Entre Ríos, abril 2017 Año VII • Número 37 Precio $100
Con un pie en el acelerador y el otro en el freno La diversidad de la industria metalmecánica entrerriana muestra un panorama de crecimiento general, con algunos pocos sectores todavía esperando la reactivación. Sin embargo, la demanda creciente que se acentuó en marzo y abril, y que aseguran trabajo para varios meses, no es suficiente aún para la toma de decisiones de fondo que hagan incrementar las capacidades operativas de las empresas.
Cooperativismo siglo 21 Evolución para adaptarse al nuevo escenario
Política
Cuando uno se cansa de la mentira
Movilizaciones
Cuánto cuesta organizar una marcha en Entre Ríos
Más info www.x-mas.tv
8
Staff Producción General:
OLEINIZAK Editor Responsable:
MARTIN E. OLEINIZAK info@x-mas.tv Directora Comercial:
LILIANA FERGER info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:
MARTIN OLEINIZAK info@x-mas.tv ROBERTO TREVESSE robertotrevesse@gmail.com SEBASTIÁN MARTÍNEZ sebastianjmartinez@gmail.com OSCAR LONDERO editor@accesolibre.org ON ALDAZABAL BASAURI jaldazabal@mondragon.edu SANTIAGO PIDONE santipidone@gmail.com Corrector:
ROBERTO TREVESSE Diseño gráfico, edición y armado:
PABLO MATÍAS PIDONE pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:
BORSELLINO IMPRESOS Atención al lector:
info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Ríos • Argentina • Marzo 2017 • Año VII - Nº 37 Edición de 88 páginas – Tirada 1.000 ejemplares
Editorial E
n este número arrancamos el séptimo año consecutivo de la revista X-Más. Ediciones y años han ido pasando pero la adrenalina de cumplir con los tiempos de cada publicación, de producir notas e informaciones diferentes, de enfocar esos contenidos desde puntos de vistas más acordes a nuestra realidad e idiosincrasia, y con agenda propia, no ha cambiado en absoluto. Buena parte de la información que ponemos a consideración en cada revista puede parecer que contradice el termómetro que reflejan día a día los medios nacionales, e incluso varios locales. No lo hacemos por capricho. Simplemente surge de visiones diferentes sobre “nuestra” realidad. Y lo hacemos apoyados en kilómetros y kilómetros que recorremos para observarla en primera persona. La forma que elegimos para ejercer el periodismo es con la experiencia de ver con nuestros propios ojos cada acontecimiento que contamos. Nunca detrás de la comodidad de un escritorio ni de un teléfono, alejados de los lugares donde realmente se está “produciendo” la información, ni haciendo “periodismo de periodistas”. Tampoco ejercemos el –lamentablemente- cada vez más usado “copypaste”. Este estilo nos ha dado resultado. El resultado de saber que a los principales públicos a los cuales dirigimos esta publicación cada vez la demandan más. Desde los lectores hasta los anunciantes. Y es a ellos a quienes agradecemos todo el apoyo, y quienes nos permiten e incentivan a seguir yendo X-Más.
Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más
Más info www.x-mas.tv
10
Con un pie en el acelerador y otro en el freno Página 13
Índice
40
46
50
Cooperativismo siglo XXI
Cuando en política uno se cansa de la mentira supina
¿Cuánto cuesta una movilización?
Página 40
Página 46
Página 50
11 Más info www.x-mas.tv
Una carrocería especial para pollitos BB Página 32
Valor agregado a la formación académica y la futura inserción laboral Página 44
En Entre Ríos la construcción bajó un 17% en 2016
Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos
Página 36
Página 39
Primeros leves indicios de recuperación
Pura confianza
Página 56
Centro Eléctrico SA, la empresa iniciadora del Grupo Dilfer
El Foro del Consejo Empresario se realiza el 8 de junio
Página 62
Página 66
Productores entrerrianos de cerdos en lo más alto del país
“Si tiene valor hacelo imprimir”, la nueva campaña de la Unión Gráfica Argentina
Página 74
Página 78
Página 60
Una luz en el horizonte Página 68
Mรกs info www.x-mas.tv
12
13 Más info www.x-mas.tv
INDUSTRIA METALMECÁNICA
Con un pie en el acelerador y otro en el freno La metalmecánica es industria de industrias y tiene una conformación muy heterogénea, incluso en nuestra Provincia, donde conviven sectores en franco crecimiento, como las fábricas de implementos agrícolas o equipos para el procesamiento de granos, con otros que no logran encontrar un norte claro, como fábricas de muebles de metálicos. Sin embargo y en ese contexto, la mayoría mira con optimismo el futuro de mediano plazo y se preocupan por un gran problema que desde hace años no se puede solucionar y tiende a agravarse: la falta de personal con verdaderos conocimientos técnicos. A continuación, una recorrida por otro de los sectores claves que puede potenciar la economía regional.
Más info www.x-mas.tv
14
L
a industria metalmecánica comprende un diverso conjunto de actividades manufactureras que utilizan entre sus principales materias primas productos de la siderurgia y sus derivados, aplicándoles algún tipo de transformación, ensamble o reparación. Este sector también incluye a industrias de las ramas electromecánicas y electrónicas. Esta actividad constituye un eslabón fundamental en el entramado productivo del país, no solo por su aporte tecnológico y de valor agregado, sino también por la articulación que produce con otros sectores industriales. Si queremos un país en crecimiento y de avanzada, es indispensable un sector metalmecánico consolidado y pujante. A la metalmecánica siempre se la conoció como la industria de industrias. Es la que provee de maquinarias e insumos claves a la mayoría de las actividades económicas: provee bienes de capital a la producción manufacturera, la construcción, el complejo automotriz, la minería y hasta a la agricultura. Fabrica bienes de consumo durables esenciales para la vida diaria como termotanques, cocinas, estufas, artefactos iluminación o equipos de refrigeración entre muchos otros. Incluso, muchos de ellos son elaborados con una sustancial participación de insumos nacionales, siendo también un sector clave para otras actividades económicas. La metalmecánica opera de manera decisiva sobre la generación de empleo en la industria, requiriendo la utilización de diversas especialidades de operarios, mecánicos, técnicos, herreros, soldadores, electricistas, torneros, ingenieros y demás profesionales. Son integradoras de las diferentes cadenas de valor y gravitan en forma determinante sobre el proceso de reproducción material de la economía, la inversión y el conocimiento. Si estas industrias crecen en todo sentido, pueden definir no solo pueden definir la trayectoria del crecimiento sino también su sustentabilidad a
largo plazo, constituyendo un sector estratégico para el desarrollo. En el país, el sector metalmecánico incluye a industrias metálicas básicas (fundiciones); construcciones metálicas (naves y montajes industriales); electromecánicas y servicios técnicos industriales (reparación y mantenimiento de maquinaria, automatizaciones); preparación de productos para otras industrias (corte y plegado de chapa, prensa, matricería); producción de máquinas y equipos (calderas, tanques, envases metálicos, maquinaria e implementos agrícolas o para la industria manufacturera en general, motores, entre otros); termomecánica (sistemas de refrigeración industrial y comercial, instalaciones térmicas); industria automotriz y equipos para el transporte (vehículos, acoplados, carrocerías, autopartes); productos de acero (forjados, herramientas de mano, carpintería metálica, herrería o alambres, entre otros productos metálicos); e instalaciones y servicios (tuberías, tendido de redes sanitarias, gas o para la actividad petrolera). En Argentina la industria reúne a unos 20.000 establecimientos concentrados principalmente en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, provincia y ciudad. Entre los cuatro distritos concentran el 90% del universo metalmecánico nacional. En segundo orden aparece Entre Ríos junto a Mendoza, Tucumán, San Juan, Chubut y Santa Cruz. El sector representa casi el 20% del empleo industrial e implica a más de 250.000 puestos de trabajo registrados en forma directa.
Coyuntura y nivel de actividad nacional De acuerdo al último informe de ADIMRA (Asociación de Industrias Metalmecánicas de la República Argentina), en el primer bimestre de 2017 la producción metalúrgica se contrajo -5,0% interanual, producto de una caída de -3,1% en enero y de
15 Más info www.x-mas.tv
-6,9% en febrero. En el mismo sentido, en el segundo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 52,6%, manifestando una baja interanual de -4,2% en febrero y de -3,9% en lo que va de 2017. En este marco, la facturación del bimestre tuvo un crecimiento promedio del 5,8% interanual, acompañando el bajo nivel de actividad del sector. Si bien estos datos describen la generalidad de la industria metalúrgica, en su interior se verifican diferentes comportamientos, ya que en los dos primeros meses del año más del 30% de las empresas sufrió una caída de su facturación, mientras que un 40% de las mismas aumentó sus ingresos por ventas al menos un 30% en comparación al mismo período de 2016. En esta línea, el nivel de empleo se redujo en el primer bimestre -2,6% frente al mismo período del año anterior. En este sentido, casi la mitad de los empresarios indicó que redujo su plantilla de personal en relación al primer bimestre de 2016, mientras que menos del 25% vio aumentada su cantidad de empleados ocupados, y se advirtió un incremento del porcentaje que afirmaron haber reducido la cantidad de horas extras,
afirmando la tendencia iniciada en los últimos años. Si hablamos de regiones, en el primer bimestre se observaron importantes diferencias en el nivel de actividad metalúrgica. En la provincia de Buenos Aires (incluye CABA), el sector experimentó una disminución interanual de -8,9%, impulsando fuertemente a la baja el promedio general. Por el contrario, en Córdoba la actividad creció 8% interanual, impulsada principalmente por “Maquinaria agrícola” y levemente por “Autopartes”. Por otro lado en Santa Fe, la producción se expandió 1,2%, con un comportamiento heterogéneo en el interior de la región. La heterogeneidad del sector se refleja en el comportamiento de la actividad en los diversos rubros. Dentro de los que tuvieron las mayores caídas en su producción durante el bimestre se encuentran “Equipos y aparatos eléctricos”, “Productos de metal” y “Bienes de capital”. Por otro lado, el rubro “Maquinaria agrícola” mostró una mejora en su performance, al igual que los sectores vinculados a “Equipo médico” y “Autopartes”. A la hora de las expectativas de corto plazo, se amplió considerablemente la brecha a favor de los
Más info www.x-mas.tv
16
• José Betancourt, Intellymation SRL
Dotar de más valor a los bienes de capital Hoy las diferentes empresas que son partícipes del sector están elaborando productos que cubren demandas claras y específicas del mercado. Con las posibilidades particulares de cada caso lograron elaborar productos que se ajustan al tipo de demanda que los requiere. El desafío para crecer y dar un nuevo paso en el proceso de crecimiento es, definitivamente, incorporarles tecnología. Intellymation SRL es una empresa de ingeniería en automatización de procesos, fabricación de software y distribuidor de productos para el sector. Sus trabajos son para grandes clientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y otros países americanos. Ante la consulta sobre la demanda de empresas en la región, José Betan-
court –uno de sus socios-, manifestó que es poca o casi nula. “Los equipos deben tender a generar más conectividad para que puedan ofrecer información a través de sensores del trabajo que están realizando y pueda ser posteriormente analizado. De alguna manera, a través de la electrónica, la hidráulica o la neumática se puede generar más valor a esos equipos, mayores prestaciones. Es cuestión de preguntarse qué tan tecnológico es el bien que estoy fabricando y cómo puedo transformarlo”. Entre Ríos cuenta con una base de carreras tecnológicas que pueden sumar mucho a estas empresas. Desde las ingenierías hasta la bioingeniería, el software o la ‘internet de las cosas’. Competir por kilogramo de fierro puede ser un negocio con poco futuro..
empresarios optimistas para el segundo trimestre. El 53% indicó que sería mejor, mientras que el 23% no registraría cambios y el 24% que sería peor la actividad. En este sentido, Córdoba aparece como la
más optimista, alcanzando el 70% de percepción positiva, seguida por el resto de provincias metalmecánicas (incluida Entre Ríos) con el 64%, y luego Santa Fe con el 60%. Los más positivos fueron los secto-
17 Más info www.x-mas.tv
res ligados al rubro “Maquinaria agrícola”.
