras que se consumen en Entre Ríos. Solamente en el cinturón hortícola de Paraná quedaban 17 productores a fines de febrero de 2016. Después de las pérdidas millonarias en producción e infraestructura que sufrieron en las últimas tormentas, habrá que ver cuántos y cómo seguirán en el mes de abril.

Una visión general de la horticultura De acuerdo a datos del año 2010, en


63 Más info www.x-mas.tv

la Argentina existen unas 7.500 hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas, solo el 1,5% de las destinadas para agricultura. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza concentran el 50% de la producción total del país. El volumen de producción es de 8 a 10 millones de toneladas y se destaca fundamentalmente por su elevado valor económico por unidad de peso y por su alta producción por unidad de superficie cultivada. La actividad hortícola se caracteriza por su alto grado de intensidad en cuanto a la utilización de los factores de producción tierra, trabajo, capital y tecnología. Comparada con la agricultura, demanda 30 veces más mano de obra, 20 veces más uso de insumos y 15 veces más inversión en maquinaria y equipos por unidad de superficie. Por otra parte, debido a que esta actividad se desarrolla prácticamente en todas las provincias argentinas, cobra una notable importancia desde el punto de vista geopolítico y estratégico, formando parte de las llamadas economías regionales. Esta actividad tiene una importante trascendencia social ya que genera una elevada cantidad de puestos de trabajo relacionados con la produc-

ción, transporte y distribución, almacenamiento, comercialización e industrialización. Las zonas productivas más importantes se ubican en aquellas regiones que poseen las mejores ventajas competitivas dadas por las condiciones agroclimáticas, de infraestructura (riego, caminos), disponibilidad de insumos y servicios (asistencia técnica y mano de obra especializada) y de mercado. Las producciones hortícolas están determinadas por las modalidades de manejo, dimensiones de los campos, mecanización, tipos de cultivos, intensidad en el uso de los factores de producción y destino de la producción. La mayoría de las grandes ciudades cuentan con un área cercana en la cual se cultivan hortalizas cuyo principal destino es el abastecimiento de esa población urbana. Son los famosos “cinturones verdes” ese territorio ocupado por quintas o huertas familiares y comerciales que rodea a las ciudades y donde se producen hortalizas para abastecer a la población urbana

El cinturón hortícola

La ciudad de Paraná, como conglomerado de más 400.000 personas


Más info www.x-mas.tv

64

Superficie en producción, daños ocasionados e impacto económico de las últimas tormentas Especie

Superficie en producción (Ha)

Acelga Achicoria

Pérdidas ocasionadas (%)

Rendimiento Medio Normal (Kg/Ha)

Rendimiento estimado febrero 2016 (Kg/ha)

Precio ($/Kg)

Pérdidas estimadas ($)

15,15

71%

5.000

1.442

$ 15

$ 808.486

3

80%

1.680

336

$7

$ 28.643

Berenjena

0

100%

20.000

-

$9

$-

Calabacita

0,5

100%

30.000

-

$6

$ 93.750

Chauchas

0

100%

3.000

-

$ 16

$-

Espinaca

1

100%

10.000

-

$ 15

$ 150.000

Lechuga

12,35

84%

7.000

1.138

$ 20

$ 1.448.038

Melones

0,25

100%

40.000

-

$ 15

$ 150.000

Pepino

0,25

40%

11.000

6.600

$ 17

$ 18.700

Perejil

4,2

92%

1.500

125

$ 21

$ 120.120

Pimiento

1,1

68%

15.000

4.875

$ 18

$ 200.475

Rabanito

2

80%

5.000

1.000

$ 12

$ 96.000

Remolacha

1,75

63%

10.000

3.750

$ 13

$ 136.719

Repollo

1,5

80%

25.000

5.000

$ 13

$ 375.000

Rúcula

5,35

94%

1.680

97

$ 12

$ 101.634

Tomate

1,5

76%

14.000

3.325

$9

$ 144.113

Zanahoria

2,5

100%

30.000

-

$5

$ 375.000

Zapallito

6,4

65%

30.000

10.636

$6

$ 697.711

Total pérdidas estimadas ($)

en su área de influencia, contó siempre con este “cinturón”, que se ha ido debilitando y reduciendo considerablemente en los últimos 20 años. Estos productores que conforman el cinturón hortícola se caracterizan por el cultivo de una gran diversidad de especies, la mayoría de los casos muy perecederos, como hortalizas de hoja, de inflorescencias y de fruto. Son en general explotaciones pequeñas (1 a 10 hectáreas). Su principal ventaja competitiva ha sido la cercanía al mercado consumidor, lo cual permite producir muchas especies (aunque agroclimáticamente no sean las zonas óptimas para algunas de ellas). Por el tipo y variabilidad de especies cultivadas, en la planificación de los cultivos se

