X-Más - Nº 14 - junio 2013

Page 1

Entre Ríos, junio 2013 Año III • Número 14 Precio $30

“Estamos haciendo la Entre Ríos para nuestros nietos”

En entrevista exclusiva con X-Más, el gobernador Sergio Urribarri habló de producción e industria, de política y oposición, de presente y futuro, donde la vida cotidiana no estuvo ausente. Dos notas con agenda abierta, cuestionarios francos y respuestas sin casete. Avicultura

Incubadoras de empresa

COOPAR

El dilema de sostener el crecimiento o reducir la producción

Consolidar ideas para proyectar y fortalecer PyMES

60 años de cooperativismo y crecimiento con la región




4

x-más

Staff

Editorial

Martín Oleinizak

Paraná, nuestra ciudad administrativa, cumplió 200 años. 200 años de una ciudad donde precisamente la actividad administrativa ha sido el motor de su lento y perseverante crecimiento. Los emblemas más antiguos que todavía hoy se conservan son fruto de ese accionar conjunto entre gobierno y fuerzas vivas: la magnífica casa de gobierno, la primera escuela normal, el soñado parque Urquiza o el extraordinario Túnel Subfluvial, entre varias otras. 200 años donde la producción e industria acompañaron dicho crecimiento pero no moldearon la ciudad ni sus habitantes. Desde los antiguos viñedos y los Puertos Viejo y Nuevo de principio del siglo XX, pasando por Industrias Llave y la aceitera en Bajada Grande, o la fábrica de Cementos Portland, la Compañía General de Fósforos o Paranatex, son algunas de las no tantas empresas que ya no están. El presente también tiene un puñado de industrias altamente competitivas. Incluso líderes nacionales como Johnson, Petropack o Nexo, Cartocor y Longvie. Y una buena cantidad más con gran proyección, pero siguen siendo pocas para una capital que la soñamos pujante y ubicada en el “corazón de la cuenca del Plata”. Es el momento de moldear los próximos años y entender que necesitamos una ciudad menos administrativa, para dar lugar a una ciudad más industrial, más turística y más comercial. Lograrlo es sencillo. Hay que creer que se puede y actuar en consecuencia. Todos. Cada uno desde su modesto lugar. Sin excepciones.

Producción General: Oleinizak Editor Responsable: Martin E. Oleinizak Directora Comercial: Liliana Ferger info@x-mas.tv

Redacción y Colaboraciones: Martin Oleinizak info@x-mas.tv

Roberto Trevesse robertotrevesse@gmail.com

Gustavo Sanchez Romero sanchezromero@arnet.com.ar

Danilo Lima

danilolima@arnet.com.ar

Fabricio San Martin fabrisanma@yahoo.com

Martin Sánchez Acosta msanchezacosta@correo.inta.gov.ar

Corrector: Roberto Trevesse Diseño gráfico, edición y armado: Pablo Pidone pmpidone@yahoo.com.ar

Fotocromía e impresión: Borsellino Impresos Atención al lector: info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Rios • Argentina • Junio de 2013 • Año III - Nº 14 Edición de 88 páginas – Tirada 1.500 ejemplares



6

x-más

Índice “Me miraban raro cuando en 2006 decía que Entre Ríos tenía todo para convertirse en un complejo agroindustrial”

9

Sergio Urribarri convencido optimista de su gestión

20

No hay dos sin tres

32

Luces amarillas en la avicultura entrerriana

42

Solvencia, innovación y presencia territorial

48

Larenze; el ex gerente de Cotapa habla de “las sugerencias”que motivaron su renuncia

56

Entre Ríos y la posibilidad de viviendas de madera

64

En junio comenzó a recuperarse el consumo

70

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

75

Nexo Aberturas suma modelos en la línea Deluxe

76

¿Por qué necesitamos Incubadoras de Empresas?

78

Grupo Motta presentó su reporte de sustentabilidad

88




Mano a mano

“Me miraban raro cuando en 2006 decía que Entre Ríos tenía todo para convertirse en un complejo agroindustrial” Sergio Urribarri es el gobernador que más en serio tomó al sector productivo entrerriano y lo asoció a su proyecto de provincia. Comenzó su gestión enfrentando el conflicto más grave del gobierno con el sector agropecuario y en poco tiempo logró revertir esa mala relación. Hoy es reconocido por su voluntad dialoguista, y, sin condicionamiento alguno, habló sobre productores, industriales, presión impositiva, planes sociales, los comedores de pescado, COTAPA, el ex Swift y además se animó a opinar sobre el sector empresario entrerriano.


10

x-más

Por Martin Oleinizak

•  Cinco años Ganó las elecciones en marzo de 2007 y tuvo nueve meses para preparar su gobierno. Estaba convencido desde hacía tiempo que la provincia se impulsaba, desde adentro, trabajando con la producción y principalmente con la industria sumándole valor a las materias primas; y desde afuera, con un fuerte apoyo del Gobierno Nacional que brindara una “reparación histórica” de todas las obras a las que se había privado a Entre Ríos durante 60 años. Lo convocó al empresario Héctor Motta para que se ponga al frente de la Secretaría de la Producción (después iba a ser Ministerio) y se armó un equipo con funcionarios probos, como Jorge Rodriguez (Vialidad) y Marcelo Barrera (Ganadería), y se incorporaron del sector privado a Oscar Montero (Agricultura), Pablo Zárate (Comercio Exterior) y Mauro Alem (Industria y Cadenas de Valor). Con esa base, Urribarri comenzó a diagramar el sueño de convertir a la provincia en un complejo agroindustrial. Pero el conflicto del campo, en marzo de 2008, iba a dejar una variada cantidad de consecuencias a partir del incondicional alineamiento del gobernador con la política nacional. Tres de los seis funcionarios

nombrados anteriormente (Motta, Montero y Barrera) no pudieron –o no supieron- sostenerse en una postura que los enfrentaba al sector de donde provenían y terminaron renunciando. A esas partidas se sumó después la de Mauro Alem, pero éste para hacerse cargo del BICE en la Nación. −− ¿Fue difícil la postura de confrontar con el sector agropecuario entrerriano en 2008? ––No, no fue difícil. Pasé por momentos bravos, eso sí. Pero no fue difícil porque, primero, estaba absolutamente convencido de dónde me paraba. Y segundo, que también estaba convencido que después iba a pasar lo que gracias a Dios pasó: que recompusimos perfectamente la relación, al menos con los pequeños y medianos productores, quienes han sido los mayores beneficiarios de la política del Estado provincial y nacional: apicultores, arroceros, citricultores, tamberos… todos… todos. No es que se solucionaron todos los problemas, pero al menos siempre estuvimos con ellos en las más bravas. Los dos funcionarios que quedaron en las filas provinciales de ese equipo inicial (Rodriguez y Zárate) han sido pilares de la gestión, y esto fue reconocido por los propios empresarios en el Anuario 2012 de “X-Más”, donde obras de


x-más

infraestructura en caminos y la labor en comercio exterior fueron los aspectos más destacados de los primeros cinco años de gestión de Sergio Urribarri, junto a su apertura al diálogo.

•  La entrevista. La única vez que entrevistamos al gobernador Sergio Urribarri fue en agosto de 2009 y para “X-Más” televisión, lenguaje totalmente diferente a una entrevista para gráfica. Tanto para la primera como para ésta segunda vez no hubo condicionamientos de ninguna de las dos partes. Agenda abierta absoluta, y

no es poca cosa. A nuestro entender Entre Ríos está atravesando por un momento bisagra de su historia, tanto desde lo político como desde lo económico. Por eso decidimos encarar este reportaje abordando esos dos grandes ejes, con dos notas diferentes y desde dos visiones distintas. En lo que a mí respecta: lo productivo y económico; páginas más adelante, Roberto Trevesse con lo político. A fuerza de ser sinceros, en los 17 años que llevo de periodismo productivo y casi 25 de profesión, solamente he encontrado un pequeño puñado de personas que tienen verdadero conocimiento de toda la diversidad

11


12

x-más

productiva que tiene Entre Ríos en su rica geografía. Y además con dominio de los temas coyunturales de cada uno de esos variados sectores solo lo tenían José Mouliá y Daniel Welschen (dos de los mejores Secretarios de la Producción que pasaron durante los años de democracia pero que nunca tuvieron un respaldo fuerte desde la conducción del Ejecutivo). A esa exigua lista debo sumarlo, sin dudas, a Sergio Urribarri. “Hoy soy mucho mejor gobernador que hace cinco años porque aprendí muchísimo escuchando a la gente, que es donde está el mejor aprendizaje; y si quienes me precedieron no aprendieron, es porque nunca

escucharon…” −− La Ley de Promoción Industrial sancionada a finales de marzo está esperando la reglamentación. Además de éste trámite, ¿Le parece que hay real conciencia de lo que significa para la provincia como herramienta esa normativa? –– No, a pesar de que el texto definitivo es el resultado del trabajo conjunto de las entidades y el Poder Ejecutivo, no hay una dimensión real de los beneficios que significa la Ley de Promoción. También es cierto que antes de la legislación la provincia ya había dado como un nuevo “amanecer industrial”, con un nacimiento de pequeñas y medianas industrias inédito


x-más

comparado con otros tiempos. Entre cómo veníamos y la nueva legislación han provocado que de cada diez audiencias que he tenido en los últimos 30 días, ocho son sobre emprendimientos productivos, radicación de nuevos o ampliaciones de inversión. −− Después de Tierra del Fuego, hoy Entre Ríos quedó como una de las provincias más competitivas, pero las cargas impositivas municipales siguen restando. ––Ha sido el principal problema. Recuerdo muy bien aquella primera reunión en febrero de 2008 en Concordia con la Unión Industrial, una reunión muy tensa donde me plantearon algunas cuestiones sobre

las aduanas internas, como les llamamos nosotros, fue el tema más bravo. −− Ahora, si bien de Ingresos Brutos sigue estando exento el sector industrial, ¿la ATER no ha encarecido demasiados las multas por incumplimientos y los intereses? ––Pero, es lo mínimo, lo mínimo a lo que debería estar dispuesto el industrial cuando nos rodean las provincias con II.BB. Incluso lo que les planteamos no lo logramos todavía. Como mi relación es tan buena con los industriales entrerrianos, que tenemos un acuerdo no escrito donde les pedí que nos ayuden a promover ciertas cosas que desde

13


14

x-más

“Cotapa está dentro de las responsabilidades que yo considero ineludibles del Estado, que es mantener las fuentes laborales, la paz social y productores pequeños que en otro esquema hubiesen desaparecidos”.

el presupuesto del Estado no nos alcanza y eso que les pedí el 15 de febrero todavía no lo concretamos… todavía están en deuda. −− ¿Va a seguir la política referida a los programas sociales por este camino? ––Ideológicamente, de continuar este proyecto, los programas sociales se van a mantener y profundizar. −− ¿Pero en algunos casos no se toman como una beca? Las economías regionales zafreras (citricultura y arándanos) cada temporada que pasa tienen mayores problemas para conseguir gente que trabaje en las quintas… ––La explicación no está solo en

eso, no está en los programas sociales. Hay también sectores –no generalizo porque tengo muchísimo respeto por la mayoría de los productores e industriales-, pero el sector arandanero ha sido muy criticado por las condiciones de trabajo en las que ha tenido a la gente en estos años, muy criticado. Y hubo una tarea del Estado provincial y nacional con el Ministerio de Trabajo para fiscalizar y hemos encontrado de todo, hasta indocumentados. −− Salgamos de la zafra, en el sector hortícola tampoco consiguen gente para trabajar, a pesar de que se ha achicado la producción salvo honrosas excepciones como en el de-


x-más

“Claramente hay en el empresariado industrial una concepción de cooperación y de trabajo conjunto mucho más importante de lo que hay en el empresariado agropecuario”.

partamento Concordia, en… ––…Los Charrúas, con un excelente secretario de producción. Quizá tiene que ver con la competitividad de algunos productores hortícolas que no son competitivos, quizás porque no pueden y no porque no quieren… Nosotros estamos en vísperas de concretar algo muy importante en el aeropuerto de Paraná, con un predio de 17 Ha cedido gratuitamente por Aeropuertos Argentina 2000, con un mercado concentrador y un aeropuerto de cargas internacionales. El mercado concentrador en ese predio puede permitir a los productores hortícolas ser más competitivos, con mayor rentabilidad y si

tienen mayor rentabilidad seguramente puedan ofrecer algo más a los jornaleros que trabajen. −− Bueno, ahí hay un par de preguntas que tienen que ver con algunas ideas que no entiendo o no comparto. El año pasado se le compró un predio a la Asociación de Productores Hortícolas para trasladar el mercado concentrador, con un gasto importante para la provincia que hoy no se va a usar… ––Sí, creo que $800.000 −− … Y ahí viene esta parte social y una política que no entiendo y que tiene que ver con sacar al pequeño productor de ese lugar productivo y transformarlo en otra cosa, co-

15


16

x-más

“Lo que quizás los industriales no se hayan enterado o entendido es que muchas de las herramientas que nosotros pusimos a disposición para que ellos crezcan, digo infraestructura, financiamiento, mercados internacionales, es porque tengo una presidenta que me ha ayudado mucho.”

mo por ejemplo el comedor de pescado, con los pescadores de Brugo convertidos en gastronómicos… –– No le soluciona el problema a todos, pero a una parte importante te puedo asegurar Martin, que se los soluciona. Y otra cosa, empieza a combatir la explotación a los pescadores, al laburante del río. Que es lo mismo que va a suceder ahora con la inauguración de la fábrica de jugo concentrado en Villa del Rosario, a quienes le compran la fruta en un momento muy difícil, cuando la fruta se le está por caer y le pagan cualquier cosa, al pescador le pasa lo mismo, te pago esto o el pescado se le pudre. −− Pero ¿puede convertirse un productor en industrial? ––Si, si, si, te puedo hacer una lista larguísima de ejemplos exitosos en el país y en el mundo. El tema está que esos productores deben tener, DEBEN (no pueden), DEBEN tener una conducción, un gerenciamiento que sea especializadísimo en esa cuestión. No puede una persona bajarse del tractor después de curar la fruta a sentarse en el escritorio de la fábrica de jugos. Esto comparto cien por ciento con vos. −− ¿Y no se lo está confundiendo al cooperativismo al ubicarlo solo como una forma societaria en vez de lo que es, toda una filosofía? ––Es una filosofía, pero es un formato muy bueno para este tipo de emprendimientos… −− Pero se esperaban unos 450 productores y terminan siendo 213… ––¿Te parecen pocos…? Martin, tener 200 productores predispuestos a asociarse es un sueño. Lo impor-

tante o difícil o trabajoso va a ser sostener ese espíritu cooperativo después en los 200. −− Es que ese es el desafío y cada vez que más avance el proyecto más difícil será, porque el productor va a exigir que la fábrica le pague la fruta más cara de lo que se la paga la industria hoy. –– Es que no podíamos quedarnos en que todo sigue igual… Y en esto ha habido no solo un consenso, sino una licencia social tan importante de los productores citrícolas para que esto se haga y la demanda viene de décadas atrás para que se haga y repito, la demanda viene de décadas atrás para que se haga… yo soy optimista, soy optimista que va a funcionar. Fijate el Ex Frigorífico San José, más chico, pero ahí también el productor es ganadero, asociado, está el Estado, está funcionando… −− ¿Pero con esa plata no era más fácil hacer un frigorífico nuevo? ––Nooo, no, primero que no lo haces… no, ni cerca, podes hacer un frigorífico para faenar una pequeña proporción del potencial que puede faenar lo que era Vicental… −− Ya que estamos en estos temas, me falta COTAPA… ––La más brava de todas… yo no sé que hubiesen hecho los 134 productores tamberos asociados a COTAPA, no sé qué hubiesen hecho... COTAPA en alguna medida importante ayuda a determinar algunos precios de mercado. Quizás… no quizás, seguro es una carga bastante pesada porque hay que sostenerla. Pero está dentro de las responsabilidades que yo conside-


x-más

“Yo estoy haciendo la Entre Ríos para nuestros nietos y me están ayudando la mayoría de los entrerrianos”.

