X-Más - Nº 15 - Agosto 2013

Page 1

Entre Ríos, agosto 2013 Año III • Número 15 Precio $30

¿Dónde está el futuro? El futuro es el tema principal de la campaña electoral. La Jornada de la Industria del presente año se titula “Pensando el futuro”. ¿El futuro es solamente el transcurrir del tiempo? ¿Estamos dando hoy los pasos correctos que desplegarán el futuro que realmente pretendemos? No estamos seguros. Una mirada al futuro del futuro. 10 años de la UIER

Planificación fiscal

Elecciones legislativas

Gremialismo que construye con propuestas

Cómo amortiguar la carga impositiva para atemperar el peso financiero

El kirchnerismo nacional en su momento más crítico…




4

x-más

Staff

Editorial

Martín Oleinizak

Así será difícil sacar a Paraná del estancamiento crónico que sufre desde hace un par de décadas. Estamos y seguimos acostumbrados a que todo tenga que venir del Estado y su voluntad para hacer o no hacer. Las fallidas termas son un claro ejemplo de cómo funciona la ciudad: un gobierno tiene una idea magistral y la tira en grandes titulares; la comunidad (y los grupos de interés) la absorben como si le diera lo mismo su concreción o no; un grupo minúsculo de personas (en relación a la cantidad de habitantes de la ciudad) se opone, crea un slogans y se frena todo; nadie discute seriamente porque nadie se anima o no le interesa cuestionar, sea a favor o en contra; el Gobierno (en plena campaña electoral) acepta que es lo mismo el proyecto con aguas termales o con agua de la canilla, se evita una inversión para la cual muchos dudan si realmente existían los fondos para llevarla adelante (igual que con el estadio único) y final del tema. La ciudad sigue adelante, o mejor dicho, en el mismo lugar. No parece haber grandes ambiciones, no parece haber sueños utópicos. Los que quieren impulsar algo que salga de lo común, seguramente encontrarán otros (no muchos) que se le van a oponer y lo frenará. Seguimos pensando como ciudad administrativa, de empleo público. Puede que eso mueva todos los meses la economía, pero nunca genera riqueza, y cada vez achata más la mirada. Todo se empareja. Todo se iguala (como les gusta discursear a muchos), siempre se iguala… para abajo.

Producción General: Oleinizak Editor Responsable: Martin E. Oleinizak Directora Comercial: Liliana Ferger info@x-mas.tv

Redacción y Colaboraciones: Martin Oleinizak info@x-mas.tv

Roberto Trevesse robertotrevesse@gmail.com

Marcelo Manucci

marcelomanucci@gmail.com

Juan Martin Ganges Fernando Lenardón

flenardon@estudiocontablelk.com.ar

Ezequiel Re

ezequielre71@hotmail.com

Corrector: Roberto Trevesse Diseño gráfico, edición y armado: Pablo MAtías Pidone pmpidone@yahoo.com.ar

Fotocromía e impresión: Borsellino Impresos Atención al lector: info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Rios • Argentina • Agosto de 2013 • Año III - Nº 15 Edición de 96 páginas – Tirada 1.500 ejemplares



6

x-más

Índice Una década de afianzamiento industrial

8

“Si tenemos una entidad fuerte, Entre Ríos cuenta con una de las palancas que hacen al desarrollo futuro”

12

“Con ideas claras, honestidad, trabajo y esfuerzo es posible tener un país cada vez mejor”

21

“Los industriales deben sentirse orgullosos porque son constructores de la sociedad”

26

El objetivo puesto en más empresas exportadoras

32

El futuro del futuro

34

La planificación fiscal en una empresa

44

El Master de las PyMEs

50

El m2 ya supera los $6.800 en Entre Ríos

52

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

55

Cuando el peronismo se divide, se benefician otras fuerzas políticas

56

De la crónica de resultados al seguimiento en tiempo real 60 Los datos de patentamiento y las marcas más vendidas

61

Rasgos y semblantes del productor agropecuario de una colonia entrerriana

62

Elese, servicio acorde a la tecnología de punta

68

Precio de leche cruda pagada al productor en Entre Ríos

71

El Nuevo Banco de Entre Ríos moderniza varias sucursales

72

El Instituto del Seguro cerró un ejercicio de fuerte crecimiento

76

El nuevo Etios supera las expectativas

80

Solución en grúas sin buscarlas tan lejos

82

“Patronato hoy es una Pyme”

84

Recaudación de impuestos provinciales

94



Unión Industrial de Entre Ríos

Una década de afianzamiento industrial


Cerca de cien empresas entrerrianas son parte de la UIER y participan activamente dentro de sus lĂ­neas de trabajo enfocadas en el desarrollo industrial y, en conjunto con otros sectores, en el crecimiento de la provincia.


x-más

10

E

l 1º de septiembre de 2003 una veintena de empresarios industriales se juntaron, armaron un proyecto, se comprometieron a una participación activa y fundaron la Unión Industrial de Entre Ríos, entidad gestada ante la necesidad sectorial de contar con un ámbito donde poder plantear sus inquietudes, elevar reclamos, canalizar propuestas y trabajar en pos de la defensa de la manufactura entrerriana. A tan solo diez años de aquella primera reunión en la ciudad de Paraná, la UIER nuclea hoy a cerca de 100 empresas de diversos rubros manufactureros, como el alimenticio, metalúrgico, maderero, farmacéutico, citrícola, arrocero, avícola y de servicios, entre otros. A su vez, la entidad suma indirectamente numerosos socios más, ya que están afiliadas otras entidades como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos, la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos, el Centro de Industrias Lácteas de Entre Ríos, la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, y la Cámara de Industriales Madereros de Federación. La UIER, desde su fundación, es socia plenaria de la Unión Industrial Argentina (UIA) y trabaja a la par de ella en importantes frentes. Asimismo, mantiene cercanas rela-

ciones con numerosas instituciones intermedias de carácter provincial y nacional.

•  Autoridades y objetivos A diez años de su fundación, es preciso recordar a los empresarios que encabezaron su conducción en diferentes momentos. Héctor Motta (Grupo Motta) fue presidente durante los dos primeros períodos, habiendo sido completado el último período por el Vicepresidente 1º, Ricardo Guimarey. Lo continuó Carlos Galuccio (Luis Losi SA), quien ocupo durante dos períodos estatutarios la presidencia y en la actualidad la preside Antonio Caramagna (Johnson Acero SA). Los tres empresarios que se sucedieron en la conducción, además de cumplir con los objetivos que caracterizaron sus gestiones, se han distinguido por fomentar la unión de los industriales entrerrianos, la promoción del diálogo públicoprivado y el ofrecimiento de espacios de formación empresarial con la mirada puesta en el crecimiento integral de la industria como una fuerza que, en conjunto con otros sectores, puede enaltecer a la provincia de Entre Ríos. Si bien son muchas las cuestiones en las que la UIER ha enfocado sus esfuerzos a lo largo de su

década de vida, se puede recordar que gracias a sus gestiones se han logrado cumplir importantes objetivos, valorándose la no reimplantación de ingresos brutos a la industria entrerriana y la aprobación y posterior promulgación de la Ley 10.204 que establece un nuevo régimen provincial de promoción y desarrollo industrial. Asimismo, la entidad logró instalar en la agenda pública temas de relevancia como la importancia de los Parques y Áreas Industriales; la necesidad de contar con una adecuada infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria y ferrovial; la necesidad de acceder a suficientes recursos energéticos y la relevancia de trabajar sobre su uso eficiente y el cuidado del medioambiente. La Unión Industrial de Entre Ríos pone mucho esfuerzo sobre cuestiones relacionadas a la competitividad de las empresas entrerrianas, apuntando a la profundización de las cadenas de valor, al acceso a financiamiento y a la apertura comercial de Entre Ríos al mundo, para lo cual desarrolló ya cuatro ediciones de la Guía de Oferta Exportable de Entre Ríos con datos actualizados cada dos años. Además de contar con el trabajo nucleado por una Comisión Directiva, la UIER posee cuatro departamentos que se dedican a


x-más

diferentes temáticas específicas fundamentales para el desarrollo industrial y conformados por técnicos profesionales de las empresas asociadas: estos son Recursos Humanos, Medioambiente, Asuntos Tributarios y UIER Joven. Temas laborales, de formación técnica y profesional, leyes, normativas y regulaciones en materia tributaria, producción sustentable y la importancia de la formación de futuros dirigentes, son abordados por cada uno de los mencionados departamentos que se reúnen mensualmente. La Unión Industrial de Entre Ríos ha logrado capitalizar el esfuerzo individual de cada uno de sus socios potenciándolos en una puesta en común para el beneficio de todos. El rotundo convencimiento en la fuerza y los beneficios que se pueden obtener a partir de esta unión de voluntades ha llevado a que los emprendedores dirigentes del sector industrial hoy sean uno de los pilares en los cuales se sustenta el optimismo para pensar el futuro de una provincia que pueda transformar sus abundantes y diversas materias primas generándoles un valor que contribuya al crecimiento de Entre Ríos.

Trabajo de hormigas Nueve años atrás también nacía el primer suplemento del Día de la Industria. Ese primer suplemento que se editaba junto a la edición de El Diario, era el reflejo de algo que comenzaba a tomar fuerza y que, por la pujanza de los industriales entrerrianos, ya anunciaba un camino que podía ir afirmándose y consolidándose con el tiempo. Las hormigas simbolizaban ese trabajo silencioso, pero constante; gigante pero no imposible; de pequeñas industrias familiares (en su

gran mayoría) que tenían el sueño de crecer y la fortaleza de la convicción de que el camino era el indicado. Ese primer suplemento del Día de la Industria también fue para nosotros un mojón, un escalón de crecimiento y que luego subiría otro peldaño importante para transformarse en la revista que está leyendo. Siempre al igual que la industria-, convencidos de que en esta bendita provincia está todo por hacer, y que depende de cada uno de nosotros animarnos a más. A ir por más.

11


10 años de la UIER.

“Tenemos una entidad fuerte, Entre Ríos cuenta con una de las palancas que hacen al desarrollo futuro” Héctor Motta fue el primer presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos. Con grandes ideas y novedosos conceptos condujo por cuatro años la entidad que está cumpliendo el 1º de septiembre su décimo aniversario.



14

x-más

−− Usted es uno de los fundadores de la entidad, ¿qué motivó la constitución de la UIER? –– Yo era un participante de un movimiento de opinión de los empresarios a nivel nacional que se llamaba MIN (Movimiento de Industriales Nacionales). Dentro de ese grupo, algunos amigos y compañeros me insistían en que Entre Ríos debía tener una institución formal que nos representara a nivel nacional. Entonces convocamos a una reunión para la constitución de la UIER en nuestra provincia. La primera, debo ser honesto, fue una reunión de una amplia convocatoria con un gran fracaso: fue muy poca gente. Luego, en la segunda convocatoria, tuvimos más suerte y comenzamos a darle sentido a lo que tenía que ser una entidad que aglutinara a los industriales de la provincia de Entre Ríos con una amplia participación, teniendo en cuenta que tiene una extensión geográfica importante y que siempre hemos sido mirados como una de las seis provincias que más actividad genera a nivel nacional. Por todo esto, en Entre Ríos tenía que nacer una unión industrial con consenso, con buena representación. También vimos la necesidad de seguir participando en el orden nacional a través de la Unión Industrial Argentina, cosa que posteriormente también conseguimos. −− ¿Cuáles fueron las líneas de acción fundacionales de la UIER y el fomento del diálogo público-privado? –– Dentro de las cosas importantes que rescato del momento fundacional de la UIER es que siempre buscamos una entidad que contenga a los

empresarios industriales de la provincia; que se presente como una entidad de defensa sectorial y que promueva la actividad industrial. Es una entidad de características amigables hacia afuera, y cuando decimos “hacia afuera” hablamos de entidades pares que desarrollan actividades similares dentro y fuera de la provincia, pero también amigable hacia las gestiones de los gobiernos provinciales y nacionales. Yo tengo mis convicciones en ese sentido; creo que no se puede vivir en una entidad confrontando permanentemente, sobre todo con quienes dirigen la provincia o quienes dirigen la nación. Hay que trabajar en la búsqueda del consenso permanente, y ahí nace una palabra por la cual he peleado prácticamente toda la vida, que es la formulación de políticas públicas y privadas que hagan al nacimiento de empresas, al desarrollo de empresas, a la radicación de empresas; en definitiva, a la generación de actividad productiva. Esa actividad productiva está íntimamente vinculada con la generación de puestos de trabajo que hace, también, a que se frene lo que ocurrió en forma muy intensa en la segunda década del siglo pasado que fue la migración de entrerrianos, como de tantos otros provincianos, hacia la Capital Federal o hacia el conurbano bonaerense. Eso hizo que hoy tengamos una Buenos Aires macrocefálica, donde está contenida prácticamente el 40% de la población, lo que hace que se tomen políticas que, justamente, miran a ese sector y siguen olvidando el interior. −− Usted trabajó en el concepto de


x-más

reparación histórica, ¿cree que se ha avanzado en el tema infraestructura vial? –– Dentro de las premisas que llevamos a nivel nacional, había algo que dormía en mi mente hacía mucho tiempo; lo tenía como una bandera interna y después la tra sladé a la UIER, que fue la reparación histórica para con Entre Ríos. Se trata de una idea que ya habíamos hecho pública pero que aún no tenía un contenido expreso. En el momento en que arribó Néstor Kirchner a la presidencia de la República, yo creí que era la oportunidad para no seguir hablando del tema sino formalizarlo, e hicimos la presentación en Casa Rosada. Sabemos de la toma de conocimiento del Presidente y de su compromiso de contener a Entre Ríos dentro de las políticas de reparación histórica, y encontramos que posteriormente comenzaron a fluir políticas hacia

Entre Ríos que hacen hacia esa reparación. Si bien es cierto que la reparación equivale al daño, a veces no se repara el daño originado, creo que sí sirve para reparar a futuro. A esa reparación la llamábamos reparación olvidada, porque quien no vivió en una isla como nos tocó vivir a mi generación y a otras generaciones pasadas, en un lugar donde por cualquier lado que uno quisiera moverse desde Entre Ríos había que sortear los ríos, nuestro orgullo pero también nuestro impedimento de vinculación hacia el resto del país y hacia el mundo. Se puede decir que la reparación histórica comenzó muy tenuemente con el Túnel Subfluvial, después con el complejo vial Brazo Largo – Zárate, y después los puentes internacionales para unirnos a Uruguay pero con un perfil turístico. Después otros puentes que nos ligaron con el Brasil, con un perfil más comercial, y por

