X-Más Revista Nº 67 - Junio/Julio 2022

Page 1

EDUCACIÓN El mundo se transforma y demanda ingenieros y nuevas formaciones. Sin política educativa, la sinergia continúa por caminos tradicionales que se desfasan de la demanda. ¿Qué carreras eligen los estudiantes entrerrianos?

universitaria

Liderazgo de equipos diversos Gestión del talento en los tiempos actuales

Monitoreo de biomasa

La riqueza “verde” que debemos cuidar más

Final de campaña agrícola Gran facturación, pero no queda en la región

año XII 06 07

2022 Nº67

Entre Ríos Número 67

�600


GESTIÓN DEL TALENTO

LIDERANDO e q u ip o s d i v e r s o s Dra. Patricia Debeljuh

Dra. en Filosofía por la Universidad de Navarra – España Directora del Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School de la Universidad Austral

22 y 23 de agosto 9 a 13 — 14³0 a 17³0 CAMARCO Entre Ríos Córdoba 538, Paraná ORGANIZA

APOYA

SESIONES 01. Empezando por uno mismo 02. Mirando al otro 03. Potenciando al equipo 04. Construyendo una cultura organizacional diversa e inclusiva

INVITA

Informes

Oleinizak 343 4 065053 info@oleinizak.com.ar



4 X+

EDUCACIÓN El mundo se transforma y demanda ingenieros y nuevas formaciones. Sin política educativa, la sinergia continúa por caminos tradicionales que se desfasan de la demanda. ¿Qué carreras eligen los estudiantes entrerrianos?

universitaria

X+

Liderazgo de equipos diversos Gestión del talento en los tiempos actuales

La riqueza “verde” que debemos cuidar más

STAFF 67

Final de campaña agrícola Gran facturación, pero no queda en la región

año XII 06 07

2022 Nº67

Entre Ríos Número 67

�600

PRODUCCIÓN GENERAL:

Oleinizak EDITOR RESPONSABLE:

Martin E. Oleinizak martin@oleinizak.com.ar DIRECTORA COMERCIAL:

Liliana Ferger info@x-mas.tv

Producción Comercial:

Angeles Moyano

angeles@oleinizak.com.ar REDACCIÓN Y COLABORACIONES:

Martin Oleinizak

martin@oleinizak.com.ar

Roberto Trevesse

robertotrevesse@gmail.com

Sebastián Martínez

sebastianmartinez@oleinizak.com.ar

Patricia Debeljuh pdebeljuh@iae.edu.ar

Julián Sabattin

juliansabattini@hotmail.com

Lorenzo Preve lpreve@gmail.com

Sabrina Medina

ts.sabrinamedina@gmail.com CORRECTOR:

Roberto Trevesse DISEÑO GRÁFICO, EDICIÓN Y ARMADO:

Paula Engelberger Lamoisse paula@oleinizak.com.ar

FOTOCROMÍA E IMPRESIÓN:

Borsellino Impresos ATENCIÓN AL LECTOR:

info@oleinizak.com.ar xmás Revista

Publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Rosario del Tala 625 de la ciudad de Paraná. Teléfono (343) 4 065053 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de x-más sin citar la fuente. Paraná – Entre Ríos – Argentina – Junio / Julio 2022 - Año XII - Nº 67 - Edición de 80 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

Consensos

EDITORIAL 67

Monitoreo de biomasa

Martín Oleinizak

DIRECTOR EDITOR RESPONSABLE

¿Quién dijo que solucionar los problemas del país es algo fácil? ¿Quién piensa que se puede lograr sin consensos mínimos? ¿Quién cree que se puede llegar a encaminar un rumbo sin renuncias a privilegios? ¿Quién desea que se logre revertir la tendencia decadente lo antes posible? Si todos sabemos que la solución es compleja, que necesitamos consensos, que habrá que renunciar a muchas cosas y que es urgente, ¿por qué no empezamos de una buena vez? Tal vez la respuesta es simple. Tal vez es que no hay liderazgos verdaderos. Seguramente hay muchos bien intencionados, pero que todavía no alcanzan a tener la ascendencia para lograr cada uno, dentro de sus espacios, poder encaminar una mirada que nos acerque a la gran mayoría. La sociedad necesita nuevos líderes. No caudillos... Líderes.

Líderes que sean capaces de hacernos entender las dificultades que tenemos por delante y darnos la confianza para atravesar los dificilísimos caminos que nos tocarán transitar para que, en el mediano y más largo plazo, podamos encontrar un rumbo que nos contenga a todos. Hoy vivimos en una disconformidad total. Parece que nos acostumbramos a esto. Y no nos animamos a tomar decisiones complejas, necesarias e imprescindibles. El gran problema del populismo es que solo dice lo que todos quieren escuchar, posponiendo lo que verdaderamente hay que hacer. Ya no hay más tiempo, si queremos recuperar la clase media que alguna vez caracterizó a la Argentina. El camino actual solo dejará mayor desigualdad y cada vez más marcada.


5

CONTENIDOS 67


6

CONTENIDO 01 | PÁGINA 8

CONTENIDO 02 | PÁGINA 16

CONTENIDO 03 | PÁGINA 22

CONTENIDO 06 | PÁGINA 40

CONTENIDOS 67

Ingresos récord que no quedan en el campo

¿Qué estudian los entrerrianos? Ante nuevos escenarios a nivel mundial, las carreras universitarias tradicionales siguen siendo las opciones más elegidas. De todas formas, del análisis de la oferta educativa entrerriana surgen datos interesantes: las carreras médicas son las más elegidas y las de sistemas las que más crecieron en los últimos años. Caen el número de alumnos en ciencias sociales y también se ve un leve descenso en las ingenierías.

Por Sebastián Martínez. Periodista. Lic. en Comunicación Social.

Hay que formar ingenieros, no abogados Una política educativa clara determina el rumbo que busca un país. Las herramientas para llevarlas adelante son medidas que incentivan y otras que desalientan los diversos caminos. Ninguna se contrapone con la voluntad o vocación de las personas. El avance del mundo puede ser un condicionante de contexto para mirar hacia dónde apuntar. Hoy, en Argentina y la región, existen claramente diferenciadas las profesiones con más demandas de profesionales. Sin embargo, avanzamos (como en todo) por la propia inercia del tiempo, sin elegir los caminos que verdaderamente queremos o necesitamos transitar. Por Martin Oleinizak

Con el final de una nueva campaña agrícola se analizan los resultados. Los números dicen una cosa, pero la realidad otra. Así como fue récord la producción de trigo en Entre Ríos, también lo fue la facturación de los cereales en su conjunto por los altos precios internacionales, pero también sucedió con los costos e impuestos. En definitiva, la renta pasó de manos, el productor se queda mirando y la provincia empobreciéndose.

¿De verdad seguiremos ignorando la Gestión de Riesgo? Por Lorenzo Preve Profesor y Director del Centro de Riesgo e Incertidumbre del IAE

CONTENIDO 04 | PÁGINA 32

Se realiza la Segunda Muestra de la Construcción

CONTENIDO 05 | PÁGINA 34

Por una nueva agenda productiva y exportadora, pero que sirva Por Julio Panceri

CONTENIDO 07 | PÁGINA 44

La oportunidad de liderar equipos diversos Por Dra. Patricia Debeljuhi Directora Centro Conciliación Familia y Empresa, IAE Business School - Universidad Austral


CONTENIDO 08 | PÁGINA 46

Pensar los temas de género y diversidad vinculados al mundo empresarial sigue siendo un desafío en cuanto siguen vigentes prejuicios y sesgos respectos a roles y funciones estereotipadas que justifican desigualdades basadas en diferencias biológicas. Hoy sabemos reconocer y nombrar las brechas de género, hablamos de techos de cristal, de pisos pegajosos, paredes de cristal y escaleras rotas, pero aún falta profundizar en visibilizar, identificar y reconocer las causas, en modificar acciones que apunten a revertir esta situación y convencerse que no aggiornarse al cambio de paradigma implica perder de vista las consecuencias y el impacto negativo que esto produce en las empresas. Por Sabrina Medina Lic. En Trabajo Social, titular de la Consultora Generar Igualdad

Se consolida una recuperación Los distintos indicadores de la actividad en el sector construcción muestran una recuperación luego de la abrupta caída por la pandemia. La reactivación del mercado interno y los vaivenes financieros vuelcan recursos privados al ladrillo, pero la suba de costos en dólares genera alguna señal de alarma al sector. Los números de Entre Ríos siguen la tendencia nacional.

CONTENIDO 10 | PÁGINA 57

Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

CONTENIDO 11 | PÁGINA 58

De la mano de Folmer, la nueva Nissan Frontier llegó a Entre Ríos La renovación de la pickup Frontier llegó a la Argentina. Nissan actualizó todo el portfolio de vehículos que comercializa en el país.

CONTENIDO 12 | PÁGINA 60

CONTENIDO 14 | PÁGINA 68

Arroz Don Marcos lanza “Antojitos”, productos dulces y saludables En un año marcado por la incertidumbre y la suba de costos, la actual campaña para el arroz fue buena. Pese a la suba de costos por riego artificial, la empresa Marcos Schmukler anunció inversiones en una nueva línea de productos.

CONTENIDO 13 | PÁGINA 62

7

CONTENIDOS 67

La agenda de género se mete en las empresas

CONTENIDO 09 | PÁGINA 52

Información de precisión a “vuelo de pájaro” Los drones aplicados en bosques nativos: herramientas para capturar y analizar información en la empresa agropecuaria.

Por Julián Sabattini. Ingeniero Agrónomo. Consultora La Protegida, Área Natural Protegida “La Esmeralda” Por Rafael Sabattini. Ingeniero Agrónomo. Consultora La Protegida

El Gobierno Nacional está autoderrotado Por Roberto Trevesse Licenciado en Periodismo y Comunicación

año XII 06 07

2022 Nº67

Entre Ríos Número 67

�600


8

CONTENIDOS 67

01

EDUCACIÓN SUPERIOR

¿Qué estudian los entrerrianos? Ante nuevos escenarios a nivel mundial, las carreras universitarias tradicionales siguen siendo las opciones más elegidas. De todas formas, del análisis de la oferta educativa entrerriana surgen datos interesantes: las carreras médicas son las más elegidas y las de sistemas las que más crecieron en los últimos años. Caen el número de alumnos en ciencias sociales y también se ve un leve descenso en las ingenierías.

Por Sebastián Martínez

PERIODISTA. LIC. EN COMUNICACIÓN SOCIAL

La educación universitaria es un área que no ocupa la centralidad del universo de temas de la agenda educativa. Pero dentro del rol de la educación como herramienta integradora y posibilitadora de la igualdad de oportunidades formativas y laborales, es la última parte de una cadena que muestra eslabones muy débiles en distintos aspectos. Argentina tiene una larga tradición en educación superior pública y gratuita. Desde la Reforma Universitaria de 1918, las universidades han sido un ámbito de producción de conocimiento, ciencia y pensamientos críticos que resistieron gobiernos democráticos y dictaduras. Entre Ríos cuenta con dos universidades nacionales en nuestro suelo y con una provincial: la Universidad Autónoma

de Entre Ríos (UADER), creada en 2002 por Sergio A. Montiel para organizar profesorados terciarios y un par de carreras universitarias, pudo validar títulos a nivel nacional y ofrecer una oferta educativa diversificada y con sedes en ciudades de escala media, para evitar la emigración obligada de jóvenes con expectativas en formación educativa. Un abordaje del tema es preguntarse la relación de la oferta educativa y su aporte al desarrollo que necesita la provincia en el perfil productivo de las próximas décadas. ¿Quién puede saber cuántos ingenieros necesita Entre Ríos por año? ¿Y cuántos médicos, abogados, maestros, profesores, etcétera? El único que puede contar con datos certeros sobre estos temas es el


9 01 CONTENIDOS 67

TOTAL MATRÍCULA UNIVERSIDADES PÚBLICAS ENTRERRIANAS

gobierno provincial. ¿Se debería articular políticas educativas junto con las universidades para establecer prioridades? Si bien la Provincia carece de un ministerio o área que intervenga sobre el sector universitario, se podría intentar crear espacios de diálogo.

La educación universitaria es un área que no ocupa la centralidad del universo de temas de la agenda educativa

UTN Concordia

UTN Concepción del Uruguay

UTN Paraná

UNER

5%

34%

61%

UADER

De lo tradicional a la realidad Los analistas de tendencias a nivel mundial identifican que hay grandes cambios entre las carreras universitarias que eligen los jóvenes en distintos países. La generación Z y los Millennials tienen una mirada diferente de lo que es el mercado laboral. Entienden que la estabilidad no es algo valorable en sí mismo y no temen

a la volatilidad. Comprenden que el clima laboral y la satisfacción de conectar con cuestiones que lo motiven es algo deseable. Si no es así, pueden cambiar de espacio. En lo formativo se valoran mucho las carreras cortas ligados a sectores con alto crecimiento en los últimos años: gastronomía, producción de vinos o cervezas,

redes sociales, E-sports (deportes electrónicos), ciberseguridad, educación online y ciencias ambientales son áreas muy elegidas. Pese a estas tendencias a nivel global, en Argentina las carreras más elegidas siguen siendo las tradicionales: Psicología, Medicina e Ingeniería. Entre las universidades priva-

das el panorama es cambiante, según el perfil de cada una de ellas. Según un informe difundido por la Universidad de Buenos Aires, este año la institución tuvo una menor cantidad de inscriptos que años anteriores, con 63.000 ingresantes. Las tres carreras más elegidas fueron las mismas de los últimos años: Medicina (10.082


año XII 06 07

2022 Nº67

10

CONTENIDOS 67

01

alumnos), Psicología (6.862) y Abogacía (4.624). La Facultad de Ciencias Sociales (con la carrera de Comunicación Social como estandarte) sigue mostrando una clara disminución en su matrícula en los últimos cinco años. Por otra parte, según un informe realizado por el instituto de estudios CEPXXI en base a datos oficiales, las profesiones con estudios universitarios mejor paga en la Argentina son las ingenierías relacionadas con la energía (propulsión marina, minas y petrolera), luego el sector finanzas, y el de sistemas e informática (con un 42% de empleados del sector software y un 20% del sector público). Ingenierías físicas y eléctricas completan el listado de las reconocidas por empleadores.

Uno de los desafíos de la educación superior es pensar qué profesionales están preparando para la sociedad que viene. ¿Qué herramientas va a necesitar un profesional en 2030? Es una pregunta que se debe definir para los ingresantes 2023

Claramente el mercado paga bien estas carreras que se relacionan con sectores productivos ligados al mercado mundial y donde hay escasez de profesionales con título universitario.

Una característica de las ingenierías y de las carreras en sistemas es que, a partir del tercer año, cuando los alumnos tienen una formación avanzada, las ofertas laborales empiezan a aparecer con frecuencia. Aquí aparece la doble demanda hacia el estudiante: la económica por un lado y la formativa por el otro. Esto es una realidad en la que, Entre Ríos con varias carreras de este tipo, no escapa de las generales de la ley. Según los especialistas, uno de los desafíos de la educación superior es pensar qué profesionales están preparando para la sociedad que viene. ¿Qué herramientas va a necesitar un profesional en 2030? Esa es una pregunta que se debe definir para los ingresantes 2023.


