X-Más - Revista Nº 23 - Diciembre 2014

Page 1

Entre Ríos, diciembre 2014 Año IV • Número 23 Precio $50






6

x-más

Editorial

Martín Oleinizak

S

e termina un año plagado de complicaciones, imprevistos, cambios en las reglas de juego, dificultades y una cantidad de etcéteras, suficientes como para ratificar que estamos en Argentina, rodeados de argentinos, mal acostumbrados a estas cosas, pero inevitablemente con una cuota (poca o mucha, pero siempre con algo) de responsabilidad para que todos los años sean iguales. Asumir nuestras responsabilidades tal vez sea una de las tareas que más nos cuesta. Siempre es más fácil echar la culpa a los demás. Principalmente a los políticos. El balance sobre lo hecho y la renovación de objetivos es inevitable a esta altura del año. Cada uno sabrá lo que más le conviene para el futuro y definirá los caminos a seguir. Nos permitimos una sugerencia y pedido a la vez. Involucrarnos. Involucrarnos más. Ser partícipes directos de todas las cosas en las que podamos ser parte. No con la sola opinión. Sino con la responsabilidad de los hechos, de las acciones directas que permitan motorizar los cambios que pensamos y pedimos. En nuestro hogar, en la comisión vecinal, en el club o la cooperadora de la escuela, en instituciones intermedias o en los gobiernos de cualquier rango. En cualquier parte donde podamos sumar al conjunto de la sociedad desde nuestras acciones, y no solamente desde la opinión y crítica facilista del discurso. La acción con hechos concretos nos ayudará a conseguir objetivos. La participación real y el compromiso nos mejorarán como personas y será un ejemplo para las futuras generaciones.

Staff Producción General: Oleinizak Editor Responsable: Martin E. Oleinizak Directora Comercial: Liliana Ferger info@x-mas.tv

Redacción y Colaboraciones: Martin Oleinizak info@x-mas.tv

Roberto Trevesse robertotrevesse@gmail.com

Gregorio Coronel

estudiocoronel@yahoo.com.ar

Gabriela Dietz y Alfredo Muller puenteasesores@gmail.com

María Agustina Baigorria agustinabaigorria85@hotmail.com

Consejo Empresario de Entre Ríos info@ceer.org

Corrector: Roberto Trevesse Diseño gráfico, edición y armado: Pablo Matías Pidone pmpidone@yahoo.com.ar

Fotocromía e impresión: Borsellino Impresos Atención al lector: info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Rios • Argentina • Diciembre de 2014 • Año IV - Nº 23 Edición de 104 páginas – Tirada 1.000 ejemplares



8

x-más

Índice Bueno, no más que eso

10

Hay que mirar bien

48

El sector público y la economía de Entre Ríos

64

Recaudación mensual Administradora Tributaria de Entre Ríos

75

“Para reconstruir el federalismo… hay que hacer menos viajes a Buenos 76 Aires para pedir recursos y permiso” Los sólidos números de una empresa líder

82

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

85

El aprovechamiento de Acuerdos en el marco de ALADI para exportaciones

86

Empresas de familia y el necesario Protocolo Familiar

92

¿Hay verdadera participación en las instituciones intermedias?

98



10

x-más Balance 2014 - Perspectivas 2015

Bueno, no más que eso Un nuevo año se termina y “X-Más” vuelve a tomar la temperatura a los empresarios para ver cómo ha sido el 2014 y cuáles son las perspectivas para 2015 en Entre Ríos. Más de medio centenar de emprendedores de todo Entre Ríos y de todos los tamaños, responden sobre sus producciones, sus industrias y sus comercios. Esta vez también hablan de política. Por Martin Oleinizak

L

as cosas no mejoraron durante 2014. Más bien siguieron la tendencia declinante y ya se ve un sector sin rentabilidad que ha comenzado a endeudarse. No es la mayoría. Pero es un sector importante para la economía entrerriana: la producción agrícola. Y es una luz amarilla para mirar con atención y tomar medidas para que no se multiplique el problema. A diciembre de 2013, y tomando como referencia este mismo trabajo que acabamos de terminar, la pregunta a los responsables de la evolución de la economía privada en la región sobre cómo les había ido a cada uno en sus empresas, dio como respuesta un 3,52 de promedio, justo en el medio entre un balance Bueno y Muy Bueno. Un año después, la consulta que incluyó a 56 empresarios entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de

2014, arrojó un balance promedio de 3,02, es decir: Bueno. No mucho más. El sondeo de opinión intenta ser un resumen de lo que ha pasado en la Provincia y saber cuáles han sido los hechos que han influido positiva o negativamente en el desarrollo de cada actividad. Así también como una guía para entender las expectativas que se generan para 2015 y por dónde puede transcurrir la agenda empresaria.

•  Se acentúa una caída El primer dato importante que surge es el acostumbramiento a la complicación de la economía, el constante cambio de reglas, la imposibilidad de sostener planificaciones y la dificultad que ha habido para cerrar un año que en la sumatoria de los balances consultados cerró


x-más

con apenas un BUENO. La diferencia con 2013 es que se incrementa (duplica) la cantidad de empresas que dijeron terminar un año regular. Asimismo, sumadas las respuestas que aprobaron el año, el 79% cerró un 2014 con balance positivo. De ninguna manera es poco. Pero la tendencia a decaer en relación a los dos años anteriores (en 2012 había aprobado el 90% y en 2013 el 87%) no puede seguir sucediendo y es un síntoma claro de que la economía argentina necesita correcciones. ¿Qué pasó con las inversiones? El año pasado el 75% de los empresarios manifestó que tenía intenciones o necesidades de llevar adelante inversiones importantes que les permita mejorar la capacidad productiva e incorporar más tecnología a sus procesos. Lo cierto es que solamente el 52% de los consultados

lograron cumplir con ese objetivo y el 8% lo hicieron parcialmente, al reducir lo previsto. En este grupo que suma el 60% hay una gran mayoría que bajó el ritmo y prolongó el desembolso de capital durante más tiempo, incluso sin terminarlas en el presente año. Quienes más complicados estuvieron fueron quienes debieron importar bienes de capital o insumos, donde la mayoría de los casos sufrieron demoras y hasta cancelaciones por no conseguir las habilitaciones por parte del gobierno para ingresar los equipos. El 21% de los empresarios encuestados canceló las inversiones por no estar dadas las condiciones de mercado. Las inversiones ya eran necesarias en 2012 y se pensó que 2014 podría haber sido el año donde las inversiones permitan incrementar considerablemente la capacidad productiva de las diferentes indus-

11


12

x-más

trias. Se cierra el año y los empresarios manifiestan que en promedio están trabajando al 80% de sus capacidades, lo que no deja mucho margen de crecimiento sin inversiones de importancia. Para que esas inversiones se produzcan se necesitan créditos con tasas accesibles y plazos para la amortización. Pero además, y lo más importante más allá de las cuestiones económicas

y financieras, se necesita confianza y seguridad, dos atributos escasos en estos tiempos.

•  Pensando en 2015 El año próximo todavía no genera ni tranquilidad y ni muchas expectativas de que la situación pueda revertir la tendencia y mejorar. Por primera vez en los 10 años que ve-


x-más

nimos haciendo este trabajo, no llegaron a 2 de cada 10 consultados los que manifestaron que el año que viene será mejor. La expectativa de mejora para 2013 era del 49% y para 2014 del 57%. Para el 2015 apenas del 19%. Y mirando la misma evolución de perspectivas con resultado peor, para 2013 el 18% lo pensaba así y para 2014 solo el 2%. Las respuestas para 2015 dicen que el 32% de los empresarios creen que será peor el próximo año. Es importante destacar que en ese marco de pesimismo el 80% de los consultados manifestaron que están dispuestos a sostener su plantel de personal y otro 13% (del lado de los optimistas) cree que deberá incrementar su planta de personal. La incorporación de trabajadores a las Pymes hoy es uno de los grandes temas. El temor que tiene el empresariado por incorporar personal radica en una gran cantidad de circunstancias. Desde los altos costos que significa un trabajador registrado hasta la imposibilidad de contar con herramientas que permitan el recambio si la persona elegida no es apta para desarrollar el trabajo asignado. La gran mayoría de las empresas (grandes, medianas y chicas) demora la decisión de incorporar personal lo más posible. Y muchas veces esas demoras retrasan el crecimiento. La preocupación se está incrementando mucho más en este final de 2014 a medida que toma más fuerza el nuevo proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional en la Cámara de Diputados y que podría ser tratado a principios de 2015. La norma –entre varias reformas-, podría establecer una especie de imposibilidad para despedir personal en el sector privado, similar a la que tienen los emplea-

dos públicos en el Estado. Una medida de esas características lejos de resolver el tema de la informalidad incrementará el trabajo no registrado y frenará el mercado laboral. Por último, las preocupaciones de los empresarios siguen siendo variadas pero con temas comunes que se siguen repitiendo en estos años y que no encuentran soluciones, al menos por ahora: la

13


14

x-más

inflación, la descomunal presión impositiva, el dólar y su paridad que deja fuera de competitividad a todo el sector exportador argentino y las trabas a las importaciones (este último punto, para Entre Ríos, significan bienes de capital e insumos). A estas preocupaciones que se vienen repitiendo insistentemente en los últimos años, se suma para 2015 la cuestión política, es un momento crucial ya que debe cambiar después de 8 años la conducción del Gobierno provincial y después de 12 años del Gobierno Nacional. La incertidumbre que genera el transcurrir de 2015 sumado al resultado que pueda darse en las elecciones y cómo serán los reacomodamientos para 2016, frenan todo tipo de decisiones que implique algún riesgo.

•  Los empresarios y la política La participación empresarial en la política, es mínima en la provincia de Entre Ríos. Sacando algunos casos puntuales, los hombres de

negocios no son muy proclives a mezclarse en las cuestiones partidarias. Es más, la gran mayoría desconoce los movimientos y migraciones de dirigentes de un sector o partido a otro. Lamentablemente –y como lo demostró un artículo del periodista Roberto Trevesse en la edición anterior de la revista XMás-, al igual que la sociedad en general, no tienen conocimiento de cómo están conformadas las actuales cámaras legislativas o quiénes son los funcionarios de las diferentes áreas, más allá de las que tienen contacto habitual por sus actividades. El desconocimiento de la cosa pública es un tema que deberíamos replantearnos y que debería involucrar a toda la sociedad. Si no avanzamos en conocer nuestros derechos y obligaciones, poco podemos exigir. Volviendo al tema que nos ocupa en este cierre de año, quisimos saber cómo evalúan y piensan sus votos aquellos que están al frente de las empresas. Para ello comenzamos a indagar a principios de


x-más

noviembre y hasta el 10 de diciembre con 77 testimonios obtenidos, entre productores, empresarios pymes, comerciantes, profesionales, industriales y dirigentes de entidades intermedias. Los resultados son más que interesantes. La primera conclusión es que el 75% aprueba la gestión de Sergio Urribarri al frente de la provincia de Entre Ríos. Es para destacar que

buena parte de ellos manifestaron que en los dos últimos años, la gestión ha decaído en calidad, notan la ausencia del gobernador por dedicarse a su campaña presidencial y manifiestan abiertamente la falta de calidad en buena parte de sus ministros que han sido incapaces de sostener y potenciar una gestión que venía siendo muy buena. Algunos cargos han sido muy grandes y

15


16

x-más

muchos no entienden cómo siguen en esos lugares. Ahora bien, la aprobación de la gestión no se traduce en una intención de voto para presidente. Preguntamos si lo votarían a Urribarri para presidente y solamente el 22% contestó afirmativamente, mientras que el 74% dijo que no. A tan solo 8 meses de elecciones presidenciales que cerrarán

una época no se ve un candidato claro que se corte solo. La pregunta a los 77 empresarios fue abierta y a niveles de partidos políticos: “¿Sabe para dónde podría inclinar su voto a Presidente?” Las respuestas dieron un 20% al oficialismo y el resto manifestó querer un cambio en la conducción, incluso de aquellos que reconocen que no ha sido un mal gobierno,


x-más

pero la necesidad de ver cambios hace mirar otros dirigentes. El PRO de Mauricio Macri fue el más elegido con el 39% de respuestas afirmativas. Pero si la misma pregunta la hacemos para el futuro Gobernador de Entre Ríos, las respuestas cambian. El PRO de De Angelis “no tiene estructura y es solo una cara bonita” y atrae solo al 10% de los consul-

tados. El voto al oficialismo es el más importante –reconocimiento nuevamente a la gestión del Urribarri- y tuvo el 23% de aceptación. La UCR aparece como alternativa con el 12% y la gran mayoría, el 51% no tiene idea de a quién va a votar ni de quiénes son los posibles candidatos. Igual queríamos saber si los empresarios ven a algún dirigente,

17


18

x-más

independientemente que les guste o no, como el próximo Gobernador de Entre Ríos. El desconocimiento se incrementa aún más y el 63% dijo que no hay nadie todavía perfilado como gobernador seguro. Un nuevo reconocimiento a la gestión Urribarri –clara muestra del personalismo que parece que necesitamos al frente de cada gobierno-, indicó que el 19% piensa

que será el gobernador quien decida con el dedo el actual mandatario. Adán Bahl (actual Ministro de Gobierno) y Gustavo Bordet (actual Intendente de Concordia) fueron los únicos dos dirigentes nombrados en el sondeo.

•  A seguir trabajando Lo cierto es que la política será


x-más

protagonista –para bien o para mal, cada uno lo decidirá- en 2015. La economía sufre varios síntomas de una enfermedad, que si bien hoy es compleja, no tiene la gravedad ni las implicancias de hace algo más de una década atrás. El Contador Gregorio Coronel lo explica muy claro y detalladamente en las páginas siguientes de la presente revista.

El año próximo será tan complejo como el que estamos terminando. Será cuestión de concentrarse y seguir adelante, evaluar riesgos y tomar decisiones. Que en definitiva es lo que hacen los emprendedores todos los días. Ahora, las respuestas en primera persona de los consultados. Felices fiestas y un excelente 2015 para todos.

19


20

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Noelia Zapata CRESPO

La Agrícola Regional Cooperativa Limitada En La Agrícola Regional si lo miramos en general, cerramos un muy buen año, pero con áreas donde hubo rendimientos más bajos de lo previsto y otras que se destacaron. El área de consumo ha ido en crecimiento, pero cambiando el tipo de consumo; la gente se está volcando más a las segundas marcas. A contrapartida el rubro construcción y la fábrica de alimentos balanceados

han visto resentida su actividad. Todo esto lo medimos en unidades porque el nivel inflacionario que existe nos confundiría. Y en el sector agropecuario está pegando mal la última cosecha de trigo, donde hubo buenos rindes, pero el valor que tiene el cereal no le permite al productor vender porque no le cierran los números. En cuanto al nivel de actividad que estamos teniendo diría que estamos al 80% de nuestra capacidad con la excepción de la planta de alimentos balanceados y la planta de hormigón que están más retraídas. El año próximo lo vemos afectado por la inflación y la baja en el valor de los comodities, la baja en la actividad de la avicultura y la caída en el valor del huevo que se suman a la no co-

mercialización del trigo. Todos estos factores provocan quietud, menos circulación de dinero y un freno importante. Creo que será un año complejo para todos. En cuanto a las preocupaciones, la gran presión tributaria que existe sobre quienes trabajan todo como corresponde: en blanco. La Agrícola Regional pagó en el último ejercicio $35,5 millones entre el impuesto a los ingresos brutos y tasas municipales. La alta tasa de los Ingresos Brutos... es una competencia desleal con quienes no trabajan formalmente. La carga debe ser más pareja. Después, la caída del salario por efectos de la inflación y la baja y casi nula rentabilidad que está teniendo el sector agropecuario.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Oscar Montero Diamante

Agrotécnica Litoral SA Terminamos un 2015 que ha sido bastante duro para todas las empresas ligadas al sector de proveedores de insumos para el campo porque el productor no pudo cancelar sus deudas y hubo que darle crédito para que pueda volver a sembrar. Con esa aclaración y después de mucho esfuerzo, el año calendario apenas llega a ser bueno. Estamos trabajando a un 60% de

nuestra capacidad y no teníamos previsto hacer inversiones importantes este año. El próximo año puede ser bueno en materia de rendimientos y mejorar algunas expectativas; pero si miramos los precios internacionales se desploman todas las expectativas. Lo mejor será que ya el próximo trigo lo cosecharemos con las autoridades electas del nuevo gobierno. El corto plazo solo puede cambiar si se toman algunas medidas importantes con el trigo y el maíz, como ser eliminar las retenciones a esos cultivos y reducir con el tiempo las de la soja. Esas medidas puede cambiar inmediatamente la tendencia y se multiplicarían la cantidad de hectáreas sembradas. Me preocupa la generación de trabajo y lo que tenemos que hacer las empresas para preservar los empleados que tenemos, y tenerlos

ocupados. Nunca fue la variable de ajuste el empleado para nosotros. El campo tiene un problema muy serio de rentabilidad y esto se puede notar inmediatamente en el empleo y la cantidad de gente que puede quedar afuera. La segunda preocupación sería que el sector logre presentar una propuesta integral y razonable a todos los candidatos, con un plan a 10 años para la Nación y para la Provincia. Por último, mi tercera gran preocupación es la corrupción. Para que la democracia funcione debe funcionar la República y ésta consta de tres poderes, no de uno. Si no revalorizamos las instituciones, que son las que garantizan la democracia, ocurre que gobiernos como estos nos bastardean. Todo lo bueno que puede tener este sistema de vida se convierte en algo negativo si uno no piensa igual.

21


22

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Atilio Benedetti Larroque Tierra Greda SA

Para analizar el año es necesario dividir la empresa en dos partes: la producción primaria tuvo enormes dificultades y no fue bueno el balan-

ce, mientras que la parte de agregado de valor fue mucho más aceptable. No teníamos previsto realizar inversiones importantes durante 2014 y al 2015 lo vemos muy difícil. Vemos una intención del Estado de descargar todos los costos impositivos e inflacionarios en el sector productivo. Hay cero políticas de acompañamiento a los sectores de la producción y el trabajo. Me preocupan las dificultades de financiamiento. Es nula la posibilidad de financiar actividades productivas. Además de eso existe un “cepo” a la posibilidad de comercializar la producción primaria. Es irrisorio que no podamos vender el trigo

por el precio que tiene. Y por último, otra de las cosas que más me preocupa para el año próximo es la inflación y el empecinamiento que tiene este Gobierno por no reconocerla.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Héctor Bolzán María Luisa Grupo Bolzán

El balance del año termina siendo bueno porque hemos aprendido a adaptarnos al contexto y los cambios que propone constantemente el país, pero es cada vez más difícil

la situación. Estamos trabajando al 80% de nuestra capacidad operativa y en cuanto a las inversiones hicimos algunas y otras las tuvimos que posponer para más adelante, que sería un 30% de lo que teníamos previsto. El año próximo dependerá del rubro para el cual miremos. Nosotros hacemos agricultura, avicultura, ganadería y biodiesel. No son todos iguales, no creo que ninguno vaya a ser fácil, pero seguiremos trabajando con la mayor de las inteligencias en cada una de las actividades. Creo que será muy parecido a 2014 y empeorará para la parte agropecuaria primaria.