Entre Ríos, más del lado positivo La provincia de Entre Ríos tiene un sector metalmecánico pujante, con algunas empresas referentes en sus rubros a nivel nacional, entre las cuales se encuentran Johnson Acero SA y Nexo SA en la fabricación de productos de acero; Pur Sang SA, Lambert Hermanos y Metalúrgica Hermann SRL en la fabricación de acoplados y carrocerías; Metalúrgica Albace y AVEC SA en construcciones metálica y montajes industriales; Futura Hermanos e ITA SA en industrias metálicas básicas; MTH
SRL en sistemas de refrigeración industrial; o en el rubro de producción de máquinas y equipos industriales se destacan Industrias Metalúrgicas Dino Bártoli e Hijos SRL, Indsutrias Bártoli Hermanos SRL, Industrias Pesce SRL (implementos agrícolas), Industrias Zunino SRL y Schepens SRL (hornos rotativos), o Longvie SA (línea blanca) y Solcito (Reposeras). Todas estas junto a un importante número de pequeños y medianos talleres industriales conforman un abanico de empresarios que proyectan el futuro con moderada expectativa, participando de sectores muchas veces ligados a las principales actividades de su región. Alberto Bártoli ha sido el referente y presidente de ADIMER
Más info www.x-mas.tv
18
• Alberto Bártoli, Industrias Metalúrgicas Bártoli y Presidente de ADIMER
(Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos) durante muchos años, y en este 2017 estaría dejando la presidencia de la entidad. En una recorrida por la situación de los socios que integran el sector, Bártoli manifiesta que “en un 80% está bien, con algunas empresas con problemas, pero principalmente por las características de su actividad. Nuestros socios han logrado superar el año pasado sin despidos, e incluso algunos tomando algo más de personal y continuando con las
inversiones en equipamiento y tecnología que tenían previsto. Las empresas no están en un excelente nivel de actividad pero están bien. Todavía queda capacidad operativa para incrementar, estamos con niveles normales y con expectativas de incrementarla en el corto plazo”. Uno de los denominadores comunes a los diferentes sectores que integran esta actividad es la reactivación en las consultas de los últimos meses. “Si bien el año pasado las
19 Más info www.x-mas.tv
• Ariel Neif, Gerente de ADIMER
consultas existieron, la mayoría no se concretó. Entre enero y febrero volvieron por esos presupuestos y en marzo se comenzaron a tomar decisiones. El buen resultado de la cosecha y la posibilidad de reactivar la construcción son los ejes de la demanda. Hay una mayor dinámica de trabajo que genera expectativas”. Hay dos aspectos claves en la producción de bienes capital en nuestra provincia: el personal y las inversiones. En lo que refiere a personal, el
gerente de ADIMER Ariel Neif, explica que “el año pasado las empresas lograron sostener sus plantas de personal. No hubo despidos pero en algunos casos se recortaron las horas extras o se adelantaron vacaciones, como instrumentos para reducir el impacto de la caída en la actividad. El capital humano es determinante en este sector. En nuestra provincia cuesta conseguir la gente con los conocimientos adecuados para las diferentes actividades y cuesta mucho tiempo formarlo. Por
Más info www.x-mas.tv
20
• Carlos Raymundo , socio de AVEC
eso las empresas han hecho lo imposible para mantener sus planteles”. En cuanto a la inversión, Neif manifestó que “si bien tecnológicamente todavía falta en el sector, las empresas han seguido equipándose con herramientas de trabajo y maquinaria para mejorar la tecnología disponible”, a lo que Alberto Bártoli agregó que “con las inversiones se está buscando mejorar los procesos y acelerar los ritmos de trabajo, ganando en productividad. Equipamientos de control numérico y automatizaciones son algunas de las tecnologías que están incorporando las empresas. Pero el problema en este sentido viene de las posibilidades de financiación que consigamos, principalmente a mediano y largo plazo. Para invertir necesitamos la tranquilidad que el trabajo se sostendrá en el tiempo. Una máquina en nuestro sector necesita al menos 5 años para amortizarla y hasta ahora la estamos financiando con recursos propios. Ahora parece que están apareciendo líneas interesantes, incluso hasta algunas con tasas muy bajas en dólares para equipos del exterior.”
Industrias de industrias
Una de las industrias de base son aquellas ligadas al montaje industrial. En Concepción del Uruguay se en-
cuentra un tradicional ejemplo de este subsector. Se trata de AVEC SRL, una empresa que trabaja para construir plantas industriales en Argentina y Uruguay principalmente, con un alto valor agregado en ingeniería. Carlos Raymundo es uno de los socios de la firma y confirma la tendencia que se está observando en el sector. “Hoy estamos con trabajo de todo tipo e incluso ya estamos analizando bien cada nuevo presupuesto que nos piden para ver si podremos realizarlo en los tiempos en que lo están necesitando. La estabilidad y el precio del dólar, junto a la posibilidad de disponer libremente de las utilidades son las variables que están impulsando a realizar inversiones importantes a las empresas. El año pasado comenzamos a advertir esta situación y en estos últimos meses se está concretando”. Con proyectos importantes para grandes empresas en marcha –hoy está levantando una planta de alimentos balanceados en Gualeguaychú, una maltería en Montevideo (ROU) y a punto de comenzar una planta de fertilizantes líquidos en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)-, AVEC analiza seriamente la posibilidad de sacar su planta industrial fuera de la ciudad y armar un nuevo predio donde le permita incremen-
21 Más info www.x-mas.tv
• Claudio Lmbert, de Lambert Hermanos
tar la capacidad de producción. “Estamos en la búsqueda de un terreno para trasladarnos. Somos una empresa que desde 2001 no tomamos créditos y estamos sanos. Es un momento en que debemos tomar la decisión y dar un salto de crecimiento. Si bien somos conservadores y todo debe ser dado a su ritmo, creemos que éste es el momento. Hay una reactivación que se puede sostener, tenemos una industria con muy buena gente y con una extraordinaria materia prima
en lo neuronal. Tenemos que aprovecharla e impulsarla”. Hoy la planta de AVEC está trabajando al total de su capacidad, incluso con la recuperación de horas extras. La gran ventaja de la firma es el valor agregado en ingeniería que le suma a sus proyectos. Como dice Carlos Raymundo, “solamente con kilos de fierro no se puede competir”. La incorporación de personal es otra de las claves para asegurar el crecimiento. “En esta etapa ya to-
Más info www.x-mas.tv
22
• Maiano Bártoli, socio de Industrias Metalúrgicas Bartoli Hermanos SRL
mamos más personal, operarios y profesionales. Pero seguimos con el problema de la escasez de oficiales metalúrgicos o montadores. Lo bueno es que está apareciendo gente con ganas de trabajar, pero sin formación. Hay un problema importante ahí, porque formar un operario en nuestro sector puede llevar entre uno y dos años.” Otro sector que sufre la misma problemática es el de fabricación de acoplados y carrocerías. En la mis-
ma ciudad hay varias empresas en ese rubro y se destaca Lambert Hermanos, en el parque industrial de Concepción del Uruguay. Con un crecimiento en la demanda y una planta industrial trabajando casi a pleno, la firma ha incorporado personal en estos últimos meses y tiene previsto seguir haciéndolo, para conseguir su objetivo de tomar una mayor porción del mercado en el mediano plazo. Claudio Lambert es uno de los responsables de la fir-
23 Más info www.x-mas.tv
• Carlos Pesce de Industrias Pesce SRL
ma y explica que también a ellos les cuesta conseguir gente. Y agrega un tema no menor para estudiar el fenómeno: “hoy el gremio tiene sueldos por debajo de otros sectores –como puede ser comercio-, que compiten con nosotros y muchas veces nos quitan operarios. Si bien buscamos diversas alternativas para mejorar sus ingresos, estamos acotados porque la competencia en el mercado no nos permite subirlos más. La cantidad de costos que hay en el medio, el peso
impositivo o las altas cargas sociales que implican un puesto en blanco como los que tenemos nosotros, nos demuestran que hay un problema que demanda una solución urgente por el bien de todos”. En cuanto a la actividad, la empresa tiene una demanda creciente desde acoplados para el agro o la industria de la construcción, hasta muestras de recuperación en equipos para avicultura y el traslado de aves vivas o la aparición nuevamente
Más info www.x-mas.tv
24
• Gaston Bourlot de Bourlot Implementos Avícolas
del sector frigorífico de carnes rojas, con demandas en equipos térmicos para colgar la media res. “Demanda tenemos y podría ser mayor si quisiéramos, el problema es el financiero. Si se quiere vender más se puede, el tema es que quien compra no tiene los recursos si no se financia. Vamos regulando esa posibilidad porque toda nuestra materia prima se paga casi de contado y corremos el riesgo de descalzarnos”. Lambert también está desarro-
llando nuevos productos a partir de la innovación. Con el lanzamiento de equipos ultralivianos se ha posicionado fuertemente para competir en el mercado, cargando más mercadería para amortizar mejor los costos de los transportistas. “Estamos presentando en FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresariales del Autotransporte de Cargas) un remolque nuestro para que se presente ante el Gobierno Nacional y se estudie la posibilidad de tomar más
25 Más info www.x-mas.tv
• Jorge Kinsvatter socio de Solcito
No todos la están pasando bien Algunos productos del sector de muebles metálicos se encuentran comprendidos entre los que vienen decayendo en su actividad y se está complicando aún más con la apertura de las importaciones. La empresa Solcito de Urdinarrain, es una fábrica de reposeras y productos para el camping. Desde la flexibilización de las importaciones el ingreso de estos productos desde Brasil por debajo del costo de producción pone en riesgo la continuidad de la empresa. Jorge Kinsvatter, socio de la empresa, explica que “en el último año los ingresos de productos brasileros crecieron un 30%, y ya no son solo los importadores tradicionales los que las ingresan, sino también supermercados y los comercios que las comercializan directamente. Esa mayor oferta de
productos sumado a la caída en el consumo del mercado interno hace que nos sobre mercadería por todos lados. Terminamos la temporada y nos quedó un stock muy grande, que se suma al del año pasado.” Ante este panorama, Solcito está cambiando la estrategia comercial y buscan una salida acercándose más a los clientes y participar de exposiciones. “Algunos resultados comenzaron a verse en enero, donde algo más de lo proyectado se vendió. Pero con eso no compramos insumos sino que nos quedamos ‘líquidos’ para sostener los gastos que se proyectaban para estos meses. Hasta ahora hemos logrado sostener el personal y es lo que seguiremos intentando, pero evidentemente el Gobierno se ocupó de la macroeconomía y dejó algunos sectores a su suerte”
carga y compensarla con la menor tara que tiene. Esto es innovación e ingeniería que agrega valor a los fierros”. La principal demanda que se escucha tiene que ver con la economía
general. Claudio Lambert explica que son “una industria de apoyo a todas las economías genuinas. Si se reactiva la economía en general, hay que mover todos esos productos. Hoy están sobrando camiones y los da-
Más info www.x-mas.tv
26
dores de carga están regulando las tarifas y los transportistas ven resentidos sus ingresos. En esta situación, el transportista debe adaptarse y no se puede dar el lujo de volver vacío de un viaje. Entonces necesita equipos que se puedan adaptar a cualquier carga. Eso es un grave problema”.
Fabricantes de máquinas y equipos La ciudad de María Grande se la conoce como uno de los polos metalmecánicos de Entre Ríos. En esta localidad del departamento Paraná funcionan fábricas de acoplados y carrocerías, de equipos para panificación e industrias fabricantes de plantas de alimentos balanceados o
extrusado de soja, además de proyectos especiales y a medida. Una de esas plantas es IBH, Industrias Bártoli Hermanos SRL. Si bien una de las principales características de esta empresa es la posibilidad de llevar adelante proyectos de ingeniería especiales, la extrusión de cereales para la producción de alimentos balanceados para mascotas es uno de puntos más fuerte. Mariano Bártoli es uno de los socios y explica la coyuntura por la que están atravesando: “Venimos con una carga importante del año pasado y en lo que va de este 2017 hemos tomado más trabajo. Marzo tuvo un movimiento muy interesante y se comienza a sentir la reactivación del sector agropecuario. El 80% de los equipos que
27 Más info www.x-mas.tv
• Antonio Caramagna, Gerente General de Johnson Aceros
estamos fabricando están destinados al procesamiento de cereales, y el 20% tienen algún tipo de ligazón a ese sector porque son plantas de biodiesel.” Esta joven empresa tiene experiencia de años en el mercado y busca crecer con pasos firmes. Viene incorporado tecnología para mejorar la productividad, al igual que personal, pero todavía con cierta incertidumbre en el largo plazo. “Nos preocupa el contexto general. Hoy vemos en la dirigencia política un país dividido donde cada uno tira para su lado, olvidándose el bien común. En un contexto sectorial donde la demanda puede seguir creciendo pero sin las garantías políticas, nosotros avanzamos con un pie en el acelerador y otro en el freno. En lo nuestro somos muy optimistas, principalmente para la segunda mitad del año. Lo vemos con nuestros clientes. Necesitamos incorporar más tecnología y equipamiento y para eso se necesitan líneas crediticias. No podemos disponer de más capital de trabajo para esos destinos.” Otro polo metalmecánico es Urdinarrain. En esa ciudad del departamento Gualeguaychú se encuentra Industrias Pesce SRL, una fábrica de implementos agrícolas que está en un proceso de traslado de su planta industrial a un predio
fuera de la ciudad. El cambio de política hacia el sector agropecuario sumado a una mejor cosecha –sobre todo en Entre Ríos-, ha dinamizado la demanda hacia el sector y esto se nota. Carlos Pesce refleja el cambio de ánimo y muestra el crecimiento en este último período: “El primer trimestre comparado con el año anterior ya muestra un incremento en las ventas, y esperamos que esto continúe creciendo cuando se termine de levantar esta cosecha a fines de mayo. Si bien todavía tenemos capacidad para seguir incrementando nuestra actividad en la planta, este año ya tuvimos que incorporar más personal”. Hace dos años la firma comenzó a construir una nueva nave industrial para salir del centro de la ciudad. Desde ese momento se sabía que era un proyecto a mediano plazo y sin apuros, atendiendo los graves problemas que atravesaba el sector y destinando recursos propios para llevarla adelante. Hoy con la obra civil casi terminada viene la etapa de adquisición de la tecnología y equipamiento. “Si tuviéramos la posibilidad de créditos a tasas coherentes podríamos apurar el proyecto, que lo prevemos listo para 2018. Estamos convencidos que nuestros productos deben contener cada vez más tecnología y por eso queremos
Más info www.x-mas.tv
28
• María Eugenia Hillairet, Vicepresidenta de Nexo
equipar nuestra nueva planta con lo último”. Carlos Pesce es optimista en el camino que se ha tomado con la política agropecuaria pero no deja de preocuparse por los conflictos que aparecen constantemente en la Nación. La otra gran preocupación radica en la disponibilidad de gente para trabajar en el sector. “Creemos que a futuro puede faltar personal capacitado y con la responsabilidad necesaria. Incluso en Urdi-
narrain hay una generación que no ha visto trabajar a sus padres y esto es un tema que debemos abordar con mucha seriedad”. Muy cerca se encuentra otra industria que ha sabido adaptarse en los últimos años y ha logrado incrementar su actividad, incluso en un contexto de coyuntura difícil del rubro en el que se desenvuelve. Gastón Bourlot, (Bourlot Implementos Avícolas) titular de una fábrica de campanas para calentamiento de
29 Más info www.x-mas.tv
aves y ventiladores- cuenta que “si bien la avicultura no está en su mejor momento, nosotros logramos entender a tiempo el problema y salimos a visitar a nuestros clientes para ofrecer soluciones diferentes. Trabajamos con los frigoríficos y con clientes particulares y logramos tener buenos resultados. Hoy se está incrementando la cantidad de presupuestos y las perspectivas son más que alentadoras.” Esta empresa también incorporó personal en los últimos meses.