11 01 CONTENIDOS 67

CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN ENTRE RÍOS. INSCRIPTOS 2015 A 2022 CARRERAS CON + DE 250 INSCRIPTOS EN 2022 2500 2000 1500 1000 500 0 2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Enfermería UADER Psicología UNER Medicina UNER Contador Público UNER Administración UADER Acompañamiento Terapéutico UADER Instrumentación Quirúrgica UNER Desarrollo Web UNER Gestión de RR.HH UNER Sistemas de la información UADER Criminalistica UADER Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales


12

CONTENIDOS 67

01

INGENIERÍAS (INDUSTRIA)

ADMINISTRACIÓN 2017 2019

2021 2022

2017 2019

2021 2022

209 Civil - UTN Concordia 155 Agronómica - UNER 146 Eléctrica - UTN Concordia 29 Industrial - UTN Concordia Seguridad e Higiene - UTN Concordia 156

244 148 154 61 172

257 130 169 109 130

233 169 175 149 147

226 209 161 147 124

420 Contador Público - UNER 29 Administración - UADER 0 Gestión de RR.HH (Tec.)- UNER 157 Documentología - UADER Administración de Empresas - UADER 186

477 166 272 149 233

574 236 265 167 172

531 196 340 161 175

492 439 290 258 206

Mantenimiento Industrial UTN Concordia

142

117

95

107

Gestión y Administración Pública UNER

177

234

350

207

122

126 188 1512

97 195 1572

Ciencias de la Administración - UNER Otras*

88 190

87 210

93 379

207 489

122 386

TOTAL

1247

1828 2236 2306 2351

2015

Bioingeniería - UNER Otras*

TOTAL

94 78 149 1187

96 137 224 217 1470 1563

* Civil, Electrónica, Electromecánica, Mecatrónica, Electromecánica, Organización Industrial, Civil (C. del U.) Telecomunicaciones y Transporte

El mapa universitario entrerriano Para relevar qué sucede en Entre Ríos se solicitó información a todas las universidades públicas de la provincia: Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y las regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. En un primer acercamiento vemos que las carreras más elegidas a nivel superior y universitarios son las relacionadas con

2015

* Otras: Gestión de RR.HH., Gestión de Organizaciones, Economía, Administración Pública. Archivero, Archivología, Comercio Internacional, etc.

la medicina y afines con un promedio anual de 3.795 inscriptos en los últimos 8 años. Entre estas carreras se destacan la licenciatura en Enfermería, Medicina y Acompañante Terapéutico entre las más elegidas. Luego, sigue el área de las administrativas-contables, con un promedio de 2.025 matriculados en el período estudiado. Aquí se destacan las carreras de contador público, administración y gestión de recursos humanos como las más elegidas. En tercer lugar, siguen los profesorados, que en muchos casos

son carreras de grado universitario, con 1.902 inscriptos en los últimos años. Entre los más elegidos están los de psicología, inglés, educación primaria, inicial, educación física y música. Luego, aparecen las ingenierías, con 1.456 jóvenes que eligen cada año este tipo de carreras. Las variantes de la ingeniería civil, electrónicas e industriales se destacan por sobre el resto En quinto lugar, se ubican las Ciencias Sociales, con 1.081 inscriptos de promedio anual, donde la carrera de Psicología (UADER) representa el 70%.


13

SISTEMAS 2015

2017 2019

2021 2022

0

0

0

301

Sistemas de la Información (Lic.) UADER

137

89

205

284

287

Analista de Sistemas - UADER

154 48

95 74

227 111

41 188

225 224

Sistemas de la Información (Ing.) UTN Concepción del Uruguay

64

60

93

98

144

Programación - UTN Concordia

72 38 0

88 43 0

76 48 49

102 81 145

121 110 54

19 532

13 462

32 841

40 979

25 1491

Sistemas (Lic.) - UNER

Programación - UTN Paraná Procesamiento de Datos - UNER Bioinformática - UNER

TOTAL

En sexto lugar siguen las carreras de relaciones con sistemas informáticos con 771 matriculados en el período. Cierra el ranking las carreras artísticas con 236 inscriptos por año desde el 2015 a la fecha. Según varias estadísticas elaboradas por las propias instituciones educativas, en casi todas las carreras se da el fenómeno de que de la cantidad de alumnos inscriptos a principio de año sólo queda la mitad para el mes de julio. Y en el segundo año de la carrera es un 30% del total que se inscribieron. Luego hay variantes

en el porcentaje de graduados y en la trayectoria durante los siguientes años, según el tipo de carrera y la extensión de la misma. Pero en términos generales se puede establecer que del número inicial de inscriptos se gradúa entre un 5 y un 15%. En cuanto a la división por género, según las propias estadísticas de la UADER, que son representativas, porque esta institución concentra el 61% del total de los estudiantes universitarios de la provincia, el 71% del alumnado son mujeres y el 29% restante, hombres.

01

En casi todas las carreras se da el fenómeno de que de la cantidad de alumnos inscriptos a principio de año sólo queda la mitad para el mes de julio. Y en el segundo año de la carrera es un 30% del total que se inscribieron

CONTENIDOS 67

0

Desarrollo Web - UNER


14

CONTENIDOS 67

01

Cambios y variantes En uno de los datos más llamativos de los últimos años se pudo ver claramente el crecimiento en la demanda de la carrera de Enfermería, que pasó de 350 inscriptos antes de la pandemia a un promedio de más de 1500 en los últimos tres años. Este fenómeno, y la nueva carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER en Concepción del Uruguay, explican gran parte por qué este grupo están entre las opciones más elegidas. La licenciatura en Instrumentación Quirúrgica también es otra opción

que creció mucho en los últimos años. A esto debemos sumarle la demanda sostenida en la tecnicatura en Acompañante Terapéutico y las licenciaturas en Nutrición y Kinesiología. Si se comparan los ingresantes del 2022 con los del 2015, el rubro de carreras relacionadas a la salud creció un 93%, cuando el promedio estuvo en un crecimiento del 55%. Tomando estos datos, las carreras que más crecieron fueron las de sistemas o informáticas: 280%. Las administrativas y contables también mostraron un incremento por encima del promedio: 88%.

PROFESORADOS

Psicología - UADER Inglés - UADER Educación Primaria - UADER Educación Inicial - UADER Educación Física - UADER Biología - UADER Artes Visuales - UADER Música - UADER Otras*

TOTAL

MEDICINA Y AFINES

Enfermería - UADER Medicina - UNER Acompañante Terapéutico - UADER Instrumentación Quirúrgica - UNER Nutrición - UNER Kinesiología y Fisiatría - UNER Enfermería - UNER Obstetricia - UNER Otras*

TOTAL

2015

2017 2019

129 138 330 154 87 48

153 115 190 143 137 39

74 252 1964 2476

196 174 223 144 142 76

2021 2022 110 151 198 103 111 89

221 205 200 135 124 83

72 68 71 55 71 72 114 141 1604 1165 1140 992 3065 2991 5853 4790

* Ed. Física, Bioquímica, Farmacia, Obstetricia, Prod. de Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica, Podología, Química, Prótesis Dental, etc.

CIENCIAS SOCIALES 2021 2022

2015

2017 2019

129 138 330 154 87 48

153 115 190 143 137 39

74 252 677 1964

68 71 55 72 114 141 637 914 1102 1610 2054 2004

196 174 223 144 142 76

110 151 198 103 111 89

221 205 200 135 124 83 72 71 526 1637

* Lengua y Literatura, Ed. Tecnológica, Matemática, Geografía, Teatro, Ed. Especial, Bibliotecología, Portugués, Física, Cs. de la Educación, Química, etc.

2021 2022

2015

2017 2019

618 137

530 131

661 136

710 106

836 106

Análisis e Intervención en Instituciones Educativas - UNER

0

0

0

0

80

Gestión Cultural - UNER

0 41

76 26

112 50

89 49

49 43

47 20 56 40 823 1062

56 113 1123

26 103 1243

Psicología - UADER Comunicación Social - UNER

Historia - UNER Ciencias de la Educación - UNER Otras*

TOTAL

21 61 878

* Filosofía, Geografía, Comunicación, Ciencias Sociales y Producción Editorial Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales


15 ARTÍSTICAS 2015 Instrumentista Musical - UADER Artes Visuales - UADER Pintura - UADER Canto Popular - UADER Canto Lírico - UADER Otras*

TOTAL

2017 2019

118 42 37

72 30 19

95 45 27

29 39 33

63 53 38

0 52

23 14

43 37

19 5

31 21

28 277

19 177

35 282

38 163

27 233

* Cerámica, Escultura, Canto Lírico, Interpretación Musicial y Grabado

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales

TOTAL POR ÁREAS 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2015

2016

Ingeniería Administración

2017 Sistemas Profesorados

2018

2019

2020

Medicina y afines Ciencias Sociales

2021 Artísticas

01

2021 2022

2022

Por debajo de esa media de crecimiento, se ubican las carreras de Ciencias Sociales (41%) y las Ingenierías (32%). Las áreas que mostraron una caída, si se compara 2015 con 2022, fueron los profesorados y las artísticas, ambas con un 15% menos de ingresantes. Debemos aclarar que los números de este informe no se refiere al total de estudiantes universitarios entrerrianos, porque no abarca ni el universo de las instituciones privadas ni lo que sucede con los cientos de jóvenes que cursan carreras en la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe y residen en Paraná. En este último grupo se ubican aquellos que eligen carreras como abogacía o arquitectura, que no están en la oferta educativa local, o medicina que, si bien es una nueva opción para la costa del Uruguay, del otro lado de la provincia, son más cercanas las opciones de Santa Fe o Rosario. MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com

CONTENIDOS 67

En términos generales se puede establecer que, del número inicial de inscriptos a cualquier carrera, solo se gradúa entre un 5 y un 15%


año XII 06 07

2022 Nº67

16

CONTENIDOS 67

02

EDUCACIÓN SUPERIOR

Hay que formar ingenieros, no abogados Una política educativa clara determina el rumbo que busca un país. Las herramientas para llevarlas adelante son medidas que incentivan y otras que desalientan los diversos caminos. Ninguna se contrapone con la voluntad o vocación de las personas. El avance del mundo puede ser un condicionante de contexto para mirar hacia dónde apuntar. Hoy, en Argentina y la región, existen claramente diferenciadas las profesiones con más demandas de profesionales. Sin embargo, avanzamos (como en todo) por la propia inercia del tiempo, sin elegir los caminos que verdaderamente queremos o necesitamos transitar.


17 02 CONTENIDOS 67

Ni siquiera es necesario consultar los números estadísticos que expone Sebastián Martínez en la próxima nota sobre qué carreras son las más demandadas hoy. Todo lo relacionado a las ingenierías, datos, nuevas tecnologías, logística o finanzas generan una rapidísima inserción al mundo laboral de egresados, e incluso para estudiantes antes de finalizar sus estudios. Y no es una situación solo de nuestro país. En el mundo pasa lo mismo. Hoy la tecnología se ha convertido en el motor del cambio en el empleo. La transformación digital

ha abierto un enorme campo de posibilidades. Las empresas necesitan perfiles especializados, capaces de comprender nuevos softwares y herramientas de trabajo y dispuestos a mantener un aprendizaje continuo. Y junto a ellos, cualquier sociedad necesita contar con los conocimientos de profesionales en disciplinas tradicionales y básicas para el bienestar y el cuidado general como la Medicina, la Psicología y hasta la Filosofía, que también incorporan los avances tecnológicos a su labor. Hay nuevas tecnologías. Hay nuevas empresas. Hay nuevas

formas de generar valor. Hay un nuevo mundo con nuevos términos o palabras, las cuales a la mayoría ni siquiera conocemos, pero que están impulsando el desarrollo hacia esos lugares. Debemos meternos y conocerlos, para entender lo que viene (o mejor dicho lo que YA está entre nosotros), para ver de qué manera nos sumamos y nos adaptamos en lo que hoy hacemos. Es necesario hacer un simple repaso por los sectores principales para darnos cuenta de cuánto está cambiando el mundo y las líneas más importantes que se están trazando.


año XII 06 07

2022 Nº67

18

CONTENIDOS 67

02

Fintech Con un crecimiento sostenido, impulsado por un mercado de las finanzas y los pagos digitales en plena revolución, las Fintech están mostrando todo su potencial de desarrollo, traccionando cada vez más empleo en el segmento de profesionales. En este contexto, se abrirán cada vez más búsquedas, dado que muchas de estas empresas han nacido recientemente y todavía se encuentran en pleno desarrollo de sus equipos de trabajo. La demanda laboral está centrada principalmente en profesionales del campo de la tecnología, las finanzas y el marketing digital. Los perfiles más solicitados por este tipo de empresas son ingenieros en software, desarrolladores, analistas funcionales, cientistas de datos y especialistas en UX (experiencia de usuario), entre otros. También son muy requeridos los profesionales de marketing digital, nuevos productos, atención al cliente y los expertos en manejo de finanzas y riesgo crediticio.


19 02 CONTENIDOS 67

Comercio electrónico

Logística

Energía

Al tomar conciencia sobre la importancia de ampliar sus mercados al mundo a través de Internet y la venta online, se generan nuevas oportunidades laborales ligadas a un mix de conocimientos técnicos y comerciales, y ciertas posiciones que se convierten en imprescindibles. Las oportunidades laborales de este sector están ligadas a posiciones de marketing digital, perfiles de gerente de e-commerce, account managers (gerentes de cuentas), desarrolladores full stack (especialistas informáticos), expertos en UX, analistas de datos, atención al cliente, compradores especiaiizados y logística, así como programadores y diseñadores web, expertos en SEO, SEM y social media, entre muchos otros.

El sector de logística continúa creciendo a pasos agigantados y con transformaciones y desafíos más que interesantes, a partir de los cambios en las formas de comercialización. Grandes, medianas y pequeñas empresas solicitan día a día profesionales calificados para cubrir diversas posiciones en los centros de distribución y almacenamiento de productos y generan nuevos puestos de trabajo en áreas vinculadas a la clasificación y armado de pedidos.

Las inversiones que se prevé impulsan la actividad de los diferentes sectores de la cadena de valor de la producción y distribución de energías, que permiten proyectar un sostenido crecimiento de la demanda de nuevos puestos de trabajo de esta industria estratégica para cualquier país. Las búsquedas de perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, supervisores y encargados de plantas, geólogos, ingenieros especializados en gas,

petróleo, minería y transporte; técnicos e ingenieros mecánicos, eléctricos, electromecánicos, químicos e industriales crecen cada vez más. Asimismo, y acompañando la tendencia hacia el desarrollo de fuentes de energía renovables, cada vez son más buscados los perfiles especializados en energías renovables, medio ambiente, así como también técnicos y profesionales en higiene y seguridad.


año XII 06 07

2022 Nº67

20

CONTENIDOS 67

02

Economía del conocimiento La generación de empleo en áreas relativas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y los profesionales de estas disciplinas continuarán entre los más requeridos por las organizaciones para liderar la incorporación de tecnologías como Inteligencia Artificial (AI), machine learning, analítica de big data, automatización de procesos, robótica, blockchain, Internet de las Cosas (IoT), incrementando las búsquedas de perfiles profesionales y técnicos, tanto en los segmentos de software y servicios informáticos, así como en las áreas de biotecnología (uno de los sectores líderes de innovación y crecimiento de empleo), biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, entre muchísimas otras. Según un estudio de LinkedIn, el puesto de especialista en Inteligencia Artificial ocupa la primera

posición en cuanto a demanda de talento por parte de las empresas. La tecnología de la información y la capacidad de conectarse y comunicarse es, en nuestro ecosistema actual, imprescindible para que la sociedad funcione. Las telecomunicaciones se han convertido en la base para que las empresas, los gobiernos, las comunidades y las familias para conectarse y compartir información sin problemas. Todos los indicadores coinciden en que los ingenieros de telecomunicaciones seguirán siendo uno de los perfiles más demandados en los próximos años.

Salud y laboratorios El sector de salud y laboratorios aumentará su demanda respecto a los técnicos de laboratorio, el personal para atención al público y enfermeros, coordinadores y asistentes para centros de testeo. Los laboratorios continúan recibiendo a profesionales y técnicos, tanto para posiciones de back office como para posiciones en el área producción, seguridad e higiene, logística o procurement y calidad en sus plantas; y a la vez impulsan la demanda de nuevos puestos de trabajo en entidades dedicadas a la investigación y la


21 02 CONTENIDOS 67

realización de ensayos clínicos, donde se destaca la demanda de profesionales graduados en farmacia, química, ciencias biológicas y medicina. A pesar de los avances recientes en inteligencia artificial y atención médica mecanizada, los cuidados y la labor de las enfermeras son imprescindibles e insustituibles y lo hemos comprobado en los últimos tiempos. También, la psicología tiene mucho por aportar en este contexto, ya que la pandemia ha puesto sobre la mesa el debate sobre la importancia de la salud mental. Las empresas también se han

dado cuenta de que hay que hacer un mayor esfuerzo en este campo. El miedo, la ansiedad, la depresión, el estrés y las adicciones han disparado la demanda de psicólogos.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com


22 03 CONTENIDOS 67

CAMPAÑA AGRÍCOLA 21/22

Ingresos récord que no quedan en el campo Con el final de una nueva campaña agrícola se analizan los resultados. Los números dicen una cosa, pero la realidad es otra. Así como fue récord la producción de trigo en Entre Ríos, también lo fue la facturación de los cereales en su conjunto por los altos precios internacionales, pero también sucedió con los costos e impuestos. En definitiva, la renta pasó de manos, el productor se queda mirando y la provincia empobreciéndose.