Entre las preocupaciones la más importante es la diferencia cambiaria que lleva a que el producto primario no tenga un buen precio en el país, a pesar de las bajas en los mercados internacionales, y los insumos sigan subiendo en pesos por la inflación. Lo otro preocupante es que 2015 será un año político donde los dirigentes prestarán más atención a la política que a solucionar los problemas específicos.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Domingo Maiocco VICTORIA Maiocco Cereales SA

Cerramos un año flojo, donde lo productivo ha sido dentro de todo bueno pero muy malo en la ecuación económica. Los trigos rindieron lo previsto

pero no se pueden vender por el valor que quieren pagar. Las esperanzas las tenemos puestas en el buen rendimiento del maíz y la soja, pero sabemos que los precios tampoco serán buenos. Habrá que pasar el año próximo nomás. Estamos trabajando a nuestra máxima capacidad y no hemos achicado personal, tampoco pensamos tomar más. En cuanto a las inversiones nos quedaron los proyectos que teníamos en marcha, no los pudimos concretar, seguiremos posponiéndolos hasta que la coyuntura cambie. No creo que suceda en 2015, lo vemos como un año parecido a este y ojalá que así

sea; de lo contrario sería acercarnos a la quiebra. Nos preocupa mucho la paz social, que contiene en sí misma los problemas en seguridad y el deterioro de la economía de todos.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Gustavo Francou VILLA ELISA

Cooperativa Arroceros Villa Elisa Diría que ha sido un año bueno y a la vez muy dispar. Tuvimos un primer semestre de buenos negocios y exportaciones que dejaron rentabilidad después de la devaluación de enero.

Pero ya en el segundo semestre se perdió esa competitividad que había logrado el mercado arrocero y termina cayendo la actividad hacia finales de año. En la Cooperativa este año se van a mover 80.000 toneladas de arroz y llegaremos sin problemas a la próxima cosecha de marzo y estamos trabajando a un 80% de la capacidad instalada. En cuanto a las inversiones tuvimos que bajar el ritmo. Las inversiones más chicas como la línea para harina de arroz la continuamos a menor ritmo. La más importante que teníamos prevista para 2014 que era la nueva planta para arroz parboiled, al menos por ahora, está suspendida.

El resultado del año próximo dependerá de la macroeconomía. En lo productivo el cultivo de arroz arrancó bien a pesar de que el clima y las lluvias lo han complicado un poco. Pero en lo comercial si se mantiene este tipo de cambio y los costos siguen subiendo será un año muy difícil. Alguna de estas dos variables se debe adecuar. Como decíamos, nos preocupa por sobre manera el tipo de cambio y los costos, y a eso le sumamos la falta de financiación. Se ha acotado el crédito. Los créditos para capital de trabajo ya no existen y para inversión a largo plazo las tasas son demasiado altas, que es lo mismo que no estuviera.

23


24

x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Felipe Berrhuet ARANGUREN

Cooperativa Agrícola Ganadera Arangúren

El balance económico de la Cooperativa Aranguren es bastante bueno pero no se puede separar la situación de la cooperativa de la del productor. El productor está complicado Tenemos la sensación de que está al límite de lo bueno. Ni la cooperativa sola se salva ni el productor solo se salva, ambos vamos juntos. Este año la cooperativa ha tenido que financiarlo com-

pletamente al productor porque viene sin rentabilidad y los bancos rechazaron la mayoría de las carpetas. Hemos recibido productores que tienen soja y fueron rechazados desde el Banco Nación por tener la oleaginosa. Para muchos esto puede ser una incongruencia, pero es necesario entender que el productor financia sus gastos corrientes, sus costos fijos mensuales y algunos insumos básicos que necesita para producir con soja, pero no alcanza para los gastos más importantes de la campaña. Esos créditos fueron los que no estuvieron en el Banco Nación y lo mismo nos pasó a nosotros. Es una situación compleja. A eso hay que sumar que tenemos el trigo acopiado porque no se puede vender. No hay una lógica de mercado y para el agro es fundamental saber dónde estamos para tomar decisiones. COOPAR no estaba endeudada y su trayectoria le permite conseguir los insumos sin problemas financieros ni de cheques y ayudar hoy a los pequeños, medianos y también a los grandes productores. Hasta acá se los podía sostener por una cuestión coyun-

tural de baja de precios del cereal, pero hoy el esfuerzo es mucho más grande. La Cooperativa también tiene un límite para ayudar y estamos llegando a ese límite. Hoy estamos ocupando el 100% de nuestras instalaciones. Tenemos 60.000 toneladas de trigo acopiadas, el doble que el año pasado, y no se puede vender. El manejo de las plantas de acopio genera más gastos y en febrero tiene que entrar el maíz. No sé cómo haremos para recibirlo si tenemos el trigo en los silos. Las inversiones que llevamos adelante este año fueron solamente las que sabíamos que podíamos cumplir. Pospusimos inversiones que no creo que hagamos tampoco en 2015. Estamos priorizando el capital de trabajo para ayudar a los productores por sobre las inversiones. El próximo año será muy complicado y seguramente peor que 2014. Nos preocupa por sobremanera la situación de los mercados, el desfinanciamiento de los productores y la intervención constante del gobierno en los mercados granarios, donde no logra ninguna solución.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Juan Scordia CONCORDIA Blueberries SA

Cerramos un 2015 mejor que el año anterior. Logramos un 15% más de producción y exportación de arándanos. La calidad de este año no fue

tan buena como la del año pasado. Trabajamos en un 80% de nuestra capacidad y tenemos todavía un margen para seguir creciendo. Los limitantes son, por un lado el recambio varietal necesario para consolidar las dos puntas productivas (temprana y tardía) y extender a más días la cosecha; y por otro lado la mano de obra. Las inversiones durante 2014 fueron pocas. Tuvimos que cancelar la ampliación del empaque y la incorporación de nuevos equipos por la falta de crédito a largo plazo y las dificultades para importar esos bienes de capital. Si 2015 fuera igual al año que está terminando estaría bien.

Para el año próximo nos preocupa, como decía hoy, lograr resolver el tema de la mano de obra para el sector. Es un problema que venimos pidiendo solución desde hace más de cinco años. No hay ayuda ni estrategia para solucionarlo. Seguimos discutiendo el encuadramiento laboral del trabajador y esto es grave porque puede desembocar en juicios laborales que atentarían contra la solvencia de las empresas. Además de eso, el tema de los costos y el reintegro de IVA en los tiempos que demanda la actividad son fundamentales también. Tenemos una inflación que castiga con mayores costos a un sector que exporta el 95% de su mercadería.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Jorge Sánchez CONCORDIA

Ente Mixto Autárquico Parque Industrial Concordia Estamos cerrando un año bueno en general. Los objetivos que nos planteamos se han cumplido en su gran mayoría, con la radicación y avance de la puesta en funcionamiento en

distintas fases de las cuatro empresas que han estado en proceso de radicación como LARE, Pro Nutra, Computec y Helados Concordia; nosotros logramos la habilitación del parque en el RENSPI y eso nos habilitó para pedir el primer ANR para el asfaltado de la calle principal del parque y hay un par de radicaciones que ya están avanzadas para el año próximo. Las empresas radicadas están con un nivel de actividad normal con un promedio del 75 - 80%. El año próximo creemos que será mejor al que termina y las preocupaciones pasan por la estabilidad económica, la mejora de la com-

petitividad de las empresas y que nosotros podamos cumplir con los planes de inversiones que tenemos previstos para el parque.

25


26

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Francisco Laporta PARANÁ Agrolac Paraná SA

En general ha sido un buen año para nosotros. Dentro del sector lácteo hubo una mejora en el precio pagado al productor y un mejor

acuerdo con la industria. Eso permitió una actualización en el equipamiento de los tambos. Nosotros estamos viendo una lenta mejoría en la lechería que se empieza a acentuar. Hoy estamos trabajando al 100% de nuestra capacidad, con un buen nivel de operaciones y demanda. Los tambos venían con inversiones demoradas y cada vez se requiere más eficiencia con menores recursos. La gente para trabajar en este sector es cada vez más escasa y hay que suplirla con tecnología. El reacomodamiento de los precios es fundamental para posibilitar esta renovación tec-

nológica. El próximo año creo que seguirá mejorando. Vemos una tendencia sostenida en ese camino. Pretendemos que sea mejor. Habrá que ver el nivel de gastos y la presión impositiva que es cada vez más preocupante. Las preocupaciones pasan por el costo laboral que se suma a la falta de gente calificada para trabajar en el sector. Otro tema importante es la falta de financiación y líneas más blandas. Si bien hay algunas disponibles a través de PROSAP, los financiamientos privados siguen teniendo tasas muy altas.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Agustín Gowland COLÓN

Comercio y Desarrollo SA Es difícil en la forestación hacer un balance de año calendario. En general tuvimos un año tranquilo, creo que se podría calificar como bueno. Hemos plantado poco en

2014 por circunstancias del campo, pero también porque no se han hecho los reintegros de los años anteriores, además no tenemos decidida la superficie para avanzar con nuevas plantaciones. En los turnos de cortes ha habido muy poco por hacer y ha sido poco el trabajo del año. Hicimos las podas y raleos solamente. En cuanto a las inversiones se frenaron todas o se bajaron el ritmo. Estamos trabajando con el 80% de nuestra capacidad. Pensar en 2015 también es complejo por los ciclos forestales que no son todos iguales. Creemos que va a transcurrir igual a este o ser un poco más difícil, con caídas en las

ventas de madera principalmente. Las preocupaciones principales pasan por la inflación, el valor del dólar y la caída general que se está produciendo en la actividad y que repercute directamente en la cadena de pagos.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Juan Zaccagnini CERRITO

Molino Viuda de Zaccagnini e Hijos SRL Apenas regular. Ha sido un año con demasiados problemas. Tenemos una incertidumbre total con una baja tremenda del precio del trigo. El año pasado el precio de la harina estaba en $250 la bolsa y hoy está a $ 110, pero todos los costos fijos siguen subiendo. Los productores nos culpan a los molinos de la baja del precio pero no tenemos nada que ver. Hoy hay controles casi policíacos con una

carga impositiva insoportable, tanto de la Nación como de la Provincia. Estamos en un mercado totalmente deprimido. Esta semana logramos recuperar un destino como Chajarí y el distribuidor bajaba el año pasado tres equipos por mes y ahora apenas uno. Ese es el termómetro. Hemos pedido la intervención del gobernador pero no tenemos respuestas ante la falta de rentabilidad del productor. Y eso significa menos ventas en los pueblos, menos pan, menos harina. Nosotros queremos seguir trabajando, pero el contexto que nos está dando la economía, producto de las malas gestiones nacionales y provinciales, con impuestos extraordinarios y confiscatorios, nos está matando. Sí, hay fondos para proyectos inconsistentes como Cotapa, el Ex Frigorífico San José, cooperativas inventadas en Chajarí o cosechadoras truchas con empresarios que vienen de cual-

quier lado. Y para quienes estamos todos los días en nuestros lugares intentando trabajar no tenemos ni respaldo ni facilidades. Las inversiones las seguimos haciendo pero muy lentamente, al ritmo que podemos porque no tenemos ningún crédito al que podamos acceder. Los proyectos siguen estando. La planta está trabajando a un 60% de su capacidad. El año próximo será peor que este. Lo que más me preocupa es la incertidumbre. No sabemos con qué nos encontraremos mañana. Hay un Estado que no asume su responsabilidad y no deja de gastar en cosas superfluas. No veo que haya buenos pilotos manejando las cosas del Estado en el sector productivo. Me preocupan también las entidades intermedias, me parece que están demasiado inertes. En un año se puede crecer, pero también cerrar.

27


28

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Sergio Corso FEDERACIÓN

Maringa Maderas SA Estamos cerrando un año que en líneas generales ha sido bueno, donde mejoramos los niveles y volúmenes de venta por haber conse-

guido un nuevo cliente importante. En la planta estamos trabajando a un 70% de nuestra capacidad y tuvimos que frenar y bajar el ritmo de las inversiones que tenemos previstas. Si bien terminamos algunas, las que creíamos que nos iban a llevar 3 meses se terminarán en 9. Creo que el año que viene no va a mejorar y será más complicado aún, y la preocupación pasa por la gran presión tributaria Nación-ProvinciaMunicipio que crea constantemente nuevas alícuotas y barreras paraarancelarias entre las provincias. Segundo, con la inflación se sigue acentuando la recesión y nos es-

tamos encaminando a una estanflación perfecta. Y la tercera gran preocupación tiene que ver con el personal. Estamos teniendo una alta rotación de gente que en definitiva no quiere estar registrado. Tenemos una fuerte competencia con el trabajo informal que permite seguir cobrando planes sociales.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Omar Alba Concepcón del Uruguay Porcomagro SA

A grandes rasgos ha sido un año positivo porque hemos logrado crecer. El crecimiento ha sido más por un tema de producto que por un rol del Estado en mejorar la economía

del país. Para ese crecimiento en el consumo de la carne de cerdo ha colaborado mucho el incremento del precio de la carne vacuna. Hoy estamos trabajando con la totalidad de nuestra capacidad y logramos hacer las inversiones previstas que ayudaron al crecimiento. El próximo año creemos que se comportará de igual manera; la demanda se mantendrá firme y eso es bueno para nosotros. Las preocupaciones pasan por la incertidumbre en la economía, sin un horizonte que marque un dólar estable, intereses normales y cualquier indicador que indique claramente el camino. Nosotros segui-

mos invirtiendo porque creemos en el cerdo y no por el apoyo o seguridad que brinda el país. Cada inversión la hacemos con capital propio porque acceder al crédito es muy difícil. Solo conseguimos migajas y después de mucho tiempo y papeles. Estamos creciendo con 600 madres y solo nos ofrecieron financiar el 10% de esa inversión.


x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Samuel Madrid Páez PARANÁ Longvie SA

No fue un buen año, solo regular. Tuvimos una caída de entre el 8 y el 10% de la demanda. La realidad es que creíamos que iba a ser peor y se iba a complicar más. Con esos niveles nos alcanza justo para manejar la producción y sacar adelante el año. La planta de Paraná está funcionando al 80% de su capacidad y solo se terminaron las inversiones que faltaban de 2013. No teníamos previstas ninguna de importancia

para este año. 2015 creo que estará muy similar al comportamiento de este año y con las mismas perspectivas de falta de crecimiento. Nos preocupa el marco institucional político, la seguridad jurídica y la política económica.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Marcelo Agosti CONCORDIA Dos Hermanos SA

Se podría decir que fue bueno. Lo esperábamos difícil y terminó siendo un poquito mejor de lo esperado. La devaluación de enero nos permitió un buen primer semestre pero en el segundo semestre los problemas fueron mayores. Estamos trabajando con un 90% de la ocupación instalada y pudimos hacer con mucho esfuerzo las inversiones previstas.

Creo que el año que viene puede ser igual o un poco peor al que pasó. La inflación (y la posibilidad de que se siga acelerando) nos preocupa mucho al igual que la inestabilidad política de un año eleccionario, donde seguramente serán un problema las paritarias, las internas... y en definitiva que nos distraigamos del foco puesto en resolver los problemas de la economía que necesitan atención.

29


30

x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Gastón Bourlot URDINARRAIN

Bourlot Implementos Avícolas

Para nuestra empresa el 2014 ha sido un buen año a pesar de algunos inconvenientes que ha tenido el sector avícola. Nosotros pudimos seguir trabajando, principalmente en la zona de Crespo y la costa del Paraná donde se están levantando muchos galpones avícolas y estamos empezando a incursionar en la parte de cerdos, viendo qué otra cosa podemos fabricar para complementar lo que estamos haciendo hoy. Durante el año usamos

el 50% de nuestra capacidad productiva y pudimos hacer las inversiones que teníamos previstas en forma normal, aunque un poco acotadas por la imposibilidad de importar algunos equipos que eran necesarios. Creo que 2015 será un mejor año y nos preocupa la inflación, la situación que estamos pasando para importar insumos y bienes de capital y cómo se va a comportar el mercado el próximo año, o sea, las ventas.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Marcos Zunino PARANÁ Industrias Zunino

Fue un buen año para nosotros, logramos mantener los volúmenes de producción del año anterior, cuando veníamos de una etapa de fuerte crecimiento y lo logramos mantener en 2014. Nuestra capacidad ocupada está al 80% y cumplimos con las inversiones previstas. El 2015 creemos que puede seguir en la misma senda y seguramente vamos a poder exportar. Lo que

más nos está preocupando es la inflación.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Gabriel Bourdin PARANÁ Petropack SA

Para Petropack SA ha sido un año sostenido y de crecimiento donde los negocios que venimos gestionando desde hace mucho tiempo están dando sus frutos. También ayudó mucho que este año incorporamos una nueva familia de productos a partir de la innovación en conservación de alimentos que ya se está viendo en las góndolas y en el largo plazo se incrementará mu-

cho más. Esta línea tiene un valor agregado distinto y tenemos muchas expectativas en la evolución. De igual manera no creo que 2015 sea igual, creo que puede empeorar. El mercado de los envases siente más tarde el impacto de la caída de ventas. El industrial alimenticio compra hoy lo que va a vender dentro de tres meses. Con el freno se produce la corrección de los stocks y las reposiciones son menores. No es alarmante la situación todavía, pero el mercado se muestra en un 15% por debajo de las expectativas que teníamos en el verano pasado. La planta está trabajando al 80% de su capacidad en términos generales. Las inversiones que teníamos previstas las hicimos, pero costaron mucho. El financiamiento que tenemos del exterior se ha complicado porque los bancos no están financiando al sector privado argentino

por los problemas que tiene el país. Eso retrasó un poco y algunas máquinas y equipos todavía nos están faltando. Me preocupa el nivel de actividad y el impacto social que va a tener la caída que se está produciendo. Además a eso se le suma la falta de financiamiento que es un tema clave. La inflación deprime los salarios y se reduce la capacidad de compra, lo que lleva a generar menos empleo. Primero se reducen las horas extras y después se pueden producir algunos despidos. No será nuestro caso por la incorporación de nuevas líneas de productos, pero es lo que nos preocupa para el 2015.

31


32

x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Héctor Eberlé CRESPO Tecnovo SA

Podemos decir que cierra un año bueno para la empresa, no sin haber hecho un esfuerzo tremendo en todos los órdenes, pero logramos estar un 15% por sobre el año anterior. Además se dieron condiciones en el mercado interno con algunos clientes importantes y en el mercado internacional pudimos sumar nuevos destinos. Todo este esfuerzo del último tiempo nos está dando la posibilidad de alcanzar los niveles que teníamos previsto lograr hace tres años atrás.

Nuestra capacidad operativa está al 90% y hemos tenido que sumar gente a la empresa. No hicimos inversiones porque no las teníamos previstas, solo las mejoras habituales y de mantenimiento. Esperamos que 2015 sea igual de bueno que este y nuestras preocupaciones pasan por el nivel de inflación que tiene el país y cómo afecta eso en todos los costos y cómo se logrará atravesar este año político.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Ivan Szczech PARANÁ

Szczech & Szczech

El año que termina ha sido un muy buen año para nosotros, con mucho trabajo y cumpliendo las expectativas que nos habíamos trazado en 2013. Logramos sostener el crecimiento que viene teniendo nuestro sector y la cantidad de puestos de trabajo que se generan, sin discontinuar el nivel de actividad en nuestra Provincia. La empresa realizó las inversiones que estaban previstas y

el nivel de actividad es del 90% de nuestra capacidad. Para el año próximo seguimos siendo optimistas y creemos que la actividad se va a mantener en estos niveles. Las preocupaciones pasan por los niveles de inflación que estamos teniendo y después por la posibilidad de mejorar la productividad y continuar con procesos de mejora continua.


x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Patricia Popelka PARANÁ

Elevadores Neumáticos SA Con mucho esfuerzo podemos decir que fue bueno. Trabajamos mucho más, compensamos con productividad la pérdida de rentabilidad, y el tener los mercados hizo cerrar la ecuación, igual ajustada. Hoy ENSA está trabajando al 80% de su máximo histórico de producción. Pudimos hacer inversiones e incluso anticipamos algunas porque necesitábamos tecnificarnos para

incrementar la productividad. Accedimos a créditos blandos y eso fue lo que nos permitió hacerlas. Creemos que el 2015 puede ser un poco peor ya que se viene complicando en la parte operativa y administrativa. Nosotros vendemos el 85% de nuestros productos a mercados exigentes como USA, Canadá y Europa y para fabricar los ascensores utilizamos piezas y componentes que importamos temporalmente, y cada vez se complica más el ingreso al país de esas partes, que ni siquiera son una importación definitiva. Lo que más nos preocupa de 2015 es la tensión social que pueda ha-

ber. No es algo que afecte directamente a nuestro negocio pero sí a la calidad de vida de todos. Yo no creo que se pueda seguir sosteniendo el nivel de consumo que tenemos como sociedad y evidentemente hay necesidad de recortar y la sábana es corta. A eso hay que sumarle que estaremos en un año electoral y la tensión política se vuelca directamente a toda la sociedad y se generan problemas con el transporte, los paros, las aduanas... En ese contexto la empresa está creciendo en producción y tratamos de no quedarnos atrás en tecnología ni perder mercados. No tenemos mucho margen para equivocarnos.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Gerardo Mizawak PDTE. AVELLANEDA Thin Compact – Pisos Mizawak SA

2014 ha sido un año dentro de todo bueno, con un primer semestre bastante bajo, con caída del mercado interno, recuperándose un poco en el segundo y, principalmente, por

el incremento de las exportaciones que tuvimos. La planta está trabajando al 50% de sus posibilidades y no mermamos el nivel de inversiones, que son importantes, y que las comenzamos el año pasado, las continuamos ahora y seguiremos en 2015. Lo que sí es que se estudian y analizan más detenidamente lo que se hace. Lo que nos permite esto son las líneas de financiamiento que conseguimos de FONAPYME y otra del FONTAR. El año próximo creemos que será mejor que éste. Tiene que levantar el mercado interno y si el gobierno logra un par de medidas que serían fundamentales, puede volver el

viento de cola. Nuestra preocupación pasa por el incremento de los costos de la materia prima, laborales, impositivos y la seguridad.