Productos de consumo masivo
Dos ejemplos importantes que tiene Entre Ríos en este rubro de la metalmecánica son las empresas Johnson Acero y Nexo, ambos líderes y referentes nacionales en sus actividades.
Johnson Acero tiene dos líneas bien diferenciadas. Una más ligada a la actividad y comportamiento de la construcción como son las líneas de piletas y mesadas y una segunda gama de productos donde la tecnología y la ingeniería asociada al diseño producen amoblamientos diferenciados y de alto valor agregado. El gerente general de la firma, Antonio Caramagna, explica que “la demanda hoy es moderadamente normal. Nuestros ojos están puestos en todas las situaciones que afectan al país y condicionan determinados proyectos. La incertidumbre existe, la demanda sigue moderada pero vemos expectativas crecientes. Los anuncios de reactivación en la industria de la construcción nos generan expectati-
Más info www.x-mas.tv
30
vas, pero siempre en un marco de prudencia. En estos años hemos logrado mantener nuestro perfil de inversiones sosteniendo e incrementando el parque tecnológico de avanzada, para seguir diferenciando nuestros productos”. Johnson Acero hoy se encuentra con una alta utilización de su capacidad instalada y también ha sumado personal a la empresa. La pérdida de la “cultura del trabajo” está dentro de las preocupaciones. Por el lado de Nexo, la fábrica de aberturas del parque industrial de Paraná, coincide en la visión moderada. María Eugenia Hillairet, Vicepresidenta de la firma, dice que “estamos en una media, ni en el mejor ni en el peor de los mundos. Son niveles aceptables de trabajo y con expectativas de mejora para los próximos meses. Esperamos un fuerte arranque de la construcción en el segundo semestre y nos venimos preparando para que eso suceda”. Como toda empresa mediana, el plan de inversiones no es coyuntural y está planteado para el quinquenio
2015-2020. En este año se concentran las inversiones más importantes previstas, con una nueva planta industrial, incorporación de tecnología y nuevas líneas de productos que ampliarán la oferta de Nexo a mercados más exigentes. “Queremos ofrecer más calidad con mayor productividad, que nos permita proyectarnos en el largo plazo, más cuando se abre la competencia con productos importados. Eso nos obliga a ser más competitivo. Estamos de acuerdo que debe existir la apertura, pero todavía debe ser cuidada. Aún falta para poder compararnos con China u otros países que elaboran a muy bajos costos y alta tecnología. Debemos tecnificarnos más y mejorar procesos, amén de adecuar los costos impositivos y laborales para aggiornarnos al mundo”.
Políticas que pueden dar buenos frutos La producción de bienes de capital es la llave del desarrollo económico. Por
31 Más info www.x-mas.tv
ello, deberían concentrarse recursos en su apoyo, en lugar de dividirse excesivamente, perdiendo efectividad en políticas horizontales. La promoción del sector debería además ser integral, cubriendo aspectos como competitividad externa, formación de recursos humanos, carga tributaria, financiamiento, compras estatales, transferencia de tecnología, investigación y desarrollo, entre otros. Esta tarea corresponde al Gobierno Nacional principalmente, pero también al Provincial. Alberto Bártoli, Presidente de ADIMER, es contundente respecto a la atención que ha tenido el Gobierno de Entre Ríos en la última década hacia el sector. “Nunca tuvimos un apoyo explícito ni políticas públicas que nos
fomenten. En los últimos 10 años nunca una autoridad se acercó ni siquiera para saber cómo andaba el sector. Tampoco nosotros tuvimos la actitud de reclamo o pedido alguno. No pasó lo mismo en la Nación, donde sí nos han recibido. Somos un sector que tenemos mucho para dar, dinámicos y que nos podemos adaptar fácilmente a lo que necesite el país”. El acceso a bienes de capital en las mejores condiciones posibles de precio, calidad y financiamiento resulta esencial para la competitividad de la economía. En Entre Ríos tenemos un sector incipiente con un gran potencial, respaldado por un gran desarrollo de materia gris que agrega valor a cada producto que sale de estas industrias.
Más info www.x-mas.tv
32
NUEVOS PRODUCTOS
Una carrocería especial para pollitos BB La metalmecánica es capaz de generar valor a los fierros. Como ejemplo, tenemos esta nueva carrocería para trasladar el principal insumo de la cadena avícola: el pollito de un día. Toma un concepto que se utiliza en Estados Unidos y Europa, y lo mejora con innovación por la cual se está tramitando una patente de invención.
E
l transporte de pollitos (BB) de un día de edad desde la planta de incubación a la granja juega un papel muy importante en el rendimiento posterior del ave. Sin embargo, las condiciones de transporte en Argentina no son las más adecuadas. La inexistencia de equipos específicos para tan delicada tarea incrementa la posibilidad de afectar significativamente la tasa de crecimiento, conversión alimenticia, rendimiento de carne y el desarrollo del sistema inmune del ave. La deficiencia en los transportes nacionales actuales se debe a la carencia de sistema efectivos de control de temperatura en el recinto principal donde se aloja la carga viva. Estos presentan grandes falencias frente a las altas temperaturas, ya que utilizan sistemas de enfriamientos evaporativos de baja potencia, imposibilitando el transporte diurno en días calurosos. Los problemas antes mencionados limitan gravemente este eslabón de la producción, afec-
tando directamente el rendimiento económico de toda la cadena productiva. En otros países que tienen avicultura, como USA o Europa, existen carrocerías que son utilizadas eficientemente para el traslado de pollitos BB, y fueron tomadas como fuentes de inspiración para desarrollar un nuevo producto que suma tecnología diferencial, la cual se ha presentado en agosto de 2016 para su registro y obtención de patente. La empresa metalúrgica Paclamar SRL –que recién se está lanzando en el mercado con este producto, pero con la experiencia suficiente en el sector para llevar adelante este tipo de investigación-, comenzó el proyecto hace un par de años estudiando las condiciones de confort necesarias para el traslado de los pollitos BB, para los cuales se determinaron rangos de temperatura y caudal de aire óptimo. El estudio previo comprendió entrevistas con profesionales del rubro
33 Más info www.x-mas.tv
avícola en donde se apuntaron las diferentes problemáticas actuales e incluyó la relevación industrial de las características técnicas de las unidades actualmente usadas para el transporte con el objeto de iden-
tificar sus falencias. Los resultados mostraron el uso de sistemas de refrigeración por enfriamiento evaporativo, que además de ser de una potencia insuficiente, resulta una alternativa inadecua-
Más info www.x-mas.tv
34
Temperaturas de acuerdo al ambiente El control de funcionamiento de la carrocería posee dos modos principales para regular la temperatura del interior. El Modo Automático: en este modo el control regula automáticamente la potencia en función de la temperatura ambiente exterior y la temperatura de los pollitos con el fin de otorgarles siempre 24°C (modo de funcionamiento recomendado). El Modo Manual: en este modo el usuario puede seleccionar la temperatura objetivo de control en el interior de la carrocería y 5 alternativas diferentes de potencia que permiten afrontar variables de valores de temperatura dentro del rango de trabajo: • Modo de calefacción máximo para
temperatura ambiente de entre -5°C y +5°C. • Modo de calefacción mínimo para temperatura ambiente de entre 5°C y 15°C. • Modo de ventilación para temperatura ambiente de entre 15°C y 24°C. • Modo de refrigeración mínimo para temperatura ambiente de entre 24°C y 30°C. • Modo de refrigeración máximo para temperatura ambiente de entre 30°C y 40°C. • En caso de falla total del grupo de alimentación se activa el modo emergencia donde el equipamiento funciona mediante ventilación forzada por un periodo de 1 a 2 horas hasta solucionar el problema del grupo.
35
da para el mecanismo de regulación térmica de los pollitos BB. Después de un arduo trabajo con la participación de profesionales e ingenieros de diversas especializaciones, se logró desarrollar una carrocería diseñada especialmente para el traslado de pollitos BB en un ambiente confortable de forma de disminuir el estrés y permitir su posterior desarrollo en óptimas condiciones desde la planta de incubación a la granja, independientemente de la temperatura y horario de su transporte. La característica principal es que el mismo posee un control de temperatura que prescinde de una fuente de acondicionamiento de aire de potencia variable. El control de temperatura se realiza solamente por medio de la regulación de caudal de un grupo de forzadores de aire sin modificar la potencia entregada al equipo de acondicionamiento de aire. Este aspecto del sistema de acondicionamiento permite utilizar equipos de acondicionamiento de aire estándar, habitualmente utilizados en refrigeración domiciliaria o comercial, reduciendo significativamente los costos de unidades de refrigeración especiales. Esta es la principal diferencia con las unidades de transporte de pollitos bebés comercializadas en el exterior, las cuales tienen un costo elevado para el mercado nacional, y es el motivo de solicitud de Patente ingresada al INPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual) en agosto del año pasado. Esta carrocería cuenta con una capacidad de carga de hasta 49.000 pollitos BB. En conclusión, se puede afirmar que la tecnología desarrollada supera ampliamente a la que se usa actualmente en el mercado nacional, por lo que la presente innovación es una alternativa económicamente favorable para el transporte de pollitos bebés y una ayuda de gran importancia para la reducción de costos en la cadena avícola.
Más info www.x-mas.tv
36
PERMISOS DE EDIFICACIÓN
En Entre Ríos la construcción bajó un 17% en 2016 Los datos surgen del relevamiento de permisos de construcción que se realiza en 14 municipios entrerrianos, según los metros cuadrados registrados. En todo el país, las cifras habían arrojado una caída del 12,7% en 2016, según los datos oficiales del INDEC.
E
n Entre Ríos se construyó un 17% menos durante el 2016. Esto muestra el informe publicado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia. Los metros cuadrados construidos, según los permisos de edificación solicitados en los distintos municipios relevados, pasaron de 811.000 m2 en 2015 a 675.000 m2 en 2016. Si bien el índice ya venía con una caída del 3% si se compara 2015 con lo que pasó en 2014, la caída es preocupante. El informe oficial aclara que “los permisos de edificación constituyen un indicador significativo que demuestra la evolución de la construcción y la oferta potencial del rubro de edificación. El objeto es reflejar cómo fue evolucionando en metros cuadrados la superficie declarada en los Permisos de Edificación Privada de la provincia de Entre Ríos, publicando la información por trimestre y para una muestra representativa de municipios a nivel provincial”. Las ciudades que forman parte
de la muestra son: Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Gualeguay, Gualeguaychú, María Grande, Paraná, San José, Viale, Villa Libertador San Martín, Victoria y Villaguay. Si bien su selección es aleatoria, es una muestra bien representativa de lo que pasa en todo el territorio entrerriano. Se incluye a las ocho principales ciudades, todas con más de 30.000 habitantes y algunas más pequeñas en representación del resto.
¿Qué tipo de construcciones se realizan en Entre Ríos? Según vemos en el cuadro 2, lo que más se construyó en la provincia de Entre Ríos en 2016 fueron viviendas. Si sumamos todos los subtipos, este rubro se lleva casi el 70% de la totalidad de los metros cuadrados. La principal demanda que atiende el sector, es la falta de vivienda. Aún hoy, se sigue hablando mucho sobre el déficit habitacional y nuestra pro-
37 Más info www.x-mas.tv
Superficie cubierta para construcciones nuevas y ampliaciones según destino en metros cuadrados / 2016 Trimestre
1er
2do
3ro
4to
TOTAL
Univivienda sin local
21.605
62.581
63.642
59.284
207.112
Univivienda con local
3.236
7.540
6.796
7.080
24.652
Multivivienda sin local
14.244
32.327
32.047
33.348
111.966
Multivivienda con local
2.471
20.603
24.279
18.188
65.541
Industria y Talleres
2.537
10.095
3.057
1.953
17.642
Almacenaje y Galpones
4.976
16.474
20.020
18.121
59.591
Administración y Bancos
427
2.720
155
1.796
5.098
Comercios
4.341
14.709
22.480
20.681
62.211
Educación
1.128
570
28
624
2.350
Otros
2.778
3.845
12.326
13.772
32.721
TOTAL
57.743
171.464
184.830
174.847
588.884
Fuente DGEyC / INDEC. Serie permisos
vincia no escapa a esa lógica. Si analizamos por subtipos, las viviendas individuales sin local son el 35% del total y las que tienen un local comercial suman un 4% más. También los complejos con varias
unidades de viviendas –como los edificios-, suman un 19% las que no cuentan con local comercial y un 11% las que si tienen local. El comercio tiene un porcen-
Más info www.x-mas.tv
38
Evolución de la superficie cubierta en m2 para construcciones nuevas y ampliaciones según municipio / 2015-16 Municipio
2015
2016
Variación Anual
Colón
56.679
45.086
-20,45%
Concordia
67.452
74.363
10,25%
Crespo
42.677
46.251
8,37%
Chajarí
92.835
39.466
-57,49%
Gualeguay
22.925
36.751
60,31%
Gualeguaychú
94.982
83.410
-12,18%
María Grande
9.695
9.236
-4,73%
Paraná
232.388
150.357
-35,30%
San José
38.365
27.556
-28,17%
C. del Uruguay
101.673
88.427
-13,03%
Viale
10.241
7.194
-29,75%
Victoria
40.138
23.686
-40,99%
Villa Lib. S. Martín
18.227
18.451
1,23%
Villaguay
24.016
24.812
3,31%
Total
852.293
675.046
-20,80%
Fuente DGEyC / INDEC. Serie permisos
taje significativo ya que ocupa un 11% del total de metros cuadrados autorizados. La categoría de almacenaje y galpones, más ligada a la actividad agroindustrial, tiene un 10% del total. Luego le sigue las categorías Industria y Talleres con un 3%, Administración y Bancos 1%, y otros rubros con un 5%. Dentro de esta categoría, se destacan en determinadas ciudades en particular. Por ejemplo, en Colón, una ciudad con un claro perfil turístico, el rubro Hotelería y Alojamiento se destaca por sobre el resto.