ro ineludibles del Estado, que es mantener las fuentes laborales, la paz social y productores pequeños que en otro esquema hubiesen desaparecidos. −− ¿Y no se desatiende al resto del sector por atender COTAPA? ––No, no, no, no porque a la par o complementariamente tenemos asistencia del Gobierno Nacional para atender al resto del sector, y vaya si lo estamos atendiendo. −− A fines de 2012, para el Anuario de la revista, le pedimos a los empresarios que calificaran y destaquen aspectos positivos y/o negativos de su gestión. Lo hicieron. Ahora le pregunto a Usted su opi-

nión sobre el empresariado entrerriano, tanto agropecuario como industrial. ––Claramente hay en el empresariado industrial una concepción de cooperación y de trabajo conjunto mucho más importante de lo que hay en el empresariado agropecuario. Veo en el empresariado industrial una vocación por invertir compulsivamente asumiendo riesgos que no se asumen en el empresariado agropecuario, donde la mayoría son empresas de familias de primera o segunda generación que invierten compulsivamente, incluso por encima de lo que la rentabilidad anual les permitiría. No así en

17


18

x-más

“Va a aquedar una base de provincia que tendrá que continuar sí o sí quien venga, sea de nuestro espacio o desde la oposición”.

el sector agropecuario. −− ¿A pesar de que el sector agropecuario tecnológicamente es uno de los más avanzados del mundo? ––Sin dudas. −− ¿Les estaría faltando una cuestión de pensar en el otro más que en sí mismo? ––Bueno, ahí está… la generación de trabajo en el sector industrial entrerriano es formidable en estos tiempos, y no es lo mismo en el sector agropecuario. −− ¿Tiene que ver la formalidad? ––También, la informalidad en el sector agropecuario es mucho mayor que en el sector industrial. −− ¿Y eso cómo se cambia? ––Y es cultural, se cambia, obviamente con la fiscalización del Estado pero también intentando convencerlos y concientizarlos de que es mucho más barato tener trabajadores formales, inscriptos, pagando las leyes sociales que no tenerlos. Y esto de a poco lo estamos logrando. Y volviendo al principio de la pregunta, con la encuesta de los empresarios donde la gestión de la presidenta tuvo un punto por debajo de la provincia, lo que quizás los industriales no se hayan enterado o entendido es que muchas de las herramientas que nosotros pusimos a disposición para que ellos crezcan, digo infraestructura, digo financiamiento, digo merca-

dos internacionales, digo exportaciones es porque tengo una presidenta que me ha ayudado mucho, quizás alguno no lo ha entendido. −− Usted pudo recomponer su relación con el sector agropecuario, después del 2008. ––Yo estaba seguro que la íbamos a recomponer porque la distribución de la renta agraria, claramente perjudicaba al pequeño y mediano productor. Y yo hoy ando por todos lados y los pequeños y medianos productores ayudan tanto como un laburante del Estado o un comerciante o un industrial para que las cosas nos vayan mejor. −− A pesar de ese distanciamiento inicial con el conflicto no le cerró las puertas a nadie en estos cinco años y medio. ––A pesar de los excesos de algunos que se decían representantes en esos momentos y yo sabía muy bien que no eran representantes. Yo estoy haciendo la Entre Ríos para nuestros nietos y me están ayudando la mayoría de los entrerrianos. −− ¿Y a dónde quiere dejarla a Entre Ríos cuando finalice su mandato? ––Lo que proponía ya en el segundo semestre de 2006 y me miraban con una cara como si miraran un marciano, cuando decía que esta provincia tenía que convertirse en un gran complejo agroindustrial que tenía que dar valor agregado


a la producción primaria, que se nos iban los granos o la carne sin generar un solo puesto de trabajo y sí lo hacía en otros lugares. Esa es una de las expectativas que se está cumpliendo y ahí va a quedar Entre Ríos, muy bien ubicada en el concierto nacional tanto en lo productivo como en lo social y ni que hablar de lo turístico, donde hubo una explosión de crecimiento del 41.3% en los dos últimos años. En lo internacional hemos duplicado las exportaciones y vamos por más todavía. Nuestra gente de comercio exterior, Pablo puntualmente, está con un pie arriba de un avión constantemente buscando nuevas oportunidades. Esa es la Entre Ríos que vamos a dejar en dos años y medio. Va a aquedar una base que tendrá que continuar sí o sí quien venga, sea de nuestro espacio o desde la oposición. Y así transcurrieron los 61 minutos que duró la entrevista con el Gobernador, con un ritmo frenético que permitió pasar por ejes concernientes a productores, industriales o instrumentos para el desarrollo, además de la política nacional y provincial. Todos los temas abordados con solvencia, conocimiento real, convicción demostrada y voluntad para aceptar y entender opiniones diferentes.


20

x-más

Sergio Urribarri convencido optimista de su gestión Por Roberto Trevesse

A

las 12.30 del martes 12 de junio Martín Oleinizak y yo ingresamos al despacho del Gobernador de la Provincia para realizar una entrevista conjunta para la revista X-Más a Sergio Urribarri, quien nos recibió con total cordialidad. Confieso que desde que asumió su primer mandato en diciembre de 2007 fue este encuentro, mi primera vez que estaba ahí para dialogar –en mi caso- de temas políticos. En cinco años y medio nunca nos vimos, sin embargo su trato fue muy amistoso y respetuoso para con mi persona. Con Martín decidimos intercalar las preguntas que –nobleza obligael primer mandatario no esquivó ninguna. −− Gobernador, el presidente de Cáritas, monseñor Oscar Ojea lamentó el surgir de “pobrezas nuevas” que

ponen en riesgo la paz social. Sostuvo que en políticas sociales hace falta mucho, pero también destacó la “explosión de solidaridad” de la juventud. Por otro lado, están los que consideran que los problemas de los jóvenes en general son que muchos no trabajan, que le es imposible comprarse su propia vivienda, que no pueden ahorrar un peso porque siempre le gana la inflación, que caminan por la calle y tienen miedo que le roben. ––No me sorprende la opinión de algunos miembros de la iglesia -jamás generalizo- como tampoco de algunos sectores de la dirigencia política. A mi entender –muy equivocadamente- intentan desmerecer lo hecho en estos años, hablando de la pobreza estructural o de la nueva pobreza o de los nuevos miedos, cuando hemos alcanzado el mayor programa social


x-más

en la historia de la Argentina y de Latinoamérica. Por lejos, el mayor y mejor programa social que por supuesto puede ser imperfecto y que seguro no es 100% universal, no abarca todo el universo, pero el conjunto de programas implementados por Néstor primero y Cristina después, le puedo asegurar que solo es parecido, pero no tan completo como el nuestro, el de Brasil en toda Latinoamérica. Ahora, esto es la Argentina y como nunca en la Argentina, cualquiera puede opinar lo que quiere. Nunca hubo más libertad de expresión que la que hay en este momento. Cualquiera dice lo que quiere y le dice lo que quiere

a la Presidenta, al Gobernador. La verdad que uno a estas opiniones, lejos de molestarse o ser contestatario, la toma, en algunos casos, como de quien viene. −− Se lo expreso de otra manera: Néstor Kirchner y luego la Presidente hicieron mucho por los Derechos Humanos, la asignación universal por hijo, el empleo, las paritarias, el matrimonio igualitario, el otorgamiento de una jubilación a decenas de miles de personas que nunca pudieron acceder a ella por falta de los aportes correspondientes, la Ley de medios audiovisuales que nos debía la democracia, la Corte Suprema independiente, el

21


22

x-más

“La movilidad social se manifiesta en esta matrícula de estudiantes que en un 40 o 50% son primera generación de estudiantes universitarios”.

canje de la deuda con el FMI, la nacionalización de Aerolíneas Argentinas, de YPF y la expropiación de las AFJP. Por un lado ¿Usted podría asegurar que en un 80% de todo lo que acabo de expresar se lleva a cabo correctamente? Y por el otro ¿estos programas sociales son para siempre o tienen un camino para que después sea sustentable cada familia por su cuenta? –– Antes quiero decirle que a muchos de los que no se habían podido jubilar fue porque del otro lado (las patronales) no le hicieron los aportes de los años trabajados y de todo lo que usted nombró falta ahí un hecho muy importante que es la Reforma de la Carta Orgánica del BCRA que nos permitió una mayor autonomía en las decisiones a este país. En cuanto a su pregunta sobre los programas sociales “son para siempre, en tanto y en cuanto la alternancia que en algún momento de la historia se pueda dar en la Argentina, no ponga en el lugar que hoy está Cristina, a aquellos que quieran usar la Administradora de los Fondos de Pensión para lograr beneficios para grandes corporaciones, como –por ejemplo- lo lograron en la Argentina el Grupo Clarín y otros grandes grupos económicos que con el manejo de esos grandes capitales de las AFJP hicieron pingües negocios y hoy esos mismos recursos están siendo utilizados para estos planes

de cobertura social en la Argentina”. Sin duda que de continuar este proyecto, estas cosas no solo se van a mantener sino que se van a profundizar, pero está clarísimo que no hay otro elemento y no hay otra circunstancia que no sea la política la que puede cambiar estas cosas. −− Una cosa es que los programas se mantengan y otra que las personas puedan salir de esos programas porque crecieron como tales. Lo escuché varias veces decir con mucho orgullo que es hijo de un trabajador ferroviario y hoy usted ocupa la máxima magistratura entrerriana. ––Usted se refiere a la movilidad social de los argentinos… −− Como fue en un principio en la primera gestión de Juan D. Perón… ––Mire Roberto, yo no hubiese soñado si hace 5 o 6 años atrás me decían que Entre Ríos iba a tener 46.000 estudiantes universitarios como tenemos hoy. No lo hubiese creído nadie. La movilidad social se manifiesta en esta matrícula de estudiantes que en un 40 o 50% son primera generación de estudiantes universitarios. Ni sus padres, ni sus tíos y mucho menos sus abuelos habían podido acceder a una universidad a una carrera terciaria y hoy gracias a Dios la tienen. Este es uno de los tantos ejemplos de cómo puede una familia humilde, que con muy poco o algunos recursos más


x-más

que antes no tenía, hacer estudiar a su hijo y ya –claramente- marca que la generación que viene va a tener otra posibilidad, alternativa o esperanza de estudio o de trabajo. −− Se lo escucha convencido que será así… ––Hace un año atrás se hizo en varios lugares de la Argentina un investigación de campo, en Entre Ríos fue en Gualeguaychú. En el

100% de los casos de la Asignación Universal por Hijo, 8 de cada 10 familias utilizaba la asignación para vestimenta y estudio de sus hijos. Este es el efecto de estos programas, pero también es cultural, Roberto. Usted coincidirá conmigo que debe sostenerse muchos años este tipo de cobertura para que culturalmente la gente entienda, asuma, admita que esos recursos

23


24

x-más

“Lo que molesta a estos sectores concentrados es que hoy sea la política la que defina la República. Y por lo tanto conduzca la economía, conduzca el Congreso. No lo quieren admitir”.

deben ser utilizados para que sus hijos tengan oportunidades y esperanza en la vida. −− Usted es considerado un Gobernador dialoguista… ––¡Sí! −− …y el más fiel, leal e identificado –entre los gobernadores kirchneristas- con la Presidente más confrontativa…que ha tenido el país. –– No. No le acepto esa calificación de confrontativa. Si a uno le tocaría enfrentar las corporaciones, no solo los poderes visibles de la Argentina, sino lo peor, los poderes ocultos de la Argentina, tuviera la misma actitud valiente que tiene nuestra Presidenta. No hubo presidente en el país, al menos en la democracia moderna que haya tenido el coraje y la valentía de enfrentar a estos sectores que usted sabe muy bien manejaron como quisieron a los políticos y a los gobiernos en la Argentina. Estos sectores, estas corporaciones, hicieron lo que quisieron con la vida y la suerte de los gobiernos en la Argentina. Y lo que más molesta Roberto, con las imperfecciones que tiene cualquier gestión, pero no con pocos logros, lo que le molesta a estos sectores concentrados de la economía Argentina, es que hoy sea la política la que defina la República. Y por lo tanto conduzca la economía, conduzca el Congreso. No lo quieren admitir, porque gracias a manejar la economía y a manejar el

país, fueron los principales responsables de la tremenda brecha que se generó en la Argentina entre pobres y ricos. Que todavía falta hacer un montón de cosas, que la pifiamos, por ahí la herramos, pero la valentía de la Presidenta no lo permitió, se la hubieran pasado por arriba, sino tuviese el coraje y la firmeza que tiene. Yo se lo puedo asegurar. −− Usted a principios de abril de este año, llamó -molesto- por teléfono a 678 –programa del que tengo una opinión crítica- porque estaba en total desacuerdo con la generalización que hizo el abogado del grupo Justicia Legítima, Félix Crous sobre la matriz violenta en Entre Ríos. Es más, hizo rectificar sus palabras. ––Yo no tengo un casete puesto, mis dichos y mis reacciones son las cosas que me pasan por la cabeza, lo digo desde las tripas, lo que pienso, lo que siento… −− Usted declaró que no se llamaría Sergio Urribarri sino expresaba que… ––Lo que dije de Macri cuando hizo esa payasada, esa pantomima del decreto de necesidad y urgencia… −− Por el tema de la libertad de expresión… ––Una payasada. −− Pero cuando yo escucho los discursos de la Presidente por cadena nacional siento como que me reta o me explica cómo debo ser o vivir.


x-más

“Qué tengo yo diferente a lo que tuvieron otros gobernadores anteriores, más o menos inteligentes que yo, con mayor o menos trayectoria que yo, como para que otros presidentes no hubieran atendido sus demandas. Y nunca los atendieron. Iban a Buenos Aires le daban una palmadita en la espalda y se volvían acá sin nada.”