Campaña 21/22

6.981.740 T

Volumen total de la producción en ER

11%

Mirar los números fríos que deja el año agrícola no explica lo que vive el productor cada día. Ni siquiera se acerca. Cómo explicar que, en volúmenes de granos, la campaña fue bastante buena, a pesar de las pérdidas millonarias que tuvo el maíz. Que todos los insumos, agroquímicos y fertilizantes comenzaron en julio de 2021 a un precio y que tres meses después trepaban –en dólares- a precios nunca antes vistos. Que la sequía de diciembre y enero afectó al maíz, pero que la soja se recuperaría mejor de lo previsto y se cosechó en un escenario complejo, donde la falta de gasoil -consiguiéndolo a precios exorbitantesfue la constante. Como todos los años, explicar lo que pasa en el campo y las producciones agropecuarias, es un desafío. Como todo lo referido a la supervivencia de productores, emprendedores y empresas en general, en Argentina.


23 03 CONTENIDOS 67

-10%

Campaña 21/22

3.100 Kg/Ha Rendimiento total por Has.

Números fríos La producción total de granos finalizó con 6.981.140 toneladas que se produjeron en 2.251.700 hectáreas sembradas. Comparada con el año anterior, la producción creció un 11% en Entre Ríos y arroja un promedio de 3.100 Kg por hectárea. El valor de esa producción la calculamos, como todos los años, con los precios de cada uno de los cereales al final de su ciclo de cosecha, tanto en pesos como en dólares. La sumatoria de todas esas toneladas producidas en Entre Ríos, arroja un valor de la producción de $256.732 millones, o pasado a dólares oficiales, estaríamos hablando de U$S 2.105,5 millones. Medida en pesos, la presente campaña dejó un 71% más que la anterior, pero medida en dólares, el incremento interanual fue del 41% y es la más alta de los últimos 15 años. El valor total más alto anterior, fue en la campaña 2012/2013, cuando con 1 millón menos de toneladas se lograron valores de casi 1.650 millones de dólares.


año XII 06 07

2022 Nº67

24

CONTENIDOS 67

02 Precio por T en $ Argentinos

$ 36.772

55%

También el récord en el valor de los granos es en el precio total por tonelada. Medida en dólares, la tonelada producida este año en Entre Ríos se ubicó en los U$S 301,60 e implicó un crecimiento del 27% en relación al valor del año pasado. El monto más alto que se había obtenido en Entre Ríos fue en la campaña 2012/2013, cuando el valor de la tonelada se estableció en U$S 267,05.

Trigo récord Como lo indica el informe del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el ciclo 2021/22 presentó una leve reducción de la superficie en trigo del 1%, pero así mismo fue la segunda más importante de los últimos 20 años, luego de lo registrado en el ciclo anterior, llegando a las 518.000 hectáreas sembradas con el cereal. Es importante destacar que las condiciones climáticas durante el desarrollo del cultivo fueron muy favorables, lo cual posibilitó lograr el tercer mejor rendimiento promedio provincial en los últimos 22

años, con un crecimiento del 40% comparado con el año anterior, alcanzando un rinde promedio de 3.649 Kg/Ha y una producción total de 1.890.320 toneladas. La combinación de los factores (gran superficie y altos rendimientos) fue la causa de un nuevo récord de producción de trigo, con un crecimiento interanual del 39% (533.220 t). El principal departamento productor de trigo fue Paraná que tuvo una participación del 17% de las toneladas totales. En segundo lugar, estuvieron Gualeguaychú y Victoria, con una contribución del 11% cada una. Es importante destacar que el rendimiento promedio de todos los departamentos se

superó la barrera de los 3.000 kg/ ha, con un valor máximo en Victoria con 4.450 kg/ha. A nivel de lote, los rendimientos oscilaron entre 2.000 a 6.000 kg/ha. Los valores más bajos se asociaron a sitios con escasa fertilidad del suelo y bajos niveles de fertilización, aunque también hubo lotes afectados por heladas tardías.

Precio por T en U$s

$ 301,6 27%


25

Valor de la producción total en millones de U$s

2021/2022

2020/2021

2019/2020

2018/2019

2017/2018

2016/2017

2015/2016

2014/2015

2013/2014

310 301,6 290 267,05 270 249,15 250 238,47 237,71 230 217,65 231,63 210 190,39 190 184,09 182,6 170 165,94 150 158,67 2012/2013

El otro cultivo de invierno fue el lino, otrora referente en nuestra provincia. El área dedicada a la siembra de la oleaginosa en el ciclo 2020/21 tuvo una caída interanual del 11% y totalizó 8.400 hectáreas. El rendimiento promedio provincial registró un incremento del 23% en relación al año pasado y se ubicó en el

EN DÓLARES POR CAMPAÑA

2011/2012

Lino y colza completan el invierno

PRECIO POR TONELADA DE GRANOS

2010/2011

$ 256.732 71%

orden de las 1.079 toneladas por hectárea. La producción experimentó un aumento interanual del 9% y fue de 9.065 toneladas. Cabe mencionar que es la más alta de los últimos cinco años, aunque se mantiene en un nivel muy bajo debido a que no logra superar la barrera de las 10.000 t. La más alta de los últimos 22 años fue en el ciclo 2009/2010, donde se produjeron 48.771 toneladas.

$ 2.105 41%

02 CONTENIDOS 67

Valor de la producción total en millones de $ Arg


año XII 06 07

2022 Nº67

26 02

VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR CULTIVOS Producción en T

Cotización al

1.890.320

30-dic

Lino

9.065

30-dic

Girasol Arroz Maíz

17.455

2-mar

499.670

Sorgo Soja TOTAL

CONTENIDOS 67

Trigo

Dólar en fecha

Precio final en $

Precio final en U$s

$46.501.872.000

$427.957.592

$42.750

$387.528.750

$3.566.434

$55.760

$973.290.800

$8.580.541

30-abr

$25.200

$12.591.684.000

$104.365.387

1.783.950

31-may

$32.700

$58.335.165.000

$463.971.725

269.000

31-may

$31.750

$8.540.750.000

$67.929.293

2.511.680

31-may

$51.520

$129.401.753.600

$1.029.203.480

$256.732.044.150

$2.105.574.454

6.981.140

Fuente: Elaboración propia

PRODUCCIÓN TOTAL EN GRANOS EN ENTRE RÍOS Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

1.972.000 2.008.650 2.135.400 2.240.550

1.666.700 1.559.900 1.682.850 1.701.800

3.734.130 7.847.445 6.875.650 6.264.490

2021 - 2022

2.251.700

1.702.400

6.981.140

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

La producción de lino se concentró en tres departamentos (Nogoyá 25%, La Paz 18% y Villaguay 12%) que en conjunto abarcaron el 55% de las toneladas totales. Por último, la colza se hizo fuerte como alternativa de invierno y experimentó una expansión de la superficie implantada del 59% respecto al ciclo anterior con 9.550 hectáreas sembradas. Es importante destacar que el rendimiento promedio provincial fue el más elevado de los últimos 10 años y registró un incremento interanual del 74 % ubicándose en los 1.784 Kg/Ha. De esta manera, la producción de colza tuvo un aumento interanual del 243% llegando a las 17.575 toneladas. El principal departamento productor de colza fue Victoria, ya que concentró el 56% del área implantada y el 58% del total de las toneladas de la provincia. El segundo lugar, pero muy distante, correspondió a Gualeguay, que participó del 15% de la superficie cultivada y del 16% de la producción.


27 PRODUCCIÓN DE TRIGO EN ENTRE RÍOS

¿Vuelve el girasol? campaña 2015/2016, cuando solo se produjeron 500 hectáreas. El rendimiento promedio del girasol tuvo una caída interanual del 24% y se ubicó en los 1.695 Kg/Ha. Pero la mayor superficie destinada hizo crecer la producción total de la oleaginosa, que experimentó un incremento interanual del 32% y totalizó 17.455 toneladas. El departamento La Paz se destacó del resto, ya que abarcó el 48% del área implantada y de las toneladas totales.

Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

298.200 406.300 443.100 523.300

2.523 3.773 2.699 2.607

751.335 1.530.195 1.196.090 1.357.100

2021 - 2022

518.000

3.649

1.890.320

PRODUCCIÓN DE LINO EN ENTRE RÍOS Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

7.100 6.500 5.500 9.450

779 1.239 943 878

5.530 7.375 5.185 8.295

2021 - 2022

8.400

1.079

9.065

CONTENIDOS 67

De acuerdo a lo informado por el SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el área con girasol en Entre Ríos experimentó una expansión del 75%, lo cual significó volver a romper la barrera de las 10.000 hectáreas sembradas y llegar a 10.300 totales. Hacía una década exacta que no sucedía esto. La oleaginosa llegó a tener 72.695 hectáreas dedicadas en Entre Ríos en el año 2007/2008, pero la presencia cada vez mayor de palomas y los precios internacionales bajo, sumados a los altos costos de los insumos, llevaron al cultivo hasta casi desaparecer de los campos entrerrianos en la

02


año XII 06 07

2022 Nº67

28 La decepción del maíz

02 CONTENIDOS 67

Si vamos al maíz, en lo que respecta a la siembra temprana o maíz de primera, el ciclo 2021/22 registró un incremento interanual del 16% y representó el 91 % de la superficie total implantada con el cereal que fue de 509.700 hectáreas. El efecto de “La Niña”, cuyo epicentro fue en el mes de diciembre, obligó a los productores a incrementar el área destinada al consumo animal directo (elaboración de silos planta entera o bien la cosecha como grano húmedo).

PRODUCCIÓN DE GIRASOL EN ENTRE RÍOS

El rendimiento promedio provincial del maíz de primera registró una caída interanual del 37% y se ubicó tan solo en los 3.217 Kg/ Ha y arrojó una producción total de maíz de primera de 1.438.795 toneladas. Durante el desarrollo de este informe todavía se está comenzando a cosechar el maíz de segunda, con mejores resultados que el de primera, y que dejarían una producción total superior a las 1.780.000 toneladas y un rendimiento provincial total que apenas podría alcanzar los 3.500 kg/

hectárea. Las zonas oeste y sur de Entre Ríos abarcaron el 75% de la producción de maíz de primera (departamentos Diamante, Nogoyá, Paraná, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay). Solamente los departamentos Diamante y Gualeguay tuvieron rendimientos que en promedio lograron superar la barrera de los 4.000 kg/ha, mientras que los valores más bajos (inferiores a 2.500 kg/ha) se registraron en San Salvador y Uruguay.

PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN ENTRE RÍOS

Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

1.500 4.150 950 5.900

2.113 2.276 1.579 2.237

3.170 9.445 1.105 13.200

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

316.400 360.900 406.600 424.700

4.534 7.662 6.659 5.134

1.316.250 2.532.535 2.656.170 2.124.170

2021 - 2022

10.300

1.695

17.455

2021 - 2022

509.700

3.500

1.783.950

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER


29 02 CONTENIDOS 67

PRODUCCIÓN DE SOJA EN ENTRE RÍOS

PRODUCCIÓN DE ARROZ EN ENTRE RÍOS

Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

1.209.400 1.100.000 1.153.500 1.068.700

968 2.772 2.072 1.758

1.103.815 3.049.705 2.390.00 1.845.930

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

62.650 59.950 54.200 63.500

7.492 7.112 7.296 7.677

465.625 426.370 395.445 487.505

2021 - 2022

1.059.600

2.375

2.511.680

2021 - 2022

65.000

7.931

499.670

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

Arroz y otro buen año La superficie destinada a la siembra de arroz registró un incremento interanual del 2% y llegó a las 65.000 hectáreas sembradas. Cabe destacar que, en los dos últimos ciclos agrícolas, el cereal ha ampliado su área, luego de haber experimentado cinco años consecutivos de una retracción de su superficie. El escenario climático del verano (que estuvo bajo la influencia de un evento como “La Niña”), resultó muy favorable al cultivo, a pesar de haber ocasionado la pérdida de 2.000 ha por problemas de riego en los departamentos: Concordia, Federación, Federal, Feliciano y La Paz. El rendimiento promedio provincial se posicionó en 7.931 kg/ha y es el máximo registro de los últimos 22 años y en

relación al ciclo 2020/21 (segundo más alto), tuvo una variación interanual del 3%. La producción total de arroz logró un incremento interanual del 2% y totalizó 499.670 toneladas. La mayor producción de arroz que tuvo Entre Ríos fue en la campaña 2010/2011, cuando se hicieron 712.217 toneladas en 99.608 hectáreas. El principal departamento productor de arroz fue Villaguay y abarcó el 29% del área implantada y el 33% de la producción total. El segundo lugar lo ocupó el departamento San Salvador con una participación del 16% en el área y del 17% en la producción. El evento denominado “La Niña” es el escenario que más beneficia al cereal, aunque es importante destacar que en este ciclo ocasionó serias dificultades en el

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

riego (fundamentalmente en los departamentos Federación y La Paz), ya que las escasas precipitaciones del mes de diciembre, asociada a la elevada evapotranspiración, junto con la bajante del río Paraná y la faltante de agua en las represas obligó a los productores a abandonar el riego de hectáreas sembradas; también, en lotes puntuales hubo problemas en la implantación, lo cual repercutió en una densidad de plantas insuficiente para alcanzar el rendimiento potencial. No obstante, en el resto del área donde los productores lograron mantener un riego adecuado, se obtuvieron elevados rendimientos favorecidos por los altos niveles de radiación solar y las elevadas temperaturas durante el llenado de la panoja.


año XII 06 07

2022 Nº67

30

CONTENIDOS 67

02

PRODUCCIÓN DE SORGO EN ENTRE RÍOS Campañas agrícolas

Superficie sembrada (Ha)

Superficie ocupada (Ha)

Producción (ton)

2017 - 2018 2018 - 2019 2019 - 2020 2020 - 2021

84.00 78.800 67.600 139.000

3.607 4.942 5.094 3.812

206.300 288.140 226.160 424.160

2021 - 2022

70.700

3.800

269.000

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

Soja, mejor de lo esperado La superficie de soja en el ciclo 2021/22 experimentó un leve retroceso del 1% y totalizó 1.059.600 hectáreas sembradas. El rendimiento promedio provincial logró un crecimiento interanual del 35% y se ubicó en las 2.375 toneladas por hectárea. Con esos números de hectáreas y promedio, obtenemos la producción total que llegó a las 2.511.680 toneladas, que significan un crecimiento interanual del 36% lo cual es lógico, ya que no hubo una variación significativa en el área implantada, pero sí un alza importante en el rendimiento. El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) registró el rendimiento promedio más alto con 2.858 kg/

Rotación satisfactoria ha, ya que fue la región con mayor precipitación en el bimestre enero-febrero. Por último, según lo reportado por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el avance de cosecha de sorgo sobre las 70.700 ha se ubicó a mediados de julio en un 89%, con un rendimiento promedio provincial de 3.800 kg/ha. Con este rendimiento la producción total alcanzaría 269.000 t, 37% menos que la campaña anterior. En principio esta menor producción estaría explicada por una disminución en la superficie sembrada, ya que el rinde se mantiene cercano al obtenido en el ciclo 2020/21.

Después de varios años donde la soja representaba el principal cultivo en Entre Ríos y había desplazado al resto de cereales y oleaginosas a volúmenes marginales, nuevamente en esta campaña la tendencia sigue revirtiéndose. Si bien la soja explica el 48% del área implantada, solo participa en el 29% de la producción total de granos de Entre Ríos. El maíz es el cultivo estratégico para la provincia, ya que es la base para los alimentos balanceados que se transforman en proteína animal (ganado bovino, porcino y pollos). Desde la campaña 2015/2016 la superficie se ha ido recuperando y este año ya representó el 19% del total de hectáreas sembradas y fue, nue-


31 02 PRODUCCIÓN TOTAL POR CULTIVO

Trigo 24%

Trigo 22%

Soja 48% Sorgo 6%

Soja 29% Sorgo 7%

Arroz 3%

Arroz 8%

Maíz 19%

Maíz 34%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

vamente y a pesar de los bajos rendimientos, el mayor aporte de toneladas totales con una de cada tres toneladas producidas, alcanzando el 34% del total. El trigo también sostuvo el crecimiento que se viene dando desde 2016 y aportó el 24% del total de hectáreas y el 22% de las toneladas producidas. Mientras el sorgo se mantiene estable, el arroz con el 3% del área utilizada, aporta el 8% de los granos totales producidos.