Los ladrillos, ciudad por ciudad Otro de los datos relevantes es po-
der estudiar qué sucede en cada una de las ciudades relevadas. Si bien no es un mapa total de la provincia, estas 14 ciudades alcanzan para visualizar mucho de lo que sucede en el sector. Como pasa en varios rubros, la actividad de enero y febrero suele ser algo menor que el resto de los meses del año. ¿Pero qué pasa en cada ciudad entrerriana? De las 14 ciudades relevadas, en nueve se observa una disminución en la actividad. Chajarí (57%), Victoria (41%), Paraná (35%), Viale (30%), San José (28%), Colón (20%) presentan las caídas más marcadas durante 2016, por encima de la media del 17%. Entre las ciudades en las que mejoró la situación con respecto a 2015, se destacan Gualeguay, con un 60%, Concordia y Crespo con un 10% y un 8% respectivamente. El fenómeno, en los dos primeros casos se explica más por una abrupta depreciación en 2015 que por un boom constructivo en 2016. En el caso de Crespo, sí se ve un crecimiento sostenido en cantidad de metros cuadrados construidos en los últimos años. La caída de la construcción fue notoria durante todo el año pasado. Desde el gobierno se intentó reactivar mediante la obra pública, pero hubo más anuncios de lo que finalmente se logró concretar. Con la mejora en el sector agropecuario –de gran preponderancia en nuestra provincia-, y con una batería de políticas de acceso a créditos hipotecarios que lanzó el gobierno nacional se esperan que las cifras del sector mejoren en este 2017 en la faz privada. Si bien del análisis de las estadísticas es muy difícil sacar algo positivo de lo que dejó el año pasado, se observa en la serie histórica de los últimos 10 años, el presente nos ubica en el mismo nivel de actividad que había entre los años 2009 y 2010. Una baja considerable, en una industria que pega de lleno en todos los rubros de nuestra economía.
39 Más info www.x-mas.tv
Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Mar-16
Abr-16
May-16
Jun-16
Jul-16
Ago-16
Sep-16
Oct-16
Nov-16
Dic-16
Ene-17
Feb-17
Mar-17
Vivienda Urbana Costo m2
$ 13.416,15
$ 14.933,86
$ 14.995,37
$ 15.142,73
$ 15.246,54
$ 15.392,13
$ 15.511,35
$ 16.420,78
$ 16.541,32
$ 16.668,54
$ 17.165,00
$ 17.317,07
$ 17.472,83
Variación sobre mes anterior
1,23%
11,31%
0,41%
0,98%
0,69%
0,95%
0,77%
5,86%
0,73%
0,77%
2,98%
0,89%
0,90%
Incidencia de materiales
50,7%
46,1%
46,3%
46,8%
47,2%
47,7%
48,1%
46,2%
46,6%
47,0%
46,6%
47,1%
47,5%
Incidencia de mano de obra
49,3%
53,9%
53,7%
53,2%
52,8%
52,3%
51,9%
53,8%
53,4%
53,0%
53,4%
52,9%
52,5%
Vivienda Country Costo m2
$ 14.437,13
$ 16.002,73
$ 16.036,14
$ 16.190,87
$ 16.281,74
$ 16.418,13
$ 16.528,52
$ 17.482,58
$ 17.578,75
$ 17.677,94
$ 18.200,91
$ 18.348,44
$ 18.496,86
Variación sobre mes anterior
0,92%
10,84%
0,21%
0,96%
0,56%
0,84%
0,67%
5,77%
0,55%
0,56%
2,96%
0,81%
0,81%
Incidencia de materiales
52,2%
47,5%
47,6%
48,1%
48,4%
48,8%
49,1%
47,2%
47,5%
47,80%
47,4%
47,8%
48,2%
Incidencia de mano de obra
47,8%
52,5%
52,4%
51,9%
51,6%
51,2%
50,9%
52,8%
52,5%
52,2%
52,6%
52,2%
51,8%
Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2
$ 12.344,96
$ 13.863,46
$ 13.919,80
$ 14.033,04
$ 14.111,30
$ 14.222,78
$ 14.311,45
$ 15.184,91
$ 15.274,17
$ 15.356,87
$ 15.816,95
$ 15.951,73
$ 16.043,79
Variación sobre mes anterior
0,94%
12,30%
0,41%
0,81%
0,56%
0,79%
0,62%
6,10%
0,59%
0,54%
3,00%
0,85%
0,58%
Incidencia de materiales
46,4%
41,9%
42,1%
42,6%
42,9%
43,3%
43,7%
41,7%
42,1%
42,4%
42,0%
42,5%
42,8%
Incidencia de mano de obra
53,6%
58,1%
57,9%
57,4%
57,1%
56,7%
56,3%
58,3%
57,9%
57,6%
58,0%
57,5%
57,2%
Vivienda Torre Costo m2
$ 12.805,57
$ 14.135,17
$ 14.174,65
$ 14.319,49
$ 14.397,37
$ 14.541,35
$ 14.620,13
$ 15.407,57
$ 15.510,11
$ 15.605,34
$ 16.084,00
$ 16.209,52
$ 16.294,18
Variación sobre mes anterior
0,89%
10,38%
0,28%
1,02%
0,54%
1,00%
0,54%
5,39%
0,67%
0,61%
3,07%
0,78%
0,52%
Incidencia de materiales
54,2%
49,5%
49,6%
50,1%
50,4%
50,9%
51,2%
49,1%
49,5%
49,8%
49,5%
49,8%
50,1%
Incidencia de mano de obra
45,8%
50,5%
50,4%
49,9%
49,6%
49,1%
48,8%
50,9%
50,5%
50,2%
50,5%
50,2%
49,9%
Vivienda Urbana
Mar-16
Mar-17
Precio en PESOS m
$ 13.416,15
$ 17.472,83
2
Diferencia interanual Precio en DÓLARES m
2
Diferencia interanual
30,24% $ 918,29
$ 1.109,39 20,80%
Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar
Más info www.x-mas.tv
40
LA EXPERIENCIA DEL GRUPO MONDRAGÓN
Cooperativismo siglo XXI Entre el 27 y el 31 de marzo pasado estuvo en la Facultad de Ciencias Económicas (UNER), brindando cursos y conferencias sobre la experiencia Mondragón, el catedrático español, Jon Aldazabal Basauri. Se trata de una realidad cooperativa que es ejemplo de desarrollo en el mundo. Tuvo la deferencia de contar para “X-Más” la realidad actual de una cooperativa que crece día a día sin perder la esencia del cooperativismo.
M
Por Jon Aldazabal Basauri Consultor y docente universitario de la Facultad de Empresariales en la Mondragón Unibertsitatea
ondragón Corporación es una de las experiencias cooperativas de trabajo asociado de mayor impacto a nivel internacional. Sumando cooperativas y subsidiarias, es un grupo empresarial multisectorial compuesto por 261 organizaciones, distribuidas en 4 áreas que emplea aproximadamente a 75.000 personas que son la Industrial (33.000 empleos), la de distribución (38.000 empleos), el área financiera (2600 empleos) y el área de conocimiento (1.100 empleos). Es una realidad socioeconómica con profundas raíces culturales en el País Vasco, y la constatación de que otra forma de hacer empresa es posible. Fundada por y para las personas, tiene como objetivo seminal generar riqueza en y para la sociedad mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo, preferentemente cooperativo.
Participación, cooperación y solidaridad. Los cuatro elementos donde se sus-
tenta la experiencia cooperativa de Mondragón se pueden describir en: primero, socios de trabajo propietarios y protagonistas de la actividad empresarial de la que forman parte; segundo, participación en el capital y en los órganos de gestión de las personas; tercero, distribución solidaria de la riqueza y desarrollo de la comunidad donde esté afincada la actividad empresarial; y cuarto, innovación y renovación permanente. La cuatro claves mencionadas se hacen efectivas a través de mecanismos sólidamente estructurados como son los espacios de participación con voz y voto, la flexibilización de calendarios que permite ajustar las cargas de trabajo en función de las circunstancias, reubicaciones de socios excedentarios entre distintas cooperativas cuando la situación así lo requiera, la modificación de la política y niveles retributivos en función de la situación de la empresa, o la reposición del capital de la coope-
41 Más info www.x-mas.tv
rativa por parte de los socios cuando la situación así lo requiere.
De la deslocalización a la multilocalización Desarrollar cooperativas competitivas a nivel global ha exigido el desarrollo de un proceso de internacionalización progresivo del grupo cooperativo. Sencillamente, nos guste o no, muchas de las actividades propias del pasado, especialmente aquellas de poco valor añadido, ya hace tiempo que resultaba imposible realizarlas en origen con los costes de mano de obra existentes en el País Vasco. Sin embargo, la experiencia nos ha enseñado que una estrategia de internacionalización a largo plazo no se puede sustentar bajo
unos parámetros de deslocalización, sino de multilocalización y demostrar cómo siendo multilocales, podemos generar empleo y empleabilidad en las personas, y por ende riqueza desde un punto de vida económico y social. En este sentido, el grupo cooperativo Mondragón es un claro ejemplo que muestra que la multilocalización no sólo es posible, sino deseable. A este respecto, estudios empíricos muestran que las empresas del Grupo Mondragón multilocalizadas no sólo han mantenido el nivel de empleo en las plantas de Euskadi, sino que en diversos casos lo han incrementado. Miremos en perspectiva, no hacer nada no implica quedarse como antes, sino ir a peor. La cuestión es que tener una es-
“Es una realidad socioeconómica con profundas raíces culturales en el País Vasco, y la constatación de que otra forma de hacer empresa es posible”.
Más info www.x-mas.tv
42
“Hay dos teorías: en una manda el dinero y alquila a las personas para hacer más dinero, en la otra mandan las personas y alquila el dinero en beneficio de las mismas”.
trategia global es bonito de exponer, pero muy difícil de ejecutar. Si analizamos a las empresas que lo están haciendo bien, sus planteamientos nos enseñan que el nivel de adaptación a cada zona geográfica y por ende a distintos clientes es importante, y en algunos sectores sustancial. Segmentación, conocimiento de perfiles / dimensión de clientes y estrategia global con tácticas locales. La mayoría de las veces no contamos con recursos para hacerlo solos, aunque lo primero es tener claro por qué y con qué podemos generar una estrategia global.
La rentabilidad como consecuencia. Decía el padre y fundador del movimiento cooperativo de Mondragón, Don José María Arizmendiarrieta, que en economía solo hay dos teorías: en una manda el dinero y alquila a las personas para hacer más dinero, en la otra mandan las personas y alquila el dinero en beneficio de las mismas. La economía, las ciencias empresariales en general, y las escuelas de negocio en particular, han dado por supuesto que el objetivo de cualquier actividad empresarial es la rentabili-
dad y el beneficio, y así gira el mundo. No descubrimos nada nuevo al afirmar que la supervivencia de una organización empresarial pasa inequívocamente por la generación de resultados positivos, de ahí que en Mondragón hablemos con toda naturalidad de conceptos como retorno de inversión, valor actual neto o tasas internas de rendimiento. Sin embargo, nuestro enfoque fundacional e identitario es entender la rentabilidad siempre supeditada al mantenimiento y creación de empleo, distribución de riqueza y la mejora de las condiciones de vida y dignificación de las personas. Para ello, la esencia es entender que elementos como la participación, el sentido del propósito, y la involucración a todos los efectos en la gestión de la organización de la que una persona forma parte, es una de las claves que origina un rendimiento superior en las personas, redundando finalmente en esa rentabilidad tan necesaria para seguir construyendo proyectos empresariales sostenibles y de futuro
El futuro del cooperativismo.
Otra forma más justa y equitativa de hacer empresa es posible. La experiencia de Mondragón Corporación Cooperativa es la demostración de que la cooperativa puede ser una herramien-
43 Más info www.x-mas.tv
ta para tal propósito, pero también de que en ciertos casos existen ciertas cooperativas que en poco se distinguen de muchas sociedades de capital. Al fin y al cabo, y más allá de la forma jurídica de la organización, una empresa depende del estilo de gestión de las personas que la gobiernan, así como del convencimiento de que la actividad empresarial tenga como objetivo la generación de empleo y riqueza para las personas y la sociedad bajo parámetros de igualdad, equidad, y redistribución de la riqueza generada en el conjunto del colectivo. La iniciativa de Mondragón no es ajena a problemas. Las actitudes y comportamientos que denotan falta de compromiso, la cultura pasiva y no cooperativa, la endogamia, la
insolidaridad y la indiferencia por el entorno, son comportamientos de las personas que también están presentes en cierta medida y en distinto grado en la realidad cooperativa. La forma jurídica de la cooperativa no es más que una herramienta. Evidentemente, se puede hacer un buen uso de ella, pero también puede ser pervertida, utilizada como una herramienta de marketing, o aprovechada de forma poco ética. Dependerá de si utilicemos la herramienta para beneficiarnos de algunas condiciones fiscales ventajosas, o por el contrario, intentemos ser coherentes con los conceptos fundacionales de la cooperativa en su esencia, agarrando al toro por los cuernos. Depende de nosotros.
“Más allá de la forma jurídica de la organización, una empresa depende del estilo de gestión de las personas que la gobiernan”.