33


34

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Gustavo Curi PARANÁ

Johnson Acero SA No llega a ser muy bueno, pero terminó siendo un buen año, considerando las perspectivas que teníamos al principio. En un contexto

complejo y en un panorama que no era muy alentador logramos cerrar bien el año. Hicimos también las inversiones previstas, pero acotadas a la imposibilidad de importar ciertos insumos por las restricciones a las importaciones, lo que hizo que frenáramos el lanzamiento al mercado de nuevos productos. La planta termina trabajando al 70% de su capacidad productiva. Para el año próximo prevemos un escenario similar al actual con alguna posible disminución en el nivel de actividad, principalmente marcado en el primer trimestre del año. Nuestras preocupaciones pasan por

el proceso de inflación y la recesión que trae aparejada; la pérdida en la decisión de inversión en la gente que nos repercute directamente en nuestro nivel de actividad.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Mariano Borgert GENERAL RAMIREZ Dimarbo SA

Si bien tuvimos una caída en las ventas, nosotros logramos compensar esa merma con otras cosas lo que nos permitió cerrar un buen año. Hoy solo estamos trabajando al 30% de

nuestra capacidad. Sí pudimos hacer las inversiones que teníamos previstas que era una planta de hormigón en nuestro predio del parque industrial de Ramírez. El 2015 será un año mejor para nosotros. Hoy estamos terminando unos 250 m2 mensuales con menos de la mitad del personal, y ese es uno de nuestros problemas, porque no podemos conseguir más gente. Hoy tenemos la habilitación del PROCREAR para construir nuestras viviendas en todo el país, pero estamos limitados por la gente que tenemos solo a la región, que sería Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Otro tema que es preocupante es

el 2016, después del proceso electoral que se tiene que dar el año próximo, y cuáles serán los cambios que se produzcan en las reglas de juego.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Alfredo Marsó COLÓN Grantec SA

Para nosotros éste ha sido un año entre regular a bueno, tal vez más cerca del bueno. El motivo fundamental es que el sector avícola es-

tuvo muy parado y no pudo hacer grandes inversiones como estaban previstas. El crecimiento en el sector del cerdo es lo que nos mantuvo más en movimiento e inclinó la balanza para que sea un buen año. Hoy estamos trabajando al 80% de nuestra capacidad. Teníamos previstas inversiones, pero por la realidad de mercado que se presentó las cancelamos. De acuerdo a nuestra visión, 2015 seguirá igual; es un año electoral que genera más incertidumbre que expectativas. Esperemos que por lo menos se mantenga el nivel de actividad actual. En cuanto a las preo-

cupaciones la principal es precisamente el año electoral, los costos que siguen subiendo y es imposible trasladarlos a precios. Estamos en un rubro con mucha competencia y lo que queda es mirar para adentro y tratar de ajustar y optimizar cada gasto en la medida que se pueda y que no afecte al negocio.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Claudio Lambert CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Lambert Acoplados

No fue ni bueno ni malo. Regular. Tuvimos un primer semestre muy duro y mejoró algo la segunda parte del año. Terminamos con un volumen de ventas casi similares al

año anterior pero no han sido los mejores negocios. La producción de la planta depende del área, en lo que son los acoplados térmicos estamos a full, pero en los metálicos estamos bastante más holgados. Te diría que en promedio estamos al 80% de la capacidad de la planta. Las inversiones las continuamos como teníamos previsto pero a un ritmo un poco más lento. Queríamos tener todo terminado para fin de año, pero no se pudo. El año próximo nos genera incertidumbre. Primero queremos pasar enero. El año pasado tuvimos la devaluación en ese mes que nos trajo complicaciones después. La

preocupación principal es que haya trabajo y estén los mercados. Para eso tiene que haber seguridad para invertir, porque el problema no es tanto económico sino más bien de incertidumbre. La gente que estaba por comprar un nuevo acoplado o cambiar el que tiene prefiere esperar a ver qué va a pasar. Y el otro tema es la financiación de las exportaciones, que parece que se castiga al que más exporta.

35


36

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Daniel Hereñú PRESIDENTE AVELLANEDA OIC SA

Regular y estable si lo medimos respecto al año anterior que fue muy bueno para OIC SA. Es necesario hablar de valores nominales para poder hacer un balance coherente por la inflación. Nosotros durante 2014 perdimos entre un 15 y 20% de productividad. Las empresas de comunicación frenaron sus inversiones al igual que las empresas de energía eléctrica, no hubo obras de

infraestructura hidráulica ni saneamiento; es poco lo que se ha hecho en esta materia en la Provincia. Por ese motivo, al igual que nuestros clientes, nosotros también frenamos las inversiones. El año próximo, nosotros lo vemos igual, no muy diferente al que pasó con un crecimiento moderado. Las inversiones privadas se han retirado o al menos resentido. Las empresas no quieren tomar riesgos porque las medidas políticas que se toman no dan señales claras ni tranquilizadoras para que se pueda avanzar en inversiones, a pesar de que se necesitan. El riesgo laboral y la presión fiscal siguen siendo cada vez más pesada. Y esa es una de nuestras mayores preocupaciones, la presión fiscal al igual que la seguridad jurídica. Y hay que entender que los problemas no son solo económicos o políticos, también

lo son jurídicos. Hoy los empresarios están acobardados para tomar personal o poner en marcha las inversiones porque no hay nada que garantice y proteja el riesgo que de por sí están haciendo. Los fallos siempre van en un mismo sentido sin importar el problema particular que se trate. Si logramos subsanar este gran problema seguramente las inversiones van a llegar más rápidamente.


x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Leopoldo Cumini PARANÁ Gravafilt SA

El año 2014 ha sido un año que podemos decir que fue bueno, bastante similar a lo que fue el anterior. De hecho logramos mantener los niveles productivos de 2013 y éramos pesimistas en cuanto a la actividad al arrancar el año. Hoy estamos a un 70% de nuestra capacidad productiva y realizamos inversiones principalmente en la renovación de unidades y equipos. Ahora, el año próximo lo vemos un poco más complicado. Ya las perspec-

tivas para el verano son inferiores a las del año pasado. Nos preocupa que se pueda parar la obra pública, la cadena de pagos y que no siga avanzando la inflación. Es necesario comenzar a frenar el problema inflacionario.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Alberto Bártoli MARÍA GRANDE

Industrias Metalúrgicas Dino Bártoli

Ha sido un año regular en la metalúrgica, no muy fructífero. Hemos trabajado tan solo al 60% de nuestra capacidad y solo hemos tenido un pequeño repunte en estos dos últimos meses del año. Incluso en algunos meses del año la facturación apenas alcanza para pagar los sueldos, pero igual hay que seguir, ya hemos vivido esta situación antes. Las inversiones están suspendidas desde ha-

ce un par de años, viene muy lento el trabajo para nosotros. Tampoco creo que vaya a mejorar en 2015, a lo sumo será igual que éste. Nuestra preocupación pasa por la inflación, la falta de insumos importados que son fundamentales para terminar algunos equipos que fabricamos, y por último, la paridad cambiaria que hoy nos excluye de los mercados internacionales.

37


38

x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Antonio Bouzada PRESIDENTE AVELLANEDA Eriochem SA

Para el Laboratorio ha sido un muy buen año porque hemos tenidos una expansión en los mercados externos –incluso abriendo el de Estados Unidos-, a pesar de que nos jugó muy en contra la paridad cambiaria. Hoy estamos trabajando a pleno y se hicieron las inversiones tal cual como lo teníamos programado, prácticamente con una nue-

va planta en funcionamiento. El 2015 nos genera por un lado una gran expectativa, pero al mismo tiempo muchas dudas. Las preocupaciones pasan por el rumbo que vaya a tomar la política económica y en eso estamos incluyendo la inflación y la posibilidad de acceder a dólares para pagar las importaciones de insumos.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Eduardo Tonutti Libertador San Martin Lácteos Tonutti SRL

Cerramos 2014 muy bien. En este año logramos desarrollar el mercado y concretamos inversiones importantes que nos abre hacia el futuro un panorama muy interesante. El financiamiento inicial fue con un crédito blando y ahora estamos completando las inversiones restantes con capital de trabajo propio. Con la ampliación que logramos para la nueva planta de mozzarella

todavía tenemos la mitad de la capacidad de producción ociosa. El año próximo esperamos que se presente similar a lo que ha sido este y eso sería bueno. Lo más preocupante es, sin dudas, la inflación; después que va a ser un año de conflictividad política por ser electoral; y a esos temas le sumamos uno sectorial que es el precio internacional de los lácteos.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Carlos Bogado PIEDRAS BLANCAS Piedras Blancas SA

Nuestro balance de año es muy bueno, en producción estuvimos un 20% por sobre el año anterior. Terminamos las inversiones en in-

fraestructura que incluían nuestro puerto propio en Piedras Blancas para cargar el yeso que exportamos a Paraguay y se realizaron otras inversiones que tienen que ver con nuevos equipos para las canteras y maquinarias. El acceso a líneas de créditos blandas fue fundamental para las inversiones. Hoy estamos con una capacidad operativa del 80% en canteras y yeso calcinado, pero solo a un 50% en la producción de yeso agrícola. Para el año próximo nuestras proyecciones no son más optimistas, no se mejorarán las ventas y estamos tomando las previsiones de no reali-

zar nuevas inversiones. Las preocupaciones pasan por la inseguridad en el mercado cambiario y de cómo se comporte el precio del dólar dependerá el ritmo de nuestras exportaciones. En general la inseguridad en todos los aspectos está haciendo disminuir las inversiones.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Noemí Dellizzotti PARANÁ Molino San José SA

2014 ha sido un muy buen año para nosotros. Pudimos concretar las inversiones porque conseguimos créditos en bancos oficiales y privados. Logramos importar todo el equipa-

miento para la nueva línea de fideos, ampliamos el acopio y ya estamos trabajando en el fraccionamiento de harina en envases de un kilogramo. El molino y la planta de fideos están trabajando al 80% de su capacidad. Creo que 2015 será un año mejor incluso. Somos una empresa que elabora productos de primera necesidad y es de los últimos que reciente su consumo, y es hasta la inversa, cuando decrece la economía es cuando más se consumen harinas y fideos. La gente cambia las primeras marcas por otras, como las nuestras, que tienen una calidad similar, pero con un precio más acorde. Nuestra preocupación pasa por la

seguridad jurídica, sumamente importante para las personas, las empresas y las instituciones. La inflación es otro tema grave porque afecta directamente en los bolsillos de los asalariados; y la tercera cuestión es el grado de violencia que se vive en la calle, donde en vez de tranquilizarnos somos cada vez menos tolerantes al otro y mucho más agresivos. Esto se está generalizando en los jóvenes y es muy peligroso.

39


40

x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Juan José Klocker PARANÁ Klocker Inmobiliaria

Como ya venía sucediendo desde 2013, este año se ha mantenido por los mismos carriles y nuevamente fue un año muy irregular, con muchos altibajos durante todo el transcurso que provocó incertidumbre en el mercado y un serio problema para cerrar operaciones. 2015 no creo que vaya a cambiar mucho. La incertidumbre para el mercado inmobiliario es el ma-

yor de los problemas y tiene que ver con la economía en general. Nuestro negocio cierra cuando la gente pierde el miedo; que cada medida que se tome no siga asustando y cumpla el rol de tranquilizar a la gente y encauzar la economía. Con la situación actual la gente no consume ni genera nuevas inversiones, frenando el normal desenvolvimiento del mercado.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Pablo Folmer CRESPO

José Folmer e Hijos SRL

Fue un año flojo, regular nomás. A la pérdida de rentabilidad manifiesta del productor agropecuario se le sumaron los problemas de la importación y disponibilidad de equipos. La empresa está trabajando al 80% y logramos hacer las inversiones que teníamos previstas. Creemos que recién 2016 será mejor. El año próximo el sector seguirá empeorando. Nuestra principal pre-

ocupación es la inflación y las altas tasas de interés en los créditos en pesos, además de la baja rentabilidad del productor que no le permite encarar inversiones como en años anteriores.


x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Justo Bovier PARANÁ Grúas Bovier

El año comenzó mejor y en el segundo semestre mermó un poco, cerrando en los últimos dos meses con un poco más de trabajo. Las empresas que tienen planificadas inversiones las han continuado, tal vez a un ritmo más lento, pero no se pararon y a nosotros nos ayudó que diversificamos un poco las inversiones con otros equipos que se complementan con las grúas, lo que nos ha posibilitado atender a más clientes. Hoy estamos trabajando a un

80% de nuestra actividad. Para el año próximo no esperamos que cambie mucho. Seguramente tendrá algunos condimentos especiales por ser un año electoral que puede llegar a complicar alguna situación. Nos preocupa básicamente la presión impositiva, el comportamiento de la variable del tipo de cambio y cómo se comportará el segundo semestre y la planificación de las inversiones en ese período de alta volatilidad electoral.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Daniel Czarlinsky PARANÁ

Paraná Medio Distribuidora

Estamos cerrando un año que tuvo las mismas complicaciones que el anterior en materia de importaciones pero que fue bueno en general. Estamos trabajando al límite de nuestras instalaciones y no pudimos hacer las inversiones que queríamos, que era trasladarnos al parque industrial, por no contar ni conseguir terrenos. Creemos que 2015 será igual a pe-

sar de que nos gustaría que sea mejor, pero eso va a ser difícil. Las preocupaciones pasan por el tema de seguridad y cómo se comportará tanto en el primero como en el segundo semestre, previo a las elecciones y posteriormente, ya con el resultado conocido, y cómo afectará eso en la economía del país. Hoy no podemos planificar nada ni a mediano plazo.

41


42

x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Aquiles Arús PARANÁ

Arús Comercio Exterior

En 2014 logramos mantener y tal vez hasta subir un pequeño porcentaje el volumen de trabajo en materia de operaciones de exportación, pero a la vez por los problemas con las autorizaciones de las importaciones, bajaron considerablemente esas operaciones. En síntesis, podemos decir que fue relativamente bueno. El 2015 deseamos que sea al menos igual, pero no creo que eso suceda. La inflación, el tipo de cambio y la

inseguridad son temas que nos preocupan y determinarán el nivel de actividad del año próximo.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

José Colombo CHAJARÍ

Ingeniería Colombo SA

Estamos cerrando un muy buen año donde la empresa se ha insertado en diferentes sectores productivos que están en marcha y trabajando fuertemente, como el avícola y el arrocero. Con nuestros equipos de fuerza y generación estamos trabajando al 90% de nuestra capacidad, tanto en la parte de fábrica como la de servicios. Hicimos inversiones impor-

tantes durante el año, que tienen que ver con nuestra infraestructura, equipos y móviles, que incluso fueron superiores a las previstas a principio de año. 2015 lo vemos igual de bueno que este que pasó. Nos preocupa la inflación, el recambio de autoridades que se tiene que dar en la Provincia y el país, y el comportamiento de la política cambiaria.


x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Carla Elese PARANÁ Elese SRL

Podríamos decir que para nuestro negocio termina siendo un buen año, plagado de altibajos donde hemos tenido que redoblar los esfuerzos para vender lo mismo que en 2013. No teníamos previsto realizar grandes inversiones este año y estamos trabajando a un buen porcentaje de nuestra capacidad. El año próximo lo vemos aún más complicado que el actual porque tendrá el aditamento de ser año electoral. Esa es una de las preocupaciones que tene-

mos. También cómo el próximo gobierno asumirá el poder y las medidas que tomará. A partir de ahí tendremos que ver cómo se acomoda el mercado.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Javier Folmer CRESPO

José Folmer e Hijos SRL

Cerramos el primer año con caída en los patentamientos de vehículos 0 kilómetros, con muchas complicaciones comerciales debido a las restricciones a las importaciones y al incremento de los impuestos internos que tuvo el mercado automotor. Terminamos con las inversiones que nos habíamos planteado y cerramos el año a un 70% de actividad en nuestra empresa. Hasta ahora no vemos ninguna

señal de que 2015 vaya a mejorar, creemos que seguirá transcurriendo por la senda actual y será igual. Las preocupaciones pasan por los lugares comunes a la economía como la inflación y la restricción a las importaciones que estamos teniendo, y a eso se suma lo que pasará durante un año que deberán renovarse totalmente las autoridades de la Provincia y la Nación.

43


44

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Adolfo Colombo PARANÁ Federada Salud

Para la empresa ha sido un muy buen año, donde logramos un fuerte posicionamiento en la provincia de Entre Ríos. Estamos logrando el objetivo

que teníamos previsto para que nos vean como un actor más que puede traer soluciones en materia de salud para los diferentes sectores de la sociedad entrerriana. Por nuestra raíz cooperativa logramos aliados institucionales con quienes nos estamos complementando para el desarrollo económico y también social. También hicimos las inversiones que teníamos previstas en nuevos locales y estamos trabajando a full. Para entender el año próximo hay que ver la situación económica, cómo se ajustan los costos de

las empresas de salud y qué es lo que permitirá incrementar la Superintendencia de Salud. Lo que más nos preocupa es lo que pueda suceder durante un año electoral y cómo se comportará la gente ante las medidas que se adopten. En ese contexto la gente evalúa cuáles son sus prioridades y todavía la previsión en salud no se toma como una inversión, como debería ser. De igual manera, la empresa seguirá trabajando para seguir adelante y poniendo todo lo necesario para que sea un buen año.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Walter Magri CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Termas Concepción SA Fue un buen año por varios motivos: por un lado hemos podido posicionarnos bien con la comunicación del complejo que se suma al lugar donde estamos enclavados a la vera de la ruta

14 y a apenas 90 minutos de Buenos Aires, logrando un reconocimiento de nuestros clientes; por otro lado pudimos cumplir con las inversiones previstas en la ampliación del parque acuático, la construcción del nuevo apart hotel y un salón de fiestas. La capacidad del complejo estuvo en un promedio del 60% de ocupación durante todo el año, lo que es muy bueno, incrementando a casi el 100% si tomamos solo fines de semana largo y meses de temporada alta. Estamos convencidos de que 2015 será mejor. El tipo de cambio complica las posibilidades de veranear fue-

ra del país y seremos una opción importante como destino nacional. Respecto al resto del año estaremos atento a lo que pase en la economía y la política. Es un año electoral y será importante moverse con pie de plomo para no cometer equivocaciones. Entre las principales preocupaciones están, precisamente, la evolución de la situación económica, la inflación en ese contexto y la transición política. También, cómo se podrá seguir ejecutando la planificación a largo plazo para posicionar la marca Entre Ríos y la marca Termas en el país.


x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Sebastián Borrás PARANÁ Pathfinding SA

Bueno. Somos una empresa de software y brindamos un servicio de outsourcing administrativo a empresas del exterior. Este año crecimos básicamente por la gran demanda que estamos teniendo en el exterior. El mercado local nos costó bastante. Hemos duplicado nuestra estructura y todavía nos estaría faltando tomar más gente, pero es un trabajo particular el que hacemos y

cuesta mucho formar un nuevo empleado. El año próximo creemos que será mejor, independientemente del contexto nacional. Nuestro proyecto ya tiene un cliente europeo, cinco en Estados Unidos y estamos por sumar dos más del exterior. Las principales preocupaciones pasan por la paridad cambiaria, que no haya problemas sociales en nuestro país y que se generen las condiciones para que contratar gente,no sea tan complejo. Nuestro trabajo se tiene que adaptar a la cultura del trabajo de los países que debemos atender, y eso es complejo de entender. Necesitamos una legislación laboral con herramientas justas y que nos permitan probar personal. Estamos convencidos que podemos hacer este trabajo desde la ciudad de Paraná para el mundo, pero además de los mie-

dos que nos genera sumar más personal a una Pyme, los costos que tiene hoy ya son superiores a si los contratamos en Estados Unidos. Nos falta ese escenario de tranquilidad y confianza para crecer en nuestra ciudad, y desde aquí atender en cualquier lugar del mundo. La gente local está altamente capacitada para hacerlo y nosotros queremos ocuparlos.