$ 4.944.387

tiene en cuenta un escalonamiento en la siembra y cosecha con la finalidad de realizar un abastecimiento continuo al mercado. De acuerdo a un informe de hace un par de años del Mercado Central de Buenos Aires, las producciones de los centros periurbanos ya mostraban ciertos problemas que se han ido incrementando con el paso del tiempo y que aplican claramente a la situación de nuestra región. La enumeración es sumamente descriptiva de la realidad actual: •  Incremento del precio de la tierra por ampliación del área urbana hacia las zonas de producción. •  Escasa disponibilidad de mano de obra capacitada y bajo conocimiento sobre prevención de acci-


65 Más info www.x-mas.tv

dentes de trabajo y falta de toma de conciencia de la importancia de mejorar la calidad de vida del trabajador hortícola. •  Riesgo de presencia de contaminantes de origen microbiológico y químico (plaguicidas, metales pesados) en las napas freáticas y en los productos cosechados. •  Escaso conocimiento y voluntad de gestión empresarial por parte de los productores hortícolas •  Degradación de suelos por mala calidad del agua de riego y/o manejo. •  Prácticas culturales utilizadas en la producción de hortalizas que atentan contra la sustentabilidad del sistema y el ambiente. •  Alta incidencia de enfermedades

y plagas. •  Inviabilidad de mecanización por problemas de baja escala y de financiamiento. •  Problemas en la comercialización y precios de la producción bajos y muy variables. •  Alto grado de individualismo en la producción y comercialización. •  Escasos recursos financieros y desconocimiento de costos

Punto de inflexión

La situación climática del último trimestre (diciembre 2015, más enero y febrero de este año) tuvo una combinación de factores que pulverizó la producción y dejó a los productores más cerca de cerrar sus quintas que de reponerse y continuar.


Más info www.x-mas.tv

66

La experiencia cooperativa de La Agrícola Regional Cuando varios pequeños productores agrícolas fueron quedando fuera del sistema por no poseer grandes extensiones de tierra, la Cooperativa La Agrícola Regional se decidió a crear un grupo hortícola con esas familias. La iniciativa no era para nada fácil: el conocimiento de las técnicas hortícolas, el cultivo en invernáculos, la inversión y el tema de la venta de la producción eran todos desafíos. Y todos se superaron. Hoy una decena de productores hortícolas reciben la capacitación y coordinación por parte de un ingeniero que les brinda el asesoramiento necesario en la parte productiva con el afán de conseguir los mejores resultados en las cosechas, las cuales dejan márgenes rentables. Toda la producción se comercializa en las góndolas del Supermercado LAR con muy buena aceptación gracias a la frescura y calidad, tratando siempre de mantener la continuidad del abastecimiento. La producción bajo cobertura plástica está estimada en 20.000 m2 y se cultivan principalmente lechuga, acelga, espinaca, perejil, radicheta, tomate, pimiento y pepinos, entre otros. A campo se cultivan todos los tipos de zapallos, batata, habas y zanahorias.

La sucesión de lluvias intensas, calores extremos y tormentas con vientos huracanados destruyó la producción y cada una de las instalaciones. Casi la totalidad de la producción en la zona se realiza “a campo”, con riego por goteo o aspersión, sin invernáculos (los cuales han sido destruidos también por tormentas de años anteriores y nunca se pudieron reponer por la falta de recursos). Los daños fueron directos en las verduras

de hoja y frutos. La intensidad del agua caída lavó los campos y se llevó la mayor parte de las semillas y plantines, provocando profundas zanjas por la escorrentía del agua. Después de las lluvias, las altas temperaturas se combinaron con la humedad del suelo y produjeron un gran ataque de hongos –los cuales encontraron un ambiente ideal-, y terminaron de liquidar lo poco que quedaba. Las pérdidas en producción fueron estimadas en casi $ 5 millones por la Asociación de Productores Hortícolas de Entre Ríos (APHER) y el detalle que fuera presentado al Ministerio de Producción del Gobierno de Entre Ríos se reproduce en el Cuadro 1. Mario Bevilacqua, presidente de la APHER, resumió con mucha preocupación la situación de los productores: “Más allá que por los próximos 60 días no tengamos nada para vender, a fin de mes tenemos que pagar los sueldos; a nuestros proveedores los insumos que ya usamos y los que vamos a necesitar para arrancar de nuevo; ¿qué hacemos con la asfixiante carga impositiva?, que ha sido uno de los principales factores para que estemos como estamos. Hoy nos miden igual que a un productor agrícola, cuando nuestra producción es intensiva y necesita mucha mano de obra por hectárea. Ni siquiera tenemos la posibilidad de tomar un seguro de riesgo, a pesar de todo lo que se ha hablado. Bajo este panorama, muy pocos productores podrán seguir después del golpe que nos dio el clima”. El Ministerio de la Producción recibió los reclamos y está trabajando con el Gobierno Nacional para encontrar una salida a la coyuntura. Ambos son nuevas gestiones que parecen tener buenas intenciones. Pero la salida no se necesita solamente para la coyuntura –que es tremendamente compleja. La horticultura entrerriana en su totalidad está en un momento