Más info www.x-mas.tv
44
PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS
Valor agregado a la formación académica y la futura inserción laboral L
as demandas del campo disciplinar y laboral en la actualidad plantean la necesidad de profesionales capacitados, actualizados y con competencias suficientes para resolver problemas complejos. La Facultad de Ciencias Económicas de la UNER busca, mediante las prácticas profesionales, que el estudiante enfrente situaciones similares a las que podría hallar en su futuro desempeño profesional, con el objetivo de agregar valor a su formación académica y facilitar el proceso de orientación e inserción laboral. El contexto actual demanda profesionales con sólidos conocimientos, capacidad y flexibilidad para adaptarse a los constantes cambios del entorno. Asimismo es necesario el
desarrollo de capacidades sociales, participativas y de trabajo colaborativo, las cuales se revelan imprescindibles para el desempeño laboral y personal. Siguiendo los lineamientos elaborados por el Consejo de Decanos de Ciencias Económicas, las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) se incorporaron al Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER a partir del año 2013. Inspirado en el Modelo MTA (Mondragón Team Academy) de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón (País Vasco), las PPS buscan combinar dos mundos: el de la educación y el de los negocios. Se trabaja así en lo
45 Más info www.x-mas.tv
que la Universidad de Mondragón llama “emprendizaje”: una apuesta estratégica por el aprender emprendiendo (“aprender haciendo”) y por la innovación. Así, mediante las prácticas profesionales se pretende que el alumno tome un contacto real con el mundo profesional en el que se desenvolverá posteriormente. En este sentido las prácticas se constituyen en un modo diferente de aprender, ya que transcurren (se cursan) en un espacio distinto al aula, un espacio de contacto con el mundo de las organizaciones, sean estas de carácter público o privado. Para un mejor desarrollo profesional es importante vincular el mundo académico con el mundo del trabajo, de modo que los estudiantes puedan hacer una transferencia concreta de sus aprendizajes a lo que será su futura actividad profesional. El objetivo central de la realización de las PPS es que los alumnos se desempeñen en actividades
afines a su especialidad, como paso previo a sus actuaciones profesionales. Las mismas pueden realizarse en sectores productivos y/o de servicios, en empresas o instituciones privadas o públicas, con o sin fines de lucro; en instituciones no gubernamentales o bien en proyectos concretos que la Facultad o la Universidad desarrollen para estos sectores o en cooperación con ellos. Las PPS aportan al conocimiento del alumno respecto de su realidad circundante y enriquecen la formación del futuro contador público, conectándolo con la realidad socioproductiva de la región. Por su parte, las organizaciones donde los futuros profesionales se insertan a realizar sus PPS, enriquecen su desarrollo institucional, ampliando el espectro de sus posibilidades para que en un futuro estos alumnos puedan potenciar la estructura de recursos humanos de las mismas.
Más info www.x-mas.tv
46
Cuando en política uno se cansa de la mentira supina E
Por Roberto Trevesse* Lic. En Periodismo y Comunicación
n la sociedad global en general hay una escalera de peldaños muy diversos como antagónicos que la integran y son las élites ilustradas, los poderosos, el pueblo, la plebe y los sinvergüenzas. A cada uno de ellos le corresponde una forma de gobierno diferente: meritocracia o aristocracia (los mejores), oligocracia (pocos) o plutocracia (Dios de la riqueza) democracia (el pueblo, pero hoy también llamado populismo), oclocracia (la muchedumbre, la plebe o sea la parte del pueblo carente de educación) y cleptocracia (corrupción, extorsión fiscal, a la que se agregó en las últimas décadas la narcocracia). Casi nadie advierte que avanzamos hacia la oclocracia en un mundo donde se desprecia cuanto se ignora, donde se mide a las personas por lo que tiene, donde el igualitarismo nos lleva a la miseria espiritual, donde se oscurece el horizonte, donde reina la vulgaridad, donde el revanchismo primario y demagógico está a la vuelta de la esquina. Si seguimos en este camino equívoco y no frenamos al populismo (enfermedad mortal de una democracia republicana) nos espera indefectiblemente el abismo. De todo esto habla y mucho el
ensayista español Fernando Sánchez Drago, quien alguna vez dijo que “Te diré que ser de izquierdas o de derechas, como ya dijese Ortega y Gasset, es una de las infinitas formas de ser estúpido que tiene a su alcance el ser humano. Pequeño mundo occidental, fruto del dualismo monoteísta. Nunca, nadie, fuera de ese ámbito, en Asia, por ejemplo, me ha hablado de derechas ni de izquierdas. Nunca, nadie, digo. La derecha, por otra parte, es desarrollista, como también lo es la izquierda, y yo creo que lo único que puede salvar el mundo, si es que éste aún puede salvarse, es detener el crecimiento económico”. En la vida política Argentina no hay hoy una figura relevante que acapare la atención mayoritaria de la ciudadanía en general, cualquiera sea su color partidario. Es como si hubiera un espacio vacío muy difícil de llenar. ¿Es bueno o es malo? Es una pregunta muy difícil de responder, ya que venimos de una larga historia de líderes autoritarios a la que se acostumbró –lamentablemente- gran parte de nuestro pueblo, por otra parte cada vez menos ilustrado, a tal punto, que conocen cada vez menos nuestra organización social e institucional.
47 Más info www.x-mas.tv
El lugar del liderazgo relevante está vacío y la impunidad se ha transformado en moneda corriente y casi todos hemos naturalizado la corrupción que existe en todas partes del planeta, pero que cuando salta a la luz, culpables y responsables son denunciados, imputados, procesados y condenados como debe ser, menos en nuestro país, donde en los casos más resonantes, tiene vigencia el amiguismo y el tráfico de influencias, logrando frenar a una parte significativa del Poder Judicial que prolonga en el tiempo las causas, dedicándose solo a engordar sus carpetas. Ni siquiera tomamos el ejemplo de Brasil que está tan cerca de nosotros. Allí el proceso de limpieza
contra la corrupción ha alcanzado metas inimaginables en América Latina hasta hace muy poco, ya que más de 145 dirigentes políticos, gobernadores, senadores, diputados, empresarios, etcétera, se encuentran en la cárcel gracias a un juez federal, valiente y decidido que con la Ley en la mano, en menos de 3 años, llevó tras las rejas a figuras prominentes de la vida política, económica y social de Brasil. Se llama Sergio Fernando Moro, quien hace poco estuvo en Buenos Aires disertando y concediendo entrevistas ante una platea llena. Todos lo aplaudieron al juez del “Lava Jato”, pero no estoy seguro que muchos de los aplaudidores quieran que algo así ocurra en nuestro país.
Más info www.x-mas.tv
48
Los que me conocen saben que a lo largo de mi vida luché con la pluma y la palabra, y esporádicamente desde la función pública, contra la discriminación, el racismo, la desigualdad, la injusticia, la corrupción, la exclusión social, la desocupación, la demagogia y el populismo. Soy contrario a la violencia en todas sus formas y a la mentira a sabiendas, y he defendido siempre los valores de la libertad, la ética, la memoria y el bien común. Pertenezco a la generación de los que queríamos cambiar el mundo, donde las desigualdades sean mínimas y aún hoy sigo creyendo en las utopías. En este mismo número de XMÁS el catedrático del País Vasco, Jon Aldazabal Basauri, quien estuvo en Paraná, nos recuerda en su artículo que el padre y fundador del movimiento cooperativo de Mondragón, el sacerdote y emprendedor social, José María Arizmendiarrieta (1915-1976), sostenía que “en economía solo hay dos teorías: en una manda el dinero y alquila a las personas para hacer más dinero, en la otra mandan las personas y alquila el dinero en beneficio de las mismas”.
Me gustaría que a esta frase le prestemos debida atención tanto los empresarios como los trabajadores, los políticos como los sindicalistas, todos nosotros en general. La misma refleja con meridiana claridad como deberíamos ser en este mundo violento, ambicioso, donde a muchos –no a todos-, les importa un rábano el precipicio de la injusticia social, educacional y sanitaria en que nos encontramos, solo les interesa empoderarse en su propio crecimiento económico. Lo antedicho nos lleva a que de un lado y del otro siempre se defiendan –lamentablemente- ideas intervencionistas en lo económico, justificándose la concentración del poder para instaurar un fascismo sistemático. Está claro que en la política siempre aparecen los impostores profesionales, esos mismos que hoy brotan como falsos demócratas. Párrafo aparte, pero que no debemos soslayar, la influencia que tiene en la sociedad la radio, la televisión y la internet, cada uno de ellos contribuyen en gran medida a convertirnos en vulgares e ignorantes, en lugar de ilustrados y civilizados. Los medios de comunicación son parte de nuestra vida cotidiana,
49
parte de nuestra cultura visual. Nos hemos acostumbrado a su mayoritario contenido de tipo violento que presenta a diario y que eso hace que pocas veces se reflexione entorno a él y además se deje de lado los efectos que pueda tener. La Internet es una herramienta que ha llegado para facilitarnos muchas cosas, como la búsqueda de información, la comunicación, etcétera. Pero también, cuando se le da un mal uso –como ocurre- puede llegar a ser violenta. Podemos encontrar esta clase de actos en muchas partes en la red. Cuando navegamos por blogs o artículos, muchas opiniones se salen de contexto y llegan a insultar al autor o a los lectores, no decimos que está mal expresar su punto de vista, pero siempre y cuando se respete a los demás. Hemos notado que estas actividades son muy frecuentes en nuestro país, pero no ajeno a otros. Nos rasgamos las vestiduras defendiendo nuestra democracia renga y definitiva que por todo lo expresado antes, no logra ser republicana y vergonzosamente las Provincias siguen dependiendo de los gobiernos nacionales de turno que apoya o no en forma discrecional, según el color político, las relaciones en común y simpatías diversas, donde algunos se benefician más que otros. Como viene la mano todos los partidos o alianzas quieren evitar la confrontación en las PASO. Es decir quieren obviar medir fuerzas en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias. Nadie quiere poner en riesgo su porción de poder o cargo tanto a nivel nacional como provincial. Esta reincidente postura no democrática de evitar la disputa interna, no habla nada bien de “nuestros” representantes. El sistema pierde frescura, recambios y alternancia. Una lástima. * Roberto Trevesse conduce de 15 a 17 el programa “La Otra Mirada” por FM de la Plaza 94.7 de Paraná.
Más info www.x-mas.tv
50
POLÍTICA
¿Cuánto cuesta una movilización? En nuestra provincia los partidos políticos han dejado esta práctica de lado. Los gremios que cuentan con capacidad de movilización, son pocos. Más allá de la validez de algunos reclamos, el poder que otorga la presencia en la calle sólo lo ejercen los gremios estatales. Pero juntar a un número tan grande de personas, implica una logística que se vuelve cada vez más costosa.
E
Por Sebastián Martínez Periodista. Licenciado en Comunicación
n la Argentina, la movilización política tiene una larga tradición. Las luchas del socialismo y el anarquismo a principios de siglo XX, la constitución del peronismo en los años cuarenta, las resistencias a las dictaduras y el fenómeno piquetero en los noventa tuvieron al espacio público como epicentro de la disputa política. Desde el advenimiento de la democracia las movilizaciones políticas y sindicales han tenido su sede preferida en la Plaza de Mayo o en la Plaza de los Dos Congresos (Buenos Aires) en menor medida. Durante los gobiernos kirchneristas, la disputa por el “control” de la calle era algo que preocupaba más al poder político central. Hoy, el escenario en disputa es otro (ver recuadro). En Entre Ríos la realidad es bien distinta. Los vaivenes económicos de 2017 han puesto en el centro de la escena a la conflictividad laboral. Aunque en el caso de estatales y docentes, las
demandas vienen desde hace tiempo: año tras año han tenido que luchar para mantener el poder adquisitivo de sus salarios ante el contexto inflacionario. Si bien hay sindicatos con gran poder en la provincia de Entre Ríos, como pueden ser Camioneros o la UOCRA, es extraño verlos en una “marcha provincial” al estilo de las que protagonizan los sindicatos docentes, por ejemplo. Su poder se ejerce de otra manera, con otros métodos y acciones más directas sobre las empresas del sector. Las marchas provinciales de AGMER –el gremio docente más numeroso en nuestra provincia-, se repiten año tras año; los estatales de ATE han retomado un espíritu más combativo con el Ejecutivo Provincial, tras varios años de cercanías con la Casa Gris en tiempos del urribarrismo; mientras que en marzo de este año se sumó el otro gremio de estatales a mostrar su poder de convocatoria: UPCN vol-
51 Más info www.x-mas.tv
vió a las calles con un José Allende virulento hacia el poder provincial. Un Allende que dejó de lado su rol de diputado, se calzó el traje de combate y se puso en la vereda de enfrente del gobernador Gustavo Bordet, el mismo que lo llevó como legislador en las listas del Frente para la Victoria en 2015. “Si la decisión de los afiliados es movilizar, los recursos de los gremios se deben gastar en eso y no en gastos superfluos de sus dirigentes”, asegu-
ra Esteban Olarán, de ATE Entre Ríos y Secretario General de CTA Autónoma. Y aclara, “en la historia la única manera que los sectores sociales y gremiales han conseguido conquistas es en la calle. Hay que movilizar, con críticas y propuestas. Luego, con esa fuerza, negociar”.
De la política partidaria a los gremios Los partidos políticos han dejado
Más info www.x-mas.tv
52
Los costos para movilizar Concepto Costo unitario
Cantidad
Costo total
Sonido escenario
$ 15.000
1
$ 15.000
Sonido móvil
$ 5.000
1
$ 5.000
Viandas
$ 50,00
1.000
$ 50.000
Colectivos desde ciudades cabeceras*
$ 60 / Kilómetro
10
$ 210.000
Minibús cabeceras departamentales*
$ 25 / kilómetro
20
$ 140.000
Autos particulares*
$ 3,50 / kilómetro
20
$ 14.000
-
$ 20.000
Otros gastos (merchandising, banderas, pirotecnia, etc.)
TOTAL
$ 454.000 * Gastos estimados sobre 250 km. promedios
de lado esta práctica en los últimos años. Las grandes movilizaciones políticas de los últimos tiempos han sido más espontáneas y por conflictos sociales que por reclamos políticos partidarios, como los femicidios que provocaron el “Ni Una Menos” o el “Día de la Memoria”. ¿Cómo se evalúa el fenómeno desde las ciencias sociales? Para el licenciado en Ciencias Políticas, Abelardo Del Prado, “la presencia en la calle es el ritual clásico de
los gremios para demostrar su fuerza, capacidad de movilización y control de la calle como escenario público de la democracia. Las movilizaciones y las huelgas son las dos formas de medir la fuerza de un gremio estatal. Justamente el poder está en dominar un espacio público en democracia, algo que justamente el propio sistema impide, ya que al ser público es de todos y no de una facción. Pero responde a las relaciones de poder
53 Más info www.x-mas.tv
del sindicato con los actores en juego”, aseguró el politólogo.