–– No…eso es lo que le quieren hacer creer programas y estrategias comunicacionales, pretenden a gran parte de la sociedad hacerle creer que hay una dictadura, han dicho, Roberto, que hay una dictadura, por favor… No hay límites en las barbaridades que se dicen cuando se refieren a la Presidenta algunos sectores de los medios de comunicación. −− De todos modos, Gobernador, a diario en la calle hay una sensación en distintas personas y no son pocas, que me hacen conocer su molestia por la forma de expresarse por cadena nacional de la Presidente. ––¿Qué es la “sensación” para usted, Roberto? La sensación de esto, la sensación de lo otro... Mire, la Presidente actúa así porque si actuara de otra manera, este país no hubiera dado los pasos que ha dado y que le ha merecido el respeto en el mundo. Yo la he acompaña-

do y le merecen el respeto también aquí en la Argentina, más allá de todas las cosas que le dicen, pero si no la respetarían, yo no sé qué hubiese pasado en este país. Pero es así, es su forma de ser y la conozco bien. He compartido con ella viajes, actividades institucionales y es una persona, que le puedo asegurar, es mucho más abierta, mucho más dialoguista de lo que pretenden hacerla parecer algunos medios. −− Me gustaría poder ponernos de acuerdo qué es para usted y qué es para muchos como yo, ser republicano y qué es el federalismo. Yo lo he escuchado decir que la Presidente es la más federal de todos, pero yo ¿la necesito a ella o al Presidente de turno para ser más federal? ––Yo no sé si es necesitarla o no, pero lo que sí sé que todos los presidentes anteriores y todos gobernadores anteriores no tuvieron

25


26

x-más

“Hoy hay un gobierno provincial que además de complementarse con los ministros, también hay una cooperación histórica, tremenda con los sectores de la sociedad civil”.

la inteligencia, la cooperación y el entendimiento que hemos tenido con esta Presidenta para que se le empiece a devolver a los entrerrianos lo que se les negó durante cincuenta, sesenta años y dígame si eso no es federalismo… −− Más que federalismo, creo que porque estaba usted… ––Pero ¡no, no! nos hicimos valer, porque sabíamos que la Presidenta nos iba a dar valor. Yo recuerdo que en pleno conflicto con el campo, yo fui con un borrador, porque era un borrador de acta de reparación histórica donde yo le planteaba a la Presidenta todo lo que se le había negado a esta Provincia, donde

¡sistemáticamente! habían soslayado a Entre Ríos de todos los planes de infraestructura, sociales y otros. Ni yo creía que me iban a dar respuesta a eso y ha mucho más que eso. ¿Y que tengo yo? Qué tengo yo diferente a lo que tuvieron otros gobernadores anteriores, más o menos inteligentes que yo, con mayor o menos trayectoria que yo, como para que otros presidentes no hubieran atendido sus demandas. Y nunca las atendieron, Roberto. Usted sabe, que iban a Buenos Aires le daban una palmadita en la espalda y se volvían acá sin nada. −− ¿Y el gobierno en Entre Ríos? ¿No existe más el caudillismo?


x-más

“Siempre hay alguien que te está diciendo algo, sugiriendo algo, enseñando algo. Yo soy mucho mejor Gobernador que hace 5 años porque aprendí muchísimo escuchando a la sociedad”.

––Eran otros tiempos. Hoy no hay personalismo, hoy hay un gobierno provincial que además de complementarse con los ministros, también hay una cooperación histórica, tremenda con los sectores de la sociedad civil. Esto también explica mucho los resultados de las acciones de gobierno. −− ¿No siente que gobierna sin oposición? ¿Es bueno para usted? –– No es que no haya oposición. Si uno entiende a la oposición como los legisladores de la oposición o de un intendente de la oposición. Lo que a mí me interesa y mucho, y es una práctica diaria, es aprender de la sociedad cuando me marca algunas cosas…Si le preguntan a un intendente del vecinalismo, del radicalismo como explican el resurgimiento de sus pueblos y van a decir por el entendimiento con el gobierno provincial. Y si eso explica el progreso de una comunidad y no hay un Gobernador que atropella a todo el mundo y hace lo que quiere, sino que escucha, rectifica, visita cada lugar. Entonces ahí el rol de la oposición que sea dura, muy dura o nada dura, es casi secundario. −− ¿Esa es la nueva forma de hacer política? –– ¡Sí, sí! la sociedad –me parece- que entendió este convite que le hicimos desde el gobierno provincial y hay que decirlo, es muy participativa. Y no importa si es en una Legislatura o si es en una fiesta de 100 años o si es en una audiencia o si es en una actividad deportiva, pero siempre hay alguien que te está diciendo algo, sugiriendo algo, enseñando algo. Yo soy mucho mejor Gobernador que hace

5 años porque aprendí muchísimo – más allá que uno está obligado a leer permanentemente- escuchando a la sociedad. −− ¿Quién lo asesora como vestirse y/o en el cuidado de su imagen? ––Mi señora, Analía me asesora y me compra toda la ropa. −− Se observa en los últimos tiempos una evolución en el modo de vestirse según donde vaya. ¿Se está preparando para otro destino? ––¿Cómo, cómo? −− Según datos de la realidad y encuestas de algunas consultoras creíbles, el oficialismo provincial ganará en octubre en Entre Ríos. ––Yo pienso lo mismo, sí, sí. −− A usted se lo menciona mucho en el kirchnerismo como candidato a Presidente y como mínimo a Vicepresidente. Es más, el filósofo del riñón de Carta Abierta, Ricardo Forster -con quien tengo serias disidencias conceptuales- consultado sobre la sucesión presidencial, el martes 5 de junio corriente señaló que sobre el vicepresidente Amado Boudou “es leal al proyecto K, ocupa un lugar de decisión, pero no sé si representa el núcleo más intenso del kirchnerismo”. Luego dijo que “están los gobernadores Sergio Urribarri, José Capitanich y Juan Manuel Urtubey. De los tres, opto por el primero. Es el más próximo a la identidad kirchnerista”, remarcó. ––“Le voy a contestar lo que le contesto a sus colegas, a mis amigos -que no son pocos- que me lo preguntan, a representantes sindicales y anoche en la cena con los jóvenes me preguntaron lo mismo. Uno

27


28

x-más

“Uno no puede ignorar que las especulaciones están a la orden del día porque la Presidenta ha dado evidente muestra que no va a ir por la reforma de la Constitución Nacional para ser reelecta. Entonces las miradas se posan sobre algunos dirigentes que están o estamos muy cerca de ella y esto es inevitable”.

no puede ignorar que las especulaciones están a la orden del día porque la Presidenta ha dado evidente muestra que no va a ir por la reforma de la Constitución Nacional para ser reelecta. Entonces, rápidamente, las miradas se posan sobre algunos dirigentes que están o estamos muy cerca de ella y esto es inevitable, pero yo debo priorizar que necesito tanta energía, Roberto, para las cosas que hago”. −− Pero usted es joven. ––Pero entiéndame bien, esto es muy real, muy visceral en mí que son tantas las energías que yo necesito para lograr todos los días resultados buenos, positivos que si yo me paro en esa reflexión de Forster con quien tengo muy buena relación o de otros periodistas que han dicho esto mismo, voy a perder energías que hoy las necesito para otra cosa, además me faltan dos años y medio de gestión que para mí es una oportunidad maravillosa de hacer tantas cosas en Entre Ríos. Y usted sabe que –generalmente- el político cuando le dicen que puede ser tal cosa, comienza a distraerse. −− Usted hizo en Paraná una convocatoria a gobernadores kirchneristas. ¿La hizo por su cuenta o tenía la venia de la Presidenta? ––Nunca le pregunté a la Presidenta qué debía hacer con esa convocatoria, se lo juro, nunca le pregunté.

Lo que yo hice fue replicar lo que hicieron otros colegas míos cuando hicieron los encuentros de GESTAR en sus provincias. A los mismos que invitaron mis colegas fue a los que yo invité. −− ¿A Scioli lo invitó? ––No, no. −− ¿Scioli lo llamó por teléfono para preguntarle porque no lo invitó? ––No, no. −− ¿Y si Scioli hace una reunión de gobernadores y a usted no lo invita, lo llamaría por teléfono? ––No, no. −− Pero usted dejó afuera al Gobernador de la Provincia que representa al 40% del país. ––Yo fui a las otras 3 convocatorias y ninguno de mis colegas lo invitó. −− Pero fue la suya la que tuvo mayor repercusión pública que las otras. ––Porque vinieron todos. Estuvieron 14 gobernadores. −− Cuando se publique esta nota las listas de candidatos para las primarias abiertas de agosto ya estarán conformadas, pero la pregunta se la tengo que hacer. ¿En el partido gobernante los candidatos los elegirá el congreso partidario del PJ, confrontarán más de una lista? ––Claramente habrá más de una lista. Sí, yo estimo que tres en el peronismo. −− Pueden ser dos kirchneristas o una sola.


x-más

––Obviamente que la nuestra, será la más kirchnerista. −− Usted en las designaciones para este distrito partidario, aceptará la influencia de la Presidente o de La Cámpora. –– ¡No! Nunca la Presidenta me ha preguntado quienes serán los candidatos. No me lo preguntó la otra vez. Yo le conté ese día quienes eran nuestros candidatos a legisladores y

no hizo ninguna observación. −− Cambiando de tema. Que yo sepa usted no tiene ninguno de sus funcionarios procesados. ––No. −− La inquietud es más a nivel nacional. Según una encuesta que se conoció en los primeros días de este mes, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, el 52% de los

29


30

x-más

argentinos admite que participaría de un acto de corrupción. Además, el 55% votaría a “un político que mejore la economía o solucione los problemas del país y al mismo tiempo sea corrupto”, y parece resignarse a aceptar la corrupción como un fenómeno irremediablemente extendido en la sociedad y en la administración pública. A mí me da vergüenza.

––Es muy fuerte, pero convengamos que si el reflejo de esta encuesta es real. Es grave, es tremendo que esto suceda. Es preocupante. ¿Qué es lo que indica esto?, que culturalmente la Argentina o una parte de los argentinos admite cualquier cosa, pero bueno… −− Finalmente, ¿usted no cree que es peligroso un Senado provincial de un solo color?


x-más

––No, dígame un exceso que hayamos cometido. Podrá ser peligroso con un Gobernador que no tenga límites. Dígame alguna cosa, alguna medida o iniciativa que mandé a la Legislatura que signifique aprovechar la mayoría especial. −− ¿Y si viene otro? ––¡Ah! Bueno, pero tiene que ganar con esa mayoría. −− ¿No gana cualquiera?

––¡No gana cualquiera! (y se sonríe con picardía). −− Uno tiene que gobernar pensando en los nietos. ––Y yo estoy haciendo la Entre Ríos para los nietos y me están ayudando la mayoría de los entrerrianos, sin duda. −− Muchas gracias por su tiempo. ––Bueno, voy a hacer las chuletas ya saladas y con pimienta…

31


32

x-más

Final de campaña 2012/2013

No hay dos sin tres

La producción agrícola necesitaba de una buena campaña para revertir los dos ciclos malos anteriores, y no la tuvo. Por tercer año consecutivo los rendimientos se vieron afectados por las inclemencias del tiempo y los costos no pararon de subir. Cayó el área sembrada y la producción total. La crisis afecta a pequeños, medianos y grandes productores por igual. Los precios siguen siendo la única buena noticia.

L

a campaña agrícola 2012/2013 tenía que ser la que revirtiera la situación de retroceso que venía sufriendo el sector desde los dos años anteriores. Los números, ya preocupantes hace un año atrás, necesitaban de una buena cosecha de los cultivos de invierno y una producción de soja y maíz que permitiera recomponer las cuentas para dar tranquilidad y reencaminar el negocio sobre la base de la inversión y el desarrollo. Los pronósticos del tiempo iniciales, con un año que iba a ser dominado por el “Niño”, sostenían las esperanzas. Absolutamente nada de eso pasó. La gran cantidad de lluvia caída durante el mes de octubre arruinó toda la siembra de granos finos dejando casi sin cosecha alguna para vender a mitad de ciclo. La soja y el maíz tenían que salvar el año. Tampoco. Los cultivos se sembraron más tarde en algunos casos y la sequía de enero sumada a las bajas temperaturas que se produjeron durante febrero y

algo en marzo, minaron los rendimientos extraordinarios que se necesitaban. El resultado, previsible: se redujo la producción total de granos en un año donde los costos no detuvieron su carrera ascendente. El único consuelo fueron los precios internacionales que siguen siendo de lo mejor que ha visto el campo. Lástima que casi no se los pueda aprovechar. Los actores del campo cierran un nuevo año con resultado cero, y en muchos casos, ya con deudas que comienzan a preocupar. Y si algo ha tenido de particular esta seguidilla de tres malas campañas es que han afectado tanto a los pequeños, medianos y grandes productores.