La realidad difiere de los números En un país normal y con estos números, el sector agropecuario impulsaría rápidamente el crecimiento de su sector y de toda la región en la cual interviene. Se produciría una actualización

de las maquinarias utilizadas, se ampliarían las capacidades de almacenamiento con nuevos silos, se incorporaría tecnología para eficientizar procesos y mejorar el cuidado del medio ambiente y se verían inversiones constantes que impulsarían otros sectores de la economía, como sucedió entre 2004 y 2007. Pero esto no sucede. Porque todas estas mejoras que se logran año tras año nunca quedan en la región. A través de las retenciones y la altísima presión fiscal por parte de los gobiernos, todos esos recursos se transfieren a la Nación. Ni por asomo retornan a Entre Ríos esos montos. La destrucción y falta de mantenimiento de la red vial primaria es un pálido reflejo del mal estado de los caminos secundarios y terciarios. Transitar por los senderos de la producción es un desafío en

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER

los días buenos y una imposibilidad cuando llueve. Pensar en telecomunicaciones y conectividad fuera de las grandes ciudades es otra quimera. Cuando las reglamentaciones dictan la necesidad de confeccionar formularios on line para transitar o mover cereales o animales de un campo a otro, la falta de señal en los teléfonos lo imposibilita. El campo sigue siendo el principal motor de la economía de Entre Ríos. Por lejos. Sin embargo, las autoridades parecen ignorarlo y no mueven un solo dedo para defender o recuperar los recursos que transfiere nuestra Provincia año tras año. Eso explica gran parte del empobrecimiento constante que estamos teniendo, en lo económico y en lo social.

MÁS INFORMACIÓN EN www.oleinizak.com

CONTENIDOS 67

HECTÁREAS SEMBRADAS POR CULTIVO


año XII 06 07

2022 Nº67

32

CONTENIDOS 67

04

CAMARCO ENTRE RÍOS

Se realiza la Segunda Muestra de la Construcción Los días 16, 17 y 18 de septiembre tendrá lugar en Sala Mayo la Segunda Muestra de la Construcción, con más de 60 stands para empresas del sector y un espacio específico para exposición de maquinarias junto al río Paraná.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com

El evento, que convocó a más de 2600 personas en su primera edición, renueva la propuesta para el 2022 para seguir conociendo lo que la industria de la construcción genera en la región, la potencialidad de crecimiento y la incorporación de nuevos materiales y nuevas tecnologías en las obras. El encuentro propone espacios

de charlas de capacitación, debates sobre el futuro del sector, exposiciones técnicas, presentación de productos y ronda de negocios para empresarios. Este año habrá más espacios exteriores para la exposición de máquinas y todo un recorrido lineal que propone el predio de la Sala Mayo ubicado en una privilegiada zona del puerto de Paraná.



año XII 06 07

2022 Nº67

34 05 CONTENIDOS 67

POLÍTICA INDUSTRIAL

Por una nueva agenda productiva y exportadora, pero que sirva

Por Julio Panceri

La coyuntura macroeconómica en muchos casos puede limitar el accionar en un momento determinado, pero lo que la Provincia de Entre Ríos no debe es permitir que esa limitación se convierta en una agenda continua y sea la excusa constante para justificar el pobre desempeño de su economía en el mediano y largo plazo. Entre Ríos necesita comenzar a ver y evaluar una nueva agenda productiva y de interrelación, no solo con el exterior sino con las demás provincias. La visión geopolítica que debe tener el conjunto de funcionarios provinciales debe ser más amplia y adaptarse a un nuevo siglo que otorga nuevos beneficios y exigencias, debe perseguir objetivos superadores y no quedarse anclada solamente en la idea de constituir poder, sosteniendo un modelo que se encuentra “perimido” y que solo muestra una provincia atrasada productivamente.

Pero de qué nos sirve semejante potencial si no somos capaces de generar una agenda productiva de desarrollo industrial que aproveche esas ventajas

A esta altura, todos conocemos la potencialidad de recursos naturales que Entre Ríos posee y su posicionamiento geográfico. Actualmente la rodea aproximadamente el 60% de Producto Bruto Geográfico del País (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y el bloque mesopotámico del cuál formamos parte); a esto debemos sumarle la cercanía directa con la República Oriental del Uruguay. Pero de qué nos sirve semejante potencial si no somos capaces de generar una agenda productiva de desarrollo industrial, que haga a la provincia “atractiva” para los mismos entrerrianos y para


35 05

Esto quiere decir que necesitamos generar trabajo y empleo privado de manera urgente vía un proceso de industrialización que contenga etapas constantes de transformación de materias primas, producción de equipos e insumos, y servicios que puedan abastecer a otras actividades productivas locales. Debe quedarnos claro que si no generamos valor agregado estamos condenados a seguir consintiendo y tratando de justificar pobreza, desigualdad y vulnerabilidad.

Debe quedarnos claro que si no generamos valor agregado estamos condenados a seguir consintiendo y tratando de justificar pobreza, desigualdad y vulnerabilidad

Un camino por construir Esta nueva agenda debe lograr la integración e industrialización de los distintos sectores económicos provinciales, para poder salir de la actual matriz econó-

mica mayoritariamente pastoril, tratando de avanzar hacia la materialización de procesos de inversión que estimulen e incrementen la generación de valor agregado y la creación de trabajo genuino.

CONTENIDOS 67

aquellos que siguen apostando día a día y de manera extraordinaria por la economía provincial (debemos generar un sistema productivo que sea viable). Si no podemos hacer que los propios entrerrianos inviertan acá en vez de irse a otras regiones con sus emprendimientos productivos, ¿qué argumento podemos utilizar para convencer a los foráneos de que inviertan en Entre Ríos? ¿qué podemos ofrecer de distinto?, ¿cuál sería la ventaja de invertir en la provincia y no en Santa Fe, Córdoba o Corrientes?, como nos está sucediendo.


36

CONTENIDOS 67

05

No necesitamos idóneos incompletos que ocupan cargos como contraprestación de compromisos o favores políticos, y no tienen idea de lo que están haciendo o proponiendo

Hasta el momento no hemos podido vertebrar un sistema productivo integrado que genere fortalezas en el sistema económico provincial. El largo plazo en algún momento se debe visibilizar. Es urgente tratar de materializar la idea de qué es lo que queremos, obviamente con la educación como eje transversal a todas las ideas de desarrollo productivo que tenemos o imaginamos. El crecimiento de la industria (en todos sus niveles) se ha convertido en una aspiración básica desde hace varias décadas, pero

que no se ha podido materializar y sigue figurando como una deuda pendiente cada vez que se habla del desarrollo económico de Entre Ríos. La presencia de esa aspiración o convicción no alcanza para sostener una política industrial, ni mucho menos para que la misma logre sus objetivos sin resistencia. Es obvio que se necesita de un trabajo planificado de todos los sectores productivos (estado, asociaciones y cámaras empresarias, entidades gremiales, universidades, etcétera) bajo una decisión política de emprender hacia un determinado objetivo, que tiene que ver con asignarle un nuevo perfil productivo a la provincia donde la generación de valor agregado y trabajo genuino sean considerados estandartes de la gestión emprendida. El Estado es un actor fundamental de este juego de relaciones. Estamos hablando que, en materia política, no solo alcanza con un esfuerzo del estado provincial, sino también debe estar comprometido el estado nacional y cada uno de los municipios que conforman la provincia. Existe el deber de generar estructuras

políticas capacitadas (no necesitamos idóneos incompletos que ocupan cargos como contraprestación de compromisos o favores políticos. Tampoco tienen idea de lo que están haciendo o proponiendo, sin tomar conciencia que tienen en sus manos el futuro de la provincia y su sociedad), que puedan arbitrar y componer criterios de decisión política para impulsar la promoción de manera acorde a los objetivos deseados. Esto supone que la interpretación y vinculación entre el estado y los actores privados no termine condicionando la sustancia del régimen a implementar. Finalmente, el objetivo planteado o perseguido se convierta nuevamente en una expresión de deseo como nos ocurre actualmente.

Conocer y entender Otro de los aspectos que debemos considerar es la forma en que está compuesta la actividad económica provincial y qué lugar ocupa la industria manufacturera en este contexto. Esto nos lleva a darnos cuenta que, del total del Producto Bruto

La industria manufacturera en Entre Ríos equivale al 11,57% del Producto Bruto Geográfico y se encuentra casi un 25% por debajo de la media nacional

Geográfico, los Sectores Productivos de Bienes explican aproximadamente el 35% del mismo, mientras que el 65% restante corresponde a los Sectores Productores de Servicios, dentro de los cuáles el sector “Comercio Mayorista y Minorista y Servicios” es el que mayor valor agregado genera (con valores semejantes al sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura como productor de bienes). Aquí se torna importante la valoración del mercado interno provincial, apoyado en la idea de fomentar la “vinculación horizontal”


37

ENTRE RÍOS: COMPOSICÓN PRUDUCTO BRUTO GEOGRÁFICO (valores corrientes - millones de pesos)

05

2018 2016 2014 2012

CONTENIDOS 67

entre las distintas cadenas de valor que tenemos y podemos generar. Con estos datos es obvio que el perfil productivo de la provincia no es industrial. La industria manufacturera en Entre Ríos equivale al 11,57% del Producto Bruto Geográfico (año 2018 último dato publicado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia), esto se encuentra por debajo de la media nacional que en el mismo año se ubicó en el 15,01% (industria manufacturera/valor agregado total); igualmente el perfil industrial del país es bajo. Como dato podemos observar que en Santa Fe esa participación para el mismo periodo es del 21,5% y en la provincia de Córdoba del 15,6%. A este combo de desencuentros, que motiva la realidad actual de la economía provincial más allá de la negativa influencia de la macro nacional, se suma la deuda en materia de infraestructura que venimos soportando en los últimos 20 años, lo que demuestra lo acotado del modelo provincial actual y del lastre que genera a los sectores productivos.

2010 2008 2006 2004 0

50000

100000

Producción de Bienes

150000

200000

250000

300000

350000

Producción de Servicios Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos de Entre Ríos

ENTRE RÍOS: INVERSIÓN REAL DIRECTA COMO PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL 10 8 6 4 2 0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Invesión real directa Fuente: Ministerio de Economía de Entre Ríos


año XII 06 07

2022 Nº67

38 ENTRE RÍOS: PARTICIPACIÓN EN LAS EXPORTACIONES NACIONALES (en %)

05

3,00% 2,50%

CONTENIDOS 67

2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Invesión real directa

Fuente: INDEC

ENTRE RÍOS: EXPORTACIONES (millones en U$S) 2500 1856

2000 1500 1000

1241

1577

1485 1105

1995

1833

1688 1546 1276

1123

1235

1354

1441

1425

500 0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INDEC - Dirección de Estadísticas y Censos de Entre Ríos

Perfil exportador Cuando analizamos los datos sobre las exportaciones provinciales, vemos que las mismas dependen en su mayoría de la venta al exterior de productos primarios, luego se ubican los agroindustriales (con gran importancia en la cadena aviar) y por último los industriales. En cuanto a su participación en las exportaciones nacionales, podemos decir que en los últimos 15 años se ha ubicado en un promedio del 2,24% de las mismas. Por el lado del volumen en dólares de las exportaciones, desde el año 2007 a la fecha los mayores volúmenes de exportación se reflejaron entre los años 2011 a 2013. Pero dado el perfil mayoritariamente de exportación de productos primarios, generalmente nuestras exportaciones dependen más de los buenos precios internacionales y de las buenas cosechas, que de una estructura exportadora de carácter manufacturero que asegure el promedio de las mismas, y un constante avance sobre la participación de ellas dentro de las exportaciones nacionales.


39

las exportaciones nacionales de productos primarios). El segundo lugar en importancia lo ocuparon los “Productos Agroindustriales” que sumaron U$S 639,43 millones (representa el 37,86% de las ventas al exterior y el 2,07% de los productos agroindustriales nacionales exportados), luego se ubican los productos de “Industria y Energía” con U$S 151,00 millones (representando el 8,95% de las exportaciones provinciales y el 0,6% de las manufacturas de origen industrial y energía de las ventas nacionales exportadas). Pero en materia de exportaciones de origen industrial, nos encontramos con una “doble Nelson” (esto lo entendemos los que tuvimos la oportunidad de ver Titanes en el Ring), si no tenemos una política industrial sólida, lógicamente que las exportacio-

nes serán insuficientes y seguiremos dependiendo del modelo exportador “pastoril” con fuerte arraigo en materia primas, que no podemos negar que generan valor agregado exportable, pero no tienen la potencialidad que necesita la provincia y que brindan las exportaciones de manufacturas industriales. En materia económica no existe la magia ni tampoco los salvadores y mesías (esto también aplica para el país). Todo se trata de planificación y trabajo que pueda generar expectativas positivas para el crecimiento y desarrollo. No podemos justificar una provincia empobrecida. Debemos generar una nueva agenda productiva y exportadora (que obviamente llevará tiempo) que nos permita avanzar hacia un nuevo

perfil y ver un horizonte positivo, viable y esperanzador para la sociedad entrerriana.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com

05 CONTENIDOS 67

A modo de ejemplo, podemos ver que las exportaciones de la Región Centro (Entre Ríos, Córdoba Santa Fe), durante 2021 representaron el 39,83% de las exportaciones nacionales, donde las ventas entrerrianas al exterior, equivalen al 2,17% de las exportaciones nacionales en el año y el 5,42% de las exportaciones totales de la Región Centro en el 2021 (considerando el total exportado por las tres provincias en conjunto y la participación de cada una en ese total). Córdoba representó el 14,96% y Santa fe el 22,8% de las exportaciones nacionales del 2021 respectivamente. En las exportaciones entrerrianas en 2021, el rubro de mayor volumen exportado fue “Productos Primarios” por U$S 898,39 millones (53,19% del total de las ventas provinciales al exterior y 4,12% de

En materia económica no existe la magia ni tampoco los salvadores y mesías. Todo se trata de planificación y trabajo que pueda generar expectativas positivas para el crecimiento y desarrollo


año XII 06 07

2022 Nº67

40 06 CONTENIDOS 67

MANAGEMENT

¿De verdad seguiremos ignorando la Gestión de Riesgo?

Por Lorenzo Preve

PROFESOR Y DIRECTOR DEL CENTRO DE RIESGO E INCERTIDUMBRE DEL IAE

Hace unos meses, como todos los fines de año, la mayoría de las empresas estaban cerrando su presupuesto para el año siguiente. Éste decía que la compañía iba a vender una determinada cantidad de unidades de productos o servicios, a un determinado precio. Esos productos tendrían un definido costo variable, y la organización tendría que hacer frente a una precisa cantidad de costos fijos. Además, pensábamos que la operación iba a tener una señalada eficiencia, que el dólar iba a tener un determinado valor, etcétera… Habrán notado la cantidad de veces que utilicé sinónimos de la palabra “determinado” en el párrafo anterior. Eso ocurre dado que el ambiente empresario y corporativo, actúa como si viviera en un mundo determinístico, en el que ponemos los valores “determinados” para todas las variables de nuestros planes de negocios.

Si lo pensamos un poco, nos damos cuenta que lo único que podemos afirmar con total certeza, con respecto a nuestras proyecciones, es que no se van a cumplir.