45


46

x-más

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Alejandro Scévola PARANÁ

Mamprin & Scévola SRL Ha sido un año muy difícil, lo que no significa que haya sido malo. Podemos decir que termina con una calificación de bueno, muy duro, pe-

ro bueno al fin. Tuvimos problemas desde conseguir las habilitaciones para las importaciones de los camiones hasta la situación que se originó después de la devaluación del 20 de enero; asimismo, hubo crédito a tasas accesibles que compensaron los problemas. Hoy estamos trabajando al máximo de nuestras posibilidades y no realizamos inversiones durante el año porque no las teníamos previstas. Sí queríamos hacer algunas cosas en 2015 pero por ahora están suspendidas. Para el año que viene tenemos una previsión:que el mercado caiga otro 30% más. Es el mismo porcentaje de

lo que cayó en 2014 frente a 2013. Con esas perspectivas, 2015 será peor. Y las principales preocupaciones pasan por las restricciones cambiarias y la posibilidad de importar. Nuestro negocio depende de las importaciones. Otra cosa que nos preocupa mucho es la rentabilidad de los diferentes sectores. Al vender bienes de capital si la economía no genera rentabilidad las inversiones no se producen. El otro tema es la inflación.

BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Ramiro Reiss PARANÁ Haimovich SA

Fue un año regular, muy duro y difícil de sacarlo adelante. Nuestra actividad sufrió una gran cantidad de cambios y todos negativos. El incremento significativo de los im-

puestos internos y la devaluación de enero marcaron el rumbo del año, donde cae un 30% el patentamiento. En ese escenario nuestras marcas se comportaron diferentes a pesar de que ambas cierran una balanza comercial superavitaria. Por un lado,Toyota termina dentro del todo bien por el lanzamiento del Etios para un segmento del mercado en el que no participaba y compensa la caída de las ventas del resto de los modelos. Mientras que Volkswagen corrió la suerte del resto de las marcas con caídas más grande en sus segmentos de modelos. Hasta el año pasado veníamos tra-

bajando al 110% de nuestra capacidad. Este año bajamos al 80%. Las inversiones las hicimos a un menor ritmo. Terminamos la sucursal de Concepción del Uruguay y comenzamos la nueva concesionaria para Toyota en Paraná. El año próximo no variará mucho de lo que fue éste, con una incertidumbre y volatilidad muy grande. Se está previendo una caída en volumen similar a la actual y las preocupaciones pasan por la inflación, el incremento de la presión tributaria que está llegando a niveles de afectar nuestro punto de equilibrio, y después cómo el país resolverá el conflicto con los acreedores externos.


x-más BALANCE 2014 CAPACIDAD OPERATIVA 2014 PERSPECTIVAS 2015

Héctor Motta DIAMANTE Grupo Motta

Para nuestras empresas el 2014 ha sido un año donde las realizaciones estuvieron presente atento a lo planificado, quizás no con la velocidad que uno desea, pero realizaciones al fin. En Cabaña Avícola Feller pudimos dar por terminado nuestra inversión en la localidad de Conscripto Bernardi y podemos decir que COBISE ya está en funcionamiento y en febrero con el total de la producción. En cuatro años hemos tomado trabajadores de la zona, y capacitado a cada uno de ellos, ampliando algunos cursos a la comunidad de Bernardi. Hoy esa localidad del norte es una zona productiva y especializada en una actividad más.

En CALISA se puso el objetivo en optimizar los procesos productivos y la búsqueda constante de calidad. Se invirtió en sistemas de mejora continua y ampliación de capacidad de frío, en cámaras y su optimización, base para ganar mercado interno y desarrollar más los internacionales. También se siguió con el mismo criterio en la planta de ASADO, con ampliaciones de frío y procesos. El logro del año fue abrir con uno de nuestros productos el mercado de Brasil, país socio del Mercosur, pero de muy difícil penetración. En lo que respecta al año 2015 procuramos abordarlo con tranquilidad y criterio, teniendo como máximo objetivo poder finalizar el emprendimiento iniciado en el último trimestre de 2014 y con una idea de puesta en marcha para agosto del 2015 en una planta de procesos, especializada en la recuperación de materia prima, teniendo en cuenta un producto final de uso en el mercado interno y quizás en el mediano plazo en el internacional. Hoy lo hemos comenzado a abordar con fondos propios, pero aguardamos una resolución favorable, de un crédito para darle la velocidad que el

emprendimiento en sí requiere. Es decir seguimos convencidos de lo que hacemos y apostamos en consecuencia al futuro. En cuanto a las preocupaciones, la primera es el control de la inflación y por ende la recuperación de la competitividad perdida, para sostener y crecer en la exportación. Después la recuperación del nivel cultural. Por último que se asegure la paz y la convivencia dentro de la ley. Esperamos un regreso criterioso orientado a la inversión -y por ende al desarrollo-, para lanzar una apuesta al trabajo pleno. También una morigeración en la presión impositiva y soñar con una simplificación en la materia; esperamos la generación de confianza para alcanzar más exportaciones y una mejora en nuestra balanza comercial, como un sostenido, honorable y criterioso objetivo de lucha contra la pobreza. Esto hará a una mejora en la convivencia social. Por último lamentamos el no poder contar con el esfuerzo para controlar el gasto público y contener el déficit fiscal, como no encontrar repuestas firmes en la lucha contra la corrupción y de políticas explícitas en ese sentido.

47


48

x-más

La economía argentina

Hay que mirar bien L

Por Gregorio Coronel

Contador, Presidente del Instituto Internacional de Costos

a referencia en el título de este artículo está dirigida a afirmar que la mirada de la economía argentina por parte de todos los actores involucrados desde cualquier lugar que ocupen en el espectro social, debe realizarse en estos momentos con la cautela que las circunstancias requieren. Ello implica señalar lo que está bien y lo que debe mejorarse o cambiarse. Formular las observaciones que correspondan —algunas a favor, otras críticas— con la amplitud y honestidad suficiente que permita formular diagnósticos y tratamientos de la problemática a resolver, en orden a contribuir de la mejor manera posible para encontrar los caminos y las decisiones más acordes con el objetivo superior de lograr un funcionamiento favorable a la recuperación, el desarrollo y mejor distribución de la riqueza que pueda lograrse para el conjunto de los argentinos. Es sabido que en este campo existen diferencias de intereses, pero por ello mismo es que el mayor esfuerzo radicará en expresar, desde la posición de cada uno, propuestas basadas en cuantificaciones con suficiente respaldo científico o empírico, análisis rigurosos y prudentes; y —sobre todo— exponerlas con el ánimo de buscar las coincidencias bajo la consigna que nadie tiene la razón absoluta y total de cada caso, siendo por lo tanto procedente llegar a decisiones que lleven al mejor resultado compatible con las posibilidades del país y las demandas de los ciudadanos.

•  Economía y política La economía argentina de hoy presenta las consecuencias derivadas del hecho que los límites que se han manifestado en el esquema o modelo vigente no han sido tratados de forma apropiada para reencauzarlo hacia las metas antes señaladas. Los inconvenientes existentes, si bien están lejos de llevarnos a pensar que puedan precipitarse crisis similares a las de comienzos de este siglo, necesitan inexorablemente ser resueltos, porque su persistencia no es sustentable en el tiempo y mucho menos armonizable con la finalidad pretendida. Debemos reconocer que el Gobierno, con su accionar mediante la aplicación de medidas de naturaleza heterodoxa, ha logrado mantener acotados los grados de desequilibrio que las restricciones provocan. Pero esto no ha sido neutro. Se han generado costos en términos de estancamiento del crecimiento, baja de la inversión, modificación en los parámetros del consumo, ajustada posición de reservas que obliga a fijar cuotas para los distintos fines del uso de las mismas, por citar las más significativas. Cierto es que a este cuadro de relativo equilibrio han contribuido el importante nivel de crecimiento logrado en años precedentes por la acumulación alcanzada en ese período, y el consenso generalizado que el camino hacia una nueva administración debe ser transitado en un ámbito de tolerancia mutua que permita hacerlo en forma ordenada.


x-más

Luego de un difícil año 2014 y teniendo en cuenta que el próximo 2015 incluirá un período electoral de suma importancia, es que el requisito de precaución emerge como condición imprescindible para recorrerlo sin sobresaltos preocupantes. Es necesario afirmar que hoy en el mundo, y en particular luego de los trastornos ocurridos en las economías de los países desarrollados, nadie discute la intervención del Estado en la economía. El tema opinable es la medida y el cómo, con la consigna de eficiencia y transparencia en la aplicación de los recursos obtenidos. Tampoco es controvertida la idea que el desarrollo debe alcanzar un grado razonable de inclusión social que necesita de la disposición de las empresas a decidir inversiones que factibilicen la creación de más puestos de trabajo, y una distribución de los resultados que contemple una adecuada retribución de sus capitales junto a un compromiso social comprobable que soporte y refuerce aquel propósito. En definitiva, es indiscutible la envergadura que tiene la búsqueda de convergencias, en la seguridad que no será modificado lo que se ha hecho bien. Y que las dificultades son superables, pero sus resultados no serán inmediatos sino que demandarán tiempo para su solución. En la implementación de las decisiones concurrentes a ello deberán comprometerse todos los sectores, con mayor implicancia de las dirigencias, especialmente las políticas. Incluido el actual gobier-

no que bien podría sucederse con otra composición, o pasar a formar parte de una oposición con suficiente gravitación por sus logros en las legislaturas o gobiernos provinciales si mantiene la cuota de aceptación del orden del 25 a 30% que hoy muestran las encuestas. Porque serán necesarios los acuerdos, que podrán ser formales (los deseados pactos sociales) o informales, a fin de motivar el acompañamiento del resto de la ciudadanía con sus aportes en términos de esfuerzos demandados por las resoluciones. Adicionalmente, todo lo expuesto ocurrirá en un contexto internacional que no nos acompañará como en períodos pasados, habida cuenta de las transformaciones que se han dado en ese escenario.

•  Los principales problemas El abordaje del análisis de los límites comprende el estudio de sus tres componentes más representativos: el problema fiscal, el monetario y el cambiario que son convergentes con el mayor problema que afecta la vida de una gran parte de los argentinos, generalmente los de estratos medios y bajos: La inflación. Comencemos por el primero. El Cuadro 1 muestra la ejecución presupuestaria -Base Caja- correspondiente a los terceros trimestres de los años 2013 y 2014. De allí se deduce que los Recursos Totales crecieron 42% y que los Gastos Totales un 46%, es decir por encima de los primeros. El resultado primario (sin pagos de los servicios de deuda)

49


50

x-más

“Debemos reconocer que el Gobierno, con su accionar mediante la aplicación de medidas de naturaleza heterodoxa, ha logrado mantener acotados los grados de desequilibrio que las restricciones provocan. Pero esto no ha sido neutro”.

fue deficitario este año en un 142% superior respecto del ejercicio precedente ($53.600 millones de pesos contra $22.100 millones). Pero si se descuenta de los “Recursos Extraordinarios” compuestos por las transferencias del Banco Central al Tesoro Nacional en concepto de “utilidades” devengadas y del ANSSES (que son de los futuros jubilados) que creció un 143% ($96.157 millones contra $39.653 millones), el resultado final tiene también un crecimiento del 142% ($149.800 millones contra $61.800 millones). Las proyecciones hacia el final del año ubican al desequilibrio de las cuentas públicas en un monto de $200.000 millones frente a $65.500 millones del año precedente. El déficit proyectado para este año, calculado sin recursos extraordinarios, significa casi el 6% del PBI. Este constituye un indicador preocupante si observamos que en el lapso de 2003 a 2007 el déficit público consolidado (incluye provincias) era del 1.6% promedio, que comenzó a ascender desde 2008 para estar en el quinquenio 2009 a 2013 en un promedio del 4.1% y se estima 7% en el presente. Como se aprecia, urge reacomodar esta variable. El Tesoro Nacional tiene tres formas de financiar un desequilibrio creciente: aumento de la presión tributaria, endeudamiento, o emi-

sión monetaria. El primer rubro se encuentra en niveles nunca registrados en la historia económica argentina llegando al 40% del PBI y es de los más altos de América Latina. Su acentuación, en el marco de estancamiento económico, puede profundizarlo con la agudización de sus consecuencias. Para el segundo rubro existen limitaciones porque las fuentes externas están condicionadas en razón del problema con los acreedores que no entraron en el canje de los años 2005 y 2010 (los denominados “holdouts” y “me too”) quedando residualmente el endeudamiento interno (que también ha crecido notoriamente) y algunas otras fuentes (organismos internacionales, otros gobiernos nacionales, etcétera). Entonces, queda la emisión monetaria que también tiene efectivos no deseables porque provoca un mayor gravamen sobre los tenedores de pesos (impuesto inflacionario) a raíz de la retroalimentación del incremento de precios. Un estudio de consultora privada expone que, históricamente, los mayores índices de inflación se correspondieron con altos niveles de déficit fiscal. Si bien abarca el lapso 1961 a 2013 con segmentos de submuestras que contempla los fenómenos extraordinarios como la hiperinflación, la correspondiente al tramo 1992-2013 ratifica que la aceleración inflacionaria se verificó simultáneamente con la curva ascendente de los déficits públicos consolidados (Gobiernos Nacional y Provinciales). De aquí la importancia de involucrarse en la fijación de aproximaciones a resultados financieros en descenso con relación a los actuales, recurriendo a fuentes que desactiven aquella dinámica porque pareciera que el equilibrio fiscal es


x-más

condición necesaria para que se reduzca la inflación tan inconveniente para todos. En este aspecto jugará un rol no menor el tratamiento a dar a los subsidios que reportan como Egresos del Presupuesto. Los sectores económicos han sido beneficiarios de cifras también crecientes. Entre 2005 y 2006 representaron el 1% del PBI. Desde 2008 a 2010, pasaron al 3%, en 2011 y 2012 el 4%, 2013 al 5%, para Enero-Agosto/2014, un 7%. Estos datos también surgen del estudio antes referido, y debo mencionar que otros especialistas hablan de 5% sobre PBI para el presente año. El Gobierno ha tomado nota de

esta circunstancia, disponiendo que a partir del primero de enero de 2015 las empresas de energía provinciales puedan proceder a un ajuste de tarifas, aunque deberá complementarse con adecuaciones en la política energética, todo lo cual incidirá sobre los costos empresarios cuyos efectos se harán sentir en la economía toda. El segundo de los aspectos es el financiamiento de los déficits presupuestarios. En el presente año,las autoridades económicas recurrieron a dos vías conjuntas para el fondeo con ese fin. Por un lado se moderó el ritmo de crecimiento de la Base

“El déficit proyectado para este año, calculado sin recursos extraordinarios, significa casi el 6% del PBI. Este constituye un indicador preocupante si observamos que en el lapso de 2003 a 2007 el déficit público consolidado era del 1.6% promedio”

51


52

x-más

monetaria (Circulación Monetaria más cuenta corriente en pesos del BCRA) que venía de cifras superiores al 30% anual en ejercicios pasados y en éste había alcanzado hasta noviembre/14 una variación interanual del 20/22%, proyectándose hasta un 25/27% para fin del año por la estacionalidad en el auxilio de la Hacienda Pública. Por otro, se incrementó la emisión de Letras (NOBAC) en un 120% para acompañar la esterilización de fondos originados en la emisión monetaria (cuadro 2). Esto llevó a que el auxilio del BCRA al Tesoro fuera de $128.000 millones y que en el Estado de Activos y Pasivos de

éste al 23-11-2014 nos encontremos con que dos tercios de sus pasivos (fuentes de financiamiento) están compuestos por Letras Emitidas en Moneda Nacional (27%) y la Base


x-más

Monetaria (40%). El primer pasivo es oneroso, en cambio el segundo no lo es porque responde a la tenencia de pesos por parte de los argentinos. Y dos tercios de sus Activos responden a Adelantos Transitorios al Gobierno Nacional (23%) y Letras Intransferibles del Gobierno Nacional (40%). 0tra situación que claramente necesita una reversión de la tendencia si se pretende contar con un organismo financiero que cumpla su principal misión de defender el valor de la moneda nacional (cuadros 3 y 4). También en este aspecto el Estado ha tomado nota de la situación y procedió a endeudarse median-

te la emisión de bonos en pesos ajustados por la variación del dólar oficial (dólar linked) llamados “Bonad 2016”o”Bonad 2018” habiendo conseguido colocar unos U$S1.800/U$S2.000 millones que permitirán descomprimir la presión sobre los otros instrumentos utilizados para conjugar gastos estatales, y que podrían hacer variar las magnitudes proyectadas que se mencionan en párrafos precedentes. Esto constituye un pasivo que deberá asumirse luego de 2015, otra razón más para insistir en los posicionamientos enunciados al comienzo de la nota. El tercer elemento es el sec-

“La ‘pax cambiaria’ alcanzada tiene perfiles de transitoriedad o un indudable logro en el corto plazo”.