Gastos para pocos
Las razones económicas de poner en funcionamiento la logística para concretar una marcha cuantiosa en números explican por qué son sólo dos o tres gremios los que dicen presente en este rubro. Los encargados de enfrentar los gastos de cada movilización saben que una concentración provincial masiva oscila entre los $ 400.000 y $ 500.000. Escatimar recursos puede hacer que las lecturas del hecho hablen de “escasa convocatoria”, un signo de debilidad que ningún gremio quiere mostrar. A la hora de detallar costos orga-
nizar una movilización no es tarea sencilla. Entre los ítems a tener en cuenta para este tipo de acciones no puede faltar el sonido. Las opciones van desde parlantes y amplificadores montados en una camioneta hasta un sistema mayor montado en un escenario fijo. Los precios en el mercado oscilan entre los $ 5.000 y $ 15.000. Sin caer en la estigmatización social de algunos sectores que creen que los asistentes a este tipo de convocatorias “van por el choripán”, en muchos casos la organización se encarga de proveer una vianda para aquellas personas que dedican varias horas de su día para apoyar la causa. El precio de una vianda, en estos casos, se ubica entre los $ 40
Más info www.x-mas.tv
54
Del Kirchnerismo a Cambiemos “Está claro que el campo de la movilización se volvió más complejo y que no todos se movilizan por las mismas cosas. Esto se debe a causas estructurales que se empiezan a dar en los años 90: la fragmentación de la clase trabajadora y las transformaciones culturales de los sectores medios y altos. Nadie los representa -dice Ana Natalucci, socióloga, investigadora del Conicet en el Instituto Gino Germani y profesora en la UBA-. Pero también hay factores coyunturales: uno de los legados del kirchnerismo es que para conseguir algo hay que movilizarse. Cambiemos encarna todo lo contrario, es un cambio abrupto del sistema político que no se sintetiza igual de rápido en la sociedad. La gente no se vuelve inmediatamente a la casa”. Publicado en el Suplemento Ideas del diario La Nación, 16 de abril de 2017.
y $ 60, más allá que muchas veces algunos organizadores elaboran sus propios refrigerios, los costos no bajan de ese número. Además, para asegurarse un piso mínimo de asistentes se debe garantizar la presencia de los afiliados de las ciudades más numerosas, como así también el aporte de las seccionales de toda la provincia. El servicio de transporte es el rubro que mayor gasto supone a la hora de la planificación. En el sector calculan los servicios según tipo y cantidad de kilómetros a recorrer: Colectivo (58 a 60 pasajeros) entre $ 35 y $ 40 por kilómetro; Minibús (19 a 23 pasajeros) entre $ 18 y $ 25 por kilómetro; Combis (13 pasajeros) $
13 y $ 15 por kilómetro. Un micro para 60 personas de Concordia a Paraná, ida y vuelta, no baja de los $ 21.000. El mismo servicio desde Gualeguaychú cuesta $ 25.000 pesos. Un minibús para 19 personas desde Victoria oscila los $ 6.000 y una combi desde Federación tiene un costo de $ 8.500. A esto hay que sumarle quienes desde localidades más pequeñas utilizan autos particulares para garantizar la presencia. Como lo explica claramente el cuadro adjunto, la sumatoria de todos estos ítems y contando para un acto provincial la participación de 10 colectivos, 20 minibuses y 20 autos particulares que transportarían unas 1.000 personas aproximadamente, el costo total se ubicaría en los $ 450.000. Todo un número.
Movilizar o no, esa es la cuestión Como en tantos temas de la arena política, las lecturas sobre las manifestaciones en democracia son variadas. Hay miradas que ponen el foco en los problemas que motivan los reclamos, mientras otras prefieren ver el pueblo movilizado y ocupan espacios públicos para favorecer el debate e introducir temas en la agenda política desde la presión callejera. “Lo más grave es una sociedad despolitizada”, sostienen. La pregunta sobre si las movilizaciones son saludables o no para la democracia aún está sin responder por los especialistas. ¿Expresan una falla en el sistema institucional o un empoderamiento de los actores políticos y sociales? Asistimos a tiempos en donde la espontaneidad y la heterogeneidad marcan los reclamos políticos que movilizan multitudes a nivel mundial. Desde las marchas antisistema en cada Foro Económico Mundial, el Movimiento de los Indignados en España hasta el Ni Una Menos en nuestro país,
55
Gremios y Estado en Entre Ríos Por Abelardo Del Prado. (Licenciado en Ciencias Políticas. Docente e investigador de la UNER) Para pensar la realidad actual de los gremios locales debemos pensar en las siguientes relaciones que los mismos establecen con otros actores: Primero, los Gremios con los Gobiernos (Municipios, Provincia y Nación); segundo, los Gremios con el sistema de partidos políticos (en especial el PJ); tercero, los Gremios con el contexto económico; y por último, la conducción gremial con las bases. Debe entenderse a los Gremios como una entidad casi Para-estatal. Más en el caso de ATE y UPCN. Y muchas veces como un actor más de peso en la interna del justicialismo. Estos elementos nos permiten entender cómo diversas lógicas se entrelazan para llevar a cabo un diagnóstico certero de las posturas de los distintos gremios, las cuales no siempre tienen a la defensa de sus afiliados como primera tarea. Por ejemplo, en el actual contexto de pérdida de poder adquisitivo del salario real de los trabajadores (2016) las posturas de los gremios no han sido las mismas si se analiza el accionar de los mismos durante el año 2014, post devaluación.
responden a esta lógica. Las redes sociales son también escenario de disputa, tanto para la convocatoria como en las lecturas posteriores de los hechos. Lo cierto es que en Entre Ríos, las movilizaciones todavía responden a estructuras gremiales con representatividad y poder logístico y financiero para activar este funcionamiento, y presionar lo más ruidosamente posible desde la explanada de Casa de Gobierno.
Más info www.x-mas.tv
56
FORESTO INDUSTRIA
Primeros leves indicios de recuperación El INTA Concordia publicó su tradicional informe sobre la coyuntura foresto industrial del Noreste entrerriano, donde sondeó la situación de los principales rubros, comparando la actividad en los años anteriores y el primer trimestre de 2017. A continuación, los datos más relevantes del documento.
E
n términos generales el 2016 fue un año malo para todos los rubros aquí presentados, dado que los encuestados manifestaron una retracción de las ventas respecto del año 2015. En el primer trimestre del 2017 se ha presentado una situación igual o peor que el mismo trimestre del 2016, aunque en la mayoría de los rubros a partir de marzo existió un mayor movimiento, generando alguna expectativa de mejora para los próximos meses. En lo respectivo al empleo, la mayoría de las empresas manifestaron haber mantenido el personal reasignándolo tareas, reduciendo horas laborales, quitando horas extras, adelantando vacaciones, realizando nuevas tareas o servicios para terceros. En el caso aserraderos, de aserraderos cajoneros e impregnadoras de madera fina se han dado algunos casos de cierres temporales y/o permanentes; sin embargo, no es posible establecer en qué porcentaje ha ocurrido esto por haberse relevado un universo limitado
de este tipo de industrias dentro del total muestreado. Una ponderación global tomando como base los volúmenes procesados por rubro según distribución censal, arroja un 66% de nivel de actividad. A continuación, se desarrolla lo acontecido en cada uno de los rubros expuestos.
Madera aserrada
En este rubro se relevaron aserraderos que elaboran tablas verde y seca, y algunas industrias que elaboran remanufacturas. De los aserraderos encuestados, el 80 % comentó que ha tenido caídas en las ventas durante el año 2016 en mayor o menor grado, dependiente de los rubros que abastecen. En líneas generales los que proveen mercados ligados a la construcción han tenido una fuerte caída en la demanda. En algunos casos han manifestado que a finales de 2016 comenzaron a levantar un poco las ventas, pero en los primeros meses de 2017 se agudizó la crisis con niveles
57 Más info www.x-mas.tv
de ventas y encargues menores que el primer trimestre de 2016, y recién han manifestado una leve recuperación de las ventas, en la segunda quincena de marzo de este año. El 20 % restante tuvo niveles de producción y demanda similares a los de años anteriores, manifestando algún descenso en las ventas durante 2016. Como síntesis existieron niveles de actividad que oscilaron entre 40% y plena actividad, y se puede estimar una media de 75% de nivel de actividad.
En relación al empleo, la mayoría manifestó realizar esfuerzos para mantener el personal, mediante reducción de dobles turnos, horas extras y en algunos casos adelantando vacaciones. Durante el año pasado fueron haciendo stock y plantean que, de no consolidarse el aumento en la demanda, este año será complicado. Cabe distinguir que los aserraderos que elaboran tablas verde y seca, y además producen remanufacturas, poseen la ca-
Más info www.x-mas.tv
58
pacidad de reasignar el trabajo entre ambos rubros y sostener el nivel de empleo de las industrias. En cuanto a la rentabilidad, manifestaron que durante el 2016 no pudieron trasladar a precios los aumentos de energía, materia prima y salarios, lo que provocó una disminución de la rentabilidad de la actividad, en un contexto de caída de la demanda.
Embalajes de Cajones, bins y pallets La mayor parte de los aserraderos que abastecen la demanda de envases de los empaques de fruta para el mercado interno expresaron que tuvieron una fuerte caída de la demanda durante 2016 y en el primer
trimestre de 2017 la tendencia se profundizó. En cambio, los aserraderos que abastecen a los empaques exportadores mantuvieron durante el 2016 una demanda similar o algo menor al 2015. Las expectativas para este año es que se mantenga o incremente la demanda de envases y pallets para exportación. Los aserraderos que producen pallets para construcción también tuvieron caída en las ventas durante el 2016. Los encuestados manifestaron que la situación en el primer trimestre de 2017 se mantuvo igual o peor que el 2016, y recién en la segunda quincena de marzo comenzaron a tener nuevamente pedidos. En general el nivel de actividad de los cajoneros es de alrededor del
59 Más info www.x-mas.tv
55%, donde se presentan casos que van de nivel pleno de actividad hasta otros que trabajan en torno al 30%. En cuanto a los productores de pallets, el nivel de actividad global es del 65%, con rangos de niveles de producción similares a los cajoneros.
Madera impregnada de postes
En general varias de las impregnadoras de la región, manifestaron que vienen sufriendo bajas en las ventas desde hace 3 o 4 años, habiendo llegado en 2015-2016 a sus niveles más bajos y que hasta la fecha no han presentado mejoras, provocando en algunos casos el cierre, paralización temporal de sus actividades o búsqueda de nichos y mercados alternativos. En lo que respecta al mercado de
postes, los entrevistados manifestaron que la venta de postes impregnados durante los últimos 6 meses ha sido prácticamente nula, salvo excepciones. Se manifiesta por los entrevistados que gran parte el mercado es acaparado por las empresas que poseen mayor escala de producción y que cuentan además con plantaciones propias, lo cual les permite autoabastecerse y disminuir costos y riesgos.
Tableros
Se pudo relevar que existe una baja en los niveles de ventas, especialmente a partir del segundo trimestre del 2016, que aún se mantiene. Los niveles globales de la fabricación regional pueden estimarse en alrededor del 73% de nivel de actividad sobre el normal.
Más info www.x-mas.tv
60
35 AÑOS DE ESCO SA
Pura confianza E
l austríaco Peter Drucker, referente del management del siglo XX, decía que “un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso”. Y esto fue lo que sucedió en los inicios de ESCO SA allá por el mes de marzo de 1982. Entender la necesidad de la gente y desarrollar herramientas innovadoras para satisfacerlas. Sergio Lifschitz, actual vicepresidente y fundador, recuerda que en los comienzos quisieron hacer planes para construir viviendas –era dueño de un tradicional corralón de materiales de construcción- pero los resultados no eran los esperados. Inmediatamente pasaron a los vehículos 0 kilómetros y ahí fue donde realmente nació y creció la empresa. La posibilidad de llegar al vehículo 0 kilómetro siempre significó un sueño para los argentinos, muchas veces difícil y hasta inalcanzable. La clase media argentina miraba cómo en otros países era más fácil y accesible ese objetivo, y se convertía en algo distante para nuestra economía.
Capitalización y ahorro
El boca a boca fue el primer gran responsable del crecimiento de ESCO SA. En épocas donde la inflación y las dificultades económicas son la constante, cumplir con la palabra dada era el mayor capital. Eso lo
percibió el público y lo respaldó. A través de sus planes los suscriptores encontraron la posibilidad concreta de alcanzar lo que tanto deseaban. Y eso podía ser un 0 km, artículos del hogar, o simplemente esa suma de dinero que necesitaba para concretar un proyecto, invertir en su propio negocio, construir o hasta viajar. ESCO SA fue una de las primeras empresas del país en su tipo, cuando nada de esto siquiera estaba regulado. Conformó junto a otras empresas una cámara y desde ahí se trabajó una Ley para regular la actividad de Ahorro y Capitalización. El sistema ha tenido algunos cambios con el paso del tiempo, pero su esencia se ha mantenido. Hoy, los miles de suscriptores que hay en todo el país, pagan una cuota muy pequeña y de ese monto, una parte es para el sorteo y otra para el ahorro, el cual puede ser recuperado en el momento que desee. Si un suscriptor sale sorteado puede optar por retirar el producto y no pagar más. Con presencia en todas las provincias argentinas –y en muchas ciudades con más de una agencia-, la empresa ocupa en forma directa e indirecta una importante cantidad de personas, que se capacitan constantemente para atender la demanda y los cambios de hábitos en el consumo de este tipo de servicios. La forma en que se llega a los clientes también evoluciona constantemente y ESCO ha sabido adaptarse a los nuevos canales de comunicación. Desde un comienzo con internet hasta la cer-
61 Más info www.x-mas.tv
canía que brindan las redes sociales hoy. “Nuestro objetivo desde el primer día siempre fue ser en este rubro el número uno del país, y eso lo logramos hace mucho tiempo. Hoy quere-
mos continuar por esa senda y seguir creciendo desde ese lugar. Estamos convencidos que todavía tenemos mucho para aportar desde nuestra empresa”, termina orgulloso Sergio Lifschitz.