15


16

x-más

último vino una gran obra como fue la del complejo Victoria - Rosario, que realmente hizo que la proximidad de Entre Ríos se diera de manera total. Yo creo que, con caminos de tierra, hablar de una provincia productiva es prácticamente una contradicción. Para que esa contradicción no siga ocurriendo es que fuimos gestionando, no sólo las rutas nacionales y provinciales, sino también los caminos de la producción, para sacar la producción desde su lugar de origen; caminos afirmados y de ser posible, pavimentados; como así también una recuperación de los pueblos olvidados. −− Ese concepto de reparación histórica también involucra el transporte de cargas, los ferrocarriles, la vinculación aérea y los puertos, ¿cómo ve estos temas en la actualidad? –– El concepto parte de la necesidad de hacer ver que estábamos en condiciones de producir, de hacerlo a volúmenes importantes, pero que necesitábamos vincularnos rápida y seguramente. Entonces expresamos la voluntad de recuperar los puertos, que aún no se ha logrado; y de recuperar el ferrocarril como un instrumento de transporte de la carga de lo que se produce en Entre Ríos. Creemos que es una de las grandes luchas que tiene que dar Entre Ríos hacia futuro: la recuperación del ferrocarril. Y ese transporte de cargas debe estar mirado con una orientación sostenida hacia los puertos y principalmente hacia una de las banderas que siempre sostuve que es el Puerto de Ibicuy, por tener un caudal

y una salida internacional prioritaria. Tenemos que lograr un Ibicuy que nos incluya a todos, con un ferrocarril y rutas seguras que arriben ahí; no debemos dejar de pelear por esa bandera que Entre Ríos puede enarbolar a nivel internacional y nacional. −− ¿Y la Línea Aérea de Entre Ríos? ––Yo creo que una de las cosas de las que el empresario debe disponer siempre es una vinculación aérea con los principales centros que hacen al movimiento comercial, industrial y turístico del país. La línea aérea no es sólo una comodidad para los empresarios locales para viajar a Buenos Aires, Córdoba, Rosario u otros lugares del país, sino que por el contrario, hay que tener una mirada inversa y pensar en la comodidad que le podemos brindar a quienes vienen a hacer negocios a Entre Ríos, para que arriben rápidamente, vengan en vuelos cortos y seguros y puedan regresar con prontitud a sus lugares. Esto significa facilitar que los negocios se concreten. −− En relación al presente de la provincia y del país, ¿cómo se encuentra la industria? ¿Qué medidas promoverían su crecimiento? ––Si bien es cierto que tuvimos una década donde se hacía necesario hablar de los parques industriales, no había un concepto acabado de lo que era el funcionamiento adecuado. Todavía creo que hoy tenemos muchas falencias, porque tener un parque industrial implica cumplir con una serie de normas que hacen a la seguridad, al cuidado del medioambiente, al cuidado


x-más

de quien hace las inversiones y a tener comunicaciones adecuadas. Creo que hoy en día se ha tomado conciencia de que para que la radicación de empresas sea posible, no mirando una radicación siempre foránea sino pensando en facilitarle al emprendedor entrerriano que pueda radicarse cerca de su lugar de origen, es necesario tener, justamente, un parque industrial en la

proximidad de su pueblo o ciudad. Hoy todos sabemos que la presencia de los parques industriales es una complementación ineludible para el desarrollo de los pueblos de la provincia de Entre Ríos. −− A diez años del nacimiento de la UIER, ¿cómo ve a la entidad? –– Yo rescato que dentro de la etapa fundacional de la UIER, nos tomamos un tiempo para analizar por qué

17


18

x-más

a veces fracasaban las entidades cuando se enquistaban los dirigentes con muchos años de permanencia, licuando no sólo la calidad dirigencial sino también la participación de los propios socios. Entonces, dentro de las condiciones que yo destaco del acta constitucional y del estatuto que rige la UIER, es que a los presidentes se les permite ser reelecto por un período más, sin posibilidades de renovar el mandato. Entendemos que, con cuatro años, hay tiempo suficiente para gestionar, dejar raigambre y llevar propuestas adelante. A esto también lo hicimos con una doble finalidad, que es que la política mirara este pobre gesto de la UIER de marcar una pauta de inicio y finalización de los mandatos, con una renovación permanente, como para que también la política mamara, en esa fuente, que la renovación es importante; el enquistamiento de los políticos es

muy malo para cualquier país. −− Por último, ¿qué mensaje le gustaría dirigir a los industriales entrerrianos con motivo de este aniversario? –– Hay un concepto a nivel nacional, instalado por la UIA, que dice que “sin industria no hay nación”. Yo creo que desde la UIER nosotros nos tenemos que hacer carne de ese concepto, porque para que la provincia de Entre Ríos sea viable, debe tener emprendimientos industriales. El emprendimiento industrial, indudablemente, trae aparejado desarrollo. Ese desarrollo hace a la inclusión de las personas encontrando su puesto de trabajo; así vamos a tener una provincia que se expande, que se agranda, que toma la importancia que creo que todo entrerriano, en su corazón, desea que su provincia tenga. Entonces, si la UIER puede desde su conducción hacer que permanentemente tengamos políticas definidas; que los


x-más

parques industriales sean realidades; que tengamos una mirada sobre la importancia de compartir el negocio internacional, con la gran herramienta que es la Guía de Oferta Exportable; que luchemos codo a codo con las demás entidades de la provincia; que apuntalemos a los gobiernos provinciales en los momentos en que lo necesitan; y critiquemos cuando realmente haya que hacerlo. Creo

que esto hace a una provincia diferente, moderna, que muestre claramente capacidad para el desarrollo integral de los entrerrianos como así también de aquellos que quieran un destino de seguridad, de convivencia social, que permita una inclusión en plenitud. Tenemos una UIER fuerte, y creo que Entre Ríos cuenta con una de las palancas que hacen al desarrollo futuro.

19



10 años de la UIER.

“Con ideas claras, honestidad, trabajo y esfuerzo es posible tener un país cada vez mejor”

Emprendiendo un desafío personal convencido de que con esfuerzo compartido todo es posible, Carlos Galuccio presidió la entidad durante los períodos 2007-2009 y 2009-2011.


22

x-más

−− ¿Cómo fueron esos primeros años en la UIER y su llegada a la conducción en 2007? –– Participé en las reuniones cuando se comenzó a gestar la UIER. De ese momento recuerdo un gran esfuerzo de Héctor (Motta) y Antonio (Caramagna). Después de dos años ocupé un lugar en Comisión Directiva y el entusiasmo fue creciendo. Me motivó mucho poder hacer y ver resultados concretos. Un día, un grupo de la Comisión Directiva me llamó y me sugirió que podía ser presidente. Al principio tuve muchas dudas, era el más joven del grupo en ese momento, pero me alentaron a tomar el desafío y acepté. Tuve muchísimo apoyo de Alfredo Sircovich, Eduardo Tonutti, Antonio Caramagna, Carlos Dellizzotti, Mabel Haberckorn y Ricardo Guimarey en ese momento; con el correr del tiempo se fue sumando un grupo cada vez más grande, que hoy ya es un grupo de amigos. −− Una de las principales características de su gestión fue brindar un ámbito de participación real a los socios y eso podía propiciar la llegada de nuevas industrias a la entidad. ––Hubo momentos complicados y creímos siempre en el diálogo directo. Con el pasar del tiempo creo que funcionó y le dio un perfil interesante a nuestra gestión. La apertura al diálogo con distintos sectores del ámbito productivo, de otras instituciones y Gobierno, nos abrió muchas puertas y también nos obligó a participar en temas de los cuales no

teníamos el conocimiento técnico adecuado. Por esta razón creímos que debíamos formar departamentos específicos dentro de nuestra institución con gente capacitada que nos pudiera ayudar. Así nace el primer departamento que fue el de Medio Ambiente. No fue fácil consolidarlo, hubo varios intentos pero finalmente se logró y hoy trabaja con grandes proyectos y una agenda muy interesante. Más tarde vino el turno del departamento Tributario y luego el de Recursos Humanos. Hoy podemos mostrar con orgullo también el departamento de Jóvenes Industriales. Por otro lado, la cantidad de socios aumentó exponencialmente, si mal no recuerdo pasamos de 32 a 90 en esos años. El concepto fue no buscar nuevos socios, decíamos que si la entidad hacía las cosas bien, las industrias se arrimarían a participar. −− Hizo referencia a la fuerte predisposición al diálogo entre entidades públicas y el sector privado, ¿a qué se debe esa posición? ––Se dio naturalmente. Sosteníamos que debíamos hacer hacia afuera lo que hacíamos hacia adentro de la Comisión Directiva: compartir los problemas y los éxitos. Por otro lado, tuvimos de parte del Gobierno Provincial una apertura inmediata. El Gobernador Sergio Urribarri ayudó a que este diálogo se diera, lo hacía él en forma directa y natural, sin protocolo y todo su equipo lo siguió. Siempre pudimos expresarnos con mucha sinceridad y claridad. El Gobernador nos respetó mucho, sabemos que la in-


x-más

tensión del Gobierno y de la UIER es hacer crecer la industria. Por lo tanto cuando uno tiene claro que el objetivo es el mismo puede tener diferencias, pero con un diálogo abierto se encuentran los caminos. −− En esos años se participó de varias misiones y ferias internacionales, ¿qué opinión tiene de ellas y su importancia? ––Sí, participe en unas cuantas y creo que el saldo siempre fue muy positivo. Desde el punto de vista industrial algunas empresas han desarrollado mercados de exportación, y desde el punto de vista institucional fue importante porque nos permitió dar a conocer la provincia y la institución. En alguna misión fuimos la única entidad representada. Nos ha tocado exponer y promocionar la provincia en Estados Unidos, Uruguay, en el Norte de África y Rusia. Las misiones co-

merciales también nos permitieron compartir experiencias importantes y nos ayudó a vincularnos incluso entre nosotros, con el Gobierno y con otras instituciones. −− En su gestión se logró la exención de ingresos brutos a la industria y se propuso una reforma del sistema tributario provincial y la eliminación de los impuestos extorsivos; La idea es que se cobren “mejores impuestos”. ––Es un tema complejo y apasionante. Por un lado se logró que no se cobre ingresos brutos a la producción industrial y con mucho esfuerzo el Gobernador ha sostenido la posición. Creo que esto fue un logro compartido del Gobierno, la UIER y la sociedad, ya que es la plataforma para lograr sacarlo de las cadenas productivas en su totalidad. Es importante resaltar que cuando esto sucedía en Entre Ríos,

23


24

x-más

otras provincias aumentaban sus alícuotas de II.BB. Es un impuesto distorsivo y que afecta en cascada al precio. Cada operación comercial que tiene una cadena de valor se ve afectada por este impuesto y termina afectando al precio final y por lo tanto al consumidor. Por otro lado, somos conscientes que los impuestos son la fuente de financiamiento del Estado y por ende es importante que el mismo tenga los recursos necesarios para funcionar e invertir con responsabilidad. Por eso la frase que fue parte de una de las jornadas en el Día de la Industria “no queremos pagar menos impuestos, queremos pagar mejores Impuestos” está referida a esto. Pagar lo que corresponda en el impuesto que corresponde para que el sistema tributario sea más sencillo, evitando la evasión y que el Estado cuente con los recursos suficientes para funcionar. −− Más acá en el tiempo Usted fue el encargado de presentar el informe sobre Parques Industriales ante la UIA y autoridades gubernamentales, ¿cómo piensa que debería continuar el trabajo para posicionar estratégicamente a estas áreas? ––Sí, me tocó presentar un informe que desarrolló el equipo de la UIER sobre los Parques y Áreas Industriales de la provincia ante industriales de todo el país y algunos gobernadores. Fue una experiencia interesante y nos permitió comentar cuál es la situación actual, además de ver otras realidades a nivel nacional. Conceptualmente creemos que

el tema parques industriales estuvo y está desnaturalizado. Sostenemos que el mejor lugar para radicar una industria es el que nos queda cerca de nuestro proveedor de materia prima, de nuestro personal, de nuestro mercado y al menor costo posible, de forma tal de ser competitivo. Visto así podría haber tantos parques industriales como industrias. Ahora, el objetivo del parque industrial es ordenar y bajar costos a través de compartir infraestructura y recursos. Digo que está desnaturalizado porque esto no siempre se da. Desde la UIER pensamos que es un tema que debe seguir en agenda para poder avanzar, estamos convencidos que el Gobierno nos acompañará en el tema. −− En relación al presente de la provincia y del país, ¿cómo observa a la industria? ¿Qué medidas promoverían su crecimiento? ––Comparto con lo que se dice que la provincia ha crecido por encima de la media nacional, esto es una realidad tangible y creo que se debe a condiciones y políticas internas y externas favorables para el sector. Como todo ciclo económico tiene altos y bajos que debemos superar. Es importante trabajar para poder seguir creciendo, como industriales tenemos el deber de mirar para adelante con el objetivo puesto en superarnos. Se ha hecho mucho y falta mucho por hacer. Algunas de las cosas que creemos debemos seguir pensando es el sistema impositivo; es necesario reactivar los ferrocarriles y terminar de desarrollar un sistema


x-más

portuario integrado con éste. Todo esto sumado a la inversión nos permitirá seguir creciendo −− A diez años del nacimiento de la UIER, ¿cómo ve a la entidad? ––La Unión Industrial de Entre Ríos ha crecido, está consolidada y en estos 10 años se ha posicionado en la provincia como un referente. El orgullo es el respeto que se tiene por la entidad. Esto

se debe al esfuerzo que ha puesto cada una de las personas que han hecho posible este camino de una década. Hay que agradecerle a cada empresario el acompañamiento a la institución y decir que con ideas claras, honestidad, trabajo y esfuerzo es posible tener un país cada vez mejor. El tiempo es un bien perecedero, no lo debemos dejar pasar.

25


10 años de la UIER

“Los industriales deben sentirse orgullosos porque son constructores de la sociedad”

Preside la UIER en este arribo a los diez años y se posiciona como un orgulloso miembro del sector industrial. Antonio Caramagna es un defensor de las instituciones y del trabajo en equipo.



28

x-más

−− Usted vio nacer la entidad, ¿qué recuerda de los orígenes de la UIER? ¿Ideales? ¿Ambiciones? ––El nacimiento de nuestra entidad estuvo precedido de un gran trabajo realizado con convicción, inteligencia y perseverancia por un puñado de empresarios soñadores que trataban de poner con firmeza un mojón sobre la importancia que tenía la industria para el desarrollo provincial. Fue una idea que partió estrictamente del sector privado en un contexto no exento de dificultades. Era también el momento adecuado en que debía gestarse una Unión Industrial en nuestra provincia que diera identidad a un sector fundamental para el desarrollo y lo posicionara, progresivamente, como referencial para el trazado y desarrollo de políticas industriales de Gobierno. −− En estos dos años de gestión, ¿cuáles han sido los logros más importantes y, en contrapartida, los obstáculos más difíciles de sortear? ––Bueno, ser el tercer presidente de la UIER luego de las fuertes improntas que pusieron quienes me precedieron, me puso frente a un desafío al que solo no podía enfrentar. La primera presidencia de Héctor Motta a la que denomino “fundacional” y cuya esencia era echar raíces y salir al ruedo, y la que le siguió con Carlos Galuccio, donde se pasa a una etapa de crecimiento, de equipo, de vinculación, de desarrollo estructural, dialoguista y de gran apertura, la mía tiene el compromiso de atar

ambas centralidades, es decir, sostener el nivel y los valores logrados, potenciarlos y enmarcarlos con la fuerza que dio nacimiento a la institución. Para realizar mi gestión, debo valorar el incondicional apoyo y acompañamiento de todos los miembros de Comisión Directiva sobre los cuales destaco también el gran espíritu de participación y la permanente muestra de pertenencia, así como el fortalecimiento de cada uno de los departamentos técnicos, los cuales nos dan una consistencia institucional absolutamente destacada. Lo que siento como logro -no mío sino de un equipo de trabajo-, es haber podido sostener y acrecentar, como valor institucional, el diálogo franco, con honestidad intelectual y sin condicionamientos, comprendiendo que las instituciones son las que perduran, que los hombres debemos dar lo mejor de nosotros y que, el lugar que ocupamos, es transitorio y sólo prestado por un tiempo. Ese caminar nos ha transformado en una entidad respetable, prestigiosa y valorada en todos los niveles con los cuales estamos vinculados. Por otro lado, el concepto de trabajo institucional en equipo, debe alimentarse día a día ya que, dentro de su valor más esencial, significa entender que entre nosotros no competimos sino que todos nos complementamos. Allí está el círculo virtuoso que, desde mis 70 años, me apasiona. En cuanto a obstáculos que hemos debido sortear afirmo que desde


x-más

el punto de vista institucional no ha existido ninguno y que los que se puedan referir a resultados de gestión han estado dentro de lo que podríamos llamar “variables incontrolables” y que, en términos generales, escapan al ámbito provincial. −− Usted fomenta el diálogo público-privado y trabaja en pos de posicionar a la UIER como una entidad de consulta permanente, ¿cómo ha trabajado en este sentido? ––Para nosotros el diálogo es esencialmente la única alternativa que encuentra una sociedad para tratar de estar armonizada. Dentro del diálogo franco, es decir, sin dobleces, todo se hace posible porque se analizan los temas con inteligencia reflexiva, con argumentos, tratando de decir y escuchar, tratando siempre de buscar la solución más equilibrada y, fundamentalmente, llegar

a acuerdos dentro de lo que se denomina consensos. Naturalmente que quienes dialogan deben tener una coincidencia incuestionable en los ideales. El hecho es que UIER se ha transformado progresivamente en una entidad de consulta y se debe a que permanentemente tratamos de ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. En nuestro accionar prevalece siempre el bien común al bien personal y, quienes nos observan, lo perciben. Como resultante, nos fortalecemos todos, es decir, aquellos que se acercan a la entidad a compartir sus inquietudes y la UIER porque permanentemente encuentra fuentes de aprendizaje. −− En relación al presente de la provincia y del país, ¿cómo se encuentra la industria? ¿Qué medidas promoverían su crecimiento? ––La provincia ha llevado ade-