53


54

x-más

“La balanza comercial no tiene perspectivas de un gran crecimiento comparativo por la disminución del precio de los commodities y la menor actividad comercial esperada con nuestro principal socio del Mercosur (Brasil)”.

tor cambiario. El retraso cambiario que se había manifestado sobre finales de 2013 hacía aconsejable una actualización de tipo de cambio que, en verdad había comenzado en ese período cuando a fin de ese año el dólar en mercado oficial cotizó a $6,52. El año 2014 se inició con otra actualización (esta vez nada menos que del 23%) llevándolo a $8,02. Esta recuperación incidió sobre los costos y recargó las variaciones de precios de los meses sucesivos agotando sus efectos poco después de mediados de año ante el avance de la inflación de costos en variaciones superiores a las modificaciones de aquella paridad. A su vez este movimiento había tenido reflejo en la cotización de los diferentes tipos de cambio, entre ellos el denominado “informal”. La brecha entre ambos se situaba a fines de 2013 en 51% y descendió a 45% luego de la devaluación del primer mes de 2014. Pero ante el cuadro que presentaba la diferencia de deslizamientos que comentamos, en agosto/14 llegó a 67% y en Setiembre/14 a 85%. La situación motivó un conjunto de acciones (incluida la renuncia del entonces Presidente del BCRA y su reemplazo por un nuevo titular del organismo) que,basadas en un férreo control de las operaciones, obligación de liquidación de moneda extranjera a

las compañías aseguradoras, compromisos de adelantos de liquidación de exportaciones por parte de las cerealeras, otorgamientos de préstamos transitorios de organismos multinacionales y gobiernos de otros países, aumentos en las tasas de interés y una dilación de las autorizaciones para importar, desactivaron los movimientos especulativos y las expectativas de una mayor desvalorización del peso llegando a una brecha cambiaria del 53% a fines de noviembre de 2014 (cuadros 5 y 6). Esto produjo una recomposición de las reservas brutas existentes en el BCRA que, habiendo caído entre enero y setiembre/14 volvieron a crecer hasta llegar en noviembre de 2014 a los casi U$S29.000 millones y no es difícil que hacia el fin del año esa cifra aumente a U$S30.000 millones, similar a la del comienzo de este 2014 (cuadro 7). Este proceso incluye la activación del swap con China por entre U$S 800 millones y U$S1.700 millones con un plazo de tres años, pero con compromisos de cancelarlos el próximo. U$S 1.500 millones adicionales que comprometieron liquidar las cerealeras por sobre el monto de U$S4.200 millones prometidos para el último trimestre del año, que se concretará a través de dos mecanismos: una parte se hará contra la emisión de una letra ajustada


x-más

“Los compradores buscan precios resignando calidades, dato que coincide con otra información que menciona que las primeras marcas han sufrido su mayor caída en 10 años”. por las variaciones del dólar oficial a cuenta de futuras exportaciones y otra, como “prefinanciación de exportaciones” otorgadas por bancos del exterior o las casas matrices que también deberán compensarse con futuras exportaciones, los dólares originados en la licitación telefónica del 3G y 4G y el triple play de la Ley de Comunicaciones. A todo esto debe agregarse que están computados dentro de las Reservas Brutas, los depósitos en dólares de entidades financieras y otros organismos en el BCRA. (U$S 7.000 millones), pagos bloqueados a los holdouts (U$S700 millones) e importaciones impagas (U$S 5.000 millones) que reducen las reservas netas. Como se ve la “pax cambiaria” alcanzada tiene perfiles de transitoriedad o un indudable logro en el corto plazo. La otra fuente de ingresos de divisas como es la Balanza Comercial augura un excedente total para el año 2.014 de unos U$S7.000 millones, de los cuales algo más de U$S6.000 ya se habían concretado en los primeros 10 meses del año (cuadro 8). Pero todavía falta atender pagos (intereses del “Bonar 24” en diciembre corriente, ventas para atesoramiento, liberación parcial de importaciones) que generarán movimientos de egresos de divisas aunque de menor cuantía.

Por otro lado, el Gobierno ha decidido en los últimos días un canje de deuda ofreciendo cancelar Títulos “Boden 2015” en forma anticipada pagando U$S97 por cada U$S100 y los intereses devengados hasta la fecha del cambio, o cambiarlos por títulos “Boden 2024”, a U$S99 por cada U$S 100, en el mismo camino de reforzar la posición de reservas. Habrá además una emisión de títulos “Boden 2024” a una paridad de U$S 96,20 por cada U$S100.Teniendo en cuenta que las monedas regionales (especialmente Brasil) han debido ser depreciadas ante el avance del dólar lo que afecta la competitividad de las exportaciones argentinas, que las obligaciones de pago de deuda en 2015 estarán en el orden de los U$S12.000 millones (U$S7.000millones por “Bonar 2015” en octubre), que la balanza comercial no tiene

55


perspectivas de un gran crecimiento comparativo por la disminución del precio de los commodities (neutralizada parcialmente por los ahorros de divisas que provoca la caída del precio del petróleo) y la menor actividad comercial esperada con nuestro principal socio del Mercosur (Brasil), que el arreglo con los acreedores que no entraron en los canjes de deuda 2005 y 2010 tiene un gran signo de interrogación, que los resultados del canje recientemente definido no arrojarán mayores cancelaciones del “Boden 2015” y sí suscripciones del “Bonar 24”, y que resultará imprescindible proceder a una flexibilización en las autorizaciones para importar en búsqueda de una reactivación de la actividad económica real, es bastante factible que tengamos durante otro año más, una situación de reservas muy ajustada, lo cual preanuncia la necesidad de encarar un proceso de recomposición más sostenible en el tiempo, basado el buena medida en la confianza que despierten las políticas públicas para acceder a financiamientos externos. Aquí, nuevamente, se requieren acuerdos. Es oportuno aclarar que el endeudamiento en pesos y en dólares tomado por el Gobierno es procedente ya que el país tiene una deuda pública (neta de endeudamiento interno) con acreedores externos del 18% de su PBI. (En 2002 alcanzaba al 126%). Las medidas conducen a descomprimir en igual medida el endeudamiento con sus proveedores más habituales: El BCRA y el ANSSES.

•  Indicadores en caída Reitero lo dicho anteriormente, en el sentido que toda esta operatoria no ha resultado neutra para la ac-


x-más

“Se discute si nos encontramos en una fase de estanflación, o existe una ‘sensación de recesión’. Lo cierto es que no puede ocultarse la falta de crecimiento y las mejoras consecuentes”. tividad económica real. 0bservando los componentes de la oferta y demanda agregada con datos provenientes del INDEC para la comparación de los segundos trimestres de cada año a valores constantes de 2004 (gráfico 9), veremos que todos los rubros registran desde mediados del año pasado descensos continuados hasta penetrar, con excepción del consumo público, en valores negativos. El PBI cayó desde el 5,5% positivo interanual a -0,02% (estudios no oficiales indican una caída del 2% para todo el año 2014, con unarrastre negativo para el siguiente). Las importaciones de +9,5% a -10,5%. El consumo privado(motor básico del modelo) de +5,2% a -2,5%. El Consumo Público de +6,3% a 4,2%. Las Exportaciones de +4,5% a -7,4% y la Inversión Interna Bruta de +7.8% a -3,7%. La evolución del Estimación Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que según el INDEC permite anticipar la variación del PBI trimestral también tiene tendencia negativa entre junio y septiembre de 2014 (cuadro 9).En la comparación interanual cae desde +0,7% a -0,2% y en las mensuales de 0,6% a -1,8% en agosto con un leve repunte a 0,2% en septiembre (último dato). Esto marca una orientación hacia un crecimiento casi nulo, siempre

según las estadísticas oficiales. 0tros estudios, ya dijimos, hablan de una caída mayor. Si desagregamos ese análisis por grandes sectores de actividad, en el industrial el INDEC marca que la variación interanual de 10 meses de 2014 versus 10 meses de 2013 es negativa en -2,6%. La entidad FIEL, para ese mismo rubro y en dicho lapso expone un -4,7% del nivel general según su índice propio, con crecimientos de alimentos (0,10%), descensos relativamente leves de textiles (-0,50%), Químicos y Plásticos (-1,50%) y marcadamente relevantes como metalmecánica (-9,0%) y Automotores (-23,60%). En la construcción, el ISAC elaborado por el INDEC revela crecimientos respecto del mes anterior entre junio y octubre/2014, con valores descendentes desde +4,10% a +0,90%. El IERIC (privado de

57


58

x-más

la Cámara Argentina de la Construcción) expone indicadores muy similares. Y para el Comercio, medido por las ventas de supermercados del INDEC a valores constantes deflactados por el IPCNu (oficial) la variación respecto del mes anterior fue de -0,60% en junio;-0,70% en julio; +4,30% en agosto; -8,30% en setiembre y +11% en octubre, todos del 2014. El índice acumulado de ese tramo daría una variación positiva del 4,78%. Pero aquí difieren otras Cámaras empresarias. La CAME informó que en noviembre las ventas minoristas medidas interanualmente cayeron 4,9% y desde enero un 7,9% agregando que la tasa de caída fueron menos pronunciadas que en meses anteriores y notó una tendencia a una leve recuperación producto de los programas de financiamiento al consumo ofrecidos. En este aspecto también agregan que los compradores buscan precios resignando calidades dato que coincide con otra información que menciona que las primeras marcas han sufrido su mayor caída en 10 años. El sector financiero mostró que a septiembre/14, en la comparación interanual con el anterior, los depósitos totales en pesos crecieron 20%. Y los del sector privado lo hicieron en un 29% contra un 10% del sector público. Los préstamos totales en pesos aumentaron 31%, creciendo los privados un 23% y los dirigidos al sector público un 46%. Las tasas pasivas tuvieron rendimientos negativos en septiembre/14 ubicándose la BADLAR 20% anual. Las tasas activas casi todas tuvieron rendimientos positivos en setiembre/14. Para adelantos en cuenta corriente sin acuerdo llegaron al 52%, las de tarjetas de crédito al 40% y las de préstamos personales a más de 180 días en 37%.

Los descuentos de documentos a empresas estuvieron en 27,5%.

•  La desocupación en el país También ha sentido ese efecto el sector del trabajo. Según el INDEC el mercado del trabajo del 3º trimestre/14 contra igual período de 2013 muestra un incremento de la desocupación del 6,8% al 7,5% de la población económicamente activa (PEA). Con algunas dudas sobre el nivel de actividad otros estudios dicen que la desocupación es hoy del 10,9%. En cualquier caso, Argentina es el 3ºpaís de América Latina con mayor desempleo detrás de Colombia y Venezuela (cuadro 10). El salario real que venía apreciándose hasta 2012, en 2013 suspendió su crecimiento y en 2014 –según el índice inflacionario que se tome— ha tenido en promedio una recuperación o una caída en un entorno de 6 o 7 puntos. La línea de pobreza (tomada desde el ODSA-UCA último informe abril de 2014) llega al 16,5% de los hogares y otro estudio privado la señala en el 17,5% de las personas. En ambos casos se reconoce una variación positiva (descenso) desde 2003 hasta mediados de 2011 y un amesetamiento o variación negativa (aumento) desde ese momento hasta igual lapso de 2014. En suma, los resultados son preocupantes. Se discute si nos encontramos en una fase de estanflación, o existe una “sensación de recesión”. Lo cierto es que no puede ocultarse la falta de crecimiento y las mejoras consecuentes. El retroceso, también es cierto, no es generalizado y se da en un período que sucede a otro con tasas de crecimiento interesantes. Pero que existe, existe.


x-más

De la misma forma se discute el nivel inflacionario. Desde el 24% que informan las estadísticas oficiales hasta el 40% o más de las estimaciones no oficiales. Nuestra

posición es —coincidiendo con la opinión de algunos dirigentes gremiales y empresarios— que no es la primera cifra, pero la segunda merece una explicación: su referencia es interanual, es decir desde noviembre/13 a noviembre/14. Este período incluye el efecto de la gran devaluación de enero/14 que se trasladó a precios, pero desde mediados de año comenzó a declinar esperando que se ubique entre el 35% y 37% a fin de año. Hacia adelante, y en la idea que no habrá cambios significativos en las decisiones económicas, es muy probable que se ubique en un 2% mensual promedio que llevará el próximo índice anual

Hacia adelante, y en la idea que no habrá cambios significativos en las decisiones económicas, es muy probable que la inflación se ubique en un 2% mensual promedio que llevará el próximo índice anual al 28/30%”.

59


60

x-más

Los escenarios posibles Escenario 1 (más favorable): El Gobierno sigue en líneas generales con la actual política económica logrando mantener bajo control los desequilibrios sin perjuicio de algunas mejoras que persiguen lograr el objetivo de un favorable posicionamiento ante el electorado: Inflación 27/30%;dólar oficial $11,20/11,50 en diciembre 2015, no oficial $16;consumo +1%;crecimiento +1%;desempleo (oficial) 7,5%; reservas U$S24.000/26.000 millones a fin de 2015; superávit comercial U$S 4.500/5.000 millones. Escenario 2 (menos favorable): El Gobierno en su objetivo de no perder capital electoral promueve mayor demanda agregada, aumenta la emisión parcialmente acompañada por nuevo endeudamiento controlando los desequilibrios: inflación 40%;dólar oficial $12/12,50 a diciembre de 2015;no oficial $19/20;consumo -2%;crecimiento -2%; desempleo (oficial) 7,5%; reservas U$S17.000/20.000 millones a fines de 2015;superávit comercial U$S6.000 millones. al 28/30%. Aquí puede advertirse lo negativo de mantener índices inflacionarios de ese nivel. Ante la persistencia de ellos y la no recomposición

de la oferta por las restricciones existentes, la caída del poder adquisitivo de la demanda, entre otros factores, el retroceso de la actividad (por ahora lo llamamos así) se constituye en la única herramienta para inducir hacia la baja la variación de precios. Pero si no se corrige, tiene como secuela el mantenimiento de un círculo vicioso de mayor retroceso económico, mayor deterioro del tipo de cambio efectivo de las exportaciones, suspensión de inversiones, nula creación de empleo cuando no más desempleo aunque no en tasas muy significativas respecto de los índices actuales, menor recomposición de los hogares pobres, dudosa recuperación del salario, mayor costo de la tasa de interés, desaliento del ahorro, etcétera. Además, no se encuentran las razones que sustenten para nuestra economía un comportamiento diferente al resto de los países de la región. En el cuadro 11, un estudio especializado muestra la evolución del crecimiento de la economía y la inflación en promedio durante un período ubicado entre 2008 y 2014. 0bservemos que salvo Argentina y Venezuela donde hay una clara disrelación entre la inflación y el crecimiento, el resto de los países de la región tienen cifras más cercanas en dicha relación. Somos uno de los de más bajo crecimiento y uno de los de mayor inflación. Si se desea puede repetirse el trabajo con otras bases, pero no cambiará demasiado el panorama. Se demuestra así, más allá de las cifras, el efecto negativo que la inflación genera sobre la economía y justifica el porqué es necesario corregir las causales que la generan para poder comenzar una etapa de crecimiento más armónico con, es esperable, mejores resultados para todos.


x-más

“La economía no está bien, hoy. Pero los inconvenientes que están limitándola son corregibles”.

•  Conclusiones finales La economía no está bien, hoy. Pero los inconvenientes que están limitándola son corregibles. Estamos

en una etapa donde la aceleración de los signos negativos exige una rápida modificación para volver a ser más normales en este aspecto. No modificar las políticas y las

61


62

x-más

acciones llevará a más de lo mismo con la posibilidad de asistir a situaciones de mayores dificultades. Por eso es que resultan imperiosos los acuerdos. La administración actual es muy probable que, de aquí hasta la finalización de su mandato, mantenga los lineamientos ya conocidos que no alcanzarán para la reversión necesaria, con lo cual quien deberá asumirla será quien la suceda (como dijimos puede ser del mismo color político con otra composición o de un partido o agrupamiento político distinto). Pero deberán trabajar conjuntamente porque el peso de esta dinámica se soportará con mayor solvencia si

surge de un conjunto lo más amplio posible de voluntades con igual objetivo: el mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos. Nada más, ni nada menos!!! Por ello es que reiteramos y reafirmamos lo que dijimos al comienzo de esta nota con la urgente expectativa que se concrete y en el sentido ya dicho. Finalmente, proyectaremos algunas cuantificaciones de las principales variables que hacen a la economía hacia el año próximo. Se trata de previsiones influidas por incógnitas que mínimamente inventariadas son: • el acuerdo con los acreedores


que no entraron en los canjes de deuda de 2010. Y a este respecto asumimos que no será fácil lograr un acuerdo sobre todo para el primer trimestre de 2015 que es el tiempo en que podría surtir efecto sobre el año. • La cantidad y los precios de la próxima cosecha. Nosotros mantenemos la estimación de 50 millones de toneladas de soja a cosechar y U$S 380 dólares el precio de la tonelada. • La magnitud del gasto público que en un año electoral debe presumirse expansivo con sus efectos sobre el modo de financiarlo. • Los porcientos de reclamos en los acuerdos salariales. • El grado de maniobra que tendrá la administración con la “caja cambiaria” que pueda habilitar una flexibilización en la autorización de importaciones para reactivar la economía. Estos son parámetros que deberán monitorearse, acaso con mayor asiduidad que ahora porque serán los causantes de modificaciones en los prospectos iniciales. Reiteramos que un arreglo con los bonistas puede cambiar en forma importante estas variables si se afirman las expectativas de políticas más acordes con la solución de los problemas actuales de la economía. El escenario de mayor conflictividad y mayor nivel de los indicadores, lo vemos como de baja probabilidad. Nos espera —otra vez— un año intenso. Estemos atentos y confiados en que sabremos elegir el rumbo que más nos conviene al conjunto. Exijamos coincidencias en la diversidad y transparencia en la gestión. Y no olvidemos que por sobre todas las cosas ESTÁ LA VIDA!!! Muchas felicidades para 2015!!!


64

x-más

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (CEER)

El sector público y la economía de Entre Ríos El sector público es el actor más importante de la economía. Erróneamente las ideologías y los discursos tienden a tratar de implantar una (falsa) dicotomía entre el sector privado y el Estado, cuando en realidad son actores complementarios. Tanto que no hay casos en el mundo en que un país haya logrado altos niveles de desarrollo social sin un sector público de excelencia y un sector privado pujante y dinámico. Por eso, en el libro “Entre Ríos: Aportes hacia un Camino de Oportunidades y Desafíos” del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) se dedica un capítulo completo al análisis del Estado provincial entrerriano, y aquí presentamos una actualización.


x-mรกs

65


66

x-más

“Dentro de Argentina, Entre Ríos es uno de los ejemplos más paradigmáticos de elevada presión de los impuestos”.

La primera presencia del Estado: la presión impositiva La vía más directa por la que el Estado impacta en los ciudadanos y el sector productivo privado es con los impuestos. Esto se debe a que la tributación es una exacción que reduce el ingreso disponible. De esta forma, los hogares sacrifican consumo y las empresas inversión y capital de trabajo para financiar al sector público. De aquí que el primer paso para analizar el sector público sea la presión tributaria. Convencionalmente se la define por el porcentaje que representan los impuestos respecto al Producto Bruto Interno (PBI) o geográfico de una determinada región. En Argentina, la presión tributaria no es moderada. Según datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación la presión promedio de los Estados nacional y todas las provincias (sin contar los municipios) asciende al 38% del Producto Bruto Interno (PBI). Este es un nivel similar al de los países europeos y superior al de EEUU, Japón o Corea. Dentro de Argentina, Entre Ríos es uno de los ejemplos más paradigmáticos de elevada presión de los impuestos. La alta presión impositiva en el país en general, y en Entre Ríos en

particular, tiene básicamente, origen en tres factores. En primer lugar, la coexistencia de tres niveles de gobiernos (nacional, provincial y municipal) con facultades para fijar impuestos y/o tasas coercitivas de servicios. En segundo lugar, la competencia entre estas tres jurisdicciones para imponer exacciones sobre la población a fin de hacerse de recursos públicos que le brinden independencia de gestión política. En tercer lugar, porque es tan pobre el análisis que se hace en su formulación que se terminan superponiendo y/o generando distorsiones sobre las familias y el sector productivo. Así es como las ventas están gravadas tres veces: con el IVA por la Nación, Ingresos Brutos por las Provincias y tasas de Industria y Comercio por los Municipios. Lo mismo pasa con los inmuebles que pueden estar gravados tres veces: Bienes Personales por la Nación, Inmobiliario por las Provincias y tasas de ABL por los Municipios. El Gráfico 1 muestra la evolución de los dos principales componentes de la presión impositiva: los impuestos nacionales y los de la provincia de Entre Ríos. Las imposiciones de los Estados municipales de Entre Ríos se deja para otra oportunidad en el enten-


x-más

dimiento de que no son impuestos en el sentido estrictamente legal (sino que se consideran tasas, ya que van adosadas a una contraprestación del Estado municipal; aunque lo relevante desde el punto de vista productivo es la obligatoriedad, no la contraprestación), y porque además cada municipio fija su propia imposición generando así realidades específicas al interior de la provincia, las cuales valen la pena analizarse por separado. La presión impositiva del nivel nacional tuvo un crecimiento muy elevado y acelerado. Fue de cerca del 10% del PBI en menos de 10 años (pasó de 22,7% en 2005 a 33,4% del PBI en 2014). Es difícil encontrar un precedente similar en la historia del país y en el mundo en los últimos años. En el 2014 el crecimiento de la presión

impositiva se explica por el estancamiento del PBI ya que debido a la inflación, la recaudación impositiva creció por encima del PBI nominal. El segundo componente del gráfico es el ajuste que se hace para el caso de Entre Ríos para representar el peso diferencial que implica pagar los impuestos nacionales debido a los menores niveles de productividad prevalecientes en la provincia. La lógica subyacente es que aquellos impuestos no fijados como porcentaje del valor agregado (IVA) o de los ingresos (Ganancias) tienen una incidencia diferencial en los lugares de menor productividad ya que se debe hacer un mayor esfuerzo para poder pagarlos. En general, estos impuestos son aquellos que gravan los factores de la producción y se fijan desde

“En la Encuesta de Expectativas de Ventas que lleva adelante la Dirección General de Estadísticas y Censos de Entre Ríos, el 60% de los comerciantes minorista de Paraná afirma que el costo fijo de mayor incidencia en su estructura de costo es la presión impositiva”.