Sin embargo, que nosotros determinemos los valores de nuestras proyecciones, no implica que éstos se vayan a cumplir. Es más, si lo pensamos un poco, nos damos cuenta que lo único que podemos afirmar con total certeza, con respecto a nuestras proyecciones, es que no se van a cumplir. Esto ocurre porque vivimos en un mundo probabilístico, en donde todos los valores futuros son distribuciones de probabilidades. Durante los primeros meses de la pandemia estuve como muchos de ustedes recluido en casa, haciendo un home office obligado, responsable, prudente, pero seguramente inesperado en los meses anteriores. Y mi agenda de las siguientes semanas estaba llena


41

MEDIO

06

BAJO fue totalmente inesperado. Sin embargo, para quienes estamos acostumbrados a trabajar con riesgos, la amenaza de epidemias y pandemias no es, o no debería ser, algo completamente inesperado. Hay una cantidad de indicios que de a poco van dando ideas de que esto que estamos viviendo tenía algún tipo de previsibilidad: sabemos que las ciudades están cada vez más pobladas; vemos un número creciente de viajeros recorriendo lugares remotos; vivimos un ritmo de vida cada día más cansador con altos niveles de stress y cansancio crónico;

contamos una creciente cantidad de personas en edad avanzada… todos factores que favorecen las enfermedades y los contagios masivos. Además, los reportes de Risk Management que Allianz y el World Economic Forum publican anualmente, hace más de una década anticipaban que el riesgo de una pandemia en 2020 era un riesgo no despreciable. De hecho, era el riesgo número 17 en el estudio de Allianz, y el número 10 en cuanto a impacto, en el estudio del WEF; es decir, estaban sobre la mesa y no eran riesgos despreciables.

CONTENIDOS 67

O ALT

de viajes cancelados, reuniones suspendidas, planes cambiados y mucho más… Todas las reuniones fueron a través de un dispositivo. De hecho, aprendimos que para reunirnos con alguien no es necesario encontrarnos de manera física. También notamos un cambio en la estructura de nuestros tiempos de agenda, en la composición de nuestros gastos, en nuestra huella de carbono y, seguramente, en varios de nuestros hábitos, muchos de los cuales se mantienen hoy. Entiendo que para muchas de las empresas lo que vivimos


año XII 06 07

2022 Nº67

42

CONTENIDOS 67

06

La realidad es que nadie tiene la gimnasia de estar preparado para lo inesperado; nadie trabaja para estar listo para lo imprevisible. Todos estamos cableados para pensar en lo esperado, en los valores determinados.

Yendo a estudios más específicos, como bien reporta Michele Wucker en su reciente artículo en el Washington Post, “No, the Corona Virus was not an Unforeseen Problem”, una epidemia a escala global de consecuencias graves se estaba esperando hace tiempo en la comunidad científica. (Pueden encontrar más información en el reporte “A World at Risk”, del

Global Preparedness Monitoring Board, publicado en septiembre de 2019, donde en su página 27 predice una posible pandemia de una gripe de alto nivel de contagio que afecte las vías respiratorias). Ahora bien, si estos indicios estaban tan a la mano ¿cómo es posible que nadie la haya visto venir? ¿Cómo es posible que esta pandemia haya agarrado al mundo tan poco preparado? Están todas las pistas sobre la mesa, ¿Cómo nos agarró de sorpresa? La realidad es que nadie tiene la gimnasia de estar preparado para lo inesperado; nadie trabaja para estar listo para lo imprevisible. Todos estamos cableados para pensar en lo esperado, en los valores determinados. Las materias de las carreras universitarias relacionadas con negocios,

se basan –mayoritariamente- en los valores esperados. De vuelta, ¡nadie está preparado para lo imprevisto! ¿Cómo se explica, que ni las autoridades sanitarias de los países o de los organismos multilaterales, muchos de los cuales participaron en los estudios de riesgo mencionados, estuvieran listos para lo que se nos vino encima? De vuelta, no estamos preparados para pensar en las contingencias. Y, en la eventualidad que tengamos los riesgos mapeados, no tenemos los planes de contingencia listos para ser puestos en operación. Raro, ¿no? Porque supuestamente somos gente racional… ¿o será que no lo somos tanto como nos gustaría creer? Esta situación me recuerda una famosa viñeta del genial

Y la realidad es que parecería que trabajamos, planificamos y vivimos para todos los otros días, pero no para el día en que las cosas inesperadas vayan a ocurrir; especialmente si esas cosas son desagradables.

Charles M. Schulz, el creador de la famosa Peanuts, en las que Charlie Brown y su amigo Snoopy están sentados mirando un lago en un momento de profunda reflexión filosófica. En la viñeta se ve a Charlie diciendo “un día nos vamos a morir, Snoopy”, a lo que Snoopy contesta; “cierto Charlie, pero todos los otros días no”. Y


43

rio pensar en algo tan devastador como la crisis del “Corona Virus”. Pensemos en la cantidad de pequeños o medianos desvíos que solemos tener respecto de los valores determinados en nuestras estimaciones previas. Pensemos en la cantidad (o el precio) de unidades consideradas de venta y en las que realmente terminamos vendiendo, en los costos evaluados y los realmente incurridos, en el valor del dólar, entre muchos otros. Pensemos en cuál es el efecto de cada uno de estos desvíos respecto de nuestras estimaciones originales, en los resultados, o el flujo de fondos, o en la reputación, de nuestra empresa. Avancemos un paso más y pensemos también en cómo hubiéramos transitado las vicisitudes de esos cambios, si hubiéramos estado en condiciones de anticipar los eventos y nos hubiéramos preparado para ellos. El tránsito por una crisis es muy

diferente si estamos debidamente preparados, que si nos agarra de sorpresa. Esto aplica no solamente a las sorpresas desagradables, sino que también aplica a las oportunidades inesperadas. Estar preparados, muchas veces es la diferencia entre aprovechar una oportunidad y perdérsela. No espero que, a partir de esta crisis, las empresas estén esperando la próxima pandemia, pero sí espero que, a partir de ésta, podamos empezar a reconocer que los valores determinados sobre los que basamos nuestros planes de negocios determinísticos están sujetos a cambios. Y espero que las empresas, las organizaciones, las instituciones y los gobiernos se den cuenta que ya no pueden seguir planificando sin pensar en la incertidumbre y en cómo estar preparado para lo inesperado. Espero no estar pidiendo demasiado.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com

06 CONTENIDOS 67

la realidad es que parecería que trabajamos, planificamos y vivimos para todos los otros días, pero no para el día en que las cosas inesperadas vayan a ocurrir; especialmente si esas cosas son desagradables. ¿Qué querría decir trabajar para esos días “no normales”? Querría decir: (a) tener los riesgos debidamente monitoreados; (b) hacer un seguimiento de las causas que eventualmente irían a disparar esos riesgos (las llamamos los determinantes de los riesgos); (c) tener una medición de los riesgos en términos de probabilidad e impacto y, sobre todo, (d) contar con una serie de planes de mitigación de cada riesgo, que permita, ya sea bajar la probabilidad de ocurrencia o bajar su impacto. Todo esto necesita de una política de gestión de estos riesgos y de la incertidumbre reinante. Para comprender la importancia de lo planteado, no es necesa-

El tránsito por una crisis es muy diferente si estamos debidamente preparados. Y también aplica a las oportunidades inesperadas. Estar listos muchas veces es la diferencia entre aprovechar una oportunidad y perdérsela


44

CONTENIDOS 67

07

GESTIÓN DEL TALENTO

La oportunidad de liderar equipos diversos

Por Dra. Patricia Debeljuh

DIRECTORA CENTRO CONCILIACIÓN FAMILIA Y EMPRESA, IAE BUSINESS SCHOOL UNIVERSIDAD AUSTRAL

Hoy vivimos en un mundo cambiante y globalizado que ha sido sintetizado en el acrónimo VUCA: Volátil, Incierto (Uncertain en inglés), Complejo y Ambiguo. Un escenario en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a continuas transformaciones que impactan en la captación y desarrollo de talentos cada vez también más diversos. En este contexto, gestionar la diversidad pasa a ser un desafío para los líderes, quienes deben acomodarse, reinventarse y aprender a moverse rápidamente a la velocidad de estos cambios. No se trata de un tema relevante solo por una cuestión de equidad, sino porque también se ha demostrado que es una buena decisión de negocio: cuanto más diversos son los equipos de trabajo, mejores resultados traen. Esto porque la diversidad es un motor para la innovación, la productividad y el trabajo en equipo. Ahora bien, como las transformaciones sociales no se improvisan ¿cómo garantizar una verdadera cultura inclusiva al interior de las organizaciones? ¿cómo aprovechar y dirigir un ta-

lento cada vez más diverso? ¿cómo pueden los líderes adaptarse y hacer rendir toda esa riqueza? El punto de partida es entender que la diversidad enriquece, a partir del respeto por la persona del otro; la inclusión potencia, cuando se establece un clima favorable al intercambio constructivo. Esto significa el reconocimiento, la valoración del otro en su diferencia y la implementación de nuevas culturas organizacionales que no solamente toleren la diversidad y los retos que ésta supone, sino que desarrollen las herramientas necesarias -e integradas a los procesos y políticas existentes- para obtener el mayor beneficio posible de ella. Todos los seres humanos tendemos a mostrarnos adversos


45 07 CONTENIDOS 67

El punto de partida es entender que la diversidad enriquece y la inclusión potencia.

a lo que es distinto a nosotros o rechazamos lo que apreciamos diferente a nuestra propia realidad. Siempre lo más fácil, cómodo y seguro es no arriesgarse y quedarse con lo que es igual y conocido. Nuestra naturaleza desconfía de lo diferente porque

lo asocia al riesgo; aventurarse a superarlo significa perder el statu quo y asumir cierta vulnerabilidad frente a lo desconocido. En un entorno plural y diverso, como suelen ser las empresas, aprender a vivir respetuosamente con esa diversidad se torna una cuestión vital, porque la multiplicidad de ideas, creencias y competencias es siempre enriquecedora. Esto implica reconciliar tensiones e integrar miradas que pueden presentarse, ya que comprender a los demás no es tarea fácil, requiere el empeño para resistir a la superficialidad, la decisión de no etiquetar ni prejuzgar a las personas por sus apariencias. Es preciso reconocer en uno

mismo la existencia de sesgos inconscientes que operan de forma invisible y no intencionada pero que condicionan la percepción del talento de los demás. Nadie es inmune a estos prejuicios. Hay que respetar y valorar la riqueza que supone trabajar con perfiles diversos, con hombres y mujeres, con jóvenes y mayores, con distintas responsabilidades familiares, con personas con discapacidad o de grupos excluidos. A partir de esa actitud abierta a la diversidad, habrá que gestionarla con un liderazgo empático y sentar las bases de una cultura organizacional diversa e inclusiva que facilite la adaptación de la empresa a un entorno actual tan cambiante.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com


46

CONTENIDOS 67

08

DIVERSIDAD

La agenda de género se mete en las empresas Pensar los temas de género y diversidad vinculados al mundo empresarial sigue siendo un desafío en cuanto siguen vigentes prejuicios y sesgos respectos a roles y funciones estereotipadas que justifican desigualdades basadas en diferencias biológicas. Hoy sabemos reconocer y nombrar las brechas de género, hablamos de techos de cristal, de pisos pegajosos, paredes de cristal y escaleras rotas, pero aún falta profundizar en visibilizar, identificar y reconocer las causas, en modificar acciones que apunten a revertir esta situación y convencerse que no aggiornarse al cambio de paradigma implica perder de vista las consecuencias y el impacto negativo que esto produce en las empresas.

Por Sabrina Medina

LIC. EN TRABAJO SOCIAL, TITULAR DE LA CONSULTORA GENERAR IGUALDAD


47 08 CONTENIDOS 67

Sabemos que los principales grupos desfavorecidos a la hora de conseguir trabajo formal, son las mujeres, LGBTTTIQPNB+ (estas siglas hacen referencia a orientaciones sexuales, identidades de género y diversidad corporal. Significan Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgéneros, Intersexuales, Queers, Pan sexuales, No Binaries y MAS... haciendo referencia a otras y nuevas formas de identificarse y expresarse), y personas con discapacidad. Ya no es posible sostener la idea de las mujeres vinculadas exclusivamente al ámbito de lo doméstico como principales responsables de las tareas de ese espacio y de los cuidados de niñas, niños, personas con discapacidad o personas adultas mayores que requieren atención especial. En este sentido resulta fundamental comenzar por reconocer que las cuestiones de género, de

derechos de las mujeres y LGBTTTIQPNB+ se comienzan a visibilizar a partir de la lucha histórica, social y cultural de los movimientos sociales (feministas), quienes lo vienen sosteniendo hace ya varios años, y fueron abriendo caminos a las generaciones siguientes. Al hablar de Derechos quiero referenciar a un amplio abanico que, hasta no hace mucho tiempo atrás las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres, no podían acceder y ejercer. Algunos ejemplos son el derecho al voto, al acceso a la universidad, a poder ser propietarias, no podían heredar, ni trabajar, tampoco ejercer la patria potestad (hoy denominada como responsabilidad parental) sobre hijos e hijas, también en el ámbito de lo laboral específicamente comienzan las luchas que, por ejemplo, buscaban equiparar la remuneración por iguales tareas, la reducción de jornadas de traba-

jo acorde a los sueldos que recibían entre otras tantas demandas que surgían. Estas demandas e intenciones de visibilizar que los roles y estereotipos de género tienen que ver con una construcción social y no con una “realidad biológica”, también tiene su respaldo en normativas internacionales, nacionales y locales. Tenemos tratados internacionales de rango constitucional que hablan puntualmente de erradicar la discriminación contra las mujeres (CEDAW) y de prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales (Belén do Para); tenemos una ley nacional en ese mismo sentido desde el año 2009, (Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales), que


año XII 06 07

2022 Nº67

48

CONTENIDOS 67

08

amplía la visión sobre los tipos y modalidades de violencia que existen, pudiendo reconocer nuevas formas y nuevos espacios. Esto es, visibilizar que no solo existe la violencia física, y que no solo se da en el ámbito de lo domestico, sino también en el laboral, institucional entre otros. Así también tenemos el Convenio 190 de OIT y la recomendación N° 206 que hablan de un mundo del trabajo libre de violencias y acoso como un derecho y una obligación; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (son 17 Objetivos), que se plantearon líderes a nivel mundial en el año 2015 y que hablan de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todas las personas en el marco de una agenda

de desarrollo sostenible y, puntualmente el objetivo N° 5 habla de la igualdad de género, dejando explícito que es un problema fundamental a resolver para lograr las metas. Todo esto nos da un encuadre, un marco para poder reflexionar sobre el accionar de las empresas respecto del abordaje de ciertas temáticas, la importancia de reconocer su complejidad y los beneficios que acarrea tener una postura activa en este sentido.

Un nuevo paradigma Es importante pensar los desafíos que este nuevo paradigma nos propone en varios sentidos. Por un lado, visibilizar y erradicar

los sesgos de género a partir de procesos de análisis de la cultura organizacional que nos permita realizar un diagnóstico que exponga la situación actual de cada empresa, para desplegar líneas estratégicas con sentido de crecimiento. Y, por otro lado, implementar acciones concretas con perspectiva de género que abarquen los procesos de atracción y selección de talento diverso, su retención y valoración, la gestión de la diversidad y el impacto productivo que esto conlleva. Pensar estas transformaciones y el impacto positivo que implica para las empresas incorporar talento diverso se puede ver reflejado en la multiplicidad de miradas y posturas, posibilidad de más alternativas y propuestas, aper-

tura de nuevos caminos y rumbos, promoción de la creatividad y diseños, mayor posibilidad de alcanzar nueva clientela a la que no se había llegado.

Visibilizar y erradicar los sesgos de género a partir de procesos de análisis de la cultura organizacional que nos permita realizar un diagnóstico que exponga la situación actual de cada empresa.


49 08

Que tengan procesos creativos, diversos e innovadores.

Mejora la toma de decisiones, ante la multiplicidad de miradas, impactando en la mejora de la marca y reputación corporativa.

Quienes dirigen grupos diversos, tienen mayor capacidad de liderazgos y experiencia.

Tener como valores la flexibilidad y el respeto.

Equipo consistente y unidos a partir de la gestión de la diversidad y de garantía de iguales oportunidades a todas las personas, lo que implica mayor productividad y valoración del talento.

Fidelización de empleados y empleadas, pero también de clientes y clientas con quienes se empatiza, y esto hace que se sientan entendidos y atendidos.

CONTENIDOS 67

En qué se traduce el impacto positivo de la diversidad:


año XII 06 07

2022 Nº67

50

CONTENIDOS 67

08

Hacia una nueva cultura organizacional Por otro lado, garantizar la igualdad de oportunidades, contemplar la diversidad, considerar la particularidades de los grupos, tener un mensaje claro y explícito en sentido de protección y garantía de derechos y actuación en consecuencia ante situaciones de violencia y acoso por razones de género (así lo establece el Convenio 190 de la OIT), implica que se prevengan situaciones de violencias, acoso y discriminación dentro de las empresas u organizaciones, lo que se traduce, no solo en ámbitos laborales más justos, amables, agradables y promotores de creatividad, sino que también previene la responsabilidad que recae sobre la empresa, cuida su reputación, evita daños tanto en las personas como en las empresas u organizaciones

que desoyen o minimizan este tipo de problemáticas. Esto es un incentivo natural para fomentar el trabajo desde el compromiso. Cambiar la cultura organizacional es clave. Entonces, es importante que se piensen políticas para que las empresas conformen equipos de trabajo diversos, con talento variado en los diversos puestos, que se eliminen definitivamente los sesgos de género que se traducen en limitaciones y pérdida, en muchas ocasiones, del perfil indicado por prejuicios y preconceptos arraigados. En este sentido, habemos consultoras que brindamos capacitación, acompañamiento en la comunicación interna y externa o asesoramiento en convocatorias laborales, lo que implica el proceso de atracción, selección y permanencia, gestión de la diversidad, abordaje de situaciones de

Esto es un incentivo natural para fomentar el trabajo desde el compromiso. Cambiar la cultura organizacional es clave.

violencias, armados de protocolos de actuación ante situaciones de violencias y/o discriminación según la idiosincrasia de cada empresa, articulación con el ámbito público donde funcionan los organismos de protección o de sanción que deben intervenir en diversas situaciones, etcétera. Entonces, es importante que se piensen políticas para que las empresas conformen equipos de trabajo diversos, con talento variado en los diversos puestos, que se eliminen definitivamente los sesgos de género que se traducen

en limitaciones y pérdida, en muchas ocasiones, del perfil indicado por prejuicios y preconceptos arraigados. En este sentido, habemos consultoras que brindamos capacitación, acompañamiento en la comunicación interna y externa o asesoramiento en convocatorias laborales, lo que implica el proceso de atracción, selección y permanencia, gestión de la diversidad, abordaje de situaciones de violencias, armados de protocolos de actuación ante situaciones de violencias y/o discriminación según la idiosincrasia de cada empresa, articulación con el ámbito público donde funcionan los organismos de protección o de sanción que deben intervenir en diversas situaciones, etcétera. Es oportuno mencionar que existen licitaciones específicas que tienen como requerimiento que las empresas demuestren pro-


51 08 CONTENIDOS 67

Visibilizar las cuestiones de género en el ámbito empresarial es fundamental para las ventajas competitivas inherentes a la igualdad de género, a través de la incorporación de talento humano diverso.

cesos con perspectiva de género, diversas líneas de financiamiento que facilitan acceder a programas económicos, a menores cargas impositivas, y mucho más. Todo lo planteado, es para invitar a reflexionar sobre el estado de situación de las empresas y valorar que incorporar estos

aportes implica diferenciarse de otras que han quedado vetustas y así ampliar el reconocimiento y su reputación. En conclusión, comenzar a visibilizar las cuestiones de género en el ámbito empresarial es fundamental para promover las ventajas competitivas inherentes a la igualdad de género que se garantiza a través de la incorporación de talento humano diverso, especialmente de mujeres y LGBTTTIQPNB+. Resulta imperioso desconstruir las estructuras que reproducen roles y estereotipos de género que limitan posibilidades reales de conocer nuevos rumbos y escenarios en los que se puede alcanzar más beneficios productivos. MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com

“Las mujeres en la gestión empresarial: argumentos para un cambio” Los argumentos en favor de la diversidad de género han sido cuantificados y medidos en numerosos estudios. Surge que a escala mundial el 54.7% de las empresas encuestadas coinciden en que las iniciativas sobre diversidad de género mejoran sus resultados comerciales.

El 60% afirmaron haber aumentado sus ganancias y su productividad.

• El 57% afirmaron haber aumentado su capacidad de atraer y retener el talento. •

El 54% afirmaron haber mejorado la reputación de su empresa.

• El 54% afirmaron haber adquirido una mayor creatividad, innovación y apertura. • El 37% afirmaron tener una mejor capacidad de evaluar el interés de quienes consumen. • La mayoría de las empresas afirman haber incrementado sus ganancias entre un 10 y 15%. Fuente: Documento de la OIT


52 09 CONTENIDOS 67

CONSTRUCCIÓN

Se consolida una recuperación Los distintos indicadores de la actividad en el sector construcción muestran una recuperación luego de la abrupta caída por la pandemia. La reactivación del mercado interno y los vaivenes financieros vuelcan recursos privados al ladrillo, pero la suba de costos en dólares genera alguna señal de alarma al sector. Los números de Entre Ríos siguen la tendencia nacional.

Según datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que elabora el INDEC de manera bimestral, en abril de 2022 hubo un 8,8% de crecimiento interanual y un 5.4% con respecto al mes anterior. Si se toma en cuenta la variación acumulada anual, se observa un 3,1% de crecimiento. Estos datos también muestran un crecimiento en el nivel de empleo registrado (420.279) del 18,4% interanual y un 7,1% en los permisos de edificación (1.323.220 m²). Según el Informe de Coyuntura de la Construcción -IERIC- publicado en junio, en el mes de abril el empleo sectorial de la Industria de la Construcción mostró una recuperación luego de la pandemia, aunque el empleo sectorial aún presenta niveles inferiores a la media histórica. El volumen de abril resultó un 4,5% menor que el promedio correspondiente a iguales meses del período 2008 – 2019. Por otro lado, el consumo de cemento mostró en mayo un in-


53 09 CONTENIDOS 67

cremento del 24,5% interanual, acumulando la cuarta suba consecutiva luego del traspié de enero (asociado al fuerte crecimiento del número de casos de COVID-19) y la más elevada desde igual mes de 2021. Más significativo aún, el nivel de consumo de mayo constituyó un máximo histórico para ese mes del año, logrando por primera vez en dicho período superar la barrera del millón de toneladas y quedando un 9% por encima de la máxima marca previa, correspondiente al año 2013. A su vez, junto con estos datos de recuperación en la actividad, se observa también una preocupante suba en los costos. El Índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción (costo de un edificio tipo en la Capital Federal) registró en mayo una suba del 6,6% mensual, la más pronunciada desde noviembre de 2020. Por su parte, los datos provistos por el INDEC para el mes de abril respecto a los despachos de insumos del sector, mostraron algunas variaciones con respecto al


54

CONTENIDOS 67

09

mes previo. Por un lado, entre las positivas, se destacó por sobre todo el comportamiento de hierro redondo y aceros para la construcción, que luego de 2 meses en que prácticamente había replicado los valores de 2021, expresó un incremento interanual del 27%. También cabe subrayar la dinámica de pinturas para la construcción, que luego de 4 meses consecutivos de bajas logró una suba interanual del 6,2%. Del otro lado sobresalió ladrillos huecos, que con una baja del 5,1% alcanzó su octava merma interanual consecutiva. Este dato podría estar influenciado por la situación de las empresas informantes del INDEC, ya que otras fuentes del sector de la cerámica roja indican un

panorama más estable. En cuanto a costos, el Índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción, en base a un edificio tipo en la Capital Federal, registró en mayo una suba del 6,6% mensual, la más pronunciada desde noviembre de 2020.

CANTIDAD DE EMPRESAS POR PROVINCIAS

Entre Ríos y los números de la construcción Si analizamos los números de la provincia de Entre Ríos, en cuanto a la cantidad de empresas registradas, creció un 2,4% en el año, apenas por debajo del 2,5% de promedio del país. Entre constructoras y subcontratistas, se pasó de 422 a 432 unidades productivas.

TOTAL

Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Córdoba Santa Fe Entre Ríos

TOTAL PAÍS

may-22

may-21

4.938 3.773 1.329 1.742 432 17.574

4.856 3.746 1.301 1.659 422 17.149

VAR. % PART. en el INTERAN. TOTAL may-22 1,7% 0,7% 2,2% 5,0% 2,4% 2,5%

28,1% 21,5% 7,6% 9,9% 2,5% 100%

Fuente: Informe IERIC


55 PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS % de variación interanual -20%

0%

20%

09

40%

60%

80%

105,4% 69,2%

San Luis La Rioja Formosa

56,6% 43,6%

Chaco Sgo. del Estero

40,3% 31,4% 27,8% 26,0%

La Pampa Salta Tie. del Fuego

25,8%

Neuquén

25,3%

Entre Ríos

23,4%

Mendoza

22,8% 22,1%

Resto de Bs. As. Jujuy Misiones San Juan

20,1% 19,7% 18,6% 18,5%

Total Santa Fe

17,5%

GBA Córdoba Tucumán

17,3%

Río Negro Cdad. de Bs. As. Chubut Santa Cruz Corrientes

120%

16,1% 13,7% 10,9% 10,5% 7,5% 4,9% -11,0% Fuente: Informe IERIC

Balance positivo, con subas y bajas Si bien estos datos son muy positivos, el nivel de crecimiento parece estar encontrando un techo. Esto se puede inferir del informe sobre el mes mayo de Construya que marcaron una caída del 5,3% y en junio una suba del 3,4%. Más allá de esto, en el sector existen buenas perspectivas para estos meses: el 50,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 40,4% estima que aumentará y 8,7%, que disminuirá. Las empresas que estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses la atribuyen fundamentalmente a nuevos planes de obras públicas (30,5%), al crecimiento de la actividad económica (29,7%) y al reinicio de obras públicas (24,6%), entre otros factores. Un eslabón importante en el sector de la construcción es el ce-

CONTENIDOS 67

Catamarca

100%


56

PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS

% de variación Abril 2022 / 2019

-1,7%

CONTENIDOS 67

09

mento. Los despachos alcanzaron en mayo a 1.098.484 toneladas y registraron un crecimiento del 24,2% respecto del mismo mes del año pasado. La información fue suministrada hace días por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) y representa un incremento de los despachos del 10,9% en los primeros cinco meses respecto del mismo período de 2021. Como dijimos anteriormente, la luz amarilla se encendió el mes pasado con la publicación del Índice Construya (IC), que registró una caída mensual desestacionalizada de 5,30% con respecto al mes anterior. Luego, se observó una recuperación en junio, lo que arroja una suba de 9,1% con respecto al mismo mes del año pasado. “Durante Junio se registró una

leve recuperación del nivel de despachos; así, la evolución del Índice confirma que la construcción es un negocio rentable y seguro para los inversores y un sólido refugio de valor, ante la volátil dinámica de los mercados. La demanda de materiales para la construcción continúa estable con variaciones mensuales moderadas, pero con un razonable nivel de actividad”, sostienen desde el Grupo Construya, que elabora el informe. Las empresas constructoras en general se muestran optimistas con el nivel de actividad, aunque creen que la suba de costos y los vaivenes económicos de la Argentina pueden ser una amenaza para las inversiones que dinamizan la actividad privada, que representa más del 80% de lo que sucede en el sector de la construcción.

2,4% -12,0%

22,7%

2,0% -3,1%

-3,1% -6,1%

25,2%

-5,6% -7,8%

44,8%

-9,0%

1,0% -23,6%

10,5% -10,5% 49,0% -3,0% 0,1%

101,3%

0,1%

-30.3%

1,7%

101,3%

MÁS INFORMACIÓN EN www.x-mas.tv


año XII 06 07

2022 Nº67

57

PRECIO DEL METRO CUADRADO PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS May - 21 Jun - 21 Jul - 21

Vivienda Urbana Variación/mes anterior Incidencia de materiales Incidencia mano de obra

Costo m² Variación/mes anterior Incidencia de materiales Incidencia mano de obra

Costo m² Variación/mes anterior Incidencia de materiales Incidencia mano de obra

Variación/mes anterior Incidencia de materiales Incidencia mano de obra

$110.983

$114.718 $119.809,15 $126.322 $130.865,87 $139.706,90

3,34%

1,68%

1,39%

3,36%

4,44%

5,44%

3,60%

62,1%

61,3%

61,9%

62,4%

62,2%

62,1%

62,0%

62,6%

61,6%

37,9%

38,7%

38,1%

37,6%

37,8%

37,9%

38,0%

37,4%

38,4%

$100.684

$104.175

$107.654

6,67%

1,45%

5,90%

3,11%

3,47%

61,6%

62,2%

61,1%

62,3%

38,4%

37,8%

38,9%

37,7%

Ago - 21 Sep - 21 Oct - 21 $104.168

$107.899

$111.387

$113.311

$114.697

6,24%

1,07%

5,63%

3,14%

3,58%

3,23%

1,73%

1,22%

3,94%

4,60%

5,56%

3,62%

7,16%

61,5%

61,9%

60,7%

61,9%

61,8%

60,9%

61,6%

62,0%

62,1%

62,0%

61,9%

62,5%

61,7%

38,5%

38,1%

39,3%

38,1%

38,2%

39,1%

38,4%

38,0%

37,9%

38,0%

38,1%

37,5%

38,3%

Ago - 21 Sep - 21 Oct - 21 $90.328

$93.602

$97.203

$98.888

$110.210

6,74%

1,10%

5,88%

2,82%

3,62%

3,85%

1,34%

1,34%

3,8%

4,64%

5,52%

3,89%

6,90%

57,5%

57,9%

56,7%

57,9%

57,7%

57,1%

58,3%

58,3%

58,3%

58,2%

58,2%

58,9%

57,9%

42,5%

42,1%

43,3%

42,1%

43,3%

42,9%

41,7%

41,7%

41,7%

41,8%

41,8%

41,1%

42,1%

Ago - 21 Sep - 21 Oct - 21

Nov - 21 Dic - 21

Ene - 22 Feb - 22 Mar - 22 Abr - 22 May - 22 $109.178 $114.124,23 $120.633 $119.330,05 $134.397,24

$85.778

$86.848

$91,766

$94.842

$98.500

$101.848

$103.792

$105.238

6,65%

1,25%

5,66%

3,35%

3,86%

3,40%

1,91%

1,39%

3,74%

4,53%

5,70%

3,89%

7,04%

64,0%

64,4%

63,3%

64,5%

64,4%

57,1%

64,3%

64,8%

64,8%

64,7%

64,7%

58,9%

64,6%

36,0%

35,6%

36,7%

35,5%

35,6%

42,9%

35,7%

35,2%

35,2%

35,3%

35,3%

41,1%

35,4%

VALORACIÓN MENSUAL PRECIO M² VIVIENDA URBANA MAYO 2021 - MAYO 2022 8,00% 6,67% 7,00% 6,00%

$109.459

1,00% 0,00%

$100.684 $98.892 Ago - 21

Nov - 21

May - 21 May - 22 $90.892 $139.706,90

53,71%

Feb - 21

6,76%

5,90%

5,44%

5,00% 4,00% 3,00% 2,00%

$119.809,15

Vivienda Urbana Precio m² en PESOS Diferencia interanual

$104.016 $108,847,71 $114.859 $119.330,05 $127.561,31

$87.353

$139.706,90

May - 21

Ene - 22 Feb - 22 Mar - 22 Abr - 22 May - 22

$82.971

$130.000 $125.000

$95.000 $90.000

Nov - 21 Dic - 21

$82.069

$140.000 $135.000

$100.000

$119.216 $124.696,63 $131,635 $136.403,89 $146.164,25

$101.000

VIVIENDA URBANA MAYO 2021 - MAYO 2022

$110.000 $105.000

Ene - 22 Feb - 22 Mar - 22 Abr - 22 May - 22

$95.618

EVOLUCIÓN MENSUAL PRECIO M²

$120.000 $115.000

Nov - 21 Dic - 21

6,76%

$94.603

May - 21 Jun - 21 Jul - 21

Vivienda Torre Costo m²

Ene - 22 Feb - 22 Mar - 22 Abr - 22 May - 22

$109.459

$97.644

May - 21 Jun - 21 Jul - 21

Vivienda Duplex

Nov - 21 Dic - 21

$92.205

May - 21 Jun - 21 Jul - 21

Vivienda Country

Ago - 21 Sep - 21 Oct - 21

$90.892

Promedio 3,89%

May - 21

Ago - 21

Nov - 21

Feb - 21

May - 21

May - 21 May - 22 Vivienda Urbana Precio m² en DÓLARES $959,49 $1.162,28 21,05% Diferencia interanual

Los precios en dólares están tomados bajo la cotización oficial BNA vendedor Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com

May - 21

CONTENIDOS 67

Costo m²

10


58

CONTENIDOS 67

11

LANZAMIENTOS

De la mano de Folmer, la nueva Nissan Frontier llegó a Entre Ríos La renovación de la pickup Frontier llegó a la Argentina. Nissan actualizó todo el portfolio de vehículos que comercializa en el país. En Entre Ríos ya se encuentra disponible en las Concesionarias Folmer. Producida en la Fábrica de Santa Isabel, Córdoba, combina un estilo robusto, elegante e imponente para adaptarse a las diversas necesidades de los clientes entrerrianos. El viernes 20 de mayo se realizó un evento virtual de lanzamiento a través de las redes sociales del Concesionario Folmer, donde se develó de manera simultánea la nueva Frontier en los tres puntos de venta que la firma posee en Entre Ríos: Paraná -desde donde se realizó la parte principal del evento-Concordia y Crespo. Lo que más llama la atención de la Nueva Frontier es su parrilla frontal más ancha, lo que le da un estilo más robusto. Por otro lado, en las versiones de mayor equipamiento se incorporaron nuevos faros led delanteros del tipo “cubo de hielo”, lo que le da un 30% más de luminosidad. En la parte trasera, resalta una caja de carga con mayor capacidad y el portón de la caja posee una barra de torsión que asiste la apertura y cierre del mismo. Pasando al interior, el mayor cambio se da en el volante, que


59 11 CONTENIDOS 67

incorpora un diseño similar al del resto de la gama Nissan, que permite una mejor visibilidad del tablero, además de que lleva control de audio, de teléfono y velocidad crucero en todas las versiones. En el resto, se sigue destacando la calidad de las terminaciones y materiales de construcción de la pickup de producción nacional.

Tecnología La nueva Nissan Frontier incorpora características pertenecientes a la visión de la marca Nissan Intelligent Mobility, en post de la seguridad de los pasajeros. Entre las tecnologías que más se destacan, se encuentra el conjunto que conforma el Nissan Safety Shield, un escudo de seguridad para el vehículo, que ayuda a proteger al conductor y los pasajeros de potenciales riesgos. Esto hace que la nueva Nissan Frontier sea un vehículo seguro tanto para el ocio como para el trabajo. Ciertos ele-

mentos de seguridad y confort que antes se reducían a vehículos de alta gama, hoy están disponibles en la pickup Frontier. “Un punto a resaltar es que la Nueva Nissan Frontier incorpora de serie 6 airbags, control de velocidad crucero, freno a disco en las 4 ruedas y una caja de carga con un 10% más de capacidad”, afirmó Javier Folmer, Gerente de Ventas de la firma entrerriana. Con 5 versiones y 10 configuraciones, se destaca la incorporación de nuevas versiones con caja automática y dos nuevas versiones de tope de gama: Platinum y ProX4. “Podemos afirmar que tenemos una de las pickups más tecnológicas del segmento. Esto siempre fue un distintivo de la marca y la Nueva Frontier reafirma esta cualidad”, continuó Folmer.

Todo Terreno El segmento de las pickup ha sido históricamente referenciado

con el trabajo duro, el campo o la prestación de servicios. Sin embargo, en los últimos años se ha expandido su utilización a otros usuarios, que la destinan al ocio, los viajes u otro tipo de trabajos. “El mercado ha cambiado y los usuarios también. Tenemos clientes que trabajan en el campo, pero viven en la ciudad, por ejemplo. Ellos hacen 40 a 50 kilómetros para ir a trabajar, y más de la mitad de este trayecto lo hacen sobre ruta. Por lo que hoy también se ha comenzado a pensar en el confort de viaje y en la flexibilidad del diseño”, explica Javier Folmer. “En este sentido, Nissan ha sabido adaptarse y llegar a ese público”, remarcó. Y es que la pickup sigue equipando la suspensión multilink en el eje trasero, que da un confort de marcha mucho más suave, sin perder la robustez y capacidad de carga. A esto, se le suman alertas de cambio de carril, cambio de luces automático y alerta de atención del conductor. “Pensando en el trabajo, se reforzó el chasis con

10 nuevas barras transversales, lo que le da mayor seguridad y durabilidad. También, incorpora nuevos modos de manejo: Remolque, Off Road y Sport”, concluyó. Otra gran novedad es que se incorporaron más versiones con caja automática, destacando que desde la versión S, que es el inicio de gama, se pueden adquirir con este tipo de transmisión. “La tendencia nos indica que más de la mitad de los vehículos que estamos vendiendo son con caja automática, por lo que es una gran apuesta”, advirtió Javier Folmer. La pickup ya está disponible para su venta en sus distintas versiones para compra convencional, con la posibilidad de financiar una parte a través de diferentes líneas de crédito de la marca, o a través de Nissan Plan de Ahorro, que incorpora la facilidad de adjudicarla de manera asegurada en cuotas 4, 8 y 11. MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com


60 12 CONTENIDOS 67

LANZAMIENTOS

Arroz Don Marcos lanza “Antojitos”, productos dulces y saludables En un año marcado por la incertidumbre y la suba de costos, la actual campaña para el arroz fue buena. Pese a la suba de costos por riego artificial, la empresa Marcos Schmukler anunció inversiones en una nueva línea de productos.

A pesar del stress hídrico que sufrió el grano por falta de agua en el último verano, sobre todo en el norte de Entre Ríos y Corrientes, fue una buena campaña para los productores de arroz. Si bien el riego por combustible que se aplica en Entre Ríos encarece también la producción, se lograron muy buenos rindes, sin alcanzar el récord de la campaña 2021. En este contexto, la empresa reforzó su oferta de snacks saludables con una nueva línea de productos dulces. Los nuevos productos son hechos con harina de arroz, sin leche ni ingredientes de origen animal, tienen solo 90 calorías cada 50 unidades. Vienen en presentaciones de 50 gramos por paquete, con gustos a “Torta de chocolate”, “Dulce de leche con


61 12 CONTENIDOS 67

merengue” y “Frutilla a la crema”. Se suman a las cuatro presentaciones de tostaditas, y a los snacks salados en sus sabores “Papas fritas”, “Jamón ahumado”, “Crema con ciboulette”, “Finas hierbas” y “Queso cheddar”, lanzados en 2016, y las versiones más recientes, “Pizza” y “Mediterráneo”, presentados en 2021. Todos horneados y aptos para celíacos, forman parte de la serie de productos de valor agregado hechos por Marcos Schmukler S. A, producidos íntegramente en su planta de San Salvador, Entre Ríos. “Los snacks siguen creciendo, porque hay un cambio en la cultura del consumo que valora los productos derivados de la harina de arroz, puntualmente por aque-

llas personas que tiene intolerancia al gluten. En este sentido, los productos salados se imponen por sobre los dulces, aunque nosotros lanzaremos una línea de productos dulces en las que hay menos oferta en el mercado”, asegura Roxana Schmukler, presidenta de Marcos Schmukler S.A.

El impacto de la coyuntura económica Si bien el precio del arroz no tuvo la suba que experimentaron este año otros cereales, desde el sector esperan una mejora en los precios internacionales para la segunda mitad del año. La empresa Marcos Schmukler destina el 60% de la producción para

exportación y el resto al mercado local. “El mercado interno es muy fuerte para nosotros. Creemos que el precio en góndola va a subir, ya que antes de las últimas subas estaba a 120 pesos el kilo en los puntos de venta, pero para nosotros en fábrica sale a un precio de $62 el kilo”, agrega Roxana Schmukler. La recuperación de la gastronomía también consolidó la demanda de este producto, sobre todo en las las variantes más premium. “Una de las demandas que más creció tanto en mercados locales como regionales, es el arroz parboil, un tipo de grano que no se pasa y se cocina solo, sin tener que estar atento al punto de cocción porque no se pasa”, finaliza Schmukler.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com


62

CONTENIDOS 67

13

ANÁLISIS POLÍTICO

El Gobierno Nacional está autoderrotado Duele decirlo, pero quienes amamos la democracia republicana, solo vemos que tenemos un gobierno paralizado y a la deriva, cuyos principales protagonistas dirimen una lucha sin cuartel por el Poder, a expensas de nuestro pueblo que sufre sus consecuencias. Está claro que el gobierno nacional tiene su imagen por el piso y la clase política sigue, cada vez más, en declive.

Cuesta entender cómo no renuncia o se le pide su dimisión a alguien que ha sido irresoluto, débil, incoherente, que quiere quedar bien con tirios y troyanos, dominado por la vicepresidenta Por Roberto Trevesse LICENCIADO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

La Constitución Nacional vigente, en su artículo 88 señala que “En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo Presidente sea electo”. Con solo leerlo, cuesta entender cómo no renuncia o se le pide su dimisión a alguien que ha sido irresoluto, débil, incoherente, que quiere quedar bien con tirios y troyanos, dominado por la vicepresidenta, a quien –hasta aho-


63 13 CONTENIDOS 67

ra- no le cumplió con lo que tiene que hacer. O sea, lograr que todas sus causas judiciales sean cerradas, fundamentalmente las más graves que están avanzadas y es factible que sea condenada. En revistas anteriores de X-MÁS titulamos una tras otra nuestra columna de opinión, con los siguientes títulos: “Señor presidente ¿qué le pasa?”; “Oficialismo y oposición se siguen equivocando”; “Cuando las autocracias amenazan a las democracias”; “Cuando no somos escuchados y ni tampoco les importa”; “¿Quién tiene el Poder?”; “¿Qué pasó con la clase media en los últimos cinco años?”; “La Pandemia somos nosotros”; y “El fracaso de la clase política lo seguirá pagando el ciudadano de a pie”. Es evidente que nadie o casi nadie

de nuestros lectores no creyeron o no leyeron nuestro análisis de la realidad actual. No tuvimos noticias de sus opiniones, pero queda claro que no nos equivocamos. Hoy navegamos sin timón. Se sabía antes de las elecciones de 2019 que esta “duplpareja” presidencial no iba a funcionar como tal. Estaba claro que Cristina Fernández lo eligió a Alberto Fernández para encabezar la fórmula, porque a ella sola no le alcanzaban los votos para ganar. Así son las cosas en la Argentina y así de mal nos va. Pero esta anomalía de la democracia, donde el Poder lo tiene la vicepresidenta y quien debe gobernar depende de la aprobación o no de ella, es una verdadera malformación que transgrede la Constitución Nacio-

nal y a nadie le importa nada. Solo escuchamos críticas de la oposición que se las lleva el viento. Estamos en presencia de una situación por un lado extravagante y por el otro una farsa. Vivimos una comedia en los ámbitos del poder político, pero al mismo tiempo una tragedia de nuestro pueblo argentino. Nunca, desde el 10 de diciembre de 1983 a la fecha, la gran mayoría de los argentinos han padecido las penurias económicas que estamos viviendo en la actualidad. El país está en llamas, la miseria frente a nuestros ojos, la educación por el suelo, la salud pública hace lo que puede, la clase media destruida, reina la ignorancia de un país abandonado a su suerte.


64

CONTENIDOS 67

13 Tenemos muy mala memoria y creemos que a nuestros líderes hay que adorarlos como si fueran dioses o reyes y hacer lo que ellos nos dicen. Nos olvidamos que son de carne y hueso como todos. Lo cierto es que estamos en un berenjenal donde no nos escuchamos, donde la mayoría de los gobernadores evitan dar su opinión, solo expresan frases de circunstancia y deseos que pronto estaremos mejor. Nadie quiere asumir un sinceramiento y esto es muy lamentable. Otro detalle que debemos saber es que la Constitución Nacional actual en su artículo 92 expresa que “El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo

Tenemos muy mala memoria y creemos que a nuestros líderes hay que adorarlos como si fueran dioses o reyes y hacer lo que ellos nos dicen. Nos olvidamos que son de carne y hueso como todos

pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna”. Sin embargo, la señora cobra la renta vitalicia como Presidenta de la Nación y también la de su marido que fue Presidente. En una carta dirigida al Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobe-

llo con fecha 5 de marzo de 2021 (casi 15 meses después de haber asumido), renunció a cobrar el sueldo de vicepresidenta ya que “La misma obedece a haber sido notificada en el día de ayer por la Resolución de ANSES [...], por la cual se me restituye la asignación mensual vitalicia en mi carácter de ex Presidenta de la Nación durante los períodos 2007-2011 y 2011-2015…”. Al margen de lo expresado, no


65 13 CONTENIDOS 67

se ve un escenario posible para intentar una reconstrucción de nuestra argentina malherida. Sí se observa una lenta agonía, apoyada en licuación de salarios y jubilaciones con crecimiento exponencial de la inflación. Uno no quiere alarmar, pero estamos a pasos del abismo social, de la vulnerabilidad de millones de argentinos y del fracaso de la realidad política que nos indica que está a la vuelta de la esquina. Lo cierto es que la Argentina padece de una crisis institucional que los representantes de la política no logran contener. Por caso el Presidente sufre una falta grave de autoridad desde que Cristina Kirchner se plantó a reprobar en público su política económica y a acusarlo de no tomar decisiones. Su gobierno corre detrás de los acontecimientos de todo tipo, no tiene un plan contra la inflación ni capacidad de ejecutar a tiempo las medidas a las que se comprometió, como ocurrió con la quita de subsidios energéticos. Los mercados anticipan problemas más profundos y a una velocidad inesperada. Foto: Infobae

Estamos a pasos del abismo social, de la vulnerabilidad de millones de argentinos y del fracaso de la realidad política que nos indica que está a la vuelta de la esquina


año XII 06 07

2022 Nº67

66

CONTENIDOS 67

13

A pesar de estar muy desgastada ante propios y extraños, Cristina Fernández tiene en su proyecto personal un objetivo claro: ingresar a la inmortalidad como la “Numen” de la historia política argentina. Es por eso que en su tarea diaria de líder de su ejército de jóvenes camporistas, las casualidades no existen, las coincidencias son premeditadas y las referencias, deliberadas. Todo tiene un propósito. El operativo “Cristina vuelve” se repite, pero ella sabe que es muy difícil. Por eso tampoco quiere reemplazarlo ahora. De todos modos, es factible que lo intente ya que no pierde la ilusión de regresar a la Casa Rosada. Lo cierto es que la reconstrucción del cristinismo está en marcha. La vicepresidenta sabe que en el peronismo no hay quien tenga más votos que ella, pero sin el apoyo de otras fuerzas afines y que hoy están descontentas, no llega a buen puerto. La elección

de Alberto Fernández como su candidato, fue su error fundamental. En realidad, tampoco tiene entre sus fieles, un heredero capacitado para el cargo. Nadie iguala su inteligencia, ambición de poder y liderazgo. El Presidente vive sus horas más aciagas. Su figura está muy debilitada, adentro y afuera del gobierno. De su estrecha confianza siguen a su lado un puñado de funcionarios sin peso en el Frente de Todos. Mientras tanto los operadores económicos miran con escepticismo y escasas expectativas la nueva etapa que se abre. Mi colega Claudio Jacquelin publicó en el diario La Nación que “la negociación que Fernández se negó a establecer con su vicepresidenta durante más de un día terminó viéndose lo que justamente él no quería que fuera: una rendición. Una resistencia más autodestructiva que inútil. Otra más de una larga lista que

Uno se pregunta qué dicen o que hacen los 19 gobernadores peronistas. Con exactitud no lo sabemos.

empezó con su mandato… Por lo pronto, Cristina consiguió su primer objetivo: reducir casi hasta la inexistencia cualquier vestigio de albertismo, recobrar la centralidad absoluta en el oficialismo y lograr la rendición, al menos temporal, de los peronistas que hasta hace unos pocos meses intentaban dar por superada la hegemonía cristicamporista. Aun así, sigue atada a la suerte de Fernández y nada le asegura que quedará a salvo”. A todo esto, uno se pregunta qué dicen o que hacen los 19 gobernadores peronistas. Con exactitud no lo sabemos. Se reúnen, se hablan por teléfono, conversan con el Presidente o con la vicepresidenta, pero en concreto


67 13 CONTENIDOS 67

no está para nada claro donde están parados. No se expresan en conjunto públicamente sobre la crisis que estamos viviendo los argentinos. La verdad es que son pendulares, ambivalentes, estoy con ella, pero también con él y viceversa. Es tal el desmadre en el gobierno nacional que la precariedad de la respuesta política a la crisis que terminó con la renuncia de

Martín Guzmán expone al Gobierno a estos días tempestuosos. Al Frente de Todos le llevará tiempo limar asperezas de un fin de semana autodestructivo, mientras la economía se mueve de tal manera, que no espera ni perdona. La Argentina asiste como testigo, pero sobre todo como víctima, a un escenario por demás peligroso: una inflación intolerable, el dólar por las nubes, el riesgo

país que no deja de crecer, sin crédito externo o interno, tipo de cambio incontrolables, brecha cambiaria, casi la mitad de los argentinos son pobres, millones están subsidiados para poder comer porque no tienen un trabajo, temor, violencia, la inseguridad que no cesa, el narcotráfico que no se detiene y vacío político sin precedentes, entre otros males mayores.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com


68 14 CONTENIDOS 67

TECNOLOGÍA

Información de precisión a “vuelo de pájaros” Los drones aplicados en bosques nativos: herramientas para capturar y analizar información en la empresa agropecuaria.

Por Julian Alberto Sabattini INGENIERO AGRÓNOMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA ESTABLECIMIENTO “LA ESMERALDA”

Por Rafael Alberto Sabattini INGENIERO AGRÓNOMO CONSULTORA LA PROTEGIDA

Es un hecho claro y real que la revolución industrial denominada “4.0” ha llegado al sector agropecuario, masificado en el sector agrícola, empleando técnicas para el sector forestal e incipientemente en la ganadería extensiva. Esta revolución, a priori, no tiene el objetivo de reemplazar o sustituir mano de obra sino más bien de aliarse en forma rápida, sencilla y de bajo costo al ser humano para aumentar su capacidad de análisis, decisión, y también de observación en el espacio, como es el caso de los vehículos no tripulados, comúnmente llamados drones. Es decir, hacer realidad una metáfora muy utilizada como “hagamos una recorrida a vuelo


69 14 CONTENIDOS 67

de pájaros”. La ingeniería ha desarrollado una forma de volar efectiva para las personas en el cual pueda ampliar su mirada del espacio en el tiempo, prácticamente al alcance de cualquiera. Solo basta con adquirir un drone y disponer un teléfono para comenzar un “vuelo de pájaros”. Esta “revolución tecnológica” integra, por ejemplo, la tecnología digital a las prácticas agrícolas con el objetivo de que las empresas del sector puedan aumentar sus rendimientos, reducir sus costos, minimizar el uso de agua, combustible, fertilizante, herbicidas, insecticidas, fungicidas y el daño a los cultivos durante prác-

ticas de manejo, adaptarse a las condiciones actuales de un clima cambiante, entre otros secundarios que no se listan. En la actualidad existen diversas herramientas, equipos, plataformas, nubes y aplicaciones para celular que están mejorando los procesos agrícolas con un enfoque de rápida conectividad, automatización y alta eficiencia. Estas mejoras en el proceso de producción suponen para los consumidores alimentos más baratos, inocuos y de mejor calidad. Es decir, la finalidad de este proceso de tecnificación es la optimización cíclica en el cual los datos deben ser recolectados del campo, analizados y evaluados,

para finalmente ser utilizados en la toma de decisiones para el manejo específico del sitio del campo. Por lo tanto, toda la “revolución” se sustenta en la optimización de los recursos disponibles para maximizar los resultados, los alimentos. Optimizar no es sinónimo de extracción continua, sino de utilización sustentable garantizando los pilares fundamentales del concepto: el medio ambiente, la generación de un crecimiento económico y el desarrollo de una sociedad. Los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) o drones tienen una participación importante en esta revolución. Las tecnologías de ad-


año XII 06 07

2022 Nº67

70

CONTENIDOS 67

14 quisición de datos e información incluyen el software y los equipos físicos utilizados en el registro. La captura de información por medio de satélites y/o drones dependen del espectro electromagnético utilizado, dado que aplican diversas longitudes de onda para obtener las imágenes georreferenciadas (por ejemplo: luz visible, luz infrarroja, rayos gamma, rayos X, ultravioleta). Esta herramienta tiene una gran ventaja: el piloto está en tierra comandando a la nave, modificando su rumbo de acuerdo con la observación en primera persona. Si bien las ventajas son numerosas, es posible listar tres que los drones tienen frente a otras tecnologías disponibles: 1) mejoran la resolución espacial, es decir los objetos sobre el terreno se observan con mayor nitidez; 2) tienen una resolución espacial adaptada al usuario porque pueden diagramarse vuelos diariamente; y 3) pueden adaptarse diferentes sensores dentro del espectro electromagnético, logrando imágenes en el visible o bien con otras longitudes de ondas. Si bien los drones no ofrecen una cobertura a nivel nacional (al igual que los satélites o aviones grandes), generalmente se consideran más baratos para su uso, que las plataformas aerotransportadas cuando se enfocan en áreas comparativamente pequeñas. Su portabilidad y facilidad de uso también permiten al usuario realizar encuestas según los requisitos del usuario local, ofreciendo así una mejor resolución temporal que la mayoría de las plataformas. En términos sencillos, el funcionamiento general del drone para relevamientos de recursos

Comparación de la resolución espacial entre imágenes satelitales y fotografías aéreas con el drone en bosques nativos (1) y chacras destinadas a la agricultura (2). Es visible y contrastable el cambio del patrón observable entre ambas coberturas, lo heterogéneo de las coberturas boscosas (1) frente a lo homogéneo de la chacra (2).


71 14 CONTENIDOS 67

naturales como para el monitoreo de parcelas agrícolas es básicamente el siguiente: 1) planificación y configuración del vuelo (área de interés, altitud, superposición, resolución de imagen, ángulo de captura, entre otras) mediante aplicación Android o IOS; 2) la ejecución del vuelo automático del drone y captura de fotografías georrefenciadas; 3) la obtención de una fotografía corregida denominada “ortomo-

saico” mediante un software específico o bien, plataforma en línea; 4) el empleo de algoritmos específicos en función de los objetivos del estudio, por ejemplo clasificaciones no supervisadas como son los índices de vegetación; y por último 5) la interpretación agronómica o bilógica de lo que está mostrando una imagen. Los objetivos de utilización son ampliamente conocidos y en continuo desarrollo, en campos agrí-

colas se usan para generar mapas que permitan entender la salud de los cultivos, detectar áreas problemáticas y tomar decisiones para remediar cualquier problema de forma rápida y eficiente.

Monitoreo de biomasa Sin embargo, las aplicaciones un tanto menos estudiadas o bien con menor cantidad de informa-

ción disponible de campo hasta el momento son la estimación y monitoreo de biomasa forestal nativa o implantada, el conteo, la detección y la identificación de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas mediante algoritmos de inteligencia artificial, la clasificación de los estratos verticales de vegetación, la estimación de la cubierta del dosel forestal, entre otros aspectos.


año XII 06 07

2022 Nº67

72

CONTENIDOS 67

14

Recientemente un grupo de investigadores latinoamericanos han realizado una revisión del tema que tuvo por objetivo analizar la perspectiva que ofrecen los drones aplicados en estudios forestales alrededor del mundo desde el año 2012 a la fecha. Los resultados son impactantes, llegando a publicarse más de 20 artículos científicos por año en revistas de alto prestigio mundial. “Remote Sensing” y “Forest” son revistas científicas especializadas que publican los avances más vanguardistas en materia de tecnologías de percepción remota, destacándose en los últimos años la aplicación de los drones en el sector forestal. La creación de redes de colaboración de autorías, lideradas por científicos finlandeses ha resultado

estratégica para potenciar el desarrollo de esta temática. Este grupo de investigadores vislumbra áreas de oportunidad para su aplicación en manejo, silvicultura de precisión y protección. Globalmente, se observó una disminución significativa en la tasa de deforestación, pero en muchas naciones en desarrollo sigue siendo muy alta. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la deforestación tiene el mayor potencial para la mitigación del cambio climático global. En 2005, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) inició un proceso para investigar cómo el concepto de Reducción de Emisiones por Deforestación

y Degradación de los bosques (REDD) podría ayudar a combatir el desafío del cambio climático debido a las emisiones de GEI en los países en desarrollo ricos en bosques. A través de REDD, los países deben obtener incentivos económicos, pero es escasa la disponibilidad de metodologías sólidas y consistentes para el monitoreo, reporte y verificación como para que los incentivos pagados puedan basarse en evidencia y vincularse directamente con la cantidad de reducción de emisiones de carbono. Las alternativas de bajo costo existentes que podrían reemplazar a los métodos basados en el monitoreo de la cubierta forestal a campo se basan en observaciones satelitales.


73 14 CONTENIDOS 67

Figura en la que se observa como las imágenes del drone a través de la superposición y el ángulo de captura pueden elaborar una estructura tridimensional a partir del movimiento (SfM) de las diferentes coberturas presentes en el campo: el bosque nativo (1), la zona baja con vegetación inundable (2), las chacras con cultivos sembrados (3) y las áreas de caminos transitados con maquinaria agrícola (4). En todas ellas es posible capturar características cualitativas (por ejemplo, el volumen) como así también cuantitativas (por ejemplo, el tipo de vegetación). En la imagen inferior derecha se consigna la posición de la captura del drone sobre una fotografía en vista vertical

Sin embargo, los sensores pasivos no tienen suficiente precisión y los activos son de difícil procesamiento y muy alto costo. La fotogrametría de estructura a partir del movimiento (Structure from Motion - SfM, por sus siglas en inglés) que utilizan los drones pequeños de bajo costo es, por lo tanto, una posible alternativa rentable para áreas de bosques donde la cubierta boscosa es heterogénea como el caso de los bosques nativos de Entre Ríos. SfM ha surgido recientemente como un método económico para extraer la estructura 3D de una escena de múltiples fotografías superpuestas para generar nubes de puntos de alta calidad similares a las generadas por el

escaneo láser aéreo. Su potencial para caracterizar las estructuras forestales se ha realizado durante mucho tiempo, pero se ha visto obstaculizado por las dificultades en los algoritmos para realizar con precisión la comparación de imágenes en áreas densamente vegetadas. Los pequeños drones son una plataforma ideal para el desarrollo del SfM porque operan a distancias de unas pocas decenas de metros sobre el suelo, proporcionando datos con resolución espacial subdecimétrica, es decir, órdenes de magnitud más finos que los sensores espaciales con la capacidad de resolver árboles y plantas individuales para la estimación de biomasa.

Investigación práctica en la región Estudios de este tipo han sido pioneros e iniciados recientemente en la provincia de Entre Ríos en el Área Natural Protegida “La Esmeralda” ubicada en cercanías de la localidad de Hasenkamp. Allí se facilitan los medios necesarios para la investigación y el desarrollo científico de herramienta, tecnología y procesos aplicados al monitoreo ambiental, principalmente en relación con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. El objetivo es establecer en forma rápida y sencilla la biomasa forestal almacenada para luego determinar el potencial de captura


año XII 06 07

2022 Nº67

74

CONTENIDOS 67

14

de carbono de los sistemas boscosos nativos. Actualmente se encuentra en proceso de validación con la evaluación de parcelas fijas a campo y su correspondencia con datos aéreos de alta definición. Esta información es indispensable para realizar la validación del potencial de captura de carbono por certificadores internacionales para poder ingresar a un mercado económico. El bosque nativo presenta una marcada heterogeneidad espacial en sus aspectos estructurales (estratos que lo conforman: arbustivo, arbóreo y herbáceo), fisonómicos (formas de los individuos) y florísticos (diferentes especies). Estas cualidades traen como consecuencias variaciones

en el potencial de captura de carbono de los ambientes. Por ejemplo, un bosque nativo situado en las riberas de un curso de agua presenta todos los estratos superpuestos con una alta diversidad de especies arbóreas de diferentes formas. Estas condiciones generan mayor biomasa y en consecuencia mayor potencial de captura. Caso contrario ocurre con un bosque nativo alto o bajo abierto, con escasa cobertura de estratos herbáceos y arbustivos. Esta condición genera menor potencial de captura en la cobertura vegetal, tomando mayor peso relativo para la contribución como mitigación al cambio climático la captura de carbono del suelo superficial. Tradicionalmente se realizan

parcelas de superficie conocida y formas variables en las que se extraen un sinnúmero de variables mediante la medición con instrumentos específicos. Sin embargo, se está trabajando en el diseño de un procedimiento sencillo basado en la disponibilidad de las ecuaciones alométricas para las especies de árboles más importantes de los géneros dominantes: Prosopis spp (algarrobos y ñandubayes) y Vachellia spp (espinillos y breas). Las otras especies arbóreas son menos frecuentes comportándose ecológicamente como acompañantes y pueden despreciarse en la metodología generando una subestimación de la información. Estas ecuaciones permiten estimar la biomasa de cada árbol por


75 14 CONTENIDOS 67

BOSQUE NATIVO MADURO Tierra Firme (Nivel de conservación alto) 34% Suelo 60% Árbol 6% Arbustiva 1% Pastizal

BOSQUE NATIVO SUCESIONAL CERRADO (Nivel de conservación medio-bajo)

BOSQUE NATIVO SUCESIONAL ABIERTO (Nivel de conservación medio)

53% Suelo 37% Árbol 9% Arbustiva 1% Pastizal

57% Suelo 37% Árbol 4% Arbustiva 2% Pastizal

BOSQUE NATIVO MADURO Tierras Inundables (Nivel de conservación alto)


año XII 06 07

2022 Nº67

76

CONTENIDOS 67

14

medio de relaciones matemáticas utilizando variables de medición a campo sencillas como el diámetro a la altura del pecho (más conocido como DAP) o bien, la altura del dosel arbóreo. Esta última puede ser estimada por medio de imágenes del drone. Sin embargo, previamente debe emplearse un algoritmo de detección de especies para relacionar cada especie con su altura. Teniendo la identificación de los individuos en el terreno, se puede estimar la densidad arbórea del lote y el volumen total acumulado. La biomasa arbórea actualmente se determina utilizando relaciones matemáticas provistas por organizaciones internacionales por medio de constantes.

Esta nueva metodología que está en proceso de desarrollo avanzado no genera un reemplazo de la información de campo, sino que eleva la precisión de la información dado que aumenta la capacidad de observación. Este es el objetivo central del desarrollo, es decir, generar información de calidad a “vuelo de pájaro”.

Monitoreo de especies arbóreas invasoras Las especies invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y una amenaza para muchos servicios ecosistémicos como así también para la producción.

La provincia de Entre Ríos cuenta con un número reducido de especies arbóreas invasoras que compiten con el nicho ecológico de las nativas, como es el caso de la acacia negra, paraíso, ligustro, entre otras. El mapeo preciso de la vegetación a nivel de especie es una herramienta esencial para la gestión pública o privada y manejo de áreas invadidas, porque permite implementar estrategias de intervención orientando los esfuerzos de restauración y además gestionar los procesos. Sin embargo, mapear la vegetación a nivel de especie usando plataformas tradicionales como imágenes satelitales de mediana y alta definición espacial resulta difícil. Es aquí la

necesidad de imágenes capturadas por vehículos no tripulados como drones. Estas permiten altas resoluciones espaciales como así también temporales. Las características estructurales propias de la especie, como por ejemplo la altura del dosel y su forma pueden ser capturados por los drones. Estas aeronaves pueden capturar imágenes con superposición suficiente de modo tal de obtener estructurales 3D. Estos beneficios permiten un enfoque espectral-estructural integrado que puede ser aprovechado para la discriminación a nivel de especie incorporando características del paisaje. Otro aspecto interesante es que las plantas durante el año cambian su aspecto,


77 14 CONTENIDOS 67

porque sus hojas caen, brotan nuevas hojas o simplemente florece. Esta dinámica temporal propio de la fenología, genera condiciones para discriminar aún más los patrones espaciales y es aquí donde los drones no tienen limitación alguna.

Fotografía aérea tomada en el período invernal con el drone sobre un área de bosques nativos con la invasión de especies exóticas. Se contornean especies que pueden ser clasificadas como exóticas por sus características contrastantes respecto al resto de los individuos. Algunas especies conservan las hojas sobre el árbol como el ligustro (1) mostrando tonalidades verdes oscuras, mientras que otras pierden su totalidad de las hojas como la acacia negra (2) con tonalidades más claras que representan las ramas de los árboles. Las especies nativas también expresan un comportamiento similar con colores sepias los algarrobos (3) que retienen hojas en las ramas, mientras que otras características del espinal como la mora (4) amarillan sus hojas y luego se caen al suelo.

MÁS INFORMACIÓN EN www.olenizak.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.