29


30

x-más

lante políticas de desarrollo y crecimiento destacables dentro de un marco de apertura y diálogo no común. Nosotros a ello debemos destacarlo, no sólo como una realidad, sino como motivación para que esa forma de gobernar se encarne en la cultura de lo que significa la sinergia pública-privada y sea tomada también por gobiernos que arriben en el futuro. Entre Ríos tiene un presente industrial muy importante pero tiene muchas más potencialidades que están condicionadas por políticas de orden nacional. De hecho, las medidas que promoverían una mayor altura de vuelo, podemos decir que pasan por entender que la competitividad es un gran plan integral que urge poner en marcha −− A diez años del nacimiento de la UIER, ¿cómo ve a la entidad? ––Diez años es una buena porción de vida aunque podemos decir que aún somos muy jóvenes. Sin embargo entiendo que en una dinámica de país como la Argentina, las oportunidades de maduración y crecimiento institucional son enormes y nosotros tratamos, entonces de capitalizarla. Nuestro esfuerzo debe estar siempre en tener en claro que los vientos, tanto a favor como adversos, no nos muevan de los valores trascendentes a los cuales los puedo focalizar diciendo que la industria es una de las fuentes más importantes de la generación de puestos de trabajo, trabajo que permite llevar adelante a cada uno su proyecto de vida. Esa actividad industrial, para que cumpla

con su rol fundamental que acabo de expresar, debe afirmarse en el concepto de que el valor agregado es vital y que para que ese valor agregado se haga realidad se necesita desarrollo derivado de la investigación, de la innovación y de la inversión. En definitiva, es una actividad apasionante muy alejada de las zonas cómodas y que exigen un altísimo compromiso. Allí está nuestra prédica y nuestro trabajo y podemos decir con orgullo que los resultados se perciben muy claramente. −− Por último, ¿qué mensaje le gustaría dirigir a los industriales entrerrianos con motivo de este aniversario? ––Quiero decirles que la vida es un caminar fascinante, que los atajos no conducen a ningún lugar sustentable y que todo lo que se logra con esfuerzo y perseverancia nos regala una satisfacción muy profunda e inigualable. Quiero decirles que el desaliento no debe ser parte del espíritu empresario porque más allá de los logros (que nunca nos deben encandilar), y de los fracasos (que siempre dejan enseñanzas y nos regalan experiencia), la vida empresaria es un movimiento continuo que no admite retrocesos porque el punto central movilizador es el presente y el futuro, es el hombre y la esperanza. Ser industrial vale la pena; se deben todos sentir orgullosos porque son verdaderos constructores de la sociedad, porque el trabajo dignifica al hombre, lo transforma en un ser


x-más

social respetado y que se respeta a sí mismo. Hay que ser siempre apasionado en lo que se hace porque en las manos está, por efecto transitivo derivado del trabajo, la salud, la educación y en definitiva la promoción genuina hacia una sociedad mejor. Nada se hace por milagro ni por gracia concedida y que somos responsables de lo que sucede. Por ello se debe compren-

der, sin cuestionamientos, que la participación es nuestra responsabilidad indelegable, que seguramente nos saca de zonas de comodidad, que nos exige brindar parte de nuestro tiempo, que con la participación enseñamos pero más aprendemos y que somos orgullosamente parte activa en la construcción de esta época de la historia que nos convoca.

31


32

x-más

Premio al Exportador Entrerriano

El objetivo puesto en más empresas exportadoras Menos categorías, premios tangibles y el incentivo concreto a las empresas para que incursionen en los mercados externos son algunas de las novedades que trae la 9ª edición del Premio al Exportador Entrerriano.

A

nualmente el Gobierno de Entre Ríos entrega el Premio al Exportador Entrerriano, una distinción que nació con el objetivo de destacar los esfuerzos que hacen las empresas provinciales por internacionalizar sus mercaderías y traer divisas frescas a la región. En sus inicios fue un reconocimiento a todo aquel exportador de bienes entrerrianos y con el tiempo fue delimitando categorías y reduciendo la cantidad de estatuillas y distinciones entregadas, valorizando más el esfuerzo realizado por la actividad privada. Para la novena edición que comprende las exportaciones realizadas entre el 01 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, la Secretaría de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo de Entre Ríos tomó decisiones en pos de mejorar y jerarquizar el premio. El titular del área, Pablo Zárate, explico que “la idea principal de este año es incentivar más al pequeño empresariado a que se anime a exportar y que haya nuevas empresas exportando cada año. Para eso hemos im-

plementado que en dos categorías haya, además de la estatuilla, dos premios tangibles, reales; y esto es que quienes ganen tendrán derecho a participar de una de las ferias o misiones comerciales en el exterior –incluidas en el Plan de Acción que armamos anualmente desde la Secretaría- con todos los gastos pagos. A este lugar que viajaran para promocionar sus productos lo elegiremos en pos de los mercados potenciales que tenga el ganador y cuáles se adapten mejor a su oferta, y pueden ir desde Expo Prado en Montevideo o Expo Cruz en Santa Cruz de la Sierra hasta la Fruit Logistica de Berlín o la Sial de París”. Otra característica que tendrá el Premio al Exportador Entrerriano 2013 es que se reducirán la cantidad de ternas a siete categorías y dos menciones especiales. Las empresas interesadas debieron inscribirse previamente presentando sus nominaciones y un jurado conformado por cinco personas representantes de la Dirección de Comercio Exterior, de la Cámara de Comercio


x-más

CATEGORIAS Premio a la innovación y agregado de valor en exportación de productos y/o procesos en MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario).

periodo). Premio al esfuerzo en la internacionalización. Premio a la imagen exportadora.

Premio a la innovación y agregado de valor en exportación de productos y/o procesos en MOI (Manufacturas de Origen Industrial).

Menciones especiales:

Premio a la exportación a nuevos mercados PyMEs (respecto anterior periodo).

A la Responsabilidad Social Empresaria

Premio a la exportación a nuevos mercados grandes empresas (respecto anterior

A la temática que anualmente el jurado considere relevante de destacar.

Exterior de Entre Ríos (CACEPER), la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) son los encargados de elegir los ganadores que reciben su premio en el marco de la Cena de la Industria el día viernes 6 de septiembre. “Este año también cada integrante del jurado puede proponer una empresa por categoría para el premio, por más que no se haya inscripto por sí misma. Entendemos que las instituciones que conforman el jurado están en contacto permanente con el sector y pueden conocer casos que no

Premio a la primera exportación.

tienen publicidad o emprendedores que hacen esfuerzos enormes para conseguir resultados concretos y hayan logrado en el año una exportación para destacar”. La conmemoración del Día de la Industria con su cena son el marco perfecto para la entrega del Premio al Exportador Entrerriano, uno de los dos eventos anuales que congregan a la mayor cantidad de empresarios e industriales de la provincia de Entre Ríos. Año tras año se va jerarquizando más el premio y es una excelente vidriera para mostrar el crecimiento de los volúmenes de las exportaciones provinciales, el agregado de valor a las materias primas con cada vez más productos y, principalmente, el potencial a futuro que tiene toda la región.

33


34

x-más

El futuro del futuro

El futuro suele ser una de las palabras más utilizadas en épocas electorales. Se despliega en los mensajes, en los discursos, en las promesas y en las críticas. Pero cuando la efervescencia de la campaña se tranquiliza, el futuro vuelve a un lugar ausente en la vida cotidiana de las personas. Cuando se apagan las luces mediáticas de la campaña, queda latente una pregunta sin muchas respuestas: ¿dónde está el futuro? El objeto de esta pregunta puede ser una empresa, una organización, una comunidad, una región. En qué punto coloca el sentido de su desarrollo como sistema social.

Por Marcelo Manucci Psicólogo. Doctor en Ciencias de la Comunicación.

El futuro no es una línea recta que se despliega, libre de obstáculos y fricciones, desde el pasado hacia un punto en el calendario. Aunque nuestro sentido común sabe que esta concepción es una metáfora risueña, la seguimos utilizando al momento de diseñar y planificar el destino de un sistema social (desde una familia, grupo, empresa, hasta una comunidad). Esta lógica de tiempo tiene fundamentos matemáticos en el principio de “tiempo absoluto” que conceptualizara Newton en su publicación trascendental de 1687. Este concepto de tiempo que “fluye uniformemente sin relación con nada externo”, hoy en día es una de las ideas tan instaladas como riesgosas al momento de pensar en el abordaje de sistemas complejos como los sistemas sociales. Simplemente, porque el tiempo no es una medida de trans-

formación del espacio. Y lo que nosotros enfrentamos hacia futuro, es la transformación del espacio, más allá del tiempo. Es importante no confundir, el paso del tiempo con la trasformación del espacio. Si nos situamos en este momento histórico de las organizaciones y las empresas, el paso del tiempo (la línea recta), involucra al menos cinco grandes desafíos que están cambiando la dinámica del contexto (la transformación del espacio). Estas cinco dimensiones de cambio podríamos centrarlas en las siguientes preocupaciones: los niveles de crecimiento y productividad; la disponibilidad de recursos energéticos y los insumos; la integración de las nuevas generaciones a la experiencia laboral; el impacto social del desarrollo económico; y la calidad de vida individual de los trabajadores. Más allá de las carac-


x-más

terísticas de nuestro país, y de las particularidades de nuestra provincia, estas dimensiones son problemáticas transversales. Lo importante es que en cada región están presentes marcando un momento de apertura hacia nuevas formas estructurales de vida para los proyectos de las empresas y organizaciones. En definitiva, cuando hablamos

de futuro hablamos de diseñar un lugar en este nuevo espacio social y productivo. Un nuevo espacio que se mueve (en muchos aspectos con una lógica inédita) y desafía las condiciones de vida de los sistemas sociales. Desde el punto de vista productivo, este desafío nos lleva a repensar e implementar un modelo productivo que pueda integrar estos nuevos frentes que se abren

35


36

x-más

“Hemos sido formados para planificar en base al “paso del tiempo” (la línea recta; el modelo de 1687), pero no en base a la transformación del espacio (la complejidad actual de los cambios en el contexto)”.

desde este presente hacia un nuevo espacio histórico. En este marco, la sustentabilidad productiva hacia el futuro, implica un modelo de desarrollo que tenga capacidad de respuesta en esta dinámica de factores tan variables y complejos, más allá de un punto en el calendario.

•  El futuro sin futuro Los procesos económicos siempre han sido complejos, no es un fenómeno exclusivo de esta época. Los sistemas complejos se pueden definir por tres factores: diversidad de actores y variables; alto nivel de interacción bajo determinados patrones o reglas de relación y situaciones emergentes como procesos inéditos que surgen de esa interacción entre los actores. Por ello, todo sistema social es complejo, porque la interacción y la emergencia es la

base de su dinámica. Lo que sucede, desde algunas décadas, es que la dinámica y la velocidad de los procesos económicos, sociales y tecnológicos, han acrecentado el nivel de inestabilidad del contexto global generando mayor heterogeneidad de actores involucrados, mayor velocidad de interacción y, como consecuencia de ello, una multiplicación exponencial de situaciones inéditas en la actualidad. La sustentabilidad de un modelo productivo con una perspectiva de futuro, implica diseñar modelos de desarrollo desde esta mirada de la transformación del contexto. Nosotros hemos sido formados para planificar en base al “paso del tiempo” (la línea recta; el modelo de 1687), pero no en base a la transformación del espacio (la complejidad actual de los cambios en el contexto). Los modelos de negocios han te-


x-más

“Cuando hablamos de futuro hablamos de diseñar un lugar en este nuevo espacio social y productivo. Un nuevo espacio que se mueve (en muchos aspectos con una lógica inédita) y desafía las condiciones de vida de los sistemas sociales”.

nido un diseño introspectivo, con una lógica mecanicista basada en la eficiencia de sus procesos, pero aislados de la dinámica de su contexto. Este diseño autorreferencial, que generó el gran desarrollo de la industrialización, en este siglo XXI, está colapsando por tres factores: a) por los conflictos en su funcionamiento en sistemas humanos, b) por las dificultades en la capacidad de respuesta frente a la velocidad de los cambios, y c) por la imposibilidad de sustentabilidad de los modelos de gestión basados en la fuerza y la explotación. Lo que hoy muestran los síntomas estructurales del desarrollo social es que la lógica clásica de planificación ha colocado al futuro en un lugar donde nunca estuvo: en el calendario. Pensar en el futuro implica diseñar una forma de abordar la dinámica del contexto desde

una definición trascendental de la cual se derivan todos los demás procesos de gestión. Abordar al futuro como un problema de tiempo nos lleva a la clásica confusión entre estrategia y táctica. Cuando el futuro se aborda solo desde un sentido táctico exclusivamente nos quedamos sin futuro, reaccionando compulsivamente frente a los acontecimientos. El futuro del futuro está comprometido, porque aún no hemos podido encontrar la manera de darle forma a las transformaciones del presente histórico. Por lo tanto, proyectamos en una línea de tiempo abstracta el desconcierto del presente.