67


68

x-más

La presión tributaria nacional es de 33% del PBI. Lo que retorna a la provincia vía coparticipación federal y transferencia discrecionales suman 21% del producto bruto provincial de Entre Ríos”.

el nivel nacional con un mismo cargo independientemente de la región (las cargas sociales, los impuestos a los combustibles, los aranceles a la importación, los derechos de exportación, etcétera.). Este componente creció mucho en la última década –empujado por el crecimiento de las cargas sociales sobre el empleo– y en los últimos años se estabilizó. El tercer componente es la presión impositiva del Estado provincial de Entre Ríos. La tónica de los impuestos provinciales en Entre Ríos es que, hasta el 2010, se mantuvieron estables (lo que no significa que no creció la recaudación sino que lo hizo al mismo ritmo que la actividad). Pero a partir del 2011 comenzó a subir de la mano de los aumentos en las alícuotas de ingreso brutos, el revalúo y la creación de nuevas imposiciones. En 2014, la presión provincial tiene un nuevo aumento (en términos relativos, mayor incluso al del nivel país) debido a que la recaudación aumentó más que la nacional, con la actividad económicamente estancada. Así las cosas, la presión tributaria en Entre Ríos llega prácticamente al 50% del producto bruto geográfico. Un 33% es presión directa de los impuestos nacionales, un 9% es una estimación de

la distorsión que los impuestos nacionales imponen en la provincia por su menor productividad respecto al promedio nacional y un 8% es la presión de la propia provincia. En la Encuesta de Expectativas de Ventas que lleva adelante la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEC) de la provincia de Entre Ríos, el 60% de los comerciantes minorista de Paraná afirma que el costo fijo de mayor incidencia en su estructura de costo es la presión impositiva. Este es el reflejo en la realidad de que los aumentos de presión impositiva han tocado límite.

•  ¿Cuánto vuelven de los impuestos nacionales a la provincia? Habiendo visto que la presión tributaria en Entre Ríos es muy elevada, resulta pertinente observar cuánto de lo que se paga de impuestos a la Nación vuelve vía coparticipación provincial o transferencias discrecionales del gobierno nacional al gobierno provincial. El Gráfico 2 muestra que vuelve menos de lo que se paga de impuestos nacionales, y cada vez menos. La presión tributaria nacional –medida por el Ministerio de Eco-


x-más

Gasto público de Entre Ríos Gráfico 3

2014

2013

Gasto en Personal (1)

6.633

4.615

Variación 43,7%

Coparticipación Municipios (2)

1.316

879

49,8%

Transferencia Municipios (K) (3)

94

103

88,7%

Transferencias al Sector Privado (4)

812

584

39,0%

Inversión Real Directa (5)

1.148

738

55,6%

Otros Gastos (6)

1.892

1.239

52,7%

Bienes de Consumo y Servicios

1.400

971

44,1%

Renta de Propiedad (pago intereses)

114

69

64,5%

Préstamos (Inversión Financiera)

364

181

101,7%

Otros Gastos

15

18

-19,6%

47,0%

TOTAL (7)

11.995

8.158

Indice de Rigidez (1+2) / (7)

66,3%

67,3%

Indice de Coparticipación Municipal (2+3) / (7)

12,6%

12,0%

Indice de Inversión (5) / (7)

9,6%

9,0%

Fuente: Ministerio de Economía provincial

nomía de la Nación– es de 33% del PBI. Lo que retorna a la provincia vía coparticipación federal y transferencia discrecionales suman 21% del producto bruto provincial de Entre Ríos. Esto significa que por cada 3 pesos que pagan los entrerrianos de impuestos a la Nación, a la provincia vuelven sólo 2 pesos. Esta brecha se fue agrandando en los últimos años, y el proceso de agrandamiento se agudizó a partir del 2009 cuando se estanca la proporción de los recursos fiscales nacionales que viene a la provincia sin que se estanque el crecimiento de la presión impositiva nacional. El problema de la centralización de los recursos a nivel nacional es que los servicios sociales más importantes de la provincia, como la educación, la salud, la seguridad, la administración de justicia y el desarrollo de infraestructura urbana dependen del sector público provincial. En la medida que el Estado provincial tenga escasez de recursos, el primer impacto es la

degradación de la calidad de estos servicios sociales. Esto se explica porque como todas son actividades de mano de obra intensiva (el costo salarial representa entre el 65% y el 90% del gasto corriente), cuando se presenta la insuficiencia de recursos en el sector público provincial las tensiones con los empleados públicos llevan al conflicto sindical, que desembocan en la laxitud en la aplicación de las normas de gestión de los recursos humanos, provocando así la caída en la calidad de los servicios del Estado. La centralización de recursos por parte del Estado nacional tiene una incidencia importante en esta escasez de recursos del Estado provincial porque 62% de los ingresos provinciales provienen de la Nación, sea como coparticipación federal o transferencias discrecionales; y esto no se ha modificado en los últimos años. Ante la insuficiencia de recursos y el deterioro en la calidad de los servicios, el Estado provincial apela entonces al recursos

“ En el año 2005, se calculaba 55 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes; en el 2014 se estima que hay 66 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes”.

69


menos difícil –aunque más dañino–, que es, aumentar la presión impositiva provincial. Por eso, los entrerrianos sienten que pagan cada vez más impuestos (porque sube la presión impositiva nacional) pero sienten que los impuestos llegan cada vez menos a la gente (porque se deterioran los servicios sociales que debe brindar el Estado provincial). Se potencia la insatisfacción de los contribuyentes y, en muchos casos, se produce el doble gasto porque terminan pagando dos veces por los mismos servicios a través del colegio privado, la prepaga, la seguridad privada y los costos de los factores climáticos por falta de infraestructura urbana (inundaciones, mala calidad de vida, suciedad, etc.).

•  ¿Cómo gasta el Estado provincial? El 55% del gasto público provincial se dedica a gasto salarial. Esto es natural si –como ya se dijo– es el nivel jurisdiccional que se encarga de la educación, la salud, la seguridad, la Justicia y la infraestructura urbana. A esto hay que sumarle un 11% adicional que corresponde a coparticipación municipal. De esta forma, el Estado provincial tiene comprometido el 66% de su gasto con alta rigidez. Esto es una limitación importante porque una proporción similar (62%) es la que el Estado provincial recibe de la fuente nacional. Entonces, si la reversión del ciclo económico hace que los recursos nacionales se estanquen, dos actores sociales importantes dentro de la provincia deberán ajustar sus demandas (los empleados públicos y los intendentes municipales), o


x-más

“La gestión del gasto tiende al déficit. Casi todos los recursos que el sector público provincial recibe de la Nación son equivalentes a lo que la provincia debe asignar a sueldos y coparticipación provincial”. canalizar su insatisfacción a través de deterioro de servicios estatales y mayores imposiciones municipales. En cualquiera de los casos, se traducirá en un perjuicio para los entrerrianos. Por eso, hay que hacer un seguimiento meticuloso de la evolución de los recursos que vuelven a la provincia vía transferencias nacionales, más los acuerdos que el sector público provincial vaya sellando con empleados públicos e intendentes. Pero en la práctica, los recursos y las demandas de uno y otro están casi perfectamente encastrados (Gráfico 3). El otro ítem importante dentro de los gastos son las obras públicas (Inversión Real Directa). Representan casi un 10% de los ingresos provinciales lo cual no resulta poco por tratarse de una tasa de inversión. El desafío en este ámbito pasa por abrir el diálogo con los sectores productivos para tratar de asegurar que las obras más importantes, por su sentido estratégico en la elevación de la productividad global gracias a mayor eficiencia de logística, se prioricen. Queda claro que recursos hay, lo que está faltando es diálogo en la planificación.

•  ¿Por qué el gasto en empleados públicos crece? Las reglas de gestión de los recur-

sos humanos en el sector público no son iguales que en el sector privado. En protección al despido arbitrario que podría derivarse del ciclo político, es que a los empleados públicos se les brinda condiciones de estabilidad. Ante la disminución del riesgo de disrupción de los vínculos laborales, los empleados públicos tienen una “carta de negociación” diferencial a la hora de negociar condiciones de trabajo con respecto a sus pares privados. Esto se acentúa por el hecho de que el sector público tiene los intereses diluidos. Quien cumple funciones de empleador (el funcionario público responsable), en el fondo, es también un empleado público más, por lo que el otorgamiento de mejoras laborales en general le vuelve asimismo. Esto no es una propiedad únicamente del Estado provincial entrerriano. Ocurre en todo el país, en todos los estamentos del sector público y, en general, en todos los países emergentes. En los países desarrollados lograron reducir la intensidad de estas diferencias de condiciones laborales más ventajosas para el empleado público en comparación al privado, aunque no eliminarlas. Un ejemplo concreto en este sentido es que mientras un

71


72

x-más

empleado público en Entre Ríos (de cualquier jurisdicción, nacional, provincial o municipal) declara a la encuesta de hogares del INDEC obtener en el 2014 una remuneración mensual promedio de $7.000 trabajando 33 horas semanales, un empleado asalariado privado registrado declara una remuneración mensual de $6.600 con 41 horas semanales de trabajo y un empleado asalariado no registrado declara una remuneración promedio mensual de $3.000 con 36 horas de trabajo. O sea, el empleo mejor remunerado y con menos exigencia horaria es el empleo público. Esto es trasladable luego a otras dimensiones laborales, como vacaciones más prolongadas, mayor número de feriados, mayores facilidades para el uso de las licencias anuales o por enfermedad u otros motivos, el control horario y en el régimen disciplinario. Un enorme atractivo a favor del empleo público también lo constituye las muy beneficiosas condiciones de jubilación, ya que el empleado público se jubila y obtiene un haber mucho mayor que el empleado del sector privado. De todas formas, el acceso al empleo público es restringido, en teoría porque debe hacerse en base a planificación, concursos y méritos, lo que –por lo general- no ocurre. En la práctica, es varias veces mayor la demanda que la oferta de cargos disponibles. De aquí que se produce una particular dinámica en las incorporaciones al empleo público. A simple vista se observa que se privilegia el amiguismo y la afinidad ideología con el gobierno de turno que la capacidad e idoneidad de los postulantes. En el sector público hay tres tipos de contratos. Los permanentes, que son los cargos con estabilidad,

y luego los transitorios y temporarios que en teoría son a plazo fijo, pero en la mayoría de las veces sucede que las personas empleadas en esta modalidades permanecen, con renovaciones reiteradas, hasta que llega la efectivización. Entonces las personas pujan por entrar de manera transitoria, ven la forma de mantenerse en esa situación hasta que, desde las presiones gremiales, se consigue una incorporación a planta permanente y, de esta forma, se integran formalmente al empleo público. Esto se detecta cuando se observa que crecen los contratos permanentes mientras que los contratos transitorios y temporarios se contraen. Procesos que se presentan, por ejemplo, en los períodos 2005–2008 y 2012–2014. Mientras que 2008–2011 los contratos permanentes se reducen, lo que suben son los transitorios y temporarios. Con este proceso, la planta de personal del Estado se va expandiendo a mayor ritmo que la población. En el año 2005, se calculaba 55 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes; en el 2014 se estima que hay 66 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes. La cantidad de empleados públicos provinciales (86.000 aproximadamente, sin contar los transitorios) no es muy diferente al total de empleados privados formales urbanos que, según datos oficiales del INDEC para Entre Ríos, se estiman en 120.000.

•  ¿El resultado fiscal de la provincia? El nivel de gasto público provincial viene siendo consistentemente superior a los ingresos. Esto, sin considerar el resultado de la Caja de


x-más

Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, que por ser deficitaria engrosa el resultado negativo de las cuentas públicas. A grandes rasgos, en la evolución del desequilibrio de las cuentas públicas en los últimos años, el déficit viene siendo de 4% de los ingresos públicos. Al año 2013 significaron cerca de $850 millones de déficit fiscal provincial excluyendo el sistema jubilatorio. Al año 2014 se observa todavía un superávit, transitorio por efectos de estacionalidad. En general, la primera mitad del año es tranquila y la segunda es cuando se desencadena el crecimiento del gasto público por encima de los recursos. Esta tendencia a un déficit moderado pero sostenido lleva a un particular comportamiento de la deuda pública. Si se corrige por inflación, se observa que la deuda consolidada tiende a licuarse (debido a que ha sido refinanciada, fundamentalmente por el Estado nacional, a tasas de interés inferiores a la inflación) mientras que sube la deuda flotante, que son los compromisos impagos por el exceso de gasto co-

rriente provincial (el déficit fiscal). Así se puede percibir un fenómeno que se intuye que ocurre, aunque muchas no se observa claramente, pero que ahora se presenta en el Gráfico 4. La tendencia es moderada, pero la dirección es clara. La regla implícita en la gestión de desequilibrios fiscales y deuda pública es acumular déficits hasta que provenga desde la Nación algún “salvataje” de consolidación. Todavía no se observa que el desenlace sea inminente, pero si se agrava la reversión del ciclo económico y se profundiza el desequilibrio fiscal, este proceso se acelerará.

•  Conclusión El Estado provincial de Entre Ríos tiene un alta presión impositiva que se suma a una mucho más alta y distorsiva presión impositiva nacional. En general, esto no se traduce en mejores servicios estatales, porque los recursos que vuelven desde la Nación vía coparticipación y transferencias discrecionales es inferior a lo que los entrerria-

73


74

x-más

nos pagan de impuestos. La gestión del gasto tiende al déficit. Casi todos los recursos que el sector público provincial recibe de la Nación son equivalentes a lo que la provincia debe asignar a sueldos y coparticipación provincial. De esta forma, actúa una doble rigidez: 2 de cada 3 pesos de ingresos vienen de la nación y la misma proporción es lo que a priori ya está comprometido para gastar; los espacios de gestión son reducidos. Esto se agrava por las condiciones de contratación de los empleados públicos, que son muy rígidas para la buena gestión y están impregnadas por la demanda de la población

por ser empleados públicos. Finalmente los déficits se terminan enjuagando en consolidaciones de deuda que terminan licuándose por inflación. Aunque la mecánica parezca útil para el Estado, es muy perjudicial para los ahorristas privados. Directa o indirectamente toda licuación de un deudor (en este caso el Estado) termina siendo soportada por el acreedor (en este caso los ahorristas). Sin mecanismos protectivos de los ahorros, la generación de un mercado de capitales y mecanismos de financiamiento privado de largo plazo es una idea quimérica.


x-más

Recaudación mensual Administradora Tributaria de Entre Ríos

75


76

x-más

“Para reconstruir el federalismo… hay que hacer menos viajes a Buenos Aires para pedir recursos y permiso” “El miedo nubla la razón, intensifica las emociones y facilita a los políticos demagogos la movilización de la gente en apoyo de las políticas que quieren poner en marcha” Zbigniew Brzezinski (1928) The Washington Post - Abril 2007

L

Por Roberto Trevesse

Lic. en Periodismo y Comunicación

as autoridades constitucionales -en general- desde el advenimiento de la democracia cada vez que tienen que rendir homenaje a una figura de la vida política argentina del siglo XX en adelante creen que es suficiente con poner su nombre a una calle, a una plaza o colocar una placa o inaugurar un monumento acompañado de un discurso alusivo. Con ese gesto, dan por concluido el reconocimiento, cuando lo más importante no se hizo, que es transmitir y enseñar su ideario, su pensamiento, su obra y su vocación de servicio. Me atrevo a expresar que las personas menores de 50 años no saben quién fue y qué hizo un hombre como Raúl Lucio Uranga, verdadero político de fuste, cuyas ideas federalistas, republicanas y desarrollistas, lamentablemente los entrerria-

nos que se encuentran en la citada franja etaria, desconocen. El 13 de diciembre de 2014, nuestro túnel subfluvial cumplió 45 años de vida útil y fueron sus mentores dos políticos con coraje e inteligencia, ejecutivos y prácticos, de los que ya no se encuentran: Uranga y el santafesino Carlos Sylvestre Begnis. ¿Quién fue Uranga? Un fragmento de su alocución anunciando la inminente construcción de esta gran obra que voy a compartir con los lectores de X-Más, lo pinta de cuerpo entero: “El 24 de febrero del año pasado (1960), con el gobernador de Santa Fe, firmamos un enérgico documento denunciando al país que funcionarios nacionales estaban impidiendo la realización de esta obra y anunciamos al país que por primera vez se reunían dos provin-


x-más

cias para una obra de esta jerarquía y el 15 de junio del año pasado (1960), en este mismo sitio, en este mismo Salón Blanco, en este mismo solar donde se sancionó y firmó la Constitución Nacional de 1853, firmamos el primer tratado interprovincial que lo prevé el artículo 107 de la Carta Magna Argentina… rápidamente las dos legislaturas… ratificaron el tratado. Se constituyó la COMISIÓN INTERPROVINCIAL de 10 miembros que trabajó abnegada, lúcida y enérgicamente con tenacidad, para hacer las bases del pliego de condiciones y el último día del mes de enero (1961) se abrieron los pliegos y este es el instante que lue-

go de una ardua discusión –prolija y detallada- particularmente difícil por ser la primera vez que se hace una obra de esta naturaleza, se ha llegado a este contrato que tenemos la gloria de haber firmado en este momento. Nosotros queremos decir qué es esto del túnel. Será el primero que se haga en Sudamérica, será el primer túnel que se haga bajo un río de la magnitud del río Paraná… será uno de los primeros túneles del mundo que vinculará a los dos sectores argentinos… A nuestro sector insular de la Mesopotamia, integrado por misioneros, correntinos y entrerrianos. Mesopotamia potencialmente riquísima… que tiene