Más info www.x-mas.tv
62
40º ANIVERSARIO
Centro Eléctrico SA, la empresa iniciadora del Grupo Dilfer E
l 1º de mayo de 1977 la familia Sborovsky comenzaba a operar un comercio que tenía por objeto la venta e instalación de equipos eléctricos en Concordia, impulsados por la construcción de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande que comenzaría a funcionar dos años después. Centro Eléctrico SA incorporó en los primeros años la venta de artefactos de iluminación, tanto para el hogar, el campo y la industria, y a finales de 1989 suman también artículos del hogar y electrodomésticos, con los que creció durante los años ’90. La dinámica de comercialización de estos productos demandaba soluciones financieras y motivó la creación de una empresa específica y profesional para atender esa necesidad. Se crea ConsuMax en el año 1999 con el objetivo en primera instancia de financiar solamente las ventas de Centro Eléctrico SA, que seguía creciendo en toda la región. La tarje-
ta tuvo una alta aceptación y al poco tiempo se abrió a nuevos clientes y comercios, expandiéndose rápidamente en todos los rubros y comercios de la zona. Centro Eléctrico SA llegó a contar con 15 sucursales en Entre Ríos y Corrientes para el año 2001 y la fuerte crisis que atravesó al país impactó también en la empresa, que tuvo que retroceder y cerrar sucursales para mantenerse de la mejor manera posible y atravesar la angustiante situación que vivió la economía argentina. “Esos momentos difíciles los transitamos con mucho dolor y con la mayor responsabilidad posible; Y hoy nos llena de orgullo volver a esas ciudades, de las cuales tuvimos que irnos, para abrir nuevamente sucursales y la gente que –lamentablemente- tuvimos que prescindir en ese momento volvió a postularse para trabajar con nosotros. Eso ha sido muy reconfortante para toda la empresa, porque habla a las claras de que a pesar de la situación, hici-
63 Más info www.x-mas.tv
mos las cosas bien, y hoy vuelven a creernos”, explica Andrés Sborovsky, actual Presidente de Centro Eléctrico SA.
Un rubro con alta competencia
Hoy Centro Eléctrico SA conforma la División Hogar –junto a Casa Rizzi (Santa Fe)- del Grupo Dilfer. Con 18 sucursales en Entre Ríos es la cadena de electrodomésticos más grande de la región. La venta de electrodomésticos y artículos para el hogar ha evolucionado de forma vertiginosa en los últimos años, en todos los sentidos. Participan en el sector desde las grandes marcas hasta los principales sitios de comercio electrónico del país, conformando un nivel de competencia de alta exigencia. “Eso nos lleva a ser cada vez más especialistas para encarar los nichos de mercado que nos interesan, sobretodo el de la tecnología. Hoy tecnología puede ser hasta un colchón. En definitiva, los aparatos que hacen a la tecnología para
el confort en el hogar. Ese es nuestro desafío y hacia ese lugar nos estamos orientando”, explica Sborovsky. La empresa tiene una propuesta de valor hacia el cliente basada en la cercanía con tecnología, la atención y el servicio post venta. “Nuestra propuesta evidentemente da resultados y eso la gente lo valora. El rubro exige tener vendedores que puedan responder eficientemente sobre las características de cada producto, que estén constantemente actualizado en los nuevos lanzamientos. Para nosotros la fuerza de ventas es fundamental, porque es quien nos representa frente al cliente. Es una ventaja y un orgullo tener un índice muy bajo de rotación de vendedores, por esa estrategia que tenemos”. Esa propuesta de valor de la que habla Andrés Sborovsky sirve y se traduce también en los resultados que están obteniendo en los nuevos canales de comercialización, como la web. El portal de E-Commerce que tiene Centro Eléctrico SA
Más info www.x-mas.tv
64
crece mes a mes en sus resultados. Compras de un secarropa desde Neuquén ponen a prueba el servicio completo de la empresa. “Cada día vamos aprendiendo y nos sorprende más cómo crece este canal. ¿Por qué una persona de Neuquén elige una empresa de Concordia para un producto que el precio no es la variable? La diferencia para volcar esa decisión de compra es la atención, la financiación y el servicio post venta. Esos atributos son los
que trabajamos fuertemente y se lo hacemos sentir a nuestros clientes, e incluso a través de la web lo perciben”. Con 40 años cumplidos en este 2017, la empresa se está permitiendo revisar la Misión y Visión de su creación para adaptarlos a los nuevos tiempos. En esa introspectiva ha descubierto que de los Valores no hay nada para cambiar, porque siguen siendo los mismos que motivaron a quienes comenzaron la actividad en 1977.
65 Más info www.x-mas.tv
Centro Eléctrico SA se encuentra en plena etapa de expansión con las características que impone el actual nivel de competencia. No tiene miedo de competir de igual a igual con las principales cadenas nacio-
nales y aprovecha las ventajas competitivas de cercanía en la región, y las posibilidades que le brinda tener dentro del mismo Grupo el instrumento de financiación propia y superadora que ofrece ConsuMax.
Más info www.x-mas.tv
66
FORO ANUAL
El Foro del Consejo Empresario se realiza el 8 de junio C
on la fecha confirmada para el jueves 8 de junio, el Consejo Empresario de Entre Ríos se encuentra por estos días definiendo los últimos detalles de lo que será el XII Foro Anual de Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable. El programa casi confirmado por completo, tendrá por contenidos un panel dedicado exclusivamente al tema educativo, con la participación de Carlos March (Ex Director de Poder Ciudadano entre 2000 y 2005 y actual
Director de la Fundación AVINA en Buenos Aires; integra comisiones directivas de Help Argentina, Fundes, Poder Ciudadano y Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), periodista y escritor. En
el mismo panel estará Manuel Álvarez Trongé, ex director de Telefónica y actual Presidente y fundador de la Asociación Civil Proyecto Educar 2050. A la hora del tradicional análisis político, ya ha confirmado su presencia el analista político Rosendo Fraga, mientras que para el análisis económico el invitado para esta ocasión será Eduardo Levi Yetati, quien expondrá “Las dos tramas del desarrollo argentino”. Junto a él estará también el periodista económico Willy Kohan. Como siempre sucede en este Foro, el Consejo Empresario dispondrá de un espacio institucional y se aguardaba sobre el cierre de esta edición la confirmación de un conferencista de lujo para el cierre de la Jornada. El XII Foro Anual tendrá en este 2017 dos novedades. La primera es que la realización será en el Salón Auditorio de la Facultad Teresa de Ávila perteneciente a la Pontificia Universidad Católica Argentina y comenzará a las 13.00 Hs para extenderse hasta las 19.00 Hs. La segunda novedad es que será presidido por el flamante presidente del CEER, Juan Diego Etchevehere (Las Margaritas SA).
Más info www.x-mas.tv
68
CITRICULTURA
Una luz en el horizonte Por Santiago Pidone
L
a citricultura entrerriana viene atravesando desde hace diez años un retroceso productivo que ha afectado a toda la región de Salto Grande. “La citricultura está en el piso”, señalábamos en la edición de agosto de 2016 de X-MÁS, cuando los resultados del último censo reflejaban los niveles de la actividad. Casi un año después, la foto y el diagnóstico de la actividad no son los más alentadores. Las fuertes e históricas heladas que azotaron la zona en 2012 –con registros que no tenían antecedentes desde 1913-, dejaron como resultado la pérdida del 40% de la superficie cultivada. Baja rentabilidad, ausencia de líneas de financiamiento y apoyo a productores en quiebra, llevaron a la desaparición de unas 100 empresas pequeñas y medianas, en especial las familiares. Escasa tecnificación de la infraestructura productiva sumado a variedades poco demandadas y plantas añosas configuraban un panorama más que desalentador para los productores, quienes en este contexto no hallaban respuestas. Mirar las cosas de otra manera, correrse medio metro para observar desde otro punto, pensar de manera diferente los mismos problemas, puede permitir hasta encontrar oportunidades. Es mediante este proceso que desde la Asociación de Citricultores de Concordia, se gestó un nuevo modelo que pretende reconvertir al sector en búsqueda de un futuro mejor.
El foco en el origen de los problemas “Nos animamos a cuestionarnos a nosotros mismos, cuestionarnos qué estábamos haciendo mal. Y qué estábamos haciendo mal implicaba los puntos cruciales que determinan la posibilidad de éxito de la citricultura.”, afirma Juan Verliac miembro del Departamento Técnico de la Asociación de Citricultores de Concordia. Es en este cambio de perspectiva donde se encuentra el factor de mayor novedad de este modelo productivo que se propone. No es un mero cambio de ánimos, de pasar de un pesimismo a un optimismo, es un cambio sustancial de ver las distintas variables que afectan al sector como son lo productivo, lo tecnológico, lo social, lo macroeconómico, lo microeconómico y otros factores. Dentro de estos factores surgen aquellos en los que productores y técnicos se ven condicionados en la posibilidad de ajustar los mismos en favor de sus objetivos. “Si nos ponemos de cara a la macroeconomía uno no tiene posibilidad de manejo, en cambio si observamos la demanda del mercado, hay mucho que podemos hacer”, sostiene Verliac. Ya en octubre de 2012 en estas mismas páginas, hablábamos de que el futuro de la citricultura iba a depender del armado de un plan estratégico. Esta modelización productiva que hoy se propone, es el fruto
69 Más info www.x-mas.tv
del trabajo que se desarrollo entre 2013 y 2016, donde partiendo de un análisis interdisciplinario entre técnicos y productores, junto a distintas instituciones, públicas y privadas, se busco realizar un mejor diagnós-
tico y consensuar una estrategia de avanzada.
Una citricultura distinta
Ni mejor ni mucho menos peor. Distinta. Así es lo que se propone, con
Más info www.x-mas.tv
70
el objetivo de lograr un producto totalmente uniforme, diferenciado por su altísima calidad y sanidad. Este modelo basa su acción en cuatro ejes bien definidos, lo productivo, lo ambiental, lo social y lo económico. Como primer eje se encuentra el productivo, donde se buscará el incremento en la densidad de plantas y otras variedades, requeridas por el mercado. Ya no será producir toneladas por hectáreas sino toneladas de lo que el mercado demanda. Las instalaciones en las quintas con infraestructura de riego y ferti-riego, con operaciones de cuidados fitosanitarios y nutricionales que estarán estratégicamente regidos por una norma que determinará qué hacer y cuándo hacerlo. Esto es llevar adelante una fruticultura de precisión y será mediante la utilización del FRUTIC, una plataforma informática y de comunicación, desarrollada por INTA que brinda información sobre las variables ambientales, el estado de los cultivos y el patógeno o plaga, lo que se conoce como el triangulo de la enfermedad. Junto a la al FRUTIC otra herramienta es el MEF, un manual de procedimientos para realizar una evaluación fitosanitaria de los lotes a pre-cosecha, que permite identificar los factores que afectan los ren-
dimientos de los lotes y estimar las perdidas atribuidas a cada uno de ellos. Otra herramienta creada también por INTA que se utilizará junto a estas dos, será el Protocolo de Producción Integral de Cítricos, que se encuentra disponible desde 2008 y que poco ha sido utilizado debido a las limitaciones del contexto actual. Encarar de una manera más eficiente el manejo fitosanitario y nutricional, no solo repercute en los resultados económicos y productivos sino que se conecta de manera directa con el eje ambiental que también define a este modelo. Un correcto manejo de agroquímicos, junto a un eficiente uso de agua y suelo, y un control de plagas preciso y estricto garantizarán no solo la inocuidad de la producción, sino también la sustentabilidad ambiental. Para quienes impulsan este proyecto el eje social también es una preocupación y marca el termómetro de cuánto urge recuperar la actividad que caracterizó por mucho tiempo a esta zona de Entre Ríos, y así lo señala Juan Verliac: “Para nuestro departamento no hay otra salida. Viendo los indicadores de pobreza y los indicadores de reducción de la citricultura se ve una relación directa y lineal”. En cuanto al último eje, la pata económica, también buscará mejorar
71 Más info www.x-mas.tv
la rentabilidad y la transparencia comercial. Un mejor dinamismo del sector se verá traducido en la reactivación de actividades complementarias, desde los viveros y proveedores de otros insumos e infraestructura a la industrialización de la fruta. La calidad es el norte y deberá estar presente desde la naranja de mesa que pueda consumirse en nuestra provincia o en el mercado europeo, al jugo, donde la inocuidad en el proceso productivo es una exigencia no negociable por el mercado. Al consultarle en cuanto a la viabilidad de este modelo, Verliac asegura que “tenemos modelos de diferenciación a escala muy pequeña, casi individual que nos marcan que hay una salida distinta, con esa gota de éxito nos pusimos a trabajar y se nos fueron generando certezas. Un ejemplo claro es que a principios de 2017, cuando decíamos que no se consumían cítricos, se nos caían las naranjas de las plantas y en el mercado central de Buenos Aires se vendían naranjas israelíes”.