•  La rentabilidad de la desesperanza Hasta las últimas décadas del siglo pasado, las transformaciones del

37


38

x-más

contexto histórico estaban contenidas, porque estaban acotados geográficamente o contenidos por estructuras o acuerdos geopolíticos. En definitiva, real o ilusoria-

mente, el contexto estaba “medianamente ordenado”. Esto generaba una percepción de estabilidad que permitía cierta proyección y “linealidad” de la vida cotidiana de las or-


x-más

“La mediocridad del liderazgo tiene que ver con la imposibilidad para llevar a los sistemas sociales a nuevos órdenes de crecimiento y desarrollo”.

ganizaciones y las empresas. Pero, en la actualidad la velocidad de los cambios, en muchos aspectos, supera la capacidad de las personas para entender la dinámica de estos procesos y absorber su impacto. Entramos en este nuevo siglo con una posición defensiva sobre nuestro entorno de vida. ¿Por qué todos nuestros esfuerzos de planificación generan resultados contrarios? Porque hemos enfocado las características del contexto solo en su aspecto amenazante. Bajo esa perspectiva, la capacidad adaptativa está centrada en solamente sobrevivir. El modelo clásico de gestión se transforma en un modelo mediocre cuando subsiste bajo una perspectiva excluyente de someter a los enemigos del territorio. Bajo la perspectiva de un contexto amenazante, todos los movimientos están

destinados a sobrevivir. Quedamos atrapados en un desempeño mediocre cuando abordamos el contexto desde las limitaciones, rodeado de enemigos, por lo tanto todas nuestras proyecciones quedan acotadas a la supervivencia, no al desarrollo de potencialidades en un sistema y posibilidades de crecimiento. También es cierto que esta inercia de supervivencia ha sido rentable para muchos sistemas (económicos, políticos y sociales) y por eso se sostienen disfuncionalmente. Los principios mecanicistas de gestión han sido funcionales a una generación de líderes que a lo largo del siglo XX, en todas las latitudes y en diferentes conformaciones sociales, han sustentado su posición desde la fuerza determinista, la presión hegemónica y la exclusión de la diversidad. La mediocridad del liderazgo tiene que ver con la impo-

39


40

x-más

La implicancia emocional del futuro Cuando abordamos el futuro nos enfrentamos a paisajes desconocidos, situaciones inéditas y proyecciones inciertas. Esto puede ser una experiencia fascinante o terriblemente angustiante. Nuestra mirada del futuro depende de nuestra experiencia emocional del presente. Las emociones sostienen el punto de equilibrio que define las condiciones subjetivas de adaptación al contexto y establece el marco de referencia de las decisiones. El capital emocional de los sistemas humanos es una dimensión básica para el desempeño de las personas en contextos de cambio. Las organizaciones concentran sus esfuerzos en aumentar la potencia, el tamaño y el poder para conquistar el futuro; aunque – paradójicamente- el punto de vulnerabilidad donde fracasa el desempeño del sistema es emocional. Gran parte de las inversiones (por no decir la totalidad) está destinada a mantener la “fuerza” produc-

tiva mecánica y burocrática del sistema; con muy poca inversión en la calidad de vida de quienes sostienen los procesos productivos. Así, los costos emocionales se transforman en una de las variables de mayor impacto laboral que siguen siendo subestimados o reducidos a problemas personales. Esta brecha emocional se transforma en un punto débil cuando el sistema queda encerrado en una visión de desarrollo limitada y excluyente de su contexto. En la dinámica actual de acontecimientos, esta visión sesgada amplía la percepción de amenazas y la sensación de un contexto cada vez más hostil y conflictivo. Esta brecha es el “punto débil” de los sistemas productivos porque el costo de vivir “bajo amenazas” permanentemente implica un deterioro en la calidad de vida, en las relaciones y en el desempeño cotidiano de las personas.


x-más

“Cuando los espacios productivos quedan extremadamente acotados a lo económico matemático, no dejan espacio para el desarrollo personal y comienzan a generar tensión.”

sibilidad para llevar a los sistemas sociales a nuevos órdenes de crecimiento y desarrollo. Este liderazgo se ha preocupado por administrar su poder en base a restricciones, más que brindar a los sistemas alternativas y posibilidades de desarrollo. Indefectiblemente, la permanencia de hegemonías forzadas necesitan estructuras disfuncionales para sostener la inercia. Esto implica personajes funcionales que aportan explícitamente a la perdurabilidad de la hegemonía (son beneficiarios directos de los síntomas) o ingenuamente sostienen condiciones de vida disfuncionales (beneficiarios secundarios de los síntomas).

•  Desplegar productivamente el futuro Para ampliar las posibilidades de

desarrollo de un sistema social hacia el futuro, hay que repensar “lo productivo” ligado a múltiples dimensiones de desarrollo. Cuando los espacios productivos quedan extremadamente acotados a lo económico matemático, no dejan espacio para el desarrollo personal y comienzan a generar tensión. Por lo tanto, redefinir el futuro, significa redefinir “las jugadas estratégicas” frente a un tablero de condicionantes mucho más complejo que en otros momentos históricos con jugadores inéditos y proyecciones de resultados inciertos. Para las organizaciones, esta posición es tan amenazante como trascedente porque conviven tanto amenazas como oportunidades de transformación, que sin perder el sentido de rentabilidad pueden abarcar múltiples formas de desarrollo. Ahora bien, cómo materializar

41


42

x-más

operativamente el juego estratégico de la organización hacia el futuro. En principio, este proceso de redefinición estratégica debe tener como objetivo generar nuevas condiciones de vida para no caer en soluciones estereotipadas y sintomáticas. Esto implica, sacar al sistema de la inercia, de la mediocridad de sus respuestas y ponerlo en movimiento para mantener una adaptación

activa con el entorno. En este marco, desplegar el futuro (la definición estratégica) en tres dimensiones, permite sostener un proyecto organizacional bajo ejes paralelos de desarrollo articulados en base a una fórmula que involucra: RESULTADOS + INTEGRACIÓN + PROYECCIÓN. Desde el punto de vista operativo, esta fórmula se materializa en


tres niveles de gestión: a) ECONÓMICO: que está relacionada con la capacidad de una organización (cualquiera sea su escala) para crear alternativas de desarrollo basada en un propósito colectivo. Es la responsabilidad sobre los resultados y la sustentabilidad del proyecto; b) CULTURAL: se refiere a la capacidad para crear posibilidades de desarrollo personales dentro de un marco institucional de integración. Es la responsabilidad sobre las condiciones laborales o las posibilidades de participación para las personas que trabajan en la organización o están involucradas en el proyecto. c) POLÍTICA: que se refiere a la capacidad para crear condiciones favorables de integración social y bienestar común en los contextos donde una organización desarrolla su actividad. Es la responsabilidad sobre el impacto político social de las actividades o el desarrollo del proyecto. Una vez más, en la historia económica-productiva, volvemos a estar en una encrucijada respecto de la transformación de las condiciones de vida para alcanzar un desarrollo y crecimiento sustentable. La mayoría, de estos momentos históricos se ha resuelto profundizando los viejos paradigmas y forzando los sistemas a un mayor mecanicismo. Las consecuencias están a nuestro alrededor. Pero toda encrucijada también deja abierta la posibilidad de transformar nuestro destino. En cada paso del presente estamos desplegando las condiciones de nuestro futuro.


44

x-más

Impuestos

La planificación fiscal en una empresa El común de la gente, incluso muchos asesores tributarios, asocia el concepto de planificación fiscal con la elaboración de maniobras para evadir las obligaciones de este tipo. Nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que esta forma de prestación es una herramienta poderosa que tiene como clara finalidad disminuir de manera legal el efecto financiero y/o económico de la carga tributaria.

A

ntes de avanzar con algunos puntos clave, interesa destacar dos componentes del concepto: primero la legalidad de los caminos de acción realizados, lo que implica conocer acabada y profundamente la normativa legal para interpretar las posibilidades y encontrar los puntos grises de la norma. Y en segundo lugar, la posibilidad de disminuir el efecto económico que correspondería a pagar menos, pero aún cuando ello no siempre es posible, se consigue trasladar o distribuir los momentos de pago para atemperar el peso financiero.

Por Fernando Lenardón

Contador, con Posgrado en Especialización Tributaria. Profesor Universitario.

•  Planificación Desde luego que ésta no es la única faceta que un emprendedor debe considerar al planificar su actividad. La gente de campo ha incorpo-

rado la planificación profesional en su tarea, para lo cual se apoya casi permanentemente en un ingeniero agrónomo, quien lo asesora en temas tales como humedad, semillas, plaguicidas y, en general, con todo lo relativo a las tareas culturales. En el mismo camino este sector económico viene incorporando lo relativo a la comercialización, aspecto en donde encuentra asistencia y en donde las tareas de difusión y comunicación de las entidades especializadas (bolsas, mercados) brindan un servicio importante. De alguna manera, también la industria viene avanzando en nuestra región con la incorporación de planificación en lo que en algunos casos es obvio, como cuando se adquiere una maquinaria que ha de definir la performance de la empresa por un largo período, pero otras veces se omite, sobre todo en las


x-más

actividades rutinarias. Ha quedado demostrado que los beneficios de la planificación fiscal -para concentrarnos en el tema que nos convoca- son extensibles a todas las empresas, independientemente de su tamaño, posición en el mercado, actividad y conformación jurídica. Y surge evidente que muchas de esas actividades de planificación son ejecutables de una manera muy sencilla y con escasas necesidades adicionales de recursos. La selección de la forma jurídica, las formas de contratación o la ubicación del establecimiento, son parte de los aspectos iniciales a considerar, los que se suman a otros que forman parte de una más amplia y abarcativa planificación de la gestión: dotación de personal, tecnología a utilizar, puntos de acceso y de contacto del estableci-

miento. En este caso daremos algunos ejemplos de planificación tributaria, su forma y efectos, aclarando expresamente que deben tomarse como enunciados, pues “cada empresa es un mundo” y debe estudiarse su situación específicamente para determinar las herramientas más idóneas. Para llevar adelante una adecuada tarea de planificación se requiere, como en toda tarea de este tipo, un acabado conocimiento de la empresa: su organización jurídica, la composición cualitativa y cuantitativa de Activos y Pasivos, la actividad que desarrolla y también el contexto en el que se desenvuelve.

•  Ejemplos 1) Fideicomiso: Desde el año 1994 se introdujo con inusitada fuerza la

45


46

x-más

“Ha quedado demostrado que los beneficios de la planificación fiscal son extensibles a todas las empresas, independientemente de su tamaño”.

figura del fideicomiso para llevar adelante determinados negocios, especialmente la actividad agropecuaria y la de construcción. Justificaban esta tendencia dos pilares: la indemnidad patrimonial (siempre ante actuaciones de buena fe) y la transparencia tributaria, que debía evitar al menos erogar mayores cargas que otro proyecto. Sin percatarse del cambio de escenario, provocado principalmente por el avance de las posturas fiscalistas sobre todo de AFIP DGI, se sigue acudiendo a este tipo de contrato, sin analizar que uno de los beneficios prácticamente ha desaparecido, generándose mayores costos tributarios. 2) Leasing: en el caso del leasing financiero, los cánones pueden deducirse del Impuesto a las Ganancias durante todo el plazo del contrato. Es decir, se admite la deducción acelerada de las cuotas pagadas, inde-

pendientemente de la vida fiscal del bien. Lógicamente que aquí es fundamental comparar el “ahorro” impositivo con la diferencia incremental de tasas de este negocio respecto a un préstamo ordinario. 3) Estructura de los contratos: en el caso de las locaciones rurales, existe una diferencia sustancial entre un arriendo y una aparcería, y entre un pago en efectivo y un precio pactado en porcentaje. A la vez, algunos que aparecen como más ventajosos desde el costo tributario implican obligaciones formales que resultan muy difíciles de complementar. 4) Criterios de depreciación de los bienes de capital que utiliza la empresa: es decir, métodos lineales, métodos acelerados, entre otros. En este último caso mencionado, la depreciación acelerada es una ventaja fiscal que permiten -en la actualidad- algunos regímenes


x-más

de promoción industrial vigentes que buscan incentivar la inversión en bienes de capital. 5) Regímenes de compensaciones y pagos a cuenta: para algunos resulta una novedad la posibilidad de compensar parte del saldo de IVA, con un porcentaje de las contribuciones patronales efectivamente abonadas en el período; cuando esto es producto del Decreto 814/01. De la misma manera, existen regímenes de Crédito Fiscal para capacitación del personal, por fabricación de bienes de capital y la devolución del Crédito Fiscal de IVA contenido en las exportaciones, entre otras posibles ventajas. Interesa especialmente resaltar el pago a cuenta del denominado comúnmente ITC contenido en el gasoil, para los productores agropecuarios y camioneros. 6) Valuación de los stocks: Las alternativas provistas por la técni-

ca contable no resultan inocuas a la hora de la declaración jurada del impuesto a las ganancias, y pueden provocar importantes diferencias en el saldo a ingresar. El método utilizado incidirá en el valor que tendrá el inventario, lo cual es clave también a los fines de calcular impuestos tales como Ganancia Mínima Presunta, a los efectos de reducir la carga tributaria en un ejercicio fiscal. 7) Organización jurídica: resulta una tradición en nuestra región que las explotaciones agropecuarias familiares se conformen como sociedades de hecho, lo que ha generado significativos saldos a favor del IVA, que se trasladan sin solución de continuidad, transformándose así en un efecto económico negativo. La posibilidad de su utilización a partir de la transformación societaria, sin generar demasiados costos adicionales está prevista tanto en la norma

47


48

x-más

“la posibilidad de disminuir el efecto económico que correspondería a pagar, o al menos trasladar o distribuir los momentos de pago para atemperar el peso financiero”.

societaria como en la tributaria. 8) Momento de las operaciones: es necesario conocer el ciclo productivo de la actividad, como asimismo su cadena de comercialización para -por ejemplo- definir la fecha de cierre del ejercicio comercial de una sociedad. Para graficarlo concretamente, no resulta indiferente valuar la existencia final de una cosecha a establecer el valor de sementeras. En el mismo sentido, se puede pensar en el sector ganadero, que tiene períodos de engorde en los que sólo generan gastos. En esos casos, es importante evaluar la asignación de dichos gastos a cada ejercicio a fin de distribuir la carga impositiva. Aquí también resulta trascendente planificar las operaciones de compras pues en determinados casos, son las que definirán la valuación al cierre. 9) Radicación geográfica: En don-

de sea posible elegir entre provincias, resulta interesante comparar no solamente la carga tributaria relativa, sino también la forma en que cada jurisdicción grava la actividad. Esto sirve, asimismo, “para evitar dobles o múltiples imposiciones, producto de distintos criterios de atribución de impuestos en las distintas jurisdicciones nacionales, como así también para librarse de abultados saldos a favor, generados por la aplicación indiscriminada y simultánea de regímenes de recaudación”. 10) Formas de financiación: en algunos casos en donde la empresa requiere apoyo financiero, se hace necesario comparar la financiación a través de aportes de capital o préstamos. La financiación puede ser, en general, estructurada a través de aportes de capital o deuda, cada uno con sus consecuencias fiscales.


x-más

11) Las normas cambiarias: desde luego que este ítem afecta a las actividades de comercio exterior pero no solo a ellas. Los productores agropecuarios conocen muy bien cómo impactan en los costos las modificaciones de la divisa y ésta variable debe considerarse no solo a los fines tributarios sino también de los propios resultados de cada campaña. 12) Situación tributaria de proveedores: en estos casos, la informalidad o inconducta tributaria de un proveedor puede traer aparejados significativos costos no previstos a la hora de contratar o -al menos- problemas de fiscalización con los órganos de contralor. Aún sin llegar a esta instancia, para determinados contribuyentes, muchas veces no resulta conveniente contratar con proveedores con una inscripción definida (por ejemplo a

los responsables inscriptos con los “monotributistas”) por no contar con el crédito fiscal en IVA o -inclusive- no poder deducir la totalidad del gasto en el Impuesto a las Ganancias. En otros supuestos, ello puede resultar lo contrario cuando, por ejemplo, el comprador acarrea un importante saldo a favor de IVA.

•  Conclusión Sin agotar todas las posibilidades ni desarrollar técnicamente las herramientas, el presente artículo pretende demostrar las bondades de una correcta planificación tributaria, lo que puede traer dos ventajas, al unísono o por separado: por una parte, la disminución o “dosificación” de la carga tributaria o, alternativamente, el conocimiento cabal de los tiempos y montos de la obligación fiscal.