77


78

x-más

tierras fértiles, un buen régimen de lluvias, un clima benigno, poblado por gente de primera clase, con casi 200.000 kilómetros cuadrados de superficie y casi 2 millones de habitantes, que (viven) languidecientes… por falta… de su desarrollo económico por la incomunicación interna, por la falta de caminos, y con la (dificultosa) comunicación con lo que nosotros denominamos el sector continental, porque producimos nuestras cosas y las arrimamos trabajosamente a las costas del río. Y nos encontramos con esta muralla de agua que es difícil de pasar. Y estas balsas que la Nación construyó en su hora y que fueron un gran progreso en ese momento. Estas balsas ya no son suficientes. El tráfico es discontinuo, inseguro, intermitente, oneroso. Desalienta a quienes tienen que transportar masivamente los productos que se elaboran en los dos sectores argentinos. Nosotros vamos a construir ahora, con el esfuerzo exclusivo en esta hazaña de tipo provincial, de este tratado y este contrato… este túnel bajo el río para poder unirnos más… (Esta obra) no tiene solo

relevancia de tipo económico, que será prodigioso, también lo tendrá en el orden social y en el orden cultural. Este túnel permitirá un tráfico constante, de día y de noche, con cualquier tiempo… Este camino hecho debajo del río, de este río que en la navidad de 1852 atravesó el Ejército Grande, mandado por Justo José de Urquiza, para dar a este país libertad, una organización jurídica, una constitución federal, republicana y democrática. Nosotros estamos decididos a llevar estas cosas adelante, levantando los viejos pendones (*) federales, porque el federalismo no se defiende quejándonos quejumbrosamente por la desnaturalización que ha sufrido en el pasado. Tampoco se defiende bien hablando contra Buenos Aires. Nosotros creemos que hay que reconstruir o recuperar la armonía dentro del País. No contra Buenos Aires… (a la cual) hay que salvarla de esta macrocefalia (**) terrible que ha hecho casi imposible la vida del mismo Buenos Aires. Y para reconstruir el federalismo… no es llorando como lo vamos a reconstruir, sino actuando. Hay que hacer me-


x-más

nos viajes a Buenos Aires para pedir recursos y permiso. Hay que tener más confianza en nuestra inteligencia, en nuestra decisión. Esta obra, esta iniciativa, que no vamos a inaugurar nosotros, porque ya no estaremos entonces en el gobierno, la dejamos especialmente para la juventud, para herir su imaginación, para despertar el cruzado que yace en el corazón de todos los hombres. Este es el mensaje que queremos dar aquí y que con este milagro de la radiotelefonía, se difunde por todas las Provincias Argentinas, para que todos los provincianos nos empecemos a mirar un poco entre nosotros y podamos reconstruir el país

soñado por los fundadores” Su acción de gobierno se cimentó en tres pilares esenciales para una política de crecimiento: colonización, comunicación e industrialización. Durante su gestión se iniciaron las obras de los edificios del Instituto Autárquico del Seguro, del Hospital Neuropsiquiátrico, del Palacio de Justicia, de la Caja de Asistencia Social (hoy IAFAS), del Museo Histórico “Martiniano Leguizamón” y se elaboró el anteproyecto del Palacio de Educación. Se promovió y se apoyó la radicación de grandes y pequeñas empresas industriales para fomentar

79


80

x-más

la riqueza y ampliar las fuentes de trabajo, otorgándose ventajas impositivas y líneas de crédito blandas. Una política bancaria propicia facilitó el crédito para la instalación y ampliación de plantas industriales. Al mismo tiempo, la Provincia avaló créditos internacionales para crear industrias: lácteas, textil, de fundición, de hilados, papel, máquinas y herramientas. También fue inaugurada una importante planta para la industrialización de la palma caranday. Surgieron industrias para la fabricación de aceite de lino, fábricas de muebles y parquet, y nuevas usinas eléctricas en varios puntos de la provincia. También la industria del vidrio fue promocionada con una línea especial de créditos. Entre los más importantes emprendimientos industriales se pueden mencionar la Corporación Entrerriana del Azúcar, Industrias Llave y la Corporación Entrerriana del Citrus. Durante esta gestión, se abrieron en la Provincia ciento treinta y una nuevas fábricas. Se logró detener la emigración de los pobladores rurales a los centros urbanos, ofreciéndoles tierras a los

hijos de los agricultores. Creando, además, el Consejo Agrario. Mediante la Ley nº 4065 le devolvió la autonomía al Consejo General de Educación, lo que permitió que se crearan nuevos planes de enseñanza, educación rural y para niños de familias de escasos recursos. En forma paralela se puso en vigencia el régimen para concursos docentes, el Estatuto del Docente Entrerriano, equiparación de sueldos con los maestros nacionales, más capacitación y perfeccionamiento docente con nuevas metodologías. Acordó la autarquía de la Dirección Provincial de Vialidad mediante la Ley nº 4220, lo que permitió y agilizó su desenvolvimiento, a tal punto que se duplicaron los kilómetros pavimentados y enripiados existentes antes de su mandato constitucional. Recuperó para Entre Ríos 217.723 hectáreas en el Delta Paranaense, es decir las Islas Lechiguanas, al solucionar el conflicto limítrofe con la provincia de Buenos Aires existente desde el siglo XIX. Su espíritu de lucha, su tesón, su personalidad, su innata vocación federalista lo llevaron junto a Car-


los Sylvestre Begnis a concretar una obra soñada que parecía inalcanzable: El Túnel Subfluvial que nos unió para siempre por debajo del cauce del río Paraná. Su austeridad republicana y su visión progresista lo enaltecen, como también que durante su gobierno –hasta donde yo recuerdo y he leído- ningún pariente ocupó cargo público alguno. Raúl Lucio Uranga nació en Paraná el 2 de marzo de 1906 y falleció el 26 de junio de 1976. Fue un político entrerriano que tuvo un relevante protagonismo a nivel nacional, además de haber sido Gobernador de Entre Ríos, fue presidente del Concejo Deliberante de Paraná (1935-1939), tres veces diputado nacional. En 1965 fue vicepresidente 2º de la cámara baja y antes –a mediados de la década del 40- fue Director de El Diario de Paraná. Militó en la Unión Cívica Radical, luego cuando se produce el cisma entre Ricardo Balbín y Arturo Frondizi, pasó a la UCR Intransigente, posteriormente cuando se dividen Oscar Alende y Arturo Frondizi toma parte activa del MID y finalmente es uno de los principales cofundadores del Movimiento Línea Popular. No logró concluir su mandato gubernamental, porque su gobierno fue interrumpido el 24 de abril de 1962 por el golpe militar que había derrocado a Frondizi, el 29 de marzo de ese año. Se fue mirando a los ojos a sus conciudadanos, con la frente bien alta, porque había cumplido con su tarea, se iba con sus bolsillos vacíos de dinero y bienes materiales, como corresponde, pero con sus principios intactos. (*) Pendones: una acepción es riendas para gobernar las mulas de guías. (**) Macrocefalia: en geopolítica es la tendencia en muchos países a la concentración del poder político, económico y la administración en la ciudad capital.


82

x-más

65º Aniversario del Instituto del Seguro

Los sólidos números de una empresa líder F

ue allá por el año 1949 cuando el entusiasmo inspiró a Legisladores a modelar una empresa que desde la práctica de una actividad poco desarrollada en la conciencia de la población, cubriera en principio, el patrimonio del Estado Provincial y luego sea formadora de responsabilidad individual y colectiva en la protección y cuidado de cosas y personas. Se sanciona la Ley Provincial N° 3.601 y así, durante 65 años, el Instituto del Seguro de la Provincia de Entre Ríos ha acompañado los vaivenes de la economía e historia para sumar al respaldo Estatal, adaptación a los cambios con idoneidad y honestidad.

•  Consolidación en el mercado Los números que muestran los últimos balances del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos confirman no sólo su sostenido crecimiento sino también su solidez. El balance al cierre del ejercicio 2013/2014 valida todas las

estimaciones optimistas e incluso superaron expectativas. Al cierre del ejercicio en el mes de junio pasado el resultado positivo fue de $ 776.259.673, un crecimiento interanual del 52,1%. Cabe recordar que la cifra es muy similar al incremento del año 2013 frente a 2012, donde la suba fue del 54,9%; y lo mismo había sucedido frente al ejercicio 2011, cuando se creció un 41.9%. En materia de patrimonio neto, el IAPSER totalizó al mes de junio de 2014 $ 122.255.958, con una mejora interanual del 47,3%. Por otro lado, las inversiones se situaron en los $ 745.530.191 lo que marca un crecimiento del 340% en los últimos dos ejercicios. Con estos números, por cada $ 100 de deuda que tiene el Instituto con sus asegurados, posee una disponibilidad de inversiones de $ 133. La cifra todavía no incluye las inversiones que se están llevando adelante en el Centro de Convenciones de Paraná, lo que incrementará ese número en forma considerable para el próximo ejercicio. Los fríos números de un balance


x-más

no hacen otra cosa que reflejar la razón que tenían los propios empleados del Instituto del Seguro en la década del ’90 cuando resistieron la privatización de la empresa. Estaban seguros en ese momento y lo ratifican con el tiempo. Las empresas del Estado pueden ser tan eficientes como las mejores empresas privadas, sin dejar de cumplir con sus obligaciones sociales naturales, para las cuales fueron creadas.

•  Plan Metas, el motor del crecimiento En los últimos tres años el Instituto del Seguro se puso objetivos claros

basados en la premisa de que una empresa del Estado puede ser eficiente y eficaz y la meta fue posicionar al IAPS en cuatro años entre las primeras 35 empresas aseguradoras del país. Y el objetivo casi que se cumplió con un año de anticipación, como consecuencia de la implementación del Plan Metas. El Plan Metas fijó objetivos claros de cumplimiento anual para los cuales se armaron campos de acción con estrategias determinadas. El involucramiento de todo el personal de la compañía fue fundamental. Desde administrativos hasta productores independientes

83


84

x-más

participan de las acciones. El primer año se establecieron objetivos racionales, los cuales se cumplieron con creces. Para el segundo ejercicio se pusieron metas más ambiciosas que también fueron superadas. Durante este 65º aniversario el Instituto está ejecutando el tercer Plan Metas con objetivos mucho más ambiciosos que los anteriores, y al primer semestre se van cumpliendo. Todavía queda el cuarto Plan Metas por diseñar, donde los propios empleados y productores aportan sus ideas, marcan cuáles son los objetivos posibles y demuestran el compromiso y sentido de pertenencia que tienen con la empresa de la cual son parte fundamental. Los resultados están a la vista

y son palpables. En menos de lo previsto el IAPS creció con su facturación un 235% en tres ejercicios y pasó del puesto 51 al 37 en el ranking general de empresas, y en el mercado de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo pasó del puesto 17 al puesto 11 en el mismo período, en un mercado compuesto por un total de 22 empresas. Es la aseguradora número 1 del ranking general en las provincias de Entre Ríos y San Juan. El Instituto del Seguro es una empresa estatal que demuestra día a día que con una dirección con objetivos claros y el compromiso indiscutible de su personal, puede ser confiable, eficiente, eficaz y, además, generar resultados económicos y financieros favorables.


x-más

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Oct-13

Nov-13

Dic-13

Ene-14

Feb-14

Mar-14

Abr-14

May-14

Jun-14

Jul-14

Ago-14

Sep-14

Oct-14

Vivienda Urbana Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

$ 7.175,01 1,78% 43,9% 56,1%

$ 7.284,41 1,52% 44,8% 55,2%

$ 7.378,00 1,28% 45,5% 54,5%

$ 7.697,28 4,33% 47,7% 52,3%

$ 7.806,89 1,42% xxx xxx

$ 7.887,72 1,04% xxx xxx

$ 8.609,02 9,14% 45,2% 54,8%

$ 8.654,02 0,52% 45,5% 54,5%

$ 8.699,00 0,52% 45,7% 54,3%

$ 9.234,56 6,16% 43,7% 56,3%

$ 9.315,47 0,88% 44,2% 55,8%

$ 9.395,96 0,86% 44,7% 55,3%

$ 9.456,19 0,64% 45,0% 55,0%

$ 7.609,57 2,00% 44,9% 55,1%

$ 7.728,46 1,56% 45,7% 54,3%

$ 7.838,98 1,43% 46,5% 53,5%

$ 8.206,36 4,69% 48,9% 51,1%

$ 8.335,18 1,57% xxx xxx

$ 8.417,87 0,99% xxx xxx

$ 9.170,48 8,94% 46,3% 53,7%

$ 9.216,75 0,50% 46,6% 53,4%

$ 9.259,43 0,46% 46,8% 53,2%

$ 9.831,94 6,18% 44,9% 55,1%

$ 9.924,10 0,94% 45,4% 54,6%

$ 10.009,49 $ 10.064,62 0,86% 0,55% 45,8% 46,1% 54,2% 53,9%

Modelo 2 - Vivienda Country Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

Modelo 3 - Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

$ 6.831,07 1,51% 41,1% 58,9%

$ 6.912,26 1,19% 41,8% 58,2%

$ 7.200,58 4,17% 44,2% 55,8%

$ 7.282,82 1,14% xxx xxx

$ 7.341,25 0,80% xxx xxx

$ 8.063,12 9,83% 41,5% 58,5%

$ 8.107,23 0,55% 41,8% 58,2%

$ 8.154,23 0,58% 42,1% 57,9%

$ 8.678,72 6,43% 40,1% 59,9%

$ 8.754,37 0,87% 40,6% 59,4%

$ 8.761,81 0,87% 40,6% 59,4%

$ 8.875,66 0,53% 41,4% 58,6%

$ 8.754,37 0,87% 40,6% 59,4%

$ 6.909,30 1,91% 48,4% 51,6%

$ 7.029,30 1,74% 49,3% 50,7%

$ 7.142,92 1,62% 50,1% 49,9%

$ 7.463,27 4,48% 52,3% 47,7%

$ 7.551,64 1,18% xxx xxx

$ 7.617,71 0,87% xxx xxx

$ 8.253,33 8,34% 49,3% 50,7%

$ 8.305,28 0,63% 49,6% 50,4%

$ 8.380,48 0,91% 50,1% 49,9%

$ 8.874,79 5,90% 48,1% 41,9%

$ 8.946,70 0,81% 48,5% 51,5%

$ 9.040,28 1,05% 49,1% 50,9%

$ 9.089,19 0,54% 49,3% 50,7%

Modelo 4 - Vivienda Torre Costo m2 Variación sobre mes anterior Incidencia de materiales Incidencia de mano de obra

Vivienda Urbana Precio m2 Diferencia interanual

Oct-13

$ 7.175,01

Oct-14

$ 9.456,19

31,78%

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos - www. colegioarquitectos.org.ar

85


86

x-más

Preferencias Arancelarias Regionales

El aprovechamiento de Acuerdos en el marco de ALADI para exportaciones La conjunción de dos hechos recientes como la visita de un funcionario de la ALADI que recorrió universidades en vista de proyectos de tipo educativos, más el lanzamiento del Directorio de Oferta Exportable de Entre Rios desarrollado por la CACEPER y la Secretaria de Comercio e Industria, invitan a realizar aportes en pos de optimizar los resultados en el comercio intrarregional.

U

Por María Agustina Baigorria

Licenciada en Relaciones Internacionales

na Preferencia Arancelaria Regional (PAR) es una reducción en el porcentaje de los gravámenes que se aplican a las importaciones desde terceros países. En el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) los países miembros se otorgaron recíprocamente preferencias arancelarias sobre las importaciones de productos que originan dentro de su territorio. La PAR incluye el universo arancelario en general, excepto un listado de productos que cada país deja fuera del beneficio. En este sentido y tomando ambas aristas analizamos ALADI, como eje macro, los Acuerdos llevados a cabo por Argentina con los países miembros y las preferencias arancelarias que surgen de ellos. Posteriormente, la oferta exportable de Entre Ríos como eje micro a partir del listado de productos con mayor incidencia en

las exportaciones provinciales, analizar las preferencias ya otorgadas que impactan sobre estos y el aprovechamiento de las mismas. La idea es en base al Directorio y tomando otros estudios realizados durante este año examinar no solo los beneficios ya existentes, sino detectar los posibles mecanismos que permitan optimizarlos. En este análisis confluyen como resultado diversas conclusiones que son traducidas en desafíos a sortear tanto a nivel de política Estatal y Provincial, como por parte del sector privado. En ello radica fundamentalmente el aporte, desde mi perspectiva.

•  Desarrollo Un Informe de la Cámara Argentina de Comercio titulado “Perfiles Exportadores Provinciales, 2014”, enlista


x-más

los principales productos que conforman la oferta exportadora entrerriana y toma como los más significativos a los que se vinculan con la producción agrícola y avícola. Ellos son el poroto de soja, el maíz, pollo entero y trozado, sorgo, arroz, leche, trigo, mandarinas y arándanos. Cada uno de estos productos genera a su vez una serie de subproductos que se encuentran posicionados en distintas partidas arancelarias, y que vistos en detalle, terminan obteniendo preferencias diferenciales por país otorgante. El listado mencionado permite generar una mirada parcializada, pero sirve como eje de análisis, aunque

de ninguna manera es totalizadora, ya que cada Industria o empresa puede obtener en base al producto que genera datos concretos respecto de los mismos. La otra arista de análisis lo hago tomando el “Estudio 203” de 2013 llevado a cabo por Fernando Correa, Técnico del Departamento de Cooperación y Formación de la Secretaria General de la ALADI. En este estudio se realiza una evaluación de los Acuerdos preferenciales que fueron realizados y se pone de manifiesto el impacto de las desgravaciones arancelaria previstas, el impulso que se la ha dado por parte de los países miembros y sus-

87


88

x-más

criptos a dichos acuerdos, pero sobre todo el grado de aprovechamiento que tuvieron los mismos. Respecto del año 2013 se infirió que solo 1 de cada 10 de las preferencias otorgadas fueron utilizadas. Una de las explicaciones que encontramos a ello, es que hay acuerdos con una amplitud considerable que abarca ítems con los que los países no cuentan dentro de su Oferta Exportable. Un análisis por país indica que por ejemplo Brasil hace uso del 30,8% total de las preferencias de un universo del 100%; Argentina usa el 24%, México 17,5% y en menor medida Colombia 12,4% Chile 12,1%, Perú 11,2% y Panamá el 9%. Argentina está dentro del país que “mejor” utilización hace de las preferencias arancelarias, pero sigue siendo muy bajo el uso de las mismas. Se ha concluido que el aprovechamiento de las preferencias esta intrínsecamente relacionado a la oferta exportable que posee cada país y al conocimiento de las mismas. En el caso de Argentina y las preferencias otorgadas en la gama de productos sobre los que la provincia de

Entre Rios posee mayor incidencia, encontramos como referentes los siguientes Acuerdos: el más significativo, es el Acuerdo Regional N°4 que instruye la Preferencia Arancelaria Regional (PAR) celebrado en 1980 y sus modificatorias, mediante el cual los países miembros se otorgan mutuamente preferencias sobre sus importaciones reciprocas, el mismo fue suscripto en principio por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú Uruguay y Venezuela. Incorporándose luego Cuba y Panamá. Los productos incorporados con más incidencia para Entre Ríos están mencionados en el GRÁFICO 1 con las preferencias recibidas y que están vigentes en la actualidad. Estos acuerdos impactan en el listado de los productos del Directorio Exportador de Entre Rios, pero con mayor especificidad y mayores reglamentaciones a considerar, por lo cual de acuerdo al destino al cual el exportador quiera dirigirse o esté interesado en hacerlo, puede consultar los Acuerdos mencionados precedentemente y con la posición arancelaria concreta, conocer el beneficio al que puede acceder


x-más

y en qué porcentaje. Los estudios que realiza ALADI indican que Argentina tiene una utilización mayor al promedio con sus pares más cercanos regionalmente, como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. Pero con aquellos socios que no son limítrofes, la utilización de las preferencias baja de manera sustancial, como es el caso de Colombia, Ecuador, Perú y México.