•  Los números de la producción Nuevamente la cantidad de hectáreas que ocupó el campo para producir granos no llegaron a los dos millones. De acuerdo a los datos que publica la Bolsa de Cerea-


x-más

les de Entre Ríos, solo 1.938.920 hectáreas estuvieron sembradas y sirvieron para producir un total de 5.779.667 toneladas de granos. En comparación con el año anterior (el cual había sido también malo) se redujo la superficie sembrada en un 1,25% y se cosecharon un 2,15% menos de granos. Contra la campaña anterior no parece tan grave pero si miramos la campaña del 2009/2010 estamos en un millón menos de producto final obtenido. Más de la mitad del total producido correspondió a soja, unas 2.926.000 toneladas, seguida por el maíz que aportó 1.525.000 del total de granos en Entre Ríos. El sorgo sumó 558.000, el arroz casi 462.000 y el trigo no llegó a 299.000 toneladas, la menor producción de la historia entrerriana de los últimos 100 años, situación que se repitió a nivel nacional. Girasol, lino y el resto de los cultivos de invierno que se probaron (arvejas, lentejas, garbanzos y colza) casi no existieron. Para Roque Tropini, titular del acopio homónimo de Viale y presidente del Centro

de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, “la campaña fue flaca” y lo fundamentó explicando que el problema ya comenzó en la primera parte de la campaña. “No hubo cosecha de invierno por las inclemencias climáticas que hicieron perder casi todo el trigo que se había sembrado. Y si hoy no hay trigo es consecuencia de eso y de la menor superficie que se había sembrado. El trigo tiene un

Roque Tropini, titular de Tropini S.R.L. Cereales / Presidente del Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos

33


34

x-más

Valor de la producción entrerriana

Producción Cotización al en toneladas

Precio por T

Precio final en millones de $

298.950 28-dic 6.850 28-dic 2.747 30-mar 461.900 30-abr 1.525.230 31-may 558.000 31-may 2.926.000 31-may 5.779.677

$1.070 $1.800 $1.810 $1.280 $1.100 $ 860 $1.730 $1.378

$ 319.876.500 $ 12.330.000 $ 4.972.070 $ 591.232.000 $1.677.753.000 $ 479.880.000 $5.061.980.000 $8.148.023.570

Trigo Lino Girasol Arroz Maíz Sorgo Soja Total

Campaña

Produccion total de granos en Entre Ríos Campañas

2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13

Superficie sembras (Ha)

Producción (ton)

1.354.330 4.160.944 1.639.260 4.471.357 1.781.750 5.078.689 1.905.660 5.819.124 1.894.033 4.743.285 1.986.050 6.092.089 2.057.265 5.879.267 1.777.553 2.717.675 2.032.918 6.744.286 2.035.126 6.129.020 1.963.196 5.906.254 1.938.920 5.779.667

2009/10 2010/11 2011/12 2012/13

Volumen en toneladas

Pesos / T de grano

6.740.286 6.129.020 5.906.254 5.779.667

$ 761 $1.024 $1.040 $1.410

Valor en millones de $

$5.130,00 $6.276,12 $6.142,46 $8.148,02


x-más

precio hoy superior a la soja debido a la escasez del cereal pero ningún productor pudo aprovechar eso porque lo poco que tuvo, lo vendió enseguida. Después los granos de verano sufrieron la sequía y disminuyeron los rindes de soja, maíz y sorgo. A duras penas, y gracias a que los precios internacionales, el productor logrará pagar una parte de los costos. Combustibles, mano de obra y logística fueron los que más subieron. Hoy el sector agropecuario está falto de rentabilidad”. Por su parte Oscar Montero, socio gerente de Agrotécnica Litoral en Diamante y vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, manifestó su preocupación porque “éste año no se saldarán las cuentas corrientes y

el productor ya tiene un pasivo importante por no haber podido hacer caja en la última campaña”. Para Montero el problema no es solo del último año. “Venimos arrastrando balances muy justos y con algunas

Oscar Montero, socio gerente de Agrotécnica Litoral / Vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos

35


36

x-más

pérdidas desde hace tres años; necesitábamos una buena cosecha y no se dio. El déficit de agua en parte de diciembre, enero y parte de febrero limitó los rendimientos de

TRIGO: Evolución Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 338.400 2001/02 424.500 2002/03 247.300 2003/04 243.500 2004/05 286.363 2005/06 209.720 2006/07 285.740 2007/08 312.320 2008/09 254.993 2009/10 327.589 2010/11 279.470 2011/12 280.906 2012/13 163.700

Producción (ton)

1.859 600.090 1.092 453.052 1.579 387.442 2.673 650.990 2.817 806.543 3.038 637.074 2.838 782.960 2.829 879.285 2.158 480.649 3.643 1.132.962 3.844 1.074.373 3.381 949.863 1.893 298.950

los cultivos. Si uno analiza los costos se da cuenta que el nivel de los mismos es cada vez más importante y por suerte los precios ayudaron a que el daño económico no fuera mayor. De no haber sido así el número de quebrantos que habría en el sector sería importante”. ¿Y el arroz? Era el cultivo que, a diferencia del resto, venía sosteniendo buenos rendimientos a pesar de la caída en la superficie que se manifestó en las dos últimas campañas por el fuerte incremento de sus costos de producción, principalmente afectado por el uso de gasoil en el riego. Bueno, este año no la pasó bien. La siembra se redujo pero no tanto como se preveía hasta agosto, consecuencia de las lluvias de octubre que llenaron las represas del norte e incrementaron el área en esa zona, compensando la caída en


x-más

LINO: Evolución Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 13.830 2001/02 7.280 2002/03 10.900 2003/04 22.700 2004/05 27.450 2005/06 36.765 2006/07 25.330 2007/08 6.080 2008/09 14.850 2009/10 38.050 2010/11 21.600 2011/12 7.930 2012/13 8.000

Producción (ton)

831 11.494 738 5.374 825 8.995 982 22.289 1.108 30.419 1.197 44.016 1.033 25.411 891 5.416 1.063 15.724 1.300 48.771 1.221 26.375 1.149 9.112 878 6.840

afectados por la siembra tardía y los fríos anticipados que afectaron al cultivo. También los precios internacionales maquillan los malos resultados en el campo. “El precio está muy bien pero los costos internos siguen subiendo, incluso con el gasoil que supuestamente está congelado pero todas las semanas algo más suma. A eso hay que agregarle los costos de fletes que cada vez pesan más, primero entre el campo y la industria, y después a los puertos”.

el centro de la provincia donde el riego se hace mediante extracción subterránea por bombeo. Gustavo Francou, presidente de la Cooperativa Arroceros de Villa Elisa explicó que “veníamos viendo la caída en la cantidad de hectáreas sembradas y lo que más nos complicó fueron los bajos rindes de los lotes tardíos,

Gustavo Francou Presidente de la Cooperativa Arroceros de Villa Elisa

37


38

x-más

•  Precios salvadores Nuevamente, y como viene sucediendo en las tres últimas campañas, los precios internacionales de los granos ayudan a esconder la merma productiva y estiran en un año más la supervivencia de una gran porción de productores que año tras año ven menguada su capacidad financiera. Si nos olvidamos de los costos

y realizamos el ejercicio que hacemos todos los años en esta revista haciendo el ejercicio de vender toda la producción entrerriana sobre finales de cosecha de cada cultivo, obtendremos el monto total de facturación del sector agrícola provincial. En el cuadro está explicado claramente la fecha y precio de pizarra tomado para cada cultivo. El resultado final nos da una

MAIZ: Evolución

GIRASOL: Evolución

Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 214.500 2001/02 167.600 2002/03 190.200 2003/04 207.400 2004/05 224.239 2005/06 180.720 2006/07 165.170 2007/08 189.240 2008/09 152.097 2009/10 139.477 2010/11 191.851 2011/12 214.470 2012/13 242.100

Producción (ton)

5.650 1.212.035 5.417 843.408 6.167 1.089.622 7.323 1.408.925 6.773 1.332.548 4.941 741.516 8.002 1.116.731 5.073 912.455 1.394 212.069 8.360 1.037.906 5.054 803.801 4.680 933.000 6.300 1.525.230

Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 53.400 2001/02 31.800 2002/03 46.400 2003/04 25.700 2004/05 30.242 2005/06 61.220 2006/07 53.490 2007/08 72.695 2008/09 47.366 2009/10 17.431 2010/11 20.347 2011/12 10.450 2012/13 2.820

Producción (ton)

1.799 105.610 1.611 50.300 1.239 57.512 2.081 53.470 1.977 59.798 1.981 121.255 1.409 72.694 1.919 139.499 1.172 51.888 952 15.878 1.832 36.661 1.737 17.685 988 2.747


x-más

facturación de $8.148 millones, un 32,7% más que los $6.142 millones facturados el año anterior, donde incluso había 127.000 toneladas más producidas. El precio final promedio por tonelada de grano producida en Entre Ríos fue de $1.410.

•  Lo que viene “¿Cómo se financia la próxima campaña? Es el problema más serio”, dice Oscar Montero y agrega que el camino más importante “serán nuevamente las cooperativas y acopios, que siempre están”. Roque Tropini también demuestra cómo en

SORGO: Evolución Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 64.300 2001/02 48.600 2002/03 65.300 2003/04 69.500 2004/05 77.250 2005/06 56.500 2006/07 83.750 2007/08 97.165 2008/09 103.575 2009/10 109.850 2010/11 109.900 2011/12 192.097 2012/13 124.000

Producción (ton)

4.511 290.030 3.888 188.960 3.658 238.860 4.624 288.060 5.047 347.425 4.205 206.066 5.271 307.586 5.049 447.542 2.910 301.449 4.137 371.717 4.800 527.000 4.661 792.838 4.500 558.000

39


40

x-más

SOJA: Evolución Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 593.500 2001/02 810.800 2002/03 1.026.500 2003/04 1.141.200 2004/05 1.200.250 2005/06 1.281.998 2006/07 1.285.000 2007/08 1.307.995 2008/09 1.117.660 2009/10 1.308.786 2010/11 1.312.350 2011/12 1.254.670 2012/13 1.329.900

Producción (ton)

2.559 1.519.037 2.292 1.858.838 2.333 2.395.340 1.927 2.190.806 2.376 2.852.198 1.933 2.478.509 2.587 3.316.792 2.288 2.979.275 948 1.059.992 2.716 3.554.684 2.300 3.018.241 2.120 2.660.154 2.200 2.926.000

los hechos se refleja la precaria situación financiera y económica de los productores: “la primera consecuencia es la presión por bajar los costos de arrendamientos; ya no se

pueden pagar los precios de los dos años anteriores. En lo que respecta a la financiación, como siempre los acopios y las cooperativas que harán un gran esfuerzo, y están apareciendo algunos bancos, pero la dificultad es altísima”. Montero va más allá y recuerda que el Estado no puede hacerse el distraído. “Tiene dos herramientas fundamentales: impuestos y créditos. Tenemos que incrementar la producción de gramíneas como maíz y sorgo y bajar la superficie con soja porque se está perdiendo fertilidad en los suelos, ya demostrado en los últimos siete años. El Estado tiene las herramientas para recuperar esos cultivos. Hay que mostrarle al productor que la decisión de hacer maíz es rentable y para eso lo ideal sería volver al mercado de oferta y demanda como lo teníamos hasta 2007. Todas las he-


ARROZ: Evolución Campañas

Superficie (Kg/Ha)

Rendimiento (Ha)

2000/01 76.400 2001/02 52.300 2002/03 52.660 2003/04 71.850 2004/05 60.066 2005/06 67.110 2006/07 67.570 2007/08 71.770 2008/09 87.012 2009/10 91.735 2010/11 99.608 2011/12 73.468 2012/13 68.400

Producción (ton)

5.763 440.259 5.535 289.500 5.575 293.586 6.460 464.149 6.496 390.193 7.672 514.849 7.020 469.913 7.342 515.795 7.233 595.905 6.313 578.368 7.150 712.217 7.266 533.835 6.798 461.900

rramientas que se implementaron después de ese año FRACASARON y no dieron resultados. Solo llevaron a que los productores perdieran rentabilidad y una cifra importante quedara en manos de los eslabones más altos de la cadena comercial. Si no logramos ese sistema transparente, bueno, veamos las nuevas herramientas que están planteando ahora, como el fideicomiso, pero que esa devolución que se dice tendrá el productor, esté en su bolsillo a más tardar a los 60 días de la liquidación de los granos, sino no sirve. La otra política que tiene que implementar el Estado es con desgravación impositiva en el impuesto inmobiliario rural, premiando al productor que utilice curvas a nivel para la conservación del suelo. Es imprescindible que se premie e incentive en forma económica a quien hace bien las cosas”.


42

x-más

Economía regional

Luces amarillas en la avicultura entrerriana

La cadena productiva puesta como ejemplo por los Gobiernos nacional y provincial enfrenta problemas derivados de la situación económica general. La falta de competitividad, consecuencia directa del fuerte incremento de los costos y del atraso cambiario, es un problema central del sector. Los empresarios advierten que se necesitan créditos y hablan de mejorar la eficiencia. Los trabajadores, por su parte, ya sufren las consecuencias: hay atrasos salariales y aparece el fantasma de los despidos.

L

Danilo Lima

a avicultura argentina en general –y la entrerriana en particular– ha demostrado ser un modelo de creatividad, integración, crecimiento y desarrollo, con beneficios para todos los eslabones de la cadena, desde el productor hasta el consumidor, que permitió un notable incremento del consumo interno de carne de pollo sobre la base de un producto final de calidad y precio accesible para la población. Si bien recibieron un respaldo estatal nada despreciable, que apuntaló el desarrollo de la actividad, los empresarios del sector hicieron los deberes, trabajaron bien, generaron puestos laborales genuinos –los más valorados, por cierto– y se esmeraron en conquistar mercados de exportación, indispensables para sostener los niveles de crecimiento cuando el consumo

doméstico llega a su techo. En los últimos meses, sin embargo, por situaciones vinculadas a la economía general del país, en el sector avícola se han encendido luces amarillas que preocupan mucho a industriales, productores integrados y trabajadores. Las voces de advertencia, empresarias y gremiales, han comenzado a multiplicarse para alertar sobre eventuales riesgos futuros si no se adoptan medidas que corrijan algunas distorsiones de una actividad puesta siempre como ejemplo, entre otros, por la presidente Cristina Kirchner y el gobernador Sergio Urribarri.

•  El punto clave La falta de competitividad, consecuencia directa del fuerte incremento de los costos de producción y del atraso cambiario –un tema del que


x-más

empresarios y funcionarios hablan, todavía, en voz baja–, ya es un problema central de la cadena en Entre Ríos, la principal provincia productora y exportadora del país. Un consumo doméstico –muy fuerte, de 42 kilos por habitante y por año– que tal vez esté llegando a su techo, y mercados internacionales a los que ahora cuesta más llegar, por aquel atraso cambiario, complican aún

más el panorama. Ante este escenario, obviamente, el temor comienza a instalarse de a poco. Los empresarios temen una caída mayor de la rentabilidad, los integrados temen por el futuro de sus granjas y, los trabajadores –los más débiles de la cadena– temen perder sus trabajos. Roberto Domenech, el presidente del Centro de Empresas Proce-

43


44

x-más

Trabajadores, en alerta “Los empresarios temen una caída mayor de la rentabilidad, los integrados temen por el futuro de sus granjas y, los trabajadores temen perder sus trabajos”.

La crisis del sector avícola también genera preocupación –mucha preocupación– en los sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector, quienes temen despidos en la cadena. La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, conducida por Alberto Fantini, ya anunció el estado de “alerta y movilización” en todas las ramas de la actividad a partir de la “inacción de empresarios y el Gobierno ante el avance de la pérdida de los puestos de trabajo y posibles cierres de plantas productivas en actividades como la carne bovina, la avícola y la equina”.

actualidad, sin embargo, “estamos teniendo algunas señales preocupantes y nosotros tenemos que salir a hacer algunas advertencias”. “Estamos con atrasos salariales importantes en dos o tres plantas de la costa del río Uruguay y hemos tenido, en algunos casos, dos quincenas (de salarios) adentro”, explicó.