49


50

x-más

Lanzamiento de Renault Argentina

El Master de las PyMEs Renault Argentina lanzó al mercado argentino el Nuevo Renault Master, líder del mercado de furgones con un renovado diseño, mejora en el costo de utilización y mantenimiento, y mayores niveles de seguridad, confort y practicidad para conductores y pasajeros.

E

l nuevo Renault Master viene con un diseño completamente renovado, más robusto y con mayor carácter. Los principales cambios exteriores se ven en toda el área frontal: faros, capot, parrilla y paragolpes, mientras que en el interior ofrece mayor confort y funcionalidad. El nuevo motor más potente y eficiente, de 130cv (15cv más

que la versión anterior), permite reducir en un 3% el consumo de combustible. El costo de mantenimiento se redujo un 40% en 2 años y se incorporó la cadena de distribución, que no requiere ser sustituida (en lugar de la tradicional correa que se reemplaza cada 60.000 km.). La apertura del portón lateral aumentó 17cm en las versiones


x-más

L2H2 y L3H2, lo que ahora permite cargar los pallets directamente. La versión Minibús ofrece mayor accesibilidad, más espacio para equipaje, asientos reclinables hasta 29°, nueva iluminación ambiente y por fila de asientos, y redistribución del aire acondicionado. Fue concebido para soportar un uso severo por más de 400.000 km. Se reforzaron elementos estructurales de la carrocería y la nueva suspensión le da mayor estabilidad. En materia de seguridad, la totalidad de modelos y versiones cuenta con frenos ABS, lo que permitió reducir la distancia de frenado de 100 a 0 km/h en 4 metros, con res-

pecto a la versión anterior y cuentan con airbag para el conductor. Renault Master se renueva completamente y refuerza su liderazgo con un vehículo de altos estándares de calidad y seguridad, premiado internacionalmente por medios especializados. Uno de los galardones más importantes y prestigiosos lo obtuvo en Alemania, donde el Nuevo Master fue elegido “Vehículo Utilitario del año” en 2012. En Argentina, lleva vendido 25.000 unidades desde su lanzamiento en 2002 y tiene el liderazgo en su segmento con el 44% de participación del mercado el año anterior.

51


52

x-más

Índices de la construcción

El m2 ya supera los $6.800 en Entre Ríos E

l Índice de Costo de la Construcción elaborado por el INDEC tuvo en junio una suba del 7,3% mensual, la más elevada desde igual mes del año pasado. La magnitud del incremento estuvo fundamentalmente explicada por el comportamiento del rubro “mano de obra”, que incorporó en junio los nuevos parámetros salariales acordados en las paritarias cerradas en mayo pasado. Adicionalmente, el capítulo también asimiló la última cuota de la suma no remunerativa convenida en el mes de marzo. Consecuencia de ello, la mano de obra registró así un alza mensual del 11,6%. El dato quizá más relevante que arroja el mes de Junio en términos de tendencia, es que por primera vez desde el último trimestre de 2009, los costos de construir medidos en dólares estadounidenses

cerraron un trimestre con una baja interanual. Los datos publicados por el INDEC se condicen con lo relevado en Entre Ríos por el Colegio de Arquitectos de la provincia, para el cual el costo del metro cuadrado de construcción trepó un 7,4% y alcanzó los $ 6.863,89 para una vivienda urbana tipo. En la comparación interanual frente al mes de junio de 2012, la suba alcanza al 24,9%. El informe de coyuntura del mes de julio publicado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) muestra claramente la recuperación que se está dando en el sector a partir del mes de mayo con un alza del 2,3% mensual en la actividad. Este incremento, el quinto en los últimos seis meses, alcanzó para revertir la caída observada en abril, por lo que el indicador se ubica ahora en su


x-más

máximo nivel desde mayo de 2011. Tanto la expansión como la mejora en relación a los datos del año pasado se apoyan fundamentalmente en la dinámica del consumo de cemento y en los despachos de pinturas para construcción. Estos insumos, que mejoraron su evolución, señalan la importancia de las obras residenciales unifamiliares y también de las refacciones y remo-

delaciones en el actual proceso de crecimiento.

•  Más empresas, más formalidad La cantidad de firmas que desarrollan su actividad en la industria de la construcción llegó en junio a 21.195 en todo el país, un 4,8% más que un año atrás. Esta ci-

53


54

x-más

fra representa una sensible mejora respecto de igual período de 2012, puesto que por aquel entonces se había relevado un alza interanual del 1,8%. El empleo formal permaneció estable durante el mes de mayo. Los datos provisorios indican que durante ese mes se registraron 400.601 puestos de trabajo, lo que representa un nivel similar al ob-

servado durante abril último. En lo que va del 2013, la recuperación del empleo formal en la construcción se ha visto impulsada por la creación de nuevos puestos de trabajo en las firmas de mayor tamaño relativo. El salario promedio percibido por los trabajadores de la industria de la construcción en mayo de 2013 alcanzó los $ 5.598,70, con un crecimiento interanual del 33,4%.


x-más

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Modelo 1 - Vivienda Urbana

Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

Modelo 2 - Vivienda Country

Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

$ 5.493,62 $ 5.806,71 $ 5.930,95 $ 5.938,24 $ 5.974,85 $ 6.000,32 $ 6.036,77 $ 6.073,24 $ 6.131,89 $ 6.131,89 $ 6.351,11 $ 6.391,01 $ 6.863,89 7,83% 5,70% 2,14% 0,12% 0,62% 0,43% 0,61% 0,60% 0,97% 0,97% 1,35% 0,63% 7,40% 43,5% 42,0% 41,8% 41,9% 42,2% 42,5% 42,8% 43,2% 43,7% 43,7% 44,2% 44,5% 42,3% 56,5% 58,0% 58,2% 58,1% 57,8% 57,5% 57,2% 56,8% 56,3% 56,3% 55,8% 55,5% 57,7% $ 5.887,03 $ 6.206,83 $ 6.328,47 $ 6.333,92 $ 6.369,28 $ 6.389,64 $ 6.430,66 $ 6.461,47 $ 6.512,79 $ 6.512,79 $ 6.748,23 $ 6.787,68 $ 7.282,97 8,00% 5,43% 1,96% 0,09% 0,56% 0,32% 0,64% 0,48% 0,48% 0,79% 1,49% 0,58% 7,30% 45,0% 43,5% 43,1% 43,2% 43,5% 43,7% 44,0% 44,3% 44,3% 44,7% 45,2% 45,6% 43,2% 55,0% 56,5% 56,9% 56,8% 56,5% 56,3% 56,0% 55,7% 55,7% 55,3% 54,8% 54,4% 56,8%

Modelo 3 - Vivienda Colectiva tipo Duplex

Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

Modelo 4 - Vivienda Torre

Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

$ 5.159,05 $ 5.460,46 $ 5.574,54 $ 5.587,84 $ 5.618,41 $ 5.642,77 $ 5.680,46 $ 5.710,71 $ 5.745,74 $ 5.874,99 $ 5.933,48 $ 5.974,68 $ 6.444,01 8,14% 5,84% 2,09% 0,24% 0,55% 0,43% 0,67% 0,53% 0,53% 2,25% 1,00% 0,69% 7,86% 39,9% 38,4% 38,1% 38,3% 38,6% 38,9% 39,3% 39,6% 39,6% 39,7% 40,3% 40,7% 38,5% 60,1% 61,6% 61,9% 61,7% 61,4% 61,1% 60,7% 60,4% 60,4% 60,3% 59,7% 59,3% 61,5% $ 5.268,89 $ 5.527,28 $ 5.645,36 $ 5.674,43 $ 5.717,29 $ 5.743,14 $ 5.788,20 $ 5.839,81 $ 5.872,72 $ 5.983,79 $ 6.078,22 $ 6.136,68 $ 6.587,84 7,81% 4,90% 2,14% 0,51% 0,76% 0,45% 0,78% 0,89% 0,53% 1,89% 1,58% 0,96% 7,35% 47,8% 46,1% 45,8% 46,1% 46,5% 46,8% 47,2% 47,6% 39,6% 47,6% 48,4% 48,9% 46,7% 52,2% 53,9% 54,2% 53,9% 53,5% 53,2% 52,8% 52,4% 60,4% 52,4% 51,6% 51,1% 53,3%

Comparación interanual en el costo del m2 Vivienda Urbana

Jun-12

Jun-13

$ 5.493,62 $ 6.863,89

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar

24,93%

55


56

x-más

En casi 30 años de democracia

Cuando el peronismo se divide, se benefician otras fuerzas políticas

Por Roberto Trevesse

No cabe duda que el clima político se puso mucho más tenso luego del resultado de las PASO, ya que significó una derrota para el gobierno nacional que se niega en reconocer que recibió una dura respuesta de gran parte del electorado en sus diferentes vertientes. Diez días después tratando de ganar tiempo para revertir los números que le fueron desfavorables, la Presidente inició un primer encuentro en Río Gallegos para lo cual convoco a e exitosos empresarios, banqueros y sindicalistas oficialistas para evaluar el entorno socio económico de aquí al 27 de octubre próximo en que se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. Es obvio –aunque no lo admitapara el gobierno nacional que la economía, la inflación, el cepo cambiario y la inseguridad han jugado un rol importante en el resultado electoral. En realidad, desde aquel 54% que obtuvo en las urnas cuando fue reelegida en 2011, el kirchnerismo comenzó a mutarse en cristinismo duro y la verdad que en las PASO la más cuestionada por el voto fue la propia Presidente por su manera de conducir el país, por la ausencia total de diálogo con los sectores políticos y sociales, por utilizar recurrentemente la cadena nacional para actos –en general- de segun-

do plano, pero que le servían a ella para explicarles y enseñarles a los argentinos como debemos vivir, trabajar, estudiar y pasear. En fin, nos da clases de uno y otro tema como si ella lo supiera todo. Esto que explico no solo lo comenzaron a vislumbrar los sectores medios de la sociedad, sino también los independientes y todo un sector importante del kirchnerismo –hoy llamado crítico- y también sectores sociales que fueron y son asistidos económicamente por el Estado, pero que su sentido común les dice que así no podrán salir de la pobreza. Casi todos ellos no votaron al FPV en sus respectivos distritos, pero en realidad no la votaron a Cristina Kirchner. Intentar igualar hacia abajo es un mal síntoma de un gobierno democrático. Es por ello que ese 54% de dos años atrás se transformó en un 26%. Se esfumaron en términos globales cuatro millones de votos. Para el gobierno nacional si las cosas salen mal, la culpa es por una mala intención o conspiración de oscuros intereses de empresarios, la clase media y los medios de comunicación de “peso excesivo” que manipulan a los políticos para que se atrevan a cuestionarla. Es decir, el Gobierno cree que hace todo muy bien y es víctima de


x-más

los empresarios que quieren ganar plata, de los asalariados que quieren conservar el poder adquisitivo de su sueldo y de los que ahorran que quieren preservar el valor de lo que tanto les costó conseguir. Leí en una página web que “las derrotas suelen dejar las almas al desnudo. En los triunfos todos se expresan con dignidad, el único riesgo es la exageración”. En democracia la convivencia política y social es imprescindible, el reconocer al otro es significativo, negarlo es peligroso, no felicitar a sus adversarios por su triunfo es un mal ejemplo de descortesía. Dijo que quería hablar con los dueños de la pelota, con los titulares, con las corporaciones y los bancos, no supo respetar a los electores como ciudadanos. Los que no la apoyaron son empleados del mal. Se alejan del bien en el momento en que dejan de aplaudirla. Se comenta que para la gran mayoría se superó el riesgo del autoritarismo. No estoy convencido de ello. En 2009 la oposición se extravió en intereses personales y sectarios. Le falto grandeza, sentido común y solidaridad en el Congreso, se diluyó en menudencias y lo que había sido una importante victoria de medio término, se trastocó en una paliza electoral del oficialismo en 2011. La administración K no acepta -hasta ahora- reglas de juego de respeto irrestricto a la Constitución nacional y a la independencia real de los tres poderes del Estado, a partir de su fuerte adhesión a los

ideólogos del populismo y su negación a la democracia liberal que establece la Ley fundamental. Laura Di Marco sostiene que la perfomance electoral de Sergio Massa en las PASO cristaliza un proceso de alejamientos y expulsiones de dirigentes y aliados del kirchnerismo, que regresan al ruedo como antagonistas y por primera vez, amenazan con derrotarlo en octubre. También afirma que muestra sus contradicciones de un movimiento que se piensa hegemónico, pero alienta la deserción. No se puede disimular la derrota en votos en 14 distritos, entre los que se encuentran los cinco más importantes y más grandes en caudal electoral, como lo son Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal y Mendoza. Solo salió victorioso en 10 distritos, siendo los dos de mayor peso Tucumán y Entre Ríos. En Entre Ríos hubo muchos deseos de votar, a tal punto que superó la media nacional que fue del 76,83% del padrón electoral. En nuestra Provincia fue del 79,31% y está claro que el oficialismo entrerriano no sacó más votos porque la imagen de la Presidente se viene cayendo como en el resto del país. De todos modos el 41% del electorado votó la gestión de Sergio Urribarri por encima de los candidatos del FPV y además se impuso por 20 puntos de diferencia. Lo que no saben todos los que votan es que aunque el FPV con solo repetir a nivel país esta reciente consulta al electorado, el

57


58

x-más

próximo 27 de octubre tendrá más diputados propios que hoy en día. La cámara baja se compone hoy de 105 legisladores del FPV, 24 aliados y 128 entre opositores y otros. Con igual elección que la del 11 de agosto pasaría a 113 diputados propios, 21 aliados y 123 opositores y otros. Son las reglas de juego y hay que respetarlas, los que son reemplazados son aquellos que fueron elegidos en 2009. Por eso la gran responsabilidad que deberán tener los sectores de la oposición de aquí al 2015. Coincido con el politólogo Andy Tow cuando expresa que “estamos siempre en una interna peronista, y las otras fuerzas cosechan cuando

el oficialismo se divide”. Luego agrega que el Gobierno nacional no podrá revertir drásticamente los resultados del domingo 11 de agosto. “Puede moderar las pérdidas para que el resultado no sea tan estrepitoso y hacer control de daños, pero no creo que el Gobierno pueda dar vuelta un resultado de manera radical”. Por otro lado el Gobierno subestimó al electorado y sufrió “un voto castigo en un segmento social importante que es la clase media. Hay un rechazo al cepo cambiario y a la inflación, y molesta la falta de actualización del impuesto a las ganancias” señala Tow.


Según Tow, Sergio Urribarri “queda como uno de los líderes posibles. Está en la lista corta de Cristina, sin embargo, todavía le falta penetración y conocimiento de la gente como ser un buen candidato a nivel naciona”l. En cuanto al radicalismo entrerriano hizo bien en ir solo a las PASO, pero se equivocó en no pensar en más de una propuesta de dirigentes. Debió tomar como ejemplo a UNEN en la Capital Federal. No debe la UCR de nuestra Provincia depender solamente de Atilio Benedetti, quien –de repetirse el mismo resultado- no lograría ser senador nacional. Ese lugar sería para el dirigente agrario, Alfredo de Angeli. En cuanto a los cinco diputados nacionales que se eligen, tres serán para el FPV, uno para la UCR y el restante para el partido del ex gobernador Jorge Pedro Busti. A pesar de todo lo expresado, sigo teniendo la esperanza que alguna vez –espero que sea pronto- tengamos un poco de debate de ideas, dejemos de lado el endiosamiento de la gestión nacional, terminemos con un relato que no tiene nada que ver con la realidad y sepultemos el dogma de amigosenemigos. La demagogia es una de las formas retóricas del populismo y a gran parte de los argentinos que nos sentimos republicamos y respetuosos de las leyes nos pone de la nuca. (*) Es Licenciado en Periodismo y Comunicación. Conduce el programa LA OTRA MIRADA de lunes a viernes de 15 a 17 horas en FM DE LA PLAZA 94.7 de Paraná.


x-más

60

Elecciones 2013

De la crónica de resultados al seguimiento en tiempo real Los medios de comunicación digitales apuestan a nuevas formas de contar la realidad; más dinámicas, interactivas y visualmente atractivas. Los comicios de agosto no fueron la excepción: el escrutinio de votos pudo seguirse minuto a minuto en Entre Ríos gracias a la implementación de plataformas de contenidos basadas en tecnología de tiempo real.