67 Más info www.x-mas.tv

de definiciones. Seguir de la manera actual es simplemente continuar la agonía. Ante el próximo fenómeno climático estaremos nuevamente ante los mismos problemas. Se impone la necesidad de dar lugar en los organismos gubernamentales –municipales principalmente y luego provinciales-, a quienes saben. En conjunto con los productores que viven el día a día analizar la situación. Sumar las experiencias positivas (que las hay incluso en Entre Ríos) y a partir de ahí trazar un horizonte. Con objetivos claros de corto, mediano y largo plazo. Consensuados por todos. En definitiva, una política real para la horticultura entrerriana que nunca tuvo. El mercado está y, de esa manera, las posibilidades son

enormes. Sólo a partir de ese momento se podrá tener esperanza en un cambio y, entonces, será difícil volver a escuchar la reflexión con lágrimas en los ojos de Bevilacqua ante la pregunta de cómo se sigue ahora: “No sé, yo no tengo ganas de seguir; estoy económica y emocionalmente quebrado. Sigo por mis sobrinos y por mi hermano que me empuja; por lo que se debe y hay que pagarlo. Tenemos herramientas que se tienen que usar. Yo no quiero perder lo que hemos conseguido; desde los 12 años que trabajo en el campo, dejé mi salud acá... es mucho sacrificio… y es lo que sabemos hacer…”.


Más info www.x-mas.tv

68

DEFENSA AL CONSUMIDOR

Telefonía, bancos y financieras los más denunciados L

enta pero firmemente los consumidores han comenzado a reclamar por sus derechos, y en los últimos meses se han visto acentuadas las denuncias en los organismos de Defensa al Consumidor de toda la provincia de Entre Ríos. El reclamo más frecuente sigue siendo la telefonía celular que concentra una de cada tres denuncias que llegan a los diferentes organismos. Casi con un nivel de reclamos similares se encuentran las denuncias contra Bancos, Financieras, Tarjetas de Crédito y Compañías de Seguros. Juntos explican el 60% de los reclamos de los usuarios. El servicio de internet es el tercer motivo para realizar reclamos con un 17% de los casos; le siguen la ven-

ta y reparación de electrodomésticos con el 12%, luego los Planes de Ahorro de autos con el 9% y las quejas sobre el supermercadismo con el 5%. El 4% restante comprende una variedad enorme de ítems. El dato importante que se desprende de un informe de la Dirección General de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos es el resultado de las denuncias. Con un trámite que es bastante sencillo y ágil –donde solo se pueden denunciar hechos que hayan ocurrido en la provincia de Entre Ríos-, las personas deben presentar una nota explicativa por escrito junto a una prueba que acredite el hecho denunciado y la relación de consumo existente. Con


69 Más info www.x-mas.tv

esos papeles –más otros de forma-, la Dirección fija una audiencia de conciliación entre las partes, donde asiste el consumidor y el proveedor denunciado. Esa es la oportunidad en la que se puede alcanzar un acuerdo conciliatorio que termine con el conflicto, ya que de no ser así se dará por fracasada la instancia y el Estado tendrá que analizar el caso. El 82% de las denuncias llegaron a un acuerdo en esta instancia durante el último año. El 18%

restante va a resolución y el Estado está en condiciones de fijar multas económicas a los infractores. Sin embargo, por falta de actualización de la Ley Provincial 8973 sancionada en 1995, la provincia no tiene la facultad para fijar una reparación del daño al consumidor. Esta facultad solo existe en la Ley Nacional, que en los últimos 20 años ya ha tenido dos modificaciones para adaptarla a los cambios en las relaciones comerciales que se han producido.


Más info www.x-mas.tv

70

Ley 24240 de Defensa al Consumidor Quienes son consumidores y pueden denunciar: Personas físicas o jurídicas que adquieren o utilizan en forma gratuita u onerosa bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Quienes NO son consumidores para la Ley: Personas físicas o jurídicas que adquieren o utilicen bienes o servicios en función de una actividad comercial (para eso está el Código Civil y Comercial). Quienes son proveedores y pueden ser denunciados: Personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada que desarrollan de manera profesional, aún ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios destinados a consumidores o usuarios. Quienes NO pueden ser denunciados: No están comprendidos en esta Ley los servicios de profesionales liberales que requieran para su ejercicio título univer-

sitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación. ¿El Estado puede ser denunciado por los servicios que presta? Si el Estado interviene en el mercado en forma de una sociedad comercial es sujeto pasivo de denuncia como cualquier proveedor. Pero la denuncia NO se realiza en Defensa del Consumidor, sino en la Defensoría del Pueblo cuando los servicios que preste los realiza por administración propia y pudiera cometer actos, hechos u omisiones de la Administración y sus agentes que impliquen ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o inoportuno de sus facultades, y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.



Próxima edición: Últimos días mes de abril de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.