El secretario de Organización del gremio, Carlos Molinares, reconoció que el sector avícola, en los últimos años, ha sido uno de los que más creció en producción y en empleo. En la

A los atrasos salariales se suma el fantasma de los despidos. “Los empresarios ya nos dijeron que es algo que puede suceder”, alertó Molinares. El sindicalista, ante este escenario, pidió “debatir la situación, poner toda la problemática sobre la mesa, y buscar alternativas aplicables que oxigenen a la actividad”, entre las que mencionó “algunas cuestiones impositivas y asistencia por parte de los bancos”.

sadoras Avícolas (CEPA), consideró que para superar esta incipiente crisis de la avicultura hay que mejorar la eficiencia, de manera especial en las granjas, muchas de las cuales han quedado obsoletas. Y, claro, para mejorar la eficiencia se necesita inversión. El tema ya fue analizado por representantes de la cadena con el gobernador Urribarri. Los empresarios le recordaron la enorme inversión realizada en los últimos años

que permitió el crecimiento de la actividad, pero le advirtieron que hay que comenzar a pensar en alternativas para colocar la producción; caso contrario, ésta caerá y provocará un efecto dominó que nadie quiere. Domenech expresó su preocupación porque “el mercado interno pasa a ser un mercado de suma cero” en cuanto a crecimiento. “Si sube el consumo de pollo es porque baja el de la carne vacuna y porci-


x-más

“Otro desafío central de la provincia es aumentar sustantivamente la producción de maíz. Ahora bien: ¿se puede aumentar la superficie sembrada con maíz con los actuales niveles de retenciones?”

na, y viceversa, mientras el mercado internacional está empezando a cerrarse”. Uno de los caminos para mejorar la eficiencia es “profundizar los resultados positivos” de los últimos años: mejorar los índices de mortandad y la conversión alimenticia (lograr más peso en menos días), pero para alcanzar estos objetivos “se necesita inversión y estamos en un momento crítico para la inversión”, admitió el titular de CEPA.

•  Propuestas Domenech, en este sentido, propuso “incentivar los créditos que teníamos y que se han restringido a nivel nacional”, al tiempo que se mostró conforme por la promesa del Gobernador de trabajar para revertir esta situación. Este financiamiento, explicó, resulta fundamental para la construcción de galpones en las granjas, no así en las fábricas de balanceados y los frigoríficos en donde la inversión ha sido plena. “Nos preocupa mucho una cantidad importante de granjas históricas, con galpones viejos, que no pueden hacer escala ni lograr los resultados necesarios”, alertó, y opinó que “algunos (galpones) pueden

Roberto Domenech Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA)

45


46

x-más

ser reconvertidos y otros no podrán hacerlo”, con lo cual vaticinó un posible cierre de granjas. Esto, claramente, no es un problema menor para Entre Ríos porque, como dijimos, es la principal provincia avícola: casi el 50% de los pollos que se producen en la Argentina son de Entre Ríos y el 65% de las exportaciones sale de Entre Ríos.

Los integrados necesitan financiamiento, pero, además, es fundamental que esos créditos sean a más largo plazo –siete años, al menos– para tener la posibilidad de pagarlos sin mayores dificultades.

•  El maíz Otro desafío central de la provincia es aumentar sustantivamente la


producción de maíz, indispensable para agregar valor a la producción primaria a través de la conversión del grano en carne avícola, bovina y ahora también porcina. Sólo la industria avícola consume prácticamente la totalidad de la producción entrerriana de maíz, pero como el grano también se comercializa en los puertos del Gran Rosario, se produce un déficit importante y la avicultura, vaya paradoja, tiene que salir a “importar” maíz de otras provincias, lo que impacta fuertemente en los costos de producción por el peso de los fletes. El Gobierno provincial –con Urribarri a la cabeza– conoce bien este problema y, por eso, ha alentado encuentros con la cadena avícola y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos para analizar medidas que apunten a un incremento del área maicera. Ahora bien: ¿se puede aumentar la superficie sembrada con maíz con los actuales niveles de retenciones? El Gobierno provincial, al menos hasta el momento, no ha respondido esta pregunta clave. Ante este contexto, el más complicado de la última década para la avicultura, las empresas tendrán que producir con la mayor eficiencia posible y, seguramente, habrá más exigencias en los resultados y la selección de toda la cadena, desde la calidad de las materias primas hasta la selección de los integrados. Bien lo advirtió Domenech: “Donde no hay buenos resultados, no se puede seguir trabajando”.


48

x-más

60 años de Cooperativa Aranguren

Solvencia, innovación y presencia territorial

Fundada el 20 de junio de 1953 en la localidad de Aranguren, COOPAR creció acercándose a sus asociados y buscando siempre alternativas para apuntalar el crecimiento del sector agropecuario, marcando el liderazgo dentro del cooperativismo entrerriano.


x-más

D

esde la pequeña localidad homónima en el departamento Nogoyá, la Cooperativa Agrícola Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Limitada supo crecer y desarrollarse por toda la región. Con las sucursales en Victoria, Nogoyá, Don Cristóbal Segundo y próximamente en Crucecita Octava, encontró la forma de estar siempre cerca de los asociados, cambiando el eje de relacionamiento tradicional existente. “Pensamos que es bueno que el productor se acerque a la cooperativa, pero también COOPAR ha sabido construir una relación inversa donde es la misma cooperativa quien debe acercarse

a sus asociados resolviéndole un montón de cosas más cerca de su campo”. La explicación es del actual presidente de la empresa, Felipe Berruhet. “En 60 años a la cooperativa le ha pasado lo mismo que a la economía del país. Hemos tenido épocas gloriosas y otras desastrosas, pero siempre quienes me precedieron supieron cómo sobrevivir, llevar adelante la voluntad de un montón de socios e incluso crecer en esos escenarios”. Berruhet no olvida esos difíciles momentos como cuando un tornado que atravesó la localidad de Aranguren a finales del mes de enero de 1998, y dejó

49


50

x-más

Felipe Berruhet / Presidente de COOPAR como saldo -además de una persona fallecida- la destrucción casi total de la nueva planta de silos que había levantado la cooperativa y que todavía no se había inaugurado. “Parece que es una constante porque nos pasó lo mismo en la nueva planta de Victoria con los cuatro silos que dan al sur; esta vez fueron solo abolladuras”. COOPAR se destaca por el dina-

mismo y la innovación, por la búsqueda constante de nuevos negocios que brinden a los asociados mejoras sustanciales en sus actividades productivas. Con la filosofía del cooperativismo como paragua protector, la empresa se diferencia de las formas jurídicas tradicionales constitutivas de una sociedad, poniendo el bienestar del productor y aso-


x-más

De los granos a la producción de cerdos El esquema de asociación entre la Cooperativa Aranguren y la Cooperativa San Martin de Seguí tiene por objetivo la transformación de los granos de los asociados en carne de cerdo. Para conseguirlo se invirtieron más de $12 millones en un complejo de granjas con capacidad para 500 madres, ubicado en la zona de Don Cristobal Segundo. Desde ese núcleo y una vez que los lechones lleguen a los 30 kilogramos, se trasladarán a las granjas de engorde que disponen los 10 productores integrados, 5 pertenecientes a cada cooperativa, quienes los terminarán con 110 kilos para su posterior envío a frigorífico. Desde los comienzos del proyecto surgió la posibilidad de incorporar al proceso el paso final: la industrialización. En la localidad de Aranguren existe un frigorífico de cerdos

que se encuentra cerrado y ya en manos de la municipalidad después de un conflictivo cierre. La posibilidad de que pase a manos de los cooperativistas es cierta y ha sido ofrecido por parte de las autoridades, pero dar ese paso no es una decisión sencilla. El presidente de COOPAR lo explica de la siguiente manera: “Es complicado desde el sector agropecuario dar el paso a la faz industrial porque es un esquema desconocido para nosotros y en el cual no estamos acostumbrados. Tendríamos que pasar a un proyecto de comercialización final y por ahora no lo confirmamos ni descartamos. Lo tenemos en cuenta y si llegara a ser viable la cooperativa lo llevará adelante. Sabemos bien que el frigorífico es parte de la comunidad de Aranguren y sería muy importante como fuente laboral para la localidad”.

51


52

x-más

Sucursales y capacidad de acopio En Aranguren fue la primera planta de silos, inaugurada en 1963, y donde hoy tiene una capacidad de acopio de 52.000 toneladas y es el lugar donde se encuentra ubicado el semillero modelo. En 1982 se sumó la sucursal Victoria en la zona del puerto. Hoy ya se trasladó íntegramente a la circunvalación de la ciudad con un moderno complejo con capacidad para 28.000 toneladas. En 1997 COOPAR amplía su cobertura e instala en Nogoyá -sobre la ruta 26- con una nueva planta de silos

con capacidad para 31.500 toneladas. La necesidad de los asociados llevó a que en 2006 se comenzara a construir otra planta de silos acompañada por diversos servicios en la localidad de Don Cristóbal Segundo con una capacidad de acopio de 9.000 toneladas de granos. En el mismo año se adquirió un predio en Crucecita Octava y próximamente se levantará otra nueva planta de silos y servicios complementarios para los asociados.


x-más

ciado por delante de las decisiones individuales de una conducción. “Es muy diferente tomar decisiones en estas empresas. No hay un dueño único que lleva la voz de mando; entonces cada determinación es analizada por el directorio completo de 15 personas y hay que aunar voluntades con argumentos realmente válidos. Hoy COOPAR se encuentra bien, con las complica-

ciones similares que tiene el sector agropecuario, pero dando pasos en aspectos que tienen que ver con la innovación para nosotros y los propios productores”. Esa innovación tiene que ver principalmente con la transformación de los granos en carne de cerdo y el ingreso de la Cooperativa Aranguren asociada a otra Cooperativa, la de Seguí, en un siste-

53


54

x-más

ma integrado para la producción de carne de cerdo. La sumatoria de las dos cooperativas les permitió ganar escala en el proyecto y abordar una inversión que supera los $12 millones en la primera etapa. “Juntarnos en el sector cooperativo es mucho más fácil que en el sector agrícola general, donde es real la falta de conciencia asociativa. En el cooperativismo estamos un par de pasos más adelantados en eso y es una característica que, indudablemente, todavía tenemos que explotar mucho más. Ya lo logramos hace varios años a través de CAFER, donde 8 o 9 cooperativas nos juntamos para mejorar la comercialización y compra de insumos. ¿Por qué no íbamos a conseguirlo ahora con la gente de Seguí para producir cerdos? Y así tendremos que seguir, ya sea para producir más cerdos o pollos o incluso para avanzar en

una faz industrial”, asegura Felipe Ferruhet. La conformación de la Cooperativa Aranguren hoy está dada por diferentes secciones. En primer lugar el acopio, acondicionamiento y almacenaje de cereales y oleaginosas para su posterior comercialización, actividad que representa el objeto principal de la entidad y para lo cual tiene las plantas de Aranguren, Nogoyá, Victoria y Don Cristóbal Segundo. Además, provee a sus asociados los insumos principales para el agro, como agroquímicos, fertilizantes y semillas, al igual que elementos de consumo como combustibles, lubricantes, artículos de corralón, y un autoservicio propio. Presta servicios de fumigación y transporte además de los referidos a la organización comercial del productor. COOPAR tiene una presencia te-


rritorial importante y se consolida con las inversiones que se han llevado adelante en los últimos años y las proyecciones para el corto plazo. “Nogoyá está funcionando a pleno, y este año ya terminamos Victoria, donde logramos poner en funcionamiento la nueva planta ubicada sobre la circunvalación de acceso al puente, trasladándola íntegramente del predio que teníamos sobre el puerto de la ciudad y que ya no podíamos usar. Don Cristóbal se ha convertido en una unidad de negocios importantes donde hemos incrementado la capacidad de acopio inicial; y nuestro próximo objetivo es Crucecita Octava, donde la idea es levantar una planta de acopio de cercanía para el asociado con la posibilidad de acercarle el combustible y el resto de los insumos. Queremos tener varias de estas plantas satélites y después enviar esos granos a las plantas de acopio más grande”. Las cooperativas siguen siendo uno de los principales esquemas de sostén para los productores agropecuarios y eso queda más claramente reflejado en momentos de vacas flacas. Berruhet no anda con rodeos y lo expone claramente: “a la persona que le prestamos insumos la actividad privada no puede hacerlo. No porque no quiera, sino simplemente porque no puede. Nosotros tenemos una cuestión de confianza que no se puede materializar en papeles ni en números. Nuestro productor ahora finalizó la tercera campaña consecutiva con rentabilidad exigua y casi desfinanciado. Nosotros lo vamos a seguir ayudando. En el sector privado no sucedería porque se manejan otros parámetros diferentes al cooperativismo. Son las cooperativas las que sostienen ese importante pedazo de la torta agrícola”.


56

x-más

Llegó como el salvador y se fue “asfixiado” por la Casa Gris

Larenze, el ex gerente de Cotapa habla de“las sugerencias” que motivaron su renuncia Los acontecimientos son tan vertiginosos para la empresa láctea estatizada por el gobierno de Sergio Urribarri que parece haber pasado hace siglos, pero sólo fue hace un año y medio. Por primera vez el ex gerente general habla con “X-Más” acerca de su abrupta salida de la empresa y los términos de su dimisión. Asegura que Schunk no cumplió con su promesa y que muchas manos del Gobierno querían participar y se cometían “errores increíbles”. Una nueva estación en un rosario con final abierto.

L

Por Gustavo Sánchez Romero

legó a Paraná con el espaldarazo de sus antecedentes y en el marco de un proceso de estatización de una empresa que venía rodando cuesta abajo donde el ministro de la Producción, Roberto Schunk, aseguraba que sería la referencia de precios para la producción láctea provincial. Además, la usina más importante de la región estaba condenada al éxito al reconvertir sus procesos. Guillermo Larenze había ingresado luego de un proceso legislativo complejo y tras la decisión de constituir una selección de personal rigurosa para su management a manos de la reconocida consul-

tora internacional BDO Argentina. El Estado provincial utilizó su contratación como salvoconducto para que, a partir de su perfil sumamente técnico y altamente profesional, se lograra la primera capitalización para asumir deudas impositivas y comerciales en el marco del proceso de constitución de una empresa de economía mixta. Su dimisión se generó el día 21 de septiembre de 2011, y desde entonces no se ha corrido un tranco de pollo de ese perfil excesivamente bajo que caracterizó su paso por la gerencia general de Cotapa y decidió hablar sobre los avatares de su –ahora conocida- corta, pero inten-


x-más

“El hombre que había llegado para salvar la empresa terminó saliendo de ella enfrentado a las decisiones que siempre intentó imponer Roberto Schunk quien maneja a discreción la compañía.”

sa y turbulenta gestión. Aceptó un diálogo con X-Más sobre su paso por estos arrabales donde el Estado provincial construye su propio relato a escala. Hoy Cotapa no es más que un florilegio de buenas intenciones y donde su destino parece escrito por el Dante. A sus históricos problemas estructurales se han adosado conflictos laborales con despidos, los que se suman a aspectos vinculados a la caída de la producción con no más de 40.000 litros procesados, depreciación del valor de marca, problemas en la comercialización y una pérdida de la participación del mercado, sin contar la salida de productores y las permanentes oscilaciones que no hace muchos meses atrás involucró la colocación de un importante número de cheques que “rebotaron” generando desfasajes en los productores. El hombre que había llegado para salvar la empresa terminó saliendo de ella enfrentado a las decisiones que siempre intentó imponer Roberto Schunk quien maneja a discreción la compañía, y designó a los directivos que no hicieron más que profundizar la crisis de una empresa que parece tener el destino escrito en los pliegues de su mano. Cuenta Larenze -quien hoy dirige el área industrial de un proyecto

manicero muy importante en Córdoba con potencial exportador- que terminó su relación contractual con el Estado entrerriano en un marco de conflictividad que aún no concluye y que admite hasta ribetes judiciales. Hoy relata cómo fue su convivencia con quien es el responsable directo de las buenas y malas cosas que carga Cotapa en su mochila.