D

e un tiempo a esta parte, los medios de comunicación digitales han experimentado un proceso de transformación notable en materia de oferta de contenido, trascendiendo su tradicional función informativa, o mejor dicho, resignificando esta última. En efecto, Internet ha evolucionado a pasos agigantados transformando los códigos de consumo de los usuarios, que cada vez demandan más servicios, interacción y dinamismo, bajo un paradigma en el cual la visualización se erige como la clave para captar la atención. Los medios digitales enfrentan un desafío diario que consiste en ofrecer contenidos que resulten atractivos, útiles y fácilmente legibles, que es lo que todo visitante exige a un sitio web. Comprender la experiencia del usuario es la madre de todas las batallas. En ese marco, la información política también requiere de nuevas formas de presentación, principalmente ante acontecimientos de gran importancia como son las contiendas electorales. Hay que decir también

que las campañas electorales han experimentado una tecnologización creciente en términos de difusión y posicionamiento de candidatos y dirigentes, así como de procesamiento de datos para la labor territorial. Politic Server es un producto desarrollado conjuntamente por Grupo Octógono y Advertis Web Technologies, dos empresas paranaenses. El software se ocupa de brindar información específica referida a procesos político-electorales sobre la base de una plataforma tecnológica sólida de administración de datos, y un diseño visual versátil y atractivo adaptable a cada estética en particular. En tanto conjunto de soluciones, provee también segmentos de con-

tenidos que condensan datos e información relativa al acto eleccionario, postulantes, consultas frecuentes y noticias generadas, entre otras cosas, según criterios de visualización, funcionalidad y navegabilidad. La plataforma de contenidos de seguimiento del recuento de votos fue adoptada por los principales medios de comunicación digitales de Entre Ríos, ofreciendo en esta oportunidad los resultados del escrutinio oficial provisorio minuto a minuto, a más de 100.000 usuarios conectados. Este desarrollo se condice con una tendencia actual de cobertura de hechos políticos, deportivos, sociales y de entretenimiento en tiempo real, con tecnología y desarrollo local de punta.


x-más

61

Mercado automotor

Los datos de patentamiento y las marcas más vendidas Patentamiento de vehículos en Entre Ríos ENTRE RIOS Total 2010 Total 2011 Total 2012 Total 2013

Ene. 1,998 1,851 3,379 3,283

Feb. 1,102 1,605 1,627 1,711

Mar. 1,378 787 2,352 2,161

Abr. 1,240 3,266 1,714 2,207

May 1,209 1,537 2,135 2,426

Jun. 1,309 2,195 1,930 1,889

Jul.

Agos. Sept.

Oct. Nov.

Dic. Total ER

1,579 1,361 1,581 1,358 1,276 875 1,630 2,045 1,835 1,976 2,020 1,714 2,086 2,141 1,816 1,972 1,661 821 2,215

16,266 22,461 23,634 15,892

Total Arg

662,591 858,010 840,678 586,626

MARCAS MAS VENDIDAS - 1º semestre 2013

Top 10 - PAÍS Volkswagen 1 Chevrolet 2 Renault 3 Ford 4 Fiat 5 Peugeot 6 Toyota 7 Citroen 8 Honda 9 Mercedes Benz 10

Top 10 - ENTRE RÍOS Volkswagen Renault Chevrolet Ford Fiat Peugeot Toyota Citroen Honda Chery

MODELOS MAS VENDIDOS - 1º semestre 2013

Top 10 - PAÍS Volkswagen GOL 1 Chevrolet CLASSIC 2 Peugeot 207 3 Ford ECOSPORT 4 Renault CLIO MIO 5 Renault DUSTER 6 Toyota HILUX 7 Ford FIESTA KINETIC 8 Volkswagen SURAN 9 Fiat PALIO 10

Top 10 - ENTRE RÍOS Volkswagen GOL Chevrolet CLASSIC Renault CLIO MIO Peugeot 207 Toyota HILUX Renault DUSTER Ford ECOSPORT Toyota COROLLA Ford RANGER Volkswagen SURAN


62

x-más

Retratos

Rasgos y semblantes del productor agropecuario de una colonia entrerriana Las producciones familiares de algunas colonias de nuestra provincia presentan particularidades acerca de la forma de organización de la producción, el tipo de orientaciones productivas y las características de su gente. En este breve artículo se proponen algunas aproximaciones al respecto.

E

Por Juan Martín Gange*

l proceso de fundación de colonias en Entre Ríos comenzó con la colonia San José en el departamento Colón en 1857; hubo experiencias previas aisladas, pero las mismas fracasaron. Los primeros contingentes de inmigrantes eran principalmente suizos (cantón de Valais) y franceses (Saboya). Después de la primera colonia de 1857 no hubo nuevas fundaciones en la provincia hasta 1870. En la colonia San José las concesiones de tierras eran de 26 y 28 ha; en posteriores colonizaciones de la zona –como por ejemplo la colonia Villa Elisa- se trazaron lotes cuadrados de 100 ha, divididos en cuatro chacras de 25 ha de las cuales los colonos adquirían 25 o 50 ha. Estas configuraciones parcelarias aún perduran en muchos casos. En el presente artículo se propone “pintar” una suerte de retrato sobre las producciones familiares

de estas colonias, considerando en términos geográficos aquellas que circundan el límite entre los departamentos Colón y Uruguay, hasta unos 30 o 40 km al oeste del río Uruguay. Tomando algunas localidades de referencia se pueden mencionar las localidades de 1º de Mayo, San Cipriano y hasta Pronunciamiento en el Departamento Uruguay y Villa Elisa, Hughes y San José en el departamento Colón. Prioritariamente se debe aclarar que al utilizar los conceptos: “productor”, “producción”, “explotación”, “predio”, “empresa”, “sistema” entre otros, con el agregado “familiar”, se sostiene de manera contundente que la familia es parte inseparable del concepto. Esta cualidad de familiar viene dada en tanto el trabajo físico utilizado para llevar a cabo la producción, es fundamentalmente provisto por el pro-


x-más

“al utilizar los conceptos de “productor”, “producción”, “explotación”, “predio”, “empresa”, “sistema” entre otros, con el agregado “familiar”, se sostiene de manera contundente que la familia es parte inseparable del concepto”.

ductor y los miembros de la familia. Pero además, es dado porque las decisiones de mayor trascendencia y que marcan el rumbo de la explotación, se exponen a la consideración y a las circunstancias en que se encuentra la familia. En consecuencia, no se puede reducir el “retrato” a lo meramente productivo o económico, sin pensar en la historia de esta colonia y sin considerar el complejo constituido entre la familia y la explotación agropecuaria. Realizando una muy estrecha síntesis de esta complejidad se consideran algunas ideas que la ilustran a continuación:

•  Diversificación productiva y diversificación de ingresos La zona considerada tiene como principales actividades la ganadería vacuna, la avicultura de carne (pollos parrilleros) y la agricultura, sin dejar de mencionar que existen numerosas actividades que son menos frecuentes, pero no por ello menos importantes para las economías domésticas, como horticultura, ganadería porcina, tambo, etc. Pero además de esta riqueza vista en términos regionales, se encuentra con gran frecuencia la combinación de actividades en un mismo predio, principalmente la ganadería y la avicultura. La complementariedad de estas dos activida-

des responde a muchas situaciones particulares de este tipo de productores, por mencionar algunas: una actividad intensiva (avicultura), con otra predominantemente extensiva (ganadería de ciclo completo), permiten hacer más eficiente el trabajo familiar, complementando los roles de los integrantes (el productor, su esposa, sus hijos y otros familiares). Una combinación donde se diversifican los ingresos monetarios en el tiempo, disminuyendo consecuentemente los riesgos de tener una sola actividad. Finalmente, una combinación que permite utilizar los residuos de la crianza (la cama de pollo) como fertilizante de las pasturas y cultivos, para aumentar la producción de carne. Estas y otras sinergias permiten considerar la diversificación como estrategia de muchos productores de la colonia y pensar en un sistema más complejo que la simple suma de “cosas aisladas” entre sí.

•  Ingresos extraprediales Es bastante frecuente que las explotaciones sumen ingresos monetarios por actividades que no provengan de lo producido en el predio para completar el ingreso total de la familia. Dentro de estos casos son muy frecuentes los servicios de maquinaria agrícola: laboreo, siembra, confección de reservas forrajeras, en-

63


64

x-más

¿Cómo permanece el productor frente a las crisis? Es una respuesta compleja, pero ciertamente la flexibilidad se manifestó en repetidas ocasiones, unida a una gran vocación y amor al terruño. Convertirse y reconvertirse.

tre otros y los servicios de mano de obra conocidos como “changas”. También se encuentran jubilaciones y pensiones, asalariados, docentes, comercios, etc. Puntualizando en lo que es maquinaria, estos se originan a partir de la existencia de maquinaria ociosa o mano de obra disponible, por ejemplo, cuando un hijo o el mismo productor en determinados momentos “están más libres” porque la atención de lo propio no requiere tanta dedicación. En algunos casos se puede vislumbrar más claramente como una estrategia para complementar un ingreso que es insuficiente si depende exclusivamente de lo producido en el predio, por ejemplo la inversión en maquinaria específica para brindar servicios. En general se observa que los productores que se orientan más a la avicultura, se dedican menos a los servicios fuera del predio, salvo en casos de familias

con más hijos varones, es decir con mayor disponibilidad de mano de obra familiar. Para muchos los ingresos extra son fundamentales y hasta mayoritarios, para otros son prescindibles, en esto existe un abanico de situaciones.

•  La avicultura Si bien se consideró anteriormente, se quiere reafirmar la importancia de la avicultura en la zona. La organización de la actividad ha evolucionado y se ha consolidado en el tiempo. Comenzó como una actividad en la cual el productor era independiente en el sentido de que él mismo establecía las pautas de producción, comprando los pollitos y el alimento, o fabricando este último, para luego comercializar la producción según su conveniencia, eligiendo los mercados. Desde ha-


x-más

“Se colabora con los vecinos, se prestan las herramientas, se visitan frecuentemente, pero cada uno con sus cosas; asociarse para producir y correr con los riesgos “a media” no convence demasiado.”

ce muchos años la avicultura es una actividad en que el productor está coordinado a través de contratos -tácitos o explícitos-, con una empresa. Esta maneja varias etapas de la cadena, como la incubación de pollitos bebé, la producción de alimentos balanceados, la sanidad, la faena, el procesamiento y la comercialización. A pesar de las dificultades propias de la actividad y de las tensiones muchas veces ocurridas entre las firmas y los productores, la actividad ha favorecido la permanencia de las familias en la colonia, así como estas han sostenido la actividad de las empresas en tiempos de crisis. Podemos generalizar que la actividad ha sido y sigue siendo beneficiosa para la región.

•  Flexibilidad …crisis con las gallinas ponedora,

crisis con la avicultura independiente, crisis con las firmas integradoras -hasta la quiebra de algunas de ellas inclusive-, crisis recurrentes de la ganadería vacuna de carne y de leche, crisis de la agricultura –en ocasiones basada en la “competitividad” por aumento de escalas imposible para la zona-... en fin, crisis varias a lo largo de estas historias. ¿Cómo permanecer frente a ellas? Es una respuesta compleja, pero ciertamente la flexibilidad se manifestó en repetidas ocasiones, unida a una gran vocación y amor al terruño. Convertirse y reconvertirse… de productores de huevos a productores de carne aviar, de independientes a integrados. Casi siempre ganaderos vacunos, pero con etapas de producción de leche o sin ella, a la vez de productores de leche fluida o de quesos, orientados a la cría, ciclo completo, inver-

65


66

x-más

nada y finalmente todo tipo de combinaciones dentro del rubro. Muy dedicados a la agricultura extensiva o “chacra” como le llamaban en épocas de antaño, inclusive varios de ellos arroceros, a la ausencia de agricultura por momentos o para siempre, según las circunstancias particulares. En este tipo de adaptaciones, se hallan algunas pistas para acercar una explicación a la

fortaleza que aún se encuentra en el entramado social de la colonia.

•  Colaboración sí… ¿y asociación? Se colabora con los vecinos, se prestan las herramientas, se visitan frecuentemente, pero cada uno con sus cosas; asociarse para producir y correr con los riesgos “a media” no


convence demasiado. No deja de ser una paradoja, aunque la misma se resuelve relativamente fácil, pensando en el común denominador de las personas: nos gusta tomar nuestras propias decisiones y tener cierta autonomía. Quizás una actividad como la avicultura haya contribuido a esta circunstancia de mantenerse casi totalmente individualizados respecto a sus colegas y de manera poco frecuente integrando cooperativas, quizás no hubo buenas experiencias asociativas previas. No es intención de que esto se convierta en un juicio -sería temerario-, solo son algunos puntos para la reflexión. Para finalizar y humanizar -por si faltara- este retrato, se propone un último “esfuerzo de simplificación” para describir al productor y las familias de esta zona. Para esbozar en síntesis lo más profundo de sus personalidades de seguro pensaríamos en las siguientes cualidades: perseverancia, sacrificio, pasión, identidad, fe y esperanza. Todas ellas evidentes en la continua búsqueda de progreso que llevan adelante día a día, incorporando tecnología y capacitándose. Y para completar un poco más la idea, la arraigada presencia de un anhelo: “que alguien continúe con la explotación”, pensando obviamente en alguno de los hijos. Pero a la vez ese sentimiento en contraste con este otro: “la vida del campo es muy sacrificada y lo mejor que le puedo dejar a mi hijo es un estudio”… en fin, las complejidades propias de nuestra condición. *Profesional de la AER INTA Concepción del Uruguay


68

x-más

Monitores de siembra

Elese, servicio acorde a la tecnología de punta L a agricultura de precisión tiene por objetivo fundamental optimizar la gestión de una parcela agrícola desde tres puntos de vista fundamentales: el agronómico, donde se ajustan las prácticas de cultivo y las necesidades de la planta; el medioambiental, donde permite reducir el impacto vinculado a la actividad agrícola; y desde el punto de vista económico, donde otorga un incremento en la competitividad del productor a través de una mayor eficacia en el uso de cada componente del proceso. La implementación de la agricultura de precisión requiere el uso de tecnologías aplicadas como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Una de las varias herramientas que utilizan esas tecnologías son los monitores de siembra, equipos sencillos en su manejo y de gran utilidad que se colocan como accesorio de cualquier sembradora. En 1998 comenzaron a funcionar los primeros y fueron incrementando su presencia en los campos argentinos a medida que se optimizaban y mejoraban sus funciones hasta llegar al día de hoy donde el 90% de las sembradoras lo tienen incorporado. Básicamente, el monitor cumple la función de informar al

operario diferentes parámetros que surgen de la siembra y que afectan el resultado de la labor. Elese SRL es la empresa paranaense que representa, distribuye, comercializa y brinda el servicio técnico en la región para los equipos de Control Agro, marca nacional que lidera el mercado a partir de la innovación y desarrollo. El CAS-4500 es uno de los últimos lanzamientos y tiene un concepto totalmente nuevo respecto a lo que el mercado ofrece en computador de siembra. Es un equipo integrado, llamado tres en uno, que posee en una sola consola lo que refiere a monitor de siembra, mapeador satelital, y controlador de equipos para siembra variable en una interfaz sumamente sencilla y amigable. Entre las principales características que posee el CAS-4500 se encuentran los sensores inteligentes, que se diferencian de los existentes en el mercado porque poseen un chip (microprocesador), que le permite realizar procesos y rutinas. Este desempeño genera dos actividades bien definidas, la comunicación digital por un solo cable con el módulo instalado en el tractor, y la auto-calibración o auto ajuste instantáneo de los sistemas ópticos infrarrojos acorde a la visibilidad a través de su superficie durante la siembra (con depósitos de hume-


x-más

dad y polvo), logrando una mayor inmunidad a la suciedad y permitiéndole un funcionamiento más exacto y sin tantas detenciones por limpieza. Posee periféricos o adicionales a la consola como GPS para velocidad y mapeo georeferenciado, lectora de tarjeta de memoria SD (memory card) para datos históricos y mapa de prescripción de siembra), puerto serie para remotizar datos en tiempo real o salida para impresora, y sensor de consu-

mo de combustible (en litros) para tractor. Las variables estadísticas que muestra el CAS-4500 son la velocidad de siembra, densidad de siembra (semillas por hectárea), distribución de siembra por surco (semillas por metro) en forma instantánea y promedio, distancia entre semillas, hectáreas sembradas, hectáreas recorridas, cantidad de surcos activos, número de lote, fechas y tiempos de siembra y distancia recorrida. Todos estas variables detalladas hasta en 100 lotes, sensores de rotación de ejes de semillas y de fertilizante sensor de RPM de turbina, sensores de nivel de tolva, sensores de peso (Kg) de semillas o de fertilizante por hectárea (para siembra fina), además de seteo para impresora térmica portátil y alarma por velocidad de siembra alta y baja.