•  Conclusiones De los datos desglosados se puede inferir que de la lista confeccionada por la Cámara Argentina de Comercio en 2014, respecto de Entre Rios y tomando los 13 primeros productos con mayor incidencia de exportación; 8 poseen preferencias. La tendencia en los Acuerdos indica que a medida que aumenta la industrialización o el valor agregado de los productos, aumenta y se diversifican las desgravaciones. Programas desarrollados por el Gobierno Nacional durante 2014 como el PADEX, propuso objetivos tendientes a optimizar el comercio regional, ampliar la oferta exportable,

aumentar el número de empresas exportadoras y promover la exportación de los productos MOI, entre otros. Todo ello mediante capacitaciones, difusión, rondas y misiones comerciales. El mismo, tuvo una importante aceptación y adhesión a nivel empresarial y plantearon desafíos a corto y mediano plazo. En cuanto a esos desafíos, uno de los primeros a sortear es el desarrollo de políticas de largo plazo en cuanto a la diversificación y agregado de valor de los distintos productos que produce nuestro país en general y la Provincia en particular. Ya se realizaron los estudios que dan a conocer el potencial y los mercados a los cuales dirigirnos, ahora hay que diversificarle al exportador la cadena productiva que le permita tener amplitud en la oferta, ello sin olvidar la facilitación de ingreso de insumos que no se producen en Argentina, ya que a mayor agregado de valor, más posibilidades de que los insumos que no se producen en Argentina aumenten, y si es así, es requisito atender también al sector importador (que finalmente termina siendo el exportador también,

89


90

x-más

Productos y principales preferencias arancelarias por país Leche descremada y desnatada: Colombia y Cuba 12% respectivamente. Leche en polvo: Ecuador el 8% exceptúa la leche sin concentrar (toda) y la leche concentrada, con o sin adición de azúcar o edulcorante. Leche entera: Brasil otorga 20% Lacto suero: México y Brasil otorgan 20%, Colombia y Cuba 12%. Miel natural: Brasil y México 20%, Colombia, Chile y Venezuela 12% Mandarinas: Brasil y México 20%, Colombia, Chile y Venezuela 12%

Arroz: Brasil otorga 20% al arroz con cáscara, al descascarillado, pero sin preparación ulterior y al arroz partido. Colombia 12% al arroz con cáscara y al descascarillado. Cuba 12% al arroz con cáscara. México 20% Arroz con cáscara y al descascarillado. Uruguay 12% al arroz con cáscara (exceptúa el arroz con cáscara escaldado en agua caliente o al vapor). Sorgo: Brasil otorga 20%; Colombia, Cuba y Chile 12%: Ecuador 8%. Harina de trigo: Brasil y México 20%; Colombia 12% Harina de maíz: Brasil y México 20%; Chile y Cuba 12%


en la mayoría de los casos). Además es necesario sentarse a discutir políticas de infraestructura de logística, tanto a nivel nacional y provincial. Países como Perú o Colombia (ambos incluidos entre los 9 prioritarios del PADEX), demandan productos de Argentina y de Entre Rios, pero en cuanto a costos logísticos quedamos fuera de mercado. Termina siendo más barato enviar mercadería al Sudeste Asiático, que a países de la región. Por último, pero no por ello menos importante, la difusión, promoción y capacitación debe ser continua y actualizada. Entendemos que los grandes exportadores ya conocen estas cuestiones referidas a preferencias arancelarias, lógica de mercados y acuerdos regionales. Pero las Pymes y grupos o consorcios de exportación requieren de esta información para la toma de decisiones. Los canales de consulta deben estar permanentemente a disposición y con lo último en regímenes vigentes. Las empresas por su lado deben buscar diversificar sus ofertas y las políticas de Estado fomentar esa búsqueda. En general los desafíos son diversos y confluyen en acciones políticas concretas, de modo tal que cuando los Estados se “sientan” a negociar en el marco de un Organismo Internacional como puede ser ALADI o MERCOSUR, tengan plena conciencia del estado de situación en cuanto a oferta exportable y en cuanto a problemáticas a sortear. De esa manera el uso de preferencias adquiridas aumentará por sí mismo, sea por el buen uso de las mismas pero también por la diversificación en la cartera de productos, conformando un círculo virtuoso donde uno retroalimente al otro de manera consecutiva.


92

x-más

Management

Empresas de familia y el necesario Protocolo Familiar L

Por María Gabriela Dietz y Alfredo Müller Directores de Puente y Asociados

as empresas de familia representan entre el 80 y el 90 % de todas las empresas de nuestro país, desempeñando un rol protagónico en el escenario de las economías regionales. El sueño y la visión emprendedora de uno o más miembros de una familia que inician y sostienen con esfuerzo, dedicación, errores y aciertos, materializado en empresas de bienes y servicios, se han convertido en materia de análisis en los últimos tiempos, quedando de manifiesto la necesidad de brindar herramientas que faciliten la subsistencia de dichas empresas familiares a lo largo de las distintas generaciones involucradas. El rol y desafío de los asesores especializados en empresas de familia consiste en facilitar los procesos de aprendizaje y cambio, dotando de herramientas a cada uno de los miembros de la familia empresaria, que les permitan identificar cuál es la situación al momento del diagnóstico y de qué modo proceder para alcanzar los objetivos propuestos.

Consideramos oportuno compartir algunos conceptos e ideas acerca de las nuevas herramientas y técnicas al servicio de los miembros de la familia empresaria para facilitar el diálogo, la comunicación, los procesos de cambio, el manejo de conflictos y las emociones. También, la importancia de determinar y reconocer el valor de la empresa familiar, poniendo especial énfasis en la necesidad de efectuar un diagnóstico y diseñar un plan de prevención que quedaría exteriorizado en un documento consensuado denominado protocolo de familia.

•  Facilitar el diálogo y el proceso de aprendizaje y cambio El proceso de institucionalización de la empresa familiar que aconsejamos como necesario y hasta vital es un proceso en el que se diagraman las soluciones posibles a los conflictos que prevemos podemos tener en el futuro. Lograr ello, implica un intenso


x-mĂĄs

trabajo emocional de todos los integrantes y la tarea de los consultores en esa primer etapa es acompaĂąar y capacitar a cada uno de los miembros de la familia brindĂĄndole

una serie de recursos y herramientas que faciliten el proceso de comunicaciĂłn consigo mismos y con los demĂĄs. Se trabaja partiendo del

93


94

x-más

concepto de que cada integrante de la empresa, sea familiar directo, o político, o cercano, o involucrado con la empresa, más los terceros relacionados directa o indirectamente, como seres humanos tienen su propio modelo mental, su propia percepción de la realidad. Reconocer que cada ser humano ante una determinada situación y contexto obtendrá información, que luego de ser procesada conforme a los filtros fisiológicos (los cinco sentidos), filtros socio culturales (nacionalidad, creencias, valores, generaciones, entre otros) y sus propios filtros individuales (marcados por la experiencia personal), se traducirá en la mejor representación posible de esos hechos; y que en base a ello su cerebro elaborará una respuesta, es una de las claves. En algunas ocasiones la respuesta ante ciertos estímulos es correcta, apropiada, asertiva. Hay otras situaciones, en las que sucede lo contrario. Y es allí donde se suelen generar algunos conflictos con los demás, que afectarán a la empresa y las relaciones dentro de la familia empresaria. Es un hecho característico de las empresas familiares, por ejemplo, que el padre fundador de la misma, tenga una visión de cómo debe realizarse tal o cual tarea, basada en su propio modelo del mundo, sus emociones, sus sueños y objetivos personales; mientras que el hijo, sobrino o esposa pueden tener – seguro la tienen— otra visión o idea de lo mismo acorde a sus propias percepciones. Es de mucha utilidad para cada individuo entrenar en técnicas como la del logro de rapport, que nos aporta la Programación Neurolingüística (PNL), consistente en un profundo trabajo previo de autoconocimiento y gestión del propio

modelo mental, avanzando con el calibrado que nos permitirá identificar cómo está procesando la información el interlocutor, y luego de acompasar o entrar en real contacto con el otro, al igual que en la danza, se logra ese rapport. Es allí cuando se estará en condiciones de comunicarse asertivamente. A lo largo del proceso, aflorarán sentimientos, creencias, valores, diferentes modos de comunicación verbal y no verbal, secretos de familia, mandatos implícitos, que deberán ser gestionados. Tal como planteaba Virginia Satir (notable psicoterapeuta familiar), “la vida familiar se parece un poco a un iceberg”. Solo se percibe una pequeña parte de la totalidad –la parte que todos pueden ver y oír— aunque frecuentemente la gente cree que esa fracción representa la totalidad. Pero existe otra parte que deberá ser descubierta necesariamente para lograr familias empresarias más saludables que puedan hacer acuerdos sustentables a lo largo del tiempo. Asimismo, además de las múltiples técnicas que nos ofrece la PNL, nos encontramos con los aportes de otras disciplinas tales como el Couching Ontológico, la Mediación, el entrenamiento en Neuroemociones o los juegos cooperativos entre otros, que brindan mayor cantidad de herramientas complementarias a las ya existentes, que permitirán a las empresas familiares alcanzar la armonía y sustentabilidad que trascienda generaciones futuras.

•  El valor de la empresa familiar Realizado el diagnóstico, que es el primer paso en el camino hacia el diseño del Protocolo Familiar, se detectan diferentes situaciones


x-más

que podemos enumerar: Primero, la confusión de los roles de cada uno de los participantes en la empresa, los que en realidad deben estar perfectamente definidos para evitar la superposición de actividades y controles, evitando el dispendio de recursos. Segundo, la necesidad de fijar una fórmula para la determinación del valor de la empresa—y la periodicidad de su actualización—, valor que tendrá que ser real y no calculado sobre la base de valor fiscal o de balance porque estos resultan ficticios y en consecuencia segura fuente de conflictos (por ejemplo frente a la salida de un socio o tener que

disolver una sociedad conyugal). En tercer lugar, la incorporación de parientes como empleados, acordándose previamente si ingresan y si así fuere las condiciones de su ingreso, existencia de vacante, preparación académica, experiencia laboral en la propia empresa o en otra similar. Luego, también se acordará de manera previa los criterios de remuneraciones de personal que es familiar, las políticas de retiro de dividendos, la trascendental transición generacional y elección del sucesor. Y así muchas otras situaciones, todas las que es de desear estén contenidas en el Protocolo Fa-

95


96

x-más

miliar. Cada uno de estos aspectos tiene a su vez un sinnúmero de peculiaridades y cuestiones a prever. Frente a lo estrecho del espacio de esta nota abordaremos un solo aspecto y solo para decir lo indispensable respecto de la importancia de conocer el valor de la empresa. El valor de la empresa y de las acciones o participaciones de la sociedad cerrada resulta elemental en diversas situaciones: es importante para las partes para fijar el precio de venta de la empresa, y es también imprescindible para el caso de venta parcial de la misma (venta de un socio a otro socio o venta a un

tercero), puesto que el valor del 100 % será la base que permitirá establecer el valor de la parte a transferir. En este caso será saludable prever también que el valor variará si se transfiere o no el control de la sociedad. También será necesario conocer el valor de la empresa frente al retiro de un socio (sea por retiro voluntario, por derecho de receso o por exclusión de socio) y ante la fusión o la escisión societarias donde se requiere conocer los valores reales de las empresas a los fines de poder negociar y acordar las relaciones. Y lo mismo para el caso de la incorporación de terceros inversores.


Muchas veces el valor no solo deberá ser justo o suficiente para las partes sino también para terceros, como por ejemplo cuando existe un derecho de preferencia a favor de los demás socios o de la propia sociedad para adquirir cuotas o acciones, o para el caso de la adjudicación/partición sucesoria o conyugal (valor de las hijuelas y legítima hereditaria). Para finalizar y en la inteligencia que solo hemos enumerado -y no analizado- posibles situaciones, entendemos también de trascendental importancia conocer la valuación real de la empresa familiar para la toma de decisiones esenciales en orden por ejemplo a futuro financiamiento (tasas y demás condiciones de crédito), a la definición de estrategias y planes comerciales o de crecimiento, ampliaciones de instalaciones físicas o expansión geográfica, exportaciones, tanto a corto, mediano como largo plazo, previendo incluso qué rol tendrá la familia en todo ese proceso. Estos pactos en los que se acuerda la forma de establecer el valor de la empresa, la periodicidad de su actualización y los mecanismos y pautas de su realización (hay diversos métodos para ello), aseguran la sustentabilidad de la empresa ya que las erogaciones producto de la imprevisión pueden ser muy costosas, y hablamos de costos económicos y emocionales pues pueden terminar destruyendo no solo la empresa sino también la familia. Ponemos entonces especial énfasis en la previsión diciendo que es de desear que todo quede contenido, estipulado en el Protocolo Familiar, que será el reglamento y al que se recurrirá en cada caso para extraer de allí la solución que habíamos previsto para el conflicto antes que éste apareciera.


98

x-más

Instituciones

¿Hay verdadera participación en las instituciones intermedias? En momentos difíciles las instituciones son quienes tienen que dar la cara para defender los intereses de cada sector. ¿Productores y empresarios están verdaderamente comprometidos con sus entidades? ¿Participan y suman en las decisiones? ¿Aportan para el crecimiento institucional?

U

na entrevista con diferentes presidentes de entidades de productores y empresarios de la Provincia acerca de participación y compromiso arroja casi las mismas respuestas en una primera instancia: “los socios se acercan cada vez más, se interesan por los temas comunes al sector y aportan presencia y conocimiento la mayoría de las veces”.

Pero cuando el cuestionario avanza y llegan las repreguntas o las consultas sobre hechos particulares comienzan a aparecer vacíos y muestras de que la realidad no es tan ideal como al principio. Las organizaciones intermedias sufren los mismos problemas que padecemos a diario como sociedad: apatía, desconocimiento, falta de compromiso para involucrarse y


x-más

una crítica rápida y despiadada a quienes la dirigen, si las cosas no salen como estaban previstas. El presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Cecilio Taylor un veterano y reconocido dirigente del sector, volvió a ocupar ese cargo para tratar de torcer el peligroso rumbo que está transitando la citricultura. “Como creo que pasa en todas las entidades del sector agropecuario es bastante complicado traer a la gente a las asociaciones. Hay un descreimiento generalizado en la política, en los gobernantes. Principalmente en este gobierno que no sé por qué a toda la gente del sector agropecuario no la quiere, menos la ayuda y hasta la castiga”. La producción de citrus entrerriano atraviesa una de sus peores crisis. Entre la renovación varietal necesaria para incrementar la productividad, única manera de que pueda sostenerse en el tiempo la actividad, una helada histórica que destruyó buena parte de las quintas años atrás, más la llegada del HLB (enfermedad grave para las plantas) en 2014, la citricultura

necesita más que nunca la unión de todos para seguir adelante. Sin embargo, a la hora de discutir estrategias y encontrar soluciones, son pocos los que están. “La gente no se suma. Vos convocas y van pocos, y los que van no tienen un gran compromiso; la gente está desilusionada y no pelea porque está acobardada. Hasta prefieren otras salidas menos traumáticas como vender las quintas o sacar las plantas y dedicarse a la forestación, pero se pierden una cantidad enorme de puestos de trabajo. Y eso está pasando”. Toda institución necesita de fondos para mantenerse y sostener su pequeña infraestructura y la primera fuente de financiamiento es la cuota societaria. Cecilio Taylor explica que no es el caso de la Asociación de Citricultores de Concordia: “Nosotros decidimos no cobrar cuota, porque cuando lo hacíamos, el 95% de los productores no la pagaba”. El financiamiento es un tema muy delicado y una situación similar está sucediendo en otra entidad ligada al sector agrícola. El Centro de Aco-

99


100

x-más

piadores de Entre Ríos, presidido por Héctor Bolzán (Aldea María Luisa), se mantenía hasta hace un tiempo por los ingresos que obtenía de la venta de Cartas de Porte y demás papeles que hacen a la operatoria de granos. La política del Gobierno Nacional ha llevado a una informatización de los trámites y la obtención de los documentos por internet, despojando a las entidades de estas fuentes de re-

cursos, quedándoles solamente los ingresos por las cuotas societarias. “El aporte de la cuota social es muy bajo y hoy estamos en una situación financiera difícil. En un contexto donde los socios y el productor tampoco están muy bien no podemos pedir más aportes del que hacen”, explica Bolzán. Con las mismas empresas de siempre actuando en el sector, los socios buscan en la entidad unificar los problemas y enfrentarlos con un discurso común. “El compromiso existe siempre, pero estamos en una etapa donde las instituciones regionales podemos hacer muy poco. Las decisiones se toman en Buenos Aires sin ningún tipo de consulta, las sentimos nosotros y es limitado lo que podemos gestionar”. Siguiendo por el sector agropecuario, pero ingresando ya en la cadena industrial, la Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos ha tenido en este último año un resurgimiento y una intención de levantar el perfil, convencidos de que solos no han logrado mucho y, quienes habitualmente son competencia en el mercado, se necesitan mutuamen-


x-más

te para fortalecerse antes de salir a competir. El presidente de la Cámara es Federico Gadea, de la ciudad de Chajarí, explica que “la cámara vuelve a tomar fuerza por la necesidad de compartir nuestros problemas y avanzar en soluciones comunes a toda la industria arrocera. Estamos haciendo una reestructuración para poder dar más servicios y justificar la posibilidad de incrementar la cuota societaria, que es la principal fuente de financiamiento de la entidad. Esto lo entiende el sector y por eso es que vamos en ese camino, consensuado. Seguramente vamos a necesitar resultados en la gestión que presionen al cambio de políticas y nos mantenga unidos, que es la única manera de conseguir cosas, para los industriales y también para el productor”. La última entidad consultada fue una de las que tuvieron mayor protagonismo durante el año, al enfrentar al Gobierno Provincial en su decisión de reimponer el impuesto a los Ingresos Brutos a la industria, y logró sobre el mes de septiembre dejar sin efecto esa medida comprendida en el impuestazo de diciembre de 2013.

La Unión Industrial de Entre Ríos está presidida por Antonio Caramagna (Paraná) que comienza dando su punto de vista respecto a la participación: “Es un tema casi sociológico y no es un mal exclusivo de la sociedad entrerriana. Es un mal argentino. El argentino es un ser demandante pero no oferente en materia de participación y es una cultura muy difícil de revertir. Se necesita convicción,

101


102

x-más

tener una mirada amplia, saber que las cosas no se pueden hacer solo por uno. La característica de vincularse socialmente en el club o en el barrio es esencial, y eso está degradado en el país. Posiblemente porque nuestra historia no ha alentado esa participación. Gobiernos autoritarios, populistas, donde hay un ‘caudillo’ que decide por nosotros y que está acostumbrado a resolver todo entre cuatro paredes, sin discusión. Nos acostumbramos a criticar a los políticos, pero como decía Perón ‘cada pueblo tiene los gobiernos que se merece’; nada viene de un capullo. Cuando pasan décadas y generaciones y otros piensan por uno, hasta la cultura se degrada”. La descripción de Caramagna también es aplicable a las instituciones. Las hay personalistas, donde los nombres propios son más importantes que la entidad que representan y esto se refleja perfectamente en la gran mayoría de los sindicatos. Los estatutos son básicos para estas cuestiones y los resultados se reflejan en la cantidad de asociados. Hoy la UIER tiene

más de 100 empresas socias y ha pasado por tres conducciones con perfiles totalmente diferente uno de otros. “Nosotros tenemos un perfil definido, donde abrimos lugares de participación y discusión constante puertas adentro y con departamentos técnicos para encontrar argumentos sólidos a los problemas. El ejemplo ha sido el impuesto a los ingresos brutos donde seguimos un camino conceptual y claro –no panfletario-, firme, donde dijimos al Gobierno en la cara la equivocación que había cometido”. La unidad de criterios y la convicción total en el camino a seguir son factores determinantes para conseguir los objetivos. “Cuando hay decisiones que no se han sabido cohesionar es cuando las entidades están en peligro. Muchas veces los gobiernos apuntan en forma sutil y otras veces con agresiva precisión a destruir las entidades. Nosotros hemos tenido fuertes discusiones internas pero hemos establecido nuestro ideario y no lo vamos a desviar”, explica Caramagna. Lo cierto es que cada entidad tiene un sin número de facetas, como un prisma, y las responsabilidades para su funcionamiento y cumplir con el rol para el cual fue creada tiene también múltiples responsables. En la medida que todas esas decisiones vayan quedando en menos personas se seguirán perdiendo beneficios colectivos y retrocediendo como sociedad. La participación real, con verdadero compromiso, e involucrándose de lleno siendo protagonistas de las discusiones que ayuden a clarificar el panorama para encontrar el bien común, es el camino para crecer. Lo otro, lo que pasa hoy, seguramente es más fácil, más relajado. Pero no nos da derecho a quejarnos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.