•  Definiciones −− Cotapa procesa hoy menos de 40.000 litros. ¿Cuál era el volumen cuando Usted dejó la empresa? ––En ese momento estábamos procesando 120.000 litros por mes. Yo había partido de un plan de negocios que se formuló en el Ministerio de Agricultura de la Nación por parte del economista Enrique Cartier y el consultor para industrias lácteas Oscar Demarchi. El plan consistía en potenciar la línea de productos frescos tales como leche, yoghurt, postres, dulce de leche; y disminuir el porcentaje de participación en el mix de productos de la leche en polvo y quesos, pudiendo superar esos 120.000 litros de ingreso diario. También incluía la industrialización del suero, agregando valor a los productos y a la vez retirar este subproducto de las queserías de la zona, obteniendo el productor

57


58

x-más

“No sabíamos lo que vendíamos y ni a quién. Los distribuidores vendían hoy su producto y no tenían garantía que al día siguiente la empresa les iba a proveer nuevamente para seguir vendiendo.”

quesero un rédito económico por este subproducto que lo terminaba tirando y Cotapa industrializando esta materia prima. −− ¿Cuáles fueron los principales problemas con los que se encontró al llegar? ––Lo primero que hice fue reunirme con los distribuidores (hacia 3 años que ningún directivo se reunía con ellos tanto para pedirles opinión como mostrarles los planes de la empresa), una de las piezas clave del negocio; y a partir de esa comunicación pude hacer un buen diagnóstico de los problemas de la cadena de comercialización tales como falta de disponibilidad del

producto y calidad variable de los mismos. No sabíamos lo que vendíamos y ni a quién. Los distribuidores vendían hoy su producto y no tenían garantía que al día siguiente la empresa les iba a proveer nuevamente para seguir vendiendo. En paralelo, y para apuntalar las ventas, se organizó la cadena de producción y compras, generando abastecimiento y confianza en la comercialización. Desde el momento en que les mostré cuál era el plan y los objetivos fijados, tanto el área de ventas como el área productiva, comenzaron a trabajar. Con los vendedores nos reuníamos quincenalmente, fuimos armando una red y


x-más

finalmente se fueron recuperando mercados. −− ¿Cuál fue la relación con el personal? Con ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la Argentina) habíamos avanzado en algo importante, porque ellos y nosotros sabíamos que la plantilla de personal tenía gente grande, con dos años para jubilarse algunos y que era posible que se fueran a su casa y se siguiera pagando el salario pero no las cargas patronales, y con el ahorro podíamos contratar jóvenes especializados para diferentes áreas de la empresa. Pero Roberto Schunk no quería que se

toque a la gente. Hace poco leí que habían despedido personal y había conflictos. El sindicato nunca puso palos en la rueda. Con Mildemberger (Mario, secretario general en Paraná) tuvimos una buena relación, de respeto. Si no pagábamos los salarios había reclamos, por supuesto. Hace poco hablé con alguien de la empresa que me contó que habían mandado telegramas de despido y al rato había llamado Schunk pidiendo la inmediata reincorporación. Imagínese con qué autoridad puede alguien manejar la empresa así. −− ¿Cuáles fueron sus principales diferencias?

59


60

x-más

––Con Roberto Schunk habíamos convenido la incorporación de un gerente de ventas y otro de producción porque cuando asumí en la empresa no había ningún grado de profesionalización en los procesos. Había un grupo de asesores del Ministerio de Agricultura de la Nación que asesoraba al ministro y que no cobraban ni los viáticos. Entonces esos asesores dejaron de venir, y yo mismo tuve una entrevista con Luciano Di Tella (Director Nacional de Desarrollo Territorial Rural del Ministerio de Agricultura) para intentar mantener la estrategia pero no hubo caso. Roberto Schunk se mostró todo el tiempo como un

funcionario muy tozudo y Leandro Rodríguez se metía en todas las decisiones. Yo intentaba explicarles que Cotapa no era una sodería. Fue en ese momento que aparece Lisandro Luna de Luca, que figuraba como asesor legal de Cotapa y que también intervino en el proceso de venta del frigorífico San José y no coincidíamos en el criterio, pero el gerente general era yo. Esa fue la gota que colmó el vaso. −− ¿Schunk fue un corset para su gestión? ––La verdad que cuando ingresé tuve varias reuniones con él y me prometió que me iba a apoyar, que no había problemas con la incorpo-


x-más

“Roberto Schunk se mostró todo el tiempo como un funcionario muy tozudo y Leandro Rodríguez se metía en todas las decisiones. Yo intentaba explicarles que Cotapa no era una sodería”.

ración de al menos un gerente de ventas, manteniendo el gerente de producción, que yo los consideraba pilares para la recuperación de la empresa. Al poco tiempo me reúno con él y me dice que no iba a poder ser, que no había presupuesto y que era más importante lograr ventas. La verdad es que yo creo que nunca estuvo convencido con la idea de profesionalizar el management de la empresa. −− ¿Se sintió asediado? ––No sólo eso. Habían ideado un plan replicando el esquema nacional de Guillermo Moreno y al que llamaron “Cotapa Para Todos”. Fue una idea que consistía en ir a los pueblos con altos costos de logística que te quitaban toda ganancia y vendían los productos a precio más bajo que tus propios distribuidores, y entonces bastardeaban toda la línea de comercialización propia.

Hubo un momento incluso en que me llamaron Leandro Rodriguez y Lisandro Luna de Luca, los secretarios de Schunk, para plantearme una baja en mi sueldo y me pedían que al resto lo pasara como consultoría, es decir que cobraría como empleado y como autónomo. Me argumentaban que si veían un gesto de austeridad yo iba a tener más autoridad sobre la gente, y me amenazaban con que si no aceptaba Schunk me iba a echar. Por supuesto que les dije que no. La verdad que eso creó mucha incertidumbre en mi familia que siempre me apoyó pero empezó a preguntarme si valió la pena aceptar este trabajo. Además se imagina el escándalo si llega a aparecer una factura mía además de mi sueldo en la misma empresa. Realmente fue una locura propia de quienes no entendían cómo debía hacerse

61


62

x-más

“Hubo un momento incluso en que me llamaron para plantearme una baja en mi sueldo y me pedían que al resto lo pasara como consultoría, es decir que cobraría como empleado y como autónomo”.

para recuperar la empresa.

•  Productores −− ¿Y qué pasaba con los tamberos? ––En aquel momento eran unos 110 tamberos, y el que tenía mayor incidencia en ese tema era Marcelo Ferrer que manejaba el negocio cobrando, facturando, arreglando el tema de los volúmenes. −− ¿Cuál era el déficit operativo con que se encontró? ––Estaba cerca del millón de pesos, y la verdad que nunca pude bajarlo. Creo que alguna vez se ubicó cerca de los $ 800.000, y eso fue en invierno cuando ayudaba la leche en polvo que dejaba buenos ingresos. Cotapa tiene dos secadores, y si bien están obsoletos en relación a la tecnología que domina hoy el mercado, no dejan de ser una fortaleza. La principal debilidad es que

dentro de la empresa había gente que no colaboraba y ni siquiera quería trabajar, y yo quería sanear eso. Entiendo que el Gerente que me sucedió tuvo exactamente el mismo problema. En un momento en que la relación con Schunk se hizo insostenible porque quería manejar la empresa directamente él y sus colaboradores, entendí que la empresa no tenía mucha salida y opté por irme. Siento que se hizo lo que se pudo y que faltó algo de apoyo en su momento. Le doy un ejemplo: se iniciaron procesos de capacitación del personal y se compró un equipo de ultra pasteurizado italiano moderno, y además se compró un equipo de ultrafiltración para el suero. El primero era italiano y costó algo más de 500.000 euros; y el otro era nacional en $ 120.000. Habían liberado fondos para los equipos pero no para la


instalación, y la tuvimos que hacer nosotros con personal de la planta y no era lo ideal. Creo que muchas cosas se mantenían a los ponchazos. −− ¿Qué le dejó Usted a la empresa? ––Durante la gestión se logró recuperar mercado en el norte como San Juan, Chaco, Formosa; se entró en Walmart, tanto en Paraná en sus dos bocas (Walmart y Changomás) y Santa Fé; se logró planificar la producción de la planta. Hasta llegué a presentar al Directorio un nuevo isologotipo ya que siempre peleé por aggiornar la comunicación corporativa anunciando un cambio en la empresa para que todos los eslabones se sintieran identificados con un nuevo proceso virtuoso, pero lamentablemente el Directorio no le dio la importancia que merecía. Se hizo un convenio con Sidecreer por la Copa de Leche y el RAN (Refuerzo Alimentario Nacional). Se llegó a los ocho millones de pesos de facturación bruta, siendo que cuando tomé la gerencia estaba en 5 millones. El problema era que el costo operativo llegaba a los diez millones. Creo que pequé de optimista muchas veces creyendo en el apoyo del Ministro. Cuando ingresé había generado un acuerdo con el INTI para que a partir del trabajo del INTI de Rafaela se lograra las certificaciónes de calidad en Buenas Prácticas de Manufactura e Inocuidad Alimentaria (HACCP), indispensables para competir en el mercado local y global, sólo había que pagar los viáticos. Cuando me fui discontinuaron este proceso.


64

x-más

Entre Ríos y la posibilidad de viviendas de madera

Por Martín Sánchez Acosta*

“Entre Ríos y la posibilidad de viviendas de madera” fue el título convocante de la jornada llevada a cabo en la ciudad de Federación, en el mes de junio pasado, organizada por el IMFER (Industriales Madereros de Federación), en coordinación con el INTA Concordia, y con el apoyo de numerosas empresas e instituciones. Como respuesta a la expectativa de interés de personas con posibilidad de involucrarse en el tema concurrieron cerca de 200 asistentes, lo que sin duda marcó un interesante indicador, a lo que se sumó la calidad de los mismos, contando con funcionarios, legisladores, técnicos, empresarios y hasta integrantes de cooperativas, como también interesados en aplicar éste tipo de construcción en la provincia. ¿Cuál es el objetivo de incorporar éste tipo de viviendas en Entre Ríos? En realidad son varios los

objetivos que pueden impactar o interesar a distintos sectores. Para el INTA tiene como prioridad el de mejorar la calidad de vida de los habitantes, tanto rurales como urbanos, promoviendo la producción regional con productos que generen valor agregado, diversifiquen la producción, propicien la ocupación de mano de obra y colaboren a traccionar toda la cadena forestal. Desde otra óptica puede verse como un complemento de la actividad constructora actual, brindando las ventajas de su rápida y sencilla construcción, lo que facilitará reducir el déficit de viviendas en menos tiempo, ofreciendo viviendas de alta prestación con mayor aislación a la humedad (más sanas) y a las bajas y -muy especialmente- a las altas temperaturas, lo que repercute en un menor gasto energético y mejor calidad de vida.


x-más

Como indicador demostrativo, en el ranking de 2012 de los países con mejor estándar de vida, de los 10 primeros, en 8 se construye en madera, y en los 3 primeros (Noruega, Canadá y Estados Unidos) prevalece ampliamente este tipo de construcción. En otro sentido puede verse cómo el aprovechamiento de la materia prima local (madera), puede suplir

a los materiales que actualmente se “importan” de otras provincias para la construcción tradicional, como el caso del hierro, bloques y el cemento, por citar solo algunos. En esta línea de pensamiento resulta en un mayor y mejor aprovechamiento de productos forestales regionales. ¿Cuál es el impacto en la producción forestal? Si se lo mide en lo absolutamente productivo pri-

65


66

x-más

Factores pendientes que ayudarán a desarrollar las viviendas en madera: Contar con la certificaciones necesarias (CAT) para ser implementadas en proyectos gubernamentales, lo cual se está gestionando y se encuentra próximo a conseguir. Contar con materia prima y materiales en cantidad y calidad, lo que no sería limitante en esta primera etapa. Que el gobierno las incorpore en sus planes, tanto masivos como individuales, de lo cual ya ha expresado su interés y compromiso. Contar con quien las construya. Empresas, cooperativas o constructores capacitados. En este aspecto, es que primero se deben dar las condiciones para la instalación de los mismos, por ello la importancia del apoyo del gobierno. La construcción de viviendas con madera no exige de instalaciones complicadas; se realiza con maquinaria relativamente sencilla y liviana, y si bien se necesita de capacitación, la misma es de muy fácil aprendizaje debido a lo sencillo e intuitivo del sistema. El CEDEFI (Centro de Desarrollo Foresto Industrial) y los entes educadores ten-

drán un rol fundamental en la capacitación y desarrollo del sistema. El tipo constructivo no se reduce a viviendas y abarca también a salas sanitarias, salones de usos múltiples, escuelas o depósitos, entre otros, tal como se viene realizando en Misiones con la construcción de más de 3000 casas, salas y escuelas, las cuales son ampliamente aceptadas por la población. En cuanto a la mano de obra, como toda construcción exige de un número importante de obreros y personas de distintas especialidades como electricistas, plomeros o instaladores, tal cual como la construcción tradicional. Por todo ello se estima que la situación actual es favorable para el desarrollo de éste sistema, como complemento de la construcción tradicional. Sólo se depende de la voluntad política, el acompañamiento de los gobernantes y las instituciones de investigación y desarrollo, sumados a la fundamental iniciativa de profesionales de la construcción y las empresas.


x-más

mario, puede parecer no tan impactante, pues la región produce cerca de 500.000 m3 de madera aserrada al año, y siendo que una casa de 60 m2 ocupa cerca de 10 m3 de madera, con la construcción de por ejemplo 1000 viviendas al año, apenas sería el 10 % de la producción. Pero el tema no es tan simple, ya que las viviendas además implican la ocupación de otros productos fo-

restales como muebles, aberturas, terrazas o decoraciones, los que no sólo traccionarán la cadena sino que podrán generar nuevos productos y ayudarán a generar un acercamiento de la población al consumo de otros productos forestales. ¿Qué posibilidades ciertas de construcción se tienen en Entre Ríos? Los datos precedentes nos dan una cierta seguridad de poder con-