69


70

x-más

•  Época de siembra, servicio en el acto Los monitores de siembra se utilizan principalmente con los granos gruesos y septiembre marca el inicio de las labores en cultivos como maíz, soja y arroz en la región. Una vez llegada la fecha y con las condiciones climáticas óptimas para la siembra, el productor debe aprovechar al máximo ese período

para una correcta implantación del cultivo. Cualquier inconveniente debe ser solucionado en el menor tiempo posible. Elese SRL posee una red comercial compuesta por más de 100 centros de servicios en las provincias de Entre Ríos, sur de Corrientes y el centro-norte de Santa Fe que garantizan una respuesta inmediata para el productor tanto en asistencia como en repuestos.


x-más

Precio de leche cruda pagada al productor en Entre Ríos Fecha jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 Volumen diario Entre 500 y 2000 litros/día $ 1,302 $ 1,293 $ 1,291 $ 1,266 $ 1,323 $ 1,469 $ 1,519 $ 1,631 $ 1,681 $ 1,735 $ 1,810 $ 1,917 $ 1,917 Entre 2000 y 6000 litros/día $ 1,434 $ 1,429 $ 1,421 $ 1,364 $ 1,441 $ 1,545 $ 1,634 $ 1,732 $ 1,792 $ 1,891 $ 1,938 $ 2,001 $ 2,001 Más de 6000 litros/día $ 1,547 $ 1,549 $ 1,550 $ 1,486 $ 1,565 $ 1,647 $ 1,717 $ 1,788 $ 1,861 $ 1,976 $ 2,098 $ 2,158 $ 2,158

71


72

x-más

Inversión en infraestructura

El Nuevo Banco de Entre Ríos moderniza varias sucursales

Mejorar la atención a los clientes en toda la Provincia es uno de los objetivos principales de la entidad. En este sentido, se viene realizando hace más de 7 años trabajos de readecuación de todas las sucursales de Entre Ríos.

E

l trabajo comenzó en 2006 con los viejos depósitos de calle La Rioja en la ciudad de Paraná, que se transformaron en el actual Centro de Servicios Rioja y mostraron un “lay out” innovador para la época. Fue una clara y eficiente respuesta a las necesidades de un banco moderno que a su vez tiene la función de Agente Financiero de la Provincia. Con el modelo funcionando correctamente, en 2007 se construyeron dos nuevos Centros de Cobro y Pagos. Uno en Concordia y otro en Concepción del Uruguay. También se remodelaron y refaccionaron completamente las sucursales de

Crespo y Nogoyá, donde se reconvirtieron en espacios modernos y con equipamiento acorde a un banco de primera línea. El año siguiente se remodelo y refaccionó por completo la sucursal Corrales en Paraná, y comenzó un plan intensivo de instalación de cajeros automáticos, construyendo y refaccionando 25 lobbys en toda la provincia. 2009 fue el año para reforzar el concepto de “banco regional”; se remodelaron las 8 agencias que el banco tiene distribuidas en todo Entre Ríos: Alcaraz, Aranguren, Santa Anita, San Jaime de la Frontera, Tabossi, Ubajay, Villa Domínguez


x-más

y Villa Mantero. Lo más destacado fue que junto con la refacción de los locales donde funcionan las agencias, se instaló un ATM en cada lugar, lo que permitió, que la gente no tenga que trasladarse a las ciudades vecinas para realizar sus operaciones. En 2010 se encararon dos obras de gran relevancia. Por un lado se intervino en la Sucursal Villaguay donde se refuncionalizó completamente y se eliminaron las barreras arquitectónicas mejorando nota-

blemente la accesibilidad. Y en segundo lugar, la remodelación de la sucursal La Paz expresa una síntesis de todos los recursos, conceptos y herramientas de diseño, que fueron incorporándose a través de estos últimos años. Se liberaron los frentes abriendo el edificio a la ciudad, generando una fluencia, una permeabilidad visual, que expresa en su totalidad el concepto de Banco abierto para todos. El año pasado se ampliaron y refaccionaron varios lobbys y se in-

73


74

x-más

corporaron 16 cajeros a la red de ATM del Nuevo Banco de Entre Ríos. Se incorporaron Hernandarias, Corrales, San Agustín, Paracao, Santa Elena, Gualeguay, Galarza, Rosario del Tala, Uruguay III, Viale, La Paz, Concordia IV y Concordia V, además de remodelar por completo el Lobby del cajero ubicado en la Clínica Modelo de Paraná. También se construyeron Lobby para Cajeros en localidades donde no había medio de cobro, como Colonia Avellaneda y Villa Zorraquín. Durante 2013, y siguiendo el mismo concepto aplicado en La Paz, se encaró la reforma de la Sucursal 5 Esquinas en Paraná. Esta obra, repite el “lay out” que se viene implementando para reformas integrales, lo que permite una mayor fluidez y agiliza las operaciones de los clientes. La obra incluye todas las nuevas medidas de seguridad exigidas, con sistemas de alarma y monitoreo

de última generación. La obra también incorporó nuevo mobiliario, señalética, cartelería institucional, equipamiento e instalaciones. También durante el presente año se realizo una obra muy significativa para el Nuevo Banco de Entre Ríos que fue el traslado de la sucursal Buenos Aires a un nuevo local sobre avenida Cerrito, ubicado en un lugar histórico de la ciudad, con vista a la avenida 9 de Julio a metros del Teatro Colón. La nueva sucursal tiene una imagen innovadora que se destaca por su calidez y sobriedad. Tecnológicamente cuenta con todo lo último en pos de mejorar dos aspectos fundamentales, la atención del cliente y la seguridad. Cabe señalar que en estos años también se hicieron numerosas remodelaciones y refacciones de menor escala que significaron una gran mejora no solo a la imagen ins-


x-más

titucional sino que también a nivel operativo-funcional. San José, Gualeguay, Gualeguaychú, Hasenkamp, Viale, Colón, Paraná Peatonal, Paraná Tribunales, Paraná Parque, Oro Verde, Hernandarias, Bovril, Federal, Villa Elisa, Basavilbaso, Lucas González y Concordia Peatonal, son algunas de las sucursales en las que se intervino. Con la incorporación de 29 gru-

pos electrógenos en 2011, 20 equipos en 2012 y la instalación de otros 21 durante este año, se encaró un ambicioso plan para dejar cubiertas las sucursales y las áreas de casa central, ante cualquier inconveniente energético. Por último, el Nuevo Banco de Entre Ríos cumplió en tiempo y forma con las medidas de seguridad impuestas por el BCRA.

75


76

x-más

Gestión

El Instituto del Seguro cerró un ejercicio de fuerte crecimiento

En el último año el IAPS incrementó su facturación un 52%, mejoró 15 posiciones en el ranking de la Superintendencia de Seguros e incorporó una cantidad de pólizas y acciones que promueven un panorama optimista para los próximos años.

L

os vaivenes que ha sufrido durante su historia el Instituto Autárquico Provincial del Seguro parece que están pasando. Acompañando el período de crecimiento económico de la región, la Sociedad Anónima del Estado ha logrado sumarse al tren y mejoró ostensiblemente sus números y gestiones en los últimos años. Paralelamente a un acto protocolar en la ciudad de Cerrito donde se reconocía al fortuito firmante de la póliza 1 millón en automóviles y la Superintendencia de Seguros publicaba el ranking trimestral donde el IAPS llegaba a la posición 39 después de haber descendido hasta la

54 entre 160 compañías, la empresa cerraba el último balance que refleja los resultados del trabajo constante y con objetivos claros. La facturación final trepó un 52%, de los $ 309,0 millones de 2012 a los $ 470,7 millones para el presente ejercicio. El Presidente del organismo, Jorge Mencía, fundamenta los principales motivos que han ayudado para lograr esos objetivos: “Hemos logrado reposicionarnos muy bien, sobre todo si consideramos que el Instituto tiene fuerte presencia solamente en las provincias de Entre Ríos y San Juan, un poco en Neuquén y en menor medida en otras


x-más

pocas provincias más. Fundamentalmente hemos crecido en ART y en otros rubros como Caución, donde acompañamos a cada empresa que tiene que llevar adelante una obra en Entre Ríos”. El incremento en las pólizas tiene como protagonistas en Entre Ríos a un acuerdo firmado con la UNER con la cual se incorporaron a 4.000 pólizas, otro con el Arzobispado donde se sumaron a todos los establecimientos educacionales católicos a la cobertura y a la ampliación del acuerdo con la provincia de San Juan, donde se incorporaron 8.000 agentes públicos entre la Administración Central de la provin-

cia, el servicio penitenciario, la policía sanjuanina y Obras Sanitarias, además del municipio de la capital provincial y los municipios del Gran San Juan. “El objetivo es mantenernos dentro de estos parámetros. Logramos una solidez patrimonial y ahora el crecimiento debe ser con pasos firmes; no podemos crear superestructuras sobredimensionando la empresa para que después, cualquier cambio político determinado pueda poner en riesgo todo este trabajo”. A los objetivos que tenía el directorio se sumó el personal administrativo de la empresa y los

77


78

x-más

productores, mediante incentivos claros y concretos. El Director del IAPS, Carlos Gómez, explica que “se puso en marcha el Plan Metas, destinado a nuestros productores de seguros y los empleados, que debían acompañar con más trabajo y eficiencia el incremento que podrían traer los productores. El premio era para aquellos que lograran incrementar por sobre el 65% su producción. El resultado final estuvo por encima de ese porcentual y la empresa pagó los premios e incentivos correspondientes. Eso fue en el semestre anterior, y para el presente semestre estamos mejorando el sistema y ahora queremos

incrementar la cantidad de pólizas. Sin duda, fue otro de los motivos del incremento en la facturación final del ejercicio”. El Instituto del Seguro planifica seguir creciendo y pone la mirada también en el sector privado, lugar donde no hay techo para crecer y puede ser competitivo. Mencía habla sobre estos pasos y dice que “ya logramos ingresar en el registro de proveedores de YPF y estamos avanzando en ese sentido; comenzamos las primeras operaciones con el Grupo Arcor y estamos cerrando acuerdo con dos de las industrias avícolas más importantes de la provincia. Firmamos un acuerdo con la Unión Industrial de


x-más

Entre Ríos y también tenemos acercamientos con la Bolsa de Cereales. Desde esas instituciones podemos ofrecer nuestros productos a las empresas de la región”. El Instituto ya tiene armado un nuevo seguro climático para impulsar el cultivo de maíz que propone como estratégico el gobierno de Entre Ríos. El seguro cubriría al productor de cualquier riesgo climático (granizo, viento, vendaval, sequía, entre otros), resguardando la inversión del productor en materia de semillas, combustibles, fertilizantes y toda la inversión que lleve adelante para la producción de maíz. Este seguro es el mismo que se utilizó con los produc-

tores hortícolas de Paraná cuando en octubre de 2012 sufrieran pérdidas significativas por el granizo, tanto en invernaderos como en las huertas a cielo abierto, y se les pagó todos los daños. La implementación del seguro para el maíz solo depende de trámites pendientes en el Ministerio de la Producción. Otra de las áreas en donde la empresa tiene expectativas es en el trabajo conjunto con los bancos a través del seguro de vida sobre saldo deudor de los créditos personales. En breve, cada titular de cuenta tendrá la opción de contratar al IAPS este servicio, con menores costos de los actuales.

79


80

x-más

Toyota Argentina

El nuevo Etios supera las expectativas

A finales del mes de septiembre se lanza el nuevo Toyota en Argentina y los resultados de la preventa superaron las previsiones. El ingreso en un nuevo segmento de la marca japonesa.

C

on el Etios, la marca promete que quienes se acerquen al nuevo modelo “van a descubrir mucho más que un auto, van a descubrir un Toyota”. La llegada prevista para el 26 de septiembre comenzó con una preventa de 1.000 unidades en el mes de julio y en 30 días se completó el cupo, continuando la preventa con entregas programadas. El vehículo que se produce en la planta de Brasil llega con una motorización de 1.5L y 16válvulas con bajo nivel de consumo y bajo costo de mantenimiento. A esto se le suma una excelente aceleración y un ágil comportamiento. La motori-

zación del Etios combina confiabilidad, performance y economía. Una de sus principales características es su excelente y confortable andar, superior a los vehículos del segmento; cómodo para manejar, gracias a su ágil dirección y el suave pasaje de su caja de cambios, posee una excelente posición de manejo, que brinda una gran visibilidad y una eficiente insonorización de los ruidos externos. El nivel de seguridad, tanto activa como pasiva, también es un ítem diferenciador. Todas sus versiones cuentan con sistema de frenos ABS, airbags para conductor y acompañante, además tiene carrocería


con estructura de absorción de impacto. De esta manera, se logra garantizar la tranquilidad de todos los ocupantes del vehículo, alcanzando los estándares de seguridad propios de un Toyota. Este vehículo obtuvo la calificación de 4 estrellas en el Test de Seguridad que realiza la LATIN NCAP. Etios posee un espacio interior que les permite a 5 adultos viajar cómodamente gracias a su cabina de amplias dimensiones. Además, su capacidad de baúl está entre las más grandes del segmento (en la versión sedán 562 litros) y gracias a su apertura, de gran ancho y baja altura permite cargar y descargar elementos con facilidad. La línea se comercializa en dos versiones (Hatchback y Sedán) y cada una con tres niveles de equipamiento.