Alianza estratégica
Este proyecto, en primera instancia, tocó muchas puertas para encontrar financiamiento, y nunca aparecieron los fondos necesarios. Es un proyecto de 30 millones de dólares y no se ha-
bían conseguido suficientes recursos para llevarlo adelante y sostenerlo en el tiempo, y donde es necesario que el estado ayude en otros aspectos. En esta búsqueda de fondos desde la Asociación de Citricultores de Concordia, se empieza a pensar en la articulación de empresas, entes públicos e instituciones. La posibilidad de puesta en marcha de este modelo se da por los fondos que pone a disposición la Fundación Coca Cola, que considera a la región y a su producción como un eslabón importante en su planificación a futuro. “Coca Cola nos pregunto qué es lo que le hacía falta a la citricultura de Concordia y nuestra respuesta fue éste proyecto que ya lo teníamos armado, que no es solo para Concordia sino que es para toda la región”, afirman desde la Asociación, quienes asumirán la responsabilidad de recibir y administrar los fondos que aportará la fundación. Coca Cola no viene a hacer un negocio de manera exclusiva con los productores. Viene en pos de su negocio que se ha visto afectado ante la reducción de la oferta de cítricos, que se debe en gran medida al impacto del HLB en las plantaciones de Florida (Estados Unidos) y su llegada también arrasadora a Brasil. El interés del gigante mundial es cla-
Más info www.x-mas.tv
72
ramente que no se pierda una de sus materias primas. Es de esta manera que el éxito de esta relación se dará por medio del trabajo conjunto y que se traducirá en beneficios mutuos.
El HLB, de amenaza a oportunidad El Huanglongbing, Greening o simplemente HLB es la enfermedad más importante y devastadora que afecta a los cultivos de cítricos de todo el mundo, ya que una vez que infecta el árbol no tiene cura posible. Conocida en China desde fines del siglo XIX se ha extendido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América. En nuestro continente ha tenido un marcado avance en los últimos años principalmente sobre Estados Unidos, países de Centroamérica y parte de Brasil. Esta enfermedad es la gran amenaza. La prevención de su ingreso es una condición sin la cual no es viable éste ni ningún otro modelo de citricultura para la región. Sin embargo, el HLB se presenta también como una gran oportunidad. Sin dudas que la enfermedad no esté presente hoy en la región es uno de los motivos por los cuales Coca Cola se ve interesada en apostar para una recon-
versión de la producción de la región. Por otro lado, los países afectados por esta enfermedad salieron del mercado internacional, dejando una demanda insatisfecha. Esa es la demanda a la que apuntan desde el sector, por lo que la multinacional de las bebidas no será el único potencial cliente al que se podrá llegar con la oferta de la fruta que resulte de este modelo. Si se logra frenar el ingreso del HLB con prevención y eficientes barreras sanitarias, el futuro es más que promisorio para la citricultura entrerriana.
La implementación
El proyecto resulta convincente y es por eso que gracias al aporte de la Fundación Coca Cola iniciará este año su primera etapa de implementación. Se implantarán 100 hectáreas; el número parece poco cuando se piensa que el objetivo es alcanzar el 10% de la superficie citrícola actual, pero esto se debe al condicionamiento que implica la disponibilidad de plantines de las variedades que se busca plantar, y demás insumos. Esta primera etapa significará una inversión cercana a un millón de dólares. Para la generalidad del modelo las metas son llegar a un total de 3.500 hectáreas en un plazo de implemen-
73 Más info www.x-mas.tv
tación de 7 años. La asignación será de hasta 10 hectáreas por productor y la inversión será de 8.000 dólares por hectárea. La inversión total rondará un total de 30 millones de dólares. El recupero de la inversión en frutas se estima que comience a partir del quinto año, cuando se pueda iniciar con la comercialización de naranjas y mandarinas, y para el séptimo año se espera tener un caudal de producción importante para poder llevar la producción a empaque e industria.
Una cuestión de fe
Si bien este proyecto tiene aceptación entre algunos actores del sector, otros se han mostrado reticentes. “Esto es un modelo, no vamos a solucionar los problemas de toda la citricultura, no vamos a convertir al pequeño productor en un súper productor. Nosotros tenemos un modelo que demuestra que hay una citricultura viable y posible con estos parámetros”, asegura Juan Verliac. Las limitantes para el éxito o fracaso serán las mismas que tiene el modelo actual. La rentabilidad. También será determinante el compromiso del productor, o la falta del mismo a la hora de seguir las normas condicionarán en mayor o menor medida la concreción de los objetivos. Si el
Estado no acompaña, también hará correr el riesgo de fracaso. Ante estas limitaciones desde la Asociación buscan suavizar los efectos, por un lado trabajando interinstitucionalmente con el Estado en todos sus niveles –en especial con INTA y SENASA-, los sindicatos y demás actores del sector que se sumaron y quizás se sumaran. Por otro lado el productor, que no tiene obligación de sumarse a este proyecto, una vez dentro del mismo, sí tendrá que asumir su compromiso, y la obligación de cumplir con los procedimientos que implica llevarlo adelante. Si bien el modelo podrá adaptar sus políticas con el correr de los años de implementación, debido a resultados y contextos, quienes impulsan el proyecto enfatizan que lo que no puede cambiar es el compromiso del productor para poder lograr la homogeneidad de la producción como elemento de diferenciación en el mercado. Por ahora creer en el modelo es una cuestión de fe que se irá sustentando con el paso del tiempo cuando se vean los primeros resultados. Si no se lo toma desde todos los actores que intervienen en el sector como una oportunidad única quizás se esté dejando pasar el último tren de la citricultura entrerriana.
Más info www.x-mas.tv
74
GRANJAS MODELO
Productores entrerrianos de cerdos en lo más alto del país Según el ranking de Agriness realizado en Brasil, la mejor granja de producción de cerdo de Argentina se encuentra en Entre Ríos, y entre las cinco mejores, tres son de nuestra provincia. Una actividad que se consolida, año tras año.
E
stos resultados lo marca el concurso “Mejores de la Porcicultura Agriness”. Un índice que nació hace 9 años en Brasil y que hace 3 que se realiza en la Argentina, entre 109 productores porcinos con un total de 65.000 madres. Es un índice utilizado por empresas de sanidad, genética y nutrición que utilizan el sistema de gestión Agriness. “El año pasado obtuvimos el mejor desempeño y podríamos habernos quedado tranquilos para solo mantenerlo, pero no, por más que pensemos que estamos lo más arriba, siempre podemos mejorar un poco más”, aseguraron desde la granja La Sucho, de Arroyo Barú, propiedad de la empresa Los
O´Dwyer S.A, que se ubicó al tope del ranking por segundo año consecutivo, con 33,18 lechones por año por madre. Mejores de la Porcicultura Agriness es un campeonato anual destinado a los usuarios de los softwares Agriness S2 que ofrece a los participantes un ambiente online e interactivo de comparación y de análisis de los indicadores de productividad, creando un referencial transparente y confiable para los índices de producción de la porcicultura del país. El índice de Destetes por Madres al Año (DHA) se elabora en base al promedio de partos al año por madre (la media es 2,4), por la cantidad de cerdos destetados en
75 Más info www.x-mas.tv
Las diez mejores granjas de argentinas Clasificacíon general Posición
Granja
Productor
Localidad
1°
La Sucho
Los O´Dwyer S.A.
Arroyo Barú/E.R.
2°
Los Tres Palos
Los Tres Palos S.A.
Gualeguay/E.R.
3°
Las 4 B
Las 4 B S.A.
Ranchos/B.A.
4°
Uniagro
Uniagro S.A.
Santa Fé/S.F.
5°
Cerdos Delta
Mateo Alberto Risso
Victoria/E.R.
6°
Motape
Motape S.A.
San Juan/S.J.
La Riojana
Garcia Hermanos Agroindustrial SRL
Gobernador Crespo/S.F.
8°
El Triunfo
Ingacot S.A.
Bolivar/B.A.
9°
Multiplicadora Abuelo Juan Bautista
Gustavo Longo
Serrano/CBA.
10°
Los Tordos
Los Tordos S.A.
Nogoya/E.R.
7°
De acuerdo con la regulación de la 9a edición, el índice de desempate es la Tasa de Parición (TP) Fuente: Informe Anual del Desempeño de la Producción Porcina Brasil - Argentina
cada madre, por ejemplo 12. De esa multiplicación surge el índice. “La porcicultura es una actividad apasionante, que nos pone desafíos diariamente. Es una actividad que, a pesar de rutinaria, siempre hay co-
sas para ir mejorando, diariamente, hora a hora, minuto a minuto”, afirmaron en Los Tres Palos de Gualeguay, segundos en el ránking con un índice de 32,04 lechones por año por madre.
Más info www.x-mas.tv
76
Cabe destacar que tanto el proceso como las fórmulas son auditados por una comisión técnica formada por instituciones apoyadoras, y las granjas con mejores colocaciones reciben auditorías in situ (auditorías físicas), garantizando la credibilidad de las informaciones generadas. Entre Ríos muestra números interesantes en cuanto a sus granjas, que además de mejorar años tras años, se mantienen al tope de las posiciones. El año pasado los tres lugares del podio fueron para entrerrianos. Este año, aparecen 4 granjas locales entre los primeros 10 lugares. El productor victoriense Mateo Risso, titular de la empresa
Cerdos Delta ubicada sobre la ruta 11, mejoró su índice, de 30,4 a 30,8 con respecto al año pasado y se ubicó por segundo año consecutivo entre los cinco mejores de la Argentina. “Estos resultados son una demostración de cómo se está transformando el sector con una nueva ola de inversiones. Entre Ríos tiene ventajas logísticas para transformar granos en carne. Por eso muchos proyectos nuevos se instalaron acá”, asegura el empresario. Genética, instalaciones y manejo son los tres pilares de la actividad para lograr mejores resultados. “Las mejor valoradas son granjas nuevas que apostaron a la mejor genética existente en la actualidad e instalaciones de
77 Más info www.x-mas.tv
primera calidad, y que al ser más nuevas, son más productivas. En el manejo, quizás sí las granjas con más trayectoria tienen una ventaja, obviamente, por la mayor experiencia en el rubro. Pero sin trabajo en equipo, capacitación y profesionalismo, estos resultados serían impensados”, agregó Risso.
La realidad en el gigante brasileño En el vecino país de Brasil la actividad está concentrada en dos firmas: BRF, con 450.000 madres, y una cooperativa de productores con más de 200.000 madres. La gigante BRF, una de las principales productoras de alimentos
a nivel mundial, viene a cambiar el sector en la Argentina. Con inversiones por más de 700 millones de dólares plantea consolidar su posición en la producción, faena y distribución de carnes vacunas, pollos y cerdos. Ya controla en el país Paty, Goodmark, chacinados Campo Austral, Calchaquí, Vienissima, Avex y Dánica. En Brasil se benefició cuando concretó la fusión de Perdigao y Sadia. Los analistas del sector sostienen que el desembarco en el sector porcino argentino del gigante brasileño es inevitable y que el cambio en las reglas de juego será significativo para todo el sector, que año a año crece en productividad y competitividad.
Más info www.x-mas.tv
78
CAMBIO DE HÁBITOS
“Si tiene valor hacelo imprimir”, la nueva campaña de la Unión Gráfica Argentina La campaña a nivel nacional busca desmitificar algunas cuestiones erróneas con respecto a la preservación del medio ambiente y la industria gráfica argentina.
L
a Unión Gráfica Argentina Regional (UGAR) lanzó su nueva campaña institucional: “Si tiene valor hacelo imprimir”. La misma busca, no sólo revalorizar la importancia y utilidad de los impresos, sino también desmitificar algunas cuestiones erróneas con respecto a la ecología y preservación del medio ambiente que se le adjudican a la industria gráfica. El representante en Entre Ríos de la regional Litoral Este es Darío Fornés, quien explicó que “en UGAR decidimos sacar esta campaña para ayudar a cambiar la percepción de la gente que asocia directamente al consumo de papel con daño ambiental. Lejos de querer promover el consumo excesivo de papel, lo que buscamos es informar al público que los materiales y sustratos que utiliza
la industria gráfica, tienen certificación FSC (Consejo de Administración Forestal). Es decir, que asegura al consumidor la procedencia de la madera de los productos que consumen, garantizando que ésta no procede de la tala ilegal de árboles y que los bosques donde provienen han sido gestionados responsablemente. Por lo que estamos hablando del papel como un material sustentable”. Otro de los inconvenientes que tiene la industria y proviene principalmente del desconocimiento, es lo que respecta a la Ley 27.250, una modificación a la Ley de Defensa al Consumidor y la obligación de informar que tienen los proveedores de servicios ante los problemas que causan las facturas que llegan vencidas y lo mismo son exigidas, o el abuso de las entidades que
79 Más info www.x-mas.tv
obligan al público a adherir a los resúmenes electrónicos. “Gracias a esta ley, todo usuario tiene derecho de recibir esta información de forma gratuita y en soporte físico en su domicilio. Y con respecto al argumento de que la fac-
tura o documentación digital podría reducir el uso de papel y tinta, quiero agregar que eso es falso. Lo único que se logra con esto, es que sea el consumidor el que deba imprimir en su casa cada comprobante. El gasto
Más info www.x-mas.tv
80
de papel es el mismo, con el agravante de que las tintas y toners rellenados que se usan en casa no cumplen con las normas ecológicas que sí respetan las imprentas. Por lo tanto, podemos concluir que el envío digital termina teniendo un mayor impacto sobre el medio ambiente”. Consultado acerca de otras virtudes del impreso por sobre lo digital, Fornés también destacó que “El impreso gráfico es algo durable, que tiene tangibilidad. Como nos gusta decir a nosotros: es algo que no se borra con un click. Es vital e insustituible para la documentación contable y además, es un objeto que se puede guardar o atesorar, porque puede tener un componente emocional. Pensemos -por ejemplo- en un libro regalo de una novia o un ami-
go con la pertinente dedicatoria, o un libro heredado que tiene las notas al margen que hizo papá, un abuelo o algún ser querido. El impreso como tal puede tener una historia y transportarnos a ella cada vez que lo tenemos en mano”. Por último el Presidente de UGAR Litoral Este, se expresó acerca de la legitimidad de los contenidos impresos: “En una época en donde para exponer sus ideas, criticar o debatir, una gran mayoría se esconde en el anonimato a través de la web y las redes sociales, es indispensable que revaloricemos el poder del impreso para darle legitimidad a un contenido. Porque cuando se publica un material impreso, implica el compromiso de quien lo edita”.
Próxima edición: Últimos días mes de junio de 2017