67


68

x-más

tar con materia prima en cantidad suficiente, aunque se deberá avanzar en el tema de calidad y clasificación (que actualmente no se pone en práctica) para facilitar la construcción de viviendas de madera. Solo en los departamentos Federación, Concordia, Colón y Uruguay existen más de 200 aserraderos con más de 15 empresas integradas a la fabricación de remanufacturas

y vigas laminadas, 10 plantas de preservación de maderas, plantas de tableros de fibra MDF y de partículas aglomeradas, amén de un número muy grande -no determinadode carpinterías, lo que garantiza el tener materia prima y factibilidad de procesamiento de la misma. Por ello, y desde el punto de vista de la materia prima, no se tendrá limitantes para producir 1.000 o


2.000 casas anuales dentro de los planes de vivienda de gobierno. Entonces, ¿cuáles son las limitantes actuales? Usualmente se citaba como una de las principales la falta de tradición maderera, aunque hoy en día entre la necesidad por un lado y el ver cada vez mas inalcanzable la construcción tradicional por el otro, hacen que un número cada vez mayor de usuarios quieran innovar con este tipo de construcción, lo cual se ve reflejado en las numerosas consultas que se reciben en el INTA y la asistencia a distintas cooperativas de construcción y de futuros usuarios, que asistieron al evento antes mencionado. En cuanto a lo tecnológico no se tiene mayores limitaciones. El INTA junto a otras instituciones como la UTN, el INTI y otros entes, vienen estudiando la madera, haciendo pruebas de resistencia y aplicación e incluso construyendo prototipos. Merece citarse que se cuenta con la asistencia técnica del Instituto de Enseñanza en Construcción en Madera de Quebec (EMOICQ) (Canadá), el cual es uno de los más grandes del mundo en su tipo con más 1500 alumnos, el que actualmente también se encuentra asistiendo a Uruguay y Chile. Sin duda que la incorporación de este tipo de construcción en los planes de vivienda ayudará a su instalación definitiva. Las condiciones están dadas. El mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes de nosotros depende. *Ingeniero Forestal INTA Concordia- Área Forestal


70

x-más

Indicadores locales

En junio comenzó a recuperarse el consumo El movimiento económico en los locales minoristas de la provincia de Entre Ríos marcó en mayo el tercer mes consecutivo de caída en las operaciones totales realizadas, en comparación con los mismos períodos del año anterior. De acuerdo a datos fidedignos de fuentes privadas, el último mes de mayo totalizó una cantidad inferior del 15,12% de ventas que, sin embargo, representaron una facturación del 6,9% superior a las del año anterior, por efecto de la suba de precios (inflación) en los mismos artículos. Pero mayo pudo haberse constituido como el último mes de retrocesos. La estacionalidad y la recomposición anual de los sueldos en la mayoría de los sectores -después de las paritarias y con subas promedio del 22%-, comenzaron a

Evolución de operaciones minoristas en Entre Ríos Períodos

Ventas en ER

Cantidad de Facturación operaciones total Mayo 2012 vs. mayo 2011 2,81% 31,94% Junio 2012 vs. junio 2011 2,07% 29,92% Julio 2012 vs. junio 2011 2,02% 27,64% Agosto 2012 vs. agosto 2011 1,71% 24,09% Setiembre 2012 vs. Septiembre 2011 0,78% 22,82% Octubre 2012 vs. octubre 2011 6,21% 34,50% Noviembre 2012 vs. noviembre 2011 5,20% 28,13% Diciembre 2012 vs. diciembre 2011 -0,20% 22,17% Enero 2013 vs. enero 2012 6,30% 24,13% Febrero 2013 vs febrero 2012 0,70% 30,43% Marzo 2013 vs marzo 2012 -12,59% 3,08% Abril 2013 vs abril 2012 -10,52% 10,44% Mayo 2013 vs mayo 2012 -15,12% 6,90% Fuente: Elaboración propia en base a datos privados.

mostrar mayor movimiento en los comercios de toda la provincia. La principal preocupación de la gente radica en conservar el valor de su dinero y la electrónica y los artículos del hogar son los prefe-


x-más

ridos. Según Edgardo Benintende, presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, “es uno de los sectores que menos ha sentido el freno de las ventas que tuvimos en los meses anteriores. El reacondicionamiento salarial de abril y mayo ya se está traduciendo en mayor cantidad de operaciones, a pesar de que a la gente todavía se la ve descontenta”. En rubros como indumentaria hay diferencias entre los segmentos y uno de los mayores inconvenientes que está afectando hoy, específicamente al comercio del micro centro de Paraná, es la cada vez mayor presencia de vendedores ilegales o informales, mal lla-

Edgardo Benintende / Presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná

mados “ambulantes”. “Paraná se ha convertido en una ciudad que les resulta “amistosa” para estos vendedores que se apropian del espacio público. En realidad son redes organizadas de comercialización que ya fueron echadas de ciudades importantes como Santa Fe o Rafaela y recayeron en Paraná donde parecen estar cómodos. Generalmente estos vendedores comercializan productos

71


72

x-más

que provienen de “La Salada” y reflejan toda una cadena informal que incluye en su esencia trabajo esclavo, falsificación marcaria y falta de garantías. Podrá ser barato, pero nunca se sabe cuál es el verdadero costo que se paga por esa mercadería de bajo precio”. La competencia desleal ya es un aspecto más que se tiene en cuenta a la hora de mirar los costos de los comercios del centro y se refleja en la cantidad de locales que han cerrado en los últimos meses y no se han vuelto a ocupar. En el mercado de vehículos cero kilómetros las ventas se han mantenido firmes, incluso por sobre las expectativas que tenían a fines de 2012 las propias automotrices. A nivel nacional, en los primeros cinco meses de 2013 ya se

ha patentado un 9% más que en el mismo período del año anterior y se encamina a ser un nuevo récord en la venta de vehículos para el país. Si bajamos a Entre Ríos en el rubro, las ventas también crecen pero por debajo del nivel nacional, con un 5,2% interanual. Para Javier Folmer, Gerente Comercial de la concesionaria Folmer, “las ventas están siendo condicionadas más por la oferta que por la demanda. El mercado sigue firme y si tuviéramos más disponibilidad de entrega de algunos modelos el patentamiento podría ser mayor”. Los vehículos siguen siendo uno de los objetos preferidos como refugio del ahorro y entre los principales cambios que se están observando es el crecimiento de ventas con financiación. “La

Javier Folmer / Gerente Comercial José Folmer e Hijos S.R.L. Patentamiento de Vehículos en Entre Ríos Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Total ER Total Arg Total 2010 1.998 1.102 1.378 1.240 1.209 1.309 1.579 1.361 1.581 1.358 1.276 875 16.266 662.591 Total 2011 1.851 1.605 787 3.266 1.537 2.195 1.630 2.045 1.835 1.976 2.020 1.714 22.461 858.010 Total 2012 3.379 1.627 2.352 1.714 2.135 1.930 2.086 2.141 1.816 1.972 1.661 821 23.634 840.678 Total 2013 3.283 1.711 2.161 2.207 2.426 11.788 425.245


x-más

gente se está inclinando más por las financiaciones que se proponen a través de prendas, bancos o planes de ahorro, que tienen la ventaja de ser en pesos y cuotas fijas, apostando a lo que puede ser una depreciación en el valor de la cuota con el tiempo y la inflación”.

•  Recaudación impositiva En las arcas del Estado entrerriano los ingresos siguen firmes y ya su-

peraron ampliamente a todo lo recaudado en 2010. En los primeros cinco meses de 2013 la recaudación llega a los $1.500 millones, cuando el año anterior y durante el mismo período solo se habían alcanzado los $1.058 millones por todo concepto. Solamente en el mes de mayo la recaudación de la ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) se incrementó en un 42,2% frente al mismo mes del año anterior. En el desagrega-

Recaudación total de ATER 2012 2013

ATER Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Recaudación total 217.450.230 196.519.002 279.462.611 216.767.668 205.776.188 310.022.061 219.046.666 301.679.346 235.501.617 294.872.205 271.316.190 $388.485.631 $309.275.208

73


74

x-más

do por impuestos, la recaudación de Ingresos Brutos creció respecto a mayo de 2012 el 51,8%, 29,7% en el impuesto inmobiliario y del 28,1% del impuesto automotor. Los ajustes en la fiscalización y una mayor presión sobre el recupero de períodos atrasados con tasas de interés extraordinariamente altas son las principales explicaciones

en el fuerte incremento de la recaudación. A nivel nacional también se siguen batiendo récords en materia de recaudación pero con porcentajes menores a los de Entre Ríos. La recaudación total de mayo trepó a los $77.755 millones contra los $61.026 millones del año anterior. La suba interanual fue del 27,4%.

Recaudación total de ATER 2012 2013 ATER Inmobiliario Ingresos Brutos

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo $57.351.306 $17.777.276 $113.365.599 $43.475.552 $19.687.506 $129.485.641 $24.410.614 $123.894.196 $31.622.977 $105.851.626 $20.463.312 $181.395.529 $309.275.208 $115.696.191 $114.487.476 $116.575.486 $125.063.821 $121.811.231 $132.245.542 $126.251.663 $128.628.239 $151.253.142 $138.352.527 $136.969.723 $152.868.436 $175.605.860


x-más

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 Modelo 1 - Vivienda Urbana

Costo m2 $5.059,54 $5.094,75 $5.493,62 $5.806,71 $5.930,95 $5.938,24 $5.974,85 $6.000,32 $6.036,77 $6.073,24 $6.131,89 $6.131,89 $6.351,11 Variación sobre mes anterior 1,44% 0,70% 7,83% 5,70% 2,14% 0,12% 0,62% 0,43% 0,61% 0,60% 0,97% 0,97% 1,35% Incidencia de materiales 45,6% 46,0% 43,5% 42,0% 41,8% 41,9% 42,2% 42,5% 42,8% 43,2% 43,7% 43,7% 44,2% Incidencia de mano de obra 54,4% 54,0% 56,5% 58,0% 58,2% 58,1% 57,8% 57,5% 57,2% 56,8% 56,3% 56,3% 55,8%

Modelo 2 - Vivienda Country

Costo m2 $5.405,00 $5.451,06 $5.887,03 $6.206,83 $6.328,47 $6.333,92 $6.369,28 $6.389,64 $6.430,66 $6.461,47 $6.512,79 $6.512,79 $6.748,23 Variación sobre mes anterior 1,43% 0,85% 8,00% 5,43% 1,96% 0,09% 0,56% 0,32% 0,64% 0,48% 0,48% 0,79% 1,49% Incidencia de materiales 47,0% 47,4% 45,0% 43,5% 43,1% 43,2% 43,5% 43,7% 44,0% 44,3% 44,3% 44,7% 45,2% Incidencia de mano de obra 53,0% 52,6% 55,0% 56,5% 56,9% 56,8% 56,5% 56,3% 56,0% 55,7% 55,7% 55,3% 54,8%

Modelo 3 - Vivienda Colectiva tipo Duplex

Costo m2 $4.743,79 $4.770,77 $5.159,05 $5.460,46 $5.574,54 $5.587,84 $5.618,41 $5.642,77 $5.680,46 $5.710,71 $5.745,74 $5.874,99 $5.933,48 Variación sobre mes anterior 1,47% 0,57% 8,14% 5,84% 2,09% 0,24% 0,55% 0,43% 0,67% 0,53% 0,53% 2,25% 1,00% Incidencia de materiales 42,1% 42,4% 39,9% 38,4% 38,1% 38,3% 38,6% 38,9% 39,3% 39,6% 39,6% 39,7% 40,3% Incidencia de mano de obra 57,9% 57,6% 60,1% 61,6% 61,9% 61,7% 61,4% 61,1% 60,7% 60,4% 60,4% 60,3% 59,7%

Modelo 4 - Vivienda Torre

Costo m2 $4.837,31 $4.887,42 $5.268,89 $5.527,28 $5.645,36 $5.674,43 $5.717,29 $5.743,14 $5.788,20 $5.839,81 $5.872,72 $5.983,79 $6.078,22 Variación sobre mes anterior 1,29% 1,04% 7,81% 4,90% 2,14% 0,51% 0,76% 0,45% 0,78% 0,89% 0,53% 1,89% 1,58% Incidencia de materiales 49,7% 50,2% 47,8% 46,1% 45,8% 46,1% 46,5% 46,8% 47,2% 47,6% 39,6% 47,6% 48,4% Incidencia de mano de obra 50,3% 49,8% 52,2% 53,9% 54,2% 53,9% 53,5% 53,2% 52,8% 52,4% 60,4% 52,4% 51,6%

Comparación interanual en el costo del m2 Vivienda Urbana

Abr-12

Abr-13

$5.059,54 $6.351,11

25,54% Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar

75


76

x-más

Lanzamiento 2013

Nexo Aberturas suma modelos en la línea Deluxe

A partir de la incorporación de tecnología proveniente del sector automotriz y una nueva prensa que permite aún mayor definición, la fábrica paranaense líder en el mercado argentino lanzó los modelos 2013 de la línea Deluxe Style.

E

l lanzamiento de los modelos 2013 de la Línea Deluxe Style se hizo en el mes de abril en San Pablo (Brasil), país en el cual Nexo está trabajando desde hace tres años. El ingreso al mercado más grande de la región requirió primero de un estudio pormenorizado de las costumbres y exigencias del potencial cliente paulista y las formas para adaptar los modelos que ya poseía la fábrica, además de crear nuevos. Definir esos productos lleva tiempo en estudios e inversiones. Nexo tomó la decisión y encaró durante 2012 dos caminos diferentes y complementarios. Por un lado adquirió una nueva prensa (la tercera), con la cual se gana en productividad y también en mayor definición en el diseño de la abertura. Junto al flamante equipo se sumó toda una nueva línea de matricería que sería

la base para los productos que se lanzaron meses atrás. El segundo proceso que llevó adelante la fábrica de puertas y ventanas del parque industrial de Paraná fue un nuevo concepto en plantas de pinturas para aberturas que se sumó a la que ya posee. Esta vez con tecnología de avanzada en lo que a aplicación de pintura se refiere; desarrollo de ingeniería propia con asistentes externos y casi 18 meses de trabajo, dio como resultado una nueva línea de pintura robotizada que trabaja con procesos de fosfatizado aplicados al acero y con dos etapas de secado, lo que le brinda una mayor protección a la abertura elevando ostensiblemente la vida útil del producto. Es un salto de calidad que hace olvidar los problemas de corrosión comunes en las aberturas de acero y vuelve al producto extremadamente com-


x-más

Una puerta que privilegia la seguridad Otra de las novedades de Nexo tiene que ver con la seguridad y una nueva puerta diseñada para una necesidad creciente. Su diseño contempla 13 puntos de anclaje: accionamiento en 10 puntos con una única llave computada, encastre de tres pernos fijos dentro del marco. El cilindro Europerfil de su cerradura es muy útil en cuanto al antitaladro. Además tiene un sistema antibarreta con refuerzo interno de hoja en la zona de la cerradura y una estructura interna con cinco barrotes verticales en acero plegados unidos por soldadura a perfiles horizontales, todo inyectado en poliuretano expandido Bayer. Además, los pernos fijos de encastre en el marco en zona de bisagras y tres llaves computadas de 5 combinaciones. El atributo logrado en cuanto a la seguridad se suma a la calidad de puerta fabricada con hojas de láminas de acero galvanizadas horneadas,

burletes de goma, visor óptico y accesorios en bronce platil. El marco de acero electrogalvanizado con 14 pliegues para ofrecer mayor resistencia. El fosfatizado del acero que asegura su limpieza antes del pintado y brinda protección contra el óxido. El proceso de pintado y horneado con tecnología automotriz.

petitivo, incluso frente al aluminio. Con este proceso Nexo se convierte en la única planta de aberturas del país en usar esta tecnología. Esta línea que ha sido un acierto

en cuanto a su recepción por parte de los clientes, ha superado las expectativas que tenia la empresa para la etapa de lanzamiento, tanto en Brasil como en Chile.

77


78

x-más

¿Por qué necesitamos Incubadoras de Empresas? “La forma efectiva de crear riqueza en la sociedad es a través de una fuerte cultura emprendedora. Emprendedores exitosos generan oportunidades de trabajo, propician la movilidad social y sirven como modelos para inspirar a otros” (Endeavor).

E

ndeavor es una de las mayores organizaciones a nivel mundial para el desarrollo de emprendedores buscando como finalidad -tal como hace referencia la frase de inicio-, permitir la transformación y creación de riqueza en la sociedad. Existen diversas maneras que tienen como objetivo fomentar a la comunidad en el desarrollo de emprendedores, los cuales darán natalidad a empresas, buscando con ellas aumentar el empleo y el desarrollo económicosocial. Una de las más completas es la incubación de empresas, ya que acompañan al emprendedor durante la etapa donde son más vulnerables: su gestación.

Por Fabricio San Martin Consultor

•  ¿Cuál es la necesidad que da vida a una incubadora de empresas? Es bien sabido que las pequeñas empresas tienen un rol preponderante en la economía regional debido especialmente a la creación de empleos y oportunidades de inversión e innovación, a tal punto que son consideradas como la columna vertebral de muchas economías. Sin embargo, y a pesar que la tasa de crecimiento ha ido en aumento, el porcentaje de mortandad medido por la cantidad de empresas que no superan los 2 años de vida ha sido históricamente

alto, alcanzando cifras mayores al 70% de los casos. Las razones generales que generan esto, sin entrar en detalles a nivel de industrias, se sitúan invariablemente en razones económicas, razones financieras y razones de experiencia. Entender estas causas ha permitido el enfoque de mecanismos que accionen para disminuirlas, uno de los cuales es la incubación de empresas. La incubación de empresas, según la definición del máximo organismo que las nuclea en Estados Unidos (NBIA – National Business Incubation Association), “es un proceso dinámico de desarrollo de emprendimientos”. Las incubadoras fomentan las nuevas empresas, ayudándolas a sobrevivir y crecer durante el período de nacimiento que es cuando son más vulnerables. Las incubadoras brindan asesoramiento gerencial, acceso al financiamiento y alcance a los servicios comerciales o técnicos considerados críticos. Dependiendo del tipo de incubadora pueden ofrecer además servicios compartidos de oficina, acceso a equipamiento, un alquiler flexible y un amplio espacio, todo en el mismo lugar. La combinación de estas características genera un efecto sinérgico indispensable para la creación de nuevas empresas. Pueden ser más que un lugar donde nuevas compañías pueden minimi-


x-más

zar sus costos de nacimientos, ya que para muchos emprendedores la incubadora se convierte en el lugar donde vencen la soledad del emprendimiento, al poder relacionarse con otras empresas y con una amplia red de proveedores. Los servicios y beneficios que brindan las incubadoras surgen como respuesta para mitigar las causas que generan los fracasos antes mencionados, sea reduciendo sus costos operativos al compartir recursos físicos como de recursos humanos capacitados en temas específicos para emprendedores.

•  ¿Quién puede crear una incubadora? Los beneficios de una incubadora en el desarrollo local de una comunidad son tan amplios que hacen que varios actores de la sociedad

tengan interés en participar de estos mecanismos. Tal es así que existen diferentes tipos de incubadoras, según su origen y finalidad, donde encontramos las públicas (generalmente programas estatales sin finalidad de lucro), privadas (con finalidad de lucro), académicas (transfiriendo servicios universitarios y desarrollo de tecnologías a empresas), híbridas (compuesta por una mezcla de las tres anteriores), y otras (organizadas por asociaciones, cámaras u otras entidades). Lo que es importante destacar teniendo en cuenta los motivos que generan la existencia de una incubadora, y en particular las causas que generan la alta mortandad de pequeñas empresas, es que para lograr un mayor impacto y beneficio en las empresas incubadas se requiere la participación activa de al menos

79


80

x-más

¿Por qué fracasan las pequeñas empresas? Razones económicas: ventas insuficientes, escaso margen, lento crecimiento. Estas variables a su vez son afectadas directamente por el nivel de desarrollo de la economía local. Razones financieras: capital insuficiente, elevados gastos de operación, escasa o nula posibilidad de financiación. La necesidad de emprender los tres primeros actores enunciados, entiéndase el Estado, el sector privado y las universidades. Tomando como ejemplo a la experiencia de la provincia de Buenos Aires, presentada en su último informe de situación por la Federación Bonaerense de Parques Científicos y Tecnológicos, la inversión inicial para montar una incubadora fue realizada en un 33.33% de los casos por el gobierno municipal/ provincial, también un 33.33% por aportes de universidades y otras organizaciones de I+D (investigación y desarrollo), y el 33,3% restante repartido en partes iguales por subsidios de entidades financiadoras nacionales y agencias públicas y por rentas provenientes de tasas de la incubadora. Estos guarismos se mantienen al momento de cubrir sus gastos operativos corrientes. Con referencia a su forma jurídica, sobre doce incubadoras relevadas, dos se consolidaron como asociación civil sin fines de lucro, mientras que las restantes no poseen formas jurídicas diferenciadas de sus organismos promotores y son manejadas

conlleva a empezar operaciones sin el debido respaldo financiero. Razones de experiencia: escaso conocimiento del negocio o falta de conocimiento de gestión empresarial. Generalmente el emprendedor conoce el producto o servicio, pero no cómo gestionar una empresa u organización. por diversos organismos, entre los que cabe señalarse los siguientes: municipios, cámaras empresariales, universidades y convenios entre los anteriores. El análisis de los patrocinadores de las incubadoras muestra que los municipios se presentan en un 50% de los casos y las universidades participan en el 58.3% de los mismos.

•  ¿Cualquier proyecto puede ser incubado? Los costos operativos de las incubadoras que ofrecen un lugar físico impiden, por razones de presupuesto, el ingreso a cualquier proyecto. Para esto establecen criterios de selección teniendo en cuenta el perfil del emprendedor, el concepto de innovación y un plan de negocios defendible con buen nivel de análisis para soportar que la empresa crezca sana y bajo un modelo sustentable a largo plazo. Sin embargo también existen modelos de incubación externa, facilitando el acceso a emprendimientos que por sus cualidades y capacidades no ameri-


x-más

ta estar en el mismo predio. De esta manera podemos identificar tres tipos diferentes de proyectos incubados y desarrollar herramientas más específicas para cada uno de ellos, posibilitando el acceso a un mayor número de pequeñas empresas o emprendedores: los de alta tecnología, de tecnología intermedia y las microempresas. Las incubadoras de alta tecnolo-

gía impulsan la transformación de ideas y proyectos innovadores en empresas de alto valor agregado que generan nuevo conocimiento en sectores avanzados como lo son: agro-biotecnología, biotecnología, desarrollo de tecnologías de información, farmacéutica, ingeniería biomédica, energía, aeroespacial y automotriz, entre otros. Las incubadoras de tecnolo-

81


82

x-más

gía intermedia se apoyan en la creación, desarrollo y consolidación de empresas cuyo modelo de negocio, involucra procesos que incorporan elementos de innovación. Atiende empresas en consultoría, telecomunicaciones, desarrollo de franquicias, servicios de software, construcción, agro negocios y comercios, entre otros. Por último, las incubadoras de microempresas impulsan la creación y el fortalecimiento de microempresas a través de la capacitación y asesoría a los emprendedores, para que puedan llevar a cabo proyectos productivos, que al mismo tiempo sean generadores de fuentes de trabajo e impulsen el crecimiento de sus comunidades. Adicionalmente se ofrecen programas educativos que desarrollan y complementan las capacidades empresariales de las personas. Resulta lógico suponer que mientras más innovador y tecnológico sea el proyecto mayor será su impacto pero menor será la cantidad de proyectos que se generen y que puedan ser incubados. Por otra parte el menor impacto de las microempresas puede ser compen-

sado con un mayor número de proyectos incubados.

•  Experiencia en Argentina y Entre Ríos En la Argentina la entidad rectora es la Asociación Argentina de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos (AIPyPT), la cual es una entidad sin fines de lucro, presidida por Jorge Pablo Sela. Dentro de sus propósitos principales figuran el de contribuir a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico y social de la Nación, mediante la consolidación del proceso innovador y la promoción de las incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos; el de fomentar la creación de conocimiento sobre el papel de las incubadoras, parques y polos tecnológicos como inter fase entre los sectores científico-tecnológico y empresario; el de dar a conocer y difundir entre los distintos actores sociales su función, destacando su importancia como un instrumento para la creación y el desarrollo de emprendimientos innovadores; el de


x-más

Contribución de las Incubadoras * Generación de empleo y renta: 83.3% * Creación de nuevos negocios de alta calidad: 58.3% * Mejora de la competitividad de negocios existentes: 50% asistir a los socios en la puesta en marcha y operación de incubadoras, parques y polos tecnológicos intercambiando información y experiencias; el de propiciar la firma de acuer-

dos de colaboración con entidades públicas y privadas; y el de promover la capacitación de recursos humanos especializados en la gestión de la innovación tecnológica. La experiencia de Entre Ríos en el desarrollo de incubadoras de empresas es escasa. Numerosos han sido los intentos e intenciones para su generación involucrando a todos los sectores (Estado Provincial, Municipal, académico y privado) por lo cual esperamos que no pase mucho más tiempo sin la falta de este mecanismo vital para el desarrollo emprendedor. En el mientras tanto, la pregunta que yo me hago (y espero que usted también se la haga)

83


84

x-más

Hitos en el desarrollo de las incubadoras en Argentina Primer hito - El Programa Columbus: Programa desarrollado durante los años 1991 y 1992. Auspiciado por el Consejo de Rectores de Universidades Europeas. Su principal objetivo era apoyar el desarrollo de incubadoras universitarias en América Latina. Segundo hito – El Programa de Incubadoras productivas y de Base Tecnológica: Implementado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1995-1999. El mismo consistió en el otorgamiento de subsidios para la creación e instalación de incubadoras en universidades nacionales radicadas en su territorio.

Tercer hito – La Asociación: En el año 1999, se crea la Asociación de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos (AIPyPT). Iniciando así un lento proceso por nuclear a las incubadoras existentes. Cuarto hito – Interviene el Estado Nacional: El Estado Nacional comienza a intervenir activamente con políticas de promoción de incubadoras y parques tecnológicos a través del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) o el Programa Especial de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la Secretaria de Ciencia y Tecnología.


x-más

es: ¿cuántos emprendimientos que podrían haber sido exitosos nos estaremos perdiendo los entrerrianos por la falta de capacidad y ayuda para poder desarrollarlos? Tal vez nunca sabremos la respuesta ya que dado el reciente desarrollo de las incubadoras en nuestro país aun no se cuentan con investigaciones que permitan cuantificar los impactos sociales y económicos, pero a nivel de reflexión a continuación figuran las estadísticas de Estados Unidos (fuente NBIA) para que el lector pueda dimensionar el impacto y hacer sus propias conclusiones: Las empresas incubadas en EE.UU. han generado más de

500.000 empleos desde 1980. Solo en 2001 las incubadoras de EEUU han asistido a más de 35.000 emprendedores que generaron empleo para alrededor de 82.000 trabajadores y generaron ingresos superiores a US$ 7.000 millones. Se estima que por cada US$ 1 invertido en la incubadora por el Estado, las empresas incubadas asociadas a la NBIA han generado aproximadamente US$ 30 en impuesto a las ganancias. El costo de generación de empleo de las empresas incubadas (US$ 1.100) es inferior a otros programas públicos de generación de empleo (US$ 10.000).

85


x-más

86

Grupo Motta presentó su reporte de sustentabilidad El compromiso con la sustentabilidad implica para Grupo Motta gestionar sus operaciones considerando la incidencia de la empresa en las áreas económica, social y ambiental.

C

on 55 años de trayectoria en el sector avícola la visión de negocio de la empresa familiar entrerriana se fue consolidando entendiendo que su desarrollo iba ineludiblemente de la mano con la propia comunidad y que realizar una gestión ambiental responsable, es requisito innegociable para la viabilidad del negocio. A la par considerar que el mayor potencial de una empresa radica en su personal y en la conformación de equipos de trabajo capacitados y compro-

metidos. Por ello el informe de responsabilidad social 2012 de Grupo Motta transmite las políticas, planes y programas que generan mejoras, valor social y demuestran el sostenido compromiso y desempeño en las distintas áreas. Cabaña Avícola Feller y el Complejo Alimentario SA (CALISA) con sus más de 10 centros de producción, han puesto a disposición de clientes, proveedores, comunidad y gobierno, los resultados de la gestión.

La misma contempla resultados económico - financieros; responsabilidad sobre productos, sistema de gestión de calidad, innovación y desarrollo, consumo sustentable, promoción de la salud y hábitos saludables; programas de capacitación orientados a la formación del personal, sistema de gestión ambiental, y en sociedad, los ejes de acción en educación, infraestructura y calidad de vida. El diálogo participativo con el entorno social, las alianzas estratégicas con instituciones locales, clientes y proveedores, las campañas de difusión y concientización son aspectos que se evidencian en el reporte. Cubriendo a través de sus dos empresas las diversas etapas de la cadena de valor del sector, el enfoque centrado en reconocer y minimizar los impactos generados por la propia actividad. Por último, es importante destacar la gestión basada en el compromiso de una empresa familiarmente responsable. Como expresa en su visión, “consolidarnos como empresa líder del sector agroalimentario nacional e internacional perfeccionando nuestra cadena de valor productiva, brindando servicios y productos de máxima calidad y eficiencia, centrados en el respeto por la persona”; síntesis del ser y hacer de la empresa.



Pr贸ximo n煤mero: Segunda quincena de agosto de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.