82

x-más

Servicios

Solución en grúas sin buscarlas tan lejos E

s el típico caso de toda empresa familiar. El padre y fundador, Tadeo Agustín Bovier, fue empleado en la década del ‘70 y en los ’80 se animó a independizarse y poner una pequeña empresa de grúas. Eso le permitió sostener la familia hasta que los cuatro hijos (Maria Rosa, Tadeo (h), Elena y Justo) crecieron y fueron ocupando sus lugares, trayendo ideas y agregando servicios. Se sumaron autoelevadores y un carretón para traslados en distancias más largas. El trabajo iba bien; la marca ya era reconocida, tenía su trayectoria y su imagen de responsabilidad y cumplimiento, fundamental para cuando se asumen trabajos para mover y trasladar equipos muchas veces pesados, en altura y con cierto grado de dificultad. Pero algo faltaba. Cada vez que llegaban los trabajos más grandes, de mayor complejidad y desafío, las empresas clientes debían recurrir a proveedores de otras provincias con el mayor costo que eso siempre genera. Había que encontrar otra solución.

En la familia Bovier dio vuelta la idea por la cabeza durante mucho tiempo, en cuanto a que había que adquirir una grúa moderna de gran porte. Era una inversión importante y un trámite complicado, pero en definitiva, un riesgo empresarial necesario para dar un nuevo paso de crecimiento. Después de mucha búsqueda se encontró el equipo ideal para dar el salto. La grúa estaba en el exterior y había que aprender a usarla. Pasaron días de capacitación en Canadá, trámites burocráticos extensos y agotadores de importación, principalmente para una pequeña empresa, se tomó un crédito, se logró en diciembre pasado ingresarla al país y al poco tiempo ponerla en funcionamiento. La grúa es norteamericana, autónoma para su traslado, computarizada y con la última tecnología. Alcanza en su máxima extensión los 60 metros de altura con una capacidad de izaje de 70 toneladas. A partir de ahí cada trabajo demanda un análisis de cálculos técnicos y específicos para ensamblarla de la


x-más

mejor manera y manteniendo los niveles de seguridad exigidos por normas internacionales. Para su uso y correcta configuración, Grúas Bovier certificó personal y equipos por entes homologados de nivel nacional con las más altas normas de seguridad requeridas en el rubro. El crecimiento constante del sector industrial y agroindustrial está demandando servicios complemen-

tarios cada vez más exigentes. La región requería de un equipo de las características de esta nueva grúa para facilitar trabajos en la construcción de plantas de silos, realización de grandes galpones, movimiento de maquinaria pesada en la industria, izaje de equipos en alturas y un sinfín de usos inimaginables que frenaban y encarecían trabajos enteros. Es tal la diversidad de usos y aplicaciones de estos equipos, que hicieron que fuera uno de los elementos destacados en las dos últimas Fiesta de Disfraces, colgando de la grúa a los acróbatas que recorrieron “flotando por el aire” buena parte del predio. Desde la llegada de la grúa a la ciudad de Paraná el incremento del trabajo para los Bovier se ha multiplicado. La experiencia en el rubro y la sumatoria de equipos les permite brindar un servicio acorde a los requerimientos de cada caso en particular, configurando un mix que hoy casi que puede llevar adelante la gran mayoría de los trabajos. La versatilidad y disponibilidad les permite recorrer toda la provincia en poco tiempo brindando las soluciones en el momento justo. Entre Ríos pasó a contar con una de las grúas más grandes, modernas y seguras que hay en la región, y esto es fundamental para acompañar todo el crecimiento que puede seguir dando la provincia.

83



El negocio del fútbol

“Patronato hoy es una Pyme” Fue furor popular en 1978 cuando llegó al Nacional. Después, entre campañas pobres o falta de recursos, desapareció del mapa protagónico e incluso descendió al torneo Argentino B. La reconstrucción se inició en 2008. Se multiplicaron los hinchas, el club se instaló en la segunda categoría nacional y pronto se podrá insertar en el mercado de las transferencias, pero como vendedor. El rol de las divisiones inferiores en el certamen de la AFA. Foto: Gentileza Diego Arias


86

x-más

P

Por Ezequiel Re Periodista deportivo

atronato de Paraná ya transita por su cuarta temporada en la Primera B Nacional y desde 2013/14 seguramente el panorama económico podrá advertir algunos cambios. Que en realidad vienen en continuidad desde que el equipo logró el ascenso al Torneo Argentino A en 2008 y luego a la B Nacional en 2010. La vida económica del club se fue modificando al compás de los cambios de categoría. Los presupuestos aumentaron y por ende los recursos. Pero desde 2013 apareció una alternativa importante: el ingreso a los certámenes de divisiones inferiores de la Asociación del Fútbol Argentino, cuestión que le puede dejar importantes ingresos en un futuro no muy lejano.

•  Paso a paso En 1978 Patronato logró clasificar por primera vez al Torneo Nacional y así la imagen del Santo se popularizó a nivel país. La campaña fue aceptable pero después no pudo repetir una situación similar. Los años se fueron apilando y a pesar de que hubo algunas posibilidades para ingresar al Nacional B (creado en 1986) la suerte le fue esquiva. Y se sumó,

en 2002, el descenso al Torneo Argentino B. Bien se podría decir que el club tocó fondo en lo deportivo pero no en lo económico ya que la dirigencia tuvo siempre en claro “no hipotecar la institución” a pesar de las intenciones futbolísticas. Claro que el gran cambio comenzó a darse en la temporada 2007/08. Allí juega un rol importante el apoyo del gobierno de la provincia de Entre Ríos, a través de la figura de su gobernador Sergio Urribarri. Mediante un plan de apoyo económico a los clubes profesionales de la provincia se acercó al Santo y acompañó desde su gestión las campañas del ascenso 2008 (al Argentino A) y 2010 (a la B Nacional). También se sumaron apoyos privados y las manos generosas de algunos dirigentes quienes en otros tiempos prácticamente eran el sustento de la economía de los planteles. Ahora el Santo incursiona en su cuarta temporada y tras pagar el derecho de piso parece que se acerca el momento de crecer en sus números. Es que desde 2013 inició su participación en los torneos de divisiones inferiores de la Asociación del Fútbol Argentino. Para ello fue contratado como coordinador de divisiones inferiores Oscar Regenhardt,


x-más

quien estuvo 17 años vinculado con el semillero de Boca Juniors, surgiendo elementos como Carlos Tévez o Fernando Gago. En menos de 25 días se armaron seis categorías, sumándose muchos buenos valores de la región, además de los propios. Esto conllevará, en un breve tiempo, la posibilidad de no solamente acudir al mercado futbolero para adquirir valores para el plantel de la B Nacional, sino poder poner en valor a sus juveniles. La joya 2013 parece ser Lautaro Comas. Tiene 18 años, es delantero y según dicen su valor hoy es de 4 millones de pesos.

Es de Paraná, surgió de la Escuela de Fútbol Infantil Isaac Clariá y desde la temporada anterior entrena con el plan-

87


88

x-más

tel profesional. Jugando en cuarta división recibió numerosos elogios de técnicos rivales.

•  “Así empezamos” Indudablemente que para encarar cualquier tipo de empresa se necesita de aportes económicos, pero también de sueños, ilusiones y porqué no de un poco de locura. “Yo siempre fui hincha de

Patronato y busqué lo mejor para el club, jamás toqué un peso de sus arcas y el día que alguien de mi comisión directiva lo haga, ese día me voy. Ser dirigente de Patronato es un prestigio, por ejemplo, quien viaja a la AFA para participar de las reuniones de la mesa de la B Nacional o inferiores hasta se tiene que pagar los gastos. Nadie lucra con el club”, afirma José Gómez, el presidente de la entidad que quedará en la historia por dos motivos: primero llevar al club a la segunda categoría del fútbol argentino, y porque en la segunda temporada


x-más

el equipo consiguió una épica victoria ante River Plate por 1 a 0 con gol de Leonardo Acosta, el sábado 16 de junio de 2012. El dirigente -contador público nacional y actual presidente de la Región Centro de Entre Ríoscuenta cómo fue creciendo Patronato en lo económico. “Yo estuve en el tablón como simpatizante y poco a poco me fui acercando a la dirigencia, hasta ingresar a la comisión directiva. Ahora estoy terminando mi segundo mandato como presidente. Ya en el cargo de subsecretario de Industria, Comercio y Pymes de la gestión de Jorge Busti y durante la transición con Sergio Urribarri hice un cálculo para cumplir con el presupuesto como para pelear arriba en el Argentino B (acompañaba a Miguel Hollmann, en ese momento titular del club).

Hablé con tres dirigentes y les dije que había que conseguir 50.000 pesos por mes cada uno. Nadie se achicó y cada uno acercó empresas, así arrancamos. Indudablemente con el gobierno de Sergio Urribarri el apoyo fue fundamental. No solamente porque mediante un programa de apoyo al deporte profesional (se estipula una cuota mensual, según la disciplina y categoría en la que se compite) siempre estuvo presente, sino que Urribarri fue nexo para abrir puertas a nivel provincial y nacional y conseguir sponsors. La presencia de un gobernador futbolero fue clave. Un gran respaldo”. Claro que lo que destaca Gómez es que “Patronato sabe de la importancia del apoyo provincial, pero no nos quedamos ahí. Hoy bien podría decirse

89


90

x-más

Números del Patrón - Para jugar la última temporada en el Argentino A (2009/10) el presupuesto fue de $ 200.000 mensuales. La campaña para ascender a la B Nacional tuvo un costo de $ 1.800.000. A ello se suman 400.000 pesos en premios otorgados al plantel. - Para jugar la temporada 2013/14 el presupuesto del plantel profesional será de $ 1.200.000 mensuales. La campaña tendrá un costo aproximado de $ 14 millones. El club solamente paga premios al plantel en caso de ubicarse en los tres primeros puestos. - Los sueldos del plantel varían según la jerarquía del futbolista. César Carignano percibe $ 90.000 mensuales. Otros futbolistas como Sebasián Bértoli o Walter Andrade suman $ 60.000 cada uno. La escala desciende hasta llegar a los $ 7.000 o $ 10.000. En ese rubro se ubican juveniles o valores que tendrán poca participación en el presente torneo. De todos modos muchos superan esa instancia y se ganan un puesto en el equipo. Es el caso de Alejandro Almada, quien retornó a la entidad desde Colegiales de Concordia durante la temporada pasada y hoy es un jugador muy tenido en cuenta por el DT Diego Osella. - El presupuesto 2013/14 se afrontará de la siguiente

manera: 33% gobierno provincial, 33% sponsors (entre ellos Lotto, Johnson Acero, Esco, Nuevo Banco de Entre Ríos y otros) y 33% televisación (Fútbol para Todos). - Patronato no ha producido grandes ventas durante su presencia en la B Nacional. El mejor negocio fue en su momento haber adquirido al delantero Diego Jara por el cual le abonó en 2008 la cifra de $150.000 al club Colegiales de Concordia. En 2012 fue vendido a Unión de Santa Fe en $ 1.200.000. -El cuestionado -por algunos hinchas- partido ante River Plate en cancha de Colón de Santa Fe, le dejó una ganancia neta al club de $ 2.000.000. Con ese dinero se afrontó el primer mes de competencia durante la temporada 2012/13. -Para poder participar en el certamen de AFA con 6 divisiones inferiores Patronato invirtió $ 2.000.000 en los campos de juego del predio La Capillita y otras obras. Por semana gasta $ 15.000 en traslados, además de los distintos cuerpos técnicos asalariados. -El primer jugador que podría vender Patronato producto del trabajo de divisiones inferiores es Lautaro Comas, por el que ya se interesaron varios representantes. El delantero de 18 años ya tiene un valor de $ 4.000.000.


x-más

que somos una Pyme, manejamos un presupuesto, y nos ajustamos a él. Tenemos el gobierno, los sponsors, la televisión y es probable que dentro de poco tiempo ya no solamente ingresemos al mercado futbolero para buscar jugadores, sino que ya estaremos en condiciones de vender. Pienso que en un lapso menor de cuatro años manejaremos nuestros propios recursos por venta de jugadores, amén de los aportes que vengan

por el gobierno, la televisión y los sponsors”.

•  Cien años de alegrías Patronato tuvo acompañamientos masivos en momentos clave. Cerca de 15.000 personas en el ascenso al Argentino A, unas 18.000 acompañaron el día de la consagración para subir a la B Nacional y alrededor de 16.000 viajaron a Santa Fe para ver el partido ante River. Igualmente no se pudo estabilizar en el

91


92

x-más

promedio de presencia de espectadores en la campaña regular, donde la cantidad varió de 10.000 a 2.500 en algunos casos. “Advertimos esa cuestión y aprovechando que el próximo 1 de febrero de 2014 cumplimos 100 años, no solamente que lo queremos festejar de gran manera sino que buscamos que el hincha participe y apoye. Por eso lanzamos un bono con un auto 0 Km de sorteo. Al adquirirlo y si paga al contado o con tarjeta se llevan una camiseta oficial de regalo.

La intención es llegar a los 3000 socios. Serán 3000 personas que irán a la cancha con la camiseta generando además esa cuestión de piel y amor por el club de la ciudad. Buscamos potenciar el mechandising, pero para ello también tenemos que producir un volumen de socios o simpatizantes siempre presentes para que el empresario se interese e invierta en el mismo. Para los 100 años pensamos hacer una cartelera con más de 20 actividades, entre las que se encuentran un torneo cuadrangular con equipos de Primera División A, una gran cena, el libro de los 100 años, un


DVD y demás. No queremos que nadie quede afuera. Desde el humilde hincha que aporta con sacrificio con su entrada hasta el empresario que nos acompaña”. Patronato ya hizo una buena base en sus primeras tres temporadas en la B Nacional. Tiene un excelente promedio (terminó sexto en la temporada pasada) y ello le permite comenzar a potenciar su presencia. Con proyectos que acerquen ganancias y pensando a futuro, por ejemplo la remodelación total de palcos y plateas. “Hay un excelente grupo de comisión directiva, donde lo principal es que amamos esta camiseta, superamos muchos momentos difíciles y sabemos que se vienen nuevos desafíos, no es impensado buscar el ascenso a Primera A, sería un gran salto para el cual nos estamos preparando. Ya nos instalamos en la B Nacional, generamos recursos, fuentes de trabajo y queremos que sea un club rentable, estamos en ese camino. Hoy cumplimos con el presupuesto, no descuidamos las demás actividades y jamás se escuchó a un futbolista quejarse o hacernos un juicio por falta de pago. Hacemos todo con mucho sacrificio, pero muchas ganas”, concluye José Gómez.


94

x-mรกs

Recaudaciรณn de impuestos provinciales Recaudaciรณn total de la ATER ATER Recaudaciรณn total

2012

Jul. Agos. Sept. Oct. Nov.

Ingresos Brutos

2013

Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

$ 279,462,611 $ 216,767,668 $ 205,776,188 $ 310,022,061 $ 219,046,666 $ 301,679,346 $ 235,501,617 $ 294,872,205 $ 271,316,190 $ 388,485,631 $ 309,275,208 $ 261,933,034 $ 376,072,384

Recaudaciรณn total de Ingresos Brutos (II.BB.) ATER

Dic. Ene.

2012

Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. $ 116,575,486

$ 125,063,821 $ 121,811,231 $ 132,245,542 $ 126,251,663

Dic. Ene.

2013

Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

$ 128,628,239 $ 151,253,142 $ 138,352,527 $ 136,969,723 $ 152,868,436 $ 175,605,860 $ 163,480,656 $ 182,715